http://universobeisbol.wordpress.com UNIVERSO BÉISBOL AÑO 4, Nº 45, DICIEMBRE DE 2013|HAGAMOS DEL BÉISBOL UN DEPORTE MÁS UNIVERSAL.

UNA VEZ CONCLUIDO EL AÑO 2013 ESTADOS UNIDOS QUEDÓ COMO EL NUEVO NÚMERO 1 EN EL RANKING INTERNACIONALINTERNACIONAL DE LA IBAF

CONTENIDO

 EL PERFIL: EL DESCALZO “SHOELESS” JOE JACKSON

 EN LA MIRILLA: 2013 EN PERSPECTIVA

 NUEVO POSTING SYSTEM

 RANKING DE LA IBAF 2013, CUBA CAE DEL TRONO

 SNB: FIN DE LA PRIMERA ETAPA 2|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com Universo Béisbol es un proyecto surgido para promocionar noticias acerca del béisbol a escala MENSAJE A LOS LECTORES DE universal. La primera edición fue publicada en abril de 2010. En mayo del mismo año, comenzó a NIVERSO ÉISBOL efectuarse la subida a 4shared. UUNIVERSO BBÉISBOL Equipo de Realización de Universo Béisbol Estimados lectores: Editor Principal Reynaldo Cruz Díaz Traductores Reynaldo Cruz Díaz Llega finalmente a ustedes la última edición de Uni- Yanela González Pérez verso Béisbol correspondiente al mes de diciembre del año 2013, con lo que cerramos ya nuestro tercer Columnistas Jim Allen año completo, y se convierte esta en nuestra revista Rolando A. Barrueco número 45 de manera casi ininterrumpida desde abril Eric Bynum de 2010. En esta ocasión nos vimos obligados a esperar que terminaran los desafíos pendientes de la Primera Lilian Cid Escalona Etapa de la 53 Serie Nacional de Béisbol para terminar Gustavo Hidalgo este material y tener finalmente las ubicaciones de los Ton Hofstede (Miembro de Honor) equipos (pues los clasificados ya los sabíamos antes de Chris Kabout finalizar el año). Norton Lorenzzi Véliz Nuestra sección “El Perfil” presenta en esta ocasión a Matt Nadel Shoeless Joe Jackson, uno de los más grandes bateado- Andrés Pascual res de la historia —el mismísimo Babe Ruth aseguró Ibrahín Sánchez haber copiado su swing— y uno de los ocho peloteros involucrados en el escándalo de las Medias Negras Reynaldo Cruz Díaz (Black Sox) de Chicago, quienes recibieron dinero de Diseño Reynaldo Cruz Díaz parte de los apostadores para perder contra los Cincin- Promociones Odette Fernández López nati Reds en la Serie Mundial de 1919. A pesar de haber Fotografías Rob Jelsma Fotografie sido absueltos por el jurado, el Juez Kennesaw Moun- Javier Mola Hernández tain Landis expulsó de por vida a los ocho jugadores. Ismael Francisco González Arceo En el espacio “En la Mirilla” decidimos ubicar nuestro Fuentes de Internet acostumbrado trabajo de fin de año en el que incluimos E-mail [email protected] algunos de los mejores hechos que tuvieron lugar du- rante todo el año que terminó, en lo que es la cuarta Sitio web http://universobeisbol.wordpress.com edición de trabajos de este tipo, y que hemos nombrado Fecha de fundación 23 de marzo de 2010 “… en Perspectiva” (sí, los tres puntos suspensivos son EL EQUIPO DE ISLA DE LA JUVENTUD TUVO UNA PRIMERA MITAD EXCE- el año), y pretendemos mantener este nombre de ahora LENTE EN LA EDICIÓN 53 DE LA SERIE NACIONAL DE BÉISBOL, RAZÓN en adelante. Entre los hechos más notables destacan POR LA CUAL FUE DESIGNADO PARA SER LA SEDE DEL JUEGO DE LAS ES- por supuesto los campeonatos obtenidos por Boston, TRELLAS EL 12 DE ENERO. Rakuten y Villa Clara, el extenso extra-inning de la Serie del Caribe, el regreso de Cuba a las mismas, más las brillantes individualidades de Masahiro Tanaka, Wladimir Balentien o Miguel Cabrera. Hablando de Tanaka, hemos también dejado un espa- cio para hablar del nuevo acuerdo sobre el Posting Sys- tem (o Sistema de Emisión) que permite a los peloteros japoneses que aún no son agentes libres negociar con- tratos con los equipos de Grandes Ligas que estén inte- resados en ellos, a cambio de una cuota de emisión que el club de la MLB deberá pagar al conjunto de la Liga Japonesa (en este caso, los Rakuten Eagles). Chris Kabout vuelve a regalarnos su habitual sección

(Continúa en la página 18)

Síganos en twitter: Síganos en facebook: www.twitter.com/universobeisbol www.facebook.com/revista.universo.beisbol

FOTOS: (DE PORTADA)CHERLIE NEIBERGHAL(AP; (IZQUIERDA, ABAO) LADYRENE PÉREZ Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|3 EL PERFIL SSHOELESSHOELESS JJOEOE JJACKSONACKSON

Joseph Jefferson Jackson llamado "Shoeless Joe" (Descalzo Joe) (Greenville, 16 de julio de 1888 - 5 de diciembre de 1951) fue un pelotero estadounidense de las Grandes Ligas que hizo carrera con los Philadelphia Athletics, Cleveland Indians y Chicago White Sox. Uno de los mejores bateado- res de su época, fue uno de los ocho peloteros expulsados permanentemente de las Ligas Mayores por su supuesta participación en el llamado escándalo de los Medias Negras. El sobrenombre de "Shoeless" (literalmente sin zapatos) le vino desde la época en que jugaba para el equipo que patro- cinaba el molino de su pueblo de origen, antes de llegar a las Grandes Ligas. En 1908, Joe jugaba la pelota semipro con los Greenville Spinners. Durante el primer juego de un una doble tanda contra los Anderson Electricians, Jackson jugó en tacos nuevos (spikes) que rápidamente formaron doloro- sas ampollas en sus pies. En el segundo juego, Joe se quitó sus tacos para disminuir un poco el dolor. En el séptimo ining, él bateó un triple. Cuando el corría descalzo hacia la tercera base, un fanático del equipo contrario le gritó, "You miskey, alentó a Jackson para que admitiera estos hechos. shoeless son-of-a-gun!" ("tu descalzo hijo de ..."). Esta fue la única vez que Joe jugo descalzo en un juego, pero el nombre Después de su destierro del béisbol profesional, Joe y su "Shoeless Joe" ("descalzo Joe") había nacido, y el apodo caló esposa Kate se movieron a Savannah en 1922 donde ellos y lo acompañó por el resto de su carrera hasta las Ligas Ma- fueron propietarios de un negocio de lavandería al seco. yores. Regresaron a Greenville, Carolina del Sur en 1932 y abrie- ron un restaurante de barbeque en Augusta Street (la calle Es considerado uno de los mejores bateadores de la historia Augusta) y más tarde una tienda de licores en Pendleton del béisbol, al punto que Babe Ruth en alguna ocasión de- Street, cerca de Brandon donde ambos crecieron. Durante la claró que había modelado su técnica de bateo por la de temporada de pelota, Joe jugó con equipos semipro en todas Jackson. En 1911 se convirtió en el, hasta ahora, único pelo- partes del sur, y aún con equipos en el norte. En 1941, a la tero en batear sobre 400 de promedio de bateo en su año de edad de 53 años, Joe jugó en su primer juego y único juego novato en las Grandes Ligas. Su promedio 356 de por vida, de noche, haciendo una exhibición de bateó y pegando dos es el tercero más alto de la historia, solo superado por Ty homeruns en el proceso. Cobb y Rogers Hornsby. Jackson sigue siendo uno de los jugadores de béisbol más En 1919, y luego de la inesperada derrota de los Chicago queridos y publicitados de todos los tiempos. Varias pelícu- White Sox en la Serie Mundial contra los , las, una Obra de Broadway, canciones, poemas, incontables ocho jugadores, incluido Jackson, fueron acusados de entre- libros, documentales de televisión, artículos y la Internet gar algunos juegos. En septiembre de 1920, un jurado fue han convertido la Memoria de Joe Jackson en un Icono convocado para una investigación. Jackson admitió bajo Americano. palabra haber participado en el arreglo de juegos y haber aceptado 5.000 dólares como pago parcial por su coopera- Tomado de Wikipedia, la enciclopedia libre ción (suma que después alegó haber tratado de devolver en dos oportunidades). De igual forma admitió haberse queja- do a los demás conspiradores de no haber recibido su parte JJ VB H 2B 3B HR C CI BB SO AVG OBP SLG completa. Entonces el propietario del equipo, Charles Co- 1332 4981 1772 307 168 54 873 785 519 158 .356 .423 .517

FOTO: TOMADA DE INTERNET 4|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com 20132013 ENEN PERSPECTIVAPERSPECTIVA

—POR REYNALDO CRUZ— Tratando de mantener cierta Serie del Caribe: Yaquis vencen en ―cronología‖ para evitar restar o sumar extra-innings: Los Yaquis de Obregón omo siempre sucede desde importancia a uno u otro hecho, y tam- de la Liga Mexicana dieron cuenta de que Universo Béisbol llegó bién hemos escogido algo de lo ―no tan los Leones del Escogido de la Liga Do- por vez primera a un fin de bueno‖, como el hecho que da inicio a la minicana en la Serie del Caribe, en 18 C año, dejamos acá el compen- selección. peleadas entradas en las que se destaca- dio de lo que consideramos lo mejor o ron hechos como los vuelacercas de Votaciones de la BBWAA para el lo que pudo haber sido lo mejor del año Karim García y Doug Clark. Símbolo de HoF con huelga de hambre: Al pa- 2013 en materia de béisbol mundial. lo luchada que fue precisamente resulta recer la presencia en la boleta de la Aso- Fue sin dudas un año extremadamente el hecho de que República Dominicana ciación de Escritores de Béisbol de Es- cargado, sobre todo por el Clásico Mun- empató el partido en el noveno inning, tados Unidos para entrar al Salón de la dial de Béisbol y por la excelente Serie México rompió el abrazo en el capítulo Fama en Cooperstown de la polémica Mundial de las Grandes Ligas, además 14 para ver solamente cómo se nivelaba figura de provocó en los de hechos sin precedentes en la Liga nuevamente, hasta que llegó el cua- votantes cierto recelo que los llevó a Japonesa de Béisbol y un cierre electri- drangular de Clark en el 18. excluir a figuras como Craig Biggio y zante a la Serie Nacional de Béisbol de Jack Morris. Estas figuras lo tendrán Cubanos regresan a casa: En un Cuba, por vez primera con el uso de todo un poco más difícil este año, pues hecho que probablemente no haya teni- jugadores de refuerzo en las nóminas de la suma a la boleta de Greg Maddux, do la trascendencia que debería en las los conjuntos clasificados a la segunda Tom Glavine y Frank Thomas ―aprieta‖ mentes de muchos cubanos, varios de fase. un poco a los votantes. (Continúa en la página 5)

