PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 10 O.J.D.: 110644 SECCIÓN: ENFOQUE E.G.M.: 485000

MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 ABC 1030 Noviembre,ENFOQUE 2016 abc.es

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la inauguración de las II Jornadas de Discapacidad y Dependencia en ABC. Junto a ella, de izquierda a derecha, Gloria Iglesias, gerente de Conciliación y Diversidad de Repsol; Beatriz Gómez Escalonilla, directora de RSC de Banco Popular; Mar Cogollos, directora de Aesleme; Graciela de la Morena, directora de la Fundación Konecta; Catalina Luca de Tena, presidenta-editora de ABC y Montserrat Lluis, subdirectora de ABC

ERNESTO AGUDO

II Jornadas de Discapacidad y Dependencia talento de personas extraordinarias que superan una adversidad personal y cuyas altas capacida- España debe ser capaz des humanas, profesionales y vitales deben servir de ejemplo. A todos (autoridades, instituciones y de estar a su altura sociedad en general) corresponde estar a la altura «La España de las oportunidades es aquella que de un colectivo que agrupa a más de dos millones cuenta con todos los sectores y segmentos de la y medio de españoles. Las mesas redondas sobre sociedad. Tenemos una economía diversificada, empleo, turismo y ocio, infancia y familia, exportadora, innovadora y, además, que cuenta automoción, tecnología o deporte repasarán el con todo el mundo». Las palabras de la ministra día a día y las cuestiones a mejorar en la vida de Empleo en la inauguración de las II Jornadas cotidiana de todos esos ciudadanos que, con su de Discapacidad y Dependencia de ABC resumen capacidad particular, tanto tienen que aportar a el espíritu de este foro, con el que nuestro periódi- esta España ejemplar que, si quiere ser plena, co trata de colaborar en dar voz y ensalzar el debe contar con todos. [SOCIEDAD] PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 47 O.J.D.: 110644

SECCIÓN: SOCIEDAD E.G.M.: 485000 ABC MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 abc.es/conocer SOCIEDAD 47

30 Noviembre, 2016

Soluciones para cada necesidad de almacenaje

Estanterías para picking

Entreplantas

La ministra Fátima Báñez inaugura las jornadas celebradas ayer en la Biblioteca de ABC E. AGUDO / J. R. LADRA

II Jornadas de Discapacidad y Dependencia de ABC Estanterías móviles Movirack «La recuperación económica de España no deja a nadie atrás»

∑ La ministra de Empleo las 225.000 personas, con 245.000 con- «La mente es la tratos firmados el año pasado, un ré- remarca el impulso al cord histórico. «Son el ejemplo que de- mercado laboral que mayor limitación» muestra el valor del talento por la su- ha logrado el colectivo «La mente es la mayor limita- peración, de quienes no tiran la toalla, ción». Esta fue la frase más del talento de quienes nos enseñan que Sistema Pallet Shuttle de la discapacidad repetida por Albert Llovera no hay límites», aseguró Báñez. en la mesa de Automo- La ministra subrayó la impor- MARÍA CUESTA/JOSÉ LUIS ESPINOSA ción. Todo un ejemplo tancia de que las empresas aú- MADRID de superación de la nen esfuerzos para integrar a primera persona del todos los segmentos de la socie- Avanzar hacia la recuperación econó- mundo con una dad. Así, agradeció a las empre- mica integrando a todos los colectivos discapacidad física que sas participantes en las Jorna- de la sociedad en empresas competiti- consiguió una licencia A. LLOVERA das una suma de esfuerzos que vas que logren exprimir el talento de la para competir en el pone de relieve «una mirada so- diversidad es el mayor reto al que se en- Mundial de Rallys. En este cial». Incidió la titular del Gobierno de frenta nuestro país en los próximos años. evento puntuó y se convirtió en Rajoy en que todos los sectores empre- La ministra de Empleo y Seguridad So- un referente para campeones sariales contribuyen a que en España Almacenes automáticos cial, Fátima Báñez, inauguró ayer por de la talla de Carlos Sainz y se hable de una recuperación «social». segundo año consecutivo las Jornadas Petter Solberg. En la mesa La ministra ensalzó para termi- de Discapacidad y Dependencia orga- vespertina, de Tecnolo- nar «el importantísimo papel que nizadas por ABC y patrocinadas por El gía, participó Juan han jugado las personas con ca- Corte Inglés. «Era muy importante em- Antonio Cebollada, pacidades distintas, que en es- pezar la mañana aquí», recalcó la titu- cuya empresa, Insuit, tos años han demostrado que lar ante los congregados en la Bibliote- desarrolla una platafor- podían estar a la cabeza de la re- ca del centenario rotativo, antes de ofre- ma que permite a los cuperación del empleo. Y lo han cer un diagnóstico optimista: «Vamos invidentes navegar por J. A. CEBOLLADA hecho». por el buen camino». la Red. Tras las palabras de Báñez, Y ese camino trazado por la respon- dio comienzo el ciclo de mesas redon- sable de la cartera de Empleo no podía das, donde se reflexionó acerca de las partir de otro lugar que no fuera un pues- necesidades en el mundo del empleo, el to de trabajo. «No hay mejor puente para turismo, la automoción y las posibili- ofrecer oportunidades que crear em- versificada, exportadora, innovadora y, dades tecnológicas que requiere el co- 902 31 32 42 pleo y España ha iniciado una recupe- además, cuenta con todo el mundo». lectivo integrado por 2,5 millones de ración sin dejar a nadie atrás», recalcó Los datos son elocuentes: el número personas en España. «Muchas veces es BARCELONA- GIJÓN - MADRID Báñez. En su opinión, «la España de las de trabajadores con discapacidad afi- el entorno el que discapacita a las per- SEVILLA- VALENCIA oportunidades es aquella que cuenta liados a Seguridad Social crece a un rit- sonas», advirtió una ponente. Así que con todos los sectores y segmentos de mo interanual del 9%, el triple que la la primera piedra es la necesidad de ma- www.mecalux.es la sociedad. Tenemos una economía di- media global de afiliación, y alcanza ya yor sensibilización. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 10 O.J.D.: 110644

SECCIÓN: E.G.M.: 485000 ENFOQUE JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 10 ENFOQUE abc.es

1 Diciembre, 2016

Foto de familia de los Premios ABC Salud 2016. De izquierda a derecha, Juan José Equiza, Mayte Sánchez, Diego Murillo, Enrique de Porres, MAYA BALANYÁ Gustavo Lorenzo, Margarita Alfonsel, Manuel Vilches, Alicia Koplowitz, Catalina Luca de Tena, Manuel Molina, José Ángel Obeso, Dolors Montserrat, César Nombela, Javier Castrodeza, Ricardo Brage, Antonio Requena, Humberto Arnés, Ricardo Herranz, Nuria Ramírez de Castro y Jesús Vaquero

Integrantes del equipo español paralímpico, ayer, en las ISABEL PERMUY M. Oliver (ABC), R. Barbadillo (Asintra), C. Cuadrado (Metro), A. López E. AGUDO II Jornadas de Dispacidad y Dependencia, celebradas en la Casa de ABC Oleaga (Ferrovial) y Y. Meydad (Moovit), ayer, en el Foro ABC de Transportes

Los Foros y Premios de ABC Deporte, José Ramón Lete. Al tiempo, en el Museo ABC, el periódico organizaba un foro para analizar Mañana El pulso de la sociedad el presente y el futuro del transporte público, uno Más información de los nervios vitales del desarrollo de cualquier sobre la entrega de los A la par que cumple con su misión esencial de comunidad avanzada, en el que intervino el Premios ABC Salud contar lo que pasa, ABC tiene entre sus indeclina- Consejero de Transportes, Vivienda e Infraestruc- bles cometidos tomar el pulso a la sociedad y, una turas de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán. Y el domingo vez escuchado su latido, proponer terapias que Horas después, y otra vez en la biblioteca del Suplemento colaboren a su mejora y a poner en valor a quienes, diario, y con la presencia de la ministra de Sanidad, extraordinario sobre desde su ámbito de actividad, contribuyen a Dolors Montserrat, nuestro periódico distinguía a las II Jornadas de hacerla mejor y más próspera. Ayer, la Casa de ABC los ganadores de la sexta edición de los Premios Dispacidad y volvió a ser escenario de esa labor prospectiva y ABC Salud, eminentes profesionales y punteras Dependencia diagnóstica. Por la mañana, se clausuraron las II empresas que han destacado en este sector, uno de celebradas en ABC Jornadas de Discapacidad y Dependencia, con la los pilares en los que la sociedad mide su altura y presencia del nuevo secretario de Estado para el fortaleza. [SOCIEDAD] PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 60-61 O.J.D.: 110644

