Flora Montiberica 24: 19-26 (IX-2003)

ADICIONES AL CATÁLOGO DE FLORA DE LAS COMARCAS VALENCIANAS DE Y , I

Gonzalo MATEO SANZ & Cristina TORRES GÓMEZ Jardín Botánico. Universidad de . C/ Quart, 82. 46008-Valencia

RESUMEN: Se comentan los hallazgos de 44 táxones de plantas vasculares que re- sultan novedosas o interesantes para la flora de las comarcas valencianas de Ademuz y Los Serranos, destacando entre ellas las novedades a nivel provincial de Allium senescens subsp. montanum (Fries) Holub, Helianthemum croceum subsp. stoechadifolium M.B. Crespo & M. Fabregat, Peucedanum oreoselinum (L.) Moench, Rubus vigoi R. Roselló & al., Succisa pratensis (L.) Moench, Thymelaea subrepens Lange, Thymus x bonichensis G. Mateo & M.B. Crespo y Thymus x moralesii G. Mateo & M.B. Crespo

SUMMARY: We comment about 44 taxa of vascular plants found in northern countries of the (E ). Several are new for that province, such as Allium senescens subsp. montanum (Fries) Holub, Helianthemum croceum subsp. stoechadifolium M.B. Crespo & M. Fabregat, Peucedanum oreoselinum (L.) Moench, Rubus vigoi R. Roselló & al., Succisa pratensis (L.) Moench, Thymelaea subrepens Lange, Thymus x bonichensis G. Mateo & M.B. Crespo, or Thymus x moralesii G. Mateo & M.B. Crespo.

INTRODUCCIÓN El Rincón de Ademuz es una comarca de fuerte relieve y de acceso -hasta hace La provincia de Valencia dispone de poco- bastante problemático, que había estudios de síntesis sobre la flora de muy permanecido muy poco explorada hasta pocas de sus comarcas, concretamente del tiempos muy recientes. Sin embargo, los La (SORIANO, 1995), La Plana de trabajos de campo previos para la presen- (GARCÍA NAVARRO, 1996) y el tación de la primera síntesis de flora pro- Rincón de Ademuz. (MATEO, 1997). vincia, que nos encargara la Institució Además de ello se recogen bastante datos Valenciana d’Estudis i Investigació en los sobre el Valle de en las tesis docto- años ochenta (MATEO & FIGUEROLA, rales de J.B. PERIS (1983) y R. FIGUE- 1987a), permitieron un fuerte avance en ROLA (1983), sobre el Campo de Liria y su conocimiento, que quedó plasmado de el extremo oriental de Los Serranos en la un modo más detallado en las primeras de M.B. CRESPO (1989), amén de zonas entregas de la serie “De flora valentina” septentrionales y occidentales de esta mis- (MATEO & FIGUEROLA, 1986; 1987b; ma comarca en las de G. MATEO (1983) MATEO, 1989) y de modo genérico en el y A. AGUILELLA (1985) libro indicado. Aunque no tiene contigüidad con el resto de la provincia, en realidad sola-

