OCTUBRE 2011 1

AÑO XIV I Nº 135 I FLORIDA I OCTUBRE DE 2011

Elección del primer Colegio Médico del Información del Ministerio de Salud Pública.

Información de FEMI en págs. 11 y 12

Información de S.Americano en pág. 6

El Diario Médico única publicación que brinda toda la cial ofrecemos la integración de todas las listas, platafor- información previa al trascendente acto eleccionario del mas y Circuito Electoral Nacional. primer Colegio Médico del Uruguay. En esta edición espe- Págs. 2, 3, 4, 5, 7, 11 y 12. 2 OCTUBRE 2011 EL DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011, UN COMPROMISO DE HONOR La primera elección de autoridades para el Colegio Médico del Uruguay El domingo 30 de octubre, se realizará la primera elección de Brum y Tomás Gomensoro. ledo, San Jacinto. Circuito N° 3 – Junta Local autoridades para integrar el consejo nacional y los cinco consejos Habilitados: 35 Habilitados: 217 de Carmelo regionales del colegio médico del uruguay (cmu). Nos ha pareci- Circuito n° 4 – Solymar – ofi- Dirección: José Pedro Varela do lo más importante difundir desde esta columna de el diario CANELONES cina inscriptora n° 675 - Carmelo médico el plan circuital previsto por la comisión electoral del cmu 6 CIRCUITOS Dirección: Avda. Giannatasio Votan: Carmelo, Nueva Pal- y la corte electoral, a fin de que la información esté oportunamen- Circuito n° 1 – oficina electo- km. 22.600 – acera norte – tel. mira, Ombúes de Lavalle, Con- te en poder de cada votante. Cada quien se manifestará según su ral departamental 26966877 chillas. libre elección y su conciencia. Pero es una cita de honor para Dirección: Treinta Tres n° 308 Votan: Solymar, , Par- Habilitados: 123 todos los médicos en actividad y los jubilados que lo deseen, emitir - Canelones que de Carrasco, Barra de Ca- su voto para esta instancia histórica. Por la que muchas genera- Votan: Canelones, Juanicó, rrasco, El Bosque, Huertas de DURAZNO ciones de médicos han luchado y hoy es una realidad. Que no Los Cerrillos, Santa Rosa, Sau- Carrasco, Lomas de Carrasco, 1 CIRCUITO significa más que el inicio de un nuevo camino por la dignidad, la ce, San Antonio, , , Montes de Circuito N° 1 – oficina elec- independencia y el profesionalismo de nuestros médicos. Podrán San Ramón, Santa Lucía. Habi- Solymar, Parque de Solymar, toral departamental votar los médicos graduados hasta el 15 de marzo de 2011. litados: 232 Lomas de Carrasco, La Taho- Dirección: Dr. Emilio Penza N° Fecha: domingo 30 de octubre 2011 - horario: 9.00 a 19.00 Circuito n°2 – Las Piedras - na. 665 - Durazno hrs. - documento a presentar: cédula de identidad. oficina inscriptora Habilitados: 295 Votan: todos. Dirección: Batlle y Ordoñez n° Circuito N°5 – Solymar – ofi- Habilitados: 111 PLAN CIRCUITAL 675 – Las Piedras cina inscriptora COMISIONES RECEPTORAS DE VOTOS Votan: Las Brujas, Canelón Dirección: Avda. Giannatasio FLORES1 - 42 circuitos ARTIGAS Chico, Las Piedras, Progreso, km. 22.600 – acera norte – tel. CIRCUITO Local: edificio Torre de los 2 CIRCUITOS Rincón del Colorado, La Paz. 26966877 Circuito N° 1 – oficina elec- Profesionales Circuito N° 1 – oficina elec- Habilitados: 222 Votan: San José de Carrasco, toral departamental Yaguarón N° 1487cesq. Co- toral departamental (dirección: Circuito n° 3 – Pando – ofici- Shangrilá, El Pinar, Parque de Dirección: Carlos Mª. Rami- lonia – 4to. Piso Garzón n° 338 – Artigas) na inscriptora Miramar, Medanos de Solymar. rez N° 640 - Trinidad Allí habrá 40 circuitos para Votan: Artigas. Dirección: Wilson Ferreira Habilitados: 286 Votan: todos. que voten los más de 12.000 Habilitados: 98 Aldunate N° 217 – Ciudad de Circuito N°6 –Atlántida – Bi- Habilitados: 62 médicos de Montevideo, y dos Circuito n° 2 – bella unión - Pando blioteca Municipal para los médicos del interior que dirección: biblioteca municipal, Votan: , c. Ni- Dirección: Roger Ballet entre FLORIDA se encuentren de paso por Mon- jaime romans y atilio ferrandiz colich, E. Olmos, La Palmita, República de Chile y calle «1» - 1 CIRCUITO tevideo y voten allí en calidad – bella unión Suárez, , Montes, Pando, Atlántida Circuito N° 1 – oficina elec- de «observados». Votan: Bella Unión, Baltasar Paso Carrasco, Soca, Tala, To- Votan: Atlántida, Cuchilla toral departamental Alta, El Fortín, , La Dirección: Independencia N° Floresta, Las Toscas, La Tuna, 845 - Florida , Neptunia, Parque del Votan: todos. Plata, Pinamar, Salinas, San Luis, Habilitados: 195 Santa Lucía del Este, Villa Argen- tina City Park. LAVALLEJA Habilitados: 141 1 CIRCUITO Circuito N° 1 – oficina elec- CERRO LARGO toral departamental 2 CIRCUITOS Dirección: Avda. Lavalleja N° Circuito N° 1 – oficina elec- 640 - Minas toral departamental Votan: todos. Dirección: Saravia N° 778 - Habilitados: 172 melo Votan: Melo, Frayle Muerto e MALDONADO Isidoro Noblía. 4 CIRCUITOS Habilitados: 149 Circuito N° 1 – oficina elec- Circuito N° 2 – Río Branco toral departamental Dirección: Saravia N° 778 – Dirección: Batlle y Ordóñez y Río Branco Gutiérrez Ruiz - Maldonado Votan: Río Branco. Habilita- Habilitados: 183 dos: 16 Circuito n° 2 – oficina electo- ral departamental COLONIA Dirección: Batlle y Ordóñez y 3 CIRCUITOS Gutiérrez Ruiz - Maldonado Circuito N° 1 – oficina elec- Habilitados: 183 toral departamental Circuito n° 3 – San Carlos Dirección: Rivadavia n° 397 Dirección: Museo Regional – Colonia del Sacramento Carolino, Carlos Reyles esq. Votan: Colonia, Brisas del Leonardo Olivera – San Carlos Uruguay, Astillero, Miguelete, Votan: San Carlos y Aiguá. Santa Ana, Tarariras. Habilitados: 68 Habilitados: 107 Circuito n° 4 – piriápolis Circuito n° 2 – Junta Local de Dirección: ex Casa Joven, Pi- Rosario ria y Chacabuco - Piriápolis Direccion: Sarandí N° 608 - Votan: Piriápolis, Pan de Azú- Rosario car, Solís, Las Flores y Gregorio Votan: Rosario, Nueva Helve- Aznárez. cia, Colonia Suiza, Colonia Val- Habilitados: 57 dense, Colonia Piamontesa, Florencio Sánchez, Rincón del PAYSANDÚ Rey, Juan Lacaze. Habilitados: 123 sigue en pág. 3 OCTUBRE 2011 3

EDITORIAL Cuando escolares y liceales nos enseñan Quizás sea consecuencia de El público saltó, bailó, aplaudió, se rió, movilizó su cuerpo, si- nuestra experiencia existencial. guiendo - como atraído por un imán - los ejercicios que esos Pero nos ocurre que siempre, en pequeños de 8 o 9 años iban marcando. todo acto de cualquier naturale- La espontaneidad y el desenfado, se llenó de valores en las za, encontramos que, cuando la palabras y en los gestos. Valores que son naturales en un medio PROF. ELBIO presencia participativa de niños y rural, en una escuela rural en la que los maestros reciben cultura D. ÁLVAREZ jóvenes existe, ésta da a los mis- y llevan cultura. Enseñan y aprenden, dan conocimientos y reci- mos, ese pincelazo similar al del ben conocimientos Sin duda, vocación no les falta a los maestros artista culminando su cuadro. de esos niños y tampoco valores les falta a las familias de los Ocurrió así, por lo menos para nosotros y creemos no equivo- pequeños que respetuosamente quebraron la solemnidad del salón carnos si decimos para casi la totalidad del público y autoridades de actos del Ministerio. presentes, en el acto final de la Semana del Corazón organizado Y al culminar, otro ejemplo de lo que se puede cuando se unen por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. trasmisión de conocimientos y actitudes de afecto para trascender Participaron en él, nos enseñaron y nos recrearon, escolares y ciertos acartonamientos y teoricismos profesorales directrices. Junto liceales. a ello creemos haber captado la existencia de una gestión que – Unos y otros con una particularidad que también nos reafir- también trascendiendo rigideces disciplinarias – hacen del testi- man en nuestras concepciones. monio personal un compromiso con las complejas existencias que Los escolares provenían de una Escuela Rural. Niños de conviven en una institución muchas veces no reconocida en su 3er. Año. real valor como lo es un Liceo Nocturno. El Coro, de un Liceo Nocturno, jóvenes algunos y casi En uno y otro ejemplo siguen estando las raíces y las fuentes en adultos otros. las que debieran abrevar todas las reformas educativas. Los primeros con esa espontaneidad que sólo los niños poseen, Educar con vocación, con conocimientos transitando el camino nos dieron una lección sobre las medidas que todos debemos de los afectos y con el testimonio personal en la trasmisión de adoptar en el cuidado de nuestra salud, reafirmando el papel de valores. Simultáneamente, gestionar con profundo conocimiento la prevención y, luego, con ese desenfado que también les es pro- de la compleja realidad de la institución y con la responsabilidad pio, hicieron que los presentes de todas las edades, desempeña- y humanismo que aguarda del gestor la comunidad educativa ran el rol que desempeñaran en la ceremonia de clausura, reali- (alumnos, docentes, funcionarios, padres, barrio, familias). zásemos los ejercicios y movimientos que deberían ser rutina para 12.10.11.- una real prevención y profilaxis de nuestra salud. Prof. Elbio D. Álvarez Aguilar (DIRECTOR).

