JUICIOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTES: SX-JDC-22/2014 Y SX-JDC-25/2014 ACUMULADOS

ACTORES: CÁSTULO SEVERIANO GARCÍA GARCÍA Y OTROS

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE

TERCERO INTERESADO: ALBINO LEÓN MÉNDEZ GARCÍA

MAGISTRADO: ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ.

SECRETARIO: ALFONSO GONZÁLEZ GODOY

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, veintisiete de febrero de dos mil catorce.

V I S T O S para resolver, los autos de los juicios citados el rubro, promovidos por los ciudadanos que más adelante se detallan, en contra de la sentencia dictada el veintiséis de diciembre de dos mil trece, en el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/43/2013, por la que se confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-45/2013, por el que se calificó y validó la elección de concejales al ayuntamiento de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca. Los juicios se promovieron por:

Expediente Actores Cástulo Severiano García García1 Elurdes García Alcazar SX-JDC-22/2014 Buenaventura Avigaél García Alcazar Anacleto García Januario Méndez García2 SX-JDC-25/2014 Aarón Méndez García Rosa Icela Vásquez Ramírez

1 Designado como representante común por el resto de los promoventes. 2 Designado como representante común por el resto de los promoventes.

SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Expediente Actores Januario Méndez Vásquez Macedonio García Cortéz Refugio Luz García Cartas Armando García García Juan José Méndez Vásquez Jaime Margarito García Cortéz Cira Franciscana García Alonzo Rafaela Areli Méndez García

R E S U L T A N D O

I. Antecedentes. De lo narrado en los escritos de demanda y de las constancias que obran en autos se advierte lo siguiente:

a) Oficio IEEPCO/DESNI/180/2013. El doce de enero de dos mil trece, la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos del referido Instituto, solicitó a la autoridad municipal de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, informara la fecha, hora y lugar de la elección de los Concejales municipales.

b) Oficio de los ciudadanos de San Mateo Piñas. El treinta de mayo pasado, diversos ciudadanos del Municipio referido solicitaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca que les informara la fecha, hora y modalidad de la elección municipal de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca.

c) Acuerdo de la autoridad municipal y aspirantes a la presidencia de San Mateo Piñas. En reunión de dieciocho de septiembre pasado se acordó, entre otras cosas, que la elección se organizaría por un Comité Municipal integrado por dos funcionarios del Instituto Estatal Electoral, con el carácter de presidente y secretario, así como por los representantes de quienes pretenden postularse al cargo de presidente municipal; que la elección sería el diez de noviembre, y que la siguiente reunión se llevaría a cabo cuando se tuviera respuesta de la autoridad electoral; también se acordó que el Comité Municipal daría las bases para determinar quienes tendrían derecho a

2 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO votar y ser votados.

d) Instalación del Comité Municipal Electoral. Previa designación de los funcionarios del Instituto que integrarían el órgano municipal electoral, éste quedó instalado el ocho de octubre en la forma precisada en el punto anterior.

Culminando la sesión de instalación, se llevó a cabo otra en la que, entre otras cosas, se acordó que: a) se ratificó la fecha de la elección ya acordada entre la autoridad municipal y los precandidatos; b) se instalarían tres casillas en la cancha del palacio municipal, las cuales se integrarían por un presidente y un secretario designados por el Instituto electoral local, así como un representante de cada candidato; c) que se usarían boletas electorales foliadas, un padrón electoral comunitario previamente depurado por los miembros del comité electoral, y los ciudadanos se identificarían con su credencial para votar o con acta de nacimiento; d) que la votación contaría para toda la planilla, las cuales debían estar integradas por doce ciudadanos.

e) Primera convocatoria y publicación. La convocatoria en cuestión se emitió el ocho de octubre, la cual contenía los puntos acordados en la sesión del Comité Municipal Electoral, la cual se publicó en veintiocho localidades de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, entre los días nueve y diez de octubre.

f) Reunión de trabajo ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral. Se llevó a cabo el veintitrés de octubre, a la cual comparecieron la autoridad municipal, los precandidatos y sus representantes. Después de discutir acerca de diversos puntos, se llegó, entre otros acuerdos, a los siguientes: a) Que la elección se llevaría a cabo el veinticuatro de noviembre; b) que

3 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO el padrón electoral se revisaría el cuatro de noviembre, a partir de las nueve horas y hasta que se culminaran los trabajos, pidiendo los precandidatos y sus representantes que ese día se acompañen de un habitante de cada comunidad, para el auxilio del cotejo del padrón; y, c) que el límite para registrar planillas sería el cinco de noviembre, fecha en que se acordaría sobre su registro.

g) Segunda convocatoria y publicación. La convocatoria en comento se emitió el mismo veintitrés de octubre, de conformidad a los acuerdos llegados en la reunión de trabajo, y fue publicada en las mismas veintiocho localidades, entre los días veinticinco y veintiséis de octubre.

h) Reunión de trabajo ante la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral. Se llevó a cabo el cuatro de noviembre, en la cual participaron el presidente y secretario del Comité Municipal Electoral —representando a la Dirección Ejecutiva—, así como representantes de los precandidatos, de un grupo de inconformes, y de una agrupación denominada jóvenes por un verdadero cambio; después de dialogar, se llegó a los siguientes acuerdos: a) que la votación se realizaría en boletas con doce espacios en blanco para que los ciudadanos anotaran el nombre de los candidatos de su preferencia, y que quienes no supieran escribir, serían auxiliados por los integrantes de la mesa directiva de casilla; b) que no habría registro de candidatos o planillas; c) el periodo de campaña sería del seis al veinte de noviembre; d) se instalarían seis casillas en la cancha municipal de San Mateo Piñas; e) se emitiría nueva convocatoria; y f) cualquiera podrá participar como candidato en la elección, sin que se permita registro de representante ante el Comité Municipal Electoral.

i) Sesión del Consejo Municipal Electoral de cinco de

4 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO noviembre. En esta, se acordó ratificar el cambio de fecha de la elección, para celebrarse el veinticuatro de noviembre, se aprobó el padrón comunitario modificado, quedando integrado con mil trescientos setenta y ocho electores, ordenándose imprimir el mismo número de boletas, más veinte para el caso de los ciudadanos que no aparecieran en el padrón electoral; también se aprobó el modelo de boleta, según el anexo del acta de sesión.

j) Tercera convocatoria y publicación. La convocatoria en comento se emitió el cinco de noviembre, de conformidad a los acuerdos llegados en la reunión de trabajo, y fue publicada en las mismas veintiocho localidades, entre los días seis y siete de noviembre.

k) Asamblea electiva. El veinticuatro de noviembre se llevó a cabo la elección de concejales, instalándose seis casillas, dos por cada sección. En cada casilla se levantaron tantas actas de escrutinio como cargos a elegir, incluyendo propietarios y suplentes. En la misma fecha se inició el cómputo municipal, en las oficinas del Consejo Municipal, concluyéndose al día siguiente, quedando como electos los ciudadanos siguientes:

Cargo Nombre Propietario/Suplente Presidente municipal Albino León Méndez García Propietario Síndico municipal Julián García López Propietario Gabriel García Romero Propietario Regidor primero Isabel Herminia García Jacinto Suplente Isaac Martínez Martínez Propietario Regidor segundo Atanacia García Ruíz Suplente Miguel Santos Silva Propietario Regidor tercero Valeria García Ruíz Suplente Jesús Ríos García Propietario Regidor cuarto Andrés Hernández Ramírez Suplente Verulo García García Propietario Regidor quinto Darío Romero Méndez Suplente

l) Presentación de escritos. El seis de diciembre de dos mil trece, diversos ciudadanos, presentaron escritos ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de

5 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Oaxaca, mediante los cuales, refieren diversas irregularidades suscitadas durante la jornada electoral.

m) Acuerdo CG-IEEPCO-SNI-45/2013. Por determinación de siete de diciembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca calificó y declaró legalmente válida la elección de Concejales al Ayuntamiento de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, y ordenó expedir las constancias de mayoría correspondientes.

n) Juicios ciudadanos. El once de diciembre de dos mil trece, los hoy actores promovieron per saltum juicio ciudadano en contra de la declaratoria de validez de la elección.

ñ) Acuerdo de reencauzamiento. El dieciocho de diciembre de dos mil trece, esta Sala Regional reencauzó el medio impugnativo a juicio electoral de los sistemas normativos internos ante el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca.

o) Sentencia impugnada. El veintiséis de diciembre de dos mil trece, el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca emitió resolución en el expediente JNI/43/2013, en la que determinó lo siguiente:

R E S U E L V E

Primero. Se declaran infundados los agravios hechos valer por los actores, en términos del considerando quinto de esta sentencia.

Segundo. Se confirma el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-45/2013, de fecha siete de diciembre de dos mil trece, mediante el cual el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, califica y declara legalmente válida la elección de Concejales del Ayuntamiento del Municipio de San mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, celebrada el veinticuatro de noviembre del presente año; en términos del considerando sexto de la presente resolución.

II. Juicios para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano SX-JDC-22/2014 y SX-JDC-

6 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

25/2014.

a) Demandas. Inconformes con lo anterior, el treinta y uno de diciembre del presente año, los promoventes presentaron ante la autoridad responsable, los juicios ciudadanos que nos ocupan.

b) Trámite y turno. El diez de enero de dos mil catorce, se recibieron en este órgano jurisdiccional, la demandas, los informes circunstanciados y las constancias atinentes, y el mismo día, el Magistrado Presidente de esta Sala Regional acordó formar los expedientes SX-JDC-22/2014 y SX-JDC- 25/2014, los cuales se turnaron a la ponencia a su cargo, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

c) Admisión, sustanciación y cierre de instrucción. Mediante sendos proveídos de dieciséis de enero, el Magistrado Instructor radicó y admitió los asuntos en mención, y por acuerdo del cinco de febrero en el juicio ciudadano SX-JDC- 22/2014, requirió diversa documentación necesaria para la resolución del asunto. En su oportunidad, al no existir diligencias pendientes por desahogar, declaró cerrada la instrucción, y dejó los autos en estado de dictar sentencia en cada uno de los expedientes.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Jurisdicción y competencia. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal es competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación, por tratarse de dos juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, promovido por los actores al

7 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO estimar vulnerado su derecho político-electoral de votar, con motivo de la sentencia dictada por la responsable, en relación con la elección de concejales en San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, entidad federativa que corresponde a esta circunscripción.

Lo anterior, de conformidad con los artículo 41, párrafo segundo, base VI, y 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 184, 185, 186, fracción III, inciso c), 192, párrafo primero y 195, fracción IV, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 79, párrafo 1, 80, párrafo 1, inciso f), y 83, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

SEGUNDO. Acumulación. En ambos juicios, se controvierte la sentencia dictada por la responsable, en el juicio electoral de los sistemas normativos internos JNI/43/2013, por la que se confirmó el acuerdo CG-IEEPCO-SNI-45/2013, por el que se calificó y declaró válida la elección de concejales al ayuntamiento de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca.

