basketFEMENINO digital 10/04/06 01

FASEFASE FINALFINAL LIGALIGA FEMENINAFEMENINA 22

LISTAS PARA LOS PLAYOFFS Liga Femenina Ya están aquí los playoffs

UB FC BARCELONA USP CEU ADECCO ESTUDIANTES ROS CASARES VALENCIA ACIS INCOSA LEÓN PERFUMERÍAS AVENIDA CAJACANARIAS HONDARRIBIA-IIRÚN ARRANZ JOPISA BURGOS

MVP ERIKA DE SOUZA

MVP NACIONAL MARTA FERNÁNDEZ

RESUMEN DE LA JORNADA 26º CARA PARA ESTUDIANTES Y VIGOURBAN, CRUZ PARA CADI

PLAY OFFS DE CUARTOS DE FINAL ANÁLISIS DE TODOS LOS EMPAREJAMIENTOS

RESUMEN ESTADÍSTICO LAS MEJORES DE LA TEMPORADA Liga Femenina Jornada 26

RESULTADOS RESUMEN DE LA JORNADA ROS CASARES V - C VIGOURBAN 86 / 66 MANN FILTER Z - CAJACANARIAS 66 / 62 ARRANZ-J BURGOS - P AVENIDA 83 / 71 El Estudiantes y Vigourban UNIV FERROL - UB BARCELONA 52 / 76 YAYA MARÍA P - ACIS I LEON 51 / 63 CADI LA SEU - HONDARRIBIA 67 / 73 saca “cara”, mientras que EBE PROM-PDV - USP CEU ESTUD 74 / 78 Ferrol y Cadí se llevan la cruz CLASIFICACIÓN 1 UB F.C BARCELONA 26 22 4 ISABEL SOTO VEGA Una temporada en la que equipos como el 2 PERFUMERIAS AVENIDA 26 20 6 Barcelona , Avenida y Hondarribia se han visto 3 HONDARRIBIA-IRÚN 26 20 6 muy superiores cosechando tan sólo cuatro y seis 4 ROS CASARES VALENCIA 26 19 7 derrotas respectivamente. En esta última jornada 5 ACIS INCOSA LEON 26 18 8 de liga, el equipo catalán (flamante campeón de 6 ARRANZ-JOPISA BURGOS 26 13 13 la fase regular) se enfrentaba al colista Ferrol. Un 7 CAJACANARIAS 26 12 14 partido en el que todo estaba dicho ya que a falta de una jornada las de Silvia Font ya eran 8 USP CEU A ESTUDIANTES 26 11 15 campeonas de Liga, mientras que Ferrol certifica- 9 MANN FILTER ZARAGOZA 26 10 16 ba matemáticamente su descenso a LF2. Un cho- 10 YAYA MARÍA PORTA XI 26 9 17 que que sirvió para que todo el mundo jugara y 11 EBE PROM-PDV STA.EULALI 26 9 17 en el que el resultado fue lo de menos (52-76). 12 REAL C CELTA VIGOURBAN 26 7 19 Por su parte, Perfumerías Avenida cayó derrotado 13 CADI LA SEU 26 7 19 en El Plantío, a manos del Arranz Jopisa por 83-71. 14 UNIV DE FERROL 26 5 21 Un resultado que confirma la mejor temporada del conjunto burgalés desde que la LF la disputan catorce equipos. Y es que el gran trabajo realiza- do por Choche Alonso y sus chicas se refleja en el sexto puesto de la tabla. Una clasificación para PHOTO-DEPORTE playoffs que le enfrentará en cuartos al LOS MEJORES DE LA JORNADA Hondarribia-Irún. Una hazaña nada fácil, pero que tras la victoria ante el Avenida parece posible. Ros y León vivirán un interesante cruce de cuar- VALORACIÓN Mientras tanto, las charras terminan esta tempora- tos de final da segundas en la tabla empatadas a puntos con SILVIA MORALES (EBE PROMO) 34 enfrentarán en cuartos al líder, el UB Barça. las terceras (Hondarribia). Un segundo puesto que PUNTOS le lleva a viajar hasta Canarias para disputar los Mucho que decir tenían también los encuentros cuartos de final de la eliminatoria por el título. SILVIA MORALES (EBE PROMO) 28 Ros Casares – VigoUrban y Cadi la Seu Hondarribia Irún. Catalanas y gallegas se juga- REBOTES Pero para emoción y tensión la que se vivió en ban la permanencia, algo difícil al ver los equipos AGHATE NNIDJEM (YAYA MARÍA) 15 Ibiza y Zaragoza. Toda esta adrenalina venía pro- con los que se medían. A pesar de que Ros y vocada por el octavo puesto de la clasificación, y JAMILAH ANDREWS (CAJACANARIAS) 15 Hondarribia tenían el pase a la fase final asegu- último para jugar los playoffs. PDV, Mann Filter y rado, su ambición por quedar más cerca de la ASISTENCIAS Estudiantes eran los tres equipos que tenían posi- cabeza de tabla hizo que ambos no se relajaran y (A. ESTUDIANTES) 7 bilidades, sin embargo las madrileñas partían con salieran a por la victoria. Y así fue. Las chés arro- ventaja al sumar una victoria más que sus rivales. llaron (86-66) a las de Vigo con una gran Arcain. Pero no lo tenía nada fácil ya que se lo jugaba EL PROTAGONISTA Un resultado nada favorable al Celta que a pesar todo frente a las isleñas que jugaban en casa. de tener el “basket average” a favor dependía del SILVIA MORALES Mientras tanto, el Mann Filter (que tras una segun- resultado de la Seu. Finalmente, las de Tito Sobrín (EBE PROMOCIONES PDV) da vuelta espectacular salió del último puesto y cayeron derrotadas 67-73. De esta forma, Cadi la ahora se diputaba entrar en playoffs) se enfren- Seu junto a Ferrol (ambos nuevos en la competi- La metralleta del EBE Promociones no taba en casa a un equipo ya clasificado y que no ción) descienden a la División de Plata. Por su se jugaba nada, el CajaCanarias. Esto hacía que si defraudó en el partido en el que las de parte el Celta Vigourban consigue “in extremis” la “Estu” perdía y las aragonesas ganaban, éstas se Ibiza se jugaban entrar en el playoff permanencia. Pero en La Seu d´Urgell aún queda colaban en las eliminatorias, siempre y cuando el aunque el resultado no fuera finalmente un rayo de esperanza ya que si finalmente se PDV no ganara de más de 25 puntos. Nada de favorable a sus intereses. Morales fue la acepta aumentar el número de equipos la próxima esto ocurrió ya que las estudiantiles hicieron sus MVP de la jornada anotó 28 puntos a los temporada a 16, mantendrían la categoría. Unos deberes ganando por 74-78 a un PDV que con una que añadió 6 rebotes, 6 asistencias y 9 resultados que colocan al Hondarribia tercero en imparable Silvia Morales (28 puntos, 6 rebotes, 6 faltas recibidas para un total de valora- la tabla, jugándose los cuartos de final con el asistencias, 9 faltas recibidas y 34 de valoración) Arranz Jopisa Burgos. Por su parte el Ros finaliza la ción de 34 puntos. se lo puso difícil. Las de Pedro Martínez también temporada cuarto y se verá las caras con el peli- consiguieron una victoria frente al conjunto canario groso Acis Incosa León. Las leonesas que ganaron por 66-62. Un triunfo con sabor agridulce ya que en esta última jornada al Yaya María por 51-63 al ganar las madrileñas se quedaron a una victo- irán a por todas en los playoffs ya que no es la ria de entrar en playoffs. De esta forma las del primera vez que se enfrentan y ganan al equipo Magariños tendrán que trabajar duro ya que se ché. Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina - MVP LA BRASILEÑA CONSIGUE EL GALARDÓN A LA JUGADORA MÁS VALIOSA Erika de Souza, MVP de la temporada

La jugadora brasileña del UB FC Barcelona, Erika de Souza, gracias a su actuación durante regular se ha alzado con el galardón de MVP de la tempora- da. Ya son dos los logros conseguidos este año con el Barça. El primero en llegar fue el de campeona de la liga regular con su equipo y ahora, el de ser la juga- dora más valorada de toda la Liga.

Y es que la pívot azulgrana ha conseguido ser la MVP de la jornada en siete ocasiones (jornadas 2, 4, 7, 14, 15, 16 y 21). Con un total de 630 pun- tos en 25 partidos jugados (25.2 valoración media por partido) la juga- dora carioca da muestras de su gran actuación en esta temporada. Pero si hay que destacar un partido de De Souza ese es el que enfrentó al UB Barça y al CajaCanarias en la jornada 4 del campeonato. En este encuen- tro la jugadora acabó con 26 puntos, 16 rebotes, 13/16 en t2, 2 asisten- cias y 4 tapones para un total de 43 puntos de valoración. Si a esto le sumas que es la máxima taponeadora de la liga (48 tapones en 25 par- tidos), máxima reboteadora con 12.92 rebotes por partido (223 en 25 par- tidos) y cuarta máxima anotadora con 444 puntos (17.76 de media por partido) esto le convierte en la mejor. Como dato reseñar que si compa- ramos sus 12.92 rebotes por partidos con el máximo reboteador de la ACB (Pete Mickeal del Leche Rio Breogán que captura una media de 7.46) y con el de LEB (Willie Walls III de Los Barrios con 9.25 de media) la joven jugadora tiene más que merecido el galardón.

Erika de Souza que con tan sólo 24 años se ha convertido en la mejor de la LF, liga que cada año aumenta el nivel. Procedente del Pecs a media- dos de la temporada 2003/04, la brasileña llegó a Barcelona para ayu- dar al equipo en los últimos compases de la liga. Su buena actuación hizo que el club catalán la renovase. En esta su segunda temporada en PHOTO-DEPORTE el UB. FC Barcelona De Souza muestra todo lo que tenía dentro. Y es que, a pesar de su juventud, la pívot carioca ha probado jugar en otras ligas como son la brasileña y en la WNBA con los Ángeles Sparks de Lisa Leslie. Todo un reconocimiento al juego de esta jugadora que, sin duda, una evolución en su juego y consolidarse como una de las mejores juga- le supondrá un soplo de moral para afrontar los playoffs por el título. doras nacionales. Su rapidez para correr el contraataque junto con su vir- tud para jugar en estático le sirve como carta de presentación. Cinco fue- MARTA FERNÁNDEZ, LA MEJOR ENTRE LAS NACIONALES ron las temporadas que la internacional española militó en el conjunto ché. En 2004 marchó a Barcelona, su ciudad natal, para formar parte de Marta Fernández, escolta del UB Barcelona e internacional con la selec- un proyecto ambicioso. Y es que la jugadora en sus dos años en la ciu- ción, de nuevo vuelve a alzarse con el premio de mejor jugadora nacio- dad condal ha realizado excelentes números. Si en la temporada nal en LF. Si el año pasado ya consiguió ser la MVP de la liga regular 2004/05 se alzó con el MVP de la temporada, este año lo hace con el de este año lo es pero entre las jugadoras españolas. Esta temporada Erika mejor jugadora nacional. El ser la tercera jugadora de la liga con mayor de Souza, compañera suya en el Barça, toma el relevo de la catalana y valoración, 21.54 puntos por partido (517 puntos en 24 partidos jugados), con unos números envidiables se coloca en el top de las más valoradas. junto a ser la máxima anotadora con 19.08 puntos por partido (458 en 24 partidos), dice mucho en su favor. A su vez, Marta, es la novena jugado- Tras formarse en el Siglo XXI, Fernández marchó al Ros Casares de Liga ra con más faltas recibidas (94), la séptima en la faceta de asistencias Femenina (temporada 1999/2000). Allí la jugadora azulgrana consiguió (83) y la que mejor tanto por ciento posee en t2 (59.63%, 161/270).

