La región de Sarapiquí está llena de una belleza sorprendente y rica biodiversidad: maravillosa flora y fauna (un paraíso para Contenidos la observación de aves), puentes colgantes, espectaculares cataratas, actividades de aventura, hitos históricos y un importante Mapa 4 cosas que todo tista debe patrimonio cultural. Agenda Cultural 6 ver y hacer en El cantón de Sarapiquí forma la mayor porción de la provincia de . Cubre el 85 % del área total de la tierra. Ubicada en el noreste Artesanías 6 del país y bordeado por Nicaragua en el norte, Sarapiquí es ahora un Foto: Alexander Baker descanso muy popular para familias y aventureros. Gastronomía 7 10

Si usted disfruta del aire libre, encontrará muchas oportunidades para Artes del espectáculo 8 hacer caminatas naturales, disfrutar haciendo rafting o canopy a lo 1 2 largo del río Sarapiquí. Un viaje en bote es una gran oportunidad para Histórico 8 Aviturismo Experimentar la observar la vida salvaje de esta región donde veremos monos, aves, adrenalina del Rafting tortugas, caimanes, especies de ranas, sapos e insectos. Si usted es Río Sarapiquí 9 un ávido observador de aves este es el sitio perfecto, pues se tienen en el río Sarapiquí registradas más de 550 especies de aves en Sarapiquí. Reservas privadas y Refugios Foto: Minor Hidalgo categoría II III y IV de vida silvestre 10 La cultura sarapiqueña se conforma por migraciones de diversos lugares del país y el mundo. En su territorio se encuentra el río Sarapiquí que PN Braulio Carrillo 11 es de importancia histórica para nuestro país ya que fue la primera vía de transporte entre y Europa y además jugó un papel RVS La Tirimbina 13 fundamental en la defensa de la soberanía nacional ante los filibusteros. 3 4 Tanto en en las batallas de Sardinal como en la Trinidad se pueden Estación Biológica La Selva 13 Paseo en bote por el Disfruta de las encontrar los hitos históricos que conmemoran los combates librados actividades en esa zona, los cuales pueden apreciarse durante un recorrido en bote RVS Tapiria 14 río Sarapiquí por el río Sarapiquí. de aventura RVS Lapa Verde 14 Foto: Marisol Luna Su gastronomía se basa en los productos que se siembran en su RMVS Maquenque 15 territorio: palmito, banano, tubérculos, frutas tropicales y producción agropecuaria. Actividades de la zona 16

Sarapiquí cuenta con personas artesanas que trabajan madera, semillas Turismo Rural y Turismo Rural 5 6 y materiales no-biodegradables con temáticas relacionadas al recurso ambiental como ríos, animales y flora. Como ejemplo, el colectivo Comunitario 18 Puentes colgantes Visitar hitos Siempre Verde reúne a 31 personas artesanas que culminaron el y senderos históricos proceso de capacitación “Artesanías con Identidad”. Directorio de Servicios 20

En relación con el patrimonio inmaterial, poesía, cuentos, canciones, Información sobre servicios y retahílas y grupos de cantautores, relatan las vivencias de su territorio, como la colonización, la tenencia de tierra y la relación con su exuberante actividades turísticas 22 paisaje. Ruta Nacional de Observación Las comunidades celebran actividades culturales como el Encuentro de Aves 26 de Cantautores, el Día de la Sarapiqueñidad, el Festival de la Lapa 7 8 Verde, la Conmemoración de la Batalla de Sardinal y diversos eventos Caminata de Disfrutar de la cocina relacionadas con el ambiente, que realizan las más de 20 organizaciones Créditos de Fotografías de portada: Historia Natural sarapiqueña, elaborada que trabajan en este ámbito en la zona. por los bosques con productos agrícolas Sarapiquí cuenta con una oferta hotelera y de servicios turísticos de la zona Derechos: CATUSA Foto: MCJ para todos los presupuestos. Además de actividades planificadas especialmente para usted, podrá disfrutar de su gente, su cultura y CATUSA ICT CATUSA tradiciones locales, como: fiestas cívicas, ferias y degustar los sabores de la gastronomía costarricense propios de la región. 9 10 Directorio de actores culturales de Sarapiquí Disfrutar las actividades Tour del chocolate Javier Elizondo Mainor Hidalgo Alexander Baker temáticas (ranarios, ICT: Instituto Costarricense de Turismo serpentarios, 2 MCJ: Ministerio de Cultura y Juventud 33 CATUSA: Cámara de Turismo de Sarapiquí ardín botánico) Derechos: CATUSA Mapa turístico cultural 1 Boca Tapada Trinidad Actividades temáticas Actividades turísticas Patrimonio cultural ATRACTIVOS NATURALES Rafting Desde hace más de 25 años el río Sarapiquí se utiliza Río Sarapiquí Ante la ausencia de carreteras desde tiempos precolombinos, fue la Tour del chocolate • Río San José vía de ingreso a la zona. Para los pobladores del Valle Central fue el acceso al mar para hacer rafting y hoy día existen compañías de rafting Caribe, a través del río San Juan; piratas ingleses y zambos mosquitos penetraron Tour de las hormigas • Zona Protectora La Selva locales con mucha experiencia para desarrollar viajes muy el país por este río, y tuvo gran relevancia por la Batalla de Sardinal contra los Refugio de Vida Silvestre • Refugio de Vida Silvestre Lapa Verde seguros para los amantes de la aventura y así garantizar una Maquenque ¡experiencia inolvidable ! filibuteros, razón por la cual el río tiene el título de monumento nacional. Tour de la pimienta • Refugio de Vida Tapiria • Refugio Mixto de Vida Silvestre Maquenque Artesanías Las artesanías de Sarapiquí son de gran valor cultural, ambiental y • Río Sarapiquí Avistamiento de aves La diversidad de áreas protegidas turístico, pues ofrecen productos elaborados a base de fibras naturales, madera, Tour de palmito públicas como los Parques Nacionales: Juan Castro Blanco, vástago de banano, entre otros. El entorno natural diverso y rico en flora y fauna Pangola • Parque Nacional Braulio Carrillo 2 Sardinal los Refugios de Vida Silvestre Bosque Alegre, entre otros, se refleja en muchos de estos productos.Leer más aquí. Tour de la piña • Refugio de Vida Silvestre La Tirimbina permite disfrutar de tanta riqueza natural de la zona. • Río Sarapiquí Historia Se conoce con el nombre de Ruta de los Héroes a los eventos históricos ocurridos en 1856 y 1857, donde en el Río Sarapiquí se libraron 2 batallas Tour de los murciélagos Refugio de Vida Silvestre • Río Pozo Azul Turismo Rural y Rural Comunitario Sarapiquí ofrece al turista cruciales para alcanzar la soberanía nacional, las batallas de Sardinal y la Trinidad Tapiria • Río Volcán un contacto directo con la ruralidad costarricense, aquí se vive respectivamente. Leer más aquí. Tour del banano • Parque Nacional Braulio Carrillo una experiencia auténtica, con atención personalizada y servicios turísticos de calidad. Río Sarapiquí Cantautores • Historiadores • Poetas Además del disfrute del paisaje, las visitas Más información aquí a Sarapiquí se complementan con las expresiones artísticas de su gente a través El kayak de río es considerado uno de los deportes de la música, poesía y otros. Leer más aquí 250 Refugio de Vida Silvestre Kayak Lapa Verde extremos más buscados por aquellas personas que aman la Muelle de San Carlos aventura y las experiencias extremas. Danza Folclórica Una de las expresiones artísticas más populares del cantón son Puerto Viejo de Sarapiquí las diferentes agrupaciones de danzas folclóricas, que se caracterizan por llevar al Pital Chilamate 3 Mountain Bike La zona cuenta con una diversidad de escenario: obras coreográficas que se complementan con la producción musical y 4 dancística proveniente del acervo cultural costarricense. Leer más aquí La Flaminia caminos para su disfrute en bicicleta de montaña, tanto 4 caminos de lastre, como senderos de montaña, todos rodeados de una exuberante naturaleza y paisajes rurales muy Festividades Estas actividades han sido fundamentales para el mantenimiento y Reserva Biológica hermosos. la recreación de las comunidades. Se organizan en momentos específicos del año Tirimbina Estación Biológica y en diferentes localidades. Pueden incluir actos religiosos, por lo general se La Selva desarrollan actividades como: conciertos, bailes, ferias, juegos infantiles, corridas San Gerardo Tour de bote de motor Varios ríos permiten disfrutar de las de toros y juegos mecánicos. Leer más aquí bellezas paisajísticas y la observación de flora y fauna, se Agua Zarcas destacan: Sarapiquí, Puerto Viejo, entre otros. Florencia 126 Gastronomía En Sarapiquí se ofrece una variada gastronomía costarricense, está 140 vinculada a los conocimientos de la cultura campesina, las tradiciones agrícolas y San Ramón de pequeñas industrias artesanales y la autenticidad de las comunidades. Río Cuarto Turismo científico Sarapiquí es un lugar excepcional en la Horquetas generación de investigación científica acerca del bosque Leer más Quesada Puesto El Ceibo Refugio de Vida tropical y sus ecosistemas. San Miguel Para conocer el Directorio de personas trabajadoras de la cultura (agrupaciones y personas Silvestre Bosque Alegre El Plástico del sector artístico, organizaciones y agrupaciones culturales) del cantón de Sarapiquí, 141 4 elaborado por la Universidad Estatal a Distancia. Haga click aquí Canopy Hogar de la lapa verde en peligro de extinción y de varias reservas famosas, como el Parque Nacional Braulio Parque Nacional Virgen del Socorro O Carrillo, el fértil paisaje del río Sarapiquí se descubre mejor Ingresa a los siguientes enlaces y podrás encontar Juan Castro Blanco Cariblanco mediante un tour de canopy. información sobre empresas de la zona registradas por