19 Flora Montiberica 24 (2003) mente separa esta comarca de la vecina de No encontramos citas previas de la es- Los Serranos el término conquense de pecie, bastante rara en tierras valencianas, Santa Cruz de Moya, vertebrado -al igual para esta comarca. que las dos comarcas valencianas indica- das- por el río Turia en sus tramos me- Asparagus officinalis L. dios. Esta otra comarca, de mayor exten- VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4345, sión geográfica, dispone de referencias , valle del Ebrón pr. Cuesta del periféricas en las tres tesis indicadas, pero Rato, 900 m, bosques ribereños, 1-VI-2003, G. falta un estudio detallado de conjunto y Mateo (v.v.). 30TXK4351, Id., monte El Ro- sobre todo de sus partes centrales y meri- deno, 1120 m, reguero húmedo, 1-VI-2003, G. Mateo (v.v.). dionales. La esparraguera común no aparece La suma de estas dos comarcas vienen mencionada en la revisión de la flora co- a constituir lo que en Valencia se conoce marcal (MATEO, 1997: 148). Se presenta como “Alto Turia”, aunque esto en rela- en estado natural, en ambientes ribereños ción a las comarcas inferiores (Campo de sombreados; aunque debe resultar bastan- Liria y Huerta de Valencia), que constitui- te escasa, pues había pasado desapercibi- rían el “Bajo Turia”, y no frente a los da hasta ahora. tramos turolenses de la cuenca, situados aguas arriba. A este conjunto –pues- del Alto Turia, Astragalus sempervirens subsp. mu- queremos dedicar esta serie florística que ticus (Pau) Laínz aquí iniciamos, en el convencimiento de VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK 6927, , Collado Navajo, 1420 m, sa- que su gran extensión geográfica, unido a binar rastrero, 4-VI-2001, G. Mateo (v.v.). 30S su carácter abrupto y la presencia de ex- XK7527, , cabecera del barranco de tensos rincones poco explorados, asegu- Sancho, 1460 m, claros de pinar negral sobre ran el disponer del filón necesario para ir calizas, 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres añadiendo entregas en los futuros años. (VAL 145738). Endemismo del Sistema Ibérico orien- tal, que alcanza a rozar el extremo norte LISTADO DE PLANTAS de la provincia de Valencia por Los Se- rranos y Ademuz, en ambiente oromedite- Allium senescens subsp. montanum rráneo o cercano. Había sido indicada por (Fries) Holub CRESPO (1989: 129) de la cercana *VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30S localidad de . XK7527, La Yesa, cabecera del barranco de Sancho, 1480 m, escarpes calizos al norte, 12- Bellardia trixago (L.) All. VI-2003, G. Mateo & C. Torres (v.v.). VALENCIA, *LOS SERRANOS, 30SXJ Planta no indicada -hasta ahora- para 9685, , valle del Turia pr. El Hondo, la provincia de Valencia, sólo conocida de 140 m, pastizal anual sobre sedimento arenoso, Castellón a nivel regional (cf. MATEO & 4-XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). CRESPO, 2003: 369). Resulta relativamente frecuente en las zonas bajas del litoral provincial, pero no Allium vineale L. se había mencionado para esta comarca. VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK 7224, Alpuente, sobre La Canaleja, 1140 m, Campanula decumbens A. DC. (= C. márgenes de campos cerealistas, 12-VI-2003, dieckii Lange) G. Mateo & C. Torres. VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK 7917, La Yesa, barranco de , 1080 m,

20 G. MATEO & C. TORRES: Adiciones a fa flora de Los Serranos y Ademuz /Valencia) encinar aclarado sobre calizas, 12-VI-2003, G. Pese a no haber encontrado indicacio- Mateo & C. Torres (v.v.). nes anteriores explícitas en la bilbliogra- Se trata de un endemismo iberolevan- fía, se trata de una hierba poco abundante tino, propio de zonas interiores continen- pero extendida por la comarca. tales. En Valencia sólo se tenía constancia de su presencia en el extremo occidental Fumana hispidula Loscos & J. Pardo del Rincón de Ademuz (MATEO, 1997: VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4442, 23; SERRA & al., 2000: 63). Castielfabib, pr. Los Centenares, 970 m, mato- rral sobre calizas margosas, 1-VI-2003, G. Cyperus alternifolius L. Mateo (v.v.). VALENCIA, *LOS SERRANOS, 30SXJ No se indica para la comarca en el 9685, Pedralba, valle del Turia pr. El Hondo, estudio local de MATEO (1997: 33), ni en 140 m, juncales marginales del río, 4-XII- el regional de SERRA & al. (2000: 76); 2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). aunque su presencia era predecible, dado Hierba termófila e higrófila, utilizada su comportamiento en zonas cercanas de como ornamental en medios húmedos de Cu y V. clima suave, que parece ir naturalizándose cada vez, al escaparse de los estanques y Galium palustre L. jardines en que se cultiva. VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXJ 9887, Pedralba, valle del Turia pr. Cueva de Festuca gautieri (Hackel) K. Richter Grifales, 150 m, herbazal húmedo ribereño, 1- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- En Valencia la vemos sobre todo en cho, 1460 m, ladera pedregosa calcárea de zonas costeras de marjal, penetrando algo umbría, 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres hacia el interior por las zonas de vega de (VAL 145739). ADEMUZ: 30TXK6139, Pue- los ríos principales. bla de San Miguel, hacia Camarena de la Sie- rra, límite provincial pr. nacimiento de la ram- bla de Riodeva, 1400 m, umbría caliza, 8-VI- Genista cinerea subsp. ausetana O. 2003, G. Mateo (VAL 145750). Bolòs & Vigo Planta de distribución latepirenaica, VALENCIA, LOS SERRANOS: 30SXJ muy rara en la provincia de Valencia, 6090, , barranco del Agua, 1150 m, matorral sobre calizas, 9-III-2003, G. Mateo & donde se concreta a las umbrías de las C. Torres (v.v.). partes más altas y frescas de los macizos Se trata de la localidad más meridional interiores elevados (MATEO & AGUI- conocida hasta ahora en la provincia y en LELLA, 1983: 164; MATEO, 1997; 139). esta comarca, cuyas referencias se con- cretaban a los mismos límites con Aragón Fritillaria lusitanica Wikström subsp. (cf. SERRA & al., 2000: 76). lusitanica VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK Helianthemum croceum subsp. stoe- 6225, Losilla de Aras, barranco de Escáiz, 1120 m, sabinar albar sobre calizas, 22-IV- chadifolium (Brot.) M.B. Crespo & 2003, G. Mateo & C. Torres (v.v.). 30SXK M. Fabregat ex Rivas Mart. 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- *VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30S cho, 1460 m, matorral sobre calizas, 12-VI- XK7324, La Yesa, base del barranco de San- 2003, G. Mateo & C. Torres (v.v.). 30SXJ cho, 1200 m, escarpes calizos, 12-VI-2003, G. 6090, Chelva, barranco del Agua, 1150 m, ma- Mateo & C. Torres (v.v.). torral sobre calizas, 9-III-2003, G. Mateo & C. No aparece mencionado en la biblio- Torres (v.v.). grafía para la flora de esta comarca ni se

