Viernes 14.02.20 10 JAÉN IDEAL Mejoran los medios del Consorcio de Bomberos de la Sierra de Segura

La Diputación con los que ya cuenta este par- que una nueva bomba rural pe- instalará 144 sada, que está equipada con una hidrantes y adquirirá cisterna de 4.000 litros y que su- pondrá una inversión de más de una bomba rural 240.000 euros». Por último, el di- pesada y un equipo putado explicó que también se contará con otros elementos de de excarcelación cuantía significativa, como la ad- eléctrico quisición de un equipo de excar- celación eléctrico, valorado en 32.000 euros. C. C. Todas estas actuaciones están JAÉN. El diputado de Servicios financiadas «íntegramente por Municipales, José Luis Hidalgo, la Diputación», según remarcó visitó el parque de bomberos ubi- José Luis Hidalgo, y su incorpo- cado en , donde se reunió ración a los medios e instalacio- con alcaldes y alcaldesas de los nes con los que cuenta este par- Investigadores en la toma de resultados del proyecto. UJA 16 municipios que integran el que «redundará en la prestación Consorcio del Servicio de Pre- de un servicio de prevención y vención y Extinción de Incendios extinción de incendios y salva- y Salvamento (SPEIS) Sierra de mento más efectivo». De esta for- Un proyecto busca lograr la Segura para presentarles una se- ma, se podrá hacer frente a las rie de inversiones, que ascende- necesidades existentes, ya que rán a más de 370.000 euros, con como constató el diputado de Ser- eficiencia energética en el proceso las que se van a mejorar los me- vicios Municipales, «en los últi- dios y las instalaciones de este mos años este parque de bom- parque de bomberos. beros ha registrado un incremen- productivo del aceite de oliva Durante esta visita, Hidalgo to en sus intervenciones, pasan- anunció a los responsables de es- do de las 81 registradas en 2015 tas localidades que se va a llevar a las 111 de 2019». a cabo un proyecto por importe Desde este Consorcio del Ser- Científicos de la EPS de vables y alternativas que utilicen paña, Túnez y Turquía. Para al- de 100.800 euros para la insta- vicio de Prevención y Extinción Linares de la UJA los residuos de la propia produc- canzar este fin, se llevarán a cabo lación de 144 hidrantes que se de Incendios y Salvamento ción del aceite para, así, autoge- una serie de tareas específicas: dispondrán por todos los muni- (SPEIS) Sierra de Segura se atien- apuestan por la nerar energía eléctrica y térmi- desarrollar un estado del arte de cipios del consorcio de bombe- de a los 16 municipios que inte- producción eficiente de ca en las propias almazaras o co- la cadena de valor del aceite de ros, unas bocas de salida de agua gran esta entidad: Arroyo del AOVE y la generación de operativas». También se plantea oliva, los subproductos actuales y que facilitarán la carga de los Ojanco, , , energía eléctrica y térmica con ello la producción de ‘bio- las técnicas de valorización de re- vehículos y que no solo estarán , Génave, Hor- char’, un carbón activo que po- siduos para cada país involucra- a disposición del parque de bom- nos de Segura, La Puerta de Se- tencia el uso del suelo de olivar do en el consorcio; identificar y beros, sino también del conjun- gura, Montizón, Orcera, Puente C. C. y lo protege de la erosión. definir la tecnología innovadora to de servicios de emergencia de de Génave, Santiago-Pontones, JAÉN. Los investigadores David El investigador de la UJA indicó y madura de valorización de resi- la zona. , Siles, Sori- Vera, Francisco Jurado, José Mo- en un comunicado que la cadena duos; realizar un ACV comparati- Además de la implantación de huela del Guadalimar, Torres de yano, Lázuli Fernández y Juan de valor del aceite de oliva genera vo y análisis de costes de las ac- estos hidrantes, José Luis Hidal- Albanchez y , que Luis Guido, de la Escuela Politéc- una variedad de subproductos, tuales cadenas de valor de aceite go ha avanzado que «en breve se tienen una población de más de nica Superior (EPS) de Linares de particularmente durante la