Acciones para un Soriano mejor 2015-2020

Luego de haber analizado profundamente la situación de Soriano en todos los aspectos que tienen que ver con el Gobierno y la Administración Departamental hemos constatado la necesidad de presentarle a la ciudadanía, a los sorianenses, las bases estratégicas que guiarán la conducción del gobierno departamental en caso de que José PP Amy sea electo Intendente Departamental.

Las mismas refieren a las metas o fines a alcanzarse, se establecen los objetivos que consideramos necesarios e indispensables para alcanzar el Soriano que queremos, deseamos y aspiramos.

Para ello debemos tener en cuenta cuatro bases estratégicas fundamentales sobre las que se basará nuestra Gestión:

SORIANO TRABAJA

El trabajo como forma de pensar y actuar.

Trabajo, trabajo y más trabajo, comenzando por nosotros y luego para todos quienes integrarán el equipo de Gobierno. Los mismos, serán seleccionados de acuerdo a sus aptitudes personales y a la correcta calificación para el cargo, no tendremos en cuenta su condición partidaria e ideológica. No solo debemos formar un equipo, debe ser el mejor equipo.

Nuestra mayor responsabilidad debe ser siempre el Escuchar al ciudadano. Trabajaremos constantemente, escuchando en todo momento a quien nos debemos, es por ellos que ocupamos los cargos electivos y de dirección.

Haremos un fuerte hincapié e impulso a la transparencia en la Administración Departamental -respetando la Ley 18.381 de 2008, “Derecho de Acceso a la Información Pública”-, transparencia en un sentido amplio, de forma que todo contribuyente, todo ciudadano sorianense, pueda acceder a la información de su Gobierno. En tal sentido en la página web www.soriano.gub.uy ofreceremos un link para que los ciudadanos puedan presentar sus reclamos en forma directa, los que se derivarán a las Direcciones y Oficinas correspondientes así como a la propia Secretaría General.

Transparencia es también contestar los pedidos de acceso a la información pública que los ciudadanos presenten, como lo hemos hecho nosotros o integrantes de nuestro equipo y que la actual administración no contestó. Así mismo haremos público en dicha web los salarios de los funcionarios por grados y cargos de confianza, obras planificadas, avance de las obras en ejecución, proyectos en ejecución; licitaciones públicas, compras por excepción y compras directas. Publicaremos diariamente, en esa página web, todas las resoluciones y decretos municipales para que la ciudadanía se mantenga al tanto del quehacer municipal. Todo debe ser público y transparente, porque todo es de los ciudadanos, son ellos los verdaderos propietarios de la información pública

Impulsaremos la creación de la figura del Defensor del Sorianense, un Defensor del Vecino. El mismo será la persona a quien recurrirán los vecinos ante un reclamo no atendido por la Administración Departamental, sin perjuicio de los Ediles Departamentales. El Defensor del Sorianense realizará un seguimiento de todos y cada uno de los reclamos planteados por los ciudadanos, se informará de las situaciones y pondrá en conocimiento a los ciudadanos de ello. Su principal función será la de proteger y ejercer el debido contralor a la Administración Departamental.

Esa figura, inexistente al día de hoy en Soriano ya está implementada en otras zonas. En Montevideo, desde el año 2003, dicha figura se encuentra operativa con una reglamentación muy precisa. Desde su designación hasta sus funciones, cometidos, actuación e informes se encuentran detallados, además, posee de hecho una página web de orden institucional (www.defensordelvecino.gub.uy). Este tiene como principal función la de “promover el respeto de los derechos humanos dentro del Departamento, el mejor cumplimiento de los servicios municipales y el logro de una mayor transparencia y eficacia de la gestión departamental”

Su designación es por 2/3 de votos de la Junta Departamental, por lo que se requiere acuerdo político para ello, y tiene un contralor muy interesante y una forma de actuación muy precisa.

El Defensor de Oficio no sustituirá al Edil Departamental. Este tiene sus funciones determinadas por la Ley N° 9515 y entre ellas está la de legislar, contralor y “… velar por la conservación de los derechos individuales de los habitantes del Departamento…” (Artículo 19 numeral 29).

Son tareas complementarias e independientes entre sí.

Tomando como base la normativa del Departamento de Montevideo, el Defensor del Vecino no sustituye, sino que coopera y complementa la actividad del Edil Departamental. De hecho, el mismo es designado por la Junta Departamental y tal y como expresa el mencionado decreto, ninguna “…de las disposiciones establecidas (…) podrá entenderse como limitaciones a las potestades de las Juntas Locales y Consejos Vecinales”

¿A quién recurren los sorianenses hoy cuándo tienen reclamos?

Pregunto ahora, ¿es necesaria esta figura? Sí, en especial porque los sorianenses tendríamos que poder contar con alguien que nos atienda, escuche, tramite, gestione y auspicie de contralor, en definitiva, quien nos defienda y que no esté dentro de lo que es el sistema político formal, dado que para su elección, se requiere acuerdo y venia del 2/3 de la Junta.

Trabajo, trabajo y más trabajo

SORIANO DE TODOS

La Intendencia debe estar al servicio de los sorianenses y por ello se debe procurar, constantemente, la genuina y real participación de los mismos en los temas de Gobierno.

Los ciudadanos no solo eligen sus Gobernantes sino que deben gobernar con ellos y en tal sentido todas las medidas, acciones y tareas serán para y con los sorianenses quienes participarán en ellas desde su planificación, implementación y supervisión correspondiente.

Para ello impulsaremos tres líneas de acción muy concretas:

- Descentralización real y efectiva. No todo puede, ni debe pasar por Mercedes. No dudamos que debe existir un contralor de la Administración Central, sin embargo, estamos convencidos de que se debe descentralizar en las Juntas Locales y Alcaldías, para lo cual, se hace necesario e imperioso:

o Asignar presupuesto propio a las Alcaldías. Solo de esa forma pueden funcionar y atender las necesidades de sus vecinos;

o Formación y conformación de todas las Juntas Locales, en aquellas localidades donde no hay municipios. Asumimos el compromiso de realizarlo en 60 días, ya que han existido Gobierno Departamentales que no lo han hecho y no entendemos las razones, son organismos creados legítima y constitucionalmente, son los representantes de todas y cada una de las localidades;

o Institucionalización mediante Ordenanza Departamental y conformación de la Comisiones Barriales. El Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, aprobado por la Administración Besozzi-Bascou, creó estas comisiones que no se les dio publicidad ni se conformaron. Son los vecinos de cada barrio quienes conocen su problemática, sus necesidades, sus requerimientos. En ciudades como Mercedes o Dolores, que por su extensión tiene amplios barrios, las Comisiones Barriales son los organismos descentralizados y de ejecución de la tarea de la Administración Departamental, son el nexo entre el ciudadano y el Gobierno, con el apoyo del Defensor del Sorianense y los propios Ediles Departamentales.