viene de pág. 2 1 CIRCUITO Votan: Chuy, Villa 18 de Ju- Raigén, Rodríguez, Ecilda Pau- Circuito n° 1 – oficina electo- Circuito N° 1 – oficina elec- lio, Barra de Chuy, La Coroni- llier. ral departamental 1 CIRCUITO toral departamental lla, Cebollatí. Habilitados: 140 Dirección: 25 de Agosto N° Circuito N° 1 – oficina elec- Dirección: Ituzaingó N° 491 Habilitados: 32 Circuito N° 2 – Libertad 166 - Tacuarembó toral departamental - Rivera Dirección: Club El Asador, 25 Votan: Tacuarembó, Ansina, Dirección: Montevideo N° Votan: todos. SALTO de Agosto N° 777 - Libertad Caraguatá, Iporá, Las Toscas, 928 – Paysandú Habilitados: 226 2 CIRCUITOS Votan: Libertad, Ciudad del Paso Bonilla y Tambores. Circuito N° 1 – oficina elec- Plata, Colonia Galán, Delta Habilitados: 173 RÍO NEGRO ROCHA toral departamental del Tigre, Kiyú, San Fernando, Circuito n° 22- Paso de los To- 2 CIRCUITOS 2 CIRCUITOS Dirección: Treinta y Tres N° Playa Pascual, Puntas de Val- ros Circuito N° 1 – oficina elec- Circuito N° 1 – oficina elec- 132 - Salto dez, Rafael Peraza, Rincón de Dirección: Club 25 de Agos- toral departamental toral departamental Habilitados: 177 la Bolsa. to, Bvar. Artigas N° 598 – Paso Dirección: 18 de Julio N° Dirección: José Enrique Rodó Circuito N° 2 – oficina elec- Habilitados: 52 de los Toros 1072 – Fray Bentos n° 91 - Rocha toral departamental Votan: Paso de los Toros y San Votan: Fray Bentos, Nuevo Votan: Rocha, Antoniópolis, Dirección: Treinta y Tres N° SORIANO Gregorio de Polanco. Berlín. Castillos, La Paloma, Lascano y 132 1 CIRCUITO Habilitados: 21 Habilitados: 74 Velázquez. Habilitados: 177 Circuito N° 1 – oficina elec- Habilitados: 153 toral departamental TREINTA Y TRES CIRCUITO N° 2 SAN JOSÉ Dirección: José J. Rodó N° 1 CIRCUITO YOUNG CIRCUITO N° 2 2 CIRCUITOS 630 - Mercedes Circuito n° 1 – oficina electo- Dirección: JUNTA LOCAL DEL CHUY Circuito n° 1 – oficina electo- Votan: todos. ral departamental Votan: Young y San Javier. Dirección: Biblioteca de la ral departamental Habilitados: 208 Dirección: Manuel Freire N° Habilitados: 42 Alcaldía de Chuy (ex junta lo- Dirección: Batlle y Ordóñez 1167 – Treinta y Tres cal), Samuel Priliac y Laguna de N° 573 – San José de Mayo TACUAREMBÓ Votan: todos. RIVERA Los Patos Votan: San José, Capurro, 2 CIRCUITOS Habilitados: 107

DIRECTOR RESPONSABLE Y COORDINADOR GRAL.: COLABORAN CON EL DIARIO MEDICO: LOGÍSTICA Prof. Elbio D. Alvarez Responsable: Diego Alvarez Melgar COLUMNISTAS INVITADOS COORDINADOR MÉDICO Y DIRECCIÓN TÉCNICA: COLUMNISTAS INVITADOS DISEÑO GRÁFICO Y DIAGRAMACIÓN Prof. Dr. Raúl Carlos Praderi; Dr. Flores Colombino; Dr. Jorge Pita; Dr. Juan José Arén Frontera Marcelo Cortazzo Seoane 099 120 067 - 435 22069 Dra. Graciela San Martín; Dr. Fernando de Santiago; ADMINISTRACIÓN Y EDICIÓN FOTOGRAFÍA Y DISEÑO WEB Dra. Ana Inés Pesce; Dr. Pablo Vázquez; Dr. Antonio Turnes; PUMEES S.R.L. (Publicaciones Médicas Especializadas) Sebastián Alvarez Melgar - PUMEES S.R.L. Dr. Alvaro Margolis; Dr. Hugo Villar; Dra. Silvia Melgar; DOMICILIO PRODUCCION: Dr. Homero Bagnulo; Psic. Susana Acquarone; Dr. Carlos Carrera; Teléfonos: 2408 37 97 - 435 23833 - Ancel: 099 351 366 Dr. González 978 - C.P. 94000 - Florida - Prof. Dr. Néstor Campos; Dr. Daniel Pazos; Dr. Enrique Dieste; [email protected] Uruguay. Telefax: 435 23833 - Ancel 099 351 366 http://www.eldiariomedico.com.uy E-MAIL: [email protected] Dr. Tabaré Caputi; Dra. Claudia Melgar; Dr. Jorge F. Bologna Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de lo publicado en esta edición mencionando M.I.E. y M. 299108 - M.E.C. Exp. Nº 1105/98 (T. XI F. 184) Dra. Gabriela Píriz Alvarez; Dr. Miguel Fernández Galeano. la fuente. No debe utilizarse con fines de propaganda, venta o publicidad. (espacio contratado) 4 OCTUBRE 2011 ELECCIONES PARA EL COLEGIO MEDICO Entrevistas a los Candidatos de las listas 5 y 55 sos orígenes. En estas listas de tener el médico ante la brindando reglas claras que Dr. Pérez Penco están todas las especialidades creación del Colegio? faciliten su implementación y ¿Por qué, siendo Ud. un representadas y además con- R- El Colegio velará para vigilancia. conocido ex adherente de la vergen distintas generaciones. que el médico ejerza su acti- Se organizarán actividades lista UGM en el SMU apa- También es importante desta- vidad con dignidad e inde- de educación médica conti- rece como candidato en car su alcance nacional. pendencia, intentando resta- nua vinculadas al ejercicio esta opción que parece ser ¿Por qué jerarquizo esto? blecer el concepto de profe- profesional y los preceptos tan diferente? Porque esta elección no es sionalidad, hoy tan alicaído. éticos aplicables. Yo le agradezco la pregun- cualquier elección, sino la El nuevo Código de Ética En suma, se procurará la ta, porque me permite definir primera elección de un co- Médica actualizará los as- mejora continua de la calidad claramente y desde el princi- legio médico, en consecuen- pectos vinculados a la deon- en el ejercicio profesional de pio lo fundamental de nues- cia el nacimiento del mismo tología y diceología médicas, los médicos colegiados. tra elección personal en estos debe ser bien hecho. momentos. ¿Por qué se asina tanta Vamos a elegir por prime- importancia este hecho? Dr. Balboa ra vez, los médicos del Uru- Porque con el nacimiento del Colegio surge una herra- (Las preguntas formuladas, guay, un Colegio Médico. con sus respuestas corres- ¿Que significado le doy a mienta muy poderosa que, si la utilizamos bien, redimen- estructura. pondientes, al ser realizadas esto? tipo, den un buen nacimien- por distintas personas res- Durante muchos años, lo to a este producto de gesta tan sionará nuestra Profesión. El Nos llama mucho la aten- Colegio deberá liderar inte- ción -al tiempo que provoca ponden a maneras de pen- médicos agrupados gremial- larga, que aún resta acunar y sar y exponer diferentes, por mente reivindicamos para alimentar para un futuro. lectualmente una serie de una profunda reflexión-, por principios rectores de un ejemplo, ver la publicidad de lo que se hace necesario una nosotros, poder contar con tarea de homogeinización en un Colegio Médico, estamos ¿Entonces Ud. cree que ideario profesional para que una lista que bajo el lema así, nuestra profesión se ejer- «Independencia y ética» la estructura y el léxico utili- desde la década del 1940 en existen diferencias funda- zado) esto. mentales entre Colegio y za con dignidad, indepen- cuenta con supuesto auspi- dencia y sobre todo con li- cio de entidades como la Pregunta periodista. (PP) Hoy, la sociedad represen- Sindicato? Los médicos se hacen tada en el Parlamento Nacio- Por supuesto, es una defi- bertad de conciencia. FEMI, la Agrupación ReCam- Desde el comienzo del biodel SMU, y la Mesa de múltiples preguntas en rela- nal, nos la impone por ley. nición básica, que la explica ción a como surge y que es Así lo aceptamos, como un la misma ley de creación del proceso electoral, desde el Sociedades Anestésico Qui- SMU y los colegas que inte- rúrgicas (SAQ). el Colegio Médico. desafío necesario para poder Colegio. Respuesta .