Como en el conjunto de Cataluña, la creación del Consorcio del Transporte el 18,08% del total. Hay tres que tienen movilidad personal muestra un perfil bien Público de , creado entre el DPTOP entre 5.000 y 10.000 habitantes, que diferente de la movilidad ocupacional. de la Generalitat de Cataluña y los contienen el 28,13% de la población. Hay Ésta viene condicionada por los flujos del ayuntamientos del área de Lleida, y que da 3 municipios de 2.000 a 5.000 habitantes trabajo y de los estudiantes. La movilidad respuesta a algunos de los problemas de (10,98%), 8 de 1.000 a 2.000 habitantes ocupacional presenta una forma de dos la movilidad anteriormente comentados (16,73%) y 10 de 500 a 1.000 habitantes puntas al día: una muy alta a primera hora y que cohesiona el ámbito espacial y el (11,43%). Estos 25 municipios de más de de la mañana y una más pequeña, la tiempo de los ciudadanos en el entorno de 500 habitantes, con un total de 59.154 mitad de la otra, por la tarde. Pero la ciudad de Lleida. La experiencia del habitantes actualmente, representan en podemos decir que la movilidad personal Consorcio ofrece un instrumento de conjunto el 85,33% de la población total. es mucho más «plana» y podemos añadir mejora de la movilidad en el conjunto del La tendencia a la concentración de la que más «lenta» y, en especial podemos área funcional del ámbito de . población ha aumentado especialmente decir también que ocupa más «tiempo», desde la segunda mitad del siglo x x . De y añadimos seguramente que ocupa más ese modo, 50 años atrás los 25 municipios espacio de nuestros pueblos y ciudades. 1 Estos datos son aplicables al 95,8% de los de más de 500 habitantes del Alt Pirineu i Esto implica una menor tensión por la desplazamientos de la población no profesional de Aran —sin las agregaciones de la década la movilidad, puesto que los profesionales realizan trama urbana de la que generan los flujos de los setenta— representaban el 50% de un 4,2% de los desplazamientos en Ponent, lo ocupacionales, con menores costes que representa una media de la población (Tulla, 1993). Actualmente, derivados de la congestión y de los 16,43 desplazamientos al día. pues, los 52 municipios de menos de efectos del tránsito denso, como son los 2 Esta relación de encadenamiento de los 500 habitantes únicamente concentran el accidentes y el estrés. Al mismo tiempo desplazamientos, uno de ellos de vuelta a casa 14,67% del total de la población. Podemos también ofrece, esta movilidad continua, desde un motivo personal, será destacable en ver la distribución en la figura 1. las relaciones entre el ámbito metropolitano y el plana y larga, con forma de dos curvas ámbito de Ponent, como se verá más adelante. suaves, una mayor ocupación urbana y, Así, en esta parte del Pirineo encontramos en consecuencia, una mayor seguridad de algún término municipal muy extenso, los espacios públicos. Además hay que como por ejemplo (302,8 km2), y recordar que, en conjunto, la movilidad LA MOVILIDAD COTIDIANA otros muy pequeños, como la Seu d’ ocupacional es menor que la movilidad EN EL ALT PIRINEU I ARAN (15,4 km2). Dada esa diversidad territorial, personal. Hacer visible esta forma más es difícil establecer comparaciones. «cívica», más diaria y tranquila, de menor Antoni F. Tulla Aun así, hay que tener en cuenta dos impacto que la movilidad ocupacional, Marta Pallarès-Blanch características generales de estas áreas antes mencionada como obligada, es una de montaña con valles muy cerrados: de las lecciones derivadas de la encuesta, a) independientemente de que la y ofrece todo un conjunto de pistas para Introducción superficie municipal sea amplia, casi toda políticas de movilidad en las ciudades la población se concentra en el núcleo catalanas ligadas a la administración del El Alt Pirineu i Aran presenta unas principal, y b) cuando el término municipal tiempo en la ciudad/territorio. características extremas con relación al es muy pequeño, una parte de la población resto de ámbitos territoriales catalanes. de los municipios contiguos se localiza El fuerte peso del transporte privado Con una extensión de 5.775,6 km2 en el umbral del municipio más poblado. Es destacable que varios datos de la representa el 17,99 % de la superficie total Estos hechos corroboran la estructura encuesta muestran el bajo porcentaje de de Cataluña, mientras que la población del concentrada de la población en los valles utilización del transporte público en el Alt Pirineu i Aran (69.325 habitantes principales. ámbito funcional del ámbito de Ponent. en 2006) corresponde a sólo el 1,01% Este déficit se corresponde con la falta de de todo el país. Cuando hablamos de redes y servicios de transporte público, movilidad, esta realidad plantea un gran 1. La movilidad cotidiana del Alt hecho que está relacionado, también, con contraste entre un territorio montuoso Pirineu i Aran dentro de Cataluña la estructura del territorio y con la débil muy extenso y un poblamiento disperso, presencia de núcleos urbanos de mayor pero concentrado en pueblos y pequeñas La movilidad en el Alt Pirineu i Aran es tamaño. ciudades de los valles principales y las la más alta, en sentido relativo, de los vías de comunicación que transcurren siete ámbitos territoriales de Cataluña, Otra de las cuestiones que ilustra paralelamente en ellos. El volumen de junto con la del Camp de , a la encuesta es el notable peso de la desplazamientos semanales (1,8 millones), pesar del elevado envejecimiento de la movilidad no motorizada, incluso en aunque es reducido en números absolutos, población y de que la tasa de actividad es itinerarios al trabajo o estudio, y una se sitúa a más de un 15% por encima de las más bajas de Cataluña. Aunque la mayor utilización de la bicicleta que en de la magnitud que le correspondería población del Alt Pirineu i Aran representa el resto de Cataluña. Aunque son datos según la proporción de la población total. únicamente el 1,01% de la población en pequeños con respecto al total de la Ocurre algo semejante con el