6.8. CASTILLA-LA MANCHA:

6.8.1. Balnearios activos

6.8.2. Plantas envasadoras activas

6.8.3. Balnearios y plantas de envasado

6.8. Castilla - La Mancha (excluido de la publicación por expreso deseo de la propiedad), Cervantes, La Se dispone de un total de 98 captaciones Concepción , Benito, Fuencaliente, Tus y de agua mineral distribuidas en: Solán de Cabras. Respecto a este último hay que destacar que sus aguas gozan - Balnearios: 7 de la declaración de utilidad pública más antigua de España (10 de abril de 1790). - Plantas de envasado: 7 Como se ha indicado la actividad de al- - Captaciones inactivas con fecha de gunos de los establecimientos balnearios declaración de utilidad pública: 42 no fue muy prolongada en el tiempo o esta se produjo de forma intermitente; - Captaciones inactivas escasamente sin embargo hubo una época en que documentadas: 42 gozaron de gran prestigio por lo efectos Los datos de las captaciones inactivas terapéuticos de sus aguas, lo que atrajo con fecha de declaración de utilidad pú- entre otros a ilustres personalidades en blica y las escasamente documentadas se busca de sus beneficios como Fernando recoge en las tablas 6.8.1 y 6.8.2. VII, Amalia de Sajonia, Gonzalo Fernán- dez de Córdoba o María de Austria, en- tre otros.

6.8.1. Balnearios activos El porcentaje de agüistas que acuden a los balnearios castellano-manchegos no Esta Comunidad es una de las de mayor es muy representativo frente al cómputo tradición en el uso y aplicación de las nacional, lo que sí es digno de destacar aguas minero-medicinales; algunas de es el incremento experimentado en los sus fuentes fueron utilizadas por los ro- últimos años, que bien pudiera deberse a manos: Baños de Tus en Albacete o Ba- las mejoras en las instalaciones. ños de Sacedón en Guadalajara; más tar- de dieron lugar a la construcción de bal- La única planta de agua de bebida enva- nearios. Esta tradición no se ha sada que ha permanecido activa desde el mantenido de forma continuada, prueba inicio de su explotación, posiblemente de ello es que la utilización como balnea- desde la primera década del este siglo, rios estables, no ha sido frecuente. De los ha sido Solán de Cabras. veintiocho establecimientos señalados por José Ferré en la Guía de Estableci- mientos Balnearios de España (1992), al- 6.8.2. Plantas envasadoras activas gunos de ellos fueron utilizados durante cortos períodos de tiempo como baños Además de la ya citada (Solán de Cabras) con fines terapéuticos. La mayoría de están activas: Alcantud en Cuenca; Fuen- ellos han desaparecido, o no se utilizan, temilla en Guadalajara; Fuente Madre, quedando únicamente activos: Alcantud Aguas del Rosal y Valtorre en Toledo.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 209 como: La Hijosa, Venta del Hoyo y Villa- maría. Recientemente Valrey ha inte- rrumpido de forma temporal su envasa- do, según la información suministrada por la propiedad.

Se dispone de datos de seis de ellas, quedando Alcantud excluida de esta pu- blicación por expreso deseo de su pro- pietario. Según los datos de producción facilitados por los empresarios de las plantas, el volumen de agua envasada superó los trescientos millones de litros en 1997. Si se aplica el mismo precio medio (0,15 euros), la facturación esta- Se conoce la existencia de otras plantas ría en el orden de los 45 millones de eu- que cesaron su actividad definitivamente, ros año.

6.8.1. CAPTACIONES INACTIVAS CON FECHA DE DECLARACIÓN Y COMPOSICIÓN QUÍMICA EN CASTILLA-LA MANCHA

FACIES/ Nº I. N T.M. DENOMINACIÓN D. AÑO OTRAS P.P. CARACT. ALBACETE 3 S Caudete Fuente Piña / El Angosto DM/MN 19921995 BCa / - Sí

6 S Elche de la Sierra El Polvorín MN En trámite BCa / - No

8 S Hellín Peñalavada MN 1995 BCa / - Sí

9 P Masegoso Sierra Jardín MN 1994 BCa / - Sí

11 M-S Salobre Baños de la Esperanza MM 1998 BCa / T No

12 M Tarazona de la Mancha Fuente el Fraile MN 1995 BCa / - Sí

13 M Tobarra Fuente Apestosa MM 1904 - / Sulf No

14 S Villarrobledo El Fraile MN 1995 BCa / - Sí

16 M Villatoya Villatoya MM 1918 ClNa / - No

18 M-S Yeste El Carcamal MN 1996 BCa / - No

210 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA FACIES/ Nº I. N T.M. DENOMINACIÓN D. AÑO OTRAS P.P. CARACT.