FOTO: BILL COSTROUN/AP Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|5

(Viene de la página 4) este con una peculiaridad adicional, debido a que se decidió cuando las Agu- los peloteros nacidos en la Isla del Cari- jas dejaron a sus rivales al campo pro- be, y con participación en Grandes Li- ducto de un wild pitch. Otra nota curio- gas, regresaron a Cuba de visita. El caso sa la trajo el debutante de los Cardena- más notable fue el del derecho pinareño les, Shelby Miller, quien permitió impa- José Ariel Contreras, aunque también lo rable abriendo el partido y retiró por su hicieron el paracortos capitalino Rey turno a los restantes 27 bateadores. Ordóñez, el utility villaclareño Yunieski Mike Trout hace escalera: El jardi- Betancourt (Riquimbili), el lanzador nero de los Angelinos de Los Ángeles de derecho Novato del Año de la Liga Na- permitir anotación de ningún tipo. Pese Anaheim Mike Trout logró una hazaña cional en 2013 José Fernández, y repor- a haber tolerado una carrera en su últi- poco usual que sencillamente demues- tes dan cuenta de que el candidato al ma salida (provocada por dos errores tra su excelencia como bateador y su premio Hank Aaron, Kendrys Morales, con dos outs en el octavo episodio del calidad como jugador de cinco herra- también visitó Cuba. último desafío que lanzó), su dominio mientas (five-tool player) al lograr una quedó más que claro, archivando Game Quisqueya toma el cielo por asal- escalera el 21 de mayo. Curiosamente, y Scores de 85, 82, 71, 78 y 66, permitien- to: En lo que había sido espacio reser- tal vez a modo de ironía, el sencillo de do 0.22 anotaciones por cada nueve vado únicamente para los japoneses en Trout fue un infield hit, demostrando entradas y logrando un WHIP de 0.714. dos ediciones anteriores, República que, además de dar jonrones tiene una Dominicana venció en el Clásico Mun- excelente velocidad de piernas. Pestano tiñe la noche de naranja… dial de Béisbol de 2013, convirtiéndose muere sequía de 18 años: En una Cubanos a ligas pro por vez pri- además en el primer conjunto que lo final altamente emotiva —y cargada de mera: Durante el Play Off de la pelota hizo en calidad de invicto, dejando a morbo— Villa Clara venció de manera cubana, se hizo pública la noticia de que Robinson Canó como el Jugador Más convincente a un Matanzas dirigido algunos peloteros cubanos activos esta- Valioso del torneo, aunque muchos nada menos que por en el ban jugando en México de manera pro- habrían votado por el cerrador y autor Play Off final de la Serie Nacional 52. fesional, con la complacencia de las de siete rescates Fernando Rodney. No- , veteranísimo receptor, autoridades cubanas. El primero en tas agradables vieron una excelente dejado fuera del Clásico Mundial de viajar fue Michel Enríquez, al ser esco- demostración por parte de Italia, una Béisbol precisamente por el mentor gido para participar en la Liga Mexica- nueva decepción de cubanos y estadou- rival, Víctor Mesa (seleccionador nacio- na con los Piratas de Campeche, y fue nidenses, un Holanda que llegó a semi- nal), tomó venganza de lo que muchos seguido, para el mismo conjunto, por finales, y una final totalmente latina consideraron una afrenta y sepultó a los y Yordanis Samón. (Dominicana y ). En un Cocodrilos con espectacular grand slam Aunque solamente Despaigne tuvo una hecho lamentable, la muerte del lanza- que hizo estallar los cimientos de la excelente actuación —Michel se lesionó dor cubano , los nortea- ciudad naranja y les regaló un título que y Samón fue liberado por bajo rendi- mericanos mostraron su dolor y su res- les había sido esquivo desde hacía 18 miento—, en la que empató un récord peto —tal vez por primera ocasión en años. para el béisbol Mexicano en poder de varios años— a algo por lo que los cuba- Martín Dihigo (bateó de 6-6 en un par- Céspedes gana derby de jonrones: nos sentían extrema tristeza. tido), esto marcó el inicio de una nueva De manera espectacular, el jardinero De no-nos y casi no…: Primero fue era para el béisbol cubano: por primera cubano de los Atléticos de Oakland, Yu Darvish, de los Rangers de Texas, vez desde 2002, peloteros cubanos eran Yoenis Céspedes, venció a Bryce Harper quien estuvo a un out del juego perfecto autorizados a jugar de manera profesio- en el derby de jonrones del Juego de las y se quedó también sin el cero-cero… nal en ligas extranjeras. En este caso, a Estrellas, celebrado en el Citi Field de la sin embargo, no fue el único, pues en diferencia de su predecesor, los jugado- ciudad de Nueva York, y sede de los esta temporada de Grandes Ligas tam- res continúan activos en el béisbol na- . El cubano fue aupado bién se quedaron a un out del cero-hit cional. por una afición que disfrutó la longitud Yusmeiro Petit, de los Gigantes de San y la frecuencia de sus batazos, y fue pre- Freddy Asiel inmenso en Play Off: Francisco, y el novato Michael Wacha, miado al final de la jornada con un El derecho villaclareño Freddy Asiel de los Cardenales de San Luis. Sin em- Chevrolet Silverado. Álvarez tejió una de las más impresio- bargo, otros tres sí lograron el sueño: nantes actuaciones individuales en la Mariano Rivera, su grandeza y su Homer Bailey, de los Rojos de Cincin- historia de las postemporadas de todas despedida: Pocos lanzadores de Gran- nati (por cierto, autor del último cero- las ligas, cuando venció cinco veces des Ligas en los últimos años podrían hit anterior a ese); Tim Lincecum, de (tres en semifinales a Cienfuegos y dos vanagloriarse de tener una carrera tan los Gigantes de San Francisco (víctima en finales a Villa Clara) y enarboló una brillante como la de Mariano Rivera… de Bailey en el suyo); y Henderson cadena de 40 entradas y dos tercios sin Álvarez, de los Marlins de Miami, juego (Continúa en la página 6)

FOTO: ISMAEL FRANCISCO 6|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com

(Viene de la página 5) Cary y Durham, y aunque los cubanos increíble. apretaron en varias ocasiones (excepto Estalla la Puigmanía: De manera menos son los que podrían decir con uno de los encuentros, todos los demás dramática, el cienfueguero Yasiel Puig autoridad que se retiraron cuando aún se decidieron por diferencia de una ca- entró a los Dodgers de Los Ángeles y a podían salir y hacer el trabajo de mane- rrera), se quedaron cortos. El aspecto la Liga Nacional dando muestras de su ra brillante. Pero el panameño a quien más negativo fue sin lugar a dudas las calidad como pelotero. En poco tiempo, todos apodaban Mo, ese que salía a ce- 16 bases robadas en 15 intentos por par- rrar los juegos bajo la melodía de Enter te del USA. Sandman, de Metallica, decidió que era Shohei Otani desde la lomita y al hora de poner fin a su brillante carrera, bate: El joven lanzador de los Hokkai- y lo hizo por todo lo alto. Al igual que do Nippon Ham Fighters Shohei Otani un año antes, los rivales dio sin dudas una excelente demostra- le tributaron con regalos por todos los ción en la Serie de las Estrellas de la estadios en los que participó. Sin em- Liga Japonesa al lanzar un partido y bargo, nada pudo compararse con el jugar otro en el jardín derecho. Otani, a hecho de salir a relevar en el octavo quien los Fighters le otorgaron de ma- inning del Juego de las Estrellas contra nera polémica el número 11 de Yu Dar- la ciudad de Los Ángeles era suya, e la Liga Nacional, y escuchar las notas de vish, no ha cumplido aún todas las ex- hizo estallar la Puigmanía, haciendo Enter Sandman en un estadio rival. Fue pectativas trazadas en torno a su perso- que todos estuviesen pendientes de seleccionado el MVP del Clásico Vera- na, pero sin dudas a muchos les ha pa- cualquier cosa que pudiese hacer, e in- niego, y terminó su tour en el Yankee recido bien atractivo tenerlo lanzando cluso, opacando el mediatismo que Stadium III, con sus compañeros de strikes o fildeando elevados en los jardi- arrastraba Alex Rodríguez debido a su equipo y Metallica tocando para él. Su nes. vínculo con la clínica Biogénesis. Puig grandeza se vio mucho más magnifica- bateó todo el tiempo, y cuando entró en da cuando tomó el micrófono y se diri- Ciego de Ávila gana el Challenge: los Dodgers, estos estaban dando tum- gió a su natal Panamá en español. El equipo de Ciego de Ávila se coronó bos entre los últimos lugares de la tabla en el World Challenge con ba- Como en Millington, el USCT de posiciones, y terminaron en la cima lance de 6-1, venciendo al JX ENEOS de humilla nuevamente a Cuba: Como de la División Oeste de la Liga Nacional, la Liga Industrial de Japón en la final había sucedido en Millington 18 años llegando además a discutir el campeo- con marcador de 14-4. Raúl González antes, un equipo universitario de Esta- nato de Liga contra los Cardenales de (líder de los bateadores), Yoelvis Fiss San Luis. (puntero en jonrones e impulsadas), y Yander Guevara (líder en victorias) fue- Tanaka, el invencible: Masahiro ron fundamentales en la victoria cuba- Tanaka, derecho de los Tohoku Rakuten na, que asiste a un torneo de este tipo Golden Eagles, archivó uno de los años por vez con un equipo representativo de más dominantes de cualquier lanzador una provincia y no con una selección en la historia del béisbol mundial, al nacional del tipo que sea. vencer 24 veces sin derrota en la tempo- rada regular, llegar a 28 victorias su- #ichiro4k, el mundo del béisbol te mando las últimas cuatro salidas invic- saluda: Pese a lo que muchos conside- tas y 30 contando las dos que tuvo en ran que esta hazaña no tiene valor nin- Play Off antes de caer con los Yomiuri guno porque 1278 de sus hits vinieron Giants. Las tres cifras constituyen Reco- en la Liga Japonesa, un circuito menos rd Guinness, y su actuación despertó el fuerte que la MLB, Ichiro Suzuki tomó interés de numerosos equipos de Gran- por asalto la gloria al sumar 4000 im- des Ligas. parables sumando su accionar en Japón y Estados Unidos. Desgraciadamente, Wladimir Coco Balentien, nuevo Ichiro se vio obligado a pasar nueve Rey del Jonrón en Japón: Sadaharu temporadas (jugando a tiempo comple- Oh no podía conservar por siempre el to solamente en siete de ellas) en Japón, récord de jonrones para una tempora- y nunca se sabrá si habría llegado a esa da, y las dos temporadas anteriores del dos Unidos aplasta a la selección cuba- cantidad de indiscutibles sin hubiese curazoleño Wladimir Balentien na, solo que en esta ocasión la barrida jugado todo el tiempo en Estados Uni- (incluida la 2012 en la que fue líder con fue más humillante debido a que se dos, pero eso nunca se sabrá verdadera- 31 sin jugar al menos 30 juegos por le- trató de cinco partidos. En esta ocasión, mente. Por el momento, nadie puede sión) habían sido indicativos de lo que las sedes fueron Des Moines, Omaha, negar que es un mérito verdaderamente (Continúa en la página 7)

