Que el vino hable

Miguel A. Torres Riera, presidente de Bodegas Torres, cuando viaja a Moscú y a Kazán intenta dar los discursos en ruso, prácticamente sin mirar al papel. Ha estudiado ruso durante dos años y comenta que esto es lo que ayuda a vender, «sobre todo en un país en el que la gente no espera que hables su lengua. En Japón y en China ocurre un poco lo mismo.» Después del inglés, el francés y el alemán, Miguel A. Torres estudia japonés y chino. Su padre Miguel Torres Carbó (1909-1991) y su madre Margarita Riera (1909-2004) también aprendieron idiomas en 1940, cuando fueron a Nueva York a vender. Tal como resalta Miguel A. Torres: «”Se consigue vender después de muchos años de trabajo, de coger aviones y de hablar Miguel Torres Carbó idiomas”, le había oído decir muchas veces a mi padre, y llevaba razón.» Hoy en día Torres es líder en vinos y en el Estado español, comercializa más de 50 marcas distintas y halaga paladares en 160 países.

385

CAPITANES DE INDUSTRIA Hace más de tres siglos que la familia To- Filadelfia (1876), París (1878) y Barcelona y su esposa, Margarita Riera, cogieron las clientes: «También recuerdo que siempre rres está vinculada al mundo del vino. La (1888). En 1928 el hijo de Miguel Torres, botellas y se embarcaron para dialogar llevaba en el coche unas botellas de vino conversación sigue viva desde 1870, cuan- Joan Torres Casals (1865-1932), estrenó con las Américas: Cuba, Venezuela, Mé- para darlas de muestra. Incluso cuando do Jaime Torres Vendrell (1843-1904) una nueva área de negocio importante: la xico, América Central, Estados Unidos, íbamos de vacaciones con la familia, apro- regresó de Cuba, donde había emigrado destilación de brandies. Fuera en tierra o Canadá. Querían estudiar y abrir nuevos vechaba para regalar botellas en los res- para buscar fortuna, y su hermano Miguel en ultramar, todo el mundo oía hablar de mercados y, a tal fin, no dejaron de hablar taurantes donde comíamos. Yo he segui- (1832-1910), que hasta entonces se había los vinos y los brandies Torres. Pero el éxi- sobre el vino. Estuvieron un año viajando do su ejemplo, y cuando se podían entrar dedicado a los viñedos que la familia tenía to se esfumó con la llegada de la Guerra y lograron internacionalizarse. Hablar bebidas en el avión, siempre llevaba una desde el siglo xviii, crearon Bodegas To- Civil. Una bomba dirigida a la estación de para vender les permitió reconstruir la bolsa con 7 u 8 botellas para posibles rres, como empresa exportadora, en Vila- ferrocarriles de Vilafranca del Penedès bodega destrozada en 1940. nuevos clientes.» franca del Penedès. Los vinos permitieron afectó la bodega y la dejó parcialmente Los vinos Torres se comercializaron a Miguel A. Torres empezó a interesar- establecer una conversación fluida: Cuba, destruida. granel hasta 1941. Debido a la Segunda se por el vino cuando tenía diecinueve México, Hamburgo, San Petersburgo... Y Cuando finalizó la contienda, Miguel Guerra Mundial el abastecimiento de años. Él y sus hermanos, Juan María y recibieron premios en las exposiciones de Torres Carbó, hijo de Joan Torres Casals, vinos franceses se interrumpió. «Mi pa- Marimar, nacieron en una escenografía de dre aprovechó esta oportunidad viñedos. Miguel A. Torres reme- para empezar a comercializar mora su primer contacto con DE IZQUIERDA A DERECHA, LA CUARTA Y LA QUINTA GENERACIÓN DE LA FAMILIA TORRES : ARNAU TORRES, WALTRAUD MACZASSEK Y MIGUEL A. TORRES. SENTADOS: MIGUEL TORRES MACZASSEK, MARIMAR TORRES, JUAN MARÍA TORRES Y MIREIA TORRES MACZASSEK. nuestros vinos en botellas aquel mundo: «Guardo etiquetadas y poder pro- «Se consigue vender muy buen recuerdo del veer al gran mercado. después de muchos primer sorbo de vino que Fue un hombre muy años de trabajo, de me dio mi padre un año avanzado en el tiempo y coger aviones y de por Navidad, y también con grandes dotes para el hablar idiomas.» de los paseos por los vi- marketing. Se ganaba a la ñedos, donde me explica- gente, sabía vender su pro- ba historias del pasado y las ducto y colocarlo en todas vicisitudes que habían vivido partes. Era extraordinario», re- él y mi madre.» Después de estu- cuerda Miguel A. Torres. diar durante un año Ciencias Químicas Miguel Torres Carbó practicaba un en la Universidad de Barcelona, Miguel marketing directo, sin intermediarios: A. Torres empezó Enología y Viticultura «Mi padre establecía una relación muy en la Universidad de Dijon (Borgoña). afable con los clientes, les generaba con- «En Francia descubrí nuevas maneras de fianza en nuestra marca. Los domingos plantar las vides y también algunas va- solíamos ir siempre al mismo restauran- riedades de uva que no existían en nues- te y mi padre lo primero que hacía era tro país. Me pareció un mundo apasio- saludar al camarero y preguntarle por su nante. Ver aquellas botellas colocadas con familia. El camarero, que veía que mi cuidado, probar vinos extraordinarios, padre era diferente de los demás vende- pasear entre aquellos viñedos tan hermo- dores, siempre que podía recomendaba sos... Me encantó y así empecé.» nuestro vino.» Miguel A. Torres volvió de Francia en Miquel A. Torres aprendió de su padre 1962 y se incorporó al negocio familiar. la importancia de estar al lado de los «Mi primer proyecto fue elaborar un vino

