AJUNTAMENT DE (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL ()

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO EN PLENO EL DIA 6 DE AGOSTO DE 2009 EN PRIMERA CONVOCATORIA.

En la villa de Rafelbunyol siendo las 11 horas del día 6 de agosto de 2009, en el salón de sesiones del Ayuntamiento se reunieron los señores, D. EDUARDO OVEJERO ADELANTADO, D. MIGUEL SABORIT ARRIBAS, DÑA. Mª CARMEN PIQUER BERNET, DÑA. NURIA LOSADA NATIVIDAD, D. FERNANDO BOHIGAS TOMAS, DÑA MILAGROS CANO VALERA, D. SALVADOR ALBEDA ESTEVE, DON FRANCISCO DOMINGO FONTELLES APARISI, DÑA. LAURA CARBONELL SÁNCHEZ, D. DAVID BARRACHINA BADIA, D. ENRIC CARBONELL I ROS y D. JOSEP LLUIS BUSTOS I MATEO que componen el Ayuntamiento en Pleno, bajo la Presidencia del Señor Alcalde D. JAIME GARCIA GARCIA, asistidos del Señor Secretario D. FCO. JAVIER PELLUZ REQUENO, con objeto de celebrar la presente sesión ordinaria, en primera convocatoria, para la que previamente había sido distribuido el Orden del Día.

Declarado abierto el acto público, de Orden de la Presidencia se fue dando cuenta de los asuntos contenidos en el Orden del Día, adoptándose los siguientes

A C U E R D O S

PRIMERO.- APROBACIÓN ACTA SESIÓN ANTERIOR

Por parte del Señor Alcalde se pregunta al resto de Concejales si hay alguna objeción al borrador de las Actas de la Sesiones anteriores celebradas los días 15 de junio y 17 de julio de 2009, redactadas por el Señor Secretario.

El Pleno del Ayuntamiento por unanimidad acordó prestar su aprobación a las mencionadas actas, ordenándose su inmediata trascripción al libro de Actas correspondiente con las correcciones indicadas.

SEGUNDO.- INFORME RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA

Por orden del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario entrega copia de las resoluciones de la Alcaldía dictadas desde la convocatoria de la última sesión ordinaria hasta la convocatoria de la presente sesión.

El Sr. Carbonell, en representación del grupo del Bloc pregunta sobre los decretos 206 y 212 relativos a la exigencia de responsabilidad patrimonial.

Explica el Sr. Secretario que el caso concreto de estos decretos no sabe de que se tratan, pero que por regla general la exigencia de responsabilidad patrimonial es consecuencia de 1

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

accidentes ocasionados, según criterio del demandante, por el mal funcionamiento o mantenimiento de los servicios públicos.

En el Decreto 212 es el caso inverso. Es el Ayuntamiento, a través de su compañía de seguros, la que reclama los daños producidos en el mobiliario urbano a causa de un accidente.

TERCERO.- ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE UN AUDITORIO DE MÚSICA, INCLUIDA DENTRO DEL PLAN DE APOYIO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras Públicas celebrada el día 3 de agosto de 2009 en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor de los representantes de los grupos Popular y cinco abstenciones ponderadas, de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc.

Preguntados los grupos políticos, el Sr. Carbonell portavoz del Bloc, manifiesta que su grupo está a favor de que se haga la obra y que la misma se ejecute lo mejor posible, pero políticamente siempre han denunciado que no están presentes en las Mesas de Contratación. Esto es legal, pero también sería legal si estuvieran presentes. Añade que esperan que ahora se llegue a replantear las obras y no ocurra como anteriormente.

El Sr. Fontelles, portavoz del Grupo del PSPV-PSOE, solicita la intervención del Sr. Barrachina, representante en Comisión de obras públicas. Interviene el Sr. Barrachina diciendo que después de haberse leído los informes, de las alegaciones realizadas por la empresa Obrascón Huarte Lain, en su punto 4, hay una consideración que los técnicos no han valorado suficientemente en relación a la mano de obra, pues el volumen debería haberse calculado sobre el total de las empresas presentadas y no sobre las tres últimas que han superado la barrera de los 25 puntos. Su Grupo lo encuentra razonable. También consideran que no es muy sensato, en tiempo de crisis como estamos, rechazar una empresa por exceso de mano de obra, y que es exagerado por parte de los técnicos considerarlo como desproporcionado. No peiensan que ello afecte a la calidad de la obra. Respecto a la oferta económica, también OHL da una oferta económica mejor que la del Grupo Bertolín, con 1,25 % más bajo. Piensan que no debería darse tanta importancia a la mano de obra y que los informes técnicos no son vinculantes y que el órgano contratante, que es el pleno, puede tener en cuenta o no esos informes y considerar que OHL presenta en conjunto mejor oferta que el Grupo Bertolín.

El Sr. Alcalde, en representación del Grupo Popular manifiesta que se debe tomar en consideración todos los criterios y los informes de los técnicos, de los cuales se desprende que la mejor oferta es la presentada por el Grupo Bertolín.

2

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Sometido el asunto a votación, el Pleno del Ayuntamiento por ocho votos a favor de los concejales del grupo popular y cinco abstenciones de los concejales de los grupos del PSPV- PSOE y del Bloc, acordó:

PRIMERO.- Ratificar las actuaciones realizadas por la Mesa de Contratación en todo el proceso de licitación.

SEGUNDO.- Clasificar las proposiciones de las empresas que han sido objeto de valoración en las dos fases del proceso licitatorio por el siguiente orden decreciente de puntuación:

1º. Proposición presentada por Grupo Bertolín S.A.U.: 99,02 puntos 2º. Proposición presentada por Obrascón Huarte S.A.: 88 puntos 3º. Proposición presentada por Constructora San José: 87,93 puntos

Haciéndose constar expresamente que la oferta presentada por la empresa OBRASCON HUARTE LAIN S.A. (OHL), se considera que no puede ser cumplida en su globalidad por incluirse valores anormales o desproporcionados en lo que hace referencia al volumen de mano de obra a contratar ofertado, con los efectos previstos en el artículo 136.4 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

TERCERO.- Adjudicar provisionalmente la contratación de las obras de Construcción de un Auditorio de Música a la empresa GRUPO BERTOLIN S.A.U., por ser la que ha obtenido la mayor puntuación en la valoración global de su oferta.

En cumplimiento de lo establecido en la cláusula 23 del Pliego de Condiciones, en el plazo de OCHO DÍAS HÁBILES a contar desde el siguiente al de publicación de la adjudicación en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Rafelbunyol, el adjudicatario deberá presentar las certificaciones administrativas positivas de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, si no lo hubiese hecho en el sobre “A” al presentar la oferta o si los certificados aportados en ese momento hubiesen caducado antes de la adjudicación definitiva. A tal fin, deberá aportar las certificaciones correspondientes emitidas por los órganos competentes de la Administración Tributaria y de la Seguridad Social. Los correspondientes certificados podrán ser expedidos por medios electrónicos, informáticos o telemáticos.

En el mismo plazo el adjudicatario deberá constituir una garantía definitiva equivalente al 5% del precio de adjudicación del contrato, IVA excluido, en cualquiera de las modalidades indicadas en el artículo 84 de la LCSP.

CUARTO.- Para el supuesto de que no se acuerde la adjudicación provisional a la empresa propuesta, o la misma no presente la documentación relacionada en la cláusula 23 y en consecuencia no obtenga la adjudicación definitiva, seguir el orden decreciente de la clasificación de las empresas, con la advertencia de la reserva realizada en el punto Segundo en relación con la oferta de la empresa OBRASCON HUARTE LAIN S.A.

3

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

QUINTO.- Proceder a la publicación del presente acuerdo en el Perfil de Contratante del Ayuntamiento de Rafelbunyol y notificarlo a los licitadores por fax al indicado por los mismos.

Interviene el Sr. Secretario para preguntar sobre el tema apuntado por él en la Comisión Informativa sobre la posibilidad de delegar en el Sr. Alcalde la aprobación de la adjudicación definitiva de las obras, siempre que se cumplan todos los requisitos administrativos y no surjan incidencias que deba resolver el órgano de contratación.