(R) iniciar un camino, que nos El colegio es una institu- gramos esta corriente, he- Ahora, yo me pregunto, mos hecho importantes es- con relación al concepto de Mi primer contacto con el permita a los médicos, dar- ción oficial de origen legal y tema fue en 1972 en la VI nos un código de ética, que de afiliación obligatoria. fuerzos por lograr una lista Independencia que luce su de unidad, lo cual no fue lema: cuando se habla de in- Convención Médica Nacio- nificación y al control de los ya lo tenemos a nivel del Defiende el interés social, nal que se realizó en Solis, aspectos deontológicos. Es- SMU y de la FEMI, pero que establece deberes y obliga- posible porque no se termi- dependencia ¿a qué nos es- na de entenderse que el rol tamos refiriendo? donde me entero de que des- tos aspectos son lo suficien- ahora inserto en una orga- ciones para sus integrantes y de la primera Convención en temente importantes como nización específicamente vigila su cumplimiento. del Colegio es esencialmen- Un colegio debe ser mu- te diferente del rol de las ins- cho más que la suma de el año 1939 se plantea la ne- para justificar la existencia creada por ley para atender En cambio el Sindicato es cesidad de organizar el Or- del Colegio Médico. a estos temas, les dé a los una institución privada, resul- tituciones que actualmente agrupaciones o gremiales representan a los médicos. médicas. Debe reflejar la den de los Médicos. Siguió médicos y a la sociedad en tante de una asociación vo- siendo tema en las siguien- PP- Cuando se habla de general reglas claras, en luntaria, que busca como es En las listas 5 y 55 tene- constitución real del cuerpo mos claro que es necesario médico. tes Convenciones y culmina deontología médica apare- cuanto al comportamiento lógico defender el interés con la aprobación Legislati- ce una gran cantidad de de- ético se refiere. gremial. identificar y separar las atri- Por otro lado, ¿cómo y buciones de unas y otras, y cuándo la SAQ tomóla deci- va de la ley 18.591 que crea beres y obligaciones, los Pero también para mediar El fin del colegio es man- el Colegio Médico del Uru- médicos entonces se pregun- entre los colegas, y entre tener las normas de la deon- que la conformación y fun- sión y resolvió este apoyo? cionamiento del Colegio no ¿Con qué autoridad y crite- guay hace dos años. tan ¿es sólo deberes lo que nosotros y la sociedad ente- tología médica, el honor, la Se trata de que todo el nos impone la Ley de Cole- ra que tiene el derecho ad- discreción y la dignidad de debe verse influenciado por rio resolvió apoyar a algunos los intereses de agrupaciones de sus socios y a otros no? colectivo médico, por medio giación Médica? quirido de participar junto a los profesionales médicos. Y de un mecanismo de demo- R- Una primera lectura da los médicos en sus estados vela por el cumplimiento de gremiales o empresariales. Y También me preguntocó- Claramente la integración mo deberán sentirse ante cracia representativa partici- esa impresión ya que en el de salud y enfermedad. la probidad, la abnegación pe, a través del voto univer- artículo 28 se habla de las Y son estos grandes come- y la observancia de los de- de las listas 5 y 55 demues- este hecho los médicos inte- tra esta convicción. grantes de las listas 5 y 55 sal obligatorio, en la regula- sanciones que puede impo- tidos del Colegio Médico los beres profesionales. ción de la actividad profesio- ner. Pero en el capítulo que que motivan mi decisión de Y aprovecho en base a ¿En qué sentido? que son prestigiosos socios de Entendemos que el Cole- la SAQ. ¿Cómo deberán sen- nal con especial énfasis en se refiere a sus cometidos, se no participar en esta elección estas definiciones que defi- los aspectos deontológicos. señala, en el artículo 4 inci- bajo el auspicio de ningún nen Colegio y Sindicato para gio de Medicina debe ser in- tirse los cientos de adheren- dependiente y autónomo, tes a nuestras o a las otras so 6, que debe resolver so- color partidario, agrupación expresarle entonces por qué PP- Pero actualmente el bre los casos sometidos a su político gremial, ni siquiera esta lista, la 5-55. este concepto es muy listas? ¿Qué lectura harán los importante.Significa que no diferentes colegas anestésico- SMU, FEMI y otras agrupa- jurisdicción sobre diceología como grupo integrante de Porque su integración ga- ciones profesionales se pre- médica ,término que se re- algún sector de interés en la rantiza, por las personas que debe nacer vinculado o liga- quirúrgicos que integran es- do a ningún de otro tipo de tas otras? ocupan de esos temas. fiere a los derechos de los medicina nacional. la representan, la necesaria R- Si, pero la Colegiación médicos en su independen- Por eso participo de un independencia de cualquier es un camino diferente. Ex- cia, autonomía y libertad en espacio plural, de extracción interés sectorial para lograr plícitamente la ley de Cole- el ejercicio de su profesión. multi-ideológica y con una esos magnos cometidos. No Dr. Piñeyro giación en el artículo prime- composición etaria y de es- quiero de ninguna manera, P- ¿Cómo podría definir ro dice «Las entidades gre- PP- Otra pregunta, que pecialidades muy amplia, disminuir en forma alguna, los cometidos del Colegio miales integradas por médi- también se hace la pobla- que aboga por el ideal de la la integración de las otras lis- Médico? cos, de acuerdo con lo esta- ción, se refiere a si no se representación médica en el tas que se han presentado, R- Lo primero que debe blecido por el artículo 39 de transforma en una Corpora- futuro Colegio. pero ninguna reúne el plu- quedar claro es que el Cole- la Constitución de la Repú- ción al estilo de las medio- Los médicos queremos ralismo que esta representa. gio no será la panacea que blica, serán los únicos com- evales. para que nos gobiernen, a El pluralismo en la integra- solucione todos los proble- petentes para ejercer la de- médicos de conocida prácti- ción de una opción electoral mas que –al día de hoy- tie- fensa de los intereses labo- RR- De ninguna manera. ca profesional, de reconoci- no es un hecho menor, es ne la salud en nuestro país. rales, sociales y económi- Para los médicos se elimina miento inter-generacional y garantía de quienes supues- Pero si estamos convenci- cos de sus afiliados». Cla- esta preocupación ya que el de conductas intachables tamente resultáramos elec- dos que será una herramien- ramente se deslinda el acceso es universal, la única para que, desde una óptica tos, nos veríamos obligados ta –nosotros aspiramos a que campo de acción y si bien condición es que sea médi- desinteresada, independien- a responder a todos y no a sea la más eficaz- para la so- las instituciones gremiales, co, con lo cual se matricula te de presiones de cualquier un sector específicamente. ciedad y para la profesión hasta ahora, han tenido in- y puede ejercer libremente la médica, que permita la pro- gerencia en la ética, por profesión. En segundo térmi- moción y vigilancia de la ejemplo, lo hicieron para no y dirigido a la población Dr. Gerardo BRUNO buena praxis médica. llenar un vacío. en general en el artículo 4 ¿Cómo surgió la lista 5 y sionales de amplia trayecto- de las entidades gremiales Es decir, el Colegio Médi- se fija como cometido del 55 y qué representa? ria tanto en lo académico, P- ¿La actividad del Cole- existentes. La función del co no viene a competir con Colegio en el inciso 3 «ga- Los integrantes de las lis- como en lo asistencial gre- gio estará enmarcada den- Colegio será abordar -des- el gremio ni con otras insti- rantizar la calidad de la asis- tas 5 y 55 son su carta de mial y laboral, y sobre todo tro de los aspectos gremia- de una perspectiva diferente tuciones Su función se dirige tencia brindada así como la presentación y reflejan el comprometidos con la rea- les? y con el peso de la ley- la a que todos los médicos, por protección de los derechos espíritu del origen de las lidad. R- De ninguna forma, la normativa y custodia del ejer- intermedio de sus represen- de los usuarios» y en el in- mismas. Ellos representan la plura- defensa de los intereses la- cicio ético de la profesión. tantes participen en el mejo- ciso 4 «evitar el riesgo de Los Médicos integrantes de lidad, ya que convergen pro- borales, sociales y económi- ramiento de la calidad de la incurrir en prácticas corpo- las listas 5 y 55 son profe- fesionales médicos de diver- cos continuará en la órbita P- ¿Qué expectativas pue- actividad profesional, su dig- rativas». (espacio contratado) OCTUBRE 2011 5 Espacio contratado Diagramación y Dieño PUMMES S.R.L. 6 OCTUBRE 2011

