Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional

Construcción de la Carretera -San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, estado de del tramo comprendido entre el Km. 10+000 al Km. 22+000 y del Km. 55+000 al Km. 66+233.19 con una longitud de 23.23319 Km.

RESUMEN EJECUTIVO

1 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

CAPÍTULO I

Datos Generales del proyecto, del Promovente y del Responsable del Estudio de Impacto Ambiental

1. I.1. Datos generales del proyecto

I.1.1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría) I.1.2. Nombre del proyecto.

Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19 con una longitud de 23.23319 Km.

I.1.3 Datos del sector y tipo de proyecto I.1.3.1 Sector.

El proyecto se lleva a cabo dentro del Sector Vías Generales de Comunicación, este proyecto es promovido por el Ayuntamiento Constitucional de Huajicori estado de Nayarit.

I.1.3.2 Subsector.

Infraestructura carretera.

I.1.3.3 Tipo de proyecto.

Construcción de cuerpo nuevo de carretera, tipo “C”.

El proyecto comprende dos trazo que se incluye en este estudio del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19 con una longitud de 23.23319 Km.

Por lo que será necesario liberar 92-93-27.6 Ha., como derecho de vía. Se proyecta la construcción y operación de una carretera de dos carriles, la sección tendrá 6.00 m de ancho de corona y se considera 1.00 m mas para el declive e inclinación de las alcantarillas, adicional a ello se tiene contemplada la afectación de 7.00 m, mas de terrenos, a lo ancho, durante la construcción de la carretera para el corte y trazo de los taludes, con lo cual se contempla la afectación de 14 metros por Cambio de Uso de Suelo. El trazo se desprende del camino de terraceria que existe de la cabecera municipal de Huajicori a San Andrés Milpillas con dirección N-NE.

I.1.4 Tipo de estudio y su modalidad.

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional. 2 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

I.1.5. Ubicación del proyecto. I.1.5.1 Rasgo geográfico de referencia.

El tramo se asienta en el Estado de Nayarit, en los terrenos de 2 (dos) núcleos agrarios que pertenecen al Municipio de Huajicori Tabla I.1 y I.2. El área de estudio está situada en la Región Hidrológica (RH-11), Presidio San Pedro, que comprende el 36.05% del área estatal, en la cuenca (a) Río , tiene una longitud de 233.00 Km. hasta su confluencia con el océano Pacifico;

Localización del proyecto en terrenos del Ejido Mesa de Picachos en el tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000

Característica Coordenadas UTM Vértice Tramo del área X y X y MIA-R, contempla toda la 1 10+000-10+264 474872 2507697 475113 2507787 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 2 desnudo y afectación de 10 m 10+264-10+559 475113 2507787 475340 2507948 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 3 10+559-11+329 475340 475340 476088 2507936 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 4 desnudo y afectación de 10 m 11+329-11+407 476088 2507936 476157 2507904 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 5 11+407-15+303 476157 2507904 475915 2508507 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 6 desnudo y afectación de 10 m 15+303-15+339 475915 2508507 475935 2508536 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 7 15,339-15+830 475935 2508536 476163 2508921 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 8 desnudo y afectación de 10 m 15,830-17+353 476163 2508921 477461 2508467 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 9 17+353-17+547 477461 2508467 477594 2508435 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 10 desnudo y afectación de 10 m 17+547-17+781.09 477594 2508435 477779 2508572 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 11 17+781.09-20+246 477779 2508572 478578 2508643 superficie afectada en este tramo Exención de 4.00 m. suelo 12 desnudo y afectación de 10 m 20+246-20+400 478578 2508643 478607 2508789 laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la 13 superficie afectada en este tramo 20+400-21+682 478607 2508789 478991 2509198 Exención de 4.00 m. suelo desnudo y afectación de 10 m 14 laterales con el proyecto 21+682-21+702 478991 2509198 479033 2509219 MIA-R, contempla toda la 15 superficie afectada en este tramo 21+702-22+000 479033 2509219 478970 2509540

3 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Localización del proyecto en terrenos de la C.I. San Andrés Milpillas en el tramo comprendido entre el Km., 55+000 al 66+233.19

Característica Coordenadas UTM Vértice Tramo del área X y X y 482230 2520950 484162 2523890 55+000-55+505 Exención de 4.00 m. suelo

1 desnudo y afectación de 10 m

laterales con el proyecto

484162 2523890 484924 2525372 MIA-R, contempla toda la 55+505-59+194 2 superficie afectada en este tramo

Exención de 4.00 m. suelo 484924 2525372 487951 2528241 3 desnudo y afectación de 10 m 59+194-66+233.19 laterales con el proyecto

I.1.5.2 Entidad federativa

Estado de Nayarit.

I.1.5.3 Municipio(s) o delegación(es)

Los dos tramos que comprende el tramo carretero se asientan en el municipio Huajicori del Estado de Nayarit (Tabla I.1 y I.2).

I.1.5.4 Localidades

Las localidades donde se asienta el trazo se presentan en la Tabla I.1, en total el trazo atraviesa 2 localidades pertenecientes al municipio de Huajicori, estado de Nayaritas.

I.2. Datos generales del promovente.

I.2.1. Nombre o razón social y registro federal de contribuyentes.

Ayuntamiento de Huajicori, estado de Nayarit MUH-850101-J28

I.2.2. Nombre y cargo del representante legal

C. Ing. Héctor Gómez Gurrola

I.2.3. RFC del representante legal

RFC: GOGH 681229 9U7

I.2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Calle: Abasolo y P. Sánchez s/n Colonia: Centro Población: Huajicori 4 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Municipio: Huajicori Entidad Federativa: Nayarit. Código Postal: 64100 Tel.: 01-325-2517-060 01-3252517-149 Correo Electrónico: [email protected]

I.3. Datos generales del responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1. Nombre o Razón Social

Ing. José García Morales.

I.3.2. Registro Federal de Causantes

GAMJ-560319-MB1

I.3.3. Nombre del representante técnico

Ing. José García Morales. RFC: GAMJ-560319-MB1 CURP: GAMJ-560319HMNRRS06 Número de cédula profesional: 1938881(Ing. Agrónomo, especialidad en Bosques)

I.3.4. Dirección del responsable técnico de la elaboración del estudio.

Calle: Brasil No. 203. Colonia: Moctezuma. Código Postal: 63180. Entidad Federativa: Nayarit. Municipio: . Teléfono y Fax: 01 (311) 213 7357 Oficina 311 264-0080 Cel. Correo Electrónico: [email protected] Num. Registro Forestal Nacional: Libro 1, tipo 1, volumen 1, No. 1

5 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

CAPITULO II

Descripción de las obra o actividades, y en su caso, de los Programas Parciales de Desarrollo

II.1. Información general del proyecto plan o programa II.1.1. Naturaleza del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de un tramo de 23.23319 Km. de una carretera pavimentada Tipo “C” en la clasificación de carreteras de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, S.C.T. La carretera tendrá las siguientes características: ancho de calzada de 6.00 m, y ancho de corona de 7.00 m.

La velocidad máxima será de 60.00 Km./h; la carretera tendrá una pendiente gobernadora del 2% y una curvatura máxima de 2°45’.

El tramo cuyos impactos y medidas de mitigación se describirán en este estudio va del Km.10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19., corresponde a una carretera de tipo “C” “Huajicori-San Andrés Milpillas”, Mpio., de Huajicori, Estado de Nayarit. El trazo se desprende del camino de terraceria que conduce desde Huajicori a San Andrés Milpillas que cruza a través de la localidad de Mesa de Picachos y de Llano Grande.

II.1.2.-Selección del sitio:

Debido a la naturaleza de los proyectos de desarrollo e infraestructura caminera, promovidos por la SCT, las tendencias y necesidades para su construcción tienden a ser cambiantes en el tiempo y el espacio, dictando al desarrollador las pautas a seguir como proyectista de los servicios, en este caso particular la topografía , la fisiográfia, la geología y la edafología, son las características principales que se consideran, buscando con ello que el proyecto pueda reunir las especificaciones mínimo-necesarias de un camino tipo “C” conforme a lo indicado por la SCT. El polo de desarrollo conocido como “Zona Serrana”, tiene como antecedente los origines de las etnias (Tepehuanos, Coras y Huicholes), que cohabitan en la región, mismas que con el tiempo exigen o demandan más y mejores servicios.

Actualmente el Municipio de Huajicori, tiene una infraestructura de 18+000 km., de carreteras pavimentadas muy por debajo de las necesitadas en relación con la superficie (2,603.5 km².) y el numero de habitante (10,294 CGPyV 2000), ya que escasamente cuenta con aproximadamente 18 kilómetros de extensión que une la cabecera municipal de Huajicori con la cabecera municipal de Acaponeta, ésta última, con un entronque directo a la carretera federal 15 que cruza de norte a sur el estado. La longitud de la red carretera en caminos rurales revestidos y de terracería es de 65 kilómetros que conectan a la cabecera municipal con las localidades más importantes del municipio. Además, se dispone de aeropistas en las localidades de San Andrés Milpillas, Llano Grande y 6 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Mineral de Cucharas, y tiene entre sus prioridades tal y como se señala en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, la construcción de este tramo carretero para el trienio 2008-2011. En toda esta zona las actividades de servicios han ido en aumento, debido principalmente al incremento de habitantes e inversionistas que desean comprar los productos producidos, trayendo como consecuencia una demanda mayor de servicios y su consecuente crecimiento de tipo económico. Cabe resaltar que las actividades del sector primario han sido la principal actividad económica del Municipio y de la región.

El sitio donde se pretende llevar a cabo el desarrollo del proyecto denominado, Construcción de la Carretera “Huajicori-San Andrés Milpillas”, Mpio., de Huajicori, Estado de Nayarit, del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19, se localiza en los terrenos del Ejido Mesa de Picachos y de la C.I. San Andrés Milpillas, en el Municipio de Huajicori, Nayarit. Reúne las características que el proyecto demanda, dado que las condiciones del lugar son propicias para este tipo de actividades se realicen procurando satisfacer la demanda de los grupos étnicos que exigen este tipo de servicios, así mismo se aprovechara la belleza existente en el lugar y en la región, con fines de turismo alterno o de naturaleza, esto en el corto y mediano plazo. La zona cuenta con los servicios básicos necesarios, así como de las autorizaciones correspondientes para la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Como se señalo líneas arriba está región ha mostrado un gran crecimiento en los últimos años, entre los que se encuentra principalmente la demanda de servicios de alto nivel. En ella las actividades agropecuarias, silvícolas, de servicios, y en consecuencia la creciente demanda de viviendas para los habitantes, va en aumento, debido principalmente al incremento de su población, ubicada en la zona serrana del estado de Nayarit.

Por su ubicación geográfica, esta zona de la parte norte del estado de Nayarit, posee recursos estéticos y naturales muy relevantes, además de tener una vocación forestal en el ámbito estatal y nacional, por lo que el contar con servicios de alta calidad, representan un esfuerzo para satisfacer la creciente demanda de servicios.

II.1.3.-Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El tramo se asienta en los terrenos de 2 núcleos agrarios, (Ejido Mesa de Picachos y la C.I. San Andrés Milpillas), que pertenecen al Municipio de Huajicori en el Estado de Nayarit. El trazo se asienta en la cuenca, del Río Acaponeta. Las coordenadas del proyecto se presentan cada conforme al trazo y a la sobreposición del camino existente considerados en esta MIA-R en la proyección WGS84.

7 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Localización del proyecto del primer tramo carretero del 10+000 al 22+000.

◊ Predio: Ejido Mesa de Picachos:

Característica Coordenadas UTM Vértice Tramo del área X y X y MIA-R, contempla toda la superficie afectada 1 10+000-10+264 474872 2507697 475113 2507787 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 2 10+264-10+559 475113 2507787 475340 2507948 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 3 10+559-11+329 475340 475340 476088 2507936 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 4 11+329-11+407 476088 2507936 476157 2507904 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 5 11+407-15+303 476157 2507904 475915 2508507 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 6 15+303-15+339 475915 2508507 475935 2508536 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 7 15,339-15+830 475935 2508536 476163 2508921 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 8 15,830-17+353 476163 2508921 477461 2508467 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 9 17+353-17+547 477461 2508467 477594 2508435 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 10 17+547-17+781.09 477594 2508435 477779 2508572 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 11 17+781.09-20+246 477779 2508572 478578 2508643 en este tramo Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 12 20+246-20+400 478578 2508643 478607 2508789 afectación de 10 m laterales con el proyecto MIA-R, contempla toda la superficie afectada 13 en este tramo 20+400-21+682 478607 2508789 478991 2509198 Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 14 afectación de 10 m laterales con el proyecto 21+682-21+702 478991 2509198 479033 2509219 MIA-R, contempla toda la superficie afectada 15 en este tramo 21+702-22+000 479033 2509219 478970 2509540

Localización proyecto: Del segundo tramo carretero del Km. 55+000 al 66+233.19

S Predio: C.I. San Andrés Milpillas:

Característica Coordenadas UTM Vértice Tramo del área X y X y Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 1 55+000-55+505 afectación de 10 m laterales con el proyecto 482230 2520950 484162 2523890 MIA-R, contempla toda la superficie afectada 2 55+505-59+194 en este tramo 484162 2523890 484924 2525372 Exención de 4.00 m. suelo desnudo y 3 59+194-66+233.19 afectación de 10 m laterales con el proyecto 484924 2525372 487951 2528241

II.1.4.-Inversión requerida.

Este proyecto contempla la construcción de una obra nueva de 23.23319 Km. que corresponderá a una carretera pavimentada de Tipo “C”. La inversión aproximada requerida para la ejecución del proyecto será en total de $ 98,000,000 pesos 00/100 M.N., II.1.5.-Dimensiones del proyecto 8 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

En la Tabla II.3 se presenta el desglose del área que se afectará debido a las obras de construcción del proyecto.

Superficie ocupada por las actividades del proyecto en el Ejido Mesa de Picachos, Mpio., de Huajicori, estado de Nayarit.

» Trazo carretero del km. 10+000 al km. 22+000. Cadenamiento **Superficie Superficie de Cambio Longitud Ancho total del Vértice Vegetación de Uso de (m) (m) Proyecto Inicio Termina Suelo (Has.) (Has.) 1-2 Selva baja subcaducifolio 10+000 10+264 264.00 40 1-05-60.00 0-36-96 Camino existente (suelo 2-3 10+264 10+559 295.00 40 1-80-00.00 0-29-50 desnudo) 3-4 Bosque de Quercus 10+559 11+329 770.00 40 3-08-00.00 1-07-80 Camino existente (suelo 4-5 11+329 11+407 78.00 40 0-31-20.00 0-07-80 desnudo) 5-6 Bosque de Quercus 11+407 15+303 3,896.00 40 15-58-40.00 5-45-44 Camino existente (suelo 6-7 15+303 15+339 36.00 40 0-14-40.00 0-03-60 desnudo) 7-8 Bosque de Quercus 15,339 15+830 491.00 40 1-96-40.00 0-68-74 Camino existente (suelo 8-9 15,830 17+353 1,523.00 40 6-09-20.00 1-52-30 desnudo) 9-10 Bosque de Quercus 17+353 17+547 194.00 40 0-77-60.00 0-27-16 Camino existente (suelo 17+781.0 10-11 17+547 234.09 40 0-93-60.00 0-23-41 desnudo) 9 11-12 Bosque de Quercus 17+781.09 20+246 2,464.91 40 9-85-96.40 3-45-09 Camino existente (suelo 12-13 20+246 20+400 154.00 40 0-61-60.00 0-15-40 desnudo) 13-14 Bosque de Quercus 20+400 21+682 1,282.00 40 5-12-80.00 1-79-48 Camino existente (suelo 14-15 21+702 40 0.08-00.00 0-02-00 desnudo) 21+682 20.00 15-16 Bosque de Quercus 21+702 22+000 298.00 40 1-19-20.00 0-41-72 TOTAL 12+000 12,000.00 48-00-00.00 15-86-40

Resumen de información correspondiente al Tramo comprendido del km. 10+000 al km. 22+000.

CONCEPTO LONGUITUD ANCHO SUPERFICIE SUPERFICIE (KM.) (MTS) (HA) AFECTADA POR CUS (HA) Superficie total Derecho de Vía 12.000 40.00 48-00-00.00 Superficie total afectada por CUS 9.65991 14.00 13-52-38.74 15-86-40 Superficie total afectada por ampliación 2.34009 10.00 2-34-00.90

Superficie ocupada por las actividades del proyecto en la

9 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

C.I. San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, estado de Nayarit. » Trazo carretero del km. 55+000 al Km. 66+233.19.

Cadenamiento ++Superficie Superficie del Longitud Ancho de Cambio Vértice Vegetación Proyecto Inicio Termina (m) (m) de Uso de (Has.) Suelo (Has.) Camino existente (afectación 1-2 de 10.00 m de ancho Bosque 55+000 55+505 505.00 40 2-02-00.00 0.50-50.00 de Pino-encino) Bosque de Pino-encino 2-3 55+505 59+194 3,689.00 40 14-75-60.00 5-16-46.00 afectación total de 14.00 m Camino existente (afectación 7-03-91.90 3-4 de 10.00 m de ancho Bosque 59+194 66+233.19 7,039.19 40 28-15-67.60 de Pino-encino) TOTAL 11,233.19 44-93-27.60 12-70-87.90

**NOTA: Para determinar la superficie de CUS, sobre el área que se impactara al 100% por tratarse de un camino nuevo se consideran 14.00 mts., de ancho que es el equivalente a la corona (6.00 m), a las alcantarillas (0.50 m a cada lado) y 7.00 afectación por taludes y movimientos con la maquinaria. Mientras que en los tramos donde se traslapa el trazo con el camino existente se considera una afectación adicional al camino existente de 10.00 mts., de ancho. Mientras que para el derecho de vía se consideran 40.00 m., de ancho, y será la superficie posterior a los 14.00 m., del camino la que no se impactara ya que en esta no se llevaran a cabo obras.

Resumen de información correspondiente al segundo Tramo comprendido del km. 55+000 al Km. 66+233.19.

CONCEPTO LONGUITUD ANCHO SUPERFICIE SUPERFICIE (KM.) (MTS) (HA) AFECTADA POR CUS (HA) Superficie total Derecho de Vía 11,233.19 40.00 44-93-27.60 Superficie total afectada por CUS 3.68900 14.00 5-16-46 12-70-87.90 Superficie total afectada por ampliación 7.54419 10.00 7.54419

Resumen general de la superficie de derecho de vía y de Cambio de Uso de suelo que comprende el proyecto km. 10+000 al km. 22+000 y del km. 55+000 al Km. 66+233.19

CONCEPTO LONGUITUD ANCHO SUPERFICIE SUPERFICIE (KM.) (MTS) (HA) AFECTADA POR CUS (HA) Superficie total Derecho de Vía 23,233.19 40.00 92-93-27.60 Superficie total afectada por CUS 13.34891 14.00 14-86-40.00 27-57-27.90 Superficie total afectada por ampliación 9.88428 19.00 12-70-87.90

10 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

II.1.6. Descripción de servicios requeridos

Los servicios que requiere el proyecto son: dotación de agua potable, suministro de energía eléctrica, recolección de basura y eliminación de aguas residuales, así como servicio de telefonía, todos ellos serán durante la etapa de operación, a excepción del agua potable y energía eléctrica que también se utilizará durante la etapa de construcción.

II.2. Vías de acceso al área donde se desarrollan las obras o actividades

Se puede llegar a los frentes de trabajo mediante caminos y carreteras existentes. A los tramos comprendidos entre km. 10+000 al km. 22+000 y del km. 55+000 al Km. 66+233.19. Para llegar a los predios, saliendo de Tepic, a partir de la carretera Num. 15 se transitan aproximadamente 170.00 km. hasta llegar a la ciudad de Acaponeta Cruzando toda la ciudad con rumbo “NE” se toma la carretera que conduce de Acaponeta a Huajicori. Recorriendo aproximadamente 18 km. después de Huajimic, se toma el camino de terraceria que conduce a las localidades de Santa Maria de Picachos Llano Grande y San Andrés Milpillas, entre otras; en primera intersección de caminos se gira a la derecha con destino a la zona serrana; mas adelante y cruzando el puente que cruza con el Río Acaponeta de este punto se continua con el mismo rumbo recorriendo 10.000 km., por el camino existente de terraceria que conduce a la región donde se localizan los dos tramos contemplados en el proyecto que se propone para su dictaminaciòn y/o aprobación.

Infraestructura existente en la región donde se ubica l proyecto.

11 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

No será necesaria la construcción de caminos de acceso. En la Figura II.1 y II.2, se presentan los recortes del larguillo del trazo donde se presentan los caminos de acceso y de los trazos propuestos para el proyecto, en el Anexo correspondiente se presenta el larguillo impreso en doble carta.

Caminos que cruzará el trazo y que pueden utilizarse para acceder a los frentes de obra en el tramo comprendido entre el Km. 10+000 al 22+000.

12 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Caminos e hidrologia principal por donde cruzará el trazo y que pueden utilizarse para acceder a los frentes de obra en el tramo comprendido entre el km.55+000 al 66+233.19

II.2.1 Descripción de los servicios requeridos.

Û Electricidad.

La electricidad necesaria para el funcionamiento de algunos equipos como los de soldadura, ocupados en algunas obras de drenaje, se abastecerá mediante plantas de luz portátiles de combustión interna que requerirán de un sistema con potencia requerirá de 2,500 watts. El voltaje será 220 voltios

Û Combustibles.

El combustible a utilizar será básicamente gasolina y diesel para el funcionamiento de vehículos, maquinaria y equipo.

En la etapa de construcción se abastecerá de combustible en recipientes de metal o plástico que eviten pérdidas por evaporación y sean seguros para el transporte del mismo hasta donde la maquinaria o dispositivo lo necesite. El combustible se dotará en 13 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

alguna de las gasolineras próximas a Huajicori o en Acaponeta. Por lo cercano el trazo a las gasolineras, consideramos, no será necesario el almacenaje de combustible, no obstante para abastecer la maquinaria fija será necesario su transporte.

Con base en el reglamento de PEMEX, el reglamento de Transporte Terrestre de la SCT y a la NOM-001-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1994 y a LGEEPA, el máximo volumen a transportar dentro de vehículos del Servicio Público Federal o particulares autorizados para el servicio de movilización de gasolina es 20,000 litros a un punto no autorizado por PEMEX, adicionalmente los lugares de expedición sólo podrán guardar en tambos de 55 galones y se recomienda que hasta un máximo de tres días de operación para minimizar condiciones de riesgo por conflagraciones, puesto que el riesgo de detonaciones no esta contemplado, adicionalmente se deberán tomar precauciones por los riesgos ocupacionales que implica el manejo de combustibles. Los volúmenes requeridos en esta etapa del proyecto serán de aproximadamente 11,392 barriles de diesel y 7303 barriles de gasolina, mismos que se suministraran de acuerdo a la demanda de consumo que se tenga durante el avance de obra.

Requerimientos de agua.

Se requerirá de agua cruda para la construcción (riegos, mezclas, etc.), el agua cruda se abastecerá por medio de pipas.

El agua potable se hará llegar a los frentes de trabajo en garrafones de plástico de 20 l para el uso de los trabajadores. Se estima que durante la construcción se requerirán del orden de 4 garrafones por día.

II.2.2. Programa general de trabajo.

El proyecto contempla un tiempo máximo de 9 meses para realizar el proceso de cambio de uso de suelo y un total de 18 meses para la ejecución total del proyecto:

En caso de modificaciones, estas deberán ser justificadas por el proponente.

Cronograma de trabajo

MES Concepto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Preparación del Sitio Instalación de obras temporales Desmonte y Despalme Cortes y excavaciones Desplante de terraplenes • Rellenos • Nivelaciones • Compactaciones Construcción • Obras de drenaje

14 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Pavimentos Trabajos diversos • Construcción de bordillos • Recubrimiento de cunetas • Construcción de lavaderos • Construcción de contracunetas • Desazolve de obras de drenaje • Señalamiento Programa de Reforestación Abandono Retiro de maquinaría Desmantelamiento de obras provisionales Restauración del sitio (Obras temporales).

II.3. Preparación del sitio II.3.1. Preparación del sitio y construcción

Desmonte: Se desmontará 27-57-27-90 Ha. En la tabla II.9 se presenta el uso de suelo que afectará la construcción del trazo.

Tabla II.8.Uso de suelo en el derecho de vía del trazo Ejido Mesa de Picachos, Mpio., de Huajicori, estado de Nayarit.

» Trazo carretero del km. 10+000 al km. 22+000.