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina - Rankings LAS MEJORES JUGADORAS DE LA TEMPORADA 2005/06 (LIGA REGULAR)

VALORACIÓN PUNTOS NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA DE SOUZA, ERIKA UB F.C BARCELONA 630 25 25,2 THOMAS, LATOYA CADI LA SEU 247 13 19 TORNIKIDU, ELENA PERFUMERIAS AVENIDA 563 26 21,65 FERNANDEZ , MARTA UB F.C BARCELONA 469 25 18,76 FERNANDEZ, MARTA UB F.C BARCELONA 534 25 21,36 MALTSI, EVANTHIA MANN FILTER ZARAGOZA 468 26 18 JANSONE, LIENE YAYA MARÍA PORTA XI 489 24 20,38 DE SOUZA, ERIKA UB F.C BARCELONA 444 25 17,76 THOMAS, LATOYA CADI LA SEU 258 13 19,85 TORNIKIDU, ELENA PERFUMERIAS AVENIDA 454 26 17,46 PAGE, MURRIEL HONDARRIBIA-IRÚN 447 26 17,19 JOHNSON, SHANNON CADI LA SEU 286 17 16,82 SCHUMACHER, KELLY PERFUMERIAS AVENIDA 439 26 16,88 JANSONE, LIENE YAYA MARÍA PORTA XI 401 24 16,71 MORALES , SILVIA EBE PROMOCIONES-PDV 434 26 16,69 MORALES , SILVIA EBE PROMOCIONES-PDV 434 26 16,69 DIJON, SANDRA EBE PROMOCIONES-PDV 403 25 16,12 SANCHEZ , ISABEL ACIS INCOSA LEON 399 26 15,35 XANTAL, MARIA MAR CAJACANARIAS 215 14 15,36 XANTAL, MARIA MAR CAJACANARIAS 198 14 14,14 Jugador Equipo Total Jornada Jugador Equipo Total Jornada DE SOUZA, ERIKA UB F.C BARCELONA 43 4 MONDT, ANKE DE ARRANZ - JOPISA BURGOS 33 5

REBOTES DEFENSIVOS REBOTES OFENSIVOS NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA DE SOUZA, ERIKA UNIVERSITAT DE BARCELONA 213 25 8,52 DE SOUZA, ERIKA UNIVERSITAT DE BARCELONA 110 25 4,4 PAGE, MURRIEL HONDARRIBIA - IRÚN 188 26 7,23 MONTESDEOCA , EVA CAJACANARIAS 105 26 4,04 THOMAS, LATOYA CADI LA SEU D´URGELL 91 13 7 SANTOS, ALESSANDRA ROS CASARES VALENCIA 78 20 3,9 HENDRY, MICHELLE USP CEU - A ESTUDIANTES 156 23 6,78 JANSONE, LIENE YAYA MARÍA PORTA XI 93 24 3,88 SCHUMACHER, KELLY PERFUMERIAS AVENIDA 169 26 6,5 LIMA, CINDY MANN FILTER ZARAGOZA 86 26 3,31 DIJON, SANDRA EBE PROMOCIONES-PDV 157 25 6,28 PAGE, MURRIEL HONDARRIBIA - IRÚN 79 26 3,04 PASCUA, LUCILA ACIS INCOSA LEON 159 26 6,12 SCHUMACHER, KELLY PERFUMERIAS AVENIDA 75 26 2,88 MONTESDEOCA, EVA CAJACANARIAS 154 26 5,92 BLANCO, SONIA USP CEU - A ESTUDIANTES 74 26 2,85 RILEY, RUTH ELLEN YAYA MARÍA PORTA XI 73 13 5,62 DIJON, SANDRA EBE PROMOCIONES-PDV 70 25 2,8 JANSONE, LIENE YAYA MARÍA PORTA XI 132 24 5,5 PONS, INGRID UNIVERSITAT DE BARCELONA 68 25 2,72 Jugador Equipo Total Jornada Jugador Equipo Total Jornada PAGE, MURRIEL HONDARRIBIA - IRÚN 15 9 DE SOUZA, ERIKA UNIVERSITAT DE BARCELONA 11 15

REBOTES TOTALES ASISTENCIAS NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA DE SOUZA, ERIKA UNIVERSITAT BARCELONA 323 25 12,92 DOMINGUEZ , SILVIA USP CEU - A ESTUDIANTES 115 26 4,42 PAGE, MURRIEL HONDARRIBIA - IRÚN 267 26 10,27 GRANDE, LAURA CAJACANARIAS 110 25 4,4 MONTESDEOCA, EVA CAJACANARIAS 259 26 9,96 ALONSO, MARIA JOSE ARRANZ-JOPISA BURGOS 101 26 3,88 SCHUMACHER, KELLY PERFUMERIAS AVENIDA 244 26 9,38 ALAMO, ELENA CAJACANARIAS 95 26 3,65 THOMAS, LATOYA CADI LA SEU D´URGELL 122 13 9,38 TORNIKIDU, ELENA PERFUMERIAS AVENIDA 93 26 3,58 JANSONE, LIENE YAYA MARÍA PORTA XI 225 24 9,38 HERNANDEZ, SILVIA YAYA MARÍA PORTA XI 93 26 3,58 DIJON, SANDRA EBE PROMOCIONES-PDV 227 25 9,08 FERNANDEZ, MARTA UB F.C BARCELONA 88 25 3,52 HENDRY, MICHELLE USP CEU - A ESTUDIANTES 196 23 8,52 MORALES, SILVIA EBE PROMOCIONES-PDV 89 26 3,42 SANTOS, ALESSANDRA ROS CASARES VALENCIA 164 20 8,2 GALLEGO, SANDRA UB F.C BARCELONA 83 25 3,32 PASCUA, LUCILA ACIS INCOSA LEON 213 26 8,19 MARTINEZ, NURIA PERFUMERIAS AVENIDA 78 24 3,25 Jugador Equipo Total Jornada Jugador Equipo Total Jornada DE SOUZA, ERIKA UNIVERSITAT DE BARCELONA 22 21 ZAMPELLA, ANGELA REAL C CELTA VIGOURBAN 10 23

RECUPERACIONES TAPONES NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA GRANDE , LAURA CAJACANARIAS 61 25 2,44 DE SOUZA, ERIKA UB F.C BARCELONA 48 25 1,92 ALONSO, MARIA JOSE ARRANZ-JOPISA BURGOS 63 26 2,42 SCHUMACHER, KELLY PERFUMERIAS AVENIDA 47 26 1,81 DOMINGUEZ, SILVIA USP CEU - A ESTUDIANTES 61 26 2,35 RILEY, RUTH ELLEN YAYA MARÍA PORTA XI 20 13 1,54 MORALES, SILVIA EBE PROMOCIONES-PDV 60 26 2,31 SANTOS, ALESSANDRA ROS CASARES VALENCIA 17 20 0,85 MARTINEZ, NURIA PERFUMERIAS AVENIDA 55 24 2,29 TORNIKIDU, ELENA PERFUMERIAS AVENIDA 22 26 0,85 HLEDE, KORALJKA HONDARRIBIA-IRÚN 56 25 2,24 STOCKS, TAMARA CADI LA SEU 11 13 0,85 DE SOUZA, LEILA REAL C CELTA VIGOURBAN 53 24 2,21 CSASZAR, ANDREA HONDARRIBIA-IRÚN 20 26 0,77 BATTLE, ASHLEY UNIVERSITARIO DE FERROL 55 26 2,12 PODKOVALNIKOVA , O ROS CASARES VALENCIA 19 25 0,76 MALTSI, EVANTHIA MANN FILTER ZARAGOZA 55 26 2,12 HENDRY, MICHELLE USP CEU - A ESTUDIANTES 17 23 0,74 JORDANA, NOEMI ROS CASARES VALENCIA 54 26 2,08 ANTIBE, N ICOLE ROS CASARES VALENCIA 19 26 0,73 PTS JOR PTS JOR JIMENEZ, ANA ISABEL EBE PROMOCIONES-PDV 7 12 DE SOUZA, ERIKA CRISTINA UB F.C BARCELONA 5 12

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina Playoffs CUARTOS DE FINAL UB FC BARCELONA USP CEU ADECCO ESTUDIANTES DEPORTE - PHOTO GIGANTES Centradas en repetir título Y aquí están El UB Barça llega a los playoffs con el objetivo de renovar el título Pocos apostaban no ya por la presencia del Estu en los playoffs sino logrado en Valencia hace un año. Pocas son las variaciones en la plan- por completar una campaña a la altura de las anteriores. Parece casi tilla respecto a la pasada campaña, pero sí son importantes, ya que la milagroso haberse clasificado con una aportación tan poco destacable presencia de Razija Mujanovic ha dotado de un mayor poder de intimi- de las foráneas, pero es una buena noticia que hayan sido las nacio- dación y dominio de la pintura. La bosnia le está descargando de tra- nales las que hayan cargado, y con éxito, el peso del equipo. No obs- bajo y abriendo espacios a Erika de Sousa, que está cuajando una tante, sería injusto menospreciar el peso específico de Hendry, que segunda vuelta soberbia. La brasileña es, de largo, la mejor rebotea- siempre está preparada para utilizar su capacidad para ganar el espa- dora de la Liga y se encuentra tercera en la tabla de anotadoras, lide- cio. Pero si de alguien habría que subrayar especialmente su tempora- rada por su compañera Marta Fernández. La escolta sigue en la cresta da ésa es Silvia Domínguez, máxima anotadora del equipo y gran líder de la ola, descuartizando defensas con su verticalidad y variedad de del equipo en pista pese a su juventud (que no bisoñez). Muy desta- finalizaciones. Gallego y Pons representan otro tipo de equilibrio exte- cable es la presencia de Sonia Blanco, tal vez en su último año en acti- rior-interior más oscuro, pero igualmente efectivo, ya que la primera es vo, así como los puntos que aportan desde fuera tanto Jo Hill como una conocida amenaza desde 6'25 y la segunda es una maestra del Rosa Pérez. Alcanzar los playoffs son un premio a un esfuerzo por enci- juego sin balón en el poste bajo. El club está pendiente de fichar una ma de las posibilidades de un club que utiliza el sentido común para sustituta definitiva para Cris García tras el paso de Kavaliuskaite. sobrevivir.

ATAQUE Dinamismo y velocidad. El mejor equipo de toda la Liga con ATAQUE Sufren bastante para anotar, pero existe un buen equilibrio mucha diferencia. 50% en tiros de 2 fuera-dentro en cuanto a anotación DEFENSA Sin ser su fuerte, sí puede apretar al máximo. DEFENSA Todas arriman el hombro para minimizar su falta de centíme- EXTERIORES Aportan mucha velocidad al juego y mejor tiro exterior tros INTERIORES No hay ninguna pareja a la altura de Erika-Mujanovic y EXTERIORES Domínguez es la jefa y primera opción, pero haría falta un Pons se hincha sin balón paso delante de alguna exterior ROTACIONES El equipo está pendiente de un fichaje exterior que com- INTERIORES Roles muy definidos para un juego interior muy corto plemente la plantilla ROTACIONES Por dentro, mejorable: por fuera, ilusiona ver la progre- PREVISIÓN Las jugadoras se sienten fuertes para repetir título liguero sión de Pina y lo han demostrado en la segunda vuelta. PREVISIÓN Difícilmente pasarán de cuartos de final

1º PARTIDO: 12/04 - 19:30 H (BARCELONA) / 2º PARTIDO: 15/04 - 19:00 H () / 3º PARTIDO: 19/04 - 19:30 H (BARCELONA)

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina Playoffs CUARTOS DE FINAL ROS CASARES VALENCIA ACIS INCOSA LEÓN COM DEPORTE - . PHOTO PRODEP Tapadas con muchas estrellas Del infierno al cielo No está siendo el mejor año del Ros Casares por la irregularidad de sus Tres fases muy diferenciadas se han sucedido en esta segunda tempo- resultados tanto en la Liga Femenina como en la Euroliga. El cambio en rada del Acis Incosa León en la LF. En la primera aprovecharon la exce- el banquillo ha conllevado a la larga un cambio en la estructura de la lente dinámica del inicio para situarse líderes de la competición, pero plantilla, de forma que Holdsclaw, una falsa cuatro, ha ocupado la se entró en un enorme bache mediada la primera vuelta de la que salie- plaza de Alessandra Santos, una de las de toda la vida. Se rumo- ron de manera fulgurante, tanto que han sometido a muchos de los rea que el club está buscando una pívot comunitaria para redondear un aspirantes al título. Si algo caracteriza a este conjunto son las ganas de plantel que se está acoplando con tiempo suficiente para llegar a los guerrear. Ese espíritu peleón lo encabeza una jugadora todo pasión playoffs con buena sintonía. Tener a Arcain y Holdsclaw es un auténti- como Isa Sánchez, gran referencia del Acis Incosa. A su lado, otro ejem- co lujazo para los sentidos, no en vano se trata de dos de las mejores plo de lucha y fuerza es Tracy Reid, una alero cuya especial polivalen- jugadoras de la historia de la WNBA. El juego exterior se completa con cia la deriva en ocasiones hacia el poste bajo. Reid es el primer relevo la Elisa Aguilar más ofensiva de los últimos años, liderando en anota- también para un juego interior liderado por una recuperada Pascua y ción al equipo en más de una ocasión, y con una Noemí Jordana capaz un excelente hallazgo para nuestra Liga como Iciss Tillis. Todas ellas bai- de desenvolverse con naturalidad en cualquier rol. Por dentro, Antibe es lan al ritmo que inteligentemente siempre marca Mar Rovira, una garan- una pieza muy sólida por su explosividad y trabajo sin cuartel, mientras tía de buenas decisiones. La química en el equipo ha vuelto más fuer- que Montañana ha completado encuentros soberbios gracias a su ver- te que nunca y eso le puede servir para acceder a semifinales en su pri- satilidad y visión de juego. Mucho ojo porque vienen tapadas y están mera participación en las series por el título liguero. capacitadas para reconquistar un título que "les pertenece". ATAQUE Cuando están acertadas son altamente peligrosas ATAQUE Gran poder de desequilibrio individual DEFENSA Se pasan el partido con el cuchillo entre los dientes DEFENSA Una de las reglas de oro del libro de estilo de Esteban Albert EXTERIORES La lucha comienza por ellas; bajan la cabeza sólo para EXTERIORES Generadoras de juego y talento para el 1x1 embestir INTERIORES Mucha movilidad para aprovecharse de los espacios INTERIORES Mucha movilidad y variedad de recursos ROTACIONES El banquillo es un punto débil por su bisoñez ROTACIONES Peligrosamente corta en la pintura PREVISIÓN La posible guinda puede romper las quinielas de muchos. PREVISIÓN Ganar a tres de los aspirantes recientemente les hace muy Lo que ya hay es capaz de lograr el pentacampeonato temibles. Llegar a semifinales no sería una sorpresa excesiva

