, , Dirección General de Infr, A-337 M Primera.Jefatura l estación de 3 ede CIUDAD HUUHluU

. -,.

:: !

.~ La villa fortificada de , antigua Miróbriga romana, se encuentra situada en un paisaje de colinas, allí donde el río Ague­ da forma un ángulo recto, en medio de un bello panorama. En la provincia de , a 90 kms. de su capital, 304 de Madrid y 27 de Fuentes de añoro, en la frontera portuguesa, consti­ tuye un nudo de comunicación de importancia, en el que concurre la carretera Nacional N-620, de Burgos por Valladolid y Salamanca a la frontera, con las carreteras comarcales C-526 y C-51 5 a Cáceres y Béjar respectivamente, y desde el que parten otras locales, que enlazan la villa con diversas localidades íntimamente relacionadas con ella, sitas en los confines de la provincia con Portugal (Lumbre­ ras, Aldea del Obispo, La Alberguería de Argañán) o con Cáceres (Navasfrías, Puerto de Perales, ). Ello trae consigo una continua afluencia de líneas regulares de autobuses, procedentes tanto de los pueblos ya citados como de otros más próximos y de la capital de la provincia. De ahí la necesi­ dad de una Estación de Autobuses donde conseguir la concentra­ ción de todas las líneas en un mismo lugar de recogida de viajeros.

Esta Estación de Autobuses, insistentemente solicitada por la Corporación M unicipal, para dar el servicio adecuado a una pobla­ ción de 20.000 habitantes, es hoy una realidad.

Proyectada y construida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Primera Jefatura de Construcción de la Dirección General de Infraestructura del Transporte en los terrenos cedidos al efecto por el Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, en lugar elegido por éste, se halla estratégicamente situa­ da cerca de la confluencia de todas las carreteras mencionadas, intersección entre las Avenidas de España y Yurramendi, el lugar denominado "Campo de Toledo" sobre un solar de 2.800 metros cuadrados sito fuera del recinto amurallado que delimita el Conjun­ to Monumental de la Ciudad. Las obras fueron adjudicadas a Agro­ mán, Empresa Constructora, S. A., el 21 de mayo de 1976.

STENTOR.-Aivadeneyra. S. A. ~ D. L.: M. 14.758-1978

.-----

r )

ESTACION oE AUTOBUSES AI11ZATIDCID 11 I~ ~------,::-tI -

'1·I..' .. ; ., l'· . ~-~ri ~:

I llDl1AN1rA cr~~~N~]lRATI.j " ~1l__

l.-Dársenas y andenes 9.-Cabinas telefónicas 2.-Taquillas 1D.-Locales comerciales 3.-Vestibulo principal 11.-Zona de espera 4.-0ficinas 12.-Paquetería S.-Consigna y facturación 13.-Botiquin 6.-Sala de espera 14.-0ficina de correos 7.-Aseos 1S.-Cabina de control. B.-Cafetería

DESCRIPCION GENERAL La Estación en sus líneas generales está integrada por tres partes bien diferenciadas. Edificio de viajeros con 780 metros cuadra­ dos en planta; zona de dársenas y andenes, que ocupa 1.120 metros cuadrados, y patio de circulación y maniobra de autobuses, con una superficie de 900 metros cuadrados.

EDIFICIO DE VIAJEROS Tiene la forma y disposición representa­ das en la adjunta reproducción de los planos "Planta General" y "Secciones y Alzados" y se inscribe en un rectángulo de 48 x 24 metros. El edificio consta de una sola planta a la misma cota que los andenes, un sótano de 186 metros cuadrados con acceso desde el local de paquetería y otra bajo la cafetería, de 116 metros cuadrados. El cuerpo principal es de estructura metá­ lica, cerramiento de ladrillo visto y cubierta plana. La carpintería exterior es de aluminio anodizado en marrón oscuro y la interior de madera de teca en zonas nobles y pino bal­ saín en las de servicio. Los suelos son de terrazo pulido. Un lucernario corrido en dien­ te de sierra, sobre el vestíbulo general, facili­ ta el paso de luz natural, creando mayor amplitud y altura. La cubierta de este lucer­ nario está rematada exteriormente por chapa de acero del tipo "corten". Alrededor del vestíbulo general se han dis­ puesto 11 taquillas, 3 cabinas telefónicas, consigna y facturación, zonas de espera, aseos, cafetería, correos y 5 pequeños loca­ les comerciales, y otro próximo a la entrada, para información y centralita telefónica. Detrás de las taquillas, se encuentran los despachos de Dirección y Administración, Inspección de Transportes Terrestres y Poli­ cía. La entrada y salida de viajeros a estación y andenes se efectúa por diferentes, de manera que no se produzcan interferen­ cias. Los locales de cafetería; correos y paquetería tienen entrada independiente desde la calle; paqueteria, botiquin, policía, consigna y facturación, acceso directo a los andenes.

ANDENES Y DARSENAS Las dársenas, en número de 9, son de 2,95 metros de anchura y están separadas por andenes de 1,90 metros de ancho por 12 metros de longitud. El andén general tiene una anchura mínima de 3 metros. El conjun­ to dársenas-andenes está situado a lo largo de la fachada posterior del edificio bajo una marquesina metálica volada. La zona prote­ gida por la marquesina es de 80 metros de longitud por 12,50 metros de anchura. La cubierta y falso techo de chapa grecada en color verde son soportadas por perfiles metá­ licos de alma llena y seccíón variable. La separación entre los pilares sustentadores es de 6,90 metros. Junto al edificio de viajeros la chapa queda interrumpida por un lucerna­ rio que deja pasar la luz solar a los despachos y dependencias con huecos a la zona de andenes.

PATIO DE CIRCULACION y MANIOBRAS El pavimento del patio de circulación y maniobra de autobuses es de hormigón con encintados de piedra encachada similares a los de las calles de la ciudad. Dominando la zona de dársenas y circula­ ción se ha dispuesto una cabina de control elevada, para el mando de señales, semáfo­ ros y megafonia interior y exterior. Además de los servicios e instalaciones citados, la estación dispone de iluminación normal o intensiva, relojes sincronizados, bocas de riego, hidrantes, calefacción central y canalizaciones para telefonia exterior e interior en todas sus dependencias.