A 445447

RICARDO FERNANDEZ GRACIA

LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN NAVARRA Arte y devoción durante los siglos del Barroco. Mentores, artistas e iconografía

EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. índice

PRESENTACIÓN Í 11 Excmo. y Rvmo. Sr. D. Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona

INTRODUCCIÓN 13

I CONSIDERACIONES GENERALES Precedentes: de la Edad Media al siglo XVI 17 Los siglos del Barroco: el gozo de celebrar y el placer de sentir 28 Fiesta, liturgia y música 29 Gremios, cofradías y otras entidades 39 Los encargos artísticos y sus promotores 49 El tema iconográfico en Navarra 56 Significados defensores concepcionistas y la imprenta en Navarra 60

II EL REINO DE NAVARRA Y SUS INSTITUCIONES

Juramento de las Cortes en 1621 65 Las naturalizaciones y el obligado voto inmaculista 68 Más pruebas inmaculistas por parte de la Diputación del Reino en el siglo XVIII: acuerdos e iconografía 72 El patronato en España e Indias en 1760: la recepción en Navarra 76 La fiesta a partir de 1765: Copatrona de Navarra junto a San Fermín y San Fran- cisco Javier 79 LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN NAVARRA

III LA FIESTA MULTIPLICADA EN PAMPLONA EN LOS SIGLOS XVIIY XVIII Culto en la catedral 91 El Ayuntamiento de Pamplona y los Franciscanos 99 El primer voto inmaculista en tierras navarras: el Regimiento pamplonés en los Franciscanos en 1618 100 Festejo, protocolo y ceremonial 102 La Congregación de la Concepción en la Compañía de Jesús 108 Agustinas Recoletas: culto e iconografía para la titular de su monasterio 110 Algunas imágenes y pinturas destacadas de la capital navarra 124 En el desaparecido convento de Franciscanos de Pamplona 124 Un lienzo con dos firmas en las Agustinas de San Pedro de Pamplona 125 En las Carmelitas Descalzas de San José 129 La Inmaculada del Seminario de Pamplona 132 La Inmaculada en el cuadro de Carreño de la Fundación de la Orden Trinitaria . 133 La escultura napolitana en el retablo de la Virgen del Camino 134 La estampa devocional 137

IV TUDELA EN LA VANGUARDIA DE LOS DEFENSORES DEL MISTERIO INMACULISTA El voto de 1619 144 Un torneo, sin precedentes, en 1620 147 La Inmaculada y el cabildo colegial 157 Otras muestras inmaculistas por parte del Regimiento 159 Vicente Berdusán, pintor de la Inmaculada 162 Pinturas e imágenes de especial significación 166 Un lienzo de inspiración agredista 174 Una pintura novohispana de Juan Correa con don Pedro Ramírez de Arellano . 176

V EL ARCIPRESTAZGO DE VIANA DEPENDIENTE DEL OBISPADO DE CALAHORRA

El ejemplo del obispo y cabildo calagurritanos 181 La ermita de la Concepción del Monte de Torralba del Río 192 Viana: el municipio y los Franciscanos 193 ÍNDICE

VI LOS TERRITORIOS DE LA DIÚCESIS DE TARAZONA EN EL SUR DE NAVARRA

Los obispos turiasonenses y la influencia de la Venerable Agreda 197 Un caso singular: la basílica de la Purísima de Cintruénigo 204 Copatrona de la villa de 213 El lienzo agredista de las Clarisas de Fitero, procedente de Calatayud, inspira- do en un grabado de Pedro 216 Las ciudades de Corella, y la villa de 222

VII CULTO E ICONOGRAFÍA EN TIERRAS DEL OBISPADO DE PAMPLONA

Estella y la Inmaculada 229 El voto de 1620 229 El gremio de cereros y confiteros 230 El lienzo de Miguel Jacinto Meléndez 232 La Inmaculada de las Clarisas, obra del escultor Juan Ruiz 233 Culto e iconografía en las Concepcionistas 237 Don Baltasar de Lezáun y Andía y su devoción concepcionista 241 : voto inmaculista en 1624 y Patrona de la ciudad desde 1643 243 Lienzos de escuela madrileña y otras obras 250 Sangüesa: voto y fiesta desde 1625 255 Pintura madrileña y esculturas en las Benedictinas de 257 La imagen y el retablo de la parroquial de 260 La Inmaculada de Lesaca, obra de Luis Salvador Carmona 261 Dos notables esculturas en las Comendadoras de Puente la Reina 264 Peralta: un gran relieve de la visión de San Juan en Patmos 267 Iconografía destacada en otras localidades del obispado de Pamplona 268

VIII MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS NAVARRAS: MENTORES, COMITENTES Y ARTISTAS

La tradición en torno a la pintura de Juan de Juanes y la intervención del Padre Martín Alberro, jesuíta navarro 281 El Venerable Palafox y la Inmaculada Concepción 285 LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN NAVARRA

Los navarros en la Villa y Corte: el voto inmaculista de la Real Congregación de San Fermín de los navarros 291 Pinturas Inmaculistas de Antonio González Ruiz, pintor de Cámara del rey 293 El lienzo de la Inmaculada de Antonio González, del Museo de Navarra, aso- ciada al coro de arcángeles y aun texto de Calderón de la Barca 293 La Regina Angelorum del retablo de la capilla de los Aguado de Corella, su ciu- dad natal 297 Don Juan Miguel Mortela y Ciganda, natural de Sorauren, prior de Falces y ar- cediano de Berberiego en la catedral de Calahorra 299 El lienzo de Escalante de las Benedictinas de Lumbier 302 El retablo de la Inmaculada de la catedral de Calahorra y el lienzo de Bejes de su sacristía 305 El arzobispo Rodríguez de Arellano en Burgos 309

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 313

10L