Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

INFORME DE VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN QUE DEPENDEN DE UN JUICIO DE VALOR DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE “SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN TRES CENTROS DE MENORES ADSCRITOS A LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL. A/SER- 011819/2019- Lote 2.

I. INTRODUCCIÓN

Se emite este informe a petición de la mesa de contratación para la valoración de los criterios evaluables mediante juicios de valor de las ofertas presentadas en el procedimiento abierto del contrato SERVICIO DE “SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN TRES CENTROS DE MENORES ADSCRITOS A LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL referido al LOTE 2. CENTROS ALBERGUE Y RESIDENCIA INFANTIL VALLEHERMOSO.

Se valoran las ofertas presentadas por las siguientes empresas:

1.- ALCOR SEGURIDAD, S.A. 2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A. 3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD, S.A. 4.- SASEGUR, S.L.

En el presente informe se valorará exclusivamente las ofertas presentadas en el Lote 2, que se refiere a los servicios en el Albergue Vista Alegre y en la Residencia Infantil Vallehermoso.

II. CRITERIOS

El Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares del contrato, en su cláusula 9, punto 3, establece los criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor, a los que se asigna hasta 18 puntos.

El criterio es la presentación de un Plan de Seguridad y Vigilancia para cada uno de los centros que recoja los apartados que a continuación se relacionan:

1.-Análisis de riesgo de cada uno de los centros objeto de este contrato. Se analizarán los puntos fuertes y débiles en materia de seguridad: deberá contener las debilidades y fortalezas en materia de infraestructuras y en supuestos de máxima ocupación. Plan de control de accesos y vigilancia perimetral de cada : hasta 5 puntos.

1

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

2.- Funciones y tareas de los vigilantes de seguridad. Se detallará las funciones básicas en el interior del centro incluyendo la intervención en materia de registro y actuaciones en situaciones graves referidas a menores. Se detallarán las funciones relativas al acceso a inmuebles, plan de control de accesos y vigilancia perimetral de cada centro y control de vehículos. Se distinguirá los turnos de mañana y tarde: hasta 5 puntos.

3.- Procedimiento de actuación en los centros. Se propondrán los modelos correspondientes de Informes diarios que conformarán el Libro de Servicio, de control de accesos de visitas y vehículos, control de llaves: hasta 4 puntos.

4.- Actuaciones en situaciones de riesgo y emergencia: se establecerán las normas básicas, prevención de incendios, evacuación y en caso de accidente o enfermedad: hasta 4 puntos.

III. VALORACIÓN DE LAS OFERTAS PRESENTADAS

La valoración del Plan de Seguridad y Vigilancia de las ofertas recibidas se ha realizado atendiendo a lo establecido en el punto 9 de la cláusula primera del Pliego de Cláusulas Administrativas, otorgando la puntuación correspondiente a cada uno de los ítems que incluyen cada uno de los 4 apartados del Plan objeto de valoración.

Se analiza en cada uno de los apartados del Plan, las ofertas presentadas por las empresas licitadoras.

Apartado 1.-Análisis de riesgo de cada uno de los centros objeto de este contrato.

El apartado 9 del PCAP establece: “Se analizarán los puntos fuertes y débiles en materia de seguridad: deberá contener las debilidades y fortalezas en materia de infraestructuras y en supuestos de máxima ocupación. Plan de control de accesos y vigilancia perimetral de cada centro: hasta 5 puntos.”

Se ha valorado hasta un máximo de 1 punto por cada uno de los ítems (0,5 puntos por centro) y hasta el máximo de 1 punto por otros riesgos que pueden tener los centros, identificados por las empresas.

2

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

1. ALCOR SEGURIDAD, S.A.

1.ALCOR SEGURIDAD, S.A. Observaciones Puntos Puntos Vista Vallehermo Alegre so Debilidades y fortalezas en No indica nada 0 0 materia de infraestructuras Debilidades y fortalezas en No indican nada 0 0 supuestos de máxima ocupación Plan de control de accesos Análisis de riesgo por intrusión 0,5 0,5 Plan de Vigilancia Perimetral. No indica nada. Otros riesgos en materia de Análisis de riesgo por vandalismo, agresiones, robo, sabotaje e 0.5 0.5 seguridad. incendios

TOTAL PUNTOS 1 1

2. SECOEX

SECOEX OBSERVACIONES Puntos Puntos Vista Vallehermoso Alegre Debilidades y fortalezas  en . 0 0 materia de infraestructuras No indica nada.