21 Flora Montiberica 24 (2003) indica para la provincia en la revisión de Lagurus ovatus L. MATEO & CRESPO (2003: 96). VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXJ 7992, , pr. presa del embalse de Lori- Helianthemum x hispidum Dunal guilla, 280 m, terrenos baldíos, 17-I-2003, G. Mateo & C. Torres (v.v.). [apenninum x hirtum] Habitual de zonas arenosas cálidas del VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, litoral, que alcanza esta comarca por las márgenes arenosos de pista forestal, 1-VI- partes más bajas -termomediterráneas- del 2003, G. Mateo (v.v.). valle del Turia. Uno de los híbridos del género que pa- rece presentarse más extendido por las Lapiedra martinezii Lag. montañas interiores de la provincia, aun- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXJ que -como casi todos los híbridos- se ha 9887, Pedralba, valle del Turia pr. Cueva de citado escasamente. Grifales, 150 m, rocas calizas, 1-XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). Helianthemum apenninum x cro- Otra de las especies de apetencias ter- momediterráneas, que no parece haber si- ceum subsp. stoechadifolium do citada de la comarca, a la que sólo con- *VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30S sigue acceder en sus mismos límites meri- XK7324, La Yesa, base del barranco de San- cho, 1200 m, escarpes calizos, 12-VI-2003, G. dionales, desde el Campo de Liria, donde Mateo & C. Torres (v.v.). resulta frecuente. Aparece entre los parentales en la locali- dad indicada. No se menciona entre los híbri- Laserpitium gallicum L. subsp. galli- dos del género detectados en la Comunidad cum Valenciana (cf. MATEO & CRESPO, 2003) y VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXK no tenemos certeza sobre si existe algún nom- 5826, Aras de Alpuente, umbría de Peña Blan- bre válido que se le pueda atribuir. ca, 980 m, terreno pedregoso calizo, 6-V-2001, G. Mateo & J.V. Botella (v.v.). 30SXK7527, Hieracium elisaeanum Arv.-Touv. La Yesa, cabecera del barranco de Sancho, VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXK 1460 m, pedregal calizo, 12-VI-2003, G. Ma- 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- teo & C. Torres (VAL 145741). cho, 1460 m, roquedos calizos sombreados, Característica de los pedregales cali- 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres (VAL zos supramediterráneos de las zonas fres- 145737). cas del interior. Resulta muy rara en Va- Especie rara en la provincia de Valen- lencia y solamente se había indicado para cia, aunque ya se había indicado en zonas esta comarca de las proximidades de periféricas de Ademuz y Plana de Utiel Losilla de Aras (MANSANET & MA- (cf. MATEO, 1997: 45; SERRA & al., TEO, 1984: 16). 2000: 81; MATEO, 2001b: 17). Launaea fragilis (Asso) Pau Ipomoea purpurea (L.) Roth VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4442, VALENCIA: *LOS SERRANOS, 30SXJ Castielfabib, pr. Los Centenares, 970 m, mato- 9888, Pedralba, rambla Salada, 180 m, terreno rral sobre calizas margosas secas, 1-VI-2003, baldío, 4-XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v. G. Mateo (v.v.). v). En el catálogo de la comarca (MA- Al igual que otros representantes de TEO, 1997: 48) ya indicábamos que su este vistoso género, se trata de hierbas or- presencia era bastante predecible, al namentales exóticas, que van naturalizán- haberse localizado previamente en las dose cada vez más por tierras con clima zonas yesosas colindantes de Santa Cruz suave. de Moya.

