BOLETÍN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE V LEGISLATURA NÚM. 294 29 de noviembre de 2002 CANARIAS El texto del Boletín Oficial del Parlamento de Canarias puede ser consultado gratuitamente a través de Internet en la siguiente dirección: http://www.parcan.es

S U M A R I O

PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO

CONTESTACIONES PE-744 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre las dependencias de la Administración Tributaria de Lanzarote, dirigida al Gobierno. Página 4

PE-754 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre la campaña publicitaria del Instituto Canario de la Mujer relativa a la violencia doméstica, dirigida al Gobierno. Página 4

PE-762 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre recepción de la señal de televisión en Lanzarote, dirigida al Gobierno: ampliación.

Página 6

PE-765 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre planes para la prevención de la violencia doméstica en , dirigida al Gobierno. Página 6

PE-766 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre planes para la prevención de la violencia doméstica en Tenerife, dirigida al Gobierno Página 13 Núm. 294 / 2 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PE-767 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre planes para la prevención de la violencia doméstica en La Palma, dirigida al Gobierno.

Página 20

PE-768 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre planes para la prevención de la violencia doméstica en La Gomera, dirigida al Gobierno.

Página 26

PE-770 Del Gobierno a la pregunta del la Sra. diputada D.ª María Noelia García Leal, del GP Popular, sobre personal sanitario de atención primaria en La Palma, dirigida al Gobierno.

Página 32

PE-779 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Víctor Modesto Alonso Falcón, del GP Coalición Canaria-CC, sobre los Parques Naturales, dirigida al Gobierno. Página 33

PE-802 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 43 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 34

PE-812 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 45 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 35

PE-823 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 56 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 36

PE-824 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 57 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 37

PE-825 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 58 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 38

PE-826 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 59 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 38

PE-827 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 60 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. Página 39

PE-829 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 63 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 40 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 3

PE-835 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 76 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 40

PE-836 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 77 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 41

PE-837 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 78 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 42

PE-838 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 79 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 46

PE-840 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 81 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 46

PE-841 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 82 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 47

PE-844 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 85 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno.

Página 47

PE-879 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre locales de juego irregulares en Gran Canaria, dirigida al Sr. consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica.

Página 48

PE-880 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre salas ilegales de juego clausuradas, dirigida al Sr. consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica.

Página 51 Núm. 294 / 4 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO

CONTESTACIONES 2.- Vigilancia fiscal muelle: estas dependencias han PE-744 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada sido renovadas recientemente y reúnen unas condicio- D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, nes óptimas para el desempeño de las funciones de las sobre las dependencias de la Administración Tributaria tres personas que prestan servicios en dichas de Lanzarote, dirigida al Gobierno. dependencias. 3.- Vigilancia fiscal aeropuerto: estas dependencias no (Publicación: BOPC núm. 281, de 20/11/02.) reúnen las condiciones adecuadas al estar situadas en el (Registro de entrada núm. 2.613, de 24/10/02.) Terminal de Carga y en un espacio muy reducido de escasos dos metros cuadrados, donde prestan servicios el PRESIDENCIA personal adscrito a estas dependencias. Recientemente se ha recibido una propuesta de Centros Logísticos La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Aeroportuarios fijando la distribución en el nuevo Termi- de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica nal Multinacional de Carga que se construirá en el Aero- respecto del asunto de referencia: puerto de Lanzarote, donde se ubicarán unas dependencias 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO de sesenta metros cuadrados que incluye oficinas, archivo CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS y almacén.” 5.1.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. las dependencias de la Administración Tributaria de Santa Cruz de Tenerife, a 22 de octubre de 2002.- Lanzarote, dirigida al Gobierno. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Acuerdo: Julio Bonis Álvarez. Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la PE-754 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por sobre la campaña publicitaria del Instituto Canario de la recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Mujer relativa a la violencia doméstica, dirigida al De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora Gobierno. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial del Parlamento. (Publicación: BOPC núm. 164, de 1/7/02.) En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo (Registro de entrada núm. 2.499, de 21/10/02.) previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial PRESIDENCIA del Parlamento. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica Bermúdez. respecto del asunto de referencia: 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO Excmo. Sr.: CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 5.2.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López la campaña publicitaria del Instituto Canario de la Mujer Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: relativa a la violencia doméstica, dirigida al Gobierno. Acuerdo: LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación LANZAROTE, a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la señora diputada que la formuló conforme a lo recabada la información de la Consejería de Economía, ordenado por la Mesa de la Cámara al respecto, se Hacienda y Comercio, tengo el honor de trasladar a VE la acuerda tener por recibida dicha contestación y dado contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: curso a la misma. “La administración Tributaria Insular de Lanzarote De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora cuenta con unas dependencias cuya situación y estructura de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín es la siguiente: Oficial del Parlamento. 1.- Administración: Se encuentra situada en la En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo C/. Ruperto González Negrín nº 10 de Arrecife de Lanzarote previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento en un edificio de reciente construcción y reúne unas de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial condiciones perfectas, ocupando la primera planta, planta del Parlamento. baja, y el sótano, donde se encuentran establecidos el En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de Negociado de Liquidación, Negociado de IGIC Interior, 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Intervención Insular y Negociado de Tesorería. Bermúdez. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 5

Excmo. Sr.: - Conferencia a cargo de Pedro Lezcano y Pedro Guerra en el salón de actos de la sede de la Presidencia del En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife (24 de formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López mayo). Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: La campaña hombres contra la violencia de género estaba dirigida al conjunto de la sociedad canaria, con LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL INSTITUTO CANARIO DE LA especial incidencia en los hombres, y pretendía provocar MUJER RELATIVA A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA, el rechazo ante la violencia que se ejerce contra las mujeres en cualquiera de sus formas. El protagonismo masculino recabada la información de la Consejería de Empleo y tenía como finalidad reforzar el mensaje de que toda la Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la sociedad, de forma unánime, incluidos los hombres, tie- contestación del Gobierno, cuyo contenido es el nen que condenar la violencia de género. Esta idea se siguiente: refuerza con la presencia de personalidades masculinas, “La última campaña publicitaria del Instituto Cana- que están en posiciones de liderazgo en diversos ámbitos. rio de la Mujer en relación con la erradicación violen- La adhesión de los hombres a la campaña tiene una cia doméstica fue la denominada hombres contra la significación añadida, que es la vinculación de este sector violencia de género. Dicha campaña consistió en la de población a la defensa de los derechos de las mujeres. divulgación de mensajes manifestando posiciones con- El hecho de que la violencia y otras discriminaciones por trarias a la violencia que se ejerce contra las mujeres razón de sexo sean sufridas en mayor medida por las e invitando a los hombres que hacen uso de la fuerza mujeres, en razón de la posición que ocupan en la socie- en su relación con las mujeres a adoptar formas de dad, hace que muchas veces se entienda la lucha por los trato respetuosas y tolerantes. Estos mensajes fueron derechos de las mujeres como una labor exclusiva de las transmitidos por dieciocho hombres relevantes de la mujeres o, incluso, como un enfrentamiento de éstas con vida social y cultural de Canarias (relacionados a los hombres, y no como lo que realmente es: la defensa de continuación), que ofrecieron su testimonio de forma los derechos y libertades de las personas. desinteresada: ‘Generar en la población masculina gestos públicos y - José Saramago, escritor (Premio Nobel de Literatura). actitudes de rechazo activo hacia la violencia que se ejerce - Juan Cruz, escritor y periodista. contra las mujeres’ es uno de los objetivos incluidos en el - Pedro Lezcano, poeta. proyecto primero, que comprende todas las actividades de - Martín Chirino, escultor. concienciación y sensibilización, del Programa Canario - Fernando G. Delgado, escritor y periodista para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Premio Planeta). 2002-2006, aprobado por el Consejo de Gobierno el - Francisco Montesdeoca, periodista. pasado día 11 de enero. En dicho proyecto se incluyen - Carmelo Rivero, periodista y escritor. asimismo objetivos tendentes a promover actitudes de - Teddy Bautista, presidente del Consejo de Dirección rechazo frente a la violencia de género en el conjunto de la de la SGAE. sociedad, responsables públicos, agentes sociales, muje- - Pedro Guerra, cantautor. res y población joven, así como divulgar las distintas - Arístides Moreno, cantautor. formas que adquiere la violencia. - Benito Cabrera, músico. Las actuaciones contempladas en este proyecto, como - Víctor Pablo Pérez, director de orquesta. en el resto de los objetivos y proyectos del Programa - José Manuel Ramos, cantante. Canario para prevenir y erradicar la violencia contra las - Manolo Vieira, humorista. mujeres 2002-2006, se adaptan a las propuestas de la - Juan Luis Calero, humorista. plataforma de acción de la última Conferencia Mundial - Francis Pérez (‘Pollito de La Frontera’), puntal A del de la Mujer, celebrada en Pekín en 1995 bajo el auspicio Club de Lucha Productos de El Hierro. de las Naciones Unidas, y de la Unión Europea y, en - Paqui, jugador de la UD . concreto, en este caso, la Resolución sobre una campaña - Pier Luigi Cherubino, ex jugador del CD Tenerife. europea de tolerancia cero ante la violencia contra las La campaña hombres contra la violencia de género mujeres. constó de los elementos siguientes: El citado programa, al que las distintas administraciones - Spots de televisión, seis espacios de un minuto, destinarán más de cuarenta y cinco millones de euros hasta con tres testimonios cada uno. Fueron emitidos en las el año 2006, incluye doscientas treinta y una acciones, principales cadenas de televisión de Canarias, de cober- agrupadas en setenta y cuatro objetivos generales y diecio- tura regional e insular, entre el 22 de abril y el 13 de cho proyectos, cinco transversales y trece que responden mayo. a las distintas formas de violencia. Los proyectos - Cuñas de radio, en correspondencia con los spots transversales, además del ya mencionado, referido a la descritos anteriormente. Fueron emitidas en las principa- concienciación y sensibilización social, se refieren al les emisoras de radio de Canarias, de cobertura regional e establecimiento de sistemas de registro, investigación y insular, en el mismo período. documentación; la creación y consolidación de servicios - Publicidad estática en vallas y marquesinas, en el estables de calidad; el desarrollo de estrategias de preven- mismo período. ción; y el establecimiento de estructuras de coordinación - Postal free (15.000 unidades). y sistemas de control de calidad de las actuaciones. Núm. 294 / 6 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Los trece proyectos restantes se organizan según las Acuerdo: distintas formas que adopta la violencia: violencia domés- Habiéndose enviado por el Gobierno ampliación de la tica; agresiones sexuales; acoso sexual; acoso moral; hos- contestación a la pregunta de referencia, ya tramitada, se tigamiento de los espacios públicos; tráfico de mujeres; acuerda tener por recibida y dado curso a la misma. mutilación genital femenina; violencia contra los dere- De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor chos sexuales y reproductivos; violencia de género deriva- de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín da de conflictos armados; violencia de género a través del Oficial del Parlamento. lenguaje sexista y los productos culturales; violencia de En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo género a través de la publicidad, medios de comunicación previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento y nuevas tecnologías; violencia económica; y violencia de de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial género de carácter ritual, pseudorreligioso o religioso. del Parlamento. El resultado de ésta y de cualquier otra campaña de En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de sensibilización es muy difícil de medir a corto plazo. No 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna existen recursos capaces de evaluar de forma aislada los Bermúdez. cambios cualitativos producidos por una campaña que persigue un cambio de actitud con respecto a una cuestión Excmo. Sr.: tan determinada como la violencia que se ejerce contra las mujeres, buena parte de la cual permanece oculta. Por otra Como continuación de nuestro escrito de fecha 12 de parte, las campañas se desarrollan paralelamente a toda una septiembre de 2002, (R/S, nº 11.670, de 13 de septiembre) serie de informaciones y elementos que actúan de forma mediante el cual se daba contestación a la pregunta con global sobre los valores y opiniones de la ciudadanía. ruego de respuesta escrita, formulada por el Sr. diputado La repercusión de esta campaña, y del conjunto de las don Cándido Armas Rodríguez, del Grupo Parlamentario actuaciones desarrolladas para hacer frente a esta problemá- Coalición Canaria-CC, sobre: “RECEPCIÓN DE LA SEÑAL DE tica, sólo se podrá conocer en un amplio período de tiempo. TELEVISIÓN EN LANZAROTE”, se informa lo siguiente: En cualquier caso, sí se puede hablar del impacto favorable que ha causado la campaña en la opinión pública de Canarias “Se ha recabado información actualizada a RETEVISIÓN y y de fuera del Archipiélago, tanto entre la población como en ésta nos ha suministrado los siguientes datos de cobertura: los sectores especializados. Muestra de ello son las mencio- TVE 76.783 habs (99’23%). nes recogidas por los diversos medios de comunicación, TV Privadas 75.499 habs (97’57%). canarios y de ámbito estatal (El País, el Mundo, Cadena Ser TV Canaria 75.482 habs (97’55 %). y COPE), así como las numerosas adhesiones particulares e Se adjunta contestación de la citada empresa (*) donde institucionales recibidas en el Instituto Canario de la Mujer. entre otros datos cabe destacar detalles sobre las diferentes Una mención especial, como ‘ejemplo interesante’, se hace zonas de la isla que teóricamente están en sombra”. de esta campaña en el reciente informe sobre los malos tratos Lo que comunico a VE a los efectos previstos en el a mujeres en España, editado por la Fundación La Caixa, que artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. dirigieron las sociólogas Inés Alberdi y Natalia Matas.” Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Julio Bonis Álvarez. Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- (*) No se inserta contestación de la empresa de referencia, que EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, queda a disposición de los señores diputados para su consulta en Julio Bonis Álvarez. la Secretaría General de la Cámara.

PE-762 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado PE-765 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, Canaria-CC, sobre recepción de la señal de televisión en sobre planes para la prevención de la violencia doméstica Lanzarote, dirigida al Gobierno: ampliación. en Gran Canaria, dirigida al Gobierno.

(Publicación: BOPC núm. 230, 10/10/02.) (Publicación: BOPC núm. 164, 1/7/02.) (Registro de entrada núm. 2.614, de 24/10/02.) (Registro de entrada núm. 2.500, de 21/10/02.)

PRESIDENCIA PRESIDENCIA

La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia: respecto del asunto de referencia: 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 5.3.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado 5.4.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre Canaria-CC, sobre recepción de la señal de televisión en planes para la prevención de la violencia doméstica en Lanzarote, dirigida al Gobierno: ampliación. Gran Canaria, dirigida al Gobierno. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 7

Acuerdo: • Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la Mujeres durante el 2001; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA recibida dicha contestación y dado curso a la misma. LAS MUJERES. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Gobierno de Canarias: Oficial del Parlamento. 1.1.1.- Servicios de Atención Inmediata a Mujeres En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento La experiencia en la atención a situaciones de violencia de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial de género desde las diversas instituciones que prestan este del Parlamento. servicio, puso de manifiesto la inexistencia hasta 1999 de En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- recursos de emergencia que permitieran informar, aseso- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. rar o acoger a una mujer que hubiera sufrido una agresión fuera del horario administrativo de los recursos hasta Excmo. Sr.: entonces existentes (tardes, noches, fines de semana, etc.), cuando precisamente se producen mayor número de casos En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita y de mayor gravedad. formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López Con la finalidad de cubrir esta grave carencia, el Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: Instituto Canario de la Mujer pone en marcha en 1999 dos nuevos servicios de emergencia complementarios; el PLANES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia GRAN CANARIA, (SAMVV), integrado en el teléfono único de urgencias 1-1-2, y los Dispositivos de Emergencia para Mujeres recabada la información de la Consejería de Empleo y Agredidas (DEMA). Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la Durante este tiempo, y para la puesta en marcha y contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: consolidación de estos servicios, desde el ICM se ha suscri- to convenios con la entidad Gestión de Servicios para la “ÍNDICE DEL DOCUMENTO Salud y Seguridad de Canarias (GSC) para la prestación del servicio de atención a mujeres desde las salas operativas 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y del 1-1-2. Al mismo tiempo se han financiado, hasta el ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA 2001, mediante subvención nominada y a partir del 2002 LAS MUJERES. mediante transferencia de créditos a cada uno de los 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el cabildos insulares para la gestión de los Dispositivos de Gobierno de Canarias: Emergencia para Mujeres Agredidas, como recurso de • Servicios de Atención Inmediata a Mujeres emergencia en el ámbito insular y formando parte del Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. proceso de intervención ante situaciones de agresiones a • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la mujeres, como continuación de la actuación del 1-1-2. Violencia contra las Mujeres 2002-2006. Ambos servicios funcionan 24 horas, todos los días del • Protocolo de colaboración entre la Consejería de año y pretenden dar una respuesta inmediata, ágil y eficaz Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. a aquellas mujeres mayores de edad, o en situación asimi- 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de lada, que hubieran sido víctimas de una agresión física, Gran Canaria. psíquica o sexual, o que estuvieran en riesgo inminente de • Dispositivo de emergencia para mujeres víctimas de sufrirla y cuya vida se encontrase en peligro. violencia. Fecha de inicio de la actividad: 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTAS AL AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y ERRADICAR SAMVV del 1-1-2 Fecha inicio LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. mayo 1999 • Medidas de carácter general. • Medidas de prevención destinadas a evitar la DEMA Fecha inicio perpetuación de la violencia de género. Lanzarote junio 1999 • Medidas a desarrollar en la isla de Gran Canaria El Hierro junio 1999 hasta el 2006. Fuerteventura julio 1999 Tenerife octubre 1999 3.- DATOS ESTADÍSTICOS. La Gomera diciembre 1999 • Denuncias presentadas por delitos de violencia Gran Canaria diciembre 1999 contra las mujeres en Canarias en el año 2001. La Palma diciembre 1999 Núm. 294 / 8 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Cuadro resumen de la financiación de los servicios por años. Cantidades en euros.

SAMVV DEL 1-1-2 1999 2000 2001 2002 TOTAL Convenio 185.052 144.243 185.814 226.561 741.670 En el presupuesto consignado para 1999 se recoge, tanto ello el presupuesto del 2000 es inferior, dado que no la puesta en marcha del servicio como la campaña publi- hubieron gastos de publicidad del recurso. citaria para darlo a conocer y favorecer su utilización. Por Cantidades en euros (aportación del ICM).

DEMA 1999 2000 2001 2002 Cabildo Tenerife 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Gran Canaria 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Lanzarote 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo Fuerteventura 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo La Gomera 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo El Hierro 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo La Palma 36.061 36.061 36.061 36.061 Total 420.711 euros 420.711 euros 528.895 euros 528.895 euros

En el 2001 los DEMA gestionados por los Cabildos de realidad. En todo este proceso se ha contado con la Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura ven participación de las y los responsables políticos de las incrementada su financiación debido al aumento que ha diferentes Administraciones canarias (ayuntamientos, ca- sufrido la demanda desde la puesta en funcionamiento del bildos y Gobierno de Canarias), con la experiencia acumu- recurso. En los presupuestos del ICM para el año 2001 lada por el movimiento de mujeres de las islas, así como aprobados por Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de Presu- con la experiencia técnica de profesionales de diferentes puestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cana- ámbitos, y por último con la percepción respecto del rias, se acuerda que se financie el servicio en un ochenta problema de las propias mujeres víctimas de violencia. por ciento con cargo a los presupuestos del ICM y en un Todo este proceso, junto con la prospección y análisis de 20% con cargo a los presupuestos de aquellos cabildos los recursos existentes de atención a mujeres y el trabajo insulares que hubiesen incrementado su presupuesto, en documental y técnico, ha aportado, por un lado el conoci- relación al año de inicio de la actividad. Para los cabildos miento de la realidad en cuanto a las actuaciones llevadas que no han aumentado la dotación presupuestaria respecto a cabo en Canarias en materia de violencia de género, y por del ejercicio 1999, el ICM ha financiado el cien por cien del otro han permitido el desarrollo del conjunto de medidas. coste del servicio. Finalmente el I Programa Canario para Prevenir y Partiendo de la necesidad evidente de consolidar una Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobado por red de centros de acogida temporal para mujeres en acuerdo del Consejo de Gobierno el 21 de enero de 2002, Canarias que garantice la prestación de un servicio públi- con una dotación presupuestaria a seis años de co eficaz y continuo, en conformidad con la Ley de 45.612.226,99 euros. Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma • Protocolo de colaboración entre la Consejería de donde en su artículo 17 prevé la transferencia de créditos Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. a favor de los Cabildos para la financiación de los En cumplimiento de las funciones que por Ley 1/1994 servicios asumidos por estos, se ha estimado oportuno tiene encomendadas el ICM, sobre la promoción de las transferir a los cabildos insulares los créditos suficientes condiciones que hagan real y efectiva la igualdad de y necesarios para seguir prestando el servicio de atención oportunidades entre mujeres y hombres y la promoción de inmediata a mujeres; DEMA. políticas sociales eficaces dirigidas a mujeres, entre ellas • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la a mujeres víctimas de violencia, es por lo que el 24 de julio Violencia contra las Mujeres 2002-2006. del 2001 se firma un protocolo de colaboración entra la En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Consejo Consejería de Empleo y Asuntos Sociales y los Rector del Instituto Canario de la Mujer de abril de 2000, cabildos insulares, quienes tienen transferido, mediante durante el 2001 se trabajó en la elaboración del I Programa Decreto 155/94 y Decreto 159/97 sobre transferencias de Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las competencias de la Administración Pública de la Comuni- Mujeres (2002-2006). dad Autónoma a los cabildos insulares la prestación de Se persigue con esto definir las estrategias que permitan servicios especializados. Entre estos los servicios y cen- abordar de manera integral y coordinada el problema de la tros especializados en atención a mujeres, regulados por la violencia de género en Canarias, desde las competencias Orden de 15 de julio de 1986. de los organismos públicos responsables. El protocolo de colaboración se firma con los siete Para la elaboración del Programa se ha seguido un cabildos insulares, con el acuerdo de: proceso participativo con los y las agentes, que de alguna - Llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para forma están vinculadas con el fenómeno de la violencia de la creación de una red de recursos de acogida temporal en género, con el fin de obtener un mayor acercamiento a la Canarias, que dote suficientemente a cada una de las islas Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 9 de los recursos y programas necesarios para dar derivando a los recursos pertinentes para continuar con el respuesta integral y efectiva a las mujeres víctimas de proceso que devuelva a la mujer a una situación violencia. normalizada. - Elaborar el marco jurídico que ha de regular el Para la prestación directa del servicio el Cabildo Insular establecimiento, funcionamiento, seguimiento y control de Gran Canaria ha firmado un convenio con Cruz Roja de la red de recursos de acogida temporal. Provincial, quien dispone de un equipo compuesto por seis - Velar por los principios de colaboración, cooperación profesionales; dos trabajadoras sociales, y cuatro educa- y solidaridad entre las administraciones públicas implica- doras. Este equipo está coordinado por la Sección de das para garantizar la prestación de un servicio público Familia, Infancia y Mujer del Cabildo para los asuntos eficaz y continuo. relacionados con el funcionamiento del recurso y la 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de valoración de las mujeres. Gran Canaria. Para el alojamiento de las mujeres disponen de un centro 1.2.1.- Dispositivo de Emergencia para Mujeres de acogida inmediata perteneciente al Cabildo. Víctimas de Violencia. El dispositivo está conectado y se coordina con el resto El dispositivo de emergencia para mujeres agredidas se de los recursos de la isla (Justicia, policías, servicios pone en funcionamiento en la isla de Gran Canaria en sanitarios, servicios sociales, etc). Desde su puesta en diciembre de 1999. El recurso, que tiene carácter insular, funcionamiento se ha llevado a cabo una labor de difusión presta un servicio de información y asesoramiento a la en toda la isla, dirigiéndose tanto a las propias mujeres mujer, así como atención inmediata y acogimiento tempo- como a los y las profesionales de los ámbitos sanitarios, ral por un plazo de 96 horas. En ese tiempo se interviene sociales, policiales, etc. desde el dispositivo para procurar una correcta actuación Actuaciones del DEMA desde su puesta en funcionamiento policial y judicial, analizando cada caso en concreto y hasta diciembre de 2001.

