Nota estadística Ohar estadistikoa

Estadística Municipal de Población Activa. Comunidad Foral de Navarra Año 2020

En los últimos 12 meses el mayor descenso de personas ocupadas, en términos absolutos, se registra en /Iruña con un valor de 2.885 (un -3,5%)

5 de mayo de 2021

La tasa de actividad más alta se registra en el Valle de Egüés/Eguesibar, un 77,7%, con un descenso de 2,3 puntos porcentuales con respecto al año anterior

Las tasas de paro por municipios reflejan diferencias territoriales entre el norte y el sur

En ocho de cada diez municipios aumenta la tasa de paro en 2020

OCUPACIÓN Y TASA DE ACTIVIDAD

Ocupación. En los últimos doce meses hay 10.500 personas ocupadas menos, lo que supone un decremento del -3,6%.

Ocupación por municipios respecto al año anterior. Respecto al año anterior, el mayor descenso de personas ocupadas en términos absolutos se registra en Pamplona/Iruña, con 2.885 personas ocupadas menos (un -3,5%) y el mayor incremento se registra en Esteribar, con 57 personas ocupadas más (un 4,4%).

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

TABLA 1

Municipios con mayor variación absoluta de personas ocupadas. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Personas ocupadas respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 79.949 -2.885 -3,5 4.669 -641 -12,1 Barañáin/Barañain 8.188 -603 -6,9 Tudela 15.103 -536 -3,4 Sangüesa/Zangoza 2.183 -316 -12,6 Esteribar 1.345 57 4,4 Valle de Yerri/Deierri 754 20 2,7 Améscoa Baja 353 17 5,1 85 17 25,0 Urroz-Villa 175 16 10,1 Navarra 278.400 -10.500 -3,6 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

Ocupación por sexo respecto al año anterior. El mayor descenso tanto de hombres como de mujeres ocupadas en términos absolutos se registra en Pamplona/Iruña, con 1.931 hombres ocupados menos (un -4,6%) y 954 mujeres ocupadas menos (un -2,3%). Por otro lado, el mayor incremento de hombres ocupados se registra en Esteribar, con 70 hombres ocupados más (un 9,9%) y el mayor incremento de mujeres ocupadas se registra en , con 24 mujeres ocupadas más (un 3,6%).

TABLA 2

Municipios con mayor variación absoluta de hombres ocupados. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Hombres ocupados respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 40.060 -1.931 -4,6 Barañáin/Barañain 4.186 -367 -8,1 Tafalla 2.497 -319 -11,3 Zizur Mayor/Zizur Nagusia 3.545 -197 -5,3 Valle de Egüés/Eguesibar 5.243 -189 -3,5 Esteribar 776 70 9,9 Corella 1.859 55 3,0 Castejón 876 20 2,3 611 18 3,0 356 18 5,3 Navarra 149.900 -5.400 -3,5 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

TABLA 3

Municipios con mayor variación absoluta de mujeres ocupadas. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Mujeres ocupadas respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 39.889 -954 -2,3 Tudela 6.826 -492 -6,7 Tafalla 2.172 -322 -12,9 Barañáin/Barañain 4.002 -236 -5,6 /Erriberri 862 -155 -15,2 Mendavia 697 24 3,6 Valle de Yerri/Deierri 313 14 4,7 Enériz/Eneritz 52 11 26,8 Urroz-Villa 79 10 14,5 Améscoa Baja 144 9 6,7 Navarra 128.500 -5.100 -3,8 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

Tasa de actividad. En seis de cada diez municipios desciende la tasa de actividad con respecto al año anterior y en 204 es inferior a la media (57,1%). En cambio, las tasas de actividad de 68 municipios superan la media (57,1%) y son especialmente elevadas en Valle de Egüés/Eguesibar (77,7%), Berrioplano/Berriobeiti (75,5%), (73,2%), Noáin (Valle Elorz)/Noain (Elortzibar) (70,3%) y (69,8%), municipios caracterizados por disponer de un gran porcentaje de población en edad de trabajar.

Tasa de actividad por tamaño del municipio. En general, las tasas de actividad más reducidas se localizan en los municipios de menor tamaño. A los municipios menores de 1.000 habitantes les corresponde una tasa de actividad del 52,3%, mientras que los comprendidos entre 1.000 y 10.000 habitantes alcanzan el 56,1% y el 58,5% en los mayores de 10.000 habitantes. Los municipios de mayor tamaño se caracterizan por disponer de una población más rejuvenecida que los de menor tamaño.

