Estimados amigos del fútbol

A través del Programa EVOLUCIÓN, estamos dando un impul- so vigoroso al desarrollo del fútbol, al proveer importantes recursos financieros y humanos a las Asociaciones Miembro. Evolución es el programa que destina casi un millón de dólares anuales a cada una de las 10 Asociaciones Miembro, con el objetivo de dar un salto cualitativo en Sudamérica hacia el desarrollo integral de todas las disciplinas del fútbol. Fueron años de mucho aprendizaje y nuestro compromiso de seguir avanzando con firmeza se renueva cada día. A la familia del fútbol Demostramos que una inversión enfocada en el crecimien- to de nuestras estrellas y en la promoción de los valores de sudamericano: inclusión, solidaridad y respeto nos pondrá en la van- guardia, porque Sudamérica tiene el mejor fútbol del Mundo. Por primera vez en la historia de la CONMEBOL, este progra- El Programa Evolución nace en el 2017 como una necesidad de atender y generar una plata- ma permite impulsar una estrategia inclusiva que busca forma que permita devolver al fútbol lo que es del fútbol a través de una organización y asig- potenciar las capacidades de todos los actores del fútbol nación de recursos transparente enfocada al desarrollo del fútbol desde las bases y en todas sudamericano. Trabajamos en el futuro de las nuevas las disciplinas. generaciones, creando oportunidades, superando las barreras culturales para la expansión y la con- Este inédito programa permite brindar apoyo y recursos directamente a las Asociaciones solidación del Fútbol base, el Fútbol femenino, el Miembros de la CONMEBOL, así como realizar una inversión directa, principalmente dirigida a fortalecer competencias, mejorar la infraestructura deportiva, generar capacidades, Futsal y el Fútbol Playa en todas las comunidades promover la innovación de manera de afianzar procesos y estructuras que aseguren la de Sudamérica. Y, con todo ello, inspirando a institucionalidad y profesionalización del fútbol Sudamericano.

Amén de estos objetivos, el impacto logrado, expresado en las próximas páginas de este #CreerEnGrande. documento, se refleja en la vida de cada uno de los jugadores y jugadoras que se están formando como hombres y mujeres que crecen con la pasión del fútbol inspirados por los valores del respeto, la colaboración y el trabajo en equipo.

Estoy convencido que en cada lugar donde hay una cancha y un balón, hay una oportunidad. Crecer con la oportunidad de realizar los sueños permite derribar las barreras y contribuir a Alejandro Domínguez Wilson-Smith una mejor sociedad para nuestro continente. Presidente de la CONMEBOL Los logros alcanzados, reflejan la dedicación de un equipo de trabajo multidisciplinario, lidera- do por las áreas de Desarrollo de cada Asociación Miembro. Estamos seguros que el impacto obtenido, ha sido una etapa muy importante porque representa los cimientos para acelerar el crecimiento de la nueva CONMEBOL y de nuestras futuras estrellas del fútbol sudamericano.

GONZALO BELLOSO Director de Desarrollo de la CONMEBOL Todo esto enmarcado en uno de los pilares de trabajo de la organización, que establece: “El Programa Evolución es parte del compromiso de la Confederación de hacer crecer y dar mayor fuerza al fútbol sudamericano, mediante un mayor apoyo a las Asociaciones Miembro, con el objetivo de dar un salto significativo hacia el desarrollo integral de todas las disciplinas del fútbol”.

Operativamente, el programa se estructuró de forma que se cumpla con los resultados planifi- cados de forma eficaz, eficiente, transparente y con controles que garanticen el uso responsa- ble de los recursos financieros, atendiendo a las necesidades de contexto de cada una de las Asociaciones Miembros.

Un punto aparte tenemos que hacer cuando hablamos del eje de Subvenciones, ya que este es transversal a los otros cuatro pilares del Programa Evolución. Esto se debe a que el uso de los recursos destinados a Subvenciones son “libres”, no están asociados a alguna actividad de intervención específica. Por lo tanto, se entiende que son fondos asociados a proyectos que generan las asociaciones miembros y que deben ser aprobados y auditados por la Dirección Las claves de un estudio que avala de Desarrollo de CONMEBOL. el inicio de la Nueva CONMEBOL Habiendo hecho un recorrido general sobre el Programa Evolución, ahora nos centraremos en este estudio de resultados realizado por una empresa externa a la CONMEBOL como lo es la consultora especializada en medición de impacto, Cuantix, entre marzo y noviembre de 2020, El informe que están por leer es el producto del estudio de evaluación de resultados del focalizado en la gestión de la Nueva CONMEBOL, en el lapso de 2016 a 2018. Programa Evolución de CONMEBOL, en lo que corresponde a la gestión 2016 a 2018. Este estudio se realizó haciendo uso de la triangulación de técnicas de investigación, tanto A grandes rasgos, se puede decir que el Programa Evolución es una arista de trabajo de la organización cuantitativas como cualitativas. Es importante además señalar que se realizaron 15 entrevis- orientado a la mejora de aquellas áreas del fútbol que se consideran “en desarrollo” y que deben ser tas estructuradas y semiestructuradas a directores de las asociaciones miembros, personal apoyadas e impulsadas institucionalmente para lograr resultados a futuro tanto en las distintas de la Comisión Técnica Docente, directiva de la Comisión de arbitraje y dos ex jugadores y modalidades del juego como en las vidas de todas las personas involucradas, generando espacios entrenadores de fútbol. inclusivos, receptivos y profesionales para niños, niñas, jóvenes y mujeres de Sudamérica. Asimismo, se enviaron seis tipos de encuestas a 1048 beneficiarios del Programa Evolución, de Los ejes de acción establecidos para este Programa son cinco, a saber: las cuales se pudieron obtener 390 respuestas. Finalmente se realizó una extensa investigación bibliográfica que incluyó la revisión de los textos institucionales publicados; documentación -Administración y Gobernanza. interna de CONMEBOL y asociaciones miembros; notas periodísticas publicadas, entre otros; -Capacitación. además de vídeos de los simposios, reportajes y demás eventos realizados en el período de estudio. -Torneos y competencias. -Infraestructura. Por ello conviene recordar que a lo largo de los cuatro ejes que desarrollaremos en el informe -Subvenciones. – insistimos en que el quinto es transversal – encontraremos datos recopilados de mediciones cuantitativas y cualitativas destinadas exponer los resultados de las actividades desarrolladas Los ejes de trabajo, objetivos y los actores involucrados en Evolución se entretejen, de manera en el Programa Evolución. que, desde distintos ángulos se trabaja coordinada y armónicamente para lograr los objetivos generales del Programa y de la propia gestión de la CONMEBOL. La intención de la nueva gestión que lidera esta directiva de la CONMEBOL es la de refrendar la transparencia y el desarrollo de cada área de nuestro deporte, dando las herramientas necesarias A lo interno de cada uno de estos ejes, se han desarrollado planes, objetivos y actividades para el crecimiento armónico de cada país de nuestra asociación. específicas, que alimentan el objetivo directivo del programa. El mismo reza: “Promover el fútbol en Sudamérica, en un espíritu de paz, comprensión y juego limpio, impulsando el desarrollo a Es por ello que los invitamos a revisar cada uno de los capítulos de este estudio que través de mayor capacitación, mejor infraestructura, adecuada organización y calidad en los torneos demuestra como, con muchísimo esfuerzo de todos los actores involucrados, se eleva al fútbol y competencias de la CONMEBOL. Asimismo, brindar apoyo económico, técnico y humano a las Aso- sudamericano al sitial histórico que le corresponde. Esto a través de procesos que conllevan a ciaciones Miembro encaminadas a desarrollar el fútbol en su conjunto, en toda Sudamérica”. la profesionalización del mismo y, por ende, al recorte de las brechas entre los distintos países que componen la familia de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

1 2 Desde 2016 la Confederación Sudamericana de Fútbol comenzó a vivir un nuevo y pro- fundo proceso de reestructuración, apostando a una mayor transparencia y un creci- miento armónico en cada una de las diez Asociaciones Miembro. La apuesta era alta, pero se avanzó en pro de un objetivo común.

Sin embargo, lo que parecía una dificultad ante un escenario muy complicado por las inconta- bles denuncias de corrupción en contra de la Confederación, terminó convirtiéndose en una oportunidad potencial para sentar las bases de un nuevo tipo de organización, con una nueva filosofía.

Aquí se trazaron entonces cuatro líneas a partir de las cuales se podía iniciar el camino al crecimiento: transparencia, inclusión, diversificación y que el fútbol sea primero.

La idea siempre fue profesionalizar la CONMEBOL a través de procesos normados que Eje de Gobernanza: garantizaran, por el lado financiero la transparencia y trazabilidad de los recursos; y por el de gobernanza, el normar procesos y construir una organización enclavada en principios de racionalización, inclusión y profesionalización. nuevos desafíos De esta forma se apunta a generar un impacto en la eficiencia de la Confederación, las Asociaciones Miembros y los demás actores vinculados en los procesos del fútbol para una nueva sudamericano. El problema a resolver no era menor. En este sentido, se aprovechó el momento histórico de la organización para hacer cambios estructurales; y también conocer las necesidades, Conmebol teniendo en cuenta muchos procesos de cambio y dinámicas de las gestiones previas que progresivamente estaban cambiando. Así se convocó, incluyó y escuchó a la gente del fútbol para entender qué hacer, qué mejorar y cómo conseguirlo.

CONMEBOL se planteó desde el principio del ciclo mencionado la meta de profesionalizar al fútbol sudamericano a través de la construcción de una estructura institucional basada en la transparencia, accountability y la eficiencia.

Si la visión es lo suficientemente ambiciosa como para apuntar a crecer como líderes del fútbol mundial, la región debe contar con una Confederación lo suficientemente robusta como para apoyar el trabajo de todos los vinculados al mundo futbolístico: desde los pro- pios dirigentes, pasando por entrenadores, clubes y árbitros, y llegando con aquellos que son considerados como el futuro del fútbol: los propios jugadores y jugadoras.

3 4 CAMBIOS La idea detrás de esto era impactar de dos PARA CRECER maneras: la capacitación de los propios jugadores y jugadoras, haciendo mucho más profesional y eficiente el fútbol de la Para lograr estos objetivos se requerían región, construyendo así la formación de cambios. No solamente en el seno de la profesionales integrales; y contar con CONMEBOL, sino también en sus asocia- entrenadores certificados por sus países y dos. Las diez Asociaciones Miembros de la por la Confederación, que puedan hacer Confederación asumieron también la despegar sus carreras profesionales y moverse responsabilidad de actuar en consonancia libremente por Sudamérica y otros confines del para lograr lo planteado en nuestra región. planeta.

De la misma forma, se entendió que para En cuanto a la diversificación de las catego- profesionalizar el fútbol y hacer menos rías y modalidades del fútbol que también profundas las brechas en el desarrollo son parte de la familia de la Confederación, organizacional de las Asociaciones Miem- se puso el foco en aquellas áreas que son bros, deben ofrecerse herramientas y consideradas “disciplinas en desarrollo” y conocimientos a éstas, además, establecer además, en aquellas que históricamente, requisitos mínimos para la gestión de los habían sido relegadas de las gestiones de clubes nacionales. CONMEBOL, aunque forman parte esencial del desarrollo del deporte. Así fue como se Bajo esta misma línea se retomó desde puso luz sobre el fútbol femenino, el futsal y 2016 una iniciativa previa para “formar el fútbol playa, disciplinas que deben contar a los formadores”; estableciendo condi- con apoyo institucional para desarrollarse. ciones y requisitos mínimos para poder ser entrenador en cualquiera de las También se apuntó al trabajo que se hace categorías y modalidades del fútbol. en las categorías base y juvenil del fútbol, la cantera de todos los equipos y clubes de la región.

Además, es necesario mencionar el área de arbitraje en este eje de Administración y Gobernanza. Estaba más que claro que en el momento de la construcción de una nueva confederación, está una necesidad de constituir a la profesión del árbitro y del asesor arbitral ya que, hasta ese momento, éstas personas trabajaban con inestabili- dad laboral, sin contratos por partido pitado, sin contar con las herramientas de conocimien- to y actualización necesarias para ejercer tan importante función en el mundo del fútbol. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 5 6 Por lo tanto, era importante que los miem- bros de los equipos arbitrales se convirtieran en figuras confiables, transparentes y con conocimientos sobre el fútbol y la tecnología Quiero que hoy se comprometan a asociada a éste; además, de ofrecerles un ser agentes de cambio y hacer que sus sentido de pertenencia e identidad con la CONMEBOL basados en la dignificación de “Asociaciones Miembro se conviertan y la profesión, la estabilidad económica y el contar con oportunidades de crecimiento y vuelvan a ser de la misma capacidad de formación, en una profesión basada en el En las entrevistas realizadas a directores respeto, las normas y la transparencia. del área de desarrollo de las Asociaciones nuestro fútbol. Porque a medida que Miembros, que existía previamente la ellas crezcan, van a crecer también su Estos fueron los pasos que nos llevaron a necesidad de contar con este enlace entender el contexto que, ahora, nos dentro de la confederación. capacidad productiva y cuando eso llevaron a dar los pasos necesarios para poder avanzar en este eje. Antes de 2016 existían algunas oficinas de ocurra, colectivamente Sudamérica desarrollo en la región creadas en relación va a posicionarse mejor Porque la intención en este eje es que el al Programa FIFA Forward. No obstante, fútbol siempre esté primero. nunca hubo una estructura clara de estas y tampoco trabajaban en relación a proyectos Alejandro Domínguez, presidente CREANDO EL FÚTBOL QUE y objetivos planificados. ” de la CONMEBOL QUEREMOS PARA EL MAÑANA En aquel entonces, la línea de trabajo se establecía con direcciones orientadas a lo técnico del fútbol, que servían de enlace para recibir y gestionar “fondos FIFA”, sin Todo lo que sea gobernanza, demasiado control de la Confederación. buenas costumbres y buenas Además, quedó claro que la rendición de cuentas vinculada con proyectos tangibles “ prácticas, creemos, desde asociados a los objetivos de FIFA Forward, CONMEBOL que no podemos no era demasiado rigurosa y eso definitiva- Establecimiento y constitución mente tenía que cambiar. avanzar en nada sino tenemos de las Direcciones de Desarrollo Así las direcciones de desarrollo en las esos pilares muy arraigados y sus formas de gestión. asociaciones miembros, en términos prác- en las federaciones miembro ticos, fueron creadas desde cero a partir del Una de las primeras misiones alcanzadas de mandato de la nueva CONMEBOL. Desde allí, manera exitosa en la gestión de la nueva institucionalmente, se establecieron las confederación fue la propia construcción, Gonzalo Belloso, Director de actividades a realizar, las formas de trabajar ” constitución y robustecimiento de la Direc- ción de Desarrollo de la CONMEBOL a y los métodos de rendición de cuentas. Desarrollo de CONMEBOL cargo de Gonzalo Belloso. De allí en adelante se establecieron los linea- A partir de este momento, las direcciones mientos de trabajo y las acciones de desarrollo de las asociaciones rinden vinculadas,tanto para la propia cuentas y mantienen comunicación constante Confederación, como para las con la Confederación.

Asociaciones Miembros. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 7 8 A partir de este acompañamiento, tanto la Desde CIES, la puesta en marcha del Programa Conmebol, como las diez Asociaciones cuentan ahora con una oficina de la Dirección Ejecutivo de Fútbol fue alcanzado en el marco del de Desarrollo que, aunque con diferentes estatus de institucionalización y organización, “Programa Evolución. No estaríamos hoy aquí, si la evidencian el establecimiento estructural y CONMEBOL con el apoyo de la FIFA no tuviera en los avances en los objetivos establecidos EL ACOMPAÑAMIENTO para el Programa Evolución. sus prioridades la formación de sus dirigentes y de DE LA DIRECCIÓN DE A eso le tenemos que sumar otro logro: el los gestores de sus diez asociaciones miembro DESARROLLO. establecimiento de criterios mínimos para la gestión operativa de estas oficinas en las Un elemento resaltado en este estudio diez Asociaciones Miembros, trabajando Vincent Monnier, CIES. ” realizado dentro de las asociaciones que junto con ellas para lograrlo. componen la Confederación, fue el acom- pañamiento de la Dirección de Desarrollo de CONMEBOL para constituir institucional- mente la gestión de las direcciones nacionales. A saber:

PREPARÁNDONOS El establecimiento de normas, acom- PARA UN FUTURO MÁS UN IMPACTO pañadas de documentación y formu- VERDADERO EN larios que trazarán el camino a PROMETEDOR El 80% de los sujetos de este estudio seguir para la gestión de los proyec- EL FÚTBOL determinaron que, con los lineamientos tos del Programa Evolución de forma A la par de las capacidades y herramientas establecidos para los ejes de capacitación, de gestión y liderazgo en las asociaciones; eficiente, eficaz y transparente. Algo en lo que estuvieron de acuerdo torneos y competiciones, se logró planificar en nuestro estudio fue nombrado con todos los directores de desarrollo de las la gestión para alcanzar al fútbol más allá La capacitación al personal de las satisfacción el curso de Gestión Élite del Deporte. Asociaciones fue que la generación y con- de las capitales, donde históricamente se Asociaciones Miembro en términos creción de estructuras institucionales debe ha concentrado no solamente el fútbol, sino de cada proyecto por parte de la Este fue un seminario creado e impartido tener un impacto verdaderamente impor- la mayoría de los servicios en nuestros Dirección de Desarrollo. Fueron por la CONMEBOL en Asociación con el tante en el fútbol de cada uno de sus países. Así quedaba patente un símbolo de estos últimos quienes se dirigieron a Centro Internacional de Estudios del países y en la vida de las personas vincula- la desigualdad y centralización en el cada uno de los países para explicar Deporte (CIES) que contó con siete módu- das a él: desde los propios empleados de acceso de oportunidades para niños, niñas de primera mano cómo debía traba- los de variadas temáticas (legales, marketing, cada una de las Federaciones, hasta llegar y jóvenes. jarse, cómo debían manejarse los organización de eventos deportivos, a los niños y niñas que han tenido la opor- recursos financieros, cómo utilizar gobernanza, etc.), y que estuvo dirigido a tunidad de ser incluidos e integrados en El trabajo realizado por las Asociaciones para los recursos de gestión facilitados y directivos y altos cargos administrativos de este trabajo. llegar a las regiones, no sólo habla de un tema cómo hacer la rendición de cuentas. la Confederación y las diez Asociaciones de inclusión territorial, sino de lograr llegar a Miembros. Uno de los temas más interesantes, por las personas que, en otras circunstancias, no La orientación técnica y asesoramiento tratarse de un resultado producto de la hubieran tenido la oportunidad de participar cercano del personal de la Dirección Se señaló la necesidad que había de una instancia académica como esta, con adqui- gestión y planificación de actividades en las actividades de la CONMEBOL. de Desarrollo para la construcción de sición y actualización de conocimiento desde las direcciones nacionales, es la la documentación vinculada con la vinculado a la gerencia de una organización descentralización territorial del fútbol Esto ha hecho que las federaciones planificación estratégica de las direcciones del mundo del fútbol y el impacto que acto regional. Todo esto por medidas orienta- nacionales y la propia Confederación se nacionales (visión, misión, planifica- seguido tuvo en la mejora del trabajo de das por el trabajo y lineamientos de la hagan sentir presentes en rincones que no ciones anuales, etc.). gestión en cada asociación representada. Dirección de Desarrollo de la Confederación. habían sido tan considerados antes. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 9 10 DEL CORAZÓN DE Paraguay al mundo GRACIAS AL TRABAJO Presencia desde lo más profundo del Perú DESCENTRALIZADOR QUE REALIZA En Perú se tomaron muy en serio la LA NUEVA CONMEBOL ES QUE EL descentralización y apostaron mucho por reforzar el Proyecto Crack.

GUARANÍ FORTUNA, PUDO MOSTRARSE Por un lado contempló el programa de Este programa ha estado asentado en tres Formación Integral, dirigido a jugadores. regiones: Piura, La Libertad y Cajamarca. AL MUNDO. La FPF realizó visitas sociales a todos los seleccionados Sub17 y Sub20, reforzó la Por el otro, el Proyecto Crack también abarca escolaridad de los seleccionados Sub15 y una serie de programas personalizados para Sub17, marcó visitas de responsabilidad jugadores destacados de las selecciones social, charlas sobre derechos del niño y de fútbol masculino de las categorías adolescente, nutrición y psicología para Sub17 y Sub20. Este consiste en ofrecer Las jugadoras de este equipo forman parte de la comunidad los padres de los seleccionados, hizo con- apoyo psicológico, nutricional y asistencia indígena Ava Guaraní de Canindeyú, de la ciudad de Curuguaty. venios con universidades para facilitar social, con el seguimiento personalizado En 2017, el equipo participó en los torneos locales y regionales de estudios de jugadores, asignó becas esco- de un tutor especialista. Todo esto acom- La Liga de Desarrollo para luego, gracias a sus triunfos, asistir a la lares para jugadores de la Sub 15. pañado de acciones adicionales de apoyo Fiesta Sudamericana y, más adelante, clasificar y participar en La en la acomodación de viviendas, activi- Copa Disney 2018. Allí se coronaron campeonas en la categoría dades recreativas y la entrega de vitaminas Plata específicas.