- Presupuesto participativo. Dentro del presupuesto quinquenal se contemplará la asignación de partidas concretas para las Alcaldías, Juntas Locales y Comisiones Barriales para que estas elijan las obras que crean convenientes. No son solo los gobernantes los que deben elegir las obras ni las prioridades, sino los propios habitantes, y entendemos que de esta forma, el sorianense podrá elegir su propia obra, decidir cuál concretar y realizar el proyecto correspondiente. Tendrá prioridad el vecino del lugar a la hora de contratar el personal y por ende, será Su Obra, para Su Barrio, Su ciudad. Se debe partir de la base que las obras públicas no son un fin por sí mismas, sino que son el medio para lograr las mejores condiciones de vida de la población.

Creación del Fondo de Desarrollo de Soriano. De igual forma que el Gobierno Central a través del Fondo de Desarrollo del Interior, creado a partir de la Reforma Constitucional de 1997, apoya obras de infraestructura de los Gobiernos Departamentales, Soriano tendrá un porcentaje de dicho fondo que integrará el Fondo de Desarrollo de Soriano, para obras de infraestructura que estarán financiadas por el mismo. Estas obras serán parte a su vez del Presupuesto Participativo y serán aquellas que los sorianenses decidan.

Soriano de Todos es también un concepto que lleva implícito el poder disfrutar de todos y cada uno de los espacios para lo cual realizaremos una fuerte inversión para tener ciudades, caminos, y espacios transitables. No es admisible que en un Departamento con una morosidad casi nula existan calles de tierra, de granza o bituminizadas en mal estado. No es admisible para los sorianenses tener que circular por calles a las que no se les realiza un correcto y efectivo mantenimiento preventivo.

Los caminos rurales actualmente deben declararse en emergencia departamental dado que hay familias que quedan total y absolutamente aisladas en días de lluvia producto de su mal estado pero que también afecta a la producción rural.

El estado de las calles de todas las ciudades del departamento así como su cominería, no admiten nueva postergación o nuevas elecciones, debe ser tratado con seriedad desde el primer día con soluciones y gestiones inmediatas.

Impulsaremos una Comisión integrada por todos los sectores políticos para dar una solución definitiva a la Cañada de los Hornos y el Arroyo Dacá, con participación de las Comisiones Barriales. Los vecinos de estas zonas no pueden seguir soportando que en cada lluvia, en cada condición meteorológica adversa, se inunden sus casas, las que han sido construidas con esfuerzo. Estos aspectos ya han sido analizados por la Intendencia y prometidos en el Programa de Gobierno de la Administración anterior sin haberse cumplido, es por ello que pretendemos una amplia participación para que en este período de gobierno se logre la solución que termine con esta problemática.

Soriano de todos lleva aparejado el concepto de seguridad vial y un fuerte apoyo a la seguridad pública. Hemos visto como se han demorado incesantemente en la adopción de medidas de seguridad como la video vigilancia, todo lo cual ha afectado siempre a los ciudadanos.

Desde hace 5 años se posee en las oficinas de la Intendencia un proyecto de seguridad ciudadana. Nosotros implementaremos un sistema de seguridad vial a través de cámaras de video vigilancia especialmente ubicadas, que permitirán prevenir, disuadir y tener imágenes concretas para mejorar la circulación en nuestras calles, pero también coordinaremos con el Ministerio de Interior, en especial la Jefatura de Policía de Soriano y el Poder Judicial, para que esta tenga acceso a las mismas en caso de ser necesario.

Queremos volver al Soriano de las puertas abiertas y la Intendencia puede y debe cooperar en dicho sentido, para lo que nos ocuparemos de ella desde una óptica moderna, poniendo las tecnologías al servicio de la prevención de accidentes y de las autoridades encargadas del orden público.

Soriano de todos es poder disfrutar de todos los espacios públicos sin excepción. Realizaremos una fuerte inversión para adecuar y ampliar las plazas, plazoletas, juegos recreativos, zonas de deportes, zonas de esparcimiento, de TODO el departamento y TODOS los barrios, pero empezando desde afuera hacia adentro. Estas inversiones las realizaremos desde los barrios más alejados de los centros de las ciudades hacia “adentro”, sin descuidar con ello las plazas centrales o ramblas. Estamos mal acostumbrándonos a ver como solo se mantienen los lugres más turísticos, y está bien, pero en nuestro caso empezaremos por los más postergados.

Estos lugares serán De Todos, y una vez reparados, modernizados y adecuados, implementaremos el “Vigilante” el cual tendrá además respaldo de videovigilancia para el cumplimiento de su tarea.

No admitiremos ningún tipo de rotura de los espacios públicos, dado que los mismos son De Todos y realizados con el aporte de todos los sorianenses, en tal sentido y con estos sistemas de seguridad vial y ciudadana, “quien rompe, paga”.

Soriano somos todos, y todos somos iguales en Soriano

SORIANO PARA TODOS

No existe crecimiento si no hay igualdad de oportunidades para todos, sin excepción alguna. Todos los ciudadanos deben tener igualdad de tratamiento para el Gobierno Departamental y sus preocupaciones, así como sus necesidades, deben ser siempre atendidas por igual. Debemos aspirar a un Soriano Integrador, con fuertes políticas sociales para reducir las brechas y lograr eliminar las diferencias sociales, culturales, educativas, deportivas y personales.

Como Políticas Sociales entendemos que se hace necesario en Soriano trabajar para integrar las organizaciones sociales a los proyectos así como una fuerte política en materia de accesibilidad, protección de los niños y adultos mayores y la mujer como eslabón esencial en toda sociedad, recordando que “una madre soltera no es una madre soltera, es tan simple como una madre”. En tal sentido, las actividades recreativas, deportivas, culturales y turísticas son fundamentales y esenciales.

Es por ello que nuestras medidas en la materia serán:

- No puede existir en Soriano veredas sin acceso a las personas que deben utilizar sillas de ruedas o sistemas similares y no tienen rampas. Las normas están, solo hay que cumplirlas. Es por ello que trabajaremos para contar con accesibilidad para todos.

- De igual forma impulsaremos fuertes políticas para el apoyo de todo tipo de personas con habilidades distintas mediante el financiamiento o apoyo de la Intendencia. Ello traerá aparejado además el ingreso de los mismos a cumplir funciones en la Administración, mediante una cuota específica.

- Aquellas personas que deban trasladarse a centros de tratamientos especializados, junto a su familia, contarán con un vehículo apropiado que se adquirirá para asignarlo a Mercedes, Dolores y Cardona y desde estas ciudades apoyando a las demás localidades cercanas. En tal sentido, coordinaremos con MIDES una inversión para tales efectos.

- Impulsaremos con todos los esfuerzos la canasta para celíacos y todos los ítems que propusimos mediante el proyecto de ley que presentamos en el Parlamento oportunamente. Desde la Intendencia agotaremos los medios para que se pueda cumplir.

- Apoyo a la familia en todas sus conformaciones. La sociedad ha evolucionado y con ello la conformación de la familia, pero no con ello los valores esenciales que siguen perdurando y construyéndose en dicho seno. Tenemos al día de hoy familias con padre y madre, padres solos, madres solas, familias ensambladas, niños con abuelos o familiares, personas del mismo sexo con hijos, etc. Todas ellas deben recibir el mismo tratamiento por parte de la Administración, sin distinción alguna, especialmente cuando hay niños menores de edad, madres solteras, padres o madres solas con hijos a cargo. Para ello, desde la Dirección de Acción Social y la Familia, impulsaremos un Plan de Protección de la Familia, en concordancia con las Políticas Nacionales que lleve adelante el Gobierno Nacional.