Oct 1999-dic 2000 Año 2001 N1 de veces que se ha alertado el DEMA 168 367 N1 de mujeres atendidas 135 362 N1 de mujeres acogidas 100 234

A lo largo de este tiempo el dispositivo ha intervenido en 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTAS AL 497 casos de agresiones a mujeres, de los cuales unos 334 AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y han requerido de acogimiento temporal inmediato. Desta- ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. ca la incidencia de agresiones físicas y psicológicas por 2.1.- Medidas de carácter general. parte de la persona con la que mantienen o han mantenido El programa se estructura en cinco proyectos transversales una relación de pareja. y 13 proyectos según formas de violencia. El perfil de las señoras atendidas, se corresponde con mujeres de entre 25 y 45 años, casadas o en unión de hecho, Son proyectos transversales: con entre uno o tres hijos. PROYECTOS TRANSVERSALES

Proyecto 1 - Concienciación y sensibilización frente al problema de la violencia de género. Proyecto 2 - Establecimiento de sistemas de registro, investigación y documentación sobre la violencia de género. Proyecto 3 - Creación y consolidación de servicios estables de calidad para la intervención en situaciones de violencia de género. Proyecto 4 - Desarrollo de estrategias de prevención destinadas a evitar la perpetuación de la violencia de género Proyecto 5 - Establecimiento de estructuras de coordinación y sistemas de control de calidad de las actuaciones en materia de violencia de género. Son proyectos según forma de violencia: FORMA DE VIOLENCIA

Proyecto 1 - Violencia doméstica. Proyecto 2 - Agresiones sexuales. Proyecto 3 - Acoso sexual. Proyecto 4 - Acoso moral. Proyecto 5 - Hostigamiento en los espacios públicos. Proyecto 6 - Tráfico de mujeres. Proyecto 7 - Mutilación genital femenina. Proyecto 8 - Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos. Proyecto 9 - Violencia de género derivada de conflictos armados. Proyecto 10 - Violencia de género a través del lenguaje sexista y los productos culturales. Proyecto 11 - Violencia de género a través de la publicidad, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Proyecto 12 - Violencia económica. Proyecto 13 - Violencia de género de carácter ritual, pseudorreligioso o religioso. Núm. 294 / 10 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Son objetivos generales del programa, entre otros, la la Consejería de Sanidad y Consumo, la Consejería de sensibilización y concienciación frente al fenómeno de la Educación, Cultura y Deportes, y la Administración Esta- violencia contra las mujeres; el estudio de la problemática tal. Para ello se ha establecido una asignación de y establecimiento de sistemas de registro, investigación y presupuestos a seis años de la siguiente manera: documentación; la consolidación de la red de recursos que permitan la intervención con las mujeres víctimas; el Euros desarrollo de estrategias de prevención, así como la coor- 2002-2006 dinación y las actuaciones integrales desde las distintas TOTAL POR CONSEJERÍAS administraciones públicas implicadas. C. Empleo y Asuntos Sociales 1.045.762 El programa para cada año (del 2002 al 2006), cuenta con C. Sanidad y Consumo 186.314 un presupuesto asignado a cada uno de los objetivos expues- C. Educación, Cultura y Deportes 273.461 tos. Ver tablas que se anexan al documento (anexo 1) (*). Estado 341.375 2.2.- Desarrollo de estrategias de prevención destinadas Total por años 1.846.912 a evitar la perpetuación de la violencia de género. En el programa de violencia se contempla un proyecto 2.3.- Medidas a desarrollar en la isla de Gran Canaria. específico dirigido al establecimiento de estrategias de Creación de recursos hasta el 2006. prevención de la violencia de género. A través de este En la isla de Gran Canaria, junto con el resto de las islas, proyecto se persigue potenciar la puesta en práctica de incidirán las medidas de carácter general que se desprendan estrategias de prevención desde el sistema educativo, del programa de violencia en lo que a concienciación, promover la prevención desde los espacios comunitarios sensibilización, prevención, etc., se refiere. e incidir desde los diferentes programas sanitarios de la En lo relativo a la creación y consolidación de los Atención Primaria de Salud. servicios de intervención, tales como centros de atención (Ver proyecto desarrollado en el anexo 2) (*). y acogida temporal para mujeres víctimas de violencia y Serán competentes en el desarrollo de las estrategias de los/as menores a su cargo, corresponderá a Gran Canaria prevención; la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, lo siguiente (ver anexo 3) (*):

Servicios de atención de emergencia.

DENOMINACIÓN RECURSO N1 ÁMBITO UBICACIÓN ZONA DE COBERTURA (3) VOL. POBL. Toda la isla, dividida en 4 zonas DEMA 1 Insular Las Palmas (Las Palmas, -zona centro, 728.391 zona norte y zona sur).

Asignación presupuestaria 2002-2006;

DEMA TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AASS: ICM 781.916,75 130.100 Cabildo Gran Canaria 195.431,11 32.517 Acogida temporal:

DENOMINACIÓN Nº PLAZAS VOL. Nº ÁMBITO UBICACIÓN Nº PLAZASMENOR. (2) ZONA COBERTURA (3) RECURSO MUJER. (1) POBL. 1 Las Palmas 7 pl. 21 pl. - Las Palmas 354.757 CENTROS 1 Telde 3 pl. 9 pl. - Telde-zona centro 126.913 ACOGIDA 4 Comarcal 1 Gáldar 2 pl. 6 pl. - Zona Norte 108.256 INMEDIATA 1 S. Bartol. 3 pl. 9 pl. - Zona Sur 138.465 Comarcal 3 Las Palmas 6 pl x3 = 18 pl. 18 pl x3 = 54 pl - Las Palmas 354.757 (Excepto las 3 CA de 1 Telde 6 pl. 18 pl. - Telde-zona centro 126.913

CASAS ACOGIDA 7 Las Palmas, que serían de 1 Gáldar 6 pl. 18 pl. - Zona norte 108.256 ámbito municipal) 1 Sta. Lucía 4 pl x 2 = 8 pl. 12 pl x 2 = 24 pl - Zona sur 138.465 1 S. Bartolomé 9 Las Palmas 2 pl x 9 =18 pl. 6 pl x 9 = 54 pl. - Las Palmas 354.757 Comarcal (Excepto los 9 3 Telde 2 pl x 3 = 6 pl. 6 pl x 3 = 18 pl. - Telde-zona centro 126.913 PISOS 1 P.T. de Las TUTELADOS 9 Palmas, que 3 Gáldar (A) 2 pl x 3 = 6 pl. 6 pl x 3 =18 pl. - Zona norte 108.256 serían de ám- bito municipal) 2 Sta. Lucía 2 pl x 4 = 8 pl. 6 pl x 4 = 24 pl. - Zona sur 138.465 2 S. Bartol. (B) CENTROS ACOGIDA 1 Autonom. 1 Las Palmas 9 pl. 27 pl. - G/C-Lanzarote 872.669 MUJERES TRAST. (Provinc.) - Fuerteventura PSIQ. CENTROS ACOGIDA 1 Autonom. 1 Las Palmas 9 pl. 27 pl. - G/C-Lanzarote 872.669 MUJERES (Provinc.) - Fuerteventura DROGODEP.

Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 11

DENOMINACIÓN Nº PLAZAS Nº PLAZAS ZONA VOL. Nº ÁMBITO UBICACIÓN RECURSO MUJER. (1) MENOR. (2) COBERTURA (3) POBL. CENTROS ACOGIDA 1 Autonom. 1 Las Palmas 9 pl. 27 pl. - G/C-Lanzarote 872.669 MUJERES (Provinc.) - Fuerteventura PROSTITUTAS

Asignación presupuestaria 2002-2006;

RECURSOS DE ACOGIDA TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AASS: ICM 4.834.120,66 804.330 Cabildo Gran Canaria 4.4.834.120,66 804.330

Asesoramiento especializado y recuperación:

DENOMINACIÓN DEL VOL. Nº ÁMBITO UBICACIÓN ZONA DECOBERTURA (3) RECURSO POBL. 1 Las Palmas - Las Palmas 354.757 1 Telde - Telde 86.037 1 Sta. Brígida - Sta Brígida-Valsequillo-San Mateo 32.892 SERVICIO ATENCIÓN 1 - Valleseco-- 7.984 MUJERES VÍCTIMAS 8 Comarcal 1 Gáldar - Sta. M.ª Guía-Gáldar--La Aldea 43.274 VIOLENCIA DOMÉSTICA. 1 Arucas - Arucas---Moya 58.277 1 Sta. Lucía - Ingenio-Agüimes-Sta.Lucía 87.480 1 S Bartolom. - San Bartolomé-Mogán 50.985 SERVICIO ATENCIÓN Toda la isla, dividida en 4 zonas MUJERES VÍCTIMAS 1 Insular Las Palmas (Las Palmas, Telde-zona centro, zona 728.391 AGRESIONES SEXUALES norte y zona sur) SERVICIO ATENCIÓN Toda la isla, dividida en 4 zonas MUJERES VÍCTIMAS 1 Insular Las Palmas (Las Palmas, Telde-zona centro, zona 728.391 ACOSO SEXUAL Y MORAL norte y zona sur) Toda la Comunidad Autónoma, con DISPOSITIVO ATENCIÓN especial incidencia en las islas de Poblac. MUJERES VÍCTIMAS 1 Autonóm. Las Palmas Lanzarote, Fuertev.,Gran Canaria y Inmigr. REDES TRÁFICO. Tenerife. Toda la Comunidad Autónoma, con DISPOSITIVO ATENCIÓN especial incidencia en las islas de Poblac. MUJERES VÍCTIMAS VIOL. 1 Autonóm Las Palmas Lanzarote, Fuertev.,Gran Canaria y Inmigr. CONFL. ARMADOS Tenerife. Asignación presupuestaria 2002-2006;

ASUNTOS ESPECIALIZADOS TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AASS: ICM 572.764,54 95.300

La asignación de los presupuesto por año se recogen en 3.- DATOS ESTADÍSTICOS. el anexo 4 (*). 3.1.- Denuncias presentadas por delitos de violencia Se financiará desde el 2002 hasta el 2006 un total de unos contra las mujeres en el año 2001. 1.771.277.000 millones de pesetas (10.645.589,17 euros).

DENUNCIAS POR MALOS TRATOS Nacional 24.158 Canarias 1.988 Según datos del Ministerio del Interior, en Canarias se Si se realiza una comparación, por año, en cuanto al registraron durante el año 2001, un total de 1.988 denuncias por número de denuncias registradas, se observa como paulati- malos tratos a mujeres. namente se produce un aumento de las mismas.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 DENUN 952 1.043 1.207 1.272 1.354 1.476 1.570 1.824 1.877 1.988

Canarias continua siendo la 5ª Comunidad Autónoma 3.2.- Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a con mayor número de denuncias registradas por malos Mujeres en Canarias: DEMA y SAMVV del 1-1-2. Año 2001. tratos (1.988). La primera es Andalucía con un total de 3.2.1.- Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de 5.143 y la última es Navarra con 177 denuncias. Realizan- Violencia del Teléfono 1-1-2. do una lectura, con relación al total de población femenina, Si se realiza una comparación de la demanda por años, Canarias presenta uno de los índices más elevados de desde la puesta en marcha del servicio, se observa como denuncias presentadas por malos tratos. paulatinamente se ha producido un aumento:

1999 CREADO EN MAYO 2000 2001 TOTAL Llamadas atendidas 1.236 3.812 5.124 10.172 (5 al día de promedio) (10 al día de promedio) (14 al día de promedio) Núm. 294 / 12 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Demanda del servicio durante el año 2001.

INCIDENTES ICM ISLAS INCIDENTES OTROS (2) INCIDENTES TOTALES % (1) Gran Canaria 2.388 1.011 3.399 50’88% Fuerteventura 183 26 209 3’13% Lanzarote 229 48 277 4’15% Tenerife 2.182 445 2.627 39’33% La Palma 109 23 132 1’98% La Gomera 22 3 25 0’37% El Hierro 11 0 11 0’16% Total 5.124 1.556 6.680 Porcentaje 76’71% 23’29% 100% Media diaria de demanda 14,03 4,26 18,29

(1) Demanda incluida en el Proyecto de Mujeres Víctimas de Violencia. (2) Demanda atendida que no se corresponde con servicios de mujeres víctimas de violencia. Se refiere a demandas desviadas a los técnicos en la Sala, relativas a otros servicios sociales. Desglose de la demanda por islas y clasificación. Emergencias 594. Del total: 5.124 incidentes específicos dentro del Información 3.050. Proyecto Mujeres Víctimas de Violencia. Urgencias 1.480.

ISLA TOTAL EMERGENCIAS INFORMACIÓN URGENCIAS El Hierro 11 1 5 5 Fuerteventura 183 27 95 61 Gran Canaria 2.388 242 1.471 675 La Gomera 22 4 10 8 La Palma 109 17 52 40 Lanzarote 229 34 102 93 Tenerife 2.182 269 1.315 598 Emergencia: Situación de peligro inminente para la vida, bienes y/o derechos de las personas. Urgencia: Situación subjetiva que precisa atención, pudiendo ser priorizable. (*) Datos extraídos de la información facilitada por la empresa “Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias” GSC. Respecto al año 2000, el Servicio de Atención a Mujeres Gran Canaria: 367. Víctimas de Violencia del 1-1-2 durante el 2001, aumentó La Palma: 53. su demanda en un 34% (año 2000: 3.812 incidentes, año Tenerife: 259. 2001: 5.124), atendiendo una media de 14 consultas diarias. La Gomera: 20. Las islas con mayor demanda fueron: Lanzarote: 53. - Gran Canaria: 50’8%. El Hierro: 22. - Tenerife: 39’3%. Fuerteventura: 63. - Lanzarote: 4’15%. La isla de Gran Canaria ocupa el 50’8% de la demanda MOTIVO DE CADA ALERTA. (2.388 incidentes) lo que la sitúa en primer lugar. Agresión física 561. De los 2.388 incidentes relativos a mujeres agredidas en Agresión psíquica 481. la isla de Gran Canaria, 242 se corresponden con situacio- Agresión sexual 44. nes de emergencia (peligro inminente para la vida, bienes Riesgo de agresión 251. y/o derechos de las personas), 1.471 con información y Lo habitual es que en una misma alerta se den varios 675 con urgencias (situación que precisa atención, tipos de agresiones, sobre todo físicas y psíquicas (suelen pudiendo ser priorizable). darse a la vez), o que por ejemplo se haya alertado por una Los incidentes se refieren mayoritariamente a casos de agresión psíquica y se esté a la vez en riesgo de agresión violencia física y psicológica. física, amenaza de muerte, etc. 3.2.2.- Los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas. Nº DE MUJERES ATENDIDAS 803. Nº DE VECES QUE SE HA ALERTADO EL DISPOSITIVO 837. Se producen alertas en las que luego el dispositivo no Las alertas mayoritariamente se producen por el 1-1-2, a través llega a atender a la mujer, bien porque no se trataba de un del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del caso DEMA, porque una vez que se desplaza la técnica de ICM ubicado en la Sala Operativa del 1-1-2. guardia, la mujer no acepta ser atendida o regresa a su domicilio, etc. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 13

MUNICIPIO DE PROCEDENCIA (EL DE MAYOR INCIDENCIA EN De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora CADA ISLA) de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Frontera (El Hierro). Oficial del Parlamento. Los Llanos de Aridane (La Palma). En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo San Sebastián de La Gomera (La Gomera). previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Puerto del Rosario (Fuerteventura). de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial Arrecife (Lanzarote). del Parlamento. Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna NÚMERO DE MUJERES ACOGIDAS 484 Bermúdez. Gran Canaria: 234. Tenerife: 178. Excmo. Sr.: La Palma: 20. La Gomera: 2. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita El Hierro: 3. formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López Lanzarote: 19. Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: Fuerteventura: 28. PLANES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN Las mujeres atendidas por los DEMA son mayoritariamente TENERIFE, de nacionalidad española, aunque se detecta un aumento en cuanto a mujeres de procedencia extranjera, de entre 25 recabada la información de la Consejería de Empleo y y 45 años, casadas o conviviendo en unión de hecho, Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la desempleadas y sin ingresos económicos estables, con una contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: media de entre uno y dos hijos. Respecto a la situación de maltrato predomina que no “ÍNDICE DEL DOCUMENTO exista denuncia previa de las agresiones.” Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- LAS MUJERES. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el Julio Bonis Álvarez. Gobierno de Canarias: (*) No se insertan los anexos de referencia, que quedan a • Servicios de Atención Inmediata a Mujeres disposición de los señores diputados para su consulta en la Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. Secretaría General de la Cámara. • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2002-2006. PE-766 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada • Protocolo de colaboración entre la Consejería de D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. sobre planes para la prevención de la violencia doméstica 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de Tenerife. en Tenerife, dirigida al Gobierno Dispositivo de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia. (Publicación: BOPC núm. 164, 1/7/02.) (Registro de entrada núm. 2.501, de 21/10/02.) 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTAS AL AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y PRESIDENCIA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. • Medidas de carácter general. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 • Medidas de prevención destinadas a evitar la de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica perpetuación de la violencia de género. respecto del asunto de referencia: • Medidas a desarrollar en la isla de Tenerife hasta el 2006. 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 3.- DATOS ESTADÍSTICOS. 5.5.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada • Denuncias presentadas por delitos de violencia D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre contra las mujeres en Canarias en el año 2001. planes para la prevención de la violencia doméstica en • Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a Tenerife, dirigida al Gobierno. Mujeres durante el 2001; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. Acuerdo: Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado LAS MUJERES. por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Gobierno de Canarias: Núm. 294 / 14 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

1.1.1.- Servicios de Atención Inmediata a Mujeres emergencia en el ámbito insular y formando parte del Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. proceso de intervención ante situaciones de agresiones a La experiencia en la atención a situaciones de violencia mujeres, como continuación de la actuación del 1-1-2. de género desde las diversas instituciones que prestan este Ambos servicios funcionan 24 horas, todos los días del servicio, puso de manifiesto la inexistencia hasta 1999 de año y pretenden dar una respuesta inmediata, ágil y eficaz recursos de emergencia que permitieran informar, aseso- a aquellas mujeres mayores de edad, o en situación asimi- rar o acoger a una mujer que hubiera sufrido una agresión lada, que hubieran sido víctimas de una agresión física, fuera del horario administrativo de los recursos hasta psíquica o sexual, o que estuvieran en riesgo inminente de entonces existentes (tardes, noches, fines de semana, etc.), sufrirla y cuya vida se encontrase en peligro. cuando precisamente se producen mayor número de casos y de mayor gravedad. Fecha de inicio de la actividad: Con la finalidad de cubrir esta grave carencia, el Instituto Canario de la Mujer pone en marcha en 1999 dos SAMVV del 1-1-2 ...... Fecha inicio nuevos servicios de emergencia complementarios; el Servi- mayo 1999 cio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV), integrado en el teléfono único de urgencias 1-1-2, y los DEMA Fecha inicio Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA). Lanzarote junio 1999 Durante este tiempo, y para la puesta en marcha y El Hierro junio 1999 consolidación de estos servicios, desde el ICM se ha suscri- Fuerteventura julio 1999 to convenios con la entidad Gestión de Servicios para la Tenerife octubre 1999 Salud y Seguridad de Canarias (GSC) para la prestación del La Gomera diciembre 1999 servicio de atención a mujeres desde las salas operativas Gran Canaria diciembre 1999 del 1-1-2. Al mismo tiempo se han financiado, hasta el La Palma diciembre 1999 2001, mediante subvención nominada y a partir del 2002 mediante transferencia de créditos a cada uno de los Cuadro resumen de la financiación de los servicios Cabildos Insulares para la gestión de los Dispositivos de por años. Emergencia para Mujeres Agredidas, como recurso de Cantidades en euros.

SAMVV DEL 1-1-2 1999 2000 2001 2002 TOTAL Convenio 185.052 144.243 185.814 226.561 741.670

En el presupuesto consignado para 1999 se recoge, tanto ello el presupuesto del 2000 es inferior, dado que no la puesta en marcha del servicio como la campaña publi- hubieron gastos de publicidad del recurso. citaria para darlo a conocer y favorecer su utilización. Por Cantidades en euros (aportación del ICM).