22 G. MATEO & C. TORRES: Adiciones a fa flora de Los Serranos y Ademuz /Valencia)

Linaria badalii Willk. observada una amplia población parasi- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK tado pequeñas labiadas, sobre todo Thy- 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- mus vulgaris. cho, 1460 m, pedregal calizo, 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145753). Paronychia suffruticosa (L.) DC. Endemismo iberolevantino, que alcan- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXJ za la provincia de Valencia en el Rincón 9887, Pedralba, valle del Turia pr. Cueva de de Ademuz (MATEO, 1997: 117; MA- Grifales, 150 m, matorral seco sobre calizas, 1- TEU & al., 2000: 64), pero que no se ha- XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). bía mencionado de Los Serranos. Planta bastante xerófila y termófila, fre-cuente en las zonas meridionales y Malva trifida Cav. litorales de la provincia de Valencia, pero VALENCIA, ADEMUZ: 30TXK4442, que desaparece bruscamente en la cuenca Castielfabib, pr. Los Centenares, 970 m, mato- media del Turia. rral sobre calizas margosas, 1-VI-2003, G. Mateo (v.v.). Peucedanum oreoselinum (L.) Mnch. No resulta frecuente en la comarca, de *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, donde sólo la habíamos indicado por Val Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, de la Sabina (MATEO, 1997: 82). vaguada húmeda sobre arenas silíceas, 1-VI- 2003, G. Mateo (v.v.). Ophrys incubacea Bianca ex Tod. Se trata de una doble novedad, tanto VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK6139, para la comarca como para el conjunto de , hacia Camarena de la la provincia de Valencia. En nuestra revi- Sierra, pr. nacimiento de la rambla de Riodeva, sión para la flora de la Comunidad Valen- 1400 m, pastizales húmedos, 8-VI-2003, G. ciana (MATEO & CRESPO, 2003) sólo Mateo (v.v.). se indicaba de Castellón. Relativamente rara en la Comunidad Valenciana y no indicada en la comarca Pilosella albarracina (Zahn) G. Mateo (cf. SERRA & al., 2001: 170). (hoppeana/pseudopilosella) VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK Orchis langei K. Richter 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK cho, 1460 m, pinar negral sobre calizas, 12-VI- 5311, Tuéjar, Collado de las Cruces, 1180 m, 2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145758). pinar de rodeno sobre arenas silíceas, 9-III- ADEMUZ: 30TXK4351, Castielfabib, monte 2003, G. Mateo & C. Torres (v.v.). de El Rode-no, 1150 m, pinar de rodeno sobre En el reciente estudio de las orquídeas arenas silíceas, 1-VI-2003, G. Mateo (VAL valencianas (SERRA & al., 2001: 138) 145731). sólo figura como presente para esta Es planta muy rara en la provincial provincia en el Rincón de Ademuz, de sólo mencionada de lo más alto del Rin- donde había sido citada por HERRERO- cón de Ademuz (MATEO, 1997: 51), BORGOÑÓN & CRESPO (1999). novedosa para Los Serranos.

