número7 - marzo 2011 argareth Thatcher, dijo en una ocasión que ‘la misión de los políticos no es la SU de gustar a todo el mundo’. Llevaba razón la ‘Dama de Hierrro’ pero si hubiera conocido a Jaime Lissavetzky quizás hubiera matizado su afirma- MA ción, porque pocos son los que pueden negarle su reconocimiento y simpatía a Mun político ejemplar que se ha despedido esta semana en los desayunos de Europa Press, donde hemos disfrutado una vez RI0 más con el saber estar, la inteligencia y cercanía de uno de los mejores dirigentes de la historia del Deporte Español.

Tras siete años inolvidables nos abandona una persona entrañable y un gestor brillante que además supo erigirse en el gran mediador del Deporte Español. Donde hubo conflicto allí apareció dispuesto a aportar sentido común y una impresio- nante capacidad para tender puentes gracias a su personalidad dialogante y plural. Su apoyo resultó fundamental para que el Baloncesto viviera la mejor década de su historia mientras que en Deportes de Equipo España se consolidaba como la primera potencia mundial.

SELECCIONES: Alba Torrens, de Tanto en los momentos buenos como en los malos, desde el punto de vista institucional o desde el Mallorca al podio personal, sólo puedo afirmar que el Baloncesto Español le debe mucho.Por eso intentamos pre- mundial miar su labor hace unos años concediéndole la insignia de Oro y Brillantes de la FEB como modesto reconocimiento a todo lo que él nos ha dado y por eso le deseamos mucha suerte en su nueva andadura.

Recordaste el pasado martes con emoción la importancia que, para ti, representa el haber here- dado el reloj de Juan Antonio Samaranch. Nadie mejor que tú para continuar con un legado que sólo está al alcance de los más grandes. FUNDACIÓN FEB 2014: Las Leyendas Solidarias visitan Palencia

MEMORIA HISTÓRICA: Un espectacular España-EE.UU. del año 1977

FERNANDO LA FORMACIÓN DEL LA FIESTA DEL SAN EMETERIO JUGADOR ESPAÑOL BALONCESTO FEMENINO Ha sido el MVP de la Primera Las directrices marcadas por la Gran Canaria, una de las grandes EMPRESA: Fase de la Euroliga y de su Top Unión Europea pueden volver a canteras de formación femenina SEUR y la FEB, 16. Reina también en la ACB cambiar el dibujo de un ecosiste- celebró el Día de la Mujer con el unidos hasta el Mundial 2014 y ya es el indiscutible líder del ma que ya se reinventó en 1996 proyecto “Baloncesto = Igualdad” Caja Laboral. En “Tiro Adicional” cuando el Caso Bosman liberali- y una multitud de actividades nos cuenta sus inicios en el zó la circulación de un gran (talleres,charlas, competiciones, baloncesto. número de jugadores europeos. concursos,..)

EDITA: FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Director: Kiko Martín / Redacción: Vicente Azpitarte, Pablo Romero, Jordi Román / ARTÍCULO DE Colaboradores Miguel Panadés, Macarena García, Rafa Gallego, Naia Fernández, Alejandro LA SEMANA: Diago y Roberto Tamayo / Fotografía: FEB, Marca, FIBA, FIBA Europa, Photodeporte, ACB Miguel Ángel Paniagua Media, Clubes FEB / Maquetación: Enrique Cuevas nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 3 FEB O: T FO Cautivos del Glamour