DEMA 1999 2000 2001 2002 Cabildo Tenerife 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Gran Canaria 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Lanzarote 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo Fuerteventura 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo La Gomera 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo El Hierro 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo La Palma 36.061 36.061 36.061 36.061 Total 420.711 euros 420.711 euros 528.895 euros 528.895 euros

En el 2001 los DEMA gestionados por los Cabildos de Partiendo de la necesidad evidente de consolidar una red Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura ven de centros de acogida temporal para mujeres en Canarias incrementada su financiación debido al aumento que ha que garantice la prestación de un servicio público eficaz y sufrido la demanda desde la puesta en funcionamiento del continuo, en conformidad con la Ley de Presupuestos recurso. En los presupuestos del ICM para el año 2001 Generales de la Comunidad Autónoma donde en su artícu- aprobados por Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de Presu- lo 17 prevé la transferencia de créditos a favor de los puestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cana- Cabildos para la financiación de los servicios asumidos rias, se acuerda que se financie el servicio en un ochenta por estos, se ha estimado oportuno transferir a los cabildos por ciento con cargo a los presupuestos del ICM y en un insulares los créditos suficientes y necesarios para seguir 20% con cargo a los presupuestos de aquellos cabildos prestando el servicio de atención inmediata a mujeres; insulares que hubiesen incrementado su presupuesto, en DEMA. relación al año de inicio de la actividad. Para los cabildos • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la que no han aumentado la dotación presupuestaria respecto Violencia contra las Mujeres 2002-2006. del ejercicio 1999, el ICM ha financiado el cien por cien del En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Consejo coste del servicio. Rector del Instituto Canario de la Mujer de abril de 2000, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 15 durante el 2001 se trabajó en la elaboración del I Programa 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de Tenerife. Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las 1.2.1.- Dispositivo de Emergencia para Mujeres Mujeres (2002-2006). Víctimas de Violencia. Se persigue con esto definir las estrategias que permitan El dispositivo de emergencia para mujeres agredidas se abordar de manera integral y coordinada el problema de la pone en funcionamiento en la isla de Tenerife en octubre violencia de género en Canarias, desde las competencias de 1999. El recurso, que tiene carácter insular, presta un de los organismos públicos responsables. servicio de información y asesoramiento a la mujer, así Para la elaboración del programa se ha seguido un como atención inmediata y acogimiento temporal por un proceso participativo con los y las agentes, que de alguna plazo de 96 horas. En ese tiempo se interviene desde el forma están vinculadas con el fenómeno de la violencia de Dispositivo para procurar una correcta actuación policial género, con el fin de obtener un mayor acercamiento a la y judicial, analizando cada caso en concreto y derivando a realidad. En todo este proceso se ha contado con la los recursos pertinentes para continuar con el proceso que participación de las y los responsables políticos de las devuelva a la mujer a una situación normalizada. diferentes Administraciones canarias (ayuntamientos, ca- Para la prestación directa del servicio el Cabildo Insular bildos y Gobierno de Canarias), con la experiencia acumu- de Tenerife ha adjudicado la gestión a la empresa EULEN, lada por el movimiento de mujeres de las islas, así como quien dispone de un equipo compuesto por seis profesio- con la experiencia técnica de profesionales de diferentes nales; una abogada, tres trabajadoras sociales, una psicó- ámbitos, y por último con la percepción respecto del loga y una cuidadora. Este equipo está coordinado por la problema de las propias mujeres víctimas de violencia. Oficina Insular de Atención a la Mujer del Cabildo para los Todo este proceso, junto con la prospección y análisis de asuntos relacionados con el funcionamiento del recurso y los recursos existentes de atención a mujeres y el trabajo la valoración de las mujeres. documental y técnico, ha aportado, por un lado el conoci- Para el alojamiento inmediato de las mujeres disponen miento de la realidad en cuanto a las actuaciones llevadas de un piso de emergencia. a cabo en Canarias en materia de violencia de género, y por El dispositivo está conectado y se coordina con el resto otro han permitido el desarrollo del conjunto de medidas. de los recursos de la isla (Justicia, policías, servicios Finalmente el I Programa Canario para Prevenir y Erra- sanitarios, servicios sociales, etc). Desde su puesta en dicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobado por funcionamiento se ha llevado a cabo una labor de difusión acuerdo del Consejo de Gobierno el 21 de enero de 2002, en toda la isla, dirigiéndose tanto a las propias mujeres con una dotación presupuestaria a seis años de como a los y las profesionales de los ámbitos sanitarios, 45.612.226,99 euros. sociales, policiales, etc. • Protocolo de colaboración entre la Consejería de Desde el ICM se lleva a cabo la tarea de coordinación y Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. seguimiento de estos servicios. Concretamente en Tenerife En cumplimiento de las funciones que por ley 1/1994 se han desarrollado actividades tales como: tiene encomendadas el ICM, sobre la promoción de las - Reuniones de coordinación específicas para la condiciones que hagan real y efectiva la igualdad de puesta en marcha del servicio y participación en los oportunidades entre mujeres y hombres y la promoción de procesos selectivos del personal. políticas sociales eficaces dirigidas a mujeres, entre ellas - Acciones formativas específicas: a mujeres víctimas de violencia, es por lo que el 24 de julio Procedimiento de actuación entre el SAMVV del 1-1-2 y del 2001 se firma un Protocolo de Colaboración entra la los DEMA. Consejería de Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos El curso dirigido al personal de los servicios de atención Insulares, quienes tienen transferido, mediante Decreto inmediata a mujeres se celebró los días 13 y 20 de noviem- 155/94 y decreto 159/97 sobre transferencias de compe- bre para trabajar sobre los protocolos y procedimientos de tencias de la Administración Pública de la Comunidad actuación en la atención a mujeres. Autónoma a los Cabildos Insulares la prestación de servi- Jornada formativa sobre modificaciones introducidas cios especializados. Entre estos los servicios y centros por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Celebradas el especializados en atención a mujeres, regulados por la 14 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. Orden de 15 de julio de 1986. Con el objetivo de mejorar y actualizar la formación del El protocolo de colaboración se firma con los siete personal de los servicios de información y asesoramiento cabildos insulares, con el acuerdo de: jurídico en las áreas de mujer de las administraciones - Llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para públicas canarias, en el mes de febrero se organizó una la creación de una red de recursos de acogida temporal en Jornada formativa sobre la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Canarias, que dote suficientemente a cada una de las islas Civil y su repercusión en los procedimientos civiles de los recursos y programas necesarios para dar respuesta enmarcados en el ámbito del Derecho de Familia. integral y efectiva a las mujeres víctimas de violencia. Seminario ‘La Relación de Ayuda en Situación de Crisis’. - Elaborar el marco jurídico que ha de regular el El seminario se dirigió al personal de los Servicios de establecimiento, funcionamiento, seguimiento y control Atención Inmediata a Mujeres; DEMA y SAMVV del 1-1-2 y a de la red de recursos de acogida temporal. profesionales de las casas de acogida, con el objetivo de - Velar por los principios de colaboración, cooperación proporcionar herramientas para articular la relación de ayuda y solidaridad entre las administraciones públicas implica- y facilitar una intervención eficaz, tanto telefónica como das para garantizar la prestación de un servicio público personalmente en situación de crisis. Se celebró en eficaz y continuo. Gran Canaria y Tenerife los días 6 y 8 de noviembre de 2001. Núm. 294 / 16 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

- Visita de inspección y seguimiento al servicio en la en el grupo de personas expertas convocadas para la reali- isla el 16 de febrero de 2000. zación de aportaciones al Programa Canario para Prevenir - Reuniones periódicas de coordinación y y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. seguimiento, junto con el resto de los DEMA y el SAMVV Actuaciones del DEMA desde su puesta en del 1-1-2. funcionamiento hasta marzo de 2002. - Participación en el grupo de discusión y participación

er AÑO 1999 (OCT-DIC) AÑO 2000 AÑO 2001 1 TRIMESTRE 2002 TOTAL

Nº de veces que se ha alertado el DEMA 30 231 259 65 585 Nº de mujeres atendidas 30 231 259 60 580 Nº de mujeres acogidas 15 137 178 50 380

A lo largo de este tiempo el dispositivo ha intervenido en 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTA AL 580 casos de agresiones a mujeres, de los cuales unos 380 AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y han requerido de acogimiento temporal inmediato. Desta- ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. ca la incidencia de agresiones físicas y psicológicas por 2.1.- Medidas de carácter general. parte de la persona con la que mantienen o han mantenido El programa se estructura en cinco proyectos una relación de pareja. transversales y 13 proyectos según formas de violencia. El perfil de las señoras atendidas, se corresponde con mujeres de entre 25 y 45 años, casadas o en unión de hecho, Son proyectos transversales: con entre uno o tres hijos.

PROYECTOS TRANSVERSALES

Proyecto 1 - Concienciación y sensibilización frente al problema de la violencia de género. Proyecto 2 - Establecimiento de sistemas de registro, investigación y documentación sobre la violencia de género. Proyecto 3 - Creación y consolidación de servicios estables de calidad para la intervención en situaciones de violencia de género. Proyecto 4 - Desarrollo de estrategias de prevención destinadas a evitar la perpetuación de la violencia de género Proyecto 5 - Establecimiento de estructuras de coordinación y sistemas de control de calidad de las actuaciones en materia de violencia de género. Son proyectos según forma de violencia.

FORMA DE VIOLENCIA

Proyecto 1 - Violencia doméstica. Proyecto 2 - Agresiones sexuales. Proyecto 3 - Acoso sexual. Proyecto 4 - Acoso moral. Proyecto 5 - Hostigamiento en los espacios públicos. Proyecto 6 - Tráfico de mujeres. Proyecto 7 - Mutilación genital femenina. Proyecto 8 - Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos. Proyecto 9 - Violencia de género derivada de conflictos armados. Proyecto 10 - Violencia de género a través del lenguaje sexista y los productos culturales. Proyecto 11 - Violencia de género a través de la publicidad, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Proyecto 12 - Violencia económica. Proyecto 13 - Violencia de género de carácter ritual, pseudorreligioso o religioso.

Son objetivos generales del programa, entre otros; la En el programa de violencia se contempla un proyecto sensibilización y concienciación frente al fenómeno de la específico dirigido al establecimiento de estrategias de violencia contra las mujeres; el estudio de la problemática prevención de la violencia de género. A través de este y establecimiento de sistemas de registro, investigación y proyecto se persigue potenciar la puesta en práctica de documentación; la consolidación de la red de recursos que estrategias de prevención desde el sistema educativo, permitan la intervención con las mujeres víctimas; el promover la prevención desde los espacios comunitarios desarrollo de estrategias de prevención, así como la coor- e incidir desde los diferentes programas sanitarios de la dinación y las actuaciones integrales desde las distintas Atención Primaria de Salud. administraciones públicas implicadas. (Ver proyecto desarrollado en el anexo 2) (*). El programa, para cada año (del 2002 al 2006) cuenta con Serán competentes en el desarrollo de las estrategias de un presupuesto asignado a cada uno de los objetivos expues- prevención; la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, tos. Ver tablas que se anexan al documento (anexo 1) (*). la Consejería de Sanidad y Consumo, la Consejería de 2.2.- Desarrollo de estrategias de prevención Educación, Cultura y Deportes, y la Administración Esta- destinadas a evitar la perpetuación de la violencia tal. Para ello se ha establecido una asignación de de género. presupuestos a seis años de la siguiente manera: Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 17

Euros En la isla de Tenerife, junto con el resto de las islas, 2002-2006 incidirán las medidas de carácter general que se despren- TOTAL POR CONSEJERÍAS dan del programa de violencia en lo que a concienciación, sensibilización, prevención, etc., se refiere. C. Empleo y Asuntos Sociales 1.045.762 C. Sanidad y Consumo 186.314 En lo relativo a la creación y consolidación de los C. Educación, Cultura y Deportes 273.461 servicios de intervención, tales como centros de atención Estado 341.375 y acogida temporal para mujeres víctimas de violencia y Total por años 1.846.912 los/as menores a su cargo, corresponderá a Tenerife lo siguiente (Ver anexo 3) (*): 2.3. Medidas a desarrollar en la isla de Tenerife. Creación de recursos hasta el 2006. Servicios de atención de emergencia.

VOL. DENOMINACIÓN RECURSO Nº ÁMBITO UBICACIÓN ZONA DE COBERTURA (3) POBL. Toda la isla, dividida en 3 zonas DEMA 1 Insular S/C de Tfe. (Zona Metropolitana, zona norte y zona sur) 694.009 Asignación presupuestaria 2002-2006;

DEMA TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AA.SS: ICM 781.916,75 130.100 Cabildo Tenerife 195.431,11 32.517 Acogida temporal: DENOMINACIÓN Nº PLAZAS Nº PLAZASMENOR ZONA COBERTURA Nº ÁMBITO UBICACIÓN VOL. POBL. RECURSO MUJER. (1) (2) (3) 1 Sta. Cruz 7 pl. 21 pl. - Zona Metropol. 361.392 CENTROS ACOGIDA 3 Comarcal 1 Pto. Cruz 4 pl. 12 pl. - Zona norte 197.879 INMEDIATA 1 Granadilla 3 pl. 9 pl. - Zona sur 133.095 2 Sta. Cruz 6 pl x 3= 18 pl. 18 pl x 3= 54 pl - Zona Metropol. 361.392 1 La Laguna

1 Orotava CASAS ACOGIDA 7 Comarcal 5 pl x 2= 10 pl. 15 pl x 2= 30 pl - Zona norte 197.879 1 Icod

1 Güimar 4 pl x 2 = 8 pl. 12 pl x 2 = 24 - Zona sur 133.095 1 Arona

DENOMINACIÓN Nº PLAZAS Nº PLAZAS MENOR ZONA COBERTURA Nº AMBITO UBICACIÓN VOL. POBL. RECURSO MUJER (1) (2) (3) 5 Sta. Cruz 2 pl x 9= 18 pl. 6 pl x 9= 54 pl. - Zona Metropol. 361.392 4 La Laguna

3 Orotava 2 pl x 5= 10 pl. 6 pl x 5= 30 pl. - Zona Norte 197.879 2 Icod PISOS TUTELADOS 18 Comarcal (A)

2 Güimar 2 pl x 4 = 8 pl. 6 pl x 4 = 24 pl. - Zona Sur 133.095 2 Arona (B) - Tfe CENTROS Autonom - La Palma ACOGIDA MUJERES 1 1 S/C Tfe. 8 pl. 24 pl. 801.663 (Provinc.) - La Gomera TRAST. PSIQ. - El Hierro - Tfe CENTROS Autonom - La Palma ACOGIDA MUJERES 1 S/C Tfe. 8 pl. 24 pl. 801.663 (Provinc.) - La Gomera DROGODEP. - El Hierro - Tfe CENTROS Autonom - La Palma ACOGIDA MUJERES 1 S/C Tfe. 8 pl. 24 pl. 801.663 (Provinc.) - La Gomera PROSTITUTAS - El Hierro

Asignación presupuestaria 2002-2006;

DEMA TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AASS: ICM 4.546.187,78 756.422 Cabildo Tenerife 4.546.187,78 756.422 Núm. 294 / 18 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Asesoramiento especializado y recuperación: DENOMINACIÓN DEL VOL. Nº AMBITO UBICACIÓN ZONA DE COBERTURA (3) RECURSO POBL. 1 S/C de Tfe. - S/C de Tfe. 213.050 1 La Laguna - La Laguna-Tegueste-El Rosario. 148.342

1 Tacoronte - Tacoronte- El Sauzal-La Matanza-La Victoria, Sta. Ursula. 53.071

SERVICIO 1 Pto. Cruz - Pto. Cruz-La Orotava-Los Realejos 93.400 ATENCIÓNMUJERES 10 Comarcal 1 Icod - San Juan de la Rambla-La Guancha-Icod 31.968 VÍCTIMAS VIOLENCIA 1 Los Silos - Garachico-El Tanque-Los Silos-Buenavista 19.440 DOMÉSTICA.

1 Güimar - Candelaria-Arafo-Güimar-Fasnia 34.827 1 Granadilla - Arico-Granadilla-San Miguel 31.013 1 Arona - Arona-Vilaflor 31.435 1 Adeje - Adeje-Guía de Isora-Santiago del Teide 35.820 SERVICIO ATENCIÓNMUJERES 1 Insular S/C de Tfe Toda la isla, dividida en 3 zonas (zona Metropolitana, zona 694.009 VÍCTIMAS AGRESIONES norte y zona sur) SEXUALES SERVICIO ATENCIÓN Toda la isla, dividida en 3 zonas (zona Metropolitana, zona MUJERES VÍCTIMAS 1 Insular S/C de Tfe 694.009 norte y zona sur) ACOSO SEXUAL Y MORAL DISPOSITIVO ATENCIÓN Dispositivo ubicado en Gran Canaria, pero con cobertura MUJERES VÍCTIMAS autonómica. REDES TRÁFICO. DISPOSITIVO ATENCIÓN Dispositivo ubicado en Gran Canaria, pero con cobertura MUJERES VÍCTIMAS VIOL. autonómica. CONFL. ARMADOS

Asignación presupuestaria 2002-2006;

DEMA TOTAL EUROS TOTAL MILES PTAS Consejería Empleo y AASS: ICM 572.764,54 95.300

La asignación de los presupuestos por año se recogen DENUNCIAS POR MALOS TRATOS en el anexo 4 (*). Nacional 24.158. Se financiará desde el 2002 hasta el 2006 un Canarias 1.988. total de unos 1.675.461.000 millones de pesetas Según datos del Ministerio del Interior, en Canarias se (10.069.723,41 euros). registraron durante el año 2001, un total de 1.988 denuncias por malos tratos a mujeres. 3.- DATOS ESTADÍSTICOS. Si se realiza una comparación, por año, en cuanto al 3.1.- Denuncias presentadas por delitos de violencia número de denuncias registradas, se observa como contra las mujeres en el año 2001. paulatinamente se produce un aumento de las mismas.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 DENUN 952 1.043 1.207 1.272 1.354 1.476 1.570 1.824 1.877 1.988 Canarias continua siendo la 5ª Comunidad Autónoma 3.2.- Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a con mayor número de denuncias registradas por malos Mujeres en Canarias: DEMA y SAMVV del 1-1-2. Año 2001. tratos (1.988). La primera es Andalucía con un total de 3.2.1.- Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de 5.143 y la última es Navarra con 177 denuncias. Realizan- Violencia del Teléfono 1-1-2. do una lectura, con relación al total de población femenina, Si se realiza una comparación de la demanda por años, Canarias presenta uno de los índices más elevados de desde la puesta en marcha del servicio, se observa como denuncias presentadas por malos tratos. paulatinamente se ha producido un aumento:

1999 CREADO EN MAYO 2000 2001 TOTAL Llamadas atendidas 1.236 3.812 5.124 10.172 (5 al día de promedio) (10 al día de promedio) (14 al día de promedio) Demanda del servicio durante el año 2001.

ISLAS INCIDENTES ICM (1) INCIDENTES OTROS (2) INCIDENTES TOTALES % Gran Canaria 2.388 1.011 3.399 50’88% Fuerteventura 183 26 209 3’13% Lanzarote 229 48 277 4’15% Tenerife 2.182 445 2.627 39’33% La Palma 109 23 132 1’98% La Gomera 22 3 25 0’37% El Hierro 11 0 11 0’16% Total 5.124 1.556 6.680 Porcentaje 76’71% 23’29% 100% Media diaria de demanda 14,03 4,26 18,29 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 19

(1) Demanda incluida en el Proyecto de Mujeres Víctimas de Desglose de la demanda por islas y clasificación Violencia. Del total: 5.124 incidentes específicos dentro del (2) Demanda atendida que no se corresponde con servicios de Proyecto Mujeres Víctimas de Violencia Mujeres Víctimas de Violencia. Se refiere a demandas desviadas Emergencias 594. a los técnicos en la Sala, relativas a otros servicios sociales. Información 3.050. Urgencias 1.480.

ISLA TOTAL EMERGENCIAS INFORMACIÓN URGENCIAS El Hierro 11 1 5 5 Fuerteventura 183 27 95 61 Gran Canaria 2.388 242 1.471 675 La Gomera 22 4 10 8 La Palma 109 17 52 40 Lanzarote 229 34 102 93 Tenerife 2.182 269 1.315 598

Emergencia: Situación de peligro inminente para la vida, darse a la vez), o que por ejemplo se haya alertado por una bienes y/o derechos de las personas. agresión psíquica y se esté a la vez en riesgo de agresión Urgencia: Situación subjetiva que precisa atención, pudiendo física, amenaza de muerte, etc. ser priorizable. (*) Datos extraídos de la información facilitada por la empresa Nº DE MUJERES ATENDIDAS 803. ‘Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias’ Se producen alertas en las que luego el dispositivo no GSC. llega a atender a la mujer, bien porque no se trataba de un Respecto al año 2000, el Servicio de Atención a Mujeres caso DEMA, porque una vez que se desplaza la técnica de Víctimas de Violencia del 1-1-2 durante el 2001, aumentó guardia, la mujer no acepta ser atendida o regresa a su su demanda en un 34% (Año 2000: 3.812 incidentes, año domicilio, etc. 2001: 5.124), atendiendo una media de 14 consultas diarias. Las islas con mayor demanda fueron: MUNICIPIO DE PROCEDENCIA (el de mayor incidencia en - Gran Canaria: 50’8%. cada isla). - Tenerife: 39’3%. Frontera (El Hierro). - Lanzarote: 4’15%. Los Llanos de Aridane (La Palma). La isla de Tenerife ocupa el 39’3% de la demanda (2.182 San Sebastián de La Gomera (La Gomera). incidentes) lo que la sitúa en segundo lugar. Puerto del Rosario (Fuerteventura). De los 2.182 incidentes relativos a mujeres agredidas en Arrecife (Lanzarote). la isla de Tenerife, 269 se corresponden con situaciones de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). emergencia (peligro inminente para la vida, bienes y/o derechos de las personas), 1.315 con información y 598 NÚMERO DE MUJERES ACOGIDAS 848. con urgencias (situación que precisa atención, pudiendo Gran Canaria: 234. ser priorizable). Tenerife: 178. Los incidentes se refieren mayoritariamente a casos de La Palma: 20. violencia física y psicológica. La Gomera: 2. 3.2.2.- Los Dispositivos de Emergencia para Mujeres El Hierro: 3. Agredidas. Lanzarote: 19. Nº DE VECES QUE SE HA ALERTADO EL DISPOSITIVO 837. Fuerteventura: 28. Las alertas mayoritariamente se producen por el 1-1-2, a través del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Las mujeres atendidas por los DEMA son mayoritariamente Violencia del ICM ubicado en la Sala Operativa del 1-1-2. de nacionalidad española, aunque se detecta un aumento Gran Canaria: 367. en cuanto a mujeres de procedencia extranjera, de entre 25 Tenerife: 259. y 45 años, casadas o conviviendo en unión de hecho, La Palma: 53. desempleadas y sin ingresos económicos estables, con una La Gomera: 20. media de entre uno y dos hijos. El Hierro: 22. Respecto a la situación de maltrato predomina que no Lanzarote: 53. exista denuncia previa de las agresiones.” Fuerteventura: 63. Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. MOTIVO DE CADA ALERTA. Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- Agresión física 561. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Agresión psíquica 481. Julio Bonis Álvarez. Agresión sexual 44. (*) No se insertan los anexos de referencia que quedan, a Riesgo de agresión 251. disposición de los señores diputados para su consulta en la Lo habitual es que en una misma alerta se den varios Secretaría General de la Cámara. tipos de agresiones, sobre todo físicas y psíquicas (suelen Núm. 294 / 20 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PE-767 Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, La Palma. sobre planes para la prevención de la violencia doméstica • Dispositivo de Emergencia para Mujeres Víctimas en La Palma, dirigida al Gobierno. de Violencia. • Otros recursos de los que se dispone actualmente. (Publicación: BOPC núm. 164, 1/7/02.) (Registro de entrada núm. 2.502, de 21/10/02.) 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTA AL AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y PRESIDENCIA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. • Medidas de carácter general. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 • Medidas de prevención destinadas a evitar la de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica perpetuación de la violencia de género. respecto del asunto de referencia: • Medidas a desarrollar en la isla de La Palma hasta el 2006. 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 3.- DATOS ESTADÍSTICOS 5.6.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada • Denuncias presentadas por delitos de violencia D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre contra las mujeres en Canarias en el año 2001. planes para la prevención de la violencia doméstica en • Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a La Palma, dirigida al Gobierno. Mujeres durante el 2001; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. Acuerdo: Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado LAS MUJERES. por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Gobierno de Canarias: De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora 1.1.1.- Servicios de Atención Inmediata a Mujeres de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. Oficial del Parlamento. La experiencia en la atención a situaciones de violencia En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo de género desde las diversas instituciones que prestan este previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento servicio, puso de manifiesto la inexistencia hasta 1999 de de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial recursos de emergencia que permitieran informar, aseso- del Parlamento. rar o acoger a una mujer que hubiera sufrido una agresión En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- fuera del horario administrativo de los recursos hasta EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. entonces existentes (tardes, noches, fines de semana, etc.), cuando precisamente se producen mayor número de casos Excmo. Sr.: y de mayor gravedad. Con la finalidad de cubrir esta grave carencia, el Instituto En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita Canario de la Mujer pone en marcha en 1999 dos nuevos formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López servicios de emergencia complementarios; el Servicio de Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV), integra- do en el teléfono único de urgencias 1-1-2, y los PLANES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA). LA PALMA, Durante este tiempo, y para la puesta en marcha y consolidación de estos servicios, desde el ICM se ha suscri- recabada la información de la Consejería de Empleo y to convenios con la entidad Gestión de Servicios para la Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la Salud y Seguridad de Canarias (GSC) para la prestación del contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: servicio de atención a mujeres desde las Salas Operativas del 1-1-2. Al mismo tiempo se han financiado, hasta el “ÍNDICE DEL DOCUMENTO 2001, mediante subvención nominada y a partir del 2002 mediante transferencia de créditos a cada uno de los 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y Cabildos Insulares para la gestión de los Dispositivos de ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA Emergencia para Mujeres Agredidas, como recurso de LAS MUJERES. emergencia en el ámbito insular y formando parte del 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el proceso de intervención ante situaciones de agresiones a Gobierno de Canarias: mujeres, como continuación de la actuación del 1-1-2. • Servicios de Atención Inmediata a Mujeres Ambos servicios funcionan 24 horas, todos los días del Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. año y pretenden dar una respuesta inmediata, ágil y eficaz • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la a aquellas mujeres mayores de edad, o en situación asimi- Violencia contra las Mujeres 2002-2006. lada, que hubieran sido víctimas de una agresión física, • Protocolo de colaboración entre la Consejería de psíquica o sexual, o que estuvieran en riesgo inminente de Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. sufrirla y cuya vida se encontrase en peligro. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 21

Fecha de inicio de la actividad: Cuadro resumen de la financiación de los servicios por años. SAMVV del 1-1-2 ...... Fecha inicio Cantidades en euros mayo 1999 SAMVV 1999 2000 2001 2002 TOTAL DEL 1-1-2 DEMA Fecha inicio Convenio 185.052 144.243 185.814 226.561 741.670 Lanzarote junio 1999 El Hierro junio 1999 En el presupuesto consignado para 1999 se recoge, tanto Fuerteventura julio 1999 la puesta en marcha del servicio como la campaña publi- Tenerife octubre 1999 citaria para darlo a conocer y favorecer su utilización. Por La Gomera diciembre 1999 ello el presupuesto del 2000 es inferior, dado que no Gran Canaria diciembre 1999 hubieron gastos de publicidad del recurso. La Palma diciembre 1999 Cantidades en euros (aportación del ICM).