- Conformación de una Oficina de Apoyo a la Mujer, con especial énfasis en la madre soltera y las víctimas de la violencia doméstica o de género, propiciando en convenio con organismos nacionales competentes la creación de un Refugio para Mujeres víctimas de violencia familiar.

- Fortalecimiento e incremento de los apoyos a los centros CAIF. Estos centros fueron una gran creación del gobierno del Partido Colorado y deben incrementarse en todos los barrios, para ello la Intendencia aportará los recursos materiales y humanos necesarios en dicho sentido.

- Amplio apoyo a los programas nacionales de protección y de personas en situación de vulnerabilidad especial como: extrema pobreza, maltrato y abuso de la infancia y adolescencia, violencia doméstica, discapacidades, menores infractores y usuarios problemáticos de droga. En dicho sentido coordinaremos con MIDES e IANU para crear la Casa de Protección, a efectos de dar alojamiento y apoyo los 365 día del año a quienes lo necesiten.

- Especial apoyo a las políticas tendientes a erradicar el consumo de drogas y alcohol en niños, jóvenes y adolescentes mediante programas educativos o convenios con organizaciones no gubernamentales o del Estado en dicha materia. - Programas de fortalecimiento de la incidencia de la juventud en las políticas de la Administración Departamental mediante fondos de iniciativas juveniles, promoción de actividades culturales, musicales, artísticas, deportivas, entre otras, que surjan de la juventud y sus distintos movimientos. Así como apoyo a la Primera Experiencia Laboral. Para ello crearemos una Oficina de la Juventud la que será llevada adelante por Jóvenes

- Garantizaremos un transporte público eficiente en Mercedes y Dolores, con precios accesibles y exoneraciones de costos para, personas discapacitadas, tercera edad, embarazadas, militares, policías, enfermeros, maestros y profesores debidamente identificados. El transporte público departamental debe ser Para Todos y de calidad.

- En el transporte departamental coordinaremos con el MTOP y las empresas de transporte para que se regularicen horarios de sus líneas con las entradas y salidas de las escuelas, liceos y UTU de forma que docentes y estudiantes no tengan demoras en los mismos.

- Financiaremos y apoyaremos las líneas de transporte para estudiantes que requieran ir desde localidades más pequeñas a Mercedes y/o Dolores, Cardona o Rodó para cumplir con sus estudios sin costo alguno.

- Mención especial merece Los Arrayanes, barrio, que sin estar en el Departamento de Soriano, es parte de Mercedes y por tal motivo coordinaremos con la Intendencia de Río Negro y el MTOP una línea de transporte directa, con horarios específicos hacia y desde Mercedes para darle conectividad a dicho barrio/localidad.

- Asimismo, impulsaremos una inversión en dicho sentido para tener medios de transporte adecuados, modernos y ágiles.

- Construiremos paradas de ómnibus adecuadas en todo el departamento para que el usuario se encuentre a resguardo de las inclemencias del tiempo y lo más cercano posible a la subida del mismo, incluyendo rampas de acceso para personas discapacitadas.

- Fuerte fomento a la Política Emprendedora. Financiaremos y llamaremos a concurso para dictar Jornadas de Capacitación y Formación de Emprendedores en Soriano y financiaremos proyectos en dicho sentido hasta montos determinados para que puedan desarrollase los mismos. Se debe cultivar la educación y formación del emprendedurismo y micro emprendimientos.

- Efectuaremos convenios con UTU para que los Emprendedores que participen del Concursos de Jóvenes Emprendedores de la Corporación Nacional para el Desarrollo tengan en la Intendencia de Soriano un espacio para sus proyectos.

- Apoyaremos las micro, pequeñas y medianas empresas de Sorianenses en Soriano, con especial énfasis en los emprendimientos rurales, artesanales, y sociales.

Nuestra Política de Vivienda estará entendida bajo el concepto de que es nuestra labor como servidores públicos, poner la Intendencia de Soriano y sus recursos al servicio de la comunidad, protegiendo a los que más lo necesitan.

- A través de la promoción de la vivienda social y fortaleciendo las intervenciones de MEVIR para el departamento, podremos el foco en el trabajo y el involucramiento ciudadano.

- La puesta en práctica de esta visión, no solo permite generar soluciones habitacionales, sino que genera espacios solidarios de trabajo en equipo que fortalecen la comunidad y potencian el sentido de pertenencia.

- Ampliaremos la cartera de tierras para asignarlas a cooperativas de vivienda. Todos los sorianenses deben tener la posibilidad al acceso a un vivienda digna y la Intendencia debe ser parte de ello.

- Especial apoyo, sin que ello sea discriminativo en el apoyo a otras cooperativas, a las cooperativas de viviendas de funcionarios municipales, militares, policiales, de la salud, de la educación, jubilados y pensionistas, dado que son los sectores de la sociedad donde los ingresos y salarios son los más reducidos.

- Trabajaremos incansablemente para lograr todos los realojos necesarios en todas las ciudades de Soriano, siendo ellos, junto a los anteriormente indicados en el párrafo anterior, los prioritarios para las carteras de viviendas.

- Mediante proyectos y acciones durante el quinquenio anterior, siendo Representantes por el Departamento de Soriano, se han asignado terrenos para Viviendas de MEVIR en , Risso, Egaña y Santa Catalina, por tal motivo continuaremos en dicha línea de trabajo para que se puedan concretar.

- En Mercedes atenderemos la situación especial de los asentamientos en la zona de AFE, las viviendas de calle Galarza, Rodó, paralela a Ruta 2 y Sánchez pero lo haremos con todos los asentamientos o viviendas precarias. Todos los sorianenses deben tener una vivienda digna y regularizada

- No solo otorgaremos predios y terrenos para las mismas sino que a los adjudicatarios les daremos y apoyaremos con herramientas, materiales, técnicos y persona para construir calles adecuadas, bituminizadas, plazas de deportes, iluminación, centros comunales, espacios recreativos, todo dentro de la Base Estratégica que Soriano Trabaja.

Todas estas medidas deben ir siempre acompasadas con las Políticas de Deportes y Recreación, porque el apoyo a las actividades deportivas y recreativas deben ser para todos.

Ello será posible a través de las siguientes medidas concretas:

- Crearemos un Sistema Departamental Integrado de Deporte (Basado en el Proyecto de Ley presentado en el Parlamento en el año 2013) - Debemos aspirar a la universalización de la actividad deportiva departamental mediante el fomento y apoyo de escuelas deportivas en todos los clubes del departamento. Para ello, aquellos clubes y escuelas que deseen suscribirse, contarán con exoneraciones impositivas departamentales, con materiales y profesores para dicho desarrollo con la única condición de aceptar a todos los niños que deseen practicarlo sin excepción.