QUINCE INSTITUCIONES LIDERAN SISTEMA DE GESTIÓN EN URUGUAY Saludable acuerdo internacional CALIDAD DE ATENCIÓN El sistema de clasificación de pacientes crea grupos similares en materia clínica con homoge- neidad de recursos, mejorando la calidad de atención y la efi- cacia de los servicios de salud. Además proporciona informa- ción sobre variaciones en los costos por caso y predice cos- El Sanatorio Americano tos en forma prospectiva. Esto (SASA) y el Instituto Internacio- contribuye a una mayor toma de nal para la Salud Mundial de la conciencia sobre la distribución Universidad de las Naciones de costos de acuerdo a la gra- Unidas (UNU-IIGH), llevaron vedad de cada caso. También adelante la evaluación y el cie- motiva a las instituciones a una rre del Programa Case Mix en mayor eficacia en la distribución nuestro país. Calificados exper- de recursos y apunta a mayores tos internacionales participaron parámetros de asistencia califi- el viernes 7 de octubre de una cada, que redunda siempre en importante actividad que contó beneficio de los pacientes de con la presencia del ministro de todo el sistema FEMI. Salud Pública Dr. Jorge Vene- gas. En la jornada de trabajo RESULTADOS DEL se valoró un año y medio de tra- PROYECTO bajo, en el que participaron 15 Uno de los resultados más ción utilizando plantillas confor- la necesidad de ser eficientes y Salud chileno. instituciones de FEMI. importantes del proyecto tiene me a las exigencias del Ministe- ajustar los gastos asistenciales, Con los médicos representan- La implementación del Siste- que ver con la Codificación de rio de Salud Pública. por lo que dio un apoyo total a tes del IIGH de la UNU se dis- ma de Case-Mix en las institu- diagnósticos y procedimientos. En el acto protocolar que con- la iniciativa de gestionar hospi- cutió el proceso realizado asi ciones de FEMI-Uruguay fue En tal sentido personal de las tó con la presencia del Ministro tales por GRD. como las posibilidades de nue- presentado por los médicos de quince instituciones de FEMI re- Venegas, el Presidente del Sa- A destacar el aporte del Dr. vos proyectos futuros . Se se- UNU-IIGH Syed Aljunid y Zafar cibió capacitación tanto en co- natorio Americano destaco: Emilio Santelices Jefe del Dpto guirá perfeccionando diversos Ahmed, que detallaron los an- dificación de diagnósticos como «Dentro de las multiples ven- de desarrollo estratégico del Mi- aspectos técnicos como el agru- tecedentes del proyecto y sus de procedimientos basados en tajas de la aplicación de los nisterio de Salud de Chile. Ellos pador, la estación clínica, etc. objetivos, entre otros aspectos. el Sistema de Case-Mix. GRD su utilidad como herra- tienen una experiencia de 10 Esto ha generado un intercam- La instancia contó con el valio- Otro de los aspectos desta- mienta de gestión, que permite años en el uso de los GRD, con- bio permanente entre el Sana- so aporte de los doctores Emi- cados tuvo que ver con la me- conocer mejor la institución y tando con 40 hospitales públi- torio Americano y el IIGH de la lio Santelices, del Ministerio de todología del cálculo de costos presupuestar en base a dicha cos gestionados por GRD y as- UNU. Se comienza a analizar Salud de Chile y Eduardo Sch- en etapas, y allí los expertos información asignando recur- piran en un mediano plazo ex- la concrecion de un nuevo pro- nitzler, director Médico del Hos- destacaron que las instituciones sos con un fundamento lógico. tender dicha metodología a los yecto de integración, con nue- pital Austral de Buenos Aires estaban reuniendo la informa- Los GRD como herramienta 66 hospitales del Ministerio de vos objetivos. para evaluar la CALIDAD asi como la COMPLEJIDAD y PRO- DUCTIVIDAD de la institucion. El gran desafio de futuro es de llevar esta herramienta a todas las instituciones del sistema FEMI, dado en invalorable apor- te que reunda en una mejor gestión sanitaria. El Sr. Ministro de Salud Publi- ca destaco los desafíos del sis- tema sanitario del Uruguay en especial las Enfermedades Cro- nicas no trasmisible, el enveje- cimiento de la población y los altos costos de la Alta Tecnolo- gia asi como la innovación, que impactan fuertemente en los costos de la asistencia. Destaco Consultores del proyecto OCTUBRE 2011 7 8 OCTUBRE 2011 EMOTIVA ACTUACIÓN DE ESCOLARES Y LICEALES. Acto clausura de la XX Semana del Corazón El pasado viernes 30 de Setiembre se realizó en el El Dr. Yamandú Bermúdez re- Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública la ce- saltó el trabajo con los niños en remonia de clausura de la XX Semana del Corazón, las diferentes ciudades. «Tendría- desarrollada bajo la consigna «Un mundo, un hogar, mos que trabajar intensamente un solo corazón». En la oportunidad, se presentó la para que el tema sea incluido como elemento curricular en la iniciativa «Corazón en Movimiento» y se entregaron formación desde los más peque- los Premios Comisión Honoraria para la Salud Car- ños», señaló. diovascular. Por su parte, el representante Participaron del evento el Di- representante de OPS/OMS en de OPS/OMS en Uruguay, Dr. rector General de la Salud, Dr. Uruguay, Dr. Eduardo Levcovitz Eduardo Levcovitz, manifestó Yamandú Bermúdez; la presi- y el director ejecutivo de la Co- que Uruguay está en «sintonía denta de la Comisión Honora- misión Honoraria para la Salud con un fuerte movimiento mun- ria para la Salud Cardiovascu- Cardiovascular, Dr. Mario Zela- dial». Explicó que los tres pila- lar, Dra. Graciela Dighiero; el rayán. res que ha asumido la cumbre de jefes de estado y gobierno coinciden con los tres pilares de la Estrategia Nacional de Pro- moción de la Salud del Uru- ción de la muerte en el adulto PREMIOS 2011 DE LA guay: actividad física, alimenta- joven; también hizo mención al COMISIÓN DE SALUD ción saludable y control del ta- Programa de Prevención de la CARDIOVASCULAR baquismo. Muerte Súbita y la enseñanza de Conjuntamente, se hizo entre- Asimismo, la presidenta de la la resucitación cardiaca básica ga del Premio C.H.S.C. 2011, Comisión Honoraria para la e instalación de Centros de Ins- a las siguientes personas: Dr. Salud Cardiovascular, Dra. Gra- trucción de RCB en todo el país. Carlos Migues Barón, por su ciela Dighiero, mencionó los Indicó que las enfermedades del destacada trayectoria en pro- proyectos y programas que la aparato circulatorio son la ma- moción de la salud y prevención Comisión lleva adelante: PIU- yor causa de morbilidad y mor- de las enfermedades cardiovas- REC (Programa de Intervención talidad en Uruguay, en los últi- culares; y Dra. Beatriz Goja, por de Uruguay para la Reducción mos 50 años, con un 30 % de su destacada actuación en la de Enfermedades Cardiovascu- las defunciones. lucha contra el tabaquismo. lares), GENYCO (de Genes y El Director General de la Sa- Dicho Premio también se en- Colesterol) que trata de la de- lud expresó el compromiso por tregó a los trabajos presentados tección de hipercolesterolemia parte del Ministerio a seguir tra- por instituciones que desarrollan familiar que tiende a la preven- bajando en el tema, para lo- actividades de promoción de sa- grar que «ese porcentaje de lud y prevención de enfermeda- uruguayos y uruguayas que des cardiovasculares: Intenden- mueren por esta causa pueda cia de Montevideo – Servicio de disminuir». Atención a la Salud; CASMU- IAMPP; Red de Efectores Públicos EMOTIVA PARTICIPACIÓN y Privados del Municipio B. DE ALUMNOS DE ESCUELAS RURALES PREMIO ALTOLEICO En lo que fue lo más impac- Por otra parte, el «Premio Al- tante y emotivo de esta ceremo- toleico», a la mejor propuesta nia, alumnos pertenecientes a de nota periodística sobre en- ocho escuelas rurales de Cane- fermedades crónicas no trasmi- lones, presentaron la iniciativa sibles, con énfasis en las enfer- «Corazón en Movimiento», lle- medades cardiovasculares y su vada adelante por la Inspección prevención, fue recibido por la Departamental de Canelones y Sra. Patricia Madrid Rodríguez, apoyada por la Comisión Ho- por su propuesta «De la gón- noraria para la Salud Cardio- dola a la mesa, el camino para vascular, en concordancia con aprender a comer», nota que fue las políticas de la Presidencia de publicada en el diario El Ob- la República y el Ministerio de servador. El evento culminó con Salud Pública, destinadas a im- una aplaudida actuación del pulsar la promoción de la salud Coro del liceo Nº 2, Héctor en el ámbito rural. Miranda (nocturno) OCTUBRE 2011 9 SECCIÓN ESPECIAL - NOTA VIII Seguridad en medicamentos de alto riesgo, soluciones salinas hipertónicas Dr. Fausto Porcires; Dr. Mario de prevenir o mitigar el daño al Godino; Dr. Marcelo Barbato; paciente, proveniente de los pro- Dra.Paola Spósito; Dr.Carlos Vivas cesos de atención sanitaria» (6). Los eventos adversos (EA) vin- Entre estas recomendaciones culados a la medicación repre- se encuentra el «Control de las sentan un grave problema de soluciones concentradas de elec- salud pública debido a sus con- trolitos». secuencias a nivel humano, asis- Según los reportes, el Cloruro tencial y económico. Según el de Potasio concentrado es el estudio ENEAS (Estudio Nacio- medicamento más comúnmente nal sobre los efectos adversos involucrado en los errores de ligados a la hospitalización - administración de electrólitos, así España), representan un 37,4% como también las soluciones de los eventos adversos en los salinas hipertónicas, muchas ve- pacientes internados (1). ces con consecuencias letales al Se denominan «medicamentos ser usados en forma indebida. de alto riesgo» (MAR) aquellos En nuestro medio es habitual la que cuando se utilizan incorrec- existencia de soluciones concen- tamente presentan un riesgo ele- tradas de electrólitos en las far- Como grupo técnico tomamos se vinculan a la injuria encefáli- ma cerebral (ocasionado por la vado de causar daños graves o macias de las diferentes unida- contacto en el año 2008 con las ca producida, y son más graves corrección intempestiva). incluso letales a los pacientes (2). des (Centros de Tratamientos In- primeras comunicaciones que cuanto mayor sea el incremento - Otras alteraciones: ataxia, Esto no supone que los errores tensivos, Emergencias, Blocks referían administración involun- de la natremia y mayor su velo- espasticidad, nistagmo, mioclo- con estos medicamentos sean Quirúrgicos) ubicadas cerca de taria de solución concentrada de cidad de instalación. Los mismos nias, hiper-reflexia, asterixis, co- más frecuentes, sino que en caso otras soluciones menos peligro- cloruro de sodio (SSH al 30% al se atribuyen a la reducción del rea, déficit focal neurológico de producirse las consecuencias sas pero con envases y etiquetas confundirse con el SG al 10%, volumen cerebral, pudiendo espinal o de pares craneanos. suelen ser más graves. similares. Esta situación, junto de etiquetado muy similar). En ocasionar rotura vascular (hemo- Referencias: Estudios científicos y datos co- con la práctica de preparar las 2009 se realizan desde DIGESA rragias focales, hemorragia sub- 1. Agencia de Calidad del Sistema municados a los sistemas de re- soluciones intravenosas en sala, varios alertas referentes al ries- aracnoidea, hematoma sub-du- Nacional de Salud. Estudio Nacional porte de errores en medicación, aumenta la posibilidad de ad- go real de que se repitieran es- ral), determinando secuelas neu- sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización. ENEAS 2005. Informe, evidencian que un número limi- ministración involuntaria de elec- tos eventos adversos. En esa rológicas permanentes e incluso Febrero 2006. Ministerio de Sanidad y tado de fármacos causan EA con trólitos concentrados. Sin embar- oportunidad se realizaron re- la muerte. Otra de las compli- Consumo. mayor frecuencia, por lo que es go, estos errores pueden dismi- uniones con químicos farmacéu- caciones de la hipernatremia es 2. Cohen MR, Smetzer JL, Tuohy NR, conveniente centrar en ellos las nuirse mediante la adopción de ticos del MSP y con integrantes el desarrollo de mielinolisis difu- Kilo CM. High-alert medications: safe- intervenciones de mejora (3). diversas estrategias, como por de la industria farmacéutica, sa. Así mismo, la corrección in- guarding against errors. En: Cohen MR, editor. Medication Errors. 2nd ed. Was- El Institute for Safe Medication ejemplo: dedicados a la preparación de tempestiva de este estado pue- hington (DC): American Pharmaceutical Practices (ISMP) estableció una - Discontinuación del fárma- soluciones electrolíticas. Se plan- de conducir a edema cerebral, Association; 2007. p. 317- 411. lista de los medicamentos con- co de riesgo cuando este no es teó la discontinuación del Sue- pudiendo dar como resultado 3. Cohen MR, Proulx SM, Crawford siderados de alto riesgo en los necesario o se puede suplir por ro salino hipertónico al 30%; daño cerebral permanente o SY. Survey of hospital systems and com- mon serious medication errors. J Health hospitales, la que es actualiza- otras opciones menos riesgosas. concomitantemente se realizó muerte. Las manifestaciones clí- Risk Manag 1998; 18:16-27. da y adaptada en los distintos - Centralizar la preparación de una investigación de las unida- nicas descritas incluyen: 4. www.ismp.org/Tools/highalertme- países conforme surge nueva mezclas intravenosas de MAR en des vendidas en nuestro medio - Alteración del nivel de concien- dications. pdf setiembre 2011 evidencia. Actualmente diversos el servicio de farmacia: eliminar y de sus diferentes indicaciones. cia (se correlaciona con la severi- 5. www.ismp-espana.org/ficheros/ organismos internacionales las soluciones concentradas de Desde ese momento a la fe- dad de la hipernatremia): letargia, Medicamentos%20alto%20riesgo.pdf septiembre 2011 plantean la gestión de los erro- electrólitos de las unidades de cha hemos documentado dos irritabilidad, confusión o coma. 6. www.who.int/patientsafety/solutio- res vinculados a la medicación enfermería, y almacenarlas en casos de administración errónea - Convulsiones: vinculadas al ns/patientsafety/PatientSolutionsSPA- como un objetivo prioritario de áreas especializadas de prepa- de SSH que fueron derivados a desarrollo de hemorragia o ede- NISH. pdf septiembre 2011