386 387

CAPITANES DE INDUSTRIA CAPITANES DE INDUSTRIA mos los primeros. El pionero fue Jean La dimensión internacional de Bode- presas propias de distribución en países Leon, que las plantó para elaborar el vino gas Torres se amplió de la mano de Ma- como Suecia y Brasil, y en otros países de su restaurante, La Scala de Beverly rimar, la hermana de Miguel A. Torres, mantiene sociedades conjuntas, como en Hills, donde iban las estrellas de Ho- que, igual que sus hermanos, lleva en la el Reino Unido, India y México. llywood. Paralelamente, durante aquella sangre la pasión por los viñedos y el mun- Para Miguel A. Torres, su bodega es época, introdujimos las cubas de acero do del vino. «En 1986 emprendió el pro- singular, polifónica. «Elaboramos vinos inoxidable que nos permitieron controlar yecto de plantar viñedos. Compró un asequibles para muchos consumidores, la temperatura durante la fermentación viñedo de unas 20 hectáreas en Russian como los vinos tradicionales, el Viña Sol o con la consiguiente mejora de la calidad River Valley, en el condado de Sonoma, el Coronas, por ejemplo, o los nobles y de nuestros vinos.» Mejoró el plantel de y se puso a elaborar . Poco reservas, como el Gran Viña Sol o el Gran brandies y vinos –Torres 10, Coronas, antes de fallecer mi padre, le trajo una Coronas. Y, a la vez, tenemos vinos de pro- Sangre de Toro, Viña Sol– y las nuevas botella de la primera cosecha. Mi padre ducción muy limitada, como los vinos de cepas estaban listas para hacer hablar al quedó gratamente sorprendido por el re- Finca Milmanda o Mas La Plana, presentes mundo. sultado y le pidió a mi madre que le ayu- en las cartas de los mejores restaurantes Miguel A. Torres también escuchó la dara a hacer realidad un sueño: abrir una del mundo. No hay demasiadas marcas llamada y visitó distintos países, hasta que bodega en California. Pese al fallecimien- encontró a un excompañero de la Univer- to de mi padre en 1991, toda la familia DESTRUCCIÓN DE LA BODEGA TRAS UN BOMBARDEO sidad de Dijon, Alejandro Parot, que le pudo ir a California, dos años más tarde, DURANTE LA GUERRA CIVIL. hizo ver las enormes posibilidades que para inaugurar la nueva bodega, que re- CUBA DE 125.000 LITROS. presentaba Chile, su país, para los viticul- cibió el nombre de . Ac- tores. «Chile, gracias a su clima, su tierra tualmente, Marimar elabora vinos Char- y a la ausencia de muchas plagas que exis- donnay y de gama alta.» En a partir de una variedad autóctona, la Pa- ten en el resto del mundo, es un paraíso recuerdo del padre, el viñedo se llama rellada. Plante unas cepas en una hectárea para elaborar vino.» En 1979 Bodegas Don Miguel. En 2002 Marimar adquirió de viñedos que tenía mi abuelo y al Torres compró una pequeña bodega un nuevo viñedo en el valle de Freestone cabo de unos años, hacia 1965, en el Valle Central de Chile al que llamó Doña Margarita, en honor a ya pudimos elaborar algo.» (Curicó) y empezó a plantar su madre. Con este primer experi- «Nos propusimos viñedos. «Lo primero que Con el fallecimiento de Miguel Torres mento, Torres sentó las llegar a estar entre hizo mi padre fue aumen- Carbó en 1991, las bodegas se transfirie- bases de la viticultura y los 10 mejores vinos tar cuatro veces el salario ron a sus hijos, Miguel A., Juan María y la enología moderna. del mundo, en de los trabajadores. Como Marimar. «Mi padre fue el gran promotor «Después de conven- prestigio y en es de imaginar, eso no de las exportaciones. A partir de los años cer a mi padre, empeza- volumen.» complació demasiado a noventa, nos propuso llegar a estar entre mos a plantar variedades algunos de nuestros vecinos, los 10 mejores vinos del mundo, en pres- internacionales, como Caber- pero estábamos convencidos tigio y en volumen. La estrategia em­ net Sauvignon, Chardonnay o de que se debía hacer. En 2010 la presarial para conseguirlo consistía en . Creí que la tierra reunía las con- bodega de Chile fue la primera en conse- invertir en distribución.» Desde 1997, diciones idóneas, tanto climáticas como guir el certificado Fair for Life (comercio Bodegas Torres está presente en China, edafológicas, para que estas variedades se justo). Actualmente, en Chile tenemos primero mediante una joint venture, y dos adaptaran. El tiempo nos ha dado la ra- más de 400 hectáreas de viñedos y elabo- años más tarde con una delegación co- zón. También hay que decir que no fui- ramos unas 25 marcas de vino.» mercial propia. También cuenta con em-