Cadenamiento Superficie Superficie de Longitud Ancho total del Cambio de Vértice Vegetación Inicio Termina (m) (m) Proyecto Uso de (Has.) Suelo (Has.) Selva baja subcaducifolia afectación de 1-2 10+000 10+264 264.00 40 1-05-60.00 14.00 m de ancho (camino nuevo) 0-36-96 4.00 m de camino existente (afectación 2-3 10+264 10+559 295.00 40 1-80-00.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 0-29-50 Bosque de Encino afectación de 14.00 3-4 10+559 11+329 770.00 40 3-08-00.00 m de ancho (camino nuevo) 1-07-80 4.00 m de camino existente (afectación 4-5 11+329 11+407 78.00 40 0-31-20.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 0-07-80 Bosque de Encino afectación de 14.00 5-6 11+407 15+303 3,896.00 40 15-58-40.00 m de ancho( camino nuevo) 5-45-44 4.00 m de camino existente (afectación 6-7 15+303 15+339 36.00 40 0-14-40.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 0-03-60 Bosque de Encino afectación de 14.00 7-8 15,339 15+830 491.00 40 1-96-40.00 m de ancho (camino nuevo) 0-68-74 4.00 m de camino existente (afectación 8-9 15,830 17+353 1,523.00 40 6-09-20.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 1-52-30 Bosque de Encino afectación de 14.00 9-10 17+353 17+547 194.00 40 0-77-60.00 m de ancho (camino nuevo) 0-27-16 15 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

4.00 m de camino existente (afectación 10-11 17+547 17+781.09 234.09 40 0-93-60.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 0-23-41 Bosque de Encino afectación de 14.00 11-12 17+781.09 20+246 2,464.91 40 9-85-96.40 m de ancho (camino nuevo) 3-45-09 4.00 m de camino existente (afectación 12-13 20+246 20+400 154.00 40 0-61-60.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 0-15-40 Bosque de Encino afectación de 14.00 13-14 21+682 40 5-12-80.00 m de ancho (camino nuevo) 20+400 1,282.00 1-79-48 4.00 m de camino existente (afectación 14-15 21+702 40 0.08-00.00 parcial de 10.00 m de ancho Bq) 21+682 20.00 0-02-00 Bosque de Encino afectación de 14.00 15-16 22+000 40 1-19-20.00 m de ancho (camino nuevo) 21+702 298.00 0-41-72 TOTAL 12+000 12,000.00 48-00-00.00 15-86-40

Uso de suelo en el derecho de vía del trazo en la C.I. San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, estado de Nayarit.

» Trazo carretero del km.55+000 al 66+233.19

Cadenamiento Superficie Superficie del Longitud Ancho de Cambio Vértice Vegetación Proyecto Inicio Termina (m) (m) de Uso de (Has.) Suelo (Has.) 4.00 m de Camino existente (afectación parcial de 10.00 m 1-2 de ancho Bosque de Pino- 55+000 55+505 505.00 40 2-02-00.00 0-50-50 encino) Bosque de Pino-encino 2-3 afectación total de 14.00 m 55+505 59+194 3,689.00 40 14-75-60.00 2-58-23 Camino existente (afectación de 3-4 10.00 m de ancho Bosque de 59+194 66+233.19 7,039.19 40 28-15-67.60 0-00-00 Pino-encino) TOTAL 11,233.19 44-93-27.60 2-58-23

En total se retirarán 37,463 árboles y/o arbustos cuya composición específica, ubicación y volúmenes se presentan en el Anexo 6. Los volúmenes de las especies afectadas en el trazo se calcularon utilizando las tarifas de las tablas de cubicación del Inventario Nacional Forestal. El volumen total calculado es de 17,712 m3 de madera en unidades RTA (Rollo Total Árbol). Los datos por especie se presentan en el Anexo 6.

Despalme: Esta actividad se hace para retirar el primer estrato de suelo y tratar de encontrar terreno de mejor calidad donde construir las terracerías, en este caso el despalme será en promedio de 0.30 m y se acamellonarán en los bancos de tiro (MM3, Capítulo VI) para que después se utilice para las obras de reforestación (MM5, Capítulo VI). En total se obtendrá un volumen de 191,050 m3 del material del despalme para la construcción del cuerpo del terraplén.

Nivelaciones: Se realizarán de acuerdo a las necesidades que indique el proyecto en cuanto a curvas verticales. Se realizará una extracción del suelo y roca hasta alcanzar la calidad requerida, se compactará la base de dicha nivelación con profundidad de 0.10 m hasta alcanzar el 90% de su peso volumétrico seco máximo de la prueba Proctor. El producto de las excavaciones se compensará para la construcción de terraplenes. El material sobrante se destinará a las obras de compensación (MM3, Capítulo VI). 16 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

De los cortes y excavaciones en general se obtendrá un aproximado de poco más de un millón de m3 de material, que por el tipo de roca se espera un aprovechamiento de un mínimo del 70% para la construcción del cuerpo del terraplén, el resto podrá ser utilizados posteriormente en las obras de mitigación (MM3 y MM5, Capítulo VI).

Obras de drenaje: Antes de construir los terraplenes en los arroyos y escurrideros se construirán las obras de drenaje como son tubos de concreto, losas y bóvedas. También se colocará la estructura de los puentes4.

Las excavaciones para las estructuras de obras de drenaje se ejecutarán hasta el nivel de desplante que se indica en el proyecto o el que se indique a juicio de la supervisión con una capacidad de fatiga del terreno natural de 1.80 kgcm-2; para ello deberá afinarse la excavación para recibir los elementos estructurales del proyecto ejecutivo.

El material producto de la excavación se aprovechará para la protección de las alcantarillas. Los rellenos que se ejecuten para la protección de las losas apoyadas en estribos podrán construirse con materiales procedentes de las excavaciones y/o de los bancos para la construcción de las terracerías, compactando por capas de 20 cm. en ambos lados de la obra hasta alcanzar como mínimo el 90% de su P.V.S.M. de laboratorio.

La mampostería para la construcción de los estribos de las losas, muros de cabeza y muros de contención serán de 3ª clase y se construirán con piedra del banco indicado junteada con mortero de arena-cemento con proporción de 1:5.

La mampostería que se construirá en el respaldo de los estribos de las losas apoyadas en estribos o muros de contención será de 30 cm. de espesor a partir de donde se coloquen los tubos de los drenes de barro o PVC transversales que se colocarán en los estribos o muros espaciados a cada 3.00 m.

El zampeado se construirá de mampostería de 3ª clase junteando la piedra con mortero de arena-cemento 1:5 de 30 cm. de espesor y se utilizará para la construcción de las alcantarillas de losa, entre los estribos, entre los aleros de entrada y salida de estas obras, en el recubrimiento de cunetas y/o donde lo indique la supervisión.

Para la construcción de los puentes se requiere de la excavación bajo el sitio de estribos y pilas, hasta alcanzar una capa de material homogéneo de mayor resistencia, usualmente bajo el nivel del lecho del río.

A partir de ahí se inicia el colado de pilas y placas de distribución que soportan las columnas. Usualmente dichas actividades se tratan de realizar en la época de estiaje y se trabaja sobre suelo seco. Las columnas soportan una trabe de distribución en la que descansan trabes prefabricadas. La cara superior de las trabes soporta una losa de concreto y la superficie de rodamiento, que será del mismo concreto. Las columnas soportan una trabe de distribución en la que descansan trabes prefabricadas y

17 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

pretensadas de claros hasta de 35 metros, longitud económica para columnas de poca altura. Las trabes en forma de “T” usualmente requieren de siete de ellas para conformar una sección de 12.5 y 10.5 m de ancho con banquetas peatonales, guarniciones y parapeto.

La cara superior de las trabes soporta una delgada losa de concreto y la superficie de rodamiento, que puede ser del mismo concreto o de pavimento flexible. La banqueta usualmente contiene conductos para instalación eléctrica del alumbrado, si fuese el caso, o bien para alojar cables sea de energía eléctrica, de fibra óptica, agua, etcétera, tomando en cuenta estos elementos que al futuro pudiesen requerirse. Pasos inferiores vehiculares, para ferrocarril para ganado y personas: Se calcula la necesidad de 785 pasos superiores o inferiores vehiculares y para ganado. Se construirán mediante la colocación de una losa de concreto, cuya dimensión se presenta junto a la ubicación de la obra. Como se trata de colocación de losas, el procedimiento de construcción será el mismo que se menciona en las alcantarillas, que también tienen proyectado la construcción de losas.

Cuerpo del terraplén: Los terraplenes, se construirán en tramos de la carretera donde haga falta material para cumplir con la sección del proyecto geométrico. Se utilizará material de banco con operación comercial, según corresponda al tramo del que se esté hablando, el cual tendrá un proceso de compactación en capas de 30 cm. pasando la motoconformadora y posteriormente la compactadora hasta alcanzar el 90% del peso volumétrico seco máximo para la prueba Porter.

Capa Subrasante, se construirá empleando material de los bancos autorizados según el tramo, posteriormente, en el sitio se retirarán rocas, agregando agua hasta compactar al 95% de su peso volumétrico seco máximo para la prueba Porter, en capas de 15 cm. hasta alcanzar un espesor mínimo de 30 cm., tanto en zonas de cortes, como de terraplenes. Se construirán cunetas y contracunetas en los tramos que se requieran.

Para las estructuras del pavimento se construirán las siguientes capas, que se regirán según las Normas de Construcción de la SCT en su libro 3°.

Base hidráulica, se construirá con material de bancos de material con operación comercial, que serán cribados a tamaño máximo de 3.8 cm. y se colocarán en el tramo de tal manera que al mezclarse con agua y compactados al 98% de su peso volumétrico seco máximo Porter.

Base estabilizada, se construirá de materiales provenientes de los bancos de material con operación comercial, éstos se triturarán y cribarán en el banco para obtener un tamaño máximo de 3.8 cm. a finos. El material se acarreará al tramo de construcción para que extendido se le agregue el 5% de cemento Pórtland con respecto al peso volumétrico suelto del material y el agua necesaria. Se conformará una capa que al ser mezclada y compactada al 100 % de su peso volumétrico seco máximo se obtengan 15 cm.

18 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Se colocará un riego de impregnación, para que una vez terminada la base, barrida, húmeda y sin material suelto se le aplique un riego de impregnación para aglutinarla, el riego se realizará con una emulsión asfáltica tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.8 a 1.2 L/m2.

El riego de liga tiene la finalidad de unir las capas del pavimento y se aplicará una vez que ha fraguado el riego de impregnación, se efectuará con emulsión asfáltica de rompimiento rápido del tipo RR-3K o alguna similar en dosificación de 0.6 a 1.0 L/m2.

Carpeta asfáltica, se construirá utilizando concreto asfáltico de planta, la granulometría del material pétreo será de 1.9 cm. a finos y cemento asfáltico del tipo AC-20. Se compactará al 100% de su peso volumétrico máximo determinado por la prueba Marshall de tal forma que se obtengan 10 cm. de espesor. La carpeta deberá tenderse a temperatura mínima de 120°C e iniciarse la compactación a 110°C.

El riego de sello, se coloca para impermeabilizar dicha carpeta y evitar filtraciones de agua y desprendimientos, se aplicara un riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido RR-3K o alguna similar en proporción de 1.4 a 1.8 litros por metro cuadrado, cubriéndolo inmediatamente con material pétreo tipo 3ª en cantidad variable de 9 a 11 p/m2. El material provendrá de bancos de material con operación comercial, los materiales pétreos y asfálticos cumplirán las normas de calidad de los materiales indicados en el libro 4 de las especificaciones técnicas de la S.C.T.

Entronques: Se tiene contemplada la construcción de 2 entronques a nivel para unir este trazo con el punto de salida, en la parte media con la carretera. Para cada entronque a nivel se requerirán 2 ramas a nivel y una troncal a nivel. La obra será sobre el derecho de vía de las carreteras correspondientes que están en operación y sobre el derecho de vía que se libere para el proyecto en cuestión.

Como la carretera es para dar servicio a los poblados intermedios por cuyas tierras cruzan, hasta el momento, no se tiene contemplada la construcción de entronques a nivel.

Obras complementarias: Con la finalidad de proteger adecuadamente la estructura de las terracerías y el pavimento es necesario construir obras complementarias como son: bordillos, cunetas, canales y lavaderos que permitan el fácil y rápido desalojo del agua pluvial que se concentra en la superficie de rodamiento de acuerdo con los datos climatológicos observados de la región donde se ubica esta obra Bordillos de concreto hidráulico. Los bordillos se construirán en los lugares que se indican en el proyecto y serán de concreto hidráulico de F’c = 150 kg/cm2 con sección de 144 cm2 como lo indicará el proyecto utilizando los agregados que cumplan con las normas de calidad especificadas. Cunetas revestidas de concreto hidráulico. Las cunetas que se ubican a la derecha o izquierda de los cortes, se construirán de concreto hidráulico de una resistencia a la compresión de F’c = 150 kg/cm2 y diez (10) centímetros de espesor según se indica en el proyecto utilizando los agregados grava y arena de bancos de material con operación comercial.

19 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Lavaderos y Canales de Concreto hidráulico. Los lavaderos sobre los taludes de los terraplenes, canales revestidos de concreto y los que se requieran para proteger y canalizar el agua pluvial en la superficie de rodamiento y la salida de las obras de drenaje, se construirán de concreto hidráulico con fatiga a la compresión de F’c = 150 kg/cm2 utilizándolos agregados grava y arena de bancos de material con operación comercial.

Señalización: Finalmente se procederá al señalamiento horizontal y vertical: preventivo, restrictivo e informativo definitivo, según se señale en el proyecto de señalamiento.

20 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

CAPÍTULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL.

El capítulo III, se refiere a las características del proyecto y su interacción con los instrumentos de planeación que ordenan la zona en donde se proyecta la ubicación del mismo, por lo que es recomendable identificar y analizar cada una de las peculiaridades legales de aplicación en la zona y por la materia, a fin de sujetar el mismo a cada uno de éstos.

A lo largo de este capítulo se establecerá la congruencia del proyecto con las pautas y estrategias de los diferentes instrumentos normativos y de planeación vigentes que aplican en el área.

Se emplean fuentes de información de los ámbitos, federal, estatal y municipal que tienen incidencia en el área de estudio del proyecto. El objetivo central de este análisis es el de conocer y cumplir lineamientos que deberán ser observados para la ejecución del proyecto denominado, Construcción de la Carretera “Huajicori-San Andrés Milpillas”, Mpio., de Huajicori, Estado de Nayarit, del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19, con una longitud aproximada de 23.23319 Km., así como asegurar que no exista interferencia con algún otro plan, programa o proyecto.

III.1 Análisis del proyecto dentro del marco normativo.

El proyecto es de competencia Federal en materia de evaluación del impacto ambiental, debido a que se trata de un desarrollo inmobiliario que se encuentra en un ecosistema costero por lo que, corresponde a la SEMARNAT su evaluación y dictaminaciòn de conformidad con lo que establece el Art. 28, fracción IX de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), que a la letra dice:

“ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:………………

IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros”…………………………..

El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la

21 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.

Es importante identificar si el proyecto pudiera ser sujeto de una excepción del procedimiento de evaluación del impacto ambiental, tal y como se señala en el último párrafo citado anteriormente del Artículo 28 de la LGEEPA. Por ello se hizo el análisis de lo que establece el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto ambiental, en su Artículo 5, fracción Q, que a la letra dice:

ARTICULO 5.

Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: … Q) DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUE AFECTEN LOS ECOSISTEMAS COSTEROS: Construcción y operación de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales y urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de comunicación, obras de restitución o recuperación de playas, o arrecifes artificiales, que afecte ecosistemas costeros, con excepción de: a) Las que tengan como propósito la protección, embellecimiento y ornato, mediante la utilización de especies nativas; b) Las actividades recreativas cuando no requieran de algún tipo de obra civil, y c) La construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en los ecosistemas costeros.

Como se deduce de la lectura del Artículo citado, el proyecto corresponde a los que deben obtener la autorización en materia de evaluación del impacto ambiental en el ámbito de la Federación.

De acuerdo a la LGEEPA para la realización de obras o actividades que generen o puedan generar efectos significativos sobre el ambiente o los recursos naturales existe la obligatoriedad de obtener por parte del proponente la autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT. Para el caso de este proyecto le corresponderá al Gobierno Federal evaluar su procedencia (ver Artículo 28 fracción IX ).

Por otra parte hay que recalcar que el proyecto es viable de acuerdo con los supuestos que señala el Art. 35 fracciones III:

“ Negar la autorización solicitada, cuando: a) Se contravenga lo establecido en esta Ley, sus reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables; b) La obra o actividad de que se trate pueda propiciar que una o más especies sean declaradas como amenazadas o en peligro de extinción o cuando se afecte a una de dichas especies, o c)Exista falsedad en la información proporcionada por los

22 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

promoventes, respecto de los impactos ambientales de la obra o actividad de que se trate”, pues en ninguno de los casos hay causa de negación del proyecto.

III.2 Información Sectorial III.2.1 Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, es el documento en el cual se incluyen las prioridades, objetivos y estrategias de la Administración Pública Federal para dicho período. En su capítulo 2.10 Telecomunicaciones y Transportes, se menciona que: Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país y con el mundo, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías y las telecomunicaciones hacia el interior y el exterior del país, de manera que estos secto- res contribuyan a aprovechar las ventajas comparativas con las que cuenta México.

ESTRATEGIA 14.3 Promover el desarrollo de infraestructura tecnológica de conectividad que permita alcanzar una penetración superior al 60 % de la población, consolidando el uso de la tecnología de los servicios en cualquier lugar, desarrollando contenidos de interés y de alto impacto para la población.

Objetivos rectores y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

B. Objetivo Rector Estrategias

Objetivo Rector 2 Elevar y extender la • Crear infraestructura y servicios públicos de calidad. competitividad del país (Crecimiento con Calidad) • En materia de energía, el objetivo para el 2007 es contar con empresas energéticas de alto nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de calidad y precios competitivos. En términos de energía eléctrica, se deben generar flujos de electricidad eficaz y suficiente ante la creciente demanda.

Objetivo Rector 5 Lograr un desarrollo social y • Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la humano en armonía con la naturaleza (Desarrollo población con las exigencias del desarrollo sustentable para Social y Humano) mejorar la calidad de vida de los mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del gobierno y de la sociedad civil.

• Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio ambiente en la toma de decisiones en todos lo niveles y sectores.

• Fortalecer la investigación y tecnológica que nos permita mejor conocer los procesos ecológicos.

23 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

B. Objetivo Rector Estrategias

• Propiciar las condiciones socioculturales que permitan contar con conocimientos ambientales y desarrollar actitudes, habilidades y valores para comprender los efectos de la acción transformadora del hombre en el medio natural. Crear nuevas formas de relación con el ambiente y fomentar procesos productivos y de consumo sustentable.

• Alcanzar la protección y conservación de los ecosistemas más representativos del país y su diversidad biológica, especialmente de aquellas especies sujetas a alguna categoría de protección.

• Detener y revertir la contaminación del agua, aire y suelo. • Detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.

Objetivo Rector 5 Crear condiciones para un • Promover el uso sustentable de los recursos naturales, desarrollo sustentable especialmente la eficacia con el uso del agua y la energía.

Promover una gestión ambiental integral y descentralizada.

• Fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar tanto el desarrollo sustentable del país como la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias.

• Promover procesos de educación, capacitación comunicación y fortalecimiento de la participación ciudadana relativos a la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

• Mejorar el desempeño ambiental de la Administración Pública Federal.

Así tenemos que en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, que establece los objetivos, estrategias, metas y acciones para aumentar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura del país y que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo, señala esta obra en la estrategia número tres que dice: “dar atención especial a la construcción de libramientos y accesos para facilitar la continuidad del flujo vehicular. Asimismo en su Visión de Largo Plazo el PNI 2007- 2012 señala que es necesario promover un desarrollo regional equilibrado, dando atención especial al centro, sur y sureste del país.

III.3. Vinculación con las políticas sectoriales nacionales y regionales

La construcción de Construcción de la Carretera “Huajicori-San Andrés Milpillas”, Mpio., de Huajicori, Estado de Nayarit, es una obra que coadyuva al cumplimento de la Misión de los tres órganos de Gobierno SCT-G. del Edo., Municipio, ya que el proyecto permitirá continuar dotando al país de mejores sistemas de comunicación que hagan posible la unión de todos los mexicanos promoviendo el desarrollo económico y social, de manera equilibrada y sostenida, 24 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

con pleno respeto a las peculiaridades culturales y a la legislación en materia ambiental.

Asimismo esta obra es parte de las estrategias marcadas a nivel nacional que contemplan la modernización de los Corredores Troncales Transversales y Longitudinales que comunican a las principales ciudades, puertos, fronteras y centros turísticos del país con carreteras acordes a las necesidades de cada región.

La Carretera “Huajicori-San Andrés Milpillas”, Mpio., de Huajicori, Estado de Nayarit,, forma parte del Eje Troncal Longitudinal México-Nogales con ramal a Tijuana (Figura III.1), esta obra permitiría una reducción de tiempos y costos de traslado de personas y mercancías la región serrana a las ciudad que conforman el Municipio de Huajicori y del estado de Nayarit, e incluso a nivel nacional.

El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Plan Estatal de Desarrollo 2005- 2011, propone el reto a la sociedad nayarita de apostar a que las potencialidades disponibles para su desarrollo son mayores que sus problemas, por lo que es posible revertir el conjunto de condiciones críticas, como el lento dinamismo de su aparato productivo o la falta de infraestructura básica para el desarrollo, y así avanzar en el posicionamiento de la entidad en el contexto de los estados de la República.

De igual forma, el Plan Estatal establece insistir en que la prioridad es el mejor aprovechamiento de los grandes potenciales existentes en cada una de las regiones, acorde a su vocación natural. Por ello uno de los planteamientos específicos en ese documento rector, es el de alentar el desarrollo regional sustentable e integral del Estado, privilegiando la atención hacia los sectores prioritarios y su sistema de ciudades, para ello el gobierno nayarita ha dividido al estado en 5 regiones (Figura III.2.) El proyecto de interés se ubica en la región serrana (Abarca los Municipios de Huajicori, y ), que comprende este Municipio, considerada como una quinta región de acuerdo con el plano de regiones del estado de Nayarit. En virtud de que el trazo carretero quedara inmerso en la parte “NE” del Municipio de Huajicori, Nayarit

Û El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 es el documento rector que guiará la acción del Gobierno del Estado durante los próximos seis años, para responder a las demandas y aspiraciones de los nayaritas.

Û En el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se reconocen las fortalezas con que cuenta el estado y los desafíos que enfrentamos. Asimismo, se debe establecer claramente qué queremos y cómo vamos a lograrlo.

Û Este Plan Estatal de Desarrollo 2005 2011 debe ser producto de un amplio e intenso ejercicio de participación democrática.

25 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

III. 3.1 Normas Oficiales Mexicanas.

Existen diversas normas que están relacionadas con la construcción y operación del proyecto, o con la protección de los ecosistemas de la región en que se ubica.

A continuación, se presenta el análisis de cumplimiento con las normas vigentes en materia de contaminación atmosférica, ruido, especies bajo protección y caracterización de residuos peligrosos.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de SEMARNAT vinculadas al Proyecto

Norma Oficial Mexicana Especificación de la NOM Aplicación al proyecto CONTAMINACION DEL AGUA NOM-001-SEMARNAT- 1996.

Que establece los límites 4.1 La concentración de El proyecto evitará las descargas máximos permisibles de contaminantes básicos, metales sanitarias mediante el uso de contaminantes en las pesados y cianuros para las sanitarios portátiles secos. descargas residuales en aguas descargas de aguas residuales a y bienes nacionales aguas y bienes nacionales, no debe exceder el valor indicado como límite máximo permisible en las Tablas 2 y 3 de la NOM. El rango permisible del potencial hidrógeno (pH) es de 5 a 10 unidades.

NOM-002-SEMARNAT-1996.

Establece los límites máximos 4.1 promedio ponderado en El proyecto no genera descargas permisibles de contaminantes función del caudal, resultante de al sistema de alcantarillado, pero en las descargas de aguas los análisis practicados a cada los trabajadores, al vivir en la residuales a los sistemas de una de las muestras simples. zona o rentar, podrían aportar alcantarillado urbano o descargas. Las descargas serían municipal. las usuales: uso de sanitarios, ducha y lavado de trastes y ropa. Dado que una gran proporción de los trabajadores serán de la zona, es razonable afirmar que en sus actividades cotidianas hubieran generado las mismas descargas, por lo cual el incremento en la carga contaminante no es significativo.

26 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

CONTAMINACION DEL AIRE NOM-041-SEMARNAT-1999.

Establece los límites máximos La norma es obligatoria para los Como el proyecto se trata permisibles de emisión de responsables de vehículos precisamente de la gases contaminantes automotores que utilicen gasolina construcción de una carretera, provenientes del escape de los como combustible con excepción los vehículos dedicados a la vehículos automotores en de, entre otros, maquinaria construcción quedan exentos, circulación que usan gasolina dedicada a la industria de la por lo que esta norma no es de como combustible construcción (sección 1 de la observancia obligatoria. Norma en referencia).

NOM-045-SEMARNAT-1996.

Establece los niveles máximos La norma es obligatoria para los Como el proyecto se trata permisibles de opacidad del responsables de vehículos precisamente de la humo proveniente del escape automotores que utilicen diesel construcción de una carretera, de vehículos automotores en como combustible con excepción los vehículos dedicados a la circulación que usan diesel o de, entre otros, maquinaria construcción quedan exentos, mezclas que incluyan diesel dedicada a la industria de la por lo que esta norma no es de como combustible construcción (sección 1 de la observancia obligatoria. Norma en referencia). NOM-050-SEMARNAT-1993.

Establece los niveles máximos La Norma es obligatoria para Como el proyecto se trata permisibles de emisión de vehículos automotores en precisamente de la gases contaminantes circulación, pero no aplica a construcción de una carretera, provenientes del escape de los maquinaria de uso en la los vehículos dedicados a la vehículos automotores en construcción. Se deberá verificar construcción quedan exentos, circulación que usan gas el cumplimiento de la Tabla 2, en por lo que esta norma no es de licuado de petróleo, gas natural la que se indican los niveles observancia obligatoria. u otros combustibles alternos máximos permisibles de emisión como combustible de gases por el escape de los vehículos de usos múltiples o utilitarios en circulación, en función del año-modelo.