las políticas de seguridad, inclu- ración farmacéutica. DIGESA y al grupo técnico para ○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ yendo la estandarización de los - Utilización de etiquetados su análisis. De los mismos surge ○○○○○○○○○○○○○○○ MAR entre las prácticas seguras visibles a modo de advertencia la recomendación de suspender Testimonio sobre el Dr. Jorge Dubra recomendadas (Consejo de Euro- (Ej.: DEBE SER DILUIDO). este suero. Resta como única Estaba en Maldonado cuando llegó en forma casual un ejemplar de pa, National Quality Forum, Institu- - Utilizar técnicas de «doble indicación su utilización para el esta publicación del mes de julio 2011.Al leer la pérdida física del Dr. te for Safe Medication Practices, Joint chequeo independiente» (una lavado de la cavidad de los quis- Jorge Dubra no puedo dejar de testificar de su carisma, su humanidad Commission on Accreditation of persona revisa el trabajo reali- tes hidáticos (QH). Consultadas y celeridad en actuar .Recuerdo aún sus palabras al llevarle el resultado Healthcare Organization, etc). zado por otra en los puntos más distintas fuentes se reconocen de una tomografía cuando me dijo: «Por qué vienes a mi? Vamos, yo te Dentro de los MAR se recono- proclives a error). que existen otras opciones para acompaño, esto es para Ramiro» Y él mismo me acompañó hasta el ce a las soluciones concentradas - Utilizar bomba de infusión esta situación y que no justifica sanatorio donde se encontraba dicho médico internista. Han pasado de electrolitos, y entre ellas, las continua para administración de asumir los riesgos de mantener más de 15 años. Hoy mi mamá cuenta con 87 años, vive con un soluciones salinas hipertónicas. soluciones concentradas (evitar esta medicación, dado el efecto pulmón y tiene una excelente calidad de vida. Gracias a él y a su forma En el año 2007 la OMS pu- que «se dispare»). deletéreo cuando por error es ad- de actuar propia de un médico vocacional pudieron actuar también blica las llamadas «Soluciones - Solicitar a la industria farma- ministrado en forma intravenosa. otros médicos com Ramiro Failache,Chiffle y Osvaldo Arén quienes para la Seguridad del Paciente» céutica la utilización de etique- Con respecto a los signos y pudieron reconocer el mal y extraerlo. Me uno a la emoción de saber definiéndolas como «todo dise- tas (Ej.: CUIDADO - ALTO RIES- síntomas debidos al estado hi- de su pérdida pero trasmito la alegría de haberlo conocido en aquella ño o intervención de sistema que GO) en todas las soluciones pernatrémico secundario al oportunidad y tratado posteriormente siendo ejemplo para quienes com- haya demostrado la capacidad concentradas de electrólitos. aporte exógeno de Sodio, estos partieron momentos con él. Mtra. Lic. Alma D. Nogueira 10 OCTUBRE 2011 2da. Jornada de Actualización Formación de profesionales de la en Radioterapia informática en Salud en el Uruguay sos clínicos y de la gestión de la de educación continua y de pos- información. grado, llamado Seminario de Para cubrir estos distintos ro- Informática en Salud. Dicho Se- les se precisan profesionales di- minario oficia de introducción a versos, como ser médicos, odon- la temática, ya pensado para DR. ALVARO tólogos y enfermeras universita- que luego del mismo – según la MARGOLIS rias, ingenieros y analistas de profesión del cursante y los ro- sistemas, licenciados de registros les que deba cumplir – pueda médicos, o profesionales de la en el futuro elegir entre una ofer- INTRODUCCIÓN Administración, entre otros. Es- ta de cursos, que eventualmen- Como ya hemos comentado, tos profesionales a su vez se de- te cumplan con los requerimien- el Gobierno de Uruguay desde ben formar en programas edu- tos de un posgrado profesional AGESIC está impulsando una cativos más o menos complejos o académico. Agenda Digital para el país, que y extensos, dependiendo del rol El Seminario transcurre entre en Salud se centra en la Historia que vayan a asumir. Y finalmen- septiembre y noviembre de este Clínica Electrónica y la Teleme- te se van a integrar a equipos año y cuenta con docentes na- dicina. Para poder avanzar en las interdisciplinarios, pues sus co- cionales y extranjeros. Junto al metas de la Agenda Digital para nocimientos deben complemen- Prof. Ing. Franco Simini, nos ha Salud, entre otros aspectos exis- tarse con el de los demás inte- tocado ser coordinadores del El pasado 20 de agosto se celebró en los salones del Centro te una necesidad imperiosa de grantes del equipo: no existe el mismo. Se abordan temas diver- Comercial de Florida las 2da. Jornada de Actualización en Radio- distintos perfiles profesionales. A «hombre renacentista» en esta sos, como ser la Historia Clínica terapia organizada por ONCOSUR Centro de Excelencia de la modo de ejemplo, en Estados área, que lo sabe todo. Electrónica, los Sistemas de In- Región Centro Sur, integrada por las IAMC: COMECA, ASOC. MED. Unidos para este tipo de em- formación para la Gestión, la SAN JOSÉ, COMEF, CAMEDUR Y COMEFLO. prendimientos se han definido SEMINARIO DE gestión por procesos, la intero- Dicha instancia fue propicia para conocer la actualidad de los 12 roles, que son: especialista INFORMÁTICA perabilidad entre sistemas, y la tratamientos radioterápicos que se llevan a cabo en dicho Centro en informática en Salud, inge- EN SALUD 2011 gestión de proyectos de informa- el cual en este último bienio se ha proyectado hacia la Garantía de niero y analista de sistemas, in- Es así que, atendiendo a la tización en Instituciones de Sa- Calidad en los del paciente oncológico. vestigador, especialista en priva- necesidad del país, la Universi- lud y del cambio cultural en es- Desde hace dos años ONCOSUR cuenta con un Acelerador Li- cidad y seguridad de datos de dad de la República ha comen- tos proyectos. Las clases son vier- neal el cual ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas de trata- Salud, especialista en intercam- zado a trabajar en una oferta nes de 17:30 a 21 horas y sá- miento optimizando tiempos obteniendo así mejores resultados en bio de información de Salud, lí- educativa en Informática en Sa- bados de 9 a 12:30, cada 15 el control de la patología. Esto permite la simulación y planifica- deres clínicos y de salud públi- lud. El primer paso fue la crea- días. Se cuenta con un campus ción mediante un sistema 3D el cual nos brinda la posibilidad de ca, capacitadores, personal para ción, desde el Instituto de Com- virtual que complementa las ac- planificar los tratamientos sin la presencia del paciente. soporte técnico, gerentes de im- putación de la Facultad de In- tividades presenciales, y se rea- En está oportunidad se contó con la presencia de autoridades de plementación, especialistas para geniería, en colaboración con lizan visitas de campo a institu- la CHLCC, médicos, tecnólogos y estudiantes de la Licenciatura de el soporte de la implementación, otras áreas de la misma Facul- ciones. Participan como cursan- la especialidad, urólogos de la región, Licenciados en Física Médi- consultantes clínicos y especia- tad y con el auspicio de la Fa- tes 46 profesionales de la Medi- ca, así como integrantes de la Cátedra de Oncología Radiote- listas para el rediseño de proce- cultad de Medicina, de un curso cina, Odontología, Informática rápica del Hospital de Clínicas y del Instituto Nacional del Cán- y Registros Médicos de Montevi- cer. Lo que posibilitó el abordaje integral del temario el cual ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL deo y el Interior, provenientes de incluyo la actualidad en la región en el cáncer de próstata y instituciones diversas, como Pres- cuello uterino donde el Dr. Enrique Barrios brindó un panora- tadores de Salud o Empresas de ma actual de la comarca. Destaca sistema de cuidados Software. El evento permitió también presentar las metas y objetivos de ON- COSUR en cuanto al perfeccionamiento de los tratamientos así como aplicados a niños uruguayos CONCLUSIONES el crecimiento Institucional el cual prevé la incorporación de más Un informe publicado el 6 de setiembre por la organización nor- Esta es una primera experien- tecnología y la formación continua del equipo multidisciplinario. teamericana Save the Children titulado «Los niños tienen cinco ve- cia en el Uruguay de docencia Al cierre de la Jornada se dejó el compromiso de ya comenzar a ces más probabilidades de morir en los países afectados por crisis universitaria sobre esta temática trabajar en el encuentro del año 2012, al final del evento se con- de salud de los trabajadores» revela que Uruguay se encuentra para graduados, cubriendo una fraternizó en las instalaciones de la Asoc. Española momento en el entre las naciones donde este sector de la población recibe más carencia que planteábamos en cual sirvió para estrechar vínculos entre los participantes. cuidados. El nuevo índice publicado por http://www.savethe- Diario Médico hace un año. La children.org/ se realizó en base a tres indicadores: la proporción acogida de las Instituciones y los ORGANIGRAMA DE ONCOSUR de médicos, enfermeros, nurses y otros trabajadores de la salud profesionales ha sido excelente, COMISIÓN DIRECTIVA INTEGRADA POR UN DELEGADO existentes por cada 1.000 habitantes. También se tomó en cuenta no habiendo podido aceptar to- POR IAMC INTEGRANTE: el porcentaje de niños que recibieron tres dosis de la vacuna contra das las inscripciones recibidas, la difteria, la tos ferina y el tétanos, así como la tasa de asistencia debido a los cupos vinculados a COMF - Dr. Marcos Torres - Presidente durante el parto. En tal sentido, la organización destaca la capaci- temas logísticos y pedagógicos. COMEFLO - Dr. Horacio Rodríguez - Secretario tación del personal de salud, como un instrumento vital para salvar Para aquellos que no pudie- COMECA - Dr. Carlos Antúnez - Vocal vidas. También señala que el acceso a los servicios básicos de sa- ron participar este año, se pla- AMSJ - Dr. Elbio Curbelo - Vocal lud, recibir las vacunas en forma regular y la atención de emergen- nea repetir este Seminario en el CAMEDUR - Dr. Mario De León - Vocal cia son acciones óptimas para salvar vidas. segundo semestre de 2012 y en DIRECCIÓN TÉCNICA - Dra. Raquel Doldán Asimismo destaca que los servicios de salud deben llegar a las los años posteriores. CUERPO MEDICO - Dra. Raquel Doldán, Prof. Dr. Miguel zonas rurales y no concentrarse solamente en áreas urbanas. Es así que la Universidad de Torres, Dr. Alejandro Glausiuss, Dra. Manuela Lucas, Dr. Diego El nuevo índice fue presentado por la organización Save the la República realiza su aporte al Bertinini Children ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en camino iniciado hace más de AREA FÍSICA - Licenciado Gustavo Píriz, Dosimetrista Alejandro Nueva York a finales de agosto. una década por sociedades y Cortés Son 161 los países que se incluyen en el índice. Cuba se encuen- asociaciones científicas vincula- TECNOLOGOS - Manuela Lucas, Alejandro Cortés, Ana Laura tra en el puesto número ocho, mientras que Uruguay está en el das a la Informática en Salud, Cruz, Stephanie Machado, Sabina Merlo lugar 31 por delante de España y de Brasil. SUIS y SUEIIDISS. (espacio contratado) OCTUBRE 2011 11 El Colegio Médico que queremos: de la lista 3 a los médicos de todo el país varlo al PE… convocar a elec- ganismo que comienza a funcio- tencia de un procedimiento de médicos»(art. 6 de la ley). ciones… hacer efectiva la toma nar, sus autoridades tendrán te- auditoría externa, permanente- d) Limitaciones en la reelec- de posesión». mas particularmente importantes mente disponible, que permita a ción de los miembros de los La vinculación y actividad con- y urgentes que analizar. Entre todos los médicos colegiados, veri- Colegios (Nacionales y Regiona- junta de las instituciones, conti- estos, mencionamos a continua- ficar el uso racional, ajustado, no les – art. 42 de la ley). I) INTRODUCCIÓN núa después, en la procura de ción y desarrollaremos, algunos dispendioso de los recursos. e) Funciones de los Consejos En setiembre del 2009 fue pro- conformar una lista electoral que consideramos que deberán Regionales (art. 10 de la ley). mulgada la ley 18591 que crea única, que acordara y reuniera ocupar un lugar preferencial de VI)TEXTO LEGAL- ANÁLISIS f) Determinación de la dura- el Colegio Médico del Uruguay. nombres y objetivos comunes. análisis por su trascendencia y Y ADECUACIONES ción de los cargos en el Tribunal de Todos los médicos que ejerzan Razones difícilmente explica- urgencia de resolución. Como antes mencionáramos, Etica Médica y procedimientos para la profesión en el país, deben bles, vistas las coincidencias has- el análisis del texto legal reali- la elección y provisión de vacantes integrar este organismo. ta ese momento encontradas en V) PROVISIÓN DE zado por representantes de los (art. 22 a 29 de la ley). El colegio, es una persona relación al tema y a los objeti- RECURSOS gremios y la Academia de Me- g) Cometidos y competencias jurídica no estatal encargada de vos del colegio, impidieron que Consideramos que deberán dicina y sus asesores letrados, del Consejo Nacional y los Con- velar para que, en el ejercicio esa cuasi unánime expresión de aplicarse aquellos principios ge- identificó determinados artículos sejos Regionales (art. 4, 7, 8 a profesional, el médico actúe voluntad mencionada por todos, nerales que corresponden a las de dicho texto que requieren 10 de la ley). cumpliendo plenamente las nor- se concretara antes del venci- normas de gestión y administra- ajustes de redacción, modifica- VII) Discusión y aprobación del mas ético-deontológicas estable- miento del plazo de presentación ción adecuadas, suficientes, de ciones legales o reglamentarias. Código de Etica Médica cidas en el código de ética. de listas. implementación progresiva, res- A continuación hacemos referen- De acuerdo a lo establecido Con la aprobación de esta ley, No es momento de profundi- pondiendo inicialmente a las cia a algunos de los más impor- por la ley, el proceso de propues- comienza a concretarse una sen- zar en el análisis hacia atrás, sino necesidades de un organismo tantes por su interferencia con el ta, análisis y aprobación por el tida aspiración del cuerpo mé- de asumir el compromiso de que inicia su actividad y requie- desarrollo normal de las funcio- cuerpo médico del proyecto de dico nacional expresada reitera- contribuir a consolidar la unidad re disponer de infraestructura, nes del colegio, el funcionamien- código, insume aproximada- damente durante muchas déca- que deberá caracterizar al cole- (planta física, equipamiento) y to independiente de sus organis- mente 232 días (art. 12 a 17 de das, en asambleas, convencio- gio, aportando nuestro esfuerzo recursos humanos y económicos. mos o por la posibilidad de pro- la ley). Cumplida esta etapa, se nes y declaraciones públicas. y reafirmando nuestros principios * En relación a los recursos mover eventuales planteamien- eleva al Poder Ejecutivo «para Uruguay se incorpora así, al de independencia y pluralismo. económicos, de acuerdo a lo tos de inconstitucionalidad. que éste remita el proyecto de conjunto de países europeos y que establece la ley (art.43), es- a) Código de Ética – comien- ley correspondiente al Poder Le- la mayoría de los americanos en III) INDEPENDENCIA Y tos provendrán fundamental- zo del proceso de elaboración gislativo» (art.18 de la ley). los que están vigentes organis- PLURALISMO mente del aporte de los médi- análisis y aprobación del código, Es decir que: mos similares por su constitución Los integrantes de la LISTA 3, cos colegiados. El art.83 del cuya existencia resulta sustancial a) es imprevisible el tiempo y objetivos. provenimos, participamos o he- Dto. Reglamentario establece para la efectiva vigencia del Co- que demandará la puesta en vi- La defensa de los derechos mos participado en diversos sec- que «serán de cargo de rentas legio (art. 12 al 18 de la ley). gencia del proyecto de código laborales o económicos de los tores gremiales, funcionales, de generales los gastos que insu- b) Integración, independencia, después de los 232 días que in- médicos, está fuera de la com- especialidad profesional, de man las primeras elecciones, así designación y funcionamiento del sumirá el trámite de considera- petencia del colegio que se crea. ideología y filiación político par- como lo necesario para el fun- Tribunal de Etica y «Tribunal de ción y aprobación por el cuerpo Seguirá siendo ejercida exclusi- tidaria, religiosa u otros. No re- cionamiento inicial del Colegio, Alzada» (art. 21 a 31 de la ley). médico. vamente por las instituciones gre- nunciamos ni abdicamos de nin- hasta que pueda obtener los re- c) Integración del Consejo sigue en pág 12