De ahí que, al existir identidad en el acto impugnado y la autoridad responsable, así como en la pretensión de ambos impugnantes, se surta la conexidad de la causa, por lo que, conforme con lo dispuesto en los artículos 31, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y 86, del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se decreta la acumulación del juicio ciudadano SX-JDC-25/2014 al diverso SX-JDC-22/2014, por ser el primero que se recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

8 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

En consecuencia, se deberá glosar copia certificada del presente fallo a los autos del medio de impugnación acumulado.

TERCERO. Reparabilidad. Conforme a lo dispuesto en los artículos 113, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y 247, del Código Electoral de dicha entidad, se tiene que los concejales que integren los ayuntamientos, incluidos los electos por el sistema de usos y costumbres, tomarán posesión el día primero de enero del año siguiente al de su elección.

En razón de lo previsto en dichos artículos, es necesario mencionar, como cuestión previa, lo siguiente.

La reparabilidad de la violación reclamada, implica la posibilidad de que los efectos de la sentencia permitan volver las cosas al estado que guardaban antes de la violación, y restituir a los promoventes en el goce del derecho político- electoral que se asume violentado.

Por el contrario, se ha estimado que el principio de definitividad de los actos electorales —derivado de la conclusión de una etapa del proceso electoral, o de la finalización del mismo procedimiento comicial—, implica la imposibilidad de retrotraer los efectos de una sentencia a hechos acaecidos en una etapa distinta del proceso electoral; es decir, trae consigo la irreparabilidad de las lesiones provocadas al derecho cuya tutela se pretende a través de la sentencia que al efecto pueda dictarse.

En este sentido, la irreparabilidad —como impedimento jurídico y material para la continuación de un proceso impugnativo— limita el derecho del gobernado para acceder a la justicia, por lo que debe interpretarse de manera estricta y sólo en los casos en que por disposición legal así se

9 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO establezca, o que de la naturaleza del acto impugnado así se desprenda.

En el caso, estamos ante un supuesto de excepción al principio de definitividad de los actos y a la eventual irreparabilidad producida por la toma de posesión de los concejales electos.

En efecto, al resolver la contradicción de criterios SUP- CDC-3/2011, de la cual surgió la jurisprudencia 8/2011 de rubro IRREPARABILIDAD. ELECCIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES. SE ACTUALIZA CUANDO EL PLAZO FIJADO EN LA CONVOCATORIA, ENTRE LA CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN Y LA TOMA DE POSESIÓN PERMITE EL ACCESO PLENO A LA JURISDICCIÓN3, la Sala Superior de este Tribunal Electoral sostuvo el criterio de que en determinadas ocasiones, frente a la irreparabilidad de los actos, deberá darse prevalencia o mayor peso al derecho fundamental de tutela judicial efectiva.

Sobre ello, sostuvo que la consumación irreparable de los actos se surte cuando, entre la calificación de la elección y la toma de posesión del cargo, existe un periodo suficiente que permita el desahogo de la cadena impugnativa, la cual, de manera ordinaria, culmina hasta que la Sala competente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene conocimiento del caso, pues sólo de esa manera se materializa el sistema integral de medios de impugnación que prevé nuestro orden constitucional.

Además, reconoció que existen supuestos que constituyen verdaderas excepciones a la figura procesal en comento, es decir, a la irreparabilidad de la violación aducida

3 Consultable en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, vol. 1, p. 403.

10 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO por la inmutabilidad del acto controvertido, derivado de la toma de posesión o instalación de los órganos electos, cuestiones que deberán analizarse en cada caso.

También dijo que las excepciones a la irreparabilidad pueden justificarse cuando, de manera objetiva, no se den las condiciones óptimas que aseguren a los justiciables un acceso pleno a la jurisdicción. Uno de los supuestos excepcionales se actualiza cuando entre el momento en que se lleve a cabo la calificación de una elección y el diverso en que el candidato electo tome posesión del cargo, medie un periodo extremadamente corto que impida agotar los medios impugnativos que resulten procedentes para cuestionarlos.

Resaltó que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido el criterio4 de que a fin de dar solución a problemas como el reseñado, el legislador tiene como imperativo establecer plazos para la presentación de los juicios y recursos, que permitan el acceso a la tutela judicial efectiva, con la finalidad que la autoridad jurisdiccional federal pueda conocer, en última instancia, de la materia controvertida.

Para ello, justificó que era necesario que el tiempo que medie entre el momento de la declaración de validez de una elección y el correspondiente a la fecha de toma de posesión de los cargos electos, debe permitir el desahogo total de la cadena impugnativa correspondiente, pues sólo de esa manera puede materializarse el pleno acceso a la justicia, a través del sistema

4 Sobre el tema, véanse las jurisprudencias del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, identificadas con la clave P./J. 53/2006, de rubro INSTANCIAS IMPUGNATIVAS EN MATERIA ELECTORAL. LAS LEYES ESTATALES DEBEN CONSIDERAR EL LAPSO QUE PODRÍA REQUERIR EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PARA RESOLVERLAS —en Semanario Judicial de la Federación, Tomo XXIII, abril de 2006, p. 584, y en http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx con registro número 175308—, así como P./J. 18/2010, de rubro INSTANCIAS IMPUGNATIVAS EN MATERIA ELECTORAL. LOS PLAZOS FIJADOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS JUICIOS Y RECURSOS RELATIVOS DEBEN PERMITIR EL ACCESO EFECTIVO A UNA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA PRONTA —en Semanario Judicial de la Federación, Tomo XXXI, febrero de 2010, p. 2321, y en http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx con registro número 165235—.

11 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO integral de medios de impugnación; por tal motivo, es dable afirmar que un elemento adicional que garantice la certeza y seguridad jurídica de los participantes de una contienda, es la posibilidad real de impugnar los resultados y la eventual declaración de validez —o invalidez— de la elección.

Es por ello que, para determinar la irreparabilidad de un acto, debe examinarse, en cada caso, si el periodo transcurrido entre la fecha en que se califica determinada elección y la toma de posesión del funcionario electo, permite el ejercicio pleno de la cadena impugnativa relativa.

En este supuesto habrán de incluirse los casos en que, si bien, pudiera parecer suficiente el periodo existente entre la calificación de la elección y la toma de posesión del cargo para agotar la cadena impugnativa, el mismo se vea acotado o reducido de manera que dificulte o imposibilite el efectivo acceso a la jurisdicción —máxime si tal fenómeno ocurre por cuestiones ajenas a la voluntad del afectado—, caso en el cual, deberá ponderarse si el lapso señalado fue suficiente para acudir a la jurisdicción, pues sólo a través de ese análisis podrá determinarse si el acto controvertido es realmente irreparable.

Desde esa perspectiva, es viable considerar que no se actualiza la irreparabilidad de los actos por el solo hecho de que los funcionarios electos hayan entrado en funciones, sino por tener la certeza de que esa determinación ha sido objeto del escrutinio jurisdiccional, mediante el agotamiento de los eslabones que componen la cadena impugnativa, con lo que, además, se respeta el derecho fundamental de acceso a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En la resolución recaída a la contradicción de criterios

12 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO señalada, la Sala Superior ponderó los dos valores en juego: la certeza en el resultado de las elecciones —que permite que una vez que se tome posesión, por regla general, no pueda cuestionarse la validez del proceso comicial— y la necesidad de que en una sociedad democrática se garantice a todos los gobernados el acceso a la tutela judicial efectiva —que permita, en su caso, impugnar el resultado de una elección por estimar que se apartó de la legalidad—.

Dijo que la medida en cuestión, respeta la efectividad de ambos valores fundamentales, pues permite evaluar si el tiempo existente entre la calificación de la elección y la toma de posesión es suficiente para garantizar un acceso pleno a la justicia electoral, ya que de lo contrario, deberá obviarse el principio de irreparabilidad, para dar mayor peso al de tutela judicial, y velar por la legitimidad de las autoridades electas a través del sufragio popular.

Este criterio, además, es conforme con lo dispuesto en el artículo 1° de nuestra Carta Magna, pues es protectora de los derechos humanos previstos en nuestro marco jurídico; y es que, en materia de acceso a la justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió, en el caso Castañeda Gutman contra los Estados Unidos Mexicanos5, que el artículo 25, párrafo 1, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos6 —también conocida como “Pacto de San José”—, prevé la obligación de los Estados parte de proporcionar un recurso judicial, lo cual no se reduce a la mera existencia de tribunales o procedimientos formales, o a la posibilidad de recurrir a éstos, sino que los recursos deben tener efectividad,

5 Sentencia del caso Castañeda Gutman vs Estados Unidos Mexicanos, párrafos 78 y 100, consultable en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf. 6 Artículo 25. Protección Judicial 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

13 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO de manera que se brinde a la persona la posibilidad real de tutelar sus derechos a través de la vía jurisdiccional, de manera que la autoridad competente, al determinar la existencia de la violación aducida, restituya al interesado en el goce de sus garantías.

Conforme a lo expuesto, y teniendo en cuenta que en las elecciones por sistemas normativos internos, la legislación comicial de Oaxaca únicamente prevé la obligación de celebrarlas, y que los funcionarios electos iniciarán su encargo el primero de enero del año siguiente al de la elección —lo que pudiera permitir que la asamblea comunitaria se lleve a cabo, incluso, un día antes de la toma de protesta—, deberá obviarse la irreparabilidad de los actos, para dar prevalencia al derecho fundamental de acceso a una tutela judicial efectiva, medida que, además, es respetuosa del principio de autodeterminación de los pueblos indígenas, según se prevé en el artículo 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En efecto, en el caso concreto, debe prevalecer el derecho fundamental de acceso a la tutela judicial efectiva, toda vez que la elección municipal de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, fue celebrada el veinticuatro de noviembre de dos mil trece, y se declaró válida el siete de diciembre posterior, mediante acuerdo CG-IEEPCO-SNI-45/2013, emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de dicha entidad federativa.

En contra de tal determinación, los ahora enjuiciantes promovieron dos juicios ciudadanos, los cuales fueron reencauzados al tribunal electoral local, quien los resolvió el veintiséis de diciembre en el sentido de confirmar la validez de la asamblea electiva. Por estar inconformes con dicha sentencia, los actores promovieron los juicios que ahora se

14 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO resuelve, mediante sendas demandas presentadas el día treinta y uno de diciembre pasado, es decir, un día antes de que los concejales electos tomaran posesión de su encargo.

Lo anterior hace evidente que los promoventes no estuvieron en posibilidad de agotar la cadena impugnativa adecuada para buscar la restitución de los derechos que asumen vulnerados.

Por ende, con el fin de privilegiar el acceso a la justicia completa, es claro que la violación aducida por los actores puede ser reparable, no obstante que la fecha prevista en la Ley para la toma de posesión de los concejales electos haya correspondido al primero de enero de dos mil catorce.

CUARTO. Tercero interesado. El escrito por el cual Albino León Méndez García comparece como tercero interesado reúne los requisitos previstos en los artículos 12 párrafo 1 inciso c), y 17 párrafo 4, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, según se verá enseguida:

a) Oportunidad. En efecto, el escrito se presentó ante la autoridad responsable, a las diecinueve horas con catorce minutos del tres de enero de este año, en tanto que la cédula de publicitación se fijó a las veintitrés horas con cuarenta y cinco minutos del treinta y uno de diciembre de dos mil trece, y se retiró a la misma hora del día tres de enero del año en curso.

b) Requisitos formales. Además, en dicha promoción constan el nombre y firma autógrafa del compareciente, el domicilio para recibir notificaciones así como autorizados para tal efecto, hace valer argumentos tendentes a lograr la prevalencia de sus derechos frente a los que pretende el actor, y ofrece pruebas para sustentar sus argumentos.