SECCIÓN: SOCIEDAD E.G.M.: 485000 JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 60 SOCIEDAD abc.es/conocer

1 Diciembre, 2016

El secretario de Estado para el Deporte, en la tribuna, durante el homenaje en ABC a los 31 medallistas paralímpicos ISABEL PERMUY II Jornadas de Discapacidad El Gobierno promete mayor apoyo a los paralímpicos para Tokio 2020 En uno de sus primeros actos como minuto de vuestra vida por supera- llevó también a una mejora en los Jue- ∑ ros», comentó. gos de Pekín en 2008, aunque se em- secretario de Estado, Lete asegura que En el mismo sentido, habló el nue- pezó a notar en gran medida a partir vo presidente del Consejo Superior de de Londres 2012, cuando las ayudas luchará por desarrollar el plan ADOP Deportes (CSD). José Ramón Lete des- se proporcionaron a lo largo de todo tacó también el «ejemplo» que supo- el ciclo paralímpico. Río fue la segun- nen los paralímpicos para la sociedad. da oportunidad del plan y Lete se com- EDUARDO DE RIVAS legación española, pero casi más el «Este es un reconocimiento que hace- prometió ayer a firmar pronto uno MADRID espíritu ambicioso de lucha diaria mos entre todos porque es mucha la nuevo que sirva de sustento a los de- con el que acudió a Brasil. «Celebra- gratitud que os debemos. Dais un ejem- portistas para los Juegos de Tokio. Se Superación es sinónimo de Juegos Pa- mos el brillo de vuestras medallas, el plo diario de lo que significa superar mostró optimista en cuanto a ello el ralímpicos. Cada cuatro años, el ejem- fulgor de vuestros éxitos, pero tam- los obstáculos que pone la vida», con- director general del Comité Paralím- plo de los deportistas que acuden a la bién, y quizá sobre todo, el valor in- fesó antes de comprometerse a luchar pico Español (CPE), Alberto Jofre, aun- competición se transmite desde la menso del espíritu de sacrificio que para el desarrollo del plan ADOP, que lamentó que aún no se haya sede olímpica a las televisiones del os empuja a entrenar sin descanso vital para que los deportistas firmado una ley que garanti- mundo. Durante dos semanas, acapa- durante años, cada día, cada maña- puedan realizar sus entrena- EJEMPLO zara las ayudas debido al lar- ran todos los focos para demostrar na, cada tarde y cada noche para cum- mientos y acudir a las com- «Sois un go periodo del Gobierno en que el deporte paralímpico existe, que plir vuestros sueños, que también son peticiones. «Avanzaremos referente para funciones. es igual de importante que el olímpi- nuestros sueños», indicó Óscar Cam- en el programa ADOP para superar los Los que agradecerán ese co y que es una de las opciones para pillo, director general de Comunica- que, como desde su crea- obstáculos que apoyo en los próximos Jue- afrontar una discapacidad. España ción y Relaciones Institucionales de ción, siga sirviendo de ne- pone la vida gos de Tokio son los meda- acudió este verano a Río de Janeiro Vocento, que abrió el acto celebrado cesario y merecido apoyo al diaria» llistas homenajeados ayer con una delegación de 127 deportis- en la Biblioteca de ABC. compromiso de los deportis- por este periódico, que conti- tas —111 con discapacidad y 16 guías— tas», explicó. núan su ciclo hasta Japón. Acudie- y regresó con un balance de 31 meda- Un ejemplo heroico En 2007, cuando se creó el plan, se ron al acto los nadadores Israel Oliver llas. 31 historias que se esconden de- El ejemplo paralímpico de superación equiparó el deporte paralímpico al (que consiguió dos medallas de oro en trás de cada uno de los atletas y que fue calificado como «heroico» por olímpico tras un desfase de 19 años y Río), María Delgado (dos bronces), ABC quiso homenajear ayer para po- Campillo, quien también alabó la lu- la celebración de cuatro Juegos. El Ariadna Edo (bronce) y Michelle Alon- ner un broche de oro a las II Jornadas cha a la que se enfrentan cada día los olimpismo ya contaba con una ayuda so (oro); los atletas Izaskun Oses (bron- de Discapacidad. deportistas. «Os vemos subir al podio, institucional similar desde Barcelo- ce), (oro), Alberto Suá- Han pasado dos meses desde que tocar la gloria con las manos, y olvi- na 92 y su instauración llevó a un gran rez (plata), Kim López (oro), Gerard se apagara la llama paralímpica en el damos que, consigáis o no medalla, si éxito de nuestros deportistas en los Descarrega (oro) y Marcos Blanquiño estadio de Maracaná. Importantes estáis ahí arriba, si competís en una primeros Juegos que se disputaron en (oro); los miembros del equipo mas- fueron los éxitos que consiguió la de- final, es porque habéis luchado cada España. El desarrollo del plan ADOP culino de baloncesto en silla de rue- PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 60-61 O.J.D.: 110644 ABC JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016 SECCIÓN: SOCIEDAD E.G.M.: 485000 abc.es/conocer SOCIEDAD 61

1 Diciembre, 2016

Disfrutar de la infancia y del deporte pese a las trabas

√ «Hay que dar más visibilidad Campeones paralímpicos Israel Oliver a la discapacidad infantil» para hoy y para el futuro NADADOR En la mesa «Infancia y Discapacidad», Nuria Pombo, En la mesa de «Discapacidad y deporte» se conta- «Se ha visto que se valora el presidenta de la Fundación Síndrome de West, ron medallas, diplomas, esfuerzos y retos. Como el explicó que es imprescindible que la de alargar el brillo de los Juegos. No trabajo y el esfuerzo y espero sociedad se conciencie de que hay solo para que España continúe en la que en el futuro se vuelvan a niños con discapacidad y que élite, sino, sobre todo, para que encontrar nuestros sueños» cuando, por ejemplo, les vean otros surjan nuevos campeones. «Desde niños en el parque, los padres no el Proyecto FER trabajamos para José Alberto Álvarez digan a sus hijos «ven aquí». «La ofrecer a niños con discapacidad los VICEPRESIDENTE DEL CPE discapacidad no se contagia». El recursos necesarios para que «Ojalá nos acompañéis en NURIA POMBO resto de ponentes, Paloma Aroca, J. M. GÓMEZ conozcan y disfruten de un deporte directora de la Fundación Gil adaptado, solo por ocio. Pero quizá más citas con deportistas Gayarre; Alicia Fernández, alumna de esta misma descubran que tienen un gran camino por delante», que dejan la marca España organización y Elena Guembe, vocal de la Fundación explicó Juan Miguel Gómez, responsable de proyec- bien alta y que sirven para Lukas, coincidieron con Pombo. L. PERAÍTA tos de la Fundación Trinidad Alfonso. L. MARTA tener retorno positivo»