Debilidades y fortalezas enNo No indica nada 0 0 supuestos de máxima ocupación Plan de control de accesos Se analizan los riesgos por accesos incontrolados y circulaciones 0,5 0,5 prohibidas. Propone la colocación de cámaras en puntos vulnerables además de dotar a la vigilancia de monitores para su visualización.

Plan de vigilancia perimetral Se analizan los riesgos por accesos incontrolados y circulaciones 0.5 0,5 prohibidas.

Otros riesgos en materia de seguridad. Altercados, Robos e Incendios. Propone dotar de “botón atraco” a 0,5 0,5 educadores y otro personal.

TOTAL PUNTOS 1,5 1,5

3

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

3. GRUPO CONTROL GRUPO CONTROL Observaciones Puntos Puntos Vista Vallehermo Alegre so Debilidades y fortalezas en Vista Alegre 0,5 0,5 materia de infraestructuras Propone diversas medidas de mejora: desbrozamiento de la vegetación, cierre de la caseta de materiales e instalación de un sistema de iluminación mediante focos sorpresivos para una mejor visualización en horarios nocturnos.

Vallehermoso Propone delimitar el centro del resto de los edificios del recinto, mediante un vallado específico que limite las zonas.

Debilidades y fortalezas en No lo considera ya que hacen referencia a un análisis de los 0 0 supuestos de máxima ocupación riesgos y su incidencia en los centros pero sin tener en cuenta las debilidades y fortalezas en supuestos de máxima ocupación Plan de control de accesos Establecen un protocolo que deberán cumplir tanto 0,5 0,5 trabajadores, proveedores y el resto de personas que quieran acceder al centro. Además plantean realizar un control exhaustivo sobre los vehículos que accedan a las instalaciones tanto de proveedores como del personal. Establece un protocolo para acceder al centro basado en tarjetas de diferentes colores según se trate de: residentes, visitantes o trabajadores y mediante medios electrónicos (equipo radiotransmisor). Establecen la posibilidad de utilizar raquetas o detectores. Establecen un protocolo para la recepción, control de la identidad, autorización/denegación del acceso etc. Establecen la prohibición de acceder al centro con mochilas, bolsos etc. salvo a autorización de la Dirección. Estos objetos deberán permanecer en las taquillas habilitadas al efecto.

Establecen un protocolo específico para la carga y descarga de mercancías por parte de los proveedores. Plantean la utilización de detector de metales y los arcos detectores de metales Establecen un sistema específico de control de accesos.

Plan de Vigilancia Perimetral. Albergue Vista Alegre 0,5 0,5

-Instalación de un sistema de Intrusión mediante detectores exteriores en todo el perímetro -Instalación de un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) compuesto de cámaras exteriores con visión nocturna, monitores para la visualización de imágenes y videograbador -Intensificación de rondas por parte de los Vigilantes de Seguridad RI Vallehermoso

4

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Delimitar el Centro del resto de los edificios del recinto, mediante un vallado específico que limite las zonas Otros riesgos en materia de Se analizan otros riesgos: robo, atentado/ataque terrorista, 0,5 0,5 seguridad. incendio, sabotaje, vandalismo, inundación, amenaza de bomba, accidentes por caída, agresiones, fuga de menores.

TOTAL PUNTOS 2 2

4. SASEGUR

SASEGUR OBSERVACIONES Puntos Puntos Vista Vallehermoso Alegre Debilidades y fortalezas Albergue Vista Alegre 0,5 0,5 en materia de -Accesible para personas con movilidad reducida infraestructuras - Todos los ventanales y puertas se encuentran enrejados y el perímetro está protegido por enrejado y valla de 4 metros. R.I. Vallehermoso Todos los ventanales y puertas se encuentran enrejados y el perímetro está protegido por enrejado y muro de 2 metros.

Otras instalaciones existentes en el interior del perímetro, son el Teatro La Abadía y la Escuela Infantil Vallehermoso.

Debilidades y fortalezas No indica nada en supuestos de máxima ocupación Plan de control de -Las instalaciones no cuentan con equipos de control de acceso, sistema de 0,5 0,5 accesos cámaras de vigilancia y sistema anti-intrusión.

Propuesta de control de acceso de personas y del acceso al aparcamiento.

Plan de vigilancia Establece un sistema de rondas de control tanto interno como en el exterior de 0.5 0,5 perimetral las instalaciones.