15 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

c) Legitimación. El compareciente es titular de un derecho oponible a los que pretenden los actores, pues se ostenta como Presidente Municipal del ayuntamiento de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, electo en la elección cuya validez se controvirtió en la instancia local.

QUINTO. Requisitos de procedibilidad. Ambos medios de impugnación satisfacen los requisitos generales y especiales establecidos en los artículos 7, párrafo 1; 8, párrafo 1; 9, párrafo 1; 13, párrafo 1, inciso b); 79, párrafo 1; 80, párrafo 1, inciso f), y párrafo 2, todos de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, tal como se expone a continuación:

a) Forma. Las demandas se presentaron ante la autoridad responsable, en ellas se aprecian los nombres y firmas autógrafas de los actores, así como la mención de la sentencia impugnada y la autoridad responsable, de los hechos materia de la impugnación y de los agravios que aquella les causa.

b) Oportunidad. Debe tenerse por satisfecho este requisito, en atención a lo siguiente.

Este Tribunal Electoral ha sostenido el criterio que, para el caso de los medios de impugnación en donde comparezcan integrantes de las comunidades indígenas, las normas procesales deben ser interpretadas de la forma que les resulte más favorable, conforme al criterio sustentado en la jurisprudencia de rubro COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS NORMAS PROCESALES DEBEN INTERPRETARSE DE LA FORMA QUE LES RESULTE MÁS FAVORABLE7.

7 Consultable bajo la clave 28/2011, en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, vol. 1, p. 221.

16 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

En el caso, se tiene que el Tribunal Electoral responsable ordenó que la sentencia que hoy se controvierte, se notificara personalmente a los actores.

Sin embargo, en el expediente no obra constancia con la que se acredite que la notificación se haya practicado en los términos ordenados, sino por cédula fijada en los estrados del tribunal responsable el mismo veintiséis de diciembre, en punto de las veintitrés horas, retirándose a las veinticuatro horas posteriores.

No obstante, dicha notificación no puede tomarse como válidamente practicada, y por ende, tampoco como punto de partida para computar el plazo en que debieron presentarse las demandas de juicio ciudadano, pues aún y cuando concuerda con los mecanismos previstos por la legislación adjetiva local para llevar a cabo ese tipo de comunicaciones procesales, lo cierto es que no se hizo en la forma y términos ordenados en la sentencia hoy recurrida, ni en autos existe alguna constancia en la que se asentara alguna causa de imposibilidad, y que por ello, en forma subsidiaria, se haya notificado por estrados.

Por lo anterior, lo conducente será computar el plazo de interposición a partir de la fecha en que los actores manifiestan haberse enterado de la sentencia impugnada, esto es, el treinta de diciembre, conforme a lo cual, tenían hasta el tres de enero de este año para presentar sus demandas de manera oportuna; por tanto, si dichos escritos iniciales se presentaron el treinta y uno de diciembre ante el tribunal local, es evidente que los juicios se promovieron oportunamente.

c) Legitimación. Se satisface este requisito, toda vez que los actores comparecen por su propio derecho, ostentando la calidad de ciudadanos de San Mateos Piñas, Pochutla, Oaxaca;

17 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO además de que ellos mismos promovieron los asuntos a los que recayó la sentencia que hoy controvierten.

d) Definitividad. Se tiene por cumplido este requisito, pues la legislación local de la materia no prevé algún medio de impugnación por el cual puedan controvertirse las sentencias dictadas por el tribunal electoral de Oaxaca, sino que, por el contrario, sus sentencias son firmes y definitivas según lo dispuesto en el artículo 111, fracción I, de la Constitución Política de Oaxaca, y 25, de la ley procesal electoral local.

SEXTO. Cuestión previa. Antes de avocarse al análisis del fondo de la controversia, es importante conocer el contexto en que se realizaron las elecciones en San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, las cuales se rigen por su sistema normativo interno8.

En efecto, ha sido criterio de esta Sala Regional9 que en los asuntos en los que se involucren sistemas de esa naturaleza, es indispensable acercar al lector al espacio cultural en el que se desarrolla la controversia, pues resulta indispensable trazar el escenario en que tienen lugar los acontecimientos que delimitan el litigio.

En ese sentido, lo procedente es asentar los datos que, con independencia de las constancias del expediente, permitan a este órgano jurisdiccional conocer las condiciones geográficas, históricas, culturales y sociales del lugar en el que se desarrolla la controversia10.

8 También denominado de usos y costumbres, sistema electoral consuetudinario y derechos indígenas. 9 Este criterio ha sido utilizado al resolver los juicios ciudadanos SX-JDC-5340/2012, SX-JDC- 253/2013, SX-JDC-328/2013, SX-JDC-636/2013 y SX-JDC-736/2013, por citar algunos. 10 Información obtenida del informe de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2010, y del Catálogo de Localidades de la Unidad de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, éste último consultable en las páginas de internet http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Loc deMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=20&mun=253 y http://www.microrregiones.

18 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Territorio y conformación.

El municipio de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, se localiza en la región sur de la costa del estado, y se encuentra a doscientos treinta y cinco kilómetros de la capital del estado, comprende una superficie de aproximadamente ciento sesenta y dos kilómetros cuadrados, y se considera como no urbano.

Limita al norte con el municipio de san marcial Ozolotepec y Santiago Xanica; al sur, con Pluma Hidalgo, y Santa María Huatulco; al oriente, con Pluma Hidalgo y , y al poniente, con .

A continuación, un mapa que corresponde al municipio en cuestión:

Lengua y características de identidad y culturales.

En este municipio se habla la lengua zapoteca, en su variante de zapoteco de la costa noreste, y lo hablan ciento noventa y seis personas mayores de cinco años, según se informó por la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno del estado de Oaxaca.

gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=nacion&ent=20&mun=253, información que se encuentra glosada al cuaderno principal del expediente, como parte de las certificaciones de contenido de página de internet, realizadas el día veintinueve de enero.

19 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Dicha comunidad conserva sus instituciones económicas, sociales, políticas y culturales, heredadas de sus antepasados zapotecas, que habitaron el territorio que actualmente ocupan, aunque, según informa la aludida Secretaría, el tequio ha ido desapareciendo paulatinamente, lo cual presuntamente se debe a la implementación de políticas públicas como son los programas de oportunidades y empleo temporal.

Población.

De acuerdo a la Unidad de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, el municipio cuenta con cuarenta y siete localidades activas11 —incluida la cabecera municipal, la cual se marca en negritas y cursivas—, cuyos nombres, población y grado de marginación se detallan a continuación:

Nombre de las comunidades activas Población Grado de marginación Agua Caliente 34 Muy alto Barrio del Panteón 133 Alto Buenavista 107 Alto Cerro de Hacha 2 --- Cerro León 54 Muy alto Cerro Minas 25 Muy alto Copalita de Cerro León 46 Alto Copalitilla 14 Alto El Borrego 30 Alto El Comal 42 Muy alto El Gavilán 75 Alto El Mirasol 3 --- El Naranjo 21 Alto El Perdiz 246 Alto El Pilar 1 --- El Vergel 11 --- Frente al Sol 18 Alto Fresnillo 2 --- Juquilita 5 --- La Guacamaya 2 --- La Violeta 33 Muy alto Lachixena 11 Alto Llano Canela 3 --- Llano Chilar 30 Muy alto Loma Cruz 146 Alto

11 Además de las localidades activas, cuenta con otras que tienen el estatus de baja—San Pedro Cafetitlán y Unión de Guerrero—, pues no existen físicamente, se encuentran conurbadas, fusionadas o en ruinas; también otras que tienen estatus de inactivas —Copalita las Palmas, Juquila, La Compañía, La Mojonera, Río Lucero y San Pedrito—, debido a que durante los últimos años no registraron movimientos que confirmaran su existencia o inexistencia; incluyéndolas, ascienden a un total de cincuenta y cinco localidades pertenecientes a San Mateo Piñas.

20 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Nombre de las comunidades activas Población Grado de marginación Loma Limón 84 Alto Los Silva 3 --- Macahuite 23 Muy alto Mango Solo 17 Muy alto Mira León 27 Alto Mixteca 2 --- Ojo Venado 59 Muy alto Piedra Hueca 75 Alto Rancho Cañada de Minas 55 Muy alto Rancho Santiago 12 Alto Río Culebra 96 Alto Río Gijón 30 Muy alto Río Hueso 42 Muy alto Río Pena 8 --- Río Temblor 12 Alto San Cristóbal 66 Muy alto San Cristóbal Alto 83 Alto San Mateo Piñas 12 297 Alto Santa Catarina 26 Alto Santo Niño 1 --- Sulfato 105 Alto Té Limón 9 --- Total 2,226 Muy alto (promedio)

El 53.55% de la población se concentra en el 87.23% de las localidades, las cuales poseen, en promedio, menos de cien habitantes cada una; en tanto que el resto de la población — 46.45%— se distribuye en el 12.77% de las localidades que poseen, en promedio, de cien a cuatrocientos noventa y nueve habitantes cada una. Sólo ciento noventa y seis habitantes hablan lengua indígena.

Infraestructura educativa.

Según el plan municipal de desarrollo 2008-2010, en San Mateo Piñas cuentan con un jardín de niños, diecisiete escuelas primarias y una escuela secundaria.

Vivienda.

De acuerdo a la Unidad de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social, el municipio cuenta con quinientos noventa y nueve viviendas particulares habitadas, la mayoría de ellas construidas de adobe o barro de cajón y vara,

12 Cabecera municipal.

21 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO techo de lámina de zinc o de cartón, y pisos de tierra.

Medios de comunicación.

Los medios de comunicación más importantes en el municipio son el teléfono —cuenta con 3 casetas—, el correo — con una oficina postal—, servicio de internet del centro de capacitación y adiestramiento en la cabecera municipal, y ondas de estaciones de radio.

Todas las comunidades cuentan con radio de banda civil, que dependen directamente de la oficina del presidente municipal, y que tiene comunicación directa con cada representante de las localidades.

Vías de comunicación.

Caminos.

La principal vía de acceso es la que comunica a la cabecera municipal con el Portillo de Copalita —40 kilómetros de trayectoria—, y pasa por cerros, montañas, vados, riachuelos y arroyos. Está completamente accidentada, con precipicios y hondonadas de trescientos metros o más, en partes cubiertos de vegetación, que los hacen difíciles de transitar, sobre todo durante las lluvias o cuando se presentan fenómenos naturales, sísmicos o climatológicos.

Dicha vía comunica a San Mateo con la ciudad de Oaxaca, pasando por Miahuatlan, pasando por La Galera, La Soledad, Jalatengo, San Miguel Xuchistepec, San José del Pacífico, Ejutla y Ocotlán; y por el otro lado con San Lucas, Trapiche, Miramar, El Pacifico, Candelaria, Chacalapa, San Roque y Pochutla.

