José Antonio Marín Mateos. Ceutí

José Antonio Marín Mateos, natural del barrio de El Ranero (). Fue nombrado por la Junta General de la Asociación de Vecinos del barrio de El Ranero el día 15 de Marzo del 2000 “Cronista Oficial del Barrio de El Ranero”. En sesión ordinaria celebrada el 28 de noviembre del 2002, fue nombrado por el Pleno del Ayuntamiento de Ceutí “CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE CEUTÍ”. Creador y conservador del Museo de la Conserva Vegetal y las Costumbres “7 Chimeneas”. Noviembre 2005.

TITULACIÓN

-Profesor de E. G. B , desde 11 de julio de 1.972. Ha impartido clase en el Municipio de Las Torres de Cotillas, Carboneras (Almería), Cartagena y Ceutí desde 1984. En 1996 pasa a impartir sus clases como Profesor de Geografía e Historia en el Primer Ciclo de la E. S. O. en el I. E. S Felipe de Borbón (Ceutí), Hasta su jubilación en el año 2012.

FORMACIÓN

Ha realizado 25 cursos de formación a lo largo de su carrera profesional, de tipo deportivo y relacionados con su profesión.

CONFERENCIAS Y COLABORACIONES EN PERIÓDICOS Y REVISTAS -Primer Seminario de Historia de la Región de Murcia para escolares. De octubre a mayo de 1987/1988. Las Torres de Cotillas. Murcia.

-Primer Seminario de Historia de la Región de Murcia para escolares. De noviembre a diciembre 1987/1988. Era Alta (Pedriñanes) Murcia.

-Seminario de Historia y Cultura de la Región de Murcia. De diciembre a marzo de 1988/1989. Ceutí. Murcia.

-Ciclo de charlas sobre la Historia de la Región de Murcia. Centro de Formación Profesional de Ceutí. 1988.

-Seminario sobre Historia y Cultura de la Región de Murcia. 1989. Cabezo de Torres. Murcia.

-Conferencia: “La Década de los años cuarenta en Las Torres de Cotillas. II Jornadas de Estudios Torreños, con motivo de la celebración del 675 Aniversario de la Fundación de la Villa de Cotillas. 21 de abril 1993.

-Conferencia: “Tradiciones, Costumbres y Aficiones a lo largo de los últimos decenios de este siglo”. Hogar de la 3ª Edad de Las Torres de Cotillas. 8 de mayo de 1996.

-Ciclo de Conferencias: Fundación Centro de Estudios e Investigaciones locales de la Región de Murcia. Centro Cultural de Ceutí 16-abril 1997. “El siglo XIX, supervivencia de unas tradiciones”

-Encuentro Intercultural de Jóvenes en Ceutí: La vida diaria en Ceutí, ayer y hoy. Comparación con St. Berthevin. Miércoles 26 de Abril del 2006.

-Ciclo de Conferencias: Ceutí y Lorquí. Oficios y costumbres perdidos. En Primeras Jornadas sobre Costumbres y Tradiciones a orillas del Segura. Martes y Miércoles 17 y 18 de Octubre 2006.

-“Yakka”, Revista de Estudios Yeclanos.

-“Cangilón”. Revista del Museo de la Huerta. .

- “Cuadernos de la Santa”.

-“Murcia Recupera”. Fundación de Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia.

- Conferencia con motivo de las Fiestas Patronales. Agosto 2013 en Museo 7 Chimeneas (Ceutí): “Historia de las Fiestas Patronales de Ceutí”. Organiza: Biblioteca Municipal de Ceutí (Concejalía de Cultura y Educación). Ayuntamiento de Ceutí.

- Conferencia con motivo de las Fiestas Patronales. Agosto 11-8-2014 en Museo 7 Chimeneas (Ceutí): “La expulsión de los mudéjares de Ceutí”. Organiza: Biblioteca Municipal de Ceutí (Concejalía de Cultura y Educación). Ayuntamiento de Ceutí.

- Conferencia con motivo de la Navidad en el Centro de Lectura de Los Torraos, jueves 11 de diciembre de 2014: "Zoraya: de Ceutí a sultana de Granada". Organiza: Biblioteca Municipal de Ceutí (Concejalía de Cultura y Educación). Ayuntamiento de Ceutí.

- Conferencia en el Centro Instructivo y Cultural de Ceutí por su 50 Aniversario, domingo 28 de diciembre (12'30 horas) del 2014. “50 Aniversario del Centro Instructivo y Cultural de Ceutí. Organiza Excmo. Ayuntamiento de Ceutí y Centro Instructivo y Cultural de Ceutí

PUBLICACIONES EN LAS QUE HA PARTICIPADO.

-“Calles de Ceutí”, (1992). Edita Excmo. Ayuntamiento de Ceutí. 96 páginas.

-“El Ceutí que se nos fue”, (1993). Edita Excmo. Ayuntamiento de Ceutí. 239 páginas.

