AYUNTAMIENTO DE RUENTE

palacio_de_mier Rutas 6 por Literarias San_Roque Palacio de Mier Ermita de San Roque 8

“Ya no rutaban las torrenteras, ni había rabiones en “Descorre el cordón de la pequeña bolsa, saca unas monedas de cobre y las las canales, ni nieve en las brañas. Un día salió el sol echa en la boca redonda del cuenco. Vuelve a cerrar la pechera del elástico más alegre y nacieron las flores en los huertos y en los y la bolsita se queda allí, apretada en el pecho, con las medallas de Nuestra jardines. Ya no soplaban los ábregos ni se quejaban las Señora, de San Antonio, de San Roque. Ya se va haciendo de noche.” ventiscas, ni el cierzu escondía los caminos y los pernales. Era la primavera con las sus caricias y las sus majezas.” El Sol de los Muertos La Braña i Casona de Cossío y Teran Biblioteca Municipal “En Ruente había unas anjanas que eran muy chicas y Ruente 7 casona dormían las noches de primavera y veranu debajo de 942 705 539 los jelechos. Por el inviernu se guarnecían en los árboles que estaban huecos, onque diz que www.bibliotecaspublicas.es/ruente tenían palacios debajo de los montes, pero no querían vivir en ellos por hacer penitencia.”

Isla Rabel SANTANDER Ajo Santoña Somo San Vicente E-70 Maliaño Pedreña Laredo de la Barquera Santillana A-8 A-8 Pesués del Mar E-70 A-8 Unquera Cueva de E-70 N-634 A-8 Altamira SALIDA 269 N-634 Labarces E-70 Rábago N-634 E-70 A-611 Treceño Celis Cabezón E-70 de la Sal N-623 Puentenansa Los Corrales La Hermida RUENTE de Buelna Valle de Valle de Cabuérniga Villaverde Ruente Ontaneda A-67

Entrambasmestas Camaleño AYUNTAMIENTO DE Cabezón de La Vega RUENTE de Liébana Liébana BURGOS E-70 N-623

Pesaguero

Alto Campóo Estación Invernal Casona de la Puente de la Fuentona Un paseo por Ruente Nogalera 1 “…es una aldea de la mano de Manuel Llano montañesa de rancia estirpe. Tiene palacios y casas de tronera. Hay Nacimiento de la Fuentona Localización: Dificultad: Distancia total: solanas y postigos y Ruente Baja 1 km ventanales enrejados y portaladas y escudos y 2 curruliegas. Descripción: Manuel Llano sencillo, folklorista, poeta… Fue Una riguera, turbia, nació el 23 de enero de 1898 en uno de los mejores escritores en un santucu a orilla del Casona de la Nogalera Sopeña (Cabuérniga) y murió el prosa españoles y a través de su camino, una nogalera 1 de enero de 1938 en Santander. obra recorreremos los lugares y una torre cubierta Narrador de cuentos, de mitos más significativos del pueblo de de hiedras y de rajales 3 moreros.” y supersticiones, de costumbres Ruente, capital del municipio del PUENTE_DE_LA_FUENTONA 1 y tradiciones cántabras, artista mismo nombre. El Sol de los Muertos de la palabra escrita y del vivir Puente de la Fuentona Humilladero de Ruente “Juente fría, juente fría Humilladero de Ruente bien manaban tus corrientes, 4 N y ahora que ya no me quieres, “También había una fiesta, que empezaba cuando salía esi sol El Sol de los Muertos agua de las otras juentes.” en el tiempo en que empezaban 2 a nacer las flores blancas en los Iglesia de la Magdalena árboles. Las mozas adornaban CA-280 Nacimiento_lA_FUENTONA con jelechos y hierbabuena un 5 hacia Cabezón de la Sal santucu y los mozos limpiaban las parés y el suelu del santucu y 7 los viejos y las viejas rezaban la litanía de las rogativas, mirando Palacio de Mier 6 8 jacia la parte de Asturias, como dijendo adiós al sol.” 6 humilladero 1 5 4 El Sol de los Muertos

Casona de Cossío y Teran 4 Iglesia de la Magdalena “Señor de las misericordias 5 7 3 y de los consuelos derrama tu gracia sobre los nuestros La_Magdalena espíritus…Da fruto a las Ermita de San Roque mieses, Señor, y agua a los manantiales y yerbas a los 8 montes. Señor de la vida y de la muerte, de los corazones 2 “En una cueva entrarás y de las almas, de los vientos y andarás que te andarás, Nacimiento de la Fuentona y de las estrellas, aplaca las y una flor encontrarás tormentas y sacia la sed brilla que te brillará, de la tierra y reverdece las RUENTE y aquí me la traerás praderas…” y a la moza desencantarás.” Rabel El Sol de los Muertos