derechoderecho aa lala viviendavivienda ¿qué es el derecho marcoa la vivienda? jurídico

Todas y todos tenemos derecho a contar con una vida digna y segura que incluya disponer de un lugar con privacidad, un espacio adecuado.

Al hablar de vivienda adecuada nos referimos a la disponibilidad de servicios, materiales, facilidades, gastos, habitabilidad, que este en un lugar seguro y respete las condiciones culturales de sus habitantes. Para que sea digna, nuestra vivienda debe contar como mínimo con lo servicios básicos como agua, luz, drenaje y seguridad, a un costo razonable y que nos garantice condiciones de salud y una convivencia no violenta, para alcanzar un desarrollo pleno.

Este derecho está plasmado, entre otras, en las siguientes leyes:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Ley de desarrollo Social del Distrito Federal  Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal  Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal  Ley de Vivienda del Distrito Federal

176 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la vivienda

Programa de Vivienda en Conjunto para la familia ¿A quién está dirigido? A familias de escasos recursos y que no cuentan con una vivienda. ¿De qué se trata? A través de este programa se construye vivienda en conjunto para optimizar el uso del suelo habitacional en delegaciones con servicios y equipamiento urbano disponible. Se aplica en predios urbanos de uso habitacional, con propiedad regularizada y sin adeudos; también en inmuebles baldíos, ya sea con vivienda precaria, en alto riesgo, o que puede ser rehabilitada. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Edad mínima de 18 años y máxima de 64 años.  Vivir en el Distrito Federal por lo menos desde hace tres años.  No ser propietario de bienes inmuebles en el D.F., ni tú ni tu cónyuge o concubino o concubina, ni susdependientes económicos cuando éstos sean mayores de edad a menos que seas la persona propietaria en forma individual o colectiva de la tierra sobre la que se trabajará.  Ganar como máximo 4.7 veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal o juntar el equivalente a ocho salarios mínimos en forma familiar.  Tener dependientes económicos directos: padres o hijos y vivir en matrimonio o concubinato. Institución responsable Ten en cuenta que... Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), en su Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda. la institución deberá ¿Dónde solicitarlo? contar con la sufi- ciencia presupuestal Para solicitud individual y de grupo, es el Módulo de Atención al Público del Instituto de Vivienda, ubicado necesaria para en Av. Morelos 98, planta baja, col. Juárez, delegación Cuauhtémoc al tel.: 5535.7801 ext. 3106 atender tu solicitud ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna del INVI, ubicada en Avenida Morelos 104, piso 11 colonia Juárez, correo electrónico: [email protected].  En el Buzón de Quejas del INVI, a los teléfonos 5535.7801, extensión 3303, y 5141.0301

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 177 derecho a la vivienda

Programa de Mejoramiento de Vivienda para la familia ¿A quién está dirigido? A familias que sean de escasos recursos y cuenten con una vivienda deteriorada que quieran mejorar o un lote donde construir. ¿De qué se trata? Tiene como objetivo atender problemas de hacinamiento, desdoblamiento familiar, vivienda precaria, deteriorada, en riesgo o provisional; fomentando el arraigo familiar y barrial; contribuye en los procesos de consolidación y/o mejoramiento de las colonias y barrios populares de la ciudad, así como al mantenimien- to del parque habitacional multifamiliar. Se aplica en lotes que no presentan situación física de alto riesgo, se ubiquen en suelo urbano regularizado o en proceso de regularización; en vecindades que no se redensificarán, y en departamentos de interés social y popular, como apoyo financiero a los procesos de autoadministración y mantenimiento que realizan las familias de bajos ingresos. ¿Qué necesitas para que te den el servicio?  Edad mínima de 18 años y máxima de 64 años. En caso de rebasar este límite de edad, puedes recurrir a la figura de deudor solidario.  Vivir en el Distrito Federal por lo menos desde hace tres años.  No ser propietario de bienes inmuebles en el Distrito Federal, ni tú, ni tu cónyuge, concubino o concubina, ni sus dependientes económicos cuando éstos sean mayores de edad o emancipados, a menos que seas propietario o propietaria en forma individual o colectiva de la tierra sobre la que se edificará, rehabilitará o realizarán las mejoras.  Ganar como máximo 4.7 veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal o juntar el equivalente a ocho salarios mínimos en forma familiar.  Tener dependientes económicos directos: padres, hijos o hijas  Vivir en matrimonio o concubinato. Institución responsable Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), en su Dirección de Mejoramiento de Vivienda.

178 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección de Mejoramiento de Vivienda del INVI, que se encuentra en Avenida Bucareli 65, colonia Centro Alameda, delegación Cuauhtémoc, C.P.06600 al teléfono: 5535.7801 extensión 3303 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna del INVI, ubicada en Avenida Morelos 104, piso 11 colonia Juárez, correo electrónico: [email protected].  En el Buzón de Quejas del INVI, a los teléfonos 5535.7801 extensión 3303, y 5141.0301  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

deberásTen presentarte en cuenta en que... la mesa de trámite que te corresponda para registrar tu asistencia a una plática informativa. Aproximadamente después de mes, mes y medio de que asististe a la plática se integra- rá tu expediente acudirán a tu domicilio a realizar una visita técnica y social y el Comité de financiamiento del INVI deci- dirá si aprueba tu solicitud. Una vez aprobada tu solicitud de crédito deberás depositar 5 por ciento del monto que se aplicará en tu vivienda

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 179 derechoderecho aa unun nivelnivel dede vidavida adecuadoadecuado ¿qué es el derecho a un nivel de vida adecuado?

Todos los seres humanos, de todas las edades, creencias, razas, preferencias, sexo, edad u orientación política, tenemos derecho a gozar de todos los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para alcanzar una vida en condiciones dignas, como contar con una vivienda adecuada, tener una buena alimentación y salud, un trabajo con salario justo y seguridad social, servicios públicos básicos en nuestra comunidad, descanso, esparcimiento y entretenimiento.

Este derecho está plasmado, entre otras, en las siguientes leyes:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  Estatuto de Gobierno del Distrito Federal  Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal

182 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Atención a Personas Adultas personas adultas mayores Mayores en Situación de Abandono Social

¿A quién está dirigido? A las personas mayores de 60 años que se encuentran en situación de abandono o indigencia, o a quienes consideren que alguien con estas condiciones lo necesita. ¿De qué se trata?

Este programa esta creado para ayudar al cuidado de personas mayores de 60 años que tienen Ten en cuenta que... el riesgo o se encuentran en situación de abandono o indigencia, para lograr incorporarles a la vida con base en el perfil de laboral, familiar y social en condiciones justas y equitativas. Los servicios que proporciona son: la persona atendida se alimentación adecuada a sus necesidades físicas y a su condición de salud; techo, cama, vestido, realizará la canalización actividades culturales, deportivas y de recreación; atención médica de primer nivel y medicamentos; correspondiente a alguno de los Centro de Atención, atención psicológica y gericultura; acceso a talleres productivos y terapia ocupacional. de acuerdo a la capacidad ¿Qué necesitas para ser parte del programa? de cada uno de los Centros Tener como mínimo la edad antes mencionada, no contar con atención médica y tener carencias para alimentarte y vestirte, por ejemplo, lo que definiría tu situación de abandono. O bien, que habites en la calle. Institución responsable Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS). ¿Dónde solicitarlo?  En las oficinas centrales del IASIS: Xocongo 225, 3er piso, colonia Tránsito, delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 9 a 18 horas  En los teléfonos del Programa de Atención Social Emergente (PASE) del IASIS: 5530.2336 y 5519.1754, los 365 días del año  En Locatel: 5658.1111  Al teléfono 5741.2156 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 o a través de Locatel: 5658.1111

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 183 derecho a nivel de vida adecuado

grupos en situación Programa de Apoyo a Personas en Situación de vulnerabilidad de Alta Vulnerabilidad

¿A quién está dirigido? A quienes no tienen acceso a servicios básicos: alimentación, salud, vivienda, trabajo, educación, vestido; es decir, que viven en una situación de vulnerabilidad. Ojo: te realizarán un estudio para conocer ¿De qué trata? tu situación social y Este programa consiste en brindarte diversos servicios de manera coordinada con organizaciones económica para sociales, como: hospitalización a especialidades, escuelas especiales (en algunos casos se te da un apoyo realizar tu plan de para pagar colegiaturas), apoyo económico para hemodiálisis, terapias psicológicas, servicio de comedor, apoyo. Posterior- apoyo de pasajes para que regreses a tu lugar de origen. Además te brinda orientación o ayuda para la mente se analizará tu solución de una problemática específica que amerita el apoyo de la asistencia social, mediante la dotación solicitud y se busca- de recursos o la canalización de manera coordinada con dependencias del gobierno, organizaciones socia- rán alternativas. les o atención del propio Instituto de Asistencia e Integración Social, como: realizar trámites para la gestión procedente en cada caso, apoyos relacionados con alimentación, salud, vivienda, servicios funerarios, abandono familiar y atención a víctimas de siniestros o desastres. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Presentarte en la Institución y solicitar el apoyo. Institución responsable Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), en su Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional. ¿Dónde solicitarlo?  En las oficinas del IASIS: Xocongo 225, 3er piso, ala oriente, col. Tránsito, del. Cuauhtémoc.  En la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional del IASIS al 5741.2311 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

184 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

grupos en situación Programa de Registro Civil Ordinario y Extemporáneo, de vulnerabilidad Expedición de CURP

¿A quién está dirigido? A quienes están en situación de calle, indigencia o de escasos recursos, y que viven en zonas de media, alta o muy alta marginación. ¿De qué se trata? Este programa te brinda la oportunidad de obtener:  Acta de nacimiento para ti o tus familiares, para que puedan realizar cualquier trámite, como solictar un trabajo, o inscribirse a una escuela.  La Clave Única de Registro de Población (CURP), así como asesoría Legal ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Ser una persona de escasos recursos o en situación de calle, a quien la tramitación del acta de nacimiento le resulte altamente costosa. El trámite de CURP y la asesoría legal son servicios extensivos a cualquier persona que los solicite y cumpla con los documentos Ten en cuenta que... solicitados para dicho trámite. el tiempo de respuesta Institución responsable depende del trámite que se realiza ante el Registro Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), en su Subdirección de Normatividad se realiza ante el Registro Civil. En el caso del CURP y Apoyo Jurídico, en coordinación con la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social. el trámite es realizado de ¿Dónde solicitarlo? manera inmediata. En las oficinas centrales de la Dirección General del IASIS, ubicadas en Xocongo 225, 3er piso, ala oriente, colonia Tránsito, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06820, teléfono 5740.1496, de lunes a viernes, de 9 y media de la mañana a 3 de la tarde, y de 5 a 7 de la tarde. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 185 derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Atención a Jóvenes para jóvenes en Situación de Riesgo

¿A quién está dirigido? A jóvenes de entre 14 y 29 años de edad que por distintas razones no estudian ni tienen una opción labo- ral, y que viven en unidades territoriales de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad social. ¿De qué se trata? Este programa te ofrece alternativas de educación, cultura, deporte, capacitación y recreación. También representa una opción para contribuir a la mejoría de tu comunidad a partir de prácticas comunitarias por las que se obtiene una beca mensual de $757.50 y una credencial de transporte gratuito. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Tener entre 14 y 29 años de edad, vivir en el Distrito Federal, haber pasado por el mecanismo de selección y ser considerada o considerado joven en situación de riesgo de acuerdo con la información arrojada por un cuestionario que te será aplicado. Institución responsable Instituto de la Juventud, en su Subdirección del Programa de Atención a Jóvenes en Situación de Riesgo. ¿Dónde solicitarlo? En Calzada México Tacuba 235, 5º piso, colonia Un Hogar para Nosotros, delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11340, teléfonos 5342.2334 y 5396.0795 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Ten en cuenta que... Una llamada, Una solución: 5484.6666 el tiempo de espera  A través de Locatel: 5658.1111 para recibir el servicio La atención de este programa o ser parte del pro- grama esta sujeto a dependerá disponibilidad del presupuesto asignado.

186 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Coinversión para el Desarrollo Social organizaciones sociales y civiles Este programa tiene su fundamento legal en la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el D.F.

¿A quién está dirigido? A organizaciones de la sociedad civil que buscan compartir recursos, experiencia y conocimientos para el desarrollo e igualdad social. ¿De qué se trata? Este programa otorga financiamiento a proyectos en materia de desarrollo social presentados por organiza- ciones de la sociedad civil en la Ciudad de México. El objetivo es compartir recursos, experiencias y conoci- mientos del gobierno y de las organizaciones civiles en una relación de corresponsabilidad desde una perspectiva de equidad género y de construcción de derechos para emprender acciones en materia de desarrollo social y participación ciudadana. A través de este programa se apoyan diversos proyectos destinados a la igualdad, la no discriminación, al acceso a la información, el reconocimiento, promoción y ejercicio integral de los derechos humanos de los niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores, pue- blos indígenas personas con discapacidad y de la comunidad lesbico gay, bisexuales y transgénero. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Las organizaciones interesadas deberán presentar un proyecto en el marco de la convocatoria pública anual y cubrir los requisitos y temáticas establecidas en ésta, estar inscritas en el Registro de Organizacio- nes Civiles del D.F. y no tener adeudos con el programa en ejercicios anteriores, ni con el Gobierno del D.F. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en su Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad. ¿Dónde solicitarlo? En la Dir. Gral. de Igualdad y Diversidad Social a los teléfonos 5341.7694, 1183 y 2234, extensiones 117 y 118. La atención de este programa ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? dependerá ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? del presupuesto asignado.  Dir. Gral. de Igualdad y Div. Social, a los tel.: 5341.4183 y 1162 y en la Proc. Social al 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 187 derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Registro de Nacimiento para todos y todas Extemporáno, Universal y Gratuito

¿A quién está dirigido? A personas adultas mayores, personas en situación de calle, personas adultas, jóvenes, niñas y niños que no han sido registrados previamente y que habitan en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? Este programa te brinda orientación en los trámites que debes realizar para obtener tu acta de nacimiento extemporánea; es decir, que tramitas fuera de tiempo. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? No contar con acta de nacimiento. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en su Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en su Coordinación de las Personas Adultas Mayores y Grupos Vulnerables. ¿Dónde solicitarlo? En la Coordinación de las Personas Adultas Mayores y Grupos Vulnerables de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a los teléfonos 5341.1183 y 2234, extensiones 119 y 130. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, al 5341.4183 y 1629  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Ten en cuenta que... Una llamada, Una solución: 5484.6666 el trámite varía según las características de las característicastu caso y tus de necesidades

188 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Atención a Adultos Mayores personas adultas mayores ¿A quién está dirigido? A personas mayores de 70 años. ¿De qué se trata? Este programa te brinda la oportunidad de ser parte de un grupo que favorece una sana y satisfactoria interrelación entre los integrantes a fin de fortalecer las bases de respeto, comunicación, participación y organización. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Contar con la edad antes señalada y tener interés por incorporarte a alguno de estos grupos. Institución responsable Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF DF, en su Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez. ¿Dónde solicitarlo? En la Subdirección de Centros de Desarrollo Comunitario del DIF DF, teléfono 5575.3597 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  A través de un escrito dirigido al director del Centro DIF en el que estás solicitando el servicio (ver anexo de Centros DIF DF).  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 189 derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Apoyo Económico a Personas personas con discapacidad con Discapacidad

¿A quién está dirigido? A personas con discapacidad. ¿De qué se trata? Si tienes alguna discapacidad, este programa te brinda un apoyo económico mensual para mejorar tu calidad de vida. Institución responsable Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del DIF DF, en su Dirección Ejecutiva de Apoyo a Personas con Discapacidad. ¿Dónde solicitarlo? En cualquiera de los 18 Módulos de Atención, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Para saber cuál es el más cercano a tu domicilio, comunícate al 5559.1919

¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111 Ten en cuenta que... la incorporación al programa está determi- nada por las fechas de La atención de este programa entrega de tarjetas que dependerá determineencargada la dirección del presupuesto asignado.

190 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Servicio de Registro, Atención y Canalización personas con discapacidad de personas con discapacidad

¿A quién está dirigido? A personas con discapacidad. ¿De qué se trata? Ten en cuenta que... Si eres una persona con discapacidad, este servicio te ofrece atención y canalización para servicios médi- el tiempo para la cos y rehabilitación, educación especial, casa hogar, capacitación e integración laboral, entre otros. expedición de cons- Con este servicio también puedes obtener constancias de discapacidad para acceder a los programas las tancias es de 55 a 120 dependencias te ofrecen: exención de pago al transporte público en el Sistema de Transporte Colectivo minutos. Para la Metro, la Red de Transportes de Pasajeros (RTP), el Servicio de Transportes Eléctricos del D.F. (trolebús) y el atención y canaliza- ción de personas con Transporte Público de Pasajeros (metrobús); descuento del 50% en el servicio de Transporte de Pasajeros discapacidad es de 65 Foráneo; placas para vehículos de personas con discapacidad, para exentarlos del “Hoy no circula”. minutos, y una sema- ¿Qué necesitas para que te den el servicio? na para verificar el Que tú o un familiar tuyo mayor de edad presenten en San Francisco 1374, 3° piso, colonia Del Valle, servicio vía telefónica delegación Benito Juárez, original y copia de los siguientes documentos: o a través de visita de  Diagnóstico médico actualizado (vigencia de un año a partir de la fecha de expedición) campo.  Acta de nacimiento y comprobante de domicilio  Identificación oficial y dos fotografías a color tamaño infantil  Identificación oficial del tutor (cuando sea menor de edad) Institución responsable Sis. para el Desarrollo Integral de la Familia del DIF DF en su Subd. de Prev. y Enlace con Prog. de Gobierno. ¿Dónde solicitarlo? En San Francisco 1374, 3er piso, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 y a través de Locatel: 5658.1111

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 191 derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Prevención y Atención para todos y todas de la Violencia de Género

¿A quién está dirigido? A quienes viven violencia por parte de otras personas por el género al que pertenecen: femenino o masculino. También a quienes generan esta violencia. ¿De qué se trata? Este programa te brinda atención para disminuir los daños, secuelas y complicaciones, si vives o generas violencia de género. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Interesarte en mejorar tu situación si generas o vives violencia de género y presentarte en la Institución. Institución responsable Secretaría de Salud, Dirección General de Planeación y Coordinación Sectorial, Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial. ¿Dónde solicitarlo? En cualquiera de los Centros de Salud u Hospitales del Gobierno del Distrito Federal. La atención es inme- diata (ver anexo de Centros de Salud). ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

192 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Pensión Alimentaria para personas adultas mayores los Adultos Mayores de Setenta Años Este programa tiene su fundamento legal en la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Setenta Años Residentes en el Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A personas que tengan 70 años o más.

¿De qué se trata? Si tienes alguna inca- Si eres adulto mayor, este programa te ofrece un apoyo una pensión mensual que se deposita pacidad para realizar el por medio de una tarjeta electrónica, la cual puede cambiarse por mercancía en tiendas trámite, un represen- tante tuyo, debida- de autoservicio del Distrito Federal, para mejorar tu calidad de vida al obtener mejoras mente acreditado lo materiales y de salud. podrá realizar por tí. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Tener 70 años como mínimo y radicar por más de tres años consecutivos en el Distrito Federal. Ten en cuenta que... Institución responsable deberás estar acreditado Secretaría de Desarrollo Social en su Instituto para la Atención de Adultos en visita domiciliaria Mayores del D.F. para que te incorporen ¿Dónde solicitarlo? a una lista de espera; en En los módulos de las 16 delegaciones y en los Centros de Salud un tiempo no menor a ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? 6 meses te otorgamos En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 una tarjeta plástica con la cual recibirás tu

pensión

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 193 derecho a nivel de vida adecuado

Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial para todos y todas Este programa tiene su fundamento legal en la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A todas las organizaciones sociales, civiles, comunitarias, grupos de vecinos e instituciones académicas, interesadas en promover procesos participativos de mejoramiento en pueblos, barrios y colonias del D.F. ¿De qué se trata? Con este programa, el Gobierno del Distrito Federal impulsa la recuperación de iniciativas sociales autóno- mas que permitan fortalecer la identidad de los pueblos, barrios y colonias del Distrito Federal. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Debes cumplir con los requisitos que establezca la convocatoria (la cual se publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y en un diario de amplia circulación) y participar en el concurso público de selección para proyectos de planes comunitarios de Mejoramiento Barrial. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con las Secretarías de Obras y Servicios, de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Programa de Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda del D.F. ¿Dónde solicitarlo?  En las oficinas de la Sría. de Desarrollo Social del D.F., en su página web: www.sds.f.gob.mx  En la página del SIDESO: www.sideso.df.gob.mx, una vez que se publique la convocatoria. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel, llamando al 5658.1111

194 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Servicio de Promoción de los Servicios Públicos población indígena de la Población Indígena y Pueblos originarios

¿A quién está dirigido? A los pueblos originarios y comunidades indígenas que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? De brindar apoyo a los pueblos originarios y población indígena que requieran solventar necesidades básicas en materia de salud, educación y vivienda, entre otras, a través de asesoría y dotación de recursos del Gobierno del Distrito Federal y organismos sociales. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Pertenecer a una comunidad indígena o pueblo originario y vivir en el Distrito Federal. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas. ¿Dónde solicitarlo? Deberás presentar tu solicitud por escrito o acudir de manera personal a las oficinas de la Dirección Gene- ral de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de la Sederec, ubicadas en Jalapa 15, , delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, teléfono 5514.0329 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación. Cuauhtémoc  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 195 derecho a nivel de vida adecuado

Servicio del Centro de Atención a Migrantes población indígena y sus Familias

¿A quién está dirigido? A los migrantes originarios del Distrito Federal y a sus familiares. ¿De qué se trata? Este programa te apoya con:  Orientación jurídica  Orientación para generar proyectos productivos en beneficio de tu comunidad y dar solución a tus diferentes necesidades y  Acceso a los servicios y programas del Gobierno del Distrito Federal ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Sólo tienes que llamar y solicitarlo. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia. ¿Dónde solicitarlo? En la Ciudad de México puedes llamar al 5514.0329, a la Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia, de la Sederec, que se ubica en Jalapa 15, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

196 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Servicio de Asesoría, Atención y Gestión para los población indígena Familiares de los Migrantes

¿A quién está dirigido? A migrantes originarios del Distrito Federal y a sus familiares. ¿De qué se trata? De brindarte información, orientación y ayuda para solucionar problemas en materia de: salud, alimenta- ción, educación, albergue temporal, asesoría psicológica y jurídica. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Ser migrante originario del Distrito Federal, o su familiar. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia. ¿Dónde solicitarlo? En la Ciudad de México puedes llamar al 5514.0329 y 5514.0203, a la Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia, de la Sederec, que se ubica en Jalapa 15, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 197 derecho a nivel de vida adecuado

Servicio de la Casa de la Ciudad de México población indígena en Los Ángeles, California

¿A quién está dirigido? A migrantes originarios del Distrito Federal que vivan actualmente en Estados Unidos. ¿De qué se trata? De brindarte apoyo en materia social y jurídica si te encuentras en Los Ángeles, California. En la Ciudad de México te brindan la Tarjeta Migrante, en acuerdo con Banorte, para utilizarse en México y Estado Unidos. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Ser migrante originario del DF y estar en Los Ángeles, California. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) ¿Dónde solicitarlo? Llama al 001.310.537.1919, o preséntate en 10905 Atlantic Ave. Lymwood. Ca . C.P. 90262, en Los Ángeles, California. La respuesta es inmediata. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

198 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

Servicio de Coordinación y Promoción población indígena de Organizaciones en el Exterior

¿A quién está dirigido? A las organizaciones de capitalinos que viven en los Estados Unidos. ¿De qué se trata? A través de este servicio puedes solicitar información, atención y apoyos al Centro de Atención al Migrante para incentivar la organización a la que perteneces en beneficio de los capitalinos migrantes. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Pertenecer a una organización de migrantes originarios del DF y vivir en Estados Unidos. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección del Centro de Atención a Migrantes. ¿Dónde solicitarlo?  En la Ciudad de México puedes llamar al 5514.0329 o 5514.0203, a la Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia, de la Sederec.  También puedes pedirle a algún familiar que acuda a Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, en el mismo teléfono. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 199 derecho a nivel de vida adecuado

Programa Integral de Empleo Productivo población indígena y Sustentable (PIEPS)

¿A quién está dirigido? A productores rurales, ejidos, comunidades, sociedades de producción y usufructuarios legales del suelo de conservación del Distrito Federal que manejan programas de inversión. ¿De qué se trata? De asegurar la conservación de las zonas de cultivo y bosques del Distrito Federal. Ojo: deberás de- Ojo: deberás de- ¿Qué necesitas para que te den el servicio? mostrar la posesión pacífica de los bie- Presentar tu solicitud en la Ventanilla Única de Atención, instalada en cualquiera de las Coordinaciones de nes inmuebles en los Centros Regionales para la Conservación de los Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ver anexo de que se desarrollará Centros Regionales de Corena). el programa, así Institución responsable como la anuencia Secretaría de Medio Ambiente, en su Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales de la autoridad en y Desarrollo Rural (Corena). el caso de trabajos el caso de trabajos ¿Dónde solicitarlo? de conservación, vigilancia y restau-  En cualquiera de las Coordinaciones de los Centros Regionales para la Conservación de los ración de los recur- Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ver anexo de Centros Regionales de Corena). sos naturales.  Para mayores informes acude a Corena: Avenida Año de Juárez 9700, colonia Quirino Mendoza, San Luis Tlaxialtemalco, delegación , C.P. 16610, teléfono 5843.4204, correo electrónico: [email protected]. En la ventanilla única deberás presentar:  Solicitud de apoyo  Programa de trabajo  Documentación del grupo de trabajo, que incluya: a) Documentación vigente que acredite la constitución del grupo de trabajo y la elección de representante avalada por alguna autoridad de representación popular: comisariados,

200 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

representantes ejidales o comunales, autoridades territoriales o delegaciones políticas. b) Acta de asamblea de la organización, en la cual se manifiesta el acuerdo de llevar a cabo el programa de trabajo. c) En caso de haber recibido apoyo de los fondos comunitarios para el Desarrollo Rural Equitativo y sustentable, deberás mostrar providad en el ejercicio. d) Identificación oficial de cada miembro de la organización y comprobante de domicilio. e) Dos fotografías recientes de cada integrante del grupo de trabajo. f) Listado de firmas de los participantes. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  A través de Locatel: 5658.1111 y en la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Programa de Fondos Comunitarios para población indígena el Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable

¿A quién está dirigido? A productores rurales, ejidos, comunidades, sociedades de producción y usufructuarios legales del suelo de conservación del Distrito Federal que manejan programas de inversión. ¿De qué se trata? De asegurar la conservación de las zonas de cultivo y bosques del Distrito Federal. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Presentar tu solicitud en la Ventanilla Única de Atención, instalada en cualquiera de las Coordinaciones de los Centros Regionales para la Conservación de los Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ver anexo de La atención de este programa Centros Regionales de Corena). dependerá Institución responsable del presupuesto asignado. Sría. de Medio Ambiente, en su Dir. Gral. de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena).

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 201 ¿Dónde solicitarlo?  En cualquiera de las Coordinaciones de los Centros Regionales para la Conservación de los Recursos Naturales y Desarrollo Rural (ver anexo de Centros Regionales de Corena).  Para mayores informes acude a Corena: Avenida Año de Juárez 9700, colonia Quirino Mendoza, San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco, C.P. 16610, teléfono 58434204, correo electrónico [email protected]. En la ventanilla única deberás presentar:  Solicitud de apoyo  Documentación de la organización  Grupos de trabajo acta constitutiva, avalada por alguna autoridad de representación popular  Figuras legales acta constitutiva y registro  Identificación oficial de cada miembro de la organización y comprobante de domicilio  Programa de inversión, que incluya:  Acta de Asamblea con aprobación del Programa de Inversión  Otorgamiento o ratificación de poderes o poderes para actos de Administración o de Dominio  Programa de inversión, suscrito por cada integrante y manifestación y adhesión al mismo  Inmueble objeto del apoyo  Copia del contrato de apertura mancomunada, en el cual se registren por lo menos dos integrantes de la organización Ten en cuenta que... deberás demostrar la ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? posesión pacífica de  A través de Locatel: 5658.1111 bienes inmuebles en  En la Procuraduría Social: los queel seproyecto. desarrollará Una llamada, Una solución: 5484.6666

202 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a nivel de vida adecuado

organizaciones Programa de Iniciativas Ciudadanas en Materia sociales y civiles de Comunicación Alternativa

¿A quién está dirigido? A organizaciones civiles, sociales, colectivos y grupos que desarrollan actividades de comunicación alterna- tiva sin fines de lucro. ¿De qué se trata? Se publica una convocatoria anual en la que pueden participar organizaciones civiles, sociales, colectivos y grupos que desarrollan actividdes de comunicación alternativa sin fines de lucro. El dictamen de los trabajos ganadores está a cargo de una comisión evaluadora integrada de manera paritaria por personas de la sociedad civil con autoridad moral y reconocida trayectoria de trabajo en los temas relacionados con esta convocatoria. Los trabajos comunicativos se presentan en las categorías de programas radiofónicos, videos y páginas electrónicas. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Presentar iniciativa que cumpla con los lineamientos y mecanismos de operación del programa, así como los requisitos especificados en la convocatoria del concurso. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en su Dirección General de Igualdad y Diversidad Social. ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al 5341.4183 o 5341.1629. Donceles 94, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al 5341.4183 y 5341.1629  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 203 derecho a nivel de vida adecuado

Programa de Atención Social a Vecindades para la familia ¿A quién está dirigido? A familias que habitan vecindades con deterioro. ¿De qué se trata? La Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad a través de su área de Desarrollo Comunitario elabora un censo para la ubicación de las vecindades con deterioro, iniciando la atención en las vecindades de mayor marginación o a solicitud de las propias familias que habiten dichos inmuebles. Se les convoca a asamblea vecinal, en donde se les presenta el programa y se les invita a participar de manera organizada en la solución de sus problemas. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Vivir en una vecindad con deterioro. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en su Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en su Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad. ¿Dónde solicitarlo? En la Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad a los tels.: 5341.4183, 5341.4796 y 5341.2234 ext. 105 y117. Donceles 94, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al 5341.4183 y 5341.1629  A través de Locatel: 5658.1111  En la procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

204 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derechoderecho aa lala ciudadciudad para ejercer tu derecho a la ciudad

Es el derecho que todas y todos los habitantes de la ciudad tenemos a ocupar los espacios públicos como calles, parques, plazas, centro comunitarios.

Este derecho también se refiere a que contemos con servicios públicos básicos como agua, luz, drenaje, pavimentación, transporte, centros de salud, alumbrado público y otros, para que estos sean suficientes y estén distribuidos de manera equitativa en todos los barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales que integran la Ciudad de México, siempre procurando el cuidado del medio am- biente.

El derecho de participar y organizarnos para contribuir al fortalecimiento de la vida democrática de la Ciudad, a conocer los servicios y programas que el gobierno ha implementado y participar de ellos, a pedir información pública y que el gobierno nos responda de las acciones que realiza, así como de la distri- bución y ejercicio de los recursos públicos, también están contemplados en el derecho a la ciudad.

206 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Servicio de Registro de Organizaciones Civiles organizaciones sociales y civiles para el Distrito Federal Este servicio tiene fundamento en la Ley de Fomento a la Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones de la Sociedad Civil, y su Reglamento. Ten en cuenta que... ¿A quién está dirigido? debes realizar un pre A Organizaciones de la Sociedad Civil. registro en la página web ¿De qué se trata? en donde obtendrás un En este registro las organizaciones de la sociedad civil se inscriben de manera voluntaria número de recepción. El en la Secretaría de Desarrollo Social para obtener una constancia que les permita participar área encargada recibirá la en los programas de financiamiento y recibir beneficios fiscales. solicitud acompañada de El registro se debe renovar cada tres años. la documentación solici- ¿Qué necesitas para que te den el servicio? tada e iniciará el proce- Descargar la solicitud de www.equidad.df.gob.mx llenarla y llevarla en original y copia dimiento de registro. Si firmada por el representante legal a la Dirección General de Igualdad y Diversidad la organización cumple Social. Documentos que deben acompañar la solicitud: con los requisitos se le  Acta constitutiva de la organización, notariada inscrita en el registro público dará la constancia de de personas morales. (en caso de haber efectuado modificaciones al inscripción. objeto social, representación legal, u otros, presentar el acta correspondiente)  Identificación viegente del o la representante legal  RFC de la organización  Comprobante de domicilio  En hoja membretada, presentar un informe de las actividade que realiza la organización Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social, en la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en la Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 207 derecho a la ciudad

Ten en cuenta que ¿Dónde solicitarlo? el tiempo que En la Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad a lo deberás esperar tels.: 5341.4183 y 2234 ext. 117. Donceles 94, col. Centro para la entrega de la constancia es de ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? 30 días hábiles  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111

Programa de Módulos de Seguridad Pública para la familia y Participación Ciudadana

¿A quién está dirigido? A las familias que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? Este programa consiste en rehabilitar los módulos de seguridad pública y recuperar ese espacio público con tu participación y la de tus vecinos. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Debes vivir en el Distrito Federal.  Que haya un módulo de Seguridad Pública en tu colonia.  Involucrarte en las acciones de vinculación ciudadana. Institución responsable Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas ubicadas en Cuauhtémoc 142, colonia Del Carmen Coyoacán, delegación Coyoacán, teléfono 5659.2772, fax 5659.2675 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social al 5484.6666 y a través de Locatel: 5658.1111

208 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Policía de Proximidad para la familia ¿A quién está dirigido? A las familias que habitan en el Distrito Federal ¿De qué se trata? En este programa busca vincular de manera directa y cotidiana al policía con los vecinos, personalizando la relación y tejiendo lazos de confianza y solidaridad. También busca reconocer el servicio público que presta la policía y construir un vínculo entre vecinos, vecinas y ésta. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Vivir en un sector de patrullaje donde opere el programa. Institución responsable Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas ubicadas en Cuauhtémoc 142, colonia Del Carmen Coyoacán, delegación Coyoacán, teléfono 5659.2772, fax 5659.2675 Ojo: para ser parte ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? del programa es  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 necesario que par-  A través de Locatel: 5658.1111 ticipes en las accio- nes deciudadana vinculación

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 209 derecho a la ciudad

Programa Especial de Apoyo Jurídico para todos y todas ¿A quién está dirigido? A quienes vivan en el Distrito Federal y necesiten asesoría jurídica. ¿De qué se trata? De brindar asesoría jurídica que dé alternativas a la ciudadanía para resolver problemas en materia legal, y de ofrecerle opciones diferentes si así lo requiere. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Únicamente realizar una llamada telefónica a Locatel y solicitar el servicio. Institución responsable Locatel, en su área de Programas Especiales. ¿Dónde solicitarlo? En Locatel, al 5658.1111 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Con los supervisores o el Subdirector de Programas Especiales de Locatel. Se investigará y revisará la atención proporcionada dándote respuesta vía telefónica y tomando en su caso las medidas pertinentes.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Ojo: la atención es inmediata y de ser necesario te darán información de alguna institución que puedeapoyo brindarte

210 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Promoción de la Ley para todos y todas y Cultura Condominal

¿A quién está dirigido? A quienes viven en condominio en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? Este programa fomenta los derechos y obligaciones que marca la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, a través de la impartición de charlas y talleres de convivencia dentro de unidades habitacionales y condominios. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Realizar una solicitud vía telefónica y su posterior confirmación. Tanto en los talleres como en las charlas es importante tu compromiso para participar. Institución responsable Ojo: sólo tienes que Procuraduría Social, en la Subprocuraduría de Promoción de los Derechos Económicos, solicitar los cursos Sociales, Culturales y Ambientales. vía telefónica o directamente en las ¿Dónde solicitarlo? oficinas para que te Las oficinas centrales de la Procuraduría Social: Colima 161 3er piso, colonia Roma, inscribas al que mas delegación Cuauhtémoc, teléfono 5209.6642, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas. te convenga ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 211 derecho a la ciudad

Programa Social para Unidades Habitacionales para todos y todas Ollin Callan, “Con unidad en movimiento”

¿A quién está dirigido? A quienes viven en unidades habitacionales de interés social del Distrito Federal. ¿De qué se trata? De mejorar la calidad de vida de quienes viven en unidades habitacionales de interés social del Distrito Federal, a través de un recurso económico que se otorga a las unidades de acuerdo al número de viviendas que tienen, para mejorar y conservar sus áreas comunes. También se acompaña un proceso organizativo para implementar acciones articuladas e integrales dirigidas al desarrollo social de los habitantes de las unidades. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Que las unidades habitacionales:  Sean de interés social, con 30 o más viviendas y más de cinco años de antigüedad  Presenten deterioro físico evidente o una necesidad urgente de mantenimiento.  Si participaron en años anteriores debieron haber cumplido satisfactoriamente los mecanismos de operación del ejercicio correspondiente  Se dará prioridad a las unidades que no han recibido apoyo en años anteriores Institución responsable Procuraduría Social, en la Coordinación de Programas Sociales. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas centrales, ubicadas en Colima 161, 4º piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5209.6626, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? La atención de este programa  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 dependerá del presupuesto asignado.  A través de Locatel: 5658.1111

212 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Promoción de los Derechos Económicos, para todos y todas Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)

¿A quién está dirigido? A todos los habitantes del Distrito Federal. ¿De qué se trata? Ten en cuenta que... para solicitar algún De promover entre la población en general: niñas, niños, jóvenes y personas adultas, los derechos económi- taller, curso, visita o cos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) y los programas y servicios sociales del Gobierno del Distri- feria debes presentarlo to Federal, a través de talleres lúdico vivenciales. Se dan talleres en temáticas específicas como: por escrito especifi-  DESCA y política social cando la actividad que solicitas, características  Resolución no violenta de conflictos del grupo y número de  Convivencia solidaria personas así como el  No violencia hacia las mujeres lugar donde se impar-  Respeto a las diferencias tirá (en caso de ser También se llevan a cabo ferias comunitarias para cada sector con una propuesta de acuerdo taller). a sus necesidades, para promover la convivencia solidaria y la participación comunitaria en planes de desarrollo social. A las niñas y niños se les ofrecen visitas a la Casa de Cultura Aprendiendo a Convivir, con diferentes actividades lúdico educativas, se trabajan los valores para una sana convivencia. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Para un taller:  Conformar un grupo de mínimo 10 personas.  Gestionar un espacio donde se pueda impartir el taller (de no contar con ello, especificarlo).  Contar con al menos dos horas para dedicarlo al taller. Para las visitas a la Casa de Cultura Aprendiendo a Convivir:  Un responsable del grupo de niñas y niños  Contar con forma de traslado a la casa (de no ser posible podremos apoyar en la gestión)  Disponer de 3 horas para la visita

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 213 derecho a la ciudad

Para la Feria Comunitaria Vas...! por tus derechos:::  Ser una organización comunitaria o conformar un grupo de vecinos y vecinas que se responsabilice en organización conjunta con la Procuraduría Social  Contar con un espacio abierto o público en su barrio  Participar activamente dentro del desarrollo de la Feria Institución responsable Proc. Social, en la Subproc. de Promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas centrales de la Procuraduría Social: Colima 161, 4º piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5209.6642, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 y a través de Locatel: 5658.1111

Programa de Pequeños Defensores y Defensoras para niños y niñas ¿A quién está dirigido? A niños y niñas interesados en conocer y vigilar sus derechos sociales. ¿De qué se trata? Este programa inicia con un taller en el que niños y niñas conocen sus derechos sociales y la importancia de ejercerlos. Posteriormente, a quienes estén interesados, se les invita a ser parte de la Red de Pequeños Defensores, donde a través de diversas iniciativas y actividades comparten con otros niños y niñas sus experiencias y ejercitan la exigibilidad de sus derechos sociales. Todas las actividades educativas son a través de juegos y actividades lúdicas. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Ser una organización social, civil, grupo de vecinos y vecinas, escuela, que solicite el taller.  Hacer la solicitud del taller por escrito dirigida a la Subprocuraduría de Promoción de los

214 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, especificando el número de niños y niñas que participarán y lugar dónde se impartirá.  Contactar telefónicamente para confirmar la fecha. Institución responsable Procuraduría Social, en la Subprocuraduría de Promoción de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas centrales de la Procuraduría Social: Colima 161, 4º piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5209.6642, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Ojo: no debes olvidar ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? llamar para confirmar la  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 fecha que solicitaste. En  A través de Locatel: 5658.1111 caso de que no se cuente con un espacio para hacer el taller deberás especificarlo en tu solici-

tud para que la Procuraduría Social pue- da ofrecer algún espacio o apoyarte en la gestión

de alguno.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 215 derecho a la ciudad

Programa de Juzgado Cívico en tu Comunidad para todos y todas Este programa tiene fundamento en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A todas las personas que habitan en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? De propiciar un acercamiento de los jueces y secretarios cívicos con la comunidad, para crear un vínculo con las autoridades y así fortalecer la confianza y transparencia. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Presentar una solicitud de forma oral o escrita precisando lugar, fecha y hora. Institución responsable Consejería Jurídica y Servicios Legales, en la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. ¿Dónde solicitarlo? Puedes llamar a la Subdirección de Participación Social y Cultura Cívica al teléfono 5709.6500, extensión 3006, y pedir información sobre este programa. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Unidad Departamental de Seguimiento de Inconformidades y Vinculación Institucional: Izazaga 89, piso 14, colonia Centro, teléfonos 5709.6500, 6269 y 6186, extensión 3011.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

La atención de este programa dependerá del presupuesto asignado.

216 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Colaboración Comunitaria para todos y todas Este programa tiene fundamento en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A todas las personas que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? De que hombres y mujeres honestos de la comunidad se incorporen a la supervisión de los juzgados cívicos con el fin de ayudar y mejorar la atención que se presta a la ciudadanía, combatir la corrupción y promover la cultura cívica. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Ser mayor de 18 años.  Pasar un proceso de selección.  Cursar y acreditar la capacitación para colaboradores ciudadanos. Ten en cuenta que... Institución responsable estos colaboradores realizan actividades Consejería Jurídica y Servicios Legales, en su Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. comunitarias de pro- ¿Dónde solicitarlo? moción de la cultura Puedes llamar a la Subdirección de Participación Social y Cultura Cívica al teléfono 5709.6500, extensión cívica de manera vo- luntaria y gratuita 3006 y pedir información sobre este programa. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Unidad Departamental de Seguimiento de Inconformidades y Vinculación Institucional: Izazaga 89, piso 14, colonia Centro, teléfonos 5709.6500, 6269, 6186, extensión 3011.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 217 derecho a la ciudad

Servicio de Conciliación de Problemas Vecinales, para todos y todas Familiares y Conyugales Este programa se fundamenta en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A todas las personas que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? Ojo: para poder acceder a Mediante este servicio se procura una convivencia armónica entre los habitantes del Distrito Fede- este servicio deben presen- tarse las partes ante el Juez ral, buscando cuando sea necesario conciliar entre vecinos, familiares o cónyuges. Cívico para solicitarle que ¿Qué necesitas para que te den el servicio? intervenga en un conflicto Estar involucrado en algún conflicto que haya ocurrido en un espacio público como: autobús, par- familiar, conyugal o vecinal, que, calle, etc. O en el ámbito privado, siempre y cuando alguna de las partes lo solicite, y en lo para que esta instancia concilie y las partes lleguen conyugal que no haya violencia física. Incluso se puede dar el servicio a petición de un tercero a un acuerdo. Se celebra la audiencia en la que se pro- afectado, como un vecino. cura el acuerdo de las partes Institución responsable y se hace constar por escri- Consejería Jurídica y Servicios Legales, en la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica y en la Dirección to. Si no hay acuerdo se dejan a salvo los derechos de la Defensoría de Oficio y Orientación Jurídica. para que los haga valer ante ¿Dónde solicitarlo? las autoridades competentes.  Puedes llamar a la Subdirección de Part. Social y Cultura Cívica, al 5709.6500, extensión 3006.  Vía electrónica en la página de Internet de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales: www.consejeria.df.gob.mx/ en el link “Asesoría Jurídica vía Internet -Servicio Gratuito”. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Unidad Departamental de Seguimiento de Inconformidades y Vinculación Institucional: Izazaga 89, piso 14, colonia Centro, teléfono 5709.6500, 6269 y 6186, extensión 3011 La atención de este servicio  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 está sujeta a la demanda que haya de él.

218 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Servicio de actividades a favor de la comunidad para todos y todas Este servicio tiene fundamento en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A quienes viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? A través de diferentes acciones, este servicio busca la participación de los jueces y secretarios cívicos en problemáticas relativas a Justicia Cívica en las colonias, pueblos o unidades habitacionales correspondien- tes a su jurisdicción. Los jueces cívicos:  Ubican problemáticas relacionadas con faltas administrativas.  Implementan jornadas de recuperación de espacios con participación de primo-infractores.  Instalan juzgados cívicos itinerantes en espacios públicos a fin de acercar los servicios a la ciudadanía y brindar información. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Si consideras que tu colonia, pueblo o unidad habitacional requiere de este servicio, solicítalo al área correspondiente. Institución responsable Consejería Jurídica y Servicios Legales, en su Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. ¿Dónde solicitarlo? Puedes pedir informes y solicitar el servicio en la Subdirección de Participación Social y Cultura Cívica, teléfono 5709.6500 extensión 3006. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Ante la Unidad Departamental de Seguimiento de Inconformidades y Vinculación Institucional: Izazaga 89, piso 14, colonia Centro, teléfonos 5709.6500, 6269 y 6186, extensión 3011.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 219 derecho a la ciudad

Programa de Difusión de la Cultura Cívica para todos y todas Este servicio tiene fundamento en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.

¿A quién está dirigido? A todas las personas, instituciones, vecinos, vecinas, personas que habitan en condominios, estudiantes que viven en el Distrito Federal y estén interesados en tener mayores conocimientos de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal. ¿De qué se trata? A través de pláticas se promueven los principios de la cultura cívica, derechos y obligaciones de los ciuda- danos con el objetivo de fomentar la convivencia armónica entre los habitantes del Distrito Federal. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Debes presentar una solicitud, en forma oral o mediante escrito, precisando:  Lugar  Fecha  Hora  Grupo de atención y  Número aproximado de asistentes Institución responsable Consejería Jurídica y Servicios Legales, en su Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. ¿Dónde solicitarlo? En la Subdirección de Participación Social y Cultura Cívica, teléfono 5709.6500 extensión 3006. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Ante la Unidad Departamental de Seguimiento de Inconformidades y Vinculación Institucional: Izazaga 89, piso 14, colonia Centro, teléfonos 5709.6500, 6269 y 6186 , extensión 3011.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

220 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programas para personas con discapacidad personas con discapacidad ¿A quién está dirigido? A personas con discapacidad que viven en el Distrito Federal.

Ten en cuenta que... ¿De qué se trata? las rutas donde se brnda este Mediante este programa se da servicio de transporte gratuito a personas con discapacidad por medio de autobuses con equipo especial, como: servicio son:  Espacios para silla de ruedas ubicadas estratégicamente con anclaje de seguridad (Sta. Martha-)1-D

 Cinturones de seguridad (Nativitas-San2-D Lázaro)  Timbre de rampa visual y auditiva (CTM Risco-C. Serdán)  Sirena de aproximación 3-D  Reflejantes en escaleras de ascenso y descenso (Dvo. Xochi.-6-D Izazaga)  Distintivos sobre el servicio en interior y exterior (La Villa/Cant.- Sta. Fe) ¿Qué necesitas para ser parte del programa? 7-D Contar con una credencial oficial que acredite la discapacidad (Zacatenco-Potrero)25 (sólo en caso de que ésta no sea visible). (Consti. de 1917-Ejer. Consti.) 165-A Institución responsable Red de Transporte de Pasajeros (RTP), en su Dirección General. ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas centrales de RTP: Serapio Rendón 114, , teléfono 5546.3350, fax 5705.3337 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Oficina de Atención Ciudadana de RTP, a los teléfonos 5566.5891 o 5705.4177, ext. 2212  De forma personal o por escrito, en las oficinas centrales de RTP: Serapio Rendón 114, colonia San Rafael.  Por correo electrónico a [email protected].  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 221 derecho a la ciudad

Programa de Apoyo a Adultos Mayores personas adultas mayores ¿A quién está dirigido? A adultos y adultas mayores de 60 años que utilizan los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del Distrito Federal. ¿De qué se trata? Se trata de apoyar con transporte gratuito, a las personas adultas mayores de 60 años, también se les ofrece un seguro de viajero en todas las rutas de la RTP. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Ten enque... cuenta Tener 60 años o más y tu credencial del INAPAM (antes INSEN). Institución responsable este programa Institución responsable Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en su Dirección General. aplica en todas las rutas queRTP opera ¿Dónde solicitarlo? Sólo necesitas presentar tu credencial del INAPAM cuando hagas uso de los servicios. Si tienes alguna pregunta puedes dirigirte o llamar a las oficinas centrales ubicadas en Serapio Rendón 114, colonia San Rafael, teléfono 5546.3350, fax 5705.3337 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Oficina de Atención Ciudadana de RTP, a los teléfonos 5566.5891 o 5705.4177, extensión 2212.  De forma personal o por escrito, en las oficinas centrales de RTP: Serapio Rendón 114, colonia San Rafael.  Por correo electrónico a [email protected].  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

222 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa Preferencial para Mujeres para las mujeres ¿A quién está dirigido? A mujeres y niñas que utilizan los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del Distrito Federal. ¿De qué se trata? Ten en cuenta que... A través de este programa se organizan los circuitos de acceso al servicio de los autobuses las rutas preferenciales para de RTP en filas separadas de hombres y mujeres, para contribuir a la seguridad y acceso mujeres son: al servicio. Esta separación se hace solo en inicio de rutas. (Zapata a 52-CSta. Martha) ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Aplica en ambos cierres del Ser mujer y usuaria del servicio. Institución responsable circuito Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en su Dirección General. (Cons. de 1917-Constitu-57-C ¿Dónde solicitarlo? Este servicio se brinda a mujeres usuarias de algún transporte de RTP. Aplica ención) el cierre del circuito de Const. de 1917 Si quieres alguna información, puedes dirigirte a Serapio Rendón 114, colonia San Rafael, o llamar al 5546.3350 (la Villa/Cant.-76-A Sta. Fe) ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? Aplica en el cierre del  En la Oficina de Atención Ciudadana de RTP, a los teléfonos circuito de Cantera 5566.5891 o 5705.4177, extensión 2212  De forma personal o por escrito, en las oficinas centrales de RTP: Serapio Rendón 114, colonia San Rafael.  Por correo electrónico a [email protected].  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 223 derecho a la ciudad

Servicio Centro de Atención Ciudadana para todos y todas ¿A quién está dirigido? A todas las personas que quieran realizar comentarios sobre los servicios y programas de la Secretaría de Seguridad Pública. ¿De qué se trata? En el Centro de Atención Ciudadana se reciben solicitudes, reportes, denuncias, inconformidades, sugeren- cias y comentarios de los programas y servicios de la Secretaría de Seguridad Pública, canalizando y dando a cada caso el seguimiento que permita otorgar una respuesta oportuna y adecuada. Éste es un mecanismo de comunicación permanente con la ciudadanía. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Este centro te brinda atención si eres habitante del Distrito Federal o el suceso que quieras denunciar o Ten enque... cuenta solicitar corresponde al territorio del DF. la atención es Institución responsable inmediata. El ser- Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, en su Dirección de Operación de Programas vicio se brinda las de Participación Ciudadana. 24 horas de los 365 días del año. ¿Dónde solicitarlo? Puedes llamar al 5242.5393 o 5004, o mandar un correo electrónico a: [email protected]. También puedes acudir de manera personal a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública, ubicadas en Liverpool 136, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

224 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa Institucional de Prevención del Delito para todos y todas ¿A quién está dirigido? A todas las personas que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? La intención de este programa consiste en reforzar la cultura de prevención del delito, principalmente Ojo: en la solicitud por escrito debes señalar la entre familias, mediante estrategias que incrementen la seguridad personal a través de pláticas, temática a abordar, número talleres, conferencias y distribución de material folletos, lecturas, carteles. de participantes y contar ¿Qué necesitas para ser parte del programa? con el espacio adecuado,  Que tu colonia, barrio, pueblo o unidad habitacional esté ubicada en el Distrito Federal además de hacerlo con 15  Estar interesado o interesada en la temática días de antelación.  Contar con un espacio donde pueda llevarse a cabo la actividad Las temáticas que se Institución responsable abordan son: - En familia es mejor Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, en su Dirección de Estudios - La policía a favor de la y Programas de Prevención del Delito. integración familiar ¿Dónde solicitarlo? - Prevención a favor de la seguridad física y emocio- Es necesario que solicites este programa por escrito en Liverpool 136, 4º piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, o mandando tu solicitud por fax al 5242.5300 nal del infante - Prevención del delito extensiones 1191 y 5350. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En Liverpool 136, 4º piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

La atención de este programa dependerá del presupuesto asignado.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 225 derecho a la ciudad

Programa de Cortesía Urbana para las Personas personas con discapacidad con Discapacidad

¿A quién está dirigido? A todas las personas con discapacidad. ¿De qué se trata? A través de este programa se les da un tarjetón y una credencial a las personas con discapacidad para que hagan uso de los espacios de estacionamiento destinado a ellos. Con esto se busca fomentar una cultura de respeto hacia las personas con discapacidad, además de facilitar su tránsito por la ciudad. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Ojo: si no puedes llevar personalmente los  Ser una persona que tenga una discapacidad permanente documentos puedes hacerlo por correo  Que tu domicilio se encuentre en la Ciudad de México (comprobante de domicilio) certificado o con una  Contar con credencial de elector persona de confianza. La  Entregar dos fotos días hábiles respuesta será de 15 a 20 Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública del D.F., en su Dirección de Estudios y Programas de Prevención del Delito. ¿Dónde solicitarlo? Debes llenar la solicitud y hacerla llegar junto con los documentos necesarios a Liverpool 136, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc. Para mayor información puedes llamar a los teléfonos 5242.5004, 5316 y 5393. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En Liverpool 136, 4º piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, durante las 24 horas de los 365 días del año.  Al 5242.5393 o 5004.  Al correo electrónico: [email protected].  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

226 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Cultura Jurídica para todos y todas ¿A quién está dirigido?  A las familias que viven en el Distrito Federal  A diferentes grupos sociales organizados Ten en cuenta que...  A grupos juveniles debes presentar la solici- tud por escrito ante la  A grupos vulnerables PGLDF y esperar la res-  A la comunidad universitaria puesta por teléfono o ¿De qué se trata? aproximadamenteescrita. Esta tardará 15 días De promover y difundir información de carácter jurídico-legal para que la ciudadanía conozca sus derechos y los procedimientos que debe cubrir para entender y realizar trámites ante naturales. las instancias gubernamentales. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Debes solicitar por escrito los talleres, conferencias o pláticas con un tiempo prudente para programarlo. Es necesario proporcionar datos del lugar donde se llevará a cabo el evento, así como de los requerimien- tos materiales que se necesitarían para la actividad. Institución responsable Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la Subprocuraduría de Atención a Victimas del Delito y Servicios a la comunidad ¿Dónde solicitarlo?  En la Subdirección de Cultura Jurídica y Módulos de Atención: Doctor Lucio 220, 3er. piso, , delegación Cuauhtémoc.  Al teléfono 5242.6132, extensión. 13188  Para mayores informaciones puedes visitar la página web de la PGJDF: www.pgj.gob.mx. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 227 derecho a la ciudad

Programa de Testamento a Bajo Costo para todos y todas para Unidades Habitacionales

¿A quién está dirigido? A todas las personas que son titulares condóminos dentro de las Unidades Habitacionales ¿De qué se trata? Que los titulares condóminos de las Unidades Habitacionales obtengan el medio necesario para no heredar Ten en cuenta que... problemas a los suyos, sino un patrimonio protegido jurídicamente a un costo accesible. si dejas tus documen- tos en regla puedes ¿Qué necesitas para ser parte del programa? evitar problemas  Copia simple de la credencial de elector posterioresfamiliares entre tus  Para dar inicio del trámite es necesario entregar a la notaría el anticipo a cuenta del costo total del testamento Institución responsable Procuraduría Social, en la Subdirección de Análisis, Seguimiento y Conciliación ¿Dónde solicitarlo?  En las oficinas centrales, ubicada en Colima 161, 2 piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5209.6675 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111

228 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Prevención del Delito para todos y todas ¿A quién está dirigido? A las familias que viven en el Distrito Federal, a diferentes grupos sociales organizados, a grupos juveniles, a grupos vulnerables y a la comunidad universitaria ¿De qué se trata? Este programa tiene como objeto fomentar una cultura de prevención en la ciudadanía así como difundir medidas de carácter preventivo mediante diferentes actividades como: conferencias, talleres, obras de teatro y teatro guiñol. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Es necesario solicitarlo por escrito a la Dirección de Cultura Jurídica y Participación social de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, especificando: Ojo: si se trata de pobla-  Nombre y domicilio de quien hace la solicitud ción específica la que  Lugar, fecha y hora en la que se realizará la actividad solicita el programa no  La población a la que va dirigida la actividad: alumnos, maestros, adolescentes, olvides: enviar la solici- empleados, niños, padres de familia, u otros tud, acordar con el di- Institución responsable rector de la institución Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la Subprocuraduría la realización de la acti- de Atención a Victimas del Delito y Servicios a la Comunidad. vidad, contar con un ¿Dónde solicitarlo? espacio adecuado para la actividad y hacer la difu-  En la Subdirección de Vinculación Institucional y Participación Social: sión correspondiente. Te Doctor Lucio 220, 3er piso, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720 responden en 24 horas  Al teléfono 5242.6134 extensión 13188.  Al correo electrónico: [email protected]. como máximo. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 229 derecho a la ciudad

Programa de Orientación Jurídica para la familia y Atención Ciudadana

¿A quién está dirigido? A las familias que viven en el Distrito Federal y a todo el público en general. ¿De qué se trata? Este programa tiene como objetivo brindar orientación jurídica en todas las materias del derecho y en su caso, canalizarte a la instancia y autoridad competente. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Únicamente solicitar los servicios que brinda este programa. Institución responsable Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), a través de la Dirección General de Servicios a la Comunidad, adscrita a la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad. ¿Dónde solicitarlo? En General Gabriel Hernández 56, esquina Doctor Lavista, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Al teléfono de Atención a la Ciudadanía de la PGJDF: 5200.9000  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Ojo: es necesario que te registres en la barandilla para brin- darte los servicios que necesites

230 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Módulos de Recepción e Información para todos y todas ¿A quién está dirigido? A usuarios de la Procuraduría General de Justicia principalmente, la comunidad en general. ¿De qué se trata? Los Módulos de Recepción e Información son el primer contacto entre la ciudadanía y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para proporcionar a usuarios y usuarias una atención inte- gral respecto a la información y orientación de las áreas de la Procuraduría que solicitan. ¿Qué necesitas para que se te brinden los servicios que se brindan a través de este programa? Presentarse en alguno de los módulos con una identificación que tenga tu fotografía, como tu credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, para formar el registro correspondiente y brindarte la atención que te mereces. Institución responsable Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la Subprocuraduría de Atención a Victimas del Delito y Servicios a la Comunidad. Ojo: la atención ¿Dónde solicitarlo? de este es Preséntate con una identificación en cualquiera de los Módulos de Recepción personalizada e e Información de la PGJDF, que se encuentran en: inmediata  Mérida 255, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc  Doctor Lucio 220, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc  Doctor Andrade esquina con Doctor Velasco, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc  Avenida Coyoacán 1625, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez  Gabriel Hernández 56, planta baja, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el servicio telefónico de Atención a la Ciudadanía: 5200.9000  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 231 derecho a la ciudad

Programa de Prevención de Adicciones para jóvenes y Uso de Armas en Escuelas Secundarias

¿A quién está dirigido? A jóvenes ¿De qué se trata? Mediante este programa esta institución te da atención de manera grupal o individual según se considere lo mejor si tienes inquietud sobre el consumo de drogas o en caso de que las consumas y quieras dejarlas. ¿Qué necesitas para que se te brinden los servicios que se brindan a través de este programa? Solo llamar y solicitar el servicio, se atiende todo el año y es un servicio gratuito. Institución responsable Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la Policía Judicial, Dirección General de Desarrollo Institucional. ¿Dónde solicitarlo?  A los teléfonos 5242.6137, 6136 y 6135  Al fax 5761.7016  Directamente en la PGJDF: Doctor Lucio 220, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el servicio telefónico de Atención a la Ciudadanía: 5200.9000  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

232 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Orientación e Información para todos y todas sobre los Programas y Labores de los Ministerios Públicos, Peritos y Policías Judiciales

¿A quién está dirigido? A todas las personas. ¿De qué se trata? Este programa está orientado especialmenre a niños, niñas, mujeres y población prioritaria como personas con discapacidad, transexual, transvesti, indígenas, sexo servidoras, para brindarles orientación sobre cómo prevenir y denunciar delitos, así como cuál es el apoyo que se le da a las víctimas. ¿Qué necesitas para que se te brinden los servicios que se brindan a través de este programa? Solo tienes que solicitar el servicio. Institución responsable Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), en la Policía Judicial, Dirección General de Desarrollo Institucional. ¿Dónde solicitarlo? En las agencias del Ministerio Público (ver anexo de agencias del Ministerio Público) o en las fiscalías especiales para delitos, que se encuentran en las delegaciones políticas. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el servicio telefónico de Atención a la Ciudadanía: 5200.9000  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 233 derecho a la ciudad

Programa de Educación Vial para todos y todas ¿A quién está dirigido? A todas las personas, instituciones, escuelas u organizaciones sociales y civiles. Ojo: la actividad ¿De qué se trata? que solicites se ca- A través de este programa las personas, instituciones, escuelas u organizaciones sociales y civiles pueden lendariza al mo- obtener cursos de cultura vial. También se capacita a padres de familia o personas interesadas para que mento en el que la solicites,en el con cupo base sean parte de los “Radares voluntarios”, para fomentar una cultura de conciencia y educación de las reglas y señales viales. Además se imparten cursos de manejo defensivo y se reparte folletería a la ciudadanía en general. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Llamar y solicitar el curso  Conformar un grupo  Tener un espacio o evento público donde se impartirá el curso Institución responsable Secretaría de Transporte y Vialidad, en su Dirección de Apoyo Vial. ¿Dónde solicitarlo?  Al teléfono 5531.7187  En la Dirección de Apoyo Vial, ubicada en Goethe 15, col. Anzures, delegación Miguel Hidalgo  En Santa Cruz s/n, colonia Portales, Benito Juárez ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En Goethe 15, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo al teléfono 5531.7187, de domingo a sábado, de 7 de la mañana a 9 de la noche  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

234 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa Radar para todos y todas ¿A quién está dirigido? A todas las personas que circulan y transitan por el Distrito Federal. ¿De qué se trata? En las principales calles de la Ciudad de México se te brinda orientación vial, orientación Ten en cuenta que... de museos, calles, centros culturales y otros sitios de interés, así cómo auxilio mecánico en casos las personas que prestan de emergencias. También puedes consultar estos servicios vía internet, radio y teléfono. los apoyos de estos pro- gramas son los «Radares», ¿Qué necesitas para ser parte del programa? que se identifican por su Únicamente solicitarlo, llamando donde encuentres el apoyo Radar en la calle uniforme amarillo con o consultando en internet www.setravi.df.gob.mx. vivos naranjas. Los Radares Institución responsable Mecánicos son los únicos que se desplazan en Secretaría de Transporte y Vialidad, en la Dirección de Apoyo Vial. motocicletas también de ¿Dónde solicitarlo? color amarillo. El servicio  En la página www.setravi.df.gob.mx se presta los 365 días del año, de lunes a viernes, de  Al teléfono 5531.7187 7 de la mañana a 9 de la  En la Dir. de Apoyo Vial, ubicada en Goethe 15, col. Anzures, del. Miguel Hidalgo noche y sábados y domin-  En Santa Cruz s/n, colonia Portales, Benito Juárez gos de 8 a 3 de la tarde. El ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? servicio es gratuito.  En Goethe 15, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. al teléfono 5531.7187, de domingo a sábado, de 07 de la mañana a 9 de la noche.  En la Contraloría Interna de la Secretaría, ubicada en Álvaro Obregón 269 7º piso, colonia Roma, teléfono 5209.9913 extensión 1178, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 3 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 235 derecho a la ciudad

Programa Guardianes de la Ciudad para todos y todas ¿A quién está dirigido? A todas las personas interesadas en mejorar los servicios públicos domiciliarios. ¿De qué se trata? Se realizan recorridos en la ciudad para captar daños en la red vial primaria y el equipamiento urbano por parte de servidores públicos y ciudadanos interesados. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Presentar solicitud vía telefónica de los daños que se han detectado  Proporcionar datos personales  Dar la ubicación de el lugar donde se encuentra la problemática Institución responsable Secretaría de Obras y Servicios ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección General de Servicios Urbanos, Centro de Apoyo para Emergencias ubicada en Avenida Canal de Apatlaco 2 bis, colonia Zapata Vela, delegación , teléfonos 5650.0321 y 6719 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

236 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Recuperación de Espacios Públicos para todos y todas «Manos a la obra»

¿A quién está dirigido? A todas las personas que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? Ten en cuenta que... Mediante este programa se mejora la infraestructura urbana, su imagen y los servicios se destina hasta un públicos, para que la Ciudad sea un lugar más agradable donde vivir se destina hasta un ¿Qué necesitas para ser parte del programa? máximo de $30,000.00 para Que el lugar donde vives tenga un espacio público que requiera apoyo para su recuperación. recuperar un área. El Institución responsable tiempo de respuesta a Secretaría de Obras y Servicios tu solicitud será de 30 ¿Dónde solicitarlo? ¿Dónde solicitarlo? días a partir de que En la Dirección General de Servicios Urbanos, Centro de Apoyo para Emergencias ingrese a la Dirección ubicada en Avenida Canal de Apatlaco 2 bis, colonia Zapata Vela, delegación General de Servicios Iztacalco, teléfonos 5650.0321 y 6719 Urbanos de la Secreta- ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? ría de Obras  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

La atención de este programa dependerá del presupuesto asignado.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 237 derecho a la ciudad

Programa Especial de Rehabilitación para todos y todas de Módulos de Seguridad

¿A quién está dirigido? A todas las personas que cuenten con un Módulo de Seguridad dentro de su colonia, unidad habitacional o pueblo. ¿De qué se trata? De recuperar los espacios físicos de los módulos de seguridad a través de acciones de mantenimiento en general. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Lo único indispensable es que donde vives exista un Módulo de Seguridad. Institución responsable Secretaría de Obras y Servicios, en la Dirección de Construcción y Mantenimiento. ¿Dónde solicitarlo? Solo tienes que acercarte directamente a tu módulo y solicitar el programa. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Dirección General de Servicios Urbanos, Centro de Apoyo para Emergencias ubicada en Avenida Canal de Apatlaco 2 bis, colonia Zapata Vela, delegación Iztacalco, teléfonos 5650.0321 y 6719  También en la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

238 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Orientación y Atención para todos y todas de Quejas Ciudadanas: Una llamada, Una solución

¿A quién está dirigido? A todas las personas que necesiten apoyo para poner una queja administrativa contra el Gobierno de la Ciudad de México ¿De qué se trata? Este programa brinda atención a la población en general en materia de quejas administrativas es decir contra funcionarios o instituciones del Gobierno de la Ciudad por un mal servicio o mala atención. También proporciona orientación condominal, de arrendamiento y administrativa. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Tener una queja Institución responsable Procuraduría Social del Distrito Federal ¿Dónde solicitarlo? En la oficina central de la Procuraduría Social, ubicada en Colima 161, 2º piso, colonia Roma, teléfono 5209.6672 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Subprocuraduría de Exigibilidad y Defensa de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social, ubicada en Colima 161, 2º piso, colonia Roma, teléfonos 5209.6681, 6668, 6689, 6671 y 6651, de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 239 derecho a la ciudad

Programa de Exención de Pago de Tarifa a Adult@s personas adultas mayores Mayores de 70 años, Menores de 5 Años y Personas con Discapacidad

¿A quién está dirigido? A personas adultas mayores, menores de 5 años y personas con discapacidad. ¿De qué se trata? De que adultos y adultas mayores de 70 años utilicen gratuitamente el Metrobús. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Sólo debes acreditar que tienes 70 años o más con algún documento oficial original emitido por alguna autoridad competente. Institución responsable Metrobús ¿Dónde solicitarlo? En estaciones y terminales del corredor Metrobús Insurgentes. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  En los teléfonos 5761.6858, 6860, 6864, 6870 y 6873, extensión 121.

Ten en cuenta que... debes presentar la documentación que se solicita en original al policía auxiliar que se encuentreestación. en la

240 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Apoyo Preferencial para personas con discapacidad Transportar a Personas con Discapacidad

¿A quién está dirigido? A personas con discapacidad ¿De qué se trata? De apoyar a personas con capacidades diferentes, ofreciéndoles:  Rutas especiales para su comodidad  Trolebuses adaptados con rampas para acceder a ellos  Espacio para silla de ruedas y  Personal de apoyo y  Rampas para ingresar a las estaciones del Tren Ligero: Tasqueña, Huipulco, Xomali, La Noria y Francisco Goitia. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? No es necesario que cubras ningún requisito en especial, ya que está pensado en que te transportes cómodamente y en forma segura. Institución responsable Servicios de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (Trolebuses y Tren Ligero). ¿Dónde solicitarlo? La línea Universidad Autónoma de la Ciudad de México-Ciudad Universitaria, cuenta con paradas oficiales para facilitar el acceso a nuestras unidades en forma ágil y segura. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  En la página web www.ste.df.gob.mx  En la Subgerencia de Evaluación del Servicio, del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, ubicada en Municipio Libre 402 Oriente, colonia San Andrés Tetepilco, teléfono 2595.0000 extensión 384.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 241 derecho a la ciudad

Programa de Transporte Gratuito a Adultos Mayores personas adultas mayores ¿A quién está dirigido? A adultos y adultas mayores de 60 años. ¿De qué se trata? Se trata de que las personas adultas mayores de 60 años puedan acceder de manera gratuita al tren ligero y trolebús. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Tener 60 años o más y contar con credencial actualizada del INAPAM. Institución responsable Servicios de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (Trolebuses y Tren Ligero). ¿Dónde solicitarlo? En cualquier parada oficial de las líneas de la Red de Trolebuses y en las estaciones del Tren Ligero. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la página electrónica www.ste.df.gob.mx. Deberás llenar el formato de atención ciudadana.  En la Subgerencia de Evaluación del Servicio, del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal, ubicada en Municipio Libre 402 Oriente, colonia San Andrés Tetepilco, teléfono 2595.0000 extensión 384.  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

242 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Tarjeta de Cortesía para personas adultas mayores las Personas Adultas Mayores

¿A quién está dirigido? A los adultos y adultas mayores que utilicen los servicios de transporte público. ¿De qué se trata? De proporcionar a todas las persomas adultas mayores de 60 años de manera gratuita el servicio de transporte público. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Tener 60 años cumplidos como mínimo. Acudir personalmente al módulo de información de tu preferencia para solicitar tu Tarjeta de Cortesía, y llenar tu formato de solicitud, anexando:  Una fotografía reciente (blanco y negro o a color con fondo blanco)  Copia de identificación oficial con fotografía En el módulo a donde acudas te darán una cita para que te presentes a recoger tu tarjeta en Balderas 58, 1er piso, colonia Centro (edificio anexo a la estación del metro Juárez). Institución responsable Sistema de Transporte Colectivo Metro ¿Dónde solicitarlo?  En la Gerencia de Atención al Usuario del Metro, ubicada en Balderas 55, 2º piso, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc  En los módulos de atención ubicados en:  Línea 1 (rosa), estación Pino Suárez  Línea 2 (azul), estaciones Chabacano, Zócalo y Tacuba  Línea 3 (verde), estaciones Balderas, Centro Médico y La Raza ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el Centro de Atención al Usuario, ubicado en Balderas 58, 1er. Piso, colonia Centro, teléfonos 5627.4914, 4460 y 4741 y ante la Procuraduría Social: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 243 derecho a la ciudad

Programa de Tarjeta de Cortesía para Personas personas con discapacidad con Discapacidad

¿A quién está dirigido? A personas con discapacidad. ¿De qué se trata? Proporcionar el servicio de cortesía y un acceso preferente para las personas que tienen discapacidad motora, intelectual, visual o auditiva. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Ser mayor de 18 años y tener alguna de estas discapacidades. Llenar tu formato de solicitud, anexando:  Una fotografía reciente (blanco y negro o a color con fondo blanco)  Copia de identificación oficial con fotografía  Carta de exención de pago para el uso de Transporte Público para personas con capacidades diferentes, expedida por el DIF DF En el módulo a donde acudas te darán una cita para que te presentes a recoger tu tarjeta en Balderas 58, 1er piso, colonia Centro (edificio anexo a la estación del metro Juárez). Institución responsable Sistema de Transporte Colectivo Metro. ¿Dónde solicitarlo?  En la Gerencia de Atención al Usuario del Metro. Balderas 55, 2º piso, col. Centro  En los módulos de atención ubicados en:  Línea 1 (rosa), estación Pino Suárez  Línea 2 (azul), estaciones Chabacano, Zócalo y Tacuba  Línea 3 (verde), estaciones Balderas, Centro Médico y La Raza ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en Balderas 58, 1er. Piso, colonia Centro, teléfonos 5627.4914, 4460 y 4741 y ante la Procuraduría Social: 5484.6666

244 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Atención al Graffiti para todos y todas ¿A quién está dirigido? A la población en general. ¿De qué se trata? De realizar investigaciones para ubicar, analizar, clasificar y describir los diferentes tipos de graffiti, distinguiendo los artísticos de los vandálicos para recuperar espacios públicos dañados Ten en cuenta que... por éste y conciliando entre graffiteros y afectados. También se busca abrir espacios de si te ves afectado por algún grafitti o tienes expresión para graffitis artísticos. duda sobre esta expresión ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? artística puedes comuni- Que la colonia, barrio, pueblo o unidad habitacional donde vivas se ubique en el Distrito Federal. carte a las oficinas del Institución responsable programa proporcionan- Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención del Delito. do tu nombre, teléfono ¿Dónde solicitarlo? y dirección donde se En la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Dirección ubica el problema. Te General de Prevención del Delito, ubicada en: Liverpool 136. 3er piso, proporcionarán un nú- colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5242.5300, extensiones 1189 y 5287. mero de reporte con el ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? cual podrás dar segui-  En la Dirección General de Prevención Delito: Liverpool 136. 3er piso, miento al mismo colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc; teléfono 5242.5300, extensión 1189 y 5287  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 245 derecho a la ciudad

Programa de Cine Debate para todos y todas ¿A quién está dirigido? A la población en general. ¿De qué se trata? De recurrir al cine para aprender a prevenir el delito, a través del conocimiento de diversas situaciones a las que nos enfrentamos. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Que tu colonia, barrio, pueblo o unidad habitacional se ubique en el Distrito Federal. Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública. ¿Dónde solicitarlo? En la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención Ten en cuenta que... del Delito, Dirección General de Prevención del Delito, ubicada debes hacer la solicitud en Liverpool 136. 3er piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, por escrito señalando la teléfono 5242.5300 extensiones 1191 y 535 temática que te gustaría ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? abordar, así como el número de personas  En el Centro de Atención Ciudadana, al teléfono participantes. Es impor- 5242.5393 tante que cuentes con un  En la Dirección de Operación de Programas espacio adecuado. Se debe de Participación Ciudadana, al teléfono solicitar con por lo me- nos 15 días de antelación 5242.5000 extensión 5232 y la SSP te contactará  Ante la Procuraduría Social: para acordar la fecha. Una llamada, Una solución: 5484.6666 La atención de este programa dependerá del presupuesto asignado.

246 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa Vinculación con Grupos Organizados para todos y todas ¿A quién está dirigido? A la población en general. ¿De qué se trata? De motivar a la ciudadanía a que participe en las actividades conjuntas con la Secretaría de Seguridad Pública para propiciar el desarrollo de una cultura de prevención del delito, abatir la impunidad y mejorar la seguridad pública. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Que tu colonia, barrio, pueblo o unidad habitacional se ubique en el Distrito Federal. Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública. ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección de Operación de Programas de Participación Ciudadana: Liverpool 136, 2º piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5242.5300, extensión 5110. Una vez recibida la petición se contacta al solicitante y se acuerda fecha para la actividad. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 5242.5393  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 247 derecho a la ciudad

Programa de Colaboradores Ciudadanos para todos y todas ¿A quién está dirigido? A la población en general. ¿De qué se trata? De involucrar a ciudadanos responsables y dispuestos a colaborar con las autoridades en el combate a la inseguridad y la corrupción motivando la participación ciudadana y la prevención del delito. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa?  Ser ciudadano del Distrito Federal  Tener un modo honesto de vivir  No pertenecer a ningún cuerpo de seguridad  Presentar tu solicitud personal  Entregar la documentación requerida: fotografías, comprobante de domicilio e identificación oficial  Ser entrevistado En caso de ser aceptado se te entregará una acreditación. Posteriormente tendrás que cursar el taller para conocer las funciones de la SSP-DF. Todo esto en un plazo de 30 días hábiles Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública. ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección de Operación de Programas de Participación Ciudadana: Liverpool 136, 2º piso, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5242.5300 extensión 5462 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 5242.5393  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

248 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Cartilla de Identificación Infantil para niños y niñas ¿A quién está dirigido? A las niñas y niños. ¿De qué se trata? La cartilla de identificación infantil es un documento que contiene los principales datos de las niñas y niños para su identificación en caso de robo o extravío, con la finalidad de agilizar su búsqueda y contar con los datos básicos para su recuperación. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Que tu niña o niño sea habitante del Distrito Federal. Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. ¿Dónde solicitarlo?  En la Dirección de Operación de Programas de Participación Ciudadana, ubicada en Liverpool 136, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, durante las 24 horas de los 365 días del año.  Vía telefónica 5242.5393 o 5004  Por correo electrónico: [email protected] ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 5242.5393  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 249 derecho a la ciudad

Programa de Brigada de Vigilancia Animal para todos y todas ¿A quién está dirigido? A la población en general. ¿De qué se trata? La Brigada de Vigilancia Animal es una unidad especializada en el cuidado y rescate de animales en situa- ción de maltrato y riesgo, así como en el control de especies que representen un peligro para la población. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Deberás realizar una denuncia en los teléfonos 5722.8821 o 5242.5100, extensiones 1137 y 5035; y proporcionar la siguiente información:  Tu nombre y teléfono  Dirección completa donde se ubica el problema Te proporcionarán un número de reporte, con el que se dará seguimiento a tu asunto. Institución responsable Ten en cuenta que... en caso de tratarse de Secretaría de Seguridad Pública. una emergencia, pue- ¿Dónde solicitarlo? den llegar al lugar a  En la Dirección de Operación de Programas de Participación partir de 20 minutos Ciudadana, con Mónica Espinosa Granados, encargada de hasta 2 horas, depen- Programas Sociales en Prevención del Delito, diendo de la distancia. teléfono 5242.5100, extensiones 1137 o 5035 En caso de que no sea  Al correo electrónico: [email protected] una emergencia hasta ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 48 horas. 5242.5393  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

250 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Unidad de Seguridad Escolar para la familia ¿A quién está dirigido? A las familias ¿De qué se trata? De brindar seguridad alrededor de las escuelas, y ofrecer orientación sobre cómo prevenir el delito y las adicciones. ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? Es necesario que lo soliciten las autoridades de la escuela. Institución responsable Secretaría de Seguridad Pública ¿Dónde solicitarlo?  En el teléfono 5789.9054  También puedes acudir a las oficinas ubicadas en San Idelfonso 29, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. Ojo: este programa se  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 5242.5393 debe solicitar por lo ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? menos 15 días antes  En el Centro de Atención Ciudadana al teléfono 5242.5393 del evento. Al recibir la petición de inme-  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666 diato es que se dará el apoyo a la escuela

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 251 derecho a la ciudad

Programa de Apoyos a Pueblos, Ejidos, población indígenas Comunidades y Grupos Organizados para el Mejoramiento de Infraestructura , Promoción y Elaboración Ten en cuenta que... de Proyectos de Turismo Alternativo (Turismo Rural, Ecoturismo los proyectos seleccio- y de Aventura) nados serán publicados en la página en internet y la Gaceta ¿A quién está dirigido? Oficial del D.F. El A los pueblos indígenas que habitan en la Ciudad de México. costo del proyecto será ¿De qué se trata? en función de las De apoyar proyectos para el mejoramiento de infraestructura, promoción y elaboración de proyectos de necesidades planteadas turismo alternativo, para incrementar el valor rural y ambiental de la Ciudad de México. y del número de em- ¿Qué necesitas para ser parte del Programa? pleos que genere, no Deberás elaborar una propuesta en forma sencilla, clara y precisa, que contenga: deberá exceder los $700,000.00. No  Tus datos generales habrá prórroga.  Identificación de los beneficiarios  Objetivo general y particulares  Características del proyecto, como información sobre el estado que guardan las instalaciones de servicio al turismo, su legal propiedad y/o posesión, medidas de seguridad establecidas para su protección, cambios posibles para su mejoramiento inmediato que privilegie el uso de materiales regionales, y número de empleos directos que generaría.  Permisos, autorizaciones y análogos expedidos por la autoridad competente para realizar la actividad  Viabilidad del proyecto La atención de este programa  Presupuesto tentativo dependerá  Calendario de actividades del presupuesto asignado.  Metas del proyecto

252 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

 Formas en que se evaluarán los resultados del proyecto  Carta de no veto o adeudo en otros programas (PIEPS Y FOCOMDES)  Copia del acta constitutiva correspondiente Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec). ¿Dónde solicitarlo? Las propuestas de proyectos deberán entregarse en original, por triplicado, así como en formato digital (que puedes consultar en la página de internet: www.sederec.df.gob.mx o solicitarlo en la oficina central), en las oficinas de los Centros Regionales de Desarrollo Rural de la Sederec que te corresponda (ver anexo de Centros Regionales de Sederec). Para mayores informes, llama al teléfono 5514.0329 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Servicio de “Línea Migrante” (trámite y envío para la familia de acta de nacimiento)

¿A quién está dirigido? A los migrantes originarios del DF, y a sus familiares. ¿De qué se trata? Este servicio te proporciona información y orientación si eres originario u originaria del Distrito Federal y vives en otra entidad de la República o en el exterior, particularmente en los Estados Unidos. A través de este servicio también puedes realizar el trámite y envío de tu acta de nacimiento, entre otros servicios. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Sólo tienes que ser originario u originaria del Distrito Federal y vivir en otra entidad de la República o en el exterior, para llamar a la “Línea Migrante”.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 253 derecho a la ciudad

Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección del Centro de Atención a Migrantes y su Familia. Ojo: la línea ¿Dónde solicitarlo? opera las 24  A través de Locatel: 5658.1111 horas de los 365  En la “Línea Migrante”: 01.800.009.1111 nacional y 01.800.505.8511 desde Estados Unidos días del año ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Servicio de Promoción y Defensa de los Derechos para la familia Humanos de los Migrantes Internos e Internacionales que van de paso

¿A quién está dirigido? A migrantes originarios del DF, y a sus familiares. ¿De qué se trata? De brindarte información, orientación y atención sobre sus derechos humanos si eres migrante interno, que te hayas ido a otro estado de la República; o internacional, si estás en otro país. ¿Qué necesitas para que te den el servicio? Sólo tienes que ser de origen del Distrito Federal y vivir en otra entidad de la República o en el exterior. Institución responsable Sría. de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, en su Dirección del Ctro. de Aton. a Migrantes. ¿Dónde solicitarlo? En el teléfono 5514.0329 (desde la Ciudad de México) ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

254 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Servicio de Registro de Nacimiento población indígena Universal y Gratuito

¿A quién está dirigido? A la población indígena y pueblos originarios que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? A través de este servicio puedes realizar el trámite para obtener tu acta de nacimiento si perteneces a una comunidad indígena o pueblo originario que esté establecido en el Distrito Federal, para que puedas acce- der a los distintos servicios para los que el acta de nacimiento es indispensable. ¿Qué necesitas para que te den el servicio?  Pertenecer a algún pueblo originario o comunidad indígena  Carecer de acta de nacimiento  Radicar en el Distrito Federal Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas (DGEPICE). ¿Dónde solicitarlo? Deberás presentar solicitud escrita o acudir de manera personal a las oficinas de la DGEPICE, ubicadas en Ten en cuenta que... Jalapa 15, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5514.0203, con la siguiente documentación: el tiempo de espera es de 15 días natura-  Identificación oficial o alguna documentación que acredite tu identidad les, es decir, contan-  Algún documento que acredite tu lugar y fecha de nacimiento do sábados, domin-  Dos testigos que cuenten con credencial de elector gos y días festivos ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 255 derecho a la ciudad

Programa de Apoyo a Pueblos población indígena Originarios (PAPO)

¿A quién está dirigido? A la población indígena y pueblos originarios que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? El objetivo de este programa es impulsar actividades de desarrollo social y comunitario a través del financiamiento a proyectos surgidos de los propios pueblos. ¿Qué necesitas para que ser parte del programa? Deberás esperar a que se publique la convocatoria y cumplir lo establecido en ella. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas (DGEPICE). ¿Dónde solicitarlo? En las oficinas de la DGEPICE, ubicadas en Jalapa 15, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5514.0329 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

La atención de este programa dependerá del presupuesto asignado.

256 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Servicio de Atención a Indígenas Privados población indígena de su Libertad y sus Familias

¿A quién está dirigido? A la población indígena y pueblos originarios que viven en el Distrito Federal. ¿De qué se trata? De brindarte a través de la Agencia Especializada en Atención a Indígenas, un proceso justo y una defensa adecuada mediante la asistencia de traductores capacitados en materia jurídica. Esta Agencia además tiene la función de concluir la revisión de todos los expedientes de indígenas privados de su libertad para determinar quiénes pueden ser preliberados o pagar una fianza o caución. ¿Qué necesitas para que te den el servicio?  Ser indígena y encontrarte privado o privada de tu libertad  Radicar en el Distrito Federal  Encontrarte privado de tu libertad  Ser familiar de alguna persona indígena privada de su libertad Institución responsable Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), en su Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas (DGEPICE). ¿Dónde solicitarlo? Por escrito, en las oficinas de la DGEPICE, ubicadas en Jalapa 15, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc, teléfono 5514.0329 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Contraloría Interna de la Sederec: Jalapa 15, 3er piso, colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 257 derecho a la ciudad

Programa de Escrituración para todos y todas ¿A quien está dirigido? A toda la población que posee un inmueble dentro del Distrito Federal ¿De qué se trata? Este programa te ofrece asesoría y la posibilidad de regularizar la tenencia de tus bienes inmuebles (como casa, terrenos o departamentos) o en caso de existir algún problema de tipo legal con los mismos dentro del Distrito Federal. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Presentarte en las oficinas de la Dirección General de Regularización Territorial donde te proporcionaran la orientación que necesitas y te especificaran los pasos a seguir. Institución responsable Dirección General de Regularización Territorial ¿Dónde solicitarlo? José María Izazaga No 89 7º piso col. Centro Del. Cuauhtémoc. Tel. 5709.3842 y 5709.5514 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  Comunicate al 5709.3842 y 5709.5514 a la Dirección General de Regularización Territorial  Ante la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Ojo: el tiempo para realizar la regulari- zación de los inmuebles puede variar según el caso

258 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Testamento para todos y todas ¿A quien está dirigido? A toda la población del Distrito Federal ¿De qué se trata? Este programa te ofrece asesoría y la posibilidad de dejar en regla tus bienes por medio de el testamento y las opciones que existen de este. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Presentarte en las oficinas de la Dir. Gral. de Regularización Territorial donde te proporcionaran orientación. Institución responsable Dirección General de Regularización Territorial ¿Dónde solicitarlo? José María Izazaga No 89 7º piso col. Centro Del. Cuauhtémoc. Tel. 5709.3842 y 5709.5514 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

Programa Atenea para las mujeres ¿A quien está dirigido? A las mujeres que utilizan los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) del Distrito federal. (sin embargo pueden abordar también personas con discapacidad y personas adultas mayores) ¿De qué se trata? A través de este programa se designan autobuses de RTP exclusivamente para mujeres, con su respectivo pago de $2.00, sin embargo los usuarios y usuarias adultos mayores y con discapacidad, son exento de cobro y también lo pueden abordar.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 259 ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Ser mujer y usuaria del servicio, o bien, usuaria y usuario adulto mayor o persona con discapacidad. Institución responsable Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en su Dirección General ¿Dónde solicitarlo? Este servicio se brinda a mujeres usuarias de algún transporte de RTP. Si quieres alguna información puedes dirigirte a Serapio Rendón 114, colonia San Rafael, o llamar al 5566.5891 o 5705.4177 o correo electrónico: [email protected] ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden? Ten en cuenta que...  En la Oficina de Atención Ciudadana de RTP, las rutas Atenea son: (Salto del Agua-Reclusorio Norte) a los teléfonos 5566.5891 o 5705.4177, ext. 2212 27  De forma personal o por escrito en las oficinas (La VillaxPalmas-Santa Fé) 76 centrales de RTP: Serapio Rendón 114, (La VillaxReforma-Santa Fé) colonia San Rafael 76-A  Por correo electrónico a (M Cuatro57-A Cam.-M. y C Const.) atenció[email protected] (Puente Negro-Carmen Serdán) 39  En la Procuraduría Social: (S. Lázaro-NativitasxCafetales) Una llamada, Una solución: 5484.6666 39-A (S. Lázaro-NativitasxMiramon.) 39-B

(Alameda Orien.-Nativitas)47-A (Rep. Salvador-Xochimilco) (Rep. Salvador-Xochimilco)31-B

(Rep. Salvador-Santiago)145-A

260 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO derecho a la ciudad

Programa de Fomento a la Organización para todos y todas Condominal

¿A quién está dirigido? A quienes viven en condominio en el Distrito Federal ¿De qué se trata? A través de este programa se brindan servicios para el registro legal de su administración condominal y atención a todos aquellos conflictos que se generen por incumplimiento de la Ley de propiedad en Condo- minio de Inmuebles para el DF, como puede ser: faltas que afecten la tranquilidad, el estado físico del inmueble, morosidad en el pago de cuotas de mantenimineto, invasión de áreas comunes, etc. a través de la recepción de la queja condominal y vías para su solución como la mediación, arbitraje y aplicación de sanciones. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  Solicitarlo a través de un condómino que represente al 25% del total  La escritura del condominio  Solicitar este servicio acudiendo a la oficina delegacional de la Procuraduría Social que quede más cerca de tu domicilio (ver anexo de Oficinas Delegacionales de la Procuraduría Social)  También puedes acudir a la oficina central de la Procuraduría Social Para la queja condominal:  Ser habitante de un condominio demostrando ser dueño o bien tener carta poder del propietario  Levantar la queja vía telefónica o solicitar este servicio acudiendo a la oficina delegacional de la Procuraduría Social que quede más cerca de tu domicilio  También puede acudir a la oficina central de la Procuraduría Social Institución responsable Procuraduría Social, en la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 261 derecho a la ciudad

¿Dónde solicitarlo? En la oficina central de la Procuraduría Social, ubicada en Colima 161, 2 piso, col. Roma, tel. 5209.6672 o bien al 5484.6666 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  En la Subprocuraduría de Exigibilidad y defensa de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social, ubicada en Colima 161, 2 piso, col. Roma, tel. 5209.6672

Programa de Apoyo al Conductor para todos y todas ¿A quien está dirigido? A todas las personas que sufren algún daño en su vehículo por el arrastre por grúas concesionadas o de la S.S.P., en el depósito vehicular o mal estado de la infraestructura urbana, dentro del DF. ¿De qué se trata? Interviene en la defensa y pago al conductor afectado por daños a su vehículo por el arrastre de grúas concesionadas o de la S.S.P., en el depósito vehicular o mal estado de la infraestructura urbana. ¿Qué necesitas para ser parte del programa?  En caso de que el daño haya sido por el arrastre de grúa copia de los siguientes documentos: tarjeta de circulación, licencia de manejo, hoja de resguardo del depósito de vehículos y pago de la infracción  Por mal estado de la infraestructura urbana: acta ante ministerio público, peritaje del ministerio público, carta reclamación a la instancia correspondiente, así como copia de la factura del vehículo, tarjeta de circulación y licencia de conducir

262 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Institución responsable Procuraduría Social, en la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos ¿Dónde solicitarlo? En la oficina central de la Procuraduría Social, ubicada en Colima 161, 2 piso, col. Roma, tel. 5209.6672 o bien al 5484.6666 ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666  A través de Locatel: 5658.1111

Ten en cuenta que... se tiene que realizar un peritaje para valo- rar los daños de tu vehículo por lo que la respuestay 2 tarda meses... entre 1

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 263 derecho a la ciudad

Programa Una Ciudad para Compartir y Disfrutar para todos y todas ¿A quién está dirigido? A toda la población en general. ¿De qué se trata? Su objetivo es el acompañamiento del proceso de recuperación de espacios que realiza la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda con la finalidad de generar procesos de participación ciudadana para contri- buir a formar comunidades seguras, participativas, propositivas y cohesionadas socialmente. ¿Qué necesitas para ser parte del programa? Acudir a los espacios recuperados por la SEDUVI en tu comunidad y sumarte a las diversas actividades desarrolladas por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social como: talleres de sexualidad, autoestima, prevención de la violencia familiar, vocería y barrio cinema. Adicionalmente se les acerca infor- mación de los diversos programas que ofrece el Gobierno del Distrito Federal. Institución responsable Secretaría de Desarrollo Social en su Dirección General Igualdad y Diversidad Social. ¿Dónde solicitarlo? En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al 5341.4183 y 5341.1629. Donceles 94, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. ¿Dónde puedes quejarte si no te atienden?  En la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al 5341.4183 y 5341.1629  A través de Locatel: 5658.1111  En la Procuraduría Social: Una llamada, Una solución: 5484.6666

264 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO anexosanexos ANEXO 1 ANEXO 2

Directorio de Centros de Atención para el Directorio de los Centros de Atención Infantil Desarrollo Infantil (CADI) Comunitaria (CAIC)

Centro DIF DF Miguel Hidalgo Avenida de Las Torres y Jesús Lecuona, colonia Miguel Hidalgo, ÁLVARO OBREGÓN teléfono 5644.0032 CAIC Amor y Amistad Américo Vespucio 24, colonia Lomas de Cápula, C.P. 01270, Centro Familiar 19 “Juan A. Mateos” teléfonos 1713.0912 y 5423.4532 Insurgentes Sur 4597, colonia , teléfono 5573.1605 CAIC Caperucita Roja Guerrerenses esquina Tlaxcaltecas, 10 colonia Arturo Martínez, Cadi 31 DIF DF C.P. 01200, teléfonos 2614.0225 y 5272.8920 Peluqueros esquina Huichapan, colonia Michoacana, C.P. 15240, CAIC Citli teléfono 5795.4418 Calle 6 mz. 28 lt. 1 colonia 1ª Victoria, sección Bosques, C.P. 01160, teléfonos 5272.6731 y 6431; 5649.7488 Centro DIF DF Adolfo López Mateos CAIC Roberto Alonso Espinosa Román Lugo y Eduardo Bustamante, colonia Adolfo López 5ª Cerrada de Jazmín 9, colonia Lomas de Chamontoya, C.P. Mateos, C.P. 15670, teléfono 5558.0387 01857, teléfono 5810.0936

Centro DIF DF Rosario Castellanos Asistencia Pública y Norte 3 , colonia Federal, C.P. 08300, teléfo- CAIC Arco Iris no 5762.2553 Ingenieros esquina Médicos s/n, Unidad Habitacional El Rosario CROC, C.P. 54040, teléfono 5745.3760 Centro DIF Venustiano Carranza CAIC Lucio Blanco Sur 111 y Lorenzo Boturini, colonia Balbuena, C.P. 15510, teléfono Avenida de Las Culturas s/n, esquina Pastores, Unidad 5552.1136 Habitacional El Rosario, C.P. 02430, teléfonos 5383.7751 y 2636

266 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COYOACÁN teléfono 5323.6577 CAIC Pampa Pipiltzin CAIC Bosque Mágico Jicote 184 esquina Ahuanusco, colonia Santo Domingo, Camino del Triunfo “A” s/n y Camino de la Enseñanza, colonia C.P. 04369, teléfono 5619.3533 Campestre Aragón, C.P. 07530, teléfonos 5767.8649 y 5781.3309 CAIC Ratoncitos CAIC Heidi Pascle 363, colonia Santo Domingo, C.P. 04369, Anastasio Bustamante s/n esquina Artes (deportivo Nicolás teléfonos 5619.3702 y 5618.6756 Bravo), colonia Estancuela, C.P. 07060, teléfono 5757.6106 CAIC Sammy CAIC Itzen San Alejandro mz. 652 lt. 9, colonia Pedregal de Santa Úrsula Amapola mz. 30 lt. 3, colonia Malacates, C.P. 07110, Coapa, C.P. 04600, teléfonos 5617.7967, 1693 y 6967 teléfono 2207.8185 CAIC Kiosco Avenida Guadalupe y Victoria s/n, esquina Venustiano CAIC Titzkatli Carranza, colonia Cuautepec de Madero, C.P. 07210, Monte de las Cruces 60, colonia Las Maromas Acopilco, teléfonos 5303.4418 y 5367.2103 C.P. 05710, teléfonos 5811.3175 y 1905 CAIC Lomitas Cerro del Mercado mz. 152 lt. 1, colonia Lomas de Cuautepec, CUAUHTÉMOC C.P. 07110, teléfono 2207.7682 CAIC Emiliano Zapata CAIC Mágica Ilusión Lorenzo Boturini 227 bis, colonia Tránsito, C.P. 06820, Rosario Castellanos mz. 23 lt. 15, colonia Palmatitla C.P.07170, teléfono 5741.4855 teléfono 5767.6114 CAIC Pandín GUSTAVO A. MADERO 3ª cerrada de Ahuehuetes núm. 58, colonia Ahuehuetes, CAIC ABC C.P. 07189, teléfono 5303.5571 Loma Chica 8 mz. 120 colonia Lomas de Cuautepec C.P. 07110, CAIC Principito teléfonos 5306.9468 y 0926 Rosaura Zapata s/n, entre Avenida Eva Sámano y Avenida CAIC Arco Iris Periférico, colonia Ampliación Gabriel Hernández (Centro Cultural Encinos mz. 14 lt. 8, colonia Tlapexco, C.P. 07188, Deportivo), C.P. 07080, teléfono 5769.1230

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 267 CAIC Rincón del Saber CAIC Arco Iris Cedro 41, colonia Del Bosque Cuautepec, Barrio Bajo, C.P. 07210, Cerrada de Fresno 2, Xalpa, C.P. 09850, teléfonos 5306.4700 y 5303.1661 teléfonos 5614.3500 y 5612.7796 CAIC Ruiseñor CAIC Arco Iris del Saber 2ª cerrada de Héroes de Nacozari mz. 94 lt. 5, colonia San Felipe Hacienda Cuatro Ciénegas 4, colonia Francisco Villa, C.P. 09720, de Jesús, C.P. 07510, teléfonos 5769.3818 y 5715.7607 teléfono 5642.9157 CAIC Snoopy CAIC Blanquita Avenida 537 núm. 54, Unidad Habitacional San Juan de Aragón Sauces 22, colonia Lomas de Zaragoza, C.P. 09620, 2ª sección, C.P. 07920, teléfonos 5771.0263 y 5551.6927 teléfono 5538.4377 CAIC Calmecac IZTACALCO Juan Leslie mz. 19 lt. 2, colonia Fuego Nuevo, C.P. 09800, CAIC Campanita teléfono 5695.7619 Añil s/n, entre Canela y Cafetal, colonia Granjas México, CAIC Carrusel del DIF C.P. 08400, teléfonos 5649.7488 y 5600.2746 Calzada Ignacio Zaragoza edificio “P” departamento 12, colonia CAIC Cri-Cri Unidad Habitacional Ejército de Oriente, C.P. 09230, Calle 3 núm. 122, colonia Pantitlán, C.P. 08100, teléfonos 5744.1656 y 5773.9985 teléfonos 5558.0434 y 5756.4550 CAIC Carrusel Mágico Calle 11 mz. 66 lt. 22 colonia José López Portillo, C.P. 09920, teléfono 5863.2099 CAIC Abejita CAIC Cima Playa Copacabana mz. 37 lt. 13, colonia Polvorilla, C.P. 09750, Espinosilla continuación Atoyac s/n, colonia Xalpa, C.P. 09640, teléfonos 5428.1377, 5942.3801 y 5648.4747 teléfono 5429.4928 CAIC Almendrita CAIC Estrellita Tenoch mz. 19 lt. 5, colonia Ampliación Los Reyes Culhuacán, Callejón Colima 13, colonia San Lorenzo Tezonco, C.P. 09790, C.P. 09840, teléfonos 5670.4362 y 5842.0061 teléfono 5845.0679 CAIC Arcillas dos CAIC Gandhi Constitución mz. 20 lt. 1 colonia reforma política C.P. 09730, Ixtlixochitl s/n, colonia Paraíso, C.P. 09230, teléfono 5744.1706 teléfono 5690.0812

268 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CAIC Hormiguita CAIC Pequeños Traviesos Cuauhtémoc mz. 5 lt. 16, colonia Mixcoatl C.P. 09708, General Domingo Arellano 26, colonia Juan Escutia, C.P. 09100, teléfono 5034.7430 teléfono 5745.7404 CAIC Jardín Mágico CAIC Reino Aventura Cerro Bernal mz. 4 lt. 6, colonia Paraje Buenavista, C.P. 09700, Axayacatl mz. 23 lt. 3, colonia Ampliación Los Reyes Culhuacán, teléfono 5693.0085 C.P. 09840, teléfono 5670.5437 CAIC Lomas de Zaragoza CAIC Sirenita Real del Monte 63, colonia Lomas de Zaragoza, C.P. 09620, Villa General Roca mz. 36 “b” lt. 24, colonia Desarrollo Urbano teléfono 5857.9052 Quetzalcóatl, C.P. 09700, teléfono 5428.3833 CAIC Ludwing Van Beethoven CAIC Tesoro del Saber Avenida 1 Poniente mz. 16 lt. 40, colonia Renovación, C.P. 09209, Fernando Montes de Oca mz. 4 lt. 6, colonia Pueblo de Santa teléfono 5685.5093 Cruz Meyehualco, C.P. 09700, teléfono 5691.0402 CAIC Mafalda CAIC Tetextitla Molino de la Azucena mz. 1 lt. 19 esquina Molino de la Rosa, Mandarina mz. 2 lt. 1, colonia Xalpa colonia Rinconada del Molino, C.P. 09830, teléfono 2610.2131 CAIC Metztly Hacienda Corralejo mz. 1 lt 10, colonia Lomas de la Estancia, CAIC Makarenko C.P. 09640, teléfono 5429.2185 1ª Cerrada de Fresnillo 2, colonia Las Palmas, C.P. 10370, CAIC Nuevo Amanecer teléfono 5683.9543 Cerrada Gloria mz. 1 lt. 19, colonia Paraje San Juan, C.P. 09830, CAIC Pequeños teléfonos 5612.0091 y 044553131.5688 Avenida San Bernabé 8219, colonia Las Palmas, C.P. 10340, CAIC Papalote teléfonos 5668.0406 y 1520.4932 Loma mz. 409 lt. 34, colonia Lomas de la Estancia, C.P. 09640, teléfonos 5832.6415 y 2856 CAIC Pequeños Gigantes CAIC Blanca Nieves Juan Escutia mz. 4 lt. 38, colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Callejón Niños Héroes 6, colonia San Pablo Oztotepec, C.P. 09700, teléfonos 5428.1691, 5942.3201 y 5692.3737 C.P. 12400, teléfonos 5862.0610 y 044552202.2838

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 269 TLÁHUAC ANEXO 3 CAIC Federico Froebel Aída mz. 24 lt. 10, colonia Agrícola Metropolitana, C.P. 13280, Centros de Salud del Gobierno del Distrito teléfono 5845.5687 Federalll CAIC Tláloc Alma Fuerte mz. 38 lt. 30, col. Zapotitla, C.P. 13310, tel: 5034.8268 ÁLVARO OBREGÓN Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Manuel Escontria TLALPAN Frontera 15, colonia San Angel, C.P. 01000, teléfono 5616.1623 CAIC Piolín Centro de Salud Comunitario T-I Herón Proal Teximulco s/n, colonia , C.P. 14500, Avenida Centenario s/n y Calle 7, colonia Herón Proal, C.P. 0164, teléfonos 5848.3659 y 044.55.1367.4869 teléfono 5602.9006 CAIC Titina Centro de Salud Comunitario T-I La Cascada Cerrada de Gladiolas mz. 4 lt. 16, colonia Ejido de San Pedro Rosa Trepadora esquina Guijas s/, colonia La Cascada, Mártir, C.P. 14640, teléfono 5513.2300 C.P. 01490, teléfono 5593.2969 CAIC Reginita Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Eduardo Jenner Circuito Nahui mz. 854 lt. 45, colonia Pedregal de San Nicolás, Privada Matamoros 21-23, colonia Santa Fe, C.P. 01210, C.P. 14100, teléfonos 5631.5294, 5886.0142 y 044.55.3110.7549 teléfono 5570.3712 Centro de Salud Comunitario T-II Jalapa VENUSTIANO CARRANZA Privada Cuauhtémoc Mza. 26, Lt. 8, colonia Ampliación Jalapa, CAIC Carmen G. Basurto C.P. 01290, teléfono 5257.3307 Rupias esquina Jericó s/n, colonia Simón Bolívar, C.P. 15410, Centro de Salud Comunitario T-I Lomas de Sto Domingo teléfono 5760.0774 Santa Teresita s/n esquina Santa Lucía, Centro Social de Barrio, CAIC CCAT colonia Lomas de Santo Domingo, C.P. 01100, teléfono 5276.4121 Alberto Salinas y Rolando Garros s/n, colonia Aviación Civil, Centro de Salud Comunitario T-I Puente Colorado teléfonos 5583.4659 y 044.55.1436.1953 Puente Metlac 18, colonia Puente Colorado, C.P. 01730, CAIC Moctezuma teléfono 5635.5360 Oriente 158 núm. 225, colonia Moctezuma 2ª sección, C.P. 15530, Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Manuel B. teléfono 5777.5927 Márquez Escobedo

270 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Agustín Lara y Joaquín Pardave 10, colonia Hogar y Redención, Centro de Control Canino C.P. 01450, teléfono 5647.7740 Avenida Rosa Blanca 95 esquina Tiziano, colonia Molino de Centro de Salud Comunitario T-III-A Minas de Cristo Rosas, C.P. 01470, teléfono 5651.1093 Prolongación Río Becerra, entre Andador Francisco Arriaga y Anselmo Zaratuza, colonia Minas de Multifon Cristo, C.P. 01280, AZCAPOTZALCO teléfono 5611.5878 Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Manuel Centro de Salud Comunitario T-III-A Ampliación Martínez Baez Presidentes Avenida delegación Rosario 34, colonia San Martín Xochinahuac, Presidente Jefferson y John F. Kennedy s/n, colonia Ampliación C.P. 02210, teléfono 5382.3043 Presidentes, C.P. 02199, delegación teléfono 5643.5615 Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Galo Soberón Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Ignacio y Parra Morones Prieto Calzada Camarones 485, colonia Electricistas, C.P. 02060, Plaza Hidalgo s/n (parte posterior), Subdelegación Colonia San teléfono 5396.8153 Bartolo Ameyalco, C.P. 01628, teléfono 5810.3420 Centro de Salud Comunitario T-I Santa Cruz Centro de Salud Comunitario T-III Lomas de la Era de las Salinas Trébol y Nogal, colonia Lomas de la Era, C.P. 01860 Cahuacaltzingo s/n entre Norte 59 y Calzada del Maíz, Centro de Salud Comunitario T-I Tetelpan colonia Santa Cruz de las Salinas, C.P. 02340 Calzada Desierto de los Leones 5520, colonia Tetelpan, Centro de Salud Comunitario T-II-A El Arenal C.P. 01700 Aztlán 77, colonia La Raza, C.P. 02990, teléfono 5583.3692 Centro de Salud Comunitario T-I Corpus Cristy Centro de Salud Comunitario T-I Tlatilco Alto Lerma Esquina Santa Lucía, colonia Corpus Cristi, Avenida Tlatilco s/n esquina Eulalia Guzmán, colonia Tlatilco teléfono 5602.9008 Centro de Salud Comunitario T-I Pro-Hogar Centro de Salud Comunitario TI Tarango Calle 22 y Calle 19, Colonia Pro-Hogar, C.P. 02600 Avenida Tarango s/n Centro de Barrio, colonia Ampliación Las Centro de Salud Comunitario T-I Santa Bárbara Águilas, teléfono 5651.1479 Adolfo Ruiz Cortínez esquina Hidalgo, colonia Santa Bárbara, Clínica delegación Adolescente C.P. 02230 Avenida Rosa Blanca 95 esquina Tiziano, colonia Molino de Centro de Salud Comunitario T-I Reynosa Rosas, C.P. 01470, teléfono 5593.2541 Minatitlán y Arroyo Claro, colonia Reynosa, C.P. 02200

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 271 Centro de Salud Comunitario T-I El Rosario Centro de Salud Comunitario T-I Astronomía y Herrero S/N, Unidad el Rosario, C.P. 02140 San Felipe 167, Colonia Puente Xoco, C.P. 03030, Centro de Salud Comunitario T-I Santa Inés, teléfono 5605.7618 San Francisco y Esperanza, colonia Santa Inés, C.P. 02140 Centro de Salud Comunitario T-III-A Mixcoac Centro de Salud Comunitario T-II Santiago Ahuizotla Rembrand 32 Colonia Mixcoac, C.P. 03910, de 7 a 20 hrs., Nextengo Esquina Rosas Moreno, Colonia Santiago Ahuizotla, teléfono 5563.3728 C.P. 02750, teléfono 5359.4292 Centro de Salud Comunitario T-I Valentín Gómez Farias Centro de Salud Santiago Ahuizotla 11 de Abril y Río Becerra, s/n, colonia 8 de Agosto, C.P. 03820, Teléfono 5359.6278 teléfono 5515.2600 Centro de Salud Comunitario T-I San Miguel Amantla Democracias y Morelos, colonia San Miguel Amantla, C.P. 02700, COYOACÁN teléfono 5359.6668 Centro de Salud Comunitario T-II Carmen Serdán Centro de Salud Comunitario T-I San Pedro Xalpa Soledad Solórzano entre María Pistolas y Gertrudis Bocanegra, Avenida Hidalgo y Justo Sierra, S/N, Colonia San Pedro Xalpa, C.P. 04850, colonia Carmen Serdán, teléfono 5695.3134 C.P. 02719 Centro de Salud Sanitario T-III-A Dra. Margarita Chorne Centro de Salud Comunitario T-I San Pedro Xalpa y Salazar Avenida Hidalgo y Justo Sierra, S/N, Colonia san Pedro Xalpa, Avenida División Norte No. 2986, Colonia Atlántida, C.P. 04370, C.P. 02719, teléfono 5576.7551 teléfono 5689.7419 Centro de Salud Comunitario T-I Santa Catarina Centro de Salud Comunitario T-I Copilco El Alto Avenida Central y Eje 4 Norte, colonia Santa Catarina, C.P. 02230 Leopoldo Salazar s/n, colonia Copilco el Alto, C.P. 04360, Centro de Salud Comunitario T-III-A Tezozomoc teléfono 5554.8228 Avenida Amusgos S/N, entre Privada Tezozomoc y Rafael Centro de Salud Comunitario T-III Nayaritas Buelna, colonia Azcapotzalco, teléfono 5394.1994 Huitzilopochtli esquina Nayaritas s/n, c.olonia Ampliación Ajusco, C.P. 04390, de 8 a 16 hrs., teléfono 5618.9905 BENITO JUÁREZ Centro de Salud Comunitario T-II Ajusco Centro de Salud Comunitario T-III-A Portales Mixtecas esquina Tepalcatzin, Colonia Ajusco, C.P. 04300, Calzada San Simón 94, colonia San Simón Ticumac, C.P. 03660, teléfono 5618.0032 teléfono 5674.1845 Centro de Salud Comunitario T-I Santo Domingo Oriente

272 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Cicalco esquina Canacuates s/n, colonia Pedregal de Santo Camino a Chimalpa S/N, Moneruco, Prolongación Valle 576, San Domingo, C.P. 04360, 5610.9589 Lorenzo Acopilco, C.P. 05410 Centro de Salud Comunitario T-I Santo Domingo Poniente Centro de Salud Comunitario T-I Chimalpa Tejamanil esquina Zihuatlán s/n, colonia Santo Domingo Poniente, Constitución s/n (Plaza Principal), Centro Cívico, colonia Pueblo C.P. 04360, teléfono 5421.0310 Chimalpa, C.P. 05050 Centro de Salud Comunitario T-II Santa Ursula Coapa Centro de Salud Comunitario T-I Memetla San Jorge esquina San Pascasio s/n, colonia Santa Úrsula Coapa, Constituyentes Antonio Gutiéz s/n, colonia El Yaqui, C.P. 05320 C.P. 04600, teléfono 5618.4243 Centro de Salud Comunitario T-I San Mateo Centro de Salud Comunitario T-III-A San Francisco La Zanja esquina Fernando, colonia San Mateo Tlaltenango, Culhuacan C.P. 05600, teléfono 5813.3918 Heroica Escuela Naval Militar S/N, Esquina Tasqueña, Colonia San Centro de Salud Comunitario T-I Las Tinajas Francisco Culhuacán, C.P. 04260, de 8 a 16 hrs., teléfono Prolongación Juárez s/n, Cerrada del Carmen, colonia Las Tinajas 5607.0937 C.P. 05370 Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Gustavo A. R. Pérez Centro de Salud Comunitario T-III Navidad San Gabriel 517 esquina San Alberto, colonia Santa Úrsula 25 de Diciembre s/n esquina Estrella de Belem, colonia Navidad, Coapa, C.P. 04650, de 8 a 16 hrs., teléfono 5421.0443 C.P. 05210, de 8 a 20 hrs., teléfono 5815.0646 Antirrábico Dr. Alfonso Angellini de la Garza Centro de Salud Comunitario T-I Jardines de la Palma H. Escuela Naval Militar esquina Tasqueña, colonia San Francisco Centro de Desarrollo Social U.H. Jardines de la Palma, colonia Culhuacán, C.P. 04420, teléfono 5607.4093 Navidad, C.P. 05120 Centro de Salud Comunitario T-I La Cienega Centro de Salud Comunitario T-I Lomas de Chamizal Eje 10 Sur s/n, esquina Ilama, C.P. 04369, delegación Coyoacán, Llano del Potrero s/n, 4ta sección de Lomas de Chamizal, teléfono 5619.7303 C.P. 05129, teléfono 5257.3388

CUAJIMALPA CUAUHTÉMOC Centro de Salud Comunitario T-III-A Cuajimalpa Centro de Salud Comunitario T-III Dr. José Ma. Rodríguez Avenida Cerrada Juáz s/n, colonia Cuajimalpa, C.P. 05000, Calzada San Antonio Abad 350, , C.P. 06850, teléfono 5812..0441 teléfono 5740.0701 Centro de Salud Comunitario T-I Acopilco Clínica de Especialidades No. 2

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 273 Guatemala 78, colonia Centro, C.P. 06020, teléfono 5522.8611 Dr. Erazo 75 esquina Dr. Vértiz, colonia Doctores, C.P. 06720, Clínica de Especialidades No. 3 teléfono 5588.6697 Tenochtitlán 79 esquina Rivero, , C.P. 06200, de 7 a 14 hrs., teléfono 5526.6290 GUSTAVO A. MADERO Clínica de Especialidades No. 4 Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Gabriel Garzón Fco. Díaz Covarrubias 23, colonia San Rafael, C.P. 06470, de 7 a Cossa 13:30 hrs., teléfono 5546.2375 Norte 72-A y Oriente 85, colonia La Joya, C.P. 07890, Clínica de Especialidades No. 5 teléfono 5551.7730 Arcos de Belen 17, colonia Centro, C.P. 06070, teléfono 5521.7573 Centro de Salud Comunitario T-I Cabo Buena Esperanza Clínica de Especialidades No. 6 Cabo Buena Esperanza esquina Tixtla Guerrero, colonia Gabriel Lucerna 67, colonia Juárez, C.P. 06600, de 7 a 14:30 hrs., Hernández, teléfono 5753.5802 teléfono 5521.7573 Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Manuel Cárde- Centro de Salud Comunitario T-III-A Soledad Orozco de nas de la Vega Ávila Camacho 5 de Febrero núm. 12 esquina José Ma. Bocanegra, colonia Martín Juventino Rosas 78 y Tetrazzini colonia Ex Hipódromo de Carrera, teléfono 5577.1046 Peralvillo (cerca Metro Misterios), teléfono 5583.0170 Centro de Salud Comunitario T-I Castillo Grande Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Domingo Avenida Central Esquina Palmiras s/n, colonia Castillo Grande, Orvañanos C.P. 07170, teléfono 5303.9203 Comonfort 34 esquina Libertad, colonia Morelos, C.P. 06010, Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Rafael Ramírez teléfono 5772.3439 Suárez Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Manuel Avenida Montevideo 555 esquina 17 de Mayo, colonia San Domínguez Bartolo Atepehuecán, C.P. 07730, teléfono 5586.5633 Heroés 38, , entre Mina y Violeta, C.P. 06300, de Centro Antirrábico Dr. Luis Pasteur 8 a 16 hrs., teléfono 5546.7799 Avenida 510 núm. 1510, colonia Ejidos San Juan de Aragón, Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Eduardo Liceaga C.P. 07920, teléfono 5796.3770 La Santísima 10, colonia Centro, C.P. 06060, de 8:00 a 16:00 hrs., Centro de Salud Comunitario T-III Nueva Atzacoalco teléfono 5742.3618 Calle 310 esquina 315 y 317, colonia Nueva Atzacoalco, Centro Salud Comunitario T-III Dr. Atanacio Garza Ríos C.P. 07420, teléfono 5757.5388

274 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Centro de Salud Comunitario T-II Ampliacíón Providencia Sauces s/n, entre Capulines y Dalias, colonia Tlalpexco, Volcán Acatenango y Volcán Popocatepetl s/n, colonia Amplia- C.P. 07100, teléfono 5523.1461 ción Pradera, C.P. 07080, teléfono 5711.5961 Centro de Salud Comunitario T-I La Pastora Centro de Salud Comunitario T-III Palmatitla Avenida Cuauhtémoc y Moctezuma s/n, colonia La Pastora, Dr. Angel Brioso Vasconcelos y Dr. Rubén Leñero, colonia C.P. 07290, teléfono 5367.1693 Palmatitla, C.P.07170, teléfono 5306.2191 Centro de Salud Comunitario T-II La Esmeralda Centro de Salud Comunitario T-I Com. Mexicanos Norte 94 y Oriente 171, colonia Esmeralda, C.P. 07540, Guty Cárdenas esquina Consuelo Velásquez s/n, colonia Com- teléfono 5757.2900 positores Mexicanos, C.P. 07130 Centro de Salud Comunitario T-I Lomas de Cuautepec Centro de Salud Comunitario T-II 25 de Julio Iztaccihuatl Mz. 142 Lt-8, colonia Lomas de Cuautepec, C.P. 07110, Benito Juárez esquina Ejido s/n, colonia 25 de Julio, C.P. 07520, teléfono 5523.1461 teléfono 5753.7211 Centro de Salud Comunitario T-II La Malinche Centro de Salud Comunitario T-I Diana Laura Riojas de Norte 94 S/N y Oriente 82, colonia La Malinche, C.P. 07880, Colosio teléfono 5551.8128 Halcón Mz.18 Lt-11 esquina Río San Javier, colonia San Lucas Centro de Salud Comunitario T-I Malacates Ponderosa Patoni, teléfono 5303.9203 San Ángel esquina San Felipe, colonia Malacates Ponderosa, Centro de Salud Comunitario T-II Gabriel Hernández C.P. 07100, teléfono 5323.1461 Avenida Eva Sámano de López Mateos s/n, colonia Ampliación Centro de Salud Comunitario Narciso Bassols Gabriel Hernández, C.P. 07080, teléfono 5753.5802 Avenida 504 y 667, colonia Narciso Bassols, C.P. 07920, Centro de Salud Comunitario T-I Felipe Berriozábal teléfono 2158.5829 4ta. Cerrada de Apango s/n y Felipe Ángeles, colonia Felipe Centro de Salud Comunitario T-I Nueva Atzacoalco Berriozábal, C.P. 07180, teléfono 5623.1461 Calle 318 esquina Gran Canal, colonia Nueva Atzcapotzalco, Centro de Salud Comunitario T-II Gertrudis Sánchez C.P. 07420, teléfono 5757.5386 Norte 82-B núm. 6205, colonia Gertrudis Sánchez, C.P. 07830, Centro de Salud Comunitario La Pradera teléfono 5760.6754 Volcán de Acatenango esquina Volcán Popocatépetl, Centro de Salud Comunitario T-I Providencia colonia Ampliación Pradera, C.P. 07080, teléfono 5711.5961 Sinaloa esquina Durango, colonia Providencia, C.P. 07550 Centro de Salud Providencia Centro de Salud Comunitario T-I Talpexco Estado de Durango esquina Estado de Oaxaca s/n,

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 275 colonia Providencia (por el Deportivo Los Galeana) Centro de Salud Comunitario T-III Manuel Pesqueira Centro de Salud Comunitario T-II Valle Madero Avenida Sur 16 s/n, esquina con la calle 245, colonia Agrícola Avenida Tecnológico s/n, esquina Estado de México, colonia Oriental, C.P. 08500, de 8:15 a 20:00 hrs., teléfono 5558.7897 Valle Madero, C.P. 07190, teléfono 5303.9203 Centro de Salud Comunitario T-III Dr. José Zozaya Centro de Salud Comunitario T-I San José de la Pradera Corregidora 135 esquina Plutarco Elías Calles, colonia Santa Anita, Prolongación Cabo San Roque Mz 36 Lt-6, colonia San José de la C.P 08300, teléfono 5657.9690 Pradera, C.P. 07880 Centro de Salud Comunitario T-II-A Ramos Millán Centro de Salud Comunitario T- I Ahuehuetes Sur 159 esquina Oriente 120, colonia Gabriel Ramos Millán, C.P Andador Ahuehuetes S/N, esquina Andador Manantiales, colo- 08020, de 8 a 20 hrs., teléfono 5648.5998 nia Ahuehuetes, C.P. 07189, teléfono 5303.9203 Centro de Salud Comunitario T-III-A Dr. Luis M.Galindo Centro de Salud Comunitario T-I San Juan de Aragón Calle 6 No. 311 Esquina priv. Tomás Roche. Colonia Pantitlán, C.P. Avenida 505 s/n, entre Avenida 507 y 503, colonia San Juan de 08100, teléfono 5758.3697 Aragón 1ª sección, C.P. 07920, teléfono 5551.7730 Centro de Salud Comunitario Arboledas de Cuautepec IZTAPALAPA Lázaro Cárdenas esquina Morelos, colonia Arboledas de Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Rafael Carrillo Cuautepec, C.P. 07140, teléfono 5306.2191 Avenida Guadalupe Victoria 32 esquina Cerrada Victoria, colonia Centro de Salud Comunitario San Juan de Aragón Barrio San Lucas, C.P. 09000, teléfono 5686.0174 Avenida 414 esquina Avenida 1513, 6ª sección de San Juan de Centro de Salud Comunitario T-I Francisco Villa Aragón, C.P. 07950, teléfono 5767.0517 Cañón de Bachimba 1, entre Felipe Ángeles y Rodolfo Fierro, Centro de Salud Comunitario T-I Barrio San Juan colonia Francisco Villa, C.P. 09720 Niños Heroes 5, entre Manuel Doblado y Guadalupe Ticomán, Centro de Salud Comunitario T-I Santa Cruz Meyehualco colonia Barrio San Juan, C.P. 07360 Calle 55, entre Avenida 4 y 6, Unidad Santa Cruz Meyehualco, C.P. 09700, teléfono 5692.0323 IZTACALCO Centro de Salud Comunitario T-II San Andrés Tomatlán Centro de Salud Comunitario T-III-A 2 de Octubre Avenida Tláhuac s/n esquina Hermanos Weight, colonia San Guillermo Prieto 73 esquina Melchor Ocampo Supermanzana 4, Andrés Tomatlán, C.P. 09870, teléfono 5608.1377 Mz 17, Lt 8, colonia Campamento 2 de Octubre, C.P. 08930, Centro de Salud Comunitario T-II Ejido Los Reyes delegación Iztacalco, C.P 08930, teléfono 5657.2183 Tetlepalquetzaltzin S/N entre Cuauhtémoc e Ilhuicamina,