1º PARTIDO: 11/04 - 20:30 H (VALENCIA) / 2º PARTIDO: 15/04 - 20:30 H (LEÓN) / 3º PARTIDO: 18/04 - 20:30 H (VALENCIA)

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina Playoffs CUARTOS DE FINAL PERFUMERÍAS AVENIDA CAJACANARIAS DEPORTE - CAJACANRIAS PHOTO La Copa no es suficiente La Copa de la Reina, semifinales de Eurocup… y ahora la Liga. El Supervivencia a prueba de balas Perfumerías Avenida es un obús que quiere rematar la mejor tempora- da de su historia, encabezado por la eterna delicia que es Elena Si en algo ha de creer a estas alturas el CajaCanarias es en meigas, por- Tornikidu. La española de origen ruso lidera como y cuando quiere que no ha podido correr peor suerte un equipo que comenzaba muy (cuarta máxima anotadora y segunda en la clasificación del MVP) a una escaso de efectivos. Primero, la baja de Milovanovic, después la irregu- plantilla en la que también destaca Kelly Schumacher en el poste bajo. laridad de las foráneas, y luego, la terrible lesión de Xantal, han mella- La marcha de Edwards ha dejado desguarnecida la pintura, pero por do en los resultados del equipo. Llegar a los playoffs debería ser con- fuera se encargan de sumar Nuria Martínez y Laura Camps, dos exper- siderado como una nueva Fátima, porque lo que ha llegado a sudar y tas en lucir poco y ayudar mucho. La aportación del banquillo es uno sufrir este equipo, con las condiciones expuestas, roza lo metafísico. A de los puntos que debería mejorar el equipo para llegar con más opcio- ello han contribuido una pareja de bases que complementan sus esti- nes aún para estrenarse en la Liga. los de manera natural. Álamo está más centrada cada año y mejora sus habilidades como directora gracias a los consejos de una Laura Grande El club se siente con la suficiente madurez como para asaltar el primer que martillea a los rivales con uno de los tiros más estéticos de la com- título liguero con todas las opciones. La baja de Edwards sitúa al equi- petición. Montesdeoca continúa a ritmo de internacional y sostiene el po con un margen de maniobra interesante para reforzar el equipo y juego interior junto a Mayes y Johns Andrews. Por su parte, Valero se dotar de un elemento "sorpresa" de cara a las series por el título de ha convertido en la referencia ofensiva, eternizando su fina muñeca Liga. Habrá que estar atentos para ver qué guinda logra rematar una para deleite del aficionado. La racha negativa tras la lesión de Xantal plantilla que está protagonizando una campaña enorme. (inmenso año el suyo) ya es cosa del pasado, pero la temporada se le está haciendo muy larga al sufrido CajaCanarias. ATAQUE Tornikidu y Schumacher condensan buena parte del juego ofensivo ATAQUE Excelente anotador desde la larga distancia DEFENSA Es la seña de identidad del equipo DEFENSA Querían ser la mejor, pero las circunstancias lo han impedido EXTERIORES Trabajo y más trabajo para el lucimiento de las cracks EXTERIORES Capacidad de 1x1 y de asistencia INTERIORES Schumacher rompe de cara, pero necesita un poste bajo INTERIORES Finalizadoras de sistemas, referentes defensivos para abrir espacios ROTACIONES Szakacs y Johns, únicos relevos ROTACIONES Tienen una misión secundaria PREVISIÓN El cansancio acumulado jugará en contra de sus posibili- PREVISIÓN Hay capacidad para repetir la final del 99 y conquistar su dades. Los play offs son un premio más que merecido primera Liga. El refuerzo de la interior puede ser el punto de inflexión

1º PARTIDO: 12/04 - 20:30 H (SALAMANCA) / 2º PARTIDO: 15/04 - 19:00 H (LAS PALMAS) / 3º PARTIDO: 19/04 - 20:30 H (SALAMANCA)

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina Playoffs CUARTOS DE FINAL HONDARRIBIA-IRÚN ARRANZ JOPISA BURGOS DEPORTE - ARRANZ JOPISA BURGOS

PHOTO La mejor temporada El balance de la campaña para las burgalesas está siendo muy satis- El siguiente escalón factorio por cuanto hacía muchos años que a estas alturas el cuadro no Gran temporada de las vascas, que han liderado la competición duran- tenía que sufrir los agobios del descenso. El grupo ha trabajado con te muchas jornadas, haciendo gala de un fenomenal oficio para llevar- constancia y los triunfos han ido cayendo sin las grandes rachas de se los partidos ante rivales de mitad de tabla. Las dudas generalizadas otros conjuntos para acabar sexto, cosa que, desde que la liga la dis- han surgido cuando al enfrentarse a los grandes aspirantes en la putan 14 equipos, nunca había logrado. No hay grandes estrellas en el equipo; todas son capaces de aportar buenas soluciones, pero si las segunda vuelta han perdido tres partido, ganando "sólo" en Valencia. miradas se centran en alguien ésta es Benningfield, una ala-pívot inte- El Hondarribia-Irún parece capacitado para algo más que alcanzar las ligente y de una gran movilidad. No hay que menospreciar a Deyaert, semifinales y presentar la batalla de la pasada temporada. Y eso pasa que si bien no está jugando su mejor baloncesto sí tiene un potencial por un quinteto titular que aglutina gran parte del trabajo ofensivo, en que puede explotar el día menos pensado. De Mondt, por su parte, el que destaca la poderosa regularidad de Page y la buena mano de está siendo una de las mejores tiradoras de toda la competición, mien- una directora de juego atípica como Brown. La mano de Ferragut sigue tras que Navarrete parece haberle tomado el ritmo, cuajando unas muy destrozando a los rivales, mientras que Peláez y Hlede se complemen- buenas actuaciones en la segunda parte de la competición. La dirección tan en el exterior con sus estilos particulares de entender el balonces- corre a cargo de Choche Alonso, un valor seguro. El equipo basa todas to. A poco que la suerte le acompañe podríamos tener el primer fina- sus opciones en el trabajo de hormiguita que todas van aportando y lista vasco de la historia de la Liga Femenina. eso les hace muy incómodas. Le pueden ganar a cualquiera.

ATAQUE Uno de sus mayores problemas; son unas de las peores ofen- ATAQUE Están capacitadas para sostener cualquier ritmo de anotación sivas DEFENSA Uno de sus mayores puntos fuertes DEFENSA La tabla de salvación a sus problemas delante EXTERIORES Suman mucha capacidad de desbordamiento en 1x1 EXTERIORES Buenas tiradoras, cargan con mucho peso ofensivo INTERIORES Mucho oficio e inteligencia. Bien complementadas INTERIORES Mucho trabajo oscuro; sólo Benningfield suma en ataque ROTACIONES Muy marcadas por posiciones ROTACIONES Skrabalova ha dotado la pintura de centímetros, y PREVISIÓN Llegarán a semifinales y… Deyaert ejerce de falsa cuatro PREVISIÓN Llegar a semifinales es complicado teniendo en cuenta que no se juega a un solo partido. Sus opciones pasan por ganar en Burgos y forzar el tercer encuentro. 1º PARTIDO: 12/04 - 20:00 H (HONDARRIBIA) / 2º PARTIDO: 15/04 - Por confirmar (BURGOS) / 3º PARTIDO: 19/04 - 20:00 H (HONDARRIBIA)

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006

Liga Femenina 2 Ocho equipos para dos plazas

FASE FINAL RIVAS - 19-223 ABRIL GRUPO A: EXTRUGASA OLIS SOLLER VILADECANS ESTRUSAL ALVARGÓMEZ GRUPO B: NACEX JOVENT RIVAS FUTURA THEBAS R. CANOE IRLANDESAS

FASE FINAL ANÁLISIS DE LOS OCHO PARTICIPAN- TES

RESUMEN ESTADÍSTICO LAS MEJORES DE LA TEMPORADA

RESUMEN DE LA JORNADA 26º IRLANDESAS Y ALVARGÓMEZ RIVAS FUTURA RIVAS TIRUNFAN Liga Femenina 2 Jornada 26

