Cipriano Mera. Un Anarquista En La Guerra De España
Presentación Cipriano Mera, albañil de modesta familia, fue fundador del sindicato de la CNT de la construcción de Madrid durante los años treinta del pasado siglo. Durante la contienda civil llegó a mandar el IV cuerpo de ejército de la República. Condenado a muerte, amnistiado y exiliado en Francia, el 24 de octubre de 1975, murió como había vivido: construyendo edificios organizativos, mientras otros se dedicaban a destruirlos. Hoy se ha convertido en un símbolo de toda esa pléyade de militantes sencillos sacrificados, tenaces, laboriosos rebeldes, consecuentes y combativos que conformaron alguna vez la Confederación Nacional del Trabajo de España. 2 Créditos Editorial Euros © Joan Llarch Edición Digital: C. Carretero Difunde: Confederación Sindical Solidaridad Obrera http://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/biblioteca.html Agradecimientos Deseo expresar mi reconocimiento a cuantas personas me han ayudado en la realización de este libro, especialmente a J. L. Alcofar Nassaes; Joaquina Dorado y L. Sarrau, de París, y José Ibáñez, de Londres. 3 CIPRIANO MERA Un anarquista en la guerra de España Joan Llarch 4 5 Capítulo I Consejo de guerra a un gladiador «Ser o no ser, ésta es la cuestión» Hamlet, príncipe de Dinamarca. En febrero de 1942 -en plena ocupación de Francia por las tropas alemanas-, en el puerto de Casablanca, el vapor «Quanza» se disponía a zarpar rumbo a México. Un abigarrado grupo de refugiados políticos españoles huidos a Orán en los últimos días de la guerra civil de 1939, esperaba al pie de la pasarela para subir a bordo del barco. La cubierta del Quanza, significaba para todos ellos -lo mismo que para los demás que habían quedado en el campo de concentración sin tanta fortuna-, la plataforma neutral y salvadora que les liberaba del campo de confinamiento en el que hasta entonces habían permanecido y, a la vez, el alejamiento del Viejo Continente europeo, encendido en los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
[Show full text]