PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE SIERRA DE GUADARRAMA: Ámbito de Ordenación DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Pastos, matorral y dehesas 14.764 Ha (14%) Cimas, cumbres y laderas a más de 1900 m, con Pastos y dehesas piornales y pastos de altura Fondos de valle en navas 9.280 Ha (9%) 3.812 Ha (4%) 5.486 Ha (6%) Laderas altas de la Sierra entre 1.500 y 1.900 m, con Gargantas y cerros pinares de pino silvestre con encinares 23.172 Ha (23%) 2.108 Ha (2%)

Robledales de Matorral y pinares laderas medias en laderas medias 12.072 Ha (12%) 15.416 Ha (15%) Afloramientos rocosos Embalses y láminas 6.644 Ha (6%) de agua con pinares 3.348 Ha (3%) Rampa antropizada, pastos y robledales 5.960 Ha (6%) 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE TIPOS DE VEGETACIÓN

Encinares Pinares mixtos repoblados Sabinares Cantuesares Enebrales Jarales Fresnedas Matorral mixto Dehesas mixtas de fresnos y robles Brezales Robledales de Quercus pyrenaica Matorral acidófilo montano Robledales aclarados de Quercus pyrenaica Piornales y enebrales de cumbre Mezcla de Pinus sylvestris y Quercus pyrenaica Pastos de cumbre Quejigares Prados húmedos, cervunales Abedulares pastos de ladera en rasos y zonas aclaradas Acebedas Pastos y prados de fondo de valle Castañares Pastos reticulados Vegetación de ribera Roquedos, canchales y gleras Pinares de Pinus sylvestris naturales o asilvestrados Lámina de agua Pinares de Pinus sylvestris repoblados Sin vegetación Pinares de Pinus pinaster naturales o asilvestrados Pinares de Pinus pinaster repoblados Pinares de Pinus nigra naturales o asilvestrados Pinares de Pinus nigra repoblados Pinares de Pinus uncinata repoblados Pinares mixtos naturales o asilvestrados

ƒ Las unidades con mayor superficie son los pinares naturales de montaña, matorral de cumbre y robledales ƒ Las condiciones ambientales de la Sierra de Guadarrama han propiciado la convivencia de más de 30 tipos diferentes de vegetación DIVERSIDAD DE FLORA

ƒ Existen más de 1.500 variedades de flora, la mitad del patrimonio vegetal de la Comunidad de ƒ Más del 10% de especies de interés para su conservación

Número especies ƒ Gran parte de las especies Catálogo Regional En peligro de extinción 3 están incluidas en los Sensibles alteración Hábitat 17 catálogos nacional y regional 26 Vulnerables de especies amenazadas De interés especial 18 Lista Roja Española ƒ Amplia representación de En peligro de extinción 1 endemismos ibéricos, y 2 Vulnerables especies protegidas por la Datos insuficientes 3 normativa comunitaria Directiva Hábitat 5 Endemismos 113 DIVERSIDAD DE FAUNA

Alta riqueza de especies animales (1280 taxones)

ƒ Alberga el 45% de las especies de la Península Ibérica, el 83% de la fauna invertebrada y el 65% de la vertebrada de toda la región. ƒ Habita el 98% de las especies de mamíferos presentes en la Comunidad de Madrid y el 53% del total en España.

Grupo Ámbito del taxonómico PORN Invertebrados 997

Vertebrados 283 Peces 16 Anfibios y reptiles 37

Aves 168 Mamíferos 62 Tritón alpino Parnassius apollo Total especies 1.280 DIVERSIDAD DE FAUNA Galápago Europeo

ƒ 110 especies protegidas por la Legislación Comunitaria: 45 mamíferos, 21 anfibios y reptiles y 34 aves

ƒ 13 especies en peligro de extinción: águila imperial ibérica, cigüeña negra, nutria, buitre negro, desmán de los pirineos, tritón alpino, galápago europeo, etc. Cigüeña negra