-“Datos históricos de la Villa de Cotillas, (1993). Edita Excmo. Ayto de Las Torres de Cotillas.

-“Aproximación a la vida en Las Torres durante la postguerra (1940-1950). Pág. 121-135. Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas . 146 páginas.

-“Datos históricos de finales del siglo XVIII e inicio del siglo XIX en Las Torres de Cotillas”. (1994). Pág. 61-92. Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas.

-“Lorquí a lo largo del siglo XIX” (1994). Pág. 61-107. Edita Excmo. Ayto. de Lorquí. 156 páginas.

-“Aproximación a la Historia de los siglos XVII y XIX, en “Aportación a la historia de Ceutí”. (1994). Pág. 47-91. Edita Excmo. Ayto. de Ceutí.

-“Cofradías Torreñas en Procesiones y Cofradías de Las Torres de Cotillas”. (1995). Pág. 23-44. Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas. 93 páginas.

-“Las Torres de Cotillas a lo largo del siglo XX”. (1996). Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas. 160 páginas.

-“Cotillas 1916” (1996). Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas.

-“El Joven Propagandista”. (1996) Edita Excmo. Ayto. de Ceutí.

-“Historia del municipio de Campos del Río a lo largo de la primera mitad del siglo XX”. Pág. 100-136, en “Historia de Campos del Río I”. (1997) Edita Excmo. Ayto. de Campos del Río. 159 páginas.

-“La vida económica tradicional” Pág.33-71 en “Aspectos tradicionales de Las Torres de Cotillas”. Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas. (1997). 144 páginas.

-“Los maestros durante la Guerra Civil y el Franquismo” Pág. 33-62 en “De maestros y costumbres en Las Torres de Cotillas”. (1998). Edita Excmo. Ayto. de Las Torres de Cotillas. 144 páginas.

-“Crónica de fin de siglo (1950-1998)” en “Historia de Campos del Río II”. (1997). Edita Ayuntamiento de Campos del Río.157 páginas.

-“Tradiciones y vida cotidianas en Lorquí”. (1999). Edita Excmo. Ayto. de Lorquí. 205 páginas.

-“Historia de Villanueva del río Segura”. (Murcia) Desde la Segunda República a nuestros días (1931-2000). (2003) Edita Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura. 103 páginas.

-“Ceutí y San Roque” (1648-1998). 350 Aniversario. Edita Excmo. Ayto. de Ceutí.

-“Historia de ”. (2000) Edita Ayuntamiento de Albudeite. 189 páginas.

-“El Ranero Un rincón de Murcia”. (2000). Edita Excmo. Ayto. de Murcia. 158 páginas.

- Recuerdos del pasado. (2000). En Conmemoración del III Centenario de la Parroquia “Santa Florentina” La Palma (Cartagena). Comisión Parroquial III Centenario. 111 páginas.

-“Crónica de Ceutí a lo largo del siglo XX”. (2002). Edita Ayuntamiento de Ceutí. 297 páginas

- Gregorio Deu e Isamat. Un republicano catalán en Ceutí (1853-1889). (2003) Edita Ayuntamiento de Ceutí, 79 páginas.

- La Familia Garrido Panés y Campos del Río (Murcia) (2003) 134 páginas.

- La trilogía Pedro Fernández. Un siglo de medicina en Las Torres de Cotillas (2004). Edita Banco de Valencia, Montalbán y Rodríguez y A. Fuentes.

- Crónicas de los pueblos y ciudades de la Región. (2004): Alcaldes de Albudeite a lo largo del siglo XX. Sendas, caminos, calles y plazas de Ceutí a lo largo del siglo XX. Cultura y política en Lorquí a lo largo del siglo XX. Vida cotidiana en Villanueva del Río Segura (1931-2000) “Murcia en el siglo XX. Edita Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia. 441 páginas

- Crónica de las ciudades y pueblos de la Región. (2005): El templo parroquial. La banda de música en el siglo XIX. Las siete chimeneas. Artistas con Ceutí, en Murcia palmo a palmo III. Edita Asociación de Cronistas de la Región de Murcia. 397 páginas.

- Historia de Las Torres de Cotillas, Volumen I y II. (2005) Los maestros durante la guerra civil y el franquismo. Aproximación a la vida en Las Torres de Cotillas durante la posguerra (1940-1950). Datos históricos de fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. Trilogía médica Pedro Fernández. Edita Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas

- El sangrador y las armas en Campos del Río 1599-1602, en Historia de Campos del Río Volumen III (2005) Edita Ayuntamiento de Campos del Río. 159 páginas.

- “Fiestas de Ceutí 1888-1978” (2006). Edita Ayuntamiento de Ceutí. 287 páginas.

- El Señorío de Cotillas y los Marqueses de Corvera. Siglos XVII-XVIII. 2007 Edita Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. 211 páginas.

- Espectáculos de Varietés (2008). En Guía Secreta de Murcia en el siglo XIX. Edita Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas.270 páginas.

- IV Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, Abarán (2008): Incidencias de la