388 389

CAPITANES DE INDUSTRIA CAPITANES DE INDUSTRIA CENTRO DE VISITAS DE BODEGAS TORRES EN PACS DEL PENEDÈS. FINCA DE MAS LA PLANA EN EL CORAZÓN DEL PENEDÈS. que puedan estar en un sitio y en el otro. rres es miembro de la asociación desde ticidas ni herbicidas químicos en nuestros ya cinco generaciones las que se han ido En mi opinión, esto demuestra que la re- 1991, junto con Vega Sicilia, Egon Mü- viñedos, pensé que teníamos que hacer una sucediendo en el negocio familiar, mien- lación calidad/precio de Torres es recono- llerScharzhof, Symington, Por Roger, importante inversión, de 10 millones de tras el grupo no para de crecer con más cida internacionalmente tanto por el con- Perrin, Joseph Drouhin, Tenuta San Gui- euros, para paliar los efectos del cambio de 2.432 hectáreas de viñedos repartidos sumidor final como por los someliers, los do, Hugel & Fils, Antinori y Mouton climático. Nuestro compromiso actual es por el Estado español, Chile y California. chefs y, por descontado, por los Rothschild. el de reducir en un 30% las emisiones de La cuarta generación de la familia Torres periodistas expertos.» El vino llega a lo más alto, CO2 por botella en 2020.» está representada por el presidente Mi- Los vinos Torres hablan pero antes hay que mirar la En 1986 se creó la Fundación Miguel guel A. Torres, los vicepresidentes Juan por sí mismos. Están en «El grupo no para tierra. «La salud de nues- Torres. Dirigida actualmente por Wal- María Torres y Marimar Torres; y la quin- boca de todo el mundo. de crecer con más de tro planeta es realmente traud Maczassek, esposa de Miguel A. ta generación, por los hijos de Miguel A. En 2007 Miguel A. To- 2.432 ha de viñedos frágil y hay que actuar. Torres, la Fundación ha colaborado con Torres –Mireia Torres Maczassek y Mi- rres fue nombrado el repartidos por el Recuerdo que la primera organizaciones públicas y privadas en más guel Torres Maczassek–, el hijo de Juan viticultor más influyente Estado español, Chile vez que vi el documental de 400 proyectos de cooperación en todo María –Arnau Torres Rosselló–, y la hija y California.» del Estado español y el An Inconvenient Truth, de el mundo. de Marimar –Cristina Torres. segundo a nivel europeo Al Gore, ex vicepresidente En 2012 Miguel A. Torres decidió Desde hace más de tres siglos, y ge- por la revista . Torres norteamericano, quedé muy traspasar la dirección general de las Bo- neración tras generación, la familia Torres forma parte de la asociación Pri- impresionado. Aunque nuestra em- degas Torres a su hijo, Miguel Torres ha sabido transmitir su pasión por los mum Familiae Vini, una asociación que presa ha sido siempre responsable con la Maczassek, y la gerencia de la bodega del viñedos y el secreto de la elaboración de reúne a once de las familias viticultoras preservación del medio ambiente, ya que Priorato y de Jean Leon a su hija, Mireia los vinos y brandies. más importantes del mundo, a la cual este criterio forma parte de nuestra misión Torres, manteniendo la presidencia. Son sólo se puede acceder por invitación. To- y llevamos más de 25 años sin utilizar pes-

390 391

CAPITANES DE INDUSTRIA CAPITANES DE INDUSTRIA