Habita una gran variedad de fauna amenazada y protegida, con ejemplos muy destacados de “especies indicadoras” (su seguimiento permite evaluar el estado de conservación de los hábitats) y “especies paraguas” (su protección favorece la conservación del resto de las especies) PROPUESTA DE ZONAS DEL PORN

1. PARQUE NACIONAL (19.778,2 ha)

ZONA DE MÁXIMA PROTECCIÓN (19.749,5 ha)

k ZONAS DE RESERVA (28,7 ha)

2. PARQUES (47.041,7 ha)

ZONA DE APROVECHAMIENTO ORDENADO DE LOS RECURSOS NATURALES (32.283,2 ha) k k k ZONAS CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE USOS TRADICIONALES (14.285 ha)

ÁREAS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (294,8 ha)

ZONA DE ASENTAMIENTOS TRADICIONALES (178,7 ha) El Paular

k k k 3. PAISAJE PROTEGIDO (9.821,7 ha) k 4. ZONAS DE TRANSICIÓN (24.816 ha) 5.ZONAS ESPECIALES (284,1 ha)

TOTAL ÁMBITO PORN: 101.741,7 ha PARQUE NACIONAL 19.778,2 Ha ACEBEDA (LA)

BRAOJOS

SERNA DEL MONTE (LA) VILLAVIEJA DEL PIÑUECAR-GANDULLAS

NAVARREDONDA Y SAN MAMES

BUITRAGO DEL LOZOYA

GARGANTILLA DEL LOZOYA LOZOYA

PINILLA DEL VALLE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

CANENCIA

RASCAFRIA CABRERA (LA)

BUSTARVIEJO

MIRAFLORES DE LA SIERRA USOS: BOALO (EL) • Investigación MOLINOS (LOS) • Conservación: limpieza montes, fauna y GUADARRAMA flora y paisaje, trabajo forestal y preventivo • Aprovechamientos tradicionales SAN LORENZO DE EL ESCORIAL compatibles: agroganadero, no corta de

ESCORIAL (EL) SANTA MARIA DE LA ALAMEDA madera, no caza-pesca • Uso Público: senderismo, montañismo, no visita libre fuera de pistas y sendas SOMOSIERRA PARQUE ROBREGORDO

47.041,7 Ha ACEBEDA (LA) HORCAJO DE LA SIERRA

BRAOJOS

SERNA DEL MONTE (LA) GASCONES PIÑUECAR-GANDULLAS

NAVARREDONDA Y SAN MAMES

BUITRAGO DEL LOZOYA

GARGANTILLA DEL LOZOYA LOZOYA

PINILLA DEL VALLE GARGANTA DE LOS MONTES ALAMEDA DEL VALLE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

CANENCIA

RASCAFRIA VALDEMANCO CABRERA (LA)

BUSTARVIEJO USOS: • Investigación CERCEDILLA NAVACERRADA MANZANARES EL REAL SOTO DEL REAL BOALO (EL) • Conservación MOLINOS (LOS) BECERRIL DE LA SIERRA

COLLADO MEDIANO • Aprovechamientos tradicionales GUADARRAMA MORALZARZAL (forestales, ganaderos, agrícolas, caza, pesca) ALPEDRETE COLLADO VILLALBA • Uso Público (socio-recreativo, turístico) SAN LORENZO DE EL ESCORIAL • Urbanismo regulado, supeditado a Áreas ESCORIAL (EL) SANTA MARIA DE LA ALAMEDA de Planeamiento Urbanístico (Rascafría, Oteruelo del Valle, Alameda del Valle, Pinilla del Valle, Lozoya) • FONDO COMPENSACIÓN: 6.000.000 EUROS SOMOSIERRA PAISAJE PROTEGIDO ROBREGORDO