CIUDAD REAL 20 - Calzada de Calatrava Huertezuelas MN 1994 BMg / - Sí

22 M Miguelturra Hervideros del Emperador MM 1883 ClNa / T No

23 M Navalpino Navalpino MM 1929 B / FeT No

24 M Piedrabuena Fuente Agria MM 1869 BMgFe No

25 - Porzuna El Trincheto MN 1993 ClNa / - No

26 M Pozuelo de Calatrava Hervideros de Fuensanta MM 1869 BNa/FeT No

27 P Pozuelo de Calatrava La Inesperada MM 1906 ClCa / - No

28 M Puertollano Fuente Agria MM 1879 BCa/FeT No

29 - Puertollano La Salud MN 1994 BCa / - No

31 M Socuéllamos Balneario La Hijosa MM 1911 SMg / - No

32 M Villar del Pozo Hervidero Nuestra MM 1869 BNa/FeT No Señora del Prado

CUENCA 38 - Enguidanos El Salobral MM 1905 - / Sulf No

39 S Huélamo El Rocío MN 1995 BCa / - Sí

40 S Huélamo Sierra del Agua MN 1996 BCa / - Sí

42 M Fuente Podrida MM 1922 - / Sulf No

43 M Valdetórtola Baños de Valdeganga MM 1869 SCa / - No

44 M Yémeda Fuente Podrida MM 1869 Sulf/ - No

GUADALAJARA 45 M Cifuentes Portierre MM 1869 SCa / - No

49 M Trillo Carlos III MM 1869 SCa / T No

50 M Trillo Val de la Fuente MN 1996 BCa / - No

TOLEDO 51 M Alcolea del Tajo La Bienvenida MN En trámite BCa / - No

52 M Belvis de la Jara Baños de Vivaque MM En trámite BCa / - No

55 - Calera y Chozas Aguadoy MN 1995 BCa / - No

56 P El Real de San Vicente Baños Fuente de la Pólvora MM En trámite SNa / - No

58 G Navamorcuende Villamaría MM 1970 BCa/ - No

59 M Orgaz Fuente La Umbría MN 1996 BCa / - No

61 M Quintanar de la Orden Monte de Ramos MN En trámite BCa / - No

62 P Quintanar de la Orden Villaverde MN 1996 BCa / - Sí

63 M San Pablo de los Montes Baños del Robledillo MM En trámite BMg / -No

64 - Talavera de la Reina Los Zarquillos MM 1904 BNa / - No

65 P Toledo Venta del Hoyo MM 1893 BCa / - No

66 M Villafranca de los Caballeros Las Lagunas MM 1997 SMg / - No

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 211 6.8.2. CAPTACIONES DE AGUAS MINERALES INACTIVAS ESCASAMENTE DOCUMENTADAS EN CASTILLA-LA MANCHA

FACIES/ N T.M. DENOMINACIÓN D. AÑO OTRAS CARACT. ALBACETE - Corral-Rubio San José MM 1981 SMg/ -