NOM-052-SEMARNAT-1993

Que establece las Los residuos producto de las Realizando la separación de características de los residuos actividades de preparación del residuos así como el peligrosos, el listado de los sitio y construcción, como son los confinamiento especial para mismos y los límites que hacen que se generarán por las que los mismos puedan ser a un residuo peligroso por su actividades de mantenimiento de tratados por algún especialista toxicidad al ambiente. maquinaria y equipo (latas vacías en residuos peligrosos (MM1, con algún contenido de pinturas, Capítulo VI) y estableciendo solventes, aceites usados o contrato de trabajo. SCT, lubricantes y estopa impregnada deberá exhibir información que de grasas) se manejarán como compruebe la realización de la residuos peligrosos. Esta NOM separación de residuos y copia 27 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

es de observancia obligatoria en del contrato, cuando la o conducente para los autoridad ambiental lo solicite. responsables de identificar la peligrosidad de un residuo. Se Las violaciones a la misma se considerara residuo peligroso sancionarán en los términos de aquellos que concuerden con una la Ley General del Equilibrio o varias de las características Ecológico y la Protección al contenidas en el numeral 7.1 de Ambiente, la Ley General para esta norma tales como la Prevención y Gestión corrosividad, reactividad, Integral de los Residuos, sus explosividad, toxicidad ambiental, Reglamentos y demás inflamabilidad, o ser biológico- ordenamientos jurídicos infeccioso. aplicables.

Norma Oficial Mexicana Especificación de la NOM Aplicación al proyecto

CONTAMINACION POR RUIDO

NOM-080-SEMARNAT-1994.

Establece los límites máximos En el numeral 2, de alcances 2.- La presente NOM se aplica a permisibles de emisión de ruido de la NOM, se exceptúa al vehículos automotores de provenientes del escape de los equipo destinado a las acuerdo a su peso bruto vehículos automotores, actividades de construcción, vehicular, y motocicletas y motocicletas y triciclos por lo cual no aplican los límites triciclos motorizados que circulan motorizados en circulación y su a este equipo; sin embargo, se por las vías de comunicación método de medición (D. O. F. 13 buscara atenuar estos impactos terrestre, exceptuando los de enero de 1995). mediante un mantenimiento tractores, para uso agrícola, adecuado al equipo y se trascabos, aplanadoras y revisaran las fechas y horarios maquinaria pesada para la en que se generen mayores construcción y los que transitan niveles de ruido y se buscará por riel. su mitigación mediante la

aplicación de la MM1 (Capítulo

VI). En la medida de lo posible,

se evitará la emisión de ruidos

fuertes.

28 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

NOM-081-SEMARNAT-1994. 5.3 Para obtener el nivel sonoro Los niveles de ruido esperados de una fuente fija se debe aplicar están en el rango de Establece los límites máximos el procedimiento de actividades cumplimiento para la NOM-081- permisibles de emisión de ruido siguiente: Un reconocimiento SEMARNAT-1994, para de las fuentes fijas y su método inicial; una medición de campo; actividades en la vía pública: 68 de medición. un procesamiento de datos de dB(A) entre las 6:00 y 22:00 medición y; la elaboración de un horas, y 65 dB(A) en el resto informe de medición. 5.4 Los del día. En todo caso, el límites máximos permisibles del contratista deberá cumplir la nivel sonoro en ponderación "A" MM1 (Capítulo VI) y también emitido por fuentes fijas, son los realizar evaluaciones de ruido establecidos en la Tabla 1. bimestrales e informar de sus resultados a las autoridades municipales y federales. En caso de exceder los valores permisibles deberá indicar las adecuaciones que emplee para corregir dichas excedencias.

5.1 Los niveles máximos permisibles de emisión a la NOM-085-SEMARNAT-1994. atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, óxidos La contaminación atmosférica- de nitrógeno y bióxido de fuentes fijas.-para fuentes fijas azufre de los equipos de que utilizan combustibles fósiles combustión de las fuentes sólidos, líquidos o gaseosos o fijas a que se refiere esta No se colocará este tipo de cualquiera de sus Norma Oficial Mexicana, son maquinaria como apoyo a la combinaciones, que establece los establecidos en las tablas obra ya que tanto los triturados los niveles máximos permisibles 4 y 5. como No se colocará este tipo de emisión a la atmósfera de de maquinaria como apoyo a la humos, partículas suspendidas 6.1.1.1. Llevar una bitácora de obra ya que tanto los triturados totales, bióxidos de azufre y operación y mantenimiento de como el asfalto se comprarán óxidos de nitrógeno… los equipos de combustión, de bancos ya establecidos con medición y análisis de las operación comercial, que emisiones y de los certificados deberán tener documentada el de calidad del combustible cumplimiento de esta norma. empleado.

29 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

RECURSOS NATURALES NOM-005-SEMARNAT-1997.

Establece los procedimientos, 1.1. La presente Norma es de No es de observancia criterios y especificaciones para observancia general en todo el obligatoria para esta obra, realizar el aprovechamiento, territorio nacional y tiene por debido a que no se realizará transporte y almacenamiento objeto establecer los aprovechamiento forestal. Se de corteza, tallos y plantas procedimientos, criterios y recuperarán juveniles para completas de vegetación especificaciones técnicas y obras de reforestación según se forestal administrativas para realizar el señala en la MM3 (Capítulo VI), aprovechamiento sostenible, pero no se comercializarán sino transporte y almacenamiento de que se utilizarán para la misma corteza, tallos y plantas obra. completas en poblaciones naturales, con excepción de la Candelilla (Euphorbia spp.)

NOM-007-SEMARNAT-1997.

Establece los procedimientos, 1.1. La presente Norma es de En el presente proyecto no se criterios y especificaciones observancia general en todo el realizará el aprovechamiento ni para realizar el territorio nacional y tiene por comercialización de plantas aprovechamiento, transporte y objeto establecer los completas o sus partes, sin almacenamiento de ramas, procedimientos, criterios y embargo, como parte del hojas o pencas, flores, frutos y especificaciones técnicas y programa de protección, semillas administrativas para realizar el rescate y recuperación de la

aprovechamiento sostenible, vegetación, se contempla el

transporte y almacenamiento de rescate y transplante de

ramas, hojas o pencas, flores, ejemplares (MM3 y MM6,

frutos y semillas. 7.1. Esta Norma Capítulo VI). En lo que

es de observancia obligatoria corresponde al manejo de

para quienes se dediquen al semillas, durante las

aprovechamiento, transporte y actividades de reforestación, se

almacenamiento de ramas, hojas seguirá lo establecido en la

o pencas, flores, frutos y semillas, sección 4.1.6 de la Norma en

en poblaciones naturales. comento; aunque esta norma

no es de observancia

obligatoria para este proyecto.

NOM-025-SEMARNAT-1995.

Que establece las 1.1. La presente Norma En el presente proyecto no se características que deben de establece las características que realizará el aprovechamiento tener los medios de marqueo deben tener los medios de ni comercialización de madera de la madera en rollo, así como marqueo para la madera en rollo, en rollo, aunque se los lineamientos para su uso y así como los lineamientos para desmontará 27-57-27.90 Ha control. su uso y control y es aplicable a de vegetación forestal durante los responsables del el desmonte y se llevará a aprovechamiento de productos cabo dicho marcaje, según lo 30 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

forestales maderables. señale el ETJ correspondiente a este proyecto (este estudio se presentará una vez autorizada la MIA).

ESPECIES PROTEGIDAS NOM-059-SEMARNAT-2001. Se examinó la presencia o reporte de especies bajo Protección Ambiental-Especies La norma establece el listado de protección en la fauna avistada Nativas de México de Flora y especies en alguna categoría de o reportada para el sitio, como Fauna Silvestres-Categorías de protección y los procedimientos se describe en la sección de riesgo y especificaciones para para modificar el listado. En el Flora y Fauna del Capítulo IV. su inclusión, exclusión o cambio Anexo normativo II, se presentan En el área delimitada para el -Lista de especies en riesgo. los listados de especies en SAR se distribuyen, asimismo riesgo. se encontraron 64 especies de fauna silvestre incluidas en dicha norma. Estas 57 bajo protección especial y 24, amenazadas.

III.4 SÍNTESIS.

El proyecto que nos ocupa: es un proyecto que se desarrollará en la zona serrana de del Mpio., de Huajicori en el estado de nayarit. El uso del suelo es de protección apto para la construcción de infraestructura carretera.

Por otro lado, tanto la preparación del sitio como la construcción y el desarrollo del proyecto, llevan implícito el riesgo de generar impactos negativos mínimos en la zona, por emisión de agentes contaminantes, producción de desechos, etc. Sin embargo estos impactos han sido considerados en el Capítulo V de esta MIA-r y en el capítulo VI se ofrece un sistema de medidas de mitigación, prevención y compensación que reducirán los efectos negativos al ambiente en este tipo de proyectos.

Análisis de los instrumentos de planeación:

Como se vio en los apartados anteriores de este capítulo, el proyecto no incide en áreas naturales protegidas o zonas con relevancia para la conservación de ecosistemas o de flora y fauna.

Esta regulado directamente por Los Planes de Desarrollo Urbano del Municipio de Huajicori, y específicamente por el Plan Parcial de Ordenamiento del estado de Nayarit y es compatible con sus políticas en todos los aspectos: COS, CUS, densidad y uso del suelo. El proyecto no afecta áreas naturales protegidas, ni otras áreas sensibles para la protección de la flora y la fauna. Por ello se concluye que el proyecto es plenamente compatible y viable desde el punto de vista normativo.

31 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

IV.1. Delimitación del Sistema Ambiental Regional (SAR). IV.1.1 Delimitación del área de estudio sociopolítica

El proyecto denominado Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19 con una longitud de 23.23319 Km., se localiza en el municipio de Huajicori, beneficia directamente a los centros urbanos de Huajicori, Mesa de Picachos, Llano Grande, San Andrés Milpillas y El Riyito entre otros porque por el transitan todos los habitantes de esta región y generar oportunidades de desarrollo a las comunidades vecinas al proyecto.

Vista del primer trazo del Km. 10+000 al Km. 22+000 para el proyecto denominado construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori Nayarit

32 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Vista del primer trazo del Km. 55+000 al Km. 66+233.19, para el proyecto denominado construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori Nayarit

Para llevar a cabo el estudio de las principales características físicas del entorno, se realizo una delimitación del Sistema Ambiental Regional, SAR, a partir del análisis de componentes del medio físico y biótico.

Para la elaboración del SAR que enmarca al proyecto, se analizó la información geográfica de la región, se eligió para su delimitación las cuencas hidrológicas, suelos y vegetación, según los atributos presentados en la Tabla IV.1.

Temas utilizados para delimitar el área del SAR

Tema Atributo

Subcuencas hidrológicas Río Acaponeta Río San Diegito Río Palote-Higueras Río El Bejuco Río .

Edafología Feozem háplico (Hh), Feozem lúvico (Hl),

33 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Litosoles (l) Luvisol órtico (Lo) Regosol eútrico (Re) Acrisol eútrico (Ae)

Uso de suelo y vegetación Bosque de Pino-encino Bosque de encino Selva baja subcaducifolia

El SAR correspondiente al proyecto denominado Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit del tramo comprendido entre el Km., 10+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19 con una longitud de 23.23319 Km., posee una superficie de 92-93-27.60 Ha. Es largo longitudinalmente y corto latitudinalmente, tiene una forma más o menos regular con un apéndice en su extremo Nororiente.

Dentro de las características ambientales que se encuentran en el SAR, se identificaron tres tipos de asociaciones vegetativas, aunque diversos ecotonos, no se encontraron manchones puros, normalmente eran transiciones entre dos tipos de vegetación y asociaciones secundarias. El uso de suelo dominante es el forestal, seguido por los diferentes ecotonos, que incluyen al encino como especie dominante.

Las unidades de suelos dominante corresponde a los Cambisoles, Regosoles y Luvisol es del área del SAR. En general la textura de los suelos es media, sin excepción, con fases físicas líticas en su mayoría. Lo cual genera una erodabilidad de media a alta.

El SAR se ubica dentro de la región de la Provincia de la Sierra Madre Occidental, donde predominan las rocas ígneas extrusivas cubriendo una superficie, seguida por suelo (aluvial y residual), y finalmente, las rocas sedimentarias.

El área correspondiente al SAR se encuentra dentro de las principales corrientes que la drenan descienden del flanco oeste de la Sierra Madre Occidental y desembocan en el Océano Pacifico; fluyen de norte a sur y son los Ríos; Acaponeta, Rosa Morada, San Juan y Pedro Mezquital; el Río Las Cañas constituye el límite con el estado de . La región, dentro de Nayarit, abarca parte de tres cuencas: A,R. San Pedro; B R. Acaponeta y C, R. Cuenca (B) R: Acaponeta.

Situada en la porción central de la Región Hidrológica presidio-San Pedro y comprende 20.44% de la Superficie del Estado. Limita al noroeste con una pequeña porción de la cuenca C de la RH-11, al oriente y sur con la cuenca A de la misma región y al occidente con el Océano Pacifico. En la Entidad la integran las subcuencas a R Acaponeta; b R. San Diego; f, el Palote-Higueras; g El Bejuco y h Rosamorada.

IV.2. Caracterización del Sistema Ambiental Regional (SAR). 34 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

IV.2.1. Medio Abiótico. IV.2.1.1 Clima.

Con base en la información meteorológica anterior, se definió un clima para el área de estudio del tipo Semicálido (del grupo de los templados), con verano cálido, Subhúmedo, el de humedad intermedia de los subhúmedos, régimen de lluvias de verano, porcentaje de lluvia invernal respecto a la total anual entre 5 y 10,2, con oscilación térmica extrema. La formula climática es: AW2(W) y (A)C(w2)

Ubicación del área de estudio en la carta de Climas, predominantes en la región, tramo 10+000 al km 22+000.

35 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Ubicación del área de estudio en la carta de Climas, predominantes en la región, 55+000 al Km. 22+233.1 l Riesgos climáticos.

Las amenazas naturales son aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él (OEA, 1991). El término se refiere específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. De acuerdo con su origen, los fenómenos naturales con registros y que tienen algún tipo de incidencia en el SAR son: l Heladas y granizadas.

Por lo que corresponde a heladas y granizadas, en el SAR no existe riesgo considerable, debido a que en ninguna estación se reportan dichos eventos. l Huracanes y ciclones.

En el área delimitada por el SAR los huracanes llegan a tener influencia en la región. En su mayor parte los huracanes que se originan en el cinturón intertropical de convergencia corren paralelos a la línea de la costa del estado de Nayarit. Por ello es que se considera que los efectos destructivos son marginales y solo se manifiestan como incrementos en las láminas precipitadas u ocurrencia de estas después del temporal. 36 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

La importancia de estos fenómenos en el SAR, radica en que son el elemento más importante en los patrones de lluvia en la costa central del Pacifico Mexicano. En este sentido la probabilidad de incidencia ciclónica influye tanto en la distribución espacial de la precipitación total anual como en su estacionalidad y en sus patrones mensuales. No obstante, su importancia como elemento determinante de la precipitación, los efectos destructivos de estos fenómenos son irrelevantes por su comportamiento espacial, ya que es muy raro que toquen la costa del estado, pues a la altura de las costas de Michoacán, Colima y Jalisco se desvían hacia mar abierto, para retornar nuevamente a tierra en la península de Baja California y las costas de Sinaloa.

En términos de afectación de huracanes, en los pasados 15 años en Nayarit se han registrado dos huracanes directamente. El más reciente en el 2003 (Olaf) que tuvo categoría de Tormenta Tropical, y en 1996 (Hernán) con categoría H1, que derivo a Tormenta Tropical.

Sin embargo, ninguno de estos tuvo efectos destructores o significativos en lo que corresponde al SAR.

Huracanes, y tormentas tropicales de mayor relevancia que impactaron en la región Pacífico Sur (SMN-CNA Resumen de Ciclones Tropicales 1990- 2006).

Año Océano Nombre Categoría en Lugar de Entrada a Estados Periodo Impacto Tierra Afectados (inicio- fin) 2003 Pacífico Olaf TT H1(DT Cihuatlán, Jal Jal., Col,, Nay. 03-07 Oct 30 1996 Pacífico Hernan Cihuatlán, Jal (San Jal., Mich., Sep-04 Oct Blas, Nay) Col., Nay.

IV.2.1.2 Geología y Geomorfología. IV.2.1.2.1 Geología.

El SAR se ubica dentro de la región de la Provincia de la Sierra Madre Occidental, franja volcánica irregular que la parte norte del territorio nacional en dirección Norte-Sur.

La SMO es una provincia geológica cuya distribución, mostrada en la figura 9, e importancia radica en su extensión (2 000 Km. de longitud) superficie (300 000 km2), espesor (1 Km.) y volumen (300 000 km3) (McDowell y Keizer, 1977; McDowell y Clabaugh, 1979). Estas características insertan a la SMO entre las provincias geológicas más importantes y únicas formadas por ignimbritas silícicas. De acuerdo con las edades radiométricas y el marco geodinámico su formación debió ocurrir en un periodo de 10 Ma a 20 Ma como consecuencia de la subducción de la placa Pacifico por debajo de la placa de Norteamérica. Las elevaciones en la SMO pueden variar entre 2 100 y 2 900 m y están disectadas por valles profundos cuyas elevaciones llegan a ser tan bajas como 500 m.

Resumen de la geología presente en el SAR.

37 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Periodo Tipo de Roca Roca Superficie en el SAR (%) Plioceno-Cuaternario Roca Ígnea Extrusiva Basalto 44.14 Oligoceno-Mioceno Roca Ígnea Extrusiva Toba Ácida 16.78 Cuaternario Suelo Aluvial 12.79 Cuaternario Volcanosedimentaria Volcanoclastico 9.06 Cuaternario Suelo Residual 6.59 Plioceno-Cuaternario Roca Ígnea Extrusiva Brecha Volcánica Básica 2.65 Terciario Inferior Roca Ígnea Extrusiva Andesita 2.23 Cuaternario Roca Sedimentaria Conglomerado 1.41 Oligoceno-Mioceno Roca Ígnea Extrusiva Riodacita 4.34

â Geomorfología.

El Estado de Nayarit está conformado por cuatro provincias: La Sierra Madre Occidental (al oeste y sur del Estado), Llanura Costera del Pacífico, el Eje Neovolcánico (Sureste del Estado) y la Sierra Madre del Sur. Las características geomorfológicas del área en donde se localiza el proyecto, son parte de la Sierra Madre Occidental, en el cual las rocas más antiguas afloran en la Sierra de Picachos siendo rocas graníticas del Cretácico. Al noroeste en la Sierra Quiviquinta afloran Tobas ácidas del Oligoceno, estos afloramientos se extienden al este de Huajicori que esta conformado por suelos del cuaternario, siendo estos aluviales en las partes bajas y conglomerados al pie del frente montañoso del este, noreste y norte de la misma.

Las geoformas presentes en el SAR son básicamente resultado de actividad volcánica; estas formas cónicas han sido esculpidas por el intemperismo y la erosión y de acuerdo a la pendiente que presentan las podemos clasificar de la siguiente manera:

IV.2.1.2.2 Edafología (Suelos).

En el SAR se identificaron un total de seis tipos de suelo de acuerdo al sistema FAO UNESCO. De estos destaca por su abundancia el Acrisol húmico, seguido por el Luvisol crómico y el Cambisol crómicohúmico. En general la textura de los suelos es gruesa, sin excepción, con fases físicas líticas en su mayoría. Lo cual genera una erodabilidad de media a alta. En cuanto a la fertilidad de los suelos es variable ya que esto no depende solo del tipo de suelo, sino sobre que unidad geomorfológico se asienten.

IV.2.1.2.3 Hidrología. ◘ Recursos hidrológicos

El estado de Nayarit queda comprendido en parte de las siguientes regiones hidrológicas; "Río Presidio a San Pedro" ubicada al Norte y Noroeste del estado, con 9'448,917 Km2; "Lerma-Chapala-San Pedro" ubicada en toda la parte central y Este del estado, con 11'977,972 Km2; "Huicicila" en el lado Sudoeste con 3'551,665 Km2; y "Ameca" que se ubica en toda la porción sur en los límites con el estado de Jalisco, con una superficie de 2'884,247 Km2. IV.2.1.3.1 Hidrología Superficial.

38 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

La zona de estudio corresponde a la región hidrológica RH11 (Presidio- San Pedro), donde pertenece a la cuenca B ( Río Acaponeta) y subcuenca f (El Palote- Higueras) según la Carta Estatal de Hidrologia Superficial del INEGI.

i. Región hidrológica 11, Presidio- San Pedro (RH11).

Las principales corrientes que la drenan descienden del flanco oeste de la Sierra Madre Occidental y desembocan en el Océano Pacifico; fluyen de norte a sur y son los Ríos; Acaponeta, Rosa Morada, San Juan y Pedro Mezquital; el Río Las Cañas constituye el límite con el estado de Sinaloa. La región, dentro de Nayarit, abarca parte de tres cuencas: (A) R. San Pedro; B R. Acaponeta y C, R. Cuenca (B) R: Acaponeta.

Situada en la porción central de la Región Hidrológica presidio-San Pedro y comprende 20.44% de la Superficie del Estado. Limita al noroeste con una pequeña porción de la cuenca C de la RH-11, al oriente y sur con la cuenca A de la misma región y al occidente con el Océano Pacifico. En la Entidad la integran las subcuencas a R Acaponeta; b R. San Diego; f, el Palote-Higueras; g El Bejuco y h Rosamorada.

IV.2.1.3.1 Hidrología Subterránea.

El proyecto se localiza dentro de un área Subexplotada con permeabilidad alta en materiales no consolidados (a) dentro de la Zona de Explotación 18.01: Valle de Acaponeta–Cañas según la Carta Estatal de Hidrologia Subterránea INEGI.

Dicha zona de explotación se ubica en el noroeste del Estado en los limites con Sinaloa, Comprende una extensión de 5.42% respecto al total estatal. Las poblaciones importantes son: Acaponeta, Huajicori, Mineral de Cucharas, Quiviquinta y San Andrés Milpillas.

IV.2.2 Factores bióticos IV.2.2.1 Vegetación

La vegetación en el estado de Nayarit es producto de la interacción de varios factores ecológicos, entre los que destacan el clima, relieve y suelo; sin embargo, existen zonas que presentan condiciones en donde domina alguno de estos factores; a causa de ello cabe mencionar como ejemplos, que la vegetación halófila prospera en sitios que poseen suelos con altas concentraciones de sales solubles; los manglares se desarrollan sobre los márgenes de las lagunas costeras, con inundaciones casi permanentes de agua salobre; otro caso es la altitud, que da lugar a un tipo específico de clima como puede ser el templado, donde prosperan los bosques de coníferas.

IV.2.2.1.2 Descripción de los tipos de vegetación.

En el occidente de México, se distinguen cinco provincias fisiográficas: Sierra Madre Occidental, Mesa Central, Eje Neovolcánico, Sierra Madre del Sur y Depresión del Balsas (Rzedowski, 1978). Al Norte del Río Lerma-San Pedro se encuentra la Sierra Madre Occidental y Mesa Central y al Sur el Eje Neovolcánico, Sierra Madre del Sur y Depresión del Balsas. Estas provincias corresponden a las denominadas por Gutiérrez Vázquez (1959) como: a) Región de los Cañones, b) Región de los Altos, c) Región de las Cuencas Centrales y d) Región Montañosa y e) Declives del Pacífico.

39 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

El SAR del área de estudio del medio físico y natural se encuentra dentro de la Región de los Cañones de la Sierra Madre Occidental. Se trata de un área intensamente disectada por el Río San Pedro y sus afluentes de margen derecha. Los profundos cañones de estos últimos corren en forma más o menos paralela de Norte a Sur, separados por serranías alineadas en el mismo sentido. Las laderas occidentales generalmente presentan mayor pendiente que las orientales (Gutiérrez Vázquez, op. cit.), el desnivel entre el fondo de la barranca y las montañas circundantes, normalmente es de 700 m y en algunos sitios de 1 500 m. La altitud varía entre los 200 m en las partes inferiores del Río San Pedro y cerca de 2,200 m, en la cumbre (Cerro Sapo Grande 2,180 m), pero en general se mantiene entre los 500 y 2 200 m, por lo que la temperatura, humedad y clima varía de acuerdo al límite altitudinal. Esto a su vez se ve reflejado en la composición florística y en la forma de agruparse en comunidades vegetales.

El área de estudio del medio físico y natural se encuentra cubierta principalmente por elementos neotropicales, quienes forman varias comunidades con diferencias fisonómicas. Como resultado, podemos diferenciarlas como tipos de vegetación: Selva Baja Subcaducifolia, Selva Baja Perennifolia Espinosa y Selva Baja Caducifolia Espinosa, Encinar, Pastizal (Miranda y Hernández X. 1963), Vegetación Riparía, Vegetación Acuática y Subacuática Rzedowski (1978) y Vegetación Secundaria. La última no es un tipo de vegetación clímax, pero se considera por la importancia de las especies que la constituyen, ya que son el resultado de la perturbación constante, en este caso, principalmente de la Selva Baja subcaducifolia. El Encinar y la Vegetación Acuática cubren una pequeña superficie en el área de estudio, sin embargo, no se puede omitir la presencia de algunas de las familias, géneros y especies que las caracterizan. (plano de tipos de vegetación).