FOTOS: AP Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|7

(Viene de la página 6) lares en las Grandes Ligas, sobre todo de la Serie Mundial), e inspirados por por parte de Yasiel Puig (debido a la las víctimas del acto terrorista aconteci- podría pasar si tuviese la oportunidad Puigmanía), José Fernández (Novato do durante el Maratón de Boston, los de jugar una temporada completa. El del Año, segundo en la votación por el Red Sox ganaron uno de los Clásicos de Cy Young), Yoenis Céspedes (ganador Otoño más dramáticos y polémicos de del derby de jonrones), Kendrys Mora- la historia: perdiendo un encuentro por les (24 jonrones) y una disputada jugada de interferencia (38 salvamentos). Otros que brillaron en tercera base de Will Middlebrooks fueron Alexei Ramírez y José Iglesias, sobre Allen Craig, ganando otro en- mientras que los demás tuvieron actua- cuentro por un viraje a primera de Koji ciones menos notables, pero actuacio- Ueahara, sorprendiendo en la inicial al nes al fin y al cabo. corredor sustituto Kolten Wong. El cie- rre del último partido estuvo en manos Rakuten gana cetro por vez prime- del propio Uehara, quien se convirtió en ra: De manera convincente, y guiados un cinchete del relevo, apoyando las por Manabu Mima, (MVP de la Serie de labores de John Lackey, Jon Lester y Japón), Masahro Tanaka, Gingi Akami- Félix Dubront. Trevor Rosenthal ganó nai y la veteranía de , los uno y salvó otro. Tohoku Rakuten Golden Eagles gana- catalizador fue el escándalo derivado ron por vez primera un campeonato Freddy Asiel Álvarez dispara no- del cambio de pelota por una un poco nipón, venciendo nada menos que a los no: El derecho de Villa Clara, Freddy más viva, y Balentien comenzó a dar emblemáticos Yomiuri Giants en siete Asiel Álvarez necesitaba nada menos cuadrangulares a diestra y siniestra y partidos. En el partido decisivo, el gana- que una oportunidad de brillar total- llegó a 60, cinco más que el récord ante- dor fue Mima, el perdedor Toshiya Su- mente al dejar sin hits ni carreras al rior. giuchi, y Masahiro Tanaka fue mandado maltrecho equipo de Sancti Spíritus, en Cuba abre todas sus puertas: De al box en el noveno inning para salvar el una de sus primeras salidas de la Serie golpe y porrazo, Cuba se despertó con la encuentro, y cerrar así su brillante tem- Nacional 53. Esta actuación era lo único noticia de que se autorizaba a los depor- porada. que le faltaba al derecho naranja para tistas cubanos a firmar contratos en lograr reafirmarse como el mejor tira- Boston Strong: Los Medias Rojas de ligas extranjeras, dejando detrás uno de dor del país, archivando un Game Score Boston se apoderaron de la Serie Mun- los mitos y una de las trabas más gran- de 93, nada mal. dial de las Grandes Ligas, venciendo a des en la historia del deporte cubano, los Cardenales de San Luis en seis en- Cuba a Serie del Caribe: Después de sobre todo del béisbol. Aunque las ca- cuentros. Guiados por el bate de David uno de los melodramas más grandes en racterísticas de la política de contrata- Ortiz ‗Big Papi‘ (Jugador Más Valioso la historia, Cuba fue aceptada en la Se- ción no se han revelado—y se huele un rie del Caribe en calidad de país invita- poco de turbiedad en el asunto— do. Inicialmente la Confederación de debemos admitir que se trata de un Béisbol Profesional del Caribe quería enorme paso de avance para el aumento que la Mayor de las Antillas estuviese de la calidad del deporte cubano. en el certamen en calidad de miembro Otra vez Miggy, pero Chris Davis pleno, pero la Oficina de Control de lo estropea: Miguel Cabrera volvió a Activos Extranjeros de Estados Unidos ganar el título de bateo, y hacerlo en puso la traba debido a la existencia del excelente forma, pero esta vez se quedó bloqueo norteamericano contra la Isla. corto en la persecución de la Triple Co- Finalmente, los permisos se dieron, rona, provocado en gran medida por el para la cita de Isla Margarita 2014, pero paso jonronero del inicialista de los el futuro para certámenes posteriores Orioles de Baltimore Chris Davis, quien aún se ve incierto. Cuba no asiste a es- aumentó muchísimo su frecuencia de tas citas desde hace más de medio siglo. contacto (aunque estuvo entre los pri- Con esto, despedimos el año 2013 y meros en ponches recibidos) y por tanto damos la bienvenida a 2014. ¡Feliz año comenzó a pegarle más a la bola, por lo nuevo! que logró muchos más jonrones que los que había logrado en años anteriores. Cubanos invaden la MLB: Veintiún cubanos jugaron este año en la , apoderándose de titu-

FOTO: (IZQUIERDA, ARRIBA) KYODO; (CENTRO, ABAJO) MATT SLOCUM 8|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com ¿Y EL PALMAR DE JUNCO QUÉ?

Por Reynaldo Cruz Vuelve el tema, sobre todo porque es 27 de diciembre, y es el día en que todos recuer- dan aquel juego celebrado entre las novenas de Matanzas y La Habana, ganado por los segundos 51-9, en el ya lejano en la memo- ria 1874, que a medida que pasan los años sufre un nuevo ataque de demérito, de olvi- do intencionado o de deslealtad por parte de una nación que se supone que respire béisbol, pero que sufre de la horrible ten- dencia a borrar todo lo histórico relaciona- bles simplemente porque no quieren ―viajar a provincia‖, pero do con su pasatiempo nacional. Claro, que también caemos en esas pasiones no pueden cegarnos e impedirnos ver las cosas la ya añeja historia (o controversia) relacionada con el Salón con un sentido crítico y objetivo. Oficial o no, primer juego o de la Fama del Béisbol Cubano, que una vez existió, pero que no, ese encuentro ganado por La Habana, y en el que jugaron tarde o temprano terminó siendo ―comida de peces‖. grandes del béisbol cubano como Esteban Bellán y Emilio Sa- Y ¿por qué el Palmar de Junco? Después de todo, no fue ese el bourín, marca un antes y un después para la pelota en Cuba. primer juego oficial de béisbol en Cuba, y tampoco fue el terre- Viene siendo una especie de piedra angular sobre la cual se no donde inició la primera Liga Profesional de Cuba, cuatro han construido numerosos puntos de referencia de la pelota de años y dos días más tarde, el 29 de diciembre de 1878, ya ter- esta nación. minada la Guerra de los Diez Años. Sin embargo, el Palmar de En estos momentos, las mentalidades han cambiado muchísi- Junco aparece como el lugar apropiado para erigir ese nicho, mo. Se hace ahora más posible rescatar la introducción y crear ese santuario: es el estadio de béisbol activo más añejo de Cu- un sistema de votación para la inclusión de ciertas y determi- ba, y uno de los de más edad en el planeta (Wikipedia tiene al nadas figuras. Lo que es mejor, la Cuba de hoy está mucho más Labatt Memorial Park, en London, Ontario, como el estadio de abierta a la posible inclusión en el nicho de nombres como más edad del planeta, fundado en 1877, deberían revisar eso en Orestes Miñoso, Tany Pérez, Tony Oliva, Luis Tiant, Bárbaro el ―gran consorcio‖… el listado en Estados Unidos, tiene al más Garbey, Orlando ―El Duque‖ Hernández, José Canseco (su viejo en el Spring Hill College, de Mobile, Alabama, fundado historial con los esteroides no le permitirían estar allí), Rafael en 1889). En el Palmar se está jugando al menos desde 1874, o Palmeiro (ver José Canseco), y muchos otros que han sido sea que el título de Monumento Nacional no le basta a esa ins- ―olvidados‖, por no decir ―eliminados‖. talación matancera, sedienta y merecedora de mucho más. Los cubanos realmente no necesitamos placas de bronce al Es por eso que más de una vez me he manifestado a favor de la estilo Cooperstown para nuestros peloteros (aunque sabemos opción del Palmar de Junco para el lugar en que se deba resca- que se puede hacer, con sacrificio, tesón, interés y deseos de tar el Salón de la Fama del Béisbol Cubano, y reabrirlo, como trabajar), simplemente necesitamos un sitio donde podamos una edificación única que aglutine a todas las estrellas del béis- conocer más sobre nuestros ídolos, un sitio donde nuestras bol de Cuba, estén donde estén. Después de todo, esa ha sido estrellas tengan su espacio y donde nosotros tengamos el nues- siempre la controversia: la lucha de José Canseco vs. Omar tro. Se ha hablado más de una vez de hacerlo en el Palmar de Linares, de Luis Tiant vs. Braudilio Vinent, de Yoenis Céspedes Junco, y me parece que el lugar no podría ser más apropiado. vs. , cuando todos hemos olvidado que la ¿Por qué allí? Pues porque además de tener méritos para ello, lucha debería ser codo con codo, porque todos son cubanos, y es un lugar bien cercano al centro del país, por lo que será más la pelota cubana es una sola, desde aquella lejana década del fácil para las personas de provincias orientales llegar hasta ese 1860, cuando se presume que haya sido introducido el béisbol punto. Además, Matanzas es una excelente plaza turística en Cuba. (sobre todo por la existencia de Varadero) y tiene numerosos Desgraciadamente, no tenemos Salón de la Fama, lo tuvimos, aspectos históricos que tener en cuenta: no olvidemos que fue pero fue cercenado y ya va siendo hora de que le devuelvan su allí (específicamente en Cárdenas) donde ondeó por primera existencia, por lo menos en Cuba, para que esos olvidados que vez nuestra bandera. merecen un puesto en la historia de esta Isla del Caribe tengan Podríamos pasar todo un día escribiendo o hablando de la can- su lugar, sea donde sea. tidad de cosas que se podrían hacer referente al Palmar de Entendemos la capitalización de las cosas, el habanocentrismo Junco, al Salón de la Fama, a la forma y contenido de la posi- existente en nuestro país y en algunas mentalidades con poder que a veces impiden el desarrollo y otras sabotean planes no- (Continúa en la página 9)

