Jagga Jazzist

Activos desde el 1994, cuando su principal letrista tenía sólo 14 años, este super grupo de 10 músicos destaca por la fusión entre (con instrumentos de viento como el trombón, el saxo, el clarinete o mediante el ya mítico Fender Rodhes) y la electrónica de nuevo cuño consiguiendo un sonido hipnótico, sutil y melódico. La experimentación propia del dub y del post-rock también tiene cabida en sus devaneos sonoros.

Un racimo de influencias muy diversas (Talk Talk, John Barry, Herbie Hancock, John Coltraine, Soft Machine, Eric Satie, Aphex Twin, , Tortoise o , y muchos más atendiendo a diez bocas con opinión propia) que catapultan a una banda que gusta de la improvisación del jazz a la par que no pierde atención en el detalle electrónico inherente a la música de laptop.

Respetados por Gilles Peterson, suelen sonar cálidos, exuberantes y virtuosos sobre las tablas, aunque en estudio se valgan de los artificios sonoros propios de la electrónica. Avantgarde experimental, jazztrónica y electrónica (usan técnicas de cut up a menudo) son los estilos a los que frecuentemente se les asocia.

Discográficamente debutaron en 1996 con \"Jaevla Jazzist Grete Stitz\" (Thug Records). Posteriormente publicarían \"Magazine EP\" (Dbut Records, 1998) y \"\" (Warner, 2001), que fue reeditado en el resto de Europa por un año más tarde y escogido mejor álbum de jazz del 2002 según la BBC. El single de \"The Stix\" (Ninja Tune, 2003) fue remezclado por Matthew Herbert y Dat Politics, y en abril de 2005 se publicará \"\" (Ninja Tune/Pias). Sus miembros forman parte también de otros proyectos como Biosphere, Bugges Wesseltoft y , por lo que sumando ideas y estilos, bien se podría decir que los integrantes de participan de una manera u otra en la mayoría de bandas importantes de denominación de origen noruega.

Producciones Animadas - http://www.animadas.com E-Mail: [email protected]

#1/1