M Hellín Baños de Azaraque MM - SNa / -

- Hoya-Gonzalo Cuesta Blanco MM - - / -

M Molinicos Arroyo Frío MM - BCa / -

G Tobarra Baños de Santa Quiteria MM - SCa / -

M Villatoya El Remanso MM - BCa / -

CIUDAD REAL M Almedina Baños de Brochales MM - SCa / -

- Argamasilla de Calatrava Camino de los Caleros MN 1993 - / -

P Calzada de Calatrava Baños de la Sacristianía MM - BNa / -

M Carrión de Calatrava Hervideros de Carrión MM - BCa / -

- Granátula de Calatrava Cruz de la Zorrilla MN 1993 - / -

P Moral de Calatrava Baños de Raso MM - BCa / -

- Pozuelo de Calatrava Fuente del Carmen MM - BNa / -

M Pozuelo de Calatrava Gran Hervidero MM - BNa / -

- Santa Cruz de Mudela Villa Rosa MM 1911 - / -

M Solana del Pino Balneario la Tiñosa MM - - / Fe

- Valdepeñas Aguas del Peral MM - B / Ca

M Valenzuela de Calatrava Baños de Fontecha MM - BNa / Fe

- Villamayor de Calatrava Arenal de Delicias MM 1883 - / -

CUENCA - San José MM 1904 B / Ca

M Cañete Baños de Cañete MM - SCa / -

- Arroyo de la Hoz MN - BCa / -

M Moya Fuente Podrida MM - - / Sulf

M Baños de Villa Paz MM - BCa / -

M Valdetórtola Baños de Valdeganga MM - BCa / T

GUADALAJARA M Huertahernando Fuente de los Baños MM - BCa / -

- Sigüenza Molino de Zurrumbilla MM - BCa / -

M Trijueque Fuente los Enfermos MM - BCa / -

M Villaviciosa de Brihuega Fuente de la Hoz MM - - / -

212 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA FACIES/ N T.M. DENOMINACIÓN D. AÑO OTRAS CARACT.

TOLEDO - Cervera de los Montes Agua de los Ballesteros MM - - /-

M Los Navalmorales Baños de los Solobrillos MM - BCa / -

M Los Navalucillos Baños los Arrumbrales MM - SMg / Fe

M Noblejas Santa Rita MM 1934 - / -

M Parrillas Las Veguillas MN - BNa / -

G Pepino Galería de la Labranza MM 1968 - / -

M Talavera de la Reina Manantial los Veratos MM 1968 - / -

M Talavera de la Reina Sauce MM 1968 - / -

G Talavera de la Reina Galería de la Cañada de la cal MM 1968 - / -

P Talavera de la Reina Pozo de la Era MM 1968 - / -

- Talavera de la Reina Val de la Cruz MN - BCa / -

- Toledo Fuente de la Calavera - BNa / -

M Villafranca de los Caballeros Balneario de las Banderas MM - SMg / -

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 213 Balneario de Benito

Situación Geográfica Provincia: Albacete Término Municipal: Salobre Núcleo de población: Salobre Coordenada X U.T.M.: 537100 Coordenada Y U.T.M.: 4274200 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 30/06/1989 - 03/02/1991 Perímetro de protección: Sí Usos del agua: Tópico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 3.500 Incremento respecto a 1996: 20%

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1996 11 8,5 402 284 201,1 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 121,2 77 17,75 0 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 14,5 9 43,2 22,35 0,13 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,85 0,36 0,29 0,16 0,25 3,20 4,31 3,67 7,98 1,72

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita Dolomita 50 33,6 Yeso 26,2 26,6 SO4 / CI Halita 9,4 0,7 Ca / Mg 0 Magnesita %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo -24,8 Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 * -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 30 14 350 500 100 0 0 100 90 10 10 90 12 300 25 80 20 ) 20 80 400 3 70 30 30 70 10 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 20 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 8 200 50 50 50 50 4 %r Mg 15 40 60 %r (HCO60 40 6 150 200 10 30 * 70 70 * 30 Mg SO 4 100 20 80 80 20 4 100 *Análisis químico 5 2 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª pH °D Min. (ºC) (mg/L de (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA De facies hidroquímica mixta, bicarbonatada-sulfatada cálcico- El contenido en nitrógeno inorgánico es muy reducido (0,13 magnésica, las aguas del Balneario de Benito se caracterizan por mg/L en forma de amonio), no habiéndose detectado la presen- su mineralización débil (284 mg/L de residuo seco) y su elevada cia de nitratos ni de nitritos. dureza. El pH básico (8,5), junto con la mineralización característica, ha- cen que el diagrama de estabilidad mineral muestre un agua que satura para todas las especies carbonáticas.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 215 Baños de La Concepción

Situación Geográfica Provincia: Albacete Término Municipal: Villatoya Núcleo de población: Villatoya Coordenada X U.T.M.: 643480 Coordenada Y U.T.M.: 4354400 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 2/Manantiales Fecha de declaración: 1845 (26/04/1928) Perímetro de protección: En tramitación Usos del agua: Tópico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 2.500 Incremento respecto a 1996: 30%

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1992 29 8,2 1.139 808 466,7 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 213 6 210 132 20 0 14,1 0 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 73 3 100 52 0,08 0,024 0 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,86 0,02 0,64 0,34 1,07 1,17 1,34 1,15 2,49 0,87

