Nobleza Y Poder Señorial. Los Señoríos Andaluces De Los Fernández De Córdoba En La Edad Moderna: Territorio, Población Y Economía1
NOBLEZA Y PODER SEÑORIAL. LOS SEÑORÍOS ANDALUCES DE LOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA EN LA EDAD MODERNA: TERRITORIO, POBLACIÓN Y ECONOMÍA1 Raúl MOLINA RECIO2 Introducción y objetivos Pretendo en las siguientes páginas acercarme, siquiera someramente, a una de las cuestiones más interesantes del estudio de un linaje concreto como es su exten- sión territorial a través del régimen señorial de la Edad Moderna. En concreto, me refi ero al linaje Fernández de Córdoba, cuyo poder desde, al menos, el fi nal de la Edad Media fue más que sobresaliente e incontestable en buena parte de Andalucía y, por supuesto, en la corte y el resto de instituciones de la Monarquía Hispánica. De todo lo cual fueron plenamente conscientes los contemporáneos como puede seguirse en la enorme pléyade de genealogías sobre el linaje y sus diversas ramas, en la importancia de los autores que escribieron sobre los Córdoba y en un sin fi n de elementos que nos podrían servir para valorar la trascendencia social de la familia, tema que supera con creces los límites de esta aportación. Resulta paradójico, por tanto, que a día de hoy los Fernández de Córdoba hayan tenido tan poca trascenden- cia historiográfi ca en Andalucía, reduciéndose las aportaciones, tal y como explicaré más detenidamente, a un par de trabajos. Sirva esta comunicación, por consiguiente, para contribuir al conocimiento de los poderosos andaluces, olvidados en muchos casos por nuestra Historia. Así, pues, pretendo analizar la materialización territorial de ese poder a través de la extensión del régimen señorial de los Córdoba en la Edad Moderna, concen- trándome en Andalucía, tema de este congreso, de manera que podamos percibir el tamaño de los estados señoriales que gobernaron las diversas Casas del linaje y el control que ejercieron sobre un amplísimo territorio.
[Show full text]