DEMA 1999 2000 2001 2002 Cabildo Tenerife 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Gran Canaria 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Lanzarote 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo Fuerteventura 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo La Gomera 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo El Hierro 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo La Palma 36.061 36.061 36.061 36.061 Total 420.711 euros 420.711 euros 528.895 euros 528.895 euros

En el 2001 los DEMA gestionados por los Cabildos de de la violencia de género en Canarias, desde las Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura ven competencias de los organismos públicos responsables. incrementada su financiación debido al aumento que ha Para la elaboración del programa se ha seguido un sufrido la demanda desde la puesta en funcionamiento del proceso participativo con los y las agentes, que de alguna recurso. En los presupuestos del ICM para el año 2001 forma están vinculadas con el fenómeno de la violencia de aprobados por Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de Presu- género, con el fin de obtener un mayor acercamiento a la puestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cana- realidad. En todo este proceso se ha contado con la rias se acuerda que se financie el servicio en un ochenta por participación de las y los responsables políticos de las ciento con cargo a los presupuestos del ICM y en un 20% diferentes Administraciones canarias (ayuntamientos, ca- con cargo a los presupuestos de aquellos cabildos insulares bildos y Gobierno de Canarias), con la experiencia acumu- que hubiesen incrementado su presupuesto, en relación al lada por el movimiento de mujeres de las islas, así como año de inicio de la actividad. Para los cabildos que no han con la experiencia técnica de profesionales de diferentes aumentado la dotación presupuestaria respecto del ámbitos, y por último con la percepción respecto del ejercicio 1999, el ICM ha financiado el cien por cien del problema de las propias mujeres víctimas de violencia. coste del servicio. Todo este proceso, junto con la prospección y análisis de Partiendo de la necesidad evidente de consolidar una red los recursos existentes de atención a mujeres y el trabajo de centros de acogida temporal para mujeres en Canarias documental y técnico, ha aportado, por un lado el conoci- que garantice la prestación de un servicio público eficaz y miento de la realidad en cuanto a las actuaciones llevadas continuo, en conformidad con la Ley de Presupuestos a cabo en Canarias en materia de violencia de género, y por Generales de la Comunidad Autónoma donde en su otro han permitido el desarrollo del conjunto de medidas. artículo 17 prevé la transferencia de créditos a favor de los Finalmente el I Programa Canario para Prevenir y Erra- Cabildos para la financiación de los servicios asumidos dicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobado por por estos, se ha estimado oportuno transferir a los cabildos acuerdo del Consejo de Gobierno el 21 de enero de 2002, insulares los créditos suficientes y necesarios para seguir con una dotación presupuestaria a seis años de prestando el servicio de atención inmediata a mujeres; 45.612.226,99 euros. DEMA. • Protocolo de colaboración entre la Consejería de • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. Violencia contra las Mujeres 2002-2006. En cumplimiento de las funciones que por ley 1/1994 En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Consejo tiene encomendadas el ICM, sobre la promoción de las Rector del Instituto Canario de la Mujer de abril de 2000, condiciones que hagan real y efectiva la igualdad de durante el 2001 se trabajó en la elaboración del I Programa oportunidades entre mujeres y hombres y la promoción de Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las políticas sociales eficaces dirigidas a mujeres, entre ellas Mujeres (2002-2006). a mujeres víctimas de violencia, es por lo que el 24 de julio Se persigue con esto definir las estrategias que permi- del 2001 se firma un protocolo de colaboración entre la tan abordar de manera integral y coordinada el problema Consejería de Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Núm. 294 / 22 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Insulares, quienes tienen transferido, mediante Decreto como a los y las profesionales de los ámbitos sanitarios, 155/94 y decreto 159/97 sobre transferencias de compe- sociales, policiales, etc. tencias de la Administración Pública de la Comunidad Desde el ICM se lleva a cabo la tarea de coordinación y Autónoma a los Cabildos Insulares la prestación de servi- seguimiento de estos servicios. Concretamente en cios especializados. Entre estos los servicios y centros La Palma se han desarrollado actividades tales como: especializados en atención a mujeres, regulados por la - Presentación del servicio en la isla mediante la Orden de 15 de julio de 1986. celebración de una jornada de trabajo el 26 de abril de 1999 El protocolo de colaboración se firma con los siete sobre el fenómeno de la violencia de género y las estrate- cabildos insulares, con el acuerdo de: gias para abordarlo. Participaron el ICM, cabildo insular, - Llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para ayuntamientos y colectivos sociales. la creación de una red de recursos de acogida temporal en - Acciones formativas específicas : Canarias, que dote suficientemente a cada una de las islas Procedimiento de actuación entre el SAMVV del 1-1-2 y de los recursos y programas necesarios para dar respuesta los DEMA. integral y efectiva a las mujeres víctimas de violencia. El curso dirigido al personal de los servicios de atención - Elaborar el marco jurídico que ha de regular el inmediata a mujeres se celebró los días 13 y 20 de noviem- establecimiento, funcionamiento, seguimiento y control bre para trabajar sobre los protocolos y procedimientos de de la red de recursos de acogida temporal. actuación en la atención a mujeres. - Velar por los principios de colaboración, Jornada formativa sobre modificaciones introducidas cooperación y solidaridad entre las administraciones pú- por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Celebradas el blicas implicadas para garantizar la prestación de un 14 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. servicio público eficaz y continuo. Con el objetivo de mejorar y actualizar la formación del 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de personal de los servicios de información y asesoramiento La Palma. jurídico en las áreas de mujer de las administraciones 1.2.1.- Dispositivo de Emergencia para Mujeres públicas canarias, en el mes de febrero se organizó una Víctimas de Violencia. Jornada formativa sobre la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento El dispositivo de emergencia para mujeres agredidas se Civil y su repercusión en los procedimientos civiles pone en funcionamiento en la isla de La Palma el 30 de enmarcados en el ámbito del Derecho de Familia. diciembre de 1999. El recurso, que tiene carácter insular, Seminario ‘La Relación de Ayuda en Situación de Crisis’ presta un servicio de información y asesoramiento a la El seminario se dirigió al personal de los Servicios de mujer, así como atención inmediata y acogimiento tempo- Atención Inmediata a Mujeres; DEMA y SAMVV del 1-1-2 y ral por un plazo de 96 horas. En ese tiempo se interviene a profesionales de las casas de acogida, con el objetivo de desde el Dispositivo para procurar una correcta actuación proporcionar herramientas para articular la relación de ayuda policial y judicial, analizando cada caso en concreto y deri- y facilitar una intervención eficaz, tanto telefónica como vando a los recursos pertinentes para continuar con el proceso personalmente en situación de crisis. Se celebró en que devuelva a la mujer a una situación normalizada. Gran Canaria y Tenerife los días 6 y 8 de noviembre de 2001. El DEMA tiene su sede en la isla en las dependencias del - Visita de inspección y seguimiento al servicio en la Cabildo de C/. La Enredadera. Dispone de una psicóloga isla el 11 de mayo de 2000. contratada por la corporación insular para la prestación del - Reuniones periódicas de coordinación y seguimiento, servicio. Esta profesional se coordina con la trabajadora junto con el resto de los DEMA y el SAMVV del 1-1-2. social del cabildo para asuntos relacionados con el funcio- - Participación en el grupo de discusión y participa- namiento del dispositivo y la valoración de las mujeres. ción en el grupo de personas expertas convocadas para la El dispositivo está conectado y se coordina con el resto realización de aportaciones al Programa Canario para de los recursos de la isla (justicia, policías, servicios Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. sanitarios, servicios sociales, etc). Desde su puesta en funcionamiento se ha llevado a cabo una labor de difusión Actuaciones del DEMA desde su puesta en en toda la isla, dirigiéndose tanto a las propias mujeres funcionamiento hasta marzo de 2002.

ER AÑO 2000 AÑO 2001 1 TRIMESTRE 2002 TOTAL Nº de veces que se ha alertado el DEMA 34 53 14 101 Nº de mujeres atendidas 30 44 13 87 Nº de mujeres acogidas 18 20 4 42 Motivo de las alertas: - Agresión física 22 34 11 67 - Agresión psíquica 27 33 13 73 - Agresión sexual 2 2 1 5 - Riesgo de agresión 11 12 2 25

A lo largo de este tiempo el Dispositivo ha intervenido en agresiones físicas y psicológicas por parte de la persona con 101 casos de agresiones a mujeres. Si bien se reciben la que mantienen o han mantenido una relación de pareja. demandas de todas las comarcas de la isla, destacan El perfil de las señoras atendidas, se corresponde con Santa Cruz de La Palma-Breña Alta-Breña Baja y Los Llanos mujeres de entre 25 y 45 años, casadas o en unión de hecho, de Aridane-El Paso-Tazacorte. Destaca la incidencia de con entre uno o tres hijos y en situación de desempleo. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 23

Desde las profesionales que trabajan en el servicio se - Prestar asesoría jurídica, apoyo psicológico y social. hace una valoración muy positiva del recurso. El progre- - Orientar en la búsqueda de empleo y en la formación. sivo aumento de la demanda pone de manifiesto que con Actualmente el área de servicios sociales del Cabildo el soporte de los recursos específicos apoya el paso de las dispone de una abogada contratada temporalmente para la mujeres y la decisión de romper el silencio y denunciar las asesoría jurídica a las mujeres y el apoyo a la técnica del agresiones de las que son víctimas. No por ello deja de ser DEMA. necesario el continuar profundizando en la problemática, Servicio de información y orientación a la Mujer del en la coordinación con el resto de recursos implicados y Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Atiende a las sobre todo en el trabajo de sensibilización dirigido a las mujeres del municipio. propias mujeres y a la población en general. 1.2.2.- Otros recursos de los que se dispone 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTA AL actualmente. AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y Oficina Insular de Atención a la Mujer. ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. Se puso en marcha por el cabildo en 1999 mediante una 2.1.- Medidas de carácter general. subvención para ese año otorgada por el ICM. El servicio El programa se estructura en cinco proyectos contaba con una abogada y una psicóloga. transversales y 13 proyectos según formas de violencia. Fueron funciones de la oficina: - Informar a las mujeres sobre el ejercicio de derechos Son proyectos transversales: y los recursos existentes.

PROYECTOS TRANSVERSALES

Proyecto 1 - Concienciación y sensibilización frente al problema de la violencia de género. Proyecto 2 - Establecimiento de sistemas de registro, investigación y documentación sobre la violencia de género. Proyecto 3 - Creación y consolidación de servicios estables de calidad para la intervención en situaciones de violencia de género. Proyecto 4 - Desarrollo de estrategias de prevención destinadas a evitar la perpetuación de la violencia de género Proyecto 5 - Establecimiento de estructuras de coordinación y sistemas de control de calidad de las actuaciones en materia de violencia de género. Son proyectos según forma de violencia. FORMA DE VIOLENCIA

Proyecto 1 - Violencia doméstica. Proyecto 2 - Agresiones sexuales. Proyecto 3 - Acoso sexual. Proyecto 4 - Acoso moral. Proyecto 5 - Hostigamiento en los espacios públicos. Proyecto 6 - Tráfico de mujeres. Proyecto 7 - Mutilación genital femenina. Proyecto 8 - Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos. Proyecto 9 - Violencia de género derivada de conflictos armados. Proyecto 10 - Violencia de género a través del lenguaje sexista y los productos culturales. Proyecto 11 - Violencia de género a través de la publicidad, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Proyecto 12 - Violencia económica. Proyecto 13 - Violencia de género de carácter ritual, pseudorreligioso o religioso. Son objetivos generales del programa, entre otros; la ma educativo, promover la prevención desde los sensibilización y concienciación frente al fenómeno de la espacios comunitarios e incidir desde los diferentes violencia contra las mujeres; el estudio de la problemática programas sanitarios de la Atención Primaria de Salud. y establecimiento de sistemas de registro, investigación y (Ver proyecto desarrollado en el anexo 2) (*). documentación; la consolidación de la red de recursos que Serán competentes en el desarrollo de las estrategias de permitan la intervención con las mujeres víctimas; el prevención; la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, desarrollo de estrategias de prevención, así como la coor- la Consejería de Sanidad y Consumo, la Consejería de dinación y las actuaciones integrales desde las distintas Educación , Cultura y Deportes, y la Administración Estatal. administraciones públicas implicadas. Para ello se ha establecido una asignación de presupuestos a El programa, para cada año (del 2002 al 2006) cuenta con seis años de la siguiente manera: un presupuesto asignado a cada uno de los objetivos expuestos. Ver tablas que se anexan al documento (Anexo 1) (*). Euros 2.2.- Desarrollo de estrategias de prevención destinadas 2002-2006 a evitar la perpetuación de la violencia de género. TOTAL POR CONSEJERÍAS En el programa de violencia se contempla un C. Empleo y Asuntos Sociales 1.045.762 proyecto específico dirigido al establecimiento de es- C. Sanidad y Consumo 186.314 trategias de prevención de la violencia de género. A C. Educación, Cultura y Deportes 273.461 través de este proyecto se persigue potenciar la puesta Estado 341.375 en práctica de estrategias de prevención desde el siste- Total por años 1.846.912 Núm. 294 / 24 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

2.3.- Medidas a desarrollar en la isla de La Palma. En lo relativo a la creación y consolidación de los Creación de recursos hasta el 2006. servicios de intervención, tales como centros de atención En la isla de La Palma, junto con el resto de las islas, y acogida temporal para mujeres víctimas de violencia y incidirán las medidas de carácter general que se des- los/as menores a su cargo, corresponderá a La Palma lo prendan del programa de violencia en lo que a siguiente (Ver anexo 2). concienciación, sensibilización, prevención, etc., se refiere. Servicios de atención de emergencia

ZONA DE DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN VOL. POBLACIÓN COBERTURA DEMA 1 Insular S/C La Palma Toda la isla 82.419 Acogida temporal:

Nº PLAZAS Nº PLAZAS ZONA DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN MUJER MENOR COBERTURA Centros de 1 Insular S/C La Palma 2 6 Toda la isla acogida inmediata Casa de acogida 1 Insular S/C La Palma 4 12 Toda la isla Pisos tutelados 2 Insular S/C La Palma 2 pl x 2= 4 pl 6 pl x 2= 12 pl Toda la isla

Además de estos recursos de acogida temporal está acoger a mujeres con estos perfiles que vengan derivadas prevista también la implantación de centros para mujeres de la isla de La Palma. Se trata de recursos a nivel con problemas de drogadicción, salud mental y mujeres provincial. que ejercen la prostitución. Si bien estos servicios van a estar ubicados físicamente en la isla de Tenerife, podrán Asesoramiento especializado y recuperación:

VOL. DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN ZONA DE COBERTURA POBLACIÓN 1 S/C La Palma Mazo-Breña Baja-Breña Alta- 44.552 Servicio atención S/C La Palma-Puntallana- mujeres víctimas 2 Comarcal San Andrés y Sauces violencia doméstica 1 Los Llanos Aridane Fuencaliente-Tazacorte- 37.867 Los Llanos-Tijarafe-Puntagorda Servicio atención mujeres víctimas 1 Insular S/C La Palma Toda la isla 82.419 agresiones sexuales Servicio atención mujeres víctimas acoso moral y 1 Insular S/C La Palma Toda la isla 82.419 sexual

La asignación de los presupuesto por año se recogen en Denuncias por malos tratos el anexo 3. (*) Nacional 24.158 Se financiará desde el 2002 hasta el 2006 un total de Canarias 1.988 unos 312 millones de pesetas (1.875.621 euros). Según datos del Ministerio del Interior, en Canarias se 3.- DATOS ESTADÍSTICOS. registraron durante el año 2001, un total de 1.988 3.1.- Denuncias presentadas por delitos de violencia denuncias por malos tratos a mujeres. contra las mujeres en el año 2001. Si se realiza una comparación, por año, en cuanto al número de denuncias registradas, se observa como paulatinamente se produce un aumento de las mismas.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 DENUN 952 1.043 1.207 1.272 1.354 1.476 1.570 1.824 1.877 1.988

Canarias continúa siendo la 5ª Comunidad 3.2.- Demanda de los Servicios de Atención Autónoma con mayor número de denuncias registradas Inmediata a Mujeres en Canarias: DEMA y SAMVV del por malos tratos (1.988). La primera es Andalucía con 1-1-2. Año 2001. un total de 5.143 y la última es Navarra con 177 3.2.1.- Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de denuncias. Realizando una lectura, con relación al total Violencia del Teléfono 1-1-2. de población femenina, Canarias presenta uno de los Si se realiza una comparación de la demanda por años, índices más elevados de denuncias presentadas por desde la puesta en marcha del servicio, se observa como malos tratos. paulatinamente se ha producido un aumento:

1999 CREADO EN MAYO 2000 2001 TOTAL Llamadas atendidas 1.236 3.812 5.124 10.172 (5 al día de promedio) (10 al día de promedio) (14 al día de promedio) Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 25

Demanda del servicio durante el año 2001.

ISLAS INCIDENTES ICM (1) INCIDENTES OTROS (2) INCIDENTES TOTALES % Gran Canaria 2.388 1.011 3.399 50’88% Fuerteventura 183 26 209 3’13% Lanzarote 229 48 277 4’15% Tenerife 2.182 445 2.627 39’33% La Palma 109 23 132 1’98% La Gomera 22 3 25 0’37% El Hierro 11 0 11 0’16% Total 5.124 1.556 6.680 Porcentaje 76’71% 23’29% 100% Media diaria de demanda 14,03 4,26 18,29

(1) Demanda incluida en el Proyecto de Mujeres Víctimas de Violencia. (2) Demanda atendida que no se corresponde con servicios de Mujeres Víctimas de Violencia. Se refiere a demandas desviadas a los técnicos en la Sala, relativas a otros servicios sociales. Desglose de la demanda por islas y clasificación. Emergencias 594. Del total: 5.124 incidentes específicos dentro del Información 3.050. Proyecto Mujeres Víctimas de Violencia. Urgencias 1.480.

ISLA TOTAL EMERGENCIAS INFORMACIÓN URGENCIAS El Hierro 11 1 5 5 Fuerteventura 183 27 95 61 Gran Canaria 2.388 242 1.471 675 La Gomera 22 4 10 8 La Palma 109 17 52 40 Lanzarote 229 34 102 93 Tenerife 2.182 269 1.315 598

Emergencia: situación de peligro inminente para la vida, Gran Canaria: 367. bienes y/o derechos de las personas. Tenerife: 259. Urgencia: situación subjetiva que precisa atención, La Palma: 53. pudiendo ser priorizable. La Gomera: 20. (*) Datos extraídos de la información facilitada por la El Hierro: 22. empresa ‘Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad Lanzarote: 53. en Canarias’ GSC. Fuerteventura: 63. Respecto al año 2000, el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del 1-1-2 durante el 2001, aumentó MOTIVO DE CADA ALERTA su demanda en un 34% (Año 2000: 3.812 incidentes, año Agresión física 561. 2001: 5.124), atendiendo una media de 14 consultas diarias. Agresión psíquica 481. Las islas con mayor demanda fueron: Agresión sexual 44. - Gran Canaria: 50’8%. Riesgo de agresión 251. - Tenerife: 39’3%. Lo habitual es que en una misma alerta se den varios - Lanzarote: 4’15%. tipos de agresiones, sobre todo físicas y psíquicas (suelen La isla de La Palma ocupa el 2% de la demanda (132 darse a la vez), o que por ejemplo se haya alertado por una incidentes) lo que la sitúa en quinto lugar. agresión psíquica y se esté a la vez en riesgo de agresión De los 109 incidentes relativos a mujeres agredidas en la física, amenaza de muerte, etc. isla de La Palma, 17 se corresponden con situaciones de emergencia (peligro inminente para la vida, bienes y/o Nº DE MUJERES ATENDIDAS 803. derechos de las personas), 52 con información y 40 con Se producen alertas en las que luego el dispositivo no urgencias (situación que precisa atención, pudiendo ser llega a atender a la mujer, bien porque no se trataba de un priorizable). caso DEMA, porque una vez que se desplaza la técnica de Los incidentes se refieren mayoritariamente a casos de guardia, la mujer no acepta ser atendida o regresa a su violencia física y psicológica. domicilio, etc. 3.2.2.- Los Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA (el de mayor incidencia en Nº DE VECES QUE SE HA ALERTADO EL DISPOSITIVO 837. cada isla). Las alertas mayoritariamente se producen por el 1-1-2, Frontera (El Hierro). a través del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Los Llanos de Aridane (La Palma). Violencia del ICM ubicado en la sala operativa del 1-1-2. San Sebastián de La Gomera (La Gomera). Núm. 294 / 26 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Puerto del Rosario (Fuerteventura). En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Arrecife (Lanzarote). previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento. NÚMERO DE MUJERES ACOGIDAS 484. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- Gran Canaria: 234. EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Tenerife: 178. La Palma: 20. Excmo. Sr.: La Gomera: 2. El Hierro: 3. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita Lanzarote: 19. formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Concepción López Fuerteventura: 28. Cruz, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: Las mujeres atendidas por los DEMA son mayoritariamente de nacionalidad española, aunque se detecta un aumento PLANES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN en cuanto a mujeres de procedencia extranjera, de entre 25 LA GOMERA, y 45 años, casadas o conviviendo en unión de hecho, desempleadas y sin ingresos económicos estables, con una recabada la información de la Consejería de Empleo y media de entre uno y dos hijos. Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la Respecto a la situación de maltrato predomina que no contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: exista denuncia previa de las agresiones.” Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el “ÍNDICE DEL DOCUMENTO artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA Julio Bonis Álvarez. LAS MUJERES. (*) No se insertan los anexos de referencia, que quedan a 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el disposición de los señores diputados para su consulta en la Gobierno de Canarias: Secretaría General de la Cámara. • Servicios de Atención Inmediata a Mujeres Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. PE-768 Del Gobierno a la pregunta de la • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la Sra. diputada D.ª María Concepción López Cruz, del Violencia contra las Mujeres 2002-2006. GP Popular, sobre planes para la prevención de la • Protocolo de colaboración entre la Consejería de violencia doméstica en La Gomera, dirigida al Empleo y Asuntos Sociales y los cabildos insulares. Gobierno. 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de La Gomera. (Publicación: BOPC núm. 164, de 1/7/02.) • Dispositivo de Emergencia para Mujeres Víctimas (Registro de entrada núm. 2.503, de 21/10/02.) de Violencia.