Para la gran mayoría de las jugadoras, esta instancia de la Copa Disney marcó su primera vez fuera de su región y representó un aprendizaje inolvidable tanto para las atletas y el cuerpo técnico, como para los miembros de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 11 12 UNA VISIÓN 1. “Convertir al fútbol en algo TRANSPARENCIA más que un negocio” GENERAL REFLEJADA EN LOS Entre los expertos se destacó que el NÚMEROS Una de las principales misiones de la nueva origen de muchas de las problemáticas CONMEBOL era volver a las raíces y por ende, que en las gestiones pasadas de la Con- recuperar el sentido de pertenencia de la federación, vino por haberse olvidado del En este estudio abordamos, además de familia del fútbol. Pero recuperar la credibilidad fútbol como algo más que una forma de los valiosos testimonios de los directores no solo era cuestión de transparentar la generar dinero. Se señalaba que es una forma de vida que puede mejorar la con- de desarrollo, preguntas asociadas a la gestión y la administración en este eje de la gobernanza. vivencia de las personas. gobernanza, teniendo en cuenta algunos aspectos esenciales para la promoción de Para esta nueva dirigencia de la confederación En distintas oportunidades durante el buenas prácticas organizacionales de era de vital importancia escuchar y entender evento se señaló que el fútbol sudamerica- gobernanza y contabilidad. qué tenían que decir las glorias del continente no tiene un potencial incalculable. Sin embargo, los niños, niñas y jóvenes están respecto a los males que aquejaban a la siendo captados por scouts de otros conti- Otra buena noticia es que ya el 60% de las disciplina de la región antes de la llegada de nentes cada vez desde más temprana Asociaciones Miembro tienen establecidas esta nueva gestión. edad, perdiendo de cierta manera su identi- políticas, normas y controles que impiden ficación con el fútbol local y regional. la corrupción y fomentan la transparencia y Y una manera de comenzar fue el simposio global “presente y futuro del fútbol”. Y una de las grandes soluciones que se el accountability financiero. Esto, obvia- dieron aquí la analizaremos en profundi- mente, viene claramente influido por la Las dos ediciones de este evento, realiza- dad más adelante: la formación integral de reglamentación institucional establecida das en 2017 y 2018, sentaron las bases los jugadores y jugadoras de fútbol base y desde CONMEBOL y FIFA. iniciales de la construcción, en términos juvenil. Además, se hace necesario estructurales, institucionales y de imagen, focalizar los esfuerzos e inversión en los de la nueva gestión de la CONMEBOL. más chicos, al tratarse del futuro del fútbol. Base: 6 Asociaciones Miembros. Bolivia y Venezuela no fueron incluidas por problemáti- Asociaciones Miembros. cas de contexto en sus países. Brasil y De esta manera los padres y familiares de Colombia no contestaron la encuesta. El objetivo de este evento fue la inclusión y Aplicación de buenas prácticas estos niños, niñas y jóvenes podrán sope- Fuente: Entrevistas y Encuestas a participación de ex jugadores y entrena- sar la idea de permanecer más tiempo en de gobernanza y contabilidad, 2020 Asociaciones Miembros Cuantix-CONMEBOL, 2020. dores que con su experiencia han marcado Suramérica, en donde se le garantizará al fútbol sudamericano. Resultó importante recursos y posibilidades para desarrollar conocer su percepción informada sobre una carrera profesional exitosa en este 7 las áreas de oportunidad, necesidades y deporte. soluciones que puedan hacer crecer al 6 balompié en nuestra región. 5 Las figuras presentes en Éver Almeida, Milcia- el evento: des Morel, Roque 4 Santa Cruz; Robert César Luis Menotti, Fernández, Raúl 3 Daniel Bertoni, Nery Vicente Amarilla Pumpido, Javier Zanetti, (Paraguay), Luigi 2 PRIMER SIMPOSIO: Gabriel Batistuta Pescarolo (Ecuador), (Argentina); Marco Teófilo Cubillas, 1 “HACER DEL FÚTBOL ALGO Etcheverry (Bolivia); Héctor Chumpitaz, MÁS QUE UN NEGOCIO” Carlos Parreira, Mauro Nolberto Solano 0 Silva, Paulo Sergio, (Perú); Rubén Paz,

Tiene controles Tiene un código Tiene una política Mantiene reuniones Comparte su Una porción de la El primer simposio fue realizado en mayo Juninho Paulista (Brasil); Nicolás Olivera, Pablo financieros internos ético o política para denunciar regulares (al menos desempeño compensación de 2017 en Paraguay. Este evento estuvo David Trezeguet (Fran- Forlán (Uruguay); para limitar el acceso anticorrupción corrupción una vez al mes) con financiero con sus ejecutiva a facturación/pagos, sus generentes o empleados (bonificaciones) está mucho más orientado a la detección de cia); Ignacio Prieto, Elías Manuel Plasencia y etc. empleados ligada al rendimiento social y/o ambiental áreas de oportunidad y de necesidades Figueroa (Chile); Francis- Stalin Rivas del fútbol sudamericano. Y en el mismo se co Maturana, Carlos (Venezuela). Valderrama (Colombia);

trataron temas como: Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL

13 14 Las figuras presentes en Éver Almeida, Milcia- el evento: des Morel, Roque Santa Cruz; Robert César Luis Menotti, Fernández, Raúl Daniel Bertoni, Nery Vicente Amarilla Pumpido, Javier Zanetti, (Paraguay), Luigi Gabriel Batistuta Pescarolo (Ecuador), (Argentina); Marco Teófilo Cubillas, Etcheverry (Bolivia); Héctor Chumpitaz, Carlos Parreira, Mauro Nolberto Solano Silva, Paulo Sergio, (Perú); Rubén Paz, Juninho Paulista (Brasil); Nicolás Olivera, Pablo David Trezeguet (Fran- Forlán (Uruguay); cia); Ignacio Prieto, Elías Manuel Plasencia y Figueroa (Chile); Francis- Stalin Rivas co Maturana, Carlos (Venezuela). Valderrama (Colombia);

2. Formación integral de los jugadores 3. La apertura, la participación e y jugadoras desde la infancia y inclusión de voces del mundo del juventud. fútbol en las actividades de CONMEBOL. Otra de las propuestas fue incluir capacita- ciones no sólo vinculadas a lo técnico del Un aspecto clave de este encuentro fútbol; sino también en otros aspectos fue la constante invitación a integrar a fundamentales en la vida de jugadores y la familia del fútbol sudamericano, voces altisimamente calificadas, a las jugadoras. ¿Cómo? actividades que apunten a la formación y generación de instancias educativas - Incentivando la continuidad de la alrededor de los países miembros de la formación de jugadores y jugadoras en Confederación. el sistema formal educativo de cada país miembro de la Confederación. Se plantearon capacitaciones para los formadores. Fue en esta instancia - Apoyando la formación valórica de cuando se explicó la urgencia de una los atletas: Se hizo referencia a la profesionalización del cargo de entrenador, estableciendo conocimien- necesidad trabajar y enaltecer valores tos mínimos y aptitudes que permitan como la humildad, humanidad, hermandad, certificar la calificación de estas perso- trabajo en equipo, solidaridad, honestidad y nas para impartir conocimientos de disciplina. fútbol y formar a las próximas genera- ciones. - Aprovechando el uso de las tecnologías disponibles en la actualidad, Las capacitaciones también deberían para llegar de forma directa a nuestros abarcar a los dirigentes del fútbol atletas de base, haciendo uso de plata- sudamericano, con el fin de contar con los conocimientos gerenciales para formas tecnológicas que apoyen su ejercer sus responsabilidades y man- formación. tenerse, además, actualizados.

Todo apunta al fútbol base y juvenil. Europa está llena de Pero entendiendo que en esta instan- cia no solo requerían de capacitac- sudamericanos, entonces ¿falla la iones y entrenadores formados; sino formación?,“ no necesariamente, también recursos. Por tanto, se propu- pero hay que mejorarla, ¿cómo?, so la “protección” de estas categorías bienvenida sea la tecnología, que institucionalizando la entrega de recur- sos monetarios y garantizando trans- ayuda a hacer mejores a los parencia en todas sus competiciones y jugadores…Sudamérica es el torneos. escenario donde el talento está por doquier Francisco Maturana, entrenador” colombiano mundialista en 1990 y 1994. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 15 16 encargado de la educación de estos 3. Mejora constante y mayor transparencia jugadores y jugadoras cuente con los conocimientos, cualificaciones y aptitudes Aunque fueron señalados los avances en mínimas que son requeridas para ello. la constitución de una CONMEBOL y Aso- ciaciones Miembros más robustas y alinea- Se resaltó la importancia de estos pro- das con la rendición de cuentas, se insistió cesos y lo decisivo que pueden resultar en que el trabajo debe continuar y, de la SEGUNDO SIMPOSIO: para la vida de niños, niñas y jóvenes en “TRABAJAR DESDE situación de vulnerabilidad en nuestro con- misma forma, se debe exigir transparencia UNA MIRADA tinente, la posibilidad de contar con el desde los propios clubes hacia arriba. ESPERANZADORA LAS BASES” apoyo de fútbol para su formación y creci- miento. Ambas ediciones del Simposio fueron eventos productivos, aportaron evidencias A la par que se disputaba el Mundial de Algunas de las soluciones propuestas Rusia 2018, en Moscú se estableció un fueron: para dibujar el panorama del fútbol centro de operaciones que fue conocido sudamericano y el camino que debía popularmente como “la Casa del Fútbol - El financiamiento las categorías bases y trazarse para la mejora de este contexto. Sudamericano”. Allí se dieron cita otras juveniles, que no siempre son tan vistas tantas personalidades históricas del fútbol por los patrocinantes. La participación de aquellos que han sudamericano y mundial para debatir hecho de su vida el fútbol, fue fundamen- sobre el potenciamiento del fútbol de base - Estimular y reforzar la educación tal. Solo así se va construyendo la imagen de la región. académica, para permitir una mejor toma de una CONMEBOL abierta, que escucha, Personajes de la talla de Javier Zanetti; de decisiones entre los y las jóvenes y, que trabaja, que es transparente e Diego Lugano; Héctor Chumpitaz; Franco además, garantizar la formación integral de incluyente. Navarro; Francisco Maturana; Reinaldo los jugadores y jugadoras. Para esto se Rueda; Faryd Mondragón; Diego Forlán; sugirió la vinculación con Universidades e Juan Pablo Sorín; Sergio Goycochea; Instituciones académicas ya establecidas. David Trezeguet, entre otros, estuvieron brindando sus conocimientos para sumar - Continuar con el proceso de licenciami- La inclusión de la gente del al debate y al adecentamiento de las ento de entrenadores, profesionalizán- fútbol es lo mejor que puede condiciones de trabajo de las próximas dose y equiparando hacia arriba los niveles pasar.“ Reconocen los conocimien- generaciones de futbolistas locales. de avance de las asociaciones miembros tos y experiencias, escuchan en esta temática. Luego de recopilar valiosos conceptos nuestras opiniones. Ahora consul- generales en 2016, la vista en Moscú fue tan, hay apertura (...) A todos se les más específica. Se buscó la identificación 2. Apertura: “Devolver con orgullo el da importancia, hasta los eventos de problemáticas a resolver, y se orientó compromiso” desde la propia confederación, a la focalización de chicos son importantes y se del trabajo hacia el desarrollo, protección e Se hace necesario un mayor apoyo a hacen por la puerta grande impulso del fútbol base y juvenil: “el semillero”. aquellos que, previamente, no estaban siendo incluidos en el mundo del fútbol. 1. Mayor formación Dos ejemplos claros: mujeres o personas ” con capacidades distintas. La exclusión no En el evento desarrollado en Rusia la cabe en esta nueva CONMEBOL. Nery Pumpido, entrenador formación de los niños, niñas y jóvenes fue argentino y ex jugador, campeón el eje central de la discusión. Se hizo De la misma forma se señaló que debe del mundo en 1986. mucho hincapié en una educación humana impulsarse el apoyo, la sensibilización y que, además, incentive la prosecución de formación para la inclusión y también, los estudio del sistema formal. Para poder deben ser escuchados para que puedan lograr esto, es esencial que el personal mejorar sus condiciones en el juego y en la

propia estructura del fútbol. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 17 18 Estamos muy felices de compartir nuestra experiencia. Sabemos, Un manual para el futuro La interacción continua y fluida de naturalmente, que ustedes en Sudamérica tienen mucha experiencia. los niños, niñas y jóvenes con los La focalización de esfuerzos en el fútbol de jugadores experimentados de Pero es siempre interesante intercambiar información. Es bueno que “ las bases, además del desarrollo de las otras categorías y profesionales, las Asociaciones sepan que pueden contar con la modalidades del fútbol como el femenino, que les permitan entender el CONMEBOL y con la FIFA el futsal y el fútbol playa, muestran los desarrollo apropiado de la carrera avances en términos de incluir a aquellos y el trabajo del fútbol en el tiempo. que históricamente habían sido olvidados Jürg Nepfer, Jefe del Servicio de por las estructuras del fútbol en la región. Desarrollo Técnico de la” FIFA. El fortalecer los mecanismos y Asimismo, debe resaltarse la construcción sistemas a través de los cuales se Además, como podremos ver más adelante, se aprobó la conjunta y coordinada del llamado Manual puedan detectar y desarrollar Convención para el licenciamiento de entrenadores, que Infanto Juvenil o el Manual de Estrategias jóvenes talentos, a nivel local, lleva un proceso bastante adelantado de profesionalización para selecciones juveniles de CONMEBOL, regional, nacional y continental. de los formadores. el cual fue producto del trabajo realizado en el segundo Simposio. Fomentar la participación de las selecciones infantiles y juveniles En este documento, se plasmaron las solu- en torneos y campeonatos a nivel ciones planteadas por los expertos partici- local, regional, nacional y continen- pantes del evento en Rusia. Las mismas, tal. insistimos, están orientadas a la constitución del jugador y la jugadora sudamericana de El planificar anualmente las activi- formación integral y profesional. dades y proyectos a realizar con En este manual se compilan todas niños, niñas y jóvenes,de manera propuestas dadas por los expertos para el que todo esté en consonancia con manejo del fútbol base y juvenil –desde objetivos claros pensando en el los clubes y las propias asociaciones futuro. miembros– potenciando los distintos tipos de formación que se consideran nece- La creación y potenciación de El trabajo se ha hecho con la mirada focalizada sarias para que el fútbol sudamericano espacios que fomenten la prepa- en la formación: rescatando y enalteciendo el crezca de la mano de sus jugadores. Entre ración física de alto rendimiento de talento ya existente y construyendo estas propuestas, mucho más concretas y estos jugadores y jugadoras. “ prácticas, se encuentran: las estructuras para el aprendizaje Profesionalización a los forma- El manejo de la comunicación de Había que formar a los formadores, y se dores de niños, niñas y jóvenes, ” todos los implicados en el fútbol especializándolos y continuando está acompañando de que sean reconocidos, respeta- (tales como asociaciones miembros; con los procesos de licenciamiento clubes; cuerpos técnicos con los “dos y remunerados como la profesión lo específicos para estas categorías. requiere…había que rescatar la figura del formador, y así niños, niñas y jóvenes. rinden, están motivados El incentivo de valores como el El fortalecer las estructuras de trabajo en equipo, la disciplina, el gestión del fútbol base y juvenil a Francisco Maturana, entrenador colombiano sentido de pertenencia e identidad. nivel de clubes y asociaciones ” miembros. mundialista en 1990 y 1994. El uso apropiado de la tecnología para el desarrollo íntegro, en lo com- petitivo, físico y humano, de los jugadores y jugadoras, además del propio monitoreo de los talentos jóvenes. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 19 20 La manera en que, operacional y estructuralmente, funciona el licenciamiento de entrenadores, es la siguiente: cada Asociación Miembro es responsable de las capacitaciones requeridas y de LICENCIAMIENTO la documentación gestionada para el procesamiento de la licencia u homologación. DE ENTRENADORES: APUNTANDO A LOS La manera de lograr esto es a través de inspecciones, visitas hechas en las diez Asocia- ciones Miembros, en donde se certifican los cursos, las mallas curriculares, los institutos edu- MEJORES MAESTROS. cativos, los instructores y demás requerimientos. De esta manera se aprueba o se asesora para las mejoras que sean necesarias.

En 2011 se realizó la primera reunión que Es por eso que en 2016 fue aprobado Esto ocurre gracias a que la Comisión Técnica Docente tiene el propósito de servir de siste- apuntaba la necesidad de profesionalizar a por la nueva CONMEBOL el proceso de ma de apoyo para las Asociaciones Miembros, garantizando que los cursos ofrecidos tengan los entrenadores en Sudamérica. Ya se construcción de una Convención para el la calidad esperada y que cumplan con los requisitos de la Convención. entendía entonces que era urgente contar licenciamiento de entrenadores que uni- con criterios mínimos de conocimiento y ficara criterios sobre este tema. ¿Qué Gracias a la convención y el trabajo de la Comisión Técnica Docente, la CONMEBOL cuenta aptitudes que certificaran la capacidad de con documentación que establece el contenido mínimo de la malla curricular, los procesos y significaba esto y qué se podía lograr alguien para formar a nuestros jugadores y requisitos a seguir para el licenciamiento. jugadoras. con esta Convención? De esta manera, se estableció que existen distintos tipos de licencias, dependiendo del Además, el no licenciamiento de entrenado- Garantizar la calidad y actualización de público al que se entrenará, especializando así el trabajo profesional del entrenador. res significaba un retraso de la CONMEBOL los entrenadores de Sudamérica, unifi- con respecto a otras Confederaciones del cando los criterios de la formación Tipos y modalidad del licenciamiento de entrenadores de CONMEBOL. mundo que ya contaban con este tipo de impartida. certificaciones. Por ejemplo: UEFA había normado esta actividad desde los noventa; la Modalidad de licenciamiento AFC, desde principios del siglo. Garantizar el libre tránsito y ofrecer oportunidades de trabajo a los FÚTBOL PREPARACIÓN ARQUEROS FUTSAL FÚTBOL PÚBLICO A En Sudamérica no teníamos una convención entrenadores en toda Sudamérica. CAMPO FÍSICA PLAYA ENTRENAR continental, a nivel de la Confederación, aunque los países sí generaban certificacio- 1era y 2da nes, que, finalmente tenían validez sólo a lo división de Posibilitar el que los entrenadores PRO fútbol interno de sus territorios. tengan la certificación de CONMEBOL profesional. para trabajar dentro y fuera de la De tal manera que, los entrenadores no región. podían transitar libremente por los países Jóvenes Élite Tipo de de la Confederación y tampoco podían Tipo de desde sub16 y licencialicencia A A A A A 3a y 4a. trabajar con sus certificaciones sino en Proteger al entrenador y ofrecer división aquellos lugares en los que la hubiesen reconocimiento a su labor. Proteger a profesional. gestionado. Esto en consecuencia de la los jugadores ante las posibilidades ausencia de la estandarización en la forma- de exponerse a personas sin conoci- ción de entrenadores, por lo cual cada país miento y aptitudes para este rol. Fútbol lo hacía a su manera. Amateur-Fútbol B B B B B Formativo hasta sub 15. Disminuir las brechas de desigualdad que existen en el fútbol sudamericano. C C C C C Fútbol Base hasta 12 años.

Fuente: Elaboración propia basada en la Convención de Licencias de entrenadores de la CONMEBOL, 2016. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 21 22 Garantizar la calidad y actualización de los entrenadores de Sudamérica, unifi- cando los criterios de la formación impartida.

Garantizar el libre tránsito y ofrecer oportunidades de trabajo a los entrenadores en toda Sudamérica.

Posibilitar el que los entrenadores tengan la certificación de CONMEBOL para trabajar dentro y fuera de la región.

Proteger al entrenador y ofrecer reconocimiento a su labor. Proteger a los jugadores ante las posibilidades de exponerse a personas sin conoci- miento y aptitudes para este rol.

Disminuir las brechas de desigualdad que existen en el fútbol sudamericano.

Entendiendo que la implementación de la Convención no podía ser inmediata, se establecieron Licencias de entrenadores lapsos a las Asociaciones Miembros para la adaptación; así, por ejemplo, para 2020 cualquier DATOS otorgadas por CONMEBOL de entrenador que quisiera participar en la Copa Sudamericana y en la Copa Libertadores era mandato- acuerdo a tipo. rio que debía tener licencia Pro. Esto ocurrirá progresivamente con cada tipo de licencia (A en 2021, B DE PESO en 2022 y C en 2023). En el año 2018 se iniciaron los trámites de Paralelo a este trabajo, entre 2016 y 2018 se iniciaron las conversaciones con UEFA para homologación y emisión de licencias en la 30% establecer un convenio que permita a los entrenadores certificados por CONMEBOL trabajar 30% A región, lo que resultó en que 412 personas en el continente europeo sin mayores dificultades. B lograron ser certificadas como entrenadores 69%69% 1%1% PRO por la confederación; de estos 411 son hombres y una es mujer: Vanessa Arauz León, la única mujer con licencia Pro de la Confederación. El Programa Evolución es darle La distribución del tipo de licencias ayudas, servicios y herramientas a las Fuente: Datos administrativos del otorgadas ha sido: 69% del tipo PRO, Asociaciones Miembro. Entre esos departamento de licencias de “ 30% tipo A y 1% tipo B. entrenadores de CONMEBOL, 2020. valores, uno de los pilares más grandes es el de las capacitaciones. La CONMEBOL apunta a que podamos seguir llegando a En cuanto al número de licencias gestionadas por Asociación Miembro, tenemos que Venezuela todas las Federaciones, a todos los niños es la que encabeza la lista con 132, siendo la mayoría de tipo A; mientras que la Asociación con y niñas, a todos los entrenadores y que la mayor cantidad de licencias PRO ha sido Argentina. cada vez podamos tener un fútbol mejor, Licencias de entrenadores como se merecen nuestros jugadores, otorgadas por CONMEBOL según el tipo y como se merece nuestra rica historia la Asociación Miembro vinculada.