KIKO MARTIN es que pese a que talentos’ ha sido el desaparecido Siglo en la actualidad el XXI del País Vasco, del que salieron La segunda ‘revolución Baloncesto Español jugadores como Sergio Rodríguez o industrial’ del Baloncesto disfruta de un status Fran Vázquez y que aportó tantos dominador de los talentos como el Joventut pero con 8 Europeo se acerca. Las rankings continenta- años menos de trabajo, ya que fue directrices marcadas por la les, la realidad reve- cerrado por falta de financiación en Unión Europea pueden volver la que sus generacio- 2002. a cambiar el dibujo de un nes están perdiendo capacidad compe- titiYva, sobre todo en categoría masculi- ecosistema que ya se rein- PRIMER ‘SHOCK’ na, donde se ha descendido a la déci- Y REACCION EFECTIVA ventó en 1996 cuando el ma posición de la clasificación FIBA, un Caso Bosman liberalizó la puesto que contrasta con la época Corría el año 1996 cuando la senten- circulación de un gran núme- dorada que viven las categorías feme- cia Bosman sacudió el ‘status quo’ de ro de jugadores europeos. nina y absoluta. un Baloncesto Español que luchaba Pero esta nueva realidad ha para culminar su particular travesía en En la última década mientras que las el desierto escenificada en los fiascos servido también para aportar Selecciones Nacionales acumulaban luz sobre una preocupante de Barcelona’92 y Toronto’94 con los medallas sólo 51 jugadores nacidos famosos ‘Angolazo’ y ‘Chinazo’ ator- sombra que acechaba al después de la mítica generación del 80 mentando a una generación que no Baloncesto Español: el eran capaces de llegar a la élite. Una pudo superar el peso heredado de la incipiente cautiverio de cifra más preocupante aún si se tiene en Plata de Los Ángeles’84. cuenta que el segundo ‘proveedor de sus talentos. La formación del jugador

10. tiro adicional nº 7 marzo 2011 SÓLO 51 JUGADORES HAN LLEGADO A LA ELITE EN 10 AÑOS

Nombre Generación Equipo Actual Min Nombre Generación Equipo Actual Min Nombre Generación Equipo Actual Min REGAL FC BARCELONA (7) POWER ELECT.VALENCIA (3) CAJASOL (1) Alex Hernández 1990 Manresa 4 José Simeón 1991 Power E. Valencia 8 Sergio Sánchez 1981 A. Estudiantes 15 Xavi Rabaseda 1989 Fuenlabrada 22 Víctor Claver 1988 Power E. Valencia 30 Mamadou Samb 1989 Granada 11 Pedro Llompart 1982 Merid Alicante 23 ANDORRA (1) Marc Fernández 1987 P.E. Valencia 8 Joaquín Colom 1988 Fuenlabrada 16 1987 Gran Canaria 17 ASSIGNIA MANRESA (2) MARBELLA (1) 1985 Memphis 30 1982 Power E. Valencia 32 Alfonso Sánchez 1987 Lagun Aro 8 Víctor Sada 1984 FC Barcelona 16 Guille Rubio 1982 Unicaja 17 CALASANCIO (1) DKV JOVENTUT (7) ASEFA ESTUDIANTES (2) Rodrigo San Miguel 1985 Assig. Manresa 29 Josep Franch 1991 DKV Joventut 19 Jaime Fernández 1993 A. Estudiantes 9 1990 FC Barcelona 24 Carlos Suárez 1986 Real Madrid 28 CALASANZ (1) Pere Tomas 1989 DKV Joventut 15 Mario Cabanas 1985 Cajasol 4 1987 Caja Laboral 13 CAJA LABORAL (2) GANDÍA (1) Rudy Fernández 1985 Portland 17 David Doblas 1981 Lagun Aro 23 Juanjo Triguero 1983 Cajasol 17 Albert Miralles 1982 Lagun Aro 25 José M. Calderón 1981 Toronto 25 Sergi Vidal 1981 Real Madrid 9 SANT JOSEP BADALONA (1) VIEMBRE BLANCOS RUEDA VALLADOLID (2) Marc Blanch 1981 Menorca 9 SIGLO XXI (7) F. San Emeterio 1984 Caja Laboral 33 Sergio Rodríguez 1986 Real Madrid 23 Nacho Martín 1984 Blancos Rueda 16 ASKATUAK (1) Saúl Blanco 1985 Unicaja 25 Urko Otegi 1981 Menorca 9 Alex Urtasun 1984 Merid Alicante 20 CENTRO DETEC. ILLES BALEARS (2) LA SALLE MAÓ (1) ASADO 27 DE NO Txemi Urtasun 1984 Cajasol 16 Miquel Servera 1992 Menorca 10 1987 Real Madrid 30 Fran Vázquez 1983 Regal Barcelona 20 1991 Cajasol 8 Dani López 1982 Assig. Manresa 15 O EL P Jon Cortabarría 1982 B. Fuenlabrada 13 UNICAJA (1) TOTAL JUGADORES TIV Rafael Huertas 1984 Menorca 18 202 ACB 2010-11 MMT REAL MADRID (5) Extraeuropeos Españoles 41% Nikola Mirotic 1991 Real Madrid 5 L’HOSPITALET (1) 19,3% 39 De menos de 30 años Pablo Aguilar 1989 Cai Zaragoza 25 Alex Llorca 1989 Assig. Manresa 11 83 48 23,7% Javier Beirán 1987 Gran Canaria 20 Tomás Bellas 1987 Gran Canaria 17 JAC SANTS (1) Europeos 80 De más de 30 años Hdez Sonseca 1983 Bizkaia Bilbao 13 Jordi Grimau 1983 Assig. Manresa 24 39,7% 35 17,3% ESPAÑA 2ª RANKING FIBA MUNDO

