Núm. 110 Viernes 2 i de Noviembre de 1913 £5 céats. número

Franqueo concertado

DE

ADVERTENCIA EDITORIAL ADVERTENCIA OFICIAL SB PCM LOS LOTSJIÉRCOLiS Y TISRNKS Laa dispoaieionu d« las autoridndee, excepto lae c c« Ba irjw-nb* cu ln Contndnrlft d* la Dípaltció» proTineitl, á cuatro ptiía- #6an ^ iDBtaneiade parts no pobrn, se insertarán ¿6- fcn Binfluífit* sévSim-M ftl trinjestr», ocho pts&tw al mniMtM f qnince pn- ci".liHf.ntt, animismo cualquier anuncio conceruieüte a) avta» al *ív>( i l^í p^TwcivIíiTaj, p*gjj¿4» al Bolici>jar la •oBeripeióa. Los pt- aertieio nacional que dimane de ltit¡ uii í-mai?; lo de In- fícx da InftT* l'i cupUnl harSn per libTanxa dtl Giro mutuo, admitdén- teréa particular preTio el pago p.delantudo deveizt* doíí JCOIÜ f*lJo* «st-- lijK^*erÍp«itfíia* do triawtre, j ÚRicamtntf por Infirae- cóiitimoi de peseta por cada línea de inserción. «14* 4Í<* pyssefei ^uo WJlta. Lia íawripeionei atrasadas i« cobran «on Loa anunciOBá que hace reíerenc ia li>. circular de U üomiaiónproTincial, fecha H de Diciembre de 1905, ea Les Seerét&n&jf oaidarim eada an los BOLXTIMCS OFICIALIÍC de 20 y 22 de DIC:MO- I^a Ji^ijadoíi vLuui&prtiiiv, ^iu diHticniór., di« pe£«tai al «üo. or* citado, a* abonarán con arreglo a Ib tnriía qut ta mencionados BOLVX'IHHS I-Í inaerta r4 ifirifiefJTVí1' Í^ÓÍ *ixo ^áuitr^-J JUíiívujíi ••j.i.fjíielceo PJSSAÜUCK dftpwftt*,

PARTE OFICIAL Ministros, á propuesta del de la Go• mente, los presupuestos de las insti• raciones, que ha de tener lugar e? ;¡la bernación, tuciones benéficas, al efecto de po• 2 de Enero próximo. Vengo en decretar lo siguiente: der este Centro examinar y reparar En su consecuencia, preverbo PRESIDENCIA Artículo único. Se suspende en ó aprobar aquéllos. una Vez más á los Presidentes de íss todos sus efectos, hasta tanto que Pocas son. hasta la fecha, las fun• Juntas, que cumplan e.-:e servic io, DSL CONSEJO DE M!N!STROS i se proceda á la tramitación impues• daciones y Juntas q-.ie han remitido las disposiciones de la ley E!ec;: r¡il ta por la legalidad Vigsnte, el Regla• dichos documentos, apesar de haber y las órdenes de esta Presidem ia, S. M. el REY DOK Alfonso XIII j mento de Procedimiento Administra• transcurrido el plazo máximo que para evitar incurrir en rcspcnschi'l- tivo en el Ramo de Gobernación, para ello teniun; y como se haila dis• dudes, y que se les impongan correc• (Q. D. G.), S. M. la REINA Doña i aprobado con carácter provisional puesta esta Dirección á examinar, tivos que dicen poco c:! iavor de Jo; Victoria Eisgenla y SS. AA. RR. el i por el Real decreto de 26 de Octubre con toda escrupulosidad, las parti• morocos. Príncipe de Asmrlas é Infantes, con-1 último, continuando en vigor el Re• das que aquéllos contengan, para Como en cumpliinie.nto de mi de• glamento o'e igual índole de 28 de ber estoy resuelto á que los servi• iinúnn sin novedad en su importeiite { dar á las rentas la debida aplicación Abril de 1890, con sus aclaraciones á cada caso; recuerda á V. S. el cios electorales innrchen con i;jia salud. posteriores. cumplimiento de aquella orden; es• regularidad, recuerdo el de que :.e Ds igual teneflclo disfrutan las Dado en Palacio á 16 de Noviem• perando de su reconocido celo, haga trata, conminando con 25 pess:st'> á los Presidentes de las juntas muriiei- íemás personas de la Augusta Real bre de 1915.=ALFONSO.