Licencias Gonzalo Belloso, Director de AM Tipo A Tipo PRO Total ” Tipo B Desarrollo de CONMEBOL. Asociación de Fútbol Argentino 15 2 87 104 Asociación Paraguaya de Fútbol 7 7 Asociación Uruguaya de Fútbol 37 37 Confederación Brasileña de Fútbol 1 17 18 Federación Boliviana de Fútbol 2 14 16 Federación Colombiana de Fútbol 50 50 Federación Ecuatoriana de Fútbol 10 10 Federación de Fútbol de Chile 3 2 26 31 Federación Peruana de Fútbol 7 7 Federación Venezolana de Fútbol 103 29 132 TOTAL 124 4 284 412

Fuente: Datos administrativos del departamento de licencias de entrenadores de CONMEBOL, 2020. Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 23 24 25 entrenadores. para el licenciamiento de con mayorcantidaddecentros Uruguay sonlasAsociaciones país. De esta forma, Colombia y cantidades presentesporcada toda laregión,variandolas Comisión Técnica Docenteen aprobados ycertificadosporla total de17institutoshansido Finalmente, seobservaqueun Rompiendo barreras Vanessa Arauz: Vanessa Arauz: donde seaquesubrillantefuturolalleve, Bien seaensunatalEcuador, enChile, o Femenina oMasculinadelaFIFA. joven delahistoriaenunaCopaMundial manera seconvirtióenlaadiestradoramás apenas contabacon26años.Deesta la CopaMundialFemeninadel2015,cuando selección nacionalfemeninadeEcuadoren Vanessa, además, fueentrenadoradela (ITSF) de Ecuador. Instituto Tecnológico SuperiordeFútbol Chile. Segraduóyobtuvosulicenciaenel primera divisiónfemeninodeColoen nente. Esecuatorianaydirigióalcuadrode Licencia ProCONMEBOL(#405)enelconti- Se tratadelaprimeraentrenadoracon Federación Venezolana deFútbol Federación Peruana de Fútbol Federación deFútbolChile Federación EcuatorianadeFútbol Federación ColombianadeFútbol Federación BolivianadeFútbol Confederación BrasileñadeFútbol Asociación UruguayadeFútbol Asociación Paraguaya deFútbol Asociación deFútbolArgentino de licenciasporCONMEBOLsegúnAsociaciónMiembro. de licenciasentrenadoresCONMEBOL,2020. Fuente: Datosadministrativosdeldepartamento fútbol delaregión. ren profesionalizarseyllevaraúnmásalláal mujeres tantalentosascomoellasquequie- esta entrenadoraesunejemploparaotras AM Institutos certificadosparaelotorgamiento Total Número de institutos 17 2 2 2 2 3 1 1 3 2 2 certificación son: fundamentales deestareglamentacióny gradual alolargodelosaños.Los objetivos ha tenidounprocesodeimplementación Reglamento deLicenciasClubes,elcual Por estarazónen2016fueaprobadoel que operanenlaregión. funcionamiento yregistrodelosclubes establecer estándaresmínimosparael Confederación detectólanecesidadde de entrenadores,lanuevadirectiva Al igualqueocurrióconellicenciamiento Miembros. locales registradosenlasAsociaciones Evolución ellicenciamientodeclubes incluyó enlasactividadesdelPrograma sionalización delfútbolsudamericano, se Como partedelosobjetivosprofe- control delos clubes. Promover latransparencia enlapropiedad y transparencia ycredibilidad. financiera delosclubes,incrementando la Mejorar lacapacidaddegestión económicay vinculado alfútbol. jugadores yjugadorastodoelpersonal Garantizar unambienteseguroparalos Promover losvaloresdeportivos. de losclubes. Incentivar eldesarrollodelfútbolalointerno crecimiento delosjugadoresyjugadoras. mejore lascondicionesdeentrenamientoy Fomentar lainversióneninfraestructuraque de losclubes. Mejorar elniveldeprofesionalismoylagestión torneos. Mejorar elfuncionamientodecompeticionesy FÚTBOL A NIVEL LOCAL LA PROFESIONALIZACIÓN DEL LICENCIAMIENTO DECLUBES: entonces enpilaresfundamentales. rendición decuentasseconvierten institucionalmente. La transparenciayla de una CONMEBOL más robusta clubes han contribuido en la construcción turación enlosciclosdegestión profesionalización, normalizaciónyestruc- Asimismo losprocesosdeformalización, que unclubrecibasulicencia. con equiposjuvenilesyfemeninos,para la región ha sido el requerimiento de contar el crecimiento del Programa Evolución en Uno de los elementos fundamentales para personal quelaboraenestasorganizaciones. con lainfraestructurahastalovinculadoal mento, que van desde elementos vinculados los requisitosmínimosestablecidosenelregla- ciones enlosclubes.Estosdebencumplircon CONMEBOL realizahabitualmenteinspec- ciamiento deentrenadores,elpersonalla Al igualqueenelprocesodescritoparalicen-

26

Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 27 entrenadores deCONMEBOL,2020. departamento delicencias Fuente: Datosadministrativosdel 2016-2018. licencias declubessegúnpaís, solicitudes yaprobacionesde Número yporcentajede fútbol sudamericano, avanzóprogresivamente. institucionalización ylaprofesionalizacióndel esencial comoeldeentrenadores,parala El procesodelicenciamientoclubes,tan por país. aprobación, siguiendolamismadistribución Ecuador. Finalmente, 313clubesobtuvieron tina, 10%enUruguay, 5%enPerú y5%en 40% enChile, 31%enParaguay, 10%enArgen- concursaron porlalicenciadeCONMEBOL: 2016 y2018,322clubeshicieronlasolicitud En seisdelasAsociaciones Miembro, entre DE INTERÉS DATOS ALGUNOS Total Uruguay Ecuador Argentina Perú Paraguay Chile Países Solicitudes 322 100 128 16 16 31 31 Porcentaje 100.0 39.8 31.1 5.0 5.0 9.6 9.6 Aprobaciones 125 313 95 30 16 16 31 Porcentaje 100.0 30.4 39.9 9.9 9.6 5.1 5.1 fundamentales: Evolución sefundamentóentrespilares Administración yGobernanzadelPrograma En lagestión2016a2018,elejede OPTIMISMO LLENA DE UNA MIRADA jugadores sudamericanos. pueden formarydesarrollar alos requerimientos conloscualesse fútbol, estableciendolosmínimos dirigidos alaprofesionalizacióndel entrenadores yclubes,ambos Los procesosdelicenciamiento Selecciones Juveniles. ración delManualdeEstrategias temas concretoscomolaelabo- del ProgramaEvolución,además do laestructuracióndelasacciones actividades tuvieroncomoresulta- que podríanimplementarse. Estas la región y las posibles soluciones nóstico delasituacióndelfútbol expertos paraconstituirundiag- fútbol”, trabajandodelamano de laConfederacióna“gentedel La apertura y políticas de inclusión las gestiones. así latransparenciayconfiabilidaden mente, losfinancieros.Garantizando procesos organizacionales,especial- formalización ynormalizacióndelos Miembros– ylainstitucionalización, bol, comoenlasdiezAsociaciones de Desarrollo–tantoenlaConme- La estructuración delasdirecciones sudamericano. para laconstruccióndeunnuevofútbol Resulta entoncesesteunpuntodepartida este deporte. dades ofrecidasaaquellosinvolucradosen profesionalismo, credibilidad ylasoportuni- tución nuar Para laCONMEBOLesfundamental,conti- desarrollando estospilaresparalaconsti- de unfútbolquesecaractericeporsu 28

Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL PROYECTOS DEL Lo interesante de este proyecto es que la Federación Colombiana continuó con las labores de formación a lo interno del país. Se trata de una temática fundamental para el fútbol en la EJE APOYADOS actualidad, puesto que sigue la idea de descentralización, al incluir a clubes de toda la POR LAS nación.

SUBVENCIONES Proyecto de Desarrollo de Asociaciones El quinto eje de trabajo del Programa Evolución, denominado subvenciones, está dedicado Provinciales de Fútbol en Ecuador al financiamiento de proyectos que las asociaciones miembros introducen en la Dirección de Desarrollo para complementar las actividades que deben realizarse en el resto de los En Ecuador se implementó desde 2018 este proyecto que apunta a: ejes. -Desarrollar el fútbol a nivel nacional impulsando los torneos que ejecutan las veinte Asocia- En este apartado enumeramos algunos de los proyectos que, bajo la figura de subvenciones, tuvieron incidencia directa en el eje de Administración y Gobernanza. ciones Provinciales de Fútbol en todo el país. Esto, mediante el pago de los gastos de arbitraje.

Capacitación en Transfer Matching -Ejecutar competiciones que tengan mayor número de partidos y por ende, mayor duración.

System (TMS) en Colombia Capacitaciones TMS en Colombia. Fuente: FCF, 2018. -Masificar el fútbol desde las etapas formativas en provincias del interior del país principalmente en aquellas que no cuentan con clubes en primera categoría. Desde el año 2016, FIFA Norte Sede Fecha Clubes TMS implementó Junior Al finalizar este proyecto se subsidiaron 1512 partidos. A continuación está el detalle: nuevas funciones en el Barranquilla sistema de correlación Norte Barranquilla 24/08/2018 R. Cartagena Unión Magdalena de transferencias (ITMS) Jaguares Detalle de partidos subsidiadios por asociación. con el fin de garantizar la Valledupar Fuente: FEF, 2018. transparencia y mejorar América NÚMERO DE MONTO ASOCIACIÓN la interacción entre el Cali PARTIDOS ASIGNADO sistema y los usuarios de Atlético 1 Asociación de futbol del Guayas 92 US$ 24,316.63 los clubes. Pasto 2 Asociación de futbol No Aficionado del Chimborazo 74 US$ 19,533.03 Sur Occidental Cali 22/08/2018 Pereira 3 Asociación de futbol No Acionado de Los Rios 73 US$ 19,347.72 Quindío 4 Asociación de futbol No Aficionado del Cotopaxi 66 US$ 17,539.86 La intención es que, 5 Asociación de futbol No Aficionado de Esmeraldas 66 US$ 17,539.86 paulatinamente, mejore Tuluá 6 Asociación de futbol No Aficionado de Manabí 97 US$ 25,417.62 Orsomarso 7 Asociación de futbol No Aficionado de Morona Santiago 66 US$ 17,539.86 el uso de esta plataforma Popayán 8 Asociación de futbol No Aficionado de Orellana 66 US$ 17,539.86 tecnológica que regule 9 Asociación de futbol No Aficionado de Pichincha 122 US$ 32,194.38 Alianza Petrolera 10 Asociación de futbol No Aficionado de Santa Elena 66 US$ 17,539,86 las transferencias de 11 Asociación de futbol No Aficionado de Santo Domngo de los Tsáchilas 67 US$ 17,539.86 Oriente 14/08/2018 Bucaramanga jugadores dentro del Cúcuta 12 Asociación de futbol No Aficionado de Subumbios 66 US$ 17,539.86 13 Asociación de futbol Profesional de Bolívar 66 US$ 17,539.86 sistema profesional 14 Asociación de futbol Profesional de El Oro 74 US$ 19,533.03 deportivo. Nacional 15 Asociación de futbol Profesional de Imbabura 74 US$ 19,533.03 Medellín 16 Asociación de futbol Profesional de Loja 74 US$ 19,533.03 Occidente Medellín 17/08/2018 Envigado 17 Asociación de futbol Profesional de Tungurahua 92 US$ 24,316.63 El curso fue realizado en Águilas 18 Asociación de futbol Profesional de Azuay 82 US$ 21,526.20 agosto de 2018 en las Leones 19 Asociación de futbol Profesional de Cañar 66 US$ 17,539.86 ciudades de Bucaraman- 20 Asociación de futbol No Aficionado de Carchi 63 US$ 16,704.65 Santa Fe Total 1512 US$ 400,00.00 ga, Medellín, Barranquilla, Millonarios Cali y Bogotá y estos fueron los beneficiarios: Bogotá Nuevamente, el trabajo de la FEF demuestra el compromiso Centro Bogotá 28/08/2018 Chicó Huila con la descentralización y el fortalecimiento del fútbol a nivel Patriotas de regiones en el país. Aquello también se ve refrendado en Tolima Tigres el crecimiento del nivel futbolístico de esta federación en el Fortaleza plano internacional. Llaneros Eje de Gobernanza: Nuevos desafíos para una nueva CONMEBOL 29 30 El Programa Evolución generó un eje de trabajo organizacional orienta- do a la mejora de aquellas áreas en desarrollo. Frente a la coyuntura que asumió esta nueva CONMEBOL, las mismas deben ser apoyadas e impulsadas institucionalmente para lograr resultados a futuro tanto en las distintas modalidades del juego como en las vidas de todas las perso- nas involucradas, generando espacios inclusivos, receptivos y profe- sionales para niños, niñas, jóvenes y mujeres de la región.

Volvamos al año 2016. Allí la nueva dirigencia liderada por Alejandro Domínguez buscó aprovechar una oportunidad histórica para el cambio y la innovación. Eje de infraestructura: Entonces en la organización se plantea que, paralelo a cualquier avance en la institucionalización de la organización, torneos, capacitaciones, etc., debía constituirse una infraestructura adecuada para los objetivos construyendo que se estaban planteando en la mejora del fútbol de la región. Es decir: de poco sirve contar con jugadores y jugadoras, entrenadores y demás actores, sin que estos puedan disponer de instalaciones adecua- el futuro das para el aprendizaje, entrenamiento y torneos. Así, la infraestructura necesaria, junto con los otros ejes de acción, garantizan resultados sos- tenibles en la mejora del fútbol Sudamericano.

Desde la Dirección de Desarrollo de CONMEBOL se establecieron direc- trices generales para todas las Asociaciones Miembro. Las mismas se dictaron en términos administrativos y de aquellos resultados espera- dos anualmente en este rubro, pero también se implantaron formas a través de las cuales las Federaciones pudiesen trabajar proyectos que atendieran las necesidades de cada uno de los contextos nacionales.

De esta manera se buscaba elevar los estándares en todo el continente.

31 32 Criterios minuciosos para la selección de Llegado el momento del estudio de resul- LOS RESULTADOS proveedores a fin de garantizar la transpa- tados e impacto, los Directores de Desa- rencia del proyecto. rrollo de las Asociaciones Miembros seña- TANGIBLES La garantía de que el acuerdo por los terrenos laron que fue de utilidad que se establecie- Queremos enfatizar el trabajo de cuatro utilizados fueron adquiridos, donados o ra el camino que se debe recorrer para Asociaciones Miembros: Argentina, cedidos de forma transparente. En principio, llevar adelante un proyecto como este, Uruguay, Paraguay y Perú quienes ¿CÓMO CONSEGUIR EL este debía garantizarse por un período mínimo contando con normas, formatos y linea- desarrollaron proyectos de gran envergadu- ÉXITO EN ESTA ÁREA? de 20 años. mientos. ra en el período 2016-2018. ACCIÓN Y REACCIÓN La consideración del presupuesto de mante- Además, se destacó el acompañamiento y Asociación del Fútbol Argentino (AFA): nimiento, los costos necesarios para el la renovación de infraestructura tecnológica. funcionamiento del proyecto luego de ser capacitación dados por la Dirección de Las necesidades de infraestructura en finalizado y, de seguros inmobiliarios que Desarrollo de la Confederación. Este proceso nuestra región eran variadas. Las mismas resguardaran el 100% del valor, en caso de permitió adaptar cada caso a la realidad de Al llegar la nueva administración en el año 2016, la Federación estaba en condiciones iban desde la construcción de estructuras ser necesario. cada país. nuevas que atendieran las necesidades de precarias en términos tecnológicos: muchos jugadores y jugadoras, hasta la modernización La entrega de formatos, previamente estable- empleados debían usar sus equipos; otros Además de la reglamentación y rendición de de temas tecnológicos en las propias cidos por CONMEBOL, para la aprobación de que eran propiedad de la Asociación cuentas (accountability) de temas asociadas Asociaciones Miembros. La misión no los proyectos y el desembolso de recursos; en simplemente estaban obsoletos. a la gestión de infraestructura del pintaba sencilla de entrada. ellos se debían detallar elementos como: presupuesto, fecha de inicio y finalización, fútbol, también es importante señalar Por si fuera poco, muchos procesos calendario de desembolso, planos, personas que los reglamentos de licenciamiento administrativos y de la gestión del fútbol involucradas en la ejecución. de entrenadores y de clubes sumaron a eran realizados a mano y en papel. UNA REGLAMENTACIÓN la mejoría de este rubro en la región. Además, no contaban con respaldo de la El envío de informes periódicos sobre los información organizacional, no existían CLARA avances del proyecto. Ambos reglamentos establecen que la estructuras de redes, entre muchas otras Al finalizar los proyectos, se norma la entrega infraestructura de los institutos de ense- problemáticas. Para lograr avances con pasos firmes la de informes de resultados y gestión adminis- ñanza y de los propios clubes, debe contar Dirección de Desarrollo de CONMEBOL, trativa, que garantizaran la transparencia y con un mínimo de condiciones que garan- Por esta razón, se definió que era una siguiendo el marco de institucionalización necesidad urgente de traer a la AFA al siglo trazabilidad de los fondos invertidos. tizarán el adecuado desarrollo del deporte de la Organización, reglamentó todo el XXI. La inversión en Argentina contempló la en esos espacios. proceso por el cual se gestionaron los Todos los proyectos de este eje tienen que adquisición de servidores, computadoras, fondos destinado a este rubro. estar vinculados con las necesidades en redes, software y plataformas. este rubro de cada Asociación Miembro. Por si fuera poco, en el caso del licenciamien- De esta manera, en enero de 2017 se publica Sin embargo, en el mismo reglamento, se to de clubes, el reglamento promueve la el Reglamento del Programa Evolución en estableció la existencia de fondos específi- transparencia en la propiedad de terrenos e donde se establece: cos para la construcción de canchas de infraestructura. futsal y fútbol playa. Las propias Asociaciones Miembros de la Los fondos asignados para proyectos de este Cada Asociación Miembro quedó con Confederación confirmaron que los proce- CONMEBOL eje deben ser utilizados para el objetivo por el poder de seleccionar cuál proyecto de sos de licenciamiento fomentaron la inver- que fueron desembolsados. infraestructura llevar adelante, esto depen- sión en infraestructura educativa, de entre- diendo de su necesidad para el desarrollo. namiento y de competición en cada uno de Luego de la finalización del proyecto, la Además de quedar con la obligación de sus países, utilizándose recursos que pro- infraestructura debe ser utilizada para lo que trabajar en paralelo los diferentes proyectos venían no sólo de CONMEBOL, FIFA y las fue creada. asociados a la construcción de canchas de fútbol playa y futsal, siguiendo los mismos Asociaciones Miembros, sino también de lineamientos antes mencionados. la inversión privada. Eje de infraestructura:construyendo el futuro 33 34 Se adquirieron e instalaron: El objetivo fundamental de este proyecto El proyecto no sólo trajo resultados a corto y Competencias de fútbol femenino y estaba orientado no sólo por temas de plazo con la adecuación del estadio a están- fútbol base y fútbol amateur. -12 servidores. seguridad, sino también en la prevención y dares internacionales. También significó la manejo de la violencia que pone en riesgo el recuperación y remodelación de un estadio Los montos aprobados por CONMEBOL -140 estaciones de trabajo. desarrollo del espectáculo deportivo. forma parte de la identidad del fútbol para este el Centro fueron US $818.716 (US uruguayo. $718.716 del rubro de fondos libres del Pro- -10 equipos portátiles. El sistema de seguridad está integrado por grama Evolución, además de US $100.000 El resto de los proyectos ejecutados, en el unas ochenta cámaras. Estas incluyen la de fondos complementarios para fútbol -Equipos de UPS. período estudiado, por la AUF fueron: tecnología de reconocimiento facial que, a femenino del mismo Programa), mientras -La reparación de techos y construcción de -Equipos de conectividad. su vez, se conecta con el Ministerio del Inte- que US $1.431.284 fueron aportados por rior y se vincula con bases de datos que depósitos en el edificio sede de la Asociación, FIFA y US $550.000 por los auspiciadores. -Todas las licencias de software requeridas. permiten identificar a personas con antece- con un costo de US $100.000, lo que cubrió el dentes. 92% de los gastos. En términos del Fútbol Playa, la APF se planteó la idea de contar con infraestructu- Los resultados de este proyecto son induda- El resultado de este proyecto fue un mayor -La iluminación del estadio Luis Franzini, ra que permitiera el desarrollo de esta bles, ya que se logró una mayor automa- control de los aficionados y lo que ocurre en con un costo de US $200.000. CONMEBOL modalidad en todo el país, descentralizan- tización y más eficiencia en los procesos de el estadio, sin complicar las formas de corrió con 52% de los gastos totales del do los beneficios de la inversión y trabajo de la Asociación, garantizando, acceso. proyecto. aprovechando los fondos del Programa además, el respaldo de la información Evolución. Federación Peruana de Fútbol (FPF): administrativa e histórica-institucional de la La segunda gran inversión fue la instalación Con el futsal en la mira Organización. de césped artificial en el Estadio Charrúa de Montevideo. Esto sirvió para acondicionar la Atendiendo los objetivos propuestos por el Asimismo, es importante señalar que, gracias cancha para las competiciones del Mundial Programa Evolución y la necesidad de a esta inversión, la Asociación continuó de Fútbol Femenino sub 17 en 2018. focalizar esfuerzos en el desarrollo en trabajando de forma remota, sin mayores áreas con mayores necesidades, como en complicaciones, durante el período de Este trabajo formó parte de una remodelación este caso el Futsal, la Federación Peruana cuarentena por la pandemia de COVID-19 general que se le hizo al estadio. La inversión de Fútbol ejecutó un proyecto ambicioso. del año 2020. total por parte de CONMEBOL en este rubro Lo interesante de esta infraestructura móvil fue de US $574.000, que fue adicionada a El objetivo fue remodelar la superficie exis- es que cuenta con graderías, toldos para Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF): fondos gubernamentales y de la FIFA. tente del Coliseo de Futsal en el complejo vestuarios de jugadores y jugadoras, Pensando en sus recintos principal de la FPF, para cambiarla por una toldos para vestuarios de árbitros y árbi- superficie de parquet deportivo de acuer- tras, toldos para autoridades, toldos para do con los estándares de alta competencia departamento de competición y toldos Atendiendo a la necesidad de garantizar la La inversión total por internacional. para prensa. El presupuesto invertido por seguridad de los aficionados, jugadores, CONMEBOL fue de US $42.000. jugadoras y demás personal implicado en parte de CONMEBOL en el Este proyecto fue financiado en un 100% las diversas competiciones del fútbol de proyecto del Estadio por el Programa Evolución de CONMEBOL, La infraestructura móvil de Fútbol Playa fue ese país, la AUF llevó adelante el proyecto significando una inversión de US $90.000. utilizada en la Súper Liga de Desarrollo en de instalación de un sistema de seguridad Centenario fue de US distintas localidades de Paraguay, logran- de alta tecnología en el Estadio Centenario $200.000 y del lado de do incluir a equipos de todo el país. Asociación Paraguaya de Fútbol (APF): de Montevideo, finalizado en 2017. FIFA, fue de US $750.000. Inversión en el femenino, futsal y fútbol playa. Además de contar con esta estructura, en Además se hizo uso de Paraguay también construyeron tres canchas Para el momento de su inauguración era el Así, en esta nueva gestión se concretó la de fútbol playa, que posteriormente fueron único campo deportivo de América que recursos propios de la adquisición de dos predios con recursos utilizadas por los equipos nacionales y los contaba con un sistema de reconocimiento Federación y del sector de CONMEBOL, FIFA y los patrocinadores; participantes del mundial de fútbol playa en facial que aseguraba la cobertura de los 360 gracias a esto, se logró concretar el Centro 2019. Para esto la CONMEBOL invirtió US de Alto Rendimiento de Desarrollo, Promoción grados del recinto. privado. $21.836. Eje de infraestructura:construyendo el futuro 35 36 En cuanto al Futsal, se remodelaron dos Se trata de una Central de Datos del Sistema VAR para todas las competiciones de la Con- canchas de clubes afiliados a la Asociación: mebol y el arbitraje sudamericano. Desde este Centro de Excelencia de Tecnología Arbitral Sport Colonial y Fernando de La Mora; funciona la Academia para capacitación de Árbitros del VAR, un laboratorio de análisis y estadísticas arbitrales y el Departamento con simulador para capacitación de los jueces. ambas tuvieron un costo de US $115.451 para CONMEBOL. Estas instalaciones son Los objetivos establecidos para el CETA son: utilizadas para campeonatos oficiales de la APF y las prácticas de selecciones de esta CANCHA -Proporcionar un espacio de infraestructura física y tecnológica para el desarrollo del arbitraje modalidad, tanto femenina como masculina. de Sudamérica con herramientas capaces de garantizar un alto rendimiento con los nuevos REGLAMENTARIA conceptos que debe tener el árbitro moderno. Asimismo, en los espacios del Comité EN SEDE DE CONMEBOL. -Brindar un espacio de capacitación a árbitros en cuanto a la utilización del VAR para contar Olímpico paraguayo se construyeron otras En el año 2016, se inició la construcción de una con un sta competitivo, para las competiciones de la CONMEBOL. dos canchas de futsal, junto con las ofici- cancha reglamentaria de fútbol campo en la nas de futsal, fútbol playa y fútbol femenino sede central de la Confederación en la ciudad -Mejorar la calidad del desempeño arbitral durante las competencias de la CONMEBOL. de la APF. Esto tuvo un costo global de de Luque, Paraguay. La misma se emplaza en US $63.488. lo que anteriormente era un helipuerto. Esto, Este Centro hace uso de la cancha de la sede de CONMEBOL y, además, el proyecto contem- con el objetivo de contar con un espacio para pló la construcción de un auditorio, una sala de entrenamiento VAR, una Central de Monitoreo VAR, una Sala de operaciones para Competiciones y vestidores para la cancha. capacitaciones. Lo que nos espera Esta cancha fue inaugurada en 2017 con un evento amistoso entre distintas luminarias del Otras asociaciones decidieron emplearse fútbol sudamericano y mundial. La instalación a fondo en otras áreas y enfocar sus quedó entonces para cursos técnicos de esfuerzos en el área de infraestructura preparación a nivel de arbitraje, médico, para el período actual, que termina en entrenadores, adiestramiento en campo con 2022. delegados y simulaciones de situaciones dentro de un partido. También es sitio de Entre ellos podemos destacar los entrenamiento para las diversas delegaciones siguientes: deportivas internacionales que pasan por Paraguay, así como de clubes locales que -Chile, planea lograr la construcción de un necesiten utilizar este recinto. gimnasio de futsal en Iquique.