Tasa de actividad por tamaño del municipio respecto al año anterior. La tasa de actividad disminuye en los tres estratos de tamaño poblacional. La mayor diferencia corresponde a los municipios de 1.000 a 10.000 habitantes, que reducen su tasa de actividad en 1,7 puntos porcentuales, mientras que la menor disminución se registra en los municipios menores de 1.000 habitantes (1,2 puntos porcentuales).

TABLA 4

Tasas de actividad por sexo y tamaño del municipio. Año 2020.

Diferencia Tasa de Diferencia Tasa de Diferencia Tasa de respecto a actividad - respecto a actividad - respecto a Actividad 2019 Hombres 2019 Mujeres 2019 Menores de 1.000 habitantes 52,3 -1,2 57,9 -0,5 45,9 -1,9 De 1.000 a 10.000 habitantes 56,1 -1,7 62,5 -1,1 49,5 -2,5 Mayores de 10.000 habitantes 58,5 -1,4 63,2 -1,0 54,2 -1,8 Navarra 57,1 -1,5 62,5 -1,0 52,0 -2,0 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

Tasa de actividad por sexo. La mayor tasa de actividad para hombres corresponde a Valle de Egüés/Eguesibar, con un 81,2% y la más baja a Castillonuevo, con un 11,1%; para las mujeres, la tasa de actividad más alta corresponde a Orreaga/Rocesvalles, con un 77,8% y la más baja a Castillonuevo, con un 0,0%. De forma similar a Castillonuevo se encuentran un conjunto de municipios caracterizados por su tamaño reducido y población envejecida, con tasas de actividad bajas en comparación con la media.

TABLA 5

Municipios con mayores y menores tasas de actividad (en %). Año 2020.

Total Diferencia respecto a 2019 Tasas más elevadas Valle de Egüés/Eguesibar 77,7 -2,3 Berrioplano/Berriobeiti 75,5 -1,8 Aranguren 73,2 -1,8 Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar) 70,3 -1,7 Orkoien 69,8 -1,6 Tasas más bajas Castillonuevo 7,1 7,1 Javier 28,1 -3,8 28,6 -7,1 33,3 -3,3 Sorlada 34,0 -4,6 Navarra 57,1 -1,5 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

TABLA 6

Municipios con mayores y menores tasas de actividad (en %). Hombres. Año 2020.

Total Diferencia respecto a 2019 Tasas más elevadas Valle de Egüés/Eguesibar 81,2 -2,0 Berrioplano/Berriobeiti 79,1 -1,5 Añorbe 76,0 1,8 Aranguren 75,9 -2,0 Orkoien 75,9 -0,7 Tasas más bajas Castillonuevo 11,1 11,1 Azuelo 18,2 0,0 34,1 5,8 Urzainqui/Urzainki 35,9 1,2 Sorlada 36,7 -7,8 Navarra 62,5 -1,0 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

TABLA 7

Municipios con mayores y menores tasas de actividad (en %). Mujeres. Año 2020.

Total Diferencia respecto a 2019 Tasas más elevadas Orreaga/ 77,8 7,8 Valle de Egüés/Eguesibar 74,3 -2,5 Berrioplano/Berriobeiti 71,7 -2,1 Aranguren 70,4 -1,6 Biurrun-Olcoz 66,7 3,7 Tasas más bajas Castillonuevo 0,0 0,0 Armañanzas 13,6 1,1 Javier 20,0 -3,0 Sarriés/Sartze 21,1 -5,3 Genevilla 23,1 -3,8 Navarra 52,0 -2,0 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

DESEMPLEO Y TASA DE PARO

Paro. En los últimos doce meses hay 5.200 personas paradas más, lo que supone un aumento del 20,0%.

Desempleo por municipios respecto al año anterior. El mayor incremento de personas paradas en términos absolutos se registra en Pamplona/Iruña, con 1.937 personas paradas más (un 23,2%), y el mayor descenso en Tafalla, con 64 personas paradas menos (un -14,0%).