El Sr. Alcalde interviene indicando que ahora se está aprobando la adjudicación provisional de la obra. La definitiva podría hacerse dentro de 15 ó 20 días, para lo que se tendría que convocar pleno extraordinario o esperar al ordinario de octubre, considerando que ya sería muy tarde, pues entienden que la obra debería iniciarse después de fiestas.

El Sr. Carbonell, portavoz del Grupo Bloc, indica que pensaban que esta propuesta estuviera en el orden del día, por lo que piensa que esta cuestión técnica se podría solucionar como una cuestión de urgencia.

El Sr. Secretario explica que consideraba que formaba parte del asunto genérico de la adjudicación, por eso no se ha especificado en el orden del día . Pero si esto va a suponer algún problema interpretativo, se pude votar la urgencia del asunto y después su aprobación.

Sometida a votación la inclusión por urgencia en el orden del día de la delegación en el Sr. Alcalde para adjudicar la contratación definitiva de las obras del Auditorio, la misma es aprobada por unanimidad.

Asimismo, por unanimidad se acuerda delegar en la Alcaldía la adopción del acuerdo de adjudicación definitiva de la contratación de las obras, en la medida que no exista causa que pueda alterar la adjudicación provisional previamente adoptada. Dicha delegación no alcanzará a la resolución de los recursos administrativos que puedan plantearse contra dicho acuerdo.

La presente delegación surtirá efectos desde el día siguiente al de su adopción, sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 51.2 del Real decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

CUARTO.- APROBACIÓN DEFINTIVA DE LA LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS DE LA PISCINA CUBIERTA MUNCIPAL.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras Públicas celebrada el día 3 de agosto de 2009, en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor, de los representantes del grupo popular y cinco abstenciones ponderadas, de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc. 4

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

El Sr. Carbonell, portavoz del Grupo del Bloc, indica que en comisión ya manifestaron que la diferencia entre lo que pide la empresa y lo que ofrece el Ayuntamiento está en más de 200.000 €. El equipo de gobierno ha decidido contratar un equipo de juristas para que informaran. En ese informe se dice que la liquidación de corresponde pagar es la que propuso el arquitecto director de las obras, 122.647 €. Últimamente hay muchos problemas de este tipo, y quisieran saber los costos que supone para el ayuntamiento.

El Sr. Fontelles, portavoz del Grupo del PSPV-PSOE, solicita autorización para que intervenga en este punto el Sr. Barrachina, representante de su partido en la comisión de Obras Públicas.

El Sr. Barrachina inicia su exposición indicando que después de leídos los informes, ha visto muchas contradicciones en los mismos. Honradamente no se puede tomar una decisión correcta. Piensan que el problema es el presupuesto de adjudicación de la obra por 1.813.565,62 € y la empresa dice que la obra finalmente ejecutada es de 2.408.711,43 €, con una diferencia de 595.145,81 €, lo que supone un incremento del 31% sobre el presupuesto inicial.

El problema es que en el documento del tercer modificado, aceptado por las partes y firmado en noviembre de 2007 se aceptaba un incremento del presupuesto de 360.886,73 €, lo que en ese momento equivalía a reconocer un aumento del 19,89 % sobre el presupuesto inicial. En abril de 2008 Construcciones Lujan solicita la liquidación pactada en noviembre. Se le contesta que se había solicitado un nuevo informe a un técnico externo al proceso para que informara sobre el aumento real. A su parecer, este técnico no se implicó demasiado en el informe al decir que el aumento producido estaba dentro del tope el 10 % marcado por la Ley, pero sin entrar a considerar el total del aumento. También habla de un incremento del 17% aceptado por las partes. El problema es que este tercer modificado parece estar aceptado por todas las partes. Después resulta que el informe de los abogados califica a este tercer modificado como “extemporáneo” porque se presenta una vez recepcionadas las obras de la piscina. Entonces, ¿por qué se acepta este modificado?, ¿por qué se acepta cuando la obra ya esta recepcionada? El mes pasado, el técnico que lleva la obra, D. José Luis Nebot se ratifica en el incremento del 5,65 %, cuando según los informes siete meses antes había aceptado el incremento del 17%. Son muchas las contradicciones existentes y piensan que así no se pueden tomar decisiones. Otra cuestión, es el tema de la liquidación. Pensamos que no se debería pagar hasta que no tuviéramos claro lo que debe Construcciones Luján al Ayuntamiento por penalización en el retraso de las obras.

El Sr. Alcalde indica que hay dos ofertas: la de la empresa que manifiesta que hay un incremento del 10% y nuestros técnicos que entienden que sólo le debemos el 5,65%. La propuesta se basa en el análisis de los técnicos y abogados.

Respecto a las penalidades, en el Pleno celebrado el 15 de junio se dio cuenta del decreto de la alcaldía 155/2009 por el que se proponía la imposición de penalidades por demora por 52.960 %. 5

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Concreta que la postura del Ayuntamiento, basada en los informes, es de no pagar más del 5,65%.

Insiste el Sr. Carbonell en los gastos de asistencia jurídica ocasionados por este asunto. Responde el Sr. Alcalde que no los sabe hasta que no se termine el proceso. Cuando se pague ya se les informará.

El Sr. Barrachina insiste que en el supuesto que Construcciones Luján aceptara el 5,65% no se debe de pagar hasta que no esté clara la indemnización que deba pagar, aunque se trate de expedientes diferentes.

El Sr. Secretario interviene para aclarar dos cosas. En primer lugar indica que el tercer modificado no llegó a aceptarse por el Ayuntamiento en ningún momento. La potestad para plantear rectificados de proyectos es municipal. Lo que no puede aceptarse es que una empresa presente por registro de entrada un proyecto de un modificado de un proyecto municipal. Se trata de una propuesta que presentaron suscrita por el director técnico pero que el ayuntamiento no aceptó, por eso se recurrió a un técnico externo para que informara sobre el contenido de ese tercer modificado, si era o no correcto. En ningún caso el Ayuntamiento ha aprobado este tercer modificado. Y esto es precisamente lo que ha motivado la este problema y la presentación por parte de ellos de un contencioso.

Respecto del tema de penalidades informar que la garantía no ha sido devuelta a la empresa, y lo que indica la Ley es que las penalidades se hacen en primera instancia con cargo a la garantía definitiva. Siempre tiene las espaldas cubiertas.

El Sr. Barrachina lee el escrito presentado por Construcciones Luján en referencia al tercer modificado, en el que se habla de unas reuniones tripartitas entre la empresa, el director facultativo y propietario.

El Sr. Secretario insiste en que en la reunión que ellos dicen, se les comentó que el Ayuntamiento no iba a aceptar un aumento si no estaba correctamente justificado. Y entonces presentan esa propuesta del tercer modificado. Si entienden que esa reunión tripartita significa un consenso y un acuerdo, es exagerado.

Finalizado el debate el Pleno del Ayuntamiento adoptó el siguiente acuerdo:

“Dada cuenta del expediente tramitado para proceder a la liquidación de las obras de la Piscina Cubierta Municipal.

Considerando:

Que por Decreto de la Alcaldía núm. 155/2009 de fecha 18 de mayo de 2.009 se acordó otorgar un trámite de audiencia a la mercantil CONSTRUCCIONES LUJAN S.A. a la liquidación practicada por el técnico director facultativo de las obras fechada el 6 de mayo de 2.009. 6

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Que por escrito registrado el 29 de mayo de 2.009 (núm. de registro de Entrada 1882), la mercantil CONSTRUCCIONES LUJAN S.A. presenta alegaciones a dicha liquidación, solicitando que se “proceda a dejar sin efecto la propuesta de liquidación, aceptando la contenida en el informe de fecha noviembre de 2.007, procediendo a la devolución de los avales presentados en su día para contratar, así como las retenciones.”

Que por parte de la dirección facultativa de las obras se emite en fecha 22 de julio de 2.009 (núm. de registro de entrada 2680 de fecha 24 de julio), en la que se concluye que “En consecuencia, no presentándose informe técnico contradictorio de las mediciones practicadas por la Dirección facultativa, ésta se ratifica en el contenido de su propuesta de liquidación, sin perjuicio de que la valoración de las manifestaciones realizadas en su escrito por parte de la Constructora sea realizada por un técnico jurídico competente.”