-Colombia, gestiona la construcción de cancha de fútbol playa en Barranquilla.

-Brasil, se encuentra en proceso de con- CETA: CENTRO DE struir un centro de entrenamiento que EXCELENCIA Y incluya canchas de futsal y fútbol playa. TECNOLOGÍA ARBITRAL. La inversión por parte de CONMEBOL en este proyecto ha sido de US $251.000, lo cual se -Bolivia, realizó en 2018 dos estudios de El CETA es un proyecto ideado en 2017 por y para los árbitros, pensando en su suma a la contribución de FIFA (US $635.000) y otros financistas (US $251.000), para un proyección para la construcción de capacitación en lo vinculado a la asistencia costo total de US $886.000. infraestructura, uno para una cancha de por video para los jueces (VAR, por sus futsal, y otro, para la construcción de un siglas en inglés) y el análisis de las situa- El CETA resulta ser unos de los pilares vitales de las transformación de CONMEBOL, debido centro deportivo que llaman la “Casa ciones reales vinculadas esta modalidad a que gracias a esta obra de infraestructura, la profesionalización, de los árbitros de la región Verde”. del arbitraje. será posible, y más aún, se consolidará haciendo uso de la última tecnología deportiva. Eje de infraestructura:construyendo el futuro 37 38 En el proceso de reforma de la CONMEBOL han sido involucradas diferentes voces vinculadas al fútbol sudamericano, personalidades y expertos en este deporte que participaron ofreciendo sus opiniones y perspectivas desde sus propias experiencias.

El eje de capacitación fue uno de los aspectos fundamentales en los discursos y apreciaciones de jugadores, jugadoras, entrenadores, autoridades de la organización, entre otros; continuamente resaltaban los siguientes aspectos como necesidades a las cuales debían prestarse atención para lograr mejoras en el fútbol de la región, a Eje de capacitaciones: saber: FORMACIÓN DE JUGADORES Y JUGADORAS preparando a En los testimonios analizados (simposios, entrevistas, etc.) la formación de jugadores y jugadoras, junto con la de entrenadores, se posicionaba como tema central del enfoque de trabajo de la la gran familia nueva CONMEBOL.

Esto parte de una base: todo el desarrollo del fútbol viene de la del fútbol capacitación en el propio deporte, en la formación académica y en la transmisión de valores en los jugadores y jugadoras del futuro; es el camino recomendado y trazado para convertir al fútbol en un agente transformador de la sociedad.

En cuanto a la formación en el fútbol, se planteaba la necesidad de que niños, niñas y jóvenes de la región contasen con entrenadores, instalaciones y demás recursos para capacitarse en un entorno más profesional. Por tal razón, se hacía urgente incluir en este objetivo a todos los actores vinculados, incluyendo a los clubes, los cuales fungen como el puente a las primeras experiencias formales en este deporte.

39 40 En el proceso de reforma de la CONMEBOL han sido involucradas diferentes voces vinculadas al fútbol sudamericano, personalidades y expertos en este deporte que participaron ofreciendo sus opiniones y perspectivas desde sus propias experiencias.

El eje de capacitación fue uno de los aspectos fundamentales en los discursos y apreciaciones de jugadores, jugadoras, entrenadores, autoridades de la organización, entre otros; continuamente resaltaban los siguientes aspectos como necesidades a las cuales debían prestarse atención para lograr mejoras en el fútbol de la región, a saber:

En los testimonios analizados (simposios, entrevistas, etc.) la formación de jugadores y jugadoras, junto con la de entrenadores, se posicionaba como tema central del enfoque de trabajo de la nueva CONMEBOL.

Esto parte de una base: todo el desarrollo del fútbol viene de la capacitación en el propio deporte, en la formación académica y en la transmisión de valores en los jugadores y jugadoras del futuro; es el camino recomendado y trazado para convertir al fútbol en un agente transformador de la sociedad.

En cuanto a la formación en el fútbol, se planteaba la necesidad de que niños, niñas y jóvenes de la región contasen con entrenadores, instalaciones y demás recursos para capacitarse en un entorno más profesional. Por tal razón, se hacía urgente incluir en este objetivo a todos los actores vinculados, incluyendo a los clubes, los cuales fungen como el puente a las primeras experiencias formales en este deporte.

FORMACIÓN DE ENTRENADORES Y ENTRENADORAS Por otro lado, se insistía en la necesidad de capacitar integralmente a los jugadores y las Para constituir una CONMEBOL que se jugadoras, fomentando la culminación de sus entienda como una institución moderna y estudios académicos, y además incluyendo profesional, es necesario capacitar a aquel- un trabajo de formación en valores, tanto los que tienen contacto directo con las para la propia Confederación, como para las bases del fútbol, quienes forman y enseñan Asociaciones Miembros. a los futuros jugadores y jugadoras, espe- De este tema se habló especialmente en el cialmente aquellos entrenadores y entrena- Simposio “Hablemos de Fútbol” (2017), debido doras que trabajan con niños, niñas y a que se percibe como una problemática que jóvenes. Este, incluso, es el ámbito menos los jóvenes deserten del sistema escolar rentable de esta profesión. formal para “perseguir el sueño del fútbol”, lo que finalmente, incide en sus vidas, Por ello se definió como necesidad el traba- alcancen la vida profesional en este jar en la capacitación de entrenadores y deporte o no. entrenadoras; además de certificarlos en Hay que complementar e las distintas modalidades de fútbol, tanto También las fuentes consultadas señalaron femenino como masculino en las distintas incentivar la formación académica la necesidad de constituir y sembrar en los categorías. “junto a la futbolística. Hay que jugadores y jugadoras un espíritu e identi- dad del fútbol sudamericano, basado en hacer hincapié en la persona, no Así puede garantizarse la calidad en la valores como la humildad, solidaridad, sólo en el futbolista humanidad, hermandad, disciplina y toleran- formación que ofrecen a sus estudiantes y Francisco Maturana, técnico cia. Destacándose constantemente la sus dirigidos y, de esta manera, poder necesidad de construir arraigo y sentido de reconstruir la figura del entrenador desde mundialista colombiano.” una mirada más profesionalizada. pertenencia en los jugadores y jugadoras, para con el fútbol de esta región.

FORMACIÓN DE ACTORES GERENCIALES Y ADMINISTRATIVOS

En el marco de las reformas institucionales de CONMEBOL se estableció como objeti- vo el capacitar a aquellas personas que trabajan desde la gerencia y administración organizacional del fútbol. Ello con la finali- dad de brindarles las herramientas que, a partir de 2016, serían requeridas para seguirle el paso a las nuevas formas de trabajo en la organización. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol

41 42 FORMACIÓN DE ÁRBITROS Y actores, lo cual podrá ser visualizado en el ÁRBITRAS FIRMES HACIA desempeño futuro de estos jugadores y UN OBJETIVO: jugadoras. Para construir bases sólidas hacia la trans- CAPACITANDO Y Por esta razón, también es fundamental parencia en la nueva CONMEBOL, se plan- hacer notar el impacto que puede tener en teó la necesidad de alejarse de la corrupción y ACOMPAÑANDO la formación de jugadores y el proceso de personalización del juego, y así, profesionalizar licenciamiento de clubes; ya que, al el área de arbitraje. exigirse requisitos de infraestructura, de Entre las problemáticas que debían aten- Las acciones definidas para atacar las recursos humanos, entre otros, a través del derse estaban: la falta de capacitación, la necesidades expuestas se estructuraron de proceso de licenciamiento de clubes se ausencia en el uso de la tecnología y la falta acuerdo con los beneficiarios de cada uno incide en el establecimiento de los míni- mos necesarios requeridos para una de formalidad de los procesos de contrata- de los programas de capacitación plantea- ción y gestión de capital humano que aque- formación de calidad de los futuros profe- dos. De aquí se desprenden varios hitos. jaba a los árbitros. sionales.

Previo a 2016 los árbitros y árbitras no con- FORMAR EL FUTURO: FORMACIÓN PARA GESTIÓN GERENCIAL Y ADMINISTRATIVA DEL taban con contrato laboral de algún tipo, JUGADORES Y JUGADORAS FÚTBOL: GESTIÓN ÉLITE DEL DEPORTE simplemente se les pagaba por partido arbi- trado. Este aspecto incidía en su estabilidad En este caso se destacan las jornadas de Este fue un seminario ejecutivo organizado económica y profesional, en su propia formación realizadas en las dos ediciones por CONMEBOL en asociación con el formación y experiencia. (2017 y 2018) de la Fiesta Sudamericana de Centro Internacional de Estudios del En este sentido se planteó como objetivo la la Juventud. Allí se beneficiaron unos 1400 Deporte (CIES) y FIFA, dirigido a directivos y profesionalización del arbitraje en Sudamé- jóvenes. personal administrativo de CONMEBOL y rica, con la idea de atender los siguientes de las diez Asociaciones Miembros, con el aspectos: Entre las temáticas tratadas se encuentran fin de capacitar y actualizar a los gestores aspectos emocionales y psicológicos, del fútbol en temáticas fundamentales para las capacidades, conocimientos y la ejecución de las actividades organizati- -Nivelar además de fomentar algunos valores habilidades de los árbitros y árbitras de la vas, especialmente en lo vinculado a las fundamentales para la vida de los región con los de otras confederaciones. reformas en las formas de trabajo de la jugadores y jugadoras, y del propio fútbol: Confederación aplicadas a partir de 2016. -Ofrecer oportunidades de estabilidad confianza, autoestima, liderazgo y trabajo laboral y económica a estos profesionales. en equipo. El seminario se llevó a cabo entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, organizado -Capacitar a los árbitros y árbitras en sus Asimismo, fue señalado por las Asocia- en siete módulos que trataban diferentes áreas de experticia y en el uso de la tecno- logía. ciones Miembros que, al realizar eventos y temáticas vinculadas a las distintas aristas de festivales, por lo general, se imparten algu- la gerencia del fútbol. -Reglamentar la selección de árbitros nas de horas de capacitación vinculadas a basada en la experiencia, cualificación, la modalidad de fútbol que los convoca. capacitación y habilidades probadas. Es importante señalar que el cumplimiento toda una nueva generación -Incorporar de este objetivo no sólo se logra con las de árbitros y árbitras profesionales, con las capacidades, conocimientos y capacitaciones específicas a niños, niñas y cualificaciones requeridas para jóvenes; sino también con el resto de las garantizar la calidad de este actividades de este eje, ya que la meta trabajo. final es la mejora del fútbol de forma inte-

gral a través de la inclusión de todos los Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 43 44 CONMEBOL. Frecuencia de encuestados que participaron en el curso Gestión Élite del Deporte de acuerdo con su nivel de satisfacción con los módulos a los que CONMEBOL. Módulos de curso Gestión Élite del deporte, 2018-2019. asistió, 2020.

Ni satisfecho, Módulo Fecha de realización Número de Módulos Muy satisfecho Satisfecho Sin respuesta Total participantes* ni insatisfecho 1. Planificación estratégica y liderazgo 7 2 0 0 9 1. Planificación estratégica y liderazgo. 17 al 20 de septiembre de 2018 27 2. Gobernanza 8 1 0 0 9 2. Gobernanza 8 al 11 de noviembre de 2018 29 3. Derecho 7 0 0 1 8 3. Derecho 21 al 24 de febrero de 2019 37 4. Comunicación 6 2 0 1 9 4. Comunicación 4 al 7 de abril de 2019 36 5. Marketing y patrocinio 7 2 0 0 9 5. Marketing y patrocinio 13 al 16 de abril de 2019 44 6. Derechos comerciales y audiovisuales 12 0 0 0 12 6. Derechos comerciales y audiovisuales 25 al 29 de septiembre de 2019 25 7. Desarrollo de equipos nacionales y organización de eventos 8 5 1 0 14 7. Desarrollo de equipos nacionales y 28 al 30 de noviembre de 2019 32 Total 55 12 1 2 70 organización de eventos Fuente: Cuantix, 2020 Total 230 Con la idea de explorar la posible influencia que ha podido tener este curso en el trabajo de las *Una persona podía participar en uno, varios o en la totalidad de los módulos impartidos, por esta razón se habla de participantes. Fuente: CONMEBOL, 2019. Asociaciones Miembros se les hizo la siguiente pregunta a los encuestados: ¿Qué tan de acuerdo está con la siguiente frase? “después de participar en el curso, el trabajo en mi Asociación Miembro mejoró”.

CONMEBOL. Porcentaje de encuestados que participaron en el curso Gestión Élite del Deporte de acuerdo con su percepción sobre la influencia del mismo en su trabajo, 2020.

Como parte de este estudio de resultados e impacto, se realizó una encuesta a 115 participantes en este curso, con el objetivo de explorar sus percepciones sobre el mismo. Cuando se les pidió evaluar cada uno de los módulos en los que participaron, los encuestados los calificaron de manera positiva, entre bueno y muy bueno. La mayoría de los encuestados manifestó encontrarse satisfechos con los módulos cursados.

CONMEBOL. Frecuencia de encuestados que participaron en el curso Gestión Élite del Deporte de acuerdo con su percepción de los módulos a los que asistió, 2020. 45.0 Módulos Muy bueno Bueno 42.3

1. Planificación estratégica y liderazgo 8 1 40.0 2. Gobernanza 8 1

3. Derecho 8 0 35.0 4. Comunicación 7 2 30.8 30.0 5. Marketing y patrocinio 7 2

6. Derechos comerciales y audiovisuales 12 0 25.0 23.1 7. Desarrollo de equipos nacionales y organización de eventos 11 3 Total 61 9 20.0

Fuente: Cuantix, 2020 15.0

10.0

3.8 5.0 0.0 0.0

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en En desacuerdo Muy en desacuerdo Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol desacuerdo 45 46 Así, 73,1% de las personas señalaron que el trabajo en su asociación mejoró luego de participar en el curso, mientras que 23,1% se posiciona neutral a esta frase y 3,8% señaló estar en desacuerdo con ella. Ha sido muy positivo. Esto marca un rumbo muy diferente del que teníamos. En este sentido se quiso profundizar un poco más en esa posible influencia que pudo haber tenido los conocimientos adquiridos en este curso en el trabajo de los participantes. “Todo tiene que ser profesionalizado para mejorar la gestión, y veo que todos nuestros Dentro del extenso estudio realizado, resaltan las respuestas a preguntas vinculadas al indica- dor que se denominó “sentido de pertenencia y arraigo hacia CONMEBOL”, a continuación se pares también lo están haciendo, así que presentan las respuestas obtenidas. creo que estamos por el buen camino CONMEBOL. Frecuencia de encuestados según su sentido de pertenencia y arraigo hacia CONMEBOL, 2020. Andrea Lanfranco. Asociación Fuente: Cuantix, 2020 ” Uruguaya de Fútbol.

Estoy orgulloso de estar vinculado a CONMEBOL

Somos importantes para CONMEBOL

Las reformas en CONMEBOL Tuvieron impacto positivo en laa gestión de las AM

CONMEBOL sirve de apoyo y orientación para nuestra gestión

CONMEBOL ofrece oportunidades a nuestra AM Una experiencia única, una gran oportunidad este emprendimiento de profesionalizar a los CONMEBOL respalda a nuestra AM “trabajadores de las federaciones miembro de Sudamérica, realmente ha sido una jornada en- 0 5 10 15 20 25 riquecedora. Hoy en día el fútbol pasó a ser Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo Sin respuesta más que sólo el juego, debemos profesionalizar a la gente detrás En general, las respuestas hacia la CONMEBOL son positivas: las Asociaciones Miembros a través de sus directivos y personal administrativo se sienten identifica- Luis Kanonnikoff. Asociación das, respaldadas y parte fundamental de la organización. La Confederación ” generó entonces un vínculo importante con sus integrantes. Paraguaya de Fútbol. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol

47 48 FORMACIÓN ESPECÍFICA CONMEBOL. Número de cursos realizados por asociaciones miembros, 2017 a 2018. CONMEBOL. Metas anuales de los cursos de capacitación según catálogo, 2020. PARA ENTRENADORES, 12 ENTRENADORAS Y 4 40 10 cursos por año en cada cursos por año, en PERSONAL OPERATIVO: 8 asociación miembro toda la región 4 4 5 “FORMAR AL FORMADOR” 7 7 4 SEMINARIOS 6 5 6 A través del Programa Evolución, se idea- 4

ron una serie de actividades dirigidas a 120 3600 5 5 4 2 4 instructores, entrenadores y demás opera- Cursos en la gestión 2016 a participantes 3 3 3 2018 (aproximadamente) (aproximadamente) 1 dores del fútbol en toda la región. 0 Asociación de Federación Asociación Federación de Federación Asociación Federación Confederación Fútbol Peruana de Paraguaya de Fútbol de Colombiana de Uruguaya de Ecuatoriana de Brasilera de Fuente: CONMEBOL, 2020. Así, entre 2016 y 2018, anualmente estuvieron Argentino Fútbol Fútbol Chile Fútbol Fútbol Fútbol Fútbol

disponibles US$ 110.000 para capacitaciones y 2017 2018 sus fondos complementarios, repartidos en cada Asociación Miembro de la siguiente Fuente: Cuantix basado en datos enviados por AM, 2020. Bolivia y Venezuela no son parte de este estudio por procesos de transición Las temáticas y malla curricular de estos administrativa. manera: cursos fueron establecidas por CONMEBOL, Luego de hacer una revisión de los datos provistos por las Asociaciones Miembros, se hizo en concordancia con el trabajo que se reali- una exploración de la percepción de los beneficiarios de estos cursos; así, se envió una -Seminarios de capacitación en las Asocia- za en el Programa Evolución de forma inte- encuesta a un universo de 852 egresados de los cursos. ciones Miembros, que por normativa, gral. deberían realizarse cuatro por año: US Al consultarles por sus percepciones de los cursos, en general han sido calificados de forma $20.000. positiva; en los cursos de 2017, 92,5% los calificaron como buenos o muy buenos, y en los de Luego se realizó un workshop para quie- 2018, fue de 96,6%. -Honorarios a instructores y logística: US nes se convirtieron en instructores de éstos en las Asociaciones Miembros. Esto $40.000. CONMEBOL. Porcentaje* de encuestados de acuerdo con su percepción sobre los cursos en los que participaron, 2020 con el fin de familiarizarlos con el conteni- -Fondo complementario para capacitac- do, logísticas de los cursos, metodologías 80.0 iones y cursos: US $50.000. de enseñanza en aula y canchas, manejo 70.0 de temas financieros y además, para la 72.6 66.0 construcción de networking entre ellos. 60.0 Seminarios: cursos de capacitación Los cursos dictados son los siguientes: según catálogo 50.0 -Programa de curso de fútbol playa. 40.0

-Programa de curso de futsal. 30.0 Estos cursos han sido ideados y planifica- 26.4 24.0 dos por la Dirección de Desarrollo de Con- -Programa de curso de fútbol base y juvenil. 20.0 mebol, para luego ser organizados y -Programa de curso de fútbol femenino. 10.0 ejecutados por las Asociaciones Miem- 4.7 -Programa de curso de medicina deportiva. 1.9 1.4 0.9 0.7 0.0 0.0 1.4 bros. Por normativa, se estableció que 0 Muy bueno Bueno Ni bueno, ni malo Malo Muy malo No aplica deben realizarse cuatro seminarios o cursos de capacitación según catálogo por La mayoría de las Asociaciones cumplieron, 2017 2018 Asociación, al año. e incluso superaron, las metas establecidas *Los porcentajes fueron calculados excluyendo la no respuesta, que para 2017 fue de 107 personas, y para 2018 de 67 personas.

por la CONMEBOL. Fuente: Cuantix, 2020. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 49 50 En cuanto al nivel de satisfacción con los cursos en los que participaron, los encuestados también manifestaron estar “muy satisfechos” o “satisfechos”, tanto para 2017 como 2018.