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita Dolomita 45,2 50 Yeso 10,7 13,9 SO4 / CI Halita Ca / Mg 0 Magnesita -5,4 %r (Ca+Mg) -7,3 -8,8 HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado HCO %r (SO 3 * Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 60 14 700 2.000 100 0 0 100 90 10 10 90 12 600 50 80 20 ) 20 80 3 1.500 70 30 30 70 10 500 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 40 60 40 3 40 60 Na+K CI 8 400 50 50 50 50 4 30 1.000 %r Mg 6 300 40 60 %r (HCO60 40 20 30 * 70 70 * 30 Mg SO 4 200 20 80 80 20 4 500 *Análisis químico 10 2 100 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª pH °D Min. (ºC) (mg/L de (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas de los Baños de la Concepción son de mineralización La facies hidroquímica característica es muy equilibrada, sulfata- media (808 mg/L de residuo seco) y pH ligeramente alcalino da-bicarbonatada cálcico-magnésica, aunque con un contenido (8,2). La temperatura del agua en el punto de surgencia es de en cloruro y sodio notables. Es, además, un agua muy dura. 29 °C, en el límite superior de las consideraciones como aguas Los índices de D’Amore, en correspondencia con la facies hidro- hipotermales. química, muestran, en general, valores próximos a cero.

216 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA Balneario de Tus

Situación Geográfica Provincia: Albacete Término Municipal: Yeste Núcleo de población: Yeste Coordenada X U.T.M.: 551120 Coordenada Y U.T.M.: 4247350 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 2/Manantiales Fecha de declaración: 1892 y 16-6-1981 Perímetro de protección: Sí Usos del agua: Tópico e hidropínico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 1.403 Incremento respecto a 1996: 2,1%

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1990 17 1.258 394,6 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 276 147,9 430,4 0 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 270,57 10,45 71,63 51,72 0,086 0,023 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 1,19 0,02 3,29 1,50 2,68 0,25 0,29 0,35 0,64 0,99

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita Dolomita 50 37,8 Yeso 16,5 SO4 / CI Halita 7,3 Ca / Mg 0 Magnesita -2,3 %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50 -43,7 -42,5 Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI * Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 30 700 1.600 100 0 0 100 90 10 10 90 600 1.400 25 80 20 ) 20 80 3 1.200 70 30 30 70 500 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 20 60 40 3 40 60 Na+K CI 1.000 400 50 50 50 50 4 15 800 %r Mg 300 40 60 %r (HCO60 40 10 600 30 70 70 30 200 20 80 80 20 Mg SO4 400 Análisis químico * 10 * 90 90 10 5 100 200 del agua. 0 100 100 * 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª °D Min. (ºC) (mg/L de (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas del Balneario de Tus son muy duras y de mineralización En su composición destaca la presencia de litio (0,023 mg/L) y la media, alcanzando 1.258 mg/L de residuo seco. La facies hidro- ausencia de nitrógeno en forma de nitratos o de nitritos. química característica es clorurada sódica, aunque los contenidos en el resto de los iones mayoritarios son también significativos.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 217 Balneario de Fuencaliente

Situación Geográfica Provincia: Ciudad Real Término Municipal: Fuencaliente Núcleo de población: Fuencaliente Coordenada X U.T.M.: 386125 Coordenada Y U.T.M.: 4251775 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 08/06/1869 Perímetro de protección: Sí Usos del agua: Tópico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 1.200 Incremento respecto a 1996: Estable

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1990 33 6,69 150 40 47,5 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 122 102 54 0 0 51,5 0,11 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 10 3 9 6 0,2 0,41 0,1 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 1,10 0,18 0,97 0,46 0,76 1,39 0,29 0,32 0,62 0,34

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita Dolomita 50 Yeso 29,4 SO4 / CI Halita 7,7 2,9 Ca / Mg 0 Magnesita -2,2 -4 -4,3 %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 * -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 50 14 120 100 4 100 0 0 100 90 10 10 90 12 100 80 20 ) 20 80 40 80 3 3 70 30 30 70 10 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 80 60 40 3 40 60 Na+K CI 30 60 8 50 50 50 50 4 %r Mg 60 2 40 60 %r (HCO60 40 20 6 40 40 30 70 70 * 30 Mg SO 4 1 20 * 80 80 20 4 10 20 *Análisis químico 2 20 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª pH °D Min. F (ºC) (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA La característica más sobresaliente de las aguas del Balneario de por lo que se clasifican, desde este punto de vista, como oligo- Fuencaliente es su facies hidroquímica, muy equilibrada, con li- metálicas. gero predominio de los sulfatos y del sodio. El contenido en sílice es relativamente elevado: 51,5 mg/L, y las La temperatura de surgencia es de 33 °C, por lo que se encuen- aguas poseen una notable capacidad de disolución. tran entre las aguas de tipo mesotermal. Con un pH ligeramente ácido (6,69), la cantidad total de sales disueltas es verdaderamente reducida, 40 mg/L de residuo seco,

