BOLETêN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA ...... Suscripción anual 60,00 Diputación Provincial de Valladolid ...... Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Ejemplar del dia 0,60 DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado ...... 1,20 . Sumario del B.O.P. consultas en la página de la Diputación en Internet (FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

Número 196 Miércoles, 25 de agosto de 2004 Página 1

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación aguas subterráneas Expte. C.P. 23.720-VA por Félix Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de Sacristán Esteban. aguas subterráneas A/C.P. 20.132-VA por Cirilo Martín Página 11. (Ref. 6254/2004) Campelo y otro. Página 3. (Ref. 6248/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación aguas subterráneas Expte. C.P. 22.011-VA por Félix Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de González Martín. aguas subterráneas Expte. C.P. 23.718-VA por Fran- cisco Javier Sánchez Pachón y otros. Página 12. (Ref. 6255/2004) Página 4. (Ref. 6249/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de aguas subterráneas Expte. C.P. 23.195-VA por Ángel aguas subterráneas Expte. C.P. 23.714-VA por M.ª Luz Olmedo Míguez. Galindo Rúa y otros. Página 14. (Ref. 6256/2004) Página 6. (Ref. 6250/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de aguas subterráneas Expte. C.P. 21.952-VA por José aguas subterráneas Expte. C.P. 9.950-VA por Felipe Luis García Maroto. González. Página 16. (Ref. 6257/2004) Página 7. (Ref. 6251/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de aguas subterráneas Expte. C.P. 21.905-VA por Eduardo aguas subterráneas Expte. C.P. 23.759-VA por Galo Ruiz González. de la Fuente de la Fuente y otros. Página 8. (Ref. 6252/2004) Página 18. (Ref. 6258/2004)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Resolución de la concesión de Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio aguas subterráneas Expte. C.P. 20.710-VA por José relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas solici- Ramón Rodríguez Rodríguez y otro. tado por Guillermo Varela Gallego y otro. C.P. 23.877-VA. Página 9. (Ref. 6253/2004) Página 20. (Ref. 6202/2004) 2 25 de agosto de 2004

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de solicitado por Francisco Tabarés Gutiérrez y otros. Hacienda y Desarrollo Local. Aprobación definitiva del C.P. 22.690-VA. Expte. de Modificación de Créditos n.º ESBT-4/2004. Página 21. (Ref. 6203/2004) Página 24. (Ref. 6550/2004)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. REVAL. Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión. relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas por Notificación colectiva de a liquidaciones de cobro perió- Beatriz Millaruelo Aparicio. Expte. C.P. 23.914-VA. dico de la Matrícula Anual del IAE ejercicio 2004. Página 21. (Ref. 6281/2004) Página 25. (Ref. 6520/2004)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio Vivienda e Infraestructuras. Sección de Gestión relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas Urbanística. Aprobación definitiva de la U.E. 203. solicitado por María Lourdes Mateo Rubio. Expte. Página 25. (Ref. 6321/2004) C.P. 23.700-VA. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Página 21. (Ref. 6282/2004) Vivienda e Infraestructuras. Sección de Gestión Urbanística. Aprobación definitiva del Proyecto de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Actuación de la U.A. 8 La Overuela. Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio Página 26. (Ref. 6322/2004) relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas solici- tado por Federico Cabezas Mayo. Expte. C.P. 22.611-VA. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Urbanismo, Página 21. (Ref. 6283/2004) Vivienda e Infraestructuras. Corrección de errores en anuncio de BOP 18-8-2004 relativo a la licitación del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación contrato de asistencia técnica para la redacción del Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio Proyecto modificado del Proyecto de Obras “Remode- relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas soli- lación de la Avenida de Salamanca”. citado por Fernando Rodríguez Carracedo y otro. Expte. Página 27. (Ref. 6491/2004) A/C.P. 20.653-VA. Página 22. (Ref. 6284/2004) AYUNTAMIENTO DE LA CISTÉRNIGA. Bases de la Con- vocatoria 2004 de subvenciones para ONG. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Página 28. (Ref. 6301/2004) Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas AYUNTAMIENTO DE M A R Z A L E S . Aprobación definitiva solicitado por Felipe Díaz Sandoval y otro. Expte. del Presupuesto 2004. C.P. 23.913-VA. Página 30. (Ref. 6307/2004) Página 22. (Ref. 6288/2004) AYUNTAMIENTO DE SAN ROMÁN DE HORNIJA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Anuncio relativo a la inclusión en el inventario de bienes Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio del Camino de Castronuño. Página 31. (Ref. 6305/2004) relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas soli- citado por María Dolores Morchón García y otros. AYUNTAMIENTO DE . Aprobación provisional de Expte. C.P. 23.867-VA. la Modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la Página 22. (Ref. 6289/2004) prestación de los servicios de piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Página 31. (Ref. 6551/2004) Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas AYUNTAMIENTO DE T O R D E S I L L A S . Aprobación inicial solicitado por Alberto Mateo Fernández. Expte. del Proyecto de Urbanización de la Fase 4.ª de la Urba- C.P. 23.950-VA. nización “El Montico”. Página 23. (Ref. 6308/2004) Página 31. (Ref. 6299/2004)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación AYUNTAMIENTO DE . Anuncio relativo a la Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Informa- solicitud de autorización de uso interesada por Félix ción pública de la solicitud de extracción de áridos. Miguel Díez. Expte. E.A./28/04-VA. Página 31. (Ref. 6098/2004) Página 23. (Ref. 6304/2004) AYUNTAMIENTO DE V E L L I Z A . Información pública de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidro- la Cuenta General 2003. gráfica del Duero. Secretaría General. Anuncio relativo al Página 31. (Ref. 6298/2004) aprovechamiento de aguas subterráneas solicitado por IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Francisco Lucas Gómez. Expte. A/C.P. 8.582-VA. Página 23. (Ref. 6309/2004) JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Citación a Jonathan Juan Jiménez en Juicio de Faltas 46 6 / 2 0 0 4 . Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio Página 31. (Ref. 6408/2004) relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas solicitado por Guillermo Varela Gallego. Expte. JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. C.P. 23.878-VA. Citación a Anita Dual Rosillo en Juicio de Faltas Página 23. (Ref. 6310/2004) 46 8 / 2 0 0 4 . Página 31. (Ref. 6409/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Secretaría General. Anuncio JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. relativo al aprovechamiento de aguas subterráneas solici- Citación a José Antonio Heras Bayón en Juicio de Faltas tado por Agapito Extremo Rojo. Expte. C.P. 23.341-VA. 46 9 / 2 0 0 4 . Página 24. (Ref. 6311/2004) Página 31. (Ref. 6410/2004) 25 de agosto de 2004 3

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. Citación a Israel Alfonso Busto en Juicio de Faltas Citación a Enrique Jiménez Fernández y otro en Juicio 41 5 / 2 0 0 4 . de Faltas 482/2004. Página 32. (Ref. 6411/2004) Página 32. (Ref. 6414/2004)

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 3. Citación a Jesús Guerra Ruiz en Juicio de Faltas Notificación a José Juan Martín de Mier y otro en pro- 45 9 / 2 0 0 4 . cedimiento de Ejecución 114/2004. Página 32. (Ref. 6412/2004) Página 32. (Ref. 6275/2004)

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 3. Citación a Bloisarel, S.L. en Juicio de Faltas 484/2004. Página 32. (Ref. 6413/2004)

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Caudal medio equivalente en litros por segundo: 10,9438 l/s. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Potencia instalada y mecanismos de elevación: E l e c t r o b o m b a sumergida de 50 C.V. asociada al sondeo y electrobomba de 1 C.V. Confederación Hidrográfica del Duero asociada al pozo. Resolución Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000 m3. Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente Volumen máximo anual en metros cúbicos: 109.438 m3. resolución: Superficie regable en hectáreas: 18,2397 Ha. Examinado el expediente A/C.P. 20.132-VA incoado a instancia de Cirilo Martín Campelo y Juan Pablo Martín Sanz, con domicilio Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- en C/Hospital, n.º 4 –47430– (Valladolid), cesión Administrativa. en solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subte- Condiciones rráneas de 10,9438 l/s., en término municipal de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), con destino a aumento de superficie de riego P r i m e r a . –Se concede a Cirilo Martín Campelo y Juan P a b l o de 3,6387 a 18,2397 Ha. Martín Sanz, con D.N.I. 71.209.769 y 44.914.377 autorización (A/CP 20.132-VA) para extraer del acuífero 02.08 un caudal total Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, continuo equivalente de 10,9438 l/s., en término municipal de realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la Pedrajas de San Esteban (Valladolid), con destino a aumento de documentación técnica a información pública, no se han presen- superficie de riego de 3,6387 a 18,2397 Ha. y un volumen máximo tado reclamaciones. anual de 109.438 m3. En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se Segunda.–La presente Resolución anula la emitida con fecha 28 han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación de octubre de 1992, según la cual se concedía a CiriloMartínCam- del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de pelo autorización para extraer del acuífero 02.08 tan sólo un caudal acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero continuo equivalente a 2,18 l/s., en el término municipal de Pedrajas encargado del Servicio. deSan Esteban (Valladolid) con destino a riego de 3,6387 Ha. y un volumen máximo anual de 21.832 m3. Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características T e r c e r a . –La Administración se reserva el derecho de exigir al y condiciones: titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y Características volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- Unidad Hidrogeológica: 02.08. ciones y gastos que se originen por este concepto. Clase y afección de aprovechamiento: Sondeo de 200 m. de En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto profundidad y entubado con 300 mm. de diámetro y pozo de 7 m. en la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional en lo de profundidad y 6 m. de diámetro, para una superficie total de referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e riego de 18,2397 Ha., correspondiente a las parcelas 19 (0,9252 información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- Ha.), 20 (0,2698 Ha.), 27 (6,1587 Ha.), 40 (1,7085 Ha.), 41 (0,7682 lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. Ha.), 43 (0,3699 Ha.), 44 (0,7878 Ha.), 47 (1,6079 Ha.), 53 (0,5625 El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- Ha.), 133 (1,4425 Ha.) y 134 (3,6387 Ha.) del polígono 2 del término sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo municipal de Pedrajas de San Esteban (Valladolid). de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la Nombre del titular y D.N.I.: Cirilo Martín Campelo y Juan Pablo calidad de las aguas. Martín Sanz - 71.209.769 y 44.914.377. Cuarta.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el ficie regable: La parcela 134 del polígono 2, paraje de “Los Frailes” plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión en término municipal de Pedrajas de San Esteban (Valladolid). deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el Caudal máximo en litros por segundo: 23,42 l/s. inicio de las obras. 4 25 de agosto de 2004

Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Antes de proceder al consumo y uso doméstico del agua de la base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- captación, se realizará una analítica con el fin de darle el tratamiento ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- adecuado de desinfección para garantizar su continua potabilidad. ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin D e c i m o s e x t a . –Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la sondeo deberá remitirse a este Servicio Territorial los datos refe- ConfederaciónHidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en rentes a las características del sondeo: Profundidad, diámetro de la caso de incumplimiento. perforación, longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, Quinta.–El caudal y volumen fijados en las características serán situación y tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asi- considerados como máximos, no respondiendo la Confederación mismo se consignarán las características del aforo: Nivel estático, Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea caudales de explotación y profundidades dinámicas y la columna la causa de la disminución de las mismas. estratigráfica y los análisis de agua si los hubiera. S e x t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- construcción y en el período de explotación del aprovechamiento terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y dichos conceptos se originen. económica que permita determinar el caudal de extracción. Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- D e c i m o s é p t i m a . –Esta concesión caducará por incumplimiento zará el Reconocimiento Final de las mismas.Del citado Reconoci- de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley deAguas y Séptima.–Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, Octava.–En las concesiones para riego el agua que se concede se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de queda adscrita a la tierra quedando prohibida su enajenación inde- Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- pendientemente de ésta. pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n Novena.–La Administración se reserva el derecho de tomar de pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de D é c i m a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir tuir las servidumbres existentes. de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez. nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Valladolid, 19 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel Martínez Anillo. U n d é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- 6248/2004 cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE aplicación. Confederación Hidrográfica del Duero Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el Resolución Estado, a los beneficiarios de las mismas. Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente D u o d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones resolución: vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y “Examinado el expediente C.P. 23.718-VA incoado a instancia accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, de Francisco Javier, M.ª Elena, M.ª P i l a r , Luis Ángel y Julio Jesús ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de Sánchez Pachón, con domicilio en C/Santa Cecilia, n.º 3 –47675– la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las Villalán de Campos (Valladolid), en solicitud de concesión de un derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprovechamiento de aguas subterráneas de 8,4 l/s., en el término aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le municipal de Villalán de Campos (Valladolid), con destino a riego sean de aplicación. agrícola de 12,83 Ha. D e c i m o t e r c e r a . –El concesionario queda obligado en la ejecu- Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, ción de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Comple- realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la mentaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 documentación técnica a información pública, no se han presen- de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del tado reclamaciones. Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se dichas obras queda obligado a remitir a estaConfederaciónHidro- han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero encargado del Servicio. Decimocuarta.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de y condiciones: cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la Características Ley de Aguas. Unidad Hidrogeológica: 02.06. D e c i m o q u i n t a . –En el caso de que las aguas se destinen al abastecimiento, el titular del aprovechamiento vendrá obligado a Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo suministrar el agua con arreglo a la legislación sanitaria vigente. de 300 m. de profundidad y entubado de 300 mm. de diámetro con 25 de agosto de 2004 5 destino a riego agrícola de 12,83 Ha. correspondientes a la Parcela Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la 1 2 , Polígono 3 con 3,67 Ha. y la Parcela 16, Polígono 3 con 9,16 concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda Ha. del término municipal de Villalán de Campos (Valladolid). clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. Nombre del titular y D.N.I.: Francisco Javier, M.ª Elena, M.ª Pi l a r , N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Luis Ángel y Julio Jesús Sánchez Pachón - 12.232.251; 9.250.628; servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- 9.296.159; 9.271.635 y 9.296.158 respectivamente. juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- ficie regable: Parcela 12, Polígono 3, paraje “Las Vesanas”–Villalán tuir las servidumbres existentes. de Campos– Valladolid. En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Caudal máximo en litros por segundo: 27,77. su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la Caudal medio equivalente en litros por segundo: 7,69. nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba con nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así motor eléctrico de 90 C.V. como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Volumen máximo anual en metros cúbicos: 76.980. tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- Superficie regable en hectáreas: 12,83. cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de aplicación. Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- cesión Administrativa. Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el Condiciones Estado, a los beneficiarios de las mismas. Pr i m e r a . – Se concede a Francisco Javier, M.ª E l e n a ,M . ªP i l a r ,L u i s U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones Ángel y Julio Jesús Sánchez Pachón, autorización para extraer del vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y acuífero 02.06 un caudal total continuo equivalente de 7,69 l/sg., en el accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, término municipal de Villalán de Campos (Valladolid), con destino a ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de 3 riego agrícola de 12,83 Ha. y un volumen máximo anual de 76.980 m . la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y sean de aplicación. volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución ciones y gastos que se originen por este concepto. de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de en la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional en lo junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- calidad de las aguas. zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión Ley de Aguas. deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del inicio de las obras. sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Ganadería de la Junta de Castilla yLeón los datos referentes a las base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- caso de incumplimiento. fica y los análisis de agua si los hubiera. Cuarta.–El caudal y volumen fijados en las características serán La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- considerados como máximos, no respondiendo la Confederación terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de la causa de la disminución de las mismas. 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y económica que permita determinar el caudal de extracción. Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la construcción y en el período de explotación del aprovechamiento D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según dichos conceptos se originen. los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de 6 25 de agosto de 2004 dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- en la Ley 10/2001 de 5 de julio del PlanHidrológico Nacional en lo sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la calidad de las aguas. Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, Valladolid, 26 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín Martínez Anillo. Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el 6249/2004 plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE inicio de las obras. Confederación Hidrográfica del Duero Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Resolución base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin resolución: obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la “Examinado el expediente C.P. 23.714 VA incoado a instancia ConfederaciónHidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en de M.ªLuz, Luis y Ramón Galindo Rúa, con domicilio en C/Salida caso de incumplimiento. , n.º 1 –47851– San Pedro Latarce (Valladolid), en solicitud Cuarta.–El caudal y volumen fijados en las características serán de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas de considerados como máximos, no respondiendo la Confederación 13,34 l/sg., en el término municipal deCastromembibre (Valladolid), Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea con destino a riego agrícola de 20,3303 Ha. la causa de la disminución de las mismas. Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la construcción y en el período de explotación del aprovechamiento documentación técnica a información pública, no se han presen- se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de tado reclamaciones. cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se dichos conceptos se originen. han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de encargado del Servicio. aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres y condiciones: legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Características Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos Unidad Hidrogeológica: 02.06. indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo de 120 m. de profundidad y entubado con 300 mm. de diámetro con Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la destino a riego de 20,3303 Ha. correspondientes a la Parcela 25, concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda Polígono 2 con 5,4636 Ha. y Parcela 32, Polígono 2 con 14,8667 Ha. clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. en el término municipal de (Valladolid). N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Nombre del titular y D.N.I.: M.ª Luz, Luis y Ramón Galindo Rúa - servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- 9.290.960; 71.116.170 y 12.366.150 respectivamente. juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- tuir las servidumbres existentes. ficie regable: Parcela 25, Polígono 2 - Paraje “Los Amorosos” - Castromembibre - Valladolid. En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- Caudal máximo en litros por segundo: 19,57. cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la Caudal medio equivalente en litros por segundo: 12,20. nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba de como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- 60 C.V. tración apruebe. Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Volumen máximo anual en metros cúbicos: 121.982. tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de Superficie regable en hectáreas: 20,3303. aplicación. Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las cesión Administrativa. obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el Condiciones Estado, a los beneficiarios de las mismas. P r i m e r a . –Se concede a M.ª Luz, Luis y Ramón Galindo Rúa, U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones autorización para extraer del acuífero 02.06 un caudal total continuo vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y equivalente de 12,20 l/sg., en el término municipal de Castromem- accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, bibre (Valladolid), con destino a riego agrícola de 20,3303 Ha. y un ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de volumen máximo anual de 121.982 m3. la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en sean de aplicación. la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución ciones y gastos que se originen por este concepto. de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- 25 de agosto de 2004 7 taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, encargado del Servicio. aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como y condiciones: los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. Características Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Unidad Hidrogeológica: 02.07. sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de de 180 m. de profundidad y entubado con 300 mm. de diámetro cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la con destino a riego de 10,24 Ha. correspondientes a la Parcela 1, Ley de Aguas. Polígono 1 con 0,97 Ha.; Parcela 2, Polígono 1 con 2,82 Ha.; Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del Parcela 11, Polígono 1 con 2,98 Ha.; Parcela 12, polígono 1 con sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y 2,82 Ha.; Parcela 81, Polígono 4 con 0,65 Ha. en el término muni- Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las cipal de Berceruelo (Valladolid). características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, Nombre del titular y D.N.I.: Felipe Berceruelo González - longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y 12.305.526. tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales Lugar, término municipal y provincia de la toma: Parcela 2 - Polí- de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- gono 1 - Paraje “Santa Elena” - Berceruelo (Valladolid). fica y los análisis de agua si los hubiera. Caudal máximo en litros por segundo: 16,90. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6,14. terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba de 65 C.V. 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. económica que permita determinar el caudal de extracción. Volumen máximo anual en metros cúbicos: 61.440. D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento Superficie regable en hectáreas: 10,24. de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y cesión Administrativa. Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- Condiciones cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. P r i m e r a . –Se concede a Felipe Berceruelo González, autoriza- Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, ción para extraer del acuífero 02.07 un caudal total continuo equi- se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de valente de 6,14 l/sg., en el término municipal deBerceruelo (Valla- Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- dolid), con destino a riego agrícola de 10,24 Ha. y un volumen pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el máximo anual de 61.440 m3. Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la ciones y gastos que se originen por este concepto. presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir en la Ley 10/2001 de 5 de julio del PlanHidrológico Nacional en lo de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la calidad de las aguas. Valladolid, 15 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel Martínez Anillo. Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín 6250/2004 Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el Confederación Hidrográfica del Duero inicio de las obras. Resolución Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- resolución: ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin “Examinado el expediente C.P. 9.950 VA incoado a instancia de obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la Felipe Berceruelo González, con domicilio en C/Santa María, n.º 11 Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en –47115– (Valladolid), en solicitud de concesión de un apro- caso de incumplimiento. vechamiento de aguas subterráneas de 17,96 l/sg., en el término Cuarta.– municipal de Berceruelo (Valladolid), con destino a riego agrícola de El caudal y volumen fijados en las características serán 10,24 Ha. considerados como máximos, no respondiendo la Confederación Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, la causa de la disminución de las mismas. realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la documentación técnica a información pública, no se han presen- construcción y en el período de explotación del aprovechamiento tado reclamaciones. se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación dichos conceptos se originen. 8 25 de agosto de 2004

Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. tuir las servidumbres existentes. Valladolid, 12 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Martínez Anillo. su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- 6251/2004 cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Confederación Hidrográfica del Duero como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Resolución D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- resolución: cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de “Examinado el expediente C.P. 23.759-VA incoado a instancia aplicación. de Galo Ruiz González, con domicilio en C/ Mayor, s/n. –47882– Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las Castromembibre (Valladolid), en solicitud de concesión de un apro- obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el vechamiento de aguas subterráneas de 6 l/sg., en término muni- Estado, a los beneficiarios de las mismas. cipal deMota del Marqués (Valladolid), con destino a riego agrícola de 11,287 Ha. U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y En cumplimiento de lo estipulado en las disposiciones transito- accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, rias de la vigente Ley deAguas, la presente resolución anula la de la ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de inscripción de referencia PRVA097004. la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le documentación técnica a información pública, no se han presen- sean de aplicación. tado reclamaciones. D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, encargado del Servicio. aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. y condiciones: Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- Características zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Unidad Hidrogeológica: 02.06. sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un pozo cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la de 6 m. de profundidad y 4 m. de diámetro con destino a riego Ley de Aguas. de 11,287 Ha. correspondientes a la Parcela 34 Polígono 4 con 5,50 Ha.; Parcela 33 Polígono 4 con 2,65 Ha. situadas, ambas, en el Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del término municipal de Mota del Marqués (Valladolid) y Parcela 15 sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Polígono 3 con 3,137 Ha. situada en el término municipal de Villal- Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las barba (Valladolid). características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y Nombre del titular y D.N.I.: Galo Ruiz González - 12.125.778. tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales ficie regable: Parcela 34 - Polígono 4 - Paraje “BuenaSiesta” - Mota de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- del Marqués - Valladolid. fica y los análisis de agua si los hubiera. Caudal máximo en litros por segundo: 10. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6,77. dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba Eléctrica 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y de 25 C.V. económica que permita determinar el caudal de extracción. Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos Volumen máximo anual en metros cúbicos: 67.722. en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según Superficie regable en hectáreas: 11,287. los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley deAguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. cesión Administrativa. 25 de agosto de 2004 9

Condiciones Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el P r i m e r a . – Se concede a Galo Ruiz González, autorización para Estado, a los beneficiarios de las mismas. extraer del acuífero 02.06 un caudal total continuo equivalente de 6,77 l/sg., en el término municipal de Mota del Marqués (Valladolid), U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones con destino a riego agrícola de 11,287 Ha. y un volumen máximo vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y anual de 67.722 m3. accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- sean de aplicación. ciones y gastos que se originen por este concepto. D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- en la Ley 10/2001 de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional en lo taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- calidad de las aguas. zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión Ley de Aguas. deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del inicio de las obras. sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en fica y los análisis de agua si los hubiera. caso de incumplimiento. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- Cuarta.–El caudal y volumen fijados en las características serán terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- considerados como máximos, no respondiendo la Confederación dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y la causa de la disminución de las mismas. económica que permita determinar el caudal de extracción. Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento construcción y en el período de explotación del aprovechamiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y dichos conceptos se originen. Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- zará el Reconocimiento Final de las mismas.Del citado Reconoci- Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. tuir las servidumbres existentes. Valladolid, 12 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Martínez Anillo. su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- 6252/2004 cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Confederación Hidrográfica del Duero como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Resolución D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente resolución: tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de “Examinado el expediente C.P. 20.710-VA incoado a instancia aplicación. de José Ramón yFernando Rodríguez Rodríguez, con domicilio en 10 25 de agosto de 2004

Avda. Ruiz de Alda, n.º 2 –47800– (Valladolid), ConfederaciónHidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en en solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subte- caso de incumplimiento. rráneas de 19,2 l/sg., en el término municipal deMedina deRioseco Cuarta.–El caudal y volumen fijados en las características serán (Valladolid), con destino a riego agrícola de 14 Ha. considerados como máximos, no respondiendo la Confederación Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la la causa de la disminución de las mismas. documentación técnica a información pública, no se han presen- Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la tado reclamaciones. construcción y en el período de explotación del aprovechamiento En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de dichos conceptos se originen. acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- encargado del Servicio. zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. y condiciones: S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Características público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Unidad Hidrogeológica: 02.06. Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- de 200 m. de profundidad y entubado de 300 mm. de diámetro con cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. destino a riego agrícola de 14 Ha. correspondientes a las parcelas 134 y 135 del polígono 13 del término municipal de Medina deRio- Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la seco (Valladolid) y cuya superficie total es de 15,0325 Ha. concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. Nombre del titular y D.N.I.: José Ramón y Fernando Rodríguez Rodríguez - 12.683.502-Z y 12.350.202-F respectivamente. N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- Lugar, término municipal y provincia de la toma: Parcela 137 juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la - Polígono 13 - Paraje “La Manchona” - Medina de Rioseco - obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- V a l l a d o l i d . tuir las servidumbres existentes. Caudal máximo en litros por segundo: 33. En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Caudal medio equivalente en litros por segundo: 8,4. su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba eléctrica nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- de 75 C.V. nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Volumen máximo anual en metros cúbicos: 84.000. D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Superficie regable en hectáreas: 14. tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de cesión Administrativa. aplicación. Condiciones Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el P r i m e r a . –Se concede a José Ramón y Fernando Rodríguez Estado, a los beneficiarios de las mismas. Rodríguez, autorización para extraer del acuífero 02.06 un caudal total continuo equivalente de 8,4 l/sg., en el término municipal U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones deMedina deRioseco (Valladolid), con destino a riego agrícola de vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y 14 Ha. y un volumen máximo anual de 84.000 m3. accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- sean de aplicación. ciones y gastos que se originen por este concepto. D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- en la Ley 10/2001 de 5 de julio del PlanHidrológico Nacional en lo taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. calidad de las aguas. Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el Ley de Aguas. inicio de las obras. Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido en sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la tipos de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se 25 de agosto de 2004 11 consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales Caudal máximo en litros por segundo: 3,82. de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- Caudal medio equivalente en litros por segundo: 3,6. fica y los análisis de agua si los hubiera. Potencia instalada y mecanismos de elevación: Bomba de 50 C.V. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000. dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de Volumen máximo anual en metros cúbicos: 36.000. 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y económica que permita determinar el caudal de extracción. Superficie regable en hectáreas: 6. D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos cesión Administrativa. en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según Condiciones los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y P r i m e r a . – Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- Se concede a Félix Sacristán Esteban, autorización para extraer del acuífero 02.08 un caudal total continuo equivalente cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. de 3,6 l/sg., en el término municipal de Santibáñez de V a l c o r b a Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, (Valladolid), con destino a riego agrícola de 6 Ha. y un volumen se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de máximo anual de 36.000 m3. Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- Segunda.–La Administración se reserva el derecho de exigir al pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el titular de la captación, las instalaciones o dispositivos de control en Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n la toma que permitan asegurar que sólo se derivarán los caudales y pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso volúmenes inscritos, siendo por cuenta del titular las remunera- contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal ciones y gastos que se originen por este concepto. Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de En todo caso el titular deberá dar cumplimiento a lo dispuesto dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la en la Ley 10/2001 de 5 de julio del PlanHidrológico Nacional en lo presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- referente a instalación y mantenimiento de medios de medición e sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir información de los caudales utilizados, en el plazo máximo seña- de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley lado (26-07-2005) en su Disposición Adicional Duodécima. 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del El titular del aprovechamiento vendrá obligado a facilitar al per- Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la sonal de la Administración o persona autorizada por el Organismo Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). de cuenca, el control y la toma de muestras relacionadas con la calidad de las aguas. La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. Tercera.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín Valladolid, 26 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el Martínez Anillo. plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el 6253/2004 inicio de las obras. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de Confederación Hidrográfica del Duero base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- Resolución ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la resolución: Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en caso de incumplimiento. “Examinado el expediente C.P. 23.720-VA incoado a instancia Cuarta.–El caudal y volumen fijados en las características serán de Félix Sacristán Esteban, con domicilio en C/General Franco, n.º considerados como máximos, no respondiendo la Confederación 45 –47313– (Valladolid), en solicitud de conce- Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea sión de un aprovechamiento de aguas subterráneas de 3,6 l/s., en la causa de la disminución de las mismas. el término municipal de Santibáñez de Valcorba (Valladolid), con destino a riego agrícola de 6 Ha. Q u i n t a . –La inspección de las obras e instalaciones durante la construcción y en el período de explotación del aprovechamiento Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por documentación técnica a información pública, no se han presen- dichos conceptos se originen. tado reclamaciones. Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación miento se levantará el acta correspondiente, siendo la fecha de del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero S e x t a . –Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio encargado del Servicio. público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características Séptima.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos y condiciones: indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- Características cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. Unidad Hidrogeológica: 02.08. Octava.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. de 150 m. de profundidad y entubado con 300 mm. de diámetro con destino a riego de 6 Ha. correspondientes a la Parcela 136, N o v e n a . –Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Polígono 1 del término municipal de Santibáñez de Valcorba (Valla- servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- dolid) y cuya superficie total es de 44 Ha. juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- Nombre del titular y D.N.I.: Félix Sacristán Esteban - 71.112.241. tuir las servidumbres existentes. Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en ficie regable: Parcela 136 - Polígono 1 - Paraje “Llano de laPililla y su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- Laderas” - Santibáñez de Valcorba - Valladolid. cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la 12 25 de agosto de 2004 nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así Confederación Hidrográfica del Duero como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Adminis- tración apruebe. Resolución D é c i m a . –El concesionario vendrá obligado al abono de las Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- resolución: cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de aplicación. Examinado el expediente C.P. 22.011-VA incoado a instancia de Félix GonzálezMartín, con domicilio en C/ Arévalo, n.º 23 –47210– Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las (Valladolid), en solicitud de concesión de un aprovecha- obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el miento de aguas subterráneas en término municipal de Ataquines Estado, a los beneficiarios de las mismas. (Valladolid), con destino a riego agrícola de 10 Ha. U n d é c i m a . –Queda sujeta esta concesión a las disposiciones Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, documentación técnica a información pública, no se han presen- ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las obras de tado reclamaciones. la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Aguas, En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación sean de aplicación. del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero D u o d é c i m a . –El concesionario queda obligado en la ejecución encargado del Servicio. de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Complemen- taria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, y condiciones: aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas Características dichas obras queda obligado a remitir a esta ConfederaciónHidro- gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como Unidad Hidrogeológica: 02.17. los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo Decimotercera.–Esta concesión está sujeta a expropiación for- de 180 m. de profundidad y entubado de 350 mm. de diámetro en zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general la parcela 60 del polígono 8 en término municipal de A t a q u i n e s sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, (Valladolid) hasta un máximo de 10 Ha. anuales. según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la Nombre del titular y D.N.I.: Félix González Martín - 12.307.103 X. Ley de Aguas. Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- Decimocuarta.–Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del ficie regable: Polígono 8, parcela 60, paraje “El Jaramiel”, en el tér- sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y mino municipal de Ataquines (Valladolid). Ganadería de la Junta de Castilla yLeón los datos referentes a las Caudal máximo en litros por segundo: 36,47 l/s. características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6 l/s. tipo de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se Potencia instalada y mecanismos de elevación: Motor diesel de consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales 100 CV. de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- fica y los análisis de agua si los hubiera. Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000 m3. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- Volumen máximo anual en metros cúbicos: 60.000 m3. terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Superficie regable en hectáreas: 10 Ha. anuales. dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- económica que permita determinar el caudal de extracción. cesión Administrativa. D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión caducará por incumplimiento Condiciones de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos Pr i m e r a . – Se concede a Félix González Martín, autorización para en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según extraer del acuífero 02.17 un caudal total continuo equivalente de los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley deAguas y 6 l/s., en término municipal de Ataquines (Valladolid), con destino a Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-1986, modifi- riego agrícola de 10 Ha. anuales y un volumen máximo anual de cado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. 60.000 m3. Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, Segunda.– se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de De acuerdo con el Art. 55 del Texto Refundido de la Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- Ley de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación queda obli- pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el gado a instalar y mantener a su costa un contador de agua que per- Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta Re s o l u c i ó n mita medir los volúmenes realmente utilizados y, limitar el caudal pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso máximo autorizado.Se establecerá un contador para cada aprove- contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal chamiento o unidad de explotación y se instalará siguiendo las ins- Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de trucciones que se adjuntan en el Anexo de esta Resolución. la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de Tercera.–Realizada la instalación del contador, el titular deberá dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la comunicarlo por escrito a la ConfederaciónHidrográfica del Duero presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- adjuntando a dicha comunicación la documentación descrita en el sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir punto 9 del Anexo. de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en tanto no Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la se haya efectuado la comunicación descrita en el párrafo anterior. Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recepción en La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. este Organismo de la comunicación de instalación del contador, y sur- tirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De no producirse la Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. comunicación no se procederá a la inscripción del aprovechamiento. Valladolid, 26 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel Cuarta.–El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus compe- Martínez Anillo. tencias, podrá inspeccionar los sistemas de medición instalados, 6254/2004 siendo exigible al titular el correcto funcionamiento de los mismos. 25 de agosto de 2004 13

Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la C o n f e d e r a- como a las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la ción Hidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, la lectura del Ley de Aguas, aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. contador de agua efectuada el 1 de octubre del año correspon- 24-07-2001) que le sean de aplicación. diente y el volumen de agua extraída desde el 1 de octubre del año D e c i m o c u a r t a . –El concesionario queda obligado en la ejecu- anterior. ción de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Comple- Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar mentaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 lugar a la incoación del correspondiente expediente sancionador y a de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del la declaración de caducidad de la concesión o derecho. Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finalizadas El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al per- dichas obras queda obligado a remitir a estaConfederaciónHidro- sonal de la ConfederaciónHidrográfica del Duero o persona autori- gráfica el corte estratigráfico de los terrenos atravesados, así como zada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e insta- los resultados del aforo efectuado y situación de niveles. laciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos de poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Quinta.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el económica que permita determinar el caudal de extracción. plazo de un año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el D e c i m o q u i n t a . –Esta concesión está sujeta a expropiación for- inicio de las obras. zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- Cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- Ley de Aguas. ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la Decimosexta.–En el caso de que las aguas se destinen al abas- Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en tecimiento, el titular del aprovechamiento vendrá obligado a sumi- caso de incumplimiento. nistrar el agua con arreglo a la legislación sanitaria vigente. Sexta.–El caudal y volumen fijados en las características serán Antes de proceder al consumo y uso doméstico del agua de la considerados como máximos, no respondiendo la Confederación captación, se realizará una analítica con el fin de darle el trata- Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea miento adecuado de desinfección para garantizar su continua la causa de la disminución de las mismas. p o t a b i l i d a d . Séptima.–La inspección de las obras e instalaciones durante la D e c i m o s é p t i m a . –Esta concesión caducará por incumplimiento construcción y en el período de explotación del aprovechamiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y dichos conceptos se originen. Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-86, modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, miento se levantará el Acta correspondiente, siendo la fecha de se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el Octava.–Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta r e s o l u c i ó n público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Novena.–En las concesiones para riego el agua que se concede Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de queda adscrita a la tierra quedando prohibida su enajenación inde- la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de pendientemente de ésta. dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- Décima.–La Administración se reserva el derecho de tomar de sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Undécima.–Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez. obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. tuir las servidumbres existentes. Valladolid, 19 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Martínez Anillo. su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la ANEXO nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- Prescripciones técnicas para la instalación y mantenimiento nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así de contadores volumétricos en las tomas de los aprovechamientos como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Ad m i n i s - con derechos al uso privativo de las aguas tración apruebe. Referencia expediente: C.P. 22.011-VA Duodécima.–El concesionario vendrá obligado al abono de las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- El contador volumétrico a instalar en las tomas de los aprove- cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de chamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir las aplicación. siguientes prescripciones técnicas: Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las Tipo de contador: obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el 1.–El contador será de un modelo que disponga de los Estado, a los beneficiarios de las mismas. siguientes certificados: D e c i m o t e r c e r a . –Queda sujeta esta concesión a las disposi- • Certificado de homologación expedido por Organismo ciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, Oficial. contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, industrial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido las obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. 14 25 de agosto de 2004