MASCULINO FEMENINO FORMACIÓN FORMACIÓN O PULBICADO EN EL MUNDO DEPOR

2º SENIOR 5º SENIOR 2º FEMENINO 10º MASCULINO ADR CU

Coincidiendo con la implacable llegada se convirtió en una competición funda- “Lo ideal es que un niño de la sentencia Bosman el Baloncesto mental para firmar el mejor decenio de Español reaccionaba comenzando un la historia en el Basket Femenino no salga de su entorno periodo de vertebración de sus compe- Español engalanado con la consecución familiar y cultural antes de ticiones con el nacimiento de la LEB, de cinco medallas en los últimos cinco ser cadete; de esta forma segunda división con voluntad innovado- Europeos y el Bronce en el pasado ra en la que franquicias cuatrianuales Mundial de Chequia. se asegura un mínimo fueron pioneras en la utilización nuevas nivel de maduración reglas como la utilización de los cuatro HABITAT ASEGURADO, personal” cuartos al tiempo que nacían los ESPECIE PROTEGIDA Centros de Formación de Jugadores (Ángel Palmi) de Bilbao y Lugo a imagen y semejan- A nivel de cantera la tendencia genera- colectiva los grupos de malagueños za del Siglo XXI Femenino de lizada respetaba el ambiente del juga- (Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Barcelona. dor en formación con ejemplos como el Germán Gabriel), madrileños (Felipe de la generación del 80 donde un Reyes, Antonio Bueno) o catalanes A aquellos pasos seguirían otros en la grupo de promesas reinaba en Europa (Navarro, , Raúl López, misma línea como el nacimiento de una para, posteriormente, coronarse como Souley Dramec, Francesc Cabeza), que LEB2 que acabaría de extender el reyes del mundo en Portugal’99 jugan- combinaban con jugadores que no nece- baloncesto de élite por toda la geogra- do en sus clubes de toda la vida. Son sitaban salir de su entorno para llegar La formación delfía nacional, o la Liga Femenina jugador 2 que fácilmente reconocibles por la memoria a ser tan competitivos como ellos (Julio

nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 11 EL MAPA DE FORMACIÓN UNA RADIOGRAFIA LISTADO DE JUGADORES POR AUTONOMÍAS MUESTRA LA REALIDAD NACIDOS EN ESPAÑA APARTIR DE 1981 En la última década el Baloncesto Comunidad ACB/NBA Adecco Oro Adecco Plata Liga Fem LF2 Español sólo ha logrado aportar 51 ANDALUCÍA 4 15 12 3 16 jugadores nuevos (nacidos después del ARAGÓN 1 - - 3 9 1980) a la ACB o a la NBA. Un dato ASTURIAS 1 1 6 - 4 que contrasta con la realidad que revela BALEARES 5 2 5 9 4 el Presidente de la FEB, José Luis Sáez, CANARIAS 1 5 3 3 17 afirmando que “en los últimos años el número de licencias del Baloncesto CANTABRIA 2 - 2 1 4 Español no ha parado de crecer. Ya CAST. MANCHA 1 1 6 1 13 pasamos de 400.000 y hay una serie CASTILLA Y LEÓN 1 4 3 1 18 de medidas que desde la FEB se están CATALUÑA 19 24 23 21 37 poniendo en marcha para invertir en la EXTREMADURA 1 - 1 - 3 recuperación del baloncesto a través GALICIA 1 5 2 4 26 del 3x3 -recientemente aprobado por MADRID 5 11 9 4 28 FIBA- para que no haga falta 10 juga- MURCIA - - 1 1 1 dores para practicar nuestro deporte. NAVARRA 1 3 - 1 2 Pero además queremos que el PAÍS VASCO 2 2 16 2 28 Baloncesto vuelva a los colegios” LA RIOJA -12-2 VALENCIA 3 4 6 5 11 “Queremos que el CEUTA----- Baloncesto vuelva a los MELILLA ----- colegios que incidirían en la formación de los más jóvenes hasta los quince años” (José Luis Sáez)

Unos colegios que incidirían en la for- mación de los más jóvenes hasta los quince años ilusionándolos por un deporte que podría tecnificar a los mejores de cada comunidad a través de la recuperación de los Centros de Formación con una dimensión Autonómica y tutelados por sus Federaciones como sucede en el Siglo

CB MEDIA XXI Femenino de Barcelona y en el de A

O: Baleares en las dos categorías. Una T

FO idea que desarrolla el Director Deportivo de la FEB, Ángel Palmi, Alberto González en León o Félix vales que puedan convertirse en quién aclara que “Posteriormente los Herráiz en Valencia). jugadores de sus primeros equipos talentos de cara área podrían ir incor- están consiguiendo un efecto contra- porándose a los clubes –preferente- Pero, con el paso de los años el reclu- rio al deseado, ya que al acumular a mente los de su ámbito geográfico- tamiento de jugadores ha ido evolucio- los mejores de cada edad reducen la que previamente les habrían podido nando hacia la precocidad, así un competitividad de los campeonatos. seguir a través de acuerdos de vincu- reportaje publicado por el Mundo Además muchos de estos niños ven lación o de seguimiento de sus entre- Deportivo el pasado 27 de noviembre cortada su progresión al disfrutar de nadores, que son uno de los motores de 2010 desvela los efectos de la un protagonismo mucho menor del de nuestro sector y la clave para ase- acumulación de jugadores avisando que tendrían en un club de menor gurar la formación de las estrellas del que “preocupados porLa conseguir cha- potencial” formaciónfuturo” del jugador