PRESIDENCIA 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTAS AL AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica • Medidas de carácter general. respecto del asunto de referencia: • Medidas de prevención destinadas a evitar la 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO perpetuación de la violencia de género. CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS • Medidas a desarrollar en la isla de La Gomera hasta 5.7.- Del Gobierno a la pregunta de la Sra. diputada el 2006. D.ª María Concepción López Cruz, del GP Popular, sobre planes para la prevención de la violencia doméstica en 3.- DATOS ESTADÍSTICOS La Gomera, dirigida al Gobierno. • Denuncias presentadas por delitos de violencia Acuerdo: contra las mujeres en Canarias en el año 2001. Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación • Demanda de los Servicios de Atención Inmediata a a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada Mujeres durante el 2001; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. a la señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado por la Mesa de la Cámara al respecto, se 1.- ANTECEDENTES EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS Y acuerda tener por recibida dicha contestación y dado ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA curso a la misma. LAS MUJERES. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora 1.1.- Acciones generales puestas en marcha desde el de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Gobierno de Canarias: Oficial del Parlamento. 1.1.1.- Servicios de Atención Inmediata a Mujeres Víctimas de Violencia; SAMVV del 1-1-2 y DEMA. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 27

La experiencia en la atención a situaciones de violencia a aquellas mujeres mayores de edad, o en situación de género desde las diversas instituciones que prestan este asimilada, que hubieran sido víctimas de una agresión servicio, puso de manifiesto la inexistencia hasta 1999 de física, psíquica o sexual, o que estuvieran en riesgo recursos de emergencia que permitieran informar, aseso- inminente de sufrirla y cuya vida se encontrase en peligro. rar o acoger a una mujer que hubiera sufrido una agresión fuera del horario administrativo de los recursos hasta Fecha de inicio de la actividad: entonces existentes (tardes, noches, fines de semana, etc.), cuando precisamente se producen mayor número de casos SAMVV del 1-1-2 ...... Fecha inicio y de mayor gravedad. mayo 1999 Con la finalidad de cubrir esta grave carencia, el Instituto Canario de la Mujer pone en marcha en 1999 dos nuevos DEMA Fecha inicio servicios de emergencia complementarios; el Servicio de Lanzarote junio 1999 Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (SAMVV), inte- El Hierro junio 1999 grado en el teléfono único de urgencias 1-1-2, y los Fuerteventura julio 1999 Dispositivos de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA). Tenerife octubre 1999 Durante este tiempo, y para la puesta en marcha y La Gomera diciembre 1999 consolidación de estos servicios, desde el ICM se ha suscri- Gran Canaria diciembre 1999 to convenios con la entidad Gestión de Servicios para la La Palma diciembre 1999 Salud y Seguridad de Canarias (GSC) para la prestación del Cuadro resumen de la financiación de los servicios servicio de atención a mujeres desde las Salas Operativas por años. del 1-1-2. Al mismo tiempo se han financiado, hasta el Cantidades en euros 2001, mediante subvención nominada y a partir del 2002 SAMVV 1999 2000 2001 2002 Total mediante transferencia de créditos a cada uno de los del 1-1-2 Cabildos Insulares para la gestión de los Dispositivos de Convenio 185.052 144.243 185.814 226.561 741.670 Emergencia para Mujeres Agredidas, como recurso de En el presupuesto consignado para 1999 se recoge, tanto emergencia en el ámbito insular y formando parte del la puesta en marcha del servicio como la campaña publi- proceso de intervención ante situaciones de agresiones a citaria para darlo a conocer y favorecer su utilización. Por mujeres, como continuación de la actuación del 1-1-2. ello el presupuesto del 2000 es inferior, dado que no hubo Ambos servicios funcionan 24 horas, todos los días del gastos de publicidad del recurso. año y pretenden dar una respuesta inmediata, ágil y eficaz Cantidades en euros (aportación del ICM)

DEMA 1999 2000 2001 2002 Cabildo Tenerife 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Gran Canaria 120.203 120.203 150.254 150.254 Cabildo Lanzarote 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo Fuerteventura 36.061 36.061 60.102 60.102 Cabildo La Gomera 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo El Hierro 36.061 36.061 36.061 36.061 Cabildo La Palma 36.061 36.061 36.061 36.061 Total 420.711 euros 420.711 euros 528.895 euros 528.895 euros

En el 2001 los DEMA gestionados por los Cabildos de Generales de la Comunidad Autónoma donde en su Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura ven artículo 17 prevé la transferencia de créditos a favor de los incrementada su financiación debido al aumento que ha Cabildos para la financiación de los servicios asumidos sufrido la demanda desde la puesta en funcionamiento del por estos, se ha estimado oportuno transferir a los cabildos recurso. En los presupuestos del ICM para el año 2001 insulares los créditos suficientes y necesarios para seguir aprobados por Ley 7/2000, de 28 de diciembre, de Presupues- prestando el servicio de atención inmediata a mujeres; tos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias se DEMA. acuerda que se financie el servicio en un ochenta por ciento • Programa Canario para Prevenir y Erradicar la con cargo a los presupuestos del ICM y en un 20% con cargo Violencia contra las Mujeres 2002-2006. a los presupuestos de aquellos cabildos insulares que hubie- En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Consejo sen incrementado su presupuesto, en relación al año de inicio Rector del Instituto Canario de la Mujer de abril de 2000, de la actividad. Para los cabildos que no han aumentado la durante el 2001 se trabajó en la elaboración del I Programa dotación presupuestaria respecto del ejercicio 1999, el ICM ha Canario para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las financiado el cien por cien del coste del servicio. Mujeres (2002-2006). Partiendo de la necesidad evidente de consolidar una red El objetivo era definir las estrategias para abordar de de centros de acogida temporal para mujeres en Canarias manera integral y coordinada el problema de la violencia que garantice la prestación de un servicio público eficaz y de género en Canarias, desde las competencias de los continuo, en conformidad con la Ley de Presupuestos organismos públicos responsables. Núm. 294 / 28 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Para la elaboración del programa se ha seguido un presta un servicio de información y asesoramiento a la proceso participativo con los y las agentes, que de alguna mujer, así como atención inmediata y acogimiento temporal forma están vinculadas con el fenómeno de la violencia de por un plazo de 96 horas. En ese tiempo se interviene desde género, con el fin de obtener un mayor acercamiento a la el dispositivo para procurar una correcta actuación policial realidad. En todo este proceso se ha contado con la y judicial, analizando cada caso en concreto y derivando a participación de las y los responsables políticos de las los recursos pertinentes para continuar con el proceso que diferentes Administraciones canarias (ayuntamientos, ca- devuelva a la mujer a una situación normalizada. bildos y Gobierno de Canarias), con la experiencia acumu- Para la prestación directa del servicio, el Cabildo Insular lada por el movimiento de mujeres de las islas, así como de La Gomera firma un convenio de colaboración con la con la experiencia técnica de profesionales de diferentes Asociación de Mujeres Progresistas ‘GARA’ que se ha ido ámbitos, y por último con la percepción respecto del renovando desde el 99. problema de las propias mujeres víctimas de violencia. El DEMA tiene su sede en la isla en las dependencias de Todo este proceso, junto con la prospección y análisis de la Asociación, en San Sebastián de La Gomera. Dispone de los recursos existentes de atención a mujeres y el trabajo un equipo de cinco profesionales (psicóloga, abogada, documental y técnico, ha aportado, por un lado el conoci- trabajadora social y dos educadoras) contratadas para la miento de la realidad en cuanto a las actuaciones llevadas prestación del servicio. Estas profesionales trabajan bajo a cabo en Canarias en materia de violencia de género, y por la supervisión de la coordinadora del Módulo Insular de otro han permitido el desarrollo del conjunto de medidas. Servicios Sociales del cabildo. Finalmente el I Programa Canario para Prevenir y El dispositivo está conectado y se coordina con el resto Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue aprobado por de los recursos de la isla (Justicia, policías, servicios acuerdo del Consejo de Gobierno el 21 de enero de 2002, sanitarios, servicios sociales, etc). Desde su puesta en con una dotación presupuestaria a seis años de funcionamiento se ha llevado a cabo una labor de difusión 45.612.226,99 euros. en toda la isla, dirigiéndose tanto a las propias mujeres • Protocolo de colaboración entre la Consejería de como a los y las profesionales de los ámbitos sanitarios, Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos Insulares. sociales, policiales, etc. En cumplimiento de las funciones que por Ley 1/1994 Desde el ICM se lleva a cabo la tarea de coordinación y tiene encomendadas el ICM, sobre la promoción de las seguimiento de estos servicios. Concretamente en condiciones que hagan real y efectiva la igualdad de La Gomera se han desarrollado actividades tales como: oportunidades entre mujeres y hombres y la promoción de - Presentación del servicio en la isla mediante la políticas sociales eficaces dirigidas a mujeres, entre ellas celebración de una jornada de trabajo sobre el fenómeno a mujeres víctimas de violencia, es por lo que el 24 de julio de la violencia de género y las estrategias para abordarlo. del 2001 se firma un Protocolo de Colaboración entre la Participaron el ICM, Cabildo Insular, Ayuntamientos y Consejería de Empleo y Asuntos Sociales y los Cabildos colectivos sociales. Insulares, quienes tienen transferido, mediante Decreto - Acciones formativas específicas: 155/94 y decreto 159/97 sobre transferencias de compe- Procedimiento de actuación entre el SAMVV del 1-1-2 y tencias de la Administración Pública de la Comunidad los DEMA. Autónoma a los Cabildos Insulares la prestación de servi- El curso dirigido al personal de los servicios de atención cios especializados. Entre estos los servicios y centros inmediata a mujeres se celebró los días 13 y 20 de noviem- especializados en atención a mujeres, regulados por la bre para trabajar sobre los protocolos y procedimientos de Orden de 15 de julio de 1986. actuación en la atención a mujeres. El Protocolo de colaboración se firma con los siete Jornada formativa sobre modificaciones introducidas cabildos insulares, con el acuerdo de: por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Celebradas el - Llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para 14 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. la creación de una red de recursos de acogida temporal en Con el objetivo de mejorar y actualizar la formación del Canarias, que dote suficientemente a cada una de las islas personal de los servicios de información y asesoramiento de los recursos y programas necesarios para dar respuesta jurídico en las áreas de mujer de las administraciones integral y efectiva a las mujeres víctimas de violencia. públicas canarias, en el mes de febrero se organizó una - Elaborar el marco jurídico que ha de regular el Jornada formativa sobre la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento establecimiento, funcionamiento, seguimiento y control Civil y su repercusión en los procedimientos civiles de la red de recursos de acogida temporal. enmarcados en el ámbito del Derecho de Familia. - Velar por los principios de colaboración, cooperación Seminario ‘La Relación de Ayuda en Situación de y solidaridad entre las administraciones públicas implica- Crisis.’ das para garantizar la prestación de un servicio público El seminario se dirigió al personal de los Servicios de eficaz y continuo. Atención Inmediata a Mujeres; DEMA y SAMVV del 1-1-2 y a 1.2.- Acciones puestas en marcha en la isla de profesionales de las casas de acogida, con el objetivo de La Gomera. proporcionar herramientas para articular la relación de ayuda 1.2.1.- Dispositivo de Emergencia para Mujeres y facilitar una intervención eficaz, tanto telefónica como Víctimas de Violencia. personalmente en situación de crisis. Se celebró en El dispositivo de emergencia para mujeres agredidas se Gran Canaria y Tenerife los días 6 y 8 de noviembre de 2001. pone en funcionamiento en la isla de La Gomera en - Visita de inspección y seguimiento al servicio en la diciembre de 1999. El recurso, que tiene carácter insular, isla el 19 de mayo de 2000. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 29

- Reuniones periódicas de coordinación y seguimiento, Actuaciones del DEMA desde su puesta en junto con el resto de los DEMA y el SAMVV del 1-1-2. funcionamiento hasta diciembre de 2001.

AÑO 1999 AÑO 2002 AÑO 2000 AÑO 2001 er TOTAL (DICIEMBRE) 1 TRIMESTRE N1 de veces que se ha alertado el 2 11 20 7 40 DEMA N1 de mujeres atendidas 1 7 18 5 31 N1 de mujeres acogidas - 6 2 2 10 Motivo de las alertas: - Agresión física 1 4 9 4 18 - Agresión psíquica 1 1 13 3 18 - Agresión sexual - 1 (acoso) - - 1 - Riesgo de agresión - 3 11 3 17

A lo largo de este tiempo la demanda ha ido aumentando de ser necesario el continuar profundizando en la pro- progresivamente. Desde su puesta en funcionamiento el blemática, en la coordinación con el resto de recursos dispositivo ha intervenido en 31 casos de agresiones a implicados y sobre todo en el trabajo de sensibilización mujeres. dirigido a las propias mujeres y a la población en general. Mayoritariamente las alertas están motivadas por agresiones físicas y psicológicas por parte de la persona con 2.- MEDIDAS Y DOTACIÓN DE RECURSOS PREVISTA AL la que mantienen o han mantenido una relación de pareja. AMPARO DEL PROGRAMA CANARIO PARA PREVENIR Y Por parte de las profesionales que trabajan en el servicio ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 2002-2006. se hace una valoración positiva del recurso. El progresivo 2.1.- Medidas de carácter general. aumento de la demanda pone de manifiesto que con el El Programa se estructura en cinco proyectos soporte de los recursos específicos se favorece que las transversales y 13 proyectos según formas de violencia. mujeres tomen la decisión de romper el silencio y denun- ciar las agresiones de las que son víctimas. No por ello deja Son proyectos transversales:

PROYECTOS TRANSVERSALES

Proyecto 1 - Concienciación y sensibilización frente al problema de la violencia de género. Proyecto 2 - Establecimiento de sistemas de registro, investigación y documentación sobre la violencia de género. Proyecto 3 - Creación y consolidación de servicios estables de calidad para la intervención en situaciones de violencia de género. Proyecto 4 - Desarrollo de estrategias de prevención destinadas a evitar la perpetuación de la violencia de género Proyecto 5 - Establecimiento de estructuras de coordinación y sistemas de control de calidad de las actuaciones en materia de violencia de género. Son proyectos según forma de violencia. FORMA DE VIOLENCIA

Proyecto 1 - Violencia doméstica. Proyecto 2 - Agresiones sexuales. Proyecto 3 - Acoso sexual. Proyecto 4 - Acoso moral. Proyecto 5 - Hostigamiento en los espacios públicos. Proyecto 6 - Tráfico de mujeres. Proyecto 7 - Mutilación genital femenina. Proyecto 8 - Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos. Proyecto 9 - Violencia de género derivada de conflictos armados. Proyecto 10 - Violencia de género a través del lenguaje sexista y los productos culturales. Proyecto 11 - Violencia de género a través de la publicidad, medios de comunicación y nuevas tecnologías. Proyecto 12 - Violencia económica. Proyecto 13 - Violencia de género de carácter ritual, pseudorreligioso o religioso. Son objetivos generales del programa, entre otros; la meno estructural; la estabilidad de los recursos, pro- sensibilización y concienciación frente al fenómeno de la gramas y servicios; la consolidación de un modelo violencia contra las mujeres; el estudio de la problemática integral de intervención; la contextualización territo- y establecimiento de sistemas de registro, investigación y rial, teniendo en cuenta la diversidad de cada isla; la documentación; la consolidación de la red de recursos que atención a la diversidad de las mujeres, atendiendo a permitan la intervención con las mujeres víctimas; el variables de edad, nivel socioeconómico, educativo,...; desarrollo de estrategias de prevención, así como la coor- la calidad en la respuesta y el fomento de la dinación y las actuaciones integrales desde las distintas coordinación. administraciones públicas implicadas. El programa, para cada año (del 2002 al 2006) cuenta Para la consecución de los objetivos que se persiguen con un presupuesto asignado a cada uno de los objetivos y la efectividad de las actuaciones se han establecido expuestos. Ver tablas que se anexan al documento como criterios estratégicos del programa; el abordaje (anexo 1) (*). de la violencia de género en su conjunto, como fenó- Núm. 294 / 30 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

2.2.- Desarrollo de estrategias de prevención e incidir desde los diferentes programas sanitarios de la destinadas a evitar la perpetuación de la violencia de atención primaria de salud. género. (Ver proyecto desarrollado en el anexo 2) (*). En el programa de violencia se contempla un proyecto Serán competentes en el desarrollo de las estrategias de específico dirigido al establecimiento de estrategias de prevención; la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, prevención de la violencia de género. A través de este la Consejería de Sanidad y Consumo, la Consejería de proyecto se persigue potenciar la puesta en práctica de Educación, Cultura y Deportes, y la Administración Esta- estrategias de prevención desde el sistema educativo, tal. Para ello se ha establecido una asignación de promover la prevención desde los espacios comunitarios presupuestos a seis años de la siguiente manera: Euros 2002-2006 TOTAL POR CONSEJERÍAS

C. Empleo y Asuntos Sociales 1.045.762 C. Sanidad y Consumo 186.314 C. Educación, Cultura y Deportes 273.461 Estado 341.375 Total por años 1.846.912 2.3.- Medidas a desarrollar en la isla de La Gomera. En lo relativo a la creación y consolidación de los Creación de recursos hasta el 2006. servicios de intervención, tales como centros de En la isla de La Gomera, junto con el resto de las islas, atención y acogida temporal para mujeres víctimas de incidirán las medidas de carácter general que se despren- violencia y los/as menores a su cargo, corresponderá dan del programa de violencia en lo que a concienciación, a La Gomera una inversión total de 1.495.330 euros, sensibilización, prevención, etc., se refiere. Estas se irán asignados de la siguiente manera: (ver anexo 3) (*). materializando hasta el 2006 mediante el desarrollo de las acciones recogidas en los diferentes apartados del Servicios de atención de emergencia. programa.

DOTACIÓN ZONA DE VOL. DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN PRESUPUESTARIA COBERTURA POBLACIÓN (2002-2006) DEMA 1 Insular San Sebastián Toda la isla 17.153 187.684 euros

Acogida temporal:

DOTACIÓN Nº PLAZAS Nº PLAZAS ZONA DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN PRESUPUESTARIA MUJER MENOR COBERTURA (2002-2006) Centros de 1 Insular San Sebastián 2 6 Toda la isla - acogida inmediata Casa de acogida 1 Insular San Sebastián 3 9 Toda la isla - San Sebastián Pisos tutelados 2 Insular y/o Valle Gran 2 pl x 2=4 pl 6 pl x 2= 12 pl Toda la isla - Rey Total 4 9 27 1.307.646 euros

Además de estos recursos de acogida temporal está acoger a mujeres con estos perfiles que vengan derivadas prevista también la implantación de centros para mujeres de la isla de La Gomera. Se trata de recursos a nivel con problemas de drogadicción, salud mental y mujeres provincial. que ejercen la prostitución. Si bien estos servicios van a estar ubicados físicamente en la isla de Tenerife, podrán Asesoramiento especializado y recuperación:

VOL. DENOMINACIÓN Nº AMBITO UBICACIÓN ZONA DE COBERTURA POBLACIÓN - San Sebastián Servicio atención - Hermigua mujeres víctimas 1 Insular San Sebastián - Agulo 17.153 - Valle Gran Rey violencia doméstica - Vallehermoso - Alajeró Servicio atención mujeres víctimas 1 Insular San Sebastián Toda la isla 17.153 agresiones sexuales Servicio atención mujeres víctimas 1 Insular San Sebastián Toda la isla 17.153 acoso moral y sexual

La asignación de los presupuesto por año se recogen en Se financiará desde el 2002 hasta el 2006 un total de el anexo 4.(*). unos 248 millones de pesetas (1.495.330 euros). Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 31

3.- DATOS ESTADÍSTICOS. Según datos del Ministerio del Interior, en Canarias se 3.1.- Denuncias presentadas por delitos de violencia registraron durante el año 2001, un total de 1.988 contra las mujeres en el año 2001. denuncias por malos tratos a mujeres. Si se realiza una comparación, por año, en cuanto al DENUNCIAS POR MALOS TRATOS número de denuncias registradas, se observa como Nacional 24.158. paulatinamente se produce un aumento de las mismas. Canarias 1.988. 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 DENUN 952 1.043 1.207 1.272 1.354 1.476 1.570 1.824 1.877 1.988

Canarias continua siendo la 5ª Comunidad Autónoma 3.2.- Demanda de los Servicios de Atención Inmediata con mayor número de denuncias registradas por malos a Mujeres en Canarias: DEMA y SAMVV del 1-1-2. Año tratos (1.988). La primera es Andalucía con un total de 2001. 5.143 y la última es Navarra con 177 denuncias. 3.2.1.- Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Realizando una lectura, con relación al total de pobla- Violencia del Teléfono 1-1-2. ción femenina, Canarias presenta uno de los índices Si se realiza una comparación de la demanda por años, más elevados de denuncias presentadas por malos desde la puesta en marcha del servicio, se observa como tratos. paulatinamente se ha producido un aumento:

1999 CREADO EN MAYO 2000 2001 TOTAL Llamadas atendidas 1.236 3.812 5.124 10.172 (5 al día de promedio) (10 al día de promedio) (14 al día de promedio) Demanda del servicio durante el año 2001.

ISLAS INCIDENTES ICM (1) INCIDENTES OTROS (2) INCIDENTES TOTALES % Gran Canaria 2.388 1.011 3.399 50’88% Fuerteventura 183 26 209 3’13% Lanzarote 229 48 277 4’15% Tenerife 2.182 445 2.627 39’33% La Palma 109 23 132 1’98% La Gomera 22 3 25 0’37% El Hierro 11 0 11 0’16% Total 5.124 1.556 6.680 Porcentaje 76’71% 23’29% 100% Media diaria de demanda 14,03 4,26 18,29

(1) Demanda incluida en el Proyecto de Mujeres Desglose de la demanda por islas y clasificación. Víctimas de Violencia. Del total: 5.124 incidentes específicos dentro del (2) Demanda atendida que no se corresponde con Proyecto Mujeres Víctimas de Violencia. servicios de Mujeres Víctimas de Violencia. Se refiere a Emergencias 594. demandas desviadas a los técnicos en la Sala, relativas a Información 3.050. otros servicios sociales. Urgencias 1.480.