- Creación de un centro de alto rendimiento deportivo en el Polideportivo de forma que se pueda aspirar una profesionalización y que Soriano sea un Centro referencial en el país.

- Apoyo al desarrollo de actividades deportivas como skate, ciclismo, paleta, vóley, ajedrez, tenis de mesa, natación, remo y otras disciplinas, mediante el impulso de una Escuela de Deportes bajo la órbita de la Secretaría de Deportes, con funcionamiento los 365 días del año.

- Fomento de las actividades náuticas deportivas y recreativas. Nuestro departamento tiene tres ríos importantes, el Río , Río Negro y Río San Salvador que son el ambiente propicio e ideal para el desarrollo de las mismas. Para tales efectos, coordinaremos para que se creen Escuelas de Actividades Náuticas en Mercedes y Dolores.

- Apoyo a las organizaciones deportivas para la conformación de una Comisión Honoraria para la Erradicación de Violencia en el Deporte. Como legislador presentamos un Proyecto de Ley donde realizamos dicha propuesta y las Organizaciones y Federaciones Deportivas del Departamento contarán con la Intendencia, a través de la Secretaría de Deporte, del medio para poder interactuar para Erradicar la Violencia en el Deporte.

- Implementación en Soriano del Modelo denominado Plazas de Deportes Siglo XXI, Proyecto Piloto La Paz y Proyecto “Pinto Deporte”.

o El Proyecto Plazas de Deportes Siglo XXI se encuentra enmarcado dentro de lo que es un nuevo concepto acerca de estos espacios públicos donde se desarrollan actividades sociales y culturales para las zonas con equipos multidisciplinarios contemplando pistas de skate, policlínicas, salón para artes plásticas, centros MEC, canchas de basket, futbol, vóley, gimnasio y el uso de energías renovables para su iluminación.

o Proyecto Piloto La Paz, es un Proyecto del Gobierno Nacional en el marco del Plan Nacional Integrado de Deporte, con el objetivo de mejorar y fortalecer la oferta deportiva local a partir de la implementación de un modelo que mejore la gestión de los espacios deportivos de la comunidad, incrementando la cobertura y calidad de las propuestas; así como aumentar y calificar la demanda de la población para que exija, proponga y practique más deportes. Este proyecto lo implementaremos en Soriano con la coordinación y apoyo del MINTURD

o Proyecto Pinto Deporte. Es un Proyecto impulsado a través del Consejo de Educación Secundaria en coordinación el Consejo de educación Técnico Profesional para favorecer, a través del deporte y la recreación, la inclusión, retención, participación y socialización del deporte.

- Creación de más y mejores plazas de deportes en Todo el Departamento, en todos los barrios en todas las localidades.

- En Mercedes crearemos un paseo deportivo, debidamente señalizado e iluminado para la práctica del ciclismo y atletismo, con espacios para el deporte inclusivo entre el Puente Caviglia y el Parque Mauá. Acondicionaremos toda esa zona para que los amantes del ciclismo puedan desarrollar este deporte de forma segura, para ellos y los demás, en un lugar apropiado. Asimismo se asignará una zona para el atletismo, con estaciones de control y deporte inclusivo en la zona del Monolito del Tiempo y el Parque Mauá. Dicha zona será en los horarios del atardecer zona de prioridad para la práctica de dichos deportes. - Las piscinas públicas son espacios de esparcimiento, recreativos y educativos. Durante la anterior administración se construyeron dos piscinas públicas, en Dolores y en Rodó. En nuestra administración concretaremos una piscina pública cerrada en Dolores, una piscina pública abierta en Cardona, mejoraremos la piscina en Palmar y concretaremos una piscina pública en las demás localidades a través de los conceptos y metodología de trabajo expresada en la Base Estratégica “Soriano de Todos”.

- En todas las plazas de deportes y espacios públicos barriales se hará una remodelación de los juegos recreativos para niños. Todo niño tiene derecho a su esparcimiento en juegos adecuados, modernos y seguros. Para ello comenzaremos desde los barrios más alejados hacia el centro y en todos los parques del departamento.

- El Estadio Koster será un Centro Deportivo Público Departamental. A la cancha de fútbol existente, construiremos una piscina pública cerrada, una cancha de paleta abierta, una cancha de basket abierta con gradas, ampliación del Centro CAIF con mejoras en los espacios recreativos, un Centro de Convenciones Deportivas, Alojamientos para clubes y deportistas y se instalarán la Oficinas de la Secretaría de Deportes.

- Creemos necesario construir una piscina abierta en la zona del Barrio Túnel y otra en el Barrio Cerro y Aparicio Saravia para lo cual procuraremos un convenio con el Club Nacional de Futbol y la Diócesis de Mercedes en el Parque Don Bosco, de forma de atender a través de dichos puntos estratégicos a los vecinos de los barrios aledaños. En ambos casos, procuraremos no solo dar una piscina sino bajo la misma modalidad que el Proyecto Plazas de Deportes Siglo XXI, esto es, deportes, cultura, educación, integración.

- En el caso del Parque Don Bosco, estableceremos los contactos necesarios para que le mismo vuelva a ser el centro del futbol infantil de Mercedes como lo fue en otros tiempos. Buscaremos el apoyo de la Diócesis de Mercedes y Salesianos para que en el mismo se pueda construir una Cancha Oficial, con alojamientos, baños y tribunas para Baby Fútbol y que pueda funcionar en el mismo un Complejo Deportivo Infantil de la Intendencia con acceso público sin distinción y de integración social.

- El Programa “Verano para Todos”, en conjunto con el MINTURD será continuado y fomentado para su desarrollo en todas y cada una de las localidades de Soriano.

- Procuraremos el apoyo para los Grupos Scouts en el Departamento y la conformación de nuevos Grupos Scouts.

Soriano para Todos es Cultura para Todos siendo esta otro eslabón esencial en la Integración de la Sociedad.

Nuestro departamento tiene una rica y vasta historia, la misma historia que permitió el nacimiento de la Patria. Aquí nació la Patria y los sorianenses debemos de realizar de esto no un simple slogan sino una marca registrada en todos nosotros.

Los principales hitos históricos de la Historia Nacional tuvieron al Departamento de Soriano como lugar para su desarrollo, debemos entonces invertir, sin demoras, en la recuperación de todos y cada uno de ellos y facilitar el acceso de todos los sorianenses a los mismos.

En Soriano se gestó el Desembarco de los 33 Orientales en Playa de La , esa misma playa que tiene un predio declarado sitio histórico y está totalmente abandonado y sin otro atractivo más que eucaliptus; la Casa Ordoñana, el Abrazo del Monzón.

Contamos con el Parque, Castillo del Barón del Mauá que se encuentra cuasi abandonado, donde cuando se cae producto del tiempo y el abandono alguna parte se la retira sin reponerla; el Museo Paleontológico Alejandro Berro que su interior está lleno de humedades y una habitación llena de piezas guardadas. La Calera Real que es una suerte de espacio abandonado junto al Arroyo Dacá prácticamente desconocido, así como la casona en el camino al Mauá o el monolito del tiempo absolutamente abandonado.

