CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Nº 0662 9

El IDEAM comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., lunes 23 de abril de 2012 Hora última actualización 5:00 a.m.

ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE

CONDICIONES METEOROLÓGICAS ACTUALES

Durante la madrugada se han mantenido los núcleos nubosos al Norte y al Sur-oriente del Territorio Nacional, los cuales han ocasionado precipitaciones de variada intensidad en sectores del Norte de Magdalena, Sur de Guajira, Sucre, Occidente de Córdoba, Cesar, Norte de Santander, Golfo de Urabá, Guainía, Vaupés, Amazonas, Occidente de Caquetá; con algunos núcleos dispersos en Vichada y Santander. En el resto del País predomina cielo entre ligeramente nublado y parcialmente nublado.

En la cuenca del río Bogotá predomina el tiempo seco.

CONDICIONES HIDROLÓGICAS

Se recomienda al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Comités Regionales y Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres, estar atentos a las condiciones hidrológicas de los siguientes ríos y niveles de alertas sugeridas:

ALERTA NARANJA: PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS EN LOS RÍOS NORTE DE SANTANDER. Debido a las lluvias registradas en las últimas horas y a las afectaciones presentadas por el desbordamiento de ríos y quebradas en esta zona, en especial del río Táchira en el corregimiento La Parada (Villa del Rosario, Norte de Santander). Se sugiere estar alerta a los niveles de los ríos Táchira, Pamplonita, Zulasquilla, Zulia, Algodonal y Catatumbo ante la probabilidad de crecientes súbitas.

ALERTA ROJA: NIVELES ALTOS EN LA PARTE MEDIA DEL RÍO BOGOTÁ Durante el todo el día de hoy se ha registrado una creciente de carácter fuerte en la parte alta de la cuenca del río Bogotá, a la altura de la estación Santa Rosita (Suesca, Cundinamarca), la cual alcanzó hacia las 6:00 p.m. un nivel máximo de 3.38 m, 38 cm por encima de la cota de desbordamiento en este punto. Por lo anterior, se alerta a las autoridades locales y comités de emergencia tomen las medidas de acción pertinentes y se mantengan atentos en los próximos dos días al tránsito de la onda de esta creciente aguas abajo en los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota y el Distrito Capital ante posibles afectaciones. En la parte media de la cuenca, continúan niveles altos a lo largo del río Bogotá y afectaciones en zonas ribereñas, especialmente para el sector aledaño a la vía Chía-Cota (la cual se encuentra con anegamientos en varios sectores), lo mismo que en varios sectores de localidad de Suba. La recomendación se extiende a los siguientes sectores: Cuenca media : se espera que continúe el ascenso moderado en esta parte de la cuenca, especial atención para zonas bajas de Funza, Mosquera, el Distrito Capital y parte del municipio de Soacha, ante la eventual incremento de los ríos Salitre o Juan Amarillo, San Francisco, Fucha, Tunjuelo y Balsillas, afluentes al río Bogotá. Como resultado del tránsito de la onda, se reportan niveles muy altos en las estaciones de PTAR y Gibraltar (monitoreadas por la EAAB). Cuenca baja : debido al tránsito de la creciente se registran niveles altos en el municipio de Girardot a la altura de la estación La Campiña. Cuenca del río Tunjuelo: especial atención para este río y para sus principales afluentes, como son las quebradas Yomasa, Santa Librada, Hoya del Ramo y Chiguaza por su margen derecha y las quebradas Yerbabuena, Trompetas, de Limas y Terreros por su margen izquierda.

ALERTA ROJA : INCREMENTO DE NIVELES DEL RÍO AMAZONAS Los niveles del río Amazonas a la altura de Leticia se encuentran estables aunque por encima de la cota de desbordamiento, por lo que se mantiene la alerta roja. Se reportan inundaciones en algunos barrios ribereños del río Amazonas tales como: Victoria Regia, El Águila, La Unión, La Playa y San José. Se previene al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Comités Regionales y Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres del río Amazonas, especialmente en el sector Nazareth-Leticia (Amazonas).