Orobanche alba Stephan ex Willd. (= Pilosella anchusoides Arv.-Touv. O. epithymum DC.) VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4442, Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, Castielfabib, pr. Los Centenares, 970 m, mato- pinar de rodeno sobre arenas silíceas, 1-VI- rral sobre calizas margosas, 1-VI-2003, G. 2003, G. Mateo (VAL 145730). Mateo (v.v.). Hierba habitual en los pinares de ro- No aparece citada en nuestro catálogo deno sobre areniscas, extendida por el ve- comarcal (MATEO, 1997: 84). Ha sido cino macizo de Albarracín, que no había-

23 Flora Montiberica 24 (2003) mos indicado en el catálogo comarcal Rosa sicula Tratt. (MATEO, 1997: 51), aunque sí se conocía VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK5833, de Los Serranos (MATEO, 2001b: 28). Puebla de San Miguel, pr. Fuente de Don Guillén, 1200 m, pinar negral sobre calizas, 8- VI-2003, G. Mateo (v.v.). *LOS SERRANOS: Pilosella hoppeana (Schultes) F. W. 30SXK6927, Alpuente, Collado Navajo, 1420 Schultz & Schultz Bip. m, pinar-sabinar sobre calizas, 4-VI-2001, G. VALENCIA, ADEMUZ: 30TXK4351, Mateo (v.v.). 30TXK7527, La Yesa, cabecera Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, del barranco de Sancho, 1460 m, pinar negral pinar de rodeno sobre arenas silíceas, 1-VI- sobre calizas, 12-VI-2003, G. Mateo & C. To- 2003, G. Mateo (VAL 145729). Id., 30TXK rres (VAL 145764). 5433, Ademuz, alrededores de Sesga, 1050 m, No la mencionamos en el catálogo co- sabinar albar sobre calizas, 31-V-2003, G. marcal de Ademuz (MATEO, 1997: 110), Mateo (v.v.). *LOS SERRANOS: 30SXK 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- ni se indica en los estudios existentes so- cho, 1460 m, pinar negral sobre calizas, 12-VI- bre Los Serranos; aunque su presencia era 2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145743). previsible por su frecuencia en las sierras Se había indicado previamente de las periféricas de Cu y Te. áreas calizas elevadas del sur del Rincón y norte de la Plana de Utiel (cf. MATEO, Rubus vigoi R. Roselló & al. 1997: 51; 2001b: 30), como únicas locali- *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, dades provinciales. Se amplía, así, su área Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, conocida en el Rincón y se menciona por vaguada húmeda sobre arenas silíceas, 1-VI- primera vez en Los Serranos. 2003, G. Mateo (v.v.). Planta descrita recientemente de las Potentilla caulescens L. montañas interiores de Castellón (ROSE- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK LLÓ & al., 1993), conocida hasta ahora - 5714, , hoces del Turia pr. La Caba- para la Comunidad Valenciana- de una llera, 570 m, 23-VI-2002, G. Mateo & J.V. pocas localidades de esta provincia (cf. Botella (v.v.). SERRA & al., 2000: 99). Era previsible Se trata de un enclave sólo accesible su presencia en las partes más elevadas o por vía fluvial, que -por ello- había pa- húmedas de la de Valencia, donde no se sado desapercibido en el estudio de la había mencionado (cf. MATEO & flora de la Sierra de Mira y aledaños CRESPO, 2003). (MATEO, 1983) e incluso en las recientes adiciones que a tal obra efectuábamos Saponaria glutinosa M. Bieb. (MATEO, 2001: 31), donde subrayába- VALENCIA, LOS SERRANOS: 30SXK mos la extrañeza de que tal especie si- 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- guiera sin ser detectada en la zona. cho, 1460 m, claros de pinar negral sobre calizas, 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145752). Reseda barrelieri Bertol. ex Müll. Solamente teníamos referencia previa, VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK para la provincia y comarca, de nuestra 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- cho, 1460 m, pinar negral sobre calizas, 12-VI- cita -antigua y un poco imprecisa- referida 2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145759). a una zona bastante cercana (MANSA- Planta propia de ambientes continen- NET & MATEO, 1984: 15). tales frescos, que resulta muy escasa en la provincia de Valencia, además de que los Silene otites (L.) Wibel vaivenes en su interpretación taxonómica VALENCIA, *LOS SERRANOS: La Ye- y nomenclatural hacen difícil saber si se sa, 30SXK7917, barranco de Abejuela, 1080 ha citado explícitamente o no.