ISLA TOTAL EMERGENCIAS INFORMACIÓN URGENCIAS El Hierro 11 1 5 5 Fuerteventura 183 27 95 61 Gran Canaria 2.388 242 1.471 675 La Gomera 22 4 10 8 La Palma 109 17 52 40 Lanzarote 229 34 102 93 Tenerife 2.182 269 1.315 598

Emergencia: Situación de peligro inminente para la Respecto al año 2000, el Servicio de Atención a Mujeres vida, bienes y/o derechos de las personas. Víctimas de Violencia del 1-1-2 durante el 2001, aumentó Urgencia: Situación subjetiva que precisa atención, su demanda en un 34% (Año 2000: 3.812 incidentes, año pudiendo ser priorizable. 2001: 5.124), atendiendo una media de 14 consultas diarias. (*) Datos extraídos de la información facilitada por la Las islas con mayor demanda fueron: empresa “Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad - Gran Canaria: 50’8%. en Canarias” GSC. - Tenerife: 39’3%. - Lanzarote: 4’15%. Núm. 294 / 32 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

La isla de La Gomera ocupa el 0.37% de la demanda (40 Las mujeres atendidas por los DEMA son mayoritariamente incidentes) lo que la sitúa en sexto lugar. de nacionalidad española, aunque se detecta un aumento De los 22 incidentes relativos a mujeres agredidas en la en cuanto a mujeres de procedencia extranjera, de entre 25 isla de La Gomera, 4 se corresponden con situaciones de y 45 años, casadas o conviviendo en unión de hecho, emergencia (peligro inminente para la vida, bienes y/o desempleadas y sin ingresos económicos estables, con una derechos de las personas), 10 con información y 8 con media de entre uno y dos hijos. urgencias (situación que precisa atención, pudiendo ser Respecto a la situación de maltrato predomina que no priorizable). exista denuncia previa de las agresiones.” Los incidentes se refieren mayoritariamente a casos de Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el violencia física y psicológica. artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. 3.2.2.- Demanda de los Dispositivos de Emergencia Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- para Mujeres Agredidas durante el año 2001. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Nº DE VECES QUE SE HA ALERTADO EL DISPOSITIVO 837. Julio Bonis Álvarez. Las alertas mayoritariamente se producen por el 1-1-2, (*) No se insertan los anexos de referencia, que quedan a a través del Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de disposición de los señores diputados para su consulta en la Violencia del ICM ubicado en la Sala Operativa del 1-1-2. Secretaría General de la Cámara. Gran Canaria: 367. Tenerife: 259. PE-770 Del Gobierno a la pregunta del la Sra. diputada La Palma: 53. D.ª María Noelia García Leal, del GP Popular, sobre La Gomera: 20. personal sanitario de atención primaria en La Palma, El Hierro: 22. dirigida al Gobierno. Lanzarote: 53. Fuerteventura: 63. (Publicación: BOPC núm. 164, de 1/7/02.) (Registro de entrada núm. 2.504, de 21/10/02.) MOTIVO DE CADA ALERTA. Agresión física 561. PRESIDENCIA Agresión psíquica 481. Agresión sexual 44. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Riesgo de agresión 251. de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica Lo habitual es que en una misma alerta se den varios respecto del asunto de referencia: tipos de agresiones, sobre todo físicas y psíquicas (suelen 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO darse a la vez), o que por ejemplo se haya alertado por una CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS agresión psíquica y se esté a la vez en riesgo de agresión 5.8.- Del Gobierno a la pregunta del la Sra. diputada física, amenaza de muerte, etc. D.ª María Noelia García Leal, del GP Popular, sobre personal sanitario de atención primaria en La Palma, Nº DE MUJERES ATENDIDAS 803. dirigida al Gobierno. Se producen alertas en las que luego el dispositivo no Acuerdo: llega a atender a la mujer, bien porque no se trataba de un Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la caso DEMA, porque una vez que se desplaza la técnica de pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada a la guardia, la mujer no acepta ser atendida o regresa a su señora diputada que la formuló conforme a lo ordenado domicilio, etc. por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por recibida dicha contestación y dado curso a la misma. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA (el de mayor incidencia en De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y a la autora cada isla). de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Frontera (El Hierro). Oficial del Parlamento. Los Llanos de Aridane (La Palma). En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo San Sebastián de La Gomera (La Gomera). previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Puerto del Rosario (Fuerteventura). de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial Arrecife (Lanzarote). del Parlamento. Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria). En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. NÚMERO DE MUJERES ACOGIDAS 484. Gran Canaria: 234. Excmo. Sr.: Tenerife: 178. La Palma: 20. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita La Gomera: 2. formulada por la Sra. diputada D.ª M.ª Noelia García Leal, El Hierro: 3. del Grupo Parlamentario Popular, sobre: Lanzarote: 19. Fuerteventura: 28. PERSONAL SANITARIO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PALMA, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 33 recabada la información de la Consejería de Sanidad y del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Consumo, tengo el honor de trasladar a VE la contestación

“ MEDICINA AUXILIAR AUXILIAR PEDIATRÍA ATS/DUE CELADORES DENOMINACIÓN EQUIPO GENERAL ADMVO. ENFERM. ATENCIÓN PRIMARIA 1999/2002 1999/2002 1999/2002 1999/2002 1999/2002 1999/2002

EAP S/C de La Palma 11 11 3 3 12 13 5 6 2 2 2 2

EAP Los Sauces 2 4 1 1 3 4 2 2 0 0 0 0

EAP Las Breñas 3 4 1 1 3 5 2 3 0 0 0 0

EAP Mazo 3 4 0 1 2 4 2 2 0 0 0 0

EAP Los Llanos 10 10 3 3 13 13 5 5 1 1 2 2

EAP El Paso 3 3 1 1 2 2 1 2 0 0 0 0

EAP Tazacorte 2 2 1 1 3 4 1 1 0 0 0 0

EAP Tijarafe 0 2 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0

EAP Garafía 1 1 0 0 1 2 0 1 0 0 0 0 Total 35 41 10 11 40 48 19 23 3 3 4 4 ” Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2002.- Bermúdez. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Julio Bonis Álvarez. Excmo. Sr.:

PE-779 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita D. Víctor Modesto Alonso Falcón, del GP Coalición formulada por el Sr. diputado D. Víctor Modesto Alonso Canaria-CC, sobre los Parques Naturales, dirigida al Gobierno. Falcón, del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: (Publicación: BOPC núm. 281, de 20/11/02.) (Registro de entrada núm. 2.615, de 24/10/02.) LOS PARQUES NATURALES,

PRESIDENCIA recabada la información de la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 a VE la contestación del Gobierno, cuyo contenido es el de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica siguiente: respecto del asunto de referencia: “El Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Cana- CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS rias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de 5.9.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado mayo, determina en su artículo 21 que el instrumento de D. Víctor Modesto Alonso Falcón, del GP Coalición ordenación encargado de asegurar la protección y conser- Canaria-CC, sobre los Parques Naturales, dirigida al vación de los Parques Naturales es el Plan Rector de Uso Gobierno. y Gestión. Asimismo, el artículo 22 del citado Texto Acuerdo: Refundido establece el contenido y las directrices de Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la ordenación mínimas para dichos documentos de ordena- pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor ción. Finalmente, el artículo 24 de dicho texto legal señala diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la que la formulación de tales Planes Rector corresponde a la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por Consejería del Gobierno de Canarias competente en mate- recibida dicha contestación y dado curso a la misma. ria de medio ambiente, en este caso a la Consejería de De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Política Territorial y Medio Ambiente. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín En consonancia con el mandato impuesto por el Texto Oficial del Parlamento. Refundido, la Dirección General de Ordenación del Terri- En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo torio ha procedido a la redacción de los correspondientes previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Planes Rectores para los distintos Parques Naturales. En el de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial día de la fecha, el estado de la planificación de los Parques del Parlamento. Naturales de Canarias es el siguiente: Núm. 294 / 34 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PARQUE NATURAL ISLA ESTADO DE LA PLANIFICACIÓN Archipiélago Chinijo Lanzarote En tramitación Los Volcanes Lanzarote En fase de redacción Corralejo Fuerteventura En tramitación Jandía Fuerteventura En tramitación Lobos Fuerteventura Aprobado (según la Ley 12/1994)* Tamadaba Gran Canaria En tramitación Pilancones Gran Canaria En tramitación Corona Forestal Tenerife En fase de redacción Cumbre Vieja La Palma Aprobado (según la Ley 12/1994)* Las Nieves La Palma En tramitación Majona La Gomera Aprobado (según la Ley 12/1994)*

* Los planes aprobados según la Ley 12/1994, de De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Espacios Naturales de Canarias serán adaptados en breve de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín a las determinaciones del Texto Refundido, estando ya Oficial del Parlamento. contratados los trabajos de adaptación. En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Con respecto a la segunda pregunta, relativa a las previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento medidas de control existentes para el cumplimiento de de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial las normas en los Parque Naturales, reseñar que las del Parlamento. competencias de esta Dirección General de Ordena- En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de ción del Territorio se limitan a la planificación de los 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Espacios Naturales Protegidos, en tanto que las labores Bermúdez. de gestión de dichos espacios han sido transferidas a los correspondientes Cabildos Insulares, a quien le Excmo. Sr.: corresponde velar por el cumplimiento de las normas establecidas en los Planes Rectores de Uso y Gestión En relación a la pregunta con ruego de respuesta una vez estos han sido aprobados (art. 230 del Texto escrita, formulada por el diputado don Cándido Armas Refundido).” Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el Canaria-CC, sobre: artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- RESOLUCIÓN Nº 43 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, Julio Bonis Álvarez. recabada la información de la Consejería de Turismo y PE-802 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado Transporte, tengo el honor de trasladar a VE, la D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Canaria-CC, sobre la resolución nº 43 aprobada en el “Partiendo del hecho de la carencia de competencias por debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, parte de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia año 2001, dirigida al Gobierno. de transporte aéreo, consideramos adecuado distinguir la situación de los servicios interinsulares de los realizados (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) con la Península, por estar sometidos los primeros a (Registro de entrada núm. 2.505, de 21/10/02.) obligaciones de servicio público frente a la total situación de liberalización de los segundos. PRESIDENCIA En cuanto a los servicios de transporte aéreo interinsular, se han llevado a cabo por este Gobierno las siguientes acciones: La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 • Como participante en la Comisión Mixta creada por de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de julio de 1998 respecto del asunto de referencia: por el que se declaran obligaciones de servicio público en 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO rutas aéreas entre las Islas Canarias, hemos exigido ince- CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS santemente, en el proceso de negociación para la actuali- 5.10.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado zación de tales obligaciones de servicio público (véase D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición como DOC. I (*) correspondencia y actas de reuniones de Canaria-CC, sobre la resolución nº 43 aprobada en el la Comisión) un modelo de OSP que garantice la calidad del debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, servicio, lo que se traduce en las siguientes demandas: año 2001, dirigida al Gobierno. - Incremento de frecuencias y número de asientos Acuerdo: fundamentalmente para las tres islas de Fuerteventura, Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación Lanzarote y La Palma. a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada - Reducción del límite máximo de cancelaciones por al señor diputado que la formuló conforme a lo ordena- debajo del 2 por ciento establecido en las OSP de 1998. do por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda - Previsión de sustituciones de las aeronaves en caso tener por recibida dicha contestación y dado curso a la de situaciones climatológicas adversas, averías y misma. mantenimiento. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 35

- Posibilidad de sancionar a las compañías por Estado el que se proceda a tal declaración, todo lo cual se incumplimientos de graves y reiterados. pretende plantear en la próxima Comisión Bilateral - Simplificar y agilizar el procedimiento de revisión Estado-Canarias. de las OSP de forma que determinadas cuestiones de Se está garantizando la continuidad de los servicios adaptación a las nuevas necesidades puedan ser modifi- aéreos con La Gomera, que en su momento tuvieron que cadas directamente por el Ministerio de Fomento sin ser abandonados por resultar deficitarios, mediante la necesidad de someterse a la aprobación del Consejo de financiación de campañas de promoción turística de Ministros. Canarias y especialmente de la citada isla.” En segundo lugar, se ha reclamado una política tarifaria Lo que comunico a VE a los efectos previstos en el que considere el transporte aéreo como medio indispensa- artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. ble para los canarios. Asimismo, se ha planteado un Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2002.- sistema simplificado basado en precio/tiempo de vuelo y EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, en el que, además se previeran tarifas sociales reducidas Julio Bonis Álvarez. que incluyeran a las familias numerosas. (*) No se insertan los DOC de referencia, que quedan a • Fruto de tal presión es que la nueva directiva de disposición de los señores diputados para su consulta en la Binter Canarias, introdujo este pasado verano un nuevo Secretaría General de la Cámara. avión alquilado para reforzar su programación de vuelos para dicha temporada. PE-812 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado • En octubre de 2001 (DOC. II) (*) nos dirigimos al D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Presidente de BINTER solicitando el mantenimiento en in- Canaria-CC, sobre la resolución nº 45 aprobada en el vierno del servicio aéreo de primera hora de la mañana entre debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Tenerife y Fuerteventura que se realiza durante el verano. año 2001, dirigida al Gobierno. • Se ha solicitado formalmente, en el seno de la Comisión Bilateral Canarias-Estado, el que se transfieran (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) o, en su caso, se deleguen de conformidad con el artículo (Registro de entrada núm. 2.506, de 21/10/02.) 150.2 de la Constitución, a la Comunidad Autónoma de Canarias las competencias ejecutivas en materia de PRESIDENCIA transporte aéreo interinsular. En cuanto a los servicios de transporte aéreo entre La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Canarias y la Península, se han realizado las siguientes de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica acciones: respecto del asunto de referencia: • En octubre de 2001 (DOC. III) (*) nos dirigimos al 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO presidente de Iberia solicitándole el mantenimiento en la CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS programación de vuelos para el invierno de los vuelos 5.11.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado entre Arrecife de Lanzarote y Madrid. D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición • También en octubre (Doc. IV) (*) enviamos sendos Canaria-CC, sobre la resolución nº 45 aprobada en el escritos al Presidente de Iberia, al Director General de debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Aviación Civil y al Ministro de Fomento solicitando año 2001, dirigida al Gobierno. información exacta de la reducción de vuelos que dicha Acuerdo: compañía tenía prevista para la temporada de invierno Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación 2001-2002, insistiendo en que se considere la situación de a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada cautividad de nuestras islas con respecto al transporte al señor diputado que la formuló conforme a lo ordena- aéreo. do por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda • En diciembre, se remitió escrito al Director General tener por recibida dicha contestación y dado curso a la de Aviación Civil (DOC. V) (*) solicitando información misma. para un estudio sobre la incidencia de la crisis De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor internacional en el transporte aéreo en Canarias. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín • Ya en el 2002, se denunció ante el Ministerio de Fomento Oficial del Parlamento. la reducción de servicios por parte de la compañía Iberia para la En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo temporada de verano de 2002 con respecto a la del año anterior. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Así, en el mes de mayo, se solicitó a la compañía aérea mayor de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial información sobre el asunto (DOC.V) (*). del Parlamento. • En agosto del mismo año (DOC. VI) (*) se trasladaron En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- a la Dirección General de Aviación Civil, solicitudes de los EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Ayuntamientos de Pájara y Tuineje de implantación de una conexión semanal entre Fuerteventura y las Excmo. Sr.: Comunidades Autónomas de Andalucía y Galicia. • Se ha realizado un estudio sobre la conveniencia de En relación a la pregunta con ruego de respuesta implantar obligaciones de servicio público, como existe escrita, formulada por el diputado don Cándido Armas en las rutas interinsulares, del que se concluye la necesi- Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición dad de demandar ante la Administración General del Canaria- CC, sobre: Núm. 294 / 36 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

RESOLUCIÓN Nº 45 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL refirió a la conveniencia de coordinarse con los servicios aéreos ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, interinsulares así como a la posibilidad de introducir condiciones tarifarias beneficiosas a determinados grupos sociales y por recabada la información de la Consejería de Turismo y franjas horarias. Transporte, tengo el honor de trasladar a VE, la En dicha reunión, finalmente, se obtuvo el compromiso contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: de mantener la calidad de los actuales servicios que se “Desde el inicio del proceso de privatización de prestan con Canarias así como de comunicar al Gobierno Trasmediterránea SA, la Consejería de Turismo y Trans- de Canarias cualquier intención de supresión o modifica- portes del Gobierno de Canarias ha venido manteniendo ción de líneas, con la antelación suficiente, a fin de que conversaciones tanto con la naviera pública como con la puedan adoptarse las medidas necesarias para que, en todo Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en caso, quede salvaguardado el interés público. las que se ha insistido en la consideración de nuestras Lo que comunico a VE a los efectos previstos en el comunicaciones marítimas interinsulares y con el territo- artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. rio peninsular como transporte público esencial, dejando Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2002.- clara nuestra postura de defensa de esta finalidad pública EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, frente a cualquier interés empresarial. Julio Bonis Álvarez. En este sentido, mediante oficio del día 2 de mayo de (*) No se insertan los doc de referencia, que queda a disposición de los 2002 (DOC. I) (*) reiteramos por escrito al presidente de señores diputados para su consulta en la Secretaría General de la Cámara. Trasmediterránea nuestras más importantes demandas solicitándole nos mantuviera informados de cuantos as- PE-823 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado pectos fueran precisos relativos al desarrollo del proceso D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición de privatización así como de las condiciones en que se Canaria-CC, sobre la resolución nº 56 aprobada en el fuera a realizar la adjudicación. debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Paralelamente, trasladamos oficialmente nuestra año 2001, dirigida al Gobierno. inquietud al presidente de la SEPI (véase escrito de 31 de mayo como DOC. II) (*) quien ha manifestado en todo (Publicación: BOPC núm. prro, xx/xx/xx.) momento la intención de esta entidad de valorar en las (Registro de entrada núm. 2.617, de 24/10/02.) bases para la selección de ofertas el plan de empresa o Plan Industrial por encima de la oferta económica. PRESIDENCIA En consecuencia, el mismo día de producirse la selección de la oferta del consorcio liderado por el grupo La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Acciona, el presidente de la SEPI nos informó (ver oficio de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica como DOC. III) (*) de los siguientes aspectos sobre el respecto del asunto de referencia: consorcio adjudicatario: 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO - El consorcio comprador ha presentado la propuesta CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS con el mejor plan industrial y mayor garantía de futuro 5.12.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado para Trasmediterránea, así como el mejor precio, D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, 272 millones de euros. sobre la resolución nº 56 aprobada en el debate general sobre el - El mismo asume el contrato vigente con el Estado, estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. comprometiéndose al mantenimiento hasta enero de 2008 Acuerdo: de la unidad de la empresa, la plantilla fija y las condicio- Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la nes laborales, la sede social en España, un participación pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor mínima que asegure la mayoría y el control de la compañía, diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la así como sus fondos propios a 31/12/01. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por - El grupo adjudicatario tiene clara voluntad de recibida dicha contestación y dado curso a la misma. crecimiento y expansión en el transporte de pasajeros y De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor mercancías con especial atención a Canarias en donde se de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín plantea la mejora de la Ruta con la Península, con mejores Oficial del Parlamento. servicios y dotaciones a bordo para hacer del viaje un En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo atractivo tiempo de ocio, la promoción de destinos en lugar previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento de trayectos, ofreciendo productos diferenciados en las de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial islas, la puesta en marcha de medidas que mejoren la del Parlamento. eficacia en el servicio de carga, principalmente entre la En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- Península y Canarias, y la consideración de nuevas rutas EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. susceptibles de explorar con la posible incorporación de nuevos buques construidos al efecto. Excmo. Sr.: Simultáneamente (ver escrito de 31 de julio como DOC. IV) (*), se recibía escrito del Vicepresidente Ejecutivo del grupo que En relación a la pregunta con ruego de respuesta lidera el consorcio adjudicatario quien, al objeto de colaborar con escrita, formulada por el diputado don Cándido Armas el Gobierno canario, nos solicitaba una primera reunión que tuvo Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición lugar el pasado día 7 de los corrientes y en la que la compañía se Canaria- CC, sobre: Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 37

RESOLUCIÓN Nº 56 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL c) Facilitar la transmisión de experiencias entre los 87 ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, municipios canarios mediante la incorporación de deter- minadas herramientas informáticas accesibles a través de recabada la información de la Consejería de Política Territorial y esta página Web.” Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar a VE, la Lo que comunico a VE a los efectos previstos en el contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. “Sobre la implantación de la Agenda 21 Local, destacan Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- como acciones más significativas que se están llevando a EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, cabo las siguientes. Julio Bonis Álvarez. Impulso de la Agenda 21 Local en la totalidad de los (*) No se insertan los DOC de referencia, que quedan a municipios canarios: disposición de los señores diputados para su consulta en la 1.- Nombramiento de Agentes 21. Secretaría General de la Cámara. Una de las actuaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha ha consistido en facilitar a los ayuntamientos PE-824 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado canarios información relativa a la A21L y al programa de D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición actuación en esta materia emprendido por la Consejería de Canaria-CC, sobre la resolución nº 57 aprobada en el Política Territorial y Medio Ambiente. debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, En este sentido las acciones emprendidas han supuesto año 2001, dirigida al Gobierno. que el 78% de los municipios canarios (68 en términos absolutos) han designado en Pleno a un responsable (Publicación: BOPC núm. 281, de 20/11/02.) municipal encargado de la Agenda 21 Local. (Registro de entrada núm. 2.618 de 24/10/02.) 2.- Adhesión a la Carta de Aalborg. Entendiendo que asumir los principios de la Carta de PRESIDENCIA Aalborg constituyen un marco adecuado para iniciar el proceso hacia la sostenibilidad local, desde esta Consejería La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 se ha facilitado a la totalidad de los municipios canarios de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica información al respecto y se ha promovido la aceptación respecto del asunto de referencia: en pleno por parte de los mismos de los principios 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO recogidos en la citada Carta. CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS Al respecto, desde que se ha iniciado la campaña por 5.13.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado parte de esta Consejería, el 51% de los municipios canarios D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición (44 municipios) ha asumido o firmado la Carta de Aalborg. Canaria-CC, sobre la resolución nº 57 aprobada en el 3.- Participación en la Campaña Europea de debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Ciudades Sostenibles. año 2001, dirigida al Gobierno. A raíz de la celebración de la cumbre de Aalborg, se Acuerdo: constituyó la Campaña Europea de Ciudades Sostenibles, Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación con objeto de favorecer el intercambio de experiencias e a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada información y facilitar así la labor de las ciudades y al señor diputado que la formuló conforme a lo ordena- pueblos europeos hacia la sostenibilidad. do por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda Hasta la fecha, y animados en la mayor parte de los casos tener por recibida dicha contestación y dado curso a la por la campaña emprendida por esta Consejería, son 27 los misma. municipios canarios (el 31%) que forman parte de la citada De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor campaña, junto con más de 1.600 ciudades del resto de de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Europa. Oficial del Parlamento. 4.- Apoyo técnico para la elaboración y aplicación de En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo la Agenda 21 Local. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento a) Organización de cursos específicos en relación a la de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial A21L, dirigido a los Agentes 21 Locales y responsables del Parlamento. municipales. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de b) Apoyo técnico para la elaboración de los diagnósti- 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna cos ambientales y los foros de participación ciudadana, Bermúdez. aspectos fundamentales para iniciar una Agenda 21 Local. 5.- Puesta en marcha de una Página Web Excmo. Sr.: (www.canariassostenible.com) con un apartado específico a la Agenda 21 Local con el objeto de: En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita a) Facilitar de forma rápida y eficaz la información necesaria a formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas los Agentes 21 Locales y responsables municipales. Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición b) Establecer una línea directa de comunicación Canaria-CC, sobre: entre los técnicos de esta Consejería y los correspon- dientes de los municipios, cabildos o mancomunidades LA RESOLUCIÓN Nº 57 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE o de ellos entre sí. EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, Núm. 294 / 38 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias recabada la información de la Consejería de Política Acuerdo: Territorial y Medio Ambiente, tengo el honor de trasla- Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la dar a VE la contestación del Gobierno, cuyo contenido es pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor el siguiente: diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la “Durante 2001 y el presente año de 2002, desde la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por Consejería de Política Territorial se ha estado trabajando recibida dicha contestación y dado curso a la misma. en la redacción de un anteproyecto de Ley de Biodiversidad, De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor y ya en el mes de mayo se contaba con un borrador que fue de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín remitido a los Cabildos Insulares, las dos universidades Oficial del Parlamento. públicas de Canarias y a diferentes colegios profesionales En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo solicitándoles opinión al respecto. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento El citado anteproyecto regula la conservación de las de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial especies presentes en Canarias, especialmente las del Parlamento. autóctonas, y establece la condición de dominio público de En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- los recursos genéticos y bioquímicos de las especies endé- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. micas, a los efectos de que la explotación de los mismos repercutirá positivamente en la conservación de la Excmo. Sr.: biodiversidad. Para estos casos se crea un canon de explo- tación sobre los usos biotecnológicos, que sin embargo, no En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita afectaría a los aprovechamientos tradicionales de especies formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, silvestres. del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: El anteproyecto regula igualmente el control de especies exóticas, la recuperación de especies amenazadas y la LA RESOLUCIÓN Nº 58 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE ordenación de información del banco de datos de EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, biodiversidad, como una herramienta esencial en que sustentar la conservación de las especies. recabada la información de la Consejería de Política Territorial y El 31 de mayo se cerró el plazo de consulta Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar a VE la institucional y con las alegaciones recibidas de dife- contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: rentes cabildos y colegios profesionales se elaboró un “El Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería nuevo borrador (con fecha de 25 de junio) que en la de Medio Ambiente ha iniciado los trámites para declarar actualidad, tras los demás trámites correspondientes todo el Archipiélago, junto con una amplia Zona, al Norte (informe de servicios jurídicos, etc.) está pendiente de Canarias como Zona Especial. Para ello se ha estado de ser enviado al Consejo de Gobierno para su presente en la última reunión de la Organización Marítima conservación en proyecto de ley.” Internacional, celebrada durante la semana del 7 al 13 de Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el octubre, en Londres. Dichas reuniones se llevan a cabo 2 artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. veces al año. En dicha reunión se anunció la intención de Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- presentar la candidatura de Canarias como Zona Especial, EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, siendo la primera y única que se presenta por parte de España. Julio Bonis Álvarez. Se está redactando el amplio informe que elevará el Minis- terio de Fomento a la Organización Internacional antes de PE-825 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado marzo, y que esperamos sea aprobado en junio de 2003.” D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el Canaria-CC, sobre la resolución nº 58 aprobada en el artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- año 2001, dirigida al Gobierno. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Julio Bonis Álvarez. (Publicación: BOPC núm. 281, 20/11/02.) (Registro de entrada núm. 2.619, de 24/10/02.) PE-826 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición PRESIDENCIA Canaria-CC, sobre la resolución nº 59 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia: (Publicación: BOPC núm. 281, 20/11/02.) 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO (Registro de entrada núm. 2.620, de 24/10/02.) CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 5.14.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado PRESIDENCIA D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 58 aprobada en el La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica año 2001, dirigida al Gobierno. respecto del asunto de referencia: Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 39