2.–El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará 10.–Una vez aportada la documentación requerida en el apar- dotado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida resul- tado anterior, la Confederación Hidrográfica del Duero procederá al tando imposible su alteración, evitando el borrado (queda prohi- precintado y a efectuar la lectura inicial del contador, levantándose bido la instalación de contadores con botones o mandos de el acta correspondiente. puesta a “cero”) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales Averías, funcionamiento incorrecto, sustitución, etc.: a c u m u l a d o s . • Sólo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: 11.–En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitución, CHORRO MÚLTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2” o etc. del contador lo pondrá inmediatamente en conocimiento de la 50 mm.), WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o U L T R A- ConfederaciónHidrográfica del Duero quedando prohibida su mani- S O N I D O S. pulación sin previa autorización del mismo. • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: 6255/2004 PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE otro tipo diferente a los citados en el párrafo anterior. Confederación Hidrográfica del Duero Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tuberías de impulsión con diámetro inferior a 300 mm. se recomienda la ins- Resolución talación de contadores tipo WOLTMAN. Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías de resolución: impulsión con diámetro superior a 300 mm. se recomienda la instala- Examinado el expediente C.P. 23.195-VA incoado a instancia de ción de contadores tipo EL E C T R O M A G N É T I C O S o UL T R A S O N I D O S . Ángel Olmedo Míguez, con domicilio en C/ Príncipe Felipe, n.º 1 Instalación: –47250– (Valladolid), en solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas en término municipal de 3.–El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más Mojados (Valladolid), con destino a riego de 10 Ha. cerca posible del punto de toma respetando las distancias fijadas por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo remitir a Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, este Organismo sus características técnicas y de montaje. realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la documentación técnica a información pública, no se han presen- 4.–Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independiente tado reclamaciones. de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponiendo de ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el exterior. En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación 5.–En el caso de que no sea posible su instalación según lo des- del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de crito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero (caseta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en cual- encargado del Servicio. quier momento personal de este Organismo inspeccione y tome lectura del contador. Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características 6.–El contador se instalará de tal forma que se pueda precintar y condiciones: sin necesidad de su desmontaje o traslado. Características 7.–En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultraso- nidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su fun- Unidad Hidrogeológica: 02.17. cionamiento la conexión deberá ser automática con el arranque del Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo grupo de bombeo que corresponda, efectuándose aquella entre fases o fase-neutro de la acometida eléctrica de fuerza al motor del de 100 m. de profundidad y entubado de 300 mm. de diámetro para grupo de bombeo.Está prohibido su alimentación eléctrica a través riego de 10 Ha. en las parcelas 10047 y 44 del polígono 3. de bases de enchufes, tomas de fuerza, instalaciones de alumbrado Nombre del titular y D.N.I.: Ángel Olmedo Míguez - 12.351.321E. u otros circuitos eléctricos existentes en la estación de bombeo. Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- 8.–Los conductores o cables de alimentación eléctrica deberán ficie regable: Parcela 10047 del polígono 3, paraje “Solasviñas” en ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones de el término municipal de Mojados (Valladolid). las acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del con- tador dentro de cajas de derivación susceptibles de ser precintadas Caudal máximo en litros por segundo: 7,87 l/s. exteriormente. Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6 l/s. Documentación a aportar: Potencia instalada y mecanismos de elevación: 40 CV. 9.–El concesionario deberá aportar la siguiente documentación: Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000 m3. • Catálogo con las características técnicas del contador volu- Volumen máximo anual en metros cúbicos: 60.000 m3. métrico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de la empresa fabricante para su montaje e instalación. Superficie regable en hectáreas: 10 Ha. • Certificado de homologación expedido por Organismo Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- Oficial. cesión Administrativa. • Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido Condiciones por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. P r i m e r a . –Se concede a Ángel Olmedo Míguez, autorización • Plano Escala E: 1/10.000 o menor, reflejando punto de toma para extraer del acuífero 02.17 un caudal total continuo equivalente y ubicación de contador/es. En caso de riego, fijar zona con de 6 l/s., en término municipal de Mojados (Valladolid), con destino división por sectores si se instalan varios contadores. a riego de 10 Ha. y un volumen máximo anual de 60.000 m3. • Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los Segunda.–De acuerdo con el Art. 55 del Texto Refundido de la diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de Ley de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación queda obli- montaje, del contador y de los elementos electromecánicos gado a instalar y mantener a su costa un contador de agua que per- perturbadores del flujo de agua (grupo de bombeo, válvulas, mita medir los volúmenes realmente utilizados y, limitar el caudal equipos de filtrado, codos, “T”, reducciones de sección de máximo autorizado.Se establecerá un contador para cada aprove- tuberías, etc.) montados e instalados a la entrada y salida del chamiento o unidad de explotación y se instalará siguiendo las ins- contador, respetando siempre las distancias mínimas exigidas trucciones que se adjuntan en el Anexo de esta Resolución. y/o recomendadas por la empresa fabricante del mismo. Tercera.–Realizada la instalación del contador, el titular deberá • En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá comunicarlo por escrito a la ConfederaciónHidrográfica del Duero aportar los esquemas de acometida eléctrica y de protección adjuntando a dicha comunicación la documentación descrita en el y mando de los mismos. punto 9 del Anexo. 25 de agosto de 2004 15

No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en Duodécima.–El concesionario vendrá obligado al abono de las tanto no se haya efectuado la comunicación descrita en el párrafo tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- a n t e r i o r . cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de aplicación. La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recep- ción en este Organismo de la comunicación de instalación del Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las contador, y surtirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De no obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el producirse la comunicación no se procederá a la inscripción del Estado, a los beneficiarios de las mismas. a p r o v e c h a m i e n t o . D e c i m o t e r c e r a . –Queda sujeta esta concesión a las disposi- Cuarta.–El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus compe- ciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, tencias, podrá inspeccionar los sistemas de medición instalados, contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, indus- siendo exigible al titular el correcto funcionamiento de los mismos. trial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la C o n f e d e r a- obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a ciónHidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, la lectura del las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de contador de agua efectuada el 1 de octubre del año correspon- Aguas, aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) diente y el volumen de agua extraída desde el 1 de octubre del año que le sean de aplicación. anterior. D e c i m o c u a r t a . –El concesionario queda obligado en la ejecu- Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar ción de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Com- lugar a la incoación del correspondiente expediente sancionador y a plementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía la declaración de caducidad de la concesión o derecho. de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad M i n e r a , El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al per- aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finali- sonal de la ConfederaciónHidrográfica del Duero o persona autori- zadas dichas obras queda obligado a remitir a esta C o n f e d e r a- zada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e insta- c i ó n Hidrográfica el corte estratigráfico de los terrenos atrave- laciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos de sados, así como los resultados del aforo efectuado y situación de poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. n i v e l e s . Quinta.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, D e c i m o q u i n t a . –Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las plazo de un año a partir de dicha fecha.El titular de la concesión características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perfora- deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el ción, longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situa- inicio de las obras. ción y tipo de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de se consignarán las características del aforo: Nivel estático, cau- base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- dales de explotación y profundidades dinámicas y la columna ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- estratigráfica y los análisis de agua si los hubiera. ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de caso de incumplimiento. 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable Sexta.–El caudal y volumen fijados en las características serán y económica que permita determinar el caudal de extracción. considerados como máximos, no respondiendo la Confederación D e c i m o s e x t a . –Esta concesión está sujeta a expropiación for- Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general la causa de la disminución de las mismas. sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, Séptima.–La inspección de las obras e instalaciones durante la según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico construcción y en el período de explotación del aprovechamiento de cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de l a Ley de Aguas. cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por dichos conceptos se originen. D e c i m o s é p t i m a . –Esta concesión caducará por incumplimiento de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos pre- Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- vistos en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- según los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de miento se levantará el Acta correspondiente, siendo la fecha de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-86, aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. Octava.–Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condi- público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres ciones, se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Pro- legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. vincia de Valladolid, para general conocimiento y a los efectos Novena.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos legales correspondientes, advirtiéndole que de conformidad con indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. Aguas, esta resolución pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso contencioso administrativo ante la Décima.–La Administración se reserva el derecho de tomar de Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda y León (sede de Valladolid) o ante la de la Comunidad Autónoma a clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. que pertenezca su domicilio, en el plazo de dos meses contados a Undécima.–Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el partir del día siguiente al de recepción de la presente, pudiendo si servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- lo desea entablar previamente recurso de reposición ante esta juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la C o n f e d e r a c i ó n en el plazo de un mes contado a partir de la misma obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley 30/1992, tuir las servidumbres existentes. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así como a integrarse en las Comunidades deUsuarios que la Ad m i n i s - Valladolid, 22 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel tración apruebe. Martínez Anillo. 16 25 de agosto de 2004

ANEXO • Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. Prescripciones técnicas para la instalación y mantenimiento de contadores volumétricos en las tomas de los aprovechamientos • Plano Escala E: 1/10.000 o menor, reflejando punto de toma con derechos al uso privativo de las aguas y ubicación de contador/es.En caso de riego, fijar zona con Referencia expediente: C.P. 23.195-VA división por sectores si se instalan varios contadores. El contador volumétrico a instalar en las tomas de los aprove- • Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los chamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir las diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de siguientes prescripciones técnicas: montaje, del contador y de los elementos electromecánicos perturbadores del flujo de agua (grupo de bombeo, válvulas, Tipo de contador: equipos de filtrado, codos, “T”, reducciones de sección de 1.–El contador será de un modelo que disponga de los tuberías, etc.) montados e instalados a la entrada y salida del siguientes certificados: contador, respetando siempre las distancias mínimas exigidas y/o recomendadas por la empresa fabricante del mismo. • Certificado de homologación expedido por Organismo Oficial. • En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá aportar los esquemas de acometida eléctrica y de protección • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido y mando de los mismos. por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. 10.–Una vez aportada la documentación requerida en el apar- 2.–El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará tado anterior, la ConfederaciónHidrográfica del Duero procederá al dotado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida resul- tando imposible su alteración, evitando el borrado (queda prohi- precintado y a efectuar la lectura inicial del contador, levantándose bido la instalación de contadores con botones o mandos de el acta correspondiente. puesta a “cero”) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales Averías, funcionamiento incorrecto, sustitución, etc.: a c u m u l a d o s . 11.–En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitución, • Sólo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: etc. del contador lo pondrá inmediatamente en conocimiento de la CHORRO MÚLTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2” o ConfederaciónHidrográfica del Duero quedando prohibida su mani- 50 mm.), WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o U L T R A- pulación sin previa autorización del mismo. S O N I D O S. 6256/2004 • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE otro tipo diferente a los citados en el párrafo anterior. Confederación Hidrográfica del Duero Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tuberías Resolución de impulsión con diámetro inferior a 300 mm. se recomienda la ins- talación de contadores tipo WOLTMAN. Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente resolución: Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías de impulsión con diámetro superior a 300 mm. se recomienda la instala- Examinado el expediente C.P. 21.952-VA incoado a instancia de ción de contadores tipo EL E C T R O M A G N É T I C O S o UL T R A S O N I D O S . José Luis García Maroto, con domicilio en C/ Arco San Martín, Instalación: n.º 11 –47410– Olmedo (Valladolid), en solicitud de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en término municipal de 3.–El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más Olmedo (Valladolid), con destino a riego de 10 Ha. cerca posible del punto de toma respetando las distancias fijadas por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo remitir a Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, este Organismo sus características técnicas y de montaje. realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la documentación técnica a información pública, no se han presen- 4.–Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independiente tado reclamaciones. de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponiendo de ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el exterior. En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación 5.–En el caso de que no sea posible su instalación según lo des- del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de crito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero (caseta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en cual - encargado del Servicio. quier momento personal de este Organismo inspeccione y tome lectura del contador. Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características 6.–El contador se instalará de tal forma que se pueda precintar y condiciones: sin necesidad de su desmontaje o traslado. Características 7.–En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultraso- nidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su fun- Unidad Hidrogeológica: 02.17. cionamiento la conexión deberá ser automática con el arranque del grupo de bombeo que corresponda, efectuándose aquella entre Clase y afección de aprovechamiento: Realización de dos son- fases o fase-neutro de la acometida eléctrica de fuerza al motor del deos de 65 m. de profundidad y entubado de 300 mm. de diámetro grupo de bombeo.Está prohibido su alimentación eléctrica a través para riego de 10 Ha. en la parcela 78 del polígono 3. de bases de enchufes, tomas de fuerza, instalaciones de alumbrado Nombre del titular y D.N.I.: José Luis García Maroto - 12.291.485 D. u otros circuitos eléctricos existentes en la estación de bombeo. Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- 8.–Los conductores o cables de alimentación eléctrica deberán ficie regable: Parcela 78 del polígono 3, paraje “LaEsperilla” en el ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones de término municipal de Olmedo (Valladolid). las acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del con- tador dentro de cajas de derivación susceptibles de ser precintadas Caudal máximo en litros por segundo: 15 l/s. exteriormente. Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6 l/s. Documentación a aportar: Potencia instalada y mecanismos de elevación: 50 CV. 9.–El concesionario deberá aportar la siguiente documentación: Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000 m3. • Catálogo con las características técnicas del contador volu- Volumen máximo anual en metros cúbicos: 60.000 m3. métrico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de la empresa fabricante para su montaje e instalación. Superficie regable en hectáreas: 10 Ha. • Certificado de homologación expedido por Organismo Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- Oficial. cesión Administrativa. 25 de agosto de 2004 17

Co n d i c i o n e s Undécima.–Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- P r i m e r a . –Se concede a José Luis García Maroto, autorización juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la para extraer del acuífero 02.17 un caudal total continuo equivalente de obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- 6 l/s., en término municipal de Olmedo (Valladolid), con destino a riego tuir las servidumbres existentes. de 10 Ha. y un volumen máximo anual de 60.000 m3. En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en Se g u n d a . – De acuerdo con el Art. 55 del Texto Refundido de la Ley su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación queda obligado a cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la instalar y mantener a su costa un contador de agua que permita medir los volúmenes realmente utilizados y, limitar el caudal máximo autori- nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- z a d o . Se establecerá un contador para cada aprovechamiento o nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así unidad de explotación y se instalará siguiendo las instrucciones que como a integrarse en las Comunidades de Usuarios que la Ad m i n i s - se adjuntan en el Anexo de esta Resolución. tración apruebe. Duodécima.– Te r c e r a . – Realizada la instalación del contador, el titular deberá El concesionario vendrá obligado al abono de las comunicarlo por escrito a la Confederación Hidrográfica del Duero tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- adjuntando a dicha comunicación la documentación descrita en el cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de punto 9 del Anexo. aplicación. No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en tanto no Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las se haya efectuado la comunicación descrita en el párrafo anterior. obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el Estado, a los beneficiarios de las mismas. La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recepción en este Organismo de la comunicación de instalación del contador, y sur- D e c i m o t e r c e r a . –Queda sujeta esta concesión a las disposi- tirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De no producirse la ciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, comunicación no se procederá a la inscripción del aprovechamiento. contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, indus- trial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las Cu a r t a . – El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus competen- obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a cias, podrá inspeccionar los sistemas de medición instalados, siendo las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de exigible al titular el correcto funcionamiento de los mismos. Aguas, aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la Co n f e d e r a c i ó n que le sean de aplicación. Hidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, la lectura del con- D e c i m o c u a r t a . –El concesionario queda obligado en la ejecu- tador de agua efectuada el 1 de octubre del año correspondiente y el ción de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Com- volumen de agua extraída desde el 1 de octubre del año anterior. plementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar lugar de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) a la incoación del correspondiente expediente sancionador y a la del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad M i n e r a , declaración de caducidad de la concesión o derecho. aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finali- zadas dichas obras queda obligado a remitir a esta C o n f e d e r a- El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al per- c i ó n Hidrográfica el corte estratigráfico de los terrenos atrave- sonal de la Co n f e d e r a c i ó n Hidrográfica del Duero o persona autori- sados, así como los resultados del aforo efectuado y situación de zada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e instala- n i v e l e s . ciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos de poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. D e c i m o q u i n t a . –Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Qu i n t a . – Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, a Ganadería de la Junta de Castilla y León los datos referentes a las partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín Oficial características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el plazo de un longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y año a partir de dicha fecha. El titular de la concesión deberá comu- tipo de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se nicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el inicio de las obras. consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de base de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- a la petición no pudiendo variarse ninguna de las características de fica y los análisis de agua si los hubiera. este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instalaciones ni La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin obtener previa- terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- mente la necesaria autorización administrativa de la Confederación dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en caso de incum- 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y pl i m i e n t o . económica que permita determinar el caudal de extracción. Se x t a . – El caudal y volumen fijados en las características serán D e c i m o s e x t a . –Esta concesión está sujeta a expropiación for- considerados como máximos, no respondiendo la Confederación zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea la sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, causa de la disminución de las mismas. según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de Sé p t i m a . – La inspección de las obras e instalaciones durante la cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la construcción y en el período de explotación del aprovechamiento se Ley de Aguas. realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de D e c i m o s é p t i m a . –Esta concesión caducará por incumplimiento cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por dichos de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos conceptos se originen. en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se realizará los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconocimiento se Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-86, modificado levantará el Acta correspondiente, siendo la fecha de aprobación del por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. acta la que inicie el plazo concesional. Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, Oc t a v a . – Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta r e s o l u c i ó n No v e n a . – El agua que se concede quedará adscrita a los usos indi- pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso cados en el presente título concesional, sin que pueda ser aplicada a contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal otros distintos, ni a terrenos diferentes. Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de Décima.–La Administración se reserva el derecho de tomar de la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- 18 25 de agosto de 2004 sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir las acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del con- de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la tador dentro de cajas de derivación susceptibles de ser precintadas Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y exteriormente. del Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la Documentación a aportar: Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). 9.–El concesionario deberá aportar la siguiente documentación: La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. • Catálogo con las características técnicas del contador volu- Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. métrico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de Valladolid, 22 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel la empresa fabricante para su montaje e instalación. Martínez Anillo. • Certificado de homologación expedido por Organismo ANEXO Oficial. Prescripciones técnicas para la instalación y mantenimiento • Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido de contadores volumétricos en las tomas de los aprovechamientos por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. con derechos al uso privativo de las aguas • Plano Escala E: 1/10.000 o menor, reflejando punto de toma Referencia expediente: C.P. 21.952-VA y ubicación de contador/es. En caso de riego, fijar zona con El contador volumétrico a instalar en las tomas de los aprove- división por sectores si se instalan varios contadores. chamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir las • Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los siguientes prescripciones técnicas: diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de Tipo de contador: montaje, del contador y de los elementos electromecánicos perturbadores del flujo de agua (grupo de bombeo, válvulas, 1.–El contador será de un modelo que disponga de los equipos de filtrado, codos, “T”, reducciones de sección de siguientes certificados: tuberías, etc.) montados e instalados a la entrada y salida del • Certificado de homologación expedido por Organismo contador, respetando siempre las distancias mínimas exigidas Oficial. y/o recomendadas por la empresa fabricante del mismo. • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido • En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. aportar los esquemas de acometida eléctrica y de protección y mando de los mismos. 2.–El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará dotado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida resul- 10.–Una vez aportada la documentación requerida en el apar- tando imposible su alteración, evitando el borrado (queda prohi- tado anterior, la ConfederaciónHidrográfica del Duero procederá al bido la instalación de contadores con botones o mandos de precintado y a efectuar la lectura inicial del contador, levantándose puesta a “cero”) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales el acta correspondiente. a c u m u l a d o s . Averías, funcionamiento incorrecto, sustitución, etc.: • Sólo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: 11.–En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitución, CHORRO MÚLTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2” o etc. del contador lo pondrá inmediatamente en conocimiento de la 50 mm.), WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o U L T R A- ConfederaciónHidrográfica del Duero quedando prohibida su mani- S O N I D O S. pulación sin previa autorización del mismo. • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: 6257/2004 PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier otro tipo diferente a los citados en el párrafo anterior. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tuberías Confederación Hidrográfica del Duero de impulsión con diámetro inferior a 300 mm. se recomienda la ins- Resolución talación de contadores tipo WOLTMAN. Con esta fecha la Excma. Sra. Presidenta ha dictado la siguiente Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías de resolución: impulsión con diámetro superior a 300 mm. se recomienda la instala- ción de contadores tipo EL E C T R O M A G N É T I C O S o UL T R A S O N I D O S . Examinado el expediente C.P. 21.905-VA incoado a instancia de Eduardo de laFuente de la Fuente,Jesús de laFuente González y Instalación: Julia de la FuenteIzquierdo, con domicilio en C/ Carrallomos, n.º 1, 3.–El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más 47210 - Ataquines (Valladolid), en solicitud de concesión de un cerca posible del punto de toma respetando las distancias fijadas aprovechamiento de aguas subterráneas en término municipal de por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo remitir a Ataquines (Valladolid), con destino a riego de 10 Ha. este Organismo sus características técnicas y de montaje. Tramitada la instancia con arreglo a las disposiciones vigentes, 4.–Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independiente realizado en su caso la competencia de proyectos y sometida la de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponiendo de documentación técnica a información pública, no se han presen- ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el exterior. tado reclamaciones. 5.–En el caso de que no sea posible su instalación según lo des- En consecuencia de lo expuesto, y teniendo presente que se crito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado han cumplido las prescripciones reglamentarias en la tramitación (caseta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en cual- del expediente, siendo favorables los informes evacuados, y de quier momento personal de este Organismo inspeccione y tome acuerdo con la propuesta contenida en el emitido por el Ingeniero lectura del contador. encargado del Servicio. 6.–El contador se instalará de tal forma que se pueda precintar Esta Confederación Hidrográfica del Duero, ha resuelto otorgar sin necesidad de su desmontaje o traslado. la concesión solicitada, con sujeción a las siguientes características y condiciones: 7.–En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultraso- nidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su fun- Características cionamiento la conexión deberá ser automática con el arranque del Unidad Hidrogeológica: 02.17. grupo de bombeo que corresponda, efectuándose aquella entre fases o fase-neutro de la acometida eléctrica de fuerza al motor del Clase y afección de aprovechamiento: Realización de un sondeo grupo de bombeo.Está prohibido su alimentación eléctrica a través de 180 m. de profundidad y entubado de 300 mm. de diámetro para de bases de enchufes, tomas de fuerza, instalaciones de alumbrado riego de 10 Ha. en las parcelas 17 y 18 del polígono 8. u otros circuitos eléctricos existentes en la estación de bombeo. Nombre del titular y D.N.I.: Eduardo de la Fuente de la Fu e n t e , 8.–Los conductores o cables de alimentación eléctrica deberán Jesús de la F u e n t e González y Julia de la Fuente Izquierdo - ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones de 12.329.461, 12.304.218 y 12.308.070. 25 de agosto de 2004 19