Que en fecha 29 de julio de 2.009 es formulado informe jurídico por la asesoría jurídica contratada por el Ayuntamiento de Rafelbunyol, en la que se formulan las siguientes conclusiones:

“PRIMERA.- A juicio de quien suscribe, el Ayuntamiento de Rafelbunyol debería, desestimar las alegaciones presentadas por la mercantil contratista por todos los motivos esgrimidos en los fundamentos jurídicos del presente informe jurídico.

SEGUNDA.- Puede proceder, de conformidad con lo que disponen los textos legales aplicables el Excmo. Ayuntamiento de Rafelbunyol, a la aprobación definitiva de la propuesta de liquidación.”

A la vista de lo actuado, el Pleno del Ayuntamiento, por ocho votos a favor, de los Concejales del Grupo Popular, y cinco abstenciones, de los Concejales de los grupos del PSPV- PSOE y del Bloc, acuerda:

PRIMERO.- Desestimar las alegaciones presentadas por la mercantil CONSTRUCCIONES LUJAN S.A. a la propuesta de liquidación de las obras de la Piscina Cubierta Municipal, por los motivos esgrimidos en los informes técnicos y jurídicos que obran en el expediente.

SEGUNDA.- Proceder a la aprobación definitiva de la propuesta de liquidación formulada por la Dirección facultativa de las obras y presentada en el Ayuntamiento en fecha 6 de mayo de 2.009, y de la que se dio traslado a la mercantil en fecha 19 de mayo de 2.009

TERCERO.- Notificar el presente acuerdo a la mercantil CONSTRUCCIONES LUJAN S.A., acompañada de certificación de los informes técnicos y jurídicos que obran en el expediente y que sirven de base a la adopción del presente acuerdo.

CUARTO.- Remitir copia certificada del presente acuerdo, junto con las actuaciones practicadas, al Juzgado de lo Contencioso Administrativo núm.1 de Valencia, para que obren efecto, en su caso, en el recurso contencioso administrativo núm. 657/2008-C 7

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

QUINTO.- RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN INTERPUESTO POR LA MERCANTIL INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES SA (INTERSA) CONTRA EL ACUERDO RELATIVO A LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UN AUDITORIO DE MÚSICA, EN RELACIÓN A LA EXIGENCIA DE ABONO DE LOS GASTOS FINANCIEROS DERIVADOS DEL AVAL DEPOSITADO COMO GARANTÍA DEFINTIVA.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras Públicas del 3 de agosto en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor, de los representantes del grupo popular y cinco abstenciones ponderadas, de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc.

Preguntados los grupos políticos, el Sr. Carbonell, portavoz del Bloc, manifiesta que se ratifican en la postura adoptada en la comisión.

Se solicita también que intervenga el Sr.Barrachina, representante del PSPV-PSOE. Este indica que hay una discrepancia en los informes sobre la normativa a aplicar. INTERSA reclama la aplicación del art. 44 y 151.2 de la Ley 2/2000 y el informe del abogado invoca la misma norma pero aplicando la nueva Ley de contratos 30/2007. INTERSA piensa que la indemnización alcanza también los gastos ocasionados por el mantenimiento del aval, unos 910 €. El informe jurídico dice que el Ayuntamiento ha de pagar el 2% por el incumplimiento del contrato, pero no está obligado a pagar el mantenimiento del aval bancario. Pensamos que estos es una cuestión que no tiene demasiada trascendencia, no así como la liquidación de los 45.000 € por la rescisión del contrato, que si no se pagan pueden crear intereses de demora. De todo esto hay que pensar que si se pide un informe técnico para saber si el ayuntamiento tiene que pagar los gastos del aval o no, y si el informe pasado ya costó 1.000 €, ¿ahora cuánto costara? Si hay que pagar 1000 € para no pagar 900 €, ¿qué negocio se está haciendo?

El sr. Alcalde, portavoz del Partido Popular se ratifica en lo manifestado en comisión.

Finalizado el debate el Pleno del Ayuntamiento adoptó el siguiente acuerdo:

“Dada cuenta del recurso de reposición interpuesto por la mercantil Infraestructuras Terrestres S.A. (INTERSA) contra el acuerdo relativo a la rescisión del contrato de ejecución de las obras de Construcción de un Auditorio de Música, en relación a la exigencia de abono de los gastos financieros derivados del aval depositado como garantía definitiva.

Visto el contenido del informe elaborado por la asesoría jurídica en la que proponen la desestimación del recurso por considerar que la exigencia planteada no tiene apoyatura legal, dado que la ley solo contempla la indemnización del 2% ya acordada por el Pleno del Ayuntamiento.

Visto el dictamen de la Comisión Informativa de Obras Públicas y urbanismo de fecha 3 de agosto de 2.009,

8

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

El Pleno del Ayuntamiento, por ocho votos a favor, de los Concejales del Grupo Popular, y cinco abstenciones, de los Concejales de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc, acuerda:

PRIMERO.- Desestimar el recurso de reposición interpuesto por la mercantil Infraestructuras Terrestres S.A. (INTERSA) contra el acuerdo relativo a la rescisión del contrato de ejecución de las obras de Construcción de un Auditorio de Música, en relación a la exigencia de abono de los gastos financieros derivados del aval depositado como garantía definitiva, por los motivos esgrimidos en el informe jurídico que obra en el expediente.

SEGUNDO.- Notificar el presente acuerdo a la mercantil Infraestructuras Terrestres S.A. (INTERSA) , acompañada de certificación del informe jurídico que obra en el expediente y que sirven de base a la adopción del presente acuerdo.

SEXTO.- RATIFICACIÓN DEL DECRETO DE LA ALCALDIA NÚM. 213/2009 RELATIVO AL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE UTILIZACIÓN PRIVATIA A IBERDROLA SA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS UBICADAS EN EL SECTOR I Y LA UNIDAD DE EJECUCIÓN NÚM. 1

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras Públicas del día 3 de agosto de 2009, en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por unanimidad. Preguntados los grupos políticos, los mismos se ratifican en lo manifestado en la Comisión.

En consecuencia el Pleno del Ayuntamiento acuerda:

“Dada cuenta de la siguiente propuesta de la Alcaldía:

“El pasado día 23 de junio esta Alcaldía dictó decreto por el que se otorgó a favor de la compañía Iberdrola S.A. licencia de utilización privativa de los Centros de Transformación ubicados en el ámbito del Sector I y de la UE núm. 1 así como de la superficie para la ubicación de un apoyo de la Línea de media tensión.

En dicho decreto se explicitaba que dicha licencia tendría vigor en tanto y cuanto se mantuviese el servicio público de suministro de energía eléctrica.

Pese a que en otras ocasiones la compañía ha considerado suficiente la resolución de la Alcaldía, en esta ocasión requiere el pronunciamiento del Pleno.

Es por ello que se solicita la ratificación del Decreto de la Alcaldía núm. 213/2.009 relativa a la concesión a favor de la compañía Iberdrola S.A. licencia de utilización privativa de los Centros de Transformación ubicados en el ámbito del Sector I y de la UE núm. 1 así como de la superficie para la ubicación de un apoyo de la Línea de media tensión. “ 9

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Visto el dictamen de la Comisión Informativa de Obras Públicas de fecha 3 de agosto de 2.009

El Pleno del Ayuntamiento por unanimidad acuerda:

Ratificar el contenido del decreto de la Alcaldía núm. 213/2009, y en consecuencia acordar:

PRIMERO. Otorgar a IBERDROLA S.A. licencias de utilización privativa de las siguientes instalaciones, en tanto y cuanto se mantenga el servicio público de suministro de energía eléctrica:

*Centro de Transformación núm. 1, con una superficie construida de 14,70 m2, y una superficie total de parcela de 27,62 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: ATSCT/2008/892/46 ECS/LCP. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-709-08)

*Centro de Transformación núm. 2, con una superficie construida de 14,70 m2, y una superficie total de parcela de 27,62 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: ATSCT/2008/890/46 ECS/LCP. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-710-08).