Esta carretera se ve constantemente averiada por derrumbes mayores o atascaderos que se forman al producirse

22 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO deslaves, lo que deja incomunicado a San Mateo Piñas por varios días.

San Mateo Piñas también cuenta con otras vías de acceso, como son: de San Mateo a Coixtepec, de El Perdiz a Cerro Hacha, de El Perdiz a San Pedro Cafetitlan, de El Perdiz a Unión de Guerrero y Benito Juárez, y de Santa María Huatulco hasta Bahías de Huatulco.

Transporte.

Como medios de transporte existen camionetas de carga y pasaje de particulares del poblado y un servicio de microbús propiedad de la sociedad cooperativa la central, que circula de San Mateo Piñas, Candelaria y Pochutla, que sale diariamente de San Mateo a Candelaria a las cuatro horas en punto, y regresa de Candelaria a San Mateo a las trece horas en punto. Este horario también lo mantiene una camioneta de pasajeros y los dos circulan de lunes a domingo, el problema para los habitantes es que fuera de estos horarios no hay forma de trasladarse, salvo pago de viajes que cobran de cuatrocientos cincuenta a quinientos pesos.

Usos y costumbres en la elección de sus autoridades municipales.

De las constancias que integran los expedientes relativos a las elecciones de concejales celebradas los años 2004, 2007 y 2010, se desprende que el sistema normativo interno que rige en la elección de concejales en San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, es el siguiente:

— La máxima autoridad del municipio es la Asamblea General Comunitaria, que es la encargada de elegir a las autoridades municipales por un periodo de tres años.

23 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

— La autoridad municipal es quien, en principio, determina la fecha de la asamblea.

— Se integra un Consejo o Comité Municipal Electoral, a cuyo cargo corre la organización de la elección. Dicho órgano se compone, generalmente, por ciudadanos de la comunidad, quienes lo encabezan, y representantes de las planillas o aspirantes a los cargos concejiles, quienes gozan del derecho de voz y voto al interior del organismo. Dentro de los actos que tradicionalmente realiza están: depurar el padrón comunitario; registrar a los candidatos cuando se opta por la postulación de planillas; designar a los integrantes de las casillas; iniciar y presidir la asamblea electiva, así como levantar el acta circunstanciada correspondiente; llevar a cabo el cómputo municipal, entre otras.

— La forma o medio que acostumbran para convocar a la asamblea, es por medio de convocatorias exhibidas en lugares públicos de las localidades.

— La asamblea se realiza habitualmente en el corredor del Palacio Municipal, cada tres años, en los meses de octubre o noviembre. Es obligatorio el pase de lista y verificación del quórum legal.

— En las elecciones participan con derecho a voz y voto los hombres y mujeres mayores de dieciocho años, con residencia permanente, quienes sufragan mediante el sistema de boletas y urnas. Tradicionalmente se impide sufragar a quienes, siendo originarios del lugar, radican fuera de la comunidad; en cambio, se permite votar a los avecindados siempre que cuenten con la residencia permanente. Se acostumbra invitar a representantes del órgano electoral para que funjan como observadores.

24 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

SÉPTIMO. Estudio de fondo.

A) Síntesis de agravios y método de análisis.

Del análisis integral de los escritos de demanda, se advierte que los actores manifiestan que la responsable vulneró en su perjuicio los principios de exhaustividad y congruencia, así como de una indebida motivación de la sentencia, en relación con tres temas fundamentales:

1. Indebida exclusión del padrón comunitario (SX-JDC- 22/2014);

2. Falta de publicación de la convocatoria (SX-JDC- 25/2014); y

3. Falta de resolución de las inconformidades planteadas el seis de diciembre pasado, ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (SX-JDC-25/2014).

Por cuestión de método, esta Sala Regional analizará en primer término los planteamientos relativos a los temas dos y tres, y después, los relacionados con el numeral uno, pues de resultar fundados aquellos, los quejosos alcanzarían su pretensión, consistente en que se anule la elección de concejales al ayuntamiento de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca.

En todo caso, el análisis de los agravios se hará con base en los criterios sustentados por la Sala Superior en los asuntos en que se han visto inmiscuidos derechos de las comunidades indígenas o sus integrantes, consistentes en:

1. La obligación de suplir no sólo la deficiente expresión de los agravios, sino también su ausencia total, y precisar el acto que realmente les afecta a los promoventes, sin más límite

25 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO que el derivado de los principios de congruencia y contradicción, inherentes a todo procedimiento jurisdiccional13; y

2. Que debe dotarse de una resolución real de los problemas planteados, en atención al derecho constitucional de acceso efectivo a la jurisdicción del Estado. Ello en razón de que la efectividad de la administración de justicia electoral debe traducirse en una solución que los sustraiga de formalismos exagerados e innecesarios, para que, en forma completa y real, el órgano jurisdiccional decida materialmente o en el fondo la cuestión sometida a su consideración14.

Expuesto lo anterior, procede establecer el marco jurídico concerniente al derecho de libre determinación, así como a los límites que éste enfrenta.

B) Marco constitucional y convencional de la libre determinación de los pueblos indígenas, así como de la anulabilidad de las elecciones por sistemas normativos internos.

B.1. Marco jurídico de la libre determinación de los pueblos indígenas.

El artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce que la nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada en los pueblos indígenas.

La base A de tal precepto establece que es una garantía constitucional el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, se

13 Véase jurisprudencia 13/2008 de rubro COMUNIDADES INDÍGENAS. SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LOS JUICIOS ELECTORALES PROMOVIDOS POR SUS INTEGRANTES, en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, p. 225. 14 Jurisprudencia 7/2013, de rubro PUEBLOS INDÍGENAS. SE DEBE GARANTIZAR A LOS CIUDADANOS QUE LOS CONFORMAN UN EFECTIVO ACCESO A LA JURISDICCIÓN ELECTORAL, aprobada por la Sala Superior de este tribunal en la sesión de veintiséis de junio de dos mil trece, consultable en la página oficial de internet de este Tribunal Electoral, en la dirección http://www.te.gob.mx/iuse/default.aspx

26 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO les dota, entre otras cuestiones, de autonomía para:

a) Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; y

b) Elegir, de acuerdo a sus normas, procedimientos, y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno.

Por su parte, el artículo 3 del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la Organización Internacional del Trabajo prevé que los pueblos indígenas y tribales deben gozar plenamente de los derechos humanos y libertades sin obstáculos ni discriminación.

A su vez, el artículo 5 de dicho convenio, prevé que al aplicarse sus disposiciones deben reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosas.

El artículo 8 del mismo ordenamiento internacional dispone que al aplicar la legislación nacional a los pueblos deberán tomarse en cuenta sus costumbres o su derecho consuetudinario y que dichos pueblos tienen derecho a conservar sus costumbres e instituciones propias siempre que no sean incompatibles con los derechos definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

De lo dispuesto en el precepto Constitucional, se advierte que se establece a nivel de rango superior, al igual que otros principios, el derecho humano de autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del cual ubica la autonomía.

El derecho a la libre determinación consiste, de manera general, en que sean los propios pueblos y comunidades

27 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO indígenas quienes establezcan libremente su condición política y provean su desarrollo económico, social y cultural.

El hecho de que la Constitución General de la República reconozca que la nación mexicana tiene una composición pluricultural y garantice el derecho a la autodeterminación de los indígenas implica, por un lado, que se admita que al interior del territorio nacional existan diversas culturas, formas distintas de interpretar la realidad y de desenvolverse en la sociedad, y la garantía para proteger esa diversidad es, precisamente, el derecho de autodeterminación.

Ello ocurre así porque ese derecho tiene como finalidad la conservación de la identidad étnica de grupos que comparte de manera común su historia, tradiciones, costumbres, visiones del mundo (cosmovisión) y lenguaje, de tal manera que tal identidad constituye la base a partir de la cual los integrantes de ese grupo cultural construyen sus instituciones, autoridades y tradiciones.

Justamente, el derecho a la libre determinación permite que esos grupos mantengan las características que los unen e impiden que los grupos mayoritarios dentro de una sociedad impongan, consciente o inconscientemente, una forma de vida o visión a los grupos étnicos.

Es decir, el derecho a la libre determinación impide que los pueblos indígenas se vean forzados a adoptar una cultura o formas de vida y tradiciones ajenas.

A nivel internacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo también tiene como propósito garantizar la defensa de la identidad de los pueblos indígenas, por lo cual hace énfasis en la preservación de sus valores, tradiciones y costumbres.

28 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Al respecto, la Sala Superior de este tribunal ha reconocido que la libre determinación de los pueblos indígenas es un elemento que los proporciona autonomía y contribuye a su adecuado desarrollo, sin que tenga los alcances de otorgar el derecho a la independencia o a la secesión15.

La propia Constitución reconoce que dentro del derecho de autodeterminación se ubica la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas para elegir a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, siguiendo para ello sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales.

Esta circunstancia implica el reconocimiento de diversas formas de participación, consulta y representación, y de la aplicación necesaria de los usos y costumbres propios de la comunidad en las elecciones de sus autoridades, sin que, para ello, tengan que seguirse escrupulosamente los principios rectores y organizacionales de toda elección, contemplados en la Constitución, al tratarse de un caso de excepción contemplado por el propio ordenamiento constitucional.

Por otro lado, se reconoce que los pueblos y comunidades indígenas tienen el derecho a emplear y aplicar sus propios sistemas normativos siempre que se respeten los derechos humanos, con lo cual se da una excepción a la forma tradicional de creación, aprobación y aplicación de las normas jurídicas dentro del Estado, pues son las propias comunidades quienes se dan a sí mismas sus normas.

Por ello, la Sala Superior ha concluido que el derecho indígena, producto de las normas que se dan los pueblos y comunidades con ese carácter, son parte del orden jurídico

15 Véase la sentencia SUP-JDC-9167/2011.

29 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO mexicano, por lo que deben ser respetados y obedecidos por los ciudadanos y autoridades en los correspondientes ámbitos de aplicación16.

Incluso, es lógico considerar que el derecho de autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas puede incidir en esferas distintas, ya que pueden dirigirse únicamente dentro de su comunidad, o bien, impactar incluso en instituciones propias de la organización estatal configurada por la Constitución federal, como el municipio.

Sin embargo, debe considerarse que al tratarse de un derecho fundamental es una cuestión indisponible para las autoridades pero, al igual que los demás derechos humanos, no es absoluto pues su ejercicio no puede ser pretexto para convalidar prácticas que propicien desigualdades entre los individuos y minorías al interior de las comunidades indígenas, pues ello no encuentra asidero constitucional.

En tal sentido, el artículo 16 de la Constitución Política de Oaxaca reconoce que el estado tiene una composición multiétnica, multilingüe y pluricultural, sustentada en la presencia y diversidad de los pueblos y comunidades que lo integran.

Asimismo, que el derecho a la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, así como del pueblo y comunidades afromexicanas, se expresa como autonomía, en tanto partes integrantes del estado de Oaxaca, en el marco del orden jurídico vigente; por tanto dichos pueblos y comunidades tienen personalidad jurídica de derecho público y gozan de derechos sociales.