Parcela, polígono, término y provincia de la toma y de la super- Séptima.–La inspección de las obras e instalaciones durante la ficie regable: Parcela 17, polígono 8, paraje “Camino de Honcalada” construcción y en el período de explotación del aprovechamiento en término municipal de Ataquines (Valladolid). se realizará por la Confederación Hidrográfica del Duero siendo de cuenta del concesionario las remuneraciones y gastos que por Caudal máximo en litros por segundo: 20,39 l/s. dichos conceptos se originen. Caudal medio equivalente en litros por segundo: 6 l/s. Terminadas las obras y previo aviso del concesionario se reali- Potencia instalada y mecanismos de elevación: 70 CV. zará el Reconocimiento Final de las mismas. Del citado Reconoci- miento se levantará el Acta correspondiente, siendo la fecha de 3 Volumen máximo anual en metros cúbicos por hectárea: 6.000 m . aprobación del acta la que inicie el plazo concesional. Volumen máximo anual en metros cúbicos: 60.000 m3. Octava.–Se accede a la ocupación de los terrenos de dominio Superficie regable en hectáreas: 10 Ha. público necesarios para las obras. En cuanto a las servidumbres legales, podrán ser decretadas por la Autoridad competente. Título que ampara el derecho: La presente Resolución de la con- cesión Administrativa. Novena.–El agua que se concede quedará adscrita a los usos indicados en el presente título concesional, sin que pueda ser apli- Condiciones cada a otros distintos, ni a terrenos diferentes. P r i m e r a . –Se concede a Eduardo de la Fuente de la F u e n t e , Décima.–La Administración se reserva el derecho de tomar de Jesús de la Fuente González y Julia de laFuente Izquierdo, autori- la concesión los volúmenes de agua que sean necesarios para toda zación para extraer del acuífero 02.17 un caudal total continuo equi- clase de obras públicas, en la forma que estime conveniente. valente de 6 l/s., en término municipal de Ataquines (Valladolid), con 3 Undécima.–Esta concesión se otorga por el tiempo que dure el destino a riego de 10 Ha. y un volumen máximo anual de 60.000 m . servicio a que se destina, con un plazo máximo de 75 años, sin per- Segunda.–De acuerdo con el Art. 55 del Texto Refundido de la juicio de tercero y dejando a salvo el derecho de propiedad, con la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2002), el titular de la captación queda obli- obligación de ejecutar las obras necesarias para conservar o susti- gado a instalar y mantener a su costa un contador de agua que per- tuir las servidumbres existentes. mita medir los volúmenes realmente utilizados y, limitar el caudal En el caso de que las superficies a regar queden dominadas en máximo autorizado. Se establecerá un contador para cada aprove- su día por algún plan de regadío elaborado por el Estado, se cadu- chamiento o unidad de explotación y se instalará siguiendo las ins- cará la concesión, pasando a integrarse dichas superficies en la trucciones que se adjuntan en el Anexo de esta Resolución. nueva zona regable y quedando sujetas a las nuevas normas eco- Tercera.–Realizada la instalación del contador, el titular deberá nómico-administrativas que se dicten con carácter general, así comunicarlo por escrito a la Confederación Hidrográfica del Duero como a integrarse en las Comunidades deUsuarios que la Ad m i n i s - adjuntando a dicha comunicación la documentación descrita en el tración apruebe. punto 9 del Anexo. Duodécima.–El concesionario vendrá obligado al abono de las tasas dispuestas por los Decretos de 4 de febrero de 1960, publi- No se podrá iniciar la explotación del aprovechamiento en tanto cados en el B.O.E. del 5 de febrero del mismo año que le sean de no se haya efectuado la comunicación descrita en el párrafo ante- aplicación. rior. Asimismo la Administración podrá establecer un canon por las La eficacia de la inscripción queda condicionada a la recepción obras de recarga que sean financiadas total o parcialmente por el en este Organismo de la comunicación de instalación del contador, Estado, a los beneficiarios de las mismas. y surtirá efectos jurídicos a partir de dicha fecha. De no producirse la comunicación no se procederá a la inscripción del aprovecha- D e c i m o t e r c e r a . –Queda sujeta esta concesión a las disposi- miento. ciones vigentes o que se dicten relativas a la Industria Nacional, contrato y accidentes de trabajo y demás de carácter social, indus- Cuarta.–El Organismo de cuenca, en el ámbito de sus compe- trial, ambiental y de seguridad minera, en lo que se refiere a las tencias, podrá inspeccionar los sistemas de medición instalados, obras de la perforación e instalaciones electromecánicas, así como a siendo exigible al titular el correcto funcionamiento de los mismos. las derivadas de los artículos del Texto Refundido de la Ley de Asimismo, el titular deberá enviar anualmente a la C o n f e d e r a- Aguas, aprobado por RDL 1/2001, de 20 de julio (B.O.E. 24-07-2001) que le sean de aplicación. ciónHidrográfica del Duero, antes de finalizar el año, la lectura del contador de agua efectuada el 1 de octubre del año correspon- D e c i m o c u a r t a . –El concesionario queda obligado en la ejecu- diente y el volumen de agua extraída desde el 1 de octubre del año ción de las obras a lo dispuesto en la Instrucción Técnica Com- anterior. plementaria 06.0.07 (Orden del Ministerio de Industria y Energía de 3 de junio de 1986, publicada en B.O.E. de 6 de junio de 1986) Toda manipulación o alteración de estos sistemas podrá dar del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad M i n e r a , lugar a la incoación del correspondiente expediente sancionador y a aprobado por el R.D. 863/1985, de 2 de abril, y una vez finali- la declaración de caducidad de la concesión o derecho. zadas dichas obras queda obligado a remitir a esta C o n f e d e r a- El titular del derecho privativo vendrá obligado a permitir al per- c i ó n Hidrográfica el corte estratigráfico de los terrenos atrave- sonal de la ConfederaciónHidrográfica del Duero o persona autori- sados, así como los resultados del aforo efectuado y situación de zada por la misma, el libre acceso a cualquiera de las obras e insta- n i v e l e s . laciones que componen el aprovechamiento de aguas, a efectos de D e c i m o q u i n t a . –Para que se pueda abrir una Ficha Técnica del poder llevar a cabo las labores de vigilancia e inspección. sondeo deberá remitirse al Servicio Territorial de Agricultura y Quinta.–Las obras deberán iniciarse en el plazo de tres meses, Ganadería de laJunta de Castilla y León los datos referentes a las características del sondeo: Profundidad, diámetro de la perforación, a partir de la fecha de publicación de esta concesión en el Boletín longitud entubada, diámetro y espesor de las tuberías, situación y Oficial de la Provincia de Valladolid, y deberán finalizarse en el tipo de filtros, embocadura y tramos cementados. Asimismo se plazo de un año a partir de dicha fecha.El titular de la concesión consignarán las características del aforo: Nivel estático, caudales deberá comunicar a la Confederación Hidrográfica del Duero el de explotación y profundidades dinámicas y la columna estratigrá- inicio de las obras. fica y los análisis de agua si los hubiera. Las obras se ajustarán a la documentación que ha servido de La construcción del sondeo deberá reunir determinadas carac- base a la petición no pudiendo variarse ninguna de las caracterís- terísticas técnicas en orden a un seguimiento y control, señalán- ticas de este aprovechamiento ni modificarse sus obras e instala- dose como mínimo la colocación de un tubo portasondas rígido de ciones ni dedicarse a otro uso o fin distinto del concedido sin 25 mm. de diámetro útil y algún sistema de medición rápida, fiable y obtener previamente la necesaria autorización administrativa de la económica que permita determinar el caudal de extracción. Confederación Hidrográfica del Duero, incurriendo en caducidad en caso de incumplimiento. D e c i m o s e x t a . –Esta concesión está sujeta a expropiación for- zosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general Sexta.–El caudal y volumen fijados en las características serán sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda, considerados como máximos, no respondiendo la Confederación según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de Hidrográfica del Duero de su cantidad ni de su calidad sea cual sea cuenca o en su defecto lo estipulado en el Texto Refundido de la la causa de la disminución de las mismas. Ley de Aguas. 20 25 de agosto de 2004

D e c i m o s é p t i m a . –Esta concesión caducará por incumplimiento 5.–En el caso de que no sea posible su instalación según lo des- de cualquiera de las condiciones anteriores y en los casos previstos crito en el apartado anterior pero sí dentro de recinto cerrado en las disposiciones vigentes, declarándose la caducidad, según (caseta, estación de bombeo, etc.) el titular accederá a que en cual- los trámites señalados en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y quier momento personal de este Organismo inspeccione y tome Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11-4-86, modificado lectura del contador. por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo. 6.–El contador se instalará de tal forma que se pueda precintar Y habiendo aceptado el peticionario las preinsertas condiciones, sin necesidad de su desmontaje o traslado. se publica esta Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de 7.–En el caso de contadores del tipo electromagnético o ultra- Valladolid, para general conocimiento y a los efectos legales corres- sonidos que requieren alimentación de corriente eléctrica para su pondientes, advirtiéndole que de conformidad con lo dispuesto en el funcionamiento la conexión deberá ser automática con el Art. 22.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, esta r e s o l u c i ó n arranque del grupo de bombeo que corresponda, efectuándose pone fin a la vía administrativa y contra ella puede interponer recurso aquella entre fases o fase-neutro de la acometida eléctrica de contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal fuerza al motor del grupo de bombeo. Está prohibido su alimenta- Superior de Justicia de Castilla y León (sede de Valladolid) o ante la de ción eléctrica a través de bases de enchufes, tomas de fuerza, la Comunidad Autónoma a que pertenezca su domicilio, en el plazo de instalaciones de alumbrado u otros circuitos eléctricos existentes dos meses contados a partir del día siguiente al de recepción de la en la estación de bombeo. presente, pudiendo si lo desea entablar previamente recurso de repo- sición ante esta Confederación en el plazo de un mes contado a partir 8.–Los conductores o cables de alimentación eléctrica deberán de la misma fecha, en los lugares previstos en el Art. 38.4 de la Ley ser visibles en todo su recorrido efectuándose las conexiones de 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del las acometidas eléctricas y de los sistemas de protección del con- Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la tador dentro de cajas de derivación susceptibles de ser precintadas Ley 4/1999 de 13 de enero (B.O.E. del 14). exteriormente. La Presidenta, Helena Caballero Gutiérrez”. Documentación a aportar: Lo que le traslado para su conocimiento y efectos expresados. 9.–El concesionario deberá aportar la siguiente documentación: Valladolid, 16 de julio de 2004.–El Jefe de Servicio, José Manuel • Catálogo con las características técnicas del contador volu- Martínez Anillo. métrico, que incluya las instrucciones y recomendaciones de la empresa fabricante para su montaje e instalación. ANEXO • Certificado de homologación expedido por Organismo Prescripciones técnicas para la instalación y mantenimiento Oficial. de contadores volumétricos en las tomas de los aprovechamientos con derechos al uso privativo de las aguas • Certificado de verificación o calibración primitiva, expedido por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. Referencia expediente: C.P. 21.905-VA • Plano Escala E: 1/10.000 o menor, reflejando punto de toma El contador volumétrico a instalar en las tomas de los aprove- y ubicación de contador/es. En caso de riego, fijar zona con chamientos con concesión de aguas públicas deberá cumplir las división por sectores si se instalan varios contadores. siguientes prescripciones técnicas: • Croquis acotado de la instalación del contador, reflejando los Tipo de contador: diámetros de las tuberías y las distancias entre las bridas de 1.–El contador será de un modelo que disponga de los montaje, del contador y de los elementos electromecánicos siguientes certificados: perturbadores del flujo de agua (grupo de bombeo, válvulas, • Certificado de homologación expedido por Organismo equipos de filtrado, codos, “T”, reducciones de sección de Oficial. tuberías, etc.) montados e instalados a la entrada y salida del contador, respetando siempre las distancias mínimas exi - • Certificado de verificación o calibración primitiva expedido gidas y/o recomendadas por la empresa fabricante d e l por Organismo Oficial o Laboratorio Acreditado Oficialmente. mi s m o . 2.–El contador totalizará los volúmenes utilizados y estará • En caso de contadores con alimentación eléctrica deberá dotado de dispositivo que asegure la fiabilidad de la medida resul- aportar los esquemas de acometida eléctrica y de protección tando imposible su alteración, evitando el borrado (queda prohi- y mando de los mismos. bido la instalación de contadores con botones o mandos de puesta a “cero”) y la cuenta regresiva de los volúmenes totales 10.–Una vez aportada la documentación requerida en el apar- a c u m u l a d o s . tado anterior, la ConfederaciónHidrográfica del Duero procederá al precintado y a efectuar la lectura inicial del contador, levantándose • Sólo son aceptables los contadores de los siguientes tipos: el acta correspondiente. CHORRO MÚLTIPLE (sólo para diámetros inferiores a 2” o 50 mm.), WOLTMAN, ELECTROMAGNÉTICOS o U L T R A- Averías, funcionamiento incorrecto, sustitución, etc.: S O N I D O S. 11.–En casos de avería, funcionamiento incorrecto, sustitución, • No son aceptables los contadores de los siguientes tipos: etc. del contador lo pondrá inmediatamente en conocimiento de la PROPORCIONALES, TURBINA DE INSERCIÓN o cualquier ConfederaciónHidrográfica del Duero quedando prohibida su mani- otro tipo diferente a los citados en el párrafo anterior. pulación sin previa autorización del mismo. Para aguas no cargadas con sólidos en suspensión y/o tuberías 6258/2004 de impulsión con diámetro inferior a 300 mm. se recomienda la ins- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE talación de contadores tipo WOLTMAN. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Para aguas cargadas de sólidos en suspensión y/o tuberías de Secretaría General impulsión con diámetro superior a 300 mm. se recomienda la ins- talación de contadores tipo E L E C T R O M A G N É T I C O S o U L T R A S O- Don Guillermo Varela Gallego y doña Otilia González Fradejas, N I D O S. con D.N.I. 12.113.547 y 12.167.504 respectivamente, y domicilio a Instalación: efectos de notificación C/ Cristo, n.º 8, 47113-Villalbarba (Valla- dolid) solicitan la concesión de un aprovechamiento de aguas sub- 3.–El contador se instalará en la tubería de impulsión lo más terráneas, de referencia C.P. 23.877-VA, mediante un sondeo, ya cerca posible del punto de toma respetando las distancias fijadas concedido, como pozo de registro PRVA 213008. por el fabricante para su correcto funcionamiento debiendo remitir a este Organismo sus características técnicas y de montaje. Información Pública 4.–Deberá instalarse dentro de arqueta protegida independiente La descripción del aprovechamiento es la siguiente: de la caseta o estación de bombeo con fácil acceso disponiendo de – Obtención de agua a partir de un sondeo, de 150 m. de pro- ventana o mirilla que permita la lectura directa desde el exterior. fundidad y entubado de 350 mm. de diámetro, ya autorizado y loca- 25 de agosto de 2004 21 lizado en la parcela 13 del polígono 2, paraje Cofiteras, del término Información Pública municipal de Villalbarba (Valladolid). La descripción del aprovechamiento es la siguiente: – El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 6,60 a – Realización de un sondeo de 150 m. de profundidad y entu- 29,0130 l/s. y se obtiene mediante un grupo motobomba sumer- bado de 350 mm. de diámetro, localizado en la parcela 18 del polí- gible de 75 CV. El volumen máximo anual será de 290.130 m3. gono 13, paraje de Camino de Carrebandesnilla, en el término – La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- municipal de (Valladolid). cola en fincas de su propiedad sitas en las parcelas 10, 13-RESTO y 17 del polígono 2, mientras que anteriormente el sondeo regaba la – El caudal medio equivalente es de 18,0408 l/s. y se obtiene parcela 13-1 del polígono 2, del término municipal de V i l l a l b a r b a mediante un grupo electrobomba con motor de 75 CV.El volumen 3 (Valladolid), pasando la superficie total de riego de 11 a 48,3550 Ha. máximo anual será de 180.408 m . Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- – La finalidad del aprovechamiento es el riego agrícola en finca lógica n.º 02.06. de su propiedad sita en la parcela 18 del polígono 13, en el término municipal de Tordehumos (Valladolid), siendo la superficie total de Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el riego de 30,0680 Ha. artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, apro- bado por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES con- lógica n.º 02.07. tado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de Villalbarba (Valla- por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 dolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a Duero, C/ Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expe- partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la diente de referencia. C.P. 23.877-VA. Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se Valladolid, 27 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del consideren perjudicados, en la Alcaldía de Tordehumos (Valladolid), D.P.H., Rogelio Anta Otorel. o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, C/Muro, 5 Valladolid donde se halla de manifiesto el expediente de 6202/2004 referencia. C.P. 23.914-VA. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Valladolid, 2 de agosto de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO D.P.H., Rogelio Anta Otorel. Secretaría General 6281/2004 Don Francisco y donJosé Miguel Tabarés Gutiérrez y don Jesús MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Álvarez Alonso, con D.N.I. 12.241.737-X, 12.143.391-N y CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO 11.635.201-F respectivamente y domicilio a efectos de notificación en C/ Mayor n.º 8, 47870- (Valladolid), solicitan ampliación de Secretaría General una concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas, de Doña María Lourdes Mateo Rubio con D.N.I. 12.328.670 y domi- referencia A/C.P.-22.690-VA. cilio en Avda. de León n.º 20 47100-Tordesillas (Valladolid), solicita Información Pública la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas. La descripción del aprovechamiento es la siguiente: Información Pública – Obtención de agua a partir de un sondeo de 150 m. de profun- La descripción del aprovechamiento es la siguiente: didad y entubado de 350 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- Realización de un sondeo de 70 m. de profundidad y entubado zado en la parcela 40 del polígono 6, paraje El Rosario del término municipal de Villavellid (Valladolid). de 300 mm. de diámetro en la parcela 112 del polígono 3, paraje “Las Alamedas” del término municipal de Castronuño (Valladolid). – El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 12,6462 a 17,6376 l/s. y se obtiene mediante un grupo electrobomba con El caudal medio equivalente solicitado es de 0,85 l/seg. a alum- motor de 75 CV. El volumen máximo anual es de 176.376 m3. brar mediante grupo de bombeo de eje horizontal/vertical con motor de 15 C.V. – La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- cola en fincas de su propiedad sitas en las parcelas 75 y 88 del polí- La finalidad del aprovechamiento es para riego de 13,6360 Ha. gono 4, mientras que la anterior concesión corresponde a la parcela en fincas de su propiedad sitas en parcela 112, 105 y 106 del polí- 40 del polígono 6 del término municipal de Villavellid (Valladolid), gono 3 en término municipal de Castronuño (Valladolid), y cuya pasando la superficie total de riego de 21,0770 a 29,3960 Ha. superficie total es de 13,6360 Ha. El volumen máximo anual corres- pondiente es de 6.818 m3. Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- lógica n.º 02.06. Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- lógica n.º 02.16. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la consideren perjudicados, en la Alcaldía de Villavellid (Valladolid), o Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, consideren perjudicados, en la Alcaldía de Castronuño (Valladolid), C/Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, referencia. A/C.P. 22.690-VA. C/Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de referencia. C.P. 23.700-VA. Valladolid, 29 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. Valladolid, 12 de julio de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. 6203/2004 6282/2004 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Secretaría General Secretaría General Doña Beatriz Millaruelo Aparicio con D.N.I. 9.304.238-W y domi- cilio a efectos de notificación C/ Estocolmo n.º 55, 47008-Valla- Don Federico Cabezas Mayo con D.N.I. 12.244.841D y domicilio dolid, solicita concesión de un aprovechamiento de aguas subterrá- en C/ Generalísimo, n.º 6, 47492-Foncastín-Rueda (Valladolid), soli- neas, de referencia C.P.-23.914-VA. cita la concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas. 22 25 de agosto de 2004

