 Financiamiento: FNDR  Presupuesto: $ 238.000.000  Duración: 18 meses  El estudio se divide en tres consultorías:

1. Construcción de un inventario de emisiones regional. 2. Implementación de un modelo atmosférico. 3. Monitoreo exploratorio en zonas no evaluadas.  Estado actual: iniciado.

Inventario de Emisiones

• El objetivo de esta etapa es la mejora y actualización del inventario de emisiones en la Región de , considerando emisiones de SOx, MP10, MP2.5, NOx, CO, NH3 y precursores de O3, lo que permitirá:

1. Identificación de las responsabilidades en emisiones de contaminantes primarios de las fuentes de la región. 2. Generar archivos que alimenten modelos de dispersión con miras a definir zonas saturadas y latentes. 3. Implementación y evaluación de planes de y descontaminación y prevención.

Modelación Atmosférica

Monitoreo Exploratorio Objetivos Específicos • Conocer la calidad del aire en zonas de la región con escasa o nula información y en las que se presume podrían existir niveles altos de concentración de SO2, MP10, MP2.5, NOx, O3, CO, hidrocarburos y metano.

• Contar con un monitoreo continuo para O3 en la ciudad de Los Andes. (durante el periodo del estudio)

 Cobertura de los Monitoreos Existentes en la Región

Contraparte Técnica

La contraparte técnica de los estudios está conformada por los siguientes servicios:

 Comisión Nacional del Medio Ambiente.  Servicio Agrícola y Ganadero.  SEREMI de Salud.

Además se solicitó contraparte sectorial a:

 DIRECTEMAR-SECTRA-INN-MINVU-SEC-ENERGÍA-

SERPLAC AVANCES A LA FECHA

GENERALES

UBICACIÓN ZONAS A MONITOREAR

Localización de Puntos de Monitoreo para Cada Zona a Evaluar

Zona Coordenadas UTM de Monitoreo (m) Este Norte 290.323 6.407.203 278.762 6.339.802 Casablanca 276.467 6.310.778 San Antonio 256.416 6.281.488 San Felipe 338.819 6.374.571 Llay – Llay 320.752 6.363.464

Ubicación de las Estaciones

Los Andes Medición de Ozono

PLAN DE MONITOREO ACTIVIDADES MESES MEDICIÓN PUNTOS 1 Y 2 JUNIO 2010 Y NOVIEMBRE 2010

MEDICIÓN PUNTOS 3 Y 4 JULIO 2010 Y DICIEMBRE 2010

MEDICIÓN PUNTOS 5 Y 6 AGOSTO 2010 Y ENERO 2011

Resultados de las Mediciones Vientos Predominantes (1)

Localidad San Felipe con Rosa de Viento, Localidad San Felipe con Rosa de Viento, Agosto – Septiembre 2010 Diciembre 2010 – Enero 2011

S.E y E.S.E 17.6% y N.O 19%

Vientos Predominantes (2)

Localidad Llay - Llay con Rosa de Viento, Localidad Llay – Llay con Rosa de Viento, Enero - Febrero Septiembre – Octubre 2010 2011

O.N.O 31%% O.S.O 56%

Mediciones San Felipe Variables que Potencialmente afectan la Calidad del Aire en San Felipe

Variable Estadístico Concentración (µg/m3N) Invierno Verano Norm a

O3 Promedio Mensual 27 20 - Máximo Promedio Diario 49 36 - 70

60 Máximo Horario Mensual 108 88 -

50

N 40 3 Máximo Promedio Móvil 97 74 120 ^ m /

g 30 u 8 Hrs.

20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

HORAS •San Felipe se encuentra potencialmente afectada por Ozono. •Los ciclos diarios de Ozono y Nox, tienen una relación inversa entre la generación de Ozono y la disminución de las concentraciones de NOx, asociadas directamente a la presencia de la radiación solar incidente durante el día.