FOTO: PANORAMIO Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|9

(Viene de la página 8) JULIÁN CASTILLO (seleccionado en 1943) CARLOS MACIÁ seleccionado en 1944) ble edificación. No les miento si les digo que en medio de mi desconocimiento o mi ignorancia sobre arquitectura o inge- ALEJANDRO ―EL CABALLERO‖ OMS (seleccionado en 1944) niería civil diseñé la estructura del ―local‖ del Salón de la Fama ROMÁN CALZADILLA (seleccionado en 1945) del Béisbol Cubano… tampoco estoy exagerando si les digo que CARLOS MORÁN (seleccionado en 1945) incluso ―creé‖ en mi mente un proyecto con una estructura de JOSÉ MANUEL PASTORIZA (SELECCIONADO EN 1945) proyecciones de filmes, conferencias, ceremonia de inducción, VALENTÍN DREKE (seleccionado en 1945) celebración de juego de pelota y todo. Incluso, es mi criterio que la Dirección Nacional de Béisbol debería planificar que BERNARDO BARÓ (seleccionado en 1945) Matanzas tenga juego de Home Club el 27 de diciembre todos WENCESLAO GÁLVEZ (seleccionado en 1946) los años, y que dicho partido se jugara en el Palmar… claro que RICARDO CABALEIRO (seleccionado en 1946) esto lleva otras implicaciones, como son el acondicionamiento, ARTURO VALDÉS (seleccionado en 1946) reparación (o rescate) de ese terreno. ROGELIO VALDÉS (seleccionado en 1946) Pero, mientras la indolencia sea la característica fundamental FRANCISCO A. POYO (seleccionado en 1946) de las autoridades del béisbol en Cuba, que no hacen lo más JUAN ANTIGA ESCOBAR (seleccionado en 1948) mínimo por asesorarse de otros actores con mayor capacidad o visión, creo que no solo no tendremos el Salón de la Fama que ANTONIO MESA (seleccionado en 1948) huye de nosotros hace más de medio siglo… y parece que esa TOMÁS ROMAÑACH (seleccionado en 1948) ceguera no se curará tan fácilmente o tan rápidamente: des- JACINTO CALVO (seleccionado en 1948) pués de todo, ya vimos como les llevó a darle el número del RAFAEL HERNÁNDEZ (seleccionado en 1948) difunto Miguel Caldés a otro pelotero camagüeyano, lo que a NEMESIO GUILLÓ (seleccionado en 1948) pesar de parecer insignificante, es solamente perdonable en nuestro béisbol, porque en otro lugar del mundo serían crucifi- EDUARDO MACHADO (seleccionado en 1949) cados por la prensa. Solamente en Cuba es posible que pasen PELAYO CHACÓN (seleccionado en 1949) cosas como esta, debido a que a la mayoría de nosotros los que GONZALO SÁNCHEZ (seleccionado en 1949) escribimos sobre el béisbol y tenemos la obligación de apuntar JULIO LÓPEZ (seleccionado en 1949) con el dedo estas fallas, nos falta el valor o no se nos escucha MANUEL VILLAR (seleccionado en 1949) (mejor dicho, sí se nos escucha, pero no se le da importancia a lo que decimos). EUGENIO JIMÉNEZ (seleccionado en 1950) EUSTAQUIO GUTIÉRREZ (seleccionado en 1950) RAFAEL FIGAROLA (seleccionado en 1950) (seleccionado en 1950) SALÓN DE LA FAMA DEL BÉISBOL CUBANO RICARDO MARTÍNEZ (seleccionado en 1950) Actuaciones individuales de los seleccionados desde 1939 JOSÉ MARÍA TEUMA (seleccionado en 1951) hasta 1961 BIENVENIDO JIMÉNEZ (seleccionado en 1951) LUIS BUSTAMANTE (seleccionado en 1939) ALFREDO ARCAÑO (seleccionado en 1951) JOSÉ DE LA CARIDAD MÉNDEZ (seleccionado en 1939) MARTÍN DIHIGO ―EL INMORTAL‖ (seleccionado en 1951) ANTONIO MÁRQUEZ GARCIA (seleccionado en 1939) MOISÉS QUINTERO (seleccionado en 1952) GERVASIO ―STRIKE‖ GONZÁLEZ (seleccionado en 1939) JUAN VIOLÁ (seleccionado en 1952) (seleccionado en 1939) CARLOS ZALDO (seleccionado en 1952) VALENTÍN ―SIRIQUE‖ GONZÁLEZ (seleccionado en 1939) EMILIO PALMERO (seleccionado en 1954) (seleccionado en 1939) PABLO RONQUILLO (seleccionado en 1954) CRISTÓBAL TORRIENTE (seleccionado en 1939) BALDOMERO ACOSTA (seleccionado en 1955) ADOLFO LUJÁN (seleccionado en 1939) MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ (seleccionado en 1955) CARLOS ―BEBÉ‖ ROYER (seleccionado en 1939) EMILIO PALOMINO (seleccionado en 1956) ALFREDO ARCAÑO (seleccionado en 1940) ISIDRO FABRÉ (seleccionado en 1956) JOSÉ MUÑOZ (seleccionado en 1940) ADOLFO LUQUE (seleccionado en 1957) REGINO GARCÍA (seleccionado en 1940) JOSÉ ACOSTA (seleccionado en 1957) EMILIO SABOURÍN (seleccionado en 1941) LÁZARO SALAZAR (seleccionado en 1958) AGUSTÍN ―TINTI‖ MOLINA (seleccionado en 1942) RAMÓN BRAGAÑA (seleccionado 1958) ALFREDO CABRERA (seleccionado en 1942) ARMANDO CABAÑAS (seleccionado en 1959) LUIS PADRÓN (seleccionado en 1943) OSCAR RODRÍGUEZ (seleccionado en 1960) HELIODORO HIDALGO (seleccionado en 1943) TOMÁS DE LA CRUZ (seleccionado en 1960) 10|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com REVISANDO LA 1RA ETAPA DE LA ACTUAL TEMPORADA BEISBOLERA CUBANA Peter C. Bjarkman* Por segunda ocasión consecutiva la Serie Nacional de Béisbol de Cuba celebra una temporada ―dividida‖ de forma extraña, que involucra a los tradicionales 16 equipos de todas las provincias del país, incluido el municipio especial Isla de la Juventud, que luchan durante una primera mitad de 45 juegos para clasificarse para una segunda ronda de 42 juegos que incluye solamente los ochos primeros equipos. La primera parte de la actual temporada concluyó el domingo 29 de diciembre con los ocho clasificados determinados oficial- mente, pero también con gran cantidad de juegos suspendidos todavía por realizarse. Los juegos programados para realizarse del 4 al 7 de enero no cambiarán los nombres de los finalistas, pero si pueden puede alte- rar el orden de los cinco o seis primeros conjuntos. Las posiciones finales tienen gran impor- tancia, pues ellos determinarán el orden de selección durante la segunda ronda cuando seleccionen los cinco jugadores de refuerzo de los equipos que ya fueron eliminados, un proceso selectivo que está programado para ser llevado en vivo por la televisión este jueves 9 de enero en víspera del juego Todos Estrellas que nacional este jueves 9 de enero en víspera del juego Todos Es- tendrá lugar el próximo fin de semana. trellas que tendrá lugar el próximo fin de semana. El nuevo formato dividido de la Serie cubana no ha estado El nuevo formato dividido de la Serie cubana no ha estado exento de cierta cuota de controversia, pues, al parecer, ha exento de cierta cuota de controversia, pues, al parecer, ha aliviado la debilidad de un campeonato largo, mientras al mis- aliviado la debilidad de un campeonato largo, mientras al mis- mo tiempo ha propinado un duro golpe contra uno de los tra- mo tiempo ha propinado un duro golpe contra uno de los tra- dicionales puntos de orgullo del evento. dicionales puntos de orgullo del evento. Existen pocas dudas de que la concentración de las principales Existen pocas dudas de que la concentración de las principales figuras del país en un contingente más pequeño de equipos ha figuras del país en un contingente más pequeño de equipos ha fortalecido la calidad de los juegos durante la segunda ―Etapa‖ fortalecido la calidad de los juegos durante la segunda ―Etapa‖ rumbo al campeonato. rumbo al campeonato. Al mismo tiempo, la eliminación de ocho equipos a mitad de Al mismo tiempo, la eliminación de ocho equipos a mitad de temporada (y también la transferencia de algunos de los prin- temporada (y también la transferencia de algunos de los prin- cipales jugadores de la Isla, que pierden sus trajes tradiciona- cipales jugadores de la Isla, que pierden sus trajes tradiciona- les para tomar la de equipos contrarios) ha dejado a la mitad les para tomar la de equipos contrarios) ha dejado a la mitad del país sin partidos locales y sin un interés enraizado durante del país sin partidos locales y sin un interés enraizado durante gran parte de año. gran parte de año. Este sistema socava ahora el antiguo concepto de un verdadero Este sistema socava ahora el antiguo concepto de un verdadero deporte nacional y también debilita un formato único que per- deporte nacional y también debilita un formato único que per- mite a las estrellas locales jugar solo para sus equipos natales mite a las estrellas locales jugar solo para sus equipos natales durante toda una carrera. durante toda una carrera. Este año la primera media ronda se mantuvo muy apretada Por segunda ocasión consecutiva la Serie Nacional de Béis- durante los dos meses de acción, con menos de cinco partidos bol de Cuba celebra una temporada ―dividida‖ de forma extra- separando a los ocho clasificados y con las dos últimas posicio- ña, que involucra a los tradicionales 16 equipos de todas las nes de la tabla sin determinarse hasta el último día de juego. provincias del país, incluido el municipio especial Isla de la Artemisa, Santiago y Ciego de Ávila llegaron cojeando hasta la Juventud, que luchan durante una primera mitad de 45 juegos meta con igual cantidad de ganados y perdidos 24-21, pero los para clasificarse para una segunda ronda de 42 juegos que Tigres avileños quedaron fuera por haber perdido las subse- incluye solamente los ochos primeros equipos. ries frente a Artemisa y a Santiago de Cuba (y el último de La primera parte de la actual temporada concluyó el domingo estos obtuvo el séptimo lugar por su superioridad individual 29 de diciembre con los ocho clasificados determinados oficial- frente a Artemisa). mente, pero también con gran cantidad de juegos suspendidos La primera etapa trajo una serie de pequeñas sorpresas, coro- todavía por realizarse. Los juegos programados para realizarse nado por las buenas actuaciones de los normalmente perdedo- del 4 al 7 de enero no cambiarán los nombres de los finalistas, res Isla de la Juventud y Artemisa, este último después de pero si pueden puede alterar el orden de los cinco o seis prime- haber permanecido en el sótano de las dos últimas tempora- ros conjuntos. das, en las que participó por primera vez. Las posiciones finales tienen gran importancia, pues ellos de- Quizás igualmente inesperado fueron los dramáticos descen- terminarán el orden de selección durante la segunda ronda sos experimentados por dos de las potencias permanentes de cuando seleccionen los cinco jugadores de refuerzo de los equi- la liga, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. pos que ya fueron eliminados, un proceso selectivo que está (Continúa en la página 11) programado para ser llevado en vivo por la televisión nacional