12. tiro adicional nº 7 marzo 2011 “Alguna ventaja debemos tar a las plantillas de equipos de élite taba recientemente en uno de sus artí- con un número de jugadores formados culos ¿Cuándo mejoró más Marc tener los clubes de cantera en territorio nacional que los clubes Gasol, calentando banquillo en un respecto a los podrían reservar a imagen y semejanza Barça lleno de estrellas o cuando tuvo compradores” de lo que ya sucede en otros países y protagonismo en Akasvayu? Una deportes como Francia en Baloncesto o cuestión que vuelve a poner de moda la (Jordi Villacampa) el Fútbol en España. Ya lo reclaman dicotomía en la cabeza de los padres a algunos de los afectados como el la hora de decidir el futuro deportivo Presidente del Joventut Jordi de sus hijos: ‘Glamour’ o Sentido Común. Aunque Ángel Palmi considera que para Villacampa quién declaró en las pági- hacer realidad ese prometedor dibujo nas de El País el pasado 14 de marzo sería necesario “un gran pacto del que “me encanta el Método FEB pero Baloncesto Español para que los clu- cuando no podamos invertir en la bes no tengan los derechos deportivos cantera ¿quién formará a los jugado- de un niño al menos hasta los 15 res? Alguna ventaja debemos tener años. Lo ideal es que un niño no estos clubes respecto a los comprado- salga de su entorno familiar y cultural res. De alguna manera tenemos que antes de ser cadete. De esta forma se protegernos” Con estas nuevas cuotas asegura un mínimo nivel de madura- para ‘jugadores entrenados localmente’ ción personal y, a partir de ahí se como los define la propia Unión puede establecer un sistema de com- Europea los clubes intentarán reforzar pensación por formación que ayuda- además la identificación perdida de los ría a recuperar a los clubes formado- aficionados con sus equipos. Otro de los res de toda la vida” males que persigue al baloncesto espa- ñol de clubes en los últimos tiempos en UNA SOLUCION PARA DOS los que la Selección ha recuperado su PROBLEMAS status de principal dinamizador del sec- tor. Valores que cargan de sentido la FEB O: Este sistema diseñado para reactivar la afirmación del periodista especializado T cantera nacional serviría para alimen- José Ignacio Huguet quien se pregun- FO

JOSÉ LUIS LLORENTE El problema es de identificación

El debate acerca del sistema de competi- en popa, aunque hayan cambiado de fechas y formato en ción de la Liga ACB manifiesta de forma varias ocasiones.Por contra, hasta las audiencias de la implícita que algo no funciona como debe- Copa del Rey, cuyo sistema de competición es considerado ría. El baloncesto goza de una sólida un éxito, reflejan una tendencia a la baja. La conclusión no implantación en nuestro país con muchos puede ser más clara: no es cuestión de mercadotecnia, de practicantes de ambos sexos, un reconocido sistemas de competición o de quién las dirige, sino de que prestigio como deporte formativo y compe- los seguidores se identifiquen con lo que ven. ticiones federativas, escolares y municipa- les. Sin embargo, el seguimiento de la Liga no se correspon- Hace no tantos años, las competiciones europeas de clubes de con el peso social de nuestro deporte. eran una fiesta que se celebraba hasta por anticipado. Si venían los italianos, se avecinaba bronca. Con los yugosla- No es un problema exclusivo de nuestro país.Tampoco la vos, fantasía. Los rusos eran una apisonadora. Los equipos Euroliga termina de colocarse en el sitio que le corresponde tenían caras y las escuelas se reconocían a primera vista. por tradición y prestigio.Por ello, de forma periódica Hoy, hay tal batiburrillo de jugadores y técnicos con un esti- desde hace ya unos cuantos años, los responsables de los lo de juego universal que la competición continental ha per- clubes han intentado analizar las causas de este fenómeno: dido su personalidad. Contraria a los principios que siem- han cambiado el calendario, los sistemas de competición y pre han defendido, la identificación ha sido un tabú para hasta han conseguido la que debía suponer su particular los responsables de las competiciones de clubes. Sin embar- panacea -el poder absoluto de organización en la go, negar su trascendencia es tanto como negar que las Euroliga-, pero no han logrado invertir la tendencia. figuras de Santana, Ballesteros y Fernando Alonso han sido las impulsoras del tenis, el golf y la Fórmula 1 en nuestro Parece lógico que no lo hayan conseguido, puesto que en la país. O que las selecciones siguen concitando el interés búsqueda de soluciones se han centrado en lo superficial y mayoritario de los aficionados al baloncesto. ¿No estarán han obviado lo esencial: el baloncesto que quieren los afi- negando la realidad? ¿Hasta cuándo? cionados. Su ceguera llama aún más la atención cuando La formación delconstatamos que las competiciones jugador de selecciones van viento Columna publicada el pasado 2 de marzo en el diario AS

nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 13 ASÍ SE FORMÓ LA SELECCIÓN SENIOR MASCULINA 2010 Raúl López Ricky Rubio Habitat: Badalona (Cataluña) Habitat: Badalona (Cataluña) Formación: Joventut Badalona Formación: Joventut Badalona Continuó su formación: Joventut Continuó su formación: Joventut Sergio Llull Juan Carlos Navarro Habitat: Maó (Baleares) Habitat: Barcelona (Cataluña) Formación: La Salle Mahón Formación: FC Barcelona Continuó su formación: Manresa Continuó su formación: FC Barcelona Fernando San Emeterio Rudy Fernández Habitat: Valladolid (Cast. León) Habitat: Badalona (Cataluña) Formación: Maristas Valladolid Formación: Joventut Badalona Continuó su formación: B. Valladolid Continuó su formación: Joventut Alex Mumbrú Víctor Claver Habitat: Badalona (Cataluña) Habitat: Valencia (C.Valenciana) Formación: Joventut Badalona Formación: BC Valencia Continuó su formación: Joventut Continuó su formación: BC Valencia Jorge Garbajosa Habitat: Torrejón Ardoz (Madrid) Habitat: Madrid Formación: Juventud Alcalá (Madrid) Formación: Estudiantes (Madrid) Continuó su formación: Baskonia Continuó su formación: Estudiantes Marc Gasol Fran Vázquez Habitat: Barcelona (Cataluña) Habitat: Chantada (Galicia) Formación: FC Barcelona Formación: Siglo XXI Galicia Continuó su formación: Memphis Continuó su formación: Unicaja FEB O: T FO La formación del jugador 14. tiro adicional nº 7 marzo 2011 ASÍ SE FORMÓ LA SELECCIÓN SENIOR FEMENINA 2010 Elisa Aguilar Laia Palau Habitat: Madrid Habitat: Barcelona (Cataluña) Formación: Real Canoe (Madrid) Formación: Universitari (Barcelona) Continuó su formación: Washington Continuó su formación: Universitari Nuria Martínez Anna Cruz Habitat: Mataró (Cataluña) Habitat: Barcelona (Cataluña) Formación: Mataró (Barcelona) Formación: Universitari (Barcelona) Continuó su formación: Universitari Continuó su formación: Universitari Marta Fernández Amaya Valdemoro Habitat: Barcelona (Cataluña) Habitat: Alcobendas (Madrid) Formación: Sant Josep Badalona Formación: Complutense (Madrid) Continuó su formación: Segle XXI Continuó su formación: Salamanca y Godella Alba Torrens Anna Montañana Habitat: Palma Mallorca (Baleares) Habitat: Valencia (C.Valenciana) Formación: Sant Josep (Baleares) Formación: Godella (Valencia) Continuó su formación: Segle XXI Continuó su formación: Godella Laura Nicholls Lucila Pascua Habitat: Santander (Cantabria) Habitat: Barcelona (Cataluña) Formación: Amide (Santander) Formación: Sabadell (Barcelona) Continuó su formación: Segle XXI Continuó su formación: Segle XXI Cindy Lima Sancho Lyttle Habitat: Barcelona (Cataluña) Habitat: San Vicente y Granadinas Formación: Horta (Barcelona) Formación: No jugó hasta los 17 años Continuó su formación: Segle XXI Continuó su formación: Houston (NCAA) FEB O: T La formación del jugador FO nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 15 ¿Dónde están FEB O: T

los maestros? FO

Publicada en la revista Gigantes a finales de 2010, reproducimos la columna de Pepe Laso en la que reflexiona sobre el papel de los entrenadores en la formación del jugador.