Especies con protección.

Para cada especie se desarrolló su descripción, distribución y fenología (anexo 20).

Según la NOM-059-SEMARNAT-2001, donde P significa en peligro de extinción, A significa amenazadas y Pr protección especial.

Especies con protección. Clase/Familia Género Especie Categoría Estatus MAGNOLIOPSIDA Bignoniaceae Tabebuia chrysantha A No Endémica Bignoniaceae Tabebuia palmeri A No Endémica Cochlospermaceae Amoreuxia palmatifida Pr No Endémica Sapotaceae Masticodendron capiri A Endémico LILIOPSIDA Nolinaceae Dasylirion acotriche A Endémico Según la Lista Roja de las Especies Amenazadas (IUCN), donde V significa vulnerable, R significa rara y I indeterminada. Lista roja de las especies amenazadas. 40 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Clase/Familia Género especie Categoría MAGNOLIOPSIDA Cactaceae Opuntia fuliginosa Grifft. V Ebenaceae Diospyros conzatii Standl. V Nyctaginaceae Okenia hypogaea Schlect. & Cham. R LILIOPSIDA Dioscoreaceae Dioscorea jaliscana S. Watson R Orchidaceae Clowesia dodsoniana Aguirre V

Principales especies enlistadas por el CITES.

Lista CITES Clase/Familia Género especie Apéndice Distribución MAGNOLIOPSIDA triglochidia Cactaceae Echinocereus tus II México-EUA Opuntia atropes Rose II México Opuntia fuliginosa Griffiths II México Opuntia puberula Pfeiffer II México-Guatemala Pachycereus pecten-aborigenum II México Pereskiopsis acuosa (Weber) Britt. & Rose II México alensis (F.A.C. Weber) Byles & Pilosocereus G. D.Rowley II México queretaroensis (Webwer) Stenocereus Buxbaum II México humilis Zucc. (= S. México-C. Meliaceae Swietenia odorata) II América

Especies con Distribución Restringida.

Especies con distribución restringida.

Familia Especie Región Asteraceae Brickellia jaliscensis Jalisco Julianaceae Amphipteryngium molle Jalisco- sur de Zacatecas Leguminosae Acacia picachensis Rara para Jal. Pero en otros Estados Leguminosae Bauhinia pringlei Jalisco- sur deZacatecas Leguminosae Indigofera jaliscensis Occidente de México Leguminosae Indigofera palmeri Occidente de México Leguminosae Lonchocarpus sp. Jalisco Leguminosae Senna aff. wislizeni Jalisco Arecaceae Brahea sarukhanii Nayarit- Jalisco- Sur de Zacatecas

41 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

S E P R O F A

IV.2.2.2 Fauna terrestre y/o acuática IV.2.2.2.1 Anfibios y reptiles

La gran diversidad de anfibios y reptiles es difícil determinarla porque entre los vertebrados, estos grupos son los menos conocidos, pues todavía existen muchas especies por describirse.

En nuestro país se presentan 290 especies de anfibios y 705 de reptiles, de los cuales el 60.7% y el 50.3% respectivamente, son endémicos.

Para la región del SAR se han reportado un total de 78 especies, que pertenecen a cinco ordenes y 17 familias, 20 son anfibios y 58 reptiles; el 60% y el 24.13% respectivamente, son endémicas. i. Peces.

Se presentan en el área de estudio del medio físico y natural del proyecto dos especies de anfibios con valor de comercial, derivado éste por el uso como mascotas o como material biológico en laboratorio de escuelas de distintos niveles. Sin embargo en la zona de estudio no existen prácticas de aprovechamiento sobre estas especies reportadas. Para el caso de los reptiles se determinaron 11 especies con algún valor de uso, 4 de ellas con aprovechamiento de su carne y piel, tal es el caso de las iguanas, que se reportó el consumo de una de ellas por los lugareños (Ctenosaura pectinata). Un lugar importante presentan las especies venenosas, de las cuales se determinaron 4 con posibilidad de encontrarse en la zona y una registrada durante el estudio (Heloderma horridum horridum, Micrurus distans, Agkistrodon bilineatus bilineatus y Crotalus basiliscus basiliscus), la importancia radica en el peligro que representan estas especies para la población humana, particularmente por encontrarse sus localidades en condiciones de aislamiento y con ello dificultad para la asistencia médica. Dos especies de serpientes presentan valor de importancia como controladores de roedores (Boa constrictor imperator y Drymarchon corais rubidus). Ochos especies se presentan con importancia comercial como mascotas y 3 para colecciones de herpetari.

IV.2.2.2.2 Mamíferos.

Para obtener el listado de mamíferos presentes en la zona de estudio, se establecieron sitios de muestreo, en función de las unidades del paisaje presentes en la zona de trabajo. En los puntos seleccionados, se realizaron conteos para mamíferos pequeños (roedores), mamíferos medianos (ardillas, armadillos, tlacuaches, entre otros) y para mamíferos mayores (canidos, prociónidos, félidos, cervidos), así mismo se trabajó con mamíferos voladores (murciélagos). Se aplicaron tecnicas estandar para la medición y monitoreos de los distintos grupos de mamíferos (Sutherland 1996, Wilson et al. 1996, Boitani y Fuller 2000), mediante el uso de trampas Sherman para pequeños mamíferos, estaciones olfativa para mamíferos medianos y conteos directos. En el caso de mamíferos voladores se utilizaron redes de niebla. Los registros de las especies serán relacionados a tipos de vegetación y a unidades ambientales.

42 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

IV.2.2.2.3 Aves.

México es una región de importancia en donde confluyen dos grandes regiones biogeográficas, la Neártica y la Neotropical, dando como resultado una enorme variedad de hábitats, y con ello una gran riqueza en la diversidad de aves; a nivel mundial ocupa el décimo lugar con un registro de 1,010 especies.

Para Nayarit se tienen registradas 535 especies de aves, de las que 191 se pueden encontrar en el polígono del SAR. Las 191 especies reportadas pertenecen a 18 órdenes y 45 familias. El 8.37% son endémicas; el 15.7% de las especies (31 sp.) se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001 bajo alguna categoría de protección (23 especies bajo protección especial, 4 como amenazadas, 2 extintas en el medio silvestre y 2 en peligro de extinción). Por otra parte en la CITES (Convention on Internacional Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) se contemplan 38 especies en alguno de sus tres apéndices (7 especies en el Apéndice III, 28 en el Apéndice II y 3 en el I). Por su parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) menciona a 2 especies en categoría de preocupación menor, 1 especie poco amenazada y una más como vulnerable.

IV.2.2.2.2.4 Mamíferos.

La alta riqueza mastofaunística de México se debe a la interacción de factores, entre los que destacan la latitud, dinámica, historia geológica, el traslape de diversos patrones climáticos, la topografía y sus diversos tipos de vegetación (Ceballos y Oliva, 2005).

La mastofauna nacional ocupa un lugar preponderante a nivel mundial, tanto por su riqueza de especies como por el alto grado de endemismos (Fa y Morales, 1992). Este grupo de vertebrados se compone de 479 especies de mamíferos, de las que los roedores con 235 y quirópteros 137 agrupan la mayor parte de estas, siguiéndole los insectívoros, carnívoros y lagomorfos con 40, 39 y 15 respectivamente (Ceballos y Oliva, 2005); de estas 479 especies el 32% son endémicas.

Por otra parte en el SAR, la mastofauna del área de estudio está compuesta por 38 especies, las cuales están incluidas en siete órdenes, 16 familias y 29 géneros. Entre los órdenes registrados los mejor representados fueron Rodentia con un total de 14 especies, seguido de Carnivora con 10 y Chiroptera con ocho especies; en cambio tanto Xenarthra como Lagomorpha fueron los que mostraron la menor riqueza con solamente una especie cada uno.

Esta composición representa el 23% de las especies, el 33% de los géneros, el 73% de familias y el 87% de los órdenes citados para el Estado de Jalisco (Guerrero y Cervantes 2003).

Entre las especies que mostraron distribución restringida en función de las unidades ambientales se encontró a Marmosa canescens, Pteronotus davyi, Artibeus hirsutus, Herpailurus jagouaroundi, Puma concolor, así como Neotoma mexicana, Peromyscus

43 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

maniculatus, entre otros. Además de Liomys pictus, esas mismas especies fueron registradas solamente en uno de los sitios de muestreo.

El análisis de la distribución de los mamíferos se realizó bajo tres perspectivas, la primera a nivel de unidades ambientales, la segunda por tipos de vegetación y la tercera por sitios de colecta. Con respecto a unidades ambientales, se pudo notar que 10 especies se registraron en las tres unidades, por lo que se les puede considerar como generalistas en el uso del hábitat, en este grupo se incluyen especies como Didelphis virginiana, Dasypus novemcintus, Bassariscus astutus y Mephitis macroura, entre los mamíferos medianos y grandes; entre los murciélagos se registró a Pteronotus parnelli, Desmodus rotundus y Artibeus jamaicensis; en cambios entre los pequeños mamíferos se observó en este grupo solamente a Peromyscus difficilis.

Diagnóstico ambiental a) Integración e interpretación del inventario ambiental

Con la finalidad de integrar e interpretar de forma clara la información que describe y diagnostica los diferentes factores ambientales que confluyen en el área de estudio, se ha adoptado el método de exponer los rasgos de mayor importancia de cada factor en una matriz de vulnerabilidad que identifica los atributos que se consideran más relevantes para la posterior evaluación de los impactos ambientales potenciales de la ejecución del proyecto. Asimismo, en dicha matriz se asigna una valoración estrictamente cualitativa del grado de vulnerabilidad o sensibilidad del atributo en dos contextos, el natural y el potencial (Tabla IV.12). La vulnerabilidad natural se analiza considerando la sensibilidad instrínseca del factor y su atributo preponderante y se califica su fragilidad propia en el escenario y condiciones actuales en que se encuentra el área de estudio. Esta valoración permite identificar con mayor precisión los factores ambientales y los atributos más significativos en términos de la conservación. Asimismo, se incluye el análisis de la vulnerabilidad potencial de cada factor y sus atributos ante la ejecución del proyecto, partiendo del reconocimiento de su sensibilidad natural. En este caso, la valoración califica el incremento de su fragilidad, inducida por la realización del proyecto y permite identificar con mayor claridad los factores y atributos críticos, cuya vulnerabilidad potencial debe minimizarse a través de la incorporación en el proyecto de medidas de prevención, mitigación o compensación.

44 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

CAPÍTULO V

Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos Ambientales, Acumulativos y Residuales, del Sistema Ambiental Regional

V.1 Principales actividades que componen el proyecto (fuentes de cambio).

El proyecto en comento se compone por 10 actividades principales1, de las cuales 8 se realizan durante la fase de preparación de sitio y construcción (Tabla V.1).

Descripción breve de las actividades del proyecto

Actividad Definición

Fase de preparación del sitio y construcción

Liberación del Transferencia de la propiedad de 92-93-27.60 ha. En esa superficie, el derecho de vía área solicitada para el Cambio de Uso del Suelo es de 27-57-27.90 ha (incluye 2 entronques a desnivel), de las cuales se utilizarán 16-26- 32.33 ha de las cuales 13-93-99.14 ha. Serán utilizadas para la construcción del ancho de la calzada y 2-31-33.19 ha., para la construcción de cunetas, adicional a ello se requieren 16-26-32.33 Ha para los taludes y movimientos adicionales que se tenga que hacer con la maquinaria.

Desmonte Remoción de vegetación de porte arbóreo y arbustivo, mediante medios mecánicos y manuales, de acuerdo a las condiciones de cada sitio. Se estima que la actividad afectará un total de 27-57-27.90 ha de vegetación forestal, y se generará un volumen de 17,712 m3 de madera proveniente del desmonte de 37,463 individuos arbóreos con DAP mayor a 10 cm.

Despalme Remoción del horizonte orgánico del suelo (30 cm. en promedio), se generará un volumen de suelo de 97,579,398 m3

Extracción de suelo y roca hasta la calidad requerida y compactación Nivelaciones de la base de la excavación con profundidad de 0.10 m. Como producto de los cortes y taludes se obtendrán aproximadamente 32,526.466 metros cúbicos, de los que se esperan se aproveche el 80% y se desperdicie el resto. No se tienen volúmenes exactos porque el trazo esta a nivel anteproyecto.

Colocación de obras En todos los escurrimientos menores intermitentes se colocará una 45 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

de drenaje mayor y alcantarilla con lo que se permitirá que se continúe el patrón de menor escurrimiento superficial que tiene el SAR sin alteración. Se tiene contemplada la colocación de 60 alcantarillas. Además se construirán tres puentes y 15 pasos inferiores.

Construcción del Formación de capas inferiores del pavimento (base, sub-base), cuerpo del terraplén seguido de la aplicación del pavimento y el riego de sello final. Se incluyen las obras accesorias al terraplén como son los bordillos, cunetas, contracunetas y lavaderos para el adecuado desalojo del agua que escurra sobre la carpeta asfáltica y taludes.

Actividades en la Función de la planta de asfalto con el material triturado de los bancos. planta de asfalto y Se contempla el aprovechamiento de bancos de material y planta de excavación en aprovechamiento comercial (son comercios establecidos bancos independientes a la construcción del trazo). El permiso en materia de de material impacto ambiental es responsabilidad del propio Ayuntamiento de Huajicori. No se incluirá esta actividad en los impactos sobre los bancos de materiales porque son independientes a la obra, en todo caso se comprará el material a un negocio establecido.

Movimiento de Las actividades asociadas al desplazamiento, maniobras y parqueo de maquinaria y equipo y maquinaria, almacenamiento temporal de equipos y personal materiales, así como la estancia de personal en los frentes de obra. en la zona No se construirán campamentos para la estancia de personal, ni arqueo de maquinaria. El personal pernoctará en los poblados cercanos al proyecto, todo el SAR tiene suficientes sitios para que el personal pernocte.

Circulación vehicular Operación del camino, incluye la circulación de 30 vehículos diarios promedio, con una composición de vehículos tipo A de 70%, tipo B de 10% y tipo C de 20%. Su impacto alcanzará a los usuarios que viajen a través del eje Troncal Longitudinal México-Nogales, o se muevan a través de la carretera No. 200 y quieran evitar el transito de la población de Huajicori.

Mantenimiento El conjunto de obras que permitirán mantener la vía en buenas condiciones: reencarpetado, reparación de baches, obras de control de escurrimientos, etc.

» Factores ambientales regionales relacionados al proyecto

De la revisión de componentes del SAR, se detectaron once factores ambientales sobre los que se podría anticipar repercusiones generadas por el proyecto en comento .

46 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Descripción de los factores ambientales regionales

Factor ambiental Descripción

Calidad del aire Ausencia relativa de partículas suspendidas y gases producto de la Combustión.

Escurrimientos Ausencia relativa de contaminantes particulados o disueltos en superficiales escurrimientos superficiales y preservación del patrón dendrítico de escurrimiento.

Geoforma Unidad de montaña, edificio volcánico, valle de fondo amplio, lomeríos bajos, lomeríos medios y altos, planicie deltaica, campo rocoso (malpaís) y valle estrecho encañonado.

Suelo Erosión, compactación, estructura, fertilidad y/o saturación del suelo

Vegetación forestal Bosque de Quercus, Bosque de Pino-encino con 2 variantes, Bosque de Pino, Selva Baja Subcaducifolia.

Terrenos con uso Superficie en la que se realizan labores de pastizal con propósitos agropecuario pecuarios

Zona urbana e Asentamientos humanos, zona conurbada de la Ciudad de Huajicori, infraestructura de carretera libre y caminos de terracería, transporte y su derecho de vía

Fauna silvestre Presencia de poblaciones de fauna silvestre y sus corredores faunísticos.

Condición del paisaje por la cual se presenta una continuidad entre las Paisaje características en el entorno del proyecto y las formas que el proyecto aporta también se considera en este rubro la conectividad del paisaje (de sus áreas forestales)

Actividades productivas e intercambio comercial en poblados al interior del Economía local SAR

Volumen de mercancías que se desplaza a través del Tramo carretero Transporte Huajimic-San Andrés Milpillas, así como sus puntos intermedios, y agilización del transito en la cabecera municipal de Huajicori.

47 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

V.2. Identificación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

Los impactos ambientales residuales del sistema ambiental regional (SAR) se presentarán en la sección VI.2 (Capítulo VI).

En los siguientes párrafos se analizarán y evaluarán los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos, en el sistema ambiental regional. Para identificar la sinergia o acumulación de los impactos se tomó como base lo discutido en la Tabla V.4, y en la descripción del funcionamiento del SAR (sección IV.4, Capítulo IV) y las tendencias de desarrollo o deterioro (sección IV.5, Capítulo IV).

Las relaciones que causan una afectación en el mismo sentido y naturaleza se englobaron en el mismo impacto (Tabla V.5), por lo que de 16 relaciones que se identificaron provocaban un cambio perceptible en el SAR se obtuvieron 8 impactos que pueden o no ser relevantes (se evalúan más delante en el punto V.2).

Tabla V.5. Sinergia de los impactos ambientales identificados como perceptibles en el SAR

Relación Impacto Sinergia Descripción breve

Desmonte – 1.- Retiro de 27-52- Acumulativo Parte del desmonte (15-86-40) se Vegetación 27.90 Ha realizará sobre la UNA que todavía tiene forestal de vegetación elementos primarios en su forestal durante el composición; dicha perdida se sumará desmonte al cambio de uso de suelo que ha sufrido en el SAR.

Desmonte – 2.- Pérdida de Sinérgico La afectación del desmonte será Fauna hábitat, efecto importante para el hábitat de fauna solo barrera, efecto de al interior de las UNA y en la ruta que se borde y afectaciones da en aunque no es un hábitat de asociadas sobre la calidad para fauna silvestre de hábitos fauna silvestre restringidos, sirven como rutas hacia áreas más conservadas, por lo que se creará un efecto barrera. Esta actividad es sinérgica a la construcción del cuerpo del terraplén, a la operación del trazo y a la fragmentación que existe por la presencia de la UNA en el SAR.

Despalme - 2.- Pérdida de Sinérgico Como se mencionaba, hay animales Fauna hábitat, efecto que no se afectan durante el desmonte, barrera, efecto de sino que el impacto mayor se da durante borde y el despalme porque viven entre la afectaciones hojarasca (en el caso de algunos asociadas sobre la anfibios y pequeños mamíferos) o fauna silvestre inclusive enterrados, normalmente estos animales son de hábitos hogareños, con los factores de disturbio se mueven a terrenos vecinos, pero tienden a

48 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

regresar una vez que sienten que ha pasado el peligro. La afectación de estos animales es sinérgico al cambio de uso de suelo del SAR.

Despalme – 3.- Afectación al Simple La mala disposición del material, no solo Paisaje paisaje debido a la afecta al terreno (y componentes) donde mala disposición de es depositado, sino que tiene material del repercusiones en los ciclos despalme y biogeoquímicos hasta 1 Km. si se nivelaciones coloca en un área de inundación o cerca de escurrimientos de agua. Es un impacto simple porque no se reporta en el área disposiciones inadecuadas de suelo, y no hay otra actividad por la obra que se multiplique con esta y provoque afectaciones al paisaje. Nivelaciones – 4.- Incorporación Acumulativo Si las nivelaciones y tendido de bases Calidad del de partículas se realizan durante estiaje, las Aire suspendidas por partículas suspendidas que se generen, actividades de la se sumarán a las producidas por las construcción del tolvaneras de la UNA, y los polvos que trazo se generan en los bancos de material que operan de forma comercial ubicados dentro del SAR.

Nivelaciones – 2.- Pérdida de Sinérgico El efecto barrera debido a las Fauna hábitat, efecto nivelaciones se incluye en el efecto Silvestre barrera, efecto de barrera que se crea por el desmonte, borde y construcción del cuerpo del terraplén y afectaciones operación de los trazos. Del Km. asociadas sobre la 10+000-22+000 y del km. 55+000 al fauna silvestre 56+233.19, principalmente se atraviesan bosque de encino y Bosques de Pino- encino con dominancia de especies primarias y que se identifica como la ruta más importante para mamíferos grandes de hábitos restringidos, el trazo provocará un efecto barrera en dicho sitio y limitará el movimiento de la fauna.

Nivelaciones – 3.- Afectación al Sinérgico La mala disposición del material, no solo Paisaje paisaje debido a la afecta al terreno (y componentes) donde mala disposición de es depositado, sino que tiene material del repercusiones en los ciclos despalme y biogeoquímicos hasta 1.00 Km. si se nivelaciones coloca en un área de inundación, canal de riego o cerca de escurrimientos de agua.

Construcción 4.- Incorporación Acumulativo Si las nivelaciones y tendido de bases

49 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

del cuerpo del de partículas se realizan durante estiaje, las terraplén – suspendidas por partículas suspendidas que se generen, Calidad del actividades de la se sumarán a los polvos que se generan Aire construcción del en los bancos de material que operan trazo de forma comercial y las ladrilleras ubicadas dentro del SAR.

Movimiento de 5.- Afectación a la Simple No se reporta afectación a la vegetación maquinaria y vegetación forestal forestal o campos agrícolas debido a la personal en la y a la fauna debido incursión de maquinaria pesada. zona – al movimiento de Vegetación maquinaria y Foresta personal fuera de la línea de ceros

Movimiento de 2.- Pérdida de Sinérgico La maquinaria genera ruidos que le maquinaria y hábitat, efecto provoca estrés a la fauna silvestre, en personal en la barrera, efecto de algunos casos se ha documentado su zona – Fauna borde y muerte. Si la maquinaria se sale de la afectaciones línea entre ceros, la afectación al hábitat asociadas sobre la es mayor, ya que podría afectar sitios fauna silvestre aún conservados y que serviría como hábitat para fauna más resistente a los ruidos altos. Es sinérgico al resto de las afectaciones a la fauna debido al desmonte, despalme y operación del trazo.

Circulación 6.- Agilización del Acumulativo La operación del trazo en comento vehicular – transporte y agilizara el transito vehicular de la zona Zona urbana e reducción de serrana por el camino de terraceria infraestructura transito vehicular carretera que esta actualmente se de transporte en la ruta actual y encuentra en uso, sobre todo en el al interior de la tramo comprendido entre Huajimic y zona conurbada San Andrés Milpillas. Y la cual a de Huajicori operado por mas de 50 años, finalmente la corrección del trazo y el revestimiento con una capa asfáltica sería la consolidación final de dicho eje vial que es el más importantes para esta zona.

Circulación 2.- Pérdida de Sinérgico El efecto barrera debido a la circulación vehicular – hábitat, efecto vehicular se incluye en el efecto barrera Fauna barrera, efecto de que se crea por el desmonte, Silvestre borde y construcción del cuerpo del terraplén y afectaciones nivelaciones. Como se ha mencionado, asociadas sobre la el único tramo que verdaderamente crea fauna silvestre una línea divisoria importante para reducir el movimiento de fauna es en el Km. 11+407 al 15+303

50 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Circulación 7.- Impulso a la Acumulativo La economía local se verá beneficiada, vehicular – economía local porque la nueva vía permitirá un Economía debido a la fortalecimiento del eje troncal Huajimic- Local operación del trazo San Andrés Milpillas lo que conforma una vía de altas especificaciones. Según entrevistas, la economía del SAR también se beneficiará, sobre todo porque los poblados aledaños al trazo son de tipo dormitorio, por lo que podrán moverse y acceder a la zona conurbada Huajimic, por una vía más ágil para trabajar, de igual forma podrán sacar sus productos hacia las diferentes ciudades del estado o bien a nivel nacional por una vía de altas especificaciones.

Circulación 6.- Agilización del Acumulativo Una vez que el trazo este en operación vehicular – transporte y el transporte será más ágil y seguro Transporte reducción de entre los usuarios de la carrera, lo que transito vehicular ayudará en la consolidación del eje en la ruta actual y longitudinal Huajimic-San Andrés al interior de la Milpillas con ahorro en tiempo y gastos, zona conurbada en su recorrido. El evitar el paso de la Huajimic zona conurbada de Huajimic se incrementara el transito en su interior, sobre todo de trafico pesado, que es el que mas movimiento genera.