RESULTADOS GRUPO A RESUMEN DE LA JORNADA ARMIJO BADAJOZ - RIVAS FUTURA 61 / 62 ALVARGÓMEZ - CAJA RURAL 89 / 74 P OURENSE - VIDROGAL 77 / 57 DON FRIO - U. DE CORDOBA 74 / 58 Irlandesas y Alvargómez se EXTRUGASA - MAJADAHONDA 78 / 53 C.B. ARXIL - TREAL CANOE N.C. 58 / 83 ADBA - UNIVERSIDAD MALAGA 85 / 41 hacen con un puesto MVP: NWAGBO, CHINEZE (ADBA) 36 PUNTOS: SUSANA SENRA 33 GRUPO A: REGRESO AL PASADO CLASIFICACIÓN GRUPO A Tanto Alvargómez como el Universidad Málaga 1 EXTRUGASA 26 24 2 retoman sus pasos aunque de diferente forma. 2 RIVAS FUTURA 26 22 4 Las de Guadalajara con su decisivo triunfo de 3 THEBAS REAL CANOE N.C. 26 18 8 ayer frente al Caja Rural Verona Norte por 89-74 volverán a jugar una fase de ascenso a LF. Ambos 4 ALVARGÓMEZ 26 15 11 equipos llegaban a la última jornada empatados 5 CAJA RURAL V NORTE 26 14 12 a victorias siendo fundamental un triunfo. 6 VIDROGAL - ALUMISAN 26 14 12 Finalmente, un Alvargómez liderado por Senra y 7 PABELLON OURENSE 26 13 13 Montenegro se llevó la victoria con la consiguien- 8 DON FRIO - CÁCERES 2016 26 13 13 te plaza en la fase final. Por su parte el 9 BTO ARMIJO BADAJOZ 26 13 13 Universidad de Málaga volverá a jugar al año 10 MAJADAHONDA C.B. 26 11 15 que viene en Primera Nacional tras finalizar el 11 C.D. U. DE CORDOBA 26 11 15 campeonato sin ninguna victoria. Las de Sánchez 12 C.B. ARXIL COMERVIA 26 10 16 Pérez volvieron a caer derrotadas este fin de sema- 13 ADBA 26 4 22 na frente al ADBA por 85-41. Un duelo que enfren- 14 UNIVERSIDAD MALAGA 26 0 26 taba a los dos últimos clasificados y en el que todo estaba dicho. De esta forma sus rivales, las asturianas, deberán jugarse la permanencia en el RESULTADOS GRUPO B playout que le enfrenta a Santa Rosa de Lima ante Irlandesas. Ambos equipos finalizaron esta VILADECANS E - TABIRAKO B 74 / 49 (grupo B). El otro equipo que lucha por mantener fase regular con buen sabor de boca al ganar al NACEX JOVENT - SEGLE XXI 79 / 71 la categoría es el Arxil Comervia. Las de Segle XXI por 79-71 y al Akra Costablanca por 57- VALLS CHRYSALIS - U.E. MATARO 49 / 59 Pontevedra que cayeron derrotadas este fin de 78 respectivamente. Por su parte el Irlandesas tras LIMA-HORTA - C.B. VINAROS 63 / 57 semana frente al Canoe (58-83) se jugarán su futu- una gran temporada ha logrado colarse entre los LA BELLA EASO C - ISLA TENERIFE 78 / 65 ro en su choque frente al Tabirako (grupo B). cuatro primeros y estará presente en la fase final AKRA COSTAB - OLIS SOLLER 57 / 78 Por su parte, los tres primeros clasificados; que se celebrará en Rivas (Madrid). Y es que las de Leioa se enfrentaban al Olesa, que también IRLANDESAS - SET 96 OLESA 75 / 53 Extrugasa, Rivas y Canoe; finalizaron la fase regu- lar con victoria. Tras su triunfo ante Majadahonda tenía posibilidad de meterse en playoffs. Un par- MVP: ERIKA GÓMEZ (OLIS SOLLER) 31 por 78-53, las de Victor Lapeña se proclaman cam- tido que se vivió como una final y en el que PUNTOS: ANNA BOLEDA (VILADECANS) 27 peonas de la primera fase del campeonato. Sus Irlandesas ganó por 75-53. perseguidores, Rivas y Canoe, también hicieron lo Donde faltaba todavía mucho que decir era en los CLASIFICACIÓN GRUPO B correcto y con sus victorias por 61-62 frente al puestos bajos de la tabla. Tanto La Bella Easo 1 NACEX JOVENT 26 22 4 Armijo Badajoz y 58-83 frente al Arxil respectiva- Casablanca como Santa Rosa de Lima se jugaban 2 JOVENTUT M OLIS SOLLER 26 21 5 mente, finalizan segundo y tercero en la tabla. el salvarse del playout. Las aragonesas que par- 3 B.F. VILADECANS ESTRUSAL 26 17 9 Los otros dos encuentros restantes fueron puro trá- tían con ventaja gracias a tener a favor el basket 4 IRLANDESAS 26 16 10 mite al no jugarse nada. Una vez conocido que average, recibían en casa al Isla Tenerife que no se jugaba nada. Las tinerfeñas llegaron a 5 SET 96 - C.B. OLESA 26 15 11 Vidrogal Alumisan no podía acceder a playoffs, ya que tenía perdido el basket average, su parti- Zaragoza con numerosas bajas lo cual aprovechó 6 U.E. MATARO 26 14 12 do frente al Pabellón Ourense sirvió como entre- el Casablanca ganando por 78-65 y asegurándo- 7 AKRA COSTABLANCA 26 13 13 namiento y para dar minutos a jugadoras. se la permanencia. Mientras tanto, el Santa Rosa 8 C.B. VINAROS - AUGIMAR 26 13 13 Finalmente, las de Compostela cayeron derrota- se la jugaba ante el Vinaros de Castellón. Con la 9 ISLA DE TENERIFE 26 12 14 das por 77-57. Por su parte, la UCO con la perma- permanencia asegurada las levantinas no tenían 10 SEGLE XXI 26 11 15 nencia en la mano se enfrentó al Cáceres. Otro nada en juego. Una victoria (63-57) la de Santa 11 LA BELLA EASO CASABLANCA 26 9 17 partido en el que todo estaba dicho y que finali- Rosa que no sirvió de mucho tras conocer el triun- 12 S.R. LIMA-HORTA 26 9 17 zó con el resultado de 74-58 favorable a las extre- fo de las “mañas” ante el Isla Tenerife. Esto hace 13 TABIRAKO BAQUE 26 6 20 meñas. que las catalanas se enfrenten al ADBA en el pla- 14 C.B. VALLS - CHRYSALIS 26 4 22 yoff por la permanencia. GRUPO B: DOBLE PRESENCIA BALEAR El otro conjunto inmerso en las eliminatorias de la PLAY OFF POR LA PERMANENCIA Los dos conjuntos isleños, Nacex Jovent y Olis zona baja es el Tabirako. Tras su derrota por 74- Soller, se reafirman como los mejores del grupo B 49, este fin de semana, frente al tercer clasificado ARXIL COMERVIA - TABIRAKO BAQUE tras quedar primero y segundo en la tabla. Una el B.F. Viladecans las Durango se verán las caras LIMA-HORTA - ADBA segunda plaza que al conjunto que dirige Miquel con el Arxil Comervia con la permanencia en Ballestar sabe a poco ya que la pasada jornada juego. Por último reseñar la derrota del ya des- Descienden: Univ. Málaga y CB Valls le fue arrebatado el liderato tras caer derrotado cendido Valls frente al Mataró por 49-59.

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Las Mejores JUGADORAS MÁS VALIOSAS DE LA TEMPORADA Lidia Gesteira y Erika Gómez las dos mejores 2005/06

La jugadora del Caja Rural Verona Norte, Lidia perados, 10.18 rebotes y Gesteira, tras una gran temporada ha conseguido ser 20.55 puntos de valora- ción de media, la juga- la jugadora más destacada en su grupo (A). Mientras dora ha estado excelen- tanto, la mejicana, Erika Gómez del Olis Soller, ha te esta temporada. hecho lo correspondiente en el grupo B. Entre las Un conjunto el Olis nacionales cabe destacar la actuación de Laura Soller que no sólo tiene Nicholls del Segle XXI. La joven pívot se posiciona en Erika un referente. segunda entre las jugadoras más valoradas del grupo Silvia Lara con 18.84 pun- B y la mejor entre las nacionales. tos por partido se ha proclamado máxima ano- tadora del grupo B en ISABEL SOTO VEGA LF2. Dos jugadoras que forman un peligroso tan- GRUPO A: MVP SÍ, PLAYOFFS NO dem en estos playoffs Tras el agónico triunfo del Zamarat en la fase de ascenso a LF2 frente al de ascenso a LF. Aros de León (temporada 2004/05), las de Zamora han conseguido man- tener la categoría con opciones, incluso, de clasificarse para los playoffs Una fase final que no es de ascenso a LF. Unas opciones que se esfumaron en el último y decisi- desconocida para el vo encuentro que enfrento al Caja Rural y al Alvargómez de Guadalajara. equipo mallorquín ya Ambos equipos llegaban empatados a victorias y con la cuarta plaza en que con ésta suman cua- juego (última plaza que aseguraba la presencia en la fase final). Sin tro participaciones con- embargo, tras un gran trabajo durante la primera vuelta del campeona- secutivas, de las cuales to, las de Juan Ángel de Mena fueron perdiendo fuelle en los últimos tres son como semifinalis- compases de liga regular. Y es que las zamoranas dispusieron de varias tas. Falta conocer que le oportunidades para hacerse con la plaza clasificatoria, ya que en la jor- depara la cita prevista nada 22 se encontraban cuartas a una victoria del quinto clasificado el para el 20 de abril en Alvargómez. Finalmente, ambos conjuntos se la jugaban a un partido en Rivas (Madrid). la última jornada. Encuentro que finalizó con el resultado de 89-74 favo- rable a las alcarreñas. De esta forma, el Caja Rural Verona Norte rozó la Un conjunto el mallor- gloria en su primera temporada en LF2. quín que este año tiene como objetivo subir por Pero no todo son malas noticias para el conjunto de De Mena. Lidia una vez por todas a la Gesteira, integrante del equipo de Primera Nacional que consiguió el máxima categoría. ascenso a LF2, se ha alzado con el premio de mejor jugadora en el Grupo A. La jugadora gallega, máxima anotadora de su grupo con 24.48 pun- Un hecho nada fácil tos por partido, ha sido sin duda el referente de las zamoranas. Sus pero que tras las nuevas incorporaciones ( Nina Bärlin, Erika Gómez, números son reflejo de ello. Así pues, con 4.04 asistencias por partido Hutchenson, Matemalas, Odriozola y Ballester) no sólo han terminado (tercera en asistir), 5.08 balones recuperados (máxima en este aspecto) de apuntalar lo bueno existente sino también se decantan como uno de y 27.84 puntos de valoración de media, hacen merecido este premio. os equipos con mas peligro en esta fase de ascenso.

GRUPO B: ¡QUÉ VIVA MÉJICO! Laura Nicholls, MVP nacional en el grupo B Erika Gómez Lozada no sólo es conocida por ser una gran jugadora sino Por su parte, la mejor jugadora nacional en el grupo B de LF2 ha sido también por ser la primera mejicana que juega fuera de sus fronteras. Si Laura Nicholls. La joven pívot del Segle XXI se consolida así como una de a esto le sumas que, gracias a su actuación esta temporada en el Olis las jugadoras con más futuro de nuestro baloncesto. Sus números avalan Soller, ha sido nombrada mejor jugadora de su grupo en LF2, es un nom- su gran juego actuación. Y es que con tan sólo diecisiete años Laura ha bre a tener en cuenta. Con sus números, la pívot mejicana ha sido parti- promediado esta temporada, 12.43 rebotes por partido (máxima rebote- cipe del segundo puesto de su equipo en la liga regular. Y es que con adora) y 18.52 puntos de valoración media. 17.09 puntos por partido (tercera máxima anotadora), 2.14 balones recu-

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Rankings LAS MEJORES JUGADORAS DE LA TEMPORADA 2005/06 (LIGA REGULAR)

VALORACIÓN GRUPO A VALORACIÓN GRUPO B NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA GESTEIRA , LIDIA CAJA RURAL VERONA NORTE 726 26 27,92 GOMEZ, ERIKA OLIS SOLLER 483 23 21 VEGA, GISELLA THEBAS REAL CANOE N.C. 710 26 27,31 NICHOLLS, LAURA SEGLE XXI 399 22 18,14 NWAGBO, CHINEZE ADBA 535 24 22,29 HENRY, RANDEE AKRA COSTABLANCA 371 21 17,67 DE OLIVEIRA, NASSY. BTO ARMIJO BADAJOZ 568 26 21,85 PADROS, MARIA B.F. VILADECANS ESTRUSAL 436 26 16,77 SENRA PEREZ, SUSANA ALVARGÓMEZ 559 26 21,5 WALKER, GENAI IRLANDESAS 316 19 16,63 GARCIA , LAURA THEBAS REAL CANOE N.C. 487 24 20,29 RIVERES, PATRICIA LA BELLA EASO CASABLANCA 296 19 15,58 SANTOS , SILVIA RIVAS FUTURA 473 25 18,92 KROLKE, PETRA ISABEL ISLA DE TENERIFE 369 24 15,38 MONTENEGRO, RITA ALVARGÓMEZ 384 22 17,45 ROPER, CHRISTEN MAY ISLA DE TENERIFE 214 14 15,29 HEIKES, EMILY ANN CAJA RURAL VERONA NORTE 450 26 17,31 ASURMENDI, CARMEN IRLANDESAS 386 26 14,85 FEDOROVA, OLGA PABELLON OURENSE 429 25 17,16 FERRER, ESTELA ROSA AKRA COSTABLANCA 368 25 14,72 PTS JOR PTS JOR GESTEIRA, LIDIA CAJA RURAL VERONA NORTE 50 9 NICHOLLS GONZALEZ, LAURA SEGLE XXI 49 5

PUNTOS GRUPO A PUNTOS GRUPO B NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA GESTEIRA , LIDIA CAJA RURAL VERONA NORTE 638 26 24,54 LARA RAMIREZ, SILVIA OLIS SOLLER 488 26 18,77 FERRARI, PAOLA VIDROGAL - ALUMISAN 521 25 20,84 GOMEZ LOSADA, ERIKA OLIS SOLLER 402 23 17,48 SENRA PEREZ, SUSANA ALVARGÓMEZ 533 26 20,5 PERUCH, NADIA ISLA DE TENERIFE 448 26 17,23 VEG, GISELLA THEBAS REAL CANOE N.C. 517 26 19,88 HENRY, RANDEE AKRA COSTABLANCA 352 21 16,76 WILLIAMS, TERE VIDROGAL - ALUMISAN 469 26 18,04 FERRER, ESTELA ROSA AKRA COSTABLANCA 397 25 15,88 NWAGBO, CHINEZE ADBA 432 24 18 CARBO, ANNA U.E. MATARO 368 24 15,33 GARCIA , LAURA THEBAS REAL CANOE N.C. 432 24 18 PADROS, MARIA B.F. VILADECANS ESTRUSAL 360 26 13,85 LOZANO , EVA DON FRIO - CÁCERES 2016 461 26 17,73 BOLEDA, ANNA B.F. VILADECANS ESTRUSAL 349 26 13,42 FACER, AMY JO ALVARGÓMEZ 435 26 16,73 ASURMENDI, CARMEN IRLANDESAS 343 26 13,19 SANTOS , SILVIA RIVAS FUTURA 416 25 16,64 WALKER, GENAI IRLANDESAS 249 19 13,11 PTS JOR PTS JOR FERRARI, PAOLA VIDROGAL - ALUMISAN 41 23 HENRY, RANDEE CAMILLE AKRA COSTABLANCA 33 8