5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO PE-827 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición 5.15.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado Canaria-CC, sobre la resolución nº 60 aprobada en el D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Canaria-CC, sobre la resolución nº 59 aprobada en el año 2001, dirigida al Gobierno. debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. (Publicación: BOPC núm. 281, de 20/11/02.) Acuerdo: (Registro de entrada núm. 2.621, de 24/10/02.) Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada PRESIDENCIA al señor diputado que la formuló conforme a lo ordena- do por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 tener por recibida dicha contestación y dado curso a la de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica misma. respecto del asunto de referencia: De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS Oficial del Parlamento. 5.16.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Canaria-CC, sobre la resolución nº 60 aprobada en el de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, del Parlamento. año 2001, dirigida al Gobierno. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de Acuerdo: 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación Bermúdez. a la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor diputado que la formuló conforme a lo ordena- Excmo. Sr.: do por la Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por recibida dicha contestación y dado curso a la En relación a la pregunta con ruego de respuesta misma. escrita, formulada por el diputado don Cándido Armas De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Canaria-CC, sobre: Oficial del Parlamento. En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento RESOLUCIÓN Nº 59 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, del Parlamento. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de recabada la información de la Consejería de Política 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Territorial y Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar Bermúdez. a VE, la contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Excmo. Sr.: “El Plan de Contingencias de Canarias emana del Plan Nacional para la prevención de la contamina- En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita ción marítima. El Gobierno de Canarias ha manteni- formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, do conversaciones para establecer un periodo de del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: trabajo para definir el anteriormente definido plan. Por parte del Gobierno de Canarias se han estableci- LA RESOLUCIÓN Nº 60 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE do principios para evitar la contaminación no sólo EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, procedentes del mar sino también la prevención de otro tipo de contaminación como los vertidos en recabada la información de la Consejería de Política tierra. Territorial y Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar Se ha encargado a un equipo técnico la elaboración de a VE la contestación del Gobierno, cuyo contenido es el ese plan canario y se prevé que esté finalizado a princi- siguiente: pios del año 2003, estableciéndose en él la coordinación “Se adjunta un cuadro comparativo (*) de los ejercicios con los cabildos y ayuntamiento; la realización de presupuestarios de los años 2001 y 2002, así como el simulacros.” anteproyecto correspondiente al año 2003, en donde se Lo que comunico a VE a los efectos previstos en el destacan las diferencias fundamentales en los capítulos de artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. gastos de personal, gastos corrientes e inversiones, lo que Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- sin duda redunda en mejorar los recursos humanos y EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, materiales de la Agencia de Protección del Medio Urbano Julio Bonis Álvarez. y Natural.” Núm. 294 / 40 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el Ordenación del Territorio, se informa indicando que, la Consejería artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. de Política Territorial, no está redactando o tramitando ningún Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- APlan Especial de Actuación para la Conservación de los EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Espacios Agrícolas Singulares de Lanzarote. Julio Bonis Álvarez. Se quiere matizar al respecto, dos aspectos: (*) No se inserta el cuadro comparativo de referencia, que 1.- La legislación Urbanística Canaria, en la actualidad queda a disposición de los señores diputados para su consulta en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Terri- la Secretaría General de la Cámara. torio de Canarias y de Espacios Naturales (TR), no contem- pla ninguna figura de planeamiento urbanístico o territo- PE-829 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado rial bajo la denominación de ‘Plan Especial de Actua- D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición ción...’. El término que emplea el Texto Refundido para Canaria-CC, sobre la resolución nº 63 aprobada en el los objetivos planteados, sería en todo caso la de ‘Plan debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Territorial Especial para la Conservación de los Espacios año 2001, dirigida al Gobierno. Agrícolas Singulares de Lanzarote’. Puediera ser pues que otras consejerías del Gobierno (Agricultura ...) estuvieran (Publicación: BOPC núm. 281, de 20/11/02.) desarrollando el Plan Especial de Actuación señalado en la (Registro de entrada núm. 2.622, de 24/10/02.) pregunta parlamentaria. 2.- Las competencias para la ordenación de los recursos PRESIDENCIA naturales insulares corresponde a los cabildos a través de los Planes Insulares de acuerdo con el artículo 17 del TR. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Independientemente de que este Servicio no tiene de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica conocimiento de que exista un Proyecto sobre los Espacios respecto del asunto de referencia: Agrícolas Singulares de Lanzarote, en la actualidad se está 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO redactando por la propia Consejería de Política Territorial, CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS en el ejercicio de sus competencias y dentro del Servicio 5.17.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado de Espacios Naturales, el ‘Plan Especial del Paisaje Prote- D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición gido de La Geria’, documento que cuenta con avance Canaria-CC, sobre la resolución nº 63 aprobada en el aprobado a fecha de hoy. Entre los objetivos de este Plan debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Especial está el de conservar y mejorar los espacios año 2001, dirigida al Gobierno. agrícolas existentes dentro de la delimitación realizada por Acuerdo: la Ley de Espacios Naturales de Canarias en el ámbito de Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la La Geria en Lanzarote. Igualmente esta Consejería está pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor impulsando la redacción de todos los Planes Generales de diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la los diversos Municipios de Lanzarote, siendo objetivo Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por general de todos ellos la conservación y protección de los recibida dicha contestación y dado curso a la misma. valores agrícolas existentes en el territorio.” De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Oficial del Parlamento. Santa Cruz de Tenerife, a 23 de octubre de 2002.- En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Julio Bonis Álvarez. de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento. PE-835 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Canaria-CC, sobre la resolución nº 76 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Excmo. Sr.: año 2001, dirigida al Gobierno.

En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, (Registro de entrada núm. 2.507, de 21/10/02.) del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: PRESIDENCIA LA RESOLUCIÓN Nº 63 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica recabada la información de la Consejería de Política respecto del asunto de referencia: Territorial y Medio Ambiente, tengo el honor de trasladar 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO a VE la contestación del Gobierno, cuyo contenido es el CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS siguiente: 5.18.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado “Consultados los expedientes en curso en este Servicio de D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Ordenación Urbanística de la Dirección General de Canaria-CC, sobre la resolución nº 76 aprobada en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 41 debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, Acuerdo: año 2001, dirigida al Gobierno. Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la Acuerdo: pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor recibida dicha contestación y dado curso a la misma. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Oficial del Parlamento. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Oficial del Parlamento. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento del Parlamento. de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- del Parlamento. EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Excmo. Sr.:

Excmo. Sr.: En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: LA RESOLUCIÓN Nº 77 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, LA RESOLUCIÓN Nº 76 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, recabada la información de la Consejería de Sanidad y Consumo, tengo el honor de trasladar a VE la contestación recabada la información de la Consejería de Empleo y del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la “Es objetivo del Servicio Canario de la Salud poder ofertar contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: la anestesia epidural a todas las mujeres de parto en las que no “En las sesiones de la Subcomisión Canarias-Estado exista contraindicación para la aplicación de esta técnica. No sobre inmigración, celebradas los días 16 de mayo y 24 de obstante, la aplicación de la anestesia epidural intraparto septiembre de 2002, se le ha instado esta materia al requiere control posterior por el anestesista, al tratarse de una Secretario de Estado para la inmigración.” técnica no exenta de riesgos (en casos excepcionales, como Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el consecuencia de la dificultad que plantea el acceso a un punto artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. anestésico concreto, el anestésico administrado pasa rápida- Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- mente a la sangre o a las estructuras nerviosas, pudiendo EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, originar complicaciones graves, como hipotensión, Julio Bonis Álvarez. convulsiones, etc). Por tanto, el entender la conveniencia de ofertar esta PE-836 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado técnica en aquellos Centros en que la disponibilidad de D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Anestesistas no permita garantizar un adecuado segui- Canaria-CC, sobre la resolución nº 77 aprobada en el miento de la mujer durante todo el periodo del parto, sigue debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, siendo la única razón por la que no se lleva a cabo esta año 2001, dirigida al Gobierno. técnica en todos los Hospitales dependientes del Servicio Canario de la Salud. (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) En relación con la carencia de especialistas en el (Registro de entrada núm. 2.508, de 21/10/02.) Hospital General de Lanzarote, desde el año 1998 existe constancia del esfuerzo por parte del Servicio Canario de PRESIDENCIA la Salud para intentar ofertar la anestesia epidural en los partos. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Desde entonces los problemas para su implantación no de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica han variado y en la actualidad con los recursos humanos y respecto del asunto de referencia: materiales de que se disponen es imposible poder asumir 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO esta oferta, evidentemente por carencias en el mercado CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS laboral de dichos especialistas.” 5.19.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Canaria-CC, sobre la resolución nº 77 aprobada en el Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2002.- debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, año 2001, dirigida al Gobierno. Julio Bonis Álvarez. Núm. 294 / 42 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PE-837 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado único centro hospitalario en la isla y por los cambios D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición introducidos en el Plan Funcional inicial. Canaria-CC, sobre la resolución nº 78 aprobada en el En el año 2002, se ha puesto en marcha la unidad de corta debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, estancia médico-quirúrgica con un incremento de 16 ca- año 2001, dirigida al Gobierno. mas de hospitalización y la apertura de la nueva Unidad de Pediatría con incremento de 8 camas. (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) En los próximos días estará concluida el Área de (Registro de entrada núm. 2.509, de 21/10/02.) Consultas Externas y la Urbanización exterior del hospital estando previsto que antes de finalizar el año estén dispo- PRESIDENCIA nibles: el hospital de día (con 9 puestos), la ampliación del Área de Rehabilitación y el Laboratorio y Esterilización, La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Cirugía Mayor Ambulatoria y despertar y la Unidad de de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica Diálisis. Asimismo está previsto el Inicio de la obra de las respecto del asunto de referencia: Urgencias Provisionales. 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO En cuanto a los recursos humanos, en el año 2002 se ha CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS producido un incremento de la plantilla del hospital gene- 5.20.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado ral en 65 profesionales, de los cuales 15 son facultativos D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición especialistas, 47 es personal sanitario no facultativo y 3 Canaria-CC, sobre la resolución nº 78 aprobada en el corresponden a personal no sanitario. debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al Gobierno. FUERTEVENTURA Acuerdo: Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la El actual Hospital General de Fuerteventura está pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor ubicado en una zona de fácil accesibilidad junto a una vía diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la de comunicación de la isla sobre una parcela amplia y con Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por zonas libres destinadas a ajardinado, accesos y recibida dicha contestación y dado curso a la misma. aparcamientos. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor Tiene una antigüedad de 20 años y durante estos años ha de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín sido sometido a sucesivas ampliaciones y reformas ten- Oficial del Parlamento. dentes a la mejora de los equipamientos con la finalidad de En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo adaptarse a las nuevas demandas e incrementos previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento asistenciales. Pero en ningún caso se ha acometido un plan de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial que permitiera su puesta al día en toda su globalidad. Por del Parlamento. ello y en coincidencia con la valoración que realizan los En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- responsables sanitarios insulares parece justificado abor- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. dar una ampliación que llevaría aparejada una remodelación de lo existente. Excmo. Sr.: Dicha remodelación afectará a la práctica totalidad de las instalaciones ya que con toda probabilidad la ubicación En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita de muchos de los Servicios actuales precisarían ser formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, reubicados, existiendo espacio libre suficiente para la del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: ampliación precisa. En cualquier caso se haría necesario dotar al establecimiento de un plan estratégico a fin de LA RESOLUCIÓN Nº 78 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE minimizar las repercusiones de las obras que se han de EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, ejecutar sobre el normal funcionamiento del centro. A pesar de las dificultades debidas al rápido incremento recabada la información de la Consejería de Sanidad y poblacional y la disparidad de las cifras disponibles, se ha Consumo, tengo el honor de trasladar a VE la contestación finalizado ya el Plan Funcional para la Atención Especia- del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: lizada de la isla lo que va a permitir establecer las necesi- dades y prioridades de los recursos especializados en la “ATENCIÓN ESPECIALIZADA Isla y las dimensiones de la ampliación y remodelación del actual Centro. LANZAROTE Como resultado final se propone dotar a la isla de estructuras hospitalarias capaces para unas 250 camas y Se están realizando las obras de reforma y ampliación con un nivel asistencial equivalente a la de un hospital del Hospital General de Lanzarote a fin de mejorar sus provincial. condiciones de seguridad y confort y dotarlo de nuevas En noviembre se realizarán las obras de desmonte y la dependencias y servicios que eleven su capacidad de implantación de un Área de Urgencias Provisionales. resolución. En lo que respecta a la prestación de servicios sanitarios, El ritmo de las obras está condicionado por su coexistencia en el año 2002 se han incrementado los Recursos Huma- con la normal actividad hospitalaria dado que se trata del nos del Hospital General de Lanzarote en 28 profesionales, Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 43 correspondiendo este incremento a 12 facultativos • Se aumenta la dotación del personal de dicho Servicio especialistas, 13 personal sanitario no facultativo y 3 de Psiquiatría, con 1 plaza de Psicólogo para las interconsultas personal no sanitario. de los enfermos ingresados, tanto en la Unidad de Psiquiatría, como en otros servicios del hospital. SALUD MENTAL • El Plan Funcional de reformas del Hospital contempla la ampliación del número de camas para LANZAROTE pacientes agudos, pasando de las 8 actuales a 12. A nivel extrahospitalario (ambulatorio). • A nivel hospitalario, el Plan Funcional de reformas • Se amplía (PGC 2002) en dos auxiliares de enfermería del hospital contempla la ampliación del número de la dotación de las dos Unidades de Salud Mental camas para pacientes Agudos, pasando de las 12 Comunitarias (USMC) actuales a 16. • 1 para la USMC de Puerto del Rosario y otra para • A nivel extrahospitalario (ambulatorio), Se amplia la USMC del Gran Tarajal, a efectos de que puedan el número de unidades de salud mental (PGC 2002) con hacerse cargo de los programas de seguimiento de una nueva, dotada de 1 psiquiatra, 1 psicólogo, 1 enferme- pacientes con trastorno mental crónico en la comunidad. ro y 1 auxiliar de clínica, con el objeto de poder atender la A nivel sociosanitario. demanda de consultas. Seguimos cofinanciando (con 6.000.000), junto con la • A nivel sociosanitario, seguimos coofinanciando Dirección General de Servicios Sociales, cabildo insular y (con 9.000.000), junto con la Dirección General de ayuntamientos, a Través del CIRPAC correspondiente el Servicios Sociales, cabild insular y ayuntamientos, a Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial y Apoyo Través del CIRPAC correspondiente el Programa Insu- Comunitario PIRP para personas con enfermedades lar de Rehabilitación Psicosocial y Apoyo Comunita- mentales crónicas. rio PIRP para personas con enfermedades mentales crónicas. ATENCION PRIMARIA

FUERTEVENTURA FUERTEVENTURA 2001

A nivel hospitalario: Resumen total nuevas acciones programa de gestión • Se incrementa (PGC 2002) la plantilla de la unidad de convenida en el año 2001 para atención primaria. internamiento breve de 8 camas, con 2 auxiliares de enfermería. Capítulo I:

PUESTO DE INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2001 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVID. IND. SEG. SOCIAL RESTO CAP. I TOTAL ZONA BÁSICA RESIDENCIA Medico familia 1 1/9/01 541.008 308.148 1.495.200 2.344.356 Pto. del Rosario Medico familia 1 1/9/01 541.008 308.148 1.495.200 2.344.356 Pto. del Rosario Pediatra 1 1/9/01 541.008 308.148 1.495.200 2.344.356 Pto. del Rosario DUE 1 1/9/01 338.960 221.860 908.012 1.468.832 Pto. del Rosario Medico familia 1 1/3/01 1.352.520 770.365 3.738.004 5.860.920 P. de Jandía Fisioterapeuta 1 1/10/01 283.001 166.393 776.943 1.226.337 Area de Salud Matrona 1 1/4/01 1.021.883 499.185 2.214.546 3.735.614 Area de Salud Total 4.619.388 2.582.247 12.123.105 19.324.771

Capítulo II • Un médico de familia para la zona de salud de La Oliva. • Dos enfermeras: una en la zona de salud de La Oliva Plomado de salas 500.000. y otra en Tuineje-Pájara. Fungibles 500.000. • Dos auxiliares administrativas: una en Puerto del Total 1.000.000. Rosario y la otra en Tuineje-Pájara. • Adelanto de todas las acciones del PGC a 1 de julio de Capítulo VI 2001.

1 Aparato de radio-diagnóstico 5.500.000. Total del crecimiento Fuerteventura año 2001: 1 Reveladora 2.000.000. • Médicos de Familia: 4. Total 7.500.000. • Enfermeras: 3. • Pediatría: 1. Nuevas acciones fuera de PGC, como consecuencia de • Auxiliares administrativos: 2. los acuerdos sindicales en 2001: • Fisioterapia: 1. • Matronas: 1. Núm. 294 / 44 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

LANZAROTE 2001

Resumen total nuevas acciones Programa de Gestión Convenida en el año 2001 para atención primaria.

FECHA DE COSTE CATEGORÍA ZONA DE SALUD SEG. SOCIAL RESIDENCIA CAP. I FIJO INICIO CAPÍTULO I Médico de familia Yaiza jul-01 3.713.065 856.861,2 462.222 2.393.982 Médico de familia Tías abr-01 5.569.596 1.285.290 693.333 3.590.973 Médico de familia Arrecife I abr-01 5.569.596 1.285.290 693.333 3.590.973 Médico de familia Arrecife II nov-01 1.237.688 285.620 154.074 797.994 Médico de familia Teguise nov-01 1.237.688 285.620 154.074 797.994 Médico de familia SNU nov-01 1.145.167 264.269 154.074 726.824 DUE SNU nov-01 962.676 222.156 110.930 629.590 Aux. Enfermería Plantilla Global nov-01 508.100 117.254 54.448 336.398 DUE Santa Coloma nov-01 829.548 191.434 110.930 527.184 Lanzarote Total 20.773.125 4.793.795 2.587.418 13.391.912

Nuevas acciones fuera de PGC: Total crecimiento de Lanzarote en el 2001: - Una enfermera, zona de salud de Yaiza. - Médicos de familia: 6. - Un Auxiliar Administrativo para la zona de salud de - Enfermeras: 3. Yaiza. - Auxiliar de Enfermería: 1. - Auxiliares Administrativos: 1. FUERTEVENTURA 2002. Nuevas acciones. Capítulo I:

PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I ATS/DUE 1 1/7/02 3.949,95 2.040,12 11.126,38 Matrona 1 1/12/02 669,96 340,02 1.893,17 Ter 1 1/5/02 3.867,59 2.141,20 10.750,77 Aux. Advo 1 1/10/02 1.078,23 500,67 3.093,43 Total 9.565,73 5.022,01 26.863,75 Zona de salud La Oliva: Capítulo I:

PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I ATS/DUE 1 1/12/02 658,33 340,02 1.854,40 Total 658,33 340,02 1.854,40

Zona de salud península de Jandía: Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Médico familia 1 1/4/02 9.739,00 4.250,34 28.213,01 ATS/DUE 1 1/4/02 5.924,93 3.060,18 16.689,57 Aux. Admvo 1 1/4/02 3.234,69 1.502,01 9.280,28 Total 18.898,62 8.812,53 54.182,86 En abril de 2002 se puso en marcha el consultorio de Zona de salud Puerto del Rosario: Costa Calma. Capítulo I:

PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Médico familia 1 1/10/02 3.246,33 1.416,78 9.404,34 Médico familia 1 1/12/02 1.082,11 472,26 3.134,78 ATS/DUE 1 1/10/02 1.974,98 1.020,06 5.563,19 Aux. Enfermería 1 1/10/02 1.078,23 500,67 3.093,43 Aux. Admvo. 1 1/10/02 1.078,23 500,67 3093,43 Total 8.459,88 3.910,44 24.289,17 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 45

Zona de salud Tuineje-Pájara: Capítulo I:

PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD

SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Médico familia 1 1/12/02 1.082,11 472,26 3.134,78 Pediatra 1 1/12/02 1.082,11 472,26 3.134,78 ATS/DUE 1 1/12/02 658,33 340,02 1.854,40 Aux. Admvo. 1 1/12/02 359,41 166,89 1.031,44 Total 3.181,96 1451,43 9.155,4

LANZAROTE 2002

Zona de salud Tías: Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Aux. Admvo. 1 1/12/02 359,41 166,89 1.031,44 Total 359,41 166,89 1.031,44

Zona de salud de Arrecife I: Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Médico familia 2 1/10/02 6.492,67 2.833,56 18.808,67 Pediatra 1 1/10/02 3.246,33 1.416,78 9.404,34 DUE 3 1/10/02 5.924,93 3.060,18 16.689,57 Total 15.663,93 7.310,52 44.902,58

Zona de salud de Arrecife II: Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Médico familia 1 1/12/02 1.082,11 472,26 3.134,78 Pediatra 1 1/12/02 1.082,11 472,26 3.134,78 DUE 1 1/12/02 658,33 340,02 1.854,40 Aux. Admvo. 1 1/12/02 359,41 166,89 1.031,14 Total 3.181,96 1.451,43 9.155,1

Zona de salud Teguise: Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I DUE 1 1/12/02 658,33 340,02 1.854,40 Aux. Admvo. 1 1/12/02 359,41 166,89 1.031,14 Total 1.017,74 506,91 2.885,54

Área de salud de Lanzarote: Jerarquización de Plazas de Cupo. Capítulo I: PUESTO DE FECHA INICIO Nº COSTE EJERCICIO 2002 TRABAJO/CATEGORÍA ACTIVIDAD SEG. SOCIAL IND. RESIDENCIA RESTO CAP. I Pediatra 1 1/11/02 2.164,22 944,52 6.269,56 Odontólogo 1 1/11/02 1.778,61 944,52 4.984,18 Total 3.942,83 1.889,04 11.253,74 ”

Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el Santa Cruz de Tenerife, a 18 de octubre de 2002.- artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Julio Bonis Álvarez. Núm. 294 / 46 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