ALERTA ROJA: SECTORES DEL CANAL DEL DIQUE Debido a daños en algunos sectores de los taludes, especialmente en inmediaciones de Mahates (Bolívar) se han presentado inundaciones súbitas por esta situación. Cabe resaltar que esta situación se presenta a pesar que en la zona los niveles registrados del río Magdalena oscilan en el rango de medios a altos y no sobrepasan las cotas críticas. Se prevé se solucione este problema, debido a que las autoridades se encuentran taponando el boquete abierto.

ALERTA ROJA: INCREMENTO EN LOS NIVELES RÍO CAUCA (CUENCA MEDIA) Continúan registrándose niveles altos con afectación en diversos sectores en la cuenca del río Cauca, por lo cual se mantiene el nivel de alerta en: Antioquia : en la estación de Bolombolo (municipio de Venecia), se mantiene la condición de niveles altos, el tránsito de ondas de crecientes registradas en este punto se extenderá para los municipios de La Pintada, Anzá, Sabanalarga, Toledo, Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá y Caucasia en el departamento de Antioquia. Se recomienda estar atentos ante la probabilidad de ocurrencia de crecien- tes súbitas en ríos de alta pendiente del norte de Antioquia, particularmente la cuenca alta de los ríos San José, Tenche y El Bagre (afluentes del río Nechí), lo mismo que en otros afluentes al río Cauca a la altura de Puerto Valdivia, Tarazá, Nechí y Caucasia. Risaralda: incrementos importantes en La Virginia, especialmente en amplios sectores rurales. Valle del Cauca: los ríos Morales, Guadalajara, Cali y Dagua, registran incrementos importantes de los niveles. Especial atención para pobladores en inmediaciones del distrito de riego del RUT (Roldanillo - La Unión - Toro), lo mismo que en zonas bajas, tanto rurales como urbanas de estos municipios, principalmente por los niveles altos de los ríos Riopaila y Zarzal. Se destaca que en los municipios de Yotoco -estación Mediacanoa- y La Victoria -estación La Victoria- (Valle del Cauca), se registran niveles altos. Especialmente en Yotoco donde el nivel del río se encuentra cerca de la cota de afectación.

ALERTA ROJA INCREMENTO DE NIVELES EN EL RIO CHICAMOCHA EN PAZ DEL RIO (BOYACÁ) Se mantiene el ascenso continuo del nivel del río Chicamocha monitoreado en la parte alta de la cuenca que afecta municipios como , , y Paz de Río en el Departamento de Boyacá, así como aguas abajo en Capitanejo (Santander) en donde ya se presentan afectaciones por el paso de la onda de creciente.

ALERTA ROJA INCREMENTO DE NIVELES EN EL RIO MONIQUIRA (BOYACÁ) El nivel registrado en la mañana de hoy en el río Moniquirá, supera los valores de cota de desbordamiento a la altura de la población de Moniquirá, afectando las zonas aledañas al río a su paso por este municipio.

ALERTA NARANJA: PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS EN LOS RÍOS DEL PIEDEMONTE LLANERO. NIVELES ALTOS EN EL RIO META. Aunque no se esperan incrementos importantes para las próximas horas, se recomienda mantener este nivel de alerta dada la ocurrencia de las lluvias intensas en los últimos días en el piedemonte llanero las cuales produjeron ascensos importantes en los niveles de la mayoría de los ríos de de la cuenca alta, entre ellos el río Humea, Guatiquía y Cusiana (afluente por la margen izquierda), los cuales han venido registrando oscilaciones según lo registrado en la estación El Cable (Paratebueno, Cundinamarca) y Pajarito (Pajarito, Boyacá). La recomendación se extiende a los ríos Guatiquía, Guayuriba y Metica. En las últimas horas se observan fluctuaciones en los niveles del río Meta a al altura de Puerto Angosturas, mientras tanto en Puerto López y Cabuyaro se registra descenso en los niveles aunque se mantienen los niveles en rangos altos para la época y debido a las precipitaciones registradas en la zona se recomienda a los pobladores ribereños estar atentos aumentos en los niveles. Debido a las fuertes precipitaciones registradas en la cuenca alta de los ríos Casanare y Arauca es posible la ocurrencia de crecientes súbitas en los afluentes de alta montaña por lo que se recomienda estar atentos a los niveles de dichos afluentes y los cauces principales. También se recomienda atención de los niveles de los ríos Guayabero y Ariari afluentes del río Guaviare.