218 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA Balneario Cervantes

Situación Geográfica Provincia: Ciudad Real Término Municipal: Santa Cruz de Mudela Núcleo de población: Santa Cruz de Mudela Coordenada X U.T.M.: 461675 Coordenada Y U.T.M.: 4279175 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 2/Pozos Fecha de declaración: 20/02/1929 Estado de explotación: Sí Perímetro de protección: En tramitación Usos del agua: Tópico e hidropínico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 13.250 Incremento respecto a 1996: Sin información

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1998 16 6,24 2.808 2.965 2.261 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 1.359,68 0 680,18 259,15 1,92 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 296 364,8 3 0,6 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 2,03 0,33 1,94 2,02 4,10 6,13

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita Dolomita 49,1 50 Yeso 32,3 33 18,6 SO4 / CI Halita Ca / Mg 0 Magnesita %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 -16,7 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado HCO %r (SO* -67 3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 30 14 3.000 4.000 100 0 0 100 90 10 10 90 12 25 2.500 80 20 ) 20 80 3 3.000 70 30 30 70 10 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 20 2.000 60 40 3 40 60 Na+K CI * 8 50 50 50 50 4 15 1.500 2.000 %r Mg 6 40 60 %r (HCO60 40 10 1.000 30 70 70 30 Mg SO 4 20 80 80 * 20 4 1.000 *Análisis químico 5 2 500 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª pH °D Min. (ºC) (mg/L de (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas del Balneario Cervantes presentan una facies hidro- El diagrama de estabilidad mineral muestra un agua capaz de di- química dominante bicarbonatada magnésica y mineralización solver algunos de los minerales carbonáticos. fuerte, pues el residuo seco llega a los 2.965 mg/L. Se trata de un agua extremadamente dura y de pH ligeramente ácido.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 219 Balneario de Solán de Cabras

Situación Geográfica Provincia: Cuenca Término Municipal: Núcleo de población: Beteta Coordenada X U.T.M.: 574274 Coordenada Y U.T.M.: 4484966 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 10/04/1790 Perímetro de protección: Sí Usos del agua: Tópico e hidropínico Datos estadísticos Nº de agüistas en 1997: 1.589 Incremento respecto a 1996: Estable

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1988 259 258,2 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 277,8 19,3 7,6 7,2 0,1 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 5,1 1 61,1 25,3 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,68 0,12 0,07 0,04 0,05 1,87 14,22 9,71 23,93 1,15

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 80,3 Calcita Dolomita 52,1 50 Yeso SO / CI 7,3 4 Halita 3,6 0 Ca / Mg 0 Magnesita %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50 -34,6

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Ca Na HCO CI Índice de saturación Índices 3 * Diagrama de Stiff modificado Parámetros representativos (% de meq/L) 350 500 4 100 0 0 100 90 10 10 90 300 80 20 ) 20 80 400 3 3 70 30 30 70 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 200 50 50 50 50 4 2 %r Mg 150 40 60 %r (HCO60 40 200 30 70 70 30 Mg SO 100 1 20 * 80 80 20 4 100 *Análisis químico 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 * 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 °D Min. F (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas del balneario de Solán de Cabras presentan como prin- El contenido en sílice es moderado, 7,2 mg/L. Se trata de un cipal característica su mineralización muy débil, con 259 mg/L de agua con elevado poder de disolución, pues como se ve en el residuo seco. Su facies hidroquímica característica es bicarbona- diagrama de estabilidad mineral, todos los minerales, excepto el tada cálcica, con muy pequeño contenido en sodio y cloruros. cuarzo, se encuentran bajo el límite de saturación. Además tiene cantidades pequeñas de flúor en disolución: 0,1 mg/L.