das, que lograron la medalla de plata tras caer en la final ante Estados Uni- dos, Pablo Zarzuela, Carlos Vera, Jau- me Llambi y Fran Lara; los ciclistas (dos bronces), Ama- dor Granados (bronce), Eduardo San- tas (bronce), Ignacio Ávila (plata) y Joan Font (plata); y los jugadores de www.ifema.es tenis de mesa Álvaro Valera (plata), José Manuel Ruiz (plata) y Jorge Car- dona (plata). Futuro de éxitos DICIEMBRE 2016 Y ENERO 2017 _FERIAS, CONGRESOS Y ACTIVIDADES En nombre de todos, habló Israel Oli- _ DICIEMBRE ver, un nadador que se quedó ciego a consecuencia de un desprendimien- 03-04 16-18 to de retina después de caerse por las EXPOCÓMIC Gamergy Orange Edition escaleras cuando tenía cinco años. Promovido por Héroes E-sports & Gaming Festival Desde ese momento, su capacidad vi- www.expocomic.com www.gamergy.es sual fue decreciendo hasta que la per- ABIERTO AL PÚBLICO ABIERTO AL PÚBLICO dió por completo, aunque eso no im- pidió que se alzase con dos medallas de oro en Río. Es un ejemplo más de 06-11 17 la superación diaria que tienen que JUVENALIA ORO VIEJO “Emoción” de Dj Nano afrontar estos deportistas para lle- Salón del Ocio Infantil y Juvenil El mayor espectáculo Dance del país gar al éxito. «Quiero dar las gracias www.juvenalia.ifema.es ABIERTO AL PÚBLICO por este homenaje. Ha sido duro lle- LOS MUNDOS DE gar aquí, pero más duro es conseguir PEPPA PIG Y los resultados. Se ha visto que se va- BEN Y HOLLY lora el trabajo y el esfuerzo y espero que en un futuro se vuelvan a encon- www.creativoseducativos.com/ losmundosdepeppapigybenyholly _ ENERO trar nuestros sueños, objetivos y éxi- 18-22 tos», comentó ante sus compañeros. ABIERTO AL PÚBLICO FITUR También citó para un encuentro fu- Feria Internacional de Turismo turo para celebrar los triunfos de nues- www.fitur.ifema.es tros deportistas José Alberto Álvarez, 14-18 PROFESIONALES Y PÚBLICO vicepresidente del CPE. «Espero que ALMONEDA Navidad nos acompañéis en esta cita y en pró- Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo 24-26 ximas con deportistas que dejan la www.almonedanavidad.ifema.es PROMOGIFT marca España bien alta y que sirven ABIERTO AL PÚBLICO Salón Internacional del Regalo para tener retorno positivo», señaló. Jueves 15, ENTRADA GRATUITA Promocional www.promogift.ifema.es SOLO PROFESIONALES 14-18 Suplemento especial ESTRELLA DAMM El próximo domingo 4 de MASTER FINAL diciembre, ABC ofrecerá un www.worldpadeltour.com suplemento especial con el ABIERTO AL PÚBLICO análisis y las conclusiones del ciclo de mesas redondas que Descargue la han tenido lugar durante dos Feria organizada por IFEMA App de IFEMA días en el periódico. Más Más información en www.ifema.es Certamen internacional certificado por UFI información en ww.abc.es/co- (Asociación Mundial de la Industria Ferial) nocer/jornadas-discapacidad/ IFEMA- Feria de Madrid · Avenida del Partenón, 5 · 28042 Madrid · 902 22 15 15 · (34) 91722 30 00 · [email protected] Jueves 01.12.16 EL DIARIO MONTAÑÉS DEPORTES 81

ocurrir –insiste–. Hay que intentar solucionarlo lo antes posible. Él no «Un bajón como el de Nadal querría yo» ha salido del top ten y eso dice mu- cho a su favor». Guardar la compostura Nico Almagro Tenista en el top 50 de la ATP Almagro se reconoce como un tenis- ta expresivo en la pista, así que es comprensivo con figuras polémicas TENIS pués. Pese a caer en el último parti- como el australiano Kyrgios, si bien do ante Thiem, las bases para lograr deja claro que él nunca ha perdido El deportista murciano algo grande estaban puestas. A los la compostura con el público ni con ha vuelto a la élite este dos meses, en Estoril, Almagro no fa- sus rivales. «Juzgar a alguien por lo lló y se hizo con el título, un logro que se pueda ver en una hora y me- año y encara la próxima que no conseguía desde que venció dia de televisión es fácil», se queja. temporada con el en Niza en 2012. «Yo he hecho muchas cosas mal, he propósito de luchar El murciano fue ‘nueve’ del mun- roto raquetas, he insultado, me he do en 2011, pero las lesiones le apar- enfadado... Pero siempre para inten- por el top 25 taron en el mejor momento de su ca- tar mejorar. Creo que la gente ma- rrera. Ahora encara el próximo año dura con el tiempo y Kyrgios segu- :: MANUEL SÁNCHEZ con el objetivo de pelear en el top 25. ro que va a madurar». MADRID. Tras un duro 2014 debi- «Lo que yo intenté en los nueve me- Ya en la treintena, Almagro se do a las lesiones y un 2015 de tran- ses que estuve sin jugar fue desco- siente reconfortado al ver a otros sición, 2016 ha sido el año que ha nectar totalmente del mundo del te- jugadores a buen nivel incluso con devuelto a Nico Almagro a la élite. nis», explica. «Disfrutar mucho más 35 años, como Federer, y con 37, Esta temporada el murciano se li- de mi vida personal, de mi gente, de como Karlovic. Cree que los años beró de las molestias y encontró la mi mujer; creo que eso me ayudó aportan tranquilidad y experiencia regularidad necesaria para desple- muchísimo a que ese tiempo se pa- Almagro llegó a estar entre los diez mejores en 2011. :: EFE ante situaciones límite. Pero no se gar su mejor juego y volver a colar- sara más rápido». engaña. «Uno tiene que ser hones- se en el top 50. Además, pudo su- A Almagro no le sorprenden los portistas. «La prensa valora un pe- de todo lo que ha pasado... Bajones to y sincero consigo mismo; darse mar dos grandesPAÍS: España resultados en la retrocesosFRECUENCIA: que hanDiario sufrido tenistas queño bajón cuando un jugador aca- de esos los querría yo toda mi carre- cuenta de que no tienes la misma gira de tierraPÁGINAS: batida.81 comoO.J.D.: Rafa 24867Nadal y reclama a los pe- ba el nueve del mundo», comenta. ra». A juicio del tenista, «lo anormal» energía que con veinte años; los do- En febrero,SECCIÓN: en BuenosDEPORTES Aires, Nico riodistasE.G.M.: perspectiva158000 a la hora de juz- «Si nos paramos a reflexionar, aca- era lo que Nadal estaba haciendo an- lores no se van tan rápido como al disputó una final ATP dos años des- gar el rendimiento de los grandes de- bar el año en esa posición después tes. «En la vida estas cosas suelen principio de tu carrera».

1 Diciembre, 2016 Vocento homenajea a los medallistas paralímpicos en Río de Janeiro

El secretario de Estado llas logradas por los equipos nacio- para el Deporte, José nales en el deporte de la canasta en Ramón Lete, clausura Río y reconoció que la que más le emocionó fue la conseguida por la las Jornadas sobre selección paralímpica que luchó en Discapacidad ‘Titulares el partido definitivo contra Estados para la superación’ Unidos y se adjudicó la plata. Ade- más, Lete ha destacado la capacidad en el diario ABC de superación como uno de los gran- des valores paralímpicos: «Me con- :: A. G. sidero deportista y sabemos que te- MADRID. Los medallistas paralím- nemos algo que nadie nos puede qui- picos en Río 2016 fueron homena- tar, que es llegar a la meta sin que jeados ayer, durante el acto de clau- nada nos detenga, sin rendirse nun- sura de las Jornadas sobre Discapa- ca y pensando que nada es imposi- cidad ‘Titulares para la superación’ ble. Nos dáis lecciones día a día», ha organizadas por el diario ABC en la añadido. sede de Vocento, con la presencia, en su segundo acto público, del nue- Abanderados vo secretario de Estado para el De- Entre los medallistas que asistieron porte, José Ramón Lete. «Os hace- a la sede de Juan Ignacio Luca de mos un reconocimiento porque es Tena destacaron los abanderados es- mucha la gratitud que os debemos pañoles en las ceremonias de inau- por la demostración de esfuerzo y guración y clausura, el jugador de talento con la que nos enseñáis que tenis de mesa José Manuel Ruiz y la no hay barreras. Dáis ejemplo dia- nadadora , respec- rio de lo que es superar los obstácu- tivamente, además del también na- los que pone la vida». dador Israel Oliver (oro en 100 ma- Después de la conquista de 31 me- riposa y 200 estilos), quien como tales (9 de oro, 14 de plata y 8 de portavoz de los deportistas agrade- bronce), el presidente del Consejo ció el homenaje y la celebración de Superior de Deportes (CSD) alabó las Jornadas al diario madrileño y al el sacrificio y el espíritu de supera- Grupo Vocento. ción de los deportistas paralímpicos José Ramón Lete entregó los tro- y destacó el undécimo puesto de Es- feos a los héroes paralímpicos jun- paña en el medallero. También pro- to a Catalina Luca de Tena, presiden- metió a los medallistas que la Ad- ta editora del diario, durante un acto ministración «profundizará en el en el que también estuvieron pre- Plan ADOP para que los deportistas sentes el vicepresidente del Comi- paralímpicos sigan defendiendo la té Paralímpico Español, José Alber- marca España». to Álvarez, y el director de Comu- José Ramón Lete, exjugador de nicación y Relaciones Instituciona- baloncesto, recordó las tres meda- les de Vocento, Óscar Campillo. 4 Diciembre,2016 ABC Especial SECCIÓN: PÁGINAS: PAÍS: España Madrid, 4dediciembre de2016 1-3 PORTADA E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: 453000 155686 Variable