De igual forma, indica que la ley reglamentaria preverá las

16 SUP-JDC-9167/2011 y SUP-JDC-1740/2012.

30 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO medidas y procedimientos que permitan hacer valer y respetar los derechos sociales de los pueblos y comunidades indígenas y del pueblo y comunidades afromexicanas.

Por su parte, el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, en el artículo 12, señala que en aquellos municipios que eligen a sus ayuntamientos mediante sus sistemas normativos internos, los requisitos para el ejercicio del voto, los derechos y sus restricciones así como las obligaciones de los ciudadanos, se harán conforme a sus normas, instituciones, prácticas y tradiciones democráticas, sólo en lo que corresponde a la elección de Concejales, siempre que no violen derechos humanos reconocidos por la Constitución Federal, por los tratados internacionales y por la Constitución Estatal.

En relación con ello, el libro Sexto de dicho ordenamiento jurídico contiene las reglas para la renovación de los ayuntamientos de los municipios que electoralmente se rigen por sistemas normativos internos.

En tanto que el artículo 255 prevé que el procedimiento electoral en el régimen de sistemas normativos internos, comprende el conjunto de actos realizados por los ciudadanos y las autoridades competentes de los municipios que se rigen por sus sistemas normativos internos, para la renovación y prestación de cargos y servicios municipales.

Estos actos comprenden desde la preparación de las asambleas electivas, su desarrollo, y el levantamiento de las actas correspondientes.

Por su parte, el artículo 256, fracción II, de dicho Código Electoral local dispone que serán considerados municipios regidos electoralmente por sus sistemas normativos internos, entre otros supuestos, aquellos cuyo régimen de gobierno

31 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO reconoce como principal órgano de consulta, designación de cargos y elección de sus autoridades municipales, a la asamblea general comunitaria, u otras formas de consulta y designación validadas por la propia comunidad.

Así, el municipio de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, se encuentra dentro del catálogo general de los municipios que elegirían a sus autoridades bajo el régimen de sistemas normativos internos, el cual se aprobó por acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, clave CG-SNI-1/201217.

En dicho acuerdo también se estableció que aquellos municipios que no hubiesen solicitado el cambio de régimen, se entenderá vigente que seguían en el vigente para las elecciones anteriores, según se prevé en el artículo 256 del código electoral local.

En el caso, no es materia controvertida el que dicho municipio elija a sus autoridades por su sistema normativo interno, además de que constituye un hecho notorio para esta Sala Regional, que los comicios celebrados los años dos mil cuatro, dos mil siete y dos mil diez, se llevaron a cabo bajo ese mismo régimen, al igual que las realizadas en el dos mil trece, con lo cual se hace evidente que el municipio de San Mateo Piñas mantiene el régimen en comento, pues así lo informan las constancias de autos.

Asimismo, puede advertirse del informe rendido por el titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno del estado de Oaxaca, que en cuanto a su identidad étnica, la población de San Mateo Piñas pertenece al pueblo indígena zapoteco, en el que aún se conservan sus instituciones

17 Publicado en el Periódico Oficial del estado de Oaxaca, el veinticuatro de noviembre de dos mil doce.

32 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO económicas, sociales, políticas y culturales heredadas de sus antepasados.

En cuanto a los usos y costumbres de las comunidades de este municipio, la máxima autoridad es la Asamblea General Comunitaria; los concejales se eligen por el método de boletas y urnas, y bajo el mecanismo que se acuerde para cada elección —por planillas, boleta con espacios en blanco, etcétera—, y los comicios se organizan por un Comité Municipal Electoral, compuesto por dos delegados del Instituto Estatal Electoral, y un representante de cada candidato a presidente municipal. El ayuntamiento se integra por un Presidente y por un Síndico, propietarios, así como por cinco regidores propietarios y sus respectivos suplentes, los cuales ejercerán el cargo durante el periodo de tres años.

B.2. Marco jurídico de la anulabilidad de las elecciones por sistemas normativos internos.

Como se dejó asentado en el inciso A) de este considerando, la pretensión última de los actores es que se revoque la declaración de validez de la elección, por la presunta violación al principio de universalidad del sufragio; es decir, quieren que se anule la elección y se convoque a nueva asamblea, a fin de que sea reparada la violación a sus derechos, de la forma en que la han plasmado desde sus escritos de inconformidad planteados ante el instituto electoral local.

En tal sentido, para que puedan alcanzar su pretensión, es necesario que las irregularidades en las que se sustente, estén plenamente acreditadas y sean determinantes para el resultado de la elección, o que transgredan gravemente los principios de legalidad, libertad, certeza, imparcialidad,

33 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO autenticidad y universalidad en la emisión del voto, según se prevé en los artículos del 94 al 96, de la ley procesal electoral de Oaxaca.

En tal sentido, por irregularidad grave debe entenderse todo acto contrario a la ley o al derecho consuetudinario que rija en la comunidad, y que repercuta en el resultado de la votación o la elección, según el caso, generando incertidumbre respecto a la realización de la misma; así, toda irregularidad o violación que atente o conculque gravemente los principios constitucionales fundamentales y/o vulnere o transgreda los valores que deben regir a toda elección democrática.

Mientras que por violaciones no reparables deberán entenderse todas aquellas que no son susceptibles de enmendarse de forma oportuna; esto es, que las consecuencias jurídicas generadas por la violación no puedan ser reconducidas al marco de la legalidad por la simple suspensión de sus efectos, o cuando no existan medios específicos para conseguir la restitución oportuna y directa de la violación efectuada.

Además, las normas en cita exigen que las violaciones estén plenamente acreditadas, de ahí que sea una condición de estricto cumplimiento que quien denuncie o ponga en evidencia la irregularidad, deberá también acreditar su dicho, lo cual guarda relación con lo dispuesto en el artículo 15 de la citada ley procesal, en cuanto exige la obligación de probar la existencia de los hechos afirmados.

Cabe señalar que está justificado el establecimiento de una carga probatoria para los integrantes de una comunidad indígena, a efecto de que acrediten sus afirmaciones, porque pretenden la invalidación de una asamblea en la que se eligió a

34 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO los concejales integrantes del ayuntamiento, respecto de la cual existe una presunción de validez que debe ser desvirtuada, además de que tal procedimiento democrático implica el ejercicio de derechos fundamentales de sus conciudadanos, por lo que dicha exigencia no puede considerarse desproporcionada, a pesar de que se trate de una carga procesal que obliga a integrantes de una comunidad indígena a actuar en beneficio de su propio interés procesal.

Finalmente se establece que la violación debe ser determinante para el resultado de la votación o de la elección, lo cual implica que en caso de resultar fundada la pretensión de los impetrantes, se esté en la posibilidad de cambiar o alterar significativamente el curso del proceso electoral o el resultado final de la elección respectiva18.

Respecto al elemento de la violación determinante, cabe recalcar que este Tribunal Electoral ha sostenido el criterio que puede actualizarse en dos aspectos, uno cuantitativo, y otro cualitativo.19

El cuantitativo se surte cuando, por la naturaleza de la irregularidad invocada y los elementos materiales y objetivos así lo permitan, sea posible traducir en votos irregulares, los hechos que constituyen la violación grave plenamente acreditada. Este parámetro sirve para confrontar los votos irregularmente emitidos, con la diferencia existente entre el primer y segundo lugar de la elección, de tal manera que permita afirmar que sin la emisión de los sufragios viciados, el resultado hubiese sido distinto y el triunfo lo habría obtenido

18 Sobre ello, resulta aplicable la jurisprudencia 15/2002, de rubro VIOLACIÓN DETERMINANTE EN EL JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL. SURTIMIENTO DE TAL REQUISITO, consultable en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, p. 703. 19 Sobre ello, resulta aplicable la tesis XXXI/2004, de rubro NULIDAD DE ELECCIÓN. FACTORES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL CARÁCTER DETERMINANTE DE LA VIOLACIÓN O IRREGULARIDAD, consultable en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, Vol. 2, T. II, p. 1,568.

35 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO alguien distinto a quien obtuvo la mayoría de votos.

En cambio, el cualitativo cobra aplicación cuando existen irregularidades, vicios o inconsistencias en relación con la causal invocada, que por su magnitud vulneren gravemente los principios rectores señalados por la normatividad local, así como los relativos al sufragio universal, libre, secreto y directo.

Expuesto lo anterior, lo que se impone es analizar, en cada caso, los planteamientos formulados por cada uno de los recurrentes, para verificar, en primer término, si existe la irregularidad aducida, si es grave, irreparable y está suficientemente probada, caso en el cual, deberá constatarse si resulta determinante para la elección de concejales de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, en el entendido de que al faltar alguno de los elementos señalados, sería suficiente para no tener por colmada la pretendida nulidad, y por ende, la asamblea seguirá siendo válida para todos los efectos legales.

C) Análisis de los agravios.

C.1. Violaciones al derecho del sufragio por falta de publicación de la convocatoria en la localidad Cerro Naranjo —numeral 2 del inciso A) de este considerando—.

Sobre este punto, los actores del juicio ciudadano SX- JDC-25/2014 se duelen de la violación a los principios de legalidad, congruencia y exhaustividad, pues la responsable omitió analizar de fondo los actos realizados por el Consejo municipal electoral de San Mateo Piñas, relativos a la difusión de la convocatoria para la elección de concejales de dicho municipio.

Sostienen que la responsable, indebidamente, basó su análisis y otorgó pleno valor probatorio a la certificación que

36 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO levantara el Secretario del citado consejo municipal para acreditar la presunta publicación de la convocatoria, la cual, según dicen, nunca se fijó; alegan que el aludido consejo municipal cometió un fraude a la ley al fabricar la certificación, por lo que debe restársele todo valor probatorio al igual que todos los actos celebrados por dicho ente electoral.

Manifiestan que la responsable debió analizar por todos los medios que estaban a su alcance, cual fue la razón por la cual ninguno de los noventa y cinco ciudadanos de Cerro Naranjo acudieron a sufragar el día de la asamblea electiva.

Los agravios son infundados.

Antes de expresar las razones que sustentan dicha conclusión, cabe esclarecer una cuestión trascendente para la materia controvertida: del análisis comparativo de la demanda con la sentencia impugnada, el acuerdo primigeniamente impugnado y demás constancias que obran en el expediente de la elección municipal controvertida, se advierte una discrepancia en la denominación de la localidad, pues mientras que los actores la identifican como Cerro Naranjo, en el resto de las documentales se nombra como El Naranjo, e incluso, ambos nombres fueron utilizados indistintamente, sin que hasta lo actuado por el tribunal responsable existiera alguna constancia que indicara certeramente si se trataba de una localidad conocida con ambos nombres o de dos localidades distintas, supuesto último bajo el cual se tendría por actualizada la violación alegada por los actores desde su inconformidad instada ante el Instituto electoral local.

Por ello, fue necesario decretar diversas diligencias para mejor proveer, a fin de que durante la instrucción del asunto se obtuvieran elementos de prueba que permitieran esclarecer sí,

37 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO como se apuntó, se trataba de dos comunidades diversas, o sólo de formas distintas de nombrar a una sola localidad.