En Soriano se realizó el Grito de Asencio, la Toma de Mercedes, la Batalla de Soriano, la Proclama de Mercedes, cruzó el Éxodo del Pueblo Oriental.

En Dolores contamos con un Museo Paleontológico prácticamente desconocido para la mayoría de los sorianenses con piezas recolectadas particularmente en la zona, en el Río San Salvador se hallaron vestigios de un asentamiento español del siglo XVI presumiblemente de la fortificación que allí instaló Sebastián Gaboto en 1527 o Juan Ortiz de Zárate en 1574.

Como olvidarnos de la olvidada ciudad histórica viviente de Villa Santo Domingo de Soriano, historia viviente de la Historia Nacional. Ella requiere mayor atención desde la Dirección de Cultura para mostrarle a Soriano, Uruguay y el Mundo, cual fue la primera ciudad.

En Soriano nacieron figuras históricas de gran renombre, apenas nombraremos cuatro: Pedro Blanes Viale: pintor, Juan Idiarte Borda: político, presidente constitucional de Uruguay en el período 1894-1897; Eduardo Víctor Haedo, periodista, pintor, diputado, senador y Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Luis Bernardo Pozzolo, Edil, Diputado, Senador y Presidente Interino durante la administración 1995-2000, quien aún sigue sus ecos en el Barrio Cerro y en todo el sistema político nacional como uno de los referentes de Soriano.

- Estos y otros tantos sitios históricos deben ser fuertemente recuperados, pero además acondicionados para que puedan ser visitados todo el año, todo el tiempo, por todos los sorianenses. Solo a partir de ello podemos hablar de cultura histórica departamental, solo a partir de ello podemos hablar de Educar a los Niños y Jóvenes para darles un sentido de pertenencia.

- Crearemos el Museo de la Historia del Departamento de Soriano. - Dotaremos al Centro Histórico y Geográfico de Soriano de recursos, medios y personal necesario para que el mismo sea un Centro Histórico como se merece. Todos los sorianenses deberían conocerlo, disfrutarlo y enamorarse del mismo dado que encontrarán allí nuestras raíces como departamento, como sociedad.

- A partir de este Circuito Histórico Departamental, que crearemos y coordinaremos con el MINTURD y el MEC podremos coordinar con los Centros Educativos del Departamento, todos sin excepción, visitas a dichos lugares, con el apoyo logístico de la Intendencia, de los estudiantes, docentes y familiares.

- Debemos crear esa conciencia histórica, pero para ello debemos adecuar los sitios y espacios para que sean disfrutables. Miremos el ejemplo que nos ha dado el Departamento de Colonia, como cada espacio, cada lugar, cada rincón de su historia ha sido adecuado, acondicionado y hoy es visitado por turistas nacionales, regionales e internacionales. A ello debemos aspirar y para ello trabajaremos con la Dirección de Cultura.

- Las actuales bibliotecas municipales serán también parte de dicho circuito cultural, por en ellas se depositan las páginas de nuestra historia, y son un espacio de educación. Educación y cultura van de la mano y así lo trabajaremos, cada Biblioteca debe ser un Centro MEC, un espacio de Educación e Integración - Para Villa Soriano proponemos crear el proyecto “Libros al Alcance de la Mano”, con dispositivos para que los turistas y ciudadanos en general puedan tomar libros en forma gratuita, ubicados en la vía pública, para la lectura, con el compromiso de devolverlos. Localidades como San Gregorio de Polanco, en Tacuarembó lo han implementado con total éxito dado que al turismo le agregamos valor, la lectura y cultura.

- Las Escuelas de Música departamentales tendrán amplio apoyo, tanto las que funcionan dentro de la órbita de la Intendencia como las que funcionan fuera de ella.

- La música es lenguaje, expresión, educación; la música es cultura y son nuestras raíces. Todas las formas musicales son importantes, y a todas ellas las apoyaremos y fomentaremos, al igual que el Teatro el cual es un espacio de contemplación. Soriano cuenta con grupos teatrales locales que contarán con todas las herramientas de la Administración para poder funcionar y equiparse así como tener su propio espacio. Desde la Intendencia, brindaremos la infraestructura necesaroa para que puedan promocionarse a nivel departamental y nacional ya que el teatro debe ser también una Integración y forma de Turismo, hoy poco explotada.

- Implementaremos el Programa “Arte y Cultura al alcance de tu mano”, para lo cual daremos a todos los artistas, sin distinción ni diferencia alguna, para que expongan sus creaciones en la Peatonal de Mercedes, y en todas las plazas de todas las ciudades y barrios en forma permanente. Estas obras de nuestros artistas requieren que sus vecinos las conozcan, las disfruten y las promocionen. Debemos llevarlas a todos los sorianenses y este Programa pretende revitalizar los espacios públicos con Cultura, Arte, Educación y Turismo.

- En Palmar se desarrolla el Encuentro Internacional de Escultores el que se debe mantener, y la ruta de esculturas realizada en la Ruta 14 poco disfrutada será si no se repara la misma. - Así como decimos que la Cultura debe ser Integración, crearemos una Tarjeta Cultural de Soriano a la cual tendrán acceso todos aquellos beneficiarios de los planes del MIDES, funcionarios municipales, jubilados, pensionistas y jóvenes. Invitaremos a organismos públicos y empresas privadas que deseen sumarse para sus funcionarios puedan obtener los beneficios. Dicha Tarjeta Cultural le permitirá al titular contar con descuentos en las entradas a todos los espectáculos, culturales, musicales, teatrales y deportivos que auspicie, financie o promocione la Intendencia de Soriano. Los dineros y fondos con los que se realizan los mismos son con aportes de los sorianenses por lo que entendemos necesario y conveniente que estos reciban descuentos en las entradas. De esta forma realizaremos una socialización de la cultura con acceso para todos.

- Se promoverán e impulsaran todas las formas de manifestaciones artísticas que favorezcan valores igualitarios de género y sociales.

- Crearemos un Fondo de Incentivos Culturales de Soriano el cual tendrá como objetivo brindar apoyo a todos aquellos proyectos culturales realizados por sorianenses para el desarrollo de la cultura departamental. Dicho fondo, será contemplado dentro del presupuesto quinquenal y los proyectos seleccionados participaran de concursos públicos y llamados que serán debidamente publicitados y promocionados para que no haya exclusión alguna.

Soriano para Todos es también un Soriano Turístico Cuando hablamos de turismo lo decimos bajo la concepción de que se deben crear los sistemas necesarios para un Plan de Turismo Departamental que sea, sostenible, sustentable e integrado, para que Soriano sea disfrutable por los sorianenses y atraiga turistas de todo el país, la región y el ámbito internacional. En dicho sentido proponemos continuar con la política implementada en materia turística por la anterior administración, fomentando los puntos fuertes y realizando las correcciones necesarias en otros que no han sido totalmente explotados. - Crearemos los proyectos de ordenanzas municipales necesarias para adecuar a Soriano la Ley N° 19253 del 28 de agosto de 2014 y decretos reglamentarios.

- Adecuar e implementar todos y cada uno de los enunciados en el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Departamento de Soriano, los cuales fueron aprobados pero no implementados por la Administración Departamental.

