Diario De Sesiones Procedimientos Y Debates De La Decimoquinta Asamblea Legislativa Segunda Sesion Ordinaria Año 2005 Vol
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
SENADO DE PUERTO RICO DIARIO DE SESIONES PROCEDIMIENTOS Y DEBATES DE LA DECIMOQUINTA ASAMBLEA LEGISLATIVA SEGUNDA SESION ORDINARIA AÑO 2005 VOL. LIII San Juan, Puerto Rico Lunes, 29 de agosto de 2005 Núm. 5 A la una de la tarde (1:00 p.m.) de este día, lunes, 29 de agosto de 2005, el Senado inicia sus trabajos bajo la Presidencia del señor Orlando Parga Figueroa, Vicepresidente. ASISTENCIA Senadores: Modesto L. Agosto Alicea, Roberto A. Arango Vinent, Eudaldo Báez Galib, Norma Burgos Andújar, Jorge A. de Castro Font, Carlos A. Díaz Sánchez, José Garriga Picó, Sila M.aríaGonzález Calderón, Juan E. Hernández Mayoral, Sixto Hernández Serrano, Héctor Martínez Maldonado, Kenneth McClintock Hernández, Luis D. Muñiz Cortés, Migdalia Padilla Alvelo, Carlos A. Pagán González, Pedro J. Rosselló González, Lornna J. Soto Villanueva, Cirilo Tirado Rivera y Orlando Parga Figueroa, Vicepresidente. SR. VICEPRESIDENTE: Diecinueve (19) Senadores presentes, se constituye el quórum reglamentario. (Se hace constar que después del Pase de Lista entraron a la Sala de Sesiones: la señora Arce Ferrer; los señores Dalmau Santiago, Fas Alzamora, González Velázquez; la señora Nolasco Santiago; los señores Ramos Olivera, Ríos Santiago; y la señora Santiago Negrón.) INVOCACION El Diácono Carlos Morales y el Reverendo Jorge Texidor Quiles, miembros del Cuerpo de Capellanes del Senado de Puerto Rico, proceden con la Invocación: DIACONO MORALES: Buenas tardes a todos y a todas en esta ocasión. Invocamos la palabra de Dios por medio de las Sagradas Escrituras, utilizando el libro el Eclesiástico, Capítulo 21, versículos 11 y siguientes, y la palabra de Dios dice: “El que cumple la ley domina sus instintos, honrar al Señor lleva a la sabiduría. El que no es inteligente no puede aprender, pero hay una inteligencia llena de amargura, la ciencia del sabio es como un río crecido, y sus consejos como un manantial que no se agota.” Palabra de Dios. REVERENDO TEXIDOR QUILES: Señor, te damos gracias por el don preciado de la vida. Buenos días, oh, Dios, te pedimos que en esta hora poses tu mirada sobre nosotros y nosotras, sobre cada Senador, Senadora, sobre este Cuerpo, Dios amado, que se dispone a laborar, a servir a nuestra Tierra. Te pedimos, Espíritu Santo de Dios, que reciban nuestros corazones agradecidos, que cuides 9605 Lunes, 29 de agosto de 2005 Núm. 5 de los nuestros mientras servimos a nuestro país; pero también, Señor, que cuides de nuestra vida hoy y siempre, danos por tanto tu sabiduría, enséñanos a tener temor a Ti, que es el principio de la misma, y permite, Señor, que podamos tener fuerzas nuevas para iniciar esta semana con valor, con fe, pero con la seguridad, Señor, de que vivimos en la esperanza de que Tú estás con nosotros y con nosotras como poderoso gigante. Ten misericordia, oh, Dios amado, de aquéllos que reciben el embate de este huracán, y que así también, Señor, mi Dios amado, nuestras oraciones lleguen hasta tu trono; que tengas misericordia de los mismos, Señor, y disipes los vientos y la tempestad. Te pedimos que bendigas también, oh, Dios amado, a cada persona que labora en este recinto, a cada joven, a cada niño que en esta hora nos visita. Te pedimos tu bendición, anhelamos tu paz, tu perfecta paz, y oramos en el nombre que es, sobre todo, nombre, Jesús. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén. Dios les bendiga. - - - - SR. DE CASTRO FONT: Señor Presidente. SR. VICEPRESIDENTE: Senador de Castro. SR. DE CASTRO FONT: Para continuar en el Orden de los Asuntos. SR. VICEPRESIDENTE: Adelante. APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR (Aprobación del Acta correspondiente al día: 25 de agosto de 2005) SR. DE CASTRO FONT: Señor Presidente. SR. VICEPRESIDENTE: Senador de Castro. SR. DE CASTRO FONT: Para que dicha consideración quede para un turno posterior. - - - - Ocupa la Presidencia el señor Kenneth D. McClintock Hernández. - - - - SR. PRESIDENTE: ¿Hay objeción? No habiendo objeción, así se dispone. PETICIONES DE TURNOS INICIALES AL PRESIDENTE SR. PRESIDENTE: Compañera Lornna Soto, compañero Carlos Díaz, compañero Arango, compañero Garriga, compañera Arce, compañero Jorge de Castro Font. Le corresponde el turno a la compañera Lornna Soto, pero antes de que ella comience, queremos reconocer la presencia de estudiantes de la Escuela Amelia López de Avila, del Municipio de Camuy, en el Distrito Senatorial de Arecibo. Están aquí presentes los Senadores del Distrito de Arecibo, el senador Pedro Rosselló, y pronto estará llegando el otro Senador del Distrito, el senador José Emilio González. Así que bienvenidos a los estudiantes de la Escuela Amelia López de Avila de Camuy. Compañera Lornna Soto, adelante. 