REBOTES GRUPO A REBOTES GRUPO B NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA DE OLIVEIRA, NASSY. BTO ARMIJO BADAJOZ 306 26 11,77 NICHOLLS , LAURA SEGLE XXI 267 22 12,14 VEGA, GISELLA THEBAS REAL CANOE N.C. 300 26 11,54 ROPER, CHRISTEN MAY ISLA DE TENERIFE 156 14 11,14 NWAGBO, CHINEZE ADBA 265 24 11,04 WALKER, GENAI IRLANDESAS 207 19 10,89 HEIKES, EMILY ANN CAJA RURAL VERONA NORTE 270 26 10,38 GOMEZ , ERIKA OLIS SOLLER 239 23 10,39 SENRA , SUSANA ALVARGÓMEZ 269 26 10,35 HUTCHESON, DANIELLA OLIS SOLLER 256 26 9,85 WILLIAMS, TERE VIDROGAL - ALUMISAN 242 26 9,31 KROLKE, PETRA ISLA DE TENERIFE 233 24 9,71 MONTENEGRO, RITA ALVARGÓMEZ 192 22 8,73 HENRY, RANDEE AKRA COSTABLANCA 204 21 9,71 RAMIREZ, NEREIDA DON FRIO - CÁCERES 2016 221 26 8,5 RIVERES , PATRICIA BELLA EASO CASABLANCA 177 19 9,32 DELIBASIC, SELMA C.B. ARXIL COMERVIA 208 26 8 VILARRUBLA , EVA U.E. MATARO 210 25 8,4 GOMEZ, GERTRUDIS EXTRUGASA 182 23 7,91 PADROS, MARIA B.F. VILADECANS ESTRUSAL 211 26 8,12 PTS JOR PTS JOR DE OLIVEIRA, NASSY BTO ARMIJO BADAJOZ 21 17 NICHOLLS GONZALEZ, LAURA SEGLE XXI 27 9

ASISTENCIAS GRUPO A ASISTENCIAS GRUPO B NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA NOMBRE EQUIPO PTS PAR MEDIA INFANTES , LORENA BTO ARMIJO BADAJOZ 114 26 4,38 SECO , TERESA LA BELLA EASO CASABLANCA 80 25 3,2 SANTOS, SILVIA A RIVAS FUTURA 109 25 4,36 BARLIN, NINA OLIS SOLLER 74 26 2,85 GESTEIRA, LIDIA CAJA RURAL VERONA NORTE 103 26 3,96 ALVARADO, DAIZA ISLA DE TENERIFE 61 22 2,77 HERNANDEZ, M A DON FRIO - CÁCERES 2016 100 26 3,85 FERRER, ESTELA ROSA AKRA COSTABLANCA 59 25 2,36 VILLAESCUSA, LAURA C.D. U. DE CORDOBA 97 26 3,73 CASTRILLO, SARA C.B. VINAROS - AUGIMAR 60 26 2,31 IBARECHE, ESTITXU C.B. ARXIL COMERVIA 92 26 3,54 ASURMENDI, CARMEN IRLANDESAS 55 26 2,12 GARCIA, LAURA THEBAS REAL CANOE N.C. 79 24 3,29 TORRENS, ALBA SEGLE XXI 43 22 1,95 CASTREJON, IRENE MAJADAHONDA C.B. 79 25 3,16 OCETE, GABRIELA NACEX JOVENT 48 26 1,85 MUÑOZ, LAURA CAJA RURAL VERONA NORTE 66 24 2,75 JUANES, SONIA NACEX JOVENT 48 26 1,85 VILLAS, MARIANA PABELLON OURENSE 61 26 2,35 AGULLO, CARLA SEGLE XXI 46 26 1,77 PTS JOR PTS JOR VILLAESCUSA, LAURA C.D. U. DE CORDOBA 12 4 MESA SANCHEZ, SILVIA C.B. VALLS - CHRYSALIS 9 20

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL Una apuesta por el espectáculo

Cambio de formato en la Liga Femenina 2. Rivas Vaciamadrid acogerá una Fase Final con los ocho mejores equipos de la competición. Una liguilla con los clubes divididos en dos grupos determinarán los semi- finalistas que se jugarán las dos plazas de ascenso a Liga Femenina. Espectáculo garantizado.

Una fase de ascenso a Liga Femenina que se jugará en el Cerro del Telégrafo entre el 19 y el 23 de abril. De esta forma, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid quiere apoyar al equipo de baloncesto femenino ofre- ciendo sus instalaciones y así asegurar el apoyo de toda su afición. Y es que Rivas, en la pasada temporada y tras una gran actuación en la liga regular, cayó en play-off contra el Cadi La Seu D´Urgell. Un golpe duro para un equipo y una afición que soñaban con jugar esta temporada en División de Honor. Sin embargo, tanto entrenador como directiva han sabido fichar y crear un grupo de jugadoras que sin duda alguna se pre- sentan, junto a Extrugasa, como las favoritas al ascenso.

Pero lo que realmente llama la atención de esta fase final de LF2 es el nuevo formato que se pondrá en marcha durante esta edición. Si echa- mos la vista atrás, durante los cinco años de existencia de esta Liga los play-off (semifinal y final) se jugaban a tres partidos en campo de cada uno de los participantes. Este año la cosa cambia. RIVAS FUTURA RIVAS Se ha optado por la modalidad de concentración. Una apuesta por el espectáculo que aumenta el atractivo para todo aficionado al balonces- to. El lugar elegido, Rivas Vaciamadrid. Los candidatos, los cuatro prime- ros clasificados de cada grupo (Grupo A y B). El sistema de competición será el siguiente:

-FASE FINAL: "Los ocho equipos participantes (cuatro primeros clasificados de los En la cuarta jornada (22 de abril), los dos primeros clasificados de cada grupo A y B) se reparten en dos grupos según su actuación en Liga uno de los grupos se enfrentarán de la siguiente forma: Regular. De esta forma los grupos quedarían así: Campeón Grupo 1 - Subcampeón Grupo 2 Campeón Grupo 2 - Subcampeón Grupo 1 1ª JORNADA (19/04/06) Grupo A 10.30 horas J M OLIS SOLLER - BF VILADECANS ESTRUSAL En la quinta y última jornada (23 de abril), los vencedores de cada par- Gr. A 13.00 h. EXTRUGASA - ALVARGÓMEZ tido se enfrentarán en la final para determinar el Campeón y Gr. B 17.30 h. NACEX JOVENT - IRLANDESAS UPV Subcampeón de Liga (ambos ascienden a LF), y los perdedores de los Gr. B 20.00 h.. RIVAS FUTURA - REAL CANOE N.C. choques anteriormente citados se disputarán el 3º y 4º puesto.

2ª Jornada (20/04/06) Todos estos encuentros deberán celebrarse en la misma Ciudad (Rivas Gr. A 10.30 h. JOVENTUT MARIANA OLIS SOLLER - ALVARGOMEZ Vaciamadrid) y campo, el Cerro del Telégrafo. Una fecha clave para todo Gr. A 13.00 h. BF VILADECANS ESTRUSAL - EXTRUGASA aficionado que podrá ver, durante los días 19, 20 y 21, hasta cuatro par- Gr. B 17.30 h. NACEX JOVENT - REAL CANOE N.C. tidos diarios (dos por la mañana y dos por la tarde). El sábado 22 se dis- Gr. B 20.00 h. IRLANDESAS UPV - RIVAS FUTURA putarán las dos semifinales y el domingo 23 la gran final y el tercer y cuarto puesto. 3ª Jornada (21/04/06) Todo ello organizado por: Federación de Baloncesto de Madrid, Gr. A 10.30 h. EXTRUGASA - JOVENTUT MARIANA OLIS SOLLER Federación Española de Baloncesto, la Comunidad de Madrid y el Gr. A 13.00 h. ALVARGOMEZ - BF VILADECANS ESTRUSAL Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, a través de su Concejalía de Gr. B 17.30 h. REAL CANOE NC - IRLANDESAS UPV Deportes. Gr. B 20.00 h. RIVAS FUTURA - NACEX JOVENT

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL - GRUPO 1 EXTRUGASA ALVARGÓMEZ

De vuelta a Liga Femenina Repite presencia En un principio, tienen el handicup de haber ganado durante la liga De nuevo el Alvargómez de Guadalajara estará presente en una fase de regular todos sus partidos frente a rivales directos que también se jue- ascenso a LF. Susana Senra, tercera jugadora más valorada en 2004/05, gan el ascenso (Rivas y Canoe). Con tan sólo dos derrotas (Arxil y es la tercera máxima anotadora de su grupo con 20 puntos partido, a su Córdoba) el Extrugasa ha acabado la liga regular como líder indiscuti- vez es la quinta jugadora más valorada con 21.04 puntos por partido y ble. Y es que desde el inicio de la competición las cosas se han visto cla- captura 10.32 rebotes de media. Por su parte, Rita Esther Montenegro, ras. En el primer partido debían enfrentarse a su máximo rival, el tam- MVP de su grupo la pasada campaña, con 177 rebotes es un seguro bajo bién descendido Canoe. Un contundente 73-57 a favor de las de Victor aros. Una fase final en la que intentarán llegar más lejos que el año Lapeña predecía una muy buena temporada. Líder desde la jornada 2, anterior cuando cayeron derrotadas en cuartos de semifinal a manos del nadie ha sido capaz de arrebatarle el trono. Sólo en la jornada 4, tras Olis Soller . Un conjunto el del Alvargómez muy parecido al del año pasa- perder frente al Arxil, Rivas ocupo su lugar. Unos playoffs en los que do con la excepción de cuatro nuevas jugadoras. Esto hace que sean un mucho tendrán que decir Tuukanen y Gertrudis. La finlandesa se desta- bloque homogéneo en el que cada jugadora se conoce muy bien. Un ca como 8ª máxima anotadora y 6ª más valorada. Por su parte la segun- equipo difícil de ganar que empezó mejor de lo que acabó en liga. da, es una reina bajo tableros y con 7´91 rebotes por partido es un seguro de vida frente a sus rivales. OLIS SOLLER VILADECANS ESTRUSAL

Doble representación balear Cuatro años en playoffs En el olvido queda la eliminación en semifinales (2004/05) a manos de El conjunto catalán ha conseguido por cuarta temporada consecutiva Ferrol. Sin embargo, con Silvia Lara a la cabeza supieron reponerse meterse en la fase de ascenso a LF. Un equipo con tan sólo cuatro nove- rápido para estar codo con codo peleando por el título de campeón de dades que luchará por llegar lo más lejos posible en estos playoffs. la liga regular en el grupo A. Una temporada que no comenzó precisa- Nuevos nombres los de Ana Boleda, Marie Dyk, Patricia Valiente y Cris mente bien ya que las de Soller cayeron derrotadas, en la primera jor- Lacayo que dan aire a un equipo que se destaca por su astucia para nada, a manos de La Bella Easo Casablanca por 71-62. Sin embargo, en aprovechar los errores del contrario. En el pasado queda la eliminación la retina de todos quedan los dos triunfos en liga sobre su máximo rival ante el universitario Ferrol (finalmente ascendido) en cuartos de final y vecino el Nacex Jovent. El conjunto dirigido por Miquel Ballester y (temporada 2004/05). Una nueva oportunidad que sin duda querrán liderado por Silvia Lara (máxima anotadora de su grupo con 18.84 pun- aprovechar. Un equipo liderado ofensivamente por Maria Padros y en el tos) y Erika Gomez Losada (jugadora más valorada de su grupo, captu- que Paula Tarrasón y Anna Boleda también tienen mucho que decir. Una ra 10.18 rebotes por partido y con 17.69 puntos por partido es la tercera gran temporada la del Viladecans en la que de los quince últimos par- máxima anotadora) lo tendrá complicado al encuadrarse con el "gigan- tidos disputados sólo han perdido cuatro. te" Extrugasa en el mismo grupo. Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Liga Femenina 2 - Fase Final RIVAS VACIAMADRID - 19 AL 23 DE ABRIL - GRUPO 2 NACEX JOVENT IRLANDESAS/OLESA

Busca la revancha Mejor, imposible Tras perder, el año pasado, en los cuartos de final de la fase de ascen- Gran temporada la realizada por el conjunto que dirige Luis Ledesma. so a LF a manos del Rivas Futura, las mallorquinas preparan la vengan- Y es que la temporada pasada las de Leioa finalizaron undécimas en la za. Una temporada aquella en la que acabaron cuartas en la tabla, lo tabla, salvándose "in extremis" de los playoffs por la permanencia. Este que les supuso enfrentarse al primero del Grupo A (máximo favorito al año, sin embargo, las cosas han cambiado mucho. Un equipo casi nuevo ascenso). Este año la cosa es muy diferente. Pero terminar en lo más alto formado por jugadoras con experiencia en LF y LF2 (Arias y Revilla) y de la clasificación no ha sido una tarea fácil. En un toma y "daca" con el con dos estadounidenses (Bull y Walter) que completaban el grupo. Sin Olis Soller, su vecinas han conseguido arrebatarle el liderato en la embargo, el comienzo no fue tan bueno como el que la clasificación penúltima jornada y convertirse así en el campeón de su grupo en la hace creer. Tras ocho jornadas disputadas el Irlandesas sumaba cinco liga regular. Mantienen la misma plantilla de principios de temporada derrotas, con lo que su puesto en la tabla era el noveno. La llegada de al contrario de lo que ha ocurrido con los equipos del Grupo A. A pesar las americanas, junto al gran trabajo de la base Asurmendi hicieron que de todo, las isleñas se ven con fuerzas para llegar hasta una posible las leiotarras consiguieran diez victorias en trece partidos. Finalmente el final en la que vengar aspectos del pasado. conjunto entrenado por Ledesma se llevó el triunfo en un último partido frente al Olesa. RIVAS FUTURA THEBAS REAL CANOE