Información Pública MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE La descripción del aprovechamiento es la siguiente: CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Realización de un sondeo de 120 m. de profundidad y entubado Secretaría General de 350 mm. de diámetro en la parcela 26 del polígono 20, paraje Don Felipe Díaz Sandoval y doña Hipólita Domínguez Gutiérrez “Charca de Ballesteros” del término municipal de Foncastín-Rueda con D.N.I. 12.282.192 y 12.297.502 respectivamente, y domicilio a (Valladolid). efectos de notificación C/ Huertas n.º 5, 47111-Villalar de los El caudal medio equivalente solicitado es de 5,9 l/s. a alumbrar Comuneros (Valladolid), solicitan la concesión de un aprovecha- miento de aguas subterráneas, de referencia C.P. 23.913-VA. mediante grupo de bombeo de eje horizontal/vertical con motor de 50 C.V. Información Pública La finalidad del aprovechamiento es para riego de 9,875 Ha. en La descripción del aprovechamiento es la siguiente: fincas de su propiedad sitas en parcela 23 y 26 del polígono 20 en – Realización de un sondeo de 140 m. de profundidad y entu- término municipal de Foncastín-Rueda (Valladolid), y cuya super- bado de 350 mm. de diámetro, localizado en la parcela 3-2 del polí- ficie total es de 9,875 Ha. El volumen máximo anual correspon- gono 3, paraje deEl Malandrín, en el término municipal de Villalar diente es de 59.250 m3. de los Comuneros (Valladolid). Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- – El caudal medio equivalente solicitado es de 17,7864 l/s. y se lógica n.º 02.17. obtiene mediante un grupo electrobomba con motor de 80 CV. El volumen máximo anual será de 177.864 m3. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado – La finalidad del aprovechamiento es el riego agrícola en fincas por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 de su propiedad sitas en las parcelas 2, 3-1 y 3-2 del polígono 3 y de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a 24 del polígono 5, en el término municipal de Villalar de losComu- partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la neros (Valladolid), siendo la superficie total de riego de 29,6440 Ha. Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- consideren perjudicados, en la Alcaldía de Foncastín-Rueda, o ante lógica n.º 02.06. esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el C/Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado referencia. C.P. 22.611-VA. por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 Valladolid, 29 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a D.P.H., Rogelio Anta Otorel. partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se 6283/2004 consideren perjudicados, en la Alcaldía de Villalar de los C o m u- neros (Valladolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Hidro- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE gráfica del Duero, C/ Muro, 5 Valladolid donde se halla de mani- fiesto el expediente de referencia. C.P. 23.913-VA. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Valladolid, 2 de agosto de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del Secretaría General D.P.H., Rogelio Anta Otorel. Don Fernando y don Francisco Rodríguez Carracedo, con D.N.I. 6288/2004 12.320.709-T y 12.324.683-H respectivamente, y domicilio a MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE efectos de notificación C/ Fortaleza y Plaza n.º 40, 47510- (Valladolid), solicitan ampliación de una concesión de aprovecha- CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO miento de aguas subterráneas, de referencia A/C.P. 20.653-VA. Secretaría General Información Pública Doña María Dolores Morchón García, don José Lino Rodríguez La descripción del aprovechamiento es la siguiente: García y don Juan Antonio Rodríguez Morchón con D.N.I. 12.279.000-J; 12.278.775-H y 9.303.916-W respectivamente, y – Obtención de agua a partir de un sondeo de 130 m. de profun- domicilio a efectos de notificación en C/ Fernando Casado, n.º 3, didad y entubado de 350 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- –47114– Torrecilla de laAbadesa (Valladolid), solicitan la concesión zado en la parcela 11 del polígono 15, paraje Carre los Molinos, del de un aprovechamiento de aguas subterráneas, de referencia término municipal de Alaejos (Valladolid). C.P. 23.867-VA, mediante un sondeo, ya concedido, como pozo de registro PR VA 165 031. – El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 7,7922 a 8,5272 l/s. y se obtiene mediante un grupo electrobomba con motor Información Pública 3 de 90 CV. El volumen máximo anual será de 85.272 m . La descripción del aprovechamiento es la siguiente: – La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- Obtención de agua a partir de un sondeo de 120 m. de profun- cola en finca de su propiedad sita en la parcela 12 del polígono 15, didad y entubado de 350 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- mientras que la anterior concesión corresponde a la parcela 11 del zado en la parcela 25 del polígono 914, paraje de La Guarda, del polígono 15, del término municipal de Alaejos (Valladolid), pasando término municipal de Tordesillas (Valladolid). la superficie total de riego de 12,9870 a 14,2120 Ha. El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 9 a 15,0792 l/s. – Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidro- y se obtiene mediante un grupo electrobomba con motor de 90 CV. geológica n.º 02.17. El volumen máximo anual será de 150.792 m3. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, apro- cola en fincas de su propiedad sitas en las parcela 22 y 23 del bado por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. polígono 914, mientras que anteriormente el sondeo regaba las 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES con- parcelas 24 y 25 del polígono 914, del término municipal de Tor- desillas (Valladolid), pasando la superficie total de riego de 15 a tado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial 258,1320 Ha. de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de Alaejos (Valla- Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- dolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del lógica n.º 02.06. Duero, C/Muro 5, Valladolid, donde se halla de manifiesto el expe- Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el diente de referencia. A/C.P. 20.653-VA. Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado Valladolid, 29 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 D.P.H., Rogelio Anta Otorel. de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la 6284/2004 Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se 25 de agosto de 2004 23 consideren perjudicados, en la Alcaldía de Tordesillas (Valladolid), o o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 -Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente C/Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de de referencia. E.A. 28/04-VA. referencia. C.P. 23.867-VA. Valladolid, 26 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del Valladolid, 29 de julio de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. D.P.H., Rogelio Anta Otorel. 6304/2004 6289/2004 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Secretaría General Secretaría General Don Francisco Lucas Gómez, con D.N.I. 71.209.646-J, con Don Alberto Mateo Fernández, con D.N.I. 9.302.081, en repre- domicilio a efectos de notificación C/Arrabal n.º 20, 47510-Alaejos sentación de don Alberto Fernández Delgado y don Valeriano (Valladolid), solicita ampliación de una concesión de aprovecha- Mateo Valdivieso con D.N.I. 12.083.440 y 12.067.948 respectiva- miento de aguas subterráneas, de referencia A/C.P. 8.582-VA. mente, y domicilio a efectos de notificación C/ Ancha n.º 12, 47811- Información Pública (Valladolid), solicita concesión de un aprove- chamiento de aguas subterráneas, de referencia C.P.-23.950-VA. La descripción del aprovechamiento es la siguiente: Información Pública – Obtención de agua a partir de un sondeo de 130 m. de profun- didad y entubado de 300 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- La descripción del aprovechamiento es la siguiente: zado en la parcela 27 del polígono 5, paraje La Cabaña, del término – Realización de un sondeo de 120 m. de profundidad y entu- municipal de Alaejos (Valladolid). bado de 350 mm. de diámetro, localizado en la parcela 25 del polí- – El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 6 a gono 1, paraje de San Andrés, en el término municipal de Cabreros 11,1222 l/s. y se obtiene mediante un grupo electrobomba con del Monte (Valladolid). motor de 40 CV. El volumen máximo anual es de 111.222 m3. – El caudal medio equivalente solicitado es de 22,2371 l/s. y se – La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- obtiene mediante un grupo electrobomba con motor de 95 CV. E l cola en fincas de su propiedad sitas en las parcelas 49, 50 y 56 volumen máximo anual será de 222.371 m3. (antigua 26-B) del polígono 5, mientras que la anterior concesión – La finalidad del aprovechamiento es el riego agrícola en fincas corresponde a las parcelas 27 y 31 del polígono 5, del término de su propiedad sitas en las parcelas 14, 22, 24, 25, 26, 30 y 31 del municipal de Alaejos (Valladolid), pasando la superficie total de polígono 1 y la parcela 37 del polígono 2, en el término municipal de riego de 10 a 18,5370 Ha. (Valladolid), siendo la superficie total de riego – Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidro- de 37,0619 Ha. geológica n.º 02.17. Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el lógica n.º 02.06. artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, apro- bado por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES con- Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado tado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de Alaejos (Valla- partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la dolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se Duero, C/Muro 5, Valladolid, donde se halla de manifiesto el expe- consideren perjudicados, en la Alcaldía de Cabreros del Monte diente de referencia. A/C.P. 8.582-VA. (Valladolid), o ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, C/ Muro, 5 Valladolid donde se halla de manifiesto el Valladolid, 29 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del expediente de referencia. C.P. 23.950-VA. D.P.H., Rogelio Anta Otorel. Valladolid, 2 de agosto de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del 6309/2004 D.P.H., Rogelio Anta Otorel. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 6308/2004 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría General CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Don Guillermo Varela Gallego, con D.N.I. 12.113.547-E y domi- Secretaría General cilio a efectos de notificación en C/ Cristo, n.º 8, –47113– Villal- barba (Valladolid), solicita la concesión de un aprovechamiento de El Ayuntamiento de (Valladolid), solicita de la aguas subterráneas, de referencia C.P. 23.878-VA, mediante un C o n f e d e r a c i ó n Hidrográfica del Duero autorización para la extrac- sondeo, ya concedido, como pozo de registro PR VA 213 015. ción de 8.209 m3 de áridos en el cauce del río Cea en el término municipal de Melgar de Arriba (Valladolid). Información Pública Información Pública La descripción del aprovechamiento es la siguiente: De acuerdo con la documentación técnica presentada, la Obtención de agua a partir de un sondeo, de 180 m. de profun- didad y entubado de 300 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- extracción se realizará en el cauce del río Cea, en el paraje zado en la parcela 36 del polígono 3 (antigua Hoja C), paraje “Malugar” del Polígono 7 del término municipal de Melgar de Arriba Camino La Viña, del término municipal de Villalbarba (Valladolid). (Valladolid). El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 7,20 a Los áridos se encuentran en dos zonas, en la margen derecha 11,5275 l/s. y se obtiene mediante un grupo motobomba sumer- junto a las parcelas 5254 y 45 del Polígono 7, y en la margen gible de 75 CV. El volumen máximo anual correspondiente es de izquierda junto a las parcelas 5283, 5284, 5285 y 5286 del Polígono 7 138.782 m3. del citado término municipal. La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego agrí- Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el cola en finca de su propiedad sita en la parcela 28 del polígono 3, artículo 80 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, apro- mientras que anteriormente el sondeo regaba las parcelas 36 y bado por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. parte de la 28 del polígono 3, del término municipal de Villalbarba 606/2003, de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de un mes con- (Valladolid), pasando la superficie total de riego de 12 a 19,2125 Ha. tado a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, puedan presentar reclamaciones los Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- que se consideren perjudicados, en la Alcaldía deMelgar deArriba, lógica n.º 02.06. 24 25 de agosto de 2004

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el es de 5,09 Ha. El volumen máximo anual correspondiente es Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado de 30.540 m3. por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidrogeo- de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a lógica n.º 02.17. partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el consideren perjudicados, en la Alcaldía de Villalbarba (Valladolid), o Art. 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, C/ por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. 606/2003 Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES contado a referencia. C.P. 23.878-VA. partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se Valladolid, 30 de julio de 2004.–ElJefe de Área de Gestión del consideren perjudicados, en la Alcaldía de (Valladolid), o D.P.H., Rogelio Anta Otorel. ante esta Secretaría de la Confederación Hidrográfica del Duero, 6310/2004 C/ Muro, 5 Valladolid, donde se halla de manifiesto el expediente de MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE referencia. C.P. 23.341-VA. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Valladolid, 27 de julio de 2004.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. Secretaría General 6311/2004 DonAgapito Extremo Rojo con D.N.I. 12.275.178 D y domicilio en C/ Morejón, n.º 8, 4.º-A, 47239-Serrada (Valladolid), solicita la III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID Información Pública Área de Hacienda y Desarrollo Local La descripción del aprovechamiento es la siguiente: La Excma. Diputación Provincial de Valladolid, en sesión ordi- Realización de un sondeo de 90 m. de profundidad y entubado naria celebrada por el Pleno el día 30 de julio de 2004, aprobó el de 250 mm. de diámetro en la parcela 80 del polígono 5, paraje Expediente de Modificación de Créditos número ESBT-4/2004, del “Las Cuestas” del término municipal de Serrada (Valladolid). Presupuesto General vigente. El caudal medio equivalente solicitado es de 3,05 l/s. a alumbrar Transcurrido el plazo de exposición pública sin que se presen- mediante grupo de bombeo de eje horizontal/vertical con motor tasen reclamaciones, ha sido elevado a definitivo tal acuerdo, de de ... C.V. conformidad con lo establecido en los artículos 169 y 177 La finalidad del aprovechamiento es para riego de 5,09 Ha. en del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se regula el fincas de su propiedad sitas en las parcelas 79 y 80 del polígono 5 Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en término municipal de Serrada (Valladolid), y cuya superficie total siendo el resumen por Capítulos el que a continuación se indica.