220 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA Solán de Cabras

Situación Geográfica Provincia: Cuenca Término Municipal: Beteta Núcleo de población: Beteta Coordenada X U.T.M.: 574050 Coordenada Y U.T.M.: 4484850 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 10/04/1790 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 115.000.000 litros Tipo de agua: Sin gas Tipo de declaración: Minero-medicinal y mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1988 259 258,2 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 277,8 19,3 7,6 7,2 0,1 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 5,1 1 61,1 25,3 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,68 0,12 0,07 0,04 0,05 1,87 14,22 9,71 23,93 1,15

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 80,3 Calcita Dolomita 52,1 50 Yeso 7,3 SO4 / CI Halita 3,6 0 Ca / Mg 0 Magnesita %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50 -34,6

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Ca Na HCO CI Índice de saturación Índices 3 * Parámetros representativos Diagrama de Stiff modificado 350 500 1 100 0 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90 300 80 20 ) 20 80 400 3 70 30 30 70 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 200 50 50 50 50 4 %r Mg 0,5 40 60 %r (HCO60 40 150 200 30 * 70 70 30 Mg SO 100 20 80 80 20 4 100 *Análisis químico 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0* 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 °D Min. F (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas de Solán de Cabras presentan como principal caracte- El contenido en sílice es moderado, 7,2 mg/L, y se trata de un rística su mineralización, muy débil, con sólo 259 mg/L de resi- agua con cierto poder de disolución, pues como se ve en el dia- duo seco. Su facies hidroquímica característica es bicarbonatada grama de estabilidad mineral, todos los minerales, excepto el cálcica, con muy pequeño contenido en sodio y cloruros. cuarzo, se encuentran bajo el límite de saturación. Además tiene cantidades pequeñas de flúor en disolución: 0,1 mg/L.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 221 Fuente Liviana

Situación Geográfica Provincia: Cuenca Término Municipal: Huerta del Marquesado Núcleo de población: Huerta del Marquesado Coordenada X U.T.M.: 611314 Coordenada Y U.T.M.: 4445388 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 2/Manantiales Fecha de declaración: 30/03/1993 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 99.213.000 litros Tipo de agua: Sin gas Tipo de declaración: Mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1996 359 233,1 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 252,6 0 19,5 1,8 2 0 0,11 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 0,8 0,5 64,9 17 0 0 0,01 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,43 0,37 0,01 0,01 0,01 8,00 63,78 27,54 91,32 0,94

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 80,7 Calcita 68,1 Dolomita 50 Yeso 9,5 SO4 / CI Halita 8 Ca / Mg 0 Magnesita -0,4 %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo -29,1 Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Ca Na HCO CI Índice de saturación Índices 3 * Parámetros representativos Diagrama de Stiff modificado 350 500 1 100 0 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90 300 80 20 ) 20 80 400 3 70 30 30 70 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 200 50 50 50 50 4 0,5 %r Mg 150 40 60 %r (HCO60 40 200 30 70 70 30 Mg SO 100 20 80 80 20 4 100 *Análisis químico * 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 1 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0* 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 °D Min. F (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA De facies hidroquímica bicarbonatada cálcica, el agua de Fuente El contenido en nitrógeno inorgánico es muy pequeño, única- Liviana es un agua dura y de mineralización débil, con 359 mg/L mente 2 mg/L bajo forma de nitrato. de residuo seco. Se ha detectado la presencia de litio en cantidades muy peque- Los índices de D’Amore presentan la distribución característica ñas: 0,01 mg/L. de las aguas procedentes de rocas carbonatadas, y los índices de estabilidad mineral se encuentran todos bajo el nivel de satura- ción.

222 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA Fontemilla

Situación Geográfica Provincia: Guadalajara Término Municipal: Sigüenza Núcleo de población: Sigüenza Coordenada X U.T.M.: 524165 Coordenada Y U.T.M.: 4539925 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 08/10/1988 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 20.000.000 litros Tipo de agua: Con gas y sin gas Tipo de declaración: Minero-medicinal y mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1995 5,72 511 476,2 299,6 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 311,1 23,9 11,4 12,6 0 6,4 0,2 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 5,3 1 81 23,3 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,47 0,11 0,06 0,04 0,06 1,55 12,57 5,96 18,53 0,80