=EI Mi• cuanto se halle dentro de sus facul• nistro de la Gobernación, José Sán• tades para conseguir que antes del pales del Censo que a contmuai'ón Pamilin. chez Guerra. día 50 del presente mes,se remitan á se expresan: íSactta del di» 20 úts Noviembre de 1918) esta Dirección los presupuestos de Hospital de Orbigo referencia, haciendo, al propio tiem• OBRAS PÚBLICAS De acuerdo con Mi Consejo de po, saber el propósito de esta Di• Ministros, á propuesta del de la Go• rección, de hacer que se cumpla el bernación, Anamio servicio, usando de las facultades Vengo en decretar lo siguiente: que le están conferidas, sin consen• Habiéndose efectuado la recep• Artículo único. Se suspende en tir el cobro é inversión de los inte• ción definitiva de las obras de aco• todos sus efectos, hasta tanto que reses de la Deuda emitida á favor Villagitón pios para conservnción de la carre• se proceda á la tramitación impues• de las repectivas fundaciones, sin Villaobispo tera de León á Astorga, en los años ta por la legalidad vigente, el Regla• antes conocer, mediante la presen• Villares de Orbk-o 1911, 1912 y 1915, he acordado, en mento orgánico del Ministerio de la tación y examen de los presupues• cumplimiento de la Real orden de 5 Gobernación, aprobado con carácter tos, las atenciones á que están de Agosto de 1910, hacerlo público, provisional por Real decreto de 26 aquéllos destinados. Alija de los Melones para que los que crean deber hacer de Octubre último, continuando en Castrillo de la Valduerna Para que esta circular pueda He- alguna reclamación contra el contra- vigor el Reglamento de igual índole Castrocalbón tíar á conocimiento de los interesa• lisia, por daros y perjuicios, deudas que regía con anterioridad, de 12 de Cebrones del Rio dos, hará V. S. que se inserte en el de jornalñs y materiales, accidentes Julio de 1898, con sus aclaraciones Destdana BOLETÍN OFICIAL de la p¡-* Vincia, del trabajo y demás que de las obras posteriores. Palacios de la Vaidueni.i dando, al propio tiempo, cuenta de se deriven, lo hagan en los Juzgados Quintana y Dado en Palacio á 16 de Noviem• ella á la Junta provincial de Benefi• municipales de los términos en que San Adrián dei V.iiie bre de 1913.=ALFONSO.=EI Mi• cencia. radicati las obras, que son los de nistro de la Gobernación, José Sán• San Pedro de F.erdanos Dios guarde á V. S. muchos años. León, San Andrés del Rabanedo y chez Guerra. Santa Maria de la Isla Madrid 17 de Noviembre de 1915.= Valverde del Camino, en un plazo (Gaceta del día 19 de Noviembre de 19I3.) Valdefuentes de Veinte días; debiendo los Alcaldes El Director general, Manuel Que- 9 Villamontán de dichos términos interesar de aque• jana. Vlllazala llas Autoridades la entrega de las re• DIKECCtóN OENKKAl. DE ADMIXIS- Sr. Gobernador, Presidente de la Junta provincial de Beneficencia clamaciones presentadas, que debe• T1ÍACIÓ.N rán remitir á la Jefatura de Obras pú• de León. Cármenes blicas, en estn capital, dentro del pla• Sección Negociado I." zo de treinta dias, á contar de la fe• Rodlezmo JUNTA PROVINCIAL Vaideteja cha de la inserción de este anuncio Benelieciicia iv.ivtií'.vilnr en el BOI.IÍTÍN. DEL CENSO ELECTORAL HE LKÓN En la Gacela del dia 7 de Sep• León 17 de Noviembre de 1915. tiembre próximo pjsado, se publicó j El Gobernador, la orden-circular de este Centro del ~ Circular San Andrés del íl.iijane lo