FOTO: REYNALDO CRUZ Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|11 (Viene de la página 10) lieski Gourriel (5), y Yosvany Peraza (4). Líderes de pitcheo y de bateo de la primera mitad Los Gallos espirituanos desde temprano cayeron en una verti- (contando los juegos suspendidos) ginosa crisis con la pérdida de pretemporada de los tres her- Bateo manos Gourriel (especialmente Yulieski, el estelar tercera base Promedio: Maikel Cáceres (Holguín ) .400 y quien ha sido durante mucho tiempo una figura incondicio- Hits: Maikel Cáceres (Holguín ) 70 nal de la selección nacional), los tres fueron trasladados a fina- Carreras anotadas: Héctor Hernández (Camagüey) 37 les de agosto al equipo de , en un cambio muy con- Cuadrangulares: Dary Bartolomé (Camagüey) 8 trovertido relacionado con la salud y la reubicación del padre y CI : Yadiel Hernández (Matanzas) 39 antigua estrella de la Serie cubana, . Bases Robadas: Luis Y. la O (Santiago) 17 Ciego (bajo la dirección de ) consiguió el cam- Slugging : Maikel Cáceres (Holguín) .537 peonato solo dos años atrás y con un fuerte cuerpo de lanzado- Pitcheo res encabezado por las estrellas del equipo nacional Vladimir PCL: Julio Alfredo Martínez (Pinar del Río) 1.23 ( 66.0 In- García, Yander Guevara y Yadir Rabí fueron escogidos por la nings ) mayoría de los pronosticadores experimentados como el equi- PROM: Frank Montieth (Industriales) 4-0 ( 1.000 ) po retador. Ganados: Yosvani Torres (Pinar del Río) 7 Posiciones finales de la primera mitad de temporada Ponches: Ariel Miranda (Mayabeque) 73 (incluyendo los juegos suspendidos jugados entre el 4 Salvados : José Angel García (Artemisa) 15 -7 de enero) Entradas: Norge Luis Ruiz (Camagüey) 79,0 Apariciones: Yadir Rabi (Ciego de Ávila) 24 Equipo (G-P, GB) La liga ahora disfruta de otra breve pausa (después de realizar- Industriales (28-16, —) se media docena de partidos) antes de que se pongan en mar- Matanzas (28-17, 0.5) cha los partidos del campeonato el 14 de enero. Villa Clara (27-18, 1.5) La programación de la segunda mitad (que corresponde al Isla de la Juventud (27-18, 1.5) enfrentamiento de cada conjunto contra los siete rivales en Pinar del Río (26-19, 2.5) series de tres partidos en casa y como visitador) continuará Holguín (25-20, 3.5) hasta mediados de marzo, con dos semanas de suspensión Santiago de Cuba (24-21, 4.5) (desde el 25 de enero hasta el 11 de febrero) para que el actual Artemisa (24-21, 4.5) campeón de la liga, Villa Clara, participe en el campeonato Ciego de Avila (24-21, 4.5) profesional de la liga de invierno de la Serie del Caribe que este Las Tunas (22-23, 6.5) año se celebrará en Venezuela. Mayabeque (21-24, 7.5) Las vacaciones de la mitad de la temporada también cuentan Granma (19-25, 9.0) con el concurso de Todas las Estrellas este 12 de enero, que se Cienfuegos (18-27, 10.5) realizará por primera vez en el estadio Cristóbal Labra de la Camaguey (17-28, 11.5) Isla (Nueva Gerona). Guantánamo (15-30, 13.5) Teniendo en cuenta la fuerte competencia que se presenció Sancti Spiritus (14-31, 14.5) durante la primera mitad, este año el sorteo del jugador de La primera mitad de la actual campaña también estuvo marca- refuerzo (9 de enero) es probable que juegue un papel signifi- da por una serie de logros notables y deslumbrantes caídas en cativo en inclinar la balanza de poder entre los equipos conten- lo individual. dientes durante la segunda mitad. Durante el penúltimo día de competencia, en el estadio Lati- Durante el sorteo estarán disponibles toleteros incondicionales noamericano de La Habana, Yulieski Gourriel igualó el total de como Alfredo Despaigne (Granma), Freddy Cepeda (Sancti jonrones (247) establecido veinte años atrás por su legendario Spíritus), y Dany Bartolomé (Camagüey), líder en jonrones de padre; al día siguiente su compañero de equipo Alexander Ma- la primera mitad del torneo. lleta (jugando ahora su temporada 16) sobrepasó su propio Más importante aún será la reubicación de algunos de los me- hito al convertirse en el jugador número 36 en la historia de las jores talentos del pitcheo, representado por el líder en ponches series nacionales en llegar a las 200 jonrones. el zurdo Ariel Miranda (Mayabeque) y el relevista caballo de La acción de los primeros días de competencia estuvo marcada batalla Yadir Rabí (Ciego de Ávila ), así como Norge Luis Ruiz por el no-hit no run número 53 (coincidiendo precisamente (Camagüey), Vladimir García y Yander Guevara (Ciego de Ávi- con el número de años de la liga cubana) propinado por el as la), y Noelvis Entenza (Cienfuegos). villaclareño Freddy Asiel Álvarez. La obra maestra de Álvarez Para algunos, si no la mayoría de los equipos sobrevivientes, el tomó la forma de blanqueo 1-0 frente a Sancti Spíritus en su propia casa del estadio César Sandino. día del sorteo esta semana bien podría demostrar ser la fecha También en el pitcheo, la actual temporada vio sufrir al estelar más importante de toda la campaña./Havana Times de Sancti Spíritus Ismel Jiménez en su peor año 2-6 (en gran parte como resultado del inexistente apoyo ofensivo de sus —– desanimados compañeros de equipo). Hace menos de un año (*) Peter Bjarkman es autor de Una historia de la pelota cu- Jiménez superó brevemente al Duque Hernández para recla- bana, 1864-2006 (McFarland, 2007) y es ampliamente reco- mar, momentáneamente, el average de porcentaje de ganados nocido como una autoridad en el béisbol cubano, pasado y de todos los tiempos. presente. Se ha informado sobre la Liga cubana y el equipo Actuaciones notables adicionales durante los últimos dos me- nacional cubano como escritor para ses han sido el éxito de Maikel Cáceres con un promedio de bateo de .400 para Holguín, y la sorprendente resurrección www.BaseballdeCuba.com durante los últimos seis años y del alguna vez estelar industrialista Frank Montieth, quien actualmente está escribiendo un libro pionero (“El Yanqui en paseó el circuito con un promedio de efectividad de (1.17) y con el Dugout cubano”) sobre sus dos décadas de viajes a Cuba y una impecable marca de ganados de 4-0 como el abridor más sus aventuras dándole cobertura a la selección nacional cu- efectivo de la liga. bana en el exterior. Los jonrones disminuyeron durante todo el año y algunos de los mejores bateadores de la liga muestran números sorpren- dentemente bajos: especialmente Alfredo Despaigne (7), Yu- 12|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com Resumen de Diciembre Grandes Ligas — Por Chris Kabout