número Cataluña, le corresponde el 1,11% de la movilidad, son diferenciales respecto al de desplazamientos por persona cada movilidad cotidiana, el 1,08% en los días conjunto de Cataluña y significativos en semana. La media en Cataluña es de 22,62 laborables y el 1,19% en los días festivos. las Terres de Ponent. Esta movilidad, de desplazamientos por persona y semana, Lo que significa que el porcentaje de volumen general algo inferior al resto de mientras que en el Alt Pirineu i Aran sube desplazamientos con relación al total de Cataluña, es intensa pero más «corta» en a 25,45, que representa un 12,5% más. Cataluña es un 9% más alto del que le los días laborables, e implica distancias Estas medias se elevan a 23,70 y 21,64, correspondería en función del porcentaje más largas en los días festivos. Es como respectivamente, si no se tienen en cuenta de población. si la fuerte presencia de la movilidad de los profesionales de la movilidad. proximidad, no motorizada, clara en días En 2001, la tasa de actividad en el laborables, utilizando el desplazamiento Nos encontramos, pues, con un área Alt Pirineu i Aran era únicamente del a pie y en bicicleta, se contrapusiese a muy extensa en términos territoriales, 55,71% mientras que en Cataluña era un movimiento más largo los fines de con baja densidad de población (12 h./ del 58,38%. Sin embargo, en 2006, la semana. Queremos insistir en que la km2), en la que el poblamiento se ha tasa de desempleo era del 8,32% en falta de un sistema de transporte público, concentrado en las capitales de comarca Cataluña y únicamente del 4,44% en el amplio y general en el ámbito funcional de y los pueblos más grandes. En 2006, de Alt Pirineu i Aran. En el mismo año, la las Terres de Ponent marca su movilidad. los 77 municipios del ámbito, sólo había tasa de actividad femenina era en el Alt En este sentido queremos citar, como uno con más de 10.000 habitantes (La Pirineu i Aran del 45,68% y en Cataluña una buena práctica de movilidad, la Seu d’Urgell, 12.533 h.), que representa del 48,33%. En 2005, la población de 65

La moViliDaD COTIDIANA EN CataluÑa / 151 años en adelante en Cataluña representaba sábados y festivos, es el ámbito territorial la movilidad personal corresponde el 16,57% mientras que en el Alt Pirineu i con un mayor uso del transporte público, al 34,0% de los desplazamientos Aran se elevaba al 19,49%. En el mismo así como de los desplazamientos semanales. El porcentaje baja al año, la población femenina de 65 años en multimodales (7,3% en días laborables y 29,9% los laborables y sube al 48,7% adelante en Cataluña respecto del total de 4,6% en sábados y festivos). los sábados y festivos. Así pues, en la población femenina aumenta hasta el conjunto, la movilidad personal es 19,04%, pero todavía es mayor en el Alt d. El transporte privado en el Alt Pirineu inferior que en Cataluña. Pirineu i Aran, con un 21,98%. i Aran se utiliza en el 46,7% de los desplazamientos semanales mientras c. En lo que se refiere al regreso a casa, El porcentaje de los desplazamientos que en Cataluña representa el 40,3% la situación es casi idéntica. En el Alt intramunicipales (autocontención) en el y en la Regió Metropolitana de Pirineu i Aran representa el 45,3% de Alt Pirineu i Aran (73,5%) es ligeramente , el 35,6%. La situación los desplazamientos semanales y en superior al de la media de Cataluña en días laborables es todavía más Cataluña el 45,9%. La diferencia está (71,3%), tanto en los días laborables exagerada: 46,4% en el Alt Pirineu i en que en el Alt Pirineu el regreso a como los sábados y festivos (70,4% i Aran, 38,4% en Cataluña y 33,6% en casa por motivos ocupacionales es 64,2%, respectivamente). Esta mayor la Regió Metropolitana de Barcelona. más elevado (17,6%) que en Cataluña autocontención en el Alt Pirineu i Aran En cambio, los sábados y festivos, el (16,7%). se explica por la gran concentración de comportamiento tiene más similitudes: la población en unos pocos municipios, 47,6% en el Alt Pirineu i Aran, 47,2% La distribución horaria de los lo que determina, a su vez, una media de en Cataluña y 42,9% en la Regió desplazamientos es muy similar en tiempo de desplazamiento intramunicipal Metropolitana de Barcelona. todo el territorio catalán, pero aun así, inferior en el Alt Pirineu i Aran respecto el Alt Pirineu i Aran muestra algunas de la del conjunto de Cataluña, tanto e. El empleo de los vehículos privados peculiaridades rurales, como una los días laborables (11,94 i 15 minutos, es menor en el Alt Pirineu i Aran (1,20 concentración horaria más elevada en respectivamente) como los sábados pasajeros en días laborables y 1,35 en la salida del trabajo. Cabe recordar que y festivos (16,60 i 17,87 minutos). En sábados y festivos) que en Cataluña el tiempo medio de desplazamiento cambio, el tiempo de los desplazamientos (1,22 y 1,40, respectivamente). intramunicipal, mayoritario en los días intermunicipales en el Alt Pirineu i Aran laborables, es inferior en el Alt Pirineu es mayor que en Cataluña (33,58 y 31,53 Estas características de la movilidad del i Aran (11,9 minutos) respecto del minutos en días laborables y 40,96 y Alt Pirineu i Aran confirman que hay una conjunto de Cataluña (15 minutos) y en 37,70 minutos en sábados y festivos, mayor atomización de las rutas, por la la Regió Metropolitana de Barcelona respectivamente). Quizá ello se deba a baja densidad de población, pero también (16,3 minutos), y es también mayor que los puestos de trabajo, de ocio o de se observa la carencia de un sistema respecto del almuerzo en casa, entre otras interés turístico están alejados, porque en de transporte público eficaz que obliga características destacables. muchos casos las distancias entre núcleos a utilizar en mayor medida el transporte pequeños y capitales comarcales son privado. Además, el hecho de que los La movilidad según el género y el modo de importantes. núcleos de poblamiento sean pequeños transporte muestra que las mujeres del y se concentren en los valles principales, Alt Pirineu