Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar

Primera parte Atención telefónica Total de llamados ingresados Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

Llamadas de 59% (838) primera vez 41% (584) Veces subsiguientes (*)

Total 1.422 llamadas.

(*) Ejemplos: cuando las personas llaman por 2º, 3º, 4º y más veces solicitando orientación, contención, información y/o ayuda del Equipo

Diciembre 2013 ¿Quién llama? Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

1% Víctima 4% 4% Vecino/a 1,5% Familiar

31% Comisaría 47% Hospital Otra Institución

4% Agresor 7,5% Otro Total 781 llamadas (838 Primera vez – 57 No VF).

Diciembre 2013 Género de quienes llaman Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

41% 59% Femenino Masculino

Total 838 llamadas de primera vez.

Diciembre 2013 ¿Hubo desplazamiento del Equipo Móvil? Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

11% Si No (*) 89%

Total 838 llamadas de primera vez.

(*) Límite de Capital Federal, la víctima no quiere, se planificó para otro momento, no es un caso de violencia familiar, caso judicializado, solicita información, etc… Diciembre 2013 Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar

Segunda parte Intervenciones en domicilio Total de víctimas Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

27% Femenino 73% Masculino(*)

Total 317 víctimas.

(*) Corresponde, en su mayoría, a niños y adolescentes.

Diciembre 2013 Víctimas femeninas Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

En gestación 0-5 años 6-10 años 11,5% 11-15 años 22% 9% 24% 1,5% 0,5% 10% 6% 14% 16-18 años 1,5% 19-29 años 30-39 años 40-49 años 50-59 años 0% 20% 40% 60% 80% 100% 60 en adelante

Total 230 víctimas.

Diciembre 2013 Víctimas masculinas Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

0-5 años 6-10 años 49% 20% 17% 8% 6% 11-15 años 16-18 años 19-29 años

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Total 87 víctimas.

Diciembre 2013 Total de agresores Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

6% Femenino 94% Masculino

Total 132 agresores.

Diciembre 2013 Agresores masculinos Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

10,5% 5% 19-29 años 30-39 años 31,5% 14,5% 40-49 años 38,5% 50-59 años 60 en adelante

Total 124 agresores.

Diciembre 2013 Agresoras femeninas Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

19-29 años 12,5% 25% 30-39años 25% 40-49 años 12,5% 25% 50-59 años 60 en adelante

Total 8 agresoras.

Diciembre 2013 Tipo de violencia ejercida hacia el género femenino Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

70% 58%

32,5% 35%

3% 3,5% 0,5% 1% 0,5% 1% 0% Física Emocional Económica Física y Física y Física, Sexual y Sexual Económica Sexual Sexual y Económica Económica

Total 230 víctimas femeninas.

Diciembre 2013 Tipo de vínculo entre agresor y víctima femenina Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

50%

39% 38%

25%

10% 6% 3,5% 1% 2% 0,5% 0% Pareja Hij@ Padre Madre Ex-pareja Herman@ Padrastro Otro

Total 230 víctimas femeninas.

Diciembre 2013 Tipo de vínculo entre agresor y víctima masculina Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

80% 70%

40%

18,5% 10,5% 1% 0% Pareja Padre Padrastro Otro

Total 87 víctimas masculinas.

Diciembre 2013 Intervenciones de primera vez Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

14 13

Balvanera, Caballito y 10 Flores 9 Cada valor corresponde a cada 8 y Retiro uno de los barrios. 7 Ej: y Palermo 7 con 5 intervenciones cada uno. 6 y 5 Nueva Pompeya y Palermo

4 Almagro, Belgrano y Constitución 3 2 Floresta, San Cristóbal, San Telmo y 1 , , y San Nicolás

0 Barracas, Coghlan, Monserrat, Parque Chacabuco, Saavedra y

Total 132 intervenciones (Se excluyen 7 realizadas en Sede). Diciembre 2013 Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar

tercera parte Equipo de Seguimiento

Diciembre 2013 Seguimientos del mes Programa Las Víctimas contra LaS ViolenciaS

8% (8)

Finalizados

92% (91) En curso

Total 99 seguimientos. Involucran 243 víctimas

Diciembre 2013