PE-838 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado técnicos encargados del capítulo presupuestario están to- D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición davía en esas labores. Es probable, pues, que en un breve Canaria-CC, sobre la resolución nº 79 aprobada en el periodo se pueda disponer de un borrador de dicho docu- debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, mento.” año 2001, dirigida al Gobierno. Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- (Registro de entrada núm. 2.510, de 21/10/02.) EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Julio Bonis Álvarez. PRESIDENCIA PE-840 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica Canaria-CC, sobre la resolución nº 81 aprobada en el respecto del asunto de referencia: debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO año 2001, dirigida al Gobierno. CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 5.21.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria- (Registro de entrada núm. 2.511, de 21/10/02.) CC, sobre la resolución nº 79 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, PRESIDENCIA dirigida al Gobierno. Acuerdo: La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor respecto del asunto de referencia: diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS recibida dicha contestación y dado curso a la misma. 5.22.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín sobre la resolución nº 81 aprobada en el debate general sobre Oficial del Parlamento. el estado de la nacionalidad canaria, año 2001, dirigida al En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Gobierno. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Acuerdo: de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la del Parlamento. pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Excmo. Sr.: De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita Oficial del Parlamento. formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial LA RESOLUCIÓN Nº 79 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE del Parlamento. EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001, En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. recabada la información de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, tengo el honor de trasladar a VE la Excmo. Sr.: contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: “La Resolución número 79 del debate sobre el estado de En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita la nacionalidad canaria comprometía al Gobierno a impul- formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, sar los trabajos necesarios para presentar y aprobar el Plan del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: de Inclusión Social de Canarias. En relación a este tema, se manifiesta que los trabajos de los grupos técnicos LA RESOLUCIÓN Nº 81 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE encargados del Plan se encuentran muy avanzados. Por EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001. una parte, se está finalizando la elaboración del diagnós- tico, basado, en buena medida, en la Estadística de Condi- tengo el honor de trasladar a VE la contestación del ciones Sociales de la Población Canaria 2001, cuyos Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: primeros resultados ya se han hecho públicos; por otro “Las políticas efectivas encaminadas a que los cuerpos lado, se ha finalizado ya la evaluación y revisión de las de policías locales de los ayuntamientos, especialmente medidas y acciones a incluir en el Plan, mientras que los los turísticos, adecuen convenientemente sus plantillas a Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 47 sus respectivas poblaciones de hecho y de derecho, así tengo el honor de trasladar a VE la contestación del como a sus respectivas extensiones territoriales y servicios, Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: están recogidas en el Proyecto de Decreto por el que se “Ya se ha elaborado un Proyecto de Decreto por el que se establecen las Normas Marco a las que habrán de ajustarse establecen las Normas Marco a las que habrán de ajustarse los reglamentos de las policías locales de Canarias. los reglamentos de las policías locales de Canarias. Dicho Proyecto de Decreto está incluido en el Orden del Este Proyecto de Decreto ha sido contrastado en reunio- Día de la sesión de la Comisión de Coordinación de nes mantenidas con los jefes de las policías locales de policías locales de Canarias a celebrarse el próximo día 21 Canarias, con la Federación de Municipios de Canarias, de octubre de 2002, por lo que el Gobierno de Canarias está con los Sindicatos más representativos y con Catedráticos tramitando su ejecución.” especializados en la materia. En estos momentos se están Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el recogiendo las propuestas de estos sectores para en breve artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. proceder a su tramitación y aprobación. Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- El mencionado proyecto está incluido en el Orden del EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Día de la sesión de la Comisión de Coordinación de Julio Bonis Álvarez. policías locales de Canarias a celebrarse el próximo día 21 de octubre de 2002, Comisión que tiene entre sus funcio- PE-841 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado nes la de informar de los reglamentos relacionados con la D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Coordinación de las policías locales.” Canaria-CC, sobre la resolución nº 82 aprobada en el Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. año 2001, dirigida al Gobierno. Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) Julio Bonis Álvarez. (Registro de entrada núm. 2.512, de 21/10/02.) PE-844 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado PRESIDENCIA D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición Canaria-CC, sobre la resolución nº 85 aprobada en el La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica año 2001, dirigida al Gobierno. respecto del asunto de referencia: 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO (Publicación: BOPC núm. 218, de 26/9/02.) CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS (Registro de entrada núm. 2.513, de 21/10/02.) 5.23.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición PRESIDENCIA Canaria-CC, sobre la resolución nº 82 aprobada en el debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 año 2001, dirigida al Gobierno. de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica Acuerdo: respecto del asunto de referencia: Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la 5.24.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por D. Cándido Armas Rodríguez, del GP Coalición recibida dicha contestación y dado curso a la misma. Canaria-CC, sobre la resolución nº 85 aprobada en el De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor debate general sobre el estado de la nacionalidad canaria, de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín año 2001, dirigida al Gobierno. Oficial del Parlamento. Acuerdo: En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la del Parlamento. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- recibida dicha contestación y dado curso a la misma. EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín Excmo. Sr.: Oficial del Parlamento. En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: del Parlamento. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de LA RESOLUCIÓN Nº 82 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001. Bermúdez. Núm. 294 / 48 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Excmo. Sr.: Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita Santa Cruz de Tenerife, a 17 de octubre de 2002.- formulada por el Sr. diputado D. Cándido Armas Rodríguez, EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, del Grupo Parlamentario Coalición Canaria-CC, sobre: Julio Bonis Álvarez. (*) No se adjunta el programa de referencia, que queda a LA RESOLUCIÓN Nº 85 APROBADA EN EL DEBATE GENERAL SOBRE disposición de los señores diputados para su consulta en la EL ESTADO DE LA NACIONALIDAD CANARIA, AÑO 2001. Secretaría General de la Cámara. tengo el honor de trasladar a VE la contestación del PE-879 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre “Las actuaciones tendentes a coordinar los cuerpos de locales de juego irregulares en Gran Canaria, dirigida al policías locales entre sí y los demás Cuerpos y Fuerzas Sr. consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica. de Seguridad del Estado son las planificadas en el ‘Programa para la mejora de la seguridad ciudadana (Publicación: BOPC núm. 234, de 11/10/02.) mediante la potenciación de la coordinación de las (Registro de entrada núm. 2.623, de 24/10/02.) policías locales de Canarias 2002’, que se adjunta (*) y que fue aprobado por la comisión de coordinación de PRESIDENCIA policías locales de Canarias en su sesión 4, celebrada el 19 de diciembre de 2001. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 Entre las acciones que se están desarrollando durante el de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica presente año destacan las siguientes: respecto del asunto de referencia: 1. Coordinación interinstitucional. 5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO a) Celebración de alianzas de cooperación interpolicial CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS con la Administración Local. 5.25.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado b) Celebración de cumbres policiales a todos los niveles. D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre c) Celebración de reuniones de ámbito insular. locales de juego irregulares en Gran Canaria, dirigida al d) Fomento de análisis y estudios sobre el papel de la Sr. consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica. policía local del futuro. Acuerdo: e) Implicar a los grupos de interés en el estudio de Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la evolución de la criminalidad y seguridad en Canarias. pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor 2. Coordinación administrativa. diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la a) Puesta en servicio del registro común de policías locales. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por b) Implantación de base de datos común de la actividad. recibida dicha contestación y dado curso a la misma. c) Celebrar el Día de la policía local de Canarias. De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor d) Homogenización de las policías locales. de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín e) Creación de una unidad de comunicación específica. Oficial del Parlamento. f) Ampliación de los catálogos de productos policiales En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo homologados. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento g) Establecimiento de las bases comunes de acceso a de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial empleos de la policía local. del Parlamento. 3. Coordinación operativa. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de a) Creación de una red corporativa policial. 2002.- EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna b) Creación de una red de radiocomunicaciones de Bermúdez. tecnología innovadora (Trunking digital). c) Puesta en servicio de diversos vehículos policiales Excmo. Sr.: para la utilización compartida de los ayuntamientos. d) Utilización de helicópteros para la vigilancia y control. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita e) Potenciar el uso del teléfono único de urgencias formulada por el Sr. diputado D. Fernando Toribio europeo 1-1-2. Fernández, del Grupo Parlamentario Popular, sobre: f) Elaborar guías de actuación policial. 4. Coordinación preventiva. LOCALES DE JUEGO IRREGULARES EN GRAN CANARIA, a) Realización de catálogo de riesgos. b) Participación en el diseño de los planes de emergencia tengo el honor de trasladar a VE la contestación del y seguridad de los eventos de pública concurrencia. Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: c) Realización de campañas de acción intermunicipal “Por los funcionarios adscritos al Servicio de Inspección en la prevención de determinados riesgos más comunes del Juego y dentro del plan de actuación que cada año se entre la población y visitantes. planifica, en todas las islas se dedica especial atención a d) Campañas de prevención en zonas con problemáticas todas las operaciones tanto ordinarias como en las visitas comunes: escolares, inmigración, delincuencia juvenil, cruzadas entre miembros del servicio, al juego clandestino y entre otras.” concretamente al bingo clandestino. Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 49

Se hace notar que el citado juego se practica en El 28 de diciembre de 1998, se realizó una nueva asociaciones de vecinos, clubes deportivos, clubes de inspección a las 23 horas, comprobándose que se conti- tercera edad, de pensionistas, sociedades culturales, nuaba jugando al bingo. Esta inspección se realizó con el clubes parroquiales y por último en viviendas privadas. auxilio de 2 miembros de la Guardia Civil, el local es Hay que tener en cuenta la Ley 6/1999, de 26 de marzo amplio. (BOC nº 42 de 7 de abril) reguladora del Juego en Canarias. En este momento de la actuación administrativa, los En cuanto a locales de juego irregulares en Gran Cana- inspectores incautaron aparatos de megafonía, bombo de ria, a continuación se detallan, así como, se adjunta un bolas, cartones y listados de partidas, material que fue planing (*) donde se expresan las actuaciones realizadas entregado a la Instrucción de Expedientes Sancionadores desde el año 1993. junto con la citada acta. En visitas posteriores se comprueba que continúan BINGOS CLANDESTINOS CON MAYOR INCIDENCIA EN jugando. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Calle Juan Luis Vives nº 4, Las Palmas de GC. Calle Realidad nº 11 de Las Palmas de GC. Promotora: Dña. Josefa Báez Cabrera. Promotora: Dña. Jerónima Rodríguez Hernández. Se ha remitido a la Instrucción de Expedientes informes Más conocida por ‘Moma’ es de las personas que desde sobre la práctica de este juego. Se ha solicitado manda- 1975 viene explotando bingos clandestinos, levantándose miento judicial por parte de la Dirección General, pero por ello varias actas de infracción. Incluso se ha precintado hasta la fecha no se ha recibido, no pudiéndose actuar por el local que tenía en la calle Agustina de Aragón nº 149, en tal motivo. Las Palmas de Gran Canaria. Tiene actas de fecha 11 de mayo de 1993, de 16 de junio de 1994 y de 7 de abril de Centro Comercial La Garita. 1997. Se le han puesto sanciones por 3 millones de pesetas. Se levantaron dos actas por la práctica del juego del Las últimas actuaciones de los funcionarios son del mes de bingo. Se les puso una sanción de 1.500.000 pesetas, en marzo del presente año. visita de inspección realizada el 8 de agosto de 1999. Se ha En el local donde tiene el bingo es una vivienda privada comprobado que últimamente solo juegan sábados y en una segunda planta. Esta es la sexta vez que cambia de domingos. domicilio en este mes de marzo. Se ha levantado de nuevo acta de infracción esta vez a nombre de su Asociación de Vecinos San Pablo, Gáldar. hija, Dña. Jerónima Herrera Rodríguez. Se solicitó Promotor: D. Francisco Suárez Díaz. mandamiento judicial. Presidente de la Asociación D. Juan Dávila Roque, con fecha 6 de mayo de 1998, se les ha sancionado con multa Calle nº 23 de Las Palmas de GC. de 1.500.000 pesetas. Tiene varios expedientes por actas Promotora: Dña. Dolores Santos Tabio. de infracción. Se le incautó material de juego y precintado Tiene levantada un acta de infracción el 27 de julio de el resto del material. 1996, expte. nº 70/96, de fecha 13 de septiembre de 1996. Se le incautó todo el material de juego. Últimamente se ha Calle Palmital nº 13, Las Palmas de GC. comprobado que han cambiado de lugar para jugar. Promotora: Dña. Ángeles Artiles López. Tiene levantada acta de infracción, con fecha 16 de Calle Américo Vespuccio nº 32, Las Palmas de GC. marzo de 1996. Se caducó el plazo para tramitar el expte. Promotor: D. José Suárez. sancionador. Se requirió mandamiento judicial para entrar Se le levantó acta de infracción el 5 de diciembre de a la vivienda, incautándose el material de juego, la última 1995, expte. Nº 184/95 iniciado el 19 de diciembre de acta de infracción es de fecha 9 de junio de 1999. Se han 1995, remitido a Hacienda. Se desconoce liquidación efectuado visitas de comprobación y siguen jugando. Se sanción. Se incautó todo el material de juego. Se levantó solicitó mandamiento judicial. una nueva acta de infracción el 7 de abril de 1997. Continúan jugando. Asociación Recreativa Arinaga. A esta Asociación, con anterioridad se le levantaron Calle Agustina de Aragón nº 194, Las Palmas de GC. actas de infracción con fechas 7 de septiembre y 10 de Promotora: Dña. Pilar Ruiz Santana. octubre de 1989 y 11 de abril de 1991. Después de esta Se levantó acta de infracción el 22 de noviembre de última actuación no se recibieron más denuncias. Con 1996, expte. sancionador nº 7/97. Pendiente de resolver fecha 25 de agosto de 1999, se ha comprobado que se sigue por la Instrucción de Expedientes. Se incautó todo el jugando. Cuentan con la colaboración de concejales. material de juego. Se ha vuelto a pedir mandamiento judicial. ACTUACIONES EN EL AÑO 2000-2002 CONTRA BINGOS CLANDESTINOS EN LAS PALMAS DE GC. Sociedad la Montaña. En el año 1992 y 1993, se levantaron actas de infracción Calle Chimia nº 9, Arrecife (Lanzarote) contra esta sociedad, por la práctica ilegal del juego del Promotora: Dña. Mercedes Garzón Amaya. bingo. Estas fueron recurridas, desconociéndose el Local público, se levantó acta por primera vez, resultado final. incautándose material de juego y aparatos de megafonía. Núm. 294 / 50 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

Se da la circunstancia de que los cartones con lo que se Calle Pamplona nº 75, Las Palmas de GC. juegan son oficiales y proceden de los bingos autorizados Promotora: Dña. María del Pino Quesada Mateo. UD Las Palmas y Aprosu. Se han iniciado diligencias Vivienda privada, se requiere un mandamiento judicial sobre esta causa. para efectuar la correspondiente actuación.

Calle Realidad nº 11, Las Palmas de GC. Calle García Morato s/n (Peña Pío Pío), Fuerteventura. Local privado, se recaba mandamiento judicial. Juegan los viernes y domingos, abonan premios de 12.000 pesetas (seguimiento) visitado el 21 de febrero de Calle Misericordia nº 32, Las Palmas de GC. 2002. Local privado, se recaba mandamiento judicial. Calle Chimia nº 9 ‘Taniya’, Arrecife-Lanzarote. Calle Juan Vives nº 4, Telde. Asociación de Vecinos. Local privado, se solicitó mandamiento judicial, siendo Promotora: Dña. Mercedes Garzón Amaya. denegado por el juzgado nº1 de Telde, de todas formas se Juegan los jueves, viernes y sábados. Mandamiento del les ha levantado acta de infracción. Club (seguimiento) visita el 10 de enero de 2002.

EXPEDIENTES SANCIONADORES (FECHAS E IMPORTES IMPUESTOS)

DIRECCIÓN PROMOTOR EXPTE. C/. Roque Nublo n 23 - N 70/96 sanción 1.000.000 ptas. (pendiente ejecución con 1 Dña. Dolores Santos Tavío 1 Las Palmas anotaciones en el expte). C/. Américo Vespuccio n1 32 D. José Santana Suárez - N1 184/95 sanción de 1.000.000 ptas. (enviado a la Las Palmas Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1996). C/. Agustina de Aragón n 194 - N1 7/97 sanción de 1.000.000 ptas. Interpuesto recurso 1 Dña. Pilar Gopar Santana contencioso administrativo ante la Sala del Tribunal Superior Las Palmas de Justicia de Canarias (25/9/97), pendiente de sentencia.

DIRECCIÓN PROMOTOR EXPTE. - N 27/96 caducado. C/. Palmital n1 13 1 Las Palmas Dña. Angeles Artiles López - N1 35/97 sanción de 1.000.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1998). - Denuncia n1 65/94 archivada sin más trámites. - Denuncia 94/97, denegada solicitud de mandamiento C/. Luis Vives n 4 judicial por el Juzgado de Instrucción n 2 de Telde, 1 Dña. Josefa Báez Cabrera 1 Las Palmas archivada. - N1 11/99 tramitándose en la actualidad (fase de providencia). - N1 61/97 sanción 1.000.000 ptas. Interpuesto Recurso C/. Calatayud n1 14BGáldar D. José Molina Sosa Contencioso Administrativo ante la Sala del Tribunal de Sociedad La Montaña Justicia de Canarias (25/2/98), pendiente que se dicte sentencia. - N 135/92 sanción 1.000.000 ptas. Devolución de multa al Dña. Araceli Arribas Ojeda 1 CC La Garita-Telde Dña. Efigencia Hernández Silva estimarse sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (22/12/94). - N1 245/98 sanción 100.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro). - N1 62/94 sanción 100.000 ptas. (enviado a la Consejería C/. Colón n 108 Arinaga de Economía y Hacienda para su cobro 1995). 1 B D. Francisco Rodríguez Caballero Sociedad Recreativa Arinaga - N1 95/91 sanción 25.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1994). - N1 72/91 sanción 1.000.000 ptas. Recurso de Casación, pendiente de sentencia.

Boletín Oficial del Parlamento de Canarias 29 de noviembre de 2002 Núm. 294 / 51

DIRECCIÓN PROMOTOR EXPTE. - Nº 49/98 tramitándose en la actualidad (propuesta resolución 3.000.000 ptas.) - Nº 122/95 sanción 1.500.000 ptas. (caducado Ley 30/92) Subida a Gran Canaria nº 1BGuía - Nº 22/93 sanción 1.000.000 ptas. (enviado D. Francisco Suárez Díaz AAVV San Pablo a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1995) - Nº 113/88 sanción 50.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1989) - Nº 38/97 sanción 2.500.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1998) impuesta querella C/. Virgen de Loreto nº 48 Dña. Jerónima Rodríguez Hernández criminal. Las Palmas - Nº 57/93 sanción 1.000.000 ptas. (enviado a la Consejería de Economía y Hacienda para su cobro 1995) - Nº 4/93 sanción 1.000.000 ptas. (enviado C/. Agustina de Aragón Dña. Jerónima Rodríguez Hernández a la Consejería de Economía y Hacienda nº 39 bajoBLas Palmas para su cobro 1994) - Nº 77/94 sanción 1.000.000 ptas. (enviado C/. Virgen de la Macarena nº 9-2º Dña. Jerónima Rodríguez Hernández a la Consejería de Economía y Hacienda Las Palmas para su cobro 1995) - Denuncia nº 11/99, pendiente incoar C/. Realidad nº 11 Dña. Jerónima Rodríguez Hernández expte. (visto informe Servicio Inspección Las Palmas 8/3/99) - Nº 72/98 tramitándose en la actualidad (providencia), asimismo se ha solicitado al C/. Agustina de Aragón nº 100 Dña. Jerónima Rodríguez Hernández Servicio Jurídico informe estado actual de Las Palmas Dña. Jerónima Herrera Rodríguez la querella criminal interpuesta por esta Dirección General.

Por el Servicio de Inspección del Juego, se continúa PE-880 Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado actuando contra esta actividad ilegal, hasta donde la Ley y D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre Reglamentos autorizan.” salas ilegales de juego clausuradas, dirigida al Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el Sr. consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica. artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. Santa Cruz de Tenerife, a 22 de octubre de 2002.- (Publicación: BOPC núm. 234, de 11/10/02.) EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, (Registro de entrada núm. 2.624, de 24/10/02.) Julio Bonis Álvarez. (*) No se inserta el planing de referencia, que queda a PRESIDENCIA disposición de los señores diputados para su consulta en la Secretaría General de la Cámara. La Mesa del Parlamento, en reunión celebrada el día 31 de octubre de 2002, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia: Núm. 294 / 52 29 de noviembre de 2002 Boletín Oficial del Parlamento de Canarias

5.- PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO SALAS ILEGALES DE JUEGO CLAUSURADAS, CONTESTACIONES A LAS PREGUNTAS 5.26.- Del Gobierno a la pregunta del Sr. diputado tengo el honor de trasladar a VE la contestación del D. Fernando Toribio Fernández, del GP Popular, sobre salas Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: ilegales de juego clausuradas, dirigida al Sr. consejero de “En la actualidad se encuentran precintados siete locales Presidencia e Innovación Tecnológica. donde se venía practicando el juego del bingo clandestina- Acuerdo: mente, para ello fue necesario montar un operativo con los Habiéndose enviado por el Gobierno la contestación a la funcionarios adscritos al Servicio de Inspección del Juego pregunta de referencia, y habiendo sido trasladada al señor y en algunos casos con la colaboración de funcionarios del diputado que la formuló conforme a lo ordenado por la Cuerpo Nacional de la Policía. Mesa de la Cámara al respecto, se acuerda tener por Las actuaciones se llevaron a cabo a partir de las 23 recibida dicha contestación y dado curso a la misma. horas y durante tres semanas consecutivas, se levantaron De este acuerdo se dará traslado al Gobierno y al autor actas de infracción, se incautó el material de juego, de la iniciativa. Asimismo, se publicará en el Boletín identificando a los promotores del juego y propietarios Oficial del Parlamento. de los locales, procediéndose seguidamente al precinto En ejecución de dicho acuerdo, y en conformidad con lo de los locales en cumplimiento de la orden del Ilmo. previsto en el artículo 102 del Reglamento del Parlamento Director General de Administración Territorial y Gober- de Canarias, dispongo su publicación en el Boletín Oficial nación. Semanalmente se comprueba que los precintos se del Parlamento. mantienen. En la Sede del Parlamento, a 5 de noviembre de 2002.- Por la Sección de Expedientes Sancionadores del EL PRESIDENTE, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez. Servicio de Gestión del Juego en Las Palmas de Gran Canaria, se han iniciado los correspondientes Excmo. Sr.: expedientes siguiendo los cauces que están reglamentados. En relación a la pregunta con ruego de respuesta escrita formulada por el Sr. diputado D. Fernando Toribio Los locales precintados son: Fernández, del Grupo Parlamentario Popular, sobre:

DIRECCIÓN LOCALES PRECINTADOS PROMOTOR Calle Málaga nº 36. Las Palmas de GC. D. Antonio Martín García Calle Trasera de Domingo Santana Rivero. Las Palmas de GC. Dña. Eva Benítez Ramírez Calle Guillermo Santana Rivero nº 7. Dña. Encarnación Armas Domínguez Las Palmas de GC. Calle Guillermo Santana Rivero nº 4. Dña. Mª del Pino Cabrera Benítez Las Palmas de GC. Calle Trasera Fco. Hernández Guerra s/n. D. Agustín Santana Velázquez y Dña. Margot Pulido Cárdenes Las Palmas de GC. Calle Francisco Hernández Guerra nº 5. Las Palmas de GC. Dña. Guadalupe Spino Guerra Calle Francisco Hernández Guerra nº s/n. Dña. Guillermina Guerra Sosa Las Palmas de GC.

Hay locales donde se juega al bingo, que por ser Pendientes para sus actuaciones de los mandamientos viviendas privadas, se hace necesario contar con manda- judiciales. mientos judiciales, estos han sido solicitados a los Servi- Se ha mantenido informado de todas estas actuaciones a cios Jurídicos del Gobierno de Canarias desde el mes de APEBI, así como al Ayuntamiento de Las Palmas de mayo, no habiendo obtenido respuesta alguna. Gran Canaria, en relación con el cumplimiento de las Los bingos ubicados en viviendas privadas son. Ordenanzas Municipales e Inspección de Trabajo.” - Calle Bandama nº 51. Las Palmas de Gran Canaria. Lo que comunico a VE, a los efectos previstos en el - Calle Tristana nº 11. Las Palmas de Gran Canaria. artículo 166.1 del Reglamento del Parlamento. - Calle Dña. Perfecta nº 58. Las Palmas de Gran Canaria. Santa Cruz de Tenerife, a 22 de octubre de 2002.- - Calle Artemi Semidán nº 14. Las Palmas de Gran Canaria. EL CONSEJERO DE PRESIDENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, - Calle Tanausú nº 16. Las Palmas de Gran Canaria. Julio Bonis Álvarez.

Edita e imprime: Parlamento de Canarias. Servicio de Publicaciones. Depósito Legal: TF-123/1983 C/. Teobaldo Power, 7 Tfno.: 922473347 Fax: 922473400 ISSN: 1137-9073 38002 Santa Cruz de Tenerife