CONMEBOL. Porcentaje* de encuestados de acuerdo con su nivel de satisfacción con los cursos en los que participaron, 2020. CONMEBOL. Porcentaje* de encuestados y la influencia de los cursos en su vida profesional, 2020.

Considero que el curso me ayudò a establecer relaciones y 66.0 experiencias interesantes 70.0

56.9 60.0 El conocimiento que adquirì me ayudò a conocer mejores maneras de llevar adelante mi trabajo 50.0

35.3 40.0 El conocimiento que adquirido me ayudò a mejorar en mi trabajo 30.6

30.0

El curso me ayudò a entender elementos teóricos y practicos 20.0 del fútbol que no conocía

4.9 10.0 2.0 2.1 1.0 0.7 0.7 0.0 0.0 Despúes de participar en el o los cursos, mi experiencia y práctica profesional mejoraron significativamente

Muy satisfecho(a) Satisfecho(a) Ni satisfecho(a), ni Insatisfecho(a) Muy insatisfecho(a) No aplica insatisfecho(a) 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

2017 2018 Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo *Los porcentajes fueron calculados excluyendo la no respuesta; siendo de 44, 55, 46, 50 y 44 personas, respectivamente. Fuente: Cuantix, 2020.

*Los porcentajes fueron calculados excluyendo la no respuesta, que para 2017 fue de 111 personas, y para 2018 de 69 personas. Fuente: Cuantix, 2020. La exploración con los beneficiarios de los cursos dejó un saldo positivo, mostrando, además que tienen mucho interés en participar en las actividades académicas del Progra- Finalmente, para explorar el posible impacto e influencia de los cursos en la vida profe- ma Evolución en el futuro. sional de los participantes, se incluyó una batería de frases a partir de las cuales debían señalar su nivel de aceptación. La experiencia de las asociaciones miembros

Así, se tiene que 97% seleccionó “de acuerdo” o “muy de acuerdo” en el impacto que La experiencia de las Asociaciones fue reconstruida desde las entrevistas realizadas a los tuvieron estos cursos en su networking y la acumulación de experiencias interesantes; directores de desarrollo, y además, de tres preguntas incluidas en una encuesta enviada a 94% lo hizo al hablar de que el conocimiento y métodos aprendidos mejoraron su trabajo; estas mismas organizaciones. Cuatro de los seis países miembros de la Confederación que y, 92% consideró que su experiencia y práctica profesional mejoraron significativamente. respondieron para esta etapa del estudio se encuentran muy satisfechos con los cursos ofrecidos en el catálogo de CONMEBOL.

Workshop con expertos técnicos

CONMEBOL, en el marco del Programa Evolución, realizó un workshop en asociación con FIFA, dirigido a los expertos técnicos que, posteriormente, irían a sus países a capacitar a los beneficiarios finales de los cursos del catálogo. Este se realizó en Luque (Paraguay) entre el 14 y 16 de marzo de 2018, con la participación de 30 personas. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol

51 52 Lo interesantes de estos resultados es que muestran un alto sentido de arraigo, pertenen- La CONMEBOL tiene ideas de que esto se prolongue en el cia, identidad y sentido de solidaridad entre los instructores y CONMEBOL. tiempo y podamos seguir llegando a todas las federaciones, Entrenadores y entrenadoras certificados “a todos los niños, a todas las niñas, a todos los entrenado- res, que esto se multiplique, y cada vez podamos tener un Este punto fue desarrollado anteriormente en el eje de Administración y Gobernanza. Sin fútbol mejor, como se merecen nuestros jugadores, como se embargo este proceso resulta fundamental para la constitución de un eje de Capacitaciones robusto, ya que desde la Confederación se planteó normativas que establecen los requisitos merece nuestra rica historia mínimos que los entrenadores y entrenadoras deben cumplir para obtener su certificación; estableciendo cuáles son los conocimientos mínimos que deben recibir estos en su forma- Gonzalo Belloso. Director de ” ción y cuáles las condiciones, personal e infraestructura con los que deben contar los institu- Desarrollo de CONMEBOL tos de capacitación en toda la región. De esta manera, se favorece a los niños, niñas y jóvenes en formación, ya que se garantiza el que puedan contar con personal calificado y de calidad para su formación, disminuyendo así cualquier brecha. Además, también se beneficia a los entrenadores, ya que se les ofrece En el estudio de resultados se buscó explorar la percepción de los instructores a través una la oportunidad de contar con licencias que les permitan trabajar en cualquier país de las encuesta corta a 30 personas; ésta estaba dirigida a entender cómo perciben a la CONMEBOL Asociaciones Miembros. y la relación de la organización con ellos. En general, la experiencia de estas personas en los procesos de capacitación ocurridos entre 97% de los encuestados señalaron que se encuentran “muy de acuerdo” al presentarles la 2016 y 2018, fue positiva y valorada; teniendo como resultado personas capacitadas, profe- frase “estoy muy orgullosos de estar vinculado con CONMEBOL” y, además 87% lo hicieron sionalizadas, motivadas y con un alto sentido de arraigo e identidad hacia la CONMEBOL. al consultarles por el impacto positivo que ha tenido en sus vidas profesionales las reformas de la CONMEBOL. Formación específica para árbitros y árbitras En consonancia con los objetivos de transparencia y justicia en el juego, una de las tareas Sentido de pertenencia y arraigo de los beneficiarios hacia CONMEBOL, 2020 centrales en la reforma de la CONMEBOL fue dedicar recursos a la mejora de la actividad arbitral en la región. Esto se abordó desde distintas aristas. Desde la capacitación y reconocimiento profesional del arbitraje, hasta la infraestructura e introducción de herramientas tecnológicas que con- Estoy muy orgulloso de estar vinculado con tribuyen en la calidad de este trabajo. CONMEBOL

Soy importante para CONMEBOL

Las reformas en CONMEBOL tuvieron un impacto positivo en mi vida profesional Todo lo que podemos hablar de VAR, de arbitraje, de tecnología, hoy día, pasa por CETA, pasa por la inversión “que hizo Desarrollo en este edificio, y en la contratación de CONMEBOL me apoya en la profesionalización de mi carrera funcionarios…esto demuestra el rumbo y el cambio de mentalidad, más profesional, para el departamento de arbitraje, y esto es un hecho. Cuando se trabaja de manera CONMEBOL me ofrece oportunidades de crecimiento profesional se ve claramente los resultados en la cancha Wilson Seneme. Presidente de la ” Siento que CONMEBOL me respalda Comisión de Árbitros de la CONMEBOL.

0 5 10 15 20 25 30 35

Muy de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdo

Fuente: Cuantix, 2020. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 53 54 55 Así semantiene unacomunicación acompañamiento alos árbitrosyárbitras. sores quemonitorean, orientanydan esta figuraysurol,convirtiéndose enase- A partirde2016,se hizo unareformade mejorar. virtudes yaquelloenloquetenía que elréferientendierasuserrores, recibir algúntipoderetroalimentaciónpara competición. Noexistíalaposibilidadde el desempeñodelárbitrooárbitraencada torneos ysimplementeinformabansobre servadores”, personasqueasistíanalos Previo a2016,existíanlasfigurasde“ob- evaluación deárbitrosyárbitras. miento de figuras deapoyo, monitoreo y prestó atencióna la formaciónyfortaleci- En elProgramaEvolución,tambiénse Asesores yasesoras dearbitraje Video AssistantReferee (VAR). región, especialmenteenlovinculadoal formación deárbitrosyárbitrasla cio exclusivo ydealtatecnologíaparala CONMEBOL, conelfindeofrecerunespa- desarrollada porlagestión2016-2018de de infraestructura,esunasedeideaday Arbitral (CETA), comoseconsignóeneleje El CentrodeEntrenamientoTecnológico (CETA) Entrenamiento TecnológicoArbitral Infraestructura: Centro de dad ybeneficioseconómicossociales. tos laborales que les garantizan estabili- cando suprofesiónyofreciéndolescontra- dinámica deldeporteenlaregión,dignifi- ciéndolos comopiezasimportantesdela la gran familia de laCONMEBOL.Recono- árbitros comenzaronaserparteactivade reformas realizadasenlaorganización,los Por estoen2016, enconsonanciaconlas (2017). -Los cursosdearbitraje defútbolplaya correspondiente (2017 y2018) Joven (2016)yloscursos deactualización -La institucionalizacióndelProgramaTalento Evolución, entre2016 y2018,fueron: llevadas acaboenelmarcodelPrograma Las capacitacionesdeláreadearbitraje, Mayor actualización proyecta anivelinternacional. De estamaneracreceensuoficioyse sus errores y apoyándose en sus virtudes. crecimiento profesional, aprendiendo de la posibilidad deunrápido desarrollo y ha sidoelproporcionaralárbitrooárbitra reforma ylasactividadesvinculadasaella, El principalimpactoquehatenidoesta a caboestetrabajo. sores profesionaleshabilitadosparallevar para elaño2020secuentancon75ase- Comisión deArbitrajelaCONMEBOL, De acuerdoconlainformaciónde tros. dirigidos a asesores einstructoresdeárbi- 2018, serealizarontrescursos(unoanual), En el períodocomprendido entre 2016 y tros yasesoresestánencontacto. medio delacualtantoCONMEBOL,árbi- y desarrollodelaplataforma(en2016)por estos asesores;además,delacontratación ción, estuvo vinculada a la capacitación de La inversión,asociadaalProgramaEvolu- Room) parahacersutrabajo. presentes enelVOR (VideoOperation ya quesecuentaconasesoresestán Este trabajosehace, incluso, conelVAR, profesional. mejora continuadeldesempeñodeeste directa entreambos,conelobjetivodela uno comoárbitrodebemanejar conocimientos enelterrenode de sucarrerahacialainternacionalización. Miembro, con el fin de ofrecer un empuje la categoríanacionaldelasAsociaciones tros delaFIFA; aquellospertenecientesa pertenecen alalistainternacionaldeárbi- los árbitrosyárbitrasdelaregión,queno trabajar lapreparaciónfísicayactualizara El objetivo deestoscursos es capacitar, tiempo. zando sucontinuidadypermanenciaenel acción delProgramaEvolución,formali- de eseañoqueseincorporaalaslíneas que existíaprevioa2016.Pero esapartir Este programaesuntipodecapacitación Talento joven: futuros árbitros yárbitras 2018). -Los cursosdelaherramienta VAR (2017y (2017). -Los cursosdeárbitrasasistentes FIFA serie, algomuybueno:unose juego. Hoyendíaexigenque después iraplasmaresos la parteteóricaytambién capacita yaprendepara “ Árbitro colombiano. Esto esfuerade Carlos Herrera. ser unatleta ” País deorigen Venezuela Argentina Paraguay Colombia Frecuencia departicipantes enlos cursos Talento Joven, 2016a2018. Uruguay Ecuador Bolivia Brasil Total Chile Perú toda laregión. participación de45árbitrosyárbitras (Perú), entre el 21 y 26 de agosto, con la En 2018,esteeventoserealizóenLima los participantesfuede31años. ciones Miembros. El promedio de edad de árbitras provenientesdelasdiezAsocia- este fueron beneficiados 39 árbitros y (Paraguay), entreel15y19deagosto. En predio deAlbiroga–Ypané, enAsunción En el año 2017, el curso se realizó en el tros yárbitras. contando conlaparticipaciónde42árbi- Quito (Ecuador),entreel7y11dejulio, En elaño2016,cursofuerealizadoen -Proyección alistaFIFA. de supaís. -Haber participado en laspretemporadas RAP delaFIFA. -Haber participadoencursosdeárbitros -Tener entre22y32años. de estoscursoses: El perfilquedebencumplirlosparticipantes 2016 42 13 4 4 3 3 3 3 3 3 3 Fuente: CONMEBOL, 2016 a2018. 2017 39 4 4 4 4 4 3 3 3 3 7 2018 45 9 4 4 4 4 4 4 4 4 4 56

Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 57 sional. dades ypreparación físicaque lespermite continuar conel crecimiento desucarrera profe- -Se haido acumulando uncontingente deárbitrosprofesionales concapacidades, habili- generó equidadenlas designaciones. a personasprocedentes dezonasconpocatradiciónhistóricaen estarama,loqueademás -Se descentralizólaformación deárbitrosyárbitrasenlaregión, ofreciendooportunidades -Delosparticipantes de2018,9pasaronaserFIFA: 20%. -Delosparticipantesde2017, 20pasaronaserFIFA: 51,3%. -Delosparticipantesde2016,17pasaron aserFIFA: 40,5%. 2018, entreel20%y51%deellosseconvirtieron enárbitrosFIFA: -Entre losárbitrosyárbitrasqueformaron parte delProgramaJóvenesTalentos de2016 a algunos deellosalcanzaronMundialeslaFIFA”. -Para 2020, todoslostalentosyahabíandebutadoenCopasLibertadoresySudamericanas, en partidosinternacionalesantesde2016. hasta eseaño:esdecir, sólo 30%delosárbitrosqueparticiparonenesaCopa,debutaron -70% delosárbitrosqueparticiparonenlaCopaLibertadores2019, debutaronde2016 la región,pasandodedosañosesperaaseismeses. -Se disminuyóellapsodetiempoparaalcanzardebutcomoárbitrocentralenpartidos -Se acortaronloslapsosdetiempoparaeldebutinternacionalárbitros. - Selogróestablecerelmonitoreodeparticipaciónlosárbitrosyárbitras. se puedennombrar: Entre losimpactosyresultadosquesegeneraronapartirdelarealizaciónestoscursos Fuente: Conmebol, 2020. Fuente: CONMEBOL, 2020. CONMEBOL. Beneficiarios del Programa Jóvenes Talentos queparticiparon enMundiales dela FIFA, 2020. MUNDIAL DEPOLONIA 2019(SUB20) Andrés Rojas - VAR (COL) Bruno Pires (BRA) Martín Soppi(URU) Alexis Herrera (VEN) Leodán Gonzáles (URU) (2017). -Los cursosdearbitraje fútbolplaya correspondiente (2017y2018) Joven (2016)yloscursosdeactualización -La institucionalizacióndelProgramaTalento Evolución, entre2016y2018,fueron: llevadas acaboenelmarcodelPrograma Las capacitacionesdeláreadearbitraje, Mayor actualización proyecta anivelinternacional. De estamaneracreceensuoficioyse sus errores y apoyándose en sus virtudes. crecimiento profesional, aprendiendo de la posibilidad deun rápido desarrollo y ha sidoelproporcionaralárbitrooárbitra reforma ylasactividadesvinculadasaella, El principalimpactoquehatenidoesta a caboestetrabajo. sores profesionaleshabilitadosparallevar para elaño2020secuentancon75ase- Comisión deArbitrajelaCONMEBOL, De acuerdoconlainformaciónde tros. dirigidos aasesoreseinstructoresdeárbi- 2018, serealizarontrescursos(unoanual), En el períodocomprendido entre 2016 y tros yasesoresestánencontacto. medio delacualtantoCONMEBOL,árbi- y desarrollodelaplataforma(en2016)por estos asesores;además,delacontratación ción, estuvo vinculada a la capacitaciónde La inversión,asociada alProgramaEvolu- Room) parahacersutrabajo. presentes enelVOR (VideoOperation ya quesecuentaconasesoresestán Este trabajosehace, incluso, conelVAR, profesional. mejora continuadeldesempeñodeeste directa entreambos,conelobjetivodela MUNDIAL DEBRASIL 2019(SUB17) Piero Maza - VAR (CHI) Alexander León (COL) Ricardo Baren (ECU) Guillermo Guerrero (ECU) Andrés Rojas (COL) en laaplicación prácticadeeste sistema. porque en la CONMEBOLfueron pioneros mericano marcóun hito, especialmente La introduccióndelVAR enel fútbolsuda- justas ytransparentes. puedan apoyarseytomar decisionesmás herramientas, losárbitrosyárbitras con laideadequeatravésdeluso ron distintasactividadesdecapacitación, de laCONMEBOL. Para ello se desarrolla - implementó elVAR enlascompeticiones vos inicialesdelProgramaEvoluciónse En concordanciaconlosvaloresyobjeti- y el deporte: VAR Aplicación dela tecnología bros. representantes delasAsociacionesMiem- Fútbol Playa.Allíparticiparon16árbitros Lima (Perú), previoalaCopaAméricade La edicióndemarzo2018,serealizóen bros. nientes delasdiezAsociacionesMiem- con laparticipaciónde31réferisprove- enero yel4defebrero2017, contando en Asunción(Paraguay), entreel31de 2016-2018. El primero de ellos, serealizó playa tuvodosedicionesenelperíodo El curso de formación de árbitros de fútbol del ProgramaEvoluciónalfútbolplaya. las actividadesdecapacitaciónárbitros fútbol endesarrollo, seincluyódentrode de espaciosparalasmodalidades Con laideadecontribuirageneración especializados Fútbol playa: árbitros yárbitras nales procedentesdetodalaregión. Paraguay. Enesteparticiparon42profesio- curso en2017paraárbitrasyasistentes cios alfútbolfemeninosellevóacaboun Como partedelcompromisodeabrirespa- Formación deárbitras yasistentes y habilidades innovadoras. profesionales aptos,conconocimientos que permitió contarconun grupo de ción deesta tecnologíaenel fútbol,lo de susárbitrosyárbitras paralaaplica- organización pionera enlacapacitación -La CONMEBOL se convirtió en una destaca: implementación del VAR en Sudamérica se de lascapacitacionesrealizadasparala Entre losprincipalesimpactosyresultados Velasco Carballo italiano Roberto Roseti yelespañolCarlos específicamente delarbitraje, comolosonel de personalidades del mundo del fútbol, En ambasedicionessecontóconlapresencia participación derepresentanteslaFIFA. toda laregión.También secontóconla de ellasárbitrosyasistentes la participaciónde45personas,siendo28 29 deoctubre, enlamismalocaciónycon El segundocurso, serealizóentreel14y este primercurso. Asociaciones Miembrosedieroncitaen de CONMEBOL.28asistenteslasdiez Board (IFAB), representantesdelaFIFA y tes delaInternationalFootballAssociation árbitros, árbitrosasistentes,representan- con laparticipaciónde52personas,entre entre el14y22deseptiembre, contando El primero de ellos se realizó en Paraguay, aquellos queseencontrabanenelVAR. posicionados enelterreno, comopara dizaje integral.Estotantoparalosárbitros fútbol campo, organizadosparaunapren- ridos tecnología apropiada,losprotocolosreque- árbitras delaregión,haciendouso ediciones delcursoVAR paraárbitrosy En 2017sellevanacabolasdosprimeras y prácticasencampoconpartidosde . 58

Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 59 tivamente. tró que 85% lo calificó como “muy bueno” y 14%como “bueno”, es decir, 99% los definió posi- Al consultarle a los encuestados sobre su percepción sobre el curso al que asistió, se encon- (2017), Talento Joven(2018),VAR (2017-1)yVAR (2017-2). cursos: ÁrbitrasyAsistentesArbitrales(2017),AsesoresdeÁrbitros(2018),Talento Joven Se realizóentoncesunaencuestaa198personasqueformaronpartedelossiguientes Percepción yopinióndelos beneficiarios delos cursos dearbitraje la calidaddefútbolengeneral. -Se evidenciaunadisminucióndeerroreseneltrabajoarbitralsudamericano, mejorandoasí y Colombia. torneos ycompeticionesnacionales,elusodelVAR. EselcasodeChile, Brasil,Perú, Uruguay -Asociaciones MiembrosdeCONMEBOLimplementarona lo interno de sus países, de sus Cunha. asimismo, lasemifinaldisputadaentreFranciayBélgicafuearbitradaporeluruguayoAndrés -En lafinaldelMundial,elárbitroprincipalseleccionadofueargentinoNéstorPitana; -uno- yUEFA -nueve-). eran deCONMEBOL(adicionalaestaconfederación,sóloasistieronárbitrosVAR delaAFC -De los14árbitroscapacitadosylicenciadosenVAR queparticiparonenelMundial,cuatro traban asociadosalaConfederación. seis pertenecíanaCONMEBOL(17%)y19%(12de63)árbitrosasistentestambiénseencon- -De los36árbitrosprincipalesseleccionadosparaparticiparenelMundialdeRusia2018, cia dentrodelterrenodejuego. 2017, enlassemifinalesdelaLibertadoresyfinalesSudamericana,apostandoajusti- -La CONMEBOLfuelaprimeraconfederaciónenusarelVAR ensustorneos,desdeelaño Fuente: Cuantix, 2020. Universo dela muestra: 198individuos. Porcentaje deencuestadoslos cursos dearbitraje según sunivel desatisfacción delos mismos, 2020. 80.0% 90.0% 40.0% 60.0% 20.0% 30.0% 50.0% 70.0% 10.0% 0.0% a) Muysatisfecho/a 81.0% b) Satisfecho/a 19.0% insatisfecho c) Nisatisfecho, ni 0.0% d) Insatisfecho 0.0% e) Muyinsatisfecho 0.0% profesional mejoraronsignificativamente. estuvieron deacuerdoconque, despuésdeparticiparenelcurso, suexperienciaypráctica je enlacarrerayprácticaprofesionaldelosparticipantes.Así,98,8%encuestados Por otrolado, seexploróelposibleimpactooinfluenciaquepudotenerloscursosdearbitra- destrezas yconocimientos arbitrales?”, respondieron: Al preguntarles“¿cómo calificarían lautilidaddel curso al queasististepara mejorar estas y conocimientos deestaprofesión, 2020. CONMEBOL. Porcentaje deencuestadossegún el nivel deutilidadquele otorgaron alos cursos dearbitraje enel desarrollo dedestrezas Universo delamuestra:198individuos. Decisiones desituaciones “fuera dejuego” Lectura dejuego yposicionamiento enla cancha comunicación con jugadores, manejodeconflictos, etc.) Liderazgo ycontrol del juego (ej.: comunicación con otros árbitros, Mejor interpretación defaltas tácticas Trabajo enequipo arbitral para decisiones finales Uso de tecnologíade Uso VAR de VAR Comunicación ycoordinación del trabajo arbitral haciendouso Asertividad enmanejodedisputasla cancha ymental Prestación física Dominio dela función VOR Mejor interpretación desituacionesmanos DESTREZASCONOCIMIENTOS Y Fuente: Cuantix, 2020. (Muy útil) 90% 90% 94% 92% 89% y habilidadesinnovadoras. profesionales aptos,conconocimientos que permitiócontarconungrupode ción deestatecnologíaenelfútbol,lo de susárbitrosyárbitrasparalaaplica- organización pioneraenlacapacitación -La CONMEBOL se convirtió en una destaca: implementación del VAR en Sudamérica se de lascapacitacionesrealizadasparala Entre losprincipalesimpactosyresultados Velasco Carballo italiano Roberto Roseti yelespañolCarlos específicamente delarbitraje, comolosonel de personalidades del mundo del fútbol, En ambasedicionessecontóconlapresencia participación derepresentanteslaFIFA. toda laregión.También secontóconla de ellasárbitrosyasistentes la participaciónde45personas,siendo28 29 deoctubre, enlamismalocaciónycon El segundocurso, serealizóentreel14y este primercurso. Asociaciones Miembrosedieroncitaen de CONMEBOL.28asistenteslasdiez Board (IFAB), representantesdelaFIFA y tes delaInternationalFootballAssociation árbitros, árbitrosasistentes,representan- con laparticipaciónde52personas,entre entre el14y22deseptiembre, contando El primero de ellos se realizó en Paraguay, aquellos queseencontrabanenelVAR. posicionados enelterreno, comopara dizaje integral.Estotantoparalosárbitros fútbol campo, organizadosparaunapren- ridos tecnología apropiada,losprotocolosreque- árbitras delaregión,haciendouso ediciones delcursoVAR paraárbitrosy En 2017sellevanacabolasdosprimeras 83% 83% 84% 85% 85% 88% 1 y prácticasencampoconpartidosde 1,9% 10% 10% 15% 12% 15% 13% 13% 11% 2 8% 5% 2% 3% 1% 2% 2% 1% 3 . 2% 2% 1% 4 (Nada útil) 5 60

Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 61 Fuente: Cuantix, 2020. arbitral fueronlassiguientes: Las razonesdadasparaexplicarelimpactoquetuvocursoenlainternacionalizacióndeltrabajo el cursosítuvoimpactoenlainternacionalizacióndesutrabajo. que susoportunidadesdearbitrajeenpartidosinternacionalesincrementarony67%consideró que de sutrabajoyprofesiónmejoraronluegohaberparticipadoenelcursoarbitraje:73% señaló Ahondando un pocomás,en esta temática, se consultó si lasoportunidades de internacionalización internacionalización dela carrera arbitral delos participantes, 2020. CONMEBOL. Razones dadaspara explicar el impacto del curso enla Respuesta adicional de10sujetos enla encuesta su experiencia ypráctica profesional luego del curso dearbitraje, 2020. CONMEBOL. Porcentaje deencuestadossegún supercepción sobre el mejoramiento de Pude tener másclaros conceptos ycriterios dereglas Actualización Por conocer experiencias internacionales Por la preparación Me diaconocer/networking Crecí enlo técnico yenlo profesional Porque estuveal nivel requerido 80.0% 90.0% 40.0% 60.0% 20.0% 30.0% 50.0% 70.0% 10.0% 0.0% a) Muy deacuerdo 78.6% RAZONES TOTAL Fuente: Cuantix, 2020. b) Deacuerdo 20.2% ni endesacuerdo c) Nideacuerdo, 1.2% d) Endesacuerdo 0.0% FRECUENCIA 10 1 1 1 1 2 2 2 desacuerdo e) Muy 0.0% la cualacumulóun98%deaceptaciónentrelosencuestados. La frasequemásresaltófue“estoymuyorgullosodeestarvinculadoconlaConfederación”, de larelaciónlosparticipantescursosconCONMEBOL. Finalmente, seincluyeronenlaencuestaunaseriedepreguntasasociadasapercepción recursos financieros provistos por subvenciones del Programa Evolución. ente ala Dirección de Arbitraje deCONMEBOL, esdecir, seutilizaron recursos humanoseinfraestructuras propias deesa Asociación Miembro, junto con los *Estos cursos enBrasil nohansidoincluidos enla sección dedicada aesa temática enel informe, debidoaquefueron organizados por la CBF de forma independi- otros partidosoficial2018. -Entrenamiento deárbitros enVAR enpreparaciónpara elCampeonatoBrasileroSerieAy -Entrenamiento yOperacióndelárbitrode VAR 2018. Fútbol (CBF): En 2018sellevaronacabodoscursosde VAR acargodelaConfederaciónBrasilera Cursos: VAR enBrasil* siendo quedosdeellostienenincidenciadirecta enelejedecapacitaciones. En elperíododeestudio, seintrodujeronochoproyectos bajolafiguradesubvenciones, través de subvenciones Proyectos deCapacitación financiadosa Fuente: Cuantix, 2020. CONMEBOL. Porcentaje deencuestadossegún supercepción sobre la relación entre ellos yConmebol, 2020 Las reformas enCONMEBOL tuvieron impacto positivoenmi vida profesional CONMEBOL meapoyaenla internacionalización de micarrera Estoy muyorgulloso deestar vinculado con CONMEBOL CONMEBOL meofrece oportunidadesdecrecimiento Siento queCONMEBOL merespalda Soy importante para CONMEBOL Muy deacuerdo 0.0% 10.0% De acuerdo 20.0% 30.0% 40.0% ni endesacuerdo Ni deacuerdo, 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% En desacuerdo 90.0% 100.0% Muy desacuerdo 62

Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol Los costos asociados a ellos fueron: US$ 600.000 y US$ 309.659, respectivamente. La inclusión de labores que vinculen al fútbol con las actividades académicas del sistema educativo formal de los países, que motiven a los niños, niñas y jóvenes a En el primer curso fueron beneficiados 32 continuar con su formación, para que se desarrollen como profesionales integrales, árbitros; mientras que en el segundo, se dentro o fuera del fútbol. beneficiaron a 40 árbitros y 23 operadores de replay; además de 22 instructores y La continuidad de los seminarios o cursos de catálogo, incluyendo la modalidad en la asistentes incluidos en el entrenamiento. que un mismo beneficiario pueda participar en varios cursos de distintos niveles de la misma temática. Capacitación en Transfer Matching En términos generales, puede decirse que los resultados del Programa Evolución, en el System (TMS) en Colombia eje de capacitación, son tangibles cuando se tienen los testimonios y las percepciones subjetivas de los beneficiarios; el que evalúen positivamente la relación subjetiva (iden- Como se mencionó en el eje de Adminis- tidad, sentido de pertenencia, el ser tomados en cuenta) con CONMEBOL es invalua- tración y Gobernanza”, en 2018 la Federación ble, por lo tanto, es importante seguir por este camino y fomentar mucho más la vincula- Colombiana realizó un curso dedicado a la ción con los actores del mundo del fútbol, en todos sus niveles. capacitación y actualización de 36 clubes nacionales en el Sistema de Correlación de Transferencias (TMS, por sus siglas en inglés). Este tuvo un costo de US$ 8.500 y fue realiza- do en agosto de 2018 en cinco ciudades de ese país.

Los desafíos que se presentan para el futuro en el eje de capacitaciones

Continuar los esfuerzos de inclusión y descentralización que guían el traba- jo hasta el momento, ya que son los pilares que los beneficiarios destacan al comentar los resultados del Progra- ma Evolución.

Aumentar el apoyo a los clubes, para mejorar sus capacidades para la formación de los futuros jugadores y jugadoras profesionales de la región, siendo que los clubes forman parte importante de la cadena de actores involucrados en la formación de jugadores y jugadoras. Eje de capacitaciones: preparando a la gran familia del fútbol 63 64 A lo largo de todo el proceso de reforma de la CONMEBOL, los diferentes actores vincu- lados al fútbol sudaméricano ofrecieron sus opiniones y perspectivas desde sus propias experiencias. Al escuchar sus discursos y apreciaciones, resaltaron dos aspectos con- siderados esenciales:

-La necesidad de desarrollar el fútbol desde sus bases. Trabajar con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para constituir columnas sólidas que soporten la estructura necesaria para alcanzar mejores niveles de juego y el sentido de pertenencia y su arrai- go con el deporte en la región.

-La urgencia de apoyo a las disciplinas y modalidades del fútbol que se califican “en desarrollo”: es decir, aquellas que no reciben la misma cantidad de financiamiento que recibe el fútbol masculino, lo que conlleva menor cantidad de oportunidades de creci- miento en sus jugadores y jugadoras . Por lo tanto, era necesario desarrollar estrategias de apoyo desde la CONMEBOL para el fútbol femenino, el futsal y el fútbol playa.

El punto central de todos los involucrados era, planteando estas metas en el rumbo de la Confederación, la profesionalización del fútbol sudaméricano.

Eje de Torneos: El trabajo del Programa Evolución fue focalizado en esta área, teniendo en cuenta, además, algunas carencias propias de la forma en que se venía trabajando el fútbol desarrollo en base y las disciplinas en desarrollo en Sudamérica. Aquí se destaca: -En el fútbol base se tomó en cuenta la necesidad de contar con torneos que incluyeran a las categorías sub 13 masculino, sub 14 femenino y sub 16 femenino. Esto porque, todo el continente previo a 2016, los niños y niñas participaban en torneos continentales, pero al llegar a la adolescencia ya no existían competiciones en las que pudiesen incorporarse, lo que hacía que se perdiera la motivación de los clubes, equipos y de los propios jugadores y jugadoras en continuar con la formación y una posible carrera profesional. En este momento, la probabilidad de que los padres o representantes y los jugadores o jugado- ras miraran otras posibilidades en territorios de otras Confederaciones, eran altas.

-En cuanto al fútbol femenino se tomó en cuenta la necesidad de formalizar y normar la obligatoriedad de contar con equipos femeninos, especialmente jóvenes, en los clubes; los cuales pudiesen participar en los torneos que desde la CONMEBOL pudieran organizarse.

-Sobre el futsal y fútbol playa, no sólo se planteó la necesidad de apoyo a los torneos y competencias sino la creación de espacios para el entrenamiento, la especialización de entrenadores e instructores, entre otros aspectos.

De esta manera la Dirección de Desarrollo de CONMEBOL planteó las directrices del eje “Torneos y Competencias”. Y aquí se imprimió mucha fuerza y recursos. 65 66 aquellos que logren mayor puntuación Copa Libertadores Fútbol Playa pasan a la fase final, donde se define el campeón. Esta competición masculina comenzó en 2016, y esta nueva CONMEBOL la está En 2017, la fase inicial de la Zona Norte se Partidos organizando en formato anual. realizó en Lima (Perú), entre el 12 y 16 de jugados. septiembre. La Zona Sur fue llevada a cabo Tal y como su versión homóloga del fútbol en La Asunción (Paraguay) entre el 19 y 23 Poniendo luz sobre goles de campo, esta Copa se disputa entre de septiembre. 2525promedio clubes. Cada año participan los campe- el futsal y el fútbol por partido. ones en cada una de las diez federaciones, playa además de dos equipos adicionales: uno 9 del país campeón del año inmediatamente 9 anterior y otro del país anfitrión. Así tene- El apoyo a estas dos disciplinas, calificadas Este fue el cuadro de honor en Brasil mos un total de 144 jugadores partici- en desarrollo a nivel global, fueron trans- pantes (en el reglamento de la competición versales a distintos ejes del Programa TERCER PUESTO se estableció la inscripción de 12 Evolución. jugadores por equipo). 18 de diciembre de 2016 Uruguay 6-7 Venezuela Es por ello que no sólo se abrieron espacios FINAL La edición inaugural del 2016 se realizó en para la capacitación de entrenadores en 18 de diciembre de 2016 Brasil 12-2 Paraguay Santos (Brasil), entre el 9 y 15 de enero de estas ramas y se establecieron fondos para 2017, luego de cancelar las primeras la construcción de canchas e infraestructura La fase final se realizó en Río de Janeiro Mejor jugador Bruno Xavier (BRA) fechas propuestas en diciembre de 2016. que permita su crecimiento, sino que tam- (Brasil), entre las selecciones del país Esto tras la tragedia de Chapecoense. bién se financiaron competiciones, torneos, anfitrión y las de Paraguay , resultando Goleador Alexander Vaamonde (VEN) - 12 goles eventos y festivales en los que ambas disci- como campeón Brasil. Mejor portero Mao (BRA)

plinas eran las protagonistas. En 2018, el torneo se realizó en Lima (Perú), entre el 3 y 10 de marzo. Por otro lado, en 2018, la fase inicial de la A continuación, se detallan competiciones Zona Norte se llevó a cabo en Santa Marta y torneos realizados por disciplina a nivel (Colombia), entre el 17 y el 21 de octubre. partidos partidos disputados. disputados. CONMEBOL y luego, aquellos resaltados Brasil resultó nuevamente como ganador por las Asociaciones Miembros a nivel con 12 puntos. La Zona Sur se realizó en goles en promedio Santa Cruz (Bolivia), entre el 30 de octubre 27 nacional y local. por partido. 24 goles en y el 3 de noviembre; ganó Paraguay. promedio Partidos por partido. La Liga Sudamericana de Fútbol Playa 10 jugados. La fase final tuvo como sede a Encarnación 10 Este es un torneo masculino ideado en el (Paraguay), volviendo a disputarse entre 9,7 marco del Programa Evolución y organiza- las selecciones del país anfitrión y Brasil; Este fue el cuadro de honor en el Distrito100 de Asia, en el departamento de Lima: do por la Dirección de Desarrollo de Con- nuevamente resultó Brasil como campeón. Participantes mebol. Su primera edición se efectuó en Semifinales 2017. Aquí participan dos equipos por Aso- Copa América de Fútbol Playa País Club ciación Miembro (totalizando 20), uno para 9 de marzo de 2018 Ecuador 2-6 Brasil Argentina Rosario Central la categoría sub-20 y otro para mayores. Este torneo masculino empezó a dispu- 9 de marzo de 2018 Uruguay 3-11 Paraguay Bolivia Hamacas FC tarse en 2016, con una frecuencia bianual. Tercer puesto Brasil Vasco da Gama Para esta Liga, se dividió Sudamérica en Las competiciones se estructuraron por 10 de marzo de 2018 Ecuador 4-7 Uruguay dos regiones: Zona Norte (Brasil, Colom- grupos para luego clasificar a la fase final. Chile Deportes Iquique bia, Ecuador, Perú y Venezuela) y Zona Sur FINAL Colombia Santa Marta Beach Soccer (Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Para- En 2016 la competición se realizó entre el 10 de marzo de 2018 Brasil 7-3 Paraguay guay). Durante la fase inicial, los equipos 13 y el 18 de diciembre en Santos (Brasil), Paraguay Náutico Puerta del Lago Mejor jugador Rodrigo Soares (BRA) compiten a lo interno de las zonas para la contando con equipos que representaron Perú Punta Hermosa Beach Soccer Billivardo Valezmoro - 15 goles a las diez Asociaciones Miembros. Los 100 Goleador acumulación de puntaje entre ambas cate- Daniel Cedeño - 15 goles Uruguay Malvin

gorías (sub-20 y absoluta o mayores), así jugadores más destacados de toda la Mejor portero Rolando González (PAR) Venezuela Reales de Miranda desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: región en un solo evento. 67 68 Y así terminó el torneo disputado en suelo paraguayo: La edición del 2018 se disputó en Río de Janeiro entre el 26 de Eventos y festivales de Fútbol Playa en Semifinales noviembre y el 2 de diciembre. Estos fueron los equipos que participaron: Asociaciones Miembros 14 de enero de 2017 Rosario Central 4-4 (3-2 p) Deportes Iquique Cuartos de final

14 de enero de 2017 Vasco da Gama 11-1 Punta Hermosa En seis Asociaciones Miembros se hicieron 15 de noviembre de 2017 Monagas Difalo 4-7 Malvin Tercer puesto eventos de este tipo entre 2017 y 2018: 15 de noviembre de 2017 U. Autónoma 11-3 Hamacas FC Paraguay; Brasil; Bolivia; Ecuador, Perú y 15 de enero de 2017 Deportes Iquique 4-1 Punta Hermosa 15 de noviembre de 2017 Vasco da Gama 7-4 UD Provincial Venezuela. Esto con el objetivo fundamen- FINAL 15 de noviembre de 2017 Sampaio Corrêa 5-6 Garden Club tal de promover esta subdisciplina del

15 de enero de 2017 Rosario Central 1-8 Vasco de Gama fútbol a través de torneos y clínicas, facilitan- Semifinales do la visibilidad para aficionados y patroci- Mejor jugador Mauricinho (Vasco) 16 de noviembre de 2017 U. Autónoma 4-5 (t.e) Malvin goles nantes. promedio Goleador Bakinha (Vasco) - 12 goles 16 de noviembre de 2017 Vasco da Gama 10-4 Garden Club por partido. Tercer puesto La Liga Sudamericana de Futsal Mejor portero Raphael (Vasco) goles 18 de noviembre de 2017 U. Autónoma 9-7 Garden Club 26 promedio FINAL por partido. El Fútbol Sala también cuenta con el 18 de noviembre de 2017 Vasco da Gama 8-5 Malvin torneo de la Liga Sudamericana, igual- Participantes 11 mente organizado por la Dirección de País Club Desarrollo de CONMEBOL. Mantienen la Mejor jugador Bokinha (Vasco) Argentina Acassuso misma mecánica de distribución: dividir a Goleador Carlos Carballo (U. Autónoma) - 18 goles las Federaciones por zonas, norte y Sur; Bolivia Hamacas FC Mejor portero Sebastián Azimonti (Malvin) para posteriormente, enfrentar a los gana- Vasco da Gama Brasil Sampaio Corrêa dores de cada zona y definir al campeón Chile Vitoria continental. goles promedio Colombia Code Iquique por partido. La organización de la competición es en Ecuador Delfín Sporting Sub 20 y mayores, en ambos casos, mas- Paraguay Náutico Puerta del Lago culino. Se convocaron 11 jugadores por goles 32 promedio Perú Academia Tito Drago equipo para cada una de las competi- por partido. Uruguay Bella Vista ciones, lo que implicó beneficiar a 22

Venezuela Monagas Difalo jugadores por país y en total, a unos 220 en toda la región. 10 Este fue el camino del sorprendente Vitoria, que dejó sin tricampeonato al poderoso Vasco da Gama: En 2017 la Copa Libertadores se realizó en Lambaré (Paraguay) entre En 2017 se celebran estas competiciones Cuartos de final el 11 y 18 noviembre. En esta edición sí participaron los doce equipos por primera vez. Iniciaron en agosto con estipulados para el torneo, a saber: 30 de noviembre de 2018 Hamacas FC 2-5 Acassuso los partidos de la Zona Sur en Buenos

Participantes 30 de noviembre de 2018 Sampaio Corrêa 7-2 Náutico Puerta del Lago Aires. Allí participaron Argentina, Bolivia, Paraguay, Chile y Uruguay; resultando 30 de noviembre de 2018 Vitoria 6-0 La 25 export País Club como ganadora la selección anfitriona. Argentina Unión Deportivo Provincial 30 de noviembre de 2018 Vasco da Gama 6-2 Bella Vista

