Eje Rector 1 Infraestructura,San Luis Próspero Desarrollo Urbano y Movilidad

Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Principales acciones

• El Gobierno del Estado consolidó un programa de obra pública por mil 719.3mdp, generando 7 mil 933 empleos para beneficio de 220 empresas locales, pese a las Acciones afectaciones económicas debido a la pandemia generada por el COVID-19. COVID

Movilidad e Infraestructura Carretera

• Para beneficio de 180 mil personas usuarias diarias y con una inversión de 268 mdp, se pusieron en operación dos brazos adicionales en el distribuidor vial Benito Juárez.

• Se invierten 530 mdp en cuatro obras de movilidad para la zona metropolitana de San Luis Potosí: puente PEMEX; puentes en Anillo Periférico con río Españita, avenida Industrias y gaza de acceso a carretera 57; puente Logistik I y II; y puente WTC II.

• En operación 7.6 kilómetros del ramal Caseta Calderón – San Felipe, obra con inversión privada de 485.6 mdp que facilita el intercambio comercial con el Bajío del País.

• Se han modernizado 10.2 kilómetros en la carretera Ciudad Valles - , con una inversión acumulada de 412 mdp.

68 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

• Con 5.3 kilómetros adicionales y una inversión de 59.1 mdp, se amplían y modernizan 18.3 kilómetros de la carretera – Cedral – Entronque Real de .

• Por iniciar catorce obras de caminos con una inversión de 90.8 mdp a realizar por empresas potosinas en las cuatro regiones, que generarán un total de 540 empleos.

Comunicaciones y Transportes

• Treinta municipios han sido beneficiados con vehículos adaptados para personas con discapacidad. En el presente año, se adquirieron 8 nuevos vehículos y se incrementaron a 11 las rutas de movilidad incluyente en la zona Metropolitana.

• Durante la presente Administración, el ajuste tarifario del servicio de transporte público invariablemente ha sido menor al incremento otorgado al salario mínimo.

• Fortalecimiento de la regulación del servicio, estableciendo nuevos modos de transporte público con reglas claras y mejores condiciones para las y los usuarios del servicio.

• En esta Administración, se incrementó cuatro veces la cobertura del servicio de internet en las comunidades rurales facilitando el acceso a los servicios digitales.

• En coordinación con el SIFIDE, se apoyó con créditos a la palabra a seiscientos Acciones taxistas. COVID

Desarrollo Urbano

• En infraestructura y equipamiento urbano, el Gobierno del Estado ha invertido en los últimos cinco años mil 173.7 mdp en 157 obras, de los cuales 139.2 mdp corresponden al periodo que se informa, invertidos en 24 obras.

• El Centro Histórico de la capital potosina y la moderna avenida Carranza se han transformado en los últimos cinco años merced a una inversión global de 283 mdp para disfrute del turismo y para el impulso económico y social de todos los potosinos.

Vivienda

• En el ejercicio que se informa, se logró disminuir el déficit de vivienda en el Estado en un 33.3 por ciento con respecto al inicio de esta Administración.

• Con 87 mil 166 créditos en cinco años, que representan 41 mil 960 mdp de inversión; tan sólo en el quinto año, se otorgaron 18 mil 407 créditos para vivienda, con una inversión de 9 mil 539 mdp.

• Como parte de la estrategia para generar vivienda social, se autorizó en Ciudad Satélite, el desarrollo de mil 906 viviendas.

• En cinco años de esta Administración, más de 26 mil 337 potosinos se han beneficiado con la entrega de 7 mil 42 escrituras, de las cuales mil 150 escrituras corresponden al último año.

www.slp.gob.mx 69 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

• INFONAVIT apoyó a 385 empresas (PYMES y más de 250 trabajadores), durante la contingencia sanitaria, para que paguen hasta septiembre 2020 los dos primeros bimestres del año sin intereses.

• También durante la pandemia, se solicitó por parte de 4 mil 777 trabajadores acreditados el seguro por desempleo hasta por tres meses sin intereses, o en su Acciones caso, prórroga sin intereses hasta por seis meses de su crédito hipotecario. COVID • Con el apoyo de la Promotora del Estado, se logró la condonación de intereses moratorios a 4 mil 500 acreditados durante los meses de marzo, abril, mayo y junio del 2020.

Estrategias para disminuir el impacto del COVID-19

En apoyo a la economía y el empleo en San Luis Potosí y a pesar de las restricciones económicas derivadas de la pandemia por el COVID-19, se consolidó un programa de obra pública por mil 719.2 mdp para obras de movilidad, caminos, escuelas, agua y drenaje, salud, desarrollo urbano, parques urbanos y unidades deportivas. Con las obras de infraestructura en proceso, se tiene una meta de emplear a 7 mil 933 personas y beneficiar a 220 empresas constructoras de la Entidad.

Inversión en infraestructura por contingencia

Inversión Meta de Meta de empleos Programa programada empresas locales generados 2020 - 2021 (mdp) beneficiadas

Obras viales en zona metropolitana SLP-SGS 715.1 1,708 14

Caminos 90.8 540 14

Agua y drenaje 128.3 101 19

Escuelas 501.6 4,792 145

Desarrollo urbano, parques y unidades 157.2 612 10 deportivas

Salud 126.3 180 18

Total 1,719.3 7,933 220

Fuente: Dependencias ejecutoras de la Administración estatal.

Programas carreteros

En el periodo que abarca este Informe y con una inversión de mil 835 mdp, se llevan a cabo 152 obras y acciones, lo que sumado a lo ejecutado en la presente Administración, acumulan 9 mil 483 mdp en mil 978 obras y acciones.