- Crear una Dirección de Turismo profesional, realizando los llamados públicos de profesionales y técnicos para dotarla de actores del servicio turístico capacitados en la materia. En tal sentido, tendrán siempre prioridad los Sorianenses sobre otros ciudadanos.

- Creación de un Circuito Histórico Departamental e integrarlo a circuitos históricos regionales mediante acuerdos con la Intendencia de Colonia y Río Negro para que los visitantes y turistas de ambos departamentos vecinos puedan contar con beneficios y descuentos en Soriano. Para ello, se hace necesario e imperioso el rescate de los sitios históricos en Soriano tal como lo enunciáramos en los apartados destinados en Soriano para Todos es Cultura para Todos.

- Apoyo y promoción de todas las Fiestas Tradicionales según localidades, procurando un Calendario de Fiestas Departamental para que no se superpongan o compitan entre ellas. Dichas tareas serán coordinadas con los organizadores, las Juntas Locales, Alcaldías.

- Promoción del Proyecto Eje de Ruta 21 para promover social, económicamente y turísticamente a dicha zona.

- Promoción de las actividades náuticas deportivas como el Power Boat, formula entrerriana, regatas organizadas por clubes náuticos y demás actividades ya existentes en Soriano.

- Turismo Deportivo. El mismo refiere a continuar la política desarrollada para la promoción de actividades deportivas de alto interés turístico como motocross, enduro, rally, motociclismo en tierra, rural bike, atletismo.

- Turismo Histórico Cultural. A través de la recuperación de todos y cada uno de los espacios históricos de Soriano, mediante una fuerte inversión y convenios con el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Turismo pretendemos integrar a Soriano en un circuito histórico regional.

- Turismo de Monumentos Fúnebres. La ciudad de Mercedes tiene en el cementerio local arquitectura muy rica en cuanto a elementos simbólicos de principios del siglo XX que son visitados por turistas nacionales e internacionales, es necesario recuperarlos, mantenerlos y promocionarlos para que se den a conocer.

- Turismo Aventura. Desde Palmar, con la Pesca del Dorado y nuestro proyecto de denominarla “Capital Nacional de la Pesca deportiva del Dorado”, el avistamiento de aves que atrae a personal del todo el mundo, senderismo y canotaje, crearemos un circuito de turismo aventura de fuerte atracción.

- Turismo Rural. Se efectuará un relevamiento de la oferta de Estancias Turísticas.

- Campings Municipales. Mejoraremos y acondicionaremos de Todos los Servicios incluyendo una de adecuada vigilancia a los campings municipales a lo largo de todo el departamento.

- Capacidad Hotelera. Crearemos un sistema centralizado a través de la Dirección de Turismo de la Intendencia, con funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año para saber y poder informar a los turistas de la capacidad de camas libres de todos los hoteles, bungalows, cabañas, campings, casas particulares, estancias turísticas, etc, de forma que el turista y el inversor puedan tener la certeza de que si llega a Soriano, tendrá con anticipación la posibilidad de realizar reservas y contar con su alojamiento. - Sol y Playa. Turismo es poder disfrutar a pleno de las playas del departamento, tanto en Mercedes, como en las demás localidades con un especial hincapié en el Balneario La Concordia y La Agraciada. Aspiramos realizar una profunda reforma en los mismos para que sean competitivos con otros balnearios en el Río Uruguay dotándolos de toda la infraestructura y servicios de forma tal que podamos “venderlo” en el Uruguay y en Argentina.

- En el Balneario de La Concordia estableceremos los contactos para la búsqueda de inversores nacionales o extranjeros que aspiren a construir un Hotel 4 o 5 Estrellas. Asimismo buscaremos apoyar a la Dirección Nacional de Hidrografía para la construcción de un muelle deportivo que permita el arribo de embarcaciones tipo cruceros o veleros, mejoraremos la inexistente rampa para bajada de embarcaciones, solicitaremos a la Armada y CARU que realicen el balizado del canal secundario que permite el arribo de embarcaciones deportivas a La Concordia, promocionaremos todo tipo de eventos que tiendan a espectáculos públicos de artistas nacionales o internacionales durante todo el año.

- Villa Soriano, Turismo todo el año. Villa Soriano, con el renovado muelle, debe ser ofrecida a los nautas argentinos de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, el Tigre y demás amarraderos Argentinos con una base de que dicha ciudad es “historia viviente de la Historia Nacional”. Ella requiere mayor atención desde la Dirección de Cultura para mostrarle a Soriano, Uruguay y el Mundo cual fue la primera ciudad.

- Se realizarán convenios con el MINTURD y el MDN (Dirección de Pasos de Fronteras) para que en el Puente Internacional Gral. San Martín, pueda existir una oficina permanente para ofrecer los atractivos turísticos de Soriano a todos los que ingresen por dicho Paso de Frontera y que sí o sí transitarán por las rutas nacionales que cruzan por el departamento.

- Parque Acuático. Estableceremos los contactos con inversores nacionales e internacionales para la construcción de un Parque Acuático en Soriano con juegos y diversión. - Aguas Termales. Realizaremos los esfuerzos necesarios para concretar los estudios que correspondan a efectos de la búsqueda de aguas termales en el Departamento.

- Turismo Natural. Impulsaremos la creación de un Área Natural Protegida y su inclusión en Sistema Nacional de Áreas Protegidas de los “Humedales de Villa Soriano”, las “Islas del Río Negro”, “Arenales del Río Negro”.

- Turismo Paleontológico. Soriano ha sido tierra de grandes e importantes hallazgos paleontológicos desde siempre. A los recientes hallazgos se le deben incluir el Museo Alejandro Berro o el Museo Paleontológico de Dolores que debemos acondicionar, ampliar y mejorar, con los propios espacios donde se realizaron los hallazgos. Soriano puede y debe ser una capital nacional de la paleontología y para ello realizaremos los llamados públicos necesarios para la contratación de los mejores profesionales y proyectos en la materia, de forma de impulsar y desarrollar esa disciplina en el departamento.

- Turismo Fluvial. Estableceremos los contactos necesarios con el MTOP para que se otorgue una línea fluvial entre El Tigre y Villa Soriano para que, de ser necesario y habilitado por Prefectura y Aduanas se pueda realizar la misma al menos dos veces a la semana para atraer turistas a la misma, y a partir de allí a Dolores y Mercedes. También se realizarán el distintos sitios del departamento, que así lo ameriten, rampas para botar embarcaciones, carencia notoria teniendo en cienta el aumento del turismo náutico.

- En la Isla del Puerto de Mercedes, en La Concordia, en la Península de Dolores, y en La Agraciada procuraremos construir escolleras al estilo murallones que limiten y controlen la erosión, además de que estos sean paseos turísticos y de pesca deportiva en la zona, mediante el adecuado alumbrado, bancos y vigilancia. - Reestructura de todos los baños públicos en espacios públicos y estudios para la construcción de baños públicos en las plazas de todo el departamento.

- En Rodo licitaremos el Parador Municipal y la construcción de cabañas y bongalows para dar servicios a turistas. En el resto del departamento propiciaremos la recuperación y mejoramiento de los paradores municipales existentes.