Presupuesto de Gastos Diputación REVAL Ajuste Consolidado

C1.–Personal 280.000,00 280.000,00 C2.–Bienes y servicios corrientes 189.011,00 189.011,00 C4.–Transferencias corrientes 22.500,00 22.500,00 Gastos Operaciones Corrientes 491.511,00 491.511,00 C6.–Inversiones Reales 1.157.414,00 1.157.414,00 C7.–Transferencias de Capital 452.000,00 452.000,00 Gastos Operaciones de Capital 1.609.414,00 1.609.414,00 Total Operaciones No Financieras 2.100.925,00 2.100.925,00 Total Gastos 2.100.925,00 2.100.925,00

Presupuesto de Ingresos Diputación REVAL Ajuste Consolidado

C7.–Transferencias de Capital 512.670,00 512.670,00 Ingresos Operaciones de Capital 512.670,00 512.670,00 Total Operaciones No Financieras 512.670,00 512.670,00 C8.–Variación activos financieros 1.588.255,00 1.588.255,00 Ingresos Operaciones de Capital 1.588.255,00 1.588.255,00 Total Operaciones Financieras 1.588.255,00 1.588.255,00 Total Ingresos 2.100.925,00 2.100.925,00 Capacidad (+)/Necesidad (-)Financiación -1.588.255,00 -1.588.255,00

En cumplimiento en lo dispuesto en el artículo 89-3 de la Ley plazos para recurrir, en todo caso, a partir del día siguiente al de la 30/1992, se hace constar que contra este acto administrativo de notificación o publicación, pudiendo ejercitar los interesados cual- aprobación, que es definitivo en vía administrativa, caben alternati- quier otro recurso que estimen oportuno. vamente, recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que lo ha dictado o bien, directamente Valladolid, 23 de agosto de 2004.–El Presidente, Ramiro Felipe recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso- Ruiz Medrano. Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sita en Valladolid, en el plazo de dos meses, computándose los 6550/2004 25 de agosto de 2004 25

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID reparcelación en él contenido, incorporado al expediente como Anexo I, condicionando la aprobación definitiva al cumplimiento REVAL de las determinaciones contenidas en el informe técnico y jurí- Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión dico, que han sido subsanadas mediante la presentación de Pro- Notificación Colectiva de liquidaciones de cobro periódico yecto Refundido, redactado por el Arquitecto don Gregorio Impuesto sobre Actividades Económicas Alarcia Estévez (G-33, S.L.), y visado por el Colegio Oficial de Cuota Municipal año 2004 Arquitectos de Castilla y León con fecha 1 de junio de 2004, y que ha sido informado favorablemente por la Arquitecto del Ser- Por Decreto de la Presidencia de REVAL n.º 595-R de fecha 20 vicio de Planeamiento y Gestión Urbanística, al haberse subsa- de agosto de 2004 han sido aprobadas las liquidaciones tributarias nado las deficiencias detectadas; dicho Proyecto Refundido se correspondientes a la Matrícula Anual del Impuesto sobre Activi- incorpora al expediente como Anexo II, siendo objeto del pre- dades Económicas (I.A.E.)Cuota Municipal del Ejercicio 2004 de los sente pronunciamiento. municipios de la Provincia de Valladolid, que de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Texto Refundido de la Ley Regula- Asimismo, el Proyecto de Actuación Refundido se informa favo- dora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legisla- rablemente desde el punto de vista jurídico al haberse aportado la tivo 2/2004, de 5 de marzo, tienen delegado en REVAL las compe- documentación exigida, advirtiendo al promotor de la obligación del tencias de gestión tributaria del impuesto y que son todos a excep- efectivo cumplimiento de lo recogido en la página 30 del Proyecto ción de ,, Mayorga, , de Actuación, esto es, ofrecer al único arrendatario subsistente Medina de Rioseco, Peñafiel, Tordesillas y Valladolid. (don Julián Sánchez Cisneros) la posibilidad de optar entre el ejer- cicio del derecho de realojo y retorno, previsto en la D.A. 1ª de la En cumplimiento del artículo 102.3 de la Ley 58/2003, 17 de Ley 5/99, de Urbanismo de Castilla y León, o bien aceptar la indem- diciembre, General Tributaria se pone en conocimiento de los inte- nización recogida en dicho Proyecto de Actuación. resados que se encuentra expuesta al público en este O r g a n i s m o Autónomo (Avda.Ramón y Cajal, s/n,Valladolid) - REVAL y en los 2.º–El proyecto presentado responde al supuesto de Sistema de Ayuntamientos correspondientes la Matrícula Anual comprensiva de Actuación por Compensación, cumpliéndose las determinaciones las liquidaciones realizadas. exigidas en la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León, así como en el Reglamento de Gestión Urbanística, aprobado por Decreto El lugar, plazo y forma en que deberá ser satisfecha la deuda tri- 3288/78, de 25 de agosto. butaria se anunciará oportunamente mediante edictos, tal como esta- blece el Art. 88 del Real Decreto 1684/1990, de 20 de diciembre, por 3.º–Ha transcurrido el preceptivo período de información el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. pública, publicándose en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en el Diario “El Norte de Castilla”, sin que conste en el expediente la Contra las liquidaciones incluidas en dicha matrícula podrán presentación de escrito alguno de alegaciones. interponer los siguientes: 4.º–En cuanto a la solicitud de adquisición del aprovechamiento RECURSOS: Contra este acto administrativo, conforme a lo dis- urbanístico correspondiente al Excmo. Ayuntamiento de Valladolid puesto en el artículo 14 del Texto Refundido de la Ley Reguladora (346,79 m2 e), formulada por el promotor, se ha emitido informe de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo favorable por el técnico economista de la Secretaría Ejecutiva del 2/2004, de 5 de marzo, los interesados pueden interponer recurso Área, a la propuesta presentada, en el que se valora el referido de reposición ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de aprovechamiento en DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATRO- un mes contado desde el día siguiente al de la notificación expresa. CIENTOS CINCO EUROS CON VEINTITRÉS CÉNTIMOS Dicho recurso se entenderá desestimado si no recayera resolución (240.405,23 euros), sin incluir impuestos; existiendo asimismo la expresa en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al conformidad del Director del Área de Urbanismo sobre la conve- de su presentación, con excepción de los supuestos de las letras J) niencia a los intereses municipales de la referida enajenación, al no y K) del citado artículo 14. Contra la resolución del recurso de repo- dar lugar a parcela independiente. sición, expresa o tácita, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- 5.º–De conformidad con el artículo 77 de la Ley 5/99, de Urba- nismo de Castilla y León, entre los efectos de la aprobación de los Administrativo de Valladolid en los plazos señalados en el artículo 46 Proyectos de Actuación, cuando contenga la reparcelación, se de la Ley 29/98, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admi- establece la “Transmisión al Ayuntamiento, en pleno dominio y libre nistrativa. No obstante, los interesados podrán utilizar cualquier otro de cargas, gravámenes y ocupantes, de los terrenos que deban ser recurso que, según su criterio, estimen procedente. objeto de cesión, para su afectación a los usos previstos en el pla- Lo que se publica para general conocimiento. neamiento y su incorporación al Patrimonio Municipal del Suelo, en Valladolid, 20 de agosto de 2004.–El Presidente, Javier Maza- su caso”. riegos Gallego. El artículo 124 de la referida Ley establece entre los bienes inte- 6520/2004 grantes del patrimonio público de suelo los terrenos procedentes de las cesiones del aprovechamiento que exceda del que corres- ponda a los propietarios de suelo urbano y urbanizable. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Asimismo, el artículo 127.2.b) dispone que los bienes de los ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS patrimonios públicos de suelo podrán enajenarse a favor de los Sección de Gestión Urbanística propietarios a los que corresponda un aprovechamiento inferior al permitido por el planeamiento en la unidad de actuación en la que Aprobación definitiva del Proyecto de Actuación de la Unidad estén incluidos sus terrenos, únicamente cuando se trate de trans- de Actuación número 203 mitirles dicho exceso de aprovechamiento. La Junta de Gobierno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria Los ingresos obtenidos mediante la enajenación o sustitución celebrada el día 16 de julio de 2004, adoptó acuerdo del siguiente del aprovechamiento correspondiente a la Administración por su tenor literal: equivalente metálico se destinarán a la conservación y ampliación “Visto el expediente número 75424/04, relativo al Proyecto de del Patrimonio Municipal del Suelo, de conformidad con el artículo Actuación con la reparcelación en él contenida, a desarrollar por el 276.2 del TR/92; estableciendo el artículo 125.1 de la LUCyL, que sistema de Compensación de la Unidad de Actuación 203, calle dichos ingresos deberán destinarse a alguno de los fines de interés Gabilondo, del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, social previstos en el planeamiento urbanístico, de los contenidos promovido por don Roberto Parrado Martín en representación de en el referido artículo. Constructora La Cistérniga, S.A., como propietario al que corres- 6.º–Conforme a lo dispuesto por el artículo 127.1.d) de la Ley ponde más del 50% del aprovechamiento de la Unidad de Actua- 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, ción, y atendido que: en su redacción dada por Ley 57/03, de 16 de diciembre, de 1.º–Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 27 de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, corresponde a febrero de 2004, se acordó aprobar inicialmente el Proyecto de la Junta de Gobierno Local la aprobación de los instrumentos de Actuación de la referida Unidad de Actuación, con el proyecto de gestión urbanística. 26 25 de agosto de 2004

En su virtud esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA: Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, a contar ambos plazos desde el día siguiente al del recibo de esta notificación. I.–Aprobar la enajenación del exceso de aprovechamiento urba- Asimismo podrá ejercitar cualquier otro recurso que considere nístico municipal del Proyecto de Actuación a desarrollar por el Sis- p e r t i n e n t e . tema de Compensación de la Unidad de Actuación 203, calle Gabi- londo, del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, En el supuesto de presentarse recurso de reposición, no se mediante el pago de DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATRO- podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que CIENTOS CINCO EUROS CON VEINTITRÉS CÉNTIMOS aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desesti- (240.405,23 euros), sin incluir impuestos, que deberá ingresar en la mación por silencio. Tesorería Municipal de este Ayuntamiento. Valladolid, 2 de agosto de 2004.–El Alcalde, P . D . El Concejal La cantidad entregada, se destinará a la conservación y amplia- Delegado (Dto. n.º 6508 de 29 de julio de 2004), Rosa Isabel Her- ción del Patrimonio Municipal del Suelo. nández del Campo. II.–Aprobar definitivamente el Proyecto de Actuación por Sis- 6321/2004 tema de Compensación, de la Unidad de Actuación 203, calle Gabi- londo, del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, así AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID como el Proyecto de reparcelación en él contenido, de conformidad ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS con la documentación a la que se refiere el Fundamento 1º, y que se ha incorporado al expediente como Anexo II, condicionando la Sección de Gestión Urbanística producción de efectos jurídicos de ésta al ingreso por parte de la Proyecto de Actuación de la Unidad de Actuación 8, promotora de la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUA- La Overuela, dentro del P.G.O.U. de Valladolid TROCIENTOS CINCO EUROS CON VEINTITRÉS CÉNTIMOS (240.405,23 euros), sin incluir impuestos. La Junta de Gobierno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de julio de 2004, adoptó acuerdo del siguiente Dicha cantidad será abonada en el plazo de un mes desde el tenor literal: recibo de la notificación del presente acuerdo, debiendo acreditar el pago mediante entrega de fotocopia del mismo, en la Sección de “Visto el expediente número 4766/04, relativo al Proyecto de Gestión Urbanística, y previo a la retirada de la certificación del Pro- Actuación con la reparcelación en él contenida, a desarrollar por el yecto de Actuación, necesaria para la inscripción en el Registro de sistema de Concierto de la Unidad de Actuación 8, La Overuela, del la Propiedad. Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, promovido por don Pedro San Martín López en representación de San Martín Asimismo, la aprobación definitiva del presente Proyecto de López La Overuela, S.L., y atendido que: Actuación está condicionada, a la ratificación del mismo por parte de la Junta de Compensación de la UA 203, así como del Proyecto 1.º–Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 27 de de Urbanización, una vez que dicha Junta de Compensación esté febrero de 2004, se acordó aprobar inicialmente el Proyecto de constituída. Actuación de la referida Unidad de Actuación, con el proyecto de reparcelación en él contenido, incorporado al expediente como III.–De conformidad con la Instrucción de Secretaría General Anexo I, condicionando la aprobación definitiva al cumplimiento de 3/2000, de 28 de septiembre de 2000, para la coordinación de actuaciones municipales que afecten a los bienes inmuebles que las determinaciones contenidas en el informe técnico y jurídico, formen parte del patrimonio municipal, proceder a la rectificación que han sido subsanadas mediante la presentación de Proyecto del Inventario Municipal de Bienes, dando de alta las dos parcelas Refundido, redactado por el Arquitecto don José Ignacio Izquierdo resultantes calificadas como Viario y Comunicación, y que son las Galerón, y visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y siguientes: León con fecha 15 de junio de 2004, y que ha sido informado favo- rablemente por el técnico del Servicio de Planeamiento y Gestión Viario A, Travesía calle Gabilondo, con una superficie de 143,24 m2. Urbanística, al haberse subsanado las deficiencias detectadas, Viario B, calle Gabilondo, con una superficie de 453,05 m2. asumiendo la entidad promotora los deterioros de pavimentación y servicios existentes en dicha calle; dicho Proyecto Refundido se IV.–Conforme a la Instrucción de Secretaría General 3/2000, de incorpora al expediente como Anexo II, siendo objeto del presente 28 de septiembre de 2000, para la coordinación de actuaciones p r o n u n c i a m i e n t o . municipales que afecten a los bienes inmuebles que formen parte del patrimonio municipal, una vez se pueda tomar posesión de las Asimismo, con fecha 28 de abril de 2004, se ha emitido informe fincas cedidas, por los Servicios Técnicos se levantará acta de por el Servicio de Obras en el que pone de manifiesto que la urbani- toma de posesión en la que se recoja la superficie de las fincas zación de la totalidad de la calle de nueva apertura, incluída en la resultantes, descripción de los linderos y mojones delimitadores y Unidad de Actuación 8, se encuentra en buen estado de pavimen- demás circunstancias que se consideren oportunas, procurándose tación, excepto un tramo de acera frente al parque que está dete- se entreguen valladas. Dicha acta se acompañará con el oportuno riorada. Por tanto, al estar concluída la urbanización, no será pre- levantamiento topográfico y se remitirá una copia al Departamento ciso presentar Proyecto de Urbanización; no obstante la empresa de Gobierno y Gestión Integral del Patrimonio. promotora deberá garantizar la acometida de los servicios exis- V.–Por parte de la promotora deberá liquidarse la tasa corres- tentes en la calle, reponiendo la pavimentación en los tramos en pondiente a la Ordenanza Fiscal por Servicios Urbanísticos, así que sea deteriorada. como inscribir en los Registros de la Propiedad que pudieran 2.º–El proyecto presentado responde al supuesto de Sistema de resultar afectados, el Proyecto de Actuación objeto de la presente Actuación por Concierto, cumpliéndose las determinaciones exi- resolución, el cual se recogerá en la Sección de Gobierno y Actas, gidas en la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León, así como en acreditando ambos extremos en la Sección de Gestión Urbanística, el Reglamento de Gestión Urbanística, aprobado por Decreto sita en Monasterio de San Benito, planta segunda, puerta 30. 3288/78, de 25 de agosto. Copia del Proyecto de Actuación convenientemente inscrito en 3.º–Ha transcurrido el preceptivo período de información el Registro de la Propiedad, deberá entregarse en la Sección de pública, publicándose en el Boletín Oficial de la Provincia, así como Inventario del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, a efectos de la en el Diario “El Norte de Castilla”, sin que conste en el expediente la posterior consecución de las licencias pertinentes. presentación de escrito alguno de alegaciones. VI.–Declarar que en virtud de lo dispuesto en el artículo 109 c) 4.º–En cuanto a la solicitud de adquisición del aprovechamiento de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones urbanístico correspondiente al Excmo. Ayuntamiento de Valladolid Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, esta resolución (735,81 m2 e), formulada por el promotor, se ha emitido informe pone fin a la vía administrativa”. favorable por el arquitecto de la Secretaría Ejecutiva del Área, a la Lo que se comunica para conocimiento y efectos, significando propuesta presentada, en el que se valora el referido aprovecha- que contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, miento en DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo TREINTA Y TRES EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o (257.533,50 euros), sin incluir impuestos; existiendo asimismo el directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de visto bueno del Director del Área de Urbanismo sobre la conve- dos meses ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de niencia a los intereses municipales de la referida enajenación. 25 de agosto de 2004 27