70 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Inversión acumulada en carreteras y movilidad 2015 - 2020

Movilidad 1,903 mdp 28 obras y acciones Conservación 3,720 mdp 1,620 obras y acciones

9,483 mdp Proyectos estratégicos Modernización obras y acciones 2,580 mdp 1,280 mdp 1,978 44 obras y acciones 286 obras y acciones

Fuente: Junta Estatal de Caminos (JEC).

Obras de movilidad

Modernización del distribuidor vial Benito Juárez

Para beneficio de 180 mil personas usuarias de los parques industriales instalados tanto en la zona industrial como en la carretera a Rioverde, el pasado mes de enero se pusieron en operación los nuevos brazos del distribuidor vial Benito Juárez, en la capital potosina, una de las obras prioritarias de la presente Administración con un monto total invertido de 268 mdp.

La obra consta de dos brazos, uno que incorpora la circulación vial de la carretera 70 a Rioverde y el otro de la carretera 57 a Querétaro, permitiendo la circulación continua hacia la avenida Salvador Nava rumbo al poniente de la ciudad, lo que fortalece y agiliza la movilidad Inauguración de los dos nuevos brazos en el distribuidor vial Benito en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Juárez, en la capital potosina.

Red Metropolitana de Transporte Sustentable

Se avanza con la construcción del corredor 3 de Transporte Masivo, que contará con carril preferente y cuyo recorrido inicia en la alameda Juan Sarabia, avenida Universidad y continuando su desarrollo sobre la lateral de la carretera 57 San Luis Potosí – Querétaro hasta la terminal de transferencia en el Eje 128, donde se contará con transporte para usuarios foráneos y empleados de la zona industrial. Con una longitud total de 13.7 kilómetros por sentido, contará con elementos delimitadores de carril y 53 modernos paraderos. Con una inversión de 229 mdp en el periodo que se informa, la obra presenta un avance del 60 por ciento y será concluida para el primer trimestre de 2021.

www.slp.gob.mx 71 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Construcción de puentes vehiculares en los accesos a los parques industriales Logistik y WTC II

Como parte del convenio establecido entre el Gobierno del Estado y el concesionario COINSAN, se construyen dos puentes vehiculares, uno que comunica los parques Logistik I y II, y otro que facilitará el acceso al parque industrial WTC II; obras que inyectarán dinamismo a la actividad industrial de la zona. La inversión de carácter privada en las obras mencionadas es de 186.5 mdp; con un avance del 50 y del 25 por ciento respectivamente, su conclusión está programada para el próximo mes de octubre.

Puente superior vehicular en el Anillo Periférico - avenida Industrias - río Españita

bulevar río Españita

Anillo Periférico avenida Industrias

Carretera 57 San Luis - Querétaro

Imagen objetivo del puente superior vehicular en el Anillo Periférico - avenida Industrias - río Españita.

En conjunto, el Gobierno del Estado y el ayuntamiento de la capital, invierten 253 mdp en la construcción de un proyecto integral de 1.3 kilómetros de longitud que consta de dos puentes sobre Anillo Periférico, en las intersecciones con río Españita y con avenida Industrias y una gaza de incorporación a la carretera 57, permitiendo el desplazamiento con una circulación continua sobre el Anillo Periférico y facilitando el flujo vehicular en dos de las principales arterias que comunican la zona Metropolitana con la zona industrial. Obra con un avance del 45 por ciento y programada su terminación en abril de 2021.

Ampliación del puente PEMEX

Imagen objetivo de la ampliación del puente PEMEX.

En coordinación con el ayuntamiento de la capital se construye paso inferior en la lateral de la avenida Salvador Nava a la altura del puente PEMEX, con una inversión de 90.5 mdp que permitirá mejorar la movilidad en la parte sur del área metropolitana, agilizando de manera segura la incorporación del tráfico proveniente de la vía lateral a los carriles centrales. La obra presenta un avance del 60 por ciento y se encuentra programada para concluir en el mes de abril del próximo año.

72 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Proyectos estratégicos Carretera 57: Querétaro – Situación de los tramos en ejecución San Luis Potosí – Matehuala

Con una longitud total de casi 700 kilómetros en ambos sentidos, esta vía se encuentra en buenas condiciones gracias a los trabajos de conservación realizados desde el 2017 en el tramo Querétaro – San Luis Potosí y desde el 2018 en el tramo San Luis Potosí – Matehuala.

Los 324.8 kilómetros del tramo San Luis Potosí – Querétaro, se encuentran en etapa de conservación hasta el año 2026. De los 374 kilómetros del tramo San Luis Potosí – Matehuala, 310 kilómetros están rehabilitados y en etapa de cumplimiento de En conservación estándares de desempeño y en los 64 restantes, continúan los trabajos de rehabilitación. Rehabilitado En rehabilitación Con las asociaciones públicas privadas (APP) inicial concertadas, estos trabajos se extienden hasta 2026 y 2028 respectivamente con una inversión total de 12 mil 173 mdp. Fuente: Junta Estatal de Caminos con información del Centro SCT San Luis Potosí.

Carretera 85: Ciudad Valles - Tamazunchale

Coadyuvando en las actividades turísticas y económicas de la zona , con una inversión acumulada de 412 mdp, la modernización de la carretera Ciudad Valles - Tamazunchale cuenta ya con 10.2 kilómetros modernizados y en operación, de un total de 82 kilómetros.

Iniciando la etapa 2020, se ampliará 2.3 kilómetros de 7 a 22 metros de ancho y se construirá el puente La Calera, además de llevar a cabo obras complementarias a lo largo del tramo ya modernizado, incluyendo los puentes peatonales FOVISSSTE y el del Hospital General. Con una inversión de 176.2 mdp la modernización de esta vía de comunicación acumulará para finales de año una inversión total de 588 mdp y 12.5 kilómetros modernizados.