Con los lanzadores y receptores a punto de reportarse en alre- banca. Eric Young bateó .249 con un OBP de apenas .310. Con dedor de un mes, la Estufa Caliente (Hot Stove) ha estado vi- su OBP sus 46 bases robadas podrían no ser suficientes como brando. Mientras tanto, algunos jugadores han firmado con- para querer un trabajo de regular. Tras un buen año con los tratos y otros están jugando el juego de la espera. A‘s, Bartolo Colón se movió a la Costa Este para mejorar la El pez más gordo del mercado, Robinson Canó, firmó un es- rotación de los Mets por las próximas dos temporadas. candaloso contrato de 240 millones de dólares por diez años Tal vez, la más grande sorpresa de todas es el trato entre los con los Marineros de Seattle. Los Yankees no querían darle Angelinos, los Medias Blancas, los Diamondbacks. Los Angels más de siete años. De hecho, de forma anual, la oferta de los mandaron a Mark Trumbo a Arizona a cambio de Tyler Skaggs Yankees parecía un poco mejor. Pero aparentemente, Canó fue y Héctor Santiago, de Chicago. Por otro lado: ¿qué sorpresa? en busca de un contrato a largo plazo. Con los muy bien pagados jonroneros Albert Pujols y Josh El jonronero coreano Shin-Soo Choo decidió jugar con los Hamilton, además del joven estelar Mike Trout en el roster de Texas Rangers. Firmó un contrato de siete años por 130 millo- los Angelinos, uno podría preguntarse si había espacio para nes de dólares. Prefirió a los Rangers por encima de los Yanke- Trumbo de todos modos. La adquisición de Trumbo dio a los D es, quienes le ofrecieron la misma cantidad de años, pero por -Backs un potencial bateador de poder en su line-up. una suma de 140 millones. El equipo de los recién coronados los Boston Red Sox se man- Luego de muchas vacilaciones, los Rakuten Golden Eagles de- tendrán completos en su mayoría a pesar de las partidas de cidieron emitir al lanzador Masahiro Tanaka, el más Jarrod Saltalamacchia (Marlins) y Jacoby Ellsbury (Yankees). buscado del mercado en estos momentos. Luego de que la Hasta ahora, los Medias Rojas firmaron al receptor A.J. Pier- MLB y la NPB acordaron un nuevo sistema de emisión zynski y al relevista Edwards Mujica. Hay rumores de que (posting system), los Golden Eagles se rehusaron a emitir a su podrían fichar nuevamente a Stephen Drew, pero aún no se lanzador. El presidente del club declaró que era demasiado han confirmado, y ¿por qué habrían de hacerlo cuando tienen importante para el equipo y que le triplicarían el salario. Por a Xander Bogaerst en su equipo, cuya posición natural es el supuesto, las Águilas estaban esperando sacar una cuota ma- campo corto? yor que los 20 millones acordados, pero eventualmente deci- La temporada de los Cachorros será mediocre. Hasta ahora dieron honrar la promesa que le habían hecho a Tanaka. Con firmaron al relevista José Veras. Con la pérdida del receptor la cuota de emisión limitada, más clubes pueden hacerle una Dioner Navarro (quien fue a Toronto), hay un vacío tras el pla- oferta a Ma-kun, pero se cree que los Yankees y los Dodgers to. Incluso si los Cubs firmaran a Masahiro Tanaka, 2014 no sean los primeros acá. será una temporada competitiva para ellos. Aparentemente, Mientras Tanaka no sea fichado, hay grandes posibilidades de Theo Epstein necesita más tiempo para construir el equipo que abridores de calidad como Matt Garza y Ubaldo Jiménes desde el sistema de granja. se mantengan sin contrato. Luego de transferir a Prince Fielder a Texas, los Tigres de De- Una sorpresa para la nación de los Orioles fue que los O‘s troit parecen tener suficiente confianza en su rotación. Incluso eventualmente declinaron un contrato con Grant Balfour. Pri- tanto que llevaron a Doug Fister a Washington. Junto con el mero firmaron al cerrador a un contrato de 15 millones por dos dinero que quedó de la partida de Fielder, los Tigres ahorran años, pero los médicos del equipo pusieron algunas interro- otros seis millones al mandar a Fister a los Nacionales. ―Nos da gantes sobre su hombro de lanzar, lo que eventualmente llevó cierta flexibilidad para algunas otras cosas que queremos a un contrato muerto. hacer,‖ dijo el Gerente General Dave Dombrowski. Los Nacio- A pesar de su ―compromiso‖ de bajar el salario total a 189 mi- nales tendrán entonces una excelente rotación con Stephen llones para evitar el impuesto de lujo de 2014, los Yankees vol- Strassburg, Jordan Zimmermann, Gio González y Fister. vieron a ser uno de los máximos gastadores. Con el fichaje de Después de años de negarse a gastar en Agentes Libres, los Jacoby Ellsbury a un contrato de siete años y a Carlos Beltrán a Mellizos de Minnesota se sacaron la billetera de repente. El un trato de tres años, se mantiene la pregunta de si pueden abridor Ricky Nolasco (cuatro años, 49 millones), los Yankees mantener su promesa. Puesto que han anunciado que aún no rechazaron a Phil Hughes (tres años, 24 millones) y el abridor han terminado, las oportunidades de llegar a los 189 millones Sean Gilmartin (¿quién?) fueron firmados. Gilmartin, quien se tornan más y más pequeñas con el tiempo. había jugado el pasado año en la organización de los Bravos y Sobre el otro equipo de Nueva York. A pesar de tener menos apareció a nivel de AAA, fue adquirido en la transferencia. fondos, los Mets han estado muy activos también. Su más Con el descanso teniendo lugar, pueden esperarse más movi- grande adquisición hasta ahora ha sido el fichaje de Curtis das emocionantes y sorprendentes. Granderson, quien jugará en Queens por los próximos cuatro años. Otro nuevo jugador es Chris Young, y uno puede pregun- tarse por qué los Mets lo firmaron. La temporada pasada com- piló para un débil .200 con 12 jonrones y robó 10 bases. Este acuerdo puede llevar al otro Young del conjunto (Chris) a la Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|13 TOMADO DE UNIVERSOBEISBOL.WORDPRESS.COM MMÁSÁS SOBRESOBRE MMAA--KUNKUN YY ELEL PPOSTINGOSTING SSYSTEMYSTEM (S(SISTEMAISTEMA DEDE EEMISIÓNMISIÓN))

Por Reynaldo Cruz

Masahiro Tanaka podrá dormir tran- quilo, toda vez que aparentemente su equipo, los Tohoku Rakuten Gol- den Eagles, lo emitirán (o postearán) rumbo a las Grandes Ligas, pues el Posting System (Sistema de Emi- sión) ya ha publicado sus últimos ajustes, y aunque la dirección del Rakuten no estuvo totalmente con- forme con las decisiones, sobre todo relacionadas con el tope de la cuota de emisión. Sin embargo, se corrió el rumor de que por tan poco dinero (20 millones de dólares), las Águilas no dejarían ir a Ma-kun, algo que sin dudas pudo haber sido un balde de agua fría sobre los hombros del lan- zador que ganó 24 partidos sin cono- cer la derrota en la temporada regu- lar de 2013 en la Liga Profesional Japonesa.  Si el equipo de la MLB puede llegar a un acuerdo sobre un Ahora, no obstante, y una vez que se aprobó el sistema —que contrato con el jugador de la NPB emitido, el club de Gran- algunos consideran debe cambiar de nombre—, la máxima des Ligas deberá pagarle al de la NPB la cuota de libera- dirección de la franquicia nipona ha decidido tener en cuenta ción designada, lo que ocurrirá a plazos, cuya frecuencia y el criterio de Tanaka a la hora de tomar la decisión sobre si lo tiempo dependerá de la cantidad de dinero se exija por la emitían o no. liberación del jugador.  Si el jugador emitido no llega a un acuerdo con un club de Tras una reciente reunión con el equipo, el lanzador dio una Grandes Ligas, la cuota de liberación no se pagará, el juga- conferencia de prensa en la que declaró no sentir más que dor de NPB permanecerá bajo reserva con su equipo de ―sentimientos de agradecimiento‖ con la fanaticada de los Gol- NPB, y no podrá ser emitido nuevamente hasta el 1º de den Eagles, aunque anteriormente había dicho que sus planes noviembre siguiente. respecto al cambio hacia la MLB ―nunca han cambiado‖.  El término del nuevo acuerdo de emisión es de tres años, continuará año tras año a partir de ahí hasta que la Oficina Entre tanto, ya se tienen detalles, publicados en la MLB, sobre del Comisionado o la NPB informe sobre sus intenciones las condiciones del muevo sistema y acá se los dejamos: de terminar el acuerdo 180 (ciento ochenta) días antes del aniversario del comienzo del mismo.  Si un equipo de la NPB desea poner a uno de sus jugadores Fuente: MLB.com 12/16/2013 disponible para los Clubes de las Ligas Mayores, la NPB deberá notificar a la Oficina del Comisionado acerca de la O sea, que los peloteros están atados a sus clubes nipones potencial disponibilidad del jugador y sobre la ―cuota de mientras no se llegue a un acuerdo y la nueva regulación sola- liberación o emisión‖ que el Club de la MLB deberá pagar mente beneficia a los conjuntos de la MLB, quienes ahora al Club de la NPB con el objetivo de asegurar la liberación podrán disponer de buenos jugadores sin tener que pagar su- del pelotero de la Liga Japonesa. El equipo de la NPB no mas cuantiosas, aunque se quitan de encima la posibilidad de puede establecer la cuota de emisión en una suma mayor jugar en ruletas rusas, como sucedió con algunos jugadores que 20 millones de dólares, y esta no podrá cambiar una que atrajeron grandes contratos sin aportar mucho a los equi- vez que haya sido establecida por parte del Club de la NPB. pos.  La Oficina del Comisionado deberá entonces ―publicar‖ la disponibilidad del jugador de NPB al notificar a los equi- Por otro lado, los peloteros podrían ser firmados con más faci- pos de las Ligas Mayores sobre dicha disponibilidad y so- lidad por los equipos que tengan interés en ellos, aunque no se bre la suma exigida por el Club de la NPB. aclara si pueden negociar con más de un equipo. Por el mo-  Todas estas ―emisiones‖ de jugadores de NPB deben hacer- mento, las posibilidades de Tanaka son bastante altas, espere- se entre el 1 de noviembre y el 1 de febrero. mos por su bien que logre cambiar de hemisferio.  Comenzando el día en que el jugador es emitido, y termi- nando 30 días más tarde, cualquier club de la MLB que esté dispuesto a pagar la suma establecida por el equipo de la NPB puede entonces negociar con el jugador en el inten- to de lograr un acuerdo o contrato.