*Centro de Transformación núm. 3, con una superficie construida de 14,70 m2, y una superficie total de parcela de 27,62 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: ATSCT/2008/891/46 ECS/LCP. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-711-08)

*Centro de Transformación núm. 4, con una superficie construida de 14,70 m2, y una superficie total de parcela de 27,62 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: ATSCT/2008/893/46 ECS/LCP. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-712-08)

*Centro de Transformación CT Reparto, con una superficie construida de 16,15 m2, y una superficie total de parcela de 29,67 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: ATSCT/2008/894/46 ECS/LCP. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-708-08)

*Apoyo para LXMT, con una superficie de apoyo de 1 m2, y una superficie total de parcela de 5,76 m de titularidad pública, de acuerdo con la documentación gráfica que se acompaña. Referencia del expediente tramitado ante la Delegación territorial de Industria: 10

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

ATLINE/2009/52/ECS/RCS. Referencia del expediente tramitado ante Iberdrola S.A.: V-087- 09)

SEGUNDO: Notificar el presente acuerdo a la compañía suministradora IBERDROLA S.A.

SEPTIMO.- ADHESIÓN A LA INICIATIVA DE LA FEDERACIÓN DE SOCIEDADES MUSICALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA PARA SOLICITAR LA DECLARACIÓN DE LAS SOCIEDADES MUSICALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA COMO BIEN CULTURAL DE INTERÉS COMÚN (BIC) EN SU TIPOLOGÍA DE BIEN INMATERIA DEL PATRIMONIO ETNOLÓGICO DEL PUEBLO VALENCIANO.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Sectoriales del día 3 de agosto de 2009, en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Preguntados los grupos políticos los mismos se ratifican en lo manifestado en comisión.

Sometido el asunto a votación, el Pleno del Ayuntamiento acordó por unanimidad adherirse a la propuesta de declaración institucional de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad Valenciana, en la tipología legal de Bien Inmaterial.

OCTAVO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE SOBRE ADHESIÓN AL PROTOCOLO DE COLABORACIÓN Y COORDINACION ENTRE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO Y LOS CUERPOS DE LA POLICIA LOCAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO.

El Sr. Fontelles, portavoz del PSPV-PSOE, lee la siguiente moción:

“El Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias acordaron un Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los cuerpos de Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, dado que las competencias en esta materia son compartidas por las diferentes administraciones, este protocolo facilita que se optimice el uso de los recursos disponibles y se compartan los conocimientos y experiencia de los diferentes agentes en beneficio de las victimas.

A este protocolo pueden adherirse los ayuntamientos y, en aplicación del mismo, establecer una mesa de coordinación policial que permite el seguimiento individualizado de los casos de violencia género y doméstica que se produzcan en el de municipio

11

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

El objetivo de esta mesa de coordinación es mejorar la eficacia de la Administración Pública.

El Ayuntamiento de Rafelbunyol debe colaborar Administraciones en esta actuación dirigida a combatir un grave por lo que el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno la adopción del siguiente ACUERDO

El Señor Alcalde gestionará de inmediato la suscripción por parte del Ayuntamiento de Rafelbunyol del Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, aplicando sus previsiones.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Sectoriales del día 3 de agosto de 2009, en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Indica el Sr. Acalde que también han recibido por parte de la FVMP este protocolo de colaboración y coordinación.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad, y en consecuencia se acuerda la adhesión por parte del Ayuntamiento de Rafelbunyol al protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos Policía Local para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género, aplicando sus previsiones, facultando a la Alcaldía para su suscripción.

NOVENO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE RECHAZANDO LOS INSULTOS Y AMENAZAS DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA A LOS PROFESORES QUE USAN EL VALENCIANO NORMATIVO.

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo municipal del PSPV-PSOE, se da lectura a la siguiente moción:

“El pasado 25 de abril el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, en un acto del partido Popular hizo unas manifestaciones totalmente intolerables para un responsable público. En ellas insultaba y amenazaba a aquellos profesores que utilizan el valenciano normativo. Reproduciendo palabras textuales, los calificaba de “gilipollas” y amenazaba que “vamos a rematarlos”.

Estas manifestaciones han provocado un gran rechazo en los diferentes estamentos del mundo educativo. Profesores, maestros, sindicatos, plataformas para la enseñanza pública e incluso, la Universidad de Valencia, han demostrado públicamente su más enérgico rechazo a los insultos y las amenazas del presidente de la Diputación Provincial.

12

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Cuando los excesos verbales abocan en el insulto, se manifiestan palmariamente la falta de argumentos políticos y de valores morales. Y si, como es el caso, se habla de “sentir el ferro” o de “rematar”, se cae en una incitación a la violencia, punible al menos éticamente y más aún si el autor es una autoridad política elegida democráticamente.

Y es por esto, se presenta al Pleno la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

1.- Que el Presidente de la Diputación Provincial de Valencia, Alfonso Rus, pida disculpas, públicamente, por los insultos y las amenazas proferidas contra los profesores que utilizan el valenciano normativo. . 2.- Que el Pleno del ayuntamiento de Rafelbunyol, manifieste su rechazo a las palabras del presidente de la diputación Provincial de Valencia, de manera que se reinstaure el buen nombre de la institución.”

A continuación por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Sectoriales del día 3 de agosto de 2009, en la que el asunto es dictaminado desfavorablemente al Pleno del Ayuntamiento por ocho votos ponderados en contra de los representantes del grupo popular, y cinco votos ponderados a favor de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc.

Continúa el Sr. Fontelles, indicando que la presentación de la moción es por causa muy claras: se trata de unos insultos realizados en un acto electoral. El Partido Popular ha votado en contra la moción, cuando siempre han dicho que están en contra de los insultos. Se trata de unas palabras que ofenden a personas que emplean la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, por lo que piden que se condene esta actuación.

El Sr. Carbonell, portavoz del Bloc, indica que estas declaraciones son preocupantes pues van dirigidas a trabajadores y no a políticos. Le extrañó que el Grupo Popular votara en contra en la Comisión. El Sr. Rus ya ha pedido disculpas a todos menos a tres. Están a favor de la moción, pues no debe dirigirse a todo un colectivo para insultarlo. En los mítines queda todo muy gracioso, pero poco ayuda a este colectivo.

El Sr. Alcalde, portavoz del Grupo Popular, indica que todos deben tener un sentido de la realidad y no dejarse influir por determinadas ideas, pues piensan que son muchos los políticos que deberían de pedir perdón por sus expresiones denigrantes contra otros colectivos, y esos no piden perdón. Es suficiente que sea un presidente de diputación, del cual sabemos todos su carácter alegre y popular de expresarse, para que inmediatamente le pidan todos que se disculpe.

El Sr. Carbonell, manifiesta que su carácter alegre no lo disculpa. Las cosas están bien o están mal.

El Sr. Fontelles dice que el carácter no influye. Todo tiene límites cuando se habla en representación institucional 13

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Finalmente sometida la moción a votación, la misma es desestimada por ocho votos en contra de los concejales del grupo municipal del Partido Popular y cinco votos a favor de los concejales de los grupos municipales del PSPV-PSOE y del Bloc

DÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO DE BLOC SOBRE REDACCIÓN DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL A FIN DE REGULAR EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES LABORALES MOLESTAS.

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del Grupo del Bloc, se da lectura a la siguiente moción.

“Vecinos y vecinas de la población se han dirigido a este grupo municipal para manifestarnos las quejas, por el ruido provocado por determinadas actividades municipales. Nos referimos básicamente: a la máquina barredera, utilización de grúas con sirena, tractores…, a primera hora de la mañana.

Desde este grupo municipal entendemos que para determinados trabaos y trabajadores es mejor iniciar la actividad a primeras horas de la mañana, en algunos casos a las 6 horas y en otros a las 7 horas, por eso mismo consideramos fundamental respetar el derecho al descanso de las personas.

Así mismo, desde el ámbito privado hay determinadas empresas que también inicial su trabajo antes de lo que sería normal.

Es por testo que presentamos las siguientes PROPUESTAS DE ACUERDO:

1.- La redacción de una ordenanza municipal para regular el inicio de las actividades laborales molestas. O la adhesión a una existente.

2.- Hasta la redacción y aprobación de la mencionada ordenanza, que los trabajadores potencialmente molestos, no empiecen en ningún caso antes de las 8 de la mañana.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Sectoriales del día 3 de agosto de 2009, en la que el asunto es dictaminado desfavorablemente al Pleno del Ayuntamiento por ocho votos ponderaos en contra de los representantes del grupo popular, y cinco votos ponderados a favor de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc.