Otros riesgos en materia de Robos, vandalismos, inundaciones, emergencias médicas 0,5 0,5 seguridad.

TOTAL PUNTOS 2 2

En consecuencia respecto al apartado 1. Análisis de riesgo de cada uno de los centros objeto de este contrato del Plan de Vigilancia y Seguridad, los puntos asignados son los siguientes:

- 1.- ALCOR SEGURIDAD, S.A.: 2 puntos. - 2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A.: 3 puntos - 3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD, S.A.: 4 puntos - 4.- SASEGUR, S.L.: 4 puntos.

5

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Apartado 2.- Funciones y tareas de los vigilantes de seguridad.

El apartado 9 del PCAP establece: “Se detallará las funciones básicas en el interior del centro incluyendo la intervención en materia de registro y actuaciones en situaciones graves referidas a menores. Se detallarán las funciones relativas al acceso a inmuebles, plan de control de accesos y vigilancia perimetral de cada centro y control de vehículos. Se distinguirá los turnos de mañana y tarde: hasta 5 puntos.”

Se ha valorado hasta un máximo de 1 punto por cada uno de los ítems (0,5 puntos por centro), siempre que supusiera funciones y tareas de los vigilantes distintas de las fijadas en el Pliego de Prescripciones Técnicas y se ha reducido en un 50% la puntuación en el supuesto de no distinguir las funciones en los turnos de mañana y tarde.

1º.- ALCOR SEGURIDAD SA.

1.ALCOR SEGURIDAD, S.A. Observaciones: Puntos Puntos RI No distingue entre turno de mañana y de tarde. Vista Vallehermoso Alegre Funciones básicas de los 0.25 0.25 vigilantes -Supervisión de los tránsitos de los menores por el interior de la Residencia o por el perímetro de la misma. -Informar al equipo educativo sobre situaciones individuales o de grupo que supongan conducta inadecuada, sospechosa o hagan pensar en una posible situación de conflicto. -Permanecer alerta en aquellos escenarios de tensión con menores y/o familiares hasta que el personal del centro le indique la finalización de esta presencia. - Apoyar presencialmente las situaciones de conflicto menor, en colaboración con el personal educativo. -Vigilancia durante los periodos de separación de los menores en sus habitaciones o zonas destinadas para ello. - Los vigilantes de seguridad deberán cumplir las orientaciones y criterios de los directores de los centros y de los educadores en caso de incidentes, al objeto de que entre ambos puedan afrontar óptimamente cualquier emergencia que surja. -De cualquier incidencia, además de las previstas en el Pliego, se informará inmediatamente a la Dirección del Centro y por escrito siempre antes de 24 horas. - Diariamente, los vigilantes elaborarán un parte en el que se refleje el trabajo realizado, en el que constará: las horas de entrada y salida, las observaciones del servicio y las incidencias que se han producido. Una copia de ese parte será entregada diariamente a la Dirección del centro.

Funciones en materia registro Indica lo establecido en el PPT 0 0 menores Actuaciones en situaciones -Procedimientos de actuación en alteración del orden interno por 0.25 0.25 graves “INTERNO INESTABLE” -Procedimientos de actuación en alteración del orden interno por “PELEA ENTRE INTERNOS” Procedimientos de actuación en alternación del orden interno por “DESORDEN COLECTIVO” Funciones en el acceso a Se realizará mediante cuatro pasos fundamentales: 0.25 0,25 inmuebles 1º. Identificación 6

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

2º.-Autorización 3º Registro y anotación 4º- Acreditación. Otras funciones: -Responsabilizarse de la apertura y cierre de las puertas de acceso, de acuerdo con los horarios e instrucciones que se establezcan al respecto, ejerciendo el control y custodia de las llaves que en su caso se le encomiende, así como la desconexión de la luz eléctrica cuando no haya personal en el interior de los inmuebles. - Control de llaves. El personal de vigilancia dispondrá de las correspondientes llaves para acceder a cada una de las instalaciones objeto de este Plan.

Funciones vigilancia Funciones en situaciones ordinarias: 0.25 0.25 perimetral y control vehículos -- Control y manejo de los medios técnicos que integran el sistema de seguridad de las instalaciones. -Realización de las rondas e inspecciones de reconocimiento de las instalaciones, de conformidad con las instrucciones recibidas de las que se dejará constancia en los partes diarios. -El personal de seguridad deberá comprobar la identidad y la correspondiente autorización de acceso de cualquier vehículo que acceda al centro. Anotará la matrícula del vehículo, nombre y el D.N.I. del conductor, identificando que es la persona autorizada. -Mediante teléfonos móviles de última generación y con tecnología NFC que permite realizar el control y auditoría completa de la posición del vigilante con 5 botones (Pánico, Ronda, Hombre vivo, Novedades y contacto).