Variable Estadístico Concentración (µg/m3N) Invierno Verano Norma

SO2 Promedio Mensual 5 9 80 Máximo Promedio Diario 13 27 250 Máximo Horario Mensual 66 76 1.000

CO Promedio Mensual 476 86 - Máximo Promedio Diario 254 253 - Máximo Horario Mensual 2.901 782 30.000

Máximo Promedio Móvil 8 Hrs. 1.876 498 10.000

NO2 Promedio Mensual 14 7 100 Máximo Promedio Diario 29 16 - Máximo Horario Mensual 93 190 400

O3 Promedio Mensual 27 20 - Máximo Promedio Diario 49 36 - Máximo Horario Mensual 108 88 - Máximo Promedio Móvil 8 Hrs. 97 74 120

MP10 Promedio Mensual 26 53 50 Máximo Promedio Diario 43 67 150

MP2,5 Promedio Mensual 14 23 20 Máximo Promedio Diario 39 36 50 HCT Promedio Mensual 1,8 1,5 - Máximo Promedio Diario 2,1 1,6 - Máximo Horario Mensual 3,1 2,0 - k CH4 Promedio Mensual 1,5 1,5 - Máximo Promedio Diario 1,5 1,5 - Máximo Horario Mensual 1,7 1,6 - HCNMk Promedio Mensual 0,3 0,0 - Máximo Promedio Diario 0,5 0,1 - Máximo Horario Mensual 1,4 0,5 - Mediciones Llay Llay Variables que Potencialmente afectan la Calidad del Aire en Llay Llay

Variable Estadístico Concentración (µg/m3N) Invierno Verano Norma

O3 Promedio Mensual 17 34 - Máximo Promedio Diario 25 54 - Máximo Horario Mensual 77 122 - Máximo Promedio Móvil 8 Hrs. 55 108 120

MP10 Promedio Mensual 35 46 50 Máximo Promedio Diario 52 61 150

MP2,5 Promedio Mensual 17 27 20 Máximo Promedio Diario 29 57 50

•Llay - Llay se encuentra potencialmente afectada por Ozono, MP-10 y MP-2,5 •El ciclo diario de Ozono y NOx en el cual puede observarse una relación inversa entre la generación de ozono y la disminución de las concentraciones de NOx, asociadas directamente a la presencia de la radiación solar incidente durante el día.

90

80

70

60 N 3

^ 50 m / g

u 40

30

20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 DIAS Mediciones Ozono en Los Andes

Ciclo diario de Ozono Estación Los Andes – San Felipe, Agosto – Septiembre 2010

80

70

60 ) N 3

^ 50 m / g u ( 40 O N O Z O 30

20

10

0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

HORAS LOS ANDES SAN FELIPE

•Hipótesis 1:Posiblemente existe transporte de ozono y de sus contaminantes precursores desde San Felipe a Los Andes; lo que explicaría el porqué las concentraciones de ozono son más altas en Los Andes y porqué el máximo diario se registra desfasado hacia más tarde en dicha localidad, respecto del máximo diario registrado en San Felipe (Gráfico Nº 5).

•Hipótesis 2:Posiblemente existe transporte de ozono y de sus contaminantes precursores desde la región Metropolitana a Los Andes, no llegando dicho transporte hasta San Felipe; lo que explicaría el porqué las concentraciones de ozono son más altas en Los Andes y porqué el ciclo diario de ozono en dicha localidad se encuentra levemente alterado a partir de las 14:00 Hrs. (Gráfico Nº 5).

Concentración de Ozono Estación Los Andes – San Felipe, Agosto – Septiembre 2010

140

120

100 )

N 80 3 ^ m / g u (

O 60 N O Z O 40

20

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 8 8 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / 0 1 2 3 5 6 9 5 8 9 1 2 3 4 5 7 8 9 1 4 7 8 0 1 2 3 4 6 7 0 6 2 2 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 DIAS

MAX O3 8 Hrs LOS ANDES MAX O3 Hrs SAN FELIPE NORMA

Conclusiones de la Medición

El Estudio realizado indica que las mediciones de calidad del aire realizadas zonas evaluadas dan indicios de las siguientes zonas que posiblemente se encuentren en latencia o saturadas: •Los Andes: Posiblemente saturada por ozono.

•Villa Alemana: Posiblemente en latencia o saturada por MP10 y MP2,5.

•Casablanca: Posiblemente en latencia por MP10 y saturada MP2,5.

•San Antonio: Posiblemente en latencia por MP2,5.

•San Felipe: Posiblemente en latencia por Ozono y saturada de MP10 y MP2,5

• Llay – Llay: Posiblemente en latencia por Ozono y MP10, y saturada MP2,5.

AVANCES A LA FECHA

Estructura General del Inventario Regional

MÓVILES ESTACIONARIASESTACIONARIAS MÓVILES

ENEN RUTA RUTA FUERAFUERA DE DE RUTA RUTA PUNTUALESPUNTUALES DEDE AREA AREA BusesBuses AeropuertosAeropuertos Camiones Máq. Agrícolas Combustión Residencial Camiones Máq. Agrícolas Combustión Residencial V.V. Particulares Particulares Máq.Máq. Construcción Construcción ProcesosProcesos ComercialComercial V. Comerciales Puertos Evaporativas Otras V. Comerciales Puertos Evaporativas Otras TaxisTaxis MotocicletasMotocicletas

POLVOPOLVO NATURAL NATURAL DESDE DESDE FUENTES FUENTES FUGITIVAS FUGITIVAS

CONSTR.CONSTR. Y Y DEMOLIC. DEMOLIC. POLVOPOLVO RESUSPENDIDO RESUSPENDIDOPREP.PREP. TERRENOS TERRENOS AGR. AGR.

EdificiosEdificios CallesCalles pavimentadas pavimentadas CaminosCaminos CallesCalles no no pavimentadas pavimentadas

91% 0.85% 86% Fuentes fijas y 1.3% 99% Evaporativas 0.1% 19% 54.2%

0.2% 7.3% 0.1% 12.1% 0.03% 23% 1.8% Leña Fuentes fijas De combustión 2.8% 1.4%

3.2% Fuentes Móviles 0.99% 0.95% 0.43%

Fuentes Fijas

7.4% 5.6%

7.19% Fuentes Móviles 0.07% 6.36% 0.44%

Fuentes Fijas

0.39% 8.78%

0.35% Fuentes Móviles 20.9% 0.62% 0.56%

Fuentes Fijas

COMUNA PM10 VALPARAISO 2989,14 CON CON 1582,96 PUCHUNCAVI 1224,14 800,80 LA CALERA 386,86 146,46 VINA DEL MAR 65,69 Emisiones VILLA ALEMANA 54,28 LLAYLLAY 42,02 PM10 por comuna 32,63 SAN FELIPE 31,75 LOS ANDES 29,89 CASABLANCA 29,29 SAN ANTONIO 9,45 QUILPUE 5,51 2,31 1,87 NOGALES 1,24 0,81 0,63 CARTAGENA 0,52 CABILDO 0,33 LA LIGUA 0,32 0,28 SAN ESTEBAN 0,24 0,17 0,07 0,07 SANTA MARÍA 0,06 0,04 ALGARROBO 0,04 0,03 LA CRUZ 0,03 0,02 CATEMU 0,01 OLMUE 0,00 TOTAL 7439,97 COMUNA NOx PUCHUNCAVI 9.793,22 QUILLOTA 5.533,46 CON CON 2.561,90 VALPARAISO 893,93 LLAYLLAY 706,37 LA CALERA 517,45 Emisiones CASABLANCA 298,44 CATEMU 103,03 Nox por comuna LOS ANDES 90,95 VINA DEL MAR 68,71 SAN FELIPE 50,84 SAN ANTONIO 38,67 NOGALES 32,18 QUINTERO 30,22 LIMACHE 27,28 VILLA ALEMANA 25,00 CARTAGENA 14,78 QUILPUE 12,94 CABILDO 9,27 LA LIGUA 9,06 EL TABO 8,05 HIJUELAS 6,84 SAN ESTEBAN 6,78 PANQUEHUE 4,55 PUTAENDO 2,19 ZAPALLAR 2,04 PAPUDO 1,87 SANTA MARÍA 1,59 CALLE LARGA 1,23 EL QUISCO 1,13 ALGARROBO 1,03 PETORCA 0,98 LA CRUZ 0,85 RINCONADA 0,64 CATEMU 0,41 OLMUE 0,02 TOTAL 20.857,93

PUCHUNCAVI 31341,94 CATEMU 11669,81 QUILLOTA 3529,95 VALPARAISO 2022,82 CON CON 1245,29 Emisiones LLAYLLAY 756,67 SAN FELIPE 546,97 SO2 por comuna LA CALERA 261,21 CASABLANCA 155,29 VINA DEL MAR 64,96 SAN ANTONIO 50,87 LOS ANDES 38,11 QUINTERO 18,06 HIJUELAS 12,79 NOGALES 2,38 LIMACHE 1,45 QUILPUE 1,30 VILLA ALEMANA 1,28 CARTAGENA 0,78 PANQUEHUE 0,58 CABILDO 0,49 LA LIGUA 0,48 EL TABO 0,43 SAN ESTEBAN 0,36 PUTAENDO 0,19 ZAPALLAR 0,11 PAPUDO 0,10 SANTA MARÍA 0,08 CALLE LARGA 0,06 EL QUISCO 0,06 ALGARROBO 0,05 PETORCA 0,05 LA CRUZ 0,05 RINCONADA 0,03 OLMUE 0,00