Este año, sí Juventud y veteranía Varios playoffs perdidos en la historia del conjunto madrileño hacen que, Tan sólo dos jugadoras continuaron con el Canoe en esta hazaña en LF2. a pesar de ser uno de los favoritos al ascenso, no se relajen. Y es que por Un equipo que a pesar de considerarse favorito por ser recién descendi- estas fechas aún merodea en el recuerdo s la derrota en la Seu del año do, era nuevo. La falta de adaptación y conocimiento entre las jugadoras pasado. Un equipo diferente al del año pasado y quizás más potente. La pasó factura en el primer encuentro del campeonato frente al Extrugasa. presencia de Nieves Llamas, Bjorklund, Arancha Calvo y Silvia Luz, entre Sin embargo, poco a poco se fueron amoldando. A su vez la mezcla explo- otras, dan prueba de ello. Rúben Domínguez llega a esta fase con un equi- siva de jugadoras jóvenes como la argentina Gisella Vega y las vetera- po renovado y con una Silvia Luz imparable (16.83 puntos por partido, 4.5 nas, entre ellas Alicia Sánchez, resultaba atractivo. Pero si algo hay que asistencias, 3ª jugadora que más balones roba y 8ª más valorada). Sin achacar a este equipo es la irregularidad que han mostrado durante la embargo, la marcha a Suecia de Bjorklund, junto a la baja por lesión de segunda vuelta. Pasado el bache sufrido a mitad de la competición las Arancha Calvo (garra y alma del equipo) se dejaron notar. Por ello se deci- del Pez Volador intentarán continuar con su racha positiva. Mucho que ver dió fichar. En primer lugar llegó Carvalho procedente del Cadi la Seu tiene la jugadora internacional argentina Gisella Vega que se coloca d´Urgell de LF. Poco después una promesa del baloncesto senegalés, entre las mejores de su grupo al ser la segunda jugadora más valorada, Astou Traore, aterrizó en el "Cerro del Telégrafo". Y para completar la lista al mediar 11.24 rebotes por partido y anotar 19.88 puntos. de incorporaciones Carla Sofía Vieria Freitas procedente del Ferrol.

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006

Baloncesto Femenino El año de la mujer en el basket

EUROLIGA GAMBRINUS, NUEVOS AMOS DE EUROPA

CAMPEONATO MINI LA FIESTA DE LAS MÁS PEQUEÑAS

SELECCIONES LAS JUNIORS Y LAS CADETES, EN MARCHA

PROGRAMA DE DETECCIÓN DE TALENTOS BUSCANDO ESTRELLAS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN AMAYA, MARTA, ALBA Y ELENA Final Four Euroliga Femenina LAS CHECAS VENCIERON EN LA FINAL AL SAMARA DE AMAYA VALDEMORO El Gambrinus de Brno vence en la Final frente al Samara de Valdemoro

El pasado fin de semana, durante los días 31 de Marzo y 2 de Abril, se celebró en la localidad checa de Brno la Final Four de la Euroliga. Una competición en la que España estuvo representada por la internacional Amaya Valdemoro, integrante de uno de los equipos que se preveía favorito al título, el Volgaburmash de Samara (Rusia). Domingo Díaz

El equipo ruso dirigido por Igor Grundin FIBA EUROPE FIBA se presentaba en Brno como flamante campeón de la III Copa de Rusia tras imponerse al Ekaterimburg de Margot nada fácil. De esta forma, Amaya Valdemoro jugaría su tercera final de Dydek. Con la carta de vigente campeón de Europa y un equipo repleto la Euroliga (1993 con Godella, 1998 con Pool Getafe y 2006 con Samara). de estrellas entre las que se encuentran Weuters, Stepanova y la propia Amaya, las rusas partían con muchas posibilidades de revalidar el título. 3º y 4º Puesto: (2 Abril, 15 h) Sin embargo, tanto el Gambrinus Brno (Rep. Checa) de Delisha Milton, como el USVO Valenciennes (Francia) y el Lietuvos Telekomas (Lituania) - Valenciennes 77 - Lietuvos 62: tenían mucho que decir. El conjunto local (Gambrinus) ya jugó el pasado Las francesas, único equipo del oeste participante, venció sin problemas año la final de la Euroliga frente al Volgaburmash de Samara, la cual per- al conjunto lituano. El esfuerzo de las del Lietuvos en su partido frente al dió. Este hecho hizo que las checas se armaran de fuerzas y ganas y con- Samara pudo pasarles factura. quistaran esta Final Four (2005/06). Una final con los mismos participan- tes de la pasada temporada pero con un nuevo campeón. Final: (2 Abril, 17.40 h) Y es que viendo los cruces de semifinales, era una final esperada, y más - Gambrinus Brno 68 - Volgaburmash de Samara 54: aún, deseada por todos los aficionados. Los emparejamientos en esta Las locales pudieron vengarse de la final vivida la temporada pasada Final Four 2005/06 fueron: cuando las rusas vencieron, proclamándose así campeonas. Un partido que el Gambrinus dominó de principio a fin, gracias al acierto ofensivo y 1ª Semifinal: (31 de Marzo, 17.40 h) a la buena defensa realizada por sus jugadoras. Amaya Valdemoro que -Gambrinus Brno 61 - USVO Valenciennes 54: optó por no jugar el AllStar por unos problemas en el hombro, se reservó El equipo francés que se clasificó tras ganar al Sopron por 0-2 en la eli- para esta ocasión. La confianza de su entrenador en esta jugadora es minatoria no pudo continuar su camino hasta la final. La estrella ameri- evidente. La española no sólo disfruta de minutos sino que lo hace bien. cana del Gambrinus Brno, Delisha Milton, no sólo lideró a su equipo sino En esta final, nuestra internacional no pudo llevarse la victoria, sin que con sus números fue gran participe de la victoria de su equipo. embargo, su salida en el quinteto inicial y sus 6 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias completaron una actuación digna. 2ª Semifinal: (31 de Marzo, 17.40 h) -Volgaburmash de Samara 65 - Lietuvos Telekomas 63: Una Final Four con un toque español ya que Amaya estuvo apoyada desde las gradas por Domingo Díaz. El seleccionador nacional acudió a El conjunto de Igor Grundin se clasificó en esta Final Four tras vencer al Brno invitado por la FIBA acompañado de Betty Cebrián y Carme Lluveras Dynamo de Moscú (0-2 en la eliminatoria). Su papel de favorito se demostró en esta victoria a pesar de que las lituanas no se lo pusieron

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Año de la Mujer en el Baloncesto BETTY CEBRIÁN SERÁ LA REPRESENTANTE EN ESPAÑA DEL YOWB España, con Betty a la cabeza, apuesta por el baloncesto femenino

Con el objetivo de aumentar la popularidad y el reco- nocimiento del Baloncesto Femenino, FIBA Europa ha creado el "YOWB" (Year Of Woman o Año de la mujer baloncestista). Un proyecto que arrancó el día ocho de marzo del 2006, fecha destacada por las féminas por ser el "Día Internacional de la Mujer".

Un periodo de dieciocho meses que tuvieron como acto inaugural que comenzó la celebración del "Woman All Star Game" en Pecs (Hungría, 8 de Marzo 2006) y que finalizarán con el Campeonato de Europa de Italia 2007. Un partido que se destaca por ser el primero en la historia del baloncesto femenino y que enfrenta a un combinado de las mejoras juga- doras de Europa y a otro del resto del mundo.

Es por ello que la FIBA Europa quiera contar con la colaboración de los cincuenta países europeos. Su presidente, Giorgios Vassilakopoulos, en una entrevista concedida a BasketFeb declaró: "Éste debería ser un año para empezar a desarrollar el baloncesto femenino y pensar más en él. Hemos decidido invertir mucho más dinero en este apartado para que pronto se pueda apreciar un progreso adecuado".

Cada país deberá contar con una persona encargada de promocionar el "YOWB" en su país. En nuestro caso la figura elegida ha sido Betty Cebrián. La exjugadora del UB Barça e internacional española (además de fisioterapeuta de la selección y presidenta de AJUB) a todo seguro defenderá los derechos de las jugadoras, mientras que predica el conte- nido impuesto por la FIBA Europa: "Un punto de partida. Yo creo que el conseguir que en la última Copa de la Reina se sentaran en la misma mesa todos los Clubes, los Presidentes o Directores Deportivos y aboga- dos que tiene la propia Asociación de Clubes y pusieran encima de la mesa el tema del Convenio Colectivo ya creo que ha sido un gran avan- ce, cosa que en tantos años y años no se había conseguido". La caris- mática jugadora finalizó diciendo: "en principio hay buena sintonía y cualquier avance que hagamos será positivo porque partimos de la nada. Usaremos esta segunda vuelta de la liga (playoff o a finales de temporada) para ir reuniéndonos con los Clubes".

La Federación Española de Baloncesto no ha querido ser menos y se ha En nuestro país se ha acordado definir como citas de "máximo interés" a: volcado con esta propuesta. De esta forma se han ideado una serie de - Liga Femenina: Especialmente partidos televisados y playoffs. medidas para promocionar el Baloncesto Femenino en nuestro país: - Copa de la Reina. - Mejor relación posible con los clubes para promocionar el Año de la - Supercopa. Mujer en el Baloncesto - Fase de Ascenso en LF2. - Organizar actividades paralelas a las consideradas "de máximo interés" - Campeonatos de España Junior/Cadetes. para promocionar el baloncesto femenino. Se deberá usar de fondo el - Campeonato Europa Junior (Tenerife). programa YOWB (charlas contra la obesidad/anorexia, integración cultu- ral de la mujer en el deporte, psicología aplicada a la realidad de la Por último reseñar que la FIBA facilitará todo tipo de material de pro- mujer deportista, etc…) moción, ya sean banderas, postres, parches textiles o cuelga-móbiles - Conseguir involucrar a las exjugadoras para que continúen, en otras entre otros, para asegurar una mayor participación por parte de los clu- facetas, vinculadas al baloncesto, una vez se retiren (más entrenadoras, bes y aficionados árbritras, directivas, presidentas etc…)

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Plan Estratégico Baloncesto Femenino REUNIÓN ASOCIACIÓN DE JUGADORAS - SECRETARIO DE ESTADO El Secretario de Estado recibirá a las jugadoras El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, se entrevistará con representantes de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto (Ajub) el martes 11 de abril (11.30), tras haber aceptado la petición realizada el pasado 27 de enero durante una reunión sobre dopaje en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Precisamente, las dependencias del CSD acogerán el encuentro con Lissavetzky, en el que se tratará la situación actual del deporte colectivo femenino en general y del baloncesto en particular.

Elisabeth Cebrián, como presidenta, encabezará la delegación de la Ajub, forma- da también por el secretario José Luis Ferrer y la vocal Sonia Blanco (jugadora del Adecco Estudiantes). Asimismo, la Asociación de Mujeres de Balonmano (AMBM), con la que la Ajub emprender acciones conjuntas, estará presente en la reunión con el secretario de Estado por medio de una vicepresidenta, Chelo Benavent, y su asesor jurídico, Jorge Vaquero.