TOTAL PUNTOS 1 1

2 SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX

2.-SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX Observaciones Puntos Puntos RI No distingue entre turno de mañana y de tarde. Vista Vallehermoso Alegre Funciones básicas de los vigilantes -Se hace referencia al Código Deontológico del Personal de 0.25 0.25 Seguridad Privada, respecto a sus deberes y conducta, incluyendo la uniformidad, la actitud tranquila y atenta. -Se enumeran las funciones y cometidos generales a desempeñar por los vigilantes de seguridad, diferenciando entre las funciones generales de cualquier servicio y las funciones específicas en un centro de menores.

Funciones  en materia registro Se aporta Protocolo de actuación más referido a un Centro 0 0 menores de Ejecución de Medidas Judiciales que a un centro de protección de menores. (realizar registros desnudos, análisis de orina, etc.) 

7

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Actuaciones en situaciones graves Se aporta Protocolo de actuación más referido a un Centro 0 0 de Ejecución de Medidas Judiciales que a un centro de protección de menores (utilización de grilletes, p.e.) Funciones en el acceso a inmuebles Se aporta Protocolo de actuación más referido a un Centro 0 0 de Ejecución de Medidas Judiciales que a un centro de protección de menores (puertas siempre cerradas, registro de entradas y salidas de menores, p.e.) Funciones vigilancia perimetral y Rondas en circuitos independientes, por el interior y el 0.25 0.25 control vehículos exterior del centro, que podrán ser aleatorios o programados. Observación de puertas y control de alumbrado y de zonas de acceso de vehículos

TOTAL PUNTOS 0,50 0,50

3º.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD

1.GRUPO CONTROL Observaciones Puntos Puntos RI No distingue entre turno de mañana y de tarde. Vista Vallehermoso Alegre Funciones básicas de los vigilantes 0 0 Reproduce lo indicado en el PPT Funciones en materia registro Reproduce lo indicado en el PPT 0 0 menores Actuaciones en situaciones graves Reproduce lo indicado en el PPT 0 0 Funciones en el acceso a inmuebles - Recepción de la visita en la puerta de las instalaciones. 0.25 0.25 - Control de identidad del personal (nombre y apellidos, dni, objeto de la visita etc.) -En caso de necesidad utilización de los medios electrónicos de seguridad y registros (raquetas o arcos detectores) -Asignar las tarjetas/credenciales según se trate de: residentes, visitas o trabajadores del centro. -Comunicar, mediante los equipos radiotransmisores, la llegada de la visita a los distintos centros. -Denegar el acceso cuando proceda bien de forma cautelar(a la espera de obtener respuesta del director) o definitiva por causa de fuerza mayor o por orden de la dirección. -Comunicar cualquier incidencia de forma inmediata, los responsables del centro.

8

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Funciones vigilancia perimetral y -Identificación del conductor, vehículo, motivo y destino del 0.25 0.25 control vehículos mismo. -Comunicación telefónica con la persona/sección destinataria para que dé su conformidad. -Cumplimentar el registro en el software de gestión de control de acceso al centro. -Entrega de la acreditación. Establecen además un protocolo de actuación para el caso de personas VIP, personas que porten armas y miembros de la prensa. Establecen un protocolo de actuación para el control de objetos

TOTAL PUNTOS 0,50 0,50

4º.- SASEGUR

4º.- SASEGUR Observaciones Puntos Puntos RI No distingue entre turno de mañana y de tarde. Vista Vallehermoso Alegre Funciones básicas de los vigilantes Funciones complementarias de vigilantes: 0.25 0,25 Protección y auxilio a empleados y visitantes Identificación de sospechosos Código Deontológico del vigilante de seguridad Redacción de informes de incidencias Funciones en materia registro Se refiere a los protocolos de actuación que pudieran existir. 0 0 menores Actuaciones en situaciones graves Descripción de funciones de control de situaciones de riesgo: 0,25 0,25 presencia física, información a la dirección, intervención y neutralización Funciones en el acceso a Aporta fases en el control de accesos: 0,25 0,25 inmuebles - Identificación - Autorización - Anotación - Acreditación - Control de objetos - Control de tránsito. Funciones de verificación de posibles intrusiones. Funciones vigilancia perimetral y Propone protocolo en rondas de control internas y externas, con 0,25 0,25 control vehículos cambios frecuentes de sentido, previo estudio de puntos vulnerables y restringidos.