fase de oliva más representativas en va a incorporar a los vehículos 27.000 habitantes. la Universidad de Jaén, trabajan agrícola y de producción, que ac- cada país, evaluando las mejoras en el proyecto ‘Oportunidades tualmente no son valorizados o su propuestas. para la mejora de la cadena de gestión no se realiza de forma efi- Finalmente, los resultados es- suministro del aceite de oliva a ciente, convirtiéndose en residuos. perados son proporcionar infor- a paliar una demanda progre- través de la valorización de sub- Y es que, de cada 100 kilos de acei- mación útil para asociaciones lo- siva en el municipio. productos’ (OLIVEN). Es una ini- tunas procesadas, más de 80 kilos cales productores de aceite de solicita que la ITI En el apartado cultural, exis- ciativa de ámbito internacional se convierten en residuos (hueso, oliva, con el fin de cambiar sus incluya edificar te la vieja demanda de la cons- vinculada con la agricultura sos- alperujo y hoja) sin tener en cuen- hábitos actuales hacia solucio- trucción de un teatro munici- tenible en el Mediterráneo y con ta las podas de olivar. Esto aumen- nes más sostenibles y la econo- una residencia pal–auditorio multiusos. la que se busca lograr la eficien- ta los costos de tratamiento de re- mía circular; instalar una tecno- de mayores cia energética en el proceso pro- siduos para cada planta de pro- logía de valorización de residuos Olivar ductivo del aceite de oliva. En el ducción de aceite, generando una (basada en la gasificación de bio- En relación con el mundo del proyecto, coordinado por el equi- pesada carga económica y ambien- masa) capaz de autoconsumir la olivar se precisa la construcción po de la UJA, también están in- tal en toda la cadena de valor. energía eléctrica y térmica de una de un polígono agrícola. Otro de volucrados el Instituto del Olivar, almazara u orujera, mejorando JOSÉ A. GARCÍA-MÁRQUEZ los espacios que han requerido el Ministerio de Agricultura de Valorización exitosa así la gestión ambiental y econó- NAVAS DE SAN JUAN. El Ayunta- de un estudio pormenorizado Túnez y el Instituto de Aceite de El objetivo del proyecto OLIVEN mica de la cadena de valor del miento de Navas de San Juan es la de un aparcamiento en el Oliva de Turquía. es definir la tecnología de valori- aceite de oliva. ha remitido un escrito a la De- casco urbano, que contribuiría David Vera, profesor del Depar- zación exitosa para los residuos y Para la demostración del pro- legación del Gobierno de la Jun- a lograr un lugar más ordena- tamento de Ingeniería Eléctrica subproductos del aceite de oliva, yecto OLIVEN, los investigadores ta de Andalucía en el que tras- do y sostenible. Finalmente, y de la EPS de Linares, es el coor- centrándose en la mejora de la ca- instalarán en Mengíbar una cen- lada los cinco puntos esencia- con el turismo en el punto de dinador del proyecto, el cual se dena de valor en los países de Es- tral de gasificación que se está les que el municipio necesita en mira, desde el Consistorio pro- encuentra al 50% de ejecución y construyendo para poder produ- los próximos años para ser in- ponen una hospedería munici- cuya idea principal es «calcular cir electricidad y energía térmi- cluidos en la Inversión Territo- pal, ya que la carencia de hos- las emisiones de CO2 que se de- ca en forma de autoconsumo, a rial Integrada (ITI). Dentro de pedaje en el municipio es un in- rivan de producir aceite de oliva Para la demostración través de los residuos del proce- estos proyectos, el alcalde Joa- conveniente grave para los tu- virgen actualmente, con los pro- del proyecto se instalará so productivo de aceite de oliva. quín Requena destaca la cons- ristas. Este espacio requeriría cesos de producción que se si- en Mengíbar una Este proyecto cuenta con finan- trucción de una residencia para de una inversión de 1,8 millo- guen, y además proponer la crea- central de gasificación ciación europea y culminará a personas mayores, que vendría nes de euros. ción de nuevas tecnologías reno- mediados de 2021.