TABLA 8

Municipios con mayores y menores variaciones absolutas de personas paradas. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Personas paradas respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 10.281 1.937 23,2 Estella-Lizarra 801 237 42,0 /Burlata 1.102 229 26,2 Tudela 1.837 192 11,7 Barañáin/Barañain 949 190 25,0 Tafalla 394 -64 -14,0 313 -23 -6,8 52 -13 -20,0 18 -8 -30,8 84 -7 -7,7 Navarra 31.200 5.200 20,0 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

Desempleo por sexo respecto al año anterior. El mayor incremento de hombres parados en términos absolutos se registra en Pamplona/Iruña, con 1.625 hombres parados más (un 42,2%) y el mayor incremento de mujeres paradas se registra también en Pamplona, con 312 mujeres paradas más (un 6,9%); por otro lado, el mayor descenso de hombres parados se registra en Irurtzun, con 12 hombres parados menos (un -20,7%) y el mayor descenso de mujeres paradas se registra en Tafalla, con 91 mujeres paradas menos (un -32,6%).

TABLA 9

Municipios con mayores y menores variaciones absolutas de hombres parados. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Hombres parados respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 5.476 1.625 42,2 Tudela 1.058 206 24,2 Burlada/Burlata 595 181 43,7 Barañáin/Barañain 507 175 52,7 Valle de Egüés/Eguesibar 398 144 56,7 Irurtzun 46 -12 -20,7 Bera 39 -11 -22,0 Etxalar 8 -9 -52,9 41 -6 -12,8 /Galipentzu 0 -5 -100,0 Navarra 16.700 4.300 34,5 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

TABLA 10

Municipios con mayores y menores variaciones absolutas de mujeres paradas. Año 2020.

Diferencia Variación respecto a Mujeres paradas respecto a 2019 2019 (%) Pamplona/Iruña 4.805 312 6,9 Estella-Lizarra 365 137 60,1 Altsasu/Alsasua 250 53 26,9 Viana 132 49 59,0 Burlada/Burlata 507 48 10,5 Tafalla 188 -91 -32,6 Sangüesa/Zangoza 80 -30 -27,3 139 -23 -14,2 Larraga 40 -21 -34,4 Lodosa 130 -19 -12,8 Navarra 14.500 1.000 7,0 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

Tasa de paro. En ocho de cada diez municipios aumenta la tasa de paro con respecto al año anterior y en 206 es inferior a la media (10,1%), destacando 16 municipios con tasa nula caracterizados por su reducido tamaño y población envejecida. En cambio, las tasas de paro de 66 municipios superan la media y son especialmente elevadas en Torres del Río (26,2%), /Ziritza (22,2%), Zúñiga (21,1%).

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

Tasa de paro por tamaño del municipio. En general, las tasas de paro más reducidas se localizan en los municipios de menor tamaño, así a los municipios menores de 1.000 habitantes les corresponde una tasa de paro del 7,4%, mientras que los comprendidos entre 1.000 y 10.000 habitantes alcanzan el 9,6% y el 10,7% en los mayores de 10.000 habitantes.

Tasa de paro por tamaño del municipio respecto al año anterior. En relación a 2019, la tasa de paro aumenta en los tres estratos de tamaño poblacional. La mayor diferencia corresponde a los municipios mayores de 10.000 habitantes, que aumentan su tasa de paro en 2,1 puntos porcentuales, mientras que el menor aumento se registra en los municipios de 1.000 a 10.000 habitantes (1,4 puntos porcentuales). En los municipios más pequeños los datos deben interpretarse con cautela ya que las variaciones relativas de un año a otro pueden ser muy elevadas.

TABLA 11

Tasas de paro por sexo y tamaño del municipio. Año 2020.

Diferencia Tasa de Diferencia Tasa de Diferencia Tasa de respecto a paro - respecto a paro - respecto a paro 2019 Hombres 2019 Mujeres 2019 Menores de 1.000 habitantes 7,4 1,7 6,9 1,8 8,1 1,6 De 1.000 a 10.000 habitantes 9,6 1,4 9,1 1,8 10,2 0,9 Mayores de 10.000 habitantes 10,7 2,1 11,0 3,3 10,2 0,8 Navarra 10,1 1,8 10,0 2,6 10,1 0,9 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

Tasa de paro por sexo. La mayor tasa de paro para hombres corresponde a Ciriza/Ziritza, con un 31,6% y la más baja a 30 municipios que se caracterizan por tener una población reducida y envejecida, con un 0,0%; el mismo esquema se reproduce para las mujeres, la tasa de paro más alta corresponde a , con un 33,3% y la más baja a 38 municipios caracterizados por su reducido tamaño y envejecimiento de la población, con 0,0%. Los municipios con mayores tasas de paro se caracterizan por ser municipios pertenecientes al estrato de menor tamaño.

TABLA 12

Municipios con mayores tasas de paro (en %) según tamaño poblacional. Año 2020.