B&V PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 1-3 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: PORTADA E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 2 JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es 4 Diciembre, 2016 Ã Fátima Báñez MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO «La recuperación económica cuenta con todos, con independencia de su capacidad»

«No hay mejor puente para ofrecer oportunidades que crear empleo, y España ha iniciado la buena senda sin dejar a nadie atrás» «El colectivo de la discapacidad demuestra el valor del talento para la superación» «Son un ejemplo. No tiran la toalla y nos enseñan que no hay límites»

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, junto a Catalina Luca de Tena, presidenta editora de ABC, y Óscar Campillo, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento

ERNESTO AGUDO

FÁTIMA BÁÑEZ INAUGURA LAS JORNADAS «Aquí todos somos capacitados»

Por segundo año consecutivo, ABC abordó en un ciclo de ta julio de 2011 de la contratación en este colectivo. mesas redondas las dificultades, la lucha, el sacrificio y La contratación indefinida, además, au- menta a un ritmo de un 21%, el triple que la las necesidades de las personas con discapacidad temporal, que crece al 7%. Además, gracias al Convenio Especial de la Seguridad Social, las personas con discapacidad tienen una alternativa más segura para su futura pen- ÉRIKA MONTAÑÉS lleva 113 años «sin poner barreras» ni men- sión. n emotivo homenaje. La Bibliote- tales ni físicas a nadie, dijo, antes de dar ca de ABC volvió a llenarse, por se- paso a la ministra de Empleo, Fátima Bá- «Esto no es cosa de pobres» gundo año consecutivo, de sillas ñez. La titular del Gobierno de Mariano Ra- El Gobierno, se comprometió la ministra, Ude ruedas, personas con perros- joy puso cifras al mayor desafío para estas seguirá dando un «espaldarazo» a la em- guía y miradas llenas de ternura hacia los personas, el de la formación y la inclusión pleabilidad de este colectivo, más de 2,5 mi- intérpretes de la lengua de signos. Pero lo plena en el mercado laboral. «Es importan- llones de personas con «capacidades dis- que hubo, más que cualquier otra cosa, fue- te comenzar la mañana aquí», recalcó la mi- tintas, pero todas ellas capacitadas», se re- ron testimonios vivos de superación. Per- nistra, para reseñar la gran evolución que saltó en las jornadas de ABC. De acuerdo sonas y trabajadores «ejemplares», como está protagonizando en el mercado de tra- con el último dato del Instituto de Servicios se las definió en las jornadas, que demues- LA AFILIACIÓN A bajo el colectivo de la discapacidad. Aun- Sociales (Imserso), de ellas, 1.263.879 son tran que ninguna traba es invencible. LA SEGURIDAD que son datos para no conformarse, el rit- hombres y 1.301.014 mujeres. La exhibición de resistencia, sacrificio y SOCIAL CRECIÓ mo de crecimiento de la afiliación en la Se- «La discapacidad nos afecta a todos, por- lucha comenzó el pasado martes. Las II Jor- AL 9%, EL TRIPLE guridad Social es de un 9%, el triple que el que todos cogemos un coche, somos peato- nadas de Discapacidad y Dependencia de QUE LA MEDIA promedio global, y en 2015 pudieron firmar- nes...», concitó Mar Cogollos, directora de ABC arrancaron con las palabras de Montse- GLOBAL se 245.000 contratos. Casi un millón de per- la Asociación Aesleme para el Estudio de la rrat Lluis, subdirectora de un rotativo que sonas, 923.000 contratos, es el balance has- Lesión Medular Espinal. «No es cosa de po- PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 1-3 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: PORTADA E.G.M.: 453000 ABC DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 abc.es JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC 3

4 Diciembre, 2016

A la derecha, el secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, preside el homenaje a los medallistas paralímpicos, durante la clausura de las jornadas

à José Ramónón LeteLete SECRETARIO DEE EESTADOSTADO PPARAARA EELL DEPORTE Y PRESIDENTEESIDENTE DEL CSCSDD «Avanzaremosmos enen elel «Como exbaloncestista, «Escribió«Escribió un autorauto francés «Sois un ejemploemplo parapara programa ADOP,ADOP, de ayudaayuda la victoria que más me queque solosolo hayhay un excesoex y es superar loss obstáculosobstáculos quequee al compromisomiso quequue hacehace emocionó fue la plata del el dede la gratitud.gratitud. EsE mucha pone la vidada diaria»diaria» el deportistata paralímpico»parala ímpico» equipo paralímpico» lala gratitudgratitud que os debemos»

ISABEL PERMUY

bres»,bres», abundó en el ciclocicl de mesas redon- ddas,as, ddondeonde tambiéntambién se abordóa la accesibi- lidadlidad dede llosos estaestablecimientosblecim hoteleros y laslas pposibilidadesosibilidades qqueue ssee abren a través del manejoj ded lasl nuevas tecnologías. De las autopistas cibernéticas se pasó a las viarias. Y en estas queda espacio por recorrer para la idónea adaptación de los medios de trans- porte. Albert Llovera, piloto de rallys y un modelo de superación ante cualquier difi- cultad, atizó conciencias al señalar que «la mayor limitación sigue siendo la mente del ser humano». Todo lo demás es posible. «Vosotros sois nuestro orgullo» Como Llovera, deportistas de élite fueron los protagonistas de la segunda jornada, que se adentró en la necesidad de abordar la discapacidad desde la infancia y procu- rar a todas las personas un futuro mejor. José Ramón Lete, presidente del Conse- jo Superior de Deportes, puso el broche de oro junto con la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena, haciendo entrega de un trofeo a cada uno de los 31 medallistas paralímpicos de la última edición de los Jue- CASI UN gos de Río 2016. «Esta distinción reconoce MILLÓN DE vuestros éxitos», dijo Lete. «Olímpicos, pa- PERSONAS CON ralímpicos, ¿qué más da?», se preguntó en DISCAPACIDAD nombre del grupo Vocento su director ge- HAN LOGRADO neral de Comunicación y Relaciones Insti- UN EMPLEO tucionales Óscar Campillo. «Todos vosotros Fátima Báñez, Javier Caballero, gerente de ABC, y Montserrat Lluis, subdirectora de ABC E. A. sois nuestro orgullo», apeló. PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 4-5 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 44 Diciembre,JORNADAS 2016 DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es

dificultades de acceso y que, pese a todo, FORMACIÓN Y EMPLEO está ahí, con una sonrisa, haciendo su tra- bajo tiene un impacto muy positivo en la motivación y el ambiente de los equipos de las empresas». Mar Cogollos, directora de El desafío de Aesleme (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular), tiene claro la importancia de sensibilizar a la sociedad para ayudar a la integración de las personas con discapa- integrar para ganar cidad y así lo expresó en su intervención durante la primera mesa de debate. Junto a ella, compartieron asiento en la ponencia Gloria Iglesias Jiménez, gerente Sensibilización y formación, dos pilares clave de conciliación y diversidad de Repsol; Gra- ciela de la Morena, directora de la Funda- para que las personas con discapacidad se ción Konecta, y Beatriz Gómez Escalonilla, directora de Responsabilidad Social Corpo- incorporen en igualdad al mercado laboral rativa de Banco Popular. La moderadora fue Susana Alcelay, redactora de Economía de ABC.