miales integradas por médicos, guno de ellos ni por supuesto de cursos previstos en la ley y el re- Nacional con miembros «no

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ acorde a lo establecido por el nuestras ideas. Respetamos to- glamento». Estos gastos deberán ○○○○○○○○○○○ art. 39 de la constitución y el das esas actividades o expresio- ser devueltos posteriormente por art.1º inc. 2º de la ley 18591 nes laborales, profesionales, po- el Colegio en un plazo no ma- que crea el Colegio Médico. líticas, gremiales, religiosas u yor de tres años. En el Argentino otras. Somos plurales y pluralis- El aporte que corresponde a II) LA ETAPA CUMPLIDA tas en nuestros orígenes, convic- la aplicación del art. 43, debe- Hotel de Piriápolis Aprobada la ley, a fines del ciones e ideología. rá ser cuidadosamente analiza- año 2009 la Academia de Me- Nuestras listas la integran per- do, teniendo como objetivo, que dicina y las instituciones gremia- sonas afiliadas al Sindicato Mé- sea el mínimo necesario para les médicas de ámbito nacional dico del Uruguay, a las Socieda- procurar una gestión digna y (SMU, FEMI, Mesa de Socieda- des Anestésico – Quirúrgicas, a suficiente, de un organismo de des Anestésico - Quirúrgicas), la Federación Médica del Interior la jerarquía y responsabilidad del efectuaron conjuntamente con y otras sin afiliación gremial. Colegio. sus asesores letrados un porme- Pero creemos necesario expre- *Retribuciones de los Conse- norizado análisis del texto apro- sar nuestra disposición y com- jeros. bado, identificando artículos y promiso de ejercer las funciones Ni la norma legal ni el Decre- disposiciones de la norma legal que nos puedan corresponder en to Reglamentario establecen si que sería necesario modificar o el colegio, actuando únicamen- los consejeros son honorarios o corregir en su redacción, para te como médicos, en ejercicio de rentados. permitir el adecuado funciona- nuestra autonomía como indivi- Creemos que en este primer miento del Colegio. duos, con nuestras convicciones, período, acotado en su duración Importa señalar las amplias con total independencia y exclu- a un año y medio y de particula- coincidencias encontradas y el yendo cualquier tipo de limita- res características, en relación a cordial, enriquecedor y efectivo ción o influencia proveniente de los gastos de instalación nece- intercambio producido entre to- representación o pertenencia a sarios y a las prioridades a re- das las instituciones participantes. organización o grupo alguno. solver, los mismos no deberían Las conclusiones consensua- generar retribuciones, sin perjui- das, fueron oportunamente tras- IV) LA TAREA A CUMPLIR - cio de que las actividades que mitidas a las autoridades del Mi- PRIORIDADES generen erogaciones o pérdida nisterio de Salud Pública(Ver La etapa cumplida resulta im- de retribuciones de otros oríge- Tenemos el agrado de comunicar que el 8vo. Encuentro Nacio- anexo...). portante y trascendente, pero no nes, sean cubiertas con fondos nal de FEMI, se realizará los días 1º y 2 de diciembre de 2011, en El decreto reglamentario de la suficiente. institucionales. el Argentino Hotel de Piriápolis. ley emitido por el Poder Ejecuti- El Colegio Médico Nacional Consideramos que hacia el Manteniendo el espíritu de trabajo de nuestra organización y res- vo (25/2/10 Art. 77 y 78) dis- se encuentra vigente, pero co- futuro, debería ser en todos los pondiendo a la necesidad de que las grandes definiciones estraté- puso la instalación de una» co- mienza a funcionar efectivamen- casos el Consejo saliente el que gicas de nuestra FEMI sean tomadas y avaladas por el conjunto de misión electoral» integrada por» te, cuando sean electas y asu- fije las condiciones de retribución la Federación, nos proponemos analizar durante estos dos días los delegados de la academia de man sus cargos sus autoridades de los Consejeros entrantes. temas de mayor relevancia que nos conduzcan a tal objetivo. medicina, SMU FEMI y MSAQ y naturales, encargadas de la ges- *Auditoría – Además de los La propuesta de este año estará relacionada al inicio de un pro- MSP que la presidirá, con los co- tión de la institución. mecanismos habituales de con- ceso de análisis, con un plan de trabajo que comprenda instancias metidos de elaborar un proyec- Sin perjuicio de la resolución trol de las personas jurídicas, de participación colectiva, con el objetivo de alcanzar un PLAN to de reglamento electoral… ele- de los temas propios de un or- consideramos necesaria la exis- ESTRATÉGICO INTEGRAL PARA LA ORGANIZACIÓN FEMI. 12 OCTUBRE 2011

viene de pág. 11 poral del registro», «estando a lo normas de referencia ético deon- íntima del individuo, deben es- valores morales, éticos, que tie- que resuelva el Ministerio» tológicas integradas en un códi- tar adecuadamente balancea- nen como primer juez la con- b) El Código ya discutido y (art.33). (el Decreto Reglamen- go de ética médica; su aplica- das, con la participación y apli- ciencia. aprobado por los médicos, pue- tario modifica esta disposición ción obligatoria establecida en cación de principios éticos de La vigencia y observación ple- de sufrir modificaciones durante dejando al ministerio la potes- el texto legal y el control directo vigencia asegurada. na de estos principios ético- su trámite parlamentario. tad de no dar curso a la resolu- y permanente a través de un Los conocimientos científicos, deontológicos, contribuye a lo- Consideramos que resulta de ción solo por «resolución funda- organismo (Colegio médico) los avances de la tecnología, la grar para la comunidad una fundamental importancia, en da y» por razón de legalidad»- que consagre y concrete la ne- pericia profesional, son tan im- adecuada, humana y satisfacto- tanto se tramiten las modifica- pero no aclara el alcance de cesaria autorregulación ética de portantes como el rigor ético y ria atención profesional y a va- ciones legales necesarias, en- esos términos.) los médicos, han sido motivo de el cumplimiento de sus reglas. lorar la confianza como compo- contrar fórmulas que permitan Las disposiciones menciona- constante preocupación de la «Ética sin pericia no es eficaz; nente necesario para fortalecer aplicar transitoriamente el Có- das de los art. 30 y 33 de la ley, profesión médica en todo el pericia sin ética nunca redunda- el vínculo médico - paciente. Y digo de Ética hasta ahora vigente atentan significativamente con la mundo. rá en beneficio del paciente. La contribuye a brindar al cuerpo en los gremios . independencia del Tribunal de La defensa de esos principios, ética sin pericia es desatinada; médico el respaldo moral de Etica y naturalmente también del no está dirigida a la obtención la pericia sin ética es ciega.» conocer que actúa en un medio VIII) INDEPENDENCIA, Tribunal de apelaciones, violen- o protección de privilegios. Se (Hans Martin Hass-Georgeton en el que se respetan principios DESIGNACIÓN Y tando un principio fundamental promueve la plena asunción de University- Washington D.C.) que constituyen pilares funda- FUNCIONAMIENTO DEL del Colegio Médico. las actitudes morales, éticas y Ambas son necesarias, pero mentales del ejercicio profesio- TRIBUNAL DE ÉTICA Y * El art.34, encomienda al deontológicas correspondientes no suficientes. nal. Los requisitos fundamenta- TRIBUNAL DE ALZADA DEL Consejo Nacional la resolución a la condición profesional. No La ética y deontología médica les de la Atención Médica, que MISMO. de las «solicitudes de rehabilita- se obtienen ventajas ni dádivas: se caracterizan y definen a tra- tiene como uno de sus compo- * Los artículos 21 al 31 de la ción» pero no se define quienes se asumen responsabilidades y vés de la vigencia de principios nentes y objetivos la calidad, son ley vigente, establecen que los y cuando se pueden presentar. obligaciones. morales, valores y deberes (be- inseparables de los principios

miembros del Tribunal de Etica, Como consecuencia, se abre un El permanente incremento del neficencia, ausencia de daño, ético – deontológicos.

○○○○ serán designados por el Conse- abanico de posibilidades de ac- conocimiento científico y de la tec- respeto a la autonomía, justicia, ○○○○○○○○○○○○ jo Nacional entre los médicos tuación del Consejo Nacional nología médica, posibilita el alcan- solidaridad, dignidad, integrali- colegiados que reúnan determi- ante sanciones o suspensiones ce de mayores grados de pericia, dad, entre otros) aplicables a la nadas condiciones y «se con- que estén en curso y que confe- con su beneficioso aporte. relación de los profesionales con Elecciones formará además con un aboga- rirían al Consejo Nacional po- Pero la utilización de conoci- sus pacientes y con sus pares. No do asesor con voz y sin voto». testades que podrían interferir mientos y la realización de inter- están en general comprendidos Universitarias

(art.22 de ley). No se establece con las atribuciones del Tribunal venciones en la esfera privada e en las obligaciones jurídicas; son El día 19 de octubre de 2011,