No obstante las instrucciones cla• Sariegis Luis ligarte. dia anterior, recomendando la pun• tual observancia de los preceptos de ras y precisas que á su debido tiem• Valverde del Canii.u la Instrucción de Beneficencia par• po comuniqué á las Juntas munici• Villadar.gos MINISTERIO ticular de 14 de Marzo de 1899, y pales del Censo electoral, son mu• DE LA GOBERNACIÓN circular de. 21 de Abril de 1900, res• chas las que no han remitido el acta pecto á los plazos en que los patro• del sorteo que debieron celebrar el REALES DECRETOS nos V Jjiitas de Benificencia, habían dia 1.° de Octubre último par? la re• Campo de la Lomba De acuerdo con Mi Consejo de de prcseiitary censurar, respectiva• novación de las expresadas Corpo- San tniiliano Soto y Amío Distrito 2.° D. Gregorio Pérez Cabezas, 85 vo• Distrito 2." D. Francisco Aparicio Martínez, 79 tos D. Eumenio Lago González, 73 vo• VillaWino votos » Antonio Cabezas Ramos, 84 id. tos > Antonio Beledo Barrios, 68 idem Papeletas en blanco, 2 » Matías González. 5 idem Alvares > José Pérez Mielgo, 1 idem BENA VIDES > Leonardo Fernández, 1 idem Distrito 1." CALZADA Sección única D. Antonio Escudero Escudero, 139 Sección única D. Manuel Mateos Robles, 84 votos votos D. Isidoro Rojo Herrero, 95 Votos Folgoso de !a Ribera » Leoncio Carbdjil Rojo, 87 ¡dem » Fulgencio Vlllamandos Villacor- > Luciano Fernández Meruelo, 127 IgUena idem » Jacinto Nicolás Rojo. 83 idem ta, 76 idem » Gabino Gómez Revuelta, 22 id. » Juan Prieto Bernal. 122 idem > Pelayo Rojo de la Red. 49 idem Noceda > Tomás Prieto Martínez, 122 idem > Wenceslao Herrero Gordo, 42 Páramo del Sil > Francisco Ruiz de la Iglesia, 8 » Aquilino Carro Martínez, 28 Id. idem idem > Ignacio García Conde, 2 idem Papeletas en blanco, 2 (Se con'inuard) > Gervasio Diez Gómez, 1 idem Distrito 2." > Andrés Diez de Cima, 1 idem D. Pablo Robles González, 129 Idem Crémenes Papeletas en blanco, 18 COMISIÓN PROVINCIAL Renedo de Valdetuejar » Lorenzo Mallo Prieto, 42 ¡dem ALVARES DE LEÓN Salamón BERCIANOS DEL CAMINO Distrito 1." Sección única D. Antonio Balín Ramos, 78 Votos En Vista de lo dispuesto en el ar• Bercianos del Camino D. Salvador Pastrana Tomé, 64 Vo• ticulo 3.° del Real decreto de 5 de Canalejas » José Antonio Payero Robles, 75 tos Enero de 1897, y Real orden-circular Castrotierra idem » Juan Pastrana Agúndez. 59 ¡dem de 26 de Noviambre ái 1893, esta El Burgo > Pedro García AlVare'., 50 idem > José Quintana Rueda, 45 ¡dem Comisión acordó abrir concurso por Escobar > Emeterio Martínez Ortiz,47 idem » Cayo González Rojo, 42 idem término de diez hibiles, que empe• Distrito 2.° zarán á contarse desde el 1.° inclu• BERCIANOS DEL PÁRAMO sive del próximo mes de Diciembre, La Vega de Almanza D. Pablo Fernández Silván, 57 votos Sección única para el nombramiento da Médico ci• Saliagün > Lorenzo Viloria Fidalgo, 38 idem D. Mariano Prieto Perrero, 101 vo• vil y suplente de la Comisión Mixta Santa Cristina de Valmadrigal > Manuel Rodríguez Silván, 45 id. ARDÓN tos de Reclutamiento, á que se refiere Vallecillo el art. 120 de la v'gente ley de Reem• Sección única » José Domínguez Muñoz, 99 idem » José Méndez Martínez, 81 ¡dem plazos, los cuales tendrán derecho á D. Emeterio González García, 8 Vo• » Damián Pérez Sarmiento, 38 id. los honorarios que determina el ar• tos tículo 156, deducidos los correspon• Campa zas » Clemente