24 G. MATEO & C. TORRES: Adiciones a fa flora de Los Serranos y Ademuz /Valencia) m, encinar aclarado sobre calizas, 12-VI-2003, del norte de Cu y zonas muy limitadas de G. Mateo & C. Torres. Gu y Te. Nos ha sorprendido grande- No se había detectado en la comarca, mente ver que su área llega a alcanzar ya que la primera cita provincial la dá- también esta zona, lo que supone novedad bamos recientemente, de los montes de para la flora valenciana en general. Ribarroja del Turia (MATEO, 2000: 16). Thymus x bonichensis G. Mateo & M. Silene saxifraga L. B. Crespo [leptophyllus x mastichina] VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXK *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, 5714, Titaguas, hoces del Turia pr. La Caba- Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, pa- llera, 570 m, 23-VI-2002, G. Mateo & J.V. res de rodeno aclarados, 1-VI-2003, G. Mateo Botella (v.v.). (v.v.). Localizada en un enclave poco accesi- Planta sólo conocida hasta ahora de la ble, junto con la ya aludida Potentilla parte oriental de la Serranía de Cuenca caulescens, no lejos de la exigua e intere- (zona de Boniches a Talayuelas) (MA- sante población -ya conocida previamente TEO & CRESPO, 1993: 5), que hemos (cf. BOIRA, 1980; MATEO, 1983)- de detectado entre sus parentales en la rica Saxifraga longifolia. zona del extremo norte del Rincón. Re- sulta novedosa para esta comarca, pero Succisa pratensis (L.) Moench también para la provincia y Comunidad *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK6139, Valenciana. Puebla de San Miguel, hacia Camarena de la Sierra, límite provincial pr. nacimiento de la Thymus x moralesii G. Mateo & M. B. rambla de Riodeva, 1400 m, reguero húmedo Crespo [godayanus x vulgaris] calizo, 8-VI-2003, G. Mateo (v.v.). *VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30S Otra de las especies detectadas en la XK7527, La Yesa, cabecera del barranco de comarca, de la que no existían referencias Sancho, 1500 m, sabinar rastrero sobre calizas, previas para la misma ni para la provincia. 12-VI-2003, G. Mateo & C. Torres (VAL En la comunidad Valenciana se tenía co- 145761). mo exclusiva de Castellón (cf. MATEO & Solamente citado hasta la fecha de la CRESPO, 2003). parte oriental de Teruel (cf. MATEO, 1990: 234), resulta planta novedosa -por Thalictrum minus subsp. valentinum tanto- para la provincia de Valencia y (O. Bolòs & Vigo) García Adá & al. para la flora valenciana en general. VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30TXK 7527, La Yesa, cabecera del barranco de San- Tragus racemosus L. cho, 1460 m, pinar negral sobre calizas, 12-VI- VALENCIA, *LOS SERRANOS: 30SXJ 2003, G. Mateo & C. Torres (VAL 145740). 9887, Pedralba, valle del Turia pr. Cueva de Indicada para la provincia de Valencia Grifales, 150 m, sedimentos arenosos secos, 1- de algunas localidades de Ademuz y Pla- XII-2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). na de Utiel (MATEO, 1997: 104; SERRA Hierba propia de ambientes cálidos & al., 2000: 107). litorales, que penetra poco por el valle del Turia, alcanzando sólo las partes más in- Thymelaea subrepens Lange feriores de esta comarca. *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4351, Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, Viola canina L. vaguada húmeda sobre arenas silíceas, 1-VI- VALENCIA, ADEMUZ: 30TXK4351, 2003, G. Mateo (v.v.). Castielfabib, monte de El Rodeno, 1150 m, Endemismo de los Montes Universa- rincón umbroso entre rocas de rodeno, 1-VI- les y Alto Tajo, conocido hasta ahora sólo 2003, G. Mateo (VAL 145732).