Cabalgata Sarapiquí ofrece al turista un contacto directo con la ruralidad costarricense, aquí se vive una experiencia Hoteles EMERGENCIAS La Unión auténtica, con atención personalizada y servicios turísticos de Palmira Bajos del Toro Cinchona Guápiles calidad. 9-1-1 702 Paz Waterfall Gardens Alquiler de vehículos 32 Parque Nacional Caminatas por el bosque Realice una caminata guiada con Volcán Poás un guía naturalista. A lo largo del camino, aprenderá sobre la Restaurantes Vara Blanca intensa variedad de mamíferos, aves, insectos y anfibios de Poasito Sarapiquí. Parque Nacional Puesto Quebrada González Agencias de Viajes Braulio Carrillo Tubing Sarapiquí es uno de los mejores destinos para la Fraijanes práctica del tubing. Es por eso que le ofrecemos la oportunidad de disfrutar de esta actividad segura y divertida 126 Directorio de Guías Certificados que se recomienda para todos. Sacramento

Tips para el viajero Agroturismo En Sarapiquí, esta modalidad de turismo permite familiarizarse con diferentes productos agrícolas y aprender todos sus aspectos del proceso, de principio a fin, Roble 32 Transportistas certificados 1 ofreciendo una gran experiencia rural. También aplica a fincas

Tabla de distancias entre pueblos en Km. de distancias entre Tabla de ganado. Para conocer más sobre servicios turísticos ingrese aquí N Conozca más sobre actividades aquí Legado Histórico: Ruta de los Héroes

1 Monumento histórico La Trinidad La batalla de La Trinidad contra los filibusteros ocurrió en la desembocadura del río 2 Monumento histórico Batalla de Sardinal 3 Edificio Municipal Juan Rafael Mora Porras Sarapiquí al río San Juan, el 22 de diciembre de 1856, al mando del general Esta batalla se libra el 10 de abril de 1856 y se desarrolla durante la primera etapa de la campaña nacional, se da en el agua, a Máximo Blanco. la orilla del río, por lo que también se le conoce como la Batalla del Río Sardinal. Desde el 2015, en reconocimiento a la heroica labor de nuestro héroe nacional, la Municipalidad de Sarapiquí, Para la mayoría de los historiadores la batalla de La Trinidad es la de mayor Por órdenes del presidente Juan Raael Mora Porras, una columna de 100 soldados al mando del general Florentino Alaro, ue le asigna al edificio municipal, trascendencia, por lo que significó en el marco de la guerra patria. enviada al río Sarapiquí con la misión de contener cualquier posible avance filibustero, el general Alfaro organizó a unos 30 el nombre de Juan Raael "Este fue el principio del fin de la Guerra contra los filibusteros, a partir de que se hombres en balsas y el resto por tierra para recorrer la ribera del río. El 10 de abril los vigías divisaron 4 lanchas con alrededor Mora Porras, héroe nacional de100 filibusteros y ambos ejércitos abrieron fuego con fusiles y revólveres, siendo estratégica la posición de los costarricenses Máximo Blanco gana está batalla, se toma la vía del tránsito, en el río San Juan, se toman los vapores Juan Rafael y gran libertador. Florentino Alfaro por agua y tierra. La intención de los filibusteros de continuar avanzando en el territorio nacional se vio frustrada. Se registró 4 que venían de Estados Unidos, ahí es cuando William Walker y sus bandidos Mora Porras 5 empiezan a quedarse sin suministros de alimentos, armamento y logística para de esta batalla la muerte de 4 filibusteros en tierra y muchas bajas en agua, en tanto los nacionlaes tuvieron 7 heridos y 2 continuar con su guerra expansionista en Centroamérica". desaparecidos. Es por esta batalla del 10 de abril que actualmente se conmemora el Día de la Sarapiqueñidad. Regresar al mapa Festividades Gastronomía Marzo y Abril Agosto En Sarapiquí se ofrecen diversos platillos de la cocina costarricense, en los que Festejo comunal de Puerto Viejo Segunda quincena. FERIA DEL persisten dietas, productos y recetas derivados de las tradiciones alimentarias, Dónde: Puerto Viejo Festejo Comunal AGRICULTOR es decir de productos que se elaboran a partir del conocimiento gastronómico Finales de marzo: Fiestas de la Virgen Dónde: Comunidad Dónde: La Virgen de San Ramón en la Virgen Puerto Viejo: popular y que perduran en la población con el pasar del tiempo. Costado este de la plaza de futbol Abril Setiembre El cantón tiene la particularidad de ofrecer una Viernes y Sábado, de 6 am a 6 pm. Gastronomía orgánica 10 de abril: Ecofest cocina con mucha diversidad. De los periodos Día de la Sarapiqueñeidad Dónde: Puerto Viejo de colonización que vivió el cantón en el pasado Dónde: Sarapiquí La Virgen: Sarapiquí, un destino y más recientemente de su desarrollo rápido, Frente a la cancha sintética. de productores Inicios de agosto Octubre basado en actividades agropecuarias necesitando Viernes y Sábado, de 6 am a 6 pm. agrícolas orgánicos, Festejo Feria Comunal de Río Frío Festejo comunal de Puerto Viejo una mano de obra consecuente, resultó la llegada Dónde: Río Frío Dónde: Puerto Viejo vegetales, tubérculos de población con una variedad sociocultural muy y deliciosos frutos, Artesanías amplia, proveniente de muchas regiones del país. son particularmente Ahora bien, lo que ha convertido a Sarapiquí en cultivos comunes en En la zona existe una organización una región multicultural se refleja también en la El nombre del colectivo evoca nuestro cantón, deleitando la mesa de nuestros de artesanos locales denominado gastronomía. comensales, con uno de los ingredientes más “Colectivo Artesanal Siempre una región de llanuras dominadas importantes… cultivos nutridos de forma natural. Verde”, cuyas artesanías son de por aguas sorprendentes, Platillos de palmito gran valor cultural, ambiental y vegetación abundante y verde turístico, pues ofrecen productos Del corazón de la palma, nos Platillos con productos agrícolas a base de fibras naturales, de todo el año. La lluvia y los ríos llega el ingrediente estrella madera, y de vástago de banano. presentes a cada paso para la elaboración de una Entre los platos típicos se encuentran el casado (arroz, frijoles, plátano maduro y ensalada con permiten el alta variedad de platillos El proceso de conformación del como la famosa chorreada de con diferentes carnes, ya sea res, cerdo, pollo , surge maravilloso bosque Colectivo Siempre Verde palmito, pan de palmito, sopas, lasañas, arroces, o pescado, incluso huevo), el arroz con pollo, como resultado de un proceso tropical lluvioso el delicioso ceviche, entre otros, que puedes el picadillo de papa con carne, las chorreadas de acompañamiento auspiciado y su gran (tortillas grandes de maíz tierno), las empanadas por el fácilmente encontrar en Sarapiquí. Instituto Costarricense rellenas de frijol, queso o carne, los elotes de Turismo, bajo el Programa biodiversidad. Cacao orgánico asados, el tamal, elaborado con harina de maíz de Artesanías con Identidad y un relleno de arroz, carne de cerdo, o de pollo, desarrollado por el Departamento Delicioso y saludable, la de Desarrollo Turístico de la etc. La olla de carne, preparada con carne, papas, producción de cacao en zanahorias, chayote, plátanos y yuca es otro Dirección de Planeamiento y Sarapiquí ha dado paso al deleite Desarrollo Turístico en el año famoso plato. Deliciosas cajetas de coco, dulces, de su sabor y al desarrollo de uno 2018, como parte de una estrategia hojuelas de coco, así como la leche de coco, de hacer que el turista disfrute de los tantos tours temáticos común para la preparación de platillos con pollo y intensamente de la experiencia agroturísticos donde se puede, vegetales. Gigantes patacones, de las piñas más de viaje y pueda llevar consigo además de aprender sobre la dulces del mundo y calidad en tubérculos y frutos. un producto único, forjado por las historia de este famoso fruto, manos de los artesanos locales de degustar el manjar de los dioses. ¡Disfruta del tour Aquí puedes conocer adonde disfrutar de estos Sarapiquí, y llevarse un pedacito del Chocolate! platillos del alma de este maravilloso lugar. ¿Quieres comprar artesanías de Más información de tours aquí calidad y con identidad tica? Para ver recetario ingresa aquí ¡Llévate a tu casa un poquito del El cacao y la moneda en Costa Rica: ver aquí color y la belleza de Sarapiquí! En el siguiente catálogo podrás encontrar artesanías de calidad a excelentes precios y producidas por artesanos locales de la zona. Con tu compra, estarás apoyando a nuestras pymes, Más información aquí y rescatando la identidad y 6 la cultura local. 7

Fotos: MCJ Gastronomía Regresar al mapa Foto: Alexander Baker Picadillo de Raíz de Papaya Histórico

Juan Rafael Ruta Mora Porras de los

Pancha Carrasco En la comunidad la receta del picadillo de raíz de Héroes papaya es muy conocido y se sirve en los turnos y Campaña Nacional 1856-1857: Batalla de actividades festivas como matrimonios y primeras Sardinal y La Trinidad, las cuales se realizaron comuniones, no puede faltar. con el objetivo de cortar los suministros a Máximo Blanco los filibusteros invasores, quienes utilizaban Muchas personas hacen la receta en la familia, una el río San Juan como canal de tránsito. forma de transmitir el conocimiento de generación en generación.

