014_arquitectura_195.qxp 23/11/2006 16:42 PÆgina 14

arquitectura Los cuatro colosos que rediseñarán el perfil de

Torre Repsol

Torre SyV

Arquitecto: Norman Foster Altura del edificio: 250 m. Plantas sobre rasante: 49 Plantas bajo rasante: 5 Superficie construida: 71.647 m2

Arquitectos: Rubio & Álvarez-Sala Altura del edificio: 235 m. Plantas sobre rasante: 51 Superficie total edificable: 52.672 m2 Plantas destinadas a hotel: 31 (33.200 m2) Plantas destinadas a oficinas: 20 (19.500 m2) 014_arquitectura_195.qxp 23/11/2006 16:42 PÆgina 15

Poco menos de medio año resta para que la primera de las cuatro torres que se levantan en el Paseo de la Castellana de Madrid sea una realidad. Las otras tres se inaugurarán a lo largo de 2008. Todo el mundo coincide en señalar que el “Cuatro Torres Business Area” cambiará la imagen de Madrid

Torre Espacio

Torre de Cristal

Arquitectos: Pei, Freed, Coob & Partners Altura del edificio: 236 m. Plantas sobre rasante: 57 Plantas bajo rasante: 6 Superficie construida: 60.000 m2

Arquitecto: César Peli Altura del edificio: 250 m. Plantas sobre rasante: 52 Plantas bajo rasante: 6 Superficie construida: 76.724 m2 014_arquitectura_195.qxp 23/11/2006 16:42 PÆgina 16

mucho, se van a destinará al alquiler. El edificio contará con CONconvertir en los edificios más altos del país. tres restaurantes (sólo para empleados), un Por fin, España podrá presumir de rascacie- gimnasio y un departamento de “facilities”. los. Muy atrás quedarán la Se trata, esta última, de una área que esta- (157 metros) y el hotel Bali de Benidorm rá dedicada a resolver las necesidades de (187 metros). Los 250 metros de altura que los trabajadores. “El objetivo —señala José tendrán, de media, los cuatros edificios con- Antonio Fernández— es hacer la vida más vertirán a la zona norte del Paseo de la fácil a los empleados del edificio, ya que a Castellana de Madrid en uno de los gran- través de ella podrán conseguir, por ejem- des hitos de la capital. Un santuario para plo, entradas para el teatro, reservar una los amantes de la arquitectura. Profesionales cena en un restaurante o, si lo necesitaran, de reconocido prestigio como Norman comprar una corbata”. Foster, Celli Pelli, Pei-Fredd & Cobb, y los españoles Rubio Carvajal y Álvarez-Sala Pero no todo es ocio. La torre es un ejemplo han sido los encargados de proyectar estos en seguridad. “Tiene todas las medidas gigantes de hormigón. conocidas —afirma Eduardo Corral—; no existe en el mundo ninguna recomendación será la primera torre en con- que no hayamos incorporado al edificio. Las cluir sus obras. Los propietarios del inmueble medidas de seguridad están sobredimensio- planean su tope en los 236 metros aunque, nadas. Contamos hasta con refugios que como dice José Antonio Fernández, director son capaces de aislar del fuego a los usua- general de Espacio, “la colocación de unas rios durante tres horas”. antenas nos permitirá llegar a los 250 metros”, que es la cota máxima en la zona. EDIFICIO DE LA MUTUA Autor: Bernardo Roca El inmueble estará ocupado en un tercio por Título: Los cuatro colosos las empresas del Grupo Villar Mir (OHL, La siguiente en concluir sus obras será que rediseñarán el perfil Fertiberia, Ferroatlántica, Inmobiliaria la de la Mutua de Madrid Espacio y Priesa), mientras que el resto se Madrileña. El proyecto, del arquitec- Fuente: Directivos Construcción nº 195 pág. 14. Diciembre 2006. Resumen: A su finalización, las cuatro torres que se están levantan- do en el Paseo de la Castellana de Madrid van a convertirse en los edificios más altos del país. Estos edificios, que albergarán principalmente oficinas y hoteles de lujo, tendrán una altura media de 250 metros. En los cuatro casos, sus diseñadores han sido profesionales de la arquitec- tura de la talla de Norman Foster, Celli Pelli, Pei- Fredd & Cobb, y los españoles Rubio Carvajal y Álvarez- Sala. Descriptores: Cuatro Torres Business Area/ Torre Espacio/ Torre de Cristal/ Torre Repsol/ torre Sacyr 116 Directivos Construcción6Diciembre 2006 014_arquitectura_195.qxp 23/11/2006 16:42 PÆgina 17

to César Pelli, cuenta con una gran perso- resto se destinará al mercado del alquiler. El nalidad, “expresión de la capacidad de arquitecto ha planteado la construcción de crecimiento y dinamismo del nuevo un jardín de invierno en la Madrid”, como apuntan desde la compa- última planta, ñía. La estructura recuerda a los famosos que obeliscos egipcios que, en este caso, esta- ría esculpido en un gran bloque de cristal transparente, cuyas caras captarán la luz del cielo “como si fuera un diamante talla- do”. La variedad de los ángulos que deli- mitan cada uno de los lados dará vida y movimiento a la torre a través de la dife- rente intensidad de luz que éstas reflejen a lo largo del día.