jugadores que quieran y la organización Desde esta visión Juan dice que “ser base PEPE LASO no tiene potestad para entorpecer la es entender el juego en sentido amplio política de fichajes de entidades priva- y ver la interacción de todos para jugar das. Si podría combatir el “encarcela- bien”, más adelante afirma “pero un a preocupación por el rele- miento” de los jugadores aunque no me base bien formado por un buen entrena- vo de nuestras figuras ya parece un problema capital. dor suele generar más capacidad de está en la calle. J. I. Huguet análisis que el propio entrenador” y con- publicó en El Mundo Estoy a favor de la prematura captación cluye sus reflexiones con “la tarea del Deportivo el pasado día 27 de jugadores jóvenes en el ánimo de una entrenador empieza por enseñar a leer un documentado artículo en competencia mayor. Los tradicionales tres el juego, suponiendo que ser entrenador el que saca a la luz algunos días de entrenamiento del baloncesto ama- te dé esa capacidad. A veces los juga- de los problemas del B.E. Al teur no son suficientes para jugadores con dores son fundamentales porque los periodista le parece alarmante que la cualidades llamativas. Más horas de entre- entrenadores no tienen por qué entender FIBLA clasifique a nuestros jóvenes en el namiento y más competencia, es el único lo que está pasando”. Conviene, para décimo puesto de la clasificación mundial, camino para desarrollar el potencial de sacar conclusiones sobre las opiniones de y da otro dato más preocupante, entre la cualquier muchacho. ¿Se imaginan si Ricky Juan Corbalán, leerlas enteras. Asimismo ACB y la NBA sólo hay 51 jugadores sólo hubiera jugado con sus compañeros Monclova, otro ilustre base retirado, seleccionables de menos de 30 años. Lo de clase? Por no extenderme sobre estos disecciona lo que debe ser un base. remata añadiendo, los 48 que juegan en temas de jóvenes superdotados, recomien- Opiniones y consejos desde sus experien- la ACB suponen sólo el 23,7% del total. do dos formidables libros: “Las claves del cias nada desdeñables. talento” y “Fueras de serie”. En las mismas páginas del periódico ¡Que no! ¡Que nada de lo descrito tiene Ángel Palmi, director deportivo de la La dirección técnica de la Federación inició importancia! ¡Que el problema no son los Federación, dice que “el relevo no está una campaña en el ánimo de mjorar los diagnósticos! ¡Que es igual que los clubes asegurado”. Su preocupación no es jugadores por puestos; los divide en fichen o no jóvenes! ¡Que las medallas del nueva, lleva unos meses denunciando el bases, alas y pivotes. Anunica la confec- verano no volverá a llegar si no se opera! diagnóstico y buscando soluciones que ya ción de un DVD en el que se verán, ¿Cuándo se darán cuenta los mandamases comentaré. supongo yo, jugadas de Ricky, y momentos de nuestro baloncesto que el problema es estelares de bases. Esta documentación irá de los ENSEÑANTES? Que nuestro balon- Huguet culpa a los clubes de la ACB de la a las federaciones autonómicas, colegios y cesto está lleno de CATEDRÁTICOS situación, argumenta que la captación padres, en definitiva se divulgará. Más ENTRENADORES, pero que no hay masiva de cualquier niño que destaca información, más sobre de lo que hablar y MAESTROS DE ESCUELA, que enseñen a debilita a los clubes modestos, incluso a los debatir. Muy bien, nada sobra. jugar. Que tantos clinis de alto nivel colegios, no olvidemos que hablamos de embrutecen la mente de jóvenes entrena- chavales de 14 o 15 años. Asimismo critica En la misma cruzada, y a través de la dores. Que la preparación física entre los el “pacto de caballeros” entre los clubes página divulgadora de la Federación, 14 y 18 años es secundaria en relación consistente en no robarse jugadores. En prestigiosos bases retirados aportan opi- con el dominio del juego. ¿Cuándo se esta última crítica estoy de acuerdo, no me niones. Corbalán, en una larga y bien darán cuenta los clubes del fracaso de sus gustan las medidas proteccionistas, sería dirigida entrevista de Miguel Panadés, da canteras? (que me disculpe el Joventut por más justo que se estipularan unas cantida- opiniones y consejos para nuestros futuros este comentario). Que mantener a los que des exonómicas o que la propia ACB arbi- bases. Un preámbulo: es tradicional que nos han llevado a esta situación es un sui- trara sobre los posibles cambios. los grandes jugadores tengan tengan difi- cidio. Que ha llegado el momento de cultad para entender a los entrenadores, actuar sobre el profesorado. ¡YA ESTÁ, Me apresuro a decir que la ACB tiene por eso talentos como Slavnic, YA ME HE DESAHOGADO! No seré yo poco que hacer sobre la política de cap- Marzoratti, Creus, Llorente, Solozábal o quien ponga más consejos teóricos encima tación de talentos por parte de los clubes, el propio Corbalán, no lo han sido.Veían de la mesa, casi me conformaría con que éstos son muy librs de acaparar a los el juego tan fácil que sólo consideraban a a los chicos les dejaran jugar solos y Lalos entrenadorformaciónes como colaboradores. divertirse del jugador