utilizan más los modos no La estructura del uso de los modos de facilita la movilidad con medios de motorizados tanto en los días laborables transporte en el Alt Pirineu i Aran es muy transporte no motorizados. (57,06% de los desplazamientos) como distinta del conjunto de Cataluña: los sábados y festivos (54,03%) y se El motivo de los desplazamientos también sitúan por encima de la media catalana a. Mientras que en Cataluña, en días muestra unas características diferentes en (50,9% y 44,8%, respectivamente). Lo laborables, los desplazamientos el Alt Pirineu: mismo ocurre con el transporte público multimodales corresponden al 6,2% de en días laborables: las mujeres del Alt los desplazamientos, en el Alt Pirineu a. La movilidad ocupacional corresponde Pirineu i Aran realizan el 3,83% de los i Aran sólo corresponden al 2,4%. En al 21,7% de los desplazamientos desplazamientos con transporte público sábados y festivos también se mantiene semanales en el Alt Pirineu i Aran, mientras que los hombres, únicamente la diferencia, con unos porcentajes del mientras que en Cataluña es del el 3,62%. En Cataluña, los porcentajes 4,4% y 2,4%, respectivamente. 20,1%. Sin embargo, en días laborables corresponden al 16,3% y al 12,2%, representa el 25,9% y 24,6% y los respectivamente. Sin embargo, el patrón b. El uso del medio de transporte no sábados y festivos el 7,9% i 4,1%, difiere en los días festivos en el Alt Pirineu motorizado, a pie o en bicicleta es respectivamente. Ello demuestra que i Aran, en los que las mujeres únicamente muy elevado en el Alt Pirineu i Aran y hay más actividad laboral en el Alt realizan el 1,79% de los desplazamientos corresponde a un 49,9%, mientras que Pirineu i Aran los fines de semana. con transporte público y los hombres el en Cataluña sólo es del 45,5%, y el Esta situación se opone a la de la Regió 2,13%. Esta situación es contraria a la siguiente más elevado es el 42,7% de Metropolitana de Barcelona, en la que se produce en Cataluña, en que los las . La distribución que los desplazamientos por motivos porcentajes son del 9,6% con relación a semanal del transporte motorizado es laborales representan el 20,1%, y suben las mujeres y del 7,3% por lo que respecta más homogénea en el Alt Pirineu i Aran hasta 24,7% en días laborables y en a los hombres. El vehículo privado en el Alt (49,8% los días laborables y 50,5% cambio bajan al 3,7% los sábados y Pirineu es más utilizado por los hombres, sábados y festivos) que en Cataluña festivos. tanto los laborables (54,54%) como los (45,9% y 43,9%, respectivamente). festivos (52,49%), que por las mujeres El uso de la bicicleta es ligeramente b. La movilidad es más homogénea (39,10% y 44,19%, respectivamente). Aun superior en el Alt Pirineu i Aran (1%) con tanto en los días laborables como los así, hay que destacar que las mujeres lo respecto a Cataluña (0,9%). fines de semana y festivos. En el Alt utilizan más en días festivos que en días Pirineu i Aran, la movilidad por motivos laborables. En Cataluña, en cambio, los c. En cambio, el transporte público se personales representa el 33,1% de los hombres lo utilizan más, tanto los días utiliza menos en el Alt Pirineu i Aran desplazamientos semanales, baja al laborables como los festivos. (3,8% en días laborables, 1,9% en 29,1% los días laborables y sube al sábados y festivos y 3,4% por el total 46,1% los sábados y festivos, En el Alt Pirineu, los motivos de la semanal) que en Cataluña (15,6%, 9,0% básicamente por motivos de ocio movilidad según en género presentan y 14,2%, respectivamente). La Regió y diversión, para pasear, hacer las una estructura similar a la del conjunto Metropolitana de Barcelona, con un compras cotidianas o para visitar a de Cataluña. En los días laborables, 20,3% en días laborables y un 11,9% en amigos y familiares. En Cataluña, la mujer pirenaica realiza el 20,93%

152 / Papers 48 / de los desplazamientos por motivo El Pallars Sobirà (48,7%) y la el sector agrario, que tiene más peso en laboral y en Cataluña este porcentaje (52,4%) continúan siendo comarcas con términos relativos, ocupa una pequeña corresponde al 20,6%. En cuanto a los menos autocontención, mientras que parte de la población activa. En los hombres, los porcentajes de movilidad el (60,6%) y el Pallars Jussà sectores de actividad relacionados con el ocupacional se sitúan en el 30,43% y (60%) son las de más autocontención. turismo es donde hay más movilidad de la 28,7%, respectivamente. La movilidad Alrededor de la media está la Val d’Aran población. Esta movilidad aumenta porque personal presenta todavía más similitudes: (58,9%) y la Alta Ribagorça (59,1%). Se las distancias entre núcleos de población en el Alt Pirineu i Aran corresponde al puede considerar que esto es el resultado y entre los principales equipamientos 33,85% de los desplazamientos de las de la combinación de dos variables turísticos, sobre todo los de esquí, son mujeres y al 24,71% de los hombres. En principales: por un lado, la concentración largas. Cataluña estos porcentajes se sitúan en de la población en unos pocos municipios, el 33,9% y el 25,7%, respectivamente. como es el caso de la Seu d’Urgell, que 2.1. Características generales Sólo es diferente los sábados y festivos, hace aumentar la autocontención, y, por el ya que los desplazamientos laborales otro, la importancia del factor turístico que, de la movilidad de la población en el Pirineo representan el 6,75% de en comarcas como la Cerdanya o el Pallars general residente los desplazamientos de las mujeres y el Sobirà y muy especialmente en sábados y Las 69.325 personas residentes en 8,87% de los hombres, mientras que en festivos, hace reducir la autocontención. el Alt Pirineu i Aran de 4 o más años Cataluña los porcentajes bajan al 3,5% y realizan 1,6 millones de desplazamientos al 4,6%, respectivamente. Se corrobora, semanales (1,8 con los profesionales de la así, el hecho de que una mayor movilidad 2. Las características de la movilidad movilidad, véase tabla 5), que representan cotidiana por motivos