FOTO: GETTY IMAGES 14|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com UNIVERSO BÉISBOL: TODOS ESTRELLAS 2013

Por Reynaldo Cruz Segunda base-Robinson Canó (/ MLB), Dustin Pedroia (Boston Red Sox/MLB): Increí- Termina un año, y como siempre, Universo Béisbol se com- blemente, esta fue una votación que terminó nivelada, y cuan- place en presentarles su Todos Estrellas de 2013, teniendo en do parecía que uno se despegaba, el otro recibía los votos para cuenta la actuación de los peloteros en sus respectivas ligas. alcanzarlo. Canó, el Jugador Más Valioso del Clásico Mundial Por primera vez desde que distribuimos nuestras selecciones, de Béisbol, volvió a tener una excelente temporada con los hemos hecho una votación en la que hemos involucrado a to- Yankees de New York, ganando el Bate de Plata de la Liga dos nuestros contribuyentes y a varios de las personas que nos Americana. Mientras tanto, Pedroia ganó el Guante de Oro siguen o con las que tenemos algún vínculo de colaboración del mismo circuito, y fue fundamental en el desempeño de los (blogueros o periodistas deportivos). Desgraciadamente, no Medias Rojas de Boston en su victoria en la Serie Mundial ante logramos que votaran todas las personas que teníamos previs- los Cardenales de San Luis. tas, pero al menos logramos los votos de la mayoría de nues- tros columnistas. Tercera base-Miguel Cabrera (/MLB): Habría sido una gran locura si Miguel Cabrera no hubiese Algunas selecciones podrían no ser del agrado de algunos lec- sido incluido en este Todos Estrellas. Confieso que si por algún tores, pero estas fueron el resultado de una votación más am- disparate del destino no hubiese sido escogido me habría sido plia que el año anterior, algo que esperamos que para 2014 sea muy difícil publicar esto. Miggy se llevó el MLV, el Bate de mucho más masivo. Hubo dos votos incluidos (write-in) en Plata y el Premio Hank Aaron, al ser líder de los bateadores Yasiel Puig y Shin Soo Choo. con .348, y segundo en jonrones 44 y empujadas con 137. Sin Receptor-Yadier Molina (St. Louis Cardinals/MLB): El embargo, a Cabrera le queda pendiente la asignatura Play Off, Boricua Molina estuvo entre los primeros bateadores de la muchos esperan que lo logre el próximo año, donde migrará Liga Nacional, ganando Bate de Plata y Guante de Oro. hacia la inicial. Además de esto, guió al pitcheo de Puerto Rico hasta el sub- Torpedero-Yordán Manduley (Holguín/SNB): A pesar título en el Clásico Mundial de Béisbol de 2013. Yadier Molina de haber sido cortado del roster al Clásico Mundial de Béisbol fue sin dudas el mejor de los receptores del planeta en 2013, y de 2013, el holguiero Yordán Manduley lleva dos años sien- en este caso, la votación no se equivocó. do el torpedero más completo de Cuba, defensiva y ofensiva- Primera base-Chris Davis (/MLB): mente. Su clase se puso en evidencia al convertirse en factor Acá tampoco hubo muchas dudas. Chris Davis (apodado fundamental como refuerzo en la victoria de Villa Clara en la Crush Davis) disparó 53 cuadrangulares y empujó 138 carre- 52 Serie Nacional de Béisbol. ras, y fue el responsable de que Miguel Cabrera no ganara la Mejor jugador defensivo- Triple Corona por segundo año consecutivo. Sus números se (/MLB): La mayoría de los votantes prefirió debieron mayormente a un aumento de la frecuencia de con- tacto. (Continúa en la página 15)

FOTOS: KYODO Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|15

(Viene de la página 14) YANKEEBISCUITFAN’S WORLD a Yordán Manduley por encima de Andrelton Simmons, pero nadie puede negar que la defensa del curazoleño en la Hola aficionados del béisbol. Acá tenemos otra edición de Liga Nacional este año fue espantosamente sofocante, ga- Yankeebiscuitfan’s World. nando un Guante de Oro y un Guante de Platino. Sus núme- Con la temporada finalizada hace ya un buen rato, me he estado enfo- ros fueron más impresionantes, tanto en las estadísticas cando en las transacciones y adquisiciones de fuera de temporada. tradicionales como en las sabermétricas. Como conclusión, Hasta el momento, la gran adquisición ha sido hecha por los Marineros la temporada de Simmons fue catalogada como una de las de Seattle, quienes fueron lo suficientemente tontos como para compla- mejores temporadas defensivas de la historia. cer las demandas de Robinson Canó. Un inverosímil contrato de 240 millones de dólares por diez (10) años para un segunda base de 31 años Jardineros-Mike Trout ( of Ana- que no puede vencer una rolata bateada hacia un infielder… ya sé, ya sé. heim/MLB), Wladimir Balentien (Yakult Swallows/ Estoy sonando como un mal perdedor o un malcriado fanático de los NPB) y Andrew McCutchen (/ Yankees. Pero no lo soy (al menos eso creo). Si pudiera mejorar con un MLB): A pesar de que hubo muchísimos votos por otros trabajo que me pague más, haría lo mismo. Pero ¿240 millones? Los jardineros, incluyendo dos votos externos, estos tres outfiel- Yankees le ofrecieron un contrato de de siete años por valor de 170 mi- ders se ―escaparon‖ un poco del resto. Trout avergonzó al llones. De hecho, año por año, la oferta de los Mulos del Bronx era un Síndrome de la Segunda Temporada al compilar .323 con 27 poco mejor. ¿Cuánto dinero necesita uno para satisfacer sus necesida- jonrones y 33 bases robadas, liderando la Liga Nacional en des? Yo podría vivir con 170 millones de dólares en mi cuenta bancaria. carreras anotadas y bases robadas. Coco Balentien, por su Pero lo que más duele fue su comentario hacia los Yankees: “Los Yan- parte, rompió récord en la Liga Japonesa, al dejar la marca kees no me mostraron respeto.” ¿Respeto? Creo que está confundiendo de 55 en poder se Sadaharu Oh hecha añicos, disparando el dinero con respeto. El major comentario de este ridículo trato vino por 60, y quedándose corto en la lucha por la Triple Corona. parte de Pete Rose: “Los Marineros le dieron a Canó treinta días de vaca- McCutchen no lideró otra cosa que a sus Piratas de Pitts- ciones extras. Se llaman octubre.” burgh a la postemporada por vez primera en más de 20 A pesar de un tope salarial autoproclamado de 189 millones (el umbral años; bateando .317 con 21 cuadrangulares, 84 empujadas y del impuesto de lujo), los Yankees ficharon a un par de jardineros de 27 bases robadas. apellidos pesados: Jacoby Ellsbury (153 millones por siete años) y Car- los Beltrán (45 millones por tres años). Con la firma de Brian McCann Lanzador abridor-Masahiro Tanaka (Tohoku Raku- por un contrao de 85 millones, este límite de 189 millones es difícil de ten Golden Eagles/NPB): Bueno, balance de 24-0 en cumplir de repente. Aparentemente, los Yankees están aún contando con temporada regular, 30 victorias consecutivas y guiar a su que A-Rod sea suspendido, lo que les ahorrará una enorme cantidad de equipo al título son credenciales suficientes para que Tana- dinero. ka fuese seleccionado como el lanzador derecho de este Pero el jugador que apareció constantemente en los titulares fue Masahi- Todos Estrellas. Por otro lado, se convirtió además en el ro Tanaka. Luego de largas negociaciones, la MLB y la NPB acordaron agente libre internacional más cotizado de la MLB. un nuevo posting system (sistema de emisión) que proporcionará 20 Lanzador relevista-Mariano Rivera (New York Yan- millones de dólares al equipo nipón que ceda al jugador. Debido a que la kees/MLB): Poner fin a una carrera tan brillante teniendo cuota de emisión del último „pez gordo‟ trajo 51.7 millones a los Nippon aún la posibilidad de jugar dos años más, fueron causa sufi- Ham Fighters, el equipo de Tanaka, los Rakuten Golden Eagles, se opu- ciente para que Rivera fuese seleccionado como el relevista sieron a este nuevo acuerdo. El propietario del club declaró que Tanaka de este Todos Estrellas, habiendo aún unos cuantos que era demasiado importante para el equipo, y que le daría un triple aumen- tuvieron mejores números que él. Mo fue seleccionado el to salarial, a pesar de la promesa de que lo emitiría. Eventualmente, el 25 Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas, asumiendo de diciembre, los Golden Eagles anunciaron que emitirían a Tanaka, para el rol de preparador, y lanzando una entrada sin novedad. su alivio. Muchos equipos se están agrupando para adquirir sus servicios. El otro día recibí la agradable sorpresa con la noticia de que los Dodgers Bateador designado-David Ortiz (Boston Red Sox/ de Los Ángeles habían firmado un contrato a un talentoso chico MLB): A ver, que acá tampoco hubo muchas dudas, pese a holandés. El lanzador Misja Harcksen, del DOOR de Rotter- votos dispersos por otros candidatos, y Big Papi Ortiz se dam, será el primer chico que intentará hacer carrera en las Mayores. llevó la mayoría de las selecciones. Sin dudas, su excelente Tuve la suerte de verlo lanzar una vez este año. En un partido contra el temporada, en la que compiló .309 con 30 jonrones, apare- Corendon Kinheim, mantuvo fuera de balance al equipo de Haarlem con jada además a haber sido seleccionado el Jugador Más Va- su repertorio. En siete entradas, permitió que le fabricaran una sola carre- lioso de la Serie Mundial, son credenciales más que válidas. ra. Hacksen acordó con los Dodgers que terminaría primero la escuela y -Terry Francona (Cleveland Indians/ que se reportaría a Arizona en junio. MLB): En esta votación fue donde más dispersión hubo. Estoy ansioso de que empiece la nueva temporada. Apenas 59 días para Pese a la fuerza que implicaban Will Farrell y Clint Hurdle, ver el primer lanzamiento Francona fue el escogido, apoyado por sus credenciales Del primer partido de Entrenamiento de Primavera. Mientras tanto, me como manager del año en la Liga Nacional, al llevar a los centro en la venidera Serie del Caribe, en la que Cuba se verá representa- Cleveland Indians a la postemporada, y además, debido a su da por vez primera desde 1960. Es un excelente comienzo para la tempo- prestigio como director de todos los equipos donde ha tra- rada que viene. bajado. Nos vemos en enero. 16|Universo Béisbol http://universobeisbol.wordpress.com RANKING DE LA IBAF: LO QUE YA NOS TOCABA

mientras que Canadá, Corea del Sur, Puerto Rico y Venezuela cerraban la lista del Top 10.