Municipio Diferencias respecto Personas Personas Tasa de a 2019 paradas en paradas en paro 2020 2019 Menores de 1.000 Torres del Río 26,2 7,1 11 8 habitantes Ciriza/Ziritza 22,2 8,2 14 8 Zúñiga 21,1 6,2 8 7 De 1.000 a 10.000 16,6 2,2 128 111 habitantes 15,2 2,1 77 67

Castejón 14,8 1,0 263 248 Mayores de 10.000 13,3 2,7 686 553 habitantes Estella-Lizarra 11,9 3,4 801 564 Burlada/Burlata 11,8 2,5 1.102 873 Navarra 10,1 1,8 31.100 25.900 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

TABLA 13

Municipios con mayores tasas de paro (en %) según tamaño poblacional. Hombres. Año 2020.

Municipio Diferencias respecto Hombres Hombres Tasa de a 2019 parados en parados en paro 2020 2019 6Menores de 1.000 Ciriza/Ziritza 31,6 12,8 12 6 habitantes Torres del Río 30,4 6,4 7 6 Zúñiga 26,9 7,6 7 6 De 1.000 a 10.000 Fitero 17,5 2,5 81 67 habitantes Sesma 17,2 3,7 50 39 Castejón 15,2 0,7 157 145 Mayores de 10.000 Berriozar 12,7 4,4 351 230 habitantes Estella-Lizarra 12,4 2,8 436 336 Burlada/Burlata 12,4 3,7 595 414 Navarra 10,0 2,6 16.700 12.400 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

TABLA 14

Municipios con mayores tasas de paro (en %) según tamaño poblacional. Mujeres. Año 2020.

Municipio Diferencias Mujeres Mujeres Tasa de respecto a 2019 paradas en paradas en paro 2020 2019 Menores de 1.000 Sansol 33,3 20,8 5 2 habitantes Mues 27,3 18,2 3 1 Abaurrepea/Abaurrea 25,0 25,0 1 0 Baja De 1.000 a 10.000 Olazti/Olazagutía 17,8 5,0 48 35 habitantes Altsasu/Alsasua 15,7 3,9 250 197 Fitero 15,4 1,7 47 44 Mayores de 10.000 Berriozar 14,0 0,8 335 323 habitantes Villava/Atarrabia 11,3 0,7 260 254 Estella-Lizarra 11,2 4,1 365 228 Navarra 10,1 0,9 14.500 13.600 Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

GRÁFICO 1

Tasas de actividad por municipio. Año 2020

Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

GRÁFICO 2

Tasas de paro por municipio. Año 2020

Fuente: Nastat, Estadística Municipal de Población Activa.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00

Nota estadística Ohar estadistikoa

NOTA METODOLÓGICA

La explotación de la Encuesta de Población Activa permite que trimestralmente en Navarra se estimen y publiquen las variables básicas y un análisis detallado del mercado de trabajo, adicionalmente en el Instituto se aplican técnicas de Estimación por Áreas Pequeñas que permiten determinar las principales variables de actividad por Zonificación Navarra 2.000. Además, existe una demanda de este tipo de información para niveles geográficos inferiores que permitirían tomar decisiones sobre política social y programas de empleo, adecuados al territorio. La información de esta estadística permite atender estas peticiones aportando anualmente información del mercado de trabajo en cada uno de los municipios.

Nastat elabora la estimación de las principales variables EPA para cada uno de los municipios con información auxiliar de registros administrativos siguiendo las directrices que marca el Plan de Estadística de Navarra. En concreto, se utiliza información procedente del Servicio Navarro de Empleo, de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la Hacienda Foral de Navarra.

Para conseguir que los resultados a nivel municipal sean precisos y coherentes con los publicados a partir de la Encuesta de Población Activa, las estimaciones de las tasas anuales obtenidas se calibran a la información proporcionada por la Encuesta de Población Activa, en concreto, se produce un calibrado a la zonificación Navarra 2.000 utilizando las estimaciones obtenidas a través de métodos de áreas pequeñas y que son publicadas trimestralmente en la página web.

Se debe tener especial cautela en la interpretación de los resultados para aquellos municipios con menos de 500 habitantes en los que pequeños cambios en la estructura de la población pueden afectar de manera significativa al cálculo de las tasas

PARA MÁS INFORMACIÓN

Nastat

Estadística Municipal de Población Activa. Año 2020.

CONTACTO [email protected] 848 42 34 00