Fue así que se obtuvieron dos planos a partir de los cuales esta Sala Regional concluye, con plena certeza, que ambas denominaciones aluden a una sola localidad, pues en ambos casos, el asentamiento poblacional que al caso interesa se encuentra georreferenciado al estesudeste20 de la localidad de Piedra Hueca, a la misma distancia —guardando las proporciones de uno y otro plano— y cercano al límite municipal que separa a San Mateo Piñas de Santa María Huatulco.

Los aludidos planos se obtuvieron, respectivamente, del sitio de internet correspondiente al Catálogo de Localidades de la Secretaría de Desarrollo Social —el cual se refiere a la localidad con el apelativo de El Naranjo—, y del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, correspondiente a la sección electoral 1308, con cabecera en Piedra Hueca —el cual denomina a la localidad como Cerro Naranjo—, y merecen pleno valor probatorio conforme a lo dispuesto en el artículo 14, párrafos 1 inciso a, y 4 incisos b) y c), en relación con el diverso 16, párrafos 1 y 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de documentos emitidos por autoridades federales en ejercicio de sus atribuciones.

A continuación, se inserta una reproducción gráfica de los planos en cuestión:

Catálogo de localidades de la Secretaría de Desarrollo Social

20 Punto cardinal o rumbo colateral, que hace referencia a un punto ubicado entre el este y el sudeste de otro.

38 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Plano cartográfico del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, correspondiente a la sección electoral 1308, del estado de Oaxaca

La anterior conclusión se fortalece con el hecho de que los actores, lejos de rebatir tal circunstancia, la reconocen implícitamente al indicar que constituye un fraude a la ley la certificación utilizada por la responsable para hacer constar que la convocatoria se fijó en su localidad, y dicha certificación señala que la aludida convocatoria se fijó en El Naranjo; además, con el hecho de que los tres ciudadanos que aparecen inscritos en el apartado del padrón comunitario correspondiente a la comunidad de El Naranjo21, también se encuentran en el apartado relativo a Cerro Naranjo del padrón electoral del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral correspondiente a la sección electoral 1308, el cual también fue remitido al expediente durante la instrucción de los juicios ciudadanos, y que desde ahora se le reconoce pleno valor

21 Foja 281 del cuaderno accesorio 2 del expediente.

39 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO convictivo, en los términos ya precisados.

Esclarecido este punto, lo procedente será expresar las razones por las cuales esta Sala Regional considera que no les asiste razón a los actores.

Como se vio, el planteamiento de los promoventes va encaminado a cuestionar la veracidad de los hechos asentados en la certificación cuya autenticidad se cuestiona, a fin de acreditar la afectación grave al derecho fundamental del sufragio en su doble aspecto, por haber impedido que noventa y cinco ciudadanos de su localidad pudieran sufragar, lo que, en su concepto, es suficiente para revocar la validez de la asamblea.

En tal sentido, en el apartado anterior de este considerando se dijo que para anular una elección, la irregularidad debe estar plenamente probada, y que, en todo caso, la carga de la prueba le corresponde a quién pretende invalidar los comicios por sistemas normativos internos, aspecto que se entiende justificado aún en este tipo de asuntos, pues finalmente debe quedar destruida la presunción de validez de que gozan los actos que conforman el procedimiento electivo, el cual, según también se dijo, implica el ejercicio de derechos fundamentales de sus conciudadanos, por lo que dicha exigencia no puede considerarse desproporcionada, a pesar de que se trate de una carga procesal que obliga a integrantes de una comunidad indígena a actuar en beneficio de su propio interés procesal.

Con base en lo anterior, es de señalarse que los actores omitieron aportar medios de convicción que sirvieran para desvirtuar la presunción de validez de la certificación en la que se hizo constar que la convocatoria a la elección de concejales de San Mateo Piñas se fijó en su localidad, pues ni de la

40 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO demanda primigenia, ni de la que dio inicio al juicio ciudadano correspondiente, se advierte que ofertaran o en su caso adjuntaran algún documento tendente a acreditar la falsedad alegada; además, de la revisión de las constancias glosadas a los expedientes, no se advierte la existencia de alguna documental o medio de prueba a partir de la cual se ponga en duda la autenticidad de la certificación referida o que, al menos, ponga en duda la existencia de los hechos que en ella se hicieron constar; por ello es que esta Sala Regional considera que tanto la certificación, como el acto del que se dio fe en la misma, deberán conservar su validez y surtir todos los efectos jurídicos que en Derecho correspondan, con lo que tampoco quedaría acreditada la afectación al derecho ciudadano del sufragio en la forma en que lo alegan, ni la pretendida anulación de la elección.

En efecto, conforme a lo dispuesto en el artículo 14, párrafos 1 inciso a) y 4 inciso b), en relación con el diverso 16 párrafo 2, ambos de la ley procesal electoral local, se tiene que todo documento emitido por una autoridad u organismo electoral en uso de sus atribuciones, en tanto se constituye como documental pública, merece pleno valor probatorio pleno, salvo prueba en contrario respecto de su autenticidad o de la veracidad de los hechos a que se refiera.

Esto es, un documento emitido por una autoridad como producto de sus facultades goza, por sí mismo, de una presunción de validez respecto de los hechos y circunstancias que consigna, la cual admite prueba en contrario, lo que significa que su validez no es absoluta, sino que subsiste hasta en tanto no se acredite la inexistencia de la cuestión fáctica que reproduce o representa, o la existencia de algún vicio en su emisión.

Es por ello que las mismas normas procesales

41 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO condicionan el máximo valor convictivo, al hecho de que no exista prueba en contrario que ponga en duda su autenticidad o la veracidad de los hechos a que se refiere, lo que se traduce en la carga procesal que debe cumplir quien sostenga que el documento en que conste un acto de autoridad no disfruta de dicha presunción de validez, y que por tanto, no debe otorgársele el valor convictivo que la Ley le otorga.

Por ello, es conforme a Derecho sostener que la parte que alega esos extremos debe ofrecer los medios suficientes y adecuados para restar eficacia a la documental pública en que se materializa un acto de autoridad, o que al menos en autos quede acreditada tal circunstancia.

Para estos efectos, se tendrá como prueba eficaz aquella a través de la cual se acredite la falsedad del documento, o la inexistencia de los hechos que consigna, esto último siempre que esté acreditada la falta de su realización, o la existencia de una cuestión fáctica que lo excluya.

Lo anterior es acorde con las reglas probatorias establecidas en el artículo 15, párrafo 2, de la legislación adjetiva electoral de Oaxaca, conforme al cual, la carga de probar un hecho recae en quien afirma su existencia, y no en quien la niega, a menos que su negativa envuelva una afirmación, aspecto último que resulta aplicable al caso, pues aquí se niega la existencia de un hecho, consistente en la negativa de fijación de una convocatoria, el cual implica la afirmación de otro hecho, consistente en que la certificación que hizo constar su colocación es falsa, por lo que al desconocerse la presunción de validez de dicha documental pública, es a los actores a quienes correspondía, inicialmente, acreditar tal cuestión.

Como se dijo anteriormente, los actores omitieron ofertar

42 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO algún medio de convicción que resulte eficaz para acreditar sus alegaciones, pues ni a su demanda de juicio ciudadano, ni con la que diera inicio a la instancia local, aportaron al expediente ninguna prueba con la que se acreditara la falsedad del hecho que se hizo constar en la certificación, o como lo afirman, que ésta se haya elaborado desde las instalaciones del Consejo municipal electoral, sin que sus integrantes se hayan desplazado hasta la comunidad de Cerro Naranjo o El Naranjo a fijar la convocatoria de mérito, además que en autos no se encontró alguna constancia que soporte la veracidad de lo alegado en su demanda.

En consecuencia, al no estar acreditada la violación aducida, deviene infundada su pretensión, pues de autos no se advierte la existencia de elementos a partir de los cuales, ni siquiera indiciariamente, se hayan acreditado los hechos alegados, por lo que la certificación de mérito, así como la fijación de la convocatoria que en ella se hizo constar, deben seguir vigentes como actos preparatorios de la asamblea electiva de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, celebrada el día veinticuatro de noviembre de dos mil trece.

Por lo anterior es que el planteamiento en cuestión deviene infundado.

Por otro lado, aún en las condiciones más favorables para los actores y en caso de que se tuviera por acreditado que efectivamente la certificación es falsa y no se publicó la convocatoria de mérito en su localidad, tal irregularidad sería insuficiente para declarar la nulidad de la elección, toda vez que en autos quedó acreditado que son veinticuatro, y no noventa y cinco, los ciudadanos que residen en El Naranjo o Cerro Naranjo.

En efecto, durante la sustanciación del asunto se requirió

43 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral, para que remitiera el listado de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, dentro de la sección en la que se encuentra la localidad en mención; pues bien, de dicho documento puede constatarse que, contrario a lo afirmado por los enjuiciantes, son veinticuatro los habitantes de la localidad en comento, los que están en posibilidad de ejercer su derecho al sufragio, número que es menor a la diferencia más cercana entre primer y segundo lugar de la elección de concejales de San Mateo Piña, Pochutla, Oaxaca.

Por consiguiente, aún de haber resultado fundada la irregularidad planteada por los recurrentes, no sería de una entidad tal que pudiera revertir tan siquiera el triunfo del candidato que obtuvo la mayoría con un estrecho margen respecto del que le sigue en número de sufragios, mucho menos para provocar un cambio en el resto de las concejalías electas, por lo que, aún así, no podría revocarse la sentencia impugnada, ni la declaración de validez originalmente controvertida.

Por lo razonado, es que existen elementos que llevan a esta Sala Regional a confirmar la parte correspondiente de la sentencia impugnada.

C.2. Violaciones al derecho del sufragio por indebida exclusión del padrón comunitario —numeral 1 del inciso A) de este considerando—.

En el caso, los actores del juicio ciudadano SX-JDC- 22/2014 alegan que contrario a lo considerado por el tribunal electoral estatal, la decisión del Comité Municipal de excluirlos del padrón comunitario, además de vulnerar sus derechos ciudadanos, no constituyó un acto sustentado en los sistemas normativos internos que rigen en su comunidad y que tampoco

44 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO fue conforme a Derecho, pues les impidió sufragar el día de la asamblea.

También, que al tener como válido el acuerdo que se tomó en la reunión de trabajo de veintitrés de octubre, consistente en que el Comité Municipal Electoral sería el encargado de revisar y depurar el citado padrón, apoyándose para ello de un integrante de cada localidad, la responsable pasó por alto que los precandidatos, sus representantes y los ciudadanos en quienes se apoyaron, carecen de facultades para representar a todo el electorado de San Mateo Piñas.

Alegan que la autoridad municipal tenía la obligación de publicar y difundir ampliamente el padrón electoral municipal, a fin de que quienes no estuvieran incluidos, tuvieran la oportunidad de realizar las gestiones necesarias a efecto de ser incorporados, lo que no aconteció.

Con todo lo anterior, pretenden que esta Sala Regional revoque la sentencia controvertida, así como el acuerdo que validó los comicios municipales, para el efecto de que se convoque a nueva asamblea en la que sean considerados dentro del padrón comunitario, y se les permita sufragar.