9606 Lunes, 29 de agosto de 2005 Núm. 5 SRA. SOTO VILLANUEVA: Señor Presidente, hoy quiero consumir un turno respecto al Proyecto del Senado 283, y sabemos que en la actualidad el consumo del tabaco es una de las primeras causas de enfermedades previsibles, incapacitantes y muerte prematura en Puerto Rico. Cada año más de 4,300 personas mueren en la Isla debido a esta práctica, y la mitad pierde una media de veinte años de vida. Aparentemente, estos datos no tienen ninguna importancia para el Gobernador de Puerto Rico o quizás desconoce los mismos. En el día de ayer, el Gobernador de Puerto Rico le impartió un veto al Proyecto del Senado 283, medida que iba dirigida a enmendar la Ley Núm. 40 del 3 de agosto de 1993, según enmendada, conocida como “Ley para Reglamentar la Práctica de Fumar en Lugares Públicos”, a fines de incluir una prohibición total en determinadas áreas en las cuales no se podría fumar. Esta medida fue discutida ampliamente en vistas públicas y la misma contó con el endoso del Departamento de Salud, así como entidades públicas y privadas, y como de ambos Cuerpos las cuales, de estas entidades públicas y privadas, muchas de ellas brindan servicios de salud a personas afectadas con el terrible mal del cigarrillo. Los únicos opositores en este Cuerpo a la aprobación de este Proyecto fueron las compañías tabacaleras, quienes por medio de sus cabilderos trataron infructuosamente de que este Proyecto no se aprobara en la Legislatura. Estos cabilderos no escatiman tiempo, no escatiman recursos para lograr sus propósitos, aun cuando sean contrarios a los mejores intereses del pueblo puertorriqueño. En vista de que no pudieron evitar que el Proyecto fuera aprobado en esta Legislatura, las compañías tabacaleras trasladaron a sus cabilderos a Fortaleza y allí lograron doblegar al Gobernador de Puerto Rico, quien en el día de ayer demostró no tener un compromiso con la salud del pueblo puertorriqueño. Más bien demostró tener un compromiso con los grandes intereses de este país y que no le importa el efecto nocivo de la práctica de fumar en lugares públicos contra las madres obreras, contra empleados y niños que a diario son expuestos al llamado humo de segunda mano. En el día de hoy quiero informarles que nuevamente estaré radicando un Proyecto de Ley dirigido a reglamentar la práctica de fumar en lugares públicos. Por este medio exhorto al Gobernador de Puerto Rico a que no ceda ante las presiones de las compañías tabacaleras, y que anteponga los intereses colectivos de nuestro pueblo a los intereses económicos de las grandes corporaciones tabacaleras que tienen secuestradas su voluntad. El compromiso aquí se demuestra con acciones y no con las palabras. Hoy le quiero decir al señor Gobernador que demuestre con sus acciones que le preocupan nuestros niños, que le preocupan nuestros empleados y las miles de madres obreras que laboran en la industria de servicios y que día a día se exponen al llamado humo de segunda mano. Señor Presidente, éstas son todas mis palabras; muchas gracias. SR. PRESIDENTE: Muchas gracias a la compañera Lornna Soto. Compañero Carlos Díaz. SR. DIAZ SANCHEZ: Muchas gracias, señor Presidente. Buenas tardes al señor Presidente, a los compañeros Senadores y a los que nos acompañan en las gradas. El viernes tuve la oportunidad de, en vistas públicas, tener a la Directora de OGP, la ingeniero Ileana Fas, y al Secretario de Justicia, los dos sentados en panel, y me preocupó el haber escuchado el planteamiento oficial, tanto del Secretario de Justicia como de la Directora de OGP, con relación a una medida que estaremos discutiendo más tarde; pero una medida que va relacionada a aumentos de peaje que tiene que concluir que el problema aquí es el presupuesto del país. Aumento en la nómina, tanto de Carreteras como de otras instituciones gubernamentales. Aumentos en los contratos, aumentos en la publicidad es lo que ha llevado el gasto del Gobierno de Puerto Rico, increíblemente lo ha aumentado; y esa es la excusa de aumentarle ahora a los consumidores, al contribuyente, al 9607 Lunes, 29 de agosto de 2005 Núm. 5 trabajador puertorriqueño aumentos en cargas como el del Acueductos, la de las carreteras, la del café, todos los aumentos a la vez, a la vez que se le dice que se rebaje el sueldo. Yo no creo en la política que utilizó, justificó a principios de este año el Gobernador, diciendo que había que botar empleados. Yo no creo que la solución sea botar empleados, como dijo Aníbal Acevedo Vilá. Yo lo que creo es que tenemos que ser responsables con hacer un presupuesto balanceado. Pero la preocupación, señor Presidente, es la siguiente: tanto el Secretario de Justicia como la Directora de OGP, dejaron para récord de que el gasto del Gobierno de Puerto Rico, que entendemos todos los que estamos aquí que es el autorizado por el pasado presupuesto aprobado, que es de 8,854 millones, dijeran para récord ambos que llegará cerca de los 10 mil millones de dólares, y que ellos tienen la fórmula para autorizar esos gastos.