Continúa el Sr. Carbonell indicando que hay quejas presentadas en el Ayuntamiento, pero otro cauce para presentarlas es a través de los partidos, pues la gente no tiene hábitos o le es complicado presentarlas directamente y recurren a los partidos para hacerlas llegar al Pleno. Piensa que el Ayuntamiento debe de empezar a actuar, determinando algo tan sencillo que determinar que las actividades molestas no se inicien antes de las 8 horas en el casco urbano. Piensa que es cuestión de si hay voluntad o no para regularlas. Su Grupo no está proponiendo 14

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

que se empiece a trabajar a las 8 de la mañana. Sólo estamos diciendo que las actividades molestas regulen su horario y no se inicien antes de las 8 de la mañana en el casco urbano.

El Sr. Fontelles, portavoz del Grupo del PSPV-PSOE, manifiesta que su grupo va a votar a favor, pues les parece bien la existencia de una ordenanza que lo regulara, pudiéndose contemplar que en periodo estival se iniciara antes.

El Sr. Alcalde, portavoz del Grupo Popular, indica que dentro de una población hay muchas quejas: disfraces, campanas, cohetes… El ayuntamiento no es que no quiera, es que hay una Ley de la Generalitat Valenciana de protección contra la Contaminación Acústica, que regula todo esto. Le indicará a la policía para que la haga cumplir. Esta ley marca que tipos de ruidos se pueden hacer o no. Se puede trabajar antes de las 8 horas, pero con un límite de decibelios de 90. Hay que cumplirla y punto.

El Sr. Carbonell añade que parece ser que del otro día a ahora ha aparecido esta Ley. Que hay muchas quejas, se sabe, pero el que gobierna debe de buscar soluciones. Aunque exista la Ley, existen Ordenanzas Municipales para acomodar la Ley a la realidad municipal. No le vale su excusa, y diga que no quiere hacerlo. En todo caso se alegra que haga llegar la normativa a la Policía para su cumplimiento.

Finalmente sometida la moción a votación, la misma es desestimada por ocho votos en contra de los concejales del grupo municipal del Partido Popular y cinco votos a favor de los concejales de los grupos municipales del PSPV-PSOE y del Bloc

UNDECIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC PROPONIENDO QUE SE PUBLIQUE EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO EL TOTAL DE LO COBRADO POR LOS CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO, INCLUIDO EL ALCALDE, Y LA SUBVENCIÓN RECIBIDA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES, A LO LARGO DEL AÑO 2008.

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del Bloc, se lee la siguiente moción:

“Recientemente el PP ha abierto un debate público alrededor de lo que cobra el portavoz del Bloc en el Ayuntamiento de Rafelbunyol. Además de otras consideraciones que no tienen ni pies ni cabeza: que si está en las dos comisiones, que si sólo acude al ayuntamiento cuando hay actividades que cobra, que si el alcalde trabaja de sol a sol y cobra de manera parecida a lo que cobra el portavoz del Bloc…

Desde el Bloc tenemos la voluntad que la población conozca la realidad de lo que cobramos todos y cada uno de los concejales de la población, incluido el Alcalde y es por esto que presentamos las siguientes PROPUESTAS DE ACUERDO.

15

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

1. Que se publique en la Web del Ayuntamiento el total de lo que hemos cobrado cada uno de los Concejales, Alcalde incluido, a lo largo del año 2.008. Incluidos todos los conceptos: Plenos, Comisiones, Juntas Generales, Consejos de Administración, Mesas de Contratación, personal liberado… 2. Así mismo que se haga pública la subvención que hemos recibido cada uno de los grupos municipales a lo largo del año 2.008.”

Por parte del sr. Secretario se da cuenta del dictamen de la Comisión de Asuntos Sectoriales celebrada el día 3 de agosto de 2009, en el que el asunto es dictaminado desfavorablemente al Pleno del Ayuntamiento por ocho votos ponderados en contra, de los representantes del grupo Popular, y cinco votos ponderados a favor, de los representantes de los grupos del PSPV-PSOE y del Bloc.

El Sr. Carbonell dice que la moción está clara. En referencia a lo manifestado por el Sr. Ovejero en la Comisión Informativa sobre “quién había tirado la primera piedra”, supone que se refiere a lo publicado en el boletín del Bloc. Ellos lo que indicaron es que había un acuerdo de pleno de congelar las retribuciones de los concejales, y que entendían que no se había cumplido por la presencia de otro concejal liberado. Respecto al tema de si los artículos no van firmados, indica que el partido popular lo han copiado pronto.

El Sr. Fontelles, portavoz del Grupo del PSPV-SOE, indica que este asunto se formuló como un ruego en el anterior Pleno, en el que manifestaron que si no se atendía el mismo se presentaría una moción conjunta por parte de los dos Grupos de la oposición. Ante las declaraciones del último boletín del PP, el Bloc se vio directamente afectado, y por eso la han presentado ellos. Su grupo está a favor. Es evidente que el Alcalde tiene derecho a cobrar y ha de cobrar. Hay una frase demagógica que le funciona al PP: el Alcalde no cobra un sueldo, y por eso esa negativa a publicar de forma transparente lo que cobra cada concejal.

Tras estas manifestaciones el Sr. Alcalde somete a votación el asunto siendo desestimada la Moción por ocho votos en contra de los concejales del grupo municipal del Partido Popular y cinco votos a favor de los concejales de los grupos municipales del PSPV- PSOE y del Bloc

DUODÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC SOBRE EL NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO

El Sr. Carbonell inicia la exposición preguntando por la cuestión administrativa, si debe votarse o no la urgencia de la moción, pues no se debatió en comisión.

Aclara el Sr. Secretario que si está incluida en el orden del día no procede pronunciarse sobre la urgencia de la misma, pero si que hay que dar cuenta en la próxima Comisión informativa.

16

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

A continuación, Sr. Carbonell, da lectura a la siguiente moción:

“El nuevo modelo de financiación autonómico vuelve a dejar el País Valencià al final de la cola de las autonomías del Estado Español. A pesar que se añaden 11.000 millones de Euros a lo que venía repartiéndose por el Estado, a las autonomías se incorporan nuevos parámetros de cálculo, algunos de los cuales venían reclamándose desde el Bloc, como es el de población (con las variables de dispersión, envejecimiento y población infantil), extensión territorio, competitividad, insularidad o número de población protegida (dependientes), el resultado final (haciendo un cálculo sobre los parámetros de 2007) entendemos que ni resuelve la deuda histórica ni ayuda a resolver los problemas de los valencianos y de las valencianas.

Se calcula que el País Valencià recibirá 1.300 millones de euros más anuales con el nuevo sistema. Sólo por lo que hace a la deuda sanitaria ya necesitaríamos esa cantidad para conseguir un gasto pro habitante igual a la media española.

Después de muchos años reclamando un sistema que ayude a equilibrar las balanzas fiscales, el nuevo financiamiento continua colocándonos en situación de desventaja con otras comunidades autónomas: el País Valencià recibirá menos dinero por habitantes (2.657 €) que la media estatal (3.070 €) todo y que continúa siendo uno de los territorios que más aporta, en referencia al PIB y al total de ingresos por tributos, y uno de los que presenta un mayor déficit en su balanza fiscal: se calcula aproximadamente en un 2,5% anual del PIB del País Valencià. Es decir, continuamos pagando más de lo que recibimos y, a demás, por debajo de la media estatal, lo que afecta a nuestras posibilidades de desarrollo económico y social

Así mismo la mala gestión del actual gobierno de la Generalitat Valenciana supondrá también una perdida de ingresos en el futuro. Por ejemplo, habrá más dinero según la población dependiente reconocida. Otras Comunidades Autónomas han hecho sus deberes en este sentido y saldrán beneficiadas. En cambio, se calcula que en el País Valencià sólo han estado autorizadas ayudas escasamente para el 3% de los dependientes con derecho a cobrarlas. Ahora se añade a la demanda de 2.400 millones anuales (que ya estuvo hecha por el BLOC en base a los datos fiscales) cuando hasta hace un año sólo reclamaban 500.

Más allá de las cifras concretas o de mínimos preestablecidos con que conformarse, reclamamos un sistema que reconozca el peso específico del País Valencià en la economía del conjunto del Estado y que prime el esfuerzo productivo: desde una perspectiva de solidaridad estatal, también hay que ayudar a aquellas autonomías que más aporten, sencillamente para que puedan continuar haciéndolo.