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita 75,2 60,9 Dolomita 50 Yeso 12,6 SO4 / CI Halita 4,4 Ca / Mg 0 Magnesita -1,5 %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo -27,1 Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Ca Na HCO CI Índice de saturación Índices 3 * Parámetros representativos Diagrama de Stiff modificado 14 350 500 1 100 0 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90 12 300 80 20 ) 20 80 400 3 70 30 30 70 10 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 8 200 50 50 50 50 4 0,5 %r Mg 6 150 40 60 %r (HCO60 40 200 30 70 70 30 Mg SO 4 100 20 80 80 20 4 100 *Análisis químico * 2 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 * 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 pH °D Min. F (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA La facies hidroquímica característica de las aguas de Fontemilla El contenido en nitrógeno es reducido, con 12,6 mg/L en forma es netamente bicarbonatada cálcica; sin embargo, al ser de mi- de nitrato. neralización débil (476,2 mg/L de residuo seco) y con un pH ne- Se ha detectado la presencia de pequeñas cantidades (0,2 mg/L) tamente ácido (5,72), el gráfico de estabilidad mineral muestra de flúor en solución. un agua desaturada para los principales minerales, por lo que su capacidad de disolución es grande.

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 223 Valtorre

Situación Geográfica Provincia: Toledo Término Municipal: Belvís de la Jara Núcleo de población: Belvís de la Jara Coordenada X U.T.M.: 334100 Coordenada Y U.T.M.: 4400000 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Manantial Fecha de declaración: 09/03/1972 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 26.532.819 litros Tipo de agua: Sin gas Tipo de declaración: Minero-medicinal y mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1995 20 333 162,3 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 191 16,2 39,7 4 0 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 30,5 3 25,6 23,6 0 0 0,02 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 1,52 0,06 1,04 0,41 0,36 0,30 1,14 1,73 2,87 1,25

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita 60 Dolomita 50 Yeso SO4 / CI Halita 4,6 2,3 Ca / Mg 0 Magnesita -2,7 %r (Ca+Mg) -13,3 HCO3 CI / SO4 -21,5 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Parámetros representativos * Diagrama de Stiff modificado 20 350 600 100 0 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90

300 500 80 20 ) 20 80 3 15 70 30 30 70 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 250 400 60 40 3 40 60 Na+K CI 50 50 50 50 4 %r Mg 10 150 300 40 60 %r (HCO60 40 100 200 30 * 70 70 30 20 80 80 20 Mg SO4 5 Análisis químico 50 100 *del agua. 10 90 90 10 0 100 100 * 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100 %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª °D Min. (ºC) (mg/L de (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA El agua de Valtorre presenta una temperatura en el punto de Contiene cantidades muy pequeñas de litio en disolución surgencia de 20 °C por lo cual se encuentra en el límite justo en- (0,02 mg/L) y el nitrógeno, contenido en forma de nitratos, es tre las aguas frías e hipotermales. de tan sólo 4 mg/L. Se trata de un agua dura y de mineralización débil, con 333,6 mg/L de residuo seco. La facies hidroquímica característica es muy equilibrada en el caso de los cationes y algo menos en los aniones, de tipo mixto, bicarbonatada-clorurada magnésico-cálcico-sódica. 224 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA Agua del Rosal

Situación Geográfica Provincia: Toledo Término Municipal: Calera y Chozas Núcleo de población: Calera y Chozas Coordenada X U.T.M.: 320350 Coordenada Y U.T.M.: 4417100 Huso / Sector U.T.M.: 30/T Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 3/Sondeos Fecha de declaración: 30/03/1992 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 42.000.000 litros Tipo de agua: Sin gas Tipo de declaración: Mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1997 7,55 539 505,3 219,3 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 292,93 6,8 37,7 0 40,65 0,58 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 46,63 1,3 65,1 13,58 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,34 0,02 0,62 0,46 0,22 0,13 3,05 1,05 4,10 1,94

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 77,6 Calcita Dolomita 50 Yeso 13,8 14,2 -18,5 SO4 / CI Halita Ca / Mg 0 Magnesita %r (Ca+Mg) -12 HCO3 CI / SO4 +CI) Cuarzo -29,2 Ca / Mg Na 4 -50

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI Parámetros representativos Diagrama de Stiff modificado 14 350 600 4 100 0 * 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90 12 300 500 80 20 ) 20 80 3 3 70 30 30 70 10 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 400 60 40 3 40 60 Na+K CI 8 200 50 50 50 50 4 300 2 %r Mg 6 150 40 60 %r (HCO60 40 200 30 70 70 30 Mg SO 4 100 20 80 80 20 4 1 *Análisis químico 2 50 100 del agua. 10 * 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100* %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 pH °D Min. F (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA De facies hidroquímica bicarbonatada cálcica y pH ligeramente Es un agua dura y de mineralización media, alcanzando un total por encima de la neutralidad, la composición química del agua de 505 mg/L de residuo seco. del Rosal presenta como principales características la ausencia El contenido en sílice es elevado, pues llega a 40,65 mg/L. de nitrógeno en forma de nitritos o amonio y la presencia de flúor en cantidades significativas (0,58 mg/L).