ALERTA NARANJA: CRECIENTES SÚBITAS EN AFLUENTES DE En horas de la madrugada de hoy se registraron incrementos importantes en los niveles de los ríos y afluentes de la Represa de Chivor a la altura de Punteadero, Caracol y Puente Fierro, debido a las precipitaciones intensas registradas en el último día, por lo cual se recomienda a los pobladores ribereños estar atentos a crecientes súbitas.

1

Si desea conocer el estado del tiempo y ampliar la información relacionada con las alertas, por favor consultar nuestra pagina web en http:// www.ideam.gov.co o comunicarse con la línea telefónica 3421586 o con el PBX 3527160 extensión 300 en la ciudad de Bogotá. CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Nº 0662 9

ALERTA NARANJA: INCREMENTO EN LOS NIVELES DEL RÍO MAGDALENA Y SUS AFLUENTES (CUENCA MEDIA) Debido a las precipitaciones registradas en el sector en los últimos días, se presentan fluctuaciones importantes en el nivel del río Carare a la altura de Puerto Araujo (Santander). Durante el día de hoy se registra una creciente moderada en el río Magadalena a la altura de las estaciones El Tagual y Barrancabermenja (Santander). En el tramo del río Magdalena comprendido Barrancabermeja (Santander) y Gamarra (Cesar) se presentan incrementos moderados de los niveles, asociados principalmente a las precipitaciones y a los aportes importantes de los afluentes. También se presentan crecientes súbitas en la cuenca media y baja del río Sogamoso por lo cual se previene y se recomienda estar atentos a los pobladores ribereños en el sector de Puente La Paz y la desembocadura al río Magdalena.

ALERTA NARANJA CRECIENTES SÚBITAS RÍO SALDAÑA En la mañana de ayer se registró una creciente súbita en el río Saldaña que superó la cota de afectación a la altura de la estación Piedras de Cobre (Ortega, Tolima). Aunque los niveles han descendido, éstos permanecen altos. Se mantiene la alerta por posibles afectaciones a poblaciones y sectores ubicados aguas abajo; se sugiere especial atención a municipios como Saldaña, y en su confluencia con el río Magdalena.

ALERTA NARANJA: RECOMENDACIÓN PARA VIGILANCIA DE NIVELES DE LOS RÍOS EN SECTORES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUÍZ. De manera preventiva y teniendo en cuenta la actual temporada de lluvias en el área de influencia del nevado del Ruíz, se sugiere estar atentos ante las posibles crecientes súbitas en los principales ríos del nevado y sus respectivos afluentes . Se recomienda al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, Comités Regionales y Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres, estar atentos a esta dinámica. La misma recomendación se hace para otros sectores en los departamentos de Caldas y Tolima, ante la posibilidad de crecientes súbitas y arrastre de materiales, principalmente en los ríos Lagunilla, Gualí, Recio y Azufrado.

ALERTA AMARILLA RÍOS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA Debido a las lluvias registradas en las últimas horas, se recomienda este nivel de alerta por posibles crecientes súbitas en los ríos provenientes de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Particularmente los ríos Guachaca y Manzanares. Se incluye en esta alerta el río Ranchería.

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

REGIÓN ANDINA

ALERTA ROJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza alta a muy alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en el departamento de: Santander: Cerrito, Enciso, Málaga y San José De Miranda.