laborales los cotidiana en el Alt Pirineu i Aran 23,70 desplazamientos por persona a la sábados y festivos en el Alt Pirineu i Aran semana (25,45 con los profesionales de la que en el conjunto de Cataluña. Hay que tener presente que mucha de movilidad). En un día laborable, la media la movilidad cotidiana del Alt Pirineu de desplazamientos por persona y día Con arreglo a la autocontención municipal i Aran utiliza unas infraestructuras en es de 3,94 desplazamientos y en un día según el ámbito de residencia, en primer comunicaciones que tienen características festivo, de 2,87. lugar trataremos la situación del Alt Pirineu muy diferenciadas de las urbanas y con i Aran en relación con los otros ámbitos escasez de servicios de transporte público. territoriales (figura 2) y luego la situación Con relación a las características de las 2.2. Número de desplazamientos de las distintas comarcas dentro de la infraestructuras del Alt Pirineu i Aran, según el sexo, la edad y la situación región pirenaica (figura 3). las podemos resumir afirmando que profesional gran parte del territorio pirenaico tiene La especificidad que conlleva la condición En días laborables, los niveles más bajos menos vías de comunicación urbanas y de montaña como principal característica de autocontención corresponden a dos de más de las que son rurales y forestales sociogeográfica del Alt Pirineu i Aran los siete ámbitos territoriales de Cataluña: que la media del territorio catalán. En queda particularmente reflejada en las las (con el 65,5%) general, son vías de largo recorrido, por diferencias de movilidad que presenta y las Comarques Gironines (con el 67%). oposición a las vías urbanas habituales la población según el sexo, la edad y la Dos ámbitos más, la Regió Metropolitana del interior de las ciudades. Las distancias situación profesional. Las bajas densidades de Barcelona (con el 71,7%) y el Camp de son largas, no sólo en cuanto a las de población y el carácter eminentemente Tarragona (con el 72,5%), se sitúan grandes concentraciones urbanas del rural de gran parte del territorio pirenaico, alrededor de la media catalana (71,2%). país, sino también entre las poblaciones además de la accidentalidad del relieve Los otros tres, el Alt Pirineu i Aran del propio Alt Pirineu i Aran. La red de y las elevadas altitudes, son aspectos (73,5%), las Terres de Ponent (75,4%) comunicaciones está menos desarrollada que determinarán un comportamiento y las Terres de l’Ebre (77,3%), reflejan y está estructurada fundamentalmente más marcadamente diferenciado entre una mayor contención. Los sábados y en función de las condiciones del terreno. segmentos de la población que en domingos, la autocontención municipal Así, las principales vías de comunicación ámbitos más urbanos. La contradicción del conjunto de Cataluña baja al 64,2%. se encuentran en el fondo de los valles reside en que, siendo un territorio en Por ámbitos territoriales, continúan principales, siguiendo el curso natural el que la población se ha concentrado siendo las Comarques Centrals (54,9%) de los ríos. En casos de comunicaciones cada vez más en unos pocos núcleos, y las Comarques Gironines (57,3%) las entre valles, las vías atraviesan puertos de no se han creado las infraestructuras y de menos autocontención. En cambio, montaña. los servicios propios del ámbito urbano. el Alt Pirineu i Aran (70,4%) y las Terres Podríamos considerar que el elemento de l’Ebre (69,4%) son los ámbitos que Esta estructura territorial, la débil red urbano —entendido como la concentración tienen más autocontención. Así pues, urbana (no hay ciudades de más de 15.000 de población, de infraestructuras y de se observan dos casos extremos en que habitantes), el hecho de que dos terceras servicios— tiene mucha menos presencia existe menos fluidez en relación con la partes de los municipios tengan menos que el elemento natural (superficie movilidad entre municipios, que coinciden de 500 habitantes, sumado a que las forestal y de cultivo), de forma que de con los ámbitos territoriales «más grandes concentraciones urbanas y de ello se derivaría una condición de periferia marginales», es decir, el Alt Pirineu i Aran y servicios están todas a más de dos horas respecto del gran centro metropolitano de las Terres de l’Ebre. de distancia de gran parte del territorio Cataluña. Ello comporta que la población pirenaico, serían las principales causas tenga menos confianza en los servicios, A escala comarcal, en el Alt Pirineu i Aran por las que se registra más movilidad en tanto públicos como privados, y ello podemos observar, en días laborables, el Alt Pirineu i Aran tanto por parte de la es vivido de forma distinta según las que la autocontención municipal es población en general como por parte de características socioeconómicas y por lo muy elevada en las comarcas de la Alta los profesionales de la movilidad. tanto conductuales de cada segmento de Ribagorça (78,1%) y del Alt Urgell (78%). la población según el sexo, la edad y la No sabemos con precisión si se han tenido Otro factor relevante y significativamente situación profesional. en cuenta los flujos transfronterizos. Las distinto del conjunto del país es que una comarcas con menos autocontención son parte importante de la población ocupada Así, en el ámbito del Alt Pirineu i Aran, el Pallars Sobirà (60,2%) y la Cerdanya trabaja en sectores vinculados con el se observa una importante diferencia en (65,8%). Alrededor de la media (71,6%) turismo (hostelería, restauración, comercio cuanto al número de desplazamientos está la Val d’Aran (71,1%) y el Pallars y construcción). Así, el sector de servicios según el sexo. A los hombres les Jussà (72,7%). En sábados y festivos la en el Alt Pirineu i Aran tiene más ocupados corresponde un nivel superior a la media: media es menor (57%) y se modifica la que en Cataluña en conjunto, así como 3,65 desplazamientos al día de media estructura de la autocontención comarcal. el sector de la construcción. En cambio, en días laborables (respecto a 3,63