Tramos en ejecución y modernizados

Terminado

En proceso

Fuente: Junta Estatal de Caminos con información del Centro SCT San Luis Potosí.

www.slp.gob.mx 73 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Carretera 62: Matehuala – Cedral – E.C. Real de Catorce

Dando continuidad a la modernización de 30 kilómetros a la carretera Matehuala – Cedral, consistente en la ampliación de la superficie de rodamiento a doce metros de ancho, hasta el entronque con el camino a Real de Catorce y con el objetivo de incentivar el turismo al mejorar la conectividad a dicho Pueblo Mágico, se invierten 59.1 mdp en la modernización de 5.3 kilómetros adicionales a los 13 ya terminados, para alcanzar 18.3 kilómetros de vía modernizados fuera del área urbana de Cedral.

Avance de la modernización de la carretera

Vanegas San Tiburcio km. 22+000 km. 19+700

km. 14+000 Cedral

km. 16+000

Saltillo km. 11+000

km. 0+000 Real de Catorce

Matehuala Doctor Arroyo

Terminado

En proceso San Luis Potosí Luis San

Fuente: Junta Estatal de Caminos con información del Centro SCT San Luis Potosí.

Circuito Metropolitano de San Luis Potosí

El Circuito Metropolitano de San Luis Potosí, con una longitud total de 189 kilómetros y en operación desde febrero de 2017, canaliza de manera más eficiente los recorridos de largo itinerario al enlazar a seis de las principales vías de comunicación del País: la carretera 80 a Guadalajara, la 49 a Zacatecas, la 57 a Saltillo, la 70 a , la 57 a Querétaro y la 37 a San Felipe y a Silao.

En cinco años y con la participación del gobierno federal, la iniciativa privada y el a Zacatecas Gobierno del Estado, se invierten 2 mil 773.4 mdp en: la conclusión de 24.3 kilómetros del Libramiento Poniente, el bulevar Horizontes, el ramal Calderón – San Felipe, el puente Logistik I y II, y el puente WTC II, además de obras en las carreteras federales que interconecta, como la conclusión del libramiento de , los entronques Logistik y Cerro Gordo, y la modernización del bulevar San Luis.

El Circuito Metropolitano es determinante en el desarrollo económico del Estado y del País, facilitando la comunicación entre los principales puertos y regiones productivas del Centro y del Bajío con los mercados de Norteamérica. Circuito Metropolitano de San Luis Potosí Obras 2015 - 2019 Obras 2019 - 2020 Fuente: Junta Estatal de Caminos (JEC).

74 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Ramal Caseta Calderón - San Felipe

Importante obra de infraestructura carretera que enlaza la carretera 37 a Silao con el Circuito Metropolitano de San Luis Potosí, contribuyendo a fortalecer la conectividad del Estado al crear un nuevo corredor al occidente del País. A los 4 mil 600 vehículos diarios de aforo estimado, les ahorrará tiempo en el recorrido de 32 kilómetros desde la carretera 57 hasta el entronque Calderón – San Felipe, con la seguridad que proporcionan sus dos carriles de circulación con acotamiento lateral en ambos sentidos y un ancho total de 12 metros. Vialidad concluida y en operación.

Esta obra con inversión privada de 485.6 mdp fue puesta en operación en el mes de julio, consta de una longitud de 7.6 kilómetros, dos entronques: Hacienda Calderón y Hacienda La Ventilla y Calderón - San Felipe, una caseta de cobro, cinco puentes superiores vehiculares (PSV) y tres puentes inferiores vehiculares (PIV).

Modernización, rehabilitación y conservación de carreteras en el Estado

Con el propósito de garantizar la transitabilidad a lo largo y ancho del Estado, para favorecer el transporte de mercancías y brindar soporte a las diferentes actividades económicas, turísticas y recreativas, los tres órdenes de gobierno unen esfuerzos para dar mantenimiento a la red carretera en el Estado, compuesta por 12 mil 727 kilómetros de carreteras y caminos.

Antes Después

Pavimentación del camino San Luis Gonzaga - El Trompillo ().

www.slp.gob.mx 75 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Obras de modernización y conservación en la red carretera estatal, de modernización en la red federal y APPs 2015 - 2020

Obras en periodo 2015 - 2020

APPs

Fuente: Junta Estatal de Caminos (JEC).

Mejoramiento de la red carretera en el Estado

Con el fin de proporcionar mejores condiciones de operación y la adecuada seguridad a las y los usuarios de las carreteras y caminos del Estado, se requiere ejecutar trabajos de modernización, conservación, rehabilitación y atención a dicha infraestructura. En el periodo que se informa, se llevan a cabo 85 obras y acciones para conservar 418.8 kilómetros de carreteras y la modernización y pavimentación de 14.8 kilómetros de caminos. La inversión erogada con el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno es de 366.8 mdp.

Obras de conservación y modernización en la red carretera estatal

Conservación Modernización Total

Región Meta Inversión Meta Inversión Meta Inversión

(km) (mdp) (km) (mdp) (km) (mdp)

Altiplano 121.7 115.5 3.7 5.5 125.4 121

Centro 59.8 37 7.2 22.3 67 59.3

Huasteca 138.3 84.6 0.6 8 138.9 92.6

Media 99 51.2 3.3 42.7 102.3 93.9

Total 418.8 288.3 14.8 78.5 433.6 366.8

Fuente: Junta Estatal de Caminos (JEC).