5.º–De conformidad con el artículo 77 de la Ley 5/99, de Urba- De conformidad con la citada Instrucción, proceder a la rectifi- nismo de Castilla y León, entre los efectos de la aprobación de los cación del Inventario Municipal de Bienes, dando de alta las tres Proyectos de Actuación, cuando contenga la reparcelación, se fincas resultantes calificadas en el Proyecto como Viario y Comuni- establece la “Transmisión al Ayuntamiento, en pleno dominio y cación Públicos, y que son las siguientes: libre de cargas, gravámenes y ocupantes, de los terrenos que Viario A-calle de nueva apertura, con una superficie de 728, 36 m2. deban ser objeto de cesión, para su afectación a los usos pre- vistos en el planeamiento y su incorporación al Patrimonio Muni- Viario B-calle de la 41, con una superficie de 226,50 m2. cipal del Suelo, en su caso”. Viario C-calle de las Escuelas, con una superficie de 170,74 m2. El artículo 124 de la referida Ley establece entre los bienes inte- IV.–Conforme a la Instrucción de Secretaría General 3/2000, de grantes del patrimonio público de suelo los terrenos procedentes 28 de septiembre de 2000, para la coordinación de actuaciones de las cesiones del aprovechamiento que exceda del que corres- municipales que afecten a los bienes inmuebles que formen parte ponda a los propietarios de suelo urbano y urbanizable. del patrimonio municipal, una vez se pueda tomar posesión de las Asimismo, el artículo 127.2.b) dispone que los bienes de los fincas cedidas, por los Servicios Técnicos se levantará acta de patrimonios públicos de suelo podrán enajenarse a favor de los toma de posesión en la que se recoja la superficie de las fincas propietarios a los que corresponda un aprovechamiento inferior al resultantes, descripción de los linderos y mojones delimitadores y permitido por el planeamiento en la unidad de actuación en la que demás circunstancias que se consideren oportunas, procurándose estén incluidos sus terrenos, únicamente cuando se trate de trans- se entreguen valladas. Dicha acta se acompañará con el oportuno mitirles dicho exceso de aprovechamiento. levantamiento topográfico y se remitirá una copia al Departamento Los ingresos obtenidos mediante la enajenación o sustitución de Gobierno y Gestión Integral del Patrimonio. del aprovechamiento correspondiente a la Administración por su V.–Por parte de la promotora deberá liquidarse la tasa corres- equivalente metálico se destinarán a la conservación y ampliación pondiente a la Ordenanza Fiscal por Servicios Urbanísticos, así del Patrimonio Municipal del Suelo, de conformidad con el artículo como inscribir en los Registros de la Propiedad que pudieran 276.2 del TR/92; estableciendo el artículo 125.1 de la LUCyL, que resultar afectados, el Proyecto de Actuación objeto de la presente dichos ingresos deberán destinarse a alguno de los fines de interés resolución, el cual se recogerá en la Sección de Gobierno y Actas, social previstos en el planeamiento urbanístico, de los contenidos acreditando ambos extremos en la Sección de Gestión Urbanística, en el referido artículo. sita en Monasterio de San Benito, planta segunda, puerta 30. 6.º–Conforme a lo dispuesto por el artículo 127.1.d) de la Ley Copia del Proyecto de Actuación convenientemente inscrito en 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, el Registro de la Propiedad, deberá entregarse en la Sección de en su redacción dada por Ley 57/03, de 16 de diciembre, de Inventario del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, a efectos de la Medidas para la Modernización del Gobierno Local, corresponde a posterior consecución de las licencias pertinentes. la Junta de Gobierno Local la aprobación de los instrumentos de gestión urbanística. VI.–Declarar que en virtud de lo dispuesto en el artículo 109 c) de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones En su virtud esta JUNTA DE GOBIERNO ACUERDA: Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, esta resolución I.–Aprobar la enajenación del exceso de aprovechamiento urba- pone fin a la vía administrativa”. nístico municipal del Proyecto de Actuación a desarrollar por Sis- Lo que se comunica para conocimiento y efectos, significando tema de Concierto de la Unidad de Actuación 8, La Overuela, del que contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, se Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, mediante el pago puede interponer recurso de reposición de carácter potestativo de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA ante el mismo órgano que lo ha dictado, en el plazo de un mes o Y TRES EUROS CON CINCUENTA CÉNTIMOS (257.533,50 euros), directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de sin incluir impuestos, que deberá ingresar en la Tesorería Municipal dos meses ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de de este Ayuntamiento. Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, a contar ambos La cantidad entregada, se destinará a la conservación y amplia- plazos desde el día siguiente al del recibo de esta notificación. ción del Patrimonio Municipal del Suelo. Asimismo podrá ejercitar cualquier otro recurso que considere p e r t i n e n t e . II.–Aprobar definitivamente el Proyecto de Actuación por Sis- tema de Concierto, de la Unidad de Actuación 8, La Overuela, del En el supuesto de presentarse recurso de reposición, no se Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid, así como el Pro- podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que yecto de reparcelación en él contenido, de conformidad con la aquél sea resuelto expresamente o se haya producido su desesti- documentación a la que se refiere el Fundamento 1º, y que se ha mación por silencio. incorporado al expediente como Anexo II, condicionando la produc- ción de efectos jurídicos de esta al ingreso por parte de la promo- Valladolid, 6 de agosto de 2004.–El Alcalde, P.D. La C o n c e j a l a tora de la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL Delegada Acctal., (Dto. n.º 6508 de 29 de julio de 2004), Rosa QUINIENTOS TREINTA Y TRES EUROS CON CINCUENTA CÉN- Isabel Hernández del Campo. TIMOS (257.533,50 euros), sin incluir impuestos. 6322/2004 Dicha cantidad será abonada en el plazo de un mes desde el AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID recibo de la notificación del presente acuerdo, debiendo acreditar el pago mediante entrega de fotocopia del mismo, en la Sección de Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras Gestión Urbanística, y previo a la retirada de la certificación del Pro- Concurso para la adjudicación del contrato de asistencia técnica yecto de Actuación, necesaria para la inscripción en el Registro de para la redacción del Proyecto modificado del Proyecto la Propiedad. de obras “Remodelación de la Avenida de Salamanca” Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo último Se ha detectado un error en el anuncio publicado en el Boletín del Fundamento 1.º de la presente resolución, la entidad promotora Oficial de la Provincia de 18 de agosto de 2004, relativo a la licita- deberá asumir los posibles deterioros de pavimentación que se ción del contrato de asistencia técnica para la redacción del Pro- pudieran producir, así como garantizar la definición de las acome- yecto modificado del Proyecto de obras “Remodelación de laAve- tidas a los servicios existentes en la vía pública. nida deSalamanca”, en cuanto al plazo establecido para la apertura III.–De conformidad con la Instrucción de Secretaría General de plicas, que se realizará al cuarto día hábil siguiente al de la ter- minación del plazo señalado para la presentación de ofertas, y no al 3/2000, de 28 de septiembre de 2000, para la coordinación de actuaciones municipales que afecten a los bienes inmuebles que octavo día hábil, que es como figuraba en el anuncio. formen parte del patrimonio municipal, proceder a la rectificación Lo que se anuncia en este Boletín Oficial de la Provincia para del Inventario Municipal de Bienes, dando de baja las fincas munici- general conocimiento de los licitadores. pales iniciales aportadas siguientes: Valladolid, 19 de agosto de 2004.–El Alcalde, P.D., El Concejal Vial existente I-calle de la 41, con una superficie de 226,50 m2. Delegado del Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, José Antonio García de Coca. Vial existente II-calleja de las Escuelas, con una superficie de 71,06 m2. 6491/2004 28 25 de agosto de 2004

LA CISTÉRNIGA Valladolid (capital y provincia) mediante la preceptiva memoria (apartado 6 de la base séptima). A estos efectos se Aprobadas por el Pleno de esta Corporación en sesión de fecha 1 entenderá como delegación aquella que cuente con personal de julio de 2004, las bases de la convocatoria de subvenciones para permanente de la organización, ya sea contratado o volun- Organizaciones No Gubernamentales, dirigidas a la financiación de tario, y local fijo donde realizar sus actividades. Proyectos de Cooperación al Desarrollo, para el ejercicio 2004. El plazo de presentación de las solicitudes y del resto de la 6.º–Disponer de un socio local o contraparte en el país donde se documentación será de treinta días naturales, contados a partir del vaya a desarrollar el proyecto, excepto si se trata de Pro- siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Ofi- yectos de Sensibilización en Valladolid. cial de la Provincia. Quinta.–Solicitudes. Bases de la Convocatoria 2004 de subvenciones Las solicitudes se dirigirán al Alcalde del Ayuntamiento de La para Organizaciones No Gubernamentales dirigidas Cistérniga, conforme al modelo Anexo a estas bases (Anexo I) y se a la financiación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo presentarán, bien directamente en el Ayuntamiento de La Cistér- Primera. niga, sito en Plaza Mayor n.º 15-16 47193 de La Cistérniga (Valla- dolid), bien a través de cualquiera de los medios previsto en el La necesidad de articular la colaboración efectiva con proyectos Art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- que contribuyan a la mejora real de las comunidades locales de dico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administra- países subdesarrollados o en vías de desarrollo, a paliar situaciones tivo Común (LPAC), modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero. de grave necesidad y a sensibilizar a los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia sobre estas realidades. En las solicitudes se contiene declaración jurada de que la ONG se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Todo ello en consonancia con los primeros inspiradores de la Seguridad Social, y de que está en situación de poder justificar en Declaración del Milenio y del Plan de Acción hasta 2015 que apa- los términos previstos las presentes bases. rece en el último informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas ya que dentro de este contexto, se dibuja la necesidad de Asimismo, se contiene una declaración sobre las ayudas o sub- coparticipación como de los pueblos del mundo en la causa venciones que la ONG ha solicitado o recibido para la realización común de desarrollo, impulsando reformas en las estructuras cul- del proyecto presentado. turales, económicas, sociales y políticas de aquellos países más Sexta.–Plazo de presentación. n e c e s i t a d o s . El plazo de presentación de las solicitudes y del resto de la Segunda. documentación finalizará transcurridos treinta días naturales, con- Se convocan para el ejercicio del año 2004 ayudas económicas tados a partir del siguiente al de la publicación de la presente con- para la realización de proyectos por parte de ONG, por importe de vocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. 18.987 euros, que cumplan con los requisitos estipulados en la base Cuarta y que podrán presentar proyectos referidos a pro- Séptima.–Documentación. yectos o Actividades de Cooperación al Desarrollo, entendiendo Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente docu- como tales los proyectos de cooperación técnica y/o económica mentación: que se desarrollen bajo los siguientes principios: 1.– Fotocopia del DNI del representante de la ONG, Asociación 1.– Enfoque de Desarrollo Humano (concentrado en las áreas o Entidad. de educación, atención a la salud primaria, servicios sociales…) cuyo objetivo sean los sectores más vulnerables 2.– Acreditación de la representación expedida por el Secretario de la población. de la ONG, Asociación o Entidad. 2.–Enfoque de Desarrollo Económico de origen Endógeno 3.– Fotocopia del Documento de Identificación Fiscal de la ONG, (apoyo a iniciativas que impulsen y afiancen modos de pro- Asociación o Entidad solicitante. ducción económica sostenibles y respetuosos con el medio). 4.– Acreditación de estar legalmente constituida (a través de Tercera. fotocopia compulsada de Estatutos o escritura pública) y de estar debidamente inscrita en el Registro correspondiente. La cuantía de la ayuda económica concedida, no podrá superar el 80% del coste total del proyecto o actividad, o parte del mismo, 5.– Breve memoria de experiencia de la entidad peticionaria y del para el que se solicita la ayuda. A estos efectos se admitirán como socio o contraparte local, en el campo de la Cooperación. aportación los aportes valorizados tanto de la ONG solicitante 6.– Memoria de actividades desarrolladas en Valladolid y Pro- como de la ONG local y los beneficiarios. vincia durante el año 2003. No podrá destinarse más del 8% de la ayuda concedida a gastos A efectos de aplicación de los criterios de valoración previstos indirectos, entendiéndose como tales los relativos a la formulación, en la base novena y en el Anexo III, los solicitantes podrán pre- seguimiento y evaluación por parte de la ONG responsable. sentar cualquier otra documentación complementaria que consi- En ningún caso se podrá conceder una cantidad que sumada al deren oportuna para una mejor valoración del Proyecto. importe de la subvenciones otorgadas para un proyecto, exceda del Octava.–Subsanación de solicitudes. coste total del mismo. Cuarta. De acuerdo con lo previsto en el artículo 71 de la LPAC, en rela- ción dada por la Ley 4/1999, los técnicos competentes compro- Para poder solicitar esta subvención para la realización y barán las solicitudes, datos y documentación presentada, requi- fomento de actividades de Cooperación al Desarrollo, las ONG riendo en su caso, a los interesados, para que en el plazo de 10 deberán cumplir los siguientes requisitos: días hábiles subsanen los defectos o acompañen los documentos 1.º–Estar legalmente constituidas. preceptivos, con la indicación de que si así no lo hicieran se enten- derá desistida su petición, previa resolución dictada al efecto. 2.º–Ser entidad privada sin animo de lucro. Novena.–Obtención de información. 3.º–Tener como finalidad principal la realización de actividades relacionadas con la Cooperación al Desarrollo y el fomento Teniendo en cuenta la complejidad de los Proyectos de Coope- de la solidaridad entre los pueblos. ración Descentralizada para el Desarrollo y a los efectos de conse- guir una mejor compresión de los mismos y de evaluar su factibi- 4.º–Disponer de estructura suficiente para garantizar el cumpli- lidad, su oportunidad, su viabilidad y su coherencia, los técnicos miento de sus objetivos, acreditando experiencia en coope- responsables podrán recabar más información y/o las aclaraciones ración y capacidad operativa. A estos efectos será necesario que estimen oportunas de las ONG solicitantes. que la constitución legal de las ONG que concurran a estas subvenciones haya tenido lugar, como mínimo, un año antes Décima.–Criterios de valoración. de la publicación de esta convocatoria, presentando la docu- Una vez obtenida toda la información y documentación precep- mentación acreditativa de su experiencia. tiva, los Proyectos presentados, se valorarán atendiendo a los crite- 5.º–Disponer de sede o delegación estable en Valladolid con rios del baremo que figuran en el Anexo III de esta convocatoria y, establecimiento anterior a un año y acreditar la realización de en cualquier caso atendiendo a criterios de factibilidad, oportu- actividades relacionadas con la Cooperación al Desarrollo en nidad, viabilidad y economía. 25 de agosto de 2004 29

Undécima.–Resolución. Por la intervención realizada la fiscalización pertinente, se devolverán los originales con la impresión de que la actividad Se creará una Comisión encargada de estudiar la propuesta de ha sido subvencionada por el Ayuntamiento de La Cistérniga. concesión que efectúan los técnicos competentes, una vez apli- cado el baremo recabando al efecto los informes internos y Cuando concurran circunstancias excepcionales que no externos que considere oportunos. Esta Comisión estará integrada hagan posible la presentación de los documentos señalados por el Concejal de Bienestar Social, técnicos competentes en la en este punto, se presentará certificación expedida por las materia, un representante de cada grupo político de la Corporación Oficinas Técnicas de Cooperación de la Agencia Española y con carácter de observador, podrá incorporarse un miembro de la de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exte- Coordinadora de ONG (sección Valladolid), designado por esta y riores, o de otras entidades públicas competentes en esta cuya entidad no presente proyecto a esta convocatoria. materia, en la que se haga constar que el proyecto ha sido ejecutado ajustándose a las previsiones y objetivos contem- Elaborada la Propuesta por parte de esta Comisión, y con plados en el mismo, con expresión desglosada del total de carácter previo a la resolución, se notificará a las ONG y se les los gastos efectuados e imputables a la subvención del requerirá para que en el plazo de diez días hábiles, comuniquen por Ayuntamiento de La Cistérniga. escrito al Ayuntamiento de La Cistérniga, la aceptación o rechazo de las condiciones de concesión. En el primer caso, acompañarán 4.–La justificación de los gastos indirectos (máximo 8% del total al escrito la oportuna acreditación de encontrarse al corriente de las de la ayuda concedida) mencionadas en la base tercera obligaciones tributarias y Seguridad Social. habrán de justificarse en la forma que reza en los apartados anteriores. La resolución de la convocatoria se realizará por el Pleno del Ayuntamiento de La Cistérniga, previo dictamen de la Comisión 5.–Documentación original de los justificantes de la transfe- informativa de Bienestar Social, en el plazo máximo de tres meses rencia de fondos a la contraparte local, en la que se ponga desde la publicación de estas bases. No habiéndose notificado de manifiesto que dichos fondos corresponden a la subven- resolución expresa en este plazo, las solicitudes se entenderán ción del Ayuntamiento de La Cistérniga. Dicha documenta- como desestimadas. ción se complementará con la certificación de la contraparte local de la recepción de dichos fondos. Duodécima.–Formalización. Toda esta documentación deberá estar relacionada con el La aportación del Ayuntamiento de La Cistérniga a los pro- objeto del proyecto o actividad subvencionada y corres- yectos de cada una de las ONG, Asociaciones o Entidades que ponder al período para el que se concedió la subvención. resulten beneficiarias se formalizará mediante la suscripción de un La justificación en este término previsto o por cuantía inferior Convenio de Colaboración, en el que se establecerán los compro- a la cantidad concedida da lugar a que el Ayuntamiento de misos de las partes en relación con el proyecto propuesto. Dicho La Cistérniga proceda al requerimiento de la devolución por convenio tendrá una vigencia que se extenderá desde la fecha de importe total o parcial de la subvención ya concedida, sin la firma hasta el total cumplimiento de las obligaciones por ambas perjuicio de las acciones legales pertinentes. p a r t e s . Decimoquinta.–Obligaciones de los beneficiarios. Decimotercera.–Previsión de actos. 1.– Realizar las actuaciones que lleven al cumplimiento de los En materia de revisión de actos de estará a los dispuestos en objetivos fijados en el Convenio. el Art. 36 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 2.– Justificar la aplicación de los fondos percibidos ante el Ayun- tamiento de La Cistérniga y, en su caso entregar la justifica- Decimocuarta.–Justificación y pago. ción presentada por los beneficiarios últimos. En el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al 3.– Someterse a los actos de comprobación y control financiero de la firma del convenio se procederá al libramiento del 80% de la que, respecto a la gestión de los fondos municipales, pueda subvención concedida con carácter de “a justificar” librándose el efectuar el Ayuntamiento de La Cistérniga. 20% restante una vez justificado el 100% de la cantidad. 4.– En el caso de que el proyecto objeto de Convenio reciba de La justificación del pago deberá realizarse en el plazo máximo forma sobrevenida subvención por parte de otra Entidad de 12 meses a contar desde el día siguiente al del libramiento del Pública, la ONG deberá comunicarlo al Ayuntamiento de La 80% inicial. Cistérniga en el plazo máximo de 1 mes desde la concesión, Por medio de escrito acreditativo de circunstancias concu- lo cual podrá dar lugar, en su caso, a la modificación de la aportación del Ayuntamiento de La Cistérniga, para que la rrentes, y con certificado expedido por el Secretario de la ONG, suma total de las subvenciones que se perciban no pueda Asociación o Entidad, el Alcalde del Ayuntamiento de La Cistérniga, exceder el importe total del proyecto. podrá conceder una ampliación del plazo de justificación que no excederá de 3 meses, siempre que las circunstancias alegadas lo 5.– Las ONG que hayan recibido subvención quedan obligadas a aconsejen, con ello no se perjudiquen derechos de terceros y la comunicar cualquier eventualidad que altere o dificulte gra- petición se realice antes del vencimiento del plazo al que se refiere vemente el desarrollo del proyecto subvencionado. Se nece- el apartado anterior. sitará la autorización previa y expresa del Ayuntamiento de La Cistérniga para cualquier modificación sustancial de un La justificación se realizará mediante la presentación de: proyecto, entendiendo por tal aquella que afecta a cualquiera 1.–Informe descriptivo de la actividad realizada y grado de eje- de la siguientes circunstancias: cución del proyecto. – A los objetivos del mismo. 2.–Relación pormenorizada de total de los gastos efectuados – La población beneficiaria. con ocasión de la realización del proyecto, en la que se exprese el total del gasto efectuado y se determine, indivi- – La zona de ejecución. dualmente, los gastos financiados con la subvención muni- – El plazo de ejecución. cipal, suscrita por el responsable de la ejecución del pro- yecto, y en su caso, conformada por el beneficiario de la – Diferencias presupuestarias de hasta un 20% entre subvención. partidas. En el caso de que el gasto se realice en moneda extranjera, Solicitudes de modificación del proyecto deberán estar suficien- la relación anterior contendrá dos columnas, una en la que temente motivadas y deberán formularse con carácter inmediato a se expresen los importes en euros y otra en la que se la aparición de circunstancia que las justifiquen. En el plazo máximo expresen dichos importes en la moneda extranjera utilizada, de 2 meses desde la solicitud de modificación, se enviará a la ONG igualmente, se justificará el tipo de cambio utilizado. la correspondiente autorización o denegación. 3.–Duplicado ejemplar (originales y copia) de facturas y/o docu- 6.– Participar en las actividades de difusión de los proyectos que mentos acreditativos (transferencias bancarias, etc.) del desde el Ayuntamiento de La Cistérniga puedan promoverse gasto realizado. Es preciso que en las facturas presentadas aportando, en lo posible, documentación y material gráfico. conste que han sido pagadas, o que se acredite el pago 7.– Facilitar información y someterse al control seguimiento del mediante documento justificativo del cargo en la cuenta ban- Ayuntamiento de La Cistérniga en relación con el Proyecto caria, así como el ámbito temporal de las mismas. subvencionado. 30 25 de agosto de 2004