Soriano es Higiene. La Higiene del Departamento, ha sido un tema olvidado por las últimas administraciones y la atención a los reclamos de los vecinos una constante de no atención.

- Promoveremos la creación de una Oficina de Atención de Reclamos de Higiene las 24 horas los 365 días del año para derivar y atender dichos reclamos. - Las aguas servidas en las ciudades es una constante que no es escuchada ni atendida por la Intendencia. En la Oficina de Reclamos de Higiene, o el Defensor del Vecino, se podrán canalizar estos asuntos y la Dirección de Higiene, con la Dirección de Obras deberán dar respuesta en forma inmediata - Todos los estudios y análisis que se realicen en el Laboratorio Tecnológico, en especial los informes bromatológicos de los alimentos, de la Intendencia serán públicos para que todos los sorianenses tengan acceso a los mismos. - Realizaremos convenio con el LATU, OSE, DINAMA, Facultad de Ciencias para tener un control y monitoreo constante y permanente de la calidad de las aguas. - Procuraremos establecer los convenios y apoyos necesarios para erradicar definitivamente los Perros y Equinos Sueltos en las vías públicas mediante campañas de concientización y estricto apego a las normas en vigencia. - Higiene es Cultura pero debe ser Responsabilidad de Todos, en especial de la Intendencia que debe instalar los recipientes para su depósito en todas las ciudades y espacios públicos. En tal sentido, realizaremos un relevamiento de forma de implementar en Soriano la recolección de residuos domiciliarios mediante sistema de contenedores como ya lo han realizado otras Intendencias. - En los espacios públicos instalaremos recipientes que estén al alcance de todos para que Soriano sea un Departamento totalmente libre de residuos en la vía pública. En tal sentido, procuraremos con los centros educativos, deportivos y organizaciones sociales, crear campañas de concientización durante todo el año. - Evaluaremos el sistema de recolección de residuos domiciliarios en el departamento y los vehículos adquiridos de forma de realizar las mejoras necesarias, tanto en materiales, sistema y recursos humanos. - Los vertederos municipales deben ser estudiados y analizados para lo cual estableceremos los contactos con DINAMA para que esta participe de auditoría a los mismos. - Florida ha implementado un sistema de clasificación de residuos único en el país mediante el encapsulado de los mismos en bolsas de polipropileno recubierto con polímetros, diseñado para que los lixiviados se escurran. Este sistema, basado en la experiencia en Córdoba- Argentina, puede servir como base para la instalación de una planta de energía a través de residuos domiciliarios, que será estudiada, analizada e implementada de ser necesario en Soriano. - Igual situación plantearemos para los residuos agropecuarios que se carece de un vertedero y depósito de los mismos a nivel departamental y que se desconoce actualmente el destino dado a estos. - El caño colector y caño maestro deben ser retirados del Parque Guernica (Carrasquito), no podemos hablar de Salud e Higiene, mucho menos de Turismo, cuando las barométricas descargan en pleno espacio público verde. En tal sentido, crearemos una Comisión, con expertos, técnicos y profesionales además de la participación de todos los sectores políticos para encontrarle una solución a dicho tema. Exigiremos a O.S.E., porque es su responsabilidad, la construcción de piletas decantadoras y purificadoras de las aguas servidas de Mercedes y Dolores. - En Rodó y Palmitas concretaremos el saneamiento, en coordinación con OSE, todo lo cual ha sido un constante y permanente reclamo de nuestros ediles departamentales, de todos los partidos, y en espacial de los ciudadanos. - En Mercedes estudiaremos la viabilidad, en conjunto con OSE de realizar el saneamiento en el Barrio Cerro, Treinta y Tres Orientales y ampliación a los demás barrios de la ciudad.

El recurso humano de un departamento es su gente, y ese es el mejor y mayor valor agregado que tenemos en Soriano SORIANO EN CRECIMIENTO

Debemos trabajar para obtener mayores y mejores recursos e inversiones, ya sean locales, regionales nacionales o extranjeros en el Departamento. Una fuerte política en esta área así como en turismo permanente y genuino mediante la explotación de la mayor riqueza que tiene Soriano como lo es su historia y su naturaleza.

Un Soriano donde los recursos sean volcados en obras concretas en forma inmediata sin esperar 5 años para realizarlas, porque esas obras son y serán las que la ciudanía nos requiera, exija y reclame.

Debemos pensar en tener un departamento de vanguardia, innovador, ágil y moderno, empezando para ello desde la Administración Departamental. Para ello se debe realizar un estudio para realizar las modificaciones necesarias en la organización del Gobierno Departamental y una fuerte capacitación de sus funcionarios.

Un lugar donde los empresarios, emprendedores, e inversionistas encuentren facilidades reales, sin falsas expectativas ni ilusiones mágicas, sino con realidades concretas.

- Articulación y coordinación con las Políticas Nacionales en la búsqueda de escenarios favorables y sustentables para el desarrollo productivo, social, cultural, industrial y comercial de Soriano.

- Se hace necesario crear una Agencia de Desarrollo Departamental, con participación de todos los partidos políticos con representación en el legislativo departamental, las Cámaras de Industria y Comercio del Departamento y el Gobierno Departamental de forma de crear una “carpeta de presentación” de Soriano. Esta Agencia debe tener como objetivo fundamental el establecer todos los enlaces a nivel departamental y nacional para la búsqueda y atracción de inversionistas en Soriano. - Apuntaremos a un fuerte apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa llevada adelante por sorianenses en Soriano.

- El emprendedurismo como cultura. Para ello fomentaremos los cursos y capacitación de emprendedores y financiamiento de proyectos previa capacitación y aprobación por la Agencia de Desarrollo Departamental

- Apoyo a la Pesca Artesanal en Villa Soriano, La Concordia y La Agraciada, para aquellos pescadores artesanales debidamente habilitados y certificados por DINARA y Prefectura para el recambio y mejora de sus artes de pesca y embarcaciones y motores fuera de borda. En tal sentido buscaremos el financiamiento de la ANII y la CND para la construcción de dichas embarcaciones en UTU para lo cual procuraremos que dicha Institución dicte los mismos cursos que se dictan en ERCNA Carmelo (UTU) tales como los cursos de Carpintería de Ribera y Fibra de Vidrio en Dolores, de forma que jóvenes de Dolores, Villa Soriano, La Agraciada, La Concordia, Cañada Nieto, y zonas aledañas puedan, a través de la educación, construir dichas embarcaciones.

- Para los Pescadores Artesanales de La Agraciada y La Concordia evaluaremos en conjunto con los mismos y la participación de todos los sectores políticos de Soriano, MIDES, DINARA y PNN un plan de ordenamiento y construcción de viviendas en los lugares donde se encuentran emplazados sus puertos bases. Pretendemos que los mismos sean a su vez un atractivo turístico de la zona, plenamente integrados a los balnearios donde se encuentran, pero todas las soluciones deseamos y aspiramos que sean de consenso, con especial intervención de los interesados.