La moViliDaD COTIDIANA EN CataluÑa / 153 desplazamientos de media total) y 2,82 en tercer lugar, el colectivo que se dedica Pallars Jussà (200 desplazamientos) y desplazamientos en días festivos (respecto al trabajo doméstico no remunerado, del Pallars Sobirà (200 desplazamientos) a 2,78 desplazamientos de media total). con 3,22 y 2,34 desplazamientos diarios, que aumentan a 1.400 en sábados y festivos. respectivamente. Finalmente, se observa La comparación entre sexos demuestra que los pensionistas y jubilados son Las relaciones de movilidad con comarcas una diferencia más en el número de los que hacen menos desplazamientos vecinas, aunque escasas, se producen por desplazamientos entre semana y en fin de diarios:2,76 entre semana y 1,98 los fines parejas de comarcas en todos los casos. semana entre las mujeres que entre de semana en el primer caso y 2,88 entre A excepción de la Val d’Aran con la Alta los hombres. Por tanto, la movilidad semana y 2,41 los fines de semana en Ribagorça, conectadas por el túnel de de las mujeres respecto de la de los el segundo. Del conjunto de situaciones Vielha desde 1959, el resto de parejas de hombres en fines de semana es inferior profesionales, habría que destacar que el comarcas se comunican por los valles, que entre semana. Al mismo tiempo, grupo que menos desplazamientos realiza siguiendo el curso natural de los ríos: el el comportamiento por lo que respecta es el de las personas que se dedican al Pallars Sobirà con el Pallars Jussà y la a la movilidad según la edad es muy trabajo doméstico no remunerado, durante Cerdanya con el Alt Urgell. En fines de diferente en función del sexo. A pesar el fin de semana. semana y festivos, los desplazamientos del menor nivel de movilidad general de entre comarcas aumentan y se amplían las mujeres respecto de los hombres, las destinaciones hacia segundas durante la semana todos los grupos de 2.3. Motivos y modos de transporte comarcas vecinas, como es el caso del edad de las mujeres tienen un número principales Alt Urgell, que incorpora desplazamientos de desplazamientos superior a la media La tabla 5 expone los motivos de los con el Pallars Sobirà y aumenta los total, excepto el grupo de mujeres de desplazamientos y los modos con desplazamientos con la Cerdanya entre mayor edad, que sería el grupo que tiene que se realizan en días festivos. Se semana (tablas 6 y 7). menos desplazamientos de entre todos observa, en primer lugar, que es más los grupos. Este hecho se explica porque importante el transporte motorizado En días laborables, las comarcas con más las mujeres de 65 años en adelante son que no el motorizado, al igual que entre autocontención comarcal, per encima de las que menos disponen de permiso de semana. En segundo lugar, puede la media (89,9%), son el Pallars Jussà, la conducir y de automóvil. Además, hay que verse que los motivos personales, Val d’Aran y la Cerdanya, que son las considerar las diferencias en las maneras tanto de ida como de regreso comarcas periféricas del ámbito del Alt de vivir según los roles de género, mucho (46,1% y 39,3%, respectivamente), Pirineu i Aran y que, a grandes rasgos, más diferenciados en las generaciones crean más desplazamientos que el coinciden con las comarcas más turísticas. mayores. En cambio, en fines de semana motivo ocupacional (7,9% y 6,7%, y festivos, todos los grupos de edad de respectivamente). En cambio, en días festivos, la las mujeres tienen un número total de autocontención comarcal más elevada está desplazamientos diarios inferior a la media en las comarcas menos turísticas. total, excepto el grupo de mujeres de 2.4. Relaciones territoriales 16 a 19 años, que respondería a motivos En lo que a los otros ámbitos territoriales La autocontención municipal (tablas 6 y 7) de trabajo remunerado fuera del hogar se refiere, los flujos de movilidad más comparada con la comarcal (tablas 8 y 9) durante los fines de semana. importantes del Alt Pirineu i Aran son, en indica que hay menos autocontención a primer lugar, con la Regió Metropolitana escala municipal. Tanto en días laborables Así, las mujeres del grupo de edad más de Barcelona (9.200 desplazamientos como en fines de semana y festivos, las joven, de 4 a 15 años, realizan menos en días laborables y 25.800 en sábados tres comarcas con menos contención desplazamientos que los hombres; en y festivos) y, en segundo lugar, con los municipal coinciden. Se trata de las más cambio, las mujeres de 16 a 19 años y de territorios contiguos, como las Terres de turísticas: la Cerdanya, la Val d’Aran y el 30 a 64 años realizan más desplazamientos Ponent (7.400 y 12.400 desplazamientos, Pallars Sobirà. que los hombres (4,01 y 3,91 respecto respectivamente), las Comarques Centrals a 3,90 y 3,72). Este hecho se explica, (3.500 y 7.200) y, los festivos, con las Los desplazamientos intercomarcales en en primer lugar y en cuanto al grupo de Comarques Gironines (2.900). Hay el Alt Pirineu i Aran se producen, como mujeres de 16 a 19 años, probablemente que subrayar la gran vinculación con la ya se ha mencionado, fundamentalmente por la tendencia más acentuada en las Regió Metropolitana de Barcelona, muy por parejas de comarcas, entre las que mujeres a cursar estudios de grado especialmente en sábados y festivos destaca la intensidad de las relaciones superior y, en segundo lugar y en cuanto (figura 4). entre el Alt Urgell y la Cerdanya y entre al grupo de mujeres de 30 a 64 años, por el Pallars Sobirà y el Pallars Jussà. En el rol generalizado del colectivo femenino Las relaciones territoriales del ámbito fines de semana y festivos, únicamente que asume la responsabilidad de criar del Alt Pirineu i Aran a escala comarcal aumenta el número de desplazamientos a los hijos y de la gestión del hogar, demuestran el alto nivel de autocontención intercomarcales en los dos grandes ejes hecho que comportaría alrededor de tres comarcal por un lado, así como la de comunicación por los que llega más desplazamientos diarios más respecto de tendencia a tener una relación exigua