Sin embargo, sus agravios son inoperantes, pues si bien no fueron considerados en el padrón comunitario, en autos no existen elementos a partir de los cuales pueda establecerse de manera indubitable que, como lo afirman, la exclusión de la que se quejan haya sido injustificada, pues no está acreditado que ellos cuentan con la residencia requerida conforme a los usos y costumbres de su comunidad, lo cual, en su caso, sería necesario para reparar la violación de la que se duelen.

En efecto, tal como lo refieren en su demanda, está acreditado que dichos ciudadanos no aparecen en el padrón comunitario.

45 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Ello se puede constatar de la copia del padrón comunitario utilizado en la asamblea, así como del documento preliminar elaborado a partir del censo municipal realizado bajo la instrucción del Presidente Municipal, los cuales corren agregados a los autos y merecen pleno valor probatorio conforme a lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

De la revisión de ambos documentos, se advierte que Elurdes y Buenaventura Avigael García Alcázar aparecían en el listado preliminar, dentro del apartado correspondiente a la localidad de Loma Limón; sin embargo, sus nombres ya no fueron considerados en el padrón comunitario, pues no obran en el listado correspondiente a su localidad.

En cambio, Cástulo Severiano García García y Anacleto García no fueron incluidos ni en el listado conformado a partir del censo, ni en el padrón electoral, puesto que sus nombres no figuran en los apartados correspondientes a sus localidades en que manifiestan residir.

Sin embargo, como se dijo antes, los actores omitieron aportar elementos probatorios a partir de los cuales pueda constatarse sí, como lo afirman, cuentan con residencia permanente en el municipio de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, pues si bien a sus escritos de demanda e inconformidad adjuntaron copias de sus credenciales para votar, dichos documentos, por sí mismos, son insuficientes para acreditar la aludida residencia en sus respectivas localidades.

En efecto, si bien se tiene que los domicilios anotados en las citadas credenciales corresponden a las localidades en que afirman residir, lo cierto es que ese dato serviría para sostener que radicaban en esos sitios al momento de que les fueron

46 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO expedidas, pero son insuficientes para acreditar que radican en la misma dirección, por lo que son insuficientes para acreditar que cuentan con la aludida residencia permanente.

En todo caso, para demostrar esos extremos, era necesario que los actores allegaran al sumario mayores elementos de convicción, a partir de los cuales pudiera constatarse que cuentan con el requisito en mención, y que por ende, su expulsión o falta de inclusión del padrón comunitario fue injustificada; sin embargo, como ya se apuntó, sólo acompañaron copia simple de sus credenciales para votar.

Por ello, y con el fin de contar con mayores elementos para resolver, durante la instrucción del asunto se requirió a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral para que remitiera los datos actualizados del padrón electoral respecto de los cuatro promoventes del juicio.

Pues bien, de la información remitida, se desprende que Elurdes y Buenaventura Avigael García Alcázar actualizaron su domicilio el pasado tres de agosto de dos mil trece, correspondiendo éste al que aparece en la fotocopia que de su credencial para votar acompañaron a la demanda, el cual está ubicado en la localidad en la que afirman residir.

Lo mismo sucede para el caso de Anacleto García, pues su último trámite fue el de inscripción, realizado el cinco de febrero de dos mil trece, para lo cual proporcionó un domicilio ubicado en la localidad denominada El Gavilán.

En tal sentido, el hecho de que su último trámite se haya realizado con relativa anticipación al día de la asamblea — mayor para el caso de Anacleto García—, fortalece más la presunción de que residen en sus respectivas localidades, sobre todo si se toma en cuenta que Elurdes y Buenaventura

47 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

Avigael García Alcázar fueron originalmente incorporados en el censo municipal, más ya no en el padrón comunitario; aunque tampoco debe pasarse por alto que su cambio de domicilio se informó al padrón electoral apenas unos meses antes de que se llevara a cabo la asamblea municipal.

Sucede lo contrario con Cástulo Severiano García García, pues el indicio que arrojaría su credencial para votar, se desvanece a partir de la información remitida por el Registro Federal de Electores, pues se tiene que el último movimiento al padrón electoral lo realizó el diecisiete de enero de dos mil trece, y fue para actualizar su domicilio, el cual se ubica en la ciudad de Oaxaca, capital del estado con el mismo nombre.

En las relatadas condiciones, los elementos de prueba en comento sólo generan un leve indicio de que tres de los cuatro ciudadanos cuentan con una residencia relativamente reciente en diversas localidades de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca; sin embargo, ello resulta insuficiente para acreditar que cuentan con una residencia más prolongada, por lo que tampoco se puede arribar a la conclusión de que la exclusión de la que se duelen haya sido injustificada.

Por ello, y con independencia de que resultaren fundados los agravios planteados en contra de la sentencia controvertida, a ningún efecto práctico conduciría revocarla para ordenar que se dicte otra en la que se atiendan exhaustivamente los agravios hechos valer ante la instancia local, pues finalmente se carece de elementos suficientes para calificar de indebida la falta de inclusión referida, de ahí que su pretensión devenga inoperante.

Con independencia de lo anterior, y partiendo del supuesto de que la no inclusión fuera injustificada, aún así los

48 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO actores no alcanzarían su pretensión, pues finalmente la infracción de la que se duelen no sería de tal magnitud que pudiera revertir, al menos, un cambio de ganador en la elección del concejal que obtuvo la mayoría con el más estrecho margen de diferencia, pues los votos que finalmente se habrían dejado de emitir son cuatro, en tanto que la diferencia entre primer y segundo lugar, en ese caso, es de veinticinco sufragios.

Es por ello que, aún en las condiciones más favorables para los recurrentes, su agravio de cualquier forma devendría inoperante para revocar la sentencia controvertida, así como el acuerdo que validó la asamblea electiva de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, por lo que la parte correspondiente del fallo cuestionado debe quedar intocada.

C.3. Falta de respuesta de las inconformidades planteadas ante el Instituto Electoral de Oaxaca —numeral 3 del inciso A) de este considerando—.

Por último, también deviene inoperante el agravio relativo al tema de la falta de respuesta de las inconformidades planteadas ante el Instituto electoral local, pues con independencia de que la responsable haya transgredido en detrimento de los actores el principio de exhaustividad, lo cierto es que los motivos de inconformidad planteados ante el órgano administrativo, al estar encaminados a evidenciar la violación al principio del sufragio por la supuesta falta de fijación de la convocatoria, son idénticos a los planteados en la demanda de juicio electoral de los sistemas normativos internos, y replanteados ante esta Sala Regional, aunque con el argumento novedoso de la presunta falsedad de la certificación levantada por el Secretario del Consejo municipal electoral, los cuales ya fueron motivo de pronunciamiento en el apartado C.1. de este considerando.

49 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

D) Providencias.

Con independencia de lo resuelto en esta ejecutoria, esta Sala Regional estima que a efecto de dar certeza y seguridad jurídica a la población de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, y a fin de evitar la posible conculcación a derechos consuetudinarios, constitucionales y legales que pudieran suscitarse en el próximo proceso electivo, principalmente en los casos alegados por los actores de ambos juicios, es importante considerar lo siguiente.

De conformidad con lo establecido en la legislación nacional e internacional referida en el apartado relativo al marco constitucional y convencional de la libre determinación de los pueblos indígenas, la implementación eficaz de sus derechos adoptados internacionalmente exige el reconocimiento y la aceptación de las costumbres, el derecho consuetudinario y los sistemas jurídicos de dichas comunidades, en especial en lo que respecta a la determinación de sus formas de organización y en la de sus autoridades. Sin embargo, tanto la Constitución como los instrumentos internacionales de la materia reconocen que esta implementación tiene límites.

Por tanto, sólo quedan excluidas aquellas costumbres e instituciones que sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

En esa medida, el artículo 34 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reafirma este principio en el sentido de que son los derechos humanos internacionalmente reconocidos los que determinan los parámetros universales mínimos para los derechos y libertades humanos que surgen de la dignidad inherente a la

50 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO persona humana.

El precepto citado estipula que los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

Asimismo, el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que los derechos de los indígenas deben respetar las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres.

En este punto, importa mencionar que el hecho de que se reconozca jurídicamente la existencia de procedimientos electorales consuetudinarios, no implica prácticas discriminatorias prohibidas por el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Una de las concreciones normativas del principio de igualdad, en específico, la contenida en el artículo de referencia, según el cual está prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Si este precepto se leyera de manera superficial, podría conducir al equívoco de considerar que lo que se encuentra prohibido es toda discriminación, entendida como mera diferenciación por los motivos ahí enunciados, pues, literalmente, si distinguir por cualquier condición o circunstancia

51 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO personal o social fuera discriminatorio, serían incompatibles con esta disposición innumerables leyes e, incluso, diversas normas constitucionales, como la tutela privilegiada a los trabajadores o normas establecidas para regular los derechos reconocidos a los pueblos y comunidades indígenas y sus miembros —artículo 2o. constitucional—, dado que el punto de referencia para la diferenciación o discriminación en tales supuestos es, precisamente, una determinada situación personal.

Sin embargo, de la interpretación de dicho artículo lleva a percatarse que, tras describir los motivos que son causa de discriminación, se agrega “[...] o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”, enunciado que permite concluir que la discriminación no es ocasionada por la diferenciación basada en alguna de las circunstancias allí mencionadas, sino que por discriminación, en el sentido jurídico constitucional que es utilizado, se ha de entender la diferenciación injusta, aquella que no toma en cuenta criterios objetivos, razonables y proporcionales para diferenciar o, utilizando la expresión empleada por el Poder revisor de la Constitución, aquella que atenta contra la dignidad humana y tiene como propósito o consecuencia reducir o dejar sin efecto los derechos y libertades de los individuos.

Lo anterior, implica que constituye una falacia pretender que los usos, costumbres y prácticas tradicionales constituyen, por ese sólo hecho, conculcaciones a los derechos humanos, al implicar la aplicación de medidas específicas a favor de un sector de la población, sino que es necesario siempre y en todos los casos analizar de manera específica el uso, costumbre o practica impugnada a efecto de determinar lo

52 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO conducente22.

A partir de estas premisas se tiene que si bien en la elección de sus autoridades deben necesariamente aplicarse en el proceso comicial el derecho indígena propio de la comunidad, sin que, para ello, tengan que seguirse escrupulosamente los principios rectores y organizacionales de toda elección, contemplados en la Constitución, ello no significa que, merced al ejercicio de este derecho Constitucional, puedan convalidarse situaciones o conductas tendentes a perpetuar o reinstaurar desigualdades que tradicionalmente han perjudicado a ciertos individuos, las mujeres o minorías pertenecientes a los conglomerados indígenas, por ser irreconciliables con los valores, principios y derechos que postula un Estado Constitucional Democrático de Derecho y con la finalidad y razón misma del origen de ese derecho subjetivo.

En efecto, los derechos fundamentales, por encima de cualquier otra finalidad y función, se hallan al servicio de la persona humana y de sus fines esenciales. Dichos servicios se concretan en la protección de una serie de bienes jurídicos que el constituyente estimó de especial importancia a la luz de las circunstancias históricas. Así, desde una compresión de interdependencia e indivisibilidad de los derechos fundamentales es posible afirmar que todos contribuyen coordinadamente al logro de los fines existenciales de la persona, sin que necesariamente quepa establecer jerarquías entre ellos, pues todos, cada uno en su medida, caminan en la misma dirección.