Así que se acaba de escapar por entre los de- dos uno de los clavos calientes de los que se arreguindaban las autoridades del béisbol en Cuba cada vez que alguien sacaba a relucir las malas actuaciones del equipo nacional de la Isla en eventos de ultramar. El ranking pun- tea los últimos tres años, y el período 2011- 2013 no ha sido nada halagüeño para los cu- banos en materia de su deporte nacional.

Ahora, a jugar pelota, y ver si al menos ese premio de consolación vuelve a manos de los cubanos, aunque será muy, MUY difícil.

Ranking de la IBAF (15 primeros lugares) Por Reynaldo Cruz USA 759.27 1 COPABE 2012:02 Ya nos ―cogió la rueda‖ y me parece que estuvimos ―abusando Japan 695.85 de nuestra suerte‖ durante demasiado tiempo. Era hora ya de 2 que el karma nos cobrara por tantas cosas que hemos estado Baseball Federation of Asia 2012:03 haciendo mal y que nos sacara del primer lugar en el Ranking Cuba 632.98 Internacional de Béisbol Masculino de la IBAF, enviándonos 3 no solo fuera del primer puesto, sino que también fuimos COPABE 2012:01 desplazados por los japoneses… ¿alguna objeción? Chinese Taipei 548.48 4 Baseball Federation of Asia 2012:05 Claro, porque no debe pasar mucho tiempo para que por Dominican Republic 449.18 ejemplo Holanda nos haga ―la gracia‖ nuevamente y nos to- 5 que tener que discutir el sexto puesto con Canadá, Corea del COPABE 2012:13 Sur y Puerto Rico. Lo que a nadie debe quedar duda alguna 436 de que el puesto que ocupamos en la evaluación anual que se 6 hace por parte de la IBAF (y en la que Cuba siempre había CEB 2012:07 terminado en el primer puesto desde su instauración hace Canada 391.52 cuatro años) aún no es indicativo del descenso tan grande 7 que el béisbol cubano ha tenido, pues desde la Copa Mundial COPABE 2012:06 de 2006, los antillanos no ganan un torneo de nivel de los Korea 315.98 que auspicia la IBAF, y bueno, esos son los que más puntos 8 dan. Baseball Federation of Asia 2012:04 Puerto Rico 301.25 9 Sin embargo, la otra cara de la moneda la pone la ubicación COPABE 2012:12 de los cubanos entre los cuatro primeros en casi todos los Venezuela 290.45 torneos en los que participan —dije en CASI todos, pues los 10 dos últimos Clásicos han sido un desastre, y este torneo es el COPABE 2012:08 que más puntea— algo que constituye el factor por el que se Italy 214.18 mantuvieron en la cima por tantos años y por el que están 11 aún delante de equipos como República Dominicana, gana- CEB 2012:09 dor del Clásico Mundial, y Holanda, sus verdugos durante los Mexico 149.28 12 últimos años. COPABE 2012:11 Panama 142.57 El escobazo de cinco que le propinó el equipo nacional uni- 13 versitario de Estados Unidos a la selección cubana en el vera- COPABE 2012:14 no sirvió mucho para que los norteños ascendieran y, por Australia 136.82 supuesto, para que los cubanos bajaran. 14 BCO 2012:10 Taipéi de China se ubicó detrás de Cuba, seguido de los quis- Brazil 105.61 15 queyanos y los holandeses (mejores ubicados por Europa), COPABE 2012:20

FOTO: KOJI SASAHARA Año 4, Nº 45, Diciembre de 2013|Hagamos del béisbol un deporte más universal. Universo Béisbol|17 SEMANA BEISBOLERA DE CURAZAO tió. Los jugadores que trabajaron fueron Wladimir ―Coco‖ Balen- tien (Yakult Swallows), quien rompió el récord de jonrones de Japón y se convirtió en el MVP en 2013. Andruw Jones, quien ganó el título de 2013 en Japón con los Rakuten Eagles, Rode- rich Balentina (Baltimore Orioles), Chris Garia (Texas Ran- gers) y Randolph Oduber (jugador universitario de Aruba). Hubo muchos jugadores de cuadro invitados a las clínicas: Andrelton Simmons (Atlanta Braves), quien ganó el Guante de Oro y de Platino, Jurrickson Profar (Texas Rangers), Didi Gre- gorius (Arizona Diamondbacks), Jonathan y (ambos de los Baltimore Orioles), Carlon Daal (Cincinnati Reds), Kevin Moesquit (Los Angeles Angels of Anaheim) y Hainley Statia (Milwaukee Brewers). Por Ton Hofstede Durante el mes de noviembre de 2013, se organizó la 1ra Se- mana Beisbolera de Curazao (Curacao Baseball Week). Dieci- nueve jugadores profesionales de Curazao, Aruba y Holanda dieron una clínica de tres días a alrededor de 1000 jóvenes de Curazao pertenecientes a seis grupos etarios diferentes. El Curacao Blue Bay Beach and Resort, junto con la Federación Holandesa de Béisbol (KNBSB) y la Junta de Turismo de Cura- zao patrocinaron el evento. Hensley ―Bam Bam‖ Meulens (coach de bateo de los Gigantes de San Francisco) dirigió la semana completa dentro y fuera del terreno. Diariamente se celebraron dos clínicas para chicos durante 75 minutos. Los seis grupos fueron la Pre-infantil (hasta 8 años), Los lanzadores disponibles fueron (Los Angeles Liga Menor (8-10), Liga Little (10-12), Liga Junior (12-14), Dodgers), (agente libre, última vez con los Liga Senior (14-16) y Liga Grande (16-18). ), (agente libre, última vez con Cada noche, hubo un seminario para entrenadores, liderado los Detroit Tigers), Jonathan Isenia (Baltimore Orioles) y Rob por y Ben Thijssen (entrenador del Equipo Cordemans (Equipo Nacional de Holanda). Nacional Holandés de Mayores), quien vive en Curazao y se Las clínicas para receptores fueron dadas por Dashenko Ricar- encarga de los miembros del equipo nacional que residen en la do, quien está con la organización de los Dodgers. isla durante el período de descanso. Fueron invitados especia- les el manager del Equipo Nacional de Holanda Steve Jansen, Luego de tres días de clínicas, la semana concluyó con un der- el coach de AAA de Holanda Martijn Nijhoff, y el Director by de jonrones entre Balentien, Jones, Profar, Oduber, y los Técnico de Holanda . La última noche Mau- hermanos Schoop. Jonathan derrotó a su hermano Sharlon en rits Hendricks del Comité Olímpico de Holanda también asis- la ronda final. La última parte de la noche fue un partido amistoso de softbol por cinco entradas, cuando todos los jugadores participaron excepto Kenley Jansen y Shairon Martis: ambos dirigieron los equipos. El día final presentó la cena de patrocinio, donde se subasta- ron varios objetos de béisbol. Una camiseta original de Balen- tien se vendió por 1400 dólares, mientras que un bate de An- drelton Simmons, encontró dueño por mil dólares. Fue una exitosa semana que se repetirá el próximo año en no- viembre.

FOTOS: TE HUUF.COM Universo Béisbol Hagamos del béisbol un deporte más universal.

Dirección del trabajo principal Calle 3, #16 Altos, entre 2 y 4 Teléfono:(024/0124) 424 538 Reparto José Díaz (Palomo) Correo: [email protected] Holguín, Holguín, Cuba CP 80100 Sitio web: http://universobeisbol.wordpress.com

(Viene de la página 2) el ingreso de Greg Maddux, Tom Glavine y Frank Thomas al Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas (además de la Yankeebiscuitfan’s World, esta vez un poco más corta que exclusión de Craig Biggio por dos votos), la selección de los en otras ocasiones, pero igual cargada de información. refuerzos para la segunda ronda de la Serie Nacional de Béis- bol (a modo de Draft Cubano) y el Juego de las Estrellas de la Ton Hofstede, por su parte, regresa luego de varios meses con 53 SNB. un trabajo sobre la Curaçao Baseball Week que tuvo lugar en noviembre, y que aunque su información no llegó a tiem- Además, en estos momentos estamos inmersos en el montaje po, hemos considerado que vale la pena incluirla. y la conformación de nuestro segundo anuario en inglés Ba- seball Universe, que esperamos terminar en el mes de fe- Nuestro Todos Estrellas Anual (algo que comenzó apareció brero. por vez primera en el blog, pero que no comenzó a ser inclui- do en nuestra revista hasta el segundo fin de año) tuvo en Por ahora, esperamos que esta edición de UB sea de su agra- esta ocasión la particularidad de haber sido llevado a eleccio- do, y que cumpla con sus expectativas. Además, les deseamos nes, pues se distribuyó una lista de candidatos entre los cola- que el año 2014 les traiga mucha prosperidad y que todas sus boradores de UB, y luego se hizo llegar a otras personas in- aspiraciones beisboleras se cumplan. volucradas con el béisbol, y el resultado final resultó sorpresi- Atentamente vo en algunos casos, y nuestro plan es para el próximo año hacer llegar la lista de candidatos con mayor antelación, e Reynaldo Cruz incluir en ella a muchos más jugadores, además de sus es- fundador de Universo Béisbol tadísticas o una reseña sobre la contribución que pueden haber hecho a sus respectivos equipos y/o ligas o simplemen- te al mundo del béisbol. Ha sido este un año duro para nosotros, sobre todo porque en repetidas ocasiones no hemos podido realizar la entrega de UB en el tiempo y la forma que nos habría gustado. No obstante, tenemos que aclarar que tuvimos la oportu- nidad de, por vez primera, dar cobertura al Clásico Mundial de Béisbol, algo que en lo personal experimenté hace unos años (durante el Clásico de 2009), pero que no había tenido la oportunidad de hacerlo tan seguido, y mucho menos para nuestra revista. Por otro lado, buenas noticias se sucedieron, toda vez que nuestro blog (http://unviersobeisbol.wordpress.com) resultó premiado en el Festival de la Prensa de Holguín, y además recibimos un bate por el trabajo que se hace en Universo Béisbol, algo de lo que ya habíamos hablado en la edición anterior. Para la próxima edición, incluiremos información sobre