Bolivia Hamacas FC Semifinales Vasco da Gama 6-6 Brasil 1 de diciembre de 2018 Sampaio Corrêa (2-3p) Vitoria Sampaio Corrêa Chile Universidad Arturo Prat 1 de diciembre de 2018 Vasco da Gama 5-4 Acassuso Tercer puesto Colombia Deportivo Utrahuilca 2 de diciembre de 2018 Sampaio Corrêa 5-4 Acassuso Ecuador Delfín Sporting Garden Club FINAL Paraguay Universidad Autónoma 8-8 Perú Ferrocarril 2 de diciembre de 2018 Vitoria (3-2p) Vasco da Gama

Uruguay Malvin

Venezuela Monagas Difalo Mejor jugador Bokinha (Vasco) desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: 69 70 71 12 de abril. 2017 enSan Juan(Argentina),entre el5y período de estudio, se cuentalaediciónde En elcasodelfutsal masculino, parael femenina. cuenta conlamodalidad masculinay para asíserorganizada cadadosaños.Se da eneltiempo. Pero fueretomadaen2015, Copa noseorganizódeformaininterrumpi- competiciones conmecánicassimilares.Esta en 2003,aunquepreviamenteexistieron Este torneofuecreadobajoestenombre Copa AméricadeFutsal sumaron elbicampeonato. Brasil yloslocales.Los “verdeamarelhos” guay), del15al17demarzo2019, entre La fase final se realizó en Encarnación (Para- de ellos. con unpromediode6golesencadauno En amboscasosserealizaron20juegos (16) yUruguay(8). grupo con21puntos,seguidodeArgentina bre. La anfitrionaParaguay sellevóel en Asunción,entre el 17y21deseptiem- En cambioenlazonasur, se llevóacabo instancia final. Brasil sumó18unidadesyseclasificóala Ecuador, Perú yVenezuela. Nuevamente con laparticipacióndeBrasil,Colombia, de Janeiro, entreel12y16dediciembre, este torneo. La zonanorteserealizóenRío En 2018serealizólasegundaediciónde 2018. Brasilsellevóelprimertítulo. (Paraguay) duranteelmes de agosto La competiciónfinalserealizóenAsunción brasileños seimpusieroncon18puntos. Ecuador yPerú como participantes.Los y 30deseptiembre, conBrasil,Colombia, cabo enBogotá,entreel26deseptiembre En laZonaNortelosjuegossellevarona fase degrupo, semifinalesyfinales. región endosgrupos,porlocualhayuna diez seleccionesprovenientesdetodala esta modalidadtambiénsedividenalas Al igualqueenelcasodefútbolplaya, Este fueel camino al título brasileño ensuelo argentino: 12 deabril de2017 13 deabril de2017 12 deabril de2017 13 deabril de2017 110 110 27 27 7 7 Tercer puesto Argentina Uruguay Argentina Semifinales disputado. por duelo promedio goles en partidos. jugadores. Brasil FINAL 5-2 3-4 2-4 3-1 Paraguay Paraguay Uruguay Brasil jugadores o jugadoras. cada torneo participan entre 110y 132 na como lafemenina. Se calcula que en encontrar tanto paralamodalidad masculi- La Copa LibertadoresdeFutsal sepuede Copa Libertadoresde Futsal (Uruguay), entreel22y29denoviembre. realizado en2017Las Piedras Para laversiónfemeninatenemoseltorneo Este fueel camino al incontestable triunfo delas brasileñas: 29 denoviembre 2017 29 denoviembre 2017 27 denoviembre 2017 27 denoviembre 2017 110 110 27 27 6 6 Tercer puesto Semifinales Venezuela Argentina Brasil Brasil FINAL disputado. por duelo promedio goles en partidos. jugadores. 1-4 3-0 3-0 7-0 Argentina Venezuela Colombia Colombia la región: participación deequiposclubestoda y 19dejunioenParaguay, contandoconla Así, en2016eltorneoserealizóentre12 sede. torneo enfechasespecíficasyunasola las diezAsociacionesMiembrosenun los equiposrepresentantesdeclubes de sudaméricaporzonas,alareunión dad deltorneo. Pasamos deunadivisión existía, desde2016 se modificó la modali- clubes delaregión.Aunque laCopaya también unacompeticiónanualentre La versión masculina existe desde2002 y Venezuela Uruguay Perú Paraguay Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina País 5,4 5,4 110 110 27 27 Participantes Club Guerreros del Lago Old ChristiansColonia Futsal Primero deMayo Cerro Porteño Ríonegro Águilas CD Cobresal Jaraguá CRE Futsal Kimberley disputado. por duelo promedio goles en partidos. jugadores. 72

Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente 73 Cerro Porteño para llevarse la Libertadores ensupaís: Este fueel camino quesiguióel cuadro anfitrión de de lasede). Estosfueron: del país ganadordel año 2016 yotroextra participación dedoce equipos(unoextra entre el22y28de mayo. Tuvimos la La edición2017serealizóenLima(Perú), 19 dejunio2016 19 dejunio2016 Mejor portero Goleador Mejor jugador 18 dejunio2016 18 dejunio2016 25 25 6 6 Ríonegro Águilas Cerro Porteño Jaraguá Cerro Porteño Tercer puesto Semifinales Gabriel Giménez(Cerro) Juan Salas (Cerro) -22goles José Sánchez(Cerro) 2017 FINAL disputado. por duelo promedio goles en partidos. 2-0 2-1 2-1 4-0 Ríonegro Águilas Jaraguá Kimberley Kimberley monarca continental: Este fueel camino deCarlos Barbosapara destronar al vigente 28 demayo2017 28 demayo2017 26 demayo2017 26 demayo2017 26 demayo2017 27 demayo2017 27 demayo2017 26 demayo2017 Goleador Venezuela Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina País Bello RealBello Antioquia Bello RealBello Antioquia Carlos Barbosa Carlos Barbosa Cerro Porteño Cuartos definal Tercer puesto Afemec Afemec Afemec Semifinales Participantes Federico Fedele (Old Christians) -3goles. Club FINAL Caracas Futsal Club Old ChristiansColonia Futsal Panta WalonDeportivo Primero deMayo Afemec Cerro Porteño Societá SportivaBocca RealBello Antioquia Santiago Wanderers Carlos Barbosa Nantes Kimberley (2-1p) 6-2 3-2 2-2 2-3 1-4 1-5 5-1 2-1 Santiago Wanderers Bello RealBello Antioquia Societá Sportiva Primero deMayo Carlos Barbosa Cerro Porteño Cerro Porteño Kimberly Bocca nuevamente condoceclubesdeSudamérica: Barbosa (Brasil)entreel22y29deabril, En 2018eltorneoserealizóenCarlos Venezuela Uruguay Perú Paraguay Ecuador Colombia Chile Brasil Bolivia Argentina País 25 25 7 7 Participantes Club Caracas Futsal Club Nacional Panta WalonDeportivo Cerro Porteño Societá SportivaBocca Leones deNariño Colo Colo Magnus Joinville Carlos Barbosa CRE Futsal Boca Juniors disputado. por duelo promedio goles en partidos. a sugente: Este fueel camino al sólidobicampeonato deCarlos Barbosafrente 28 deabril de2018 28 deabril de2018 29 deabril de2018 29 deabril de2018 26 deabril de2018 26 deabril de2018 26 deabril de2018 26 deabril de2018 Goleador Bello RealBello Antioquia Carlos Barbosa Carlos Barbosa Carlos Barbosa Cerro Porteño Cuartos definal Tercer puesto Joinville Magnus Magnus Semifinales Jefferson Le (Carlos Barbosa) -5goles FINAL (5-4p) 6-0 3-0 5-4 6-5 4-3 3-3 4-1 6-1 Caracas Futsal Club Leones deNariño Cerro Porteño Cerro Porteño Boca Juniors Nacional Joinville Magnus 74

Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Este fue el camino de Barateiro hacia su bicampeonato: La Copa Libertadores de Futsal Femenino Semifinales En la Copa de 218 que se realizó en se creó en 2013 y se disputa en formato Asunción (Paraguay), entre el 7 y el 14 de Semifinales anual desde entonces. 21 de julio del 2017 Uno Chapecó 6-1 Trujillanos octubre, participaron: 28 de agosto de 2016 Barateiro 10-2 Río Negro City 21 de julio del 2017 Sport Colonial 7-2 Palestino

28 de agosto de 2016 Estudiantes San Lorenzo Participantes de Guárico 7-2 Tercer puesto

Tercer puesto 22 de julio del 2017 Trujillanos 4-0 Palestino País Club

29 de agosto de 2016 San Lorenzo 6-4 Río Negro City FINAL Argentina San Lorenzo de Almagro

FINAL 22 de julio del 2017 Uno Chapecó 4-2 Sport Colonial Bolivia Atlante Estudiantes 29 de agosto de 2016 Barateiro 7-2 Brasil Leõas da Serra de Guárico Mejor jugadora Paola Brítez (Sport Colonial) Chile Palestino Mejor jugador Diana de Oliveira (Barateiro) Goleadora Paola Brítez (Sport Colonial) - 11 goles Colombia Lyon Goleador Amnadinha (Barateiro) Ecuador Deportivo SD IK9

Paraguay Sport Colonial

Perú Universidad Nacional Mayor San Marcos

CHILE 2016 Uruguay Nacional

Venezuela Aquiles Nazoa Jugadoras.

Leões da Serra mantuvo el título en las vitrinas brasileñas, en un torneo lleno de emoción: 250 partidos. Semifinales goles en promedio 13 de octubre de 2018 Leõas Da Serra 8-1 San Lorenzo 27 por duelo disputado. 13 de octubre de 2018 Sport Colonial 4-1 Lyon PARAGUAY 2017 Tercer puesto 2-2 6 14 de octubre de 2018 San Lorenzo (2-0p) Lyon FINAL

14 de octubre de 2018 Leõas Da Serra 4-0 Sport Colonial La edición de 2016 se realizó en Santiago En 2017 la competición se realizó en Luque de Chile y contó con las siguientes (Paraguay), entre el 15 y el 22 de julio, con la instituciones: participación de equipos de diez clubes:

Participantes Participantes

País Club País Club

Argentina San Lorenzo de Almagro Argentina San Lorenzo de Almagro

Bolivia Atlante Bolivia Atlante

Brasil Barateiro Brasil Uno Chapecó partidos. Chile Santiago Morning Chile Palestino Colombia Río Negro Colombia Bello Real Antioquia goles en promedio Ecuador Universidad Católica Ecuador Cumanda Agua Lluvia 27 por duelo Paraguay Universidad Autónoma Paraguay Sport Colonial disputado. Perú Municipal San Borja Perú Municipal San Borja 7 Uruguay Río Negro City Uruguay Río Negro City 7

Venezuela Estudiantes de Guárico Venezuela Trujillanos desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: 75 76 Sudamericano de Futsal Sub-20 En total se disputaron 27 partidos en esta competición, con un promedio de seis goles Esta competición se lleva a cabo tanto para por partido. Brasil tomó revancha de Argen- la modalidad masculina como la femenina. tina en esta final; mientras que Paraguay y En cada edición participan un promedio de Venezuela cerraron el cuadro de honor. 110 jugadores y jugadoras. Leonardo Caetano y Evandro Borges, ambos de Brasil, fueron los máximos golea- dores.

En cambio, la modalidad femenina de esta competición empezó a celebrarse a partir del 2016, realizándose esta primera edición en Asunción (Paraguay) entre el 15 y el 22 de julio: nueve selecciones tomaron parte de este torneo.

Brasil se llevó el cetro en esta ocasión vencien- do en la final a las colombianas. Paraguay y Uruguay cerraron el cuadro de semifinalistas.

En 2018 el torneo femenino se realizó en Santiago (Chile), entre el 21 y el 28 de octu- En la modalidad masculina el torneo bre. Esta vez participaron las 10 selecciones empezó en 2004 y, al ser bianual, tiene de la CONMEBOL. ocho ediciones. En lo que concierne a este estudio, se incluyen las competiciones de Brasil sumó una nueva corona en su haber 2016 y 2018. luego de derrotar a Paraguay en la definición. Uruguay y Colombia cerraron el cuadro de Al igual que la Copa América y la Copa semifinalistas. Además, se premió a Flavia Libertadores, la mecánica de este torneo Benítez (Argentina) como máxima goleadora funciona con la división por grupos de los y Beatriz Souza (Brasil) como mejor jugadora. equipos, para luego pasar a las fases semifi- nales y finales.

En 2016, el torneo se realizó en Montevideo (Uruguay), entre el 11 y 18 de diciembre, con la participación de las selecciones de las diez Asociaciones Miembros.

Se realizaron 24 partidos con un promedio de seis goles por duelo. Argentina superó en la final a Brasil; Venezuela quedó tercera y Uruguay, cuarta.

La edición de 2018 se realizó en Lima (Perú), entre el 4 y el 11 de noviembre. Nuevamente se encontraron las diez selecciones nacionales de la Confederación. Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Eje de Torneos:

77 78 Eventos y festivales de Futsal en Asocia- La mecánica de funcionamiento de este torneo ciones Miembros implica el involucramiento de la Dirección de Desarrollo de CONMEBOL, las mismas direccio- En el ciclo 2017-2018 se realizaron eventos nes de las Asociaciones Miembros, los clubes y de este tipo en Argentina, Bolivia, Colom- hasta las propias comunidades de cada país. bia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela. Esto ocurre debido a que los equipos que partici- pan pueden o no pertenecer a algún club. Es Recordemos que el objetivo fundamental decir: un equipo formado por un grupo de de estos eventos y festivales locales fue la adolescentes en alguna escuela, por ejemplo, puede participar en estas competiciones. promoción de esta disciplina del fútbol, creando espacios para torneos, realización Por lo tanto, esta Liga de Desarrollo funciona de de clínicas y visibilidad para aficionados y abajo hacia arriba: las Asociaciones Miembros patrocinantes. lanzan convocatorias a través de distintos medios de comunicación y redes sociales, y a En total, el Programa Evolución invirtió US$ partir de allí, se empiezan a organizar torneos 248.500 en el desarrollo del futsal a nivel locales (ligas), regionales, nacionales y, final- local a través de las Asociaciones Miem- mente, los equipos ganadores de cada catego- bros. ría son llevados a la Fiesta Sudamericana de la Juventud, organizada a su totalidad bajo la El fútbol genera protección, porque un joven se dis- Es indudable el interés e inversión de Con- tutela del Programa Evolución. trae haciendo deporte alejándose de otros males que mebol, a través del Programa Evolución, en afectan a la sociedad. Entonces, este torneo es una el impulso de estas dos modalidades de En este sentido, el objetivo de la CONMEBOL es “ ofrecer espacios internacionales para estas cate- fútbol en desarrollo. No sólo a través de la fiesta gigantesca, una fiesta que empezó el año gorías, que habían sido relegadas anteriormente, creación de espacios para la competición, y así fomentar el crecimiento y profesionalización pasado donde 50 mil chicos jugaron en todo el sino también en la inclusión de más cate- del fútbol entre los más jóvenes. gorías y del propio fútbol femenino. torneo y tendremos algo inédito para CONMEBOL, y Además, se entiende que con el trabajo entre donde no solo jugarán clubes, sino lo harán equipos En total, con estos torneos se apoyó la los más jóvenes, se abona a la construcción de participación de, aproximadamente, 2.650 una identidad y sentido de pertenencia entre los de iglesias, de barrio y equipos escolares, logrando jugadores y jugadoras en la región. jugadores y jugadoras en Sudamérica. una integración total En cada país, el nivel de constitución de la Liga DESARROLLO DEL FÚTBOL de Desarrollo varía, ya que en algunos casos, como en Colombia, ya existían estructuras que Gonzalo Belloso. ” CAMPO EN LAS CATEGORÍAS permitían llegar a los distintos rincones del país y organizar torneos a distintos niveles de agre- Director de Desarrollo de la CONMEBOL. JÓVENES. gación. En otros casos, se inició este trabajo al comenzar las actividades del Programa Evolu- El Programa Evolución desarrolló dos com- ción. Pero más allá de esto, lo importante es que peticiones que beneficiaron a jóvenes en cada Asociación Miembro se llevó a cabo jugadores y jugadoras de fútbol campo. este torneo.

Las Ligas de Desarrollo y la Fiesta La Fiesta Sudamericana de la Juventud se ha Sudamericana de la Juventud realizado anualmente desde 2017, contando con distintas actividades para los jóvenes, más allá Este es un torneo dedicado al impulso del de los torneos. Así, se cuentan con actividades fútbol campo entre las categorías más de formación (para los jugadores, jugadoras y jóvenes, específicamente Sub-13 masculi- sus entrenadores), integración y entretenimien- no y, Sub-14 y Sub-16 en femenino. to (conciertos de artistas de moda). desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: 79 80 En la primera edición, en 2017, se logró la inscripción de más de 40.000 jóvenes en la Liga de Desarrollo, entre los que se seleccionaron aquellos que asistieron a la Fiesta Sudamericana que se realizó en Paraguay, entre el 27 de marzo y el 5 de abril de 2018.

Allí se logró la realización de 72 competiciones en las que participaron 30 equipos y 690 jugadores. A esto se suma el hecho de que se completaron 12 horas de formación e integración para los jóvenes.

En esta edición participaron los siguientes equipos:

País Sub-14, Fem. Sub-16, Fem. Sub-13, Mas.

Argentina Club Atlético Platense Gauchitos Pilarica Club Atlético Vélez (Buenos Aires) (Pilar) (Buenos Aires)

Bolivia Tahuichi Santa Cruz FC Florida (Santa Cruz) (Santa Cruz) (Santa Cruz) Esto es una demostración Brasil Academia deFútbol Tiger Sao Paulo FC SC Internacional (São Paulo) (São Paulo) (porto Alegre) del desarrollo del fútbol que promueve la CONMEBOL…Que estos chicos vengan a Chile Región del Maule Región del Maule Universidad de Chile “ (Linares) (Linares) (Santiago) integrarse, a relacionarse, que estas competiciones les sirva de base para su

Santander Club Deportivo Formas Antioquía Colombia formación, no sólo como futbolistas sino como (Bucaramanga) Íntimas (Medellín) (Medellín) personas, es el objetivo central de la CONMEBOL…Fue una verdadera fiesta Ecuador Espuce Carneras UPS Fútbol Club Sport Emelec (Quito) (Cuenca) (Guayaquil) sudamericana del fútbol Alejandro Domínguez Génesis Paraguay Club Guaraní Fortuna Sol de América ” (Fernando de la Mora) (Asunción) Presidente de la CONMEBOL

Perú Municipalidad de la Perla Escuela de fútbol Club Alianza Lima (Lima) femenino (Lima) (Lima)

Club Náutico Club Palmirense Liga Sanducera Uruguay (Montevideo) (Colonia) (Paysandú)

Academia Puerto Cabello Ecuela Juan Arango Venezuela Alcasa (Puerto Cabello) (Maracay) (Caracas)

Fuente: CONMEBOL, 2020. desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: 81 82 La edición de 2018 se llevó a cabo entre el 25 de enero y el 3 de febrero de 2019, en Asunción (Para- guay). Al igual que en 2017, se contó con la participación de unos 700 jóvenes de toda la región, pertene- UnUn momentomomento únicoúnico cientes a los siguientes equipos: País Sub-14, Fem. Sub-16, Fem. Sub 13, Mas.