Decimosexta.–Control financiero. El control financiero de las subvenciones tendrá por objeto En cumplimiento de lo establecido en el artículo 150.3 de la Ley v e r i f i c a r : 39/1988, de 28 de diciembre, se hace público el presupuesto defini- a) La adecuada y correcta obtención de la subvención por tivo de este Ayuntamiento para el ejercicio de 2004, resumido por parte del beneficiario. Capítulos, tal y como a continuación se detalla:

b) El cumplimiento por parte de los beneficiarios y entidades INGRESOS colaboradoras de sus obligaciones en la gestión y aplica- ción de la subvención. Operaciones Corrientes c) La adecuada y correcta justificación de la subvención. Capítulo 1.º–Impuestos directos ...... 17.579,00 d) La realidad y regularidad de las operaciones que han sido Capítulo 2.º–Impuestos indirectos...... --- financiadas. Capítulo 3.º–Tasas y otros ingresos ...... 8.086,00 e) La adecuada y correcta financiación de las actividades sub- Capítulo 4.º–Transferencias corrientes ...... 15.900,00 vencionadas. Capítulo 5.º–Ingresos patrimoniales ...... 15.940,00 f) La existencia de hechos, circunstancia o situaciones no declaradas que pudieran afectar a la financiación de las acti- Total ...... 57.505,00 vidades subvencionadas, a la adecuada y correcta obten- ción, utilización, disfrute o justificación de la subvención, así Operaciones de Capital como a la realidad y regularidad de las operaciones con ella Capítulo 6.º–Enajenación de inversiones ...... --- financiadas. Capítulo 7.º–Transferencias de capital ...... 25.990,00 El control financiero podrá consistir en: Capítulo 8.º–Activos financieros ...... --- a) El examen de registros contables, cuentas o estados finan- cieros y la documentación que lo soporte, de beneficiarios y Capítulo 9.º–Pasivos financieros ...... --- entidades colaboradoras. Total ...... 25.990,00 b) El examen de operaciones individualizadas y concretas relacio- Total Ingresos ...... 83.495,00 nadas o que pudieran afectar a las subvenciones concedidas. c) La comprobación de aspectos parciales y concretos de una GASTOS serie de actos relacionados o que pudieran afectar a las sub - Operaciones Corrientes venciones concedidas. Capítulo 1.º–Remuneraciones del personal...... 10.413,00 d) La comprobación material de las inversiones financiadas. Capítulo 2.º–Gastos en bienes y servicios...... 25.586,00 e) Cualesquiera otras comprobaciones que resulten necesarias en atención a las características especiales de las activi- Capítulo 3.º–Gastos financieros ...... --- dades subvencionadas. Capítulo 4.º–Transferencias corrientes ...... 1.500,00 El control financiero podrá extenderse a las personas físicas o Total ...... 37.499,00 jurídicas a las que se encuentren asociados los beneficiarios, así como a cualquier otra persona susceptibles de presentar un interés Operaciones de Capital en la consecución de los objetivos, en la realización de las activi- dades, en la ejecución de los proyectos o en la adopción de los Capítulo 6.º–Inversiones reales ...... 42.996,00 comportamientos. Capítulo 7.º–Transferencias de capital ...... 3.000,00 Los beneficiarios, las entidades colaboradoras y los terceros Capítulo 8.º–Activos financieros ...... --- relacionados con el objetivo de la subvención o su justificación, estarán obligados a prestar colaboración y facilitar cuanta docu- Capítulo 9.º–Pasivos financieros ...... --- mentación sea requerida en el ejercicio de las funciones de control, Total ...... 45.996,00 en los términos previstos en los artículos 46 y siguientes de la Ley 38/2003. Total Gastos ...... 83.495,00

En cuanto al procedimiento de control financiero se estará a lo Asimismo y conforme dispone el artículo 127 del R.D. Legisla- dispuesto en los artículos 49 y siguientes de la Ley 30/2003. tivo 781/1986, de 18 de abril, se publica la plantilla de personal de Decimoséptima.–Reintegro. este Ayuntamiento, que es la que a continuación se detalla: Procederá al reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia Personal Funcionario del interés de demora desde el momento del pago de la subvención – Denominación del puesto: Secretario-Interventor en agru- hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro en los p a c i ó n . casos previstos en el artículo 37.1 de la Ley 30/2003. Personal Laboral Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, resultando de aplicación para la cobranza lo – Denominación del puesto: Operario de Servicios Múltiples a dispuesto en la Ley General Presupuestaria. tiempo parcial. El interés de demora aplicable será el del interés que tenga el Contra la aprobación definitiva del presupuesto puede interpo- dinero incrementado en un 25%, salvo que la Ley de los Presu- nerse, alternativamente, cualquiera de los siguientes recursos: puestos Generales del Estado establezca otro diferente. a) Recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que La obligación de reintegro será independiente de las sanciones ha dictado la resolución en el plazo de un mes contado que, en su caso, resulten exigibles. desde el día siguiente a la publicación de este edicto. Contra La competencia para acordar el reintegro corresponderá al la desestimación expresa o presunta del recurso de reposi- Pleno de la Corporación u órgano en quien delegue, rigiéndose el ción cabe recurso contencioso-administrativo ante la Sala de procedimiento de reintegro por las disposiciones contenidas en el lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Jus- Título Sexto de la Ley 30/1992, con las especialidades previstas en ticia de Castilla y León, sita en Valladolid, en los plazos que a el artículo 42 de la Ley 30/2003. tal efecto señala el Art. 46 de la Ley 29/1998. Lo que se hace público para general conocimiento. b) Directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior La Cistérniga, 4 de agosto de 2004.–El Alcalde, Fernando Peñas de Justicia de Castilla y León, sita en Valladolid, en el plazo Prieto. de dos meses, contados a partir del día siguiente a la publi- 6301/2004 cación de este edicto. 25 de agosto de 2004 31

No obstante, los interesados podrán ejercitar cualquier otro de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las recurso que estimen oportuno. Haciendas Locales, se expone al público por el plazo de 15 días, Marzales, 4 de agosto de 2004.–El Alcalde, José Luis Rico durante los cuáles y 8 más los interesados podrán presentar recla- Hernández. maciones, reparos u observaciones. 6307/2004 , 3 de agosto de 2004.–El Alcalde, Rubén Poncela Maeso. SAN ROMÁN DE HORNIJA 6298/2004 Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento, en sesión cele- brada el día 29-06-2004, se ha procedido a dar de alta en el Inven- IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA tario de Bienes de esta Entidad el Camino de Castronuño. Juzgados de Instrucción El expediente se expone al público por el plazo de veinte días VALLADOLID.–NÚMERO 3 hábiles, en la Secretaría del Ayuntamiento y en horario de oficina, a fin de que los interesados puedan examinarlo y presentar las alega- Juicio de Faltas: 466/2004. ciones que estimen oportunas en su caso. Número de Identificación Único: 47186 2 0305610/2004. San Román deHornija, 5 de agosto de 2004.–El Alcalde, Javier Procurador: Sin profesional asignado. Casas Huete. Abogado: Sin profesional asignado. 6305/2004 Representado: Jonathan Juan Jiménez. LA SECA Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- El Pleno del Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 25 de trucción número tres de Valladolid. junio de 2004, acordó aprobar provisionalmente la modificación de la Ordenanza Fiscal referente a: Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 466/2004 se ha acordado citar a: Tasa por la prestación de los servicios de piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos, incluyendo imposición y Juan Jiménez Jonathan, o Jonathan Juan Jiménez, para que el ordenación de la tasa por utilización del polideportivo municipal. día 22 de septiembre de 2004 a las 10,05 horas comparezca ante la Sala de Vistas n.º 5, sita en el Palacio de Justicia de Valladolid, Durante el plazo de 30 días hábiles a contar desde el día C / Angustias, 40-44, con objeto de celebrar Juicio de Faltas en siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial calidad de denunciado. de la Provincia, los interesados podrán examinar el expediente y en su caso, presentar las reclamaciones y hacer las alegaciones y Y para que conste y sirva de citación a Jonathan Juan Jiménez sugerencias que estimen oportunas. o Jonathan Juan Jiménez, actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, expido el pre- En el supuesto de que durante el período de exposición pública sente en Valladolid, a once de agosto de dos mil cuatro.–La Secre- no se presenten reclamaciones, el acuerdo provisional se elevará automáticamente a definitivo. taria, María Dolores Sáiz López. La Seca, 20 de agosto de 2004.–El Alcalde, Damián Recio 6408/2004 Cantalapiedra. VALLADOLID.–NÚMERO 3 6551/2004 Juicio de Faltas: 468/2004. TORDESILLAS Número de Identificación Único: 47186 2 0305627/2004. Por Resolución de Alcaldía n.º 439 de fecha 5 de agosto de Procurador: Sin profesional asignado. 2004, se ha aprobado inicialmente el Proyecto deUrbanización de la Fase 4.ª de la Urbanización “El Montico” deTordesillas presen- Abogado: Sin profesional asignado. tado por don Luis Palafox Couto, en representación de Agrope- Representada: Anita Dual Rosillo. cuaria del Norte, S.A. Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- Lo que se expone al público, mediante anuncio en el Tablón de trucción número tres de Valladolid. Edictos del Ayuntamiento y Boletín Oficial de la Provincia, por espacio de un mes, a los efectos que durante el indicado plazo Doy fe y testimonio:Que en el Juicio de Faltas n.º 468/2004 se puedan presentarse las alegaciones y reclamaciones que se ha acordado citar a: estimen pertinentes, entendiéndose elevada a definitiva esta apro- Anita Dual Rosillo para que el día 22 de septiembre de 2004 a bación de forma automática, para el supuesto que durante el indi- las 10,15 horas comparezca ante la Sala de Vistas n.º 5, sita en el cado plazo no se presente ninguna reclamación. Palacio de Justicia de Valladolid, C/ Angustias, 40-44, con objeto Tordesillas, 5 de agosto de 2004.–El Alcalde, Emilio Álvarez de celebrar Juicio de Faltas en calidad de denunciada. Villazán. Y para que conste y sirva de citación a Anita Dual Rosillo, 6299/2004 actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, expido el presente en Valladolid, a TORDESILLAS once de agosto de dos mil cuatro.–La Secretaria, María Dolores Por don Félix Miguel Díez, se ha solicitado licencia para la Sáiz López. demolición y reconstrucción de una caseta de aperos en la Ctra. Madrid-Coruña, P.Km. 180,500, Polígono 22, parcela 5030 de 6409/2004 este Término Municipal. VALLADOLID.–NÚMERO 3 Lo cual, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 25.2.b) Juicio de Faltas: 469/2004. de la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, se hace público por espacio de 15 días, a contar desde el siguiente al Número de Identificación Único: 47186 2 0305614/2004. de la última fecha de publicación del presente anuncio en el Boletín Procurador: Sin profesional asignado. Oficial de la Provincia y en uno de los diarios de mayor difusión en la Provincia, a los efectos de que los interesados puedan consultar Abogado: Sin profesional asignado. la documentación obrante en la Secretaría del Ayuntamiento, Plaza Representado: José Antonio Heras Bayón. Mayor, 1; 47100 Tordesillas, en horario de 9 a 14 horas, y puedan presentar en el mismo plazo, las alegaciones, observaciones o Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- reparos que estimen oportunos. trucción número tres de Valladolid. Tordesillas, 26 de julio de 2004.–La Alcaldesa en funciones (R.A. Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 469/2004 se n.º 412 de fecha 19/07/2004), M.ª Guía Rodríguez Martín. ha acordado citar a: 6098/2004 José Antonio Heras Bayón para el próximo el día 22 de sep- tiembre de 2004 a las 10,20 horas a fin de que comparezca ante la VELLIZA Sala de Vistas n.º 5, sita en el Palacio de Justicia de Valladolid, Formada la Cuenta General de este Ayuntamiento correspon- C / Angustias, 40-44, con objeto de celebrar Juicio de Faltas en diente al ejercicio 2003, de acuerdo con lo previsto en el Art. 193.3 calidad de denunciado. 32 25 de agosto de 2004

Y para que conste y sirva de citación a José Antonio Heras Oficial dela Provincia, expido el presente en Valladolid, a once de Bayón, actualmente en paradero desconocido, y su publicación en agosto de dos mil cuatro.–La Secretaria, María Dolores Sáiz López. el Boletín Oficial de la Provincia, expido el presente en Valladolid, a 6413/2004 once de agosto de dos mil cuatro.–La Secretaria, María Dolores Sáiz López. VALLADOLID.–NÚMERO 3 6410/2004 Juicio de Faltas: 482/2004. VALLADOLID.–NÚMERO 3 Número de Identificación Único: 47186 2 0305643/2004. Juicio de Faltas: 415/2004. Procurador: Sin profesional asignado, sin profesional asignado. Número de Identificación Único: 47186 2 0300978/2004. Abogado: Sin profesional asignado, sin profesional asignado. Procurador: Sin profesional asignado. Representado: Enrique Jiménez F e r n á n d e z , Ramón Jiménez Gabarre. Abogado: Sin profesional asignado. Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- Representado: Israel Alfonso Busto. trucción número tres de Valladolid. Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- Doy fe y testimonio:Que en el Juicio de Faltas n.º 482/2004 se trucción número tres de Valladolid. ha acordado citar a: Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 415/2004 se Enrique Jiménez Fernández y a Ramón Jiménez Gabarre para el ha acordado citar a: próximo día 22 de septiembre de 2004 a las 11,50 horas al objeto Israel Alfonso Bustos para el próximo día 20 de septiembre de de que comparezcan ante la Sala de Vistas n.º 5, sita en el Palacio 2004 a las 9,30 horas a fin de que comparezca ante la Sala de Vistas deJusticia de Valladolid, C/Angustias, 40-44, con objeto de cele- n.º 5, sita en Valladolid en el Palacio de Justicia , C/ Angustias, 40-44, brar Juicio de Faltas en calidad de denunciados. con objeto de celebrar Juicio de Faltas en calidad de denunciado. Y para que conste y sirva de citación a Enrique Jiménez Fer- Y para que conste y sirva de citación a Israel Alfonso Busto, nández y a Ramón Jiménez Gabarre, actualmente en paradero des- actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín conocido, y su publicación en el Boletín Oficial de , expido el pre- Oficial de la Provincia, expido el presente en Valladolid, a diez de sente en Valladolid, a once de agosto de dos mil cuatro.–La Secre- agosto de dos mil cuatro.–La Secretaria, María Dolores Sáiz López. taria, María Dolores Sáiz López. 6411/2004 6414/2004 VALLADOLID.–NÚMERO 3 Juzgado de lo Social Juicio de Faltas: 459/2004. VALLADOLID.–NÚMERO 3 Número de Identificación Único: 47186 2 0305604/2004. Cédula de Notificación Procurador: Sin profesional asignado. Doña Esperanza Llamas Hermida, Secretaria Judicial del Juz- gado de lo Social número tres de Valladolid. Abogado: Sin profesional asignado. Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 114/2004 de Representado: Jesús Guerra Ruiz. este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña Eva María Enríquez Sánchez, contra la empresa José Juan Martín de M i e r , Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- Estudio Plaza San Juan, S.L., sobre , se ha dictado la siguiente: trucción número tres de Valladolid. D i l i g e n c i a . –En Valladolid, a veintinueve de julio de dos mil Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 459/2004 se cuatro. ha acordado citar a: Del Secretario, para hacer constar que se ha suspendido la Jesús Guerra Ruiz para el día 22 de septiembre de 2004 a las comparecencia que estaba citada para el pasado día 23 de junio de 9,30 horas a fin de que comparezca ante la Sala de Vistas n.º 5, sita 2004, por no estar debidamente citado el demandado don José en el Palacio de Justicia de Valladolid, C/ Angustias, 40-44, con JuanMartín de Mier, al haberse devuelto la carta en el domicilio que objeto de celebrar Juicio de Faltas en calidad de denunciado. figura en autos, por desconocido. No conociendo la parte ejecu- Y para que conste y sirva de citación a Jesús Guerra Ruiz, tante otro domicilio, hágase la citación a medio de Edictos en el actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Doy fe. Boletín Oficial de la Provincia, expido el presente en Valladolid, a Providencia del Ilmo. S r . Magistrado, don Santiago Marqués once de agosto de dos mil cuatro.–La Secretaria, María Dolores Ferrero. Sáiz López. En Valladolid, a veintinueve de julio de dos mil cuatro. 6412/2004 Dada cuenta:Cítese a las partes y al Fondo deGarantía Salarial, VALLADOLID.–NÚMERO 3 a comparecencia, que tendrá lugar el próximo día 9 de septiembre Juicio de Faltas: 484/2004. de 2004 a las 12,40 horas, en la Sala Audiencia de este Juzgado, con los medios de prueba de que intenten valerse. Número de Identificación Único: 47186 2 0305646/2004. Notifíquese esta resolución. Procurador: Sin profesional asignado. Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a pre- Abogado: Sin profesional asignado. sentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes al Representado: Bloisarel, S.L. de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento Laboral). Doña María Dolores Sáiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- trucción número tres de Valladolid. Lo manda y firma S. S.ª Doy fe. Doy fe y testimonio:Que en el Juicio de Faltas n.º 484/2004 se Y para que le sirva de Notificación en legal forma a José Juan ha acordado citar a: Martín deMier, Estudio Plaza SanJuan,S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el Boletín Oficial de la Pro- Representante Legal de la empresa Bloisarel, S.L. para el pró- vincia. En Valladolid, a veintinueve de julio de dos mil cuatro. ximo día 22 de septiembre de 2004 a las 12 horas a fin de que Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se comparezca ante la Sala de Vistas n.º 5, sita en el Palacio deJus- harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma ticia de Valladolid, C/ Angustias, 40-44, con objeto de celebrar de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. Juicio de Faltas en calidad de denunciada. La Secretaria Judicial, Esperanza Llamas Hermida. Y para que conste y sirva de citación a Bloisarel, S.L., actual- mente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín 6275/2004

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado