Filmoteca de Andalucía Sala Val Del Omar Programación MAY 2018 ciclo MAY MIÉ JUN VIE 30 20:30 01 18:00 En bandeja de plata Billy Wilder. EEUU. 1966. 125 min. ByN. v.o.s.e. COMENTARIO

El maestro Billy Wilder rodó en 1966 En bandeja de plata (The for - tune cookie ), una comedia protagonizada por nada más y nada menos que y , quien obtuvo el Oscar a mejor actor secundario. El guión venía de la mano del mismo director colaborando con I.A.L Diamon y el resultado fue una diver - tida crítica a las ambiciones económicas y el mundo de las compa - ñías de seguros.

El argumento nos presenta al ingenuo e influenciable Harry Hinkle, interpretado por el siempre perfecto Jack Lemmon, un cámara de televisión todavía enamorado de su exmujer que sufre una conmo - ción al chocar con un futbolista en mitad de un partido. Entonces aparece en escena Willie Gingrich (Walter Matthau), su cuñado, un abogado sin escrúpulos que le convence para fingir que su acci - FICHA TÉCNICA dente le ha provocado daños graves. Todo eso, con el propósito de Título original: . cobrar una gran indemnización. Título español: En bandeja de plata. Nacionalidad: EEUU. Año de producción: 1966. A ellos dos se le suman la familia de Harry, su hermana y esposa Dirección: Billy Wilder. de Willie y la madre, quien al principio puede resultar graciosa Guión: Billy Wilder, I. A. L. Diamond. pero después de verla llorar durante dos horas termina siendo bas - Producción: United Artist. tante insufrible. Uno de los personajes más entrañables es el juga - Montaje: Daniel Mandell. dor que provoca el accidente, Boom Boom, quien está tan arrepen - Música: André Previn. tido que intenta hacer lo posible para enmendar su error, poniendo Sonido: Robert Martin. en un compromiso a los dos protagonistas. Aunque todos los acto - Vestuario: Edward G. Boyle. res están bien en sus papeles, la Academia tuvo razón al darle el Intérpretes: Jack Lemmon, Walter Mattau, Ron Rich, Cliff Osmond, premio a Matthau, que parece que nació para interpretar a este Judi West, Laurene Tuttle, Harry Holcombe. abogado tan cínico y manipulador, una delicia verlo en pantalla. Duración: 125 min. Versión: v.o.s.e. ByN. A pesar de que la premisa inicial no parece demasiado original o SINOPSIS interesante, la película consigue aportar ese toque especial que tienen las comedias de esa época, en ocasiones mucho más diverti - Harry Hinkle, un cámara de televisión, está transmitiendo das y ocurrentes que la mayoría de las que se hacen hoy en día. Es un partido a pie de campo, cuando sufre una conmoción una historia de enredos, combinada con un toque romántico debi - cerebral a raíz de un choque fortuito con un jugador de do a la obsesión de Harry por recuperar a su exmujer y sumándole fútbol americano. A pesar de que se trata de una lesión sin algunos momentos que se nos quedarán para siempre grabados en importancia, su cuñado Willie Gingrich, un abogado sin la memoria. Destaca especialmente ese final con el cual a muchos se nos paró el corazón, la revelación con la silla de ruedas y la escrúpulos, le propone fingir una grave lesión con el fin de divertida ironía que se desprende de la escena en la cual Harry ve cobrar una sustanciosa indemnización. Al principio, Harry la película sobre Abraham Lincoln: “Se puede engañar a todos en se muestra reacio, pero acaba aceptando la propuesta por - alguna ocasión. Se puede, incluso, engañar a algunos siempre. que alberga la esperanza de reanudar la relación con su Pero no se puede engañar a todos siempre”. ambiciosa y oportunista exesposa.

www.filmotecadeandalucia.es [email protected] Medina y Corella, 5. 14003 Córdoba Tel. 957 103 627. Fax. 957 740 016 CONSEJERÍA DE CULTURA Ecos de ‘Perdición’

El film, dividido en quince episodios de corta duración, está trufado de guiños a la filmo - grafía de Wilder. Por ejemplo, hablando de cine negro, la farsa relacionada con una compañía de seguros remite al engaño de ‘Perdición’. Además, una de las localizacio - nes es un apartamento similar al que com - partieron C.C. Baxter y la señorita Kubelik en la película de 1960; podemos disfrutar de un cameo de Sig Ruman (secundario habi - tual de Wilder que moriría poco después del rodaje); y tampoco faltan las bofetadas marca de la casa a profesionales teórica - mente reputados como los médicos, los abo - gados o los deportistas de élite.

La película, al más puro estilo teatral, está tras ser golpeado fortuitamente por el robus - Wilder se concede como único histrionismo dividida en varios actos: el accidente, el to jugador de los Cleveland Browns ‘Boom el de la madre de Harry (Lurene Tuttle), e cuñado y la farsa son algunos de ellos, por Boom’ Jackson (Ron Rich). Parece que Hinkle imprime un ritmo más lento de lo habitual en lo que nos encontramos ante un film perfec - sólo tiene una conmoción y que podrá volver el que los gags van perdiendo protagonismo tamente estructurado, con un guión donde el al trabajo en pocos días; pero el cuñado de en favor de la ironía más ácida (no dejéis humor reside en los diálogos ingeniosos y en Harry, Willie Gingrich (Walter Matthau), un pasar por alto el comentario racista del divertidas situaciones con el sarcasmo como taimado picapleitos, le convence de fingir detective con bigotillo hitleriano, interpretado protagonista. Todos esos elementos forman una lesión grave para embolsarse una por Cliff Osmond). Así, ‘En bandeja de parte de la filmografía de Billy Wilder y que - indemnización millonaria. Con este golpe, plata’ es una película más dura de lo que dan plasmados con brillantez aquí. Gingrich no sólo espera ganar estatus, sino aparenta, con un final amargo para todos abandonar a su esposa e hijos y fugarse con los implicados. Wilder reflexiona sobre las http://www.cinefagos.es/tdt-en-bandeja-de-plata- Sandy (Judi West), la ardiente ex mujer de fronteras del humor y la eterna división de la quiza-el-wilder-no-mas-excepcional/ Hinkle. sociedad entre víctimas y aprovechados (como en ‘El apartamento’). Estamos, pues, ante una nueva demostración El equipo de confianza capitaneado por Billy http://www.elcriticon.es/en-bandeja-de-plata- del talento que tenía Billy Wilder para la Wilder desde finales de los cincuenta (con 1966.html comedia de enredos, con el clásico ataque a Jack Lemmon, el guionista I.A.L. Diamond, el su institución favorita (el matrimonio) y Jack músico André Previn y el fotógrafo Joseph Lemmon convertido una vez más en el hom - LaShelle como nombres más destacados) se bre de a pie traicionado por su buen cora - vio reforzado en 1966 con la incorporación zón. Sin embargo, ‘En bandeja de plata’ de Walter Matthau al reparto de ‘En bande - tiene la particularidad de que ni es una ja de plata’. Matthau, nacido en Nueva York comedia pura como ‘Con faldas y a lo loco’ en 1920, tenía una amplia experiencia en la ni una alegre melancolía como la de ‘El comedia dramática y solía alternar cine y apartamento’. En esta película, el espectador televisión. ‘En bandeja de plata’ le sirvió cree estar viendo una comedia hasta la para ganar el Oscar al mejor actor de mitad del metraje, cuando llega un punto en reparto (único de su carrera), así como para que el cinismo es demasiado doloroso como iniciar su fiel relación de amistad con Jack para seguir sonriendo. En cierto modo, Lemmon, con quien rodaría otros diez títulos Wilder juega a traspasar el límite de lo hasta 1998. cómico para adentrarse en un terreno de culpa más propio del género negro. Basada en un guión original de Wilder & Diamond, ‘En bandeja de plata’ narra la his - toria de Harry Hinkle (Jack Lemmon), un cámara de la CBS que ingresa en el hospital

www.filmotecadeandalucia.es [email protected] Medina y Corella, 5. 14003 Córdoba Tel. 957 103 627. Fax. 957 740 016 CONSEJERÍA DE CULTURA