76 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Rehabilitación del eje Xolol – Tamuín

Continúa el avance en la rehabilitación de este importante eje carretero que facilita la comunicación de la Huasteca sur del Estado con el aeropuerto de Tamuín y el puerto de Altamira en Tamaulipas. En el periodo que se informa, se reconstruyen tres kilómetros adicionales, acumulando 65.5 kilómetros reconstruidos y rehabilitados durante la presente Administración, trabajos con un monto invertido de 9.5 mdp y un acumulado de 138.2 mdp.

Rehabilitación del eje Cárdenas - - Ciudad del Maíz

Por iniciar la última etapa de rehabilitación de los 55 kilómetros de este eje carretero que favorece los intercambios comerciales entre los tres municipios. Trabajos con una inversión hasta el momento de 36.1 mdp en 46.2 kilómetros atendidos.

Conservación de la red carretera federal

Para cumplir con los niveles adecuados de servicio en la red carretera federal compuesta por 2 mil 32 kilómetros de carreteras troncales proporcionando el suficiente confort a los más de 248 mil vehículos de pasajeros y de carga que por ellas circulan diariamente, el Gobierno de México, a través del centro SCT en San Luis Potosí, invierte en el periodo que se informa 250.8 mdp en trabajos de conservación rutinaria y periódica de mil 700 kilómetros de carreteras y de 344 puentes, reponiendo además, 3 mil 572 piezas de señalamiento.

Comunicaciones y Transportes

Transporte público

En el contexto de la emergencia sanitaria, y para disminuir el contagio por COVID-19, esta Administración tomó diversas medidas preventivas en el transporte público y a la fecha se han entregado 50 mil cubrebocas, doce toneladas de gel antibacterial y 10 mil litros de cloro para desinfectar las unidades en circulación.

Se han colocado en los vehículos de transporte público 35 mil calcomanías señalando las medidas de prevención ante la contingencia, 24 mil con recomendaciones para las personas operadoras y usuarias, y 11 mil que señalan el uso obligatorio de cubrebocas para las y los operadores.

Entrega de gel y cubrebocas a personas operadoras de transporte público.

www.slp.gob.mx 77 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Otra de las medidas es el apoyo directo a las y los operadores, en coordinación con el SIFIDE, fue el otorgamiento de seiscientos créditos a la palabra a taxistas. Adicionalmente, se brindó apoyo alimentario a personas operadoras del servicio de transporte público con 4 mil 993 despensas: en la zona metropolitana de San Luis Potosí se entregaron 2 mil 193 a taxistas y 2 mil 200 para operadores de transporte urbano, mientras que en Ciudad Valles se dieron seiscientas despensas a operadores de Entrega de despensas a personas operadoras del transporte público. taxis.

Este Gobierno es sensible ante las condiciones económicas de las y los potosinos, por lo que durante la presente Administración, el ajuste tarifario del servicio de transporte público invariablemente ha sido menor al incremento otorgado al salario mínimo, el cual ha aumentado 2.6 veces más que la tarifa.

Comparativo entre el aumento al salario mínimo y la tarifa del transporte público del 2016 al 2020 (pesos)

123.22

102.68

88.36 73.04 80.04

9.50 9.00 9.80 7.80 8.50

2016 2017 2018 2019 2020

Tarifa Salario mínimo Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) estatal.

Lo anterior sin detrimento a la calidad en la prestación del servicio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019 del INEGI, reporta que el 45 por ciento de la población usuaria de 18 años y más, se siente muy satisfecha o satisfecha con el servicio de transporte público urbano, resultado muy por arriba de la media nacional que es del 32.7 por ciento.

78 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Para contribuir en la disminución de la violencia en el transporte público, se implementó la campaña En San Luis nos movemos seguras porque todas las personas nos cuidamos, que consistió en la difusión de mensajes informativos, preventivos y disuasivos para que las mujeres y niñas ejerzan libremente y sin violencia su derecho a la movilidad, hagan uso seguro del internet y no se callen ante situaciones que violenten su derecho a una vida libre de violencia. Con lo cual, se impactó a un promedio de 497 personas por día por cada uno de los 864 autobuses que participan en la campaña, 250 con mensajes en el exterior e Campaña En San Luis nos movemos seguras porque todas las interior del autobús y 714 en interior. personas nos cuidamos.

En coordinación con el Colegio de San Luis (COLSAN) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), en la zona metropolitana de San Luis Potosí y en las cuatro regiones del Estado, se han capacitado en el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres a 2 mil 864 operadores y operadoras del transporte público, lo que contribuyó a incorporar las perspectivas de género y derechos humanos en la Capacitación a personas concesionarias y operadoras del transporte público. prestación del servicio.

Movilidad incluyente

A través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad y con el propósito de atender la necesidad de movilidad de este sector de la población, se adquirieron ocho nuevos vehículos adaptados: siete camionetas tipo Van para apoyo en los sistemas municipales DIF y un camión. En lo que va de la presente Administración, se han incorporado al servicio 32 camionetas y ocho camiones urbanos para un total de cuarenta vehículos. Con los autobuses se incrementó a once las rutas de movilidad incluyente en la zona metropolitana de San Luis Potosí y con las camionetas a treinta los municipios beneficiados en el Estado.

Municipios beneficiados con acciones de movilidad incluyente 2015 - 2019

1. 16. Rioverde 2. Alaquines 17. Salinas 3. Aquismón 18. San Antonio 4. Cárdenas 19. 5. Catorce 20. San Nicolás Tolentino 6. Cedral 21. San Luis Potosí 7. Cerritos 22. Santa Catarina 8. Charcas 23. Soledad de Graciano 9. Ciudad del Maíz Sánchez 10. Ciudad Fernández 24. 11. Ciudad Valles 25. Tancanhuitz 12. Guadalcázar 26. Villa de Arriaga 13. Matehuala 27. 14. 28. Villa de Reyes 15. Moctezuma 29. Villa Juárez 30.