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ el término de actuación de los de Etica, limitando o anulando ○○○○○○○○○○○ se realizaron las Elecciones Uni- miembros médicos ni la forma su independencia. versitarias. En esta oportunidad de cubrir vacantes o licencias Por las razones expuestas con- HACIA EL PRIMER COLEGIO se renovaron los Claustros en transitorias. sideramos que la resolución de sus tres Ordenes (Asamblea del * En relación al «Tribunal de los temas legislativos y reglamen- MEDICO DEL URUGUAY Claustro de Facultad y Asam- Alzada» pese a que constituiría tarios inherentes a la ley, consti- blea General del Claustro) y el un organismo de apelación de tuyen la máxima prioridad para Mensaje de la Federación Orden Estudiantil en los Con- fallos del Tribunal de Etica, no las autoridades del Colegio que sejos. se requiere para el mismo la in- se elijan. Como en anteriores eleccio- dependencia funcional que se Médica del Interior a todos nes, el voto fue obligatorio en menciona para el Tribunal de IX) IMPORTANCIA DE LA todas las Facultades en las que Etica, ni se exigen las condicio- VIGENCIA DE LAS NORMAS los médicos uruguayos nes especiales que se mencio- ÉTICO-DEONTOLÓGICAS «Tan importante como saber a donde se va, es saber de donde se se estaba habilitado y en el or- nan para el Tribunal de Etica: por Las especiales características viene» den correspondiente en cada lo contrario se constituye con de la profesión, por su conteni- Esta frase de un hombre del Uruguay profundo, refleja nuestro Facultad de acuerdo a la prela- integrantes del órgano de con- do y quehacer de orden social sentimiento actual, al haber culminado el enorme esfuerzo de cons- ción: estudiante -docente - egre- ducción política del Colegio y humano, y su objetivo funda- tituir un único movimiento para constituir el primer consejo del sado. (art.30) y no se establece con cla- mental, la promoción y protec- Colegio Médico del Uruguay. La Facultad de Medicina tie- ridad quienes serán sus integran- ción de la vida a través del cui- El haber fracasado en el intento, no nos quita un ápice el orgullo ne un solo padrón en donde se tes además del Presidente y Se- dado de la salud, requieren que de exponer ante nuestros colegas, la lista más amplia, plural y incluyen egresados, docentes y cretario del Consejo Nacional. los actos médicos se realicen globalmente representativa que será puesta a vuestra considera- estudiantes de las carreras dic- * En lo referente a la ejecu- preservando y atendiendo espe- ción el próximo 30 de octubre. tadas en las Escuelas depen- ción de los fallos la ley expresa: cialmente, principios y normas Es imprescindible, una vez constituido el Colegio, impulsar las dientes y cuya duración es de el Consejo Nacional deberá co- morales, ético – deontológicas, modificaciones estatutarias y reglamentarias necesarias para que más de 4 años. municar en el plazo de 48 ho- de cumplimiento necesario e esta herramienta añorada desde hace más de 20 años, se constitu- Como temas principales que ras al MSP los casos en que se inexcusable. ya en el rector absolutamente independiente, de nuestros deberes y se tratarán en el período que se haya resuelto la suspensión tem- La efectiva existencia de estas derechos hacia nuestros pares y la sociedad. inicia, están la REFORMA UNI- Estamos poniendo a vuestra consideración, listas al Consejo VERSITARIA y LA NUEVA LEY Nacional y a cada uno de los Consejos Regionales; en esas listas ORGÁNICA. Surge una coyun- encontrarán nombres de colegas de todas las filiaciones políticas, tura donde la FEMI representa- de las más amplias creencias religiosas, y pertenecientes a todas do a los médicos del interior le las agrupaciones médicas en nuestro país. toca jugar un rol protagónico. Todos detrás de un objetivo común, al que esperamos se sume la Las nuevas estructuras univer- mayoría de los Médicos Uruguayos. sitarias en construcción como los Centros Regionales Univer- sitarios (CENURES) y Las Unida- des Docentes Asistenciales (UDAS) surgen para facilitar vie- jos anhelos de nuestro interior. Es así que el compromiso de nuestros votos fue más allá de la obligatoriedad, estaba en el espíritu mismo de nuestra iden- tidad, y del enorme respeto, que históricamente hemos tenido e integrado a nuestras distintas peculiaridades. Finalmente diremos una vez más, que debemos entre todos seguir construyendo bienestar y felicidad par todos lo que ha- cen posible, un Uruguay susten- table, a través del mantenimien- VER EN: www.eldiariomedico.com.uy to y crecimiento de la excelen- cia de nuestros profesionales. OCTUBRE 2011 13 Notable descenso de la mortalidad infantil en el Departamento de Artigas La tasa de mortalidad infantil tuvo un notable des- censo en el departamento de Artigas. De 28.9 cada mil nacidos vivos en 2003, bajó a 6.87 según el último registro relevado en el año 2010. Esta tasa es inferior a la del promedio nacional, que se sitúa en 7.71, siendo un logro de relevancia no sólo para salud pública, sino para el desarrollo social del departamento. En el año 2010, la tasa de Artigas, el 5 de octubre en el mortalidad infantil en el Uru- cual participó junto al Director guay, fue de 7.71 por mil naci- de la Oficina de Planeamiento dos vivos, lo que representa un y Presupuesto (OPP), Gabriel significativo descenso respecto Frugoni; la Intendenta de Arti- a la del año 2009 (9.6 por mil gas, Patricia Ayala y el represen- nacidos vivos). En el caso con- tante de los vecinos Carlos Díaz. creto de Artigas la tasa era de Ese mismo día, el jerarca rea- 28.9 en 2003 descendiendo a lizó una recorrida por institucio- 12.9 en el 2005 y finalmente nes prestadoras de servicios de situándose en 6.9 de acuerdo salud, públicas y privadas, de al último registro. aquella ciudad; al tiempo que Estos datos confirman una mantuvo reuniones con diferen- tendencia a la baja, fruto de la tes actores de la salud y socia- combinación de acciones pro- les de la zona, acompañado por pias del sector salud, con aque- el Director General de la Salud, llas vinculadas a las mejoras de Dr. Yamandú Bermúdez; la Di- las condiciones de vida de la rectora Departamental de Salud, población y las políticas de re- Dra. María Teresa Laens y la El ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Venegas y la Intendenta de Artigas Patricia Ayala forma de la matriz social, cami- Subdirectora Departamental de no a la realización de los Obje- Atención Primaria de ASSE, Lic. rector del hospital de Bella en territorio. de Presidencia respecto a la tivos del Desarrollo del Milenio. Gabriela Brazeiro. Unión e integrantes del equipo mortalidad infantil, basados en La información fue brindada Cabe señalar que, entre las de gestión, en cuyo transcurso PRECISIÓN SOBRE DATOS la presentación de Venegas, por el Dr. Jorge Venegas, en entrevistas mantenidas durante se trataron aspectos vinculados DIFUNDIDOS ACERCA DE deben referir al departamento ocasión del ciclo organizado la jornada, se encuentran las a la segunda fase de la reforma MORTALIDAD INFANTIL de Artigas en su totalidad y no por Presidencia «Uruguay Dia- sostenidas con la dirección del de la salud y su implementación Los datos difundidos en Web a Bella Unión específicamente.

loga», realizado en la ciudad de Hospital de Artigas y el subdi-

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Día de la Salud Mental Presentación de contenidos estratégicos y nue- vas prestaciones. Importancia de la prevención y promoción

En el marco de la conmemoración del Día de la Salud Mental, al cierre de esta edición el jueves 13 de octubre, en el Salón de Actos del MSP, se presentaban los principales contenidos estraté- gicos y las nuevas prestaciones en salud mental, al tiempo que se desarrollaba un panel en el cual se destacaría la importancia de la prevención y la promoción. Participaban del evento el Ministro de Desarrollo Social, Ec. Daniel Olesker; el Director General de la Salud, Dr. Yamandú Bermúdez; la Directora del Departamento de Programación Estra- tégica en Salud, Dra. Ana Noble; la Coordinadora del Área de Promoción y Prevención en Salud, Lic. Pilar González y el respon- sable del Programa Nacional de Salud Mental, Lic. Hebert Te- nenbaum. En la oportunidad, se presentaban los contenidos estratégicos del Programa Nacional de Salud Mental y las Nuevas Prestacio- nes en Salud Mental. Asimismo, se haría entrega del premio «Amigo de las personas con trastornos mentales», por parte del Dr. Antonio Aguirre, ins- pector general de Psicópatas. Posteriormente, se desarrollaba un panel con importantes inter- locutores sociales, quienes expondrían sobre la «Importancia de la prevención y promoción en Salud Mental». Los participantes eran los siguientes: Director nacional de Cul- tura, Prof. Hugo Atchugar; responsable del Programa Nacional de Niñez, Prof. Dr. Gustavo Giachetto; responsable del Programa Nacional de Adolescencia, Dra. Susana Grunbaum; representan- te del Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Públicos y Privados, Sra. Lilian Rodríguez; representante de Asociaciones de Familiares de Personas con Trastornos Mentales Severos, Sra. Ana Rocca. El evento culminaba con la actuación del Taller de Música del Centro de Investigación en Psicoterapia y Rehabilitación Social (CIPRES). 14 OCTUBRE 2011 ACCIONES FOCALIZADAS EN EL DESARROLLO DE LA SALUD RURAL «La reforma llegó para quedarse y debemos construirla entre todos» En el marco del ciclo «Uruguay Dialoga», realizado en Artigas el 5 de octubre, el ministro de Salud Pública, Dr. Jorge Venegas, destacó entre las acciones imple- mentadas en ese departamento, las vinculadas al Programa Nacional de Salud Rural, destinado a erradicar las inequidades existentes entre las capitales depar- tamentales y el interior profundo. El objetivo es «llegar donde la gente tiene los problemas y trabajar con todos los ciudadanos y ciudadanas, sin exclusión, ya que la reforma no es sólo del Ministerio de Salud, sino del país, y debemos cons- truirla entre todos».

TRES PILARES: CAMBIO EN LOCALIDADES DE MENOS transversales: género, salud EL MODELO DE DE 5 MIL HABITANTES sexual e ITS/VIH; promoviendo FINANCIAMIENTO, DE En cuanto a las acciones del el fortalecimiento de la sociedad GESTIÓN Y DE ATENCIÓN Programa Nacional de Salud civil y del movimiento de usua- En ese contexto, el Secretario Rural en el departamento de Ar- rios del Sistema Nacional Inte- de Estado afirmó que «la refor- tigas, destacó el Proyecto de grado de Salud. ma llegó para quedarse», basa- Cooperación Triangular Brasil - Fue elaborado por el Ministe- da en tres pilares fundamenta- Uruguay – Alemania, de apoyo rio de Salud Pública, a través del les: cambio en el modelo de fi- al «Fortalecimiento del Sistema Departamento de Programación nanciamiento, de gestión y de Nacional Integrado de Salud (SNIS) Estratégica, Área de Promoción atención. con énfasis en las localidades de de la Salud y Prevención, Pro- El primer objetivo del plan Teresa Laens y la subdirectora Destacó la importancia de la menos de 5.000 habitantes». Los grama Nacional de Salud Rural, general de trabajo, refiere a la departamental de atención pri- participación de los trabajado- otros departamentos priorizados en Programa de ITS/SIDA y la Uni- contribución para la estructura- maria de ASSE, Lic. Gabriela res y usuarios organizados, así esta primera etapa del proyecto, son dad de Descentralización Terri- ción de Redes de Atención a la Brazeiro, el ministro realizó una como del fortalecimiento y ca- los también fronterizos Rivera, Ce- torial (UDT) junto con la Admi- Salud en el SNIS. recorrida por instituciones pres- pacitación de los recursos huma- rro Largo y Rocha. nistración de Servicios de Salud Por otra parte, el jerarca con- tadoras de servicios de salud, nos en salud y de la necesaria En su desarrollo, el proyecto del Estado (ASSE). Además cuen- firmó la instalación de dos ma- públicas y privadas, de la ciudad complementación entre las ins- articulará los recursos públicos ta con la aprobación de la co- mógrafos y un aparato de citos- de Artigas; al tiempo que man- tituciones prestadoras de servi- y privados, generando una nue- operación Técnica de la Agen- copía rígida para el departamen- tuvo reuniones con diferentes cios de salud, públicas y priva- va organización en el sistema cia Brasilera de Cooperación to. Recorrida por instituciones actores de la salud y sociales de das, en territorio. con provisión de servicios en Red (ABC), la Agencia de Desarrollo prestadoras y reuniones con la zona. y un Plan Estratégico Nacional del Gobierno Alemán (GIZ) y la usuarios En la Dirección Departamen- FORTALECIMIENTO DEL de Salud. Enfocará la Atención Organización Panamericana de tal de Salud, las autoridades sa- SNIS CON ÉNFASIS EN Primaria de Salud (APS) y temas la Salud (OPS). LOS USUARIOS COMO nitarias se reunieron con inte- PROTAGONISTAS DE LA grantes de los movimientos de REFORMA usuarios y usuarias organizados. Acompañado por el director En la oportunidad, Venegas des- general de la Salud, Dr. Yaman- tacó como ejes de la reforma, la dú Bermúdez; la directora depar- participación de los trabajadores