"Queremos transmitirle al Secretario nuestras inquietudes, problemas… haciendo hincapié en el estado de la negociación del Convenio Colectivo con los clubes de baloncesto. Queremos su respaldo, o al menos su implicación, para fortalecer el deporte femenino y apoyar la profesionalización real del deporte que nuestro colectivo representa." afirmó Betty Cebrián Siguen los actos que conmemoran "el Año de la mujer en el Baloncesto"

Desde que la FIBA decidiera dedicar un año a las certificado de asisten- féminas de nuestro deporte son muchos los actos que cia. se han celebrado. En primer lugar se creó el "I All Star Estas jornadas dieron Femenino"; la FEB se quiso unir a este proyecto y se comienzo el sábado 8, plantea la creación del "Club del Baloncesto en el que tuvo lugar las conferencias y la mesa Femenino". Esto, junto a iniciativas como la de AJUB redonda (durante la (Asociación de Jugadoras de Baloncesto) dirigida por mañana) y la asistencia Betty Cebrián hace que esta sección del baloncesto al derbi regional de LF, reivindica más atención. Arranz Jopisa Burgos - Perfumerías Avenida (por la tarde). Las char- El 8 de Abril se celebró un nuevo acto. Otra muestra del interés que pre- las fueron impartidas senta nuestro país en esta causa. Y es que la ACLEB (Asociación por Alberto Ortego Castellano-Leonesa de Entrenadores de Baloncesto) y Baloncesto (entrenador del Arranz Ciudad de Burgos organizaron las "Jornadas Técnicas de Baloncesto Jopisa) y la ex jugadora y encargada de AJUB, Betty Cebrián. Femenino". El objetivo no fue otro que el de formar, actualizar e inter- El lugar de celebración fue el Polideportivo "José Luís Talamillo" de cambiar aspectos técnicos de Baloncesto. Dedicado a entrenadores de Burgos (c/Victoria Balfé). este deporte y con una carga lectiva de 4 horas reconocida por la Escuela de entrenadores de la FBCyL, se entregará a los asistentes un

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Campeonato de España Minibasket DESDE AYER SE ESTÁ DISPUTANDO EL CTO. DE SELECCIONES AUTONÓMICAS La fiesta del minibasket se está disputando en San Fernando

Como cada temporada aprovechando las fechas de semana santa las mejores jugadoras de mini básquet de España, representando a todas las Comunidades autonomas, este año cabe resaltar la participación de Euskadi que se incorpora a una fiesta, en la que las autenticas protagonistas son las jugadoras y que en estos días son capaces de transmitir unas dosis de ilu- sión que vale la pena compartir. Para ello solo hay que asistir a cualquiera de los partidos que adjunta- mos en el cuadro adjunto

HISTORIAL: Dominio catalán EL RANKING Son los actuales campeones y los grandes dominadores de estos 18 años de FEMENINO Campeonato. Cataluña ha vencido en 11 ocasiones en categoría masculina y en 13 en femenina, muy por encima de sus perseguidores (Andalucía en chicos y ORO PLATA BRONCE Madrid en chicas). La tradición del minibasket en Cataluña (no en vano fue el CATALUÑA 13 3 2 primer lugar donde se empezó a jugar) se ha hecho notar en el palmarés MADRID 2 3 2 ANDALUCÍA 1 7 2 PAÍS VASCO 1 2 0 ARAGÓN 1 1 3 LAS ACTUALES CAMPEONAS CASTILLA LEÓN 0 1 4 GALICIA 0 1 0 CATALUÑA C. VALENCIANA 0 0 2 CANARIAS 0 0 2

Fueron los dos mejores equipos del torneo. Cataluña y Andalucía superaron a todos sus rivales con relativa comodidad hasta que LAS SIGUIENTES se encontraron en una final de gran CITAS nivel. Antes las pri- meras eliminaron a CTO JUNIOR FEMENINO Castilla León en Sede: Madrid semifinales y las Fecha: Del 16 al 20 de mayo segundas a Aragón. En el partido decisi- CTO CADETE FEMENINO vo las locales acu- Sede: Baracaldo saron los nervios en exceso y permi- Fecha: Del 13 al 18 de junio tieron a Cataluña coger una ventaja CTO INFANTIL FEMENINO excesiva Sede: Por decidir Fecha: Del 20 al 25 de junio

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Actividad Selecciones U18 FEMENINA Talento y competitividad a raudales

El baloncesto femenino tiene grandes esperanzas de futuro en esta generación de jugadoras que ya han sido campeonas continentales en categoría cadete. Esta concentración y el Torneo de Chieti servirá de preparación para el Europeo Junior que se jugará en la isla de Tenerife este próxi- mo verano y una nueva oportunidad para ver la evolución de estas jugadoras

Miguel Méndez vuelve a trabajar con esta generación con la que compitió en el Torneo de Brno el pasado mes de diciembre: “Efectivamente, pero en esta ocasión creo que FIBA EUROPE será más provechosa porque en Navidades estuvimos en Brno pero fuimos directamente a jugar partidos. En esta en cambio vamos a estar los tres primeros días entrenan- do, lo que vamos a aprovechar para ajustar cosas de cara PLANTILLA U18 FEMENINA a los partidos que vamos a jugar. Además nos viene muy BASES: bien para poder ver cómo se desenvuelven las jugadoras ELENA MURCIA 173 1988 UE MATARÓ F. CATALANA en competiciones internacionales así como diferentes NOELIA OLIVA 186 1988 P AVENIDA F. CAST Y LEON aspectos del juego de cara al Campeonato de Europa del CARLA AGULLO 172 1988 SIGLO XXI F. CATALANA próximo verano. También hemos convocado a dos nuevas ALEROS: jugadores que no fueron a Brno.” BERTA SIÑOL 175 1988 MATARO F. CATALANA ANNA CARBO 176 1988 MATARO F. CATALANA Después de la concentración en Ocaña la Selección U18 MONICA JORGE 183 1989 SIGLO XXI F. CATALANA femenina se desplazará a tierras transalpinas para dispu- JAEL FREIXENET 187 1988 SIGLO XXI F. CATALANA tar el Torneo de Chieti, aunque todavía no han confirma- ALA - PIVOT: do las Selecciones que acudirán. Miguel Méndez tiene TAMARA ABALDE 186 1989 CELTA DE VIGO F. GALLEGA claro que “todo lo que sea jugar nos da más experiencia, LAURA HERRERA 185 1989 C.B ISLA TENERIFE F. CANARIA PIVOT: nos hace más competitivos y cuanto más nivel tengan los ALBA TORRENS 189 1989 SIGLO XXI F. CATALANA rivales mucho mejor ya que nos permite ver no sólo nues- LAURA NICHOLLS 189 1989 SIGLO XXI F. CATALANA tras virtudes sino también nuestros defectos.” AAURI BOKESA 188 1988 ESTUDIANTES F. MADRID

EQUIPO TÉCNICO: CALENDARIO ENTRENADOR: MIGUEL M. MENDEZ 10/04/2006: Inicio ConcentraciónOcaña ENTRENADOR AYTE: ALEX CEBRIAN 13/04/2006: Viaje a Chieti PREPARADOR FISICO: PEDRO MIGUEL ALONSO MEDICO: JAIME ARNAIZ TORNEO INTERNACIONAL DE CHIETI: FISIO: MARTA BOU Del 14 al 16 de abril DELEGADO: SANDRA BROCH JEFE DE EQUIPO: FRANCESC NAVARRO

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Actividad Selecciones U16 FEMENINA Una nueva generación que se estrena en Europa La categoría cadete feme- nina ha dado al balonces- to español grandes alegrí- as en los últimos tiempos. Ahora llega el turno de la generación del 90, que tendrá su primera competi- ción oficial este verano en Eslovaquia. Concentración en Ocaña y un torneo internacional (el primero para este grupo) en la localidad italiana de Bornio

La Selección U16 Femenina, en la última concentración de las pasadas navidades

Carlos Colinas vuelve a ser el entrenador de la Selección Cadete, es decir el máximo responsable del debut inter- PLANTILLA U16 FEMENINA nacional de una nueva generación de jugadoras. Tras los BASES: éxitos obtenidos en los dos años anteriores (dos medallas PAULA MARTIN 29/03/90 C.B TARRAGONA F. CATALANA de oro europeas consecutivas) ahora trabaja con un MARTA XARGAY 20/12/90 C.B SANTA EUGENIA F. CATALANA grupo de jugadoras que competirán por primera vez en CRISTINA OUVIÑA 18/09/90 HELIOS F. ARAGONESA Europa este verano. Con esta concentración Colinas pre- ESCOLTAS: tende “dotar de continuidad al trabajo que iniciamos en GABRIELA RODRIGUEZ 05/03/90 SIGLO XXI F. CATALANA el mes de diciembre y ahora lo que queremos es ir poco ELENA ESPIAU 18/05/90 C.B. CORNELLA F. CATALANA a poco afinando el número de jugadoras. En diciembre CRISTINA GOMEZ 00/00/90 C.B. ISLAS CANARIAS F. CANARIA concentramos a 24, ahora vamos a tener a quince juga- ALEROS: doras y a Italia viajaremos con doce.” MARTA TUDANCA 10/04/90 SIGLO XXI F. CATALANA MARINA AMER 05/03/90 C TECNIFICACION F. ISLAS BALEARES Después de la concentración en Ocaña el grupo se depla- TANIA FONTE 03/08/90 ROS CASARES F. C. VALENCIANA zará a Italia: “El Torneo de Bormio supone para nosotros ALA - PIVOTS: la primera toma de contacto para la generación de esa ANA ALONSO 11/06/90 SIGLO XXI F. CATALANA edad y estos torneos internacionales siempre sirven para NATALIA SANCHEZ 18/02/91 C.B MAJADAHONDA F. MADRID sacar conclusiones del nivel nuestro con relación a otros MIRIAM BOLIVAR 13/12/90 SIGLO XXI F. CATALANA países.” Una de los problemas de esta categoría es el des- PIVOTS: conocimiento de los rivales, y el nivel de las distintas gene- ROCIO PEDREGOSA 13/02/90 C.B ESTUDIANTES F. MADRID raciones de cada país. PATRICIA ALVAREZ 00/00/92 GUINDOS MALAGA F. ANDALUZA FARAH SUAREZ 06/03/92 ISLAS CANARIAS F. CANARIA CALENDARIO EQUIPO TÉCNICO: 10/4/06. Inicio Concentración Ocaña 14/4/06 Viaje Bormio ENTRENADOR: CARLOS COLINAS ENTREN. AYTE: JOSE L ALBEROLA FISIO: ALBA MARTÍNEZ TREBAT TORNEO INTERNACIONAL DE BORMIO: PREP FÍSICO: MARIO MUÑOZ DELEGADO: CARMEN RODRIGUEZ MEDICO: GONZALO IBAÑEZ JEFE EQUIPO: FERNANDO VERANO Del 15 al 17 de abril

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Actividad Selecciones SELECCIÓN SENIOR FEMENINA Hoja de Ruta para Brasil

La Selección Femenina también partirá desde San (Cádiz), donde comple- Fernando (Cádiz) su concentración al Mundial. tarán el segundo perío- do de preparación antes Visitarán la localidad onubense de Aljaraque donde de viajar a la bretaña se medirán a Canadá, China y Rusia antes de viajar a francesa y disputar otro Francia y regresar a la Comunidad Valenciana donde torneo. De nuevo, Domingo Díaz, seleccio- se continuará la preparación. Una semana antes del nador femenino, rompe- Mundial se desplazarán a Sao Paulo donde también rá la monotonía y dará se jugará un potente Torneo Internacional dos días de descanso a las jugadoras antes de Siete días de trabajo en San Fernando y primer test. Aljaraque, acometer el último ciclo municipio de la provincia de Huelva, ha apostado fuerte por lle- preparatorio. La selec- var a la selección femenina hasta su coqueto pabellón. España, ción jugará un par de Rusia, Canadá y China completan el cartel de selecciones mun- partidos amistosos en la dialistas de un magnífico torneo preparatorio. Comunidad Valenciana y, posteriormente, viajará a su destino final: Brasil. El equipo nacional se instalará en Sao Paulo el 6 de "Iniciaremos la concentración en San Fernando, igual que el septiembre. Mismo hotel, mismo pabellón y un torneo de alta verano pasado. Este período fue clave en la puesta a punto del calidad antes de comenzar la aventura mundialista. "Recibimos equipo y, posteriormente, en la obtención de la medalla de la invitación de la federación brasileña y será una inmejorable bronce en Turquía. La verdad es que guardo un magnífico oportunidad de aclimatarse. Estaremos alojados en el hotel que recuerdo de esos primeros días. Las jugadoras trabajaron muy la organización del mundial tiene reservado a los equipos y el duro e incluso me llegué a asustar de lo bien que estábamos", torneo se jugará en el mismo pabellón que acogerá la primera desvela Domingo Díaz. fase. Además, tendremos el privilegio de disputar el partido que cerrará el torneo ante la selección anfitriona en un choque que Las jugadoras tendrán su primer descanso después del torneo será transmitido en directo para todo Brasil", comentó Domingo Aljaraqueño y a continuación regresarán a San Fernando Díaz.