El inmueble contará con 52 plantas (47 para oficinas más 5 de instalaciones), ade- más de otras seis bajo rasante, que alberga- rán 1.217 plazas de aparcamiento. La Mutua Madrileña invertirá 360 millones de euros para levantar el edificio, que estará destinado a albergar en parte las oficinas de la compañía aseguradora, mientras que el 014_arquitectura_195.qxp 23/11/2006 16:42 PÆgina 18

por la noche se convertirá en un inmenso Y es que de las 49 alturas que contará dedicará las 31 primeras a un hotel de faro, visible desde cualquier punto de la el rascacielos, sólo 34 se destinarán a cinco estrellas (500 habitaciones) que zona norte de Madrid. El proyecto, ade- espacios para el trabajador. estará gestionado por la cadena más, contará con las más avanzadas medi- Hotusa. El resto de niveles se destinarán das técnicas y profesionales para implemen- El rascacielos se levantará sobre un alza- al mercado terciario, y se utilizarán tar la normativa vigente en materia de segu- do acristalado abierto y amplio hacia el para albergar la sede de la compañía ridad y garantizar la prevención y protec- sur y hacia el norte rodeado por los constructora. El proyecto, según un infor- ción de las personas. núcleos verticales en los lados y un alza- me de Sacyr, recoge que la torre surja do escalonado hacia el este y el oeste, del suelo atravesando un jardín de altu- El sistema de alarma contra incendios compuesto por un núcleo sólido y delga- ra en la gran plaza de uso público. estará controlado por un ordenador pro- do en primer plano y las plantas acrista- visto de sensores, que organizará la ladas en segundo plano. El primer tipo ACCESOS evacuación por fases mediante mensa- de alzado está articulado por la acumu- jes de alarma y control de voz. lación de todas las plantas de oficina Los accesos al edificio se realizarán a Además, en cada planta existirá un sis- mientras que el segundo es fluido y con- través de unas grandes pasarelas que, tema de protección mediante rociado- tinuo ya que contiene los ascensores discurriendo por encima de las zonas res, con aljibe, bombas eléctricas y vál- panorámicos y conductos que se despla- verdes, conducirán a los vestíbulos, dife- vulas. Cada una de las vías de escape zan a todo lo largo del edificio. La distri- renciados, de hotel y oficinas. La facha- en caso de incendio estará presurizada bución resultante es de tres bloques de da del edificio contará con una doble de forma independiente. Las áreas de plantas tipo, de once, doce y once plan- envolvente, que dará respuesta a la oficinas, servicios y estacionamiento tas respectivamente, con una planta téc- necesidad de resolver tanto los aspectos serán ventiladas mecánicamente para nica en la base de cada bloque y una técnicos como los estéticos. La cara inte- controlar el movimiento del humo, con cuarta planta técnica en la coronación rior del inmueble, que contará con solu- ventiladores resistentes a 400 grados del edificio, dejando un vacío en la ciones técnicas tradicionales, resuelve el durante una hora. parte superior de la torre que aligera cerramiento sin recurrir a los tradiciona- visualmente la parte mas alta del edifi- les sistemas de muro cortina. La piel FOSTER EN LA CAPITAL cio. En la macro-escala se conforma un exterior de vidrio, por su parte, se suje- “arco” en medio de dos torres en el par- ta a los vuelos de los forjados de las dis- Como agua de mayo también se espe- que, mientras en la micro-escala se obtie- tintas plantas, uniformando la imagen y ra la conclusión de la Torre Repsol. Será ne la máxima integración del espacio mejorando las condiciones climáticas el primer gran proyecto de Norman exterior con el interior. del interior del edificio. Los vuelos de Foster en la capital y la torre más alta de forjado a los que se fija la piel exterior las cuatro, al menos sobre el papel. El La torre Sacyr, por su parte, será la generan una pasarela perimetral que rascacielos tendrá una altura de 250 única que tenga sello español. Y es que actúa como parasol, elemento cortafue- metros, repartidos en 49 plantas sobre su proyecto ha sido elaborado por el go y como pasarela para el manteni- rasante. Bajo tierra contará con otras estudio de arquitectura de Rubio miento y limpieza de la fachada. cinco plantas para albergar 1.150 pla- Carvajal y Álvarez-Sala. La torre Sacyr zas de aparcamiento. El inmueble se Vallehermoso será la última en concluir El diseño de la torre surge de un traza- diferenciará del resto porque será el sus obras. Los cálculos de los responsa- do geométrico riguroso, que busca dar único que cuente con un auditorio en su bles del proyecto apuntan que el edifi- respuesta a las distintas necesidades de interior, que tendrá un aforo para 300 cio se terminará a finales de 2008. uso a través de una forma unitaria. Con personas. Dicho recinto se encontrará Casi un año y medio después que los la forma casi cilíndrica de la torre se en un nivel intermedio del edificio, otros rascacielos. obtiene una óptima relación de períme- sobre la recepción. tro y superficie de fachada respecto a la La razón de tanto retraso es bien simple: planta útil, y un factor de forma muy La compañía tiene previsto concluir en el fue la última que se adjudicó. El favorable para los “golpes” horizontales año 2008 las obras de construcción del Ayuntamiento, propietario original de de viento y estabilidad del edificio. rascacielos. La parcela donde se sitúa la este solar, convocó un concurso para sede de Repsol tiene una superficie de vender los terrenos al mejor postor, que El esquema triangular de la planta con 7.500 metros cuadrados y le correspon- al final resultó ser la entidad presidida vértices y lados curvos permite una de una edificabilidad de 56.250 ahora por Luis del Rivero. Todo este pro- fachada continua de doble piel de metros. La torre se caracterizará por ceso ralentizó el inicio de las obras. El vidrio. El espacio interior admite los dis- estar enmarcada por un gigantesco arco proyecto de Sacyr es el único que com- tintos programas de necesidades, hotel que protegerá los tres bloques que están bina dos usos: el terciario con el hotele- y oficina, usando intensamente la coro- destinados al espacio para las oficinas. ro. Y es que el inmueble, de 51 plantas, na exterior de cada planta. 118 Directivos Construcción8Diciembre 2006 www.directivosconstruccion.com