TOTAL PUNTOS 1 1

9

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

En consecuencia respecto al apartado 2. Funciones y tareas de los vigilantes de seguridad, los puntos asignados son los siguientes:

- 1.- ALCOR SEGURIDAD, S.A.: 2 puntos. - 2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A.: 1 puntos - 3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD, S.A.: 1 puntos - 4.- SASEGUR, S.L.: 2 puntos.

Apartado 3.-Procedimiento de actuación en los centros.

El apartado 9 del PCAP establece: “Se propondrán los modelos correspondientes de informes diarios que conformarán el Libro de Servicio, de control de accesos de visitas y vehículos, control de llaves: hasta 4 puntos.”

Se ha valorado hasta un máximo de 1 punto por cada uno de los ítems (0,5 puntos por centro).

1º.- ALCOR SEGURIDAD SA

1.ALCOR SEGURIDAD, Observaciones Puntos Puntos Vallehermoso S.A. Vista Alegre Modelo informe diarios Modelo de Informe diario y de incidencias. 0.5 0.5

Modelo de control de Anexo-Control de acceso de personas y vehículos. 0.5 0.5 accesos de visitas y vehículos Modelo control de llaves. Anexo-Control de llaves. 0.5 0.5 Otros modelos del Libro Anexo-Modelo de partes de avería. 0.5 0.5 de Servicio

TOTAL PUNTOS 2 2

2º.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX

2º.-SEGURIDAD Observaciones Puntos Puntos Vallehermoso INTEGRAL SECOEX Vista Alegre

Modelo informe diarios Modelo de Informe diario y de incidencias. 0.5 0.5

Modelo de control de Aporta modelo de parte de control de accesos. No 0.25 0.25 accesos de visitas y recoge modelo de vehículos vehículos Modelo control de llaves. No aporta modelo de parte de control de llaves. 0 0 Otros modelos del Libro Modelo de protocolo de observación intensiva- 0.5 0.5 de Servicio documento registro del V.S

TOTAL PUNTOS 1,25 1,25 10

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD

3º.-GRUPO CONTROL Observaciones Puntos Puntos Vallehermoso EMPRESA SEGURIDAD Vista Alegre Modelo informe diarios Aporta modelo 0.5 0.5 Modelo de control de Registro de control de acceso de personas y 0.5 0.5 accesos de visitas y vehículos vehículos Modelo control de llaves. Registro de llaves. 0.5 0.5 Otros modelos del Libro Modelo recepción telefónica de amenaza de bomba 0.5 0.5 de Servicio

TOTAL PUNTOS 2 2

4º.- SASEGUR

4º.- SASEGUR Observaciones Puntos Puntos Vallehermoso Vista Alegre Modelo informe diarios Aporta modelo de parte diario del servicio 0.5 0.5 Modelo de control de Aporta modelo de control de aparcamiento y 0.5 0.5 accesos de visitas y relación de visitas diarias. vehículos Modelo control de llaves. Aporta modelo de control de llaves 0.5 0.5 Otros modelos del Libro Control diario de presencia. 0.5 0.5 de Servicio Informe de Inspección del Servicio ( 2 modelos) Cuadrante servicio/mensual Relación mensual de vigilantes que prestan servicio Solicitud de sustitución de vigilante Vigilante de nueva incorporación Cambios realizados por el Inspector Parte de incidencias

TOTAL PUNTOS 2 2

En consecuencia respecto al apartado 3. Procedimiento de actuación en los centros, los puntos asignados son los siguientes:

- 1.- ALCOR SEGURIDAD, S.A.: 4 puntos. - 2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A.: 2,5 puntos - 3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD, S.A.: 4 puntos - 4.- SASEGUR, S.L.: 4 puntos.

11

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Apartado 4.- Actuaciones en situaciones de riesgo y emergencia:

El apartado 9 del PCAP establece: “Se establecerán las normas básicas, prevención de incendios, evacuación y en caso de accidente o enfermedad: hasta 4 puntos.”

Se ha valorado hasta un máximo de 1 punto por cada uno de los ítems (0,5 puntos por centro).