PLAN DE PREPARACIÓN

03/08 Inicio Concentración San Fernando 04/09 Traslado a Madrid Instalaciones Bahía Sur 05/09 Viaje a Brasil Caño Herrera s/n - San Fernando 07/09 TORNEO INTERNACIONA DE SAO PAULO 10/08 Traslado a Huelva Brasil, Canadá y China 11/08 TORNEO INTERNACIONAL ALJARAQUE 1ª JORNADA Canadá, China y Rusia 08/09 2ª JORNADA Pabellón Municipal de Aljarque (Huelva) 09/09 3ª JORNADA 1ª JORNADA MUNDIAL DE BRASIL 12/08 2ª JORNADA 13/08 3ª JORNADA 12/09 ESPAÑA - COREA 14/08 Descanso 13/09 ESPAÑA - ARGENTINA ESPAÑA - BRASIL 17/08 Regreso a la Concentración San Fernando 14/09 24/08 Viaje a Francia 25/08 TORNEO INTERNACIONAL DE VANNES Selecciones por confirmar 1ª JORNADA 26/08 2ª JORNADA 27/08 3ª JORNADA 28/08 Descanso 30/08 Traslado a la Com. Valenciana 31/08 Entrenamientos Plan Estratégico Baloncesto Femenino POTENCIACIÓN DEL BALONCESTO FEMENINO FEB y el baloncesto femenino, unidos para avanzar

El pasado 10 de Marzo se reunieron en el hotel Plaza de Barcelona, Carlos Sainz (directivo responsable del Plan), Ángel Palmi (Director Deportivo), Ramon Jordana, Domino Díaz (seleccionador nacional) y Elisabet Cebrian para acabar de definir los contenidos del "Plan estratégico del baloncesto femenino". Reunión que se celebró dicho día con motivo de la vuelta desde Pécs de Bety Cebrián y Domingo Díaz, los cuales se desplazaron hasta Hungría para apoyar a nuestras tres representantes en el "I All Star de la Euroliga Femenina" (Laia Palau, Amaya Valdemoro y Elisa Aguilar) y que lógicamente aportaran la informa- ción más relevante de los proyectos que quiere des- arrollar la FIBA con motivo del año de la mujer en el baloncesto..

Lo que se pretende desde la FEB es revitalizar el baloncesto femenino 1- PROGRAMA ESCOLAR y baloncesto en edad esco- desde todos sus ámbitos, a través de un proyecto en el que se ha tra- lar. bajado durante los últimos meses, este proyecto será presentado a los distintos colectivos implicados para recabar su opinión, puesto que a fin 2- CAMPEONATOS DE ESPAÑA AUTONÓMICOS. de cuentas ellos serán los receptores y posibles beneficiarios de las con- 3- CAMPEONATOS DE ESPAÑA CLUBS Y CENTROS DE secuencias de este proyecto. FORMACIÓN DE JUGADORAS. El formato que se utilizará, las medidas de futuro que puedan hacer que 4- COMPETICIONES FEB Y AUTONÓMICAS más y mejor información llegue a más gente, la Creación del Club del Baloncesto Femenino en la web de la FEB…fueron algunas de las cues- - Programa de seguimiento individualizado y mejora tiones que se tocaron. Y es que en la tecnología está la clave. de jugadoras. Un "Plan Estratégico" que coincide en el tiempo con el proyecto de FIBA 5- ACTIVIDADES INTERNACIONALES (Clubes y seleccio- Europa (2006/07 "Año de la mujer en el baloncesto"). Señal de ello es el primer "All Star de la Euroliga Femenina". Un partido que reúne a las nes). mejores jugadoras que compiten en Europa y donde con tres jugadoras 6- IMPLICACION DE LA MUJER EN EL BALONCESTO fue la Federación con mas representantes. FEMENINO. Estos son los grandes apartados que se quieren ir desarrollando en el 7- INCIDENCIA MEDIÁTICA Y SOCIAL DEL BALONCES- futuro, por supuesto con la colaboración de todo "el mundo" del balon- cesto femenino: TO FEMENINO.

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Repercusión en los Medios LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES, CON LA MUJER El baloncesto femenino, deporte de masas Es una de las grandes obsesiones tanto del Plan Estratégico de la Federación Española como del Año de la Mujer en el Baloncesto de FIBA. La repercusión del deporte femenino en los Medios de Comunicación comienza a ser algo mayor. Si es difícil robar páginas al fútbol, lo es más cuando se trata de baloncesto femenino. En las últimas semanas Marca dedicó una doble página a Amaya Valdemoro y su “aventura rusa”; mientras que El Mundo realizó un bonito e interesante reportaje a Elena Tornikidou, “la abue- la de la Liga” publicado en El Semanal que regala el periódico los domingos. Por último, Gigantes puso frente a frente a dos mallorquinas, residentes en Barcelona y estrellas del presente y del futuro de nuestro deporte: Marta Fernández y Alba Torrens.

LA MUJER EN EL BALONCESTO

JUGADORAS LICENCIAS: 107.774 ENTRENADORAS EN LF: 1 ENTRENADORAS EN LF 2: 4 ALUMNAS DEL CURSO SUPERIOR: 12 ÁRBITROS ACB: 1 ÁRBITROS EN GRUPO 2: 5 PRESIDENTAS DE LF: 3

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Programa de Detección de Talentos LA FEB TRABAJA CON LAS JUGADORAS MÁS JÓVENES En busca de las estrellas del futuro

El Programa de Detección de Talentos Femenino de la A lo largo y ancho de nuestra geografía encontramos diferentes proce- sos y maneras de trabajar; los hay de consolidados por los años, como Federación Española de Baloncesto tiene en estos el modelo catalán (PDP), en el que se fusionan aspectos de perfecciona- momentos una estructura consolidada gracias a la miento técnico con una amplia oferta de actividades (centros de tecnifi- colaboración inestimable de un sinfín de técnicos y cación, campus de verano, concentraciones de selecciones,…), que com- binado con un elevado numero de licencias les lleva a presentar selec- especialistas en diferentes áreas relacionadas con el ciones con un alto nivel competitivo y aportar un elevado número de baloncesto, a la colaboración de los Clubes, y sobre- jugadoras en cada generación que participa en el Programa de todo gracias al trabajo que realizan las Federaciones Detección de la FEB.

Autonómicas a lo largo de toda la temporada. Los hay con grandes recursos, como el modelo de la Federación de Castilla-León, que suple las grandes distancias con un trabajo en con- El Programa de Detección de Talentos se basa en el seguimiento y con- centraciones de varios días en los diferentes períodos vacacionales esco- trol de las jugadoras a lo largo de la temporada en diferentes eventos lares, lo que les ha llevado a obtener grandes resultados con sus selec- organizados por la propia Federación, el CSD, las Federaciones ciones y aportar jugadoras importantes al Programa de la FEB. Autonómicas y los clubes. Así, una jugadora en edad mini (11 años), que participa por primera vez en la Fiesta del Minibasket ( a celebrarse del 9 Hay otros modelos como el balear, que culminan su trabajo en categorí- al 12 de Abril ) es observada y analizada por diferentes técnicos que as inferiores con un Centro de Alto Rendimiento (Mallorca); el modelo aportan su opinión; y mediante parámetros físicos, de talento y de com- aragonés, que potencia el desplazamiento de sus técnicos para llegar a portamiento se la incluye en una lista de 25 jugadoras que son convo- todos los rincones de sus tres provincias; el modelo de la Comunidad cadas a la primera actividad organizada por la FEB. Valenciana, en un estado incipiente pero con profesionales volcados en la mejora técnica de sus jugadoras; y muchos otros, de entre el que des- En el caso de una jugadora infantil o cadete el proceso es el mismo, pero tacaremos el modelo andaluz. hay un trabajo previo de análisis y conocimiento de la jugadora que se lleva a cabo a lo largo de la temporada con el seguimiento de las dife- La Federación Andaluza de Baloncesto lleva ya varios años aportando rentes actividades y competiciones en las que participa. un buen número de jugadoras y técnicos al Programa de Detección, sien- do ésto fruto de un riguroso trabajo desde las diferentes delegaciones Hay que resaltar el papel que tienen las Federaciones Autonómicas en provinciales y coordinado por la propia federación autonómica. este proceso, pues es en sus actividades técnicas y en sus procesos de selección donde se produce el descubrimiento de las futuras jugadoras Entre Marzo y Junio, desde las ocho delegaciones provinciales se reali- que pasarán por el Programa de Detección. zan de 5 a 8 entrenamientos de un dia con grupos de 30 a 50 jugadoras

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 Programa de Detección de Talentos LA FEB TRABAJA CON LAS JUGADORAS MÁS JÓVENES En busca de las estrellas del futuro (II) de primer año de las tres categorías que participan en los campeonatos de España ( mini, infantil y cadete). Así, realizan una pri- mera convocatoria abierta, en la que los diferentes clubes y escuelas envían aquellas jugadoras que creen adecuadas.

Después de esta primera convocatoria se realiza un proceso de selección del que sale un grupo de unas 15 jugadoras que partici- paran en los siguientes entrenamientos hasta finales de Junio, cuando jugarán par- tidos amistosos contra equipos de la misma provincia.

Una vez sacadas las conclusiones pertinen- tes y después del descanso veraniego, a principios de Octubre se las vuelve a convo- car, teniendo la libertad de convocar a algu- na nueva jugadora, para entrenar unas 10 sesiones más hasta principios de Noviembre, momento en el que durante tres fines de semana consecutivos, y empezando por la categoría cadete, se celebrarán los campeonatos interprovinciales. Así, las diferentes Federaciones Autonómicas aportan entrenadores, pre- Y es aquí donde los cuerpos técnicos realizarán una pre-selección de 30 paradores físicos, médicos, fisioterapeutas, delegados y monitores de a 40 jugadoras, llevando a cabo lo que ellos denominan las "Previas", tiempo libre; que hacen posible que el Programa se desarrolle correcta- que consisten en concentraciones de un dia entero, donde participan 25 mente en todo momento. jugadoras, quedándose finalmente con las 15 que conforman la pre-selec- ción autonómica. ORGANIGRAMA PROCESO SELECCIÓN PROGRAMA Una vez llegado a este punto, se realizan tres concentraciones de tres DE DETECCIÓN DE TALENTOS dias con esas 15 jugadoras, llevándose a cabo unos cuatro entrenamien- tos y algún partido, lo que servirá para conformar definitivamente el grupo de 12 jugadoras que dispustará el campeonato correspondiente. ESCUELAS Y En el caso de la categoría mini, y debido a que la Fiesta del Minibasket CLUBES es un poco más tarde, se realizan 2 concentraciones de dia y medio más COMPETICIONES COMPETICIONES entre Febrero y Marzo. CSD PROVINCIALES Uno de los factores más importantes a la hora de llevar a cabo un correc- to proceso de selección, es el conocimiento lo más detallado posible de las jugadoras, lo cual se ha mejorado en los últimos años gracias a una PROGRAMA interrelación bidireccional constante entre la FEB y las Federaciones DETECCIÓN DE Autonómicas. COMPETICIONES TALENTOS FEB FEB COMPETICIONES AUTONÓMICAS Entendemos que sin esta relación no se habría llegado al nivel actual de resultados de las diferentes selecciones de base, ni al alto nivel de tra- bajo del mismo Programa.

Y esta relación, no sólo se basa en las jugadoras, los diferentes técnicos PROGRAMAS ACTIVIDAD SELECCIONES participantes en el Programa son una pieza fundamental para el buen TECNIFICACIÓN AUTONÓMICAS desarrollo de los objetivos que nos marcamos a lo largo de la tempora- da y en las diferentes concentraciones.

Basket FEMENINO Digital / 10 de abril de 2006 OFERTA DE LANZAMIENTO

NUEVA TIENDA FEB 5555 euros

3355euros 3300 euros

OFERTA EQUIPACIÓN Viste como tus ídolos en los partidos. Por la EQUIPACIÓN JUEGO compra de una camiseta de juego roja, el PANTALÓN JUEGO cubre de calentamiento al precio de 20 . 100% Poliéster Transferizado. 100% Poliéster Transferizado. Tejido Dry Clim Camisa de Tejido Dry Clim. Cintura elásti- corte amplio. También en color ca con cordón interior. También azul y blanco disponible en azul y blanco 8080euros 7700 euros 4400 euros

CHANDAL CAMISETA REVERSIBLE Chaqueta con cuello alto y bol- Camisa bicolor (azul y blanco) OFERTA DEL ENTRENADOR sillos frontales. Pantalón con de doble tejido especialmente Chandal o Jogging; pizarra de entrenador cremallera lateral. Disponible diseñada para entrenamientos más un balón Molten también chandal de jogging

1515euros 1818euros 9292euros

CAMISETA DE PASEO MOCHILA Mochila de Deportes en diversas Composición: 100% poliester combinaciones de colores. Cuello redondo elástico. Dispone de múltiples bolsillos También disponible sin mangas OFERTA XXL interiores y exteriores con cierre cremallera o rejilla. Bolsillo espe- jogging talla 56 + reversible talla 56 por 92 cial para el móvil. Tirantes acol- NUEVOS PRODUCTOS chados con protecciones 2255 euros 1155euros OTROS COMPLEMENTOS MUÑEQUERA 5 EUROS FELPA 5 EUROS CINTA DE PELO 5 EUROS MINI CANASTA 5 EUROS PIN 1 EURO LLAVERO 2 EUROS ALFOMBRILLA 3 EUROS PIZARRA ENTRENADORES OFERTA DEL MES Escoje la talla de tu camiseta y una de las PEDIDOS EN WWW.FEB.ES Y [email protected] cinco combinaciones de tu mochila