MARÍA CUESTA en las II Jornadas de Discapacidad y Depen- «Recuperación social» liminar las barreras físicas y socia- dencia organizadas por ABC y patrocina- Sensibilización y normalización fueron dos les, favorecer la integración de las das por El Corte Inglés. «Todos sumamos. de las palabras más repetidas por las invi- personas con discapacidad en el Pero las personas con discapacidad apor- tadas que, aunque coincidieron en que se Emundo laboral y potenciar sus ca- tamos mucho. avanza por el buen camino, reconocieron pacidades para obtener una sociedad más Trabajar codo con codo junto a alguien también la complejidad del reto que tene- diversa, más igualitaria y más rica. Este es que sabes que se ha tenido que levantar dos mos por delante. Fátima Báñez, ministra de el desafío, enriquecedor aunque no exento horas antes que tú para llegar a la oficina al Empleo y Seguridad Social, aseguró duran- de dificultades, que se abordó esta semana mismo tiempo, que sufre dolores diarios, te la inauguración del evento la importan-

De izq. a dcha., Susana Alcelay, redactora de ABC; Graciela de la Morena, directora de Konecta; Mar Cogollos, directora de Aesleme; Beatriz Gómez Escalonilla, directora de RSC del Banco Popular; y Gloria Iglesias, gerente de conciliación y diversidad de Repsol PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 4-5 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

ABC DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 abc.es JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC 5 4 Diciembre, 2016

cia de este reto para conseguir una «recu- guró Mar Cogollos— y la necesidad para ello vo que las empresas incluyan en su plan de peración económica social». «Es importan- de la formación, del apoyo del Estado y la negocio una estrategia para incorporar a te tener empresas más competitivas, pero accesibilidad tanto a los puestos de traba- las personas con discapacidad. «Una plani- también más humanas», afirmó. Y destacó jo como de educación. ficación que se tienen que creer los propios «el importantísimo papel que han jugado Uno de los puntos clave en los que insis- órganos directivos para que sea efectiva», las personas con capacidades distintas en tieron todas las ponentes fue en que se man- explicó Iglesias Jiménez. «Nuestro princi- la época de crisis, que en estos años han de- tengan las ayudas que concede el Estado pal activo son las personas. Hay que extraer mostrado que querían y podían estar a la aunque la persona encuentre un empleo o esa riqueza que nos aporta la diversidad cabeza de la recuperación del empleo. Y lo monte una empresa. «Es muy desincenti- para mejorar el clima laboral y conseguir han hecho». vador», aseguró la directora de la Funda- un modelo de negocio más humano», apun- Los datos de que se avanza en la buena ción Konecta. «Es una triste realidad, pero tilló la directiva de Repsol. Una de las cla- dirección son elocuentes. El número de tra- lo cierto es que actualmente muchas per- ves del éxito es que la labor de conciencia- bajadores con discapacidad afiliados a la sonas prefieren quedarse en casa que salir ción comience en las primeras etapas del Seguridad Social crece a un ritmo intera- a trabajar y debemos preguntarnos el por- sistema educativo para formar a las perso- nual del 9%, el triple que la media global de qué», puntualizó Gómez Escalonilla. nas en función de sus capacidades. Además, afiliación, con el récord histórico de 245.000 en el ámbito laboral, esta formación debe contratos firmados el año pasado. «Son el Compromiso empresarial ir encaminada a cubrir la oferta de empleo ejemplo que demuestra el valor del talento Otro aspecto fundamental con recorrido y las necesidades para cada puesto de tra- por la superación, de quienes no tiran la toa- para la mejoría es el relacionado con la ac- bajo que demandan las compañías. lla, del talento de quienes nos enseñan que cesibilidad, un gran escollo a superar por la no hay límites», destacó la ministra. personas con discapacidad física en su día Formación bien orientada La otra cara de la moneda la ponen las a día y que se torna especialmente relevan- En este sentido, Gómez Escalonilla quiso cifras que revelan que, actualmente, la tasa te si se trata del camino para llegar al lugar destacar los excesos de formación que, en de actividad de las personas con discapaci- de trabajo. «Muchas veces es el entorno el LA TASA DE ocasiones, tienden a darse en este colecti- dad se sitúa en el 38% y tan sólo el 15% cuen- que discapacita a las personas», advirtió ACTIVIDAD DE vo. «Muchas veces estamos favoreciendo un ta con estudios universitarios. Las ponen- Graciela de la Morena. «Es imprescindible LAS PERSONAS exceso de formación. Las empresas tene- tes subrayaron la importancia de la inte- que las empresas cumplan con la Ley de Ac- CON ALGUNA mos que favorecer la primera oportunidad gración laboral de este colectivo —«aunquee cesibilidad UniversalUniversal,, y muchas no lo ha- DISCAPACIDAD laboral, porque al final la formación tiene en realidad todos somos discapacitados, to-- cen», afirmó Cogollos.Cogollos. SE SITÚA EN EL que cumplir su objetivo y ese es que las per- dos tenemos discapacidad para algo», ase-- En cuanto a lala formación,formac resulta decisi- 38 POR CIENTO sonas se incluyan en el mercado laboral. Además, es importante favorecer la accesi- bilidad y la socialización con los compañe- ros para conseguir que las personas con dis- capacidad tengan una vida feliz», aseguró. Ã Sobre las implicaciones psicológicas de este colectivo incidió la ministra durante BEATRIZBEATRIZ GÓMEZGÓMEZ ESCALONILLAESC A su intervención, al subrayar la importancia DIRECTORADIRECTORA DE RSC BANCOBANCO POPULARR de que las empresas aúnen sus esfuerzos «Actualmentel muchass para integrar a todos los segmentos de la personas prefierenn sociedad. Báñez agradeció su aportación a quedarse en casa antes quee las empresas participantes en estas jorna- das, «una suma de esfuerzos que pone de salir a trabajar y debemoss relieve una mirada hacia la ciudadanía». La preguntarnos por qué»» titular de Empleo resaltó que todos los sec- tores empresariales contribuyen a que en España se hable ya de una recuperación «so- cial».

GLORIA IGLESIAS JIMÉNEZZ GERENTE CONCILIACIÓN DE REPSOLL «Hay que extraer laa riqueza de la diversidadd Claves y propuestas para mejorar el climaa laboral y lograr un modeloo Formación de negocio más humano»» Solo el 15% de las personas con discapacidad cuentan con estu- dios universitarios. Las expertas propusieron orientar la formación hacia las necesidades del mercado MAR COGOLLOSS laboral. DIRECTORA DE AESLEMEE «En realidad todos somoss Accesibilidad discapacitados, todoss Facilitar la accesibilidad a los tenemos discapacidadd puestos de trabajo resulta funda- mental para estas personas. para algo»» «Todas las empresas deben cumplir la Ley de Accesibilidad y no todas lo hacen», reclamó Cogollos.

GRACIELA DE LA MORENAA Normalización DIRECTORA DE LA FUNDACIÓNN La formación es clave para KONECTAA normalizar la vida de estas «Es fundamental mejorarr personas. Las expertas propusie- la accesibilidad porquee ron hacer programas en Infantil e muchas veces es el entornoo incluir la accesibilidad en carreras el que discapacita a lass como Arquitectura. personas»»

ERNESTO AGUDO PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 6 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 64 Diciembre,JORNADAS 2016 DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es