Mantenimiento- 8.- Mantenimiento Simple No hay otras alcantarillas fuera de las Escurrimientos a la vía para su que estén en operación de la vía que superficiales óptimo vayan a ser limpiadas. funcionamiento

Mantenimiento 8.- Mantenimiento Simple No hay otra actividad que mejore la vía – Transporte a la vía para su durante su operación. óptimo funcionamiento

Del análisis de la matriz de vulnerabilidad, se observa que con excepción de la vegetación y la fauna, los demás componentes ambientales (clima, suelo, agua, aire, población, infraestructura y servicios) mantienen actualmente una vulnerabilidad que se califica como baja. b) Componentes ambientales con baja vulnerabilidad natural

De acuerdo con los registros meteorológicos históricos, el clima, en el contexto regional y micro-regional no ha tenido modificaciones como consecuencia de fenómenos naturales o 51 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

el efecto de las actividades humanas. Para hacer una valoración de los efectos a nivel microclimático puntual se carecen de registros históricos en el sitio específico. La vulnerabilidad del suelo se ha estimado como baja, en razón de que no existen fenómenos ni procesos erosivos en el área de estudio y que la cobertura vegetal persistente contribuye a mantener y retener el suelo. El componente hídrico se analiza en dos atributos de interés para la evaluación ambiental del proyecto: su disponibilidad y su calidad. En cuanto al primero, la información disponible del acuífero que abastece la región permite apuntar que la disponibilidad medio de la zona es alta, ya que asciende a 55 millones de metros cúbicos anuales y no existe déficit. Respecto de la calidad del agua, a pesar de las actividades agrícolas que se realizan aguas arriba en la microcuenca o sub-región hidrológica, no existen evidencias de contaminación del acuífero. Asimismo, la calidad del aire en la región es buena y la ausencia de actividades industriales en la región, su apertura fisiográfica y su exposición a los vientos de la costa, contribuyen a que la vulnerabilidad natural de este componente ambiental sea baja. Respecto de los componentes socioeconómicos: población, infraestructura y servicios, la vulnerabilidad es baja. En el primer caso, debido a que las localidades cercanas al área de estudio están actualmente familiarizadas y tienen un alto nivel de aceptación de las actividades turísticas, incorporándose a éstas como fuerza de trabajo; y en cuanto a la infraestructura y servicios porque el fraccionamiento contó con una planeación previa y tiene una normatividad urbana que garantizan su suficiencia en la operación. c) Componentes ambientales con vulnerabilidad natural media y alta

Por lo que toca a la vegetación, se considera que tanto en su estructura, como en la composición florística, su vulnerabilidad es media, ya que como resultado de la urbanización del fraccionamiento se indujo la proliferación de vegetación secundaria, cuya cobertura compite actualmente con los remanentes de la selva baja caducifolia original. Si bien en el área de estudio aún existen relictos de selva y una pequeña zona de palmar, las actividades de deslinde y delimitación que se han realizado recientemente en los lotes comerciales han generado la apertura de brechas y caminos que, aunque angostos, van abriendo áreas al establecimiento de la vegetación secundaria y fragmentan la continuidad de los manchones de selva. Como consecuencia de la disminución de la cobertura de la selva original, su fragmentación y aislamiento por la presencia de bardas de malla que constituyen una barrera física, la existencia de una ancha vialidad y la ubicación del área de estudio dentro de un fraccionamiento urbanizado y en operación, la diversidad de la fauna que caracteriza a las selvas bajas caducifolias se ha perdido significativamente, reduciéndose a la presencia de pequeños mamíferos, aves que transitan por el sitio en busca de alimento y algunas iguanas y lagartijas. Se estima que la vulnerabilidad natural de la fauna, en el estado que mantiene actualmente el área de estudio, es alta, toda vez que aunque el nivel de ocupación del fraccionamiento es aún incipiente, los elementos de presión están presentes: actividad

52 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

humana, flujo de vehículos, fragmentación del hábitat y disminución de la cobertura de selva. Asimismo, se reconoce la presencia de dos especies de alta vulnerabilidad: la iguana verde, Iguana iguana, sujeta a protección especial; y la tortuga golfina, Lepidochelys olivacea, en peligro de extinción, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT- 2001. Con base en el análisis anterior, puede identificarse que independientemente de la ejecución del proyecto, la vegetación y la fauna son los componentes ambientales más significativos del área de estudio y de importancia para la conservación, debido tanto al estado actual que guardan, como por su sensibilidad natural a la presencia y las actividades humanas.

d) Vulnerabilidad potencial de los componentes ambientales

Al incorporar al análisis anterior la valoración de la vulnerabilidad potencial de cada componente ambiental al desarrollo del proyecto, se observa lo siguiente:

El clima mantiene su baja vulnerabilidad aunque es previsible que a nivel puntual (microclimático) pueda generarse una disminución de la humedad relativa por la pérdida de cobertura vegetal y sombra, así como la creación de pequeñas islas de calor en torno a los inmuebles que se construyan. Este efecto si bien posible o potencial, se estima poco relevante debido a la localización costera del predio.

El suelo, en contraste, es potencialmente más vulnerable a la ejecución del proyecto debido a que las técnicas constructivas empleadas en estas zonas, requieren de su remoción en el basamento de las edificaciones y por tanto sería sustituido.

Respecto de la disponibilidad y calidad del agua, así como la calidad del aire, se estima que su vulnerabilidad potencial continúa siendo baja en este escenario. En el caso de la disponibilidad de agua la suficiencia del acuífero garantiza su abastecimiento y asimismo los riesgos de contaminación se evitan con la operación eficiente y óptima de la planta de tratamiento. En cuanto a la calidad del aire, únicamente se ocasionaría la generación temporal de polvo como resultado de la construcción de las obras.

La vegetación y la fauna, con una vulnerabilidad alta en el estado actual del área de estudio, son los componentes ambientales de mayor fragilidad a la ejecución del proyecto, ya que la intervención en el predio ocasionará la pérdida de los remanentes de selva y matorral, y en consecuencia del hábitat natural de la poca fauna existente. Esta situación hace necesaria la adopción de medidas tendientes a asegurar la conservación de las especies de flora y fauna protegidas, así como a realizar una intervención planeada que permita rescatar a los pequeños vertebrados que ahora habitan en el lugar.

En cuanto a los componentes socioeconómicos, la ejecución del proyecto no significaría un incremento de su baja vulnerabilidad natural, ya que la población de las localidades próximas se encuentra adaptada y participa de las actividades turísticas y la infraestructura y el equipamiento de servicios tienen capacidad suficiente para el crecimiento del proyecto

53 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Descripción de los impactos del SAR integrando los ocasionados o Agravados por el proyecto

Factor de Impacto o afectación Escenario del SAR a 15 Acumulación o Cambio que presenta años sin proyecto sinergia con el actualmente el SAR proyecto

Crecimiento Debido al desarrollo del No habrá apertura de Adicional a la pérdida poblacional estado el municipio de bancos de material para de las 3.00 Ha por la superior a la Huajicori mantendrán su dotar de materiales la conurbación en media (factor ritmo de crecimiento y se urbanización ya que este Huajicori se realizará de ampliará la zona urbana, en será suministrado de los un cambio de uso de cambio gran medida planificado bancos que actualmente suelo de 92-93-27.60 primario) mediante un Plan de operan en el municipio Ha de las que 27-57- Ordenamiento de la Zona de Acaponeta. 27.9 requerirán Conurbada de Huajicori es la desmonte, mismas que población dentro del Escasez de agua sustentan bosques con municipio con mayor potable, y necesidad de dominancia de concentración de población traerla de lugares más especies primarias de la región y se espera que lejanos. siga creciendo por encima de Necesidad de más y El material para la la tasa nacional y estatal, mejores vías de construcción del trazo debido principalmente a que comunicación que se comprará en concentra la mayor parte de desahoguen la zona bancos de material con fuentes de empleo y conurbada de Huajicori operación comercial, servicios educativos y de por lo que no habrá salud. Se espera pérdida de apertura de nuevos campos agrícolas y con bancos debido a la Presentara un saldo neto pastizal en 3.00 Ha. Se construcción. migratorio positivo, perderá también manifestado en un vegetación secundaria No se requiere de incremento en las demandas donde se levantaran las agua potable para la sociales por servicios tolvaneras. Construcción ni públicos e infraestructura operación de la obra. básica Se construyen casas Se cree que el Esta vía será parte el de clase media baja, con crecimiento de la equipamiento que se precios de casas menores al población de Huajicori requiere en la zona millón de pesos, donde una será una parte en la UNA serrana del municipio familia de 4 personas con pérdida de hasta de Huajicori para poder promedio vive en menos de 3.00 Ha (por año de la despejar las vías de 80 m2 de construcción. superficie). comunicación existentes en su Se tenderá a aumentar la interior, por lo que su demanda de materiales para construcción se hace construcción. indispensable, ya que agilizara el transito de Se tenderá a repartir entre los automotores y más la dotación actual de vehículos y dichas vías agua. podrán ser utilizadas por los locales que como se ven están 54 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

creciendo por encima de la media nacional.

Terciarización Las cifras del PIB estatal de Aumento del PIB en el No habrá un efecto de la economía los últimos años, hacen SAR, debido al desarrollo directo por la del SAR (factor pensar en una convergencia de la infraestructura construcción y de hacia la especialización turística en la región operación del trazo, económica del estado en serrana del municipio de aunque al agilizar el cuanto a los subsectores de Huajicori. transito, se comercio y los servicios. potencializará el sector La tendencia indica, de primario en el área, La actividad del subsector de acuerdo a un patrón de sobre todo en los servicios se concentra en crecimiento Huajicori, donde Huajicori, y en lugares con económico,altamente tenderán a pernoctar infraestructura turística de polarizado hacia la los viajeros hacia la importancia como es el caso región serrana, que zona serrana o de la región serrana. será las única zona que viceversa. se desarrollara La región serrana del económicamente, Con más difusión al municipio de Huajicori es la evitando la tendencia al retorno, se podría que tiene una mayor rezago, en que se potenciar el turismo en tendencia a mantener su encuentra sólo se las comunidades estancamiento ante la falta revertiría esto si se serranas que tienen de infraestructura y apoyo desarrollaran proyectos sitios de interés para el desarrollo económico. que favorezcan el arqueológico y Sin embargo tiene un alto aprovechamiento de su arquitectónico. Esto potencial de desarrollo, potencial agroforestales. sería muy positivo, principalmente en materia de sobre todo en Santa ecoturismo, turismo de La tercialización de la Maria de Picachos y aventura, turismo cultural y economía se espera que San Andrés Milpillas para la salud. reduzca parcialmente la que tiene tierras con presión por cambio de ecotonos Encino- El patrón de crecimiento uso de suelo sobre la SBSC (UNA) y pino económico de Nayarit se UNA, ya que se espera (UNA) ya que reduciría mantiene altamente que la UNA sean la tasa de polarizado que no obstante suficientes. cambio de uso de su gran potencial de suelo(Actualmente se desarrollo y su fuerte están incorporando dinámica económica, la cultivos perennes de región requiere agilizar los frutales entre el flujos de bienes y personas, bosque) por lo que será necesario fortalecer los programas para mejorar las comunicaciones y el transporte.

Cambio de uso Aumento de la frontera La expansión de la No se espera que la de suelo agrícola mediante desmontes frontera agrícola habrá obra modifique la (factor de en vegetación nativa o en eliminado, al menos el superficie que ocupa la cambio áreas con vegetación 20% de los parches de UNA ni su secundario secundaria. Según vegetación actual en las productividad, eso

55 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

depende de la pobladores de la zona de la faldas de la sierra de obedecerá al población) Escondida actualmente se Santa Maria de Picachos crecimiento del área están reemplazando cultivos y en la de San Andrés conurbada Huajimic. de maíz por jamaica. Milpillas a lo largo de la carretera que es la zona También se están instalando de mayor crecimiento de El área entre línea de nuevos cultivos de frutales dicha frontera a partir del ceros ocupará una como aguacate y cítricos. valle de Huajicori. superficie de 92-93- 27.60 Ha, de ellas 27- Fueron evidentes los huertos La UNA habrá 57-27-90 Ha están con árboles jóvenes lo que aumentado en su arbolados y serán indica que existe la tendencia superficie a costa de la desmontadas. a incrementarse este tipo de perdida de la UNA con uso agrícola. vegetación nativa Es importante arbórea, con la mencionar, que el Observamos en campo consecuente pérdida de cambio de uso de huertos en terrenos abiertos hábitat y la conectividad suelo dentro del SAR del bosque de pino (UNA) en de estos parches con debido a la zonas altas de la sierra de zonas continuas construcción del Tramo Santa Maria de Picachos y boscosas, limitando las carretero en la de San Andrés Milpillas rutas de desplazamiento topográficamente de difícil de la fauna El camino no tocará la acceso, lo cual demuestra especializada. UNA que es la más que la tendencia al cambio conservada del SAR de uso del suelo en esta Finalmente, el cambio de por lo que su dinámica modalidad es fuerte. cobertura de suelo en la seguirá sin cambio zona de llanuras alguno. Este tipo de uso no permite aluviales ha generado la regeneración del bosque y problemas de inundación Si se logrará se sigue fragmentando el que se prevé sigan aprovechar el potencial ecosistema. debido a que no se tiene turístico de toda la contemplado el zona serrana y al tener En cuanto a los problemas acotamiento de la zona un acceso rápido por de inundación en la zona de agrícola y ganadera en la medio del Tramo llanuras estos se han visto zona. Por ello, es posible carretero (actualmente incrementados año con año, afirmar que los suelos se accede por un generado problemas de empezarán a presentar camino de terracería) azolve en las poblaciones problemas de se reduciría la aledañas de Huajimic (UNA). salinización y/o incorporación de Esto es resultado de dos sodificación, con frutales al interior de factores: a) las llanuras cambios en su estructura las UNA. aluviales están y fertilidad asentadas en una zona de nula permeabilidad, lo que por un lado favorece la inundación de la zona, y b) el apelmazamiento del suelo a causa del ganado, del uso excesivo de fertilizantes en la agricultura y el uso

56 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

de maquinaria pesada, entre otros.

Ganadería La tendencia a mantenerse La actividad ganadera No se espera una escasa ganadería se se mantendrá en bajos modificaciones debido mantendrá debido a la niveles en el SAR al proyecto en la pujanza de la actividad ganadería. agrícola en incremento.

Minería El crecimiento de Habrá un escenario con Se tendrá que comprar asentamientos humanos en mayor degradación y el material pétreo para la ciudad de Huajicori con la fragmentación de la la construcción del construcción de nuevos vegetaciónprincipalmente libramiento en bancos fraccionamientos mantendrá por la explotación de material activos los bancos de continuada de bancos de establecidos la material geológico existentes material para la mayoría de ellos en el SAR y las minas de construcción. ubicados actualmente ópalo seguirán siendo en la UNA, la obra no explotadas por ser una El deterioro ocasionado contempla la apertura actividad económica por la explotación de las de bancos nuevos, importante. minas en la vegetación pero se tendrán que del SAR seguirá siendo ampliar los frentes de puntual pues los frentes ataque de los de ataque en esta existentes. actividad son lentos, además las minas se No se modificará la concentran mayormente explotación de ópalo en la UNA que ya de Huajicori y sus presenta problemas alrededores. serios de perturbación (como perdida de su cubierta vegetal original)

Cambio en La tendencia es a la La tendencia al La remoción de 27-57- composición de fragmentación del hábitat desarrollo de proyectos 27.90 Ha de poblaciones vegetal en cualquiera de sus de infraestructura en el vegetación forestal faunísticas ecosistemas lo que acarreará SAR, provocara la impactara sobre (factor de la fluctuación población de la expansión de la mancha algunos invertebrados, cambio terciario especies, ya que la creación urbana como mamíferos pequeños y se debe de barreras artificiales consecuencia de este medianos, así como a principalmente promueve un desequilibrio en crecimiento, algunas los anfibios y reptiles, al cambio de las poblaciones mas especies tales como el dichos organismos uso de suelo) sensibles a dicha tlacuache (Didelphys utilizan esta vegetación perturbación. virginiana), el tejon como hábitat. Por el (Nasua narica), la zorra temor existente entre Otro de los factores que gris (Urocyon los trabajadores, las afectará a este grupo, es la cineroargenteus), el serpientes son los competencia intra e mapache (Procyon organismos más interespecífica por el lotor), entre otros se afectados ya que son territorio, ya que la verán beneficiados, ya eliminadas de las fragmentación así como el que sus hábitos les periferias de la zona de

57 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

cambio en el uso de suelo permiten adecuarse a las trabajo, esto con el fin obligan a los grupos a perturbaciones y de evitar que algún adaptarse a las nuevas actividades generadas trabajador se mordido, necesidades que el medio por el hombre. sean o no venenosas. les provee, causando una baja poblacional dentro de Mientras que otros Muchas culebras las comunidades terminan por tienden a huir con la desaparecer de las presencia humana, no zonas ya que de manera obstante algunas directa o indirecta se especies tienden a verán contaminados los defenderse. afluentes en el SAR teniendo un efecto El impacto sobre negativo sobre los mamíferos pequeños y anfibios, algunos reptiles medianos, será muy y las aves acuáticas que fuerte debido a que la se habitan o habitaran remoción de la cerca de este tramo vegetación arbórea y el carretero. sotobosque afectarán de forma directa y permanente sitios que son utilizados como madrigueras, refugio y alimentación; así como los senderos por donde circulan en busca de agua y comida.

Asimismo, el impacto sobre los mamíferos grandes como el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el lince (Lynx rufus), el venado (Odocoileus virginianus) se deberá a su intolerancia a la presencia antrópica y la fragmentación de sus rutas de movimiento. La presencia de una carretera en esta zona incrementa la penetración antrópica y el contacto humano, lo que ocasionara el alejamiento de mamíferos de gran

58 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

tamaño hacia zonas distantes de la carretera, promoviendo la presión Inter./ Intraespecifica por la búsqueda de nuevos territorios

Contaminación El crecimiento de Habrá un escenario con La operación del trazo atmosférica asentamientos humanos en mayor degradación y disminuirá (factor de la ciudad de Huajicori con la fragmentación de la significativamente el cambio terciario construcción de nuevos Vegetación transito al interior de la se debe al asentamientos humanos principalmente por la zona conurbada de transito mantendrá activos los Explotación continuada Huajicori, y con ello se vehicular bancos de material geológico de bancos de material reducirán las y erosión eólica existentes en el SAR y las para la construcción. emisiones por cambio de minas de ópalo seguirán El deterioro ocasionado provenientes de los uso de suelo) siendo explotadas por ser por la explotación de las automotores que una actividad económica minas en la vegetación actualmente tienen que importante. del SAR seguirá siendo cruzar la ciudad. puntual pues los frentes La carretera no de ataque en esta modificará la situación actividad son lentos, de las quemas además las minas se agrícolas ni las concentran mayormente tolvaneras. Entre línea en el municipio de de ceros no habrá Acaponeta que ya tolvaneras, porque presenta problemas estará pavimentado. serios de perturbación (como perdida de su cubierta vegetal original)

59 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

CAPÍTULO VI

Estrategias para la Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales Acumulativos y Residuales del Sistema Ambiental Regional

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o Correctivas

Se identificaron 6 medidas de mitigación que se deberán realizar para, reducir, compensar o evitar los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos del SAR y garantizar que el costo ambiental de la ejecución de este proyecto sea el menor posible. Al final del capítulo se presentan los impactos residuales del SAR.

La jerarquización y la importancia de las medidas de mitigación se derivan de distintas consideraciones ambientales y económicas. Las medidas preventivas son prioritarias porque su correcta ejecución evitará o reducirá los impactos adversos significativos del proyecto, evitando su adición con los del SAR, como se describirá más adelante.

La síntesis de las medidas, su etapa de aplicación y los impactos que previene o mitiga se señalan en la Tabla VI.1. El orden seguido por la etapa de aplicación.

La definición de medidas de mitigación se orientó a los impactos adversos que se evaluaron como relevantes, (Tabla V.8, sección V.3, Capítulo V de la MIA-R). Las medidas de mitigación pueden haber mitigado el impacto bajo, pero eso no debe desviar la atención de la intención principal, que es mitigar los impactos relevantes del SAR, en congruencia con la modalidad de esta Manifestación.

También se incluyó una medida que aunque no mitiga ningún impacto significativo, es de observancia obligatoria por considerarse en alguna ley, reglamento o norma oficial mexicana (Capítulo III), cuando eso es el caso, junto al impacto que mitiga se incluye la norma, ley o reglamento al cual da cumplimiento.

Sistema de medidas de mitigación para los impactos acumulativos, 60 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

sinérgicos y/o residuales de SAR

Medida de mitigación Etapa de aplicación de Impacto del SAR que mitiga acuerdo a las actividades (Tabla V.8) y/o del proyecto normatividad que cumple

1. Lineamientos durante la Previo a la preparación del Cumple estadía del personal en la sitio después de adjudicada NOM-081-SEMARNAT -1994 obra Previo a la preparación la obra. Previene del sitio después de adjudicada la obra Cumple 3.- Afectación al paisaje NOM-081- SEMARNAT -1994 debido a la mala disposición Previene. de material del despalme y nivelaciones.

2. Ahuyentar y/o Antes de la preparación Reduce rescatar a la fauna del sitio 2.- Pérdida de hábitat, efecto barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre.

3. Recuperación de juveniles Antes del desmonte Compensa provenientes de las UNA 2 y 1.- Retiro de 27-57-27.90 Ha 7 para obras de reforestación de vegetación forestal durante la ejecución de los trabajos de desmonte

4. Manejo del material Durante el desmonte, Previene producto del desmonte, despalme y nivelaciones. 3.- Afectación al paisaje despalme y nivelaciones. debido a la mala disposición de material del despalme y Nivelaciones 5. Construcción de Durante la colocación de Reduce bebederos para fauna en las obras de drenaje menor 2.- Pérdida de hábitat, efecto obras de drenaje menor, barrera, efecto de borde y pasos para favorecer afectaciones asociadas sobre continúen sus rutas de la fauna silvestre. movimiento y cercado del tramo.

6. Programa de reforestación Durante el tendido de la Compensa

carpeta asfáltica, durante el 1.- Retiro de 27-57-27.90 Ha señalamiento y un año más. de vegetación forestal durante el desmonte

2.- Pérdida de hábitat, efecto barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre

61 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

VI.2. Componentes de las medidas de mitigación o compensación » Medida de mitigación 1. Lineamientos durante la estadía del personal en la obra.

Tipo de medida: Reducción y Prevención

Ubicación espacial: A lo largo del trazo

Etapa de aplicación: Una vez licitada y ganada la obra, a partir de la preparación del sitio y durante la construcción.

Impacto que mitiga o Norma que cumple: Cumplimiento a la NOM-081- SEMARNAT - 1994,

3.- Afectación al paisaje debido a la mala disposición de material del despalme y nivelaciones

Objetivo: Que el personal conozca las restricciones que deberán respetar durante la construcción y el manejo de la maquinaria, la razón de dichas restricciones así como las sanciones que corresponderán en caso de incumplimiento. Evitar disposición inadecuada del material de desperdicio de las nivelaciones y despalme.

Procedimiento: Tres días antes de iniciar las actividades de preparación del sitio, deberá convocarse a todo el personal de construcción y supervisión a un lugar apropiado, como puede ser cualquier auditorio en la población de Huajicori. En esa reunión los trabajadores conocerán la siguiente información:

Se prohíbe incursionar fuera del frente de trabajo y solo se podrá utilizar el área entre línea de ceros.

Se deben utilizar los baños portátiles de tipo seco y ecológicos (que utilicen catalizador para mineralizar heces) ubicados en los frentes de obra para defecar.

Estos baños serán vaciados cada semana por la empresa que los rente, el producto será revuelto con el material de despalme.

En cada frente de obra se colocara 1 bote de basura con tapa donde tendrá que ponerse toda la basura (residuos domésticos). La bolsa interior que contenga la basura se entregará al sistema de limpia de la población de Huajicori, según ubicación del frente de obra.

Las estopas con algún solvente, aceite, combustible o cualquier sustancia, deberán colocarse en el tambo para residuos peligrosos dentro de una bolsa con etiqueta que indique que contiene “RESIDUOS PELIGROSOS (ACEITES Y SOLVENTES)”. Aunque por su volumen estos residuos no se consideran peligrosos según la NOM-052-SEMARNAT- 1993, deberán ser entregados a alguna gasolinera cercana, previo acuerdo, para que los traten junto a sus propios residuos.

Se prohíbe hacer cualquier tipo de reparación fuera de los talleres autorizados, la maquinaria si requiere algún tipo de mantenimiento deberá llevarse algún taller

62 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

con operación comercial de la Ciudad de Acaponeta o Huajicori. Inclusive, no se podrá cambiar aceite, lavar los automotores, o cualquier otro arreglo menor a los vehículos ni maquinaria fuera de los talleres, gasolineras y/o autolavados.

Se prohíbe trabajar durante la noche y/o permanecer en el frente de obra durante la noche (de 6:30 PM a 7:00 AM).

No se debe recolectar ninguna planta de los alrededores. No deberá ocasionarse daño innecesario de manera deliberada a la vegetación ni a los campos pecuarios.

En ningún caso deberá cazarse la fauna silvestre, o molestarla. En caso de ver un animal venenoso o amenazante se le deberá dar aviso inmediato a alguno de los biólogos que estén realizando la supervisión de las medidas de mitigación, para que lo atrape con el bastón herpetológico y lo reubique.

Toda la comida consumida en el frente de trabajo será en frío, quedará prohibido encender fuego para cocinar o para algún otro propósito. Toda la basura derivada de esta actividad tendrá que ser colocada en los botes de basura ubicados en los frentes de obra. Se espera que en las labores de construcción y por la operación de vehículos para el transporte de materiales hacia los frentes de obra, no rebasen, en el primer caso (labores de construcción) los 68 dB(A), (máximo) y en el segundo caso (operación de vehículos) los 90 dB(A) como máximo en tiempos de exposición no mayores de 15 minutos. Si el nivel de ruido es alto, deberán intercalarse pausas de 5 minutos cada 15 minutos de trabajo. Todas las actividades deberán efectuarse solamente durante el día, entre las 9 y las 18 h. Los operadores de maquinaria deberán utilizar protección auditiva, misma que deberá proporcionar el patrón. En las zonas que se encuentren a menos de 1 Km. de los poblados se deberán restringir las actividades al horario de 10 a 17 h. Este punto da cumplimiento a la NOM-081-SEMARNAT-1994. Las nivelaciones en los tramos Km. 10+000 al 22+000 y del 55+000 al 66+233.19 (UNA 7, la UNA 2 al ser plana no requiere explosivos para la nivelación), no se podrá utilizar explosivos y los niveles de ruido deberán permanecer por debajo de los 90dB(A) y en ningún caso podrán durar más de 5 minutos en un solo lapso, ya que en dicha UNA hay especies sensibles al ruido que podrían estresarse.