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) estatal.

www.slp.gob.mx 79 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Fortalecimiento a la regulación del servicio

En la presente Administración se ha fortalecido la regulación del servicio de transporte público, estableciendo nuevas formas de transporte con un marco normativo de reglas claras que permiten beneficiar a la población con una mayor cobertura y diferentes opciones de movilidad.

Para mejorar las condiciones de seguridad y comodidad de las y los usuarios del transporte público, esta Administración ha logrado la renovación del parque vehicular:

• En la modalidad de transporte colectivo metropolitano, en el periodo de 2015 a 2020, se pusieron en circulación 310 nuevos autobuses, tan solo en lo que va del año 2020, los concesionarios incorporaron 32 autobuses totalmente nuevos con una inversión superior a 48 mdp.

• En la modalidad de automóvil de alquiler, se cuenta con mil 576 vehículos, con menos de cinco años de antigüedad, nueva cromática, bolsas de aire y frenos ABS, estos taxis representan el 44 por ciento de las 3 mil 459 unidades de la zona metropolitana de San Taxis más seguros, nuevos, con nueva imagen y con mejor Luis Potosí. tecnología automotriz.

Con instalaciones de vanguardia para ofrecer una atención de calidad a la ciudadanía, se consolida la Ventanilla Única de Trámites, la cual cuenta con espacios para atender a personas con discapacidad y adultas mayores. Con este espacio y la optimización de los trámites a través del Sistema de Gestión, se atiende a más de 17 mil 500 personas operadoras y concesionarias del transporte público.

Ventanilla Única para trámites de la SCT estatal.

80 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Cobertura de internet y telefonía convencional

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en la zona metropolitana de San Luis Potosí, existe una mayor penetración y accesibilidad a los servicios de telecomunicación para beneficio de las y los potosinos. Durante el último año, el número de líneas de telefonía fija se incrementó de 44 a 50 por cada cien hogares, las conexiones a internet fijo con banda ancha repuntaron de 39 a 43 líneas por cada cien hogares. En cuanto a los servicios móviles, el número de líneas telefónicas incrementó de 87 a 88 usuarios por cada cien habitantes y el internet móvil aumentó de 64 a 73 líneas de servicio móvil por cada cien habitantes. Cobertura de internet y telefonía comercial en la zona metropolitana de San Luis Potosí 2015 a 2019

Telefonía fija Internet fija Telefonía móvil Internet móvil 88 81 73 50 43 53 38 32

2015 2019 2015 2019 2015 2019 2015 2019 Líneas Líneas Usuarios Usuarios por cada cien hogares por cada cien hogares por cada cien habitantes por cada cien habitantes

Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Cobertura de internet en zonas rurales

En la presente Administración se incrementó en cuatro veces la cobertura de Internet en las comunidades rurales dispersas y con poca población. A través de la Red Estatal de Conectividad: internet para tod@s, se reduce la brecha digital, para brindar a las y los potosinos el acceso a servicios de telecomunicaciones, pasando de 36 a más de 140 comunidades atendidas en catorce municipios de las zonas Centro, Media y Huasteca. Adicionalmente en estas 140 comunidades, se han multiplicado los puntos de acceso a internet inalámbrico, pasando de 140 a 420, con lo que en cada comunidad se cuenta en promedio con tres accesos inalámbricos desde donde la población puede conectarse a Internet con sus dispositivos. En estas localidades se implementó la campaña Uso seguro del internet y se capacitó a las y los promotores comunitarios de internet en el uso y aprovechamiento de esta herramienta tecnológica.

Localidades de las zonas Media y Huasteca beneficiadas por la Red Estatal de Conectividad

Dorsal principal Dorsal secundaria Última milla Localidades conectadas

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) estatal.

www.slp.gob.mx 81 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Ante la contingencia por COVID-19, la Red Estatal de Conectividad se puso a disposición del Comité Estatal para la Seguridad en Salud para transmitir todos los días la información oficial del Gobierno del Estado, lo que ha permitido mantener comunicados e informados a más de 130 mil potosinos en materia preventiva y sanitaria.

Desarrollo urbano Obras ejecutadas por SEDUVOP Centro Histórico de San Luis 2015 - 2020 Potosí y avenida Venustiano Carranza Inversión Rubro Obras autorizada (mdp) Con la finalidad de refrendar el nombramiento Desarrollo Urbano 65 548.1 del Centro Histórico como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, esta Administración Seguridad y Justicia 58 347.4 se ha ocupado en mejorar las calles del corazón Turismo 10 111.2 de la capital potosina y de la avenida Carranza, merced a una inversión de 283 mdp para Deporte 6 99.3 intervenir 34 cuadras, que corresponden a 56 Cultura 3 31.0 mil 375 metros cuadrados.

Asistencia Social 2 21.4 Del año 2015 a la fecha se han rehabilitado Medio Ambiente 1 8.6 ocho vialidades del primer cuadro de la Economía 4 4.3 ciudad, con una inversión de 146.9 mdp. El dotar de infraestructura moderna al Centro Combate a la pobreza 8 2.4 Histórico, con una imagen renovada acorde a su Total 157 1, 173.7 arquitectura, permite potenciar la economía de las actividades turística y comercial de la zona. Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP).