turismo: el de la Ribagorçana los hombres (llevar a los hijos al colegio, con las otras comarcas pirenaicas, y el de la Noguera Pallaresa. El eje del hacer compras y gestiones varias). En y solamente las comarcas vecinas Llobregat a través del túnel del Cadí queda cambio, las mujeres de 65 años y más son la segunda destinación de los excluido del análisis porque sólo llega hacen menos desplazamientos que los desplazamientos respecto al origen. a la Cerdanya directamente. Además, hombres, con una diferencia notable: 2,42 en fines de semana, se amplían los respecto del 3,02 correspondiente a los Si examinamos los desplazamientos entre desplazamientos más allá de las parejas de hombres del mismo grupo de edad. comarcas del Alt Pirineu i Aran, podemos comarcas habituales. observar un mayor vínculo entre parejas Con relación al número de de comarcas: el Alt Urgell y la Cerdanya desplazamientos según la situación (1.800 desplazamientos en días laborables 3. Medidas para mejorar la movilidad profesional, los datos muestran un y 1.700 en sábados y festivos), el Pallars cotidiana del Alt Pirineu i Aran comportamiento bastante previsible. El Jussà y el Pallars Sobirà (1.800 y 2.400, colectivo estudiante y escolar es el que respectivamente) y la Alta Ribagorça y la Las características geográficas específicas realiza más desplazamientos diarios, Val d’Aran (800 y 2.600, respectivamente). de esta región condicionan en buena 3,93 entre semana y 2,98 durante el fin Las otras relaciones son mucho menos medida las posibilidades de realizar de semana. En segundo lugar, está el importantes, aunque la centralidad de mejoras para la movilidad cotidiana colectivo activo y ocupado, con 3,88 y la Seu d’Urgell es la más notable, con de las personas y para potenciar el 2,99 desplazamientos, respectivamente, y desplazamientos en días laborables del aprovechamiento de oportunidades de

154 / Papers 48 / desarrollo territorial y, a ser posible, las comarcas atravesadas por el río habría que contar con un «cambio modal» duradero de esta área de Cataluña. Para Segre muestran más vinculación con las entre modos de transporte, fácil y mejorar las condiciones del actual modelo Comarques Centrals. eficiente. La única forma de reducir el uso de movilidad, habrá que reconocer, en del transporte privado es conseguir que primer lugar, las especificidades de este Por lo tanto, en el Alt Pirineu i Aran se las grandes líneas de tren, taxi o autobús, medio de montaña (Ganyet, 1993) y, producen tres patrones de movilidad que se puedan combinar con otros modos sin en segundo lugar, aplicar propuestas se sobreponen en un territorio. En primer grandes pérdidas de tiempo y facilitando adecuadas que con frecuencia se oponen lugar, el de la movilidad cotidiana generada el «puerta a puerta» (Jiménez, 2007). Así, a las medidas de concentración urbana en el interior del ámbito territorial, en por ejemplo, una mejora en el transporte (Dombriz, 2007). segundo lugar, el de la movilidad de los público entre la Regió Metropolitana de sábados y festivos con origen o destino Barcelona y el Alt Pirineu i Aran reduciría la El Alt Pirineu i Aran es un ámbito fuera del ámbito territorial, y, en tercer congestión en la C-1411 y la E-9. territorial fragmentado por fuertes lugar, el de la movilidad de paso que se barreras orográficas que, a su vez, caracterizaría por el hecho que el origen y En tercer lugar, los desplazamientos han propiciado la concentración de los la destinación están fuera del Alt Pirineu internos necesitan una red de equipamientos y de los servicios en i Aran. Este último tipo de movilidad del infraestructuras viaria completa y en buenas unos pocos núcleos (Aldomà, 2003). Alt Pirineu i Aran no quedaría reflejado condiciones. Sin embargo, no hay que De este modo, el medio físico divide el en la Encuesta de Movilidad Cotidiana, olvidar una mejora del transporte ferroviario Alt Pirineu i Aran en tres ejes con una aunque puede extrapolarse de los flujos y de los helipuertos que podrían unir puntos dinámica bastante independiente: la de tránsito. Luego las infraestructuras distantes dentro del Alt Pirineu i Aran. Es Val d’Aran y la Alta Ribagorça, el Pallars de comunicaciones del Alt Pirineu i Aran necesario reducir el uso del transporte Sobirà y el Pallars Jussà, y la Cerdanya tienen que servir a tres objetivos: a) el privado y eso solamente será posible con y el Alt Urgell (Vilagrassa, 2003). Al de la movilidad cotidiana en el interior un buen transporte público, suficiente y mismo tiempo, el Alt Pirineu i Aran se del ámbito territorial, b) el de la movilidad frecuente, puesto que una mayor oferta de encuentra en una posición alejada de desde y hacia las áreas contiguas, y en transporte público incentiva la demanda del las principales aglomeraciones urbanas especial , las áreas urbanas de mismo, y al revés, una oferta insuficiente, la y vías de comunicación de Cataluña Barcelona y el litoral catalán que, en inhibe. En este sentido, cabe tener presente (Serratosa, 2005). Este alejamiento de los sábados y festivos, representan casi que una inversión en transporte público y grandes centros urbanos determina que el 35% del total de desplazamientos, otros servicios para la movilidad colectiva el tiempo de acceso a los ejes y nodos mientras que en días laborables es un requiere una buena campaña informativa, con mayor dinamismo socioeconómico 12% —en cierto modo, al revés de la ya que la población tiene bien estructurados sea muy superior a la media de Cataluña Regió Metropolitana de Barcelona—, los desplazamientos en función de los (Avellaneda, 2005). Este es, a nuestro y c) los flujos de paso que no tienen medios de transporte disponibles, que juicio, el aspecto más destacable de las ni origen ni destinación el Alt Pirineu i en el caso del Alt Pirineu i Aran no suelen especificidades de la movilidad en la Aran y que utilizan los tres grandes ejes presentar muchos cambios a través del montaña, en el sentido que es el que más de comunicación (Llobregat, Segre y tiempo. refuerza