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA 225 Fuente Madre

Situación Geográfica Provincia: Toledo Término Municipal: Los Navalmorales Núcleo de población: Los Navalmorales Coordenada X U.T.M.: 361082 Coordenada Y U.T.M.: 4394071 Huso / Sector U.T.M.: 30/S Datos Técnico-Administrativos Nº captaciones / Naturaleza: 1/Sondeo Fecha de declaración: 07/08/1996 Perímetro de protección: Sí Datos de producción Producción en 1997: 12.000.000 litros Tipo de agua: Sin gas Tipo de declaración: Mineral natural

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS

Resultados analíticos Fecha Temperatura pH Conductividad Residuo seco Dureza (Resto de parámetros en mg/L) (año) (° C) (µS/cm) (mg/L) (mg/L de CaCO3) 1999 17,8 7 503 334 285,8 – 2– 2– – – – – CO3H CO3 SO4 Cl NO3 NO2 SiO2 F CO2 SH2 288,4 0 9,2 32,6 6,9 0 13,9 0,2 7,6 0 + + 2+ 2+ + 2+ + Na K Ca Mg Fe total Mn total Li Sr NH4 P2O5 7,7 2,3 66,5 28,7 0 0 0 0,22 0 0 Relaciones iónicas (meq/L)

Mg/Ca K/Na Na/Ca Na/(Ca+Mg) Cl/HCO3 SO4/Cl Ca/Cl Mg/Cl (Ca+Mg)/Cl (Na+K)/Cl 0,71 0,18 0,10 0,06 0,19 0,21 3,61 2,57 6,18 0,43

DIAGRAMAS HIDROQUÍMICOS

Estabilidad mineral Índices de D’Amore Diagrama de Piper 100 Calcita 76,2 Dolomita 48,2 50 Yeso 14,1 SO4 / CI Halita Ca / Mg 0 Magnesita -2,3 %r (Ca+Mg) HCO3 CI / SO4 -9,9 +CI) Cuarzo Ca / Mg Na 4 -50 -33,4

Sílice amorfa Valor normalizado %r (SO HCO3 Aragonito Mg Na SO4 -100 -8 -6 -4 -2 0 2 4 ABCD E F Int Int Índice de saturación Índices Ca Na HCO3 CI * Parámetros representativos Diagrama de Stiff modificado 20 14 350 500 10 100 0 0 100 (% de meq/L) 90 10 10 90 12 300 80 20 ) 20 80 400 8 3 15 70 30 30 70 10 250 %r (Na+K) %r SO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 + CO 60 40 3 40 60 Na+K CI 300 6 8 200 50 50 50 50 4 %r Mg 10 40 60 %r (HCO60 40 6 150 200 4 30 * 70 70 30 Mg SO 5 4 100 20 80 80 20 4 100 2 *Análisis químico 2 50 del agua. 10 90 90 10 0 100 100 0 0 0 0 0 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 102030405060708090100* %r Ca %r Cl Ca HCO3+CO3 Tª pH °D Min. CO2 (ºC) (mg/L de (mg/L) (mg/L)

CO3Ca)

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Las aguas Fuente Madre presentan en el punto de surgencia una De mineralización débil, el diagrama de estabilidad mineral temperatura de 17,8 °C; se engloban por tanto dentro de las muestra cómo la única especie que se encuentra sobre el estado aguas frías. Su pH es neutro. de saturación es el cuarzo, moviéndose todas las demás dentro La facies hidroquímica característica de estas aguas es bicarbo- de valores negativos. natada-clorurada cálcico-magnésica, con cantidades no despre- Destacar la presencia de CO2 en disolución (7,6 mg/L). ciables de magnesio y sulfatos en su composición.

226 LAS AGUAS MINERALES EN ESPAÑA