9.821,7 Ha ACEBEDA (LA) HORCAJO DE LA SIERRA

BRAOJOS

SERNA DEL MONTE (LA) GASCONES VILLAVIEJA DEL LOZOYA PIÑUECAR-GANDULLAS

NAVARREDONDA Y SAN MAMES

BUITRAGO DEL LOZOYA

GARGANTILLA DEL LOZOYA LOZOYA

PINILLA DEL VALLE GARGANTA DE LOS MONTES ALAMEDA DEL VALLE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

CANENCIA

RASCAFRIA VALDEMANCO CABRERA (LA)

BUSTARVIEJO USOS: MIRAFLORES DE LA SIERRA • Investigación

CERCEDILLA NAVACERRADA MANZANARES EL REAL • Conservación SOTO DEL REAL BOALO (EL) MOLINOS (LOS) BECERRIL DE LA SIERRA • Aprovechamientos tradicionales COLLADO MEDIANO (forestales, ganaderos, agrícolas, caza, GUADARRAMA MORALZARZAL ALPEDRETE pesca)

COLLADO VILLALBA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL • Uso Público (socio-recreativo, turístico)

ESCORIAL (EL) SANTA MARIA DE LA ALAMEDA • Promoción de valores culturales y paisajísticos (promover todos los valores del BIC “Cerca de Felipe II”) SOMOSIERRA ZONAS ESPECIALES ROBREGORDO

284,1 Ha ACEBEDA (LA) HORCAJO DE LA SIERRA

BRAOJOS

SERNA DEL MONTE (LA) GASCONES VILLAVIEJA DEL LOZOYA PIÑUECAR-GANDULLAS

NAVARREDONDA Y SAN MAMES

BUITRAGO DEL LOZOYA

GARGANTILLA DEL LOZOYA LOZOYA

PINILLA DEL VALLE GARGANTA DE LOS MONTES ALAMEDA DEL VALLE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

CANENCIA

RASCAFRIA VALDEMANCO CABRERA (LA)

BUSTARVIEJO

MIRAFLORES DE LA SIERRA

CERCEDILLA NAVACERRADA MANZANARES EL REAL SOTO DEL REAL BOALO (EL) MOLINOS (LOS) BECERRIL DE LA SIERRA

COLLADO MEDIANO GUADARRAMA MORALZARZAL ALPEDRETE USOS:

COLLADO VILLALBA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL • Actuales usos en estaciones de Navacerrada, Valdesquí y Bola del Mundo ESCORIAL (EL) SANTA MARIA DE LA ALAMEDA ZONAS DE TRANSICIÓN SOMOSIERRA ROBREGORDO 24.816 Ha

ACEBEDA (LA) HORCAJO DE LA SIERRA

BRAOJOS

SERNA DEL MONTE (LA) GASCONES VILLAVIEJA DEL LOZOYA PIÑUECAR-GANDULLAS

NAVARREDONDA Y SAN MAMES

BUITRAGO DEL LOZOYA

GARGANTILLA DEL LOZOYA LOZOYA

PINILLA DEL VALLE GARGANTA DE LOS MONTES ALAMEDA DEL VALLE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS

CANENCIA

RASCAFRIA VALDEMANCO CABRERA (LA)

BUSTARVIEJO

MIRAFLORES DE LA SIERRA

CERCEDILLA NAVACERRADA MANZANARES EL REAL SOTO DEL REAL BOALO (EL) MOLINOS (LOS) BECERRIL DE LA SIERRA

COLLADO MEDIANO GUADARRAMA MORALZARZAL ALPEDRETE • Núcleos urbanos

COLLADO VILLALBA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL y zonas protegidas

ESCORIAL (EL) SANTA MARIA DE LA ALAMEDA CRÉDITO para la aplicación del PORN :

1. Guardería (personas y medios) 2. Fondo para iniciativas empresariales: 6 Meuros 3. Plan Especial de Rehabilitación de Espacios Urbanos y Patrimonio Arquitectónico. 4. PRISMA: tratamiento especial a municipios de Área de Influencia Socioeconómica. 5. Plan Forestal: las obras de conservación, reforestación y ordenación deben tener prioridad en estas áreas.