TURISMO Y OCIO

De izquierda a derecha, Paloma Santamaría, Tatiana Alemán, Alfonso Huertas, Pablo Ramón y Margarita Romero ERNESTO AGUDO

sible en nuestro país. «Vemos avances España, un destino notables en cuanto a la accesibilidad y la calidad de la misma. Aunque es cierto que esos avances no representan ni el 40% de la oferta en España, sí que creemos que hay visto como «accesible» una mayor concienciación». En esta misma línea, Tatiana Alemán, di- rectora técnica de Accesibilidad de Predif, Los retos del turismo para las personas con indicó que España ya se percibe como un destino más accesible si lo comparamos con discapacidad pasan por concienciar al sector otros países de la UE y que, aunque aún que- da mucho por hacer, la nueva normativa de la importancia de adaptar sus instalaciones para conseguir el sello de Destino Turísti- co Inteligente establece la accesibilidad como uno de los cuatro pilares que otorga el distintivo de calidad turística. «Un des- PALOMA SANTAMARÍA tino turístico inteligente debe ser también n España existen unas 2,5 millones Claves y propuestas accesible y esto es muy importante para el de personas con una discapacidad sector turístico», recordó Alemán. superior al 33% y la cifra aumenta Esi se tiene en cuenta a aquellas per- Alfonso Huertas (Fejidif) Reservar sin ver la pantalla sonas que tienen algún problema de movi- Nuevas tecnologías y formación Cuando se planifica un viaje, el alojamien- lidad. Este hecho no debería ser un impe- en hoteles y lugares de ocio, claves to adquiere una importancia capital si la dimento a la hora de hacer turismo por una para avanzar en accesibilidad. persona padece problemas de movilidad. ciudad, alojarse en un hotel o acudir a un Margarita Romero, directora de los hoteles teatro. Aunque en nuestro país se han ido Tatiana Alemán (Predif) Avant Madrid, del Grupo Porcel, aseguró haciendo progresos, aún son muchas las El turismo adaptado aumenta las que la apuesta del sector hotelero pasa por barreras que hay que salvar. posibilidades de negocio. tener las zonas comunes accesibles y que Para tratar de avanzar en todos estos as- las habitaciones tengan un número mayor pectos, cuatro expertos del sector explica- Margarita Romero (Avant) de elementos adaptados y no solo las puer- ron en la Mesa de Turismo y Ocio de las Jor- Los hoteles deben tener todas sus tas o los cuartos de baño. nadas de Discapacidad de ABC las alterna- zonas comunes accesibles. Pablo Ramón, fundador de Native Hote- tivas de ocio, las fórmulas para facilitar el UN DESTINO les, insistió en la necesidad de implantar la turismo a personas con discapacidad y los Pablo Ramón (Native) TURÍSTICO «tecnología social» para hacer accesible el retos a los que se enfrenta la industria para El turismo debe implantar INTELIGENTE turismo a personas con discapacidad sen- adaptarse a sus necesidades. Alfonso Huer- «tecnología social» para no DEBE SER sorial. Un ejemplo es la herramienta inSuit, tas, presidente de Fejidif (Federación de En- discriminar a nadie. TAMBIÉN un gran avance que ayuda a buscar y reser- tidades de la Discapacidad), se mostró op- ACCESIBLE var hoteles en internet sin ver la pantalla, timista respecto al futuro del turismo acce- tocar el teclado ni hablar al ordenador. PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 10 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 10 JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es 4 Diciembre, 2016

AUTOMOCIÓN «Ponernos al volante nos hace libres»

De izda. a dcha., José Ramón Alonso, Silvia Ceruelo, Albert Llovera, Ramón Lucas y Jorge Jiménez de Cisneros ERNESTO AGUDO

Las personas que tienen una movilidad reducida tora puedan conducir es la obtención de un carné extraordinario, algo para lo que se ne- contemplan como una conquista el poder manejar un cesitan más autoescuelas con vehículos adaptados, más personas con la prepara- vehículo y hacerlo con todas las garantías de seguridad ción necesaria para poder examinarles, mé- dicos que den diagnósticos certeros sobre cada lesión y las adaptaciones necesarias para esa patología en cuestión. Además, JOSÉ LUIS ESPINOSA gracias a la tecnología que, según Jiménez hace falta que las casas comerciales pue- ue la fuerza de voluntad y el espíri- de Cisneros, «avanza de una manera rapidí- dan implementar todas esas especificacio- tu de superación es el mayor acti- sima y garantiza que las personas con dis- nes en los vehículos. Como consecuencia vo del ser humano queda patente capacidad puedan realizar cualquier tipo de del aumento de demanda de este tipo de co- Qdespués de escuchar a Albert Llo- actividad». Estos avances técnicos permi- ches y carnés, la especialista médica expli- vera, piloto de rallies profesional y el pri- ten que las personas con movilidad reduci- có que Tráfico imparte cursos de actualiza- mer tetrapléjico del mundo que consiguió da puedan conducir todo tipo de vehículos. ción para que los profesionales conozcan una licencia profesional para competir al las adaptaciones para cada discapacidad y máximo nivel. Entrenamiento especial cumplan con la normativa vigente. Así lo manifestó durante la mesa redon- Además de la historia personal de Llovera, Así, con los nuevos sistemas de ayuda a da «Automoción y Discapacidad». Un espa- los ponentes también hablaron sobre las di- la conducción, las adaptaciones necesarias cio que fue moderado por el subdirector de ficultades que encuentra el colectivo para y el apoyo de las administraciones en lo re- ABC, José Ramón Alonso, y en el que tam- acceder a un vehículo adaptado a sus nece- ferente a legislación, infraestructuras y ayu- bién participaron la doctora Silvia Ceruelo, sidades específicas, así como el entrena- das fiscales para la adquisición de este tipo especialista del servicio de Rehabilitación miento necesario para manejarlo. En este de vehículos, cada vez más personas con di- del Hospital de Parapléjicos de Toledo; Jor- sentido, la doctora Ceruelo explicó que hay ficultades de movilidad podrán conducir ge Jiménez de Cisneros, director general de que ser muy cautelosos porque los afecta- sin problemas. Incluso llegará un día en el Atención a Personas con Discapacidad de dos necesitan un entrenamiento para de- que las personas ciegas puedan conducir. la Comunidad de Madrid; y Antonio Lucas, MAS DE 56.000 sarrollar la capacidad motora que les per- Un hito que Lucas ya ha visto gracias a la doctor en Seguridad Vial y portavoz del CONDUCTORES mita conducir. «Aunque hoy por hoy las campaña «Conducir una ilusión», que per- RACE (Real Automóvil Club de España). UTILIZAN adaptaciones posibilitan conducir vehícu- mitió que «más de cincuenta ciegos pudie- Y es que uno de los mayores retos a los COCHES los con características especiales, todavía ran ponerse al volante, aunque circular es que se enfrentan las personas con discapa- ADAPTADOS queda trabajo por hacer», sentenció. otra cosa distinta. Aún así, llegará un mo- cidad es poder conducir y hacerlo con todas EN ESPAÑA Otro de los requisitos necesarios para mento en que la movilidad signifique liber- las garantías de seguridad. Esto es posible que las personas con una discapacidad mo- tad, y hay que trabajar en esto». PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 14-15 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 144 Diciembre,JORNADAS 2016 DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es TECNOLOGÍA Ã «La discapacidad real es la falta de información»

Sistemas de control por voz y aplicaciones móviles que JUAN CARLOS RAMIRO DIRECTOR DE CENTAC localizan plazas de aparcamiento reservadas a coches «La tecnología podría adaptados son algunos de los avances tecnológicos que marcar un antes y un después en el devenir de ayudan a mejorar la calidad de vida las personas con alguna discapacidad»

JOSÉ LUIS ESPINOSA capacitados y capaces». Es más, el especia- lidad y su disponibilidad a las personas con a tecnología debe mejorar la calidad lista digital insistió en que como vivimos alguna discapacidad sensorial. También de vida de las personas, indepen- en un entorno completamente digital, el he- para quienes no padecen ninguna. Belén dientemente de si tienen algún tipo cho de padecer una discapacidad física no Ruiz señaló que los entornos se deben ade- Lde discapacidad o no, y debe ser lo limita tanto a las personas como el hecho cuar a todas las personas. « Si aprendemos más fácil posible de manejar. Estas son al- de no saber manejarse bien con las innova- eso, vamos a mejorar mucho como socie- gunas de las conclusiones a las que llega- ciones tecnológicas. «Hoy en día, me pare- dad». Para ello, es necesario que en las uni- ron los participantes en la mesa que versó ce más grave tener una discapacidad digi- versidades se enseñe a los ingenieros y de- sobre «Tecnología y Discapacidad» en el tal que una sensorial». sarrolladores tecnológicos a trabajar bajo marco de las jornadas organizadas por ABC. En la era de la información, dominada el paradigma del diseño universal, que sir- La ponencia fue moderada por José Ma- por los contenidos audiovisuales, es impres- ve para todas las personas. nuel Sánchez, redactor de Tecnología en cindible facilitar su accesibilidad, su usabi- Pero no solo debe facilitarse el acceso al ABC, y participaron Juan Carlos Ramiro, di- rector del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad CENTAC; Borja Adsua- ra, experto en Derecho y Estrategia Digital; Belén Ruiz, directora gerente del Centro Es- pañol de Subtitulado y la Audiodescripción CESyA; Javier Sepulcre, co-fundador de la aplicación Disable Park; y Juan Antonio Ce- bollada, fundador de inSuit. Tecnología para todos Durante una hora y media los expertos in- tercambiaron opiniones sobre cómo debe desarrollarse la tecnología para facilitar la vida de las personas con discapacidad. Coin- cidiendo con la tónica general de la conver- sación, Adsuara señaló que él prefiere ha- blar de «tecnología y personas, en lugar de discapacidad», porque «todos somos dis-