Para el Bloc, la nueva financiación habría de servir para mejorar nuestras infraestructuras, posicionarnos mejor cara al futuro, con inversiones en nuestra economía productiva, y compensar el abandono de los servicios públicos básicos (educación, sanidad, bienestar social…) Por que al final afecta a la calidad de vida de los valencianos y valencianas.

Por todo esto proponemos al Pleno los SIGUIENTES ACUERDOS: 17

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

1.- Pedir al Consell y a las Cortes Valencianas que se cree una Comisión al seno de las Cortes, con representación de todos los grupos Parlamentarios, que analice los efectos prácticos del nuevo Plan de financiación autonómico del País Valencia, con la finalidad de buscar mecanismos para mejorar nuestra financiación. En esta Comisión también participará la sociedad civil (empresarias, sindicatos, cámaras de comercio…)

2.- Trasladar este acuerdo al Consell Valencià, a la Presidencia y a todos los grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas”.

Indica el Sr. Alcalde que no hay dictamen porque no estaba incluida en comisión.

El Sr. Carbonell continúa indicando que se trata de una moción de partido. Sabe que esta propuesta de su grupo no era escuchada. A partir que se ha hecho público el nuevo Plan de financiación si que ha trascendido en el seno de la comisión. Insiste en que no sólo existe el problema de la financiación, sino que también está la deuda histórica de los anteriores gobiernos.

El Sr. Fontelles, portavoz del Grupo PSPV-PSOE indica que podría apoyarla en cuanto que hace referencia a la mala gestión del gobierno valenciano. Pero no lo hace, porque acusa al nuevo sistema de financiación de dejar atrás al pueblo valenciano, sin profundizar en los parámetros que se han tenido en cuenta para el reparto. Insiste en que con este nuevo modelo se tendrá 1.300 millones de euros más por año. En definitiva no la acepta porque habla de la mala actuación del gobierno central.

El Sr. Alcalde indica que su grupo no lo acepta porque se trata de una moción que no es de ámbito municipal, sino de las Cortes que será el órgano que interpretará si la financiación es correcta o no. No sabe a qué “País” se refiere. Tampoco hay que mezclar los temas: se está hablando de la Ley de la Dependencia y de la mala gestión del actual gobierno.

El Sr. Carbonell dice que sí que es cierto que llegan 1.300 millones de euros más, pero consideran que es insuficiente pues existe un déficit fiscal desde hace mucho tiempo, y piensan que merecemos más dinero. Entiende que desde el PSPV-PSOE se apoye el nuevo modelo, pero ellos creen que nos corresponderían al menos 2.400 millones de euros.

Respecto a las manifestaciones del representante del Grupo Popular indica que discrepa en cuanto a que el ámbito de discusión de este tema sea exclusivo de las Cortes. Respecto a a La Ley de Dependencias si que ha tenido importancia en el reparto del dinero. Su jefe en Madrid defendía el anterior modelo de Aznar que nos ha llevado a donde nos ha llevado. El Bloc tiene derecho a reclamar y está fundamentado. Respecto al “País” que no existe, no entiende que esto sea una comunidad, que su grupo parece que quiera convertirla en una comunidad de vecinos en vez de territorios históricos.

Finalmente, sometido el asunto a votación, el mismo es desestimado por ocho votos en contra de los concejales del grupo popular, tres abstenciones de los concejales del grupo municipal del PSPV-PSOE y dos votos a favor de los concejales del grupo municipal del Bloc. 18

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

DECIMO TERCERO.- INFORMES DE LA ALCALDÍA

No se produjeron.

DECIMO CUARTO.- INFORMES Y REPRESENTANTES EN ´ROGANOS COLEGIADOS Y SUPRA-MUNICIPALES

El Sr. Saborit, representante en la Mancomunidad informa que se ha adjudicado la recogida de la basura a Agricultores de la Vega por un importe de 1.450.000 €.

El Sr. Carbonell, portavoz del Bloc, pide que se le amplíe la información pidiendo los informes técnicos

El Sr. Alcalde responde que eso lo deben pedir a la Mancomunitat, pues aquí no se dispone de esa información.

El Sr. Carbonell replica que lo pide a través de su representante en la Mancomunitat.

La Sra. Nuria Losada, representante en el Consorcio Comarcal de Servicios Sociales, indica que se han aprobado los presupuestos del Consorcio y que las obras del Centro de Día y el Centro Ocupacional ya están en marcha.

DECIMO QUINTO.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc, se realizan las siguientes preguntas:

1.- Hemos tenido conocimiento que el bar de la Casa de la Cultura y otras instalaciones municipales han salido a subasta pública y es por esto, que preguntamos en referencia a la Casa de la Cultura: ¿cómo ha quedado el asunto entre el Ayuntamiento y la empresa INTERSA? ¿Ya se ha llegado a un acuerdo? En caso afirmativo: ¿cuál es ese acuerdo? ¿Cuándo piensan ponerla en marcha? ¿en que condiciones (sólo bar, bar y salón de actos?

Responde el Sr. Alcalde que ya realizó una explicación detallada en el Pleno anterior. Se llegó a un punto en que se les informó de las obligaciones que tenían. Durante tres días vinieron a hacer reparaciones y después desaparecieron. En una reunión posterior se les indicó que el Ayuntamiento se encargaría de todo lo que queda por hacer y que se le descontaría de lo que se le debe. No obstante las obras están ocupadas y se puede abrir. Ahora están arreglando

19

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

todo lo referente al bar, y la idea es que sobre el 23 de agosto se pueda abrir el bar. Respecto a lo demás van a ir arreglándolo poco a poco para poder hacer uso de la misma.

El Sr. Secretario aclara que no hay acuerdo. Ha habido un requerimiento e incumplimiento de determinadas actuaciones. En consecuencia, el Ayuntamiento actúa subsidiariamente. A partir de ahora se les dará audiencia en cuanto a la liquidación de la obra.

2.-Alrededor del contenido de las fiestas populares y patronales, hay muchos comentarios en la población que hacen referencia a la eliminación o modificación de algunos de los actos y es por lo que queremos que se nos informe del contenido de la fiestas, especialmente aquello que organiza el Ayuntamiento: día de los mayores, paellas, el día del niño, pelota, cena popular, baile de disfraces… También nos gustaría saber si hay cambio en la estructura organizativa (paellas, cena popular….)

Añade el Sr. Carbonell que respecto a la veracidad de estos comentarios no tienen ni idea, dado que ni siquiera tienen el programa de fiestas, y que podría haberles informado al respecto.

El Sr. Alcalde indica que él dió la orden de que les repartieran el libro de fiestas; si no fue así no es culpa suya. En dicho libro de fiestas, para ustedes cutre, tienen todos los actos. No se ha quitado ninguno, a excepción de la disparà del Ayuntamiento. Lógicamente han intentado gastar lo menos posible, no trayendo ninguna figura. El espectáculo lo organiza la Banda de Música. Se ha determinado que se pague 0,50 € por comensal en las paellas y en el “sopar popular”, poque la gente se apunta, llega, coge los artículos de encima de la mesa y se va. Y cada vez ocurre con mayor frecuencia.

Pregunta el Sr. Carbonell, que se hará con ese dinero. Responde el Sr. Alcalde que el dinero que se obtenga irá a la partida de tema social.

3.-Recientemente hemos tenido conocimiento de todo lo que pasa alrededor de la construcción de las VPP y de la remodelación del polideportivo que tenía que hacer la empresa PRODAEMI. En primer lugar quisiéramos manifestar nuestra preocupación por el secretismo con que el equipo de gobierno está afrontando esta situación, con una clara intencionalidad de esconder la realidad a los grupos municipales de la oposición y a la población en general. Después de muchas horas de lectura y de análisis de los oportunos expedientes estamos en situación de manifestar lo siguiente: • Con fecha 11 de diciembre de 2007, el Pleno adjudica el solar a PRODAEMI por más de 3,6 millones de euros. • En el pliego de condiciones se establece que a los treinta días de la comunicación de la adjudicación, PRODAEMI y el Alcalde de Rafelbunyol, habían de firmar el oportuno contrato administrativo y PRODAEMI tenía que liquidar en ese periodo o en el momento de la firma del contrato los 3,6 millones de euros.

20

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

• El mencionado contrato se firmó por el representante de PRODAEMI y el Alcalde el 18 de abril de 2008, sin que PRODAEMI hubiera liquidado el precio acordado; pero a pesar de todo esto, el Sr. Alcalde firmo el contrato. • En el Pliego de condiciones de la adjudicación se establece claramente: que si en el periodo de 30 días naturales la empresa no ha satisfecho los 3,6 millones de euros el Ayuntamiento resolverá el contrato con PRODAEMI y se adjudicará la obra a la empresa que había quedado en segundo lugar. • Curiosamente, el 28 de diciembre de 2007, PRODAEMI pide el oportuno permiso de obras; antes de pagar y antes de firmar el contrato. • A principios de 2008 antes de obtener el permiso de obras, antes de firmar el contrato y antes de liquidar los 3,6 millones de euros (24 de abril de 2008, PRODAEMI empieza las obras de las VPP y el derribo de las infraestructuras existentes al polideportivo. • El 24 de abril de 2008, la Junta Local de Gobierno, concede el permiso de obras a PRODAEMI para el inicio de las obras de construcción de las VPP; después de las obras iniciadas y sin haber liquidado los 3,6 millones de euros. NI tampoco el ICO por más de 300.000 €. • No existe ninguna referencia al permiso de obras para el derribo del antiguo polideportivo y por tanto no debe de existir. • Además de todo esto, hay un número indeterminado de jóvenes de Rafelbunyol que han avanzado a PRODAEMI la cantidad de 3000 €, como anticipo por su VPP: • Y la población de Rafelbunyol se encuentra que hace más de 18 meses que no tiene polideportivo y que habrá de afrontar los próximos meses o años sin tenerlo.

Desde el Bloc formulamos las simientes preguntas: a) ¿Por qué nos escondieron por tanto tiempo que PRODAEMI NO había liquidado los 3m,6 millones de euros?

Responde el Sr. Alcalde que “no es cierto que se haya escondido la información. Otra cosa es que usted no se haya enterado.” b) ¿Por qué el sr. Alcalde firmó el contrato con PRODAEMI sin que estos hubieran liquidado los 3,6 millones de euros?

El Sr. Acalde dice que usted está hablando sin tener en cuenta las circunstancias y que este asunto coincide con una profunda crisis que afecta a los constructores. La empresa pidió que se firmara el contrato porque era una manera de facilitarle gestiones ante los bancos, y que en todo caso hay que tener en cuenta que no se ha elevado a documento público. c) ¿Por qué no resolvió el contrato con PRODAEMI, tal y como marca el Pliego de condiciones?

Contesta el Sr. Acalde que ante la situación de las líneras de media tensión que atravesaban la parcela no se podía hacer la obra. Sólo pudo hacer extracción de tierras. Cuando

21

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

parecía que el problema con Iberdrola estaba resuelto se habló con el gerente de la empresa y le indicó que no podía hacer frente a la obra, pues los bancos no le daban crédito. Estaba hablando con algunos bancos para que se hagan cargo de las tres grandes obras que tiene. En lo ha conseguido, en está en trámites y está intentando que la CAM se quede la obra de Rafelbunyol. También indica que ha tanteado a la segunda empresa del concurso y me ha dicho que le es imposible. d) ¿Por qué la JLG concedió permiso de obras sin que se hubiera liquidado el precio acordado?

Responde el Sr. Alcalde que la Junta Local de Gobierno no tiene que saber si ha pagado o no. Las licencias sólo se refieren a las condiciones de la edificación e) ¿Por qué han permitido que se iniciaran las obras de las VPP y el derribo del polideportivo sin que PRODAEMI liquidara los 3,6 millones de euros?

Contesta el Sr. Alcalde que siempre está preguntando lo mismo, y que ya lo ha explicado. f) ¿Qué pensaban hacer ante esta grave situación?

Le dice el Sr. Alcalde que se hará todo lo posible para solucionarlo. Las gestiones que se están realizando ahora no las puede explicar, ya las dirá más adelante. g) ¿Son conscientes de sus responsabilidades políticas i/o jurídicas?

El Sr. Alcalde piensa que no las hay, y si las hubiera las asumirán.

4. ¿Cuánto dinero se ha gastado el Ayuntamiento de Rafelbunyol en la urbanización de las parcelas de propiedad municipal del Sector IV

Contesta el Sr. Alcalde que los gastos de urbanización devengados hasta el momento por las parcelas que son propiedad municipal ascienden 1.732.190,11 €. El Ayuntamiento ha ingresado en la cuenta específica de la urbanización 1.500.000 de €; y ya he dado orden para que se ingrese el resto.

5.- Ya se ha puesto en marcha el proceso de negociación de los créditos a aquellos propietarios del Sector IV que así lo han pedido? ¿Qué piensa hacer el equipo de gobierno respecto a aquellos propietarios que se han negado a pagar las cuotas de urbanización?

El Sr. Alcalde contesta que precisamente el día 4 de agosto se les ha cursado escrito comunicando las condiciones financieras, y se estará a la espera de su aceptación, para suscribir un documento de compromiso. Respecto a los impagados, el día 29 de julio se firmó escrito indicándoles que el día 20 de agosto se pasarán todas las deudas a recaudación ejecutiva.

22

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

6.- Tenemos conocimiento que en la piscina municipal se ha instalado una pequeña tienda de material deportivo. ¿Con qué autorización y con qué procedimiento se ha instalado?

Indica el Sr. Saborit, que la gente pedía gorros, tapones, pelotas de tenis. Hablaron con las dos tiendas del pueblo para que pusieran una vitrina y a cambio un tanto por cien de las ventas se quedaría para el ayuntamiento. No quisieron hacerse cargo. Hablamos con una tienda de deportes de fuera del pueblo y ésta puso la vitrina.

Insiste el Sr. Carbonell en si ha existido un procedimiento administrativo. El Sr. Saborit contesta que no, que se ha hecho como se ha explicado .

7.- Vecinos del barrio del Pla han manifestado a este grupo municipal la mala organización del tráfico que se ha hecho en el barrio. ¿Quién ha sido el responsable?¿Es definitiva la mencionada reordenación?

Contesta el Sr. Alcalde indicando que es curioso que todas las quejas le vayan a él. Aquí en el ayuntamiento nadie ha protestado. He hablado con el jefe de la Policía y le ha informado que al principio la gente era reacia a la nueva ordenación del tráfico, pero que ahora están contentos.

Indica el Sr. Carbonell que está mintiendo, pues al menos hay una queja.

El Sr. Alcalde le dice que él no miente, que habla de la realidad del ayuntamiento. Es posible que haya habido una queja y que no le haya llegado a sus manos. Pero él habla con la policía y le dicen que la gente está contenta. De todas formas volverá a hablar con ellos.

8.- Conocido la deuda del Ayuntamiento y de sus empresas públicas, que entre préstamos a llanto plazo y pólizas de crédito, supera los 8,5 millones de euros, como piensan afrontarlo en corto y en largo plazo?

El Sr. Alcalde le contesta que es un perito en la materia y que le pedirá orientación. En prensa ha manifestado lo contrario de lo hablado en comisión. Añade que “No se preocupe que llevaremos el ayuntamiento adelante y gastaremos en lo que creamos que realmente lo debamos hacer. En cuanto al tema de la financiación actuaremos con prudencia y pensamos que será fácil resolverlo.”

El Sr. Carbonell lee textualmente lo dicho por el Sr. Alcalde en comisión. Si a las deudas del ayuntamiento se suma la deuda de CEERSA, saben que no cumple.

El Sr. Alcalde le dice que es muy bueno, que lo hace todo por interés al ayuntamiento y no por atacar a su persona. Añade que no esconden y de hecho su grupo viene todas las semanas a ver el registro.

23

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

El Sr. Carbonell le dice que contesta que “tiene el mismo amor al Ayuntamiento que usted”. Añade que su función es fiscalizar y controlar al equipo de gobierno, le guste o no le guste.

9.- ¿De quién ha sido la responsabilidad política de elaborar un libro de fiestas tan cutre y de tan mal gusto? ¿Por qué no se nos ha ofrecido la posibilidad de escribir un artículo a los grupos municipales? ¿Por qué no facilitan la oportuna información municipal igual que hacían antes?