Rehabilitación del Centro Histórico y Avenida Carranza en San Luis Potosí 2015 - 2020

Avenida Álvaro Carranza Obregón 5 de Mayo 2º Etapa Guerrero Juan Sarabia

Alvaro Obregón Eje Eje Vial

Av. Carranza

Madero Othón

Iturbide

Av Reforma Av Guerrero

Bolivar

Universidad

M. Ocampo Jose Ma. Morelos y Pavón

Galeana

Zaragoza

5 de Mayo Mariano Abasolo

Comonfort

Independencia

Independencia

5 de Mayo 2 3 Aldama Galeana

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP).

82 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

En el último año concluyó la segunda etapa de la rehabilitación de la calle 5 de Mayo, la cual constituye uno de los accesos a la Plaza de Armas, corazón histórico de la ciudad.

Rehabilitación de la calle 5 de Mayo en la capital potosina.

Igualmente la tradicional avenida Venustiano Carranza ha sido durante esta Administración un espacio urbano al que se le han invertido 136.2 mdp, de los cuales 49 mdp corresponden al último año que se informa. Así, desde el año 2016 se ha consolidado cerca de un kilómetro y medio de este corredor turístico y comercial de gran atractivo para los visitantes y uno de los más apreciados por los potosinos.

Lo anterior representa un esfuerzo por dotar a los espacios públicos de accesos universales y arquitectura incluyente, por lo que hoy esta avenida cuenta con 23 semáforos peatonales auditivos, adaptados para personas invidentes, líneas guía en banquetas y rampas en cada esquina. Además, se colocaron bancas para la mayor comodidad de los transeúntes y se reforestaron el camellón y las banquetas con especies adaptables a las condiciones de suelo y clima locales.

Modernización de la avenida Venustiano Carranza en la capital potosina.

El proyecto de modernización de esta avenida comprende la introducción de infraestructura eléctrica subterránea, de infraestructura hidrosanitaria, así como de otras redes: la renovación de la vialidad con pavimentos de concreto estampado y banquetas de cantera, la colocación de nuevo mobiliario urbano, de alumbrado público y semaforización de tecnología LED y la incorporación de nuevas plantas que contribuyan al mejoramiento de la imagen urbana.

www.slp.gob.mx 83 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Asimismo, la integración de arte urbano en algunos muros de edificios de esta zona y una galería de arte público con esculturas de talla internacional enfatiza el carácter de la avenida como un espacio abierto a la cultura. Actualmente cuatro murales: Xochiquetzalli de Paola Delfín, Los desplazados de Víctor Morales, ¡A Carrancear! de Felipe Moreno y Resiliencia de Janín Garcín, dan voz a diversas temáticas como son la paz mental, el feminismo, las culturas indígenas y el esparcimiento social. Igualmente se han instalado tres plataformas de mármol sobre el jardín para la colocación de exposiciones escultóricas temporales, cuya primera exposición incluirá una pieza de la artista surrealista Leonora Carrington, además de la escultura permanente de El hombre pájaro, Mural ¡A Carrancear!, del artista Felipe Moreno. del reconocido artista mexicano Jorge Marín.

Mantenimiento urbano

El mantenimiento de vialidades y edificios públicos ascendió a 12.2 mdp en este quinto año de Gobierno, para beneficiar a más de 1 millón de habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí. Las principales vialidades atendidas fueron los bulevares Río Santiago, Río Españita y San Luis, así como la Zona Industrial, la Plaza Bicentenario junto a zona universitaria y el centro histórico de la capital.

Las principales acciones realizadas son labores de jardinería, deshierbe, recolección de basura, pintados de guarniciones en banquetas, colocación de señalética vial y rehabilitación de alumbrado público, esto a fin de dar certidumbre y seguridad a los automovilistas y transeúntes de la áreas intervenidas.

Desarrollo urbano y ordenamiento territorial

En la presente Administración el ordenamiento del territorio y el desarrollo urbano y metropolitano han alcanzado un estatus prioritario, conformando programas y que permiten la óptima administración del territorio y sus recursos naturales, al tomar en cuenta los planos social, ambiental y económico.

Con el fin de contribuir a la consolidación económica de las distintas regiones del Estado, al contar con un marco normativo que permita el desarrollo urbano con un mayor potencial económico y una visión ambiental, desde el 2016 a la fecha, el Gobierno del Estado ha apoyado y asesorado en la formulación y actualización de los siguientes nueve planes y programas municipales: el de Centro de Población de Tamazunchale, el de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mexquitic de Carmona, el de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Xilitla, el de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Zaragoza, el Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes y en proceso el del mismo municipio, el Municipal y el de Centro de Población y del municipio de San Luis Potosí el Municipal y el de Centro de Población.

Asimismo, está en proceso de realización el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí. Estas acciones contribuyen a la consolidación económica de las distintas regiones, al contar con un marco normativo que permita un desarrollo urbano con un potencial económico y con una visión ambiental.

84 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Planes y programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial 2016 - 2020

• Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y • Programa de Desarrollo Urbano de Centro Desarrollo Urbano de San de Población de San Luis Potosí Luis Potosí • Programa Municipal de Ordenamiento • Programa Municipal de Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Ordenamiento Territorial Potosí y Desarrollo Urbano de Mexquitic de Carmona • Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tamazunchale

• Modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Villa de Reyes

• Plan Parcial del Desarrollo Urbano de la Zona Industrial de Villa de Reyes

• Actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Villa de Reyes • Actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Xilitla

Fuente: Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP).

Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí (PEOTDUSLP)

El Estado de San Luis Potosí, fue el único beneficiario del país del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT) 2019 promovido por la SEDATU, para la elaboración de un Programa Estatal.