Claves y propuestas

Accesibilidad Es imprescindible que las perso- nas con discapacidad puedan disfrutar de la tecnología. Funcionalidad Los productos y servicios deben ser fáciles de usar para llegar a un público más amplio. Oportunidad de negocio Cuanto más fácil de usar sea un servicio o producto, mayor será su cuota de mercado. ESTE AÑO SE HAN OFRECIDO Diseño universal 45.000 SESIONES El entorno digital ha de adaptarse DE CINE para que lo disfruten las personas ESPECIALMENTE con discapacidad sensorial. SUBTITULADAS De izquierda a derecha, Belén Ruiz, Juan Carlos Ramiro (delante), Borja PARA PERSONAS Adsuara, José Manuel Sánchez, Juan Antonio Cebollada y Javier Sepulcre CIEGAS PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 14-15 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

ABC DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 4 Diciembre,abc.es 2016 JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC 15

BORJA ADSUARA VARELA JAVIER SEPULCRE JUAN ANTONIO CEBOLLADA BELÉN RUIZ EXPERTO EN DERECHO Y CO-FUNDADOR DE DISABLE PARK FUNDADOR DE INSUIT DIRECTORA GERENTE DE CESYA ESTRATEGIA DIGITAL «La discapacidad real es «Las personas con «Con el mundo «Somos tan dependientes que nos falta informacion, discapacidad sensorial audiovisual han llegado de la inteligencia artificial por eso diseñamos la necesitan una herramienta las fronteras para las que vamos a acabar aplicación para encontrar tecnológica para personas con problemas dependiendo de ella» aparcamiento» interactuar con la Red» de visión y audición»

entorno virtual. También es necesario de- que se desplaza en silla de ruedas. cesario» mejorar mucho tecnológicamen- sarrollar tecnologías específicamente di- Para poder localizar estos aparcamien- te para «ayudar a las personas con movili- rigidas a personas con discapacidad y apli- tos pensó que lo ideal sería colocar unos dad reducida y sus acompañantes». caciones que ellos puedan manejar por su sensores en estos lugares para que en la Por lo tanto, hay que seguir invirtiendo cuenta o con ayuda, pero orientadas a me- aplicación se pudiera mostrar cuáles están en este tipo de herramientas. «Existe la im- jorar su calidad de vida. Este es el caso de disponibles. Sin embargo, incidió en que presión de que la tecnología nos deshuma- la aplicación Disable Park, que permite lo- muchos ayuntamientos, a los que les ha so- niza, y no hay nada más humano que ella. calizar las plazas de aparcamiento reser- licitado esta información, todavía no la han Lo que hay que hacer es que no sean frías, vadas para los vehículos adaptados a per- facilitado. Denunció igualmente la escasa darles inteligencia emocional e insistir en sonas con movilidad reducida. Sepulcre, respuesta obtenida por parte de las admi- un uso inteligente», dijo Adsuara, que des- co-fundador de la aplicación, contó que la nistraciones para financiar la instalación tacó a continuación que cada vez somos idea surgió para ayudar a una amiga suya de estos sensores y sentenció que «es ne- más dependientes de los dispositivos y esto puede generar una pérdida de capacidades. «De tanto usar las notas de voz del WhatsApp, creo que mis hijas algún día descubrirán que existe el teléfono», bro- meó. Ampliar el mercado El mercado fue otro de los aspectos que más espacio ocupó durante la jornada. Los participantes se preguntaron si es renta- ble para las compañías desarrollar tecno- logías especialmente pensadas para las personas con discapacidad y si estas apli- caciones pueden concebirse también como productos para el gran público. Todos los ponentes consensuaron que «sí», y la ex- plicación fue sencilla: cuanto más fácil de usar sea un servicio o producto, mayor será su cuota de mercado. En este aspecto, Ra- miro puso como ejemplo el iPhone de App- le. «Hay 95.000 personas ciegas que usan el iPhone, y lo hacen porque es más acce- sible gracias a Siri, su asistente por voz». Además, facilitar la accesibilidad a per- sonas con discapacidades sensoriales es también «una cuestión de derechos». Así lo manifestó Belén Ruiz, que también des- tacó la importancia de ofrecer sesiones de cine o de teatro especialmente subtitula- das para invidentes, la necesidad de comu- nicar e informar de que estos servicios exis- ten y que además son rentables para las empresas. «En 2014 había 500 sesiones de cine accesible, este año llevamos 45.000. Además de generar imagen para las em- presas como Responsabilidad Social Cor- porativa, también se hace negocio». «EXISTE LA Y es que, como reconoció Cebollada: «De- IMPRESIÓN sarrollar la accesibilidad no trata solo de DE QUE LA hacer tecnologías para las personas con TECNOLOGÍA discapacidad. También supone ganar clien- NOS tes potenciales y cuota de mercado porque DESHUMANIZA, hay un círculo social que las acompaña. PERO NO HAY NADA MÁS Así, aumenta el consumo que es lo que ge- HUMANO» nera el retorno de la inversión», comentó. JOSE RAMON LADRA PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 16 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 16 JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es 4 Diciembre, 2016 INFANTIL

Claves y propuestas

Asesoramiento Desde que nace el bebé con discapacidad, los padres necesitan apoyo profesional para superar las distintas fases de duelo hasta que sean capaces de asumir la nueva situación. Concienciación Es necesaria una mayor empatía social que permita mirar a la discapacidad cara a cara y no de refilón o apartando los ojos. La discapacidad debe ser mucho más visible. Ocio El juego es un derecho fundamen- tal del niño. Sin embargo, existen muchas barreras en los parques. El juego debe ser inclusivo y compartido, pero para ello hay que facilitárselo, por ejemplo, con columpios adaptados.

De izda. a dcha., Laura Peraita, Paloma Aroca, Alicia M. Fernández, Elena Guembe y Nuria PomboISABEL PERMUY