25 Flora Montiberica 24 (2003)

Es planta muy rara en Valencia, de la MATEO, G. (2000) Contribuciones a la flora que no tenemos demasiada seguridad de del Sistema Ibérico, XIII. Flora Montib. que citas anteriores sean correctas. En 14: 14-16. nuestro catálogo del Rincón se menciona MATEO, G. (2001a) Adiciones y enmiendas a la flora de las sierras de Mira y Talayuelas. de modo genérico (MATEO, 1997; 129), Flora Montib. 18: 28-39. ya que no la habíamos visto, aunque exis- MATEO, G. (2001b) Los géneros Hieracium y tían alusiones vagas. Pilosella en la Comunidad Valenciana, Flora Montib. 19: 8-36. MATEO, G. & A. AGUILELLA (1983) Notas BIBLIOGRAFÍA de flora maestracense, II. Anales Jard. Bot. Madrid 40(1): 163-166. MATEO, G. & M.B. CRESPO (1993) New AGUILELLA, A. (1985) Flora y vegetación data on nothotaxa of Thymus L. in north- de la Sierra del Toro y Navas de Torrijas eastern Spain. Thaiszia (Kosice) 3: 3-11. (Estribaciones sudorientales del Macizo MATEO, G. & M.B. CRESPO (2003) Manual del Javalambre). Tesis doctoral. Univer- para la determinación de la flora valen- sidad de Valencia. ciana. 3ª Ed. Valencia. BOIRA. H. (1980) Saxifraga longifolia La- MATEO, G. & R. FIGUEROLA (1986) De peyr. En la cuenca del Alto Turia, Valen- Flora Valentina, I. Collect. Bot. (Barcelo- cia. Anales Jard. Bot. Madrid 36: 119-121. na) 16(2): 377-382. CRESPO, M.B. (1989) Contribución al estu- MATEO, G. & R. FIGUEROLA (1987a) Flo- dio florístico, fitogeográfico y fitosocioló- ra analítica de la provincia de Valencia. gico de la Serra Calderona (Valencia- Inst. Valenc. Estud. Invest. Valencia. Castellón). Tesis doctoral. Universidad de MATEO, G. & R. FIGUEROLA (1987b) De Valencia. Flora Valentina, II. Anales de Biología 13 FIGUEROLA, R. (1983) Estudio de la vegeta- (Biol. Veg., 3): 43-47. ción y flora de las Sierras Martésd y Ave MATEU, I., J.G. SEGARRA & S. PAULA (Valencia). Tesis doctoral. Universidad de (2000) Linaria y Chaenorhinum en la Co- Valencia. munidad Valenciana. Generalitat Valen- GARCÍA NAVARRO, E. (1996) Estudio flo- ciana. Consellería de Medio Ambiente. rístico y fitogeográfico de la comarca de Valencia. la Plana de Utiel-Requena (Valencia). Te- PERIS, J.B. (1983) Contribución al estudio sis doctoral. Universidad de Valencia. florístico y fitosociológico de las sierras HERRERO-BORGOÑÓN, J.J. & M.B. del Boquerón y Palomera. Tesis doctoral. CRESPO (1999). Adiciones a la flora del Universidad de Valencia. Rincón de Ademuz y Los Serranos ROSELLÓ, R., J.B. PERIS & G. STÜBING (Valencia). Flora Montib.11: 44-47. (1993) Rubus vigoi sp. nov., nueva zarza MANSANET, J. & G. MATEO (1984) Nove- del este de la Península Ibérica. Fontque- dades florísticas valencianas, III. Folia ria 36: 375-380. Bot. Miscel. 4: 15-18. SERRA, L., C. FABREGAT & al. (2000) MATEO, G. (1983) Estudio sobre la flora y Distribución de la flora vascular endé- vegetación de las sierras de Mira y Tala- mica, rara o amenazada en la Comunidad yuelas. ICONA. Monografías, nº 31. Ma- Valenciana. Generalitat Valenciana. Con- drid. sellería de Medio Ambiente. Valencia. MATEO, G. (1989) De flora valentina, III. SERRA, L., B. PÉREZ & al. (2001) Orquí- Anales de Biología, 15 (Biol. Veg., 4): deas silvestres de la Comunidad Valen- 153-158. ciana. Generalitat Valenciana. Valencia. MATEO, G. (1990) Catálogo florístico de la SORIANO, P. (1995) Flora y vegetación de la provincia de Teruel. Instituto de Estudios comarca de La Safor (Valencia). Tesis Turolenses. Teruel. doctoral. Universidad de Valencia. MATEO, G. (1997) Catálogo de plantas vas- culares del Rincón de Ademuz (Valencia). (Recibido el 23-VI-2003) Monogr. Jard. Bot. Valencia 2: 1-163.

26