276 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Colonia Ampliación Los Reyes, C.P. 09840, teléfono 5697.1642 Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, C.P. 09700, teléfono 5690.2030 Centro de Salud Comunitario Santa María Aztahuacan Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Francisco J. Balmis Plan de Ayala esquina Herminio Chavarría s/n, colonia Ejidos de Independencia 20, colonia Zacahuizco, C.P. 09490, teléfono Santa María Aztahuacan, C.P. 09500, teléfono 5692.4099 5539.0792 Centro de Salud Comunitario T-II Santiago Acahualtepec Centro de Salud Comunitario T-I Apatlaco Retama s/n esquina 5 de Febrero, colonia 2ª Ampliación Santiago 5 de Mayo núm. 25 esquina Eje Vial 5 Sur, colonia Apatlaco, Acahualtepec, C.P. 09609, teléfono 5429.5670 C.P. 09850, teléfono 5634.5978 Centro de Salud Comunitario T-II San Miguel Teotongo Centro de Salud Comunitario T-I San José Aculco Genaro Vázquez esquina Nardo, colonia San Miguel Teotongo, Prolongación Río y Privada Aculco, Colonia San José C.P. 09630, teléfono 2635.6838 Aculco, C.P. 09410, teléfono 5532.4626 Centro de Salud Comunitario T-III Chinampac de Juárez Centro de Salud Comunitario T-III Maximiliano Ruíz C. Avenida Telecomunicaciones s/n entre Casas Geo y Eje 5, colo- Avenida México Puebla s/n, esquina Callejón Benito Juárez, nia Chinampac de Juárez, C.P. 09225, teléfono 5745.0681 Colonia Santa Martha Acatitla, C.P. 09510, teléfono 5732.5274 Centro de Salud Comunitario T-I Xalpa Centro de Salud Comunitario T-I Renovación Chilpancingo s/n, esquina Zihuatanejo, colonia Xalpa, C.P. 09180 Calle 5 Mz. 21 Lt. 15, colonia Renovación C.P. 09200, delegación Centro de Salud Comunitario T-I Campestre Potrero Iztapalapa, teléfono 5693.0049 Violeta Esquina Canela s/n, colonia Campestre Potrero Centro de Salud Comunitario T-I Las Peñas Centro de Salud Comunitario T-III Buenavista Andalucía 3 esquina Prolongación Morelos, colonia Las Peñas, Prolongación San Miguel s/n, Mz. 17, Lt. 16, colonia San José C.P. 09700, teléfono 5690.2030 Buenvista, C.P. 09700, teléfono 044.55.599.100 Centro de Salud Comunitario T-I Margarita Maza de Centro de Salud Comunitario T-III Guillermo R. Carrillo Juárez Desposorio s/n, esquina Calle Sur 1, colonia San Lorenzo Tezonco, Andador Juana de Arco y Juana Inés de la Cruz, Unidad Marga- C.P. 09900, teléfono 5859.0095 rita Maza de Juárez, C.P. 09700, teléfono 2636.0519 Centro de Salud Comunitario T-I Lomas de San Lorenzo Centro de Salud Comunitario T-I San Andrés Xicotencatl San Isidro y Avenida Dos s/n, colonia Lomas de San Lo6renzo, Marcos M. Mendoza esquina Cutberto Arroche, colonia San C.P. 09780, teléfono 5859.0693 Lorenzo Xicotencatl, C.P. 09500, delegación Iztapalapa, teléfono Centro de Salud Comunitario T-II Quetzalcoatl 5732.5274 Avenida Villa Buena de Alavar s/n, esquina Villa Federal, colonia Clínica Santa Catarina

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 277 Nuevo León Lt. 9 Mz. 318, entre Nuevo León y Caputitla, MILPA ALTA colonia Miguel de la Madrid, C.P. 09698, teléfono 2636.0519 Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Gastón Melo Av Gastón Melo s/n, Pueblo San Antonio Tecomilt, C.P. 12100, MAGDALENA CONTRERAS teléfono 5847.0093 Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Angel de la G. Brito Centro de Salud Comunitario T-I San Juan Tepenahuac Avenida San Jerónimo esquina Nogal s/n, colonia Pueblo Nuevo, Vicente Guerrero s/n, Pueblo San Juan Tepenahuac, C.P. 12800 C.P. 10640, teléfono 5667.1947 Centro de Salud Comunitario T-I San Jerónimo Miacatlan Centro de Salud Comunitario T-I Primero de Mayo Bolívar s/n, colonia San Jerónimo Miacatlan, C.P. 12600, teléfono Nogal s/n, colonia La Concepción, C.P. 10830, teléfono 5697.1947 5844.1825 Centro de Salud Comunitario T-I Heroés de Padierna Centro de Salud Comunitario T-I San Francisco Tecoxpa Oaxaca esquina Veracruz s/n, colonia Héroes de Padierna, C.P. Banderas S/N Poblado San Francisco Tecoxpa, C.P. 12700 10700, teléfono 5697.1947 Centro de Salud Comunitario T-II Dr. Luis Alberto Erosa L. Centro de Salud Comunitario T-II San Bernabé Avenida Hidalgo s/n, esquina Tláloc, Pueblo San Pedro Actopan, Emiliano Zapata s/n, colonia San Bernabé Ocotepec, C.P. 10300 C.P. 12200, teléfono 5844.3294 Centro de Salud Comunitario T-I San Nicolás Totolapan Centro de Salud Comunitario T-I Villa Milpa Alta Benito Juárez s/n, colonia San Nicolás Totolopan, C.P. 10900, Avenida Nuevo León s/n, Poblado de Villa Milpa Alta, C.P. 12000 teléfono 5697.1947 Centro de Salud Comunitario T-I San Lorenzo Tlacoyucan Centro de Salud Comunitario T-I Exhacienda de Eslava Avenida Consulado s/n, Pueblo San Lorenzo Tlacoyucan, Puente de Cuadritos s/n, colonia San Nicolás Totolapan, C.P. C.P. 12500 10900, teléfono 5697.1947 Centro de Salud T-II San Pablo Oztotepec Centro de Salud Comunitaria T-I Tierra Colorada Pedregal de Matamoros s/n, esquina Rojo Gómez, Pueblo de Metropolitana s/n, colonia Tierra Colorada, C.P. 10926, teléfono San Pablo Oztotepec, C.P. 12400, teléfono 5862.0503 5697.1947 Centro de Salud T-II San Salvador Cuauhtenco Centro de Salud Comunitario T-II San Bartolo Ameyalco Jalapa Esquina Morelos s/n, Pueblo de San Salvador Francisco I. Madero Esquina San Francisco, colonia Ampliación Cuauhtenco, C.P. 12300 San Bartolo Ameyalco, C.P. 10100, teléfono 5585.9133 Centro de Salud Comunitario T-II Santa Ana Tlacotenco José Ma. Morelos y Pavón Esquina Ignacio Zaragoza Pueblo Santa Ana Tlacotenco, C.P. 12900, teléfono 5844.4323

278 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Centro de Salud Comunitario T-I San Bartolo Xicomulco Pueblo de San Juan Iztayopan, C.P. 13500 teléfono 5848.4295 Fco. I Madero s/n, colonia San Bartolo Xicomulco (Local de los Centro de Salud Comunitario T-I Solidaridad-Tetelco lavaderos públicos) C.P. 12250 Morelos esquina Vicente Guerrero, s/n, colonia Emiliano Zapata 1ª sección, Pueblo San Nicolás Tetelco, C.P. 13710, TLÁHUAC teléfono 2594.6500 Centro de Salud Comunitario T-III San Francisco Tlaltenco Centro de Salud Comunitario T-I Quiahuatla Carlos A. Vidal s/n, esquina Quintana Roo, colonia San Francisco Margaritas y Geranio s/n, colonia Quiahuatla, C.P. 13020, Tlaltenco, C.P. 13420, teléfono 5841.2228 teléfono 5842.1130 Centro de Salud Comunitario T-II Santa Catarina Centro de Salud Comunitario T-III Miguel Hidalgo Yecahuizolt Fedelio Espinoza Esquina Deodato, colonia Miguel Hidalgo, Rafael Oropeza s/n, entre Calle Seis, colonia Pueblo Santa C.P. 13200 teléfono 5840.3364 Catarina Yecahuzolt, C.P. 13100, teléfono 5860.1019 Centro de Salud Comunitario T-I Agrícola Metropolitana Centro de Salud Comunitario T-II 13 de Septiembre Murciélago esq. Deodato, col. Agrícola Metropolitana, C.P. 13280 Cisne s/n, colonia Nopalera, C.P. 13220, teléfono 5845.0655 Clínica Comunitaria Mixquic Centro de Salud Comunitario T-II Zapotitla Carretera Mixquic Chalco, Km 8, Barrio Santa Cruz, Cecilio Acosta esquina San José de Jesús Díaz, colonia Zapotitla, teléfono 5847.0988 C.P. 13310, teléfono 5859.3989 Centro de Salud San Comunitario T-I Zapotitlán TLALPAN Felipe Angeles No. 7 Esquina Tláhuac Delegación Tláhuac, Centro de Salud Comunitario T-III Dr. José Castro teléfono 5841.4039 Villagrana Centro de Salud Comunitario T-II Ampliación Selene Coapa y Carrasco s/n, colonia Toriello Guerra, C.P. 14050, Mar de los Vapores Mz- 181 esquina Cráter Platón, colonia Am- teléfono 5606.6516 pliación Selene, C.P. 13420, teléfono 5841.1380 Centro de Salud Comunitario T-I Ejidos de Huipulco Centro de Salud Comunitario T-II San José Tláhuac Escuela esquina Gadies s/n, colonia Ejidos de Huipulco Agustín Lara s/n, esquina Juventino Rosas, colonia San José Centro de Salud Comunitario T-III Dr. David F. Lizalde Tláhuac, C.P. 13020, teléfono 5842.1130 David Fragoso Lizalde s/n, colonia San Pedro Mártir C.P. 14050, Centro de Salud Comunitario T-II San Juan Ixtayopan teléfono 5655.0811 Emiliano Zapata s/n, entre Avenida Morelos y Avenida Maestro, Centro de Salud Comunitario T-III Ped. de las Aguilas

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 279 Mixtecos 10 Nahoas, colonia Pedregal de Las Águilas, C.P. 14640, ANEXO 4 teléfono 5655.5910 Centro de Salud Comunitario T-I Santa Ursula Xitle Centros DIF DF Santa Úrsula esquina Cantera s/n, C.P. 14400 Centro Salud Comunitario T_II San Andres Totoltepec Teléfono general Camino Real al Ajusco s/n, colonia San Andres Totoltepec, 5604.6700 extensión 4592 C.P. 14400, de 8 a 16 hrs., teléfono 5849.1322 Centro de Salud Comunitario T-III Amp. Miguel Hidalgo Álvaro Obregón Ruiz Cortines y Francisco I. Madero, colonia Ampliación Miguel Centro Familiar 18 Leandro Valle, teléfono 5593.0355 Hidalgo, C.P. 14250, teléfono 5644.3282 Centro Familiar 24 León Guzmán, teléfono 5643.1987 Centro de Salud Comunitario T-I DIF Avenida de las Torres y Venustiano Carranza, colonia Ampliación Azcapotzalco Miguel Hidalgo, C.P. 14220 Centro DIF Pacto Federal, teléfono 5319.4370 Centro de Salud Comunitario T-I Xitle Centro Familiar 1 José María Mata, teléfono 5587.1262 Cerro Tepenco s/n, colonia Ma. Esther Zuno de Echeverría, Centro Familiar 3 Miguel Lerdo de Tejeda, teléfono 5561.4391 C.P. 14450, teléfono 5655.0811 C.B.S.U. San Juan Tlihuaca, teléfono 5561.3094 Centro de Salud Comunitario T-I Lomas de Padierna Izamal Mz. 134 Lt. 16, colonia Lomas de Padierna, C.P. 14210, Coyoacán colonia Ex Hacienda San Juan de Dios Centro DIF Adolfo Ruiz Cortínez, teléfono 5619.0062 Centro de Salud Comunitario T-I Ped. de San Nicolás Nte. Centro DIF Familia Juárez Maza, teléfono 5619.7926 Cacanzen Mz. 139, colonia Pedregal de San Nicolás, C.P. 14900, Centro DIF Francisco I. Madero, teléfono 5618.4153 teléfono 5644.3282 Centro Familiar 17 José María Díaz Ordaz, tel. 5610.7577 Centro de Salud Comunitario San Nicolás Sur Centro Familiar 20 General Manuel G. O., teléfono 5617.3070 Homun Mz-860 Lt. 13 A, Colonia Pedregal de San Nicolas, CBSU San Francisco Culhuacán, teléfono 5607.0970 C.P. 14109, Delegación Tlalpan Teléfono 5644.3282 CBSU Ajusco, teléfono 5618.4292 Centro de Salud Comunitario T-III Dr. Gerardo Varela M. Allende y Matamoros s/n, colonia Santo Tomás Ajusco, Cuajimalpa C.P. 14710, teléfono 5846.0537 Centro José María Morelos y Pavón, teléfono 5815.2363

280 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Cuauhtémoc Centro DIF Vicente Guerrero, teléfono 5691.1981 Centro DIF República Española, teléfono 5529.2259 Centro Familiar 6 Ignacio M. Altamirano, teléfono 5686.0959 CBSU Juan Escutia, teléfono 5650.0240 Gustavo A. Madero Centro Familiar 7 Melchor Ocampo, teléfono 5515.8303 Centro DIF Álvaro Obregón Teléfono 5711.5901 Centro DIF Lázaro Cárdenas, teléfono 5577.2426 Miguel Hidalgo Centro Familiar 8 Niño J. L. Ordaz López, teléfono 5551.1749 CBSU Argentina, TELÉFONO 5516.4036 Centro Familiar Francisco Zarco, teléfono 5751.7921 Centro DIF Xlix Legislatura, Teléfono 5516.4036 Centro Familiar 10 Santos Degollado, teléfono 5753.1156 Centro Familiar 11 Miguel R. Arizpe, teléfono 5586.1775 Milpa Alta Centro Familiar 12, teléfono 5393.1068 Centro DIF Milpa Alta, Teléfono 5844.0384 Centro Familiar 13 Matías Romero, teléfono 5715.1865 CBSU Cuauhtepec, teléfono 5303.7219 Tláhuac CBSU Nueva Atzacoalco, teléfono 5769.4191 Centro DIF Quetzalcóatl, teléfono 5841.2891 CBSU Zacatenco, teléfono 5586.6880 Tlalpan Iztacalco Centro Familiar 19 Juan A. Mateos, teléfono 5573.1605 Centro DIF Felipe Carrillo Puerto, teléfono 5657.4196 Centro DIF Ricardo Flores Magón, teléfono 5657.7741 Venustiano Carranza Centro DIF Santa Anita, teléfono 5538.7177 Centro DIF Rosario Castellanos, teléfono 5762.2553 Centro Familiar 14 General Juan N. Álvarez, teléfono 5657.2947 Centro Familiar General Ignacio Zaragoza, tel. 5763.9270 CBSU Benito Juárez, teléfono 5650.0240 Centro Familiar 4 Ignacio Ramírez, teléfono 5551.4090

Iztapalapa Centro DIF Constitución de 1917, teléfono 5733.9437 Centro DIF Ignacio Zaragoza, teléfono 5745.2916 Centro DIF Josefa Ortiz de Domínguez, teléfono 5427.2986

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 281 ANEXO 5 ANEXO 6

Centros Regionales Sederec Centros de Consejo de Tutelas

Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón Dirección General de Prevención y Tratamiento de Menores y Magdalena Contreras Xola 324, colonia Del valle, delegación Benito Juárez, C.P. 03100, Avenida Ojo de Agua 268 esquina Oyamel, colonia, Huayatla, teléfono 5682.1133 delegación Magdalena Contreras Centro de Diagnóstico para Varones, teléfono 5530.8172 Tlalpan Carretera Federal México- Cuernavaca, Km. 36.5, Pueblo San Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Mujeres (C.D.T.N.), Miguel Topilejo (paraje El Crucero), delegación Tlalpan teléfono 5659.6486

Milpa Alta y Tláhuac Doctor Alfonso Quiroz Cuarón Prolongación San Francisco s/n, Santa Catarina, Yecahuizotl, Peten s/n, entre Obrero Mundial y Esperanza, , delegación Tláhuac delegación Cuauhtémoc, teléfono 5519.8951

Xochimilco Centro de Desarrollo Integral para Menores (C.D.I.M.),teléfono Avenida Año de Juárez 9700, colonia Quirino Mendoza, Pueblo 5673.8784 San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco Centro Interdisciplinario de Tratamiento Externo Callejón Del Río 33-Bis, teléfono 5554.3895

CTR, teléfono 2652.2871

CTV, Avenida San Fernando 1, colonia Torrielo Guerra, delegación Tlalpan, teléfono 5606.2532

282 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANEXO 7 Narvarte, teléfono 5530.3470 Responsable: Lic. José Antonio Centeno Rodríguez Agencias del Ministerio Público BJU-4 División del Norte 1611 entre Municipio Libre y Miguel Laurent, colonia Santa Cruz Atoyac, teléfono 5200.9538 ÁLVARO OBREGÓN Responsable: Lic. Gabriel López García (AOB-1) Avenida Batallón de San Patricio esquina Escuadrón BJU-5 Bretaña y Orinoco s/n., colonia Zacahuixco, 201 s/n, colonia Cristo Rey, teléfono 5200.9573 teléfono 5200.9545 Responsable: Lic. Alejandro Trimmer Siliceo Responsable: Lic. Jorge Ayala Sánchez (AOB-2) Camino Real a Toluca s/n entre Paralela 2 y 3, colonia José María Pino Suárez, teléfono 5200.9587 COYOACÁN Responsable: Lic. Javier Gómez Bastida COY-1 Tecualiapan y Zompantitla s/n., colonia Romero de Terre- (AOB-3) Avenida Toluca 10, colonia Progreso Atizapán, teléfono ros, teléfono 5200.9380 5200.9558 Responsable: Lic. José Antonio Escobar Platas Responsable: Lic. Miguel Ángel Aguilar Gutiérrez COY-2 Tecualiapan y Zompantitla s/n., colonia Romero de (AOB-4) Avenida Toluca 10, colonia Progreso Atizapán, teléfono Terreros, teléfono 5200.9360 5200.9582 Responsable: Lic. Antonio Ezequiel Magaña Rivas Responsable: Lic. José Luis Ramírez Dueñas COY-3 Apaches esquina Eje 3 Oriente, colonia San Francisco Culhuacán, teléfono 5200.9373 AZCAPOTZALCO Responsable: Lic. Gerardo Monroy Rosas (AZC-1) Avenida de las Culturas, Eje 5 Norte, Unidad COY-4 Chichimecas y Rey Tepalcatzin, colonia Ajusco, Habitacional El Rosario, teléfono 5318.2945 teléfono 5200.9363 Responsable: Lic. Elizabeth Martínez Hernández Responsable: Lic. Carlos Enrique Sotelo Maganda COY-5 Laura Méndez Cuenca, esquina Canal Nacional, BENITO JUÁREZ colonia Unidad CTM Culhuacán, teléfono 5200.9397 BJU-2 División del Norte 1611 entre Municipio Libre y Miguel Responsable:Lic. Gustavo Silva Hernández Laurent, colonia Santa Cruz Atoyac, teléfono 5200.9510 Responsable: Lic. Ma. del Rosario Manjarrez Velázquez CUAJIMAPLA BJU-3 Cuauhtémoc y Obrero Mundial, colonia CJM-1 Cerrada de Ramírez y Castillo Ledón s/n,

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 283 colonia Cuajimalpa Centro, teléfono 5346.8793 CUH-5 CANACO Donato Guerra 17, colonia Centro, Responsable: Lic. Sergio Salazar Diaz teléfono 5592.2665 ext. 1733 CJM-2 Cerrada de Ramírez y Castillo Ledón s/n, colonia Responsable: Lic. Paulino Flores Estrada Cuajimalpa Centro, teléfono 5346.8791 CUH-6 Victoria 64, colonia Centro, teléfono 5346.8720 Responsable: Lic. Noé Mejía Tomé Responsable: Lic. Jaime Hernández Sierra CUH-7 Álvaro Obregón Esquina Valladolid, colonia Roma Norte, CUAUHTÉMOC teléfono 5511.0366 CUH-1 Lerdo 322 colonia San Simón Tolnahuac, Responsable: Lic. Ma. de Los Angeles Hamm García teléfono 5346.8877 CUH-8 Chimalpopoca 100, , teléfono 5346.8714 Responsable: Lic. Arturo Escutia Salazar Responsable: Lic. Tania García Heredia CUH-2 Aldama esquina Colosio s/n, colonia Buenavista , teléfono 5346.8121 GUSTAVO A. MADERO Responsable: Lic. José Luis González Mendoza GAM-1 Emiliano Zapata y Guadalupe Victoria s/n, CUH-3 Peñón 60, colonia Morelos, C.P. 06200, teléfono colonia Cuautepec Barrio Bajo, teléfono 5346.8066 5346.8726 Responsable: Lic. Miguel Alvarez Mora Responsable: Lic. Raúl Torrez Pineda GAM-2 5 de Febrero y Vicente Villada, colonia Aragón La Villa, CUH-4 Plaza del Estudiante 28 esquina Florida, colonia Centro, teléfono 5346.8055 teléfono 5702.0157 Responsable: Lic. Guillermo Luna Garduño Responsable: Lic. Guadalupe Morales Hernández GAM-3 Cerrada Sur de los 100 Metros s/n, entre Calzada CUH-5 Santa María La Rivera 35, colonia Santa María La Ribera, Vallejo y , colonia Vallejo, teléfono 5567.4724 teléfono 5346.8733 Responsable: Lic. Sebastián Delgadillo Tapia Responsable: Lic. Paulino Flores Estrada GAM-4 5 de Febrero y Vicente Villada, colonia Aragón La Villa, CUH-5 Bis Glorieta de Insurgentes s/n, colonia Juárez, teléfono 5346.8072 teléfono 5207.1386 Responsable: Lic. Arlet Irazabal San Miguel Responsable: Lic. Paulino Flores Estrada GAM-5 Avenida Loreto Fabela y Avenida 416, colonia San Juan CUH-5 TURISTA Reforma 42, planta baja, colonia Centro, de Aragón, teléfono 2651.8514 teléfono 5592.2665 extensión 1114 Responsable: Lic. Julio Mario Beltrán Ruiz Responsable: Lic. Paulino Flores Estrada GAM-6 Francico Novoa y Nezahualcóyotl, colonia Aragón La