Grande Perrero, 19 > Félix González Pellitero, 7 idem dientes á mozos que se excluyan por Castilfaié idem > Pantaleón Alonso Isla, 6 Idem talla y perímetro torácico, segán ex• Clmanes de la Vega » Lucas Trapote Rodríguez, 14 id. > Sabino Alvarez Martínez, 2 idem presa la Real orden de 6 de Junio, > Lázaro Chamorro Chamorro, 5 > Cesáreo Alvarez Alvarez, 2 idem último. Matadeón de los Oteros idem » Dionisio Alvarez García, 1 ¡dem Matanza > Bernardo Sastre Martínez, 3 id. La duración de dichos cargos es > Luciano Barrio, 1 Idem u > Angel Castrillo Rodríguez, 2 Id. la del año de 1914, y para aspirar á ellos es necesario q ie, los q'ie los BERLANGA Sección única soliciten, presenten titulo de Doctor Valverde Enrique Sección única ó Licenciado en Medicina,ó testimo• D. Clemente Ovalle Sanmiguel, 167 nio del mismo, excedido por Nota• n Villadeinor de la Vec¡a votos D. "Aatías Gírela, 49 votos Vilbfer rlo, acompañando á la instancia, que >• Nicolás Alvarez Abad, 165 fiíeni » Ramiro Berlanga, 47 ¡dem presentarán en la Sacretaría de la » Gabriel Barrio Ovalle, 157 idem > Marcos Guerrero, 46 ¡dem Excma. Diputación provincial, du• Candín > Nicolás Baelo Alonso, M7 idem > José Alvarez, 41 ¡dem rante las horas de oficina, los justi• > Manuel Alonso Asenjo, 128 idem BURÓN ficantes de sus mé-itos y servicios, » Alfredo González Owlle, 1 Idem extendidos en el papel sellado co• Secció i única Sobrado » Eulogio Osorio Pérez, 1 idem rrespondiente. D. Fernando Canal, 145 votos > Juan Vázquez de MeMa, 1 ¡dem León 19 de N ¡viembre de 1915.= » Félix Rlaño Canal, 134 idem León 15 de Noviembre de 1915.== > Miguel Rodríguez Ovalle, 1 idem El Vicepresidente, /-. Arp¡illo.= El Presidente, Francisco Martínez ASTORGA » Segundo Alvarez, 133 ídem El Secretario, Vicente Prieto. Valdés. Distrito 2."—Sección 2.a- » Juan Minuel Pajín. 71 idem D. Rodrigo M.a Gómez Alonso, 125 > Baltasar Allende, 59 idem Debito^ por CoiitfBi^cirfe pro- votos » Plácido Puertoliano, 5 idem JUNTA PROVINCIAL » Ramón Allende Sánchez, 1 ¡dem vintrial > Paulino Alonso F. de Arellano, » Félix Canal Riaño, 1 ¡dem IM-X CE.':' > ELECTORAL DE LEÓN' 115 ¡dem CUiCUL.Ytt » Pedro Alonso Alonso, 1 idem > José Cordero Nistal. 104 ¡dem En vista del retraso con que los Papeletas en blanco, 1 En cumplimiento de lo dispuesto • Antonio García del Otero, 99 id. Ayuntamientos verifican los ingre• er. la vigente ley Electoral, tengo el > Román García González, 95 id. CABAÑASR-ARAS sos desús cuotas di Contingente honor de remitir á V. S. las adjuntas > Cancio Erasmo Gutiérrez, 88 Id. Sección única provincial, creando con ello dificul• » José Alonso y Alonso Botas, 59 tades á la Ordenación de pagos para certificacicr.es del resultado de las D. Saturnino García Marqués, 75 elecciones de Concejales últlma- ¡dem atender á las obligaciones del presu• trente Verificadas, según los datos » Ceferino Bardón de la Iglesia, 13 votos puesto, la Comisión provincial, en hssta ahora recibidos, rogándole se idem > José García Puerto. 71 idem sesión de hoy. acordó se expidan digne ordenar su publicación en el » José Sánchez Sacristán. 67 idem Comisiones de apremio contra los > José Seco Fernández, 59 idem Ayuntamientos que se hallan en des• 7 sVÍ BOLETJI; C.-'tct.\L. Distrito 1° » Manuel López Puerto, 55 idem cubierto por cantidades correspon• Dios guarde á V. S. muchos años. D. Alejo Castro López, 40 votos León !8 de Noviembre de 19)5.= » José Puerto Marqués, 47 idem dientes á años anteriores y hasta fin » Tomás Cela Lobo, 37 ídem > Enrique Fernández, !4 ¡dem i del tercer trimestre del actual, y que El Presider.te, Francisco Martínez » José de Aira Teijón, 27 idem Valdés. ' se conceda un plazo de diez dias, á » Martín Valcarce, 22 Idem | contar desde la publicación de este S". Goberrador civil de esta pro• > Samuel Lolo López, 5 ¡dem Distrito 1." i acuerdo en el Bo LETÍM OFICIAL de 'it D. Víctor Sánchez Rubio, 17! Votos I la provincia, para que. dichas Cor- vincia. > Ignacio Fariñas García, 4 ¡dem » Isidoro Valcarce López, 168 id. ALIJA DE LOS MELONES Distrito 2.° j poraciones puedan saldar sus des- » Manuel Díaz Sánchez, 165 idem I cubiertos, evitanclo así la necesidad Distrito 1° D. Maximino López González, 5 » Luciano Enriquez Orallo, 165 id. ¡ de apremiarlas, y la declaración de votos » Bernardino Fernández Valcarce, j responsabilidad, en su caso, con- C». Marees Rodríguez Villar, 205 > Cándido García López, 2 idem 27 ¡dem | tra Alcaldes y Concejales, para pro- votes > José Fernández Fariñas, 1 idem • ceder contra sus bün-ís propios lie- » Victorino Fernández Martínez, > Alfredo Gancedo Martínez, 26 J gado el momento oportuno. 191 iden idem | León 15 de Noviembre de 1913.= Sección única » Faustmo Alija Secares, 186 ¡dem > José Carro Jáñez, 26 idem f El Vicepresidente, F. Argtie!/o.~E't » Pedro Román Pérez, 105 idem D. José Criado Alonso, 89 votos » José Sánchez Méndez, I idem | Secretario, Vicente Prieto, • Antoniro Alija Bécares, 91 ¡dem > Joaquín Pérez Pérez, 86 idem » José Sánchez Herbón, 1 idem i m » José Astorga Valera, 79 idem > Salvador García Pérez, 85 idem Papeleta en blanco, 1 OFICINAS DE HACIENDA cocheras, debiendo numerarles co• localidad gremios industriales, se Blanco.=Mar¡ano Gonzá¡ez.=Lci- rrelativamente. procedió á nombrar con los mismos renzo García.=Epifanio Suárez,= Los Alcaldes de los pueblos de es• trámites un Vocal de entre los ma• ADMINISTRACION Mariano Gámez.=Balfasar Diez.= ta provincia, sin perjuicio de la in• yores contribuyentes por industrial, Higinio Morán.> DE CONTRIBUCIONES vestigación que verifique la Hacien• impuesto de utilidades ó de minas, Es copia conforme con su origi• DE LA PROVINCIA DE LEÓN da por medio de sus Inspectores, resultando el Sr. D. Domingo Gigo• nal, á que me remito; y para remitir harán que sus dependientes, en tér• sos Prieto, único que queda figuran• al Sr. Gobernador de la provincia, mino de tercero día, comprueben las do en la lista por dicho concepto, Impuesto de carruajes de lujo expido la presente, visada y sellada altas y bajas, remitiéndolas á la Ad• sin que pueda designarse el Vocal por el Sr. Presidente, en V>z conformidad con lo dispuesto i ministración de Contribuciones, con suplente. ál.°de Octubre de I9I3.=EI Se• cu el Reglamento para la administra- j un breve informe respecto á su exac• Terminada esta operación, se cretario habilitado, Higinio Morán. ción y cobranza del impuesto sobre i titud, por medio de comunicación acordó remitir esta acta original al V.0 8.°: Benito Prieto. carruajes de lujo y demás disposi- j oficial y en el plazo de cinco días, á Sr. Presidente de la Junta provincial ciones vigentes, podrá regularse en contar desde la presentación. del Censo, y remitir una copia cer• AYUNTAMIENTOS la forma determinada por el número j Las faltas ó negligencias en el cum- tificada al Sr. Gobernador civil de la de carruajes y caballerías que cada . pllmieiitode lo expuesto, así como provincia á los efectos y en confor• Alcaldía constitucional de contribuyente posea, con arreglo á ! la Inexactitud ó la falsedad, incurren midad con las reglas 16.a y 17." de las bases de población y cuota si- ¡ las Corporaciones en la responsabi• la referida Real orden de 16 de Sep• guíente: j lidad que determina el art. 55, y la tiembre de 1907, firmindola los se• Para oir reclamaciones, por térmi• multa que se ordena como penalidad ñores concurrentes.=EI Presidente, no de ocho y diez días, respectiva• En poblaciones hasía 20.000 lia- \ en el otí. Francisco Gigosos.=Vict presiden• mente, se hallan de manifiesto al pú• bitantes,qiie corresponded todas i • Se advierte, que al objeto de com• tes: M-inuel Arteaga y Silvestre Ri- blico en la Secretaría de este Ayun• las de esta provincia: j probar la exactitud de las relaciones, bles.=Vocales: Benito Fernández, tamiento, el repartimiento de la con• Félix Prieto y Juan Antonio Mon- Por cada carruaje. . 20 pesetas ¡ la Investigación de Hacienda empe• tribución rustica y pecuaria, padrón t¡el.=EI Secretario, Santiago San• Por cada caballería.. 7,50 id. / zará inmediatamente después á prac• de edificios y solares, y la matrícula ticar la comprobación é inspección tos.» industrial, para el año de 1914. Los automóviles particulares ó de de este impuesto, procediendo con Encinedo II de Noviembre de lujo, pagardn: i el rigjr que reclama siempre la Don Higinio Morán Sierra, Secreta• 1915.=EI Alcalde, Marcelino Al- exacción de cuotas, y muy especial• rio de la Junta municipal del Cen• Varez. Por cada uno. . . 20 pesetas mente cuando g av'an sin exceso so electoral del distrito de La Ve- Por cada asiento del ¡ grande una riqueza destinada al lujo, cilla. Alcaldía constitucional de mismo, incluso ei j recreo ó comodidad, cual sucede al del conductor, en ' Certifico: Qae entre las sesiones presente. celebradas por dicha Junta, aparece concepto de trac- | Lo que se hace publico en este una que, copiada literalmente, dice: Terminados los repartimientos de ción y equivalen- ; periódico oficial para conocimiento «Al margen: Siñores asistentes: rústica, colonia y pecuaria, para el cia á la fuerza de | de los Sres. Alcaldes y particulares próximo año de 1914, se hallan de sangre sustituida. 2,55 id. ; D. Benito Prieto.=D León Blanco. á quienes interesa. D. Mariano González.=D. Lorenzo manifiesto al público en la Secreta• Los Ayuntamientos podrán gravar ' León 17 de Noviembre de 1915.= García. =D. Epifanio Juárez.=Don ría del Ayuntami nto, por espacio de la cuota del Tesoro con un recargo ¡ Antonio Llorens. Mariano Gámez y D. Baltasar Diez. ocho días, para oir las reclamaciones que no exceda del 53 por 100. ; Dentro: Acta del sorteo para la de• que se presenten. Sa consideran carruajes de lujo Peranzanes 11 de Noviembre de Junta municipal del Censo electo• signación de Vocales que han de for• para los efectos dd impuesto, todos mar parte de la Junta municipal del 19I5.=EI Alcaide, Emilio Iglesias. los que puedan servir para la como• ral de Censo.=En La Vecilla, á uno de didad, recreo ú ostíntación de sus ACTA de sorteo de mayores con• Octubre de mil novecientos trece; Alcaldía constitucional de dueños ó poseedores, y están suje• siendo las once de la mañana, se tribuyentes que han áe formar Páramo del Sil tos al mismo todos los que posean í parte de esta Junta como Vocales constituyó la Junta municipal del los particulares, las Autoridades ci• • o suplentes en e! bienio de 1914 Censo, bajo la presidencia de don Por el término de ocho, diez y viles, militares y eclesiásticas, del á 1915. Benito Prieto Sierra, en el local de• quince dias, respectivamente, se ha• Estado, de la provincia y del Muni• «En Fresno de la Vega, á 5 de signado al efecto, para realizar los llan expuestos al público en la Se• cipio. Octubre de 1913; reunida la Junta sorteos de los Vocales que según el cretaría del Ayuntamiento, los re• Del 1.° al 15 de Diciembre próxi• municipal del Censo, baio la Presi• art. 12 de la vigente Ley, han de partimientos de rúitica y urbana, mo, formeirán los Alcaldes de los dencia de D. Francisco G¡gosos,con designarse para el bienio siguiente, las matrículas de subsidio y el pa• pueblos de esta provincia, los pa• asistencia de los Sres. D. Manuel entre los mayores contribuyentes drón de cédulas personales, forma• drones para su examen y aproba• Arleagay D. Silvestre Robles, Vice• por inmuebles, cultivo y ganadería, dos para 1914. ción, y en aquellos en que no exist^p presidentes; D. Benito Fernández, previo el sorteo de los señores que Páramo del Si! 11 de Noviembre carruajes ni caballerías sujetas al pa• D. Félix Prieto y D. Juan Antonio constan en la lista remitida por el de 1915.=Isidro Beneitez. go de este Impuesto, remitirán certi• Montiel, Vocales; D. Santiago San• Sr. Presidente de la Junta provincial, ficación en que se haga constar di• que le ha sido remitida por la Dile- tos, Secretario, y previa citación de Alcaldía constitucional de cho extremo. los mayores contribuyentes que tie• gaclón de Hacienda, y verificado el Dicho padrón deberá extenderse, nen voto en la elección de Compro• sorteo, resultaron elegidas los si- el original, ó reintegrarse con timbre misarios para Senadores, el señor gjiemes: D. Gerardo G ímez Fer• Los repartimientos de la contri• de una peseta, y la copia y lista co- Presidente manifestó que en vir• nández y D. Gabriel Robles Fernán• bución territorial por los conceptos bratoria, con timbre de diez cénti• tud de lo dispuesto en el art. 12 de dez, vecinos de La Cándana.y como de rústica, pecuaria y urbana, y la mos, y no se admitirán otras altera• la Ley de 8 de Agosto de 1907, y de suplentes, D. Hirmógenes Getino matrícula industrial, para el año de ciones en el mismo que las origina• conformidad con la regla \6.a de la D/ez y D. Epifanio González Ro• 1914, se hallan expuestos al público das por las altas y baj^s qiij.se oro- Real orden de 16 de Septiembre del bles, Vecinos de Sopeña, y por el en la Secretaría municipal por es• duzcan debidamente justificadas, en mismo año, la Junta procedía á desig• concepto de mayores contribuyen• pacio de ocho y diez dias, respec• la forma siguiente: nar por sorteo los dos mayores con• tes por indultriai, y los que aparecen tivamente, pará oir reclamaciones. ser los elegidos, D. Balbino Tascón tribuyentes por inmuebles, cultivo y Villaobispo 11 de Noviembre de /:n el parte de alta se e.rpnesard: Rodríguez y D. Félix Serrano Tri• gMaderÍH que deban ser Vocales en 1915. =EI Alcalde, Gregorio Prieto. gueros, Vecinos de La Vecilla, y co• A Ls denominación ó clase del el próximo bienio de 1914 á 1915, y otros dos suplentes de los mismos. mo suplentes, D. Felipe Ordóñez carrusie ó caballería. González y D. Juan Tascón Diez, Alcaldía constitucional de B fecha desde que se postje. Al efecto, se procedió colocando los dos vecinos de Campohermoso. La Robla C Uso á que se destina. en una urna los nombres escritos en D Nombre de! c«dente ó vende• papeletas de los mayores contribu• También se acordó hacer saber á Formados los repartimientos de dor, y número con qus figuraba com• yentes que figuran en la lista que los nombrados, que en el día que se rústica, pecuaria y urbana de este prendido en el padrón. por conducto del Presidente de la les señale, se presenten á tomar po• Ayuntamiento, asi como la matricu• Junta provincial de! Censo se ha re• sesión de sus cargos, para constituir la industrial y padrón de cédulas ISn el parte de bofa se expresard: cibido, facilitada por la Delegación definitivamente la Junta, según pre• personales para el año de 1914, se A La dShomlnación ó clase del de Hacienda, y extraídas dichas pa• viene la Ley.=Hab¡endo acordado hallan expuestos a! público en la carruaje ó caballería. peletas una á una por el Sr. Presi• también dicha Junta que se remita Secretaría por término de quince y B La fecha desde que deja de dente, en número de cuatro, resulta• copia del acta al Sr. Presidente de diez dias, respectivamente; durante ser propietario y la persona á la cua! ron nombrados D. Quintín Fernán• la junta orovincial, y una certifica• los cuales pueden hacerse las recla• se traspasa. dez Guerrero y D. Ramón Gigosos ción ¿I Sr. Gobernador, para su pu• maciones que tengan por convenien• C Causa de la buja del carruaje Matanza, para Vocales, y D. Pedro blicación en el BOLETÍN- OFICIAL; te; pasados no serán oidas. ó de las caballerías. Carpintero Gigosos y D. Francisco con lo cual se da el acto por termi• La Robia 11 de Noviembre de Los constructores de carruajes es• García Prieto, para suplentes de los nado, y firman todos los concurren• 1915.=EI Alcalde, Guillermo Espi• tán obligados á declarar los que pu mismos. tes á él: de que yo, el Secretarlo, nosa. sean en sus talleres, almacenes y Acto seguido, y por no haber en la certifico. = Benito Prieto. = León PARTIDO JUDICIAL DE LEON Alcaldía constitucional de presidencia la Imposición de arbi• Prado trios extraordinarios sobre las espe• SELACTÓN de Iss cantidades que corresponde salisfacci- á los Ayuntamien• Por el tiempo reglamentario se cies no comprendidas en tarifa 1." tos por Contingente carcelario, en el año de 1914: hallan Expuestos al público en la de consumos, y que expresa la que Secretaria municipal, para oir recla• se inserta á continuación, á fin de Personal y material, 12.841,25: cuota por personal. . . 1,46 maciones, los repartimientos de rús• cubrir el déficit del presupuesto or• Cuota tic partido tica y pecuaria, y padrón de edificios dinario de este Municipio en el año Gastos generales, 7.875.=Gastos de repartimiento. . . 5,54 y solares, para el próximo ano de 1914. así como también el solicitar 1914; pués transcurrido que sea no del Gobierno la necesatia autoriza• serán admitidas. ción para su cobro, quedan expues• Cu ola de con-] CorreepontH Prado 14 de Noviembre de 1915.= tos al público ios acuerdos de refe• Número tribuíii>n f » CH