Una vez terminada la construcción, se deben levantar todos los desechos generados durante las diferentes fases de la obra, ya que en algunas construcciones se ha observado que se dejan residuos como botes de diesel y otros aceites para las maquinarias, hierros, láminas. Se recomienda poner especial cuidado en evitar derrames de aceites y otros combustibles, así como recoger todos los desechos tóxicos o potencialmente tóxicos.

Antes de iniciada la preparación del sitio el supervisor deberá fotografiar y sacar película de las cañadas, para comprobar que el material producto de despalme y nivelaciones no fue arrojado a ellas.

63 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

En caso de quebrantar el reglamento el contratista tendrá que ser responsable y tendrá que ser sancionado como marque la ley en ese caso.

Medida de mitigación 2. Ahuyentar y/o rescatar a la fauna

Tipo de medida: Prevención y reducción

Ubicación espacial: A lo largo de todo el trazo objeto de este estudio.

Etapa de aplicación: Durante la preparación del sitio, empezar un mes antes de iniciar el desmonte.

Impacto que mitiga o Norma que cumple: 2.- Pérdida de hábitat, efecto barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre.

Objetivo: Evitar que afecte o dañe a la fauna silvestre que este habitando en el área, durante las obras de preparación y construcción del trazo.

Procedimiento: La fauna que podría ser afectada por las obras mencionadas es la que se enlista para el SAR, se distribuyen 84 animales listados en la NOM-059-SEMARNAT- 2001. No se aplicarán medidas específicas para estas especies, sino que su remoción será simultánea al resto de la fauna; por lo difícil que resulta realizar una identificación especifica durante la remoción.

La mayoría de las especies que habitan el SAR son de hábitos hogareños y solo algunos mamíferos como puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el lince (Lynx rufus), el venado (Odocoileus virginianus) se desplazan grandes distancias. Es difícil clasificar hasta nivel de especie a la fauna durante su remoción, por lo que no se realizarán medidas tendientes a proteger a especies en particular, sino que las actividades serán para ahuyentar y reubicar a toda la fauna silvestre, ya que las medidas son eficaces para todos los individuos independientemente de su clasificación. Por otra parte, en el caso de avistamiento de fauna, la precisa identificación implica causar un nivel de daño1, que puede ir de estrés moderado a la muerte lo cual estaría en contra del propósito de esta medida.

En particular, las especies de amplia movilidad, que son susceptibles a la perturbación, en cuanto notan movimiento huyen fuera del área donde la actividad es más intensa. Se debe contratar una brigada de 3 biólogos de preferencia con conocimiento de zoología para que sepan utilizar el bastón herpetológico. Los brigadistas deberán ahuyentar a la fauna que se encuentre sobre el trazo del camino conforme se vaya avanzando en los frentes de desmonte. Ellos deberán contar con suero antiviperino y antialacránico para que en caso de alguna mordedura o picadura, pueda ser administrado a la mayor brevedad. La UNA 2 y la UNA 7 tiene la fauna más sensible a la perturbación y algunas son de hábitos hogareños Entre las especies que habitan aquí y que son mas vulnerables a la erturbación por estar enlistadas en la NOM y porque además algunos son de ámbitos hogareños restringidos y/o con capacidades de desplazamiento reducidas, por ejemplo Eleutherodactylus modestus, Rana forreri, Leptophis diplotropis, Masticophis bilineatus, 64 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Sibon annulifera y Peromyscus maniculatus. Dentro de las UNA 2 (ubicada entre el Km. 55+000 al km. 66+233.19), se recomienda realizar un rescate de fauna cuyo ámbito hogareño es muy reducido y/o con capacidades de desplazamiento reducidas, como son casi todos los anfibios, muchos reptiles y mamíferos pequeños principalmente del orden Rodentia y Didelphimorphia, que aunque es bien sabido que estos últimos se desplazan con rapidez, la mayor parte de las veces sus ámbitos hogareños no superan los 60 metros (Sánchez-Cordero et al., 1997; Sánchez-Cordero y Canela Rojo, 1991; Baker, 1968). Se recomienda realizar el trampeo por ser hábitat potencial de dichas especies.

Medida de mitigación 3. Recuperación de juveniles provenientes de las UNA 2 y 7 para obras de reforestación

Tipo de medida: Compensación

Ubicación espacial: En las UNA 2 y 7

Etapa de aplicación: 1 semana de anticipación al desmonte

Impacto que mitiga o Norma que cumple: Retiro de 27 Ha de vegetación forestal durante el desmonte

Objetivo: 1) Evitar sacrificar juveniles de especies nativas. 2) Utilizar los juveniles para la remediación de tramo que quede en desuso

Una semana antes del desmonte, en el interior de la UNA 2 (Km. 55+000 al 66+233.19,) y en la UNA 7 (10+000 al Km. 22+000) únicamente3, se recolectarán todas los juveniles arbóreos mayores a los 15 cm. y menores a los 2 m ubicados entre el área de línea de ceros del trazo (se puede basar en la franja de árboles marcados con el martillo forestal). No se elegirán especies en particular. Las UNA 2 y 7 tienen dominancia en su cobertura de especies primarias, por lo que se espera que todos los juveniles correspondan a la proporción de especies que normalmente se encuentran en un bosque de encino y en los ecotonos con especies de la SBSC.

Los juveniles recolectados en la UNA 2 se les amarrará un listón color rojo y a los recolectados en la UNA 7 se les amarrará un listón azul, se almacenarán por separado.

El criterio común para la recolecta de juveniles es que sean especimenes sanos con una altura máxima de 1.5 m y/o con un diámetro menor a 15 cm. las plántulas o juveniles se colectan arriba de los 15 cm. porque han pasado la fase crítica del establecimiento, una vez pasada esta, los individuos se encuentran en buenas condiciones para ser trasplantados. Se deberá realizar un hoyo de 15, 30 y 60 cm. de acuerdo al tamaño de la plántula por 30 cm. de profundidad este suelo se envolverá con cepellón, cuidando de realizar la excavación de tal forma que no se afecten las raíces; evitando dañarlas físicamente, o exponerlas al aire o al sol. El juvenil debe ser librado de cualquier planta que implique competencia al momento de ser trasplantada.

65 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Todos los juveniles recolectados se llevarán al vivero donde se este haciendo la propagación para las obras de reforestación (MM6) se cuidarán ahí hasta su transplante.

Un traslado y almacenamiento inadecuados pueden mermar considerablemente el lote de plantas con que se van a recuperar, por lo que resulta importante poner especial cuidado en cómo se realiza esta actividad. En todos los casos, el transporte debe asegurar que los juveniles sufran el mínimo daño, ya sea éste mecánico, por desecación y/o calentamiento.

Por ello, se debe realizar en vehículos cubiertos y bien ventilados. No se debe rebasar la capacidad máxima de almacenamiento de plantas; deben ir adecuadamente colocadas dentro del vehículo con la intención de reducir número de viajes, ya que ello repercute en daños a las plantas que pueden ser irreversibles. Es posible estibar dos capas de plantas siempre y cuando los envases de las plantas sean resistentes y de similares dimensiones con la finalidad de lograr un arreglo homogéneo que permita estibar dos capas. No se recomienda estibar más de dos capas ya que se pueden dañar las plantas en las capas inferiores.

Las plantas deberán ser almacenadas en el banco de tiro (MM4), provisionalmente para posteriormente incorporarse en la reforestación de los tramos que queden en desuso. De preferencia realizar el rescate de los juveniles en los meses comprendidos de junio a octubre; que son los meses con más días nublados, fenómenos meteorológicos que favorecen la supervivencia de plántulas y juveniles.

Se espera una supervivencia del 70%. Un valor menor indicaría un mal manejo de los juveniles y se recuperarían mediante la propagación los viveros (especies y disponibilidad en viveros al final de la MM6). Junto con la recuperación de juveniles y antes del retiro de los árboles, se cortarán todas las ramas que tengan alguna orquídea y se amarrarán a otro hospedero, de la misma especie y en una altura similar a la encontrada, se recomienda no retirar los bulbos, porque podría causar estrés a la orquídea, por lo que se retirará con todo y rama. Se documentará el retiro y reubicación. En la salida a campo no se documentó la presencia de orquídeas en el área pero hay bibliografía que las señala como parte de su hábitat, por ello se menciona en esta medida.

Medida de mitigación 4. Manejo del material producto del desmonte, despalme y Nivelaciones.

Tipo de medida: Reducción y Prevención

Ubicación espacial: A lo largo de todo el trazo

Etapa de aplicación: Durante la preparación del sitio y nivelaciones. Impacto que mitiga o Norma que cumple: 4.- Afectación al paisaje debido a la mala disposición de material del despalme y nivelaciones

66 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Objetivo: Evitar que el material de desecho se deje abandonado junto al camino o acamellonado en sitios poco adecuados y que con el tiempo termine en los cuerpos de agua y/o incorporado a las partículas suspendidas del aire.

Procedimiento: Se sacarán fotografías de todos los escurrimientos de agua, perennes e intermitentes en los sitios del cruce con la carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, siguiendo la línea de estacado que dejen los topógrafos. En cada fotografía se anotará el nombre del río o arroyo, la fecha y dirección de la foto. Una vez terminada la construcción se volverán a sacar las fotos en la misma ficha y dirección. En la bitácora se pegaran las 2 fotos (una de antes y otra después de la obra) y se explicará en la bitácora el porque de los cambios, se verificará con ello, que el producto del despalme o nivelaciones no fue arrojado al cuerpo de agua; actividad que a pesar de estar prohibida por normas de la SCT, es muy común en carreteras estatales y en algunas federales.

En caso de comprobar que el material fue arrojado intencional o por descuido al cuerpo de agua, el contratista deberá presentar a la PROFEPA un diagnóstico de daños con remediación y compensación de la afectación. El material maderable tendrá el destino que señale el ETJ correspondiente a este proyecto, los árboles que se retiren tendrán que tener la marca del martillo forestal, según señala a NOM-025-SEMARNAT-1995.

Todo el material de despalme de las UNA 2 y 7 se utilizará para las obras de reforestación del derecho de vía de todo el tramo, según se especifica en la MM6, dicho material se acamellonará por separado en el banco de tiro correspondiente y se cubrirá con lonas. Se determina esto, porque en es suelo está el banco semillero que expresa de la UNA 2 hacia SMSC y SBC, y en la UNA 7 hacia el bosque de encino. Se buscará la donación del material tipo B producto de las nivelaciones a los tiraderos de basura a cielo abierto, para cubrirlos, en caso de que los municipios o localidades así lo dispongan, con ello se favorece la mineralización de la basura orgánica y se evita esta se mueva por viento y disminuye la cantidad de fauna nociva asociada en estos sitios. Si el Municipio o las localidades no reciben el material este deberá ser donado a bancos de material con frentes de ataque agotados, el material se deberá acomodar en los frentes simulado el relieve original del sitio y se deberá cubrir con material de despalme que provenga de la misma UNA donde se ubique cada banco, es posible que el despalme de la UNA 1 se utilice por completo para este fin.

En el SAR deberá ubicarse tres terrenos para renta, donde se acamellonará el material de despalme y el pétreo de las excavaciones que no se haya donado a tiraderos de basura ni a frentes agotados de bancos de material. Los terrenos deben ubicarse exclusivamente dentro de la UNA 4:

» Tener una superficie entre 5,000 y 10,000 m2

» Pendiente menor al 8%

» Ser de propiedad privada o ejidal (cuya renta conste en el acta de asamblea en caso de ser ejidal o comunal)

» Ubicado junto a algún camino de acceso de preferencia junto al trazo en operación

67 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

» Uso de suelo en toda su superficie de pastizal inducido aunque puede tener árboles en los linderos

» A más de 1 Km. de una cañada, hondonada, acumulación de agua o zona de encharcamiento

El material de despalme se acamellonará en montones separados, dependiendo de la UNA de donde provenga, en el terreno rentado más cercano, se cubrirá con lonas para evitar pérdidas por aire y agua. El producto de las nivelaciones se buscará donarlo a bancos de material en desuso, para reparar los frentes de ataque ya agotados. En cuyo caso se acamellonará simulando el relieve original del banco y se arropará con el material de despalme que provenga de la misma UNA, se regará hasta que se cubra de herbáceas En caso de que después de haber donado el material de nivelaciones quedé material, se entregará a los municipios para cubrir sus tiraderos de basura a cielo abierto que son muy contaminantes.

Una vez retirado todo el material de los terrenos rentados se pasará un arado y se regará (solo si es época de estiaje) hasta que se cubra de gramíneas, con lo que se evita la erosión hídrica o eólica del terreno.

Medida de mitigación 5. Construcción de bebederos para fauna en las obras de drenaje menor, pasos para favorecer que continúen sus rutas de movimiento y cercado del tramo

Tipo de medida: Reducción y compensación

Ubicación espacial: A lo largo de todo el trazo y donde se encuentran las principales rutas de fauna.

Etapa de aplicación: Entre el tendido de bases y la pavimentación, la construcción se puede hacer de forma simultánea con ambas actividades.

Impacto del proyecto que mitiga o Norma que cumple: 2.- Pérdida de hábitat, efecto barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre

Objetivo: Favorecer que los animales se muevan a través de las obras de drenaje y pasos inferiores modificados (con lo que se establecen nuevas rutas) y evitar que crucen sobre la carpeta asfáltica con el riesgo de ser atropellados.

Procedimiento: Como se mencionó en los Capítulos IV y V hay rutas de fauna bien identificadas en el SAR que son usadas por mamíferos medianos y grandes de amplio desplazamiento, entre ellos están las panteras (Herpailurus yagouaroundi tolteca, Leopardus pardalis Nelson, Leopardus wiedii glacula, Lynx rufus, Puma concolor aztecas y Panthera onca hernandesii4) que prefieren pasos inferiores ya que suelen moverse a través de cauces y hondonadas. La bibliografía reporta como hábitat de estos mamíferos, el bosque de encino, cuyo tramo lo cruza el trazo del Km. 10+264 al 22+000, por lo que se recomienda construir un paso subterráneo para fauna cada 500 m en dicho tramo.

68 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Estos pasos inferiores son preferidos por la mayoría de los mamíferos pequeños también registrados en el SAR y que tienen amplio desplazamiento entre los que podemos citar a Mustela frenata leucoparia, Conepatus leuconotus, Mephitis macroura, Spilogale gracilis, Spilogale pygmea intermedia, Bassariscus astutus consitus, Nasua Narica molaris y Procyon lotor hernandezii Los mamíferos grandes como el pecari (Pecari tajacu sonoriensis) y el venado (Odocoileus virginianus Sinaloa) prefieren los pasos superiores, dichos animales se identificaron en los terrenos de la Escondida en la UNA 7, pero creemos que se mueven a través de la 6 y 2 también debido a que son de amplio desplazamiento. El trazo no cruzará su hábita, aún así y por sus hábitos recomendamos la construcción de un paso superior o viaducto y que se realicen obras de reforestación sobre el viaducto y hasta los parches forestados más cercanos para encausar su ruta por este paso. Se recomienda construirlo en cualquier punto entre los Km. 10+559-11+329, 11+407-15+303 15,339-15+830, 17+353-17+547, 17+781.09- 20+246, 20+400-21+682, 21+702-22+000, 55+505-59+194, posteriormente se especifica sus características. Los pasos subterráneos medianos se recomienda construirlos cada Km. en las UNA 2 y 7, y cada 2 Km. en la UNA 6 y 5. En el tramo Km. 52+000 al 54+500 se recomienda construirlos cada 500 m.

Los pasos subterráneos tendrán dimensiones de 4-2.5 m, estos pueden ser “losas modificadas para el paso de fauna”. Esta clase de paso subterráneo tiene la ventaja de ser óptimo para el paso de animales pequeños como reptiles, anfibios y peces, hasta animales de tamaño más grande. Incluso durante épocas de lluvia este paso permite el paso de animales móviles por agua (como la nutria también reportada para el SAR), como anfibios y peces.

La configuración del paso debe ser de acuerdo con la Figura VI.25, se propone modificar el suelo del paso, las orillas del paso deben estar sólidas y proveer de textura como la que se tiene con un empedrado. El canal para el paso del agua debe tener un desnivel considerable para evitar la inundación de las orillas cuando es tiempo de mayor flujo. Además debe tener pliegues como las alcantarillas de tubo o empedrado para reducir la velocidad del flujo y evitar erosión. Los pasos se deben poner en los sitios que se señalan en dos párrafos anteriores, donde es más probable que cruce la fauna por tener mayor cobertura vegetal (recordemos que aún en la misma UNA hay diferentes coberturas) porque hay agua cercana, por lo arbolado del terreno o porque se identificó el paso en campo.

Medida de Mitigación 6. Programa de reforestación Tipo de medida: Compensación y remediación

Ubicación espacial: Todo el derecho de vía a 8 m a ambos lados de la corona, y en las entradas, salidas de los pasos de fauna y obras de drenaje (MM5).

Etapa de aplicación: Durante la señalización del trazo y mientras su operación.

Impacto del proyecto que mitiga o Norma que cumple: 1.- Retiro de 27-57-27.90 Ha de SBSC, BQ y BPq debido al desmonte; 2.- Pérdida de hábitat y/o interrupción de rutas de movimiento para la fauna silvestre por el efecto barrera del trazo.

69 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Objetivo: Reducir el efecto barrera y de borde de la carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, para la fauna y el microclima; crear una conexión entre las UNA con parches de vegetación aislados (islas); favorecer mediante la siembra de especies atractivas para la fauna el uso de los pasos y alcantarillas para cruzar de un lado a otro de la carretera; crear una barrera que reduzca el ruido de la carretera hacia parches de vegetación donde habita fauna sensible y compensar mediante:

» Procedimiento:

a) Reforestación de entradas y salidas de pasos de fauna y obras de drenaje. Primero se reforestará el interior de la UNA 2 y la UNA 7 la primera con vegetación de selva mediana subcaducifolia (juveniles recuperados en la MM3 amarrados con listón rojo) y la segunda con encino y elementos de SMSC dependiendo el ecotono del que se trate (juveniles recuperados con listón azul). Los juveniles se colocarán en forma de embudo con el lado más angosto hacia la obra de drenaje, los juveniles de especies arbustivas, mediante la recolecta realizada en la MM3, los arbustos dejarán áreas libres de paso, de entre 40 cm. y 90 cm. de ancho, ahí se dejará se exprese el sotobosque. Si el área esta arbolada no se incorporarán juveniles de árboles, si la obra desembocará en algún claro, se sembrará 1 juvenil arbóreo por cada 10 m2 del embudo, solo se reforestará desde la salida de la obra hasta el final del derecho de vía.

Las obras al interior de la UNA 5 se reforestarán con vegetación del vivero y la misma composición que se señala para el derecho de vía en el punto b de esta MM.

No se reforestarán las obras de las UNA 1 y 4, a menos de que desemboque en árboles de lindero en cuyo caso se utilizarán las especies que señala el inciso b, según su ubicación. La fauna que se mueve a través de las UNA 1 y 4 esta acostumbrada al campo abierto y si se reforesta la entrada de las obras de drenaje se limita la luz y es posible que no utilicen el paso.

Para la incorporación de los juveniles se utilizará material de despalme, que provenga de la misma UNA y que este acamellonado en alguno de los terrenos rentados, se abrirá la cepa y se seguirá el mismo procedimiento que se señala en el inciso b. Para reforestar el paso elevado para fauna se extenderá un metro de espesor de material de despalme proveniente de la UNA 7 y se apelmazará al 90% de su volumen, se regará durante 3 semanas y posteriormente se forestará. Se buscará en viveros comerciales y/o de investigación de la UAG, U de G o de la UAN; juveniles de las siguientes especies: Inga laurina, Fraxinus uhdei, Ficus goldmanii, Ficus obtusifolia, Quercus chihuahuensis, Quercus magnoliifolia, Ardisia resoluta, Bursera fagaroides, Ficus irinae y Psidium sartorianumen total 100 individuos, procurando que la composición sea homogénea (es decir, aproximadamente 10 de cada especie). En caso de no encontrar estas especies en viveros comerciales o de investigación; se realizará una recolección de genoma al interior de las UNA 2 y 7, de ser así se deberá cumplir con lo siguientes puntos:

70 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Solo se recolectará máximo 1 Renuevo por cada 30 m2

Solo se recolectará el Renuevo si en los 30 m2 si hay más de 4 juveniles de las especies mencionadas.

El renuevo debe estar sano, con más de 40 cm. de alto y/o 4 cm. de DAP

Una vez conseguido los 100 renuevos, estos se sembraran con todo y cepellón en los extremos exteriores del paso de fauna.

Junto a los renuevo se cercará y se favorecerá que la cerca se cubra de enredaderas, para lo cual se sugiere sacar esquejes de enredaderas que crezcan en las UNA 3, 2 y 7, meter el esqueje en un enraizador y meter en tierra junto a la cerca de los extremos del paso de fauna; la enredadera evitara que los animales vean la luz de los vehículos en la noche y amortiguará el ruido y viento.

No se reforestará con más elementos el paso de fauna, sino que se dejará que el banco semillero del material de despalme se exprese.

VI.3. Impactos Residuales del SAR

Las medidas de mitigación que se exponen en la sección anterior se enfocan en la reducción, compensación y rehabilitación de los sitios o factores ambientales afectados por tres impactos adversos considerados como significativos o relevantes (Capítulo 5) Se evaluó el grado en que las medidas de mitigación logran reducir cada impacto ambiental adverso. La evaluación se realizó de manera cualitativa, el valor en porcentaje se obtuvo por el promedio de los valores asignados por parte de los especialistas participantes en el estudio, después de haber discutido la extensión, magnitud, duración y contexto de los impactos así como el alcance de cada medida de mitigación por separado. En cada ocasión, se tomó un valor bajo para la eficacia de cada medida, con el fin de evitar sobreestimar la eficacia conjunta. Cada medida se examinó y se considera factible desde el punto de vista técnico.

De los tres impactos adversos significativos identificados en el Capítulo V, 2 pasaron a bajos lo que los clasifica como no significativos; el más alto de ellos con una significancia de muy alto paso a la categoría de moderado y sigue siendo significativo (Tabla VI.7).

Impactos residuales adversos del proyecto

Impacto Sin MM Categoría sin Con MM Categoría del MM impacto residual 1.- Retiro de 27-57-27.90 Ha de 0.707 Alto 0.212 Bajo 71 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

vegetación forestal durante el desmonte 2.- Pérdida de hábitat, efecto 1.000 Muy alto 0.500 Moderado barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre. 3.- Afectación al paisaje debido a 0.430 Moderado 0.129 Bajo la mala disposición de material del despalme y nivelaciones

1.- Retiro de 27-57-27.90 Ha de vegetación forestal durante el desmonte

Este impacto paso de la categoría de Alto a Bajo esto es no significativo. Primeramente mediante la aplicación de la MM3 se recolectarán juveniles (genoma local que expresa a especies primarias) en las UNA 2 y 7, estos individuos se utilizarán para reforestar los alrededores de la luz de las obras de drenaje, pasos subterráneos de fauna y para encauzar la llegada de los animales al paso elevado de fauna.

En la MM6 se propone reforestar el derecho de vía en los tramos que lo requiera con especies que tienen poblaciones disminuidas en el SAR, con ello se favorecerá la conexión entre parches separados dentro del SAR y se incorporarán al sistema ejemplares de especies que están desapareciendo en la UNA 1, 4 y 5 debido al disturbio. En total se reforestarán 92-93-27.60 Ha dentro del derecho de vía.

Aunado a esto se llevara a cabo de forma adicional se llevara a cabo la reforestacion de 10-00-00 ha y se pagará la reforestación de 27-57-27.90 Ha a una institución que se dedique a este tipo de obras, la reforestación será con especies nativas, unirá parches conservados y serán al interior del SAR. Por lo tanto se espera llevar a cabo una reforestación de 37-57-27.9 ha

Entonces en resumen la pérdida de 27-57-27.90 Ha de vegetación forestal y secundaría que se desmontará, se compensará con 120.45 Ha de reforestación con especies nativas, cuyas especies disminuyen en el SAR, además de distribuirse en forma de corredores para unir parches actualmente separados.

2.- Pérdida de hábitat, efecto barrera, efecto de borde y afectaciones asociadas sobre la fauna silvestre

El segundo impacto ambiental adverso pasó de muy alto a moderado y constituye el único impacto significativo adverso al SAR. Su reducción se debe por un lado a la aplicación de la MM2 que se refiere al ahuyentamiento y reubicación de la fauna que pudiera encontrarse entre línea de ceros y que por tanto vería afectado su hábitat. Aunque la fauna sea removida y ahuyentada en su totalidad debido a la aplicación de la MM2, las poblaciones de las zonas aledañas donde se muevan los animales desplazados, competirán por espacio y comida, lo que ocasionará una modificación en las poblaciones establecidas, hasta llegar a un nuevo equilibrio.

72 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Una medida de mitigación tendiente a reducir el efecto barrera debido a la construcción del cuerpo del terraplén de la carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, y a su operación, es la implementación de la MM4 que se refiere a la construcción de un paso elevado de fauna para mamíferos grandes; a la construcción de bebederos en las obras de drenaje menor; a la construcción de pasos subterráneos para fauna en las rutas de mayor afluencia de mamíferos de amplio desplazamiento; aunque consideramos que esta medida es suficiente para reorientar las rutas de la fauna, según Spellerberg (1998) pasaran 2 años en que esta fauna que soporta con éxito la perturbación humana, restablezca sus rutas por las alcantarillas y los pasos construidos exprofeso. Con los pasos se espera reducir significativamente el efecto barrera.

El efecto de borde se reducirá con la MM6 que contempla la reforestación y mantenimiento del derecho de vía, con lo que además se formarán corredores de fauna para unir parches conservados, lo que reducirá también la fragmentación del paisaje. Dicha reforestación después de 5 años funcionará también como barrera contra el ruido (aunque el ruido que genere la maquinaria durante la construcción no podrá ser mitigado) y evitará las corrientes de aire que se puedan dar a través de la carretera, además de cortar los que se producen al interior de las UNA 1 y 4.

El riesgo de la fauna de ser atropellada se mitiga mediante el cercado de la carretera y la colocación de rampas de escape dentro de las UNA 2 y 7 (MM5).

4.- Afectación al paisaje debido a la mala disposición de material del despalme y Nivelaciones

Este impacto pasó de moderado a bajo. Mediante la aplicación de la MM4, se evitará la disposición inadecuada del material producto de despalme y nivelaciones, por el contrario, dicho material servirá para cubrir tiraderos de basura a cielo abierto y/o restaurar frentes de ataque de bancos de material agotados, con lo que se mejorará la función y estética del paisaje. Queda un impacto residual, porque después de construido el tramo carretero el paisaje tendrá una línea de ruptura que será el cuerpo del terraplén de la carretera, situación que no puede ser mitigada del todo, aunque será mejorada mediante las obras de reforestación del derecho de vía (MM6)

Los dos impactos residuales benéficos significativos, quedan en categoría de muy alto, ya que no se mitigan:

5.- Agilización del transporte y reducción de transito vehicular en la ruta actual y al interior de la zona serrana del municipio de Huajicori, estado de Nayarit.

Este es el primer impacto benéfico significativo que quedó en la categoría de muy alto, se da porque el tramo carretero agilizara el paso de los usuarios por la zona conurbada de Huajicori; actualmente moverse sobre e camino de terraceria Huajicori- San Andrés Milpillas por el paso de Huajicori y área conurbada puede implicar lapsos de hasta 1:40 (horas pico), con el tramo carretero ese mismo recorrido puede llevarse a cabo en una hora. Además es importante recalcar que la ruta no es solamente hacia San Andrés Milpillas sino que es la ruta preferida para llegar a otras comunidades enclavadas mas al norte, ubicadas en los estados de Durango y Sinaloa.

73 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

En conclusión se tendrán dos beneficios derivados de la agilización del transito por la construcción del el tramo carretero, por un lado se reducirá el transito y emisiones para los locales dentro de Huajicori, por otro, los usuarios que no deseen pasar por la ciudad podrán evitarla y tener un viaje más ágil.

6.- Impulso a la economía local debido a la operación del trazo

Normalmente las construcciones y modificaciones de las carreteras son parte de planes mayores de desarrollo, tal como se demuestra en el Plan de modernización de los Corredores Troncales Transversales y Longitudinales donde se menciona la necesidad de la modernizar el eje México-Nogales, eje troncal del que es parte esta obra, misma que pretende agilizar el paso por las grandes conurbaciones como es la población de Huajicori lo que se traduciría en una reducción de tiempos y costos de traslado de personas y mercancías de ciudad a ciudad.

Mover bienes y personas potencializará la economía de toda la región, que ya se está gestando, este impacto es sinérgico a otros, como son la construcción y modernización de otros tramos del eje trocal y la construcción del tramo carretero que conectará con Nuevo Acaponeta, que permitirá agilizar mediante dichas vías bienes desde lugares lejanos del país. También se considera que en Huajicori, crecerá su afluencia de visitantes por tener una mejor comunicación con ciudades como Tepic, Acaponeta, , Mazatlán y Guadalajara. También se podrán mover mejor los productos del SAR hacia el exterior, en sitios que antes eran inaccesibles para la venta de los bienes producidos.

S Indicadores del programa de monitoreo y cumplimiento de las MM

Para un correcto seguimiento se tendrá que realizar una supervisión en campo durante las diferentes etapas de la construcción, donde se verifique la correcta implementación de las medidas de mitigación propuestas. Se recomienda contratar un supervisor de impacto ambiental, que a su vez, puede tener dos ayudantes. El perfil de los supervisores se sugiere de la siguiente manera:

Supervisor coordinador (Supervisor 1): Formación profesional en biología, ecología, licenciado en sistemas ambientales, u otra carrera o estudios de postgrado o especialización en estudio de ecosistemas o manejo de recursos naturales, con experiencia en las actividades que implican la construcción de carreteras y/o en la elaboración de MIA de proyectos carreteros. Supervisor 2: Profesional o pasante, con formación en botánica

Supervisor 3. Profesional o pasante, con formación en zoología

El supervisor será responsable que las acciones de supervisión y el cumplimiento de las medidas de mitigación, se documente, se lleve bitácoras, fotografía y video.

El supervisor deberá preparar reportes mensuales del cumplimiento de las medidas de mitigación a la SCT, la cual integrará informes anuales de cumplimiento a la SEMARNAT.

En la Tabla VI.8 se presenta el responsable de supervisar cada MM, sus indicadores, y lo esperado de los indicadores. 74 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

Indicadores de cumplimiento de las medidas de mitigación

Medida de mitigación Indicadores Valor esperado o Umbral

a) Número de firmas de asistencia a la MM1. Lineamientos a) Igual al número de trabajadores junta de inicio de obras durante la estadía del b) Ninguna b) Número de sanciones personal en la obra c) Sin uso de explosivos (Supervisor 1) c) Uso de explosivos en UNA 7 MM2. Ahuyentar y/o a) Área en que se realizó la actividad a) 92-93-27.60 Ha rescatar a la fauna b) Número de meses en que se realizó la b) Entre 4 y 8 meses dependiendo (Supervisor 3) actividad el avance de los frentes de obra c) Número de individuos ahuyentados c) Todos los encontrados d) d) Después de todas las actividades Ninguna especie silvestre número de individuos capturados en dentro de UNA 2, 5 y 7 trampas de verificación. MM3. Recuperación de a) Número de juveniles recuperados b) a) Todos los juveniles encontrados, juveniles provenientes Porcentaje de supervivencia del juveniles deben ser más de 500 en las UNA de las UNA 2 y 7 para antes de su trasplante 2 y 7. obras de reforestación b) Más del 70% de sobrevivientes (Supervisor 2) MM4. Manejo del a) Estado de las cañadas antes y después a) Sin material de desecho se material producto del de la obra documentará con fotos antes y desmonte, despalme y b) M3 de material sobrante acamellonados después. b) Sin material nivelaciones (Supervisor de material a los lados de la obra acamellonado en derecho de vía ni 1) c) Destino del material de despalme aledaño a él. c) obras de d) M3 de material sobrante acamellonados remediación MM4 y reforestación en el terreno rentado MM6 d) Nada

MM5. Construcción de a) Número de obras de drenaje menor que a) El 66% de las obras dentro de bebederos para fauna tendrán bebederos. la UNA 4 y 1, y todas las que no en las obras de drenaje b) Número de pasos subterráneos de sean modificadas de UNA 2 y 7, menor, pasos para fauna la mitad de la UNA 5 favorecer continúen sus c) Numero de pasos de fauna elevados b) 26 pasos rutas de movimiento y d) Huellas de animales cruzando carpeta c) 1 sobre los terrenos de Sta., Ma., cercado del tramo asfáltica de Picachos y San Andrés (Supervisor 3) Milpillas d) Sin huellas ni reporte de que los animales cruzan la carpeta asfáltica

75 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit S E P R O F A

MM6. Programa de a) Estado de las remediaciones en 7 años a) Con fisonomía de bosque joven reforestación b) Bordes del derecho de vía forestado b) Todo el derecho de vía (Supervisor 2) en 5 años c) Con reforestación de especies c) Estado de las entradas y salidas de nativas dispuestas en embudo, alcantarillas habilitadas y pasos de fauna siguiendo el cercado d) Monto pagado por la reforestación de 27- d) Lo que señalen las autoridades 57-27.9 Ha a COFONAY o ONG dedicada a obras de reforestación y restauración

76 Resumen Ejecutivo de laManifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

VULNERABILIDAD POTENCIAL AL VULNERABILIDAD NATURAL COMPONENTES DESARROLLO DEL PROYECTO AMBIENTALES Calificación Observaciones Calificación Observaciones El clima regional no es vulnerable al desarrollo del Los registros climáticos históricos no revelan que los fenómenos proyecto. A nivel microclimático, la pérdida de vegetación CLIMA Baja Baja naturales y la influencia antrópica hayan modificado el clima regional podrá ocasionar una disminución de la humedad relativa y la creación de islas de calor por la obra civil El área de estudio conserva vegetación (natural y secundaria) que El suelo original del predio será alterado y sustituido por SUELO Baja Alta evita la erosión edáfica la construcción de la carretera La demanda de agua del proyecto fue considerada dentro de la demanda general proyectada para el proyecto El acuífero en esta región tiene una disponibilidad de 55 millones Disponibilidad Baja Baja denominado Construcción de la Carretera Huajicori-San de metros cúbicos anuales. Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit y el acuífero AGUA tiene capacidad suficiente

ABIÓTICOS ABIÓTICOS No se reportan evidencias de contaminación y el agua residual Con el desarrollo del proyecto la generación de aguas generada durante la ejecución del proyecto recibirá tratamiento. Es Calidad Baja Baja residuales seran colectadas por una empresa particular recomendable asegurar que la empresa contratada para ello para su tratamiento mantenga en óptimo funcionamiento las plantas de tratamiento A nivel puntual la calidad del aire podrá verse afectada No existen actividades industriales en la zona que afecten la calidad AIRE Baja Baja temporalmente durante la etapa de construcción del del aire. proyecto por la generación de polvos. La construcción del tramo carretero alterara la vegetación nativa del predio y el área de estudio donde éste se localiza (selva baja subcaducifolia Bosque de Quercus y Bosque mixto de Pino-encino) e El desarrollo del proyecto significará la eliminacion total indujo el desarrollo de vegetación secundaria que va ganando de la vegetación en la corona alcantarillas y taludes. VEGETACIÓN Media terreno en la medida en que se realizan actividades de reforestación Alta Aplicando las medidas pertinentes para compensar su restauración. pérdida. En el predio existen especie endémica y amenzada de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001 las cuales recibirán un tratamiento especial Con la eliminación de la vegetación y la ocupación del Tanto el área de estudio como el predio del proyecto han perdido la predio, se ocasionará la pérdida de hábitat para la fauna de

BIÓTICOS BIÓTICOS diversidad faunística característica de las selvas bajas caducifolias. vertebrados existente. Es recomendable que durante las La fauna terrestre al interior se limita a aves y pequeños vertebrados primeras intervenciones en el predio, durante la preparación (iguanas, lagartijas y pequeños mamíferos) cuyas poblaciones están del terreno, se realice la captura viva de los animales FAUNA Alta Alta expuestas a una alta vulnerabilidad, toda vez que los lotes de terreno pequeños mamíferos existentes, para ser reubicados en las carecen de conectividad ambiental con resto del entorno ambiental al áreas aledañas al proyecto consideradas como zonas de formar parte de un tramo carretero conservación. El proyecto deberá contribuir a mantener en el derecho de via condiciones óptimas para la fauna silvestre La población de las localidades próximas al fraccionamiento tiene Durante la etapa de construcción y, posteriormente, POBLACIÓN Baja aceptación para que se construya el tramo carretero y se incorporan Baja durante la operación del proyecto, los habitantes de las NÓMI

OECO a éstas como fuerza de trabajo. localidades próximas al tramo carretero tendrán 77 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

La población del municipio (10934 habitantes) es insipiente con oportunidades de empleo que favorezcan su economía y respecto al número de habitantes de la zona serrana. ademas podran transportar y comercializar los productos agropecuarios y forestales producidos en la región. El desarrollo del proyecto no ocasionará una La construcción del tramo carretero se planeo previamente y cuentan INFRAESTRUCTURA Baja Baja sobredemanda no prevista durante la construcción del con capacidad suficiente para el crecimiento. tramo carretero El desarrollo del proyecto no ocasionará una La construcción del tramo carretero se planeo previamente y SERVICIOS Baja Baja sobredemanda no prevista durante la construcción del cuentan con capacidad suficiente para el crecimiento. tramo carretero Huajimic San Andres Milpillas.

Matriz de vulnerabilidad de los componentes ambientales del área de estudi

78 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Capitulo VII

Pronósticos Ambientales Regionales y en su caso, Evaluación de Alternativas

VII.1. Escenario ambiental tendencial del SAR sin proyecto

El Sistema Ambiental Regional (SAR), se ubica en las regiones Serrana del estado de Nayarit, e involucra a tres municipios que son: Huajicori, El Nayar y La Yesca; corresponde a dos cuencas, la del Río Acaponeta y la del Río Chapalagana Estas son las regiones de mayor relevancia económica y social de la entidad. Por lo tanto el SAR deberá sus cambios, en el tiempo, a sus habitantes. Es importante, por lo tanto, entender primero las modificaciones que se esperan para el medio socioeconómico y con base a lo que ha sucedido en el pasado, inferir los cambios para los siguientes 15 años.

Tendencias de cambio del SAR.

Afectación Tendencia Escenario tendencia a 15 años

Tomando como parámetro la Debido al desarrollo de la Apertura de bancos de material para población total del municipio infraestructura en la región, dotar de materiales la urbanización. donde se localiza el SAR, de Huajicori aumentara su tasa de acuerdo a datos del INEGI crecimiento, mientras que para la Escasez de agua potable, y necesidad 2005, se cuenta con una región Costa-Norte, los municipios de traerla de lugares más lejanos. población de 10,294 de Tecuala y Acaponeta mantendrán Necesidad de más y mejores vías de habitantes y de acuerdo a su ritmo de crecimiento y se ampliara comunicación que permitan el transito Factor de proyecciones de Conapo, la zona urbana, en gran medida ya vehicular entre la poblaciones de Cambio para 2015 se contara con planificado mediante un Plan de Huajicori-San Andrés Milpillas. Crecimiento 11,838 habitantes siendo el Ordenamiento de la Zona costa-norte poblacional municipio de menor del estado de Nayarit (Actualmente Se perderá también vegetación superior a la crecimiento como parte del no se tiene), la capital del estado secundaria donde se aumentarán las media desarrollo que presenta la (Tepic) es el municipio con mayor tolvaneras. Se cree que el crecimiento (factor de región serrana del estado. concentración de población de la de la Población de Huajicori tendrá cambio Existe demanda de terrenos entidad y se espera que siga pérdida de hasta 30 Ha (0.013% de su primario). para construcción de vivienda creciendo por encima de la tasa superficie). e infraestructura de apoyo, nacional y estatal, debido sobre todo en la zona principalmente a que concentra la conurbada a Huajicori. Existe mayor parte de fuentes de empleo y demanda de servicios como servicios educativos y de salud. energía eléctrica, dotación de Presentara un saldo neto migratorio agua y urbanización. positivo, manifestado en un incremento en las demandas sociales por servicios públicos e infraestructura básica.

Se construyen nuevas colonias y centros poblacionales de clase media baja, con precios de casas menores a los 250,000 pesos, donde una familia de 4 personas promedio vive en menos de 80 m2 de construcción.

Se tenderá aumentar la demanda de materiales para construcción.

Se tenderá a repartir entre más la dotación actual de agua.

79 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Factor de Afectación Tendencia Escenario tendencia a 15 años Cambio Tercializacion de La actividad económica en Las cifras del PIB, estatal de los la economía del el SAR tiende a la últimos años hacen pensar en una SAR (factor de terializacion debido al convergencia hacia la especialización cambio primario) impulso que el ámbito económica del estado en cuanto a los gubernamental y privado, subsectores de comercio y los vienen dando al desarrollo servicios. La actividad del subsector de las diversas actividades, de los servicios se concentra en la en cambio el sector primario capital del estado (Tepic), y en si bien existe una tendencia lugares con infraestructura turística de a ampliar el uso de suelo importancia como es el caso de la utilizado para la agricultura, región Costa-Sur. La región de la esto no se refleja en lo zona serrana es la que tiene una económico, ya que no se mayor tendencia a mantener su esta procesando a través de estancamiento ante la falta de agroindustria lo que se infraestructura y apoyo para el siembra y los cultivos están desarrollo económico. Sin embargo cambiando, antes se tenía tiene un alto potencial de desarrollo, producción de café o maíz, principalmente en materia silvícola y ahora se invierte en pecuaria tomando fuerza en el de Jamaica, aguacate o turismo de aventura, turismo cultural y cítricos. Actualmente existe para la salud. un paulatino estancamiento de la industria. En gran El patrón de crecimiento económico medida, el estancamiento de Nayarit se mantiene altamente económico y social de polarizado hacia las regiones Centro y Nayarit se explica por la Costa-Sur, que no obstante su gran crisis de su estructura potencial de desarrollo y su fuerte por económica, en la que se lo que será necesario fortalecer los observa el decaimiento de programas para mejorar las los sectores productores de comunicaciones y el transporte. bienes y un avance desproporcionado del sector de servicios, el cual sobrepasa al 70% del PIB.

80 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Cambio de uso Cambio de uso del suelo de Aumento de la frontera agrícola La expansión de las actividades de suelo (factor cubiertas vegetales mediante desmontes en vegetación pecuarias habrá eliminado, al menos el de cambio naturales a cubiertas nativa o en áreas con vegetación 20% de la vegetación actual en las secundario inducidas mediante secundaria. También se están inmediaciones de la Sierra se Santa depende de la desmontes. Particularmente instalando nuevos cultivos de frutales Maria de Picachos y San Andrés población). se afectaran Bosques de como aguacate y cítricos. Fueron Milpillas a lo largo del camino existente Quercus, Bosques de Pino- evidentes los huertos con árboles entre dichas comunidades que es la encino y una longitud de 234 jóvenes lo que indica que existe la zona de mayor crecimiento de dicha m de la selva baja tendencia a incrementarse este tipo frontera a partir de la zona del altiplano subcaducifolia de las de uso agrícola. del Municipio de Huajicori habrá estribaciones de la sierra de aumentado en su superficie a costa de Santa Maria de Picachos y la perdida de vegetación nativa San Andrés Milpillas por Observamos en campo huertos en arbórea, con la consecuente pérdida estar cercanas a varias terrenos abiertos del bosque de pino de hábitat y la conectividad de estos poblaciones, así como en zonas altas de la Sierra de Santa parches con zonas continuas zonas ecotónicas del Maria de Picachos y de San Andres boscosas, limitando las rutas de encinar y la selva a lo largo Milpillas, topográficamente de difícil desplazamiento de la fauna del camino de terraceria acceso, lo cual demuestra que la especializada. entre Huajimic y San Andrés tendencia al cambio de uso del suelo Milpillas. en esta modalidad es fuerte. Finalmente, el cambio de cobertura de suelo en la zona de llanuras aluviales Principalmente se están Este tipo de uso no permite la ha generado problemas de inundación ampliando los cultivos de regeneración del bosque y se sigue que se prevé sigan debido que no se jamaica y los huertos de fragmentando el ecosistema. tiene contemplado el acotamiento de la aguacate y cítricos a veces zona agrícola y ganadera en la zona. los de maíz con agricultura En cuanto a los problemas de no tecnificada en laderas inundación en la zona de llanuras Por ello, es posible afirmar que los como observamos en la estos se han visto incrementados año suelos empezarán a presentar cuenca del río Acaponeta con año, generado problemas de problemas de salinización y/o donde recientemente se azolve en las poblaciones aledañas sodificación, con cambios en su desmontaron coamiles sobre de Huajicori. Esto es resultado de dos estructura y fertilidad. las laderas, lo cual factores: constatamos por la reciente roza-tumbaquema aplicada. a) las llanuras aluviales están asentadas en una zona de nula El avance de la frontera permeabilidad, lo que por un lado agrícola en la zona de favorece la inundación de la zona, y llanuras aluviales ha

deteriorado el drenaje en los b) el apelmazamiento del suelo a suelos de la zona. Lo cual causa del ganado, del uso excesivo ha provocado importantes de fertilizantes en la agricultura y el problemas de inundación uso de maquinaria pesada, entre tanto en cultivos como en otros. las zonas urbanas cercanas.

Desplazamiento de la frontera agrícola hacia las comunidades naturales con la consecuente reducción de la superficie de vegetación nativa y por consecuencia pérdida de biodiversidad desde el nivel de especie hasta el nivel de paisaje.

Formación de parches de vegetación nativa con la disminución de hábitat para la fauna afectando especies de fauna especialista y cortando corredores biológicos.

Introducción de especies exóticas de flora con el riesgo de hibridación de especies del mismo género

81 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

como por ejemplo el aguacate Persea gratísima (huertos) con el tepeaguacate Persea liebmanii especie silvestre del SAR, afectando la genética de especies.

Riesgo de escape de especies exóticas al interior de comunidades nativas, modificando patrones de diversidad y procesos ecológicos.

Riesgo de incendio por desmontes con el uso del método de roza-tumba- quema o por quemas prescritas por inicio de nuevo ciclo. En particular cuando la caña madura se quema metódicamente para su cosecha.

Ganadería En el SAR se observó poca La tendencia es a mantener una La actividad ganadera se mantendrá práctica de la ganadería escasa ganadería debido a la pujanza en bajos niveles en el SAR esta se concentra en en de la actividad agrícola en potreros cercados. Sin incremento. embargo estos potreros significan aunque a poca escala, fragmentación de ecosistemas. En estos espacios la cubierta vegetal se observo casi inexistente a nivel del estrato herbáceo y la erosión severa de los suelos era patente.

Minería La explotación de bancos de El crecimiento de asentamientos Habrá un escenario con mayor material geológico para la humanos en la población de Huajicori degradación y fragmentación de la construcción, o de piedras con la construcción de nuevas vegetación principalmente por la preciosas en el SAR es una colonias mantendrá activos los explotación continuada de bancos de actividad localizada, pero bancos de material geológico material para la construcción. que impacta 100% a la existentes en el SAR y las minas de vegetación al exterminarla plomo, plata y oro seguirán siendo El deterioro ocasionado por la por completo acabando con explotadas por ser una actividad explotación de las minas en la el hábitat y dejando un suelo económica importante. vegetación del SAR seguirá siendo mineral que tardará puntual pues los frentes de ataque en decenios en recuperar al esta actividad son lentos, además las menos una cubierta vegetal minas presentan problemas serios de rasante. perturbación (como perdida de su cubierta vegetal original) Al Noroeste de Huajicori se localizan una serie de bancos de material de construcción sobre lo que fuera un área de selva baja subcaducifolia en ecotonía con bosque de Quercus sobre suelos derivados de brecha volcánica. Actualmente gran parte de esa comunidad ha desaparecido con dicha

82 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

actividad y solo quedan pequeñas laderas con este tipo de vegetación en estado secundario.

Minas de plomo, plata y oro en el SAR, como la que se encuentra a 2.6 km al SE del poblado El Indio en lo que fuera un bosque de encino, donde la vegetación ha sido arrasada aunque de manera localizada.

Cambio en Migración y competencia La tendencia es a la fragmentación La tendencia al desarrollo de proyectos composición de Intra- Interespecífica del hábitat vegetal en cualquiera de de infraestructura en el SAR, provocara poblaciones sus ecosistemas lo que acarrea la la expansión de la mancha urbana faunísticas fluctuación población de la especies, como consecuencia de este (factor de cambio ya que la creación de barreras crecimiento, algunas especies tales terciario se debe artificiales promueve un desequilibrio como el tlacuache (Didelphis principalmente en las poblaciones más sensibles a virginiana), el tejon (Nasua narica), la al cambio de uso dicha perturbación. zorra gris (Urocyon cineroargenteus), de suelo) el mapache (Porción lotor), entre otros Otro de los factores que afectará a se verán beneficiados, ya que sus este grupo, es la competencia intra e hábitos les permiten adecuarse a las interespecífica por el territorio, ya que perturbaciones y actividades la fragmentación así como el cambio generadas por el hombre. en el uso de suelo obligan a los grupos a adaptarse a las nuevas Mientras que otros terminan por necesidades que el medio les provee, desaparecer de las zonas ya que de causando una baja poblacional dentro manera directa o indirecta se verán de las comunidades. contaminados los afluentes que se encuentran cerca del desarrollo, teniendo un efecto negativo sobre los anfibios, algunos reptiles y las aves acuáticas que habitan o habitaran cerca de este tramo carretero.

VII.2 Escenario ambiental con el proyecto.

En la Tabla VII.2 se integran al diagnóstico ambiental regional los impactos atribuibles al proyecto. Es importante señalar que los impactos del proyecto se pueden clasificar en diferentes categorías, de acuerdo a su interrelación con la situación ambiental regional (Tabla V.5 de la MIA-r); los impactos pueden ser simples (o no aditivos), si en el SAR no se presentan procesos de cambio que afecten los componentes o factores ambientales. Pueden ser acumulativos, cuando el efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente (en términos de la fracción VII del artículo 3° del Reglamento2); pueden ser sinérgicos, cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente (fracción VIII del mismo artículo).