Club Atlético para Colombia Club Atlético River Plate Club Atlético Platense para Colombia Argentina Independiente (Buenos Aires) (Buenos Aires) (Buenos Aires) Linda Caicedo fue una colombiana condecorada por CONMEBOL por haber sido

la mejor goleadora en la categoría sub14 de la Fiesta Sudamericana en 2017. Club Deportivo Trópico Santa Cruz FC Virginia USC Bolivia (Cochabamba) (Santa Cruz) (Santa Cruz) Linda formó parte del equipo de Santander en este torneo, en donde, final- mente, lograron ser campeonas y viajar junto a Guaraní Fortuna a la Copa Disney en 2018. En este último torneo, se coronaron como campeonas de la Associação Desportiva São Paulo FC SC Internacional copa oro. Brasil Centro Olímpico (São Paulo) (Porto Alegre) (São Paulo) La delantera destacó por sus destrezas y habilidades futbolísticas en estos torneos, a partir de allí se desarrolló su vida profesional en el fútbol femenino en su país natal, llegando a formar parte de la Colegio Deportivo de Liceo Pablo Neruda Nuestra señora de propia selección nacional. Chile Iquique (Temuco) Fátima (Iquique) (Pucón) En 2018, el cuadro de Santander se consagró campeón de manera invicta de la Copa Disney en la categoría Oro Femenino Sub 15, esto luego de obtener el primer Colombia Liga Antioqueña Club Valle del Cauca América de Cali lugar en la Fiesta Sudamericana en 2017. de Fútbol (Cali) (Cali) (Medellín) Otro caso de éxito para la Federación Colombiana de Futbol. Ecuador Espuce 7 de febrero Independiente de Valle (Quito) (Los Ríos) (Salgoquí)

Paraguay Selección Estudiantil de Club Guaraní Fortuna Club Olimpia Ñeembucú (Canindeyú) (Asunción) (Ñeembucú)

Talemtus Callao Club Sporting Cristal Club Sporting Cristal Perú (Callao-Lima) (Lima) (Lima)

Uruguay Club Atlético Liverpool Footbal Club Paysandú Sport Club Lavalleja de Rocha (Montevideo) (Paysandú) (Rocha)

Venezuela Escuela Seca Sport Escuela Seca Sport Escuela Seca Sport (Naguanagua) (Naguanagua) (Naguanagua) Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: Fuente: CONMEBOL, 2020. CONMEBOL, Fuente: 83 84 A continuación se último torneo, se les garantiza y facilita su presenta un mapa de la LA COPA DISNEY Y BECAS región sudamericana en participación en la Copa Disney, viajando DE ESTUDIO donde se pueden observar a Florida con todos los gastos pagos, y los estados o provincias de origen de los equipos disfrutando, además del Torneo, de las En esta edición, SC Internacional se llevó el que participaron en instalaciones del complejo de parques. ambas ediciones de la La Copa Disney es un torneo internacional bicampeonato en la categoría Sub-13; Fiesta Sudamericana de la Associacão Desportiva Centro Olímpi- Juventud. que se ha realizado desde hace, al menos, co en el femenino Sub-14 y Club Valle 18 años, en donde participan equipos de del Cauca en femenino Sub-16. unos 20 países del mundo. Entre los benefi- cios que ofrece esta competición se desta- Para la categoría Sub-13 el segundo lugar can las instalaciones e infraestructura de fue para el Club Atlético Independiente primer nivel que alberga el certamen. y el tercero, para el Club Olimpia. Además, se otorgaron premios individ- Lo interesante es que CONMEBOL, a través uales para Santiago Hidalgo (Independ- del Programa Evolución, logró relacionar a iente) como máximo goleador y Thiago la Copa Disney con la Fiesta Sudamericana Román (Internacional) como mejor de la Juventud, ya que a los equipos gana- jugador. dores (campeón y subcampeón) de la cate- goría Sub-14 en este En la Sub-14 femenina, el segundo lugar fue para la Liga Antioqueña de Fútbol y el tercero para la Selección Estudiantil Ñeembucú. En los UnUn ejemploejemplo deldel premios individuales se tienen a: Mayra Choque (Trópico) y Milena Ferreira (Centro Olímpico) como crecimiento del fútbol máximas goleadoras, Isabella De Souza (Centro crecimiento del fútbol Olímpico) como mejor arquera y Melina Ferreira (Cen- tro Olímpico) como mejor jugadora. femeninofemenino venezolanovenezolano

Para la categoría Sub-16 femenina, el segundo lugar Si hay una federación que se toma en serio el fue para 7 de febrero y el tercero Sao Paulo. Se premió crecimiento de la base de su fútbol femenino, a Giovana Dos Santos (Sao Paulo) como máxima gole- es la de Venezuela. La Academia Puerto Cabe- adora, Wendy Bonilla (Valle del Cauca) como mejor llo viajó a la Copa Disney de 2018. arquera y Gisela Robledo (Valle del Cauca) como mejor jugadora. Aquello se enmarca en la gestión llevada a Fuente: Cuantix, 2020. cabo por la FVF a partir de 2016, en donde se Más allá del impacto de estos eventos en la vida de los han obtenido resultados destacables en el jóvenes jugadores y jugadoras, también debe desta- desarrollo y constitución del fútbol femenino, carse el trabajo de las Asociaciones Miembros en la Liga no sólo a nivel de jugadoras, equipos y compe- de Desarrollo, lo que ha permitido contar con equipos de ticiones sino también de entrenadoras, hacien- diferentes ciudades de Sudamérica, muchas de ellas lejos do que este país sea el que más directoras de las capitales nacionales, lo cual tiene importantes implica- técnicas tiene en la región; para esto, el enfo- ciones en la descentralización del fútbol en la región, y en ofre- que en formación de entrenadoras ha sido cer oportunidades a los jóvenes con menos posibilidades de esencial. acceder a una profesión en este deporte. Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Eje de Torneos:

85 86 Lo logrado con esta simbiosis ha sido, no sólo la promoción de la diversión sana y el entretenimien- Al año siguiente fueron invitadas a participar en la Copa Disney fueron: Associacão Despor- to como pilares fundamentales del fútbol infantil. sino la ampliación del horizonte y de las experien- tiva Centro Olímpico (campeonas), Liga Antioqueña de Fútbol (subcampeonas) y la Selec- cias de los niños y niñas: para muchos de ellos, esta representó la primera vez que salían de ción Estudiantil Ñeembucú (tercer lugar). sus respectivos países, dándole a todos una experiencia inolvidable. En 2019, la Copa Disney se realizó entre el 13 y el 22 de julio en la misma sede. En este año, nuevamente, las representantes de CONMEBOL, ganaron los tres primeros En la edición 2017 de la Fiesta – se llevó a cabo en 2018 – las ganadoras (de la categoría lugares de la Copa: Associacão Desportiva Centro Olímpico en primer lugar, la Liga Antio- Sub-14) de los cupos para participar en la Copa Disney fueron: Santander de Colombia queña de Fútbol en segundo lugar y la Selección Estudiantil Ñeembucú en tercer lugar. (campeonas), Guaraní Fortuna de Paraguay (subcampeonas) y Academia Puerto Cabello de Venezuela (tercer lugar). Por otro lado, a los equipos ganadores de las categorías Sub-13 y Sub-16, en ambos años, se ofrecieron becas de estudio del idioma inglés por un año como premio, y además, como Ese año, la Copa Disney se disputó entre el 15 y el 22 de julio en el ESPN Wide World of incentivo a seguir formándose para llegar a ser, en un futuro, profesionales integrales. Sports en Florida (Estados Unidos). En la competencia, Santander se coronó como campeo- na en la categoría golden, seguidas por las venezolanas con el trofeo silver en la categoría Representantes sudamericanos en la Copa Disney. Fuente: CONMEBOL, 2020. golden, y Guaraní Fortuna como campeonas en la categoría plata. Edición Ganadores Sub-13 Ganadoras Sub-16

2017 SC Internacional São Paulo

2018 SC Internacional Club Valle del Cauca

Plan de menores: la experiencia peruana Gracias a esto evaluaron a unos 50.000 Una experiencia jugadores en 2018, logrando la inserción Uno de los gran logro de Paraguay como Asociación Miembro en la gestión En 2016, Perú creó el Plan de Menores, en clubes de los talentos en el 27% de los 2016-2018 fue la descentralización del fútbol de la capital; el que hayan llegado a las con el fin de descentralizar la búsqueda y casos. Asimismo, destaca que en 2017, regiones por primera vez, no sólo a través de la organización de torneos y ligas en el apoyo de talentos en ese país. De manera, fueron evaluados 15.000 jugadores, con interior sino también a través de diversas actividades vinculadas con la capacitación, el que al llegar el Programa Crack, este se una inserción de 20% y en 2016, fueron inolvidableincentivo del futbol femenino, entre otros. Esto generó un nuevo abanico de oportunida- inserta en la estructura ya creada para el 10.000 con una inserción del 15%. des que nunca antes había existido. Gracias a este trabajo es que el siguiente caso de Plan de Menores. éxito fue posible, el Guaraní Fortuna, quienes forman parte de la comunidad indígena Ava Entre las actividades que incluye el Plan Guaraní de Canindeyú, de Unla ciudad nuevo de Curuguaty. camino en Brasil Cada uno de los 26 centro regionales traba- de Menores se tiene: reforzamiento esco- ja de la mano de la oficina de Desarrollo lar, aplicación de test vocacionales, visitas En 2017, el equipo participó en los torneos locales y regionales de La Liga de Desarrollo para nacional, haciendo visorias para buscar de responsabilidad social, charlas sobre luego, gracias a sus triunfos, asistir a la Fiesta Sudamericana y más adelante, en 2018 clasifi- talentos especiales, dándoles un empuje derechos de niños, niñas y adolescentes, car y participar en La Copa Disney en donde fueron campeonas en la categoría Plata. adicional que les ofrecen oportunidades de nutrición, charlas para padres en temáti- crecimiento en el fútbol a niños y niñas. cas emocionales y psicológicas de los Un aspecto a destacar es que las muchachas nunca habían salido de su lugar origen. Por lo niños, niñas y adolescentes, convenios tanto, todo fue novedad, emoción y aprendizaje en ese recorrido hacia la Copa Disney. El De acuerdo con lo documentado por esta con universidades para facilitar estudios ver una realidad tan diferente fue una oportunidad que las marcó a todas, así como Asociación, han logrado trabajar con de jugadores y jugadoras, convenio con la demostró lo relevante del trabajo de la APF en torno a la descentralización. niños y niñas con habilidades especiales Fundación Techo, becas escolares, entre para fútbol en 26 localidades del Perú: otros. Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Chancay, Lima Cono Norte, Lima Más allá del impacto individual que puede Cono Oeste, Cañete, Ica, Arequipa, tener este Plan en cada uno de los Moquegua, Tacna, Cajamarca, Amazonas, jugadores y jugadoras, también destaca el Huánuco, Junín, Ayacucho, Apurimac, hecho de que se ha convertido al fútbol Cusco, Loreto, Ucayali, San Martín, Pasco, infantil y juvenil en áreas de interés para Puno y Huancavelica. los clubes, los cuales, a su vez, con- tribuyen con la profesionalización del fútbol en la región. desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: 87 88 Proyectos de Torneos En total participaron 42 clubes de todo el Desarrollo de las Selecciones Ecuatorianas país en 4.630 partidos jugados, bajo el de Fútbol y Competencias siguiente criterio: Este proyecto fue trabajado en 2018, con financiados a través -38 clubes se dividirán en dos grupos un costo total de US $685.000. Allí los de Subvenciones –norte y sur– de 19 clubes cada uno. En objetivos planteados fueron: cada grupo jugará una rueda todos contra todos (18 partidos) . Los 10 clubes de Santia- -Desarrollar un trabajo de preparación per- Como se comentó anteriormente, el quinto go se distribuyen equitativamente entre los manente en todas las selecciones de las diferentes disciplinas y categorías. eje de trabajo del Programa Evolución, el de dos grupos. subvenciones, está dedicado al financiamien- -Una vez terminada la fase regular, se -Contar con cuerpos técnicos permanentes. to de proyectos que las Asociaciones Miem- definirá el campeón de cada serie de la bros introducen en la Dirección de Desarrollo -Fútbol joven. siguiente manera: los dos mejores de cada -Descubrir nuevos talentos mediante los para complementar las actividades que scouting en todo el país. -Categorías sub 8, 9 y 10 (escuelas - Base). serie y de cada grupo, jugarán un partido deben realizarse en el resto de los ejes. (los primeros lugares frente a los segundos) -Categorías sub 11 y 12 (infantil escuelas). en fases de semifinal. -Brindar una preparación óptima para partici- En el período de estudio, se introdujeron par en las competiciones internacionales -Categorías sub 13 y 14 (infantil). organizadas por la CONMEBOL y la FIFA. ocho proyectos bajo la figura de subven- -La final se jugará entre los ganadores de la ciones. Tres de ellos tienen incidencia direc- -Categorías sub 15 y 16 (juvenil). serie anterior. De esta manera, los fondos asignados se ta en el eje de torneos y competencias. -Categorías sub 17 y 19 (juvenil) distribuyeron en: pago de nómina de cuer- -Terminado el Torneo de Apertura de tran- pos técnicos, microciclos, partidos amisto- Campeonato Nacional de Fútbol Joven 2017 -Fútbol Femenino. sición, de acuerdo a la Tabla Acumulada, los sos en Ecuador, competiciones en el exte- y 2018 en Chile 8 mejores clubes de cada grupo clasifican a -Adultas. rior, alquiler de escenarios, viáticos y Primera «A» para el Torneo de Clausura. logística. Esto dedicado a las selecciones: Este proyecto fue introducido y aprobado -Categorías sub 17 y 19. masculina Sub 20, masculina Sub 17, mas- -Los 11 clubes restantes de cada grupo en el año 2017, con un costo total de US culina Sub 15, femenina absoluta, femenina -Categoría sub 15. pasan a forman la primera B distribuidos $800.000. Se plantearon entonces tres Sub 20, masculina fútbol sala, femenina geográficamente en tres grupos. fútbol sala y fútbol playa. grandes objetivos: -Futsal. -Competencias. -Primera A: 16 clubes la forman y juegan una La propia FEF asegura que obtuvo resulta- -Integrar a los clubes del país en una sola rueda de todos contra todos (15 partidos). dos notables. Se lograron implementar las -Selecciones. competencia. planificaciones realizadas por el área de -Fútbol Playa. -Primera B: 22 clubes la forman, jugarán 2 selecciones con la finalidad de propiciar su -Formar a las futuras generaciones de ruedas, todos contra todos (12 – 14 partidos) desarrollo. Los objetivos originalmente se reemplazo. -Competencias. distribuidos en 3 grupos de acuerdo a su han cumplido y ya se pueden ver los -Selecciones. ubicación geográfica. resultados al conseguir por primera vez en -Mejorar el proceso formativo. la historia del fútbol ecuatoriano el título de -Desarrollo. -Resultará campeón en cada categoría, el Campeón Sudaméricano de la categoría equipo que resulte ganador de una ronda Sub 20 en 2019. El campeonato fue pensado para que se -FIFA Forward. efectuaran dos partidos en cada ciudad por final con los 4 mejores clasificados.* -CONMEBOL Evolución. En efecto, la ejecución de este proyecto semana, entre el 18 de febrero y el 8 julio de provee de nuevos valores a las diferentes ese año. Las modalidades de fútbol y cate- *Cumpliendo con una serie de protocolos y formatos establecidos selecciones. La consecución de los obje- gorías atendidas en esta competición por la Dirección de Desarrollo a partir del año 2016. tivos establecidos da relevancia al proyecto fueron: **La FFCh introdujo este proyecto en 2018, con un costo total de y su sostenibilidad radica específicamente USD $300.000, con el fin de dar continuidad al campeonato en el financiamiento continuo de esta activi- realizado en 2017. No es posible describir más detalles ya que no Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Eje de Torneos: se cuenta con información adicional, específica para el año 2018. *Fuente FFCh, 2017 dades. 89 90 91 un espaciopara creer Torneos yCompetencias: Resultados deeste ejede pos para contarcon elcertificado. que establece lapresenciadeestos equi- nales); además dellicenciamiento declubes existían competencias regionales,nonacio- tos porlaLigadeDesarrollo (previosólo nos juveniles:lacreación de espacios abier- impulsado lacreación deequiposfemeni- -En Brasilafirmanque dos procesos han historia deesaAsociación. femenino hasidoelmásimportanteenla crecimiento yprofesionalizacióndelfútbol -En Argentinaseñalanqueentresaños,el potenciar lacalidaddeljuego. ven paracontinuarconlosentrenamientosy clubes, entrenadoresyjugadorassemoti- abrió tambiénla oportunidad paraquelos pos femeninosjóvenesanivelcontinental,se Al abrirespaciosdecompeticiónparalosequi- La inclusiónydesarrollodelfútbolfemenino de estecrucialejedentrodelestudio. de lasexperienciasquenosdejóelestudio Hay tresgrandesaristasporrevisardentro como femeninas. y endistintascategorías,tantomasculinas las regionesambospaíses(ChileyEcuador) Evolución, sinoquetambién incluye atodas desarrollo, lascualessonfocodelPrograma dades defútbolque se consideran en tencias, nosólotrabajanconlasmodali- proyectos asociados a Torneos y Compe- Es importantedestacarcomoestostres amplia del mundo. integral, ofreciéndoles una visiónmás y ellas,puedan crecerenelfútbol deforma pocas oportunidades parael futuro de ellos lugares másvulnerables yqueofrecen niños, niñasyjóvenes provenientesdelos Esto, además,abreespacios enlosque calidad einternacionales. que puedandesarrollarcompeticionesde tendidas yasíproveerlesdeespaciosenlos te verlasmodalidadesdefútbolmásdesa- en elProgramaEvolución.Resultó importan- sido fundamentalparagenerarresultados allá deloquehasidocentralenelfútbol El invertirytenercomoobjetivomirarmás La descentralizacióndelasoportunidades Desarrollo. una novedad,yestofuegraciasalaLigade embargo, laincorporacióndelSub-14fue gorías defútbolfemeninoprevioa2016,sin -En Uruguay, yaexistíanalgunasdelascate- competitivos. de lostorneos,quecadavezsehacenmás sólo crecenennúmerossinolacalidad 2020, fueron7.000 aproximadamente. Y, no 2017 se inscribieron 500 niñas y jóvenes, en niñas y jóvenes en suscompeticiones: del fútbolfemenino;cadaañorecibenamás se establecieronlasbasesparaeldesarrollo -En Perú, seseñalóqueentre2016y2018 por completo. niñas yjóvenes.Hoyesasituacióncambió mantener unentrenamientocontinuodelas constantes, poresonohabíainterésen con competicionesytorneosperiódicos -En Paraguay, elfútbolfemeninonocontaba gorías baseyjuvenil. en clubescreció, especialmenteenlascate- -En Chile, la cantidaddeequiposfemeninos juveniles, convirtiéndolosenprecursoresdeldesarrollodeporteelfuturo. crados en el mundo de fútbol se sientanmotivados a trabajar con las categorías infantiles y y competenciashansidofundamentales,paraabrircampoenelquetodoslosactoresinvolu - Esta necesidad ha sidoatendida por los distintos ejes del Programa Evolución, pero los torneos región. convierta enprofesionalesintegralesyque, así,seapropiendeldesarrollodeporteenla estructura quefueraformandodesdeniñooniñaalostalentos,creandounacarrera los Una delasnecesidadesconstantementeseñaladasenlosSimposioseralaconstitución una Una profesionalizacióndesdelasbases desarrollo yprofesionalizacióndelfútbol,yendodesdelasbaseshastamayores. cionalmente, estabanexcluidos deltrabajodeCONMEBOL.Deestamaneraseinfluyeenel Además, destacalaparticipacióndeequipos(asociadosaclubesono)regionesque, tradi- cia quemarcasusvidas,siganenelmundodelfútbolono. que participanentorneoscomolaLigadeDesarrolloyFiestaSudamericanaesunaexperien- Es importantedestacarelimpactosubjetivoyemocionalquehayenlosniños,niñasjóvenes 92

Eje de Torneos: desarrollo en todo el continente Capítulo especial para obras que nos alegran dentro de este capítulo de estudio. Los trabajos del Centro de Tecnología y Excelencia Arbitral apuntan a la mejor formación de los árbitros y asistentes de la región. También la construcción de canchas como las que ya posee la sede de la CONMEBOL en Luque; así como las obras que se realizan en cada una de las Asociaciones Miembro, invitan a creer,

En cuanto a las capacitaciones, se puede decir con orgullo que se trabajó en la capacitación tanto de personal de Asociaciones Miembros, como de la propia Confederación, como de entrenadores y árbitros, siempre apostando por el crecimiento profesional dentro de valores como la justicia y la equidad de género.

En todo el continente se prepararon más de 4000 personas, entre árbitros; entrenadores y entrenadoras; jugadores y jugadoras; gerentes, personal administrativo, comunicadores y Evolucionando demás especialistas, solo en la etapa de estudios. Y la cifra promete ser mayor en el próximo hacia el futuro ciclo. Otro aspecto que llena de gozo a la CONMEBOL es el desarrollo de sus torneos y competicio- La medición que se realizó deja conclusiones positivas de cara al futuro tanto de la Confedera- nes. Las mismas le han dado oportunidad, desde las bases formativas y apostando por la edu- ción y sus Asociaciones Miembros, como del propio Programa Evolución de CONMEBOL. cación, a cientos de niños y niñas de todo el continente. También se expone el crecimiento del fútbol, masculino y femenino, en ramas que tradicionalmente habían sido olvidadas dentro Y lo revisado en este informe nos permite mirar a ese futuro del deporte de la región con del foco público de las anteriores gestiones. muchísimo optimismo, siempre y cuando cada uno de los que forman parte de la familia del fútbol sudamericano mantengan la misma mística de trabajo y entrega que han mostrado Estamos hablando de al menos 22 torneos en el plazo de estudio, que le dieron la oportunidad hasta el día de hoy. Crecer es misión de todos. de competir a miles de jugadores y jugadoras en categorías base del fútbol masculino y feme- nino de base; futsal masculino, futsal femenino; fútbol playa masculino, sin contar el apartado La actual dirigencia de esta nueva CONMEBOL se enfrentó a un sinnúmero de problemas en educativo que se generó en estas instancias. el momento de asumir el desafío de adaptar la Confederación a los tiempos que corren y comenzar a entregarle el poder a la gente, a quienes realmente construyen el deporte en esta Y el área de subvenciones nos deja con la tranquilidad de haber apoyado en la medida de lo región. posible al crecimiento de las cuatro áreas anteriores. Para esta nueva CONMEBOL y su dirigencia, el crecimiento y apoyo económico a las Asociaciones Miembros es un punto de A nivel de gobernanza la dirigencia actual fue apoyándose más en la familia del fútbol suda- honor, y nos llena de alegría saber que dicho apoyo se tradujo en un crecimiento palpable, a mericano, así como también acompañó desde la Dirección de Desarrollo el crecimiento de las nivel cualitativo y cuantitativo, dentro de cada país miembro de la familia del fútbol sudameri- distintas ramas del fútbol masculino y femenino, fútbol sala, fútbol playa, así como la forma- cano. ción y desarrollo de los árbitros y entrenadores, colocándolos en los mismos estándares de desarrollo del primer mundo. ¿Hacia donde vamos? n la CONMEBOL somos mucho más ambiciosos y creemos que ahora es cuando tenemos retos por delante. La situación actual del mundo es cada día más desa- Una mención aparte en esta área logros importantes, que nos llenan de optimismo, como la fiante y es en este momento cuando más trabajamos junto a cada miembro de nuestra familia institucionalización de clubes y la posibilidad de ofrecer más de 400 licencias de entrenadores regional. Porque, más allá de los obstáculos, nuestro objetivo se mantiene... en 17 institutos de todo el continente; así como la licencia que permite a más de 300 equipos de la región operar bajo estándares profesionalizados y avalados por la CONMEBOL.

A nivel de infraestructura, la Confederación apoyó la mejora de instalaciones en diferentes Asociaciones Miembros que, de una u otra forma, han visto como mejora la calidad de vida y #CreerEnGrande. de trabajo dentro de sus respectivos países. Y la intención dentro de la CONMEBOL, es que el apoyo sea cada vez más efectivo y visible puertas adentro. 93 94 REPORTE DE RESULTADOS:

@evolucioncsf

@EvolucionEsConmebol

@EvolucionEsConmebol

ESTUDIO DE MEDICIÓN DE IMPACTO REALIZADO POR