Si quiere conocer cómo preparar esta y otras recetas puede acceder a un recetario desarrollado por señoras de la comunidad de La Virgen, Sarapiquí, haciendo click aquí. Río No dejen de saborearlo... SARAPIQUÍ Nacido tímidamente como drenaje o desaguadero de Artes del espectáculo la laguna Botos y con el nombre de río Ángel en las Autor: Manuel Carranza Vargas Rescate de la tradición musical alturas de la Cordillera Volcánica Central, en el volcán Poás, el río Sarapiquí sarapiqueña Este camino fue utilizado en la Campaña recorre anchuroso una inmensa porción de las vastas y hermosas llanuras nororientales de Nacional (1856 - 1857), contra los filibusteros. Costa Rica. (Autor: Luko Hilje Q. ([email protected]) Encuentro de Cantautores Costarricenses, reúne Fue la vía que condujo a las tropas locales a en el distrito de Horquetas a músicos creadores tomar la arteria principal de los invasores (el de la canción popular, donde personalidades río Sarapiquí), mejor conocida como la “Vía del El Sarapiquí es un río de 84 kilómetros de longitud y las vides, , montañas y la cascada de la Reserva de diferentes lugares del país exponen su amor, Tránsito”. en sus orillas existe una gran diversidad de paisajes. Es Biológica La Selva es una escena que definitivamente experiencias, esperanzas y denuncias mediante un buen lugar para observar aves, monos, tortugas y vale la pena vivir y admirar. sus composiciones, letras, melodías y cantos. Razón por la cual se le denomina la “Ruta de caimanes entre los más destacados. los Héroes”. Este ambiente es el hábitat de varias especies de monos, Las notas musicales se escuchan por todo el En el ambiente húmedo del bosque tropical, nos perezosos, cocodrilos, tortugas de río, iguanas, tucanes, lugar, unas maracas, la guitarra, la marimba, el Esta ruta le permitirá conocer la ruta del ejército encontramos las aguas cristalinas del río que es colibríes, pájaros carpinteros y mucho más. violín, las palmas de manos alegres se fusionan costarricense en su batalla final para acabar considerado un monumento nacional debido al para crear esta hermosa fiesta, ya considerada, con los filibusteros del estadounidense Wílliam importante servicio que brindó el año 1856 en el tiempo Más información aquí tradición sarapiqueña. Walker en 1856, disfrutando de la belleza de la guerra contra los filibusteros. Este hermoso río viaja ecológica de los ríos Sarapiquí y San Juan. a lo largo de los pastos verdes y las tierras de cultivo. Más información aquí Más información aquí La vegetación de los altísimos árboles es exuberante, 8 9 Regresar al mapa Áreas protegidas

En Sarapiquí, los factores de tipo Natural (Naturaleza) están principalmente asociados con las áreas protegidas existentes. Bosques exuberantes, numerosos flujos de agua dulce, cataratas y lagos, con una biodiversidad abundante, que de acuerdo con múltiples estudios se ha comprobado que alrededor del 3 % de la biodiversidad de mundo está presente en estas zonas protegidas.

Fotos: Roberto Ramos Estas Reservas han dado a Sarapiquí una identidad y bajo esta sombrilla se han desarrollado múltiples actividades turísticas. Parque Nacional Braulio Carrillo Fotos: Roberto Ramos ¡Paraíso de biodiversidad!

Atractivos El Parque Nacional Braulio Carrillo se localiza a 38 km de la ciudad capital, San José. Se ubica en la Cordillera Volcánica Central, e incluye el volcán , el volcán Cacho Negro y el Bajo de la Hondura. Posee territorio en • Parque Nacional Braulio Carrillo cuatro provincias de Costa Rica: San José, Heredia, Cartago y Limón. Esta área silvestre en unión del Parque Nacional Volcán Poás, Parque Nacional Volcán Irazú, el volcán Turrialba y otras áreas protegidas, constituyen la • Refugio de Vida Silvestre segunda Reserva de Biósfera de Costa Rica, que recibe el nombre de Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, estatus otorgado por la Unesco en el año 1988. La Tirimbina La mayor parte del área protegida está cubierta por un bosque primario, donde se estima existen 6000 especies de plantas, lo cual representa la mitad del total de especies de todo el país. También se destaca una rica avifauna, • Estación Biológica La Selva representada por aproximadamente 515 especies de aves, residentes y migratorias.

• Refugio de Vida Silvestre Tapiria Parques CÓMO LLEGAR ACTIVIDADES RECOMENDADAS: • Refugio de Vida Silvestre Lapa Sector Quebrada González Nacionales, Verde En vehículo: saliendo de San José, tomar la Sobre la carretera San José – Guápiles ruta 32 por 22 km. El puesto se ubica junto a logrará observar las bellezas escénicas del la Quebrada del mismo nombre. Parque Nacional, donde le recomendamos $ visitar el Puesto Quebrada González, el • Refugio mixto de Vida Silvestre En autobús: desde San José, terminal de buses Refugios de cual cuenta con tres senderos por el bosque Maquenque Caribeños, Ave. 15; 800 norte del Parque tropical lluvioso: Central, Barrio Tournón. Vida Silvestre • Las Palmas: 1,5 km; Tels. Sector Quebrada González • El Ceibo: 1 km, (506) 2206-5500 / (506) 2206-5577 • El Botarrama: 2,5 km y Reservas Sector Volcán Barva $ Mirador al río Sucio. Privadas Más información aquí Fotos: Roberto Ramos Tels. Sector Volcán Barva: Servicios (506) 2266-1892 / (506) 2266-1883 $

Correo electrónico: [email protected] Agua potable Área de pic-nic Servicios Inormación Estacionamiento sanitarios 10 $ 11

$ Agua potable Área de pic-nic Servicios Inormación Zona de sanitarios acampar

$ $ Refugio de Vida Parque Nacional Braulio Carrillo Regresar al mapa Silvestre La Tirimbina Estación Biológica La Selva

Foto: Roberto Ramos

Foto: RVS Tirimbina Sector Volcán Barva Foto: Rodolfo Tenorio Encontrará cuatro senderos: Viva una experiencia única en el bosque Lattice Tailed Trogon • Cacho Venado tropical mientras ayuda a conservar su Foto: Fernando Burgarin TARIFAS DE INGRESO • Laguna Barva $ biodiversidad… • Copey • Mirador Vara Blanca Visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años. ¢1000 Un laboratorio en la selva tropical Estudiantes de secundaria Reserva Biológica Tirimbina nace en 1995 como un Con un recorrido total de 10 km. Niños nacionales y residentes (edad de 2 a 12 años). ¢500 esfuerzo privado de conservación, investigación y Comprende 1600 hectáreas de bosque tropical Agua potable Área de pic-nic Servicios Inormación Estacionamiento educación ambiental. Esta reserva protege 345 hectáreas húmedo y tierras alteradas. Allí se encuentran sanitariosServicios No residentes mayores de 13 años. $12 de bosque, bajo la categoría de Refugio Nacional de Vida mamíferos de gran tamaño como jaguares, pumas y Silvestre Privado. Es una fundación sin fines de lucro, dantas. Se han divisado más de 400 especies de aves, Niños no residentes (edad de 2 a 12 años). $5 todo lo que se genera en el lugar se utiliza para seguir residentes y migratorias: esto es, casi la mitad de las Agua potable Área de pic-nic Servicios Inormación Zona de sanitarios acampar impulsando la investigación y la educación ambiental. especies de aves que existen en Costa Rica. Visitantes nacionales y residentes de educación primaria y ¢500 secundaria, en giras educativas organizadas por los centros Es uno de los sitios más importantes en el mundo para educativos. RECOMENDACIONES la investigación del bosque tropical húmedo. Menores de 2 años de edad, nacionales y residentes mayores No CÓMO LLEGAR ¿Qué llevar?Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatosde 65 años. pagan oscuros cerrados Derecho de acampar (solamente en el Sector Volcán Barva) $2 a. 2 h 14 min. (106.3 km) por Braulio Carrillo y Corredor CÓMO LLEGAR Noratlántico/Carretera 4 b. 2 h 20 min. (79.1 km) por Carretera 3 y Carretera Se cruza el Zurquí por la ruta 32 y luego se gira a la Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Hidratación Bloqueador Repelente Bocadillos 126. Dirección: La Virgen, Sarapiquí, Heredia. izquierda hacia Sarapiquí. Luego de una media hora se llega oscuros$ y también cerrados un abrigo Más información a la entrada a la izquierda que lleva a La Selva (situada a unos 3 km al sur de Puerto Viejo de Sarapiquí). Actividades ¿Qué llevar? Recomendadas: ¿Qué llevar? Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Quebrada González: oscuros cerrados Hidratación• Se debe Bloqueador ingresar Repelente antes Bocadillos de las 4 pm. (506) 2206-5500 / (506) 2206-5577

• Es importante transitar solamente por los senderos o Observación Canopy Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares Volcán Barva: Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos oscuros cerrados zonas destinadas al uso público. de aves oscuros cerrados (506) 2266-1892 / (506) 2266-1883 Actividades Recomendadas:

7 kilómetros de senderos para caminar en la Estación Biológica. $ Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares Correo electrónico: El Sendero Tres Ríos está acondicionado para personas con Caminatas Cabalgatas Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares [email protected] Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares discapacidad ya que posee un camino pavimentado. Servicios: Selva con tours de medio día con guías todos los días a partir de Horario de atención: las 8 am. Tome en cuenta que el ir de excursión sin guía no está permitido aquí. Para más información sobre parques ingresa a: Todos los días de 8 am a 3:30 pm, Más información aquí La Selva Restaurante Alojamiento Bodas Caetería Más información Servicios: SINAC Hospedaje con incluyendo días feriados. Puerto Viejo de Sarapiquí, desayuno bufé diario. Qué buen lugar.com / La Selva Parque Nacional Braulio Carrillo Más información aquí Heredia, Costa Rica $ (506) 4020-2900 Más información Tirimbina te espera [email protected] Contacto: 2766-6565 Estación Biológica La Selva 12 $ 13 Áreas protegidas Regresar al mapa

Foto: Maquenque Lodge

AALJ Foto: Javier Elizondo

Great green macaw / Minor Hidalgo La Virgen Refugio de Vida Silvestre Tapiria Refugio Mixto de Vida Silvestre Maquenque Un humedal plagado de hermosos Refugio de espejos de agua Un humedal plagado de hermosos CÓMO LLEGAR Este refugio forma parte del Área de Conservación de la Vida Silvestre Lapa Verde espejos de agua Cordillera Volcánica Central (ACCVC). Un laboratorio en la selva tropical Para llegar se puede entrar por cuatro diferentes vías, Maquenque es una propiedad rodeada de naturaleza La comunidad de Rojomaca, por medio de la Asociación tres de ellas llevan al sector del refugio Chaparrón- virgen, la cual comprende un complejo lagunar y Agroecoturística Lago Jalapa (AALJ), es la encargada en El Refugio de Vida Silvestre Lapa Verde se encuentra en Maquenque y la tercera vía lleva al sector El Jardín. Chilamate de Sarapiquí y cuenta con una extensión de ecosistemas palustres propios de la ecoregión de desarrollar un proyecto de ecoturismo que contempla el Desde el poblado de Pital, viajando al norte, pasando por los poblados de bosque muy húmedo tropical, caracterizado por su alta recorrido guiado por los senderos naturales y el recorrido 509 hectáreas de bosque tropical lluvioso. Posee una La Legua, I Griega y Sahíno, hasta llegar a Boca Tapada; aprox. 29,4 km. 01 biodiversidad y el sustento de especies en peligro de en bote por el Lago Jalapa, en donde se puede disfrutar cobertura de más de 300 hectáreas de bosque primario, 189 de bosque secundario y 3,5 de pantanos. extinción como son: Desde Pital hacia al norte, pasando por San Luis, Veracruz, Quebrada de la belleza escénica del lugar; así como de la flora y Grande y Chaparrón, hasta Golfito; este recorrido es de aprox. 29,8 la fauna silvestre, ya que cuenta con un permiso de uso km. Además de esta ruta, existe otra entrada por el poblado de Río Cuarto, pasando por los poblados de Carrizal, Santa extendido por el Ministerio del Ambiente, Energía y Actualmente se dedica a la conservación de recursos Rita, y Pangola, hasta llegar a Golfito; 02 Telecomunicaciones (MINAET). naturales y protección de vida silvestre. este recorrido es de aproximadamente 38,3 km.

Lapa Verde Manatí (Trichechus Pez Gaspar Saliendo del poblado de Puerto Viejo, con dirección (Ara ambigua) manatus) (Atractosteus CÓMO LLEGAR CÓMO LLEGAR tropicus) hacia el norte y posteriormente al este, pasando por los poblados de Arrepentidos, Boca Río Sucio, Ahogados, Sardinal, Santa Delia y Unión hasta llegar a Golfito; este 1 h 58 min (95.7 km) por Carretera Braulio Carrillo y Corredor RECOMENDACIÓN: recorrido tiene una Asentamiento Rojomaca Sarapiquí en Heredia. 03 Noratlántico/Carretera 4. extensión de 30,7 km.

En la comunidad de Rojomaca, a unos 12 km (7 millas) al norte de Qué llevarGorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos oscuros cerrados Los fines de semana se observa cómo bajan hacia los Puerto Viejo, distrito: Puerto Viejo, cantón: Sarapiquí, provincia: Heredia, Costa Rica. humedales o a la boca del río San Carlos, pescadores Partiendo desde el poblado de $ Coopevega, se viaja con dirección Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos con sus cañas y botes, a probar suerte con los robalos, Prepare su cámara para que tome fotos de aves, Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares hacia el este, pasando por el oscuros cerrados guapotes, machacas, guabinas, sábalos y hasta pez tortugas, caimanes, iguanas y ranas que, por lo $ 04 poblado de San Vito hasta el poblado del Jardín, este recorrido general, andan de un lado al otro del lago. Observación de flora y fauna Más información sierra según cuentan relatos de la zona. (especialmente aves) Fundación Ecovida tiene una longitud de 15,5 km. Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares Actividades Qué llevarGorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Tel. (506) 2239-7070, oscuros cerrados Qué llevarGorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Tours y senderos oscuros cerrados [email protected] Tours y Caminatas Observación Paseos en Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares Senderismo de aves bote oscuros cerrados Caminatas Servicios Información Más información Gorra y anteojos Ropa resca Cámara Zapatos Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares (506) 8497-6383 /8973-8488 oscuros cerrados Tours, alimentación y senderos Sendero especial de reptiles Fundación Ecovida 506 2479-8200 / +506 2479-7785 Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares [email protected] (ACA-HN): +506 2460-0055 anfibios, jardín arbóreo natural Más información R.V.S. Maquenque Más información Lago Jalapa con especies nativas y el Refugio Lapa Verde (ACA-HN) en Pital: +506 24733939, +506 24733488 14 establecimiento de un aula Información Turística INFOTUR: 1192 Áreas protegidas/Maquenque 15 $ $ ecológica. Hidratación Bloqueador Repelente Binoculares Actividades Las actividades turísticas que se pueden realizar en la zona de Sarapiquí son Regresar al mapa Más información diversas y la mayoría de ellas relacionadas con la aventura y naturaleza:

ICT ICT Tubing, para divertirse Fotografía Recorridos en bote Rafting Descender en un neumático a través profesional y para El río Sarapiquí aún destaca como Tour de las Hormigas Varios ríos permiten Ciclismo recreativo Canopy de un río, es una actividad que se aficionados uno de los ríos más populares Las zompopas son una fascinante La toma de fotografía es disfrutar de las bellezas La zona cuenta con una Compuesto por cables practica en muchas zonas rurales del en Costa Rica porque se puede organización del más alto nivel eco una de las prácticas más paisajísticas y la diversidad de caminos de acero y plataformas país y Sarapiquí es un gran ejemplo bajar el río por unos 35 km. Ya social dirigido por una reina y con un destacadas debido a las observación de flora para su disfrute en colgadas a diferentes de eso. Estos flotadores individuales sea usted principiante o experto avanzado sistema agrícola basado en diversas opciones del y fauna, se destacan: bicicleta de montaña, alturas entre los árboles, corren en ríos como Sarapiquí y el el río se compone de varias una relación de mutualismo hormiga- paisaje natural y cultural, Sarapiquí, Puerto Viejo, tanto caminos de los tours de canopy le Puerto Viejo. secciones accesibles para todos. hongo. Se puede apreciar de cerca en así como la riqueza de entre otros. lastre, como senderos ofrecerán un medio único este tour cómo las hormigas cortan las la flora y fauna, caídas de montaña, todos de acceso hasta magníficos Por otra parte, el Sarapiquí no Durante este recorrido, tendrá la hojas con sus mandíbulas y las trasladan de agua, ríos, volcanes, rodeados de una espacios naturales. Los sólo llama la atención como el oportunidad de observar flora y fauna, a la colonia. Ahí descubriremos cómo además de diversas exuberante naturaleza tours de canopy también mejor río para hacer rafting, sino entre las cuales destacan las aves que cultivan el hongo y sorprendentemente plantaciones agrícolas y y paisajes rurales muy le educarán sobre la flora y también como el río más limpio viven en esta área. conocer a la reina en vivo, así como la ganaderas. hermosos. fauna de Costa Rica. de Costa Rica. división de castas y sus funciones.

Foto: Minor Hidalgo CATUSA

Observación Cabalgata Aventuras entre de flora-fauna, Montar a caballo Turismo cultural Agroturismo senderos naturalistas, Caminata puentes colgantes y aves y mariposas es una actividad En Sarapiquí, esta modalidad de turismo No hay límite para las Tours temáticos Este tipo de turismo precisa de copas de los árboles La diversidad de áreas generalizada en la permite familiarizarse con diferentes variadas caminatas • Tour del chocolate recursos histórico-artísticos para protegidas públicas como: zona, el turista puede productos agrícolas y ofrece una gran que se pueden realizar • Tour de las hormigas su desarrollo. Puentes de hamaca, senderos P.N. Juan Castro Blanco, disfrutar la actividad experiencia rural. También aplica a fincas para la observación de • Tour de la pimienta naturalistas y copas de los los R.V.S. Bosque Alegre en Puerto Viejo de • Ferias artísticas (turísticas, de ganado. Se ofrecen tours de: los distintos atractivos • Tour de palmito árboles, entre ellas se puede complementado con otros Sarapiquí, entre otros, artesanía, pymes, poesía). • Fincas integrales naturales, ríos, caídas de • Tour de la piña orgánica practicar en La Virgen y sitios protegidos privados: asimismo varios de • Semana Morista. • Plantaciones de piña orgánica agua, entre otros. • Tour de los murciélagos Puerto Viejo de Sarapiquí. Estación Biológica La Selva, los tours a diversos • Día de la Sarapiqueñeidad. • Plantaciones de palmito sitios de interés • Tour del banano Selva Verde, Reserva la (10 de abril Batalla de • Tour de chocolate (Cacao) Consulta más sobre utilizan esta forma de 16 Tirimbina. Sardinal). • Pimienta • Tour de Stevia actividades aquí 17 desplazamiento. • Tour del coco • Tour de café Turismo Rural y Rural Comunitario Regresar al mapa

Foto: Marisol Luna

os paisajes característicos de exuberantes y altísimos árboles, las montañas, las flores y cascadas son ofrece la naturaleza existe una oferta de turismo escenas que definitivamente vale la pena vivir científico en la Reserva Biológica La Tirimbina, los San Ramón de la yL admirar. El disfrute de caminatas por senderos y Centros de Investigación OET – Estación Biológica Virgen, el pueblo bosques le permitirán la observación de especies en su La Selva; la Reserva Biológica Lapa Verde; en mismo se convierte hábitat natural con la presencia de monos, perezosos, esta diversa riqueza natural el ojo del fotógrafo en un atractivo que cocodrilos, tortugas de río, iguanas, tucanes, colibríes, será gratificado por la diversidad existente que le brinda un espacio tranquilo Rufuos Motmot Foto: Fernando Bugalín pájaros carpinteros y mucho más, le sumergirán en un permitirán obtener fotos únicas, espectaculares y y seguro, su privilegiada cercanía ambiente fascinante lleno de aire fresco, colores y olores fascinantes. Unido al disfrute del canopy, senderos, del parque Nacional Braulio Carrillo de la naturaleza que le transportarán a una sensación de puentes colgantes, tours de chocolate, murciélagos garantiza un clima agradable, cataratas, paz y que le permitirán llenarse de vitalidad. y observación de aves. además de servicios de hospedaje. La

Barred Hawk existencia de la cooperativa Cooprotours Foto: Fernando Bugalín Si el turista busca emociones más fuertes, este es un El turista tendrá la posibilidad de vivir experiencias facilita una serie de servicios para sus destino que le permite disfrutar de la aventura de únicas en las comunidades rurales de Sarapiquí; visitantes. El turista en Sarapiquí disfrutará de realizar rafting Class I-IV, kayaking, tubing, safari (balsas la diversidad de la oferta le hará disfrutar de una un servicio de Turismo Rural y Rural o canoas en el río); tour en bote de motor. combinación de actividades relacionadas con la La gastronomía tradicional está presente en Comunitario que se desarrolla en producción agrícolas, en Horquetas conocerá toda la zona con una amplia variedad de platillos un ambiente húmedo característico El plus de la visita a la zona es la existencia de las áreas la experiencia de Coopecocotour, colectivo exquisitos con insumos de productos locales, para del bosque tropical, la presencia del protegidas, ubicadas de manera dispersa, sus bosques de mujeres que a partir del coco desarrollan todos los gustos y posibilidades. Sarapiquí es imponente río de aguas cristalinas exuberantes, numerosos flujos de agua dulce, cataratas y productos como el aceite, hojuelas, artesanías y un destino fascinante para quienes desean lagos, concentran alrededor del 3 % de la biodiversidad que da vida a los verdes pastos y el tour del coco. Además del tour del Palmito, el conocer, compartir con los locales y del mundo (según investigaciones realizadas). recorrido por diversas fincas integrales con una disfrutar de la amplia variedad de las tierras de cultivo, además de oferta variadas de tours por cultivos orgánicos. oferta colmada de las bondades de ser monumento nacional por el Estas Reservas Privadas y Refugios de Vida Silvestre la naturaleza en espacios rurales importante uso que se le dio en son parte de la identidad de la zona y están disponibles En la Comunidad El Roble en Puerto Viejo de fascinantes. 1856 durante la guerra contra los para el turista que desea adentrarse en las entrañas Sarapiquí, la existencia de fincas agrícolas, filibusteros. y disfrutar al máximo de la naturaleza mediante artesanas y el tour de las hormigas se convierten diversas ofertas de ecoturismo. Para quienes prefieren en el complemento perfecto para compartir desentrañar científicamente las riquezas y enigmas que Foto: Alexander Baker directamente con los miembros de la comunidad.

Más información sobre turismo rural aquí

Agami Heron Foto: Minor Hidalgo

18 19 Directorio de Servicios Información de caminos Sarapiquí y aeropuertos

Lugar Contacto Lugar Contacto

Destino Sarapiquí Sostenible Tel.: 2215-6014 Aeropuerto Tobías Bolaños, Pavas. Tel.: 2232-28201/ 2232-7330 Correo: [email protected] Son José Facebook: Destino Sarapiquí Sostenible www.sarapiquisostenible.com Aeropuerto Juan Santamaría: Tel.: 2437-2626 Información de Vuelos Clínica de Río Frío Tel.: 2764-0955 Aeropuerto Internacional Daniel Tel.: 2668-1010 Clínica de Pto. Viejo Tel.: 2766-6734 Oduber Quirós, Liberia Guanacaste Administración e Información Cruz Roja de Puerto Viejo Tel.: 2766-6254 Transporte Turístico Privado Delegación de Policía Tel.: 2764-2756 / 2766-6575 Transporte Aéreo Oficina de Información Turística / Tel.: 2215-6014 CATUSA SANSA Tel.: 2290-4100/2290-4400 [email protected] Policía - Fuerza Pública: Tel.: 2761-0641 www.flysansa.com EBAIS La Virgen Tel.: 2761-1017 Aerobell Hangar #2 Tel. 2290-0000 Pavas Aiport Oficina de Correo Tel.: 2764-1564 www.aerobell.com Edificio Municipal Tel.: 2766-6744 Salidas desde Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Estación de Bomberos Tel.: 2766-5775 Taxi Aéreo Ph: (506) 2431-0160/ (506) 2431-0293 Centroamericano [email protected] Migración y Extranjería Tel.: 2766-6292 Aviones Taxi Aéreo S.A Pavas Airport [email protected]

Cruz Roja Tel. 2761-1500 Paradise Air Tel.: 2231-0938, 2296-3600. Pavas Airport www.flywithparadise.com Transporte: terminales de buses y taxis Helicópteros

Distrito de Horquetas Tel.: 2222-0610 Aensa Tel.22321248 Terminal de buses Caribeños: www.aerotourscr.com Distrito Puerto Viejo Tel.: 2222-0610 Sarapiquí Tel.2764-4600 Terminal de buses Caribeños:

Distrito La Virgen Tel.: 2222-0610 Terminal de buses Caribeños: Aensa Tel.22321248 www.aerotourscr.com Sarapiquí Tel.2764-4600

Para conocer sobre protocolos COVID 19 ingrese aquí

Directorio de Servicios y Actividades Turísticas 21 Servicios y Actividades Turísticas Regresar al mapa

Dónde degustar la gastronomía tradicional Sarapiqueña: EMPRESAS CON Guías certificados por el Otros atractivos fuera de Sarapiquí que dan valor PLATILLO O PRODUCTO TELÉFONO CORREO WEB DIRECCIÓN FÍSICA agregado por su proximidad o importancia DECLARATORIA TURÍSTICA Instituto Costarricense de Casados albertoqm@ En Horquetas, 200 m sur del puente Rest. Hacienda Pozo Azul 2761-1616 www.haciendapozoazul.com Turismo Arroz con pollo haciendapozoazul.com sobre el río Puerto Viejo • PN Volcán Poás – duración aprox 1.20 Picadillo de papa con carne info@hotelaraambigua. Existen muchas ventajas de contratar un guía turístico minutos, ruta 126, Vara Blanca Rest. Hotel Ara Ambigua 2766-7101 www.hotelaraambigua.com 1 1/2 km al norte de Puerto Viejo Chorreadas com certificado. Se puede obtener más información y Empanadas rellenas reservaciones@ detalles sobre nuestra naturaleza, hechos culturales e de frijol, carne o Rest. Hotel la Quinta www.hotellaquintasarapiqui. Sarapiquí 12 km después de Puerto 2761-1052 hotellaquintade históricos en sus distintos idiomas que podría perder al • PNBC puesto Quebrada González – queso Country Inn com Viejo duración 40 minutos, ruta 32, PNBC sarapiqui.com viajar solo por su cuenta. Tamal de maíz relleno de arroz, cerdo o pollo Reserva Biol. Hotel Selva reservaciones@ Puerto Viejo, Chilamate, de la Escuela, Elotes asados 2761-1800 www.selvaverde.com Además, puede conocer más sobre los Verde selvaverde.com 300 m hacia el este, sobre ruta 4 • PN Volcán Arenal – duración aprox 1.20 Olla de carne “costarriqueñismos” que hablamos los ticos. Los reserve@ Horquetas de Sarapiquí 200 m sur del minutos, ruta 4 Vuelta Kooper. Rest. Hacienda Sueño Azul 2764-1000 www.sueñoazulresort.com guías turísticos pueden ayudarle a ahorrar tiempo y sueñoazulresort.com Puente sobre el Río Puerto Viejo aprovecharlo al máximo. Son excelentes para detectar Restaurante Reserva Biológica reservaciones@ Del centro de la Virgen, 2 km hacia el 4020-2900 www.tirimbina.org animales y aves en lugares escondidos o en medio del • PN Volcán Irazú – duración aprox 2 h 34 La Tirimbina tirimbina.org norte, sobre ruta 126. bosque. min (121.2 km) por Corredor Noratlántico/ En Puerto Viejo centro, frente Rest. Hotel el Bambú 2766-6005 [email protected] www.elbambu.com Carretera 4 y Braulio Carrillo/Carretera 32 Cajetas, hojuelas y a la plaza de deportes. Le invitamos a elegir cualquiera de los siguientes leche de coco Horquetas / se ubica a 800 m de la guías turísticos certificados que mejor se adapte a • Refugio de Vida Silvestre Jardines de la SODA EL PARQUEO / 8880-4737 [email protected] Facebook / tour del palmito entrada principal de la comunidad de sus necesidades, entre más de 2500 disponibles en Catarata – duración aprox 50 minutos, ruta Tour de Palmito Ticari de Horquetas, sobre la ruta 4. diferentes especialidades. 126, Vara Blanca Palmito y derivados

Para conocer la lista de Guías Certificados ACTIVIDADES TURÍSTICAS por el Instituto Costarricense de Turismo • PN Caño Negro – duración aprox 2.2 horas, ruta 4, Vuelta Kooper Toma de fotografías / Observación de flora y fauna / Caminatas ingrese aquí Empresa Teléfono Correo Página web Dirección • PN Juan Castro Blanco – duración aprox Costa Rica es un lugar donde abunda la Cinco Ceibas Rain- Del Puente la Quebrada Sonora 500 m naturaleza y la aventura le espera, solo recuerde: 1.15 minutos, por ruta 126 Vara Blanca. forest Reserve and 2476-0505 [email protected] www.cincoceibas.com al este y 150 sur de la iglesia católica La Adventure Park Virgen • Reserve tours ofrecidos por agencias de Rest. Hacienda Horquetas de Sarapiquí 200 m sur del 2764-1000 reserve@sueñoazulresort.com viajes autorizadas. Sueño Azul www.sueñoazulresort.com Puente sobre el Río Puerto Viejo • Siempre verifique las condiciones climáticas Rest. Hotel Ara 2766-7101 [email protected] 1 1/2 km al norte de Puerto Viejo locales y los pronósticos antes de hacer un Ambigua www.hotelaraambigua.com tour. Rest. Hotel la • Asegúrese de que el guía turístico le reservaciones@hotellaquinta- Quinta Country 2761-1052 www.hotellaquintasarapiqui.com Sarapiquí, 12 km después de Puerto Viejo brinde las instrucciones de seguridad y desarapiqui.com Inn el reglamento de la actividad antes de comenzar un tour. Puerto Viejo, Chilamate, de la Escuela, 300 Algunos viajeros requieren una visa para visitar Selva Verde Lodge 2761-1800 [email protected] www.selvaverde.com • Asegúrese de que la compañía cuente con m hacia el este, sobre ruta 4 el permiso de operación otorgado por el Costa Rica, recuerde revisar la lista de países Ministerio de Salud, pólizas de seguro y antes de comprar su boleto y verifique los guías turísticos certificados. requisitos de entrada según el país donde se Reserva Biol. La Virgen de Sarapiquí, 800 norte del 2761-0333 [email protected] www.tirimbina.org emitió su pasaporte. Tirimbina Cementerio de La Virgen.

22 23 Servicios y Actividades Turísticas Regresar al mapa

ACTIVIDADES TURÍSTICAS Canopy / Tubing Toma de fotografías / Observación de flora y fauna / Caminatas Empresa Teléfono Correo Página web Dirección Empresa Teléfono Correo Página web Dirección Hacienda Pozo albertoqm@haciendapozoazul. La Virgen de Sarapiquí, del Banco 2761-1616 com www.haciendapozoazul.com Nacional, 1 km hacia el sur, 50 m al este Rest. Hacienda albertoqm@haciendapozoazul. La Virgen de Sarapiquí, del Banco Azul 2761-1616 www.haciendapozoazul.com Pozo Azul com Nacional, 1 km hacia el sur, 50 m al este [email protected]; Aventuras del 50 este de la Escuela de Chilamate, 2766-6769 johanna.arguello@sarapiqui. www.sarapiqui.com Estación Biológica charlesacuna@tropicalstudies. De la Bomba de Puerto Viejo, 1 km al sur Sarapiqui Sarapiquí 2524-0607 www.tropicalstudies.org com La Selva org B° Flamina Cabalgatas Sobre la orilla En Chilamate de puerto Viejo, Poza El del río Sarapiquí, Búfalo / en La Virgen, sobre puente Hacienda Pozo albertoqm@haciendapozoazul. La Virgen de Sarapiquí, del Banco 2761-1616 accesos públicos ferroviario Azul com www.haciendapozoazul.com Nacional, 1 km hacia el sur, 50 m al este Comunidad de En la Virgen, del puente Ferroviario, 6 km Tour del Chocolate y murciélagos San Ramón de La hacia el sur Virgen Reserva Biol. La Virgen de Sarapiquí, 800 norte del 2761-0333 [email protected] www.tirimbina.org Tirimbina Cementerio de La Virgen. Complejo En Puerto Viejo, del Edificio Municipal, Deportivo Tour de murciélagos 200 m hacia el oeste y 100 m hacia el sur Municipal Estación Biológica charlesacuna@tropicalstudies. De la Bomba de Puerto Viejo, 1 km al sur 2524-0607 www.tropicalstudies.org org B° Flamina Contiguo a la Terminal de Buses La Selva Oasis Nature Tours 2766-6108 [email protected] Facebook / oasis Nature tours Guapileños, Puerto Viejo Tour de las hormigas Muelle Turístico Sarapiqui Aguas río Sarapiquí – En Puerto Viejo, del Banco Nacional, 350 www.aguasbravascr.com Puerto Viejo, de la Escuela de Chilamate, Bravas/ tour de 2761 1645 [email protected] Ruta de los Héroes m hacia el este. / hormigastown / facebook 3 km hacia el este hormigas 1856 Ciclismo recreativo Tour de pimienta, palmito, piña y banano

Aventuras del [email protected]; johan- 50 E. de la Escuela de Chilamate, Sarapiqui Aguas 2766-6769 www.sarapiqui.com www.aguasbravascr.com Puerto Viejo, de la Escuela de Chilamate, Sarapiquí [email protected] Sarapiquí Bravas / Turismo 2761 1645 [email protected] / hormigastown / facebook 3 km hacia el este Aventuras en senderos, puentes colgantes Rural Kayrica

Reserva Biol. La Virgen de Sarapiquí, 800 norte del Tour de pimienta, palmito, piña, cacao, café y banano 2761-0333 [email protected] www.tirimbina.org Tirimbina cementerio de La Virgen.

Estación Biológica charlesacuna@tropicalstudies. De la Bomba de Puerto Viejo, 1 km al sur On The Golden educa@sarapiquiecoorganico. 2524-0607 www.tropicalstudies.org 8346-4885 sarapiquiecoorganico.com La Virgen, 3 km al sur de la iglesia católica La Selva org B° Flamina Tree Way com reservaciones@ www.selvaverde.com Puerto Viejo, Chilamate, de la Escuela, 300 Selva Verde Lodge 2761-1800 selvaverde.com m hacia el este, sobre ruta 4 Comunidad de En la Virgen, del puente ferroviario, 6 km San Ramón de La hacia el sur Virgen

Complejo En Puerto Viejo, del Edificio Municipal, Deportivo 200 m hacia el oeste y 100 m hacia el sur Municipal

24 25 Empresas con declaratoria turística Regresar al mapa

LUGAR TELÉFONO E-MAIL DIR. WEB UBICACIÓN LUGAR TELÉFONO E-MAIL DIR. WEB UBICACIÓN

HOSPEDAJE TRANSPORTE ACUÁTICO LA QUINTA SARAPIQUÍ 2761-1052 reservaciones@hotellaquin- www.hotellaquin- Sarapiquí, 12 km después de Transporte Acuático Oasis 27666108 [email protected] www.oasisnaturetours. COUNTRY INN tasarapiqui.com; gerencia@ tasarapiqui.com Puerto Viejo Nature Tours [email protected] com hotellaquintasarapiqui.com RESTAURANTES REST HACIENDA POZO AZUL 2761-1616 [email protected] De la iglesia católica Virgen de Sarapiquí Rainforest Lodge 2761-1004 [email protected] 600 m norte servicentro Alfay, La Sarapiquí, 200 m sur y 50 este Virgen, Sarapiquí, Heredia SODA EL PARQUEO 2764-1495, [email protected] Carretera a Puerto Viejo de 8880-4737 Sarapiquí, 800 m norte entrada a Ticari

TIRIMBINA LODGE 2761-0333 [email protected] www.tirimbina.org La Virgen de Sarapiquí, 800 ACTIVIDADES TEMÁTICAS norte del cementerio de La TOUR DE PALMITO 8880-4737 [email protected] 800 m norte de la entrada Virgen. Ticari, en Horquetas de Sarapiquí HOTEL ESINTRO (Sarapiquí) 2524-0607 charles.acuna@tropicalstudies. www.tropicalstudies. De la Bomba de Puerto Viejo 1 org org km al sur B° Flamina CINCO CEIBAS RAINFOREST 24760606, [email protected]; info@ www.cincoceibas.com Pangola de Sarapiquí, 300 m al RESERVE AND ADVENTURES 88780222 cincoceibas.com sur de la iglesia católica ALBERGUE RARA AVIS 2764-1111, [email protected] www.rara-avis.com 15 Km. este de Horquetas, PARK 2764-1127, Sarapiquí, Heredia 2200-4238 POZO AZUL ADVENTURES 2761-1360 albertoqm@haciendapozoazul. www.haciendapozoa- La Virgen de Sarapiquí com zul.com HACIENDA LA ISLA LODGE 2764-2576 [email protected] www.haciendalaisla. Barrio La Isla de Israel, del com Restaurante El Valle 50 sur, AGENCIAS DE VIAJES Horquetas, Sarapiquí, Heredia Aventuras del Sarapiquí 2766-6768 [email protected] www.aventuradelsara- 50 este de la escuela de piqui.com Chilamate, Sarapiquí ALBERGUE DE MONTAÑA 2234-9507, [email protected] www.gavilanlodge. 1 Km este del comando guardia EL GAVILÁN 2766-7131, com civil, Puerto Viejo Sarapiquí, 8343-9480 Heredia SARAPIQUÍ CENTRO 2761-1004 [email protected]; www.sarapiquis.org 600 m norte servicentro Alfa, La NEOTRÓPICO 2761-1476 [email protected] Virgen, Sarapiquí, Heredia

ALB. SELVA VERDE 2761-1800 [email protected] www.selvaverde.com Puerto Viejo Sarapiquí, [email protected] 7 km al oeste

HOTEL SUEÑO AZUL 27641000, info@sueñoazulresort.com; www.sueñoazulresort. Horquetas de Sarapiquí, 200 sur 27641049, hotelmanager@suenoazulresort. com del puente sobre el río Puerto 27644444, com Viejo 27644244

ARA AMBIGUA LODGE 27667101 [email protected] www.hotelaraambi- 1 1/2 km al norte de Puerto gua.com Viejo

26 27 Peñas Boca Tapada

Los Chiles

Parque Nacional Otros Puntos Guanacaste Caño Negro Parque Nacional Santa Rosa Refugio de Vida Silvestre Santa Rosa Refugio Nacional de Vida Punto complementario de observación de aves Trogon clathratus Parque Nacional Silvestre Caño Negro El Aviturismo en Maquenque Rincón de la Vieja ste Lattice-tailed Trogon Anidación Cele Costa Rica posee Punto principal de observación de aves o Mar Caribe Elvira cupreiceps rí Principales puntos F Nombre comn Todo Refugio Nacional de Vida Poblados importantes Liberia Parque Nacional í Tortuguero Pangola Coppery-headed Emerald Silvestre Maquenqueu Anidación q Volcán Tenorio i de observación Sarapiquí Trogon Oiblanco el año Papagayo p Río Sarapiquí a r millones de aves rapaces migratorias, surcan el cielo de agosto Esmeralda de Coronilla Cobriza a Todo S de aves Sarapiquí Red vial Foto: Fernando Burgalin Embalse Arenal Parque Nacional a noviembre. Refugio de Vida Silvestre Nombre comn Colibrí el año emp Puerto Viejo Tortuguero T s Costa Rica iq ue Palo Verde de Sarapiquí Áreas de Conservación Tapiria Conchal Parque Nacional Para los observadores de aves nacionales e internacionales, RUTA NACIONAL DE Carpodectes nitidus Volcán Arenal • Parque Nacional Foto: Minor Hidalgo Monteverde Ciudad Quesada Costa Rica es uno de los destinos turísticos más Río Sarapiquí Especies Snowy Cotinga Parque Nacional 220 especies son migratorias y corresponden a especies Braulio Carrillo, Puesto 535  Anidación Ta marindo Santa Cruz Palo Verde Parque Nacional AVES Nombre comn Volcán Poás Guápiles importantes del mundo. Un país con un pequeño territorio migratorias neárticas, provenientes de América del Norte. Quebrada González • 250 Refugio de Vida Silvestre Todo Avellanas Parque Nacional Lapa Verde Nicoya Braulio Carrillo Muelle de San Carlos el año Cotinga Blanca Parque Nacional de 51 100 km de superficie terrestre (0,03 % de la superficie OBSERVACIÓN de AVES Puerto Viejo de Sarapiquí

Diriá • Zona Protectora Pital Chilamate  mundial) y 589 000 km de mar territorial, posee una aviauna 19 se encuentran globalmente amenazadas. Foto: Fernando Burgalin Alajuela La Selva 4 Heredia Parque Nacional Limón La Flaminia Puntarenas 4 Nosara Barbilla con más de 900 especies que supera a toda Europa. Costa San José

• Refugio Nacional Reserva Biológica a región de Sarapiquí se encuentra e r

a Cartago u Rica es posiblemente a nivel mundial, el país con más especies Uno de los 5 principales países favoritos del mundo para la

c de Vida Silvestre Tirimbina Estación Biológica a Endémicas

Paquera P COSTA RICA Sámara Carara Parque Nacional La Selva San Gerardo 20 ubicada en la vertiente Caribe cercana a Tapantí Cahuita de aves y tipos de hábitats respecto al territorio que posee. observación de aves. Lapa Verde La Virgen regionales Parque Nacional Agua Zarcas Carara Parque Nacional Cahuita Eubucco bourcierii Reserva Forestal 126 dos parques nacionales, Braulio Carrillo y Ruta nacional de Los Santos Tapantí-Macizo de la Muerte Puerto Viejo • Río Sarapiquí Florencia Santa Te resa Montezuma 140 Anidación Red-headed Barbet Jacó La diversidad de aves se divide en cuatro provincias • 7 especies endémicas, 4 en territorio continental, 3 en la Isla del Ara ambiguus Reserva Natural Absoluta San Gerardo de Dota San Ramón Volcán Poás; siendo una zona de gran De julio observación de aves Cabo Blanco Río Cuarto Horquetas Barbudo Cabecirrojo Great Green Macaw / Anidación Sixaola ornitológicas Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Coco. • Parque Nacional re Parque Nacional Quesada Puesto El Ceibo eg Ara Ambiguus a marzo De av importancia para la continuidad del Nombre comn Ruano S Chirripó Braulio Carrillo, Puesto Refugio de Vida San Miguel Guacamayo Verde Mayor Quepos Norte y Pacífico Sur. Incluyendo la Isla del Coco y sus aguas Lapa Verde diciembre Zonas Avifaunísticas en Costa Rica* Parque Internacional El Ceibo Silvestre Bosque Alegre El Plástico de El General Foto: Lenin Duarte Morales Manuel Antonio La Amistad En total, las especies de aves de Costa Rica constituyen el 9 de 4 Corredor Biológico esoamericano, con Foto: Minor Hidalgo Nombre comn Lapa verde a junio Bosque Tropical Húmedo del Caribe O céano territoriales. 2 Parques Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur • Refugio Nacional Nacionales Foto: Minor Hidalgo Pacífico las especies conocidas en el mundo. (Stiles y Skutch, 2007, p. Parque Nacional Virgen del Socorro elevaciones que varían desde los 20 a los Bosque Tropical Seco Dominical 13-31) de Vida Silvestre Juan Castro Blanco Cariblanco Parque Nacional El país ha desarrollado la Ruta Nacional de Aves que está Tierras Altas Marino Ballena Tirimbina casi 3000 metros. Esto nos permite * Adaptado de Slud, P. 1964. The Birds of Costa Rica: Distribution compuesta por 12 nodos o sitios principales de observación de 141 and Ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History 134: 261-296 • Refugio de Vida observar especies de bajura, elevaciones P Cinchona La Unión Palmar Norte aves, que involucra 7 Parques Nacionales, 1 Reugio Nacional de Cephalopterus glabricollis A Silvestre Bosque Palmira Bajos del Toro Guápiles e Térraba 702 Paz Waterfall Gardens Gran d San Vito de N , que, junto con la actividad d e Vida Silvestre, Reservas privadas y Comunidades aledañas, Alegre 32 medias y altas Bare-necked Umbrellabird Anidación Coto Brus A Parque Nacional M distribuidos prácticamente a lo largo de todo el país y Volcán Poás agrícola con alguna diversificación, y una Pájaro-sombrilla Cuellinudo De agosto 92 especies de aves 1 especies acuáticas amilias de aves Parque Nacional Vara Blanca Microchera albocoronata 9 Á • Refugio de Vida Poasito a abril Isla del Caño Piedras Blanc Nombre comn Páaro danta Drake dierenciados en 4 Zonas Aviaunísticas Bosque Tropical Silvestre La Paz Snowcap Parque Nacional Puesto Quebrada González escasa ocupación urbana, hacen que Anidación Golfto Waterfall Gardens Braulio Carrillo Agamia agami Foto: Minor Hidalgo 5/2/ se puede Seco, Tierras Altas, Bosque Tropical Hmedo del Caribe y Fraijanes Anidación Colibrí copete de nieve 5 de cobertura boscosa 29 parques nacionales Coto 47 Sarapiquí presente una variedad de Agami Heron Todo observar aves Parque Nacional Puerto Jiménez Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur. Todos ellos con 126 De agosto Nombre comn Colibrí Corcovado • Colonia Virgen Garza Pechicastaña el año Corcovado Paso Canoas Sacramento paisajes, con características mu propias. a junio una alta diversidad de especies de aves que se complementa del Socorro Nombre comn Agamia Foto: Minor Hidalgo especies de colibríes especies de aves rapaces posición 52 5 nica Carate con la cultura, ruralidad y comunidades locales que se integran www.ict.go.cr Tel. (506) 2299-5800 geográfica • Cinchona Foto: Iván Castillo en esta ruta. Roble 9 especies endémicas 5 de la diversidad mundial endémicas nacionales • Horquetas regionales

32 1

28 29 BocaBoca Tapada Tapada

OtrosOtros Puntos Puntos PuntoPunto complementario complementario de de observación observación de de aves aves RefugioRefugio de de Vida Vida Silvestre Silvestre Trogon clathratus MaquenqueMaquenque Lattice-tailed Trogon Anidación Principales puntos PuntoPunto principal principal de de observación observación de de aves aves Elvira cupreiceps Principales puntos Nombre comn Todo PobladosPoblados importantes importantes PangolaPangola Coppery-headedCoppery-headed Emerald Anidación dede observación observación SarapiquíSarapiquí Anidación Trogon Oiblanco el año RíoRío Sarapiquí Sarapiquí EsmeraldaEsmeralda dede Coronilla Cobriza Todo dede aves aves Sarapiquí Sarapiquí RedRed vial vial Foto: Fernando Burgalin RefugioRefugio de de Vida Vida Silvestre Silvestre Nombre comn Colibrí el año ÁreasÁreas de de Conservación Conservación TapiriaTapiria Carpodectes nitidus • Parque Nacional Foto:Foto: MinorMinor HidalgoHidalgo Carpodectes nitidus • Parque Nacional RíoRío Sarapiquí Sarapiquí 535535 EspeciesEspecies Anidación SnowySnowy CotingaCotinga BraulioBraulio Carrillo, Carrillo, Puesto Puesto AVESAVES Quebrada González • Refugio de Vida Silvestre Todo Nombre comn Quebrada González • 250250 Refugio de Vida Silvestre Todo Lapa Verde Muelle de San Carlos Lapa Verde el año CotingaCotinga BlancaBlanca Muelle de San Carlos PuertoPuerto Viejo Viejo de de Sarapiquí Sarapiquí • • ZonaZona Protectora Protectora PitalPital ChilamateChilamate   Foto: Fernando Burgalin La Selva Foto: Fernando Burgalin La Selva 4 4 LaLa Flaminia Flaminia 44

• • RefugioRefugio Nacional Nacional ReservaReserva Biológica Biológica aa regiónregión dede SarapiquíSarapiquí sese encuentraencuentra de de Vida Vida Silvestre Silvestre TirimbinaTirimbina EstaciónEstación Biológica Biológica EndémicasEndémicas LaLa Selva Selva 20 ubicadaubicada enen lala vertientevertiente CaribeCaribe cercanacercana aa Lapa Lapa Verde Verde LaLa Virgen Virgen SanSan Gerardo Gerardo 20 regionalesregionales AguaAgua Zarcas Zarcas Eubucco bourcierii 126 dosdos parquesparques nacionales,nacionales, BraulioBraulio CarrilloCarrillo yy Eubucco bourcierii • • RíoRío Sarapiquí Sarapiquí FlorenciaFlorencia 126 Anidación 140140 Anidación Red-headedRed-headed BarbetBarbet Ara ambiguus SanSan Ramón Ramón Volcán Poás; siendo una zona de gran RíoRío Cuarto Cuarto Volcán Poás; siendo una zona de gran DeDe juliojulio Barbudo Cabecirrojo Anidación • • ParqueParque Nacional Nacional HorquetasHorquetas Barbudo Cabecirrojo Great Green Macaw / Anidación QuesadaQuesada PuestoPuesto El El Ceibo Ceibo aa marzomarzo BraulioBraulio Carrillo, Carrillo, Puesto Puesto Refugio de Vida importanciaimportancia parapara lala continuidadcontinuidad deldel NombreNombre comn Ruano Guacamayo Verde Mayor De Refugio de Vida SanSan Miguel Miguel Guacamayo Verde Mayor diciembre ElEl Ceibo Ceibo SilvestreSilvestre Bosque Bosque Alegre Alegre ElEl Plástico Plástico diciembre 44 Corredor Biológico esoamericano, con Foto:Foto: MinorMinor HidalgoHidalgo Nombre comn Lapa verde aa juniojunio ParquesParques Corredor Biológico esoamericano, con • Refugio Nacional 22 Nacionales Foto: Minor HidalgoHidalgo • Refugio Nacional ParqueParque Nacional Nacional Virgen del Socorro Nacionales elevaciones que varían desde los 20 a los Cariblanco Virgen del Socorro elevaciones que varían desde los 20 a los de de Vida Vida Silvestre Silvestre JuanJuan Castro Castro Blanco Blanco Cariblanco TirimbinaTirimbina casicasi 30003000 metros.metros. EstoEsto nosnos permitepermite 141141 • • RefugioRefugio de de Vida Vida Cinchona observarobservar especiesespecies dede bajura,bajura, elevacioneselevaciones Cinchona LaLa Unión Unión Cephalopterus glabricollis Silvestre Bosque Palmira BajosBajos del del Toro Toro GuápilesGuápiles Cephalopterus glabricollis Silvestre Bosque Palmira Paz Waterfall Gardens 702702 Paz Waterfall Gardens medias y altas, que, junto con la actividad Alegre 32 medias y altas, que, junto con la actividad Bare-neckedBare-necked UmbrellabirdUmbrellabird Anidación Alegre ParqueParque Nacional Nacional 32 Anidación VolcánVolcán Poás Poás agrícolaagrícola concon algunaalguna diversificación,diversificación, yy unauna Pájaro-sombrillaPájaro-sombrilla CuellinudoCuellinudo DeDe agostoagosto • • RefugioRefugio de de Vida Vida VaraVara Blanca Blanca Microchera albocoronata PoasitoPoasito NombreNombre comncomn PáaroPáaro dantadanta aa abrilabril SilvestreSilvestre La La Paz Paz Parque Nacional escasa ocupación urbana, hacen que Snowcap Parque Nacional PuestoPuesto Quebrada Quebrada González González escasa ocupación urbana, hacen que Anidación Waterfall Gardens Braulio Carrillo Agamia agami Foto:Foto: MinorMinor HidalgoHidalgo Waterfall Gardens FraijanesFraijanes Braulio Carrillo Anidación Colibrí copete de nieve SarapiquíSarapiquí presentepresente unauna variedadvariedad dede AgamiAgami Heron Todo 126 De agosto Nombre comn Colibrí 126 Garza Pechicastaña De agosto Nombre comn Colibrí el año • • ColoniaColonia Virgen Virgen Garza Pechicastaña a junio el año SacramentoSacramento paisajes,paisajes, concon característicascaracterísticas mumu propias.propias. a junio del del Socorro Socorro Nombre comn Agamia Foto: Minor Hidalgo Foto: Iván Castillo • • CinchonaCinchona Foto: Iván Castillo RobleRoble • • HorquetasHorquetas

3232 1 1

Para más información visite:

ebird.org Listado de aves de Sarapiquí

Video Video Sarapiquí

Unión de Ornitólogos CR Lista Oficial de Aves de Costa Rica

30 31 Peñas

Los Chiles

Parque Nacional Guanacaste Caño Negro Parque Nacional Santa Rosa Santa Rosa Refugio Nacional de Vida Parque Nacional Silvestre Caño Negro El Aviturismo en Rincón de la Vieja ste Cele Costa Rica posee o Mar Caribe rí F Refugio Nacional de Vida Liberia Parque Nacional í Tortuguero Silvestre Maquenqueu q Volcán Tenorio i Papagayo p a r millones de aves rapaces migratorias, surcan el cielo de agosto a S Embalse Arenal Parque Nacional a noviembre. emp Puerto Viejo Tortuguero T s Costa Rica iq ue Palo Verde de Sarapiquí Conchal Parque Nacional Para los observadores de aves nacionales e internacionales, RUTA NACIONAL DE Volcán Arenal Monteverde Ciudad Quesada Parque Nacional Costa Rica es uno de los destinos turísticos más 220 especies son migratorias y corresponden a especies Santa Cruz Ta marindo Palo Verde Parque Nacional Volcán Poás Guápiles importantes del mundo. Un país con un pequeño territorio migratorias neárticas, provenientes de América del Norte. Avellanas Parque Nacional Nicoya Braulio Carrillo Parque Nacional de 51 100 km de superficie terrestre (0,03 % de la superficie OBSERVACIÓN de AVES Diriá mundial) y 589 000 km de mar territorial, posee una aviauna 19 se encuentran globalmente amenazadas. Alajuela Heredia Parque Nacional Limón Puntarenas Nosara Barbilla con más de 900 especies que supera a toda Europa. Costa

San José

e

r

a

Cartago u Rica es posiblemente a nivel mundial, el país con más especies Uno de los 5 principales países favoritos del mundo para la c

a

Paquera P COSTA RICA Sámara Carara Parque Nacional Tapantí Cahuita de aves y tipos de hábitats respecto al territorio que posee. observación de aves. Parque Nacional Carara Cahuita Reserva Forestal Parque Nacional Ruta nacional de Los Santos Tapantí-Macizo de la Muerte Santa Te resa Puerto Viejo Montezuma Jacó La diversidad de aves se divide en cuatro provincias • 7 especies endémicas, 4 en territorio continental, 3 en la Isla del Reserva Natural Absoluta San Gerardo de Dota observación de aves Cabo Blanco Sixaola ornitológicas Tierras Altas, Vertiente del Caribe, Pacífico Coco. gre Parque Nacional ve Ara Ambiguus Sa Chirripó Quepos Norte y Pacífico Sur. Incluyendo la Isla del Coco y sus aguas Lapa Verde Zonas Avifaunísticas en Costa Rica* Parque Internacional San Isidro de El General Foto: Lenin Duarte Morales Manuel Antonio La Amistad En total, las especies de aves de Costa Rica constituyen el 9 de Bosque Tropical Húmedo del Caribe O céano territoriales. Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur Pacífico las especies conocidas en el mundo. (Stiles y Skutch, 2007, p. Bosque Tropical Seco Dominical 13-31) Parque Nacional El país ha desarrollado la Ruta Nacional de Aves que está Tierras Altas Marino Ballena * Adaptado de Slud, P. 1964. The Birds of Costa Rica: Distribution compuesta por 12 nodos o sitios principales de observación de and Ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History 134: 261-296 P Palmar Norte A aves, que involucra 7 Parques Nacionales, 1 Reugio Nacional de Térraba Gra de San Vito de N n d e Vida Silvestre, Reservas privadas y Comunidades aledañas, Coto Brus A M distribuidos prácticamente a lo largo de todo el país y 92 especies de aves 1 especies acuáticas 9 amilias de aves Parque Nacional Á Isla del Caño Piedras Blanc Drake dierenciados en 4 Zonas Aviaunísticas Bosque Tropical Golfto 5/2/ se puede Seco, Tierras Altas, Bosque Tropical Hmedo del Caribe y 5 de cobertura boscosa 29 parques nacionales Coto 47 Parque Nacional Puerto Jiménez observar aves Corcovado Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Sur. Todos ellos con Corcovado Paso Canoas una alta diversidad de especies de aves que se complementa 52 especies de colibríes 5 especies de aves rapaces nica posición Carate geográfica con la cultura, ruralidad y comunidades locales que se integran www.ict.go.cr Tel. (506) 2299-5800 en esta ruta. 9 especies endémicas 5 de la diversidad mundial endémicas nacionales regionales

Créditos El Instituto Costarricense de Turismo agradece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación, los guías turísticos, las empresas y las personas por su colaboración en el desarrollo del Infograma de Aves de Sarapiquí.

Coordinación y producción: Mario B. Badilla Jara. Grupo de Trabajo: Mario Badilla, Luis Humberto Elizondo, Pablo González (mapas), Rafael Soto, Rodolfo Lizano, Ruth Alfaro y Santos Molina (Instituto Costarricense de Turismo). Fotografías: Minor Hidalgo, Lenín Duarte, Fernando Burgalin, Iván Castillo Asesoría: Rossilyn Valverde, Yahaira Rojas, Erick Castro, Iván Castillo y Luis Vega. Diseño y diagramación: Floria Leiva Pacheco.

Una producción de Departamento de Desarrollo Turístico, Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Instituto Costarricense de Turismo Ruta Nacional de Observación de Aves.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Instituto Costarricense de Turismo. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con lo establecido en DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LEY Nº 6683, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Derechos Reservados Conforme a esta ley. Instituto Costarricense de Turismo. San José, Costa Rica 2020. Copyright 2020. 32 33 Créditos:

El Instituto Costarricense de Turismo agradece al Ministerio de Cultura y Juventud, Fotografías: se consigna los autores de las fotografías en la Guía Turística Cultural. Cámara de Turismo de Sarapiquí, Municipalidad de Sarapiquí, Universidad Estatal a Distancia, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, las empresas y las Diseño y diagramación: Floria Leiva. personas por su colaboración en el desarrollo de la Guía Turístico Cultural de Sarapiquí. Una producción de Departamento de Desarrollo Turístico, Dirección de Planeamiento y Desarrollo, Instituto Costarricense de Turismo y el Ministerio de Dirección, propuestas y revisión: Ruth Alfaro Rojas. Cultura y Juventud. Coordinación y producción: Mario B. Badilla Jara. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier Grupo de Trabajo: medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito del Instituto Costarricense de Turismo. Toda forma de utilización no Loida Pretiz, Efrén Hernández y Daniela Mora (Ministerio de Cultura y Juventud). autorizada será perseguida con lo establecido en DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, LEY Nº 6683, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Ruth Alfaro, Emilia González, Giovanni Solera, Katy Solís, Sandra Monge, Pablo Derechos Reservados conforme a esta ley. Instituto Costarricense de Turismo. San González (mapas), Rossilyn Valverde, Francisco Esquivel, Roberto Arce y Mario José, Costa Rica 2020. Copyright 2020. Badilla (Instituto Costarricense de Turismo).