todo lo que supone para ellos–, sino de las «Los niños se respetan, familias, porque son ellas las que más su- fren». La vocal del patronato de la Fundación Lukas, Elena Guembe, explicó que en un no tienen prejuicios» colegio de Madrid se ha puesto en marcha un proyecto que incluye a 50 niños, 30 de ellos en silla de ruedas. «En este centro se Las familias y ONG demandan mayor ha habilitado un espacio para que jueguen sin peligro. El suelo es de caucho y de ma- visibilidad de la discapacidad de los pequeños teriales específicos para que no se hagan daño, disponen de toboganes diseñados y más sensibilidad hacia este colectivo para que puedan tirarse dos niños juntos... Además, los pequeños sin discapacidad ha- cen de voluntarios para ayudar a los que sí la tienen para que, de este modo, se facili- LAURA PERAITA problema, sino a buscar soluciones para que te que jueguen juntos y que cuando sean a infancia es una de las etapas que tenga la mejor vida posible, a no preocupar- mayores estén concienciados de lo que es más sensibilidad suscita al hablar se por el futuro, sino centrarse en el presen- la discapacidad y sean capaces de mirarla de discapacidad. Cuando nace un te para saber qué pasos hay que dar para sin miedo». Lbebé con una enfermedad congéni- que el pequeño crezca feliz. Si se hace así, ta se abre ante él un mundo de posibilida- cuando el niño se hace mayor se apreciarán Un derecho fundamental des diferentes a las esperadas por unos pa- en él avances que, aunque parezcan muy Guembe matizó que el juego es un derecho dres que ansiaban la llegada de su hijo idea- pequeños, son muy importantes para su de- fundamental del niño y, sin embargo, hay lizado. «El bebé deseado muere en el mismo sarrollo». muchas barreras. «No basta con colocar momento en el que te dan la noticia de que rampas de acceso a un parque infantil». Ase- tiene una discapacidad –asegura Nuria Pom- Apreciar las diferencias gura que la Fundación Lukas ha diseñado bo, presidenta de la Fundación Síndrome Pero, ¿son conscientes los niños de su dis- varios jardines sensoriales para los niños de West– y da paso a un nuevo niño con unas capacidad? Según Paloma Aroca, poco a con discapacidad severa. «El juego debe ser características distintas que hay que asu- poco se van dando cuenta. «Cuando llegan inclusivo y compartido. Por ello, hemos in- mir. Los padres deben pasar por varias eta- al aula, están con otros niños y se estable- corporado columpios adaptados, fuentes pas de duelo porque no es fácil. Surgen sen- ce una relación y un “feed-back” entre ellos, de fácil acceso...». También han creado unas timientos de angustia, tristeza, negación al se van dando cuenta de que tienen ciertas bicicletas que conduce una persona y de- pensar que no es posible, culpa... hasta que limitaciones y que no pueden realizar lo lante se puede adaptar una silla de ruedas. finalmente llega la aceptación». mismo que su compañero de al lado. Ellos «Es asombroso ver la cara de emoción que Pero para llegar a asumir este hecho, es tienen dificultades motoras, otros senso- ponen los niños al sentir la velocidad y el necesario contar con la ayuda y el asesora- riales... Entre ellos aprenden sus diferen- LOS PARQUES aire en el rostro por primera vez. Abren los miento de profesionales, tal y como quedó cias y las respetan porque los niños no tie- PARA NIÑOS brazos como si volaran». patente en la mesa «Infancia y Discapaci- nen prejuicios», explicó. DEBEN Pero si los niños deben ser conscientes dad», celebrada dentro de las jornadas de Pombo matizó que hay casos en que los ADAPTARSE de su condición, en función del grado de dis- ABC. En este sentido, Paloma Aroca, direc- niños no llegan a ser muy conscientes de su PARA DAR capacidad que tengan, durante la jornadas tora del colegio de la Fundación Gil Gaya- condición. «Depende de su grado de afec- VISIBILIDAD de ABC se incidió mucho en la demanda de rre, añadió que con personas cualificadas, tación y, en el caso concreto del síndrome A LA mayor empatía por parte de la sociedad y los padres aprenden a ver la luz, a no em- de West se dice que no es una enfermedad DISCAPACIDAD la necesidad de mirarla cara a cara y no de peñarse en ver al recién nacido como un del paciente –porque vive feliz a pesar de refilón o apartando los ojos. PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 22-23 O.J.D.: 155686 ABC Especial SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 ABC 224 Diciembre,JORNADAS 2016 DE DISCAPACIDAD DE ABC abc.es

HOMENAJE A LOS ATLETAS PARALÍMPICOS

De izda. a dcha., , Llambi, Vera y Sánchez, miembros del equipo de baloncesto

A la derecha, los nadadores Michelle Alonso, Israel Oliver, Ariadna Edo y María Delgado Luchar por el podio en cada minuto

El nuevo presidente del CSD, José Ramón Lete, se mañana, cada tarde y cada noche para cum- plir vuestros sueños, que también son nues- compromete a dar más apoyo a los paralímpicos para tros sueños», indicó Óscar Campillo, direc- tor general de Comunicación y Relaciones Tokio. «Sois un ejemplo para superar los obstáculos» Institucionales de Vocento. José Ramón Lete, en uno de sus prime- ros actos como nuevo presidente del Con- sejo Superior de Deportes, destacó el «ejem- EDUARDO DE RIVAS España acudió a Río de Janeiro con un plo» que supone para la sociedad el depor- l deporte paralímpico se cuela en equipo de 127 representantes –111 deportis- te paralímpico. «Dais un ejemplo diario de las televisiones del mundo y en los tas y 16 guías– y regresó con un balance de lo que es superar los obstáculos que pone corazones de la gente cada cuatro 31 medallas. 31 ejemplos de superación a los la vida», aseguró antes de comprometerse Eaños. Los Juegos de Río que se vi- que ABC quiso homenajear al cierre de las a luchar por un mayor desarrollo del plan vieron este verano dejaron imágenes para II Jornadas de Discapacidad. Importantes ADOP, vital para que los deportistas pue- el recuerdo, sensaciones indescriptibles y fueron los triunfos que cosechó el equipo dan realizar sus entrenamientos y acudan protagonistas que permanecieron en la boca nacional, pero más el espíritu de superación a las competiciones. «Avanzaremos en el de todos durante algunas semanas. Los Bolt, con el que acudió a Brasil. programa ADOP para que siga sirviendo de Phelps y compañía pasaron el relevo duran- necesario y merecido apoyo al compromi- LOS ATLETAS Espíritu de sacrificio inmenso te unos pocos días a deportistas más anó- PARALÍMPICOS so de los deportistas», explicó. Para ello, el nimos, aunque con el mismo (o mayor) es- RECIBIERON EL «Celebramos el brillo de vuestras medallas, Gobierno debe firmar una ley que garanti- píritu de superación. Atletas que demostra- HOMENAJE DE el fulgor de vuestros éxitos, pero también, y ce unas ayudas que se están haciendo espe- ron ser algo más que una historia que se ABC EN SU quizá sobre todo, el valor inmenso del espí- rar después de muchos meses en funciones. esconde detrás de una discapacidad y que BIBLIOTECA ritu de sacrificio que os empuja a entrenar Los medallistas son los principales bene- el deporte es su profesión y no su hobby. sin descanso durante años, cada día, cada ficiados de esta aportación, ya que les per- PAÍS: España FRECUENCIA: Variable PÁGINAS: 22-23 O.J.D.: 155686 ABC Especial ABC DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016 SECCIÓN: ESPECIAL E.G.M.: 453000 abc.es JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC 23

4 Diciembre, 2016

Foto de familia de todos los deportistas paralímpicos que acudieron al acto en la sede de ABC

De izda. a dcha., Álvaro Valera, José Manuel Ruiz y , que consiguieron la plata en tenis de mesa

FOTOS: ISABEL PERMUY Sobre estas líneas, Catalina Luca de Tena y José Ramón Lete entregan la distinción a de vida

mite continuar su desarrollo en el siguien- te ciclo. Muchos de ellos son los que estuvie- ron esta semana presentes en la Biblioteca de ABC. Participaron en el homenaje los na- dadores Israel Oliver, María Delgado, Ariadna Edo y Michelle Alonso; los atletas Izaskun Oses, Elena Congost, Alberto Suárez, Kim López, y Marcos Blan- quiño; los miembros del equipo masculino de baloncesto en silla de ruedas Pablo Zar- zuela, Carlos Vera, Jaume Llambi y Fran Lara; los ciclistas Alfonso Cabello, Amador Gra- nados, Eduardo Santas, Ignacio Ávila y Joan Font; los jugadores de tenis de mesa Álvaro Valera, José Manuel Ruiz y Jorge Cardona. En su nombre habló Israel Oliver, que re- gresó de Río con dos medallas de oro. «Se valora el trabajo y el esfuerzo y espero que A la izquierda, los en un futuro se vuelvan a encontrar nues- miembros del tros sueños, objetivos y éxitos», comentó. equipo de ciclismo En el mismo sentido habló el vicepresiden- en pista Alfonso te del CPE, José Alberto Álvarez, quien citó Cabello, Eduardo a próximas celebraciones con «deportistas Santas y Amador que dejan bien alta la marca España». Granados HORA: 15:58:12 (00:29)

DURACIÓN: 00:00:29

AUDIENCIA: 2.101.000

30/11/2016

TVE1 / TELEDIARIO 1

RTVE ha recibido esta mañanas por la cobertura realizada en los Juegos Paralímpicos. Es el premio Foro Justicia y Discapacidad lo concede el Consejo General del Poder Judicial. El nuevo Presidente del CSD José Ramón Lete, ha dicho en las jornadas ABC de discapacidad que hará lo que haga falta para garantizar" en el futuro un Plan ADOP de ayuda a los deportistas paralimpicos.