La SEDATU validó técnicamente el contenido del PEOTDUSLP en marzo de 2020. Entre las principales beneficios del programa se mencionan:

• Atiende a cambios legislativos de los ámbitos federal y estatal que motivan la elaboración del PEOTDUSLP.

• Determina políticas territoriales con un horizonte de planeación de treinta años.

• Establece el desarrollo territorial urbano-rural como condición y sustento de las vertientes ambiental, económica y social.

• Fortalece el desarrollo regional, urbano y metropolitano, promueve la economía para el bienestar, impulsa la creación de empleo y robustece el mercado interno.

• Estructura la relación entre los centros de población y la dotación de equipamientos y servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

• Identifica las acciones para el desarrollo equilibrado de las cuatro regiones del Estado.

www.slp.gob.mx 85 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Resultados del fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT) 2019

1. San Luis Río Colorado 2. Acuña 13 Programas municipales 3. Piedras Negras 4. Matamoros 1 Programa metropolitano Mérida 5. Campeche 6. Veracruz 1 Programa estatal San Luis Potosí 7. Othón P. Blanco 8. Texcoco 9. Ecatepec 10. Lázaro Cárdenas 11. Morelia 12. Bahía de Banderas 13. Los Cabos

Fuente: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Vivienda Créditos otorgados en el Estado

En este quinto año de Gobierno, se otorgaron 18 mil 407 créditos que benefician a 69 mil 946 potosinos, con una derrama económica que alcanzó los 9 mil 539 mdp. En total, esta Administración ha sumado 87 mil 166 créditos otorgados con una derrama económica de 41 mil 969. Otorgamiento de créditos por organismo ejecutor

Julio 2019 - junio 2020 Acumulado 2015 - 2020

Entidad ejecutora Créditos Inversión (mdp) Créditos Inversión (mdp)

HABITAT 0 0.0 8 0.2

BANJERCITO 6 5.1 79 51.0

ISSFAM 4 1.7 94 48.5

PEMEX 2 0.2 57 7.9

CFE 51 44.5 264 221.8

FOVISSSTE 1,315 893.8 7,107 4,097.8

SHF (FONDEO) 1,023 337.7 8,046 1,161.5

BANCA (CNBV) 5,489 4,372.6 21,551 18,386.9

INFONAVIT 10,517 3,883.0 49,960 17,994.0

18,407 9,538.6 87, 166 41,969.6

Fuente: Sistema Nacional de Información de Indicadores de Vivienda SNIIV (CONAVI) e Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

86 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Créditos acumulados por periodo y administración Con recursos destinados para el otorgamiento de financiamientos, se ha logrado obtener un 90,000 87,166 acumulado durante esta administración de 80,060 87 mil 166 créditos, con una derrama económica 80,000 de 41.96 mil mdp, lo cual resulta un aumento 70,000 60,683 del 8.87 por ciento, más créditos acumulados 60,000 con respecto a la pasada administración en 50,000 el mismo periodo de informe. 40,000 30,000 20,000 10,000 Créditos otorgados acumulados 0 2003 - 2008 2009 - 2013 2015 - 2020 Déficit de vivienda en el Estado Fuente: Instituto de Vivienda del Estado de San Luis Potosí (INVIES). 30,000

25,000 24,227 23,038 22,220 Con los financiamientos otorgados en 20,000 17,198 el periodo de esta Administración, se ha 16,161 logrado disminuir el déficit de viviendas 15,000 hasta en un 33.3 por ciento. Viviendas 10,000 A pesar de la contingencia sanitaria, se ha 5,000 mantenido la colocación de vivienda para beneficio de la población potosina. 0 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Instituto de Vivienda del Estado de San Luis Potosí (INVIES).

Subsidios otorgados en vivienda

Dentro del mismo periodo que se informa la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) a través del Programa de Vivienda Social, otorgó 151 subsidios para la adquisición de vivienda nueva, autoproducción de vivienda y renta a familias con ingresos de hasta 5.0 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s).

Estos subsidios fueron aplicados en los municipios de Alaquines, Ciudad Fernández, Cárdenas, Rayón, Tamazunchale, , Matehuala y San Luis Potosí, por diversas entidades ejecutoras del programa, con una inversión de 9.75 mdp.

Subsidios para vivienda

Modalidad Inversión Entidad ejecutora Vivienda (mdp) Autoproducción Renta Total nueva Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda - - 10 10 0.48 para los Trabajadores

Hábitat para la Humanidad México 123 - - 123 9.15

Instituto de Seguridad Social para las 18 - 18 0.12 Fuerzas Armadas Mexicanas

Total 123 18 10 151 9.75

Fuente: Sistema Nacional de Información de Indicadores de Vivienda SNIIV (CONAVI).

www.slp.gob.mx 87 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Acciones COVID-19

Derivado de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) implementó una serie de medidas para proteger la solvencia económica de las y los trabajadores potosinos con el objetivo de coadyuvar en la protección de las fuentes de empleo formal y la reactivación económica del país. Con estas acciones, 4 mil 777 acreditados solicitaron apoyo: 2 mil 602 aplicaron el seguro de desempleo y 2 mil 175 obtuvieron prórrogas sin intereses por tres meses con opción de que al término del plazo puedan solicitarlo nuevamente.

De igual forma, 374 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de hasta 250 trabajadores, aplicaron el diferimiento de dos bimestres; y once empresas con más de 250 trabajadores aplicaron el diferimiento de un bimestre, con lo cual se incentiva la actividad económica, y al mismo tiempo, se mantiene la colocación hipotecaria del INFONAVIT.