16. tiro adicional nº 7 marzo 2011 Los derechos de formación en el fútbol

Campeones de Europa y del Mundo, España es la primera potencia en el deporte más mayoritario del planeta: el fútbol. Hacemos un breve repaso a la legislación vigente sobre la formación en este deporte.

NORMATIVA RFEF A Artículo 118. Derechos económicos de ON

los clubes CEL AR

Cuando un equipo inscriba a un fut- FC B

bolista con licencia profesional por pri- O: T

mera vez estará obligado, como requisi- FO to previo para obtener aquélla, a depositar en la RFEF la cantidad que corresponda, según la normativa vigen- NORMATIVA FIFA te, en función a la división de que se INDEMNIZACIÓN POR FORMACIÓN trate. Dicha cantidad se distribuirá pro- porcionalmente entre los clubs a los Se pagará al club o clubes formado- Si el jugador profesional reasume que anteriormente hubiese estado vin- res de un jugador cuando: la calidad de aficionado. culado el futbolista, salvo expresa renuncia del derechohabiente, sin que Un jugador firma su primer con- OBLIGADOS AL PAGO: por tal concepto lo sean el club que lo trato de profesional Si se trata de la primera inscrip- inscriba como profesional ni sus filiales, Por cada transferencia de un juga- ción como jugador profesional, el excepto que hubiere estado adscrito a dor profesional hasta el fin de la club en el que se inscribe es el res- uno u otros al menos un año. temporada en la que cumple 23 ponsable del pago a todos los clubes años. (La formación y educación de en los que estuvo inscrito. En caso de De producirse sucesivas inscripciones un jugador se realizan entre los 12 y transferencias subsiguientes la indem- en un equipo de superior categoría, el los 23 años.Por regla general, la nización por formación se deberá nuevo club habrá de abonar la diferen- indemnización se pagará hasta la solo al club anterior del jugador por cia entre la cantidad depositada y la edad de 23 años por el entrenamien- el tiempo que efectivamente entrenó que correspondiese a la nueva categoría. to efectuado hasta los 21 años,a con ese club. menos que sea evidente que un juga- El plazo para la reclamación de dor ha terminado su proceso de for- MECANISMO DE SOLIDARIDAD: estos derechos será de 24 meses desde mación antes de cumplir los 21 años.) Si un jugador es transferido antes del la inscripción del futbolista. vencimiento de su contrato, el club o EXCEPCIONES AL PAGO: los clubes que contribuyeron a su Los clubes serán acreedores, igual- Si el club anterior rescinde el con- educación y formación recibirán un mente, de otros derechos que puedan trato del jugador sin causa justificada parte de la indemnización pagada establecerse en las normas deportivas Si el jugador es transferido a un al club anterior (contribución de soli- y/o, en su caso, los convenios colectivos club de la 4ºcategoría. daridad): La formación delque resulten de aplicación. jugador

nº 7 marzo 2011 tiro adicional. 17