los desequilibrios territoriales Nogueres). de este ámbito respecto a otros ámbitos Habría que distinguir dos tipos de mejor interconectados. De esta forma, Así pues, habría que aprovechar, en primer movilidad dentro del ámbito territorial: una, la antigua especialización económica lugar, las ventajas de una «movilidad de la que se realiza a lo largo de las principales en el sector agrario, particularmente en paso» para establecer convenios con los vías de comunicación que, a menudo, producción ganadera i lechera (Tulla, países vecinos (Francia y Andorra) con dos coinciden con las desarrolladas para los 1993), se ha ido desplazando hacia finalidades: por un lado, facilitar y mejorar niveles primero y segundo, y otra con los el sector de servicios sin que se haya las infraestructuras de transporte y, por desplazamientos de los valles laterales, producido un auténtico proceso de el otro, potenciar los flujos económicos, en los que algún pueblo importante hay a industrialización previo a estas comarcas. comerciales, personales y de servicios pesar de que, básicamente, el poblamiento Este incremento de las actividades y, por entre regiones europeas y en el marco es rural y disperso. lo tanto, de los flujos económicos del de la Comisión de Trabajo de los Pirineos sector servicios ha tenido que hacerse sin (Giménez, 2007a y 2007b; Pallarès-Blanch, Es necesario que los modos de transporte que existan infraestructuras y servicios 2005). Las actuaciones prioritarias que faciliten la movilidad cotidiana de los de comunicación públicos propios de hay que realizar para avanzar en esta días laborables y tienen que asegurar la sociedades y territorios que son o han sido dirección son, para empezar, la mejora de existencia de transporte público en horas preeminentemente industriales (Pallarès- los ejes ferroviarios (conseguir el ancho punta y con una frecuencia atrayente. Barberà et al., 2004a; Pallarès-Barberà et europeo, incorporar la mejora técnica en Todavía no hay ninguna línea de autobús al., 2004b; Pallarès-Barberà et al., 2003a). las infraestructuras de comunicación y urbano operativa, por ejemplo, que Este handicap actúa como freno para el en los servicios de transporte y facilitar comunique la zona de la Seu d’Urgell (el desarrollo y la innovación local en el Alt la conexión con Francia, complementada área con más concentración de población Pirineu i Aran, tanto con relación a otros con el enlace entre la Pobla de Segur, de todo el ámbito) con las poblaciones ámbitos territoriales como dentro del la Seu d’Urgell y Puigcerdà con una contiguas o con Andorra. propio ámbito pirenaico (Pallarès-Blanch, línea hacia Andorra de tren ligero). Y et al., 2007 y 2006). luego, la construcción de aeropuertos Asimismo, es necesario actuar de forma y helipuertos y la mejora de los ejes específica en las áreas de alta montaña En el ámbito de las relaciones territoriales, viarios básicos norte-sur y este-oeste son en las que, al igual que en las zonas de el Alt Pirineu i Aran tiene unas áreas fundamentales también para la mejora costa, pero en este caso en condiciones contiguas con peculiaridades. Es un de la interconectividad con otros ámbitos climatológicas y/o meteorológicas adversas, territorio fronterizo con tres conexiones: territoriales a la vez que para la movilidad la afluencia turística se produce de manera dos con Francia, en la Val d’Aran y la interna del ámbito. concentrada en el espacio y el tiempo. Hay Cerdanya, y la del Alt Urgell con Andorra varias actuaciones que podrían ser útiles que genera cada vez más un flujo En segundo lugar, habría que completar los para prevenir la formación de los tapones transfronterizo importante (Tulla et al., desplazamientos con origen o destinación y para una mayor dotación de servicios 2008; Pallarès-Blanch, 2005). Asimismo, al ámbito territorial, aparte del uso de las específicos: limitar la entrada y el impacto las comarcas situadas en los valles de infraestructuras de nivel interregional, del transporte privado en los núcleos de la Noguera Ribagorçana, la Garona y la con buenas vías de comunicación en población, limitar el estacionamiento en las Noguera Pallaresa tienen más relación las poblaciones y equipamientos que vías de comunicación más fluida, distinguir con las Terres de Ponent, mientras que movilizan más turismo. En este caso, la movilidad útil de la movilidad por placer,

La moViliDaD COTIDIANA EN CataluÑa / 155 entre otras, si nos basamos en lo que se Estas notas se han estructurado en tres por ejemplo la Autoridad del Transporte hizo en otras zonas montañosas europeas partes bien diferenciadas: en primer Metropolitano (ATM) o la entidad (Varlet, 2007). lugar, la contextualización de la encuesta Metropolitana del Transporte (EMT). de Movilidad Cotidiana en el marco A menudo los pequeños flujos de del estudio de la movilidad en nuestra LA EMC es, en efecto, una iniciativa de la movilidad que se generan en las áreas comunidad autónoma; en segundo lugar, ATM con el fin de conocer la movilidad de más rurales no son suficientes para la explicación de los aspectos de índole la población de la RMB y, bajo este criterio, instalar servicios de transporte público metodológica y organizativa, y, en tercer en los años 1996 y 2001 se elaboraron convencional. Por ello, en el ámbito más lugar, la descripción de los principales las dos primeras ediciones. No obstante, rural de este tercer nivel de movilidad, conceptos utilizados en el tratamiento y el de cara a la edición del año 2006, se aparte del «cambio modal» ya planteado, análisis de la información estadística. amplió su alcance territorial al conjunto del será necesario trabajar en dos direcciones: territorio catalán, hecho que se explica por primero, modificar la legislación para dos motivos: unificar el transporte específico (escolar, 1. La importancia de la edición correos, «camión de la leche», etc.) y de 2006 de la Encuesta de Movilidad – En primer lugar, la puesta en marcha, a partir del año 1997, del denominado segundo, promover sistemas como el del Cotidiana en el estudio de la movilidad «transporte a la demanda» que ha tenido padrón continuo, que implica la cierto éxito en el Alt Urgell (Gurrera, 1988). en Cataluña desaparición de la renovación En esta misma línea, tener en cuenta padronal cada cinco años; al no las necesidades de la población según En Cataluña existe una larga tradición en realizarse el padrón de 2006, se perdía segmentos de sexo, edad y situación el estudio de la movilidad habitual de las la periodicidad quinquenal de la profesional puede contribuir a ofrecer personas y una de las consecuencias de información referente a la movilidad. soluciones eficientes y económicas este hecho —y, probablemente, también (Pallarès-Barberà et al., 2003). una causa— es la existencia de una notable – En segundo lugar, el establecimiento producción estadística sobre el tema. del Plan estadístico de Cataluña 2006- También se podrían explorar otros Prueba de ello es el hecho de que fuese 2009, que tiene como objetivo ordenar sistemas como el car sharing o las bolsas la primera comunidad autónoma que, y planificar la estadística oficial de de movilidad. Precisamente, uno de los ya desde 1970, incluyó en el censo de Cataluña y que, a grandes rasgos, objetivos para mejorar la distribución población un formulario sobre la movilidad. establece una relación de operaciones territorial de la población en el Alt Pirineu estadísticas básicas entre las cuales i Aran sería reforzar el poblamiento de los No obstante, la información disponible encontramos, dentro del área de Medio pequeños núcleos. El elemento clave es para el conjunto del territorio catalán ambiente y sostenibilidad, la realización mejorar la calidad de vida de la población se ha limitado, hasta el año 2006, casi de la EMC 2006 como continuación de y poder acceder a los servicios y a los exclusivamente a la información procedente la realizada en ediciones anteriores, pero con un alcance territorial más amplio. equipamientos, que suelen situarse en las de los censos de población —1981, 1996 Por este motivo, el Departamento de grandes poblaciones y en las intermedias. y 2001— y de las renovaciones padronales Política Territorial y Obras Públicas de Para lograrlo, una condición necesaria es —1986, 1996—, las cuales ofrecían, con la Generalitat de Cataluña (DPTOP) un buen sistema de transporte público, una periodicidad quinquenal, información se incorpora como promotor de la aunque habría que complementarlo con sobre la movilidad de la población catalana encuesta, al lado de la propia Autoridad otras medidas económicas y sociales. A la pero desde una óptica parcial, limitada del Transporte Metropolitano. vez es necesario solucionar las «zonas de únicamente a la denominada movilidad sombra», que no tienen acceso a ningún ocupacional, aquella derivada del acceso servicio de transporte público, lo que en el al lugar de trabajo o de estudio. Se dejaba entorno rural puede representar que haya o de lado, pues, todo un segmento muy 2. Aspectos metodológicos no poblamiento habitual. importante de la movilidad, constituida por 2.1 Antecedentes todos aquellos desplazamientos realizados En cualquier caso, para que se puedan para dar respuesta a las necesidades LA EMC 2006 surge del acuerdo llevar a cabo estas propuestas, será personales —desde la realización de las establecido entre la Generalitat de necesaria la implicación de los entes locales compras cotidianas a las actividades de Cataluña, concretamente el Departamento y más sensibilidad de la administración paseo, pasando, por ejemplo, por los de Política Territorial y Obras Públicas, y autonómica, estatal o comunitaria, así desplazamientos a los hospitales. la Autoridad del Transporte Metropolitano como las iniciativas privadas en orden a las con objeto de actualizar los datos de la peculiaridades que presentan los territorios En el caso de la Regió Metropolitana EMC y ampliar su alcance territorial al rurales y periféricos. No basta con una de Barcelona (RMB), la situación es conjunto de Cataluña. mejora de las infraestructuras si ésta no más favorable por el hecho de disponer, se combina con el desarrollo económico El diseño metodológico de la EMC 2006 se desde 1996 y con periodicidad y social del territorio y si éste no se ve ha fundamentado en dos elementos: quinquenal, de una encuesta propia: reflejado en el planeamiento territorial, la Encuesta de Movilidad Cotidiana, sectorial y en las directrices urbanísticas. – Por un lado, un estudio técnico que recoge el conjunto de la movilidad promovido por la ATM y la Dirección realizada por sus habitantes. La principal General de Tráfico del Ministerio del explicación de por qué esta región Interior en el cual se comparaban los tiene una estadística propia es, por un NOTAS METODOLÓGICAS diseños de las principales encuestas lado, el carácter metropolitano del área DE LA ENCUESTA DE MOVILIDAD de movilidad europeas. El estudio y, en consecuencia, la movilidad y la COTIDIANA 2006 incorporaba también una propuesta interrelaciones municipales elevadas de criterios para el desarrollo de una que la caracterizan y, por otro lado, la metodología común en los estudios de El presente volumen de la revista Papers existencia de organismos de ámbito movilidad en España, en los cuales se está dedicado al análisis territorial de metropolitano —especialmente la antigua ha basado el diseño metodológico de la la movilidad tomando como base los Corporación Metropolitana de Barcelona, EMC 2006. resultados de la Encuesta de Movilidad desaparecida el 1987, y la actual Cotidiana de 2006 (en adelante EMC) Mancomunidad de Municipios del área – Por otro lado, la experiencia acumulada para cada uno de los siete ámbitos de Metropolitana de Barcelona— durante la realización de las diferentes planificación establecidos en el Plan y de instituciones específicas de gestión ediciones de la encuesta de Movilidad territorial general de Cataluña. de la movilidad y el transporte, como en Día laborable (EMEF, 2003–2005),

156 / Papers 48 /