- Desarrollo e impulso de la acuicultura en Soriano. La acuicultura en zonas como Palmar, Villa Soriano o Dolores es posible mediante la concientización y fomento de la misma. Para ello apoyaremos a quienes presenten proyectos en dicho sentido. - Realizaremos las coordinaciones necesarias para que las distintas estaciones fluviales instaladas en el Río Uruguay frente a las costas de Soriano, producto del desarrollo del Puerto de Nueva Palmira, tengan un control de sus vertidos y que se contrate para trabajar en la estiba, gente de mar y demás a ciudadanos del Departamento, con prioridad sobre otros.

- Solicitaremos a AFE en Comodato por 30 años la Estación Mercedes en el Barrio 33 Orientales y todo su predio de forma de crear en el mismo un Proyecto que incluirá: espacios para ferias permanentes de artesanos y comerciantes, restoranes, espacio para distintos tipos de deportes, parque de diversiones infantiles, espacio cultural para exposiciones de artistas, paseos públicos, un pequeño teatro abierto y piscina pública abierta. De esa forma reactivaremos un espacio perdido de la ciudad, que es a su vez un patrimonio del Barrio 33 Orientales, con obras en el mismo. - Desarrollo de terminales de Ómnibus en Cardona y Dolores.

- El Estadio Koster será un Centro Deportivo Público Departamental. A la cancha de fútbol existente, construiremos una piscina pública cerrada, una cancha de paleta abierta, una cancha de básquet abierta con gradas, ampliación del Centro CAIF con mejoras en los espacios recreativos, un Centro de Convenciones Deportivas, Alojamientos para clubes y deportistas y se instalarán la Oficinas de la Secretaría de Deportes.

- Construcción de un Teatro Abierto en Cardona, Dolores y Mercedes (En el Proyecto Estadio Koster).

- Respecto de la problemática del estacionamiento de vehículos, principalmente Mercedes y Dolores crearemos una Comisión Multipartidaria con participación de los propios comerciantes e industriales a efectos de evaluar la implementación del estacionamiento tarifado, tomando como modelos los establecidos en Maldonado y Salto. - Enviaremos a la Junta Departamental de Soriano un proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los cuidacoches para lo cual aspiramos que solo puedan cumplir dicha tarea quienes se encuentra habilitados por la Autoridad Municipal.

- Más semáforos en Mercedes, Cardona y Dolores, en especial en zonas céntricas, zonas de especial atención al tránsito, ingresos de rutas nacionales en las ciudades.

- Iluminación, señalización y semáforos en la Perimetral de Dolores.

- Trabajaremos incansablemente para que la Ruta Nacional N° 2 sea doble vía en virtud del alto tránsito de camiones, ómnibus y vehículos dado que es la vía de acceso al país por el Puente Internacional Gral. San Martín hacia Montevideo y el Este, pasando por nuestro departamento. Igualmente haremos lo mismo con todas las rutas del departamento que se encuentran en muy mal estado de conservación. Soriano es el departamento productor de granos y el pasaje hacia el Puerto de Nueva Palmira, hacia las plantas de Montes del Plata y UPM por lo que requiere rutas transitables para dichas producciones como para los sorianenses y turistas que hacen uso de ellas.

- En Dolores procuraremos que la balanza de camiones que se encuentra ubicada en el acceso de dicha ciudad tenga un carril especial, con estacionamiento para los mismos.

- La estación del SUCTA para camiones se le reasignará un lugar en Mercedes con todos los servicios y playa de estacionamiento para los camiones de forma que tengan las comodidades pero además que no obstruya la rambla costanera de la ciudad.

- La semipeatonal de Mercedes requiere un estudio profundo y reforma para que no sea cortada todos los fines de semana para su mantenimiento. En tal sentido la reorganizaremos para lo cual contrataremos a través de un llamado público a profesionales y técnicos que presenten proyectos a ser aprobados en conjunto con la Junta Departamental de Soriano, el Centro Comercial e Industrial y Anuencia de la Ciudadanía.

- Desvío para tránsito pesado en Palmitas.

- Policlínica en terreno ya donado en Palo Solo

- Construcción de puentes para peatones en Mercedes y adecuación de los ya existentes en todo el tramo de la Cañada de los Hornos, en especial en la zona de su intercepción con el Bvar. Viera y Benavidez, de forma que los peatones no lo hagan por la calle, por su seguridad.

- En Palmitas concretaremos una senda peatonal rodeando el triángulo formado por las dos entradas a la localidad y la Ruta 2, sobre el alambrado perimetral de dicho predio.

- Coordinaremos con los legisladores del departamento, acciones para un cuarto liceo en Mercedes, un liceo en el Barrio Sur de Dolores y una escuela en Mercedes en la zona del Barrio Túnel en proximidades de la Cancha del Club Nacional de Futbol y en zona del Hipódromo en virtud de los realojos y cooperativas de viviendas que se emplazan en dichas zonas.

- Para las zonas donde existan problemas de agua potable, tanto en las zonas rurales como urbanas o semiurbanas estableceremos contacto con OSE a efectos de buscar una solución a través de plantas potabilizadoras (UPA) y/o pozos semisurgentes.

- Relevamiento de todos los árboles en las ciudades de forma que estos no sean un inconveniente para los peatones como tampoco un riesgo para los mismos, los vehículos o las fincas. El objetivo es plantar nuevos árboles si es necesario que cumplan con la finalidad de dar sombra, dar protección y ser visualmente un atractivo. Los árboles que deban ser cortados serán aprovechadas las maderas para la construcción de cabañas, tanto para funcionarios municipales, como para planes de viviendas económicas. - Suspensión del Plan Veredas para las zonas donde se está aplicando y revisión del mismo para comenzar desde zonas más alejadas de los centros de la ciudad. En dicho caso se procurará mediante exoneraciones tributarias que la Intendencia en conjunto con los vecinos buenos pagadores, realicen y adecuen sus veredas e ingresos de vehículos a las fincas. En los casos de los malos pagadores, se cobrará en la contribución inmobiliaria.

- Reducción de los Gastos en Publicidad de la Intendencia y volcar más de dicho rubro en obras para el departamento y su gente.

- Pero nada de ello será posible si no encaramos los siguientes aspectos como prioritarios:

o No más pozos, calles transitables.

o Caminos rurales, que permitan la circulación de vecinos y la producción.

o Iluminación en todos y cada uno de los rincones del departamento, no más barrios a oscuras.

o Más plazas más deporte para todos Construyamos entre todos un Departamento Modelo

MENSAJE FINAL

Soriano es un departamento rico, en su historia, en sus tierras, en su naturaleza y en especial en su gente.

Soñamos y aspiramos a un Soriano para Todos, sin exclusiones, porque Soriano Somos Todos.

Estas Bases Estratégicas son las que guiarán nuestra Administración, la cual será con amplia participación de todos, sin importar ideologías políticas ni filosóficas teniendo siempre como objetivo principal, la mejora del Departamento y su gente. Soriano Trabaja, Soriano de Todos, Soriano para Todos y Soriano en Crecimiento, con estos cuatro pilares podremos mejorar entre Todo y entre todos debemos aspirar a construir un “Departamento Modelo”.