284 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Villa, teléfono 5577.7670 tos. teléfono 5345.5678 Responsable: Lic. José Amador Beltrán Beltrán Responsable: Lic. Juan García Escamilla GAM-7 Avenida 661 s/n entre Calle 604 y 606 Colonia San IZP-4 5 de Mayo, Callejón Victoria, colonia Barrio de San Lucas, Juan de Aragón, teléfono 5346.8078 teléfono 5345.5280 Responsable: Lic. Juan García Romero Responsable: Lic. Rosendo Gómez Barradas GAM-8 Avenida 661 s/n entre calle 604 y 606 Colonia San Juan IZP-5Campaña de Ébano 20, esquina Revolución Social, Unidad de Aragón, teléfono 5346.8039 Habitacional Vicente Guerrero, teléfono 5345.5685 Responsable: Lic. Juana Gama Corona Responsable: Lic. Zayko López López IZP-6 Avenida Telecomunicaciones y Calle 3, colonia Tepalcates, IZTACALCO teléfono 5345.5633 IZC-1 Avenida Congreso de la Unión y Canal Nacional s/n, Responsable: Lic. Juan José Jasso Hurtado colonia Santa Anita, teléfono 5741.1356 IZP-7 San Lorenzo Tezonco 310, colonia San Nicolás Tolentino, Responsable: Lic. Leopoldo Martínez Bautista teléfono 5345.5690 IZC-2 Calle Sur 157 y Avenida Té s/n , colonia Ramos Millán, Responsable: Lic. Isabel de la Rosa Mendoza teléfono 5200.9428 IZP-8 Avenida Tláhuac y Periférico s/n, colonia El Vergel, Responsable: Lic. Francelia Zepeda Marín teléfono 5345.5692 IZC-3 Calle Sur 157 y Avenida Té s/n, colonia Ramos Millán, Responsable: Lic. Ma. de Los Angeles Ávila Sánchez teléfono 5200.9430 IZP-9 Avenida Telecomunicaciones y Calle 3, colonia Tepalcates, Responsable: Lic. Jorge Roldan Flores teléfono 5855.8704 Responsable: Lic. Ma. Esther Rodríguez Díaz IZTAPALAPA IZP-1Avenida 5 de Mayo y Callejón Victoria, colonia Barrio de MAGDALENA CONTRERAS San Lucas, teléfono 5345.5670 MAC-1 Avenida San Jerónimo esquina Cerrada de Soledad s/n, Responsable: Lic. Alejandro Ramírez Evangelista colonia Ampliación Potrerillo, teléfono 5667.9254 IZP-2 Ermita Iztapalapa y Callejón de Circunvalación, Responsable: Lic. Josefina Partida García colonia Barrio de Santa Bárbara, teléfono 5345.5673 MAC-2 José Moreno Salido 165, colonia Barranca Seca, Responsable: Lic. Manuel Vargas Sánchez teléfono 5346.8521 IZP-3 Eje 5 Sur y Río Churubusco, interior de la Central de Abas- Responsable: Lic. F. Gabriel López García

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 285 Miguel Hidalgo Responsable: Lic. Edgar David Morelos Ramírez MH-1 Calzada México-Tacuba esquina Mar Arábigo, TLH-2 Nicolás Bravo y Cuitláhuac, colonia Barrio La Asunción, colonia Tacuba, teléfono 5346.8233 teléfono 5345.5705 Responsable: Lic. Juan Bosco Gallardo González Responsable: Lic. Efrén Navarro Escalante MH-2 Lago Erne Eequina Lago Colín, colonia Pensil, teléfono 5346.8241 TLALPAN Responsable: Lic. Raúl Valverde Niño TLP-1Km. 5.5 s/n carretera Picacho Ajusco, colonia Ampliación MH-3 Monte Altai y Alpes, Colonia , Miguel Hidalgo, teléfono 5644.4205 teléfono 5202.4138 Responsable: Lic. Gregorio Cárdenas Gómez Responsable: Lic. Jorge Garza Mafiles TLP-2Jojutla y Matamoros, colonia La Joya, teléfono 5200.9336 MH-4 Avenida Parque Lira s/n esquina Sostenes Rocha, Responsable: Lic. Jaime López Hernández colonia Ampliación Daniel Garza, teléfono 5346.8282 TLP-3 Jojutla y Matamoros, colonia La Joya, teléfono 5200.9314 Responsable: Lic. Manuel Paredes Montejano Responsable: Lic. Alicia Rosa Rubí MH-5 Avenida Parque Lira s/n esquina Sóstenes Rocha, TLP-4Periférico Sur y Canal Nacional, colonia Granjas Coapa, colonia Ampliación Daniel Garza, teléfono 5346.8284 teléfono 5200.9319 Responsable: Lic. Marco Antonio García Lozano Responsable: Lic. Jorge Vélez Castro

MILPA ALTA VENUSTIANO CARRANZA MLP-1 Avenida México esquina Avenida Jalisco, colonia Milpa VCA-1 San Ciprián casi esquina General Anaya, colonia Merced, Alta, teléfono 5200.9109 teléfono 5345.6690 Responsable: Lic. José Antonio Centeno Rodríguez Responsable: Lic. Cesar Peña Bautista MLP-2 Avenida 5 de Mayo s/n esquina prolongación Zaragoza, VCA-2 Blvd. Puerto Aéreo esquina Norte 13, colonia Moctezuma Barrio Xoltitla, San Antonio Tecómic teléfono 5847.6726 2ª sección, teléfono 5345.5837 Responsable: Lic. Juan Manuel Castellanos Fuentes Responsable: Lic. Juan Carlos Bazán Ponce VCA-3 Fray Servando Teresa de Mier esquina Francisco del TLÁHUAC Paso y Troncoso, colonia Jardín Balbuena, teléfono 5345.5809 TLH-1 Leandro Valle s/n entre Piraña y Langosta, colonia Del Mar, Responsable: Lic. Martha Yolanda López Baravo teléfono 5850.7758, VCA-4 Plaza del Poder Ejecutivo s/n entre Guerra y Marina,

286 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO colonia Federal, teléfono 5345.6130 ANEXO 8 Responsable: Lic. Luis Zamora Contreras VCA-5 Circunvalación Esquina Antiguo Cause de Río Directorio del Seguro de Desempleo Churubusco, colonia El Arenal, teléfono 5345.5834 ÁLVARO OBREGÓN Responsable: Lic. Manuel Maldonado Rodríguez Calle 10 y Canarios, colonia Toltecas, teléfonos 5276.6879 y 5272.5555 extensión 6879 XOCHIMILCO Calle 22 esquina Calle 17, colonia Olivar del Conde, XOC-1 Circuito Martínez de Castro s/n, Colonia San Mateo Jalpa teléfono 5664.2083 (Reclusorio Sur), Avenida 29 de Octubre esquina Higuera, colonia La Era, teléfono 5200.9450 teléfono 5810.2119 Responsable: Lic. José Raúl Olvera López XOC-2 Gladiolas y Cuitláhuac s/n, Barrio de San Pedro, AZCAPOTZALCO teléfono 5200.9150 Calzada de Camarones 494 esquina Norte 87-B, Responsable: Lic. David Juárez Santa Fe colonia El Recreo, teléfono 5396.9201 y 1523 Faja de Oro s/n, esquina Choapas, colonia Petrolera, Módulos de Recepción e Información teléfono 5352.2547 Lic. José Luis Arce Aguilar Director General de Servicios a la Comunidad BENITO JUÁREZ Teléfono 5345.5190 Prolongación Uxmal casi esquina Municipio Libre, colonia Santa Cruz Atoyac, teléfonos 5605.7111 y 5688.4530

COYOACÁN Avenida Santa Úrsula s/n, entre San Ricardo y San Isidro, colonia Santa Úrsula Coapa, teléfonos 5619.2852 y 5421.4004 Avenida Universidad y Eje 10, teléfono 5554.8993 Osa Menor y Cruz del Sur, colonia Prado Churubusco, teléfono 5445.8070

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 287 CUAJIMALPA IZTAPALAPA Avenida Veracruz s/n, esquina Avenida Juárez, colonia Ayuntamiento y Aldama, colonia Barrio San Lucas, Cuajimalpa, teléfono 5812.2688 teléfonos 5445.1158 y 1086 Jacarandas esquina José López Portillo, colonia San Miguel CUAUHTÉMOC Teotongo, teléfono 2635.4973 Zarco y Violeta, colonia Guerrero, teléfonos 5535.6005 y Calle 55 y Avenida 6, colonia Santa Cruz Meyehualco, 5546.4229 teléfono 5690.1171 Juan A. Mateos y José Antonio Torres, , Rifleros de San Luis Potosí s/n, colonia Ejército de Oriente (por teléfono 5740.3758 Cabeza de Juárez)

GUSTAVO A. MADERO 5 de Febrero y Villada, colonia La Villa, teléfonos 5781.9856 y 5577.0255 Eduardo Molina s/n esquina con Calle 306, colonia Vasco de Quiroga Calle 1E esquina Vallejo, colonia San José de la Escalera, teléfono 5367.7215 Plaza Cívica 7a. Sección s/n, colonia San Juan de Aragón, teléfono 5799.7454

IZTACALCO Avenida Añil y Río Churubusco, Colonia Granjas México, teléfonos 5654.7044 y 7055 Sur 20 y Oriente 257 y 253, colonia Agrícola Oriental Oriente, teléfono 5558.3432

288 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANEXO 9 Iztacalco Teléfonos 5648.5473 y 5803.6131 Directorio de oficinas delegacionales de la Queja Administrativa: Lic. Efraín Rodríguez de Gante Procuraduría Social Queja Condominal: Lic. María Leonor Moreno Lépez

Álvaro Obregón Iztapalapa Teléfono 5423.0638 Teléfonos 5648.5473 y 5803.6131 Queja Administrativa: Lic. Andrea Carmona Padrón Queja Administrativa: Lic. Eric de la Rosa Huerta Queja Condominal: Lic. Ana Luisa Vega García Queja Condominal: Lic. Jorge Tamayo Solorio

Coyoacán Tláhuac Teléfono 5422.5400 extensión 1187 Teléfonos 5648.5473 y 5803.6131 Queja Administrativa: Lic. Rodolfo Sánchez Romero Queja Administrativa: Lic. Ricardo Alejandrez Pérez Queja Condominal: Lic. Patricia Helia Silva de León Queja Condominal: Lic. Rogelio Meléndez Durán

Cuauhtémoc Teléfonos 5209.6651 y 6675 Queja Administrativa: Lic. Lucía Atenea Lira González Queja Condominal: Lic. Eleonora Yuraí Gutierrez León

Gustavo A. Madero Teléfono 5781.2572 Queja Administrativa: Lic. Mónica Olvera Bautista Queja Condominal: Lic. Hugo Enrique Pineda Guzmán

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 289 ANEXO 10 ANEXO 11

Oficinas Regionales Corena Unidades Delegacionales de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF) Regional 1 CORENA Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón UAPVIF Álvaro Obregón Teléfono 5667.1111 Calle 22 y Avenida Hidalgo esquina Calle 17, colonia Preconcreto, teléfono 5593.8344 y 2716 Regional 2 CORENA Tlalpan Teléfono 5849.9061 UAPVIF Azcapotzalco Avenida 22 de Febrero 421, 1er piso, colonia Barrio San Marcos, Regional 3 CORENA Tláhuac Milpa Alta teléfono 5353.6470 Teléfono 3092.0848 UAPVIF Benito Juárez Regional 4 CORENA Xochimilco Eje 5 Sur Ramos Millán 95, colonia Héroes de Chapultepec, Teléfono 5843.3878 extensión 165 C.P. 03440, teléfono 5590.4817, telefax 55791699

UAPVIF Coyoacán Parque Ecológico Huayamilpas, Avenida Nezahualcóyotl esquina Yaquis, colonia Ajusco Huayamilpas, teléfono 5421.7331

UAPVIF Cuajimalpa Avenida Veracruz 130, colonia Cuajimalpa, Centro de Barrio, teléfono 5812.2521

UAPVIF Cuauhtémoc López 12 - 14, 9° piso, colonia Centro, entre Avenida Juárez e

290 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Independencia (edificio de la Procuraduría General de Justicia UAPVIF Tláhuac del Distrito Federal), teléfono 5510.9392 Margaritas s/n entre Geranio y Jacarandas, colonia Quiahuatla, teléfono 5842.5553 (Ladafón) UAPVIF Gustavo A. Madero Mercado “Ma. Esther Zuno de Echeverría”, 1er. piso, Paseo de UAPVIF Tlalpan Zumárraga, entre Aquiles Serdán y Miranda, colonia Villa G. A. Camino a Santa Úrsula s/n, esquina Textitlán, colonia Santa Madero, C.P. 07050, teléfono 5781.9626 Úrsula Xitla, teléfono 5513.9835

UAPVIF Iztacalco UAPVIF Venustiano Carranza Oriente 116 s/n entre Juan Carbonero y Sur 177, colonia Cuchilla Lucas Alamán 11, 1er. piso, colonia Del Parque, C.P. 15960, Ramos Millán, C.P. 08420, teléfonos 5650.1803 y 5649.7583 teléfono 5552.5692, fax 5768.0043

UAPVIF Iztapalapa UAPVIF Xochimilco Centro Social Villa Estrella Módulo 4, Camino Cerro de la Estrella Dalia s/n, Barrio San Cristóbal Xochimilco, edifico de la Plaza de s/n, colonia Santuario Aculco, C.P. 09009, teléfono 2636.1367 San Cristóbal, C.P. 16080, teléfono 5675.8270

UAPVIF Magdalena Contreras Piaztic s/n, colonia San José Atacaxco (frente a la Secundaria No. 262), C.P. 10610, teléfono 5681.2734

UAPVIF Miguel Hidalgo Avenida Observatorio s/n, esquina Gral. José Ma. Mendivil, colonia Daniel Garza, teléfono 2614.3582, Ladafón 5272.0071

UAPVIF Milpa Alta Avenida Puebla s/n esquina Nuevo León, colonia Villa Milpa Alta, teléfono 5844.1921

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 291 ANEXO 12 Gustavo A. Madero 5 de Febrero y Vicente Villada, colonia La Villa, Unidades Delegacionales del Servicio al Empleo teléfonos 5781.9856 y 5577.0255

Álvaro Obregón Iztacalco Calle 10 y Canarios, colonia Toltecas, teléfonos 5276.6879 y Añil y Río Churubusco, colonia Granjas México, 5277.5555 teléfonos 5654.7055 y 7044

Azcapotzalco Iztapalapa Calzada de Camarones 494 esquina Norte 87 B, colonia El Ayuntamiento y Aldama, Barrio San Lucas, teleléfonos 5445.1156 Recreo, teléfonos 5396.9201 y 1523 y 1086

Benito Juárez Magdalena Contreras Prolongación Uxmal casi esquina Municipio Libre, colonia Santa Luis Cabrera 1, Casa Popular, colonia San Jerónimo Lídice, Cruz Atoyac, teléfono 5605.7111 y 5688.4530 teléfono 5595.8208

Coyoacán Miguel Hidalgo Diagonal San Ricardo s/n, Centro Comunitario esquina Santa Edificio de la estación Metro Tacuba, piso 4, colonia Pueblo de Úrsula, teléfono 5619.2852 Tacuba, teléfonos 5386.8476 y 8479

Cuajimalpa Milpa Alta Avenida Juárez esquina Avenida Veracruz, colonia Cuajimalpa Avenida Jalisco s/n, casi esquina con Avenida Yucatán, Villa Centro, teléfonos 5812.3152 y 2688 Milpa Alta, teléfonos 5844.0068 al 72 extensión 237

Cuauhtémoc Tláhuac Aldama y Mina, colonia Buenavista, a un costado de la Delega- Calz. Tláhuac esquina Emiliano Zapata, Los Reyes San Pedro ción, teléfonos 3300.1222 y 1223 Tláhuac, teléfono 5862.3250 extensión 1144

292 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Tlalpan ANEXO 13 Periférico Sur e Insurgentes, Villa Olímpica, teléfono 5528.5502 Unidades Delegacionales de Inmujeres DF Venustiano Carranza Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena, Álvaro Obregón teléfonos 5768.6460 y 5764.0483 Prolongación Calle 4, colonia Tolteca, dentro del Parque de la Juventud, C.P. 01150 Xochimilco Durazno y Ejido, colonia San José de las Peritas, Azcapotzalco teléfonos 5641.7065 y 5653.2388 Avenida 22 de Febrero 423, colonia Barrio San Marcos, C.P. 02260, teléfono 5353.9762

Benito Juárez Eje Central Lázaro Cárdenas 965 1er piso, colonia Narvarte, C.P. 03020, teléfonos 9180.1043 y 0495

Coyoacán Leopoldo Salazar s/n casi esquina González Peña, Colonia Copilco del Alto, CHA, C.P. 04360, teléfonos 5658.2214 y 2167; 5659.5587

Cuajimalpa Avenida Veracruz 130, entre Lerdo y José Ma. Castoreña, colonia Cuajimalpa Centro, C.P. 05000, teléfono 2163.1225, fax 5812.1414

Cuauhtémoc Buenavista, entre Aldama, Violeta y Mina (sótano de la delega-

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 293 ción Cuauhtémoc), colonia Buenavista, C.P. 06357, Milpa Alta teléfonos 3300.1269 y 1270 Avenida Constitución esquina Yucatán, colonia Centro Villa Alta Altos del Mercado Benito Juárez, teléfono5844.6148, Gustavo A. Madero fax 5844.0789 al 93, extensión 242 Avenida Fray Juan de Zumárraga s/n, colonia Villa Aragón, C.P. 07050, teléfono 5781.0242, fax 5781.4339 Tláhuac Margarita 5 entre Geranio y Jacaranda, colonia Quiahuatla, Iztacalco C.P. 13090, teléfono 2161.6074, fax 5573.2196 Avenida Santiago s/n esquina Playa Rosarito, Colonia Barrio Santiago (Dentro del Centro Social “ Josefina Díaz”), Del. Iztacalco. Tlalpan Teléfono 9180.0983, 9180.1468 Carretera Federal a Cuernavaca 2, colonia La Joya, C.P. 14090, teléfonos 5513.5985 y 5573.2196 Iztapalapa Centro Social Villa Estrella Módulo 4, Camino Cerro de la Estrella Venustiano Carranza s/n, colonia Santuario Aculco, C.P. 09009, teléfono 5685.2546 Prolongación Lucas Alaman 11, 1er piso, colonia Del Parque, C.P. 15960, teléfonos 5764.2367 y 4495 Magdalena Contreras Piaztic s/n, frente a la Secundaria 262, colonia San José Xochimilco Atacaxco, C.P. 10378, teléfono 5595.9247 Francisco I. Madero 11, colonia Barrio el Rosario, C.P. 16070, teléfono 5675.1188, fax 5676.9612 Miguel Hidalgo Avenida Parque Lira 128, colonia Ampliación Daniel Garza, C.P. 11800, teléfono 5277.7267

294 GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANEXO 14 Gustavo A. Madero Avenida Popocatépetl y Volcán Acatenango s/n, Directorio de Unidades Básicas de colonia Providencia, teléfono 5120.6241 Rehabilitación (UBR’S) Responsable: Enf. Rocío Zamora Juárez Horario de atención: 8 a 14 hrs. Azcapotzalco Herreros y Astrónomos s/n, Sector 1 A, Unidad Habitacional Avenida La Corona s/n, colonia Loma La Palma, Infonavit El Rosario (en instalaciones del Centro de Desarrollo teléfono 5323.0491 Comunitario Pacto Federal), teléfono 5383.9934 Responsable: Enf. Blanca Estela Martínez Pérez Responsable: Enf. Elsa Alcántara Martínez Horario de atención: 8 a 14 hrs. Horario de atención: 8 a 14 hrs. Milpa Alta Cuajimalpa Av. Nuevo León s/n, colonia Villa Milpa Alta (en instalaciones del José Ma. Castorena 187, colonia Cuajimalpa, teléfonos 5814.1161 y Centro de Desarrollo Comunitario Milpa Alta), 1100 extensión 2174 teléfono 5844.5255 Responsable: Dr. Rodolfo Castillo Rivas Responsable: Enf. Cristina Cenobio Ramos Horario de atención: 9 a 12 hrs. Horario de atención: 8 a 14 hrs.

Cuauhtémoc Tláhuac Mina 134, colonia Guerrero (en instalaciones del Deportivo Fran- Carlos A. Vidal esquina Andrés Quintana Roo, colonia Plan de cisco Javier Mina), teléfono y fax 5512.3206 Ayala (en instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Responsable: Lic. Patricia Santín Olvera Quetzalcóatl), teléfono 5841.3864 Horario de atención: 9 a 14 hrs. Responsable: Enf. Anabel Ayala Altamirano Horario de atención: 8 a 14 hrs.

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL 295