Le responde el Sr. Alcalde que la responsabilidad es de ellos.

A continuación el Sr. Fontelles realiza una serie de preguntas, en las cuales considera que ya hay algunas contestadas, pero que le gustaría que constaran en acta.

1.- ¿Qué actuaciones se han tomado contra la empresa PRODAEMI por el incumplimiento del contrato?

El Sr. Alcalde responde que han apercibido a la empresa dos veces. La empresa nos ha pedido unos días y estos ya se han terminado. Considera que el proceso tiene dos fases:

*En la primera fase hay que ver el contrato con la empresa. Ver las responsabilidades y penalizaciones. Recoger todo lo que hay entorno a la empresa y quejas de los que han pagado. Cuando tengan toda la información pedirán asesoramiento jurídico. *La segunda fase, es la de programar de nuevo la construcción de las viviendas, y si bien ya están adelantando en este asunto, les falta cubrir la primera fase.

2.- ¿Cuál es la situación actual en relación a las HPO y el polideportivo?

La considera contestada.

3.- La temporada que viene, ¿dónde entrenaran los equipos de fútbol?

Responde el Sr. Alcalde que ya están mirando diferentes lugares. Puntualiza el Sr. Saborit que si no pasa nada será en El Puig, y Albalat.

4.- ¿Cuál es la situación actual en relación a la Empresa INTERSA y la Casa de la Cultura?

5.- ¿Cuándo tiene previsto la inauguración de la Casa de la Cultura?

Estas dos preguntas las da como contestadas.

6.- ¿De qué importe se ha hecho uso de las pólizas de crédito contratadas con el BCL (900.000 €) y La Caixa (1.600.000 €)? 24

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Responde el Sr. Alcalde que las pólizas han sido suscritas muy recientemente. La suscrita con el BCL ha sido utilizada para abonar los gastos pendientes del sector IV. La suscrita con La Caixa se firmó el día 31 de julio y aun no se ha dispuesto cantidad alguna.

Aclara que se han suscrito las pólizas para hacer frente a los gastos de la urbanización. La del BCL se ha utilizado para abonar el millón y medio que le debíamos al Grupo Bertolín.

7.- ¿Qué variación ha habido en relación al pago de las cuotas de urbanización del Sector IV? Nos referimos a propietarios que han abonado el importe de las mismas, aquellos que lo han hecho parcialmente y los que no lo hayan hecho.

El Sr. Alcalde dice que las cuantías que se han girado a los particulares relativas a las cuotas núm. 1, 2 y 3 ascienden a un total de 15.840.418,63 € IVA incluido. De ellas quedan pendiente de pago las siguientes cuantías: 1 Plazo: 38.611,34 2 Plazo: 798.447,54 3 Plazo: 663.346,76 Total pendiente: 1.500.405,64

8.- ¿Se ha cumplido la sentencia del solar de la residencia?

El Sr. Alcalde responde que no tiene idea. Aclara el Sr. Secretario que del juzgado no ha llegado nada todavía.

El Sr. Fontelles continúa su intervención realizando un ruego. En el libro de fiestas la publicidad se ha puesto en naranja y se lee muy mal. Ellos recibieron un comunicado de la Alcaldía diciendo que el 15 de junio tenían de plazo para presentar su escrito. Como no se ha publicado en el libro, piden que se publique en la web.

El Sr. Alcalde contesta que no mandaron comunicación alguna a los grupos políticos. Insiste el Sr. Fontelles en el tema. El Sr. Alcalde y su grupo insisten en que no le mandaron nada. El Sr. Carbonell indica que su grupo no recibió nada recordando que en un Pleno ya dijo el Sr. Alcalde que no se haría.

Otro ruego sería que los informes de los representantes se den por escrito en la documentación que se facilita para el Pleno.

El SR. Carbonell ruega que se contesten todas las preguntas. Algunas de PRODAEMI no se han contestado. Asimismo solicita que se cumplan los acuerdos plenarios, pues si se hubiera hecho no se estaría ahora con el polideportivo en tierra.

El Sr. Alcalde contesta que es su opinión y que cree que la realidad es lo que piensa, y no es así. La crisis nos ha golpeado a todos. Hoy mismo, en los periódicos se habla de la paralización de las VPO de , y hay muchos de pueblos igual. 25

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Insiste el SR. Carbonell que no contesta, no dice porque tiraron el polideportivo y nos han dejado sin él. El Sr. Acalde le contesta, que el proyecto de reformas del polideportivo iba conjuntamente con las VPO.

A continuación realiza el siguiente ruego el Sr. Ovejero, concejal del Partido Popular, cuya literalidad es la siguiente:

“Es un Ruego que hago en nombre propio y en el del Grupo Popular, al resto de Grupos Políticos, solicitando el cambio de actitud de algunos de sus representantes, pues no estamos dispuestos ni a consentir ni permitir la más mínima duda sobre nuestra honorabilidad, y menos todavía de aquellos que entre sus filas han tenido y tienen condenados por robo, prevaricación y corrupción.

La maledicencia y difamación vertida por algún miembro de esta Corporación sobre nuestro Grupo y su Presidente, es merecedora de denuncia ante los Tribunales, pero conocedores de las patologías esquizofrénicas en clave política adquiridas por los numerosos años en la oposición y considerando que el arrebato sufrido y traspasado al papel, es clara manifestación de una de ellas, hoy de momento nos ha hecho reflexionar y compadeciéndolo, no presentarla.

Señores concejales, el verdadero demócrata intenta rebatir sin descalificaciones ni insultos, las posiciones de cualquier tipo, ideológicas, lingüísticas con las que no está de acuerdo, según sus tesis.

Ahora bien basándonos en el análisis anterior, hemos llegado a la conclusión, como cualquier ciudadano normal que haya leído el escrito, que el trastorno circunstancial, le ha hecho confundir los principios, acrecentando su ceguera y sordera cultural y político- democrática.

Porque en estos momentos las pretensiones socialistas, se aceleran para imponer el pensamiento único y machacar todos los valores sociales, en especial los de la Democracia, (eso sí es el fascismo), vamos a esforzarnos desde el Grupo Popular de Rafelbunyol, en intentar que aquí no aparezcan brotes de fascismo real, a ello, invitamos a los demócratas a sumarse.

El escrito que ha motivado hoy nuestro Ruego, lo perdonamos pero no olvidamos, al ser diagnosticado de forma clemente por el Grupo Popular y con la esperanza que sea la última crisis de una patología.

Ahora bien, si esta terapia hoy por hoy no traumática, buscando una adaptación y rehabilitación, no consigue resultados, les aseguro, que disponemos de recursos y conocimientos para el tratamiento de choque y no dudaremos en ponerlos en marcha.

Y en particular, al representante dominador del Bloc, le rogaría se abstuviera de comentarios falsos y denigrantes contra los miembros del Grupo Popular. 26

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) AYUNTAMIENTO DE RAFELBUÑOL (VALENCIA)

Plaça Puríssima, 1 – C.P. 46138 – Tel. 96 141 01 00 – Fax. 96 141 06 67 – C.I.F.: P-4620900-C Pàgina Web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

Como demócratas le aceptamos sin ambages criterios antagónicos a nuestro pensamiento político, pero jamás vamos ya, a permitirle manifestaciones contra nuestros sentimientos y valores personales.

Usted por lo visto es un ácrata, y no puede comprender lo que es la disciplina, que no es lo mismo que servidumbre, y es un irrespetuoso con la creencia de los demás, aunque si las comparte, milagro, cuando se acercan las Elecciones, aunque la verdad le sirve bien poco, lo que podría definirle como hipócrita.

Por lo que le conminamos a cambiar su léxico, preferimos la paz y la concordia, aunque no olvide que podemos llegar sin rubor a practicar expresiones de la Ley del Talión. “

El Sr. Carbonell le pide a la presidencia que cuando ellos presenten un ruego en estas condiciones, le deje igualmente hablar.

El Sr. Fontelles dice que el contenedor de reciclaje que hay cerca de la residencia, estaba lleno de botes, y que se compruebe.

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Alcalde dio por finalizada la sesión a las trece horas y treinta minutos, de todo lo cual como Secretario certifico.

27