De la misma forma en que el desconocimiento de los derechos indígenas impide el acceso a los restantes derechos

22 Sobre este punto, véase la tesis CLII/2002, de rubro USOS Y COSTUMBRES. LAS ELECCIONES POR ESTE SISTEMA NO IMPLICAN POR SÍ MISMAS VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE IGUALDAD, en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, vol. 2, t. II, p.1,864.

53 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO humanos por parte de esas comunidades; la conculcación de esos derechos por ciertos usos y costumbres indígenas impide el ejercicio pleno y coherente de los derechos de esos pueblos.

Consecuentemente, no puede estimarse como válido aquél desarrollo de conductas que, pretendiéndose amparar en un derecho fundamental recogido en el sistema jurídico, tenga como efecto conculcar otro derecho establecido por la propia Constitución o en un tratado internacional suscrito y ratificado por México, o bien, que tenga aparejada la vulneración de la dignidad de la persona humana, pues, en esos casos, las conductas desplegadas se encuentran fuera de toda cobertura o protección jurídica.

Así lo ha entendido el constituyente permanente cuando en diversos apartados del artículo 2 de la Constitución Federal ha establecido que la aplicación de los sistemas normativos indígenas para la regulación y solución de sus conflictos internos, debe sujetarse a los principios generales de la Constitución, así como respetar las garantías individuales, derechos humanos y, especialmente, la dignidad e integridad de las mujeres —apartado A, fracción II—; que la elección de las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno, conforme sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, debe garantizar la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones — apartado A, fracción III—, o bien, al imponer un deber a la federación, los Estados y los municipios para propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a sus proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones con la vida comunitaria —apartado B, fracción V—.

El Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989,

54 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO guarda la misma postura delineada por el poder revisor de la Constitución, al establecer como reglas generales, en su artículo 8°, las siguientes:

a) Si bien en la aplicación de la legislación nacional a los pueblos indígenas —comprendiendo, consecuentemente, a las comunidades e individuos que los integren— deben tomarse en cuenta sus costumbres o derecho consuetudinario, su resultado no puede tener como consecuencia impedir a los miembros de los mismos ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las obligaciones correspondientes.

b) El derecho de los pueblos, comunidades e individuos indígenas a conservar —y, por ende, practicar— sus costumbres e instituciones propias, se encuentra supeditado o tiene como límite la incompatibilidad de tales costumbres e instituciones con los derechos fundamentales definidos en el sistema jurídico nacional o con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, o bien, si su ejercicio o actualización tiene como efecto impedir a los miembros de estas colectividades ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos y asumir las obligaciones respectivas.

En consecuencia, por cuanto importa al asunto que se trata, debe concluirse que en los comicios que se lleven a cabo por usos, costumbres o derecho consuetudinario, si bien no resultan exactamente aplicables los principios rectores de corte constitucional que rigen a toda elección, para que se les reconozca validez a los procedimientos o prácticas que se sigan, éstos no deben ser incompatibles con los derechos fundamentales recogidos por la Carta Magna ni con los derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por México, así como tampoco tener como consecuencia impedir a los individuos que

55 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO conformen los pueblos y comunidades indígenas, ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir las obligaciones correspondientes.

Por ende, el reconocimiento y aplicación del derecho al autogobierno que asiste a la comunidad indígena en cuestión en forma alguna puede traducirse en el deber de las autoridades o los ciudadanos de atender u observar aquellas situaciones en que la práctica de ciertos procedimientos o instituciones propias del derecho consuetudinario de los pueblos y comunidades indígenas pudieren conculcar algún o algunos derechos fundamentales recogidos por la Constitución federal o los tratados internacionales suscritos y ratificados por el gobierno mexicano, y, mucho menos, que los tribunales deban desarrollar una actividad mecánica o letrística de las disposiciones, conductas y situaciones que resultaren conducentes al momento de analizar los límites en que debe ejercerse el derecho a utilizar los usos o costumbres indígenas.

Así, por ejemplo, la Sala Superior de este Tribunal Electoral ha sostenido el criterio de que si bien las elecciones por usos y costumbres indígenas no contravienen el principio constitucional de igualdad; cuando impliquen actividades que violenten la universalidad del voto, no serán válidas.

Por lo tanto, la característica de universalidad del sufragio amparado por la Constitución Federal implica que, salvo las excepciones expresamente permitidas por los ordenamientos nacional y estatal, toda persona física se encuentra en aptitud de ejercerlo en las elecciones populares que se celebren, para la renovación de los órganos públicos representativos del Estado mexicano, sean estos federales, estatales o municipales ordinarias, o mediante reglas de derecho consuetudinario, sin que para tales efectos sean relevantes cualesquiera otras circunstancias o condiciones sociales o personales, tales como

56 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO etnia, raza, sexo, dignidad, mérito, experiencia, formación, rendimiento, entre otras, que sean discriminatorias.

Por ello, es posible afirmar que la universalidad del sufragio, se funda en el principio de un hombre, un voto; con el cual se pretende el máximo ensanchamiento del cuerpo electoral en orden a asegurar la coincidencia del electorado activo con la capacidad de derecho público.

Consecuentemente, si en una comunidad indígena, por determinadas prácticas tradicionales, no se permite votar a los ciudadanos que tienen derecho a hacerlo, entonces dicha restricción se traduce en la negación o anulación de su derecho fundamental a sufragar, y ello significaría la transgresión al principio de igualdad y de universalidad del voto, visto desde el punto de vista subjetivo que emana de dicha norma, el derecho a no ser discriminado injustamente; por lo tanto, esta situación violatoria de derechos fundamentales, queda excluida del ámbito de reconocimiento y tutela de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas previstos por la Constitución federal, al resultar incompatible con los derechos fundamentales que han quedado precisados; por lo que, en consecuencia, esa práctica o tradición de una comunidad indígena no tendría el carácter de democrática23.

Establecido lo anterior, toda vez que este Tribunal Electoral es la autoridad jurisdiccional competente en la materia, entre cuyas atribuciones se encuentra el mantener debidamente el orden constitucional, proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos y velar por la observancia de los preceptos democráticos de toda elección, resulta procedente emitir las providencias suficientes para que, en todo

23 Sobre este punto, véase la tesis CLI/2002, de rubro USOS Y COSTUMBRES. ELECCIONES EFECTUADAS BAJO ESTE RÉGIMEN PUEDEN SER AFECTADAS SI VULNERAN EL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DEL SUFRAGIO, en Compilación 1997-2013 de jurisprudencia y tesis en materia electoral, México, TEPJF, 2013, vol. 2, t. II, p. 1,849.

57 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO caso, se respeten los derechos político-electorales de los ciudadanos pertenecientes a la comunidad de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, en los siguientes términos:

Como ya ha quedado evidenciado en los fundamentos legales antes transcritos, y en virtud, de que en el régimen de usos y costumbres el sistema de elección debe ajustarse a requisitos que están normados por los valores constitucionales, legales y sociales propios de cada comunidad y en consecuencia, de forma ordinaria se designan personas con base en su desempeño individual y respecto a los servicios o cargos prestados en beneficio de la colectividad.

Por ello, con fundamento en lo previsto en el artículo 1°, párrafos 2 y 3, en relación con lo establecido en el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las convocatorias para renovar a las autoridades municipales del referido Municipio deberán dirigirse a las y los integrantes de la citada comunidad, y además habrán de:

a) Realizarse en el ámbito geográfico que corresponde al ayuntamiento y difundirse, tanto por medio de carteles que se coloquen en lugares visibles en el ayuntamiento y perifoneo, así como aquellas otras que decida la autoridad comunitaria correspondiente, siempre que se asegure su adecuada y amplia difusión en la cabecera y agencias municipales, así como toda concentración poblacional que comprenda el municipio, y

b) Dirigirse a todos los integrantes de la comunidad — tanto mujeres como hombres— de la cabecera municipal y agencias que, según el derecho indígena de la comunidad, tengan derecho a participar.

En consecuencia, se exhorta al Presidente Municipal de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca para que, en ejercicio de sus atribuciones, realice todas las acciones tendientes a que en

58 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO el próximo proceso electoral que se inicie para la elección de concejales, se respeten a cabalidad los derechos político- electorales constitucionales de todos los ciudadanos pertenecientes a dicha comunidad, en los siguientes términos:

Se permita la participación a todos los ciudadanos hombres y mujeres mayores de dieciocho años, originarios y vecinos con residencia permanente en el municipio de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, en términos de la Constitución Federal, Constitución local y normas aplicables, en las elecciones a celebrarse para elegir autoridades municipales para el trienio dos mil catorce-dos mil dieciséis.

En todo momento se deberán respetar los usos y costumbres de la comunidad, privilegiando la participación de todos los ciudadanos, hombres y mujeres, de la misma en igualdad de circunstancias.

En uso de sus atribuciones, podrá solicitar la intervención de las autoridades municipales o estatales, con la finalidad de salvaguardar el orden y la paz social en San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca.

Por lo que respecta a las autoridades electorales de la entidad, se les ordena que en uso de sus atribuciones, coadyuven de forma imparcial con el Presidente Municipal de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca a la consecución de las obligaciones aquí ordenadas.

Por lo expuesto, y conforme a lo establecido en los artículos 25, y 84, párrafo 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se:

R E S U E L V E

PRIMERO. Se acumula el juicio ciudadano SX-JDC-

59 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO

25/2014 al SX-JDC-22/2014, en términos de lo expresado en el considerando segundo de esta sentencia. En consecuencia, agréguese copia certificada de este fallo a los juicios acumulados.

SEGUNDO. Se confirma la sentencia recaída al juicio electoral para los sistemas normativos internos de clave JNI/43/2013, relativo a la elección de concejales del municipio de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca, en términos de lo expresado en el último considerando de este fallo.

TERCERO. Se vincula a las autoridades señaladas en el apartado final del último considerando de este fallo, para que en lo sucesivo se conduzcan en los términos indicados, a fin de que se garantice plenamente el ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos de San Mateo Piñas, Pochutla, Oaxaca.

NOTIFÍQUESE por oficio al Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, con copia certificada de la presente resolución; por correo electrónico al tercero interesado; y por estrados a los actores —por así señalarlo en sus escritos de demanda— y a los demás interesados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 26, 27, 28 y 29, apartados 1 y 3, inciso c), y 84, párrafo 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como en los numerales 102, 103, 105 y 106 del Reglamento Interno de este órgano jurisdiccional.

Devuélvanse los documentos atinentes y archívese el expediente como asunto total y definitivamente concluido.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación correspondiente a

60 SX-JDC-22/2014 Y ACUMULADO la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral Federal, ante el Secretario General de Acuerdos, que autoriza y da fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ

MAGISTRADO MAGISTRADO

OCTAVIO RAMOS JUAN MANUEL RAMOS SÁNCHEZ MACÍAS

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

GUSTAVO AMAURI HERNÁNDEZ HARO

61