1º.- ALCOR SEGURIDAD SA

1.ALCOR SEGURIDAD, S.A. Observaciones Puntos Puntos RI Vista Alegre Vallehermoso Normas básicas en En los siguientes apartados se detallan el 0,5 0,5 situaciones de riesgo y procedimiento de actuación en caso de: emergencia Plan general de actuación de emergencias Amenaza de bomba. Acceso incontrolado Intrusión Incendio Fuga de agua Recepción de correos sospechosos Atentado terrorista

Actuación en materia de Aporta procedimiento de actuación. 0,5 0,5 prevención de incendios Actuación en materia de Aporta procedimiento de actuación 0,5 0,5 evacuación Actuación en materia de No lo contempla. 0 0 accidente o enfermedad.

TOTAL PUNTOS 1,5 1,5

2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX

2.-SEGURIDAD INTEGRAL Observaciones Puntos Puntos RI SECOEX Vista Alegre Vallehermso Normas básicas en Se contempla las actuaciones en los siguientes casos: 0.5 0.5 situaciones de riesgo y  Desordenes públicos emergencia  Intrusiones  Hurtos o robos  Inundación  Manifestaciones públicas  eléctricos  Avería de gas  Agresión personal o sexista  Terremotos  Sabotaje, avería y rotura  Comportamientos sospechosos  Atentado en el edificio

12

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

Actuación en materia de Elabora a continuación un procedimiento de actuación: 0,5 0.5 prevención de incendios  Actuaciones encaminadas a la prevención  Actuaciones en caso de que se descubra un conato de incendio.  Método de empleo de extintores.  Recomendaciones al personal en caso de incendio.  Recomendaciones a seguir en caso necesario de evacuación de la instalación.

Actuación en materia de Se diferencian 3 tipos de planes de evacuación, en 0.5 0.5 evacuación relación con su amplitud: parcial, total o especial.

Actuación en materia de No se contempla 0 0 accidente o enfermedad.

TOTAL PUNTOS 1,5 1,5

3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD

GRUPO CONTROL Observaciones Puntos Puntos RI Vista Alegre Vallehermoso Normas básicas en Definiciones Plan Emergencia. Prevé protocolos ante las 0.5 0.5 situaciones de riesgo y siguientes situaciones: emergencia -Intrusión -Robo/hurto -Agresión -Manifestación -Inundación -Primera reacción ante incendios -Actos Terroristas y Aviso de Bomba -Actos Vandálicos

Actuación en materia de Plantea protocolo de actuación 0.5 0.5 prevención de incendios Actuación en materia de Plantea protocolo de actuación 0.5 0.5 evacuación Actuación en materia de No aporta ningún plan de actuación. 0 0 accidente o enfermedad.

TOTAL PUNTOS 1,5 1,5

13

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

4-SASEGUR

4.-SASEGUR Observaciones Puntos Puntos RI Vista Alegre Vallehermoso Normas básicas en Procedimientos en casos de: 0,5 0,5 situaciones de riesgo y - Amenaza de bomba emergencia - Accesos incontrolados - Intrusión - Inundación - Recepción de correo sospechoso - Atentados terroristas Actuación en materia de Aporta procedimiento de actuación 0,5 0,5 prevención de incendios Actuación en materia de Aporta procedimiento de actuación 0,5 0,5 evacuación Actuación en materia de Aporta procedimiento de actuación 0,5 0,5 accidente o enfermedad.

TOTAL PUNTOS 2 2

En consecuencia respecto al apartado 4. Actuaciones en situaciones de riesgo y emergencia, los puntos asignados son los siguientes:

- 1.- ALCOR SEGURIDAD, S.A.: 3 puntos. - 2.- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A.: 3 puntos - 3.- GRUPO CONTROL EMPRESA SEGURIDAD, S.A.: 3 puntos - 4.- SASEGUR, S.L.: 4 puntos.

IV. RESUMEN DE LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS PRESENTADAS

En conclusión, una vez analizados los Planes de Seguridad y Vigilancia aportados por las empresas licitadoras, el resultado final es el siguiente:

14

Agencia Madrileña de Atención Social CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD

ALCOR SEG. SECOEX GR CONTROL SASEGUR 1. Análisis de riesgos 2 3 4 4 2. Funciones vigilantes 2 1 1 2 3. Procedimiento 4 2,5 4 4 actuación 4. Planes de emergencias 3 3 3 4 TOTAL PUNTOS 11 9,5 12 14

Madrid, 11 de octubre de 2019 LA JEFA DE ÁREA DE COORDINACIÓN DE CENTROS DE MENORES

María Fajardo Vizcayno

15