Ciudad Satélite

En seguimiento a las acciones para generar vivienda social que beneficien a 5 mil familias de menores ingresos para la obtención de una vivienda adecuada, en este periodo que se informa, se colocaron 564 viviendas, mismas que 397 fueron a través de la modalidad de Línea III Integral INFONAVIT, las cuales se encuentran ubicadas dentro de las 96 hectáreas aprobadas como Polígono Urbano Estratégico (PUE) en Ciudad Satélite.

Además, se obtuvo la autorización municipal para desarrollar mil 906 viviendas más en la Macromanzana VI, en donde se consideran prototipos de vivienda unifamiliar, duplex y vertical, así como una ciclovía para el traslado de sus habitantes de manera segura.

Viviendas proyectadas y construidas en Ciudad Satélite

Carretera San Luis – Rioverde

MM1 MM2 UTM

MM15 MM5 MM4 MM6 MM15 Av. San NicolásMM7 de Jassos MM16 MM8 MM10

MM9 MM11 MM17 MM12 MM20

MM13 MM19 MM14 5 mil viviendas proyectadas MM18 Ubicación de 564 viviendas Más de 5 mil viviendas construidas Equipamiento y servicios Reserva territorial Área de donación Parque Central

Fuente: Instituto de Vivienda del Estado de San Luis Potosí (INVIES).

88 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Con el propósito de seguir atendiendo la demanda de vivienda, el gobierno del Estado ha puesto en marcha diferentes obras de infraestructura para la vivienda instalada y por desarrollar en Ciudad Satélite.

Para dar seguridad y disminuir los costos de energía eléctrica en el alumbrado se instalaron 35 luminarias en la macromanzana VII. Además, con el objeto de seguir con la promoción y el desarrollo de más vivienda económica se encuentra en proceso la obra de conectividad consistente en la extensión de línea de media tensión de subestación a macromanzana VI, con una inversión de 7.6 mdp.

Atendiendo al mejoramiento de la imagen urbana, se rehabilitó la glorieta ubicada cerca de las instalaciones educativas en la Macromanzana VII.

Lo anterior, para generar un espacio donde se integre el tejido social y de convivencia sana entre sus habitantes.

Así también, se pintaron 15 mil metros cuadrados en 279 fachadas de viviendas para el beneficio de igual número de familias. Glorieta vial rehabilitada en Ciudad Satélite.

También se aplicó pintura en bardas de privadas habitacionales, puente vehicular de acceso, y señalamiento vial en zonas escolares, con una inversión cercana al millón de pesos.

Estas acciones se lograron con la coordinación de esfuerzos con la asociación civil Corazón Urbano, los propios habitantes y el Gobierno del Estado.

Programa de Pintura en Fachada en Ciudad Satélite.

En total para este periodo que se informa se invirtieron 11.98 mdp en Ciudad Satélite, para un acumulado de 267.8 mdp en lo que va de esta Administración.

Trabajos de imagen urbana en el puente vehicular Ciudad Satélite.

www.slp.gob.mx 89 Eje Rector 1 Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Certeza jurídica

El dotar de certeza jurídica a los potosinos es una gran tarea, y una de sus derivaciones para llegar a dicho fin es la medición de lotes y fraccionamientos para con ello iniciar el proceso de regularización. En el periodo comprendido de octubre de 2019 a septiembre de 2020 se tiene un total de 4 mil 660 lotes medidos y procesados para su escrituración en las cuatro zonas del Estado.

Más de 34 mdp invertidos durante la Administración en la implementación de los programas de Regularización de la Tenencia de la Tierra. Para ello, este quinto año se invirtieron 6 mdp en la implementación del programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra para beneficio de 17 mil 847 potosinos.

Inversión estatal por Informe de Gobierno en materia de certeza jurídica en la tenencia de la tierra

1er Informe 2do Informe 3er Informe 4to Informe 5to Informe

Inversión 4.9 mdp 4.6 mdp 11.4 mdp 7.3 mdp 6 mdp

Inversión total de: 34.2 mdp

Fuente: Promotora del Estado de San Luis Potosí.

Entrega de escrituras Escrituras entregadas por Informe de Gobierno En los cinco años que van de esta Administración, se han entregado 7 mil 42 escrituras, 690 por 1,723 ciento más que lo entregado en el Gobierno 1,654 anterior, para beneficio de más de 26 mil 337 1,382 potosinos.

1,150 En el quinto año de esta Administración se 1,133 entregaron mil 150 escrituras para beneficio de más de 4 mil 312 habitantes del Estado.

Cabe destacar que, gracias al beneficio de la obtención de su escritura pública, muchos potosinos accedieron a programas sociales, particularmente de construcción, ampliación, mejoramiento y equipamiento de vivienda, 1er 2do 3er 4to 5to así como de introducción o mejoramiento de Informe de Gobierno infraestructura y equipamiento urbano. Fuente: Promotora del Estado de San Luis Potosí.

Como parte de las acciones ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se implementó la atención vía telefónica y digital (chat), lo cual permitió otorgar asesoría respecto a los programas de regularización, realización de trámites y atención a dudas y aclaraciones a más de mil 350 usuarios, inicio, seguimiento, conclusión de trámites vía web. Con ello se lograron concluir más de mil 250 trámites vía web.

Por otra parte, se implementaron de manera periódica módulos para la atención e integración de expedientes en 46 municipios, atendiéndose a más de 12 mil 800 potosinos, un promedio de mil 66 usuarios mensualmente.

90 Quinto Informe de Gobierno 2019 - 2020 Juan Manuel Carreras López Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí

Mural: Fuerza SLP. Autores: Gilda Monsivais y Javier “Jober” Charqueño.

www.slp.gob.mx 91