ALERTA NARANJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los siguientes departamentos: Antioquia: Argelia, Carmen de Viboral, Cocorná, Jericó, Nariño, San Luis y San Francisco y San Roque Boyacá: Almeida, , Betéitiva, Buenavista, , Chita, Cómbita, Coper, Corrales, El Espino, Gámeza, La Victoria, Maripí, , Moniquirá, , , Oicatá, , Pachavita, , , Paya, Paz De Rio, , Puerto Boyacá, Quípama, Rondón, Saboyá, San José de Pare, San Eduardo, , Santana, Santa Sofía, Socotá, Tasco, Tibaná, Tópaga, , Turmequé, y Umbita. Caldas: Aguadas, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizales, Manzanares, Marmato, Marulanda, Neira, Pácora, Salamina, Supia y Villamaria, Pensilvania, Samaná y Victoria. Huila: Aipe, Acevedo, La Plata, Nátaga, Neiva, Paicol, Teruel, Tesalia y Yaguará. Norte de Santander: Ábrego, Arboledas, Bochalema, Cácota, Chinácota, Cucutilla, Durania, El Zulia, Gramalote, Hacarí, Labateca, Pamplona, Pamplonita, Ragonvalia, San Calixto, Silos, Sardinata y Villa Caro. Quindío: Pijao y Salento. Santander: Albania, Barbosa, Bolívar, Carcasí, Cerrito, Charalá, Chipatá, Concepción, Contratación, Coromoro, El Carmen, El Guacamayo, Florián, Floridablanca, Girón, Guadalupe, Guepsa, La Belleza, Landázuri , Lebrija, Macaravita, Matanza, Mogotes, Molagavita, Oiba, Pinchote, Puente Nacional, Rionegro, Sabana de Torres, San Andrés, Tolima: Alpujarra, Anzoátegui, Armero (Guayabal), Casabianca, Chaparral, Dolores, Falan, Fresno, Herveo, Ibagué Lérida, Líbano, Mariquita, Natagaima, Palocabildo, Planadas, Prado, Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio y Villahermosa. Valle del Cauca: Bolívar, Buga, Calima (El Darién), El Cerrito, El Dovio, Palmira, San Pedro, Sevilla, Tuluá y Versalles. Nariño: Buesaco, Cumbitara y Samaniego.

REGIÓN ORINOQUIA ALERTA ROJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza alta a muy alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los siguientes departamentos: Boyacá: Aquitania, Cubará, Páez, Santa María y . Casanare: Chámeza. Meta: Cubarral y Restrepo.

ALERTA NARANJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los siguientes departamentos: Norte de Santander: Toledo y Chitagá. Boyacá: , Guicán, , , Miraflores, Pajarito, y Rondón. Casanare: Recetor y Tauramena. Cundinamarca: Medina, Paratebueno y Yacopí Meta: Acacías, Guamal, El Calvario, El Dorado, El Castillo, San Juanito y Villavicencio

REGIÓN AMAZONIA

ALERTA NARANJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los siguientes departamentos: Caquetá: Belén de Los Andaquíes, Morelia y San José de Fragua.

REGIÓN PACÍFICA

ALERTA NARANJA: DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en los siguientes departamentos:

Nariño: Barbacoas y Ricaurte. Valle del Cauca: Buenaventura y Dagua. Chocó: Sipí y El Carmen.

OCÉANO PACÍFICO

ALERTA AMARILLA: PLEAMARES 2

Si desea conocer el estado del tiempo y ampliar la información relacionada con las alertas, por favor consultar nuestra pagina web en http:// www.ideam.gov.co o comunicarse con la línea telefónica 3421586 o con el PBX 3527160 extensión 300 en la ciudad de Bogotá. CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Nº 0662 9

Hasta el próximo 25 de abril del presente año se espera una de las pleamares más significativas del mes en el litoral Pacífico colombiano, se recomienda a los habitantes costeros estar atentos a la evolución de este fenómeno.

ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos ad versos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas.

ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta.

ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos observados, reportados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a informar.

3

Si desea conocer el estado del tiempo y ampliar la información relacionada con las alertas, por favor consultar nuestra pagina web en http:// www.ideam.gov.co o comunicarse con la línea telefónica 3421586 o con el PBX 3527160 extensión 300 en la ciudad de Bogotá.