Al escenario tendencial del SAR sin proyecto descrito en la sección IV.4 (Capítulo 4) se le adicionaron los impactos relevantes del SAR (Tabla V.8 de la MIA-r) con lo que se obtuvo un escenario modificado por el proyecto y se describen los impactos acumulativos y sinérgicos del SAR (última columna de la Tabla V.9 de la MIA-r).

83 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

De los 5 impactos (2 benéficos y 3 adversos) significativos que causa el proyecto al SAR (secciones IV.3 y IV.4 del Capítulo 4), 4 presentan efectos aditivos con el proyecto, no obstante de los efectos aditivos ninguno pone en peligro la funcionabilidad del SAR, según se explica en la Tabla.

2 El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de impacto Ambiental

Descripción de los impactos del SAR integrando los modificados por el proyecto

Impacto o afectación que Escenario del SAR a 15 Acumulación o sinergia con el presenta actualmente el SAR años sin proyecto proyecto Factor de Cambio Se tenderá a repartir entre más la dotación actual de agua Terciarización Las cifras del PIB estatal de los Aumento del PIB en el No habrá un efecto directo por la de la últimos años, hacen pensar en SAR, debido al desarrollo construcción y operación del trazo, economía del una convergencia hacia la de la infraestructura aunque al agilizar el transito, se SAR especialización económica del caminera en la región potencializará el acceso a el área, (factor de estado en cuanto a los serrana. La tendencia sobre todo en Santa Maria de cambio subsectores de comercio y los indica, de acuerdo a un Picachos, Llano Grande y San primario) servicios. La actividad del patrón de crecimiento Andrés Milpillas donde tenderán a subsector de los servicios se económico, altamente pernoctar los viajeros, ya que el concentra en Tepic, y en lugares polarizado hacia las sitio ofrece diversas zonas de con infraestructura turística de regiones Centro y Costa avistamiento y campismo. importancia como es el caso de Sur, que estas serán las la región Costa-Sur. únicas zonas que se Con más difusión al retorno, se desarrollaran podría potenciar el turismo en La región serrana del norte del económicamente, Santa Maria de Picachos, Llano estado es la que tiene una mayor mientras que la región Grande y San Andrés Milpillas que tendencia a mantener su Serrana, donde se tienen sitios de interés. Esto sería estancamiento ante la falta de encuentra Huajicori muy positivo, sobre todo en Santa infraestructura y apoyo para el seguirán su tendencia al Maria de Picachos que tiene tierras desarrollo económico. Sin rezago, sólo se revertiría con ecotonos Encino-SMSC y pino, embargo tiene un alto potencial esto si se desarrollaran ya que reduciría la tasa de cambio de desarrollo, principalmente en proyectos que favorezcan de uso de suelo (se están materia de ecoturismo, turismo el aprovechamiento de su incorporando cultivos perennes de de aventura, turismo cultural y potencial agrícola, frutales entre el bosque). para la salud. El patrón de pecuario, silvícola y crecimiento económico de turístico. La tercialización Nayarit se mantiene altamente de la economía se espera polarizado hacia las regiones que reduzca parcialmente Centro y Costa-Sur, que no la presión por cambio de obstante su gran uso de suelo ya que se potencial de desarrollo y su espera que las superficies fuerte con que cuenta dinámica económica, la región actualmente sean requiere agilizar los flujos de tecnificadas para que bienes y personas, por lo que sean suficientes para será necesario fortalecer los agricultura de anuales. programas para mejorar las comunicaciones y el transporte.

84 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Cambio de uso Aumento de la frontera agrícola La expansión de la frontera No se espera que la obra de suelo mediante desmontes en agrícola habrá eliminado, al modifique la superficie que (factor de vegetación nativa o en áreas con menos el 20% de los parches de ocupa la UNA 4 ni su cambio vegetación secundaria. Según vegetación actual en las faldas de productividad, eso obedecerá al pobladores de la zona de Santa la sierra de Santa Maria de crecimiento del área conurbada secundario Maria de Picachos actualmente se Picachos (UNA 2) a lo largo de la de Huajicori. depende de la están reemplazando cultivos de carretera Huajicori-San Andrés El área entre línea de ceros tabaco por caña y se está Milpillas, que es la zona de mayor ocupará una superficie de 992- población) plantando más caña en nuevas crecimiento de dicha frontera a 93-27.60Ha, de ellas 27-57- áreas. También se están partir de la zona del altiplano 27.90 Ha están arbolados y instalando nuevos cultivos de UNA3 . La UNA 4 habrá serán desmontado, dentro de frutales como aguacate y cítricos. aumentado en su superficie a las UNA 2, 7 y algunas áreas de Fueron evidentes los huertos con costa de la perdida de la UNA 2 la 5. Es importante mencionar, árboles jóvenes lo que indica que con vegetación nativa arbórea, que el cambio de uso de suelo existe la tendencia a con la consecuente pérdida de dentro del SAR debido a la incrementarse este tipo de uso hábitat y la conectividad de estos construcción del tramo carretero agrícola. Observamos en campo parches con zonas continuas es de 0.071% de la superficie huertos en terrenos abiertos del boscosas, limitando las rutas de del SAR y se desmontará para bosque de pino (UNA 3) en zonas desplazamiento de la fauna ello solo el 0.0206% de su altas del cerro de Santa Maria de especializada. Finalmente, el superficie. El camino no tocará Picachos, topográficamente de cambio de cobertura de suelo en la UNA 3 que es la más difícil acceso, lo cual demuestra la zona de llanuras aluviales ha conservada del SAR por lo que que la tendencia al cambio de uso generado problemas de su dinámica seguirá sin cambio del suelo en esta modalidad es inundación que se prevé sigan alguno. Si se logrará fuerte. Este tipo de uso no permite debido a que no se tiene aprovechar el potencial turístico la regeneración del bosque y se contemplado el acotamiento de la toda la zona serrana y al tener sigue fragmentando el ecosistema. zona agrícola y ganadera en la un acceso rápido por medio del En cuanto a los problemas de zona. Por ello, es posible afirmar Tramo Carrtero (actualmente se inundación en la zona de llanuras que los suelos empezarán a accede por un camino de estos se han visto incrementados presentar problemas de terracería) se reduciría la año con salinización y/o sodificación, con incorporación de frutales al cambios en su año, generado interior de las UNA 2 y 3. problemas de azolve en las poblaciones aledañas (UNA 4). Esto es resultado de dos factores: a) las llanuras aluviales están asentadas en una zona de nula permeabilidad, lo que por un lado favorece la inundación de la zona, y b) el apelmazamiento del suelo a causa del ganado, del uso excesivo de fertilizantes en la agricultura y el uso de maquinaria pesada, entre otros.

Ganadería La tendencia a mantenerse una La actividad ganadera se No se espera modificaciones escasa ganadería se mantendrá mantendrá en bajos niveles en el debido al proyecto en la debido a la pujanza de la SAR ganadería actividad agrícola en incremento. Se tendrá que comprar el El crecimiento de asentamientos Habrá un escenario con mayor material pétreo para la humanos en la población de degradación y fragmentación de la construcción de La Carretera Huajicori con la construcción de vegetación principalmente por la Huajimic-San Andrés Milpillas nuevos asentamientos urbanos explotación continuada de bancos en bancos de material mantendrá activos los bancos de de material para la construcción. establecidos la mayoría de ellos Minería material geológico existentes en ubicados actualmente en la el SAR y las minas de ópalo El deterioro ocasionado por la UNA 1, la obra no contempla la seguirán siendo explotadas por explotación de las minas en la apertura de bancos nuevos, ser una actividad económica vegetación del SAR seguirá pero se tendrán que ampliar los importante. siendo puntual pues los frentes de frentes de ataque de los ataque en esta actividad son existentes. lentos, además las minas se

concentran mayormente en la No se modificará la explotación UNA 1 que ya presenta problemas de plomo, cobre, oro y ópalo de serios de perturbación (como Huajicori y sus alrededores. perdida de su cubierta vegetal

original).

85 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Cambio en La tendencia es a la La tendencia al desarrollo de La remoción de 27-57-27.90 Ha composición de fragmentación del hábitat vegetal proyectos de infraestructura en el de vegetación forestal poblaciones en cualquiera de sus ecosistemas SAR, provocara la expansión de impactara sobre algunos faunísticas (factor lo que acarreará la fluctuación la mancha urbana como invertebrados, mamíferos de cambio población de la especies, ya que consecuencia de este pequeños y medianos, así terciario se debe la creación de barreras artificiales crecimiento, algunas especies como a los anfibios y reptiles, principalmente al promueve un desequilibrio en las tales como el tlacuache (Didelphis dichos organismos utilizan esta cambio de uso de poblaciones mas sensibles a dicha virginiana), el tejon (Nasua vegetación como hábitat. Por el suelo) perturbación. narica), la zorra gris (Urocyon temor existente entre los cineroargenteus), el mapache trabajadores, las serpientes Otro de los factores que afectará a (Procyon lotor), entre otros se son los organismos más este grupo, es la competencia verán beneficiados, ya que sus afectados ya que son intra e interespecífica por el hábitos les permiten adecuarse a eliminadas de las periferias de territorio, ya que la fragmentación las perturbaciones y actividades la zona de trabajo, esto con el así como el cambio en el uso de generadas por el hombre. fin de evitar que algún suelo obligan a los grupos a Mientras que otros terminan por trabajador se mordido, sean o adaptarse a las nuevas desaparecer de las zonas ya que no venenosas. Muchas culebras necesidades que el medio les de manera directa o indirecta se tienden a huir con la presencia provee, causando una baja verán contaminados los afluentes humana, no obstante algunas poblacional dentro de las en el SAR teniendo un efecto especies tienden a defenderse. comunidades negativo sobre los anfibios, algunos reptiles y las aves El impacto sobre mamíferos acuáticas que se habitan o pequeños y medianos, será habitaran cerca de este tramo muy fuerte debido a que la carretero. remoción de la vegetación arbórea y el sotobosque afectarán de forma directa y permanente sitios que son utilizados como madrigueras, refugio y alimentación; así como los senderos por donde circulan en busca de agua y comida. Asimismo, el impacto sobre los mamíferos grandes como el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el lince (Lynx rufus), el venado (Odocoileus virginianus) se deberá a su intolerancia a la presencia antrópica y la fragmentación de sus rutas de movimiento. La presencia de una carretera en esta zona (Km. 12+000 al 22+000 y del Km. 55+000 al 66+233.19 Km.) incrementa la penetración antrópica y el contacto humano, lo que ocasionara el alejamiento de mamíferos de gran tamaño hacia zonas distantes de la carretera, promoviendo la presión Inter./ Intraespecifica por la búsqueda de nuevos territorios

86 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Contaminación El crecimiento de asentamientos Habrá un escenario con mayor La operación del trazo atmosférica humanos en la Huajicori con la degradación y fragmentación de la disminuirá significativamente el (factor de cambio ampliación de los asentamientos vegetación principalmente por la transito al interior de la zona terciario se debe humanos, mantendrá activos los explotación continuada de bancos serrana del Municipio de al transito bancos de material geológico de material para la construcción. Huajicori, y con ello se vehicular y existentes en el SAR y las minas reducirán las emisiones erosión eólica por de ópalo seguirán siendo El deterioro ocasionado por la provenientes de los cambio de uso de explotadas por ser una actividad explotación de las minas en la automotores que actualmente suelo) económica importante. vegetación del SAR seguirá tienen que cruzar la ciudad. La siendo puntual pues los frentes de carretera no modificará la ataque en esta actividad son situación de las quemas lentos, además las minas se agrícolas ni las tolvaneras. concentran mayormente en la UNA 1 que ya presenta problemas Entre línea de ceros no habrá serios de perturbación (como tolvaneras, porque estará perdida de su cubierta vegetal pavimentado. original)

VII.3. Escenario ambiental con el proyecto y medidas de mitigación de impactos

Se evaluó el grado en que las medidas de mitigación logran reducir cada impacto ambiental adverso. La evaluación se realizó de manera cualitativa, el valor en porcentaje se obtuvo por el promedio de los valores asignados por parte de los especialistas participantes en el estudio, después de haber discutido la extensión, magnitud, duración y contexto de los impactos así como el alcance de cada medida de mitigación por separado. En cada ocasión, se tomó un valor bajo para la eficacia de cada medida, con el fin de evitar sobreestimar la eficacia conjunta. Cada medida se examinó y se considera factible desde el punto de vista técnico.

De los tres impactos adversos significativos identificados en el Capítulo V, 2 pasaron a bajos lo que os clasifica como no significativos; el más alto de ellos con una significancia de muy alto paso a la categoría de moderado y sigue siendo significativo. Por lo que una vez aplicadas las medidas de mitigación, el resultado son 3 impactos adversos residuales de los que 2 son no significativos (según método explicado en la sección V.3, Capítulo V) por haber quedado en la categoría de bajos y uno moderado significativo4 estos son impactos no significativos según el método multicriterio aplicado. Entre los impactos significativos residuales también quedan los 2 benéficos calificados como muy alto y alto respectivamente.

Primeramente mediante la aplicación de la MM3 se recolectarán juveniles (genoma local que expresa a especies primarias) en las UNA 2 y 7, estos individuos se utilizarán para reforestar los alrededores de la luz de las obras de drenaje, pasos subterráneos de fauna y para encauzar la llegada de los animales al paso elevado de fauna. En la MM6 se propone reforestar el derecho de vía en los tramos que lo requiera con especies que tienen poblaciones disminuidas en el SAR, con ello se favorecerá la conexión entre parches separados dentro del SAR y se incorporarán al sistema ejemplares de especies que están desapareciendo en la UNA 1, 4 y 5 debido al disturbio. En total se reforestarán 37-57-27.90 Ha dentro del derecho de vía. Aunado a esto se pagará la reforestación de 27-57-27.90 Ha a una institución que se dedique a este tipo de obras, la reforestación será con especies nativas, unirá parches conservados y serán al interior del SAR. Entonces en resumen la pérdida de 27-57-27.90 Ha de vegetación forestal y secundaría que se desmontará, aunado a ello se propone la reforestacion de 10-00-00 ha mas con lo cual se compensará la superficie afectada con especies nativas, cuyas especies 87 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

disminuyen en el SAR, además de distribuirse en forma de corredores para unir parches actualmente separados.

Aunque la fauna sea removida y ahuyentada en su totalidad debido a la aplicación de la MM2, las poblaciones de las zonas aledañas donde se muevan los animales desplazados, competirán por espacio y comida, lo que ocasionará una modificación en las poblaciones establecidas, hasta llegar a un nuevo equilibrio. Una medida de mitigación tendiente a reducir el efecto barrera debido a la construcción del cuerpo del terraplén del tramo carretero y a su operación, es la implementación de la MM4 que se refiere a la construcción de un paso elevado de fauna para mamíferos grandes; a la construcción de bebederos en las obras de drenaje menor; a la construcción de pasos subterráneos para fauna en las rutas de mayor afluencia de mamíferos de amplio desplazamiento; aunque consideramos que esta medida es suficiente para reorientar las rutas de la fauna, según Spellerberg (1998) pasaran 2 años en que esta fauna que soporta con éxito la perturbación humana, restablezca sus rutas por las alcantarillas y los pasos construidos exprofeso. Con los pasos se espera reducir significativamente el efecto barrera. El efecto de borde se reducirá con la MM6 que contempla la reforestación y mantenimiento del derecho de vía, con lo que además se formarán corredores de fauna para unir parches conservados, lo que reducirá también la fragmentación del paisaje. Dicha reforestación después de 5 años funcionará también como barrera contra el ruido (aunque el ruido que genere la maquinaria durante la construcción no podrá ser mitigado) y evitará las corrientes de aire que se puedan dar a través de la carretera, además de cortar los que se producen al interior de las UNA 1 y 4. El riesgo de la fauna de ser atropellada se mitiga mediante el cercado de la carretera y la colocación de rampas de escape dentro de las UNA 2 y 7(MM5).

Mediante la aplicación de la MM4, se evitará la disposición inadecuada del material producto de despalme y nivelaciones, por el contrario, dicho material servirá para cubrir tiraderos de basura a cielo abierto y/o restaurar frentes de ataque de bancos de material agotados, con lo que se mejorará la función y estética del paisaje. Queda un impacto residual, porque después de construido el tramo carretero el paisaje tendrá una línea de ruptura que será el cuerpo del terraplén de la carretera, situación que no puede ser mitigada del todo, aunque será mejorada mediante las obras de reforestación del derecho de vía (MM6).

Como se señala en la Tabla VII.2, el escenario tendencial con impactos o sin ellos es parecido, ya que los procesos de cambio que modifican el SAR son procesos sociales y económicos que llevan una sinergia de su pasado y se suman a los fenómenos se esperan sigan sucediendo en un futuro; estas macrotendencias no serán modificadas por el proyecto perceptiblemente (Tabla VII.3); aunque los impactos benéficos si mejorarán perceptiblemente la comunicación del SAR a través del eje troncal México-Nogales y/o agilizará la llegada a la region serrana del norte de Nayarit, por otro lado, aligerara de transito a la zona conurbada de la población de Huajicori,, esto causa dos impactos significativos para el SAR calificados como muy altos.

88 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

Escenario tendencial del SAR con impactos ambientales debido al proyecto y sinmedidas de mitigación.

Escenario del SAR con proyecto y Descripción Escenario del SAR con proyecto MM

Adicional a la pérdida de las 27-57-27.90 En la MM6 se propone la reforestación Crecimiento Ha por el cambio de uso de suelo de dentro del derecho de vía con especies poblacional bosques con dominancia de especies juveniles o renuevos de 10 especies superior a la primarias (UNA 2 y 7). El material para la nativas propagadas o compradas del media (factor de construcción del trazo se comprará en genoma de área, cuyas poblaciones cambio bancos de material con operación están disminuyendo dentro del SAR. primario) comercial, por lo que no habrá apertura Aunado a esto se pagará la de nuevos bancos debido a la reforestación de 27-57-27.90 Ha de construcción. No se requiere de agua vegetación forestal a instituciones que potable para la construcción ni operación lo están llevando a cabo en el sitio, su del la obra. fin será unir parches conservados de bosque dentro del SAR que Esta vía será parte del equipamiento que actualmente están fragmentados. se requiere en Huajicori para poder despejar las vías de comunicación El resto de las modificaciones del existentes en su interior, por lo que su proyecto sigue sin cambios después de construcción se hace indispensable, ya aplicar las MM. que evitará el transito de los automotores y vehículos pesados al interior de la Ciudad y dichas vías podrán ser utilizadas por los locales que como se ven están creciendo por encima de la media nacional.

Terciarización No habrá un efecto directo por la Sin cambios con respecto al escenario de la economía construcción y operación del trazo, sin medidas de mitigación. del SAR (factor aunque al agilizar el transito, se de cambio potencializará el turismo en el área, sobre primario) todo en Huajimic donde tenderán a pernoctar los viajeros hacia la región serrana del municipio ya que el sitio ofrece diversos atractivos turísticos.

Con más difusión al retorno, se podría potenciar el turismo en Santa Maria de Picachos y en San Andrés Milpillas que tienen sitios de interés para turismo de aventura. Esto sería muy positivo, sobre todo en dichas comunidades que tienen tierras con ecotonos Encino-SMSC (UNA7) y pino (UNA 3) ya que reduciría la tasa de cambio de uso de suelo (se están incorporando cultivos perennes de frutales entre el bosque.

Cambio de uso No se espera que la obra modifique la En la MM6 se propone la reforestación de suelo (factor superficie que ocupa la UNA 4 ni su de 27-57-27.90 Ha dentro del derecho de cambio productividad, eso obedecerá al de vía con 10 especies propagadas secundario crecimiento del área conurbada de con el genoma de área, cuyas depende de la Huajimic poblaciones están disminuyendo población) dentro del SAR. El área entre línea de ceros ocupará una superficie de 92-93-27.60 Ha, de ellas Aunado a esto se pagará la 27.04 Ha están arbolados y serán reforestación de 27-57-27.90 Ha de desmontado, dentro de las UNA 2, 7 y vegetación forestal a instituciones que algunas áreas de la 5. lo están llevando a cabo en el sitio, su fin será unir parches conservados de Es importante mencionar, que el cambio bosque dentro del SAR que

89 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

de uso de suelo dentro del SAR debido a actualmente están como islas. la construcción del tramo carretero es de 0.071% de la superficie del SAR y se desmontará para ello solo el 0.0206% de su superficie.

El camino no tocará la UNA 3 que es la más conservada del SAR por lo que su dinámica seguirá sin cambio alguno.

Si se logrará aprovechar el potencial turístico de la región y al tener un acceso rápido por medio del tramo carretero (actualmente se accede a la Región serrana por un camino de terracería) se reduciría la incorporación de frutales al interior de las UNA 2 y 3.

Ganadería No se espera modificaciones debido al Sin cambios con respecto al escenario proyecto en la ganadería sin MM.

Minería Se tendrá que comprar el material pétreo Mediante la aplicación de la MM4 es para la construcción del tramo carretero posible la restauración de algunos en bancos de material establecidos la frentes de ataque agotados en bancos mayoría de ellos ubicados actualmente de materia del SAR, con ello se en la UNA 1, la obra no contempla la cerrarían algunas áreas a la apertura de bancos nuevos, pero se explotación de pétreos y se podría tendrán que ampliar los frentes de ataque general el sitio, de acuerdo a su de los existentes. entorno.

No se modificará la explotación de plomo El resto del SAR quedaría sin cambios cobre plata y ópalo entre otros minerales con respecto al escenario sin MM. en Huajicori y sus alrededores.

Cambio en La remoción de 27-57-27.90 Ha de Aunque la fauna sea removida y composición de vegetación forestal impactara sobre ahuyentada en su totalidad debido a la Poblaciones algunos invertebrados, mamíferos aplicación de la MM2, las poblaciones faunísticas pequeños y medianos, así como a los de las zonas aledañas donde se (factor de anfibios y reptiles, dichos organismos muevan los animales desplazados, cambio terciario utilizan esta vegetación como hábitat. Por competirán por espacio y comida, lo se debe el temor existente entre los trabajadores, que ocasionará una modificación en las principalmente las serpientes son los organismos más poblaciones establecidas, hasta llegar al cambio de afectados ya que son eliminadas de las a un nuevo equilibrio. uso de suelo) periferias de la zona de trabajo, esto con el fin de evitar que algún trabajador se Se reducirá el efecto barrera con la mordido, sean o no venenosas. aplicación de la MM4 que se refiere a la construcción de bebederos en las Muchas culebras tienden a huir con la obras de drenaje menor, construcción presencia humana, no obstante algunas de un paso elevado y construcción de especies tienden a defenderse. 26 pasos subterráneos; aunque consideramos que esta medida es El impacto sobre mamíferos pequeños y suficiente para reorientar las rutas de la medianos, será muy fuerte debido a que fauna, según Spellerberg (1998) a remoción de la vegetación arbórea y el pasaran 2 años en que esta fauna que sotobosque afectarán de forma directa y soporta con éxito la perturbación permanente sitios que son utilizados humana, restablezca sus rutas por las como madrigueras, refugio y alcantarillas. alimentación; así como los senderos por donde circulan en busca de agua y El efecto de borde se reducirá con la comida. Asimismo, el impacto sobre los MM6 que contempla la reforestación y mamíferos grandes como el puma (Puma mantenimiento del derecho de vía, con concolor), el jaguar (Panthera onca), el lo que además se formarán corredores lince (Lynx rufus), el venado (Odocoileus de fauna para unir parches virginianus) se deberá a su intolerancia conservados, lo que reducirá también

90 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit

a la presencia antrópica y la la fragmentación del paisaje. Dicha fragmentación de sus rutas de reforestación después de 5 años movimiento. funcionará también como barrera contra el ruido (aunque el ruido que La presencia de una carretera en esta genere la maquinaria durante la zona (Km. 10+000 al Km. 22+000 y del construcción no podrá ser mitigado) y Km. 55+000 al Km. 66+233.19) evitará las corrientes de aire que se incrementa la penetración antrópica y el puedan dar a través de la carretera, contacto humano, lo que ocasionara el además de cortar los que se producen alejamiento de mamíferos de gran al interior de la UNA 4. tamaño hacia zonas distantes de la carretera, promoviendo la presión Inter/ El riesgo de la fauna de ser atropellada Intraespecifica por la búsqueda de se mitiga mediante el cercado de la nuevos territorios. carretera y la colocación de rampas de escape dentro de las UNA 2 y 7 (MM5).

Contaminación La operación del trazo agilizara Sin cambios con respecto al escenario atmosférica significativamente el transito al interior de sin medidas de mitigación (factor de la zona conurbada Huajicori, y con ello se cambio terciario reducirán las emisiones provenientes de se debe al los automotores que actualmente tienen transito que cruzar la ciudad. vehicular y erosión eólica La carretera no modificará la situación de por cambio de las quemas agrícolas ni las tolvaneras. uso de suelo) Entre línea de ceros no habrá tolvaneras, porque estará pavimentado.

MARZO DE 2010.

91 Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Regional para el proyecto denominado, Construcción de la Carretera Huajicori-San Andrés Milpillas, Mpio., de Huajicori, Nayarit