tamental de salud, Dra. María y de los usuarios organizados.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ Promoción de salud en los Municipios El 3 de octubre de 2011 comenzó a funcionar el MO- VIL DE PROMOCIÓN de SALUD «Dr. Carlos Gómez Hae- do», en 4 barrios del Municipio G de Montevideo. Se trata de una iniciativa de la División Salud de la IM, con la participación de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cán- cer y de la RAP-ASSE, que se propone llevar a cabo acciones de promoción de salud y detección precoz de factores de riesgo, a comunidades con dificultades de acceso a los servicios de salud del Primer Nivel de Atención instalados en el territorio. Esta línea de trabajo en promoción de salud recibe el nombre del Profesor Dr. Carlos Gomez Haedo en homenaje a su trayecto- ria como referente de la medicina de nuestro país, cuyo aporte a la elaboración programática y construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud merece este reconocimiento institucional. Se brinda a la población la posibilidad de realizarse el estudio de Papanicolaou (PAP), Test rápido de VIH y de sífilis, control de pre- sión arterial, medición de glicemia, así como actividades de edu- cación para la salud. Se propone asimismo facilitar el nexo entre los vecinos y las familias con los servicios de salud, particularmente en lo referente a captación precoz y cuidado de las embarazadas y controles periódicos y oportunos de los niños pequeños. Se recorrieron entre los días 3 y 18 progresivamente todos los municipios, comenzando por el Municipio G, instalándose el Móvil en los siguientes barrios: Sam Bartolo (Venus 3553) 3, 4 y 5 de octubre y 17 y 18 de octubre; Oriental Colón (Besnes Irigoyen 4996 esq. Renoir) 6 y 7 de octubre; Estación Peñarol (Aparicio Saravia y Av. Sayago) 11 y 12 de octubre; Abayuba (César Mayo Gutiérrez 3258 esq. Camino La Paz) 13 y 14 de octubre. El Móvil cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por enfermeras, partera y médicos, con apoyo de vecinos de la zona. El lanzamiento oficial de esta iniciativa se realizó el martes 11 de octubre en la Estación Peñarol. OCTUBRE 2011 15 EN FLORIDA Instalación del Consejo Asesor Honorario Departamental de Salud El lunes 3 de octubre, quedó ción del Sistema Nacional Inte- grara como miembro pleno del instalado el Consejo Asesor Ho- grado de Salud. Tienen funcio- Consejo Asesor Honorario De- norario Departamental de Flori- nes de asesoramiento, proposi- partamental. da de la Junta Nacional de Sa- ción y evaluación en sus respec- La agenda que desarrollaron lud (JUNASA). La ceremonia se tivas jurisdicciones. los Dres. Bermúdez y Gallo en realizó en las dependencias del Presididos por el respectivo la ciudad de Florida el lunes 3 Centro Comercial y estuvo en- Director Departamental de Sa- de octubre comprendió las visi- cabezada por el presidente de lud – en el caso de Florida la tas a las siguientes instituciones: la JUNASA, Dr. Luis Enrique Dra. Adriana Brescia – están in- Hospital de Florida; Cooperati- Gallo y el Director General de tegrados por representantes del va Médica de Florida (COMEF); la Salud, Dr. Yamandú Bermú- MSP, BPS, ASSE y prestadores Sindicato Médico de Florida; Di- dez, quienes previamente desa- privados; representantes de los rección Departamental de Salud; rrollaron una agenda que inclu- trabajadores, trabajadores mé- y a la hora 19 se concretó la Ins- yó visitas y reuniones con insti- dicos y usuarios de ASSE y pres- talación del Consejo Asesor Ho- tuciones prestadoras de servicios tadores privados. norario Departamental de Flori- de salud de aquella ciudad.. Además, la Intendencia de da, en el salón de actos del Cen- Los Consejos Asesores Hono- Florida en este caso, respon- tro Comercial. rarios Departamentales y Loca- diendo a la invitación de la JU- Las notas gráficas de Diego les están previstos en el Artículo NASA y el MSP, designó un re- Álvarez Melgar documentan as-

27 de la Ley 18211 de Crea- presentante para que se inte- pectos de ese acto.

○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○ La Comisión de Zoonosis evaluará Programa Nacional Referentes de la Hidati- des del departamento e invita- dosis se reunirán en Co- dos especiales, descubrirán una lonia para conmemorar placa alusiva a tan importante 70 años de la Asociación fecha, luego de lo cual se tras- ladarán a la sede de la Escuela Internacional Nº 2, donde se recordará que La Comisión Nacional de Zo- fue allí donde Inspectores de onosis se trasladará el 8 Educación y maestros de los tres de noviembre a la ciudad de países dictaron la primera Colonia para conmemorar los clase de promoción y preven- 70 años de la fundación de la ción en hidatidosis. Asociación Internacional de Hi- Esta celebración culminará en datidología, conformada el 21 el Bastión del Carmen, donde de setiembre de 1941 con la sobre las 19 horas dará comien- participación de delegados mé- zo un acto protocolar en el que dicos, investigadores y maestros harán uso de la palabra el se- de Argentina, Brasil y Uruguay. ñor Intendente Municipal, Wal- El objetivo de aquella reunión ter Zimmer, el Presidente de la era crear una estructura desde Comisión Nacional de Zoono- la cual se puediera coordinar sis, doctor Ciro Ferreira, y dis- una acción conjunta en la región tinguidas personalidades de la para luchar contra una grave medicina que dedicaron su vida enferrmedad que cobraba vidas a combatir esta enfermedad. La foto documenta la mesa del XXIII Congreso Mundial de Hidatidología que se realizó en y provocaba importantes daños diciembre 2009 en Colonia del Sacramento, Uruguay, oportunidad en la que El Diario Médico económicos, amén de ser el pun- EVALUACIÓN DEL estuvo presente e informó en detalle sobre el mismo, como lo hará el próximo 8 de noviembre. De tapié inicial para que en nuestro PROGRAMA izquierda a derecha: Prof. Dr. Antonio Menezes - Presidente de la Asociación Internacional de país se creara por ley la Comi- Paralelamente y previo a este Hidatidología (A.I.H.); Dr. Ciro Ferreira - Presidente del XXIII Congreso; - Dra. María Julia Muñoz acto y en consonancia con estas sión Nacional de Lucha contra - Ministra de Salud Pública; Dr. Walter Zimmer - Intendente de Colonia; Dr. Peter Kern - Represen- la Hidatidosis de la mano del actividades, a partir de las 15 tante Organización Mundial de la Salud; Dr. Fernando Dora - Representante en Uruguay de la doctor Velarde Pérez Fontana. horas se reunirán los integran- Organización Panamericana de la Salud y Dr. Francisco Muzio - Representante de Ministerio de tes de las Comisiones departa- Organización Panamericana de la Salud y Dr. Francisco Muzio - Representante de Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ACTO PROTOCOLAR mentales y los referentes veteri- Ganadería, Agricultura y Pesca Con ese motivo, al mediodía, narios de la Comisión Nacional, el Programa, corregir eventua- tendrá lugar en el Bastión del Antonio Menezes de Portugal, el Presidente de la Comisión y junto a educadores y técnicos en les desvíos y proyectar su labor a Carmen, donde seguramente quién ha llevado a buen puerto a sus pares, junto a las autorida- distintas disciplinas para evaluar tres años. Esta reunión también hará uso de la palabra el doctor la Asociación Internacional. 16 OCTUBRE 2011 DESPERTANDO SONRISAS MSP lanzó Semana de Salud Bucal con actividades de prevención en todo el país El programa Salud Bucal, ahora perteneciente al Ministe- turo se logre realizar la rehabili- rio de Salud Pública, realizó actividades especiales de pro- tación integral, para que los in- moción y prevención en el marco de una nueva edición de dicadores negativos de salud la Semana de la Salud Bucal. Las acciones se desarrollaron a bucal se reviertan. nivel nacional. En Montevideo la actividad se centró en la Plaza de los 33, donde se instaló una carpa y un móvil de AUNANDO ESFUERZOS Cutcsa acondicionado con equipamiento odontológico para PARA PENSAR FUTURAS atender a quienes se acerquen al lugar. POLÍTICAS El decano de la Facultad de La ceremonia de apertura se LINEAMIENTOS Odontología, Hugo Calabria, realizó el martes 11 con la pre- PRINCIPALES informó que se desarrollan tres sencia del Ministro Dr. Jorge Ve- El coordinador del programa, proyectos de relevamiento epi- negas, el Decano de la Facul- Pablo Bianco informó que la demiológico que relevarán pa- tad de Odontología Dr. Hugo Semana de la Salud Bucal tiene tologías de enfermedades pre- Calabria, el Coordinador del como lineamiento principal el valentes en niños, jóvenes y adul- Programa Pablo Bianco, invita- relanzamiento de las acciones tos, lo que será de importancia dos especiales encabezados del Programa en Educación para para planificar en salud bucal. por la Sra. María Auxiliadora la Salud de Presidencia de la zaron actividades de salud bu- de salud para que los prestado- Esos tres relevamientos a ni- Delgado de Vázquez que im- República que actualmente for- cal. Una de ellas, se desarrolló res cumplan con las obligacio- vel nacional implican una franja pulsara el proyecto en la an- ma parte del Ministerio de Sa- con grupos de población bene- nes planteadas y así la salud etarea de 0 a 12 años, de 12 terior administración y nume- lud Pública. ficiarios del Plan Juntos. bucal se convierta en un dere- años en adelante y abarcan en- roso público. Durante tres días, en la Plaza Afirmó que el principal objeti- cho de todos los ciudadanos. fermedades como la caries y la Este programa se desplegará de los 33 Orientales en Monte- vo del MSP es incluir la atención enfermedad periodontal, los con la colaboración del Minis- video se realizaron actividades odontológica en el SNIS para DR. JORGE VENEGAS: UNA trastornos temporo-mandibula- terio de Educación y Cultura a de promoción y educación para unificar las acciones en salud bu- PRIORIDAD DEL MINISTERIO res, así como la desormonía través de Primaria, mediante el la salud. cal, garantizando el derecho de El ministro de Salud Pública, ocluso-articular y problemas trabajo de 108 técnicos odon- ASSE junto con otros organis- la atención a toda la población. Jorge Venegas, explicó que el como el cáncer bucal, muchas tólogos y 20 higienistas denta- mos públicos estuvieron a car- En tal sentido, se enfocará una programa de Salud Bucal es una veces ignorado en la sociedad. les que trabajarán en 500 es- go de las actividades que se rea- línea de promoción y prevención prioridad del ministerio, ya que El relevamiento de los trastor- cuelas públicas. Para ello, cuen- lizaron en la carpa desde el que llega a todas las escuelas es fundamental tratar al ser hu- nos temporo mandibulares se tan con infraestructura, equipos martes, y el jueves las activida- públicas del país. Asimismo, una mano de forma integral. realizó en todos los departamen- odontológicos y 2500 kits repar- des las cumplieron la Facultad atención a las escuelas rurales, Venegas destacó que es indis- tos y el estudio de epidemiología tidos en todo el país. De esta de Odontología y la Intenden- la mujer en el medio rural y los pensable situar el foco en la pre- de caries y todas las enfermeda- manera, se cubre la atención en cia de Montevideo niños de esa zona. vención y promoción de hábitos des prevalentes se realizó en todo las escuelas rurales en Paysan- Bianco resaltó que durante la Por otra parte, existe una ac- saludables y agregó que desde el interior y se encuentra en la fase dú, Lavalleja y Rocha. semana en todo el país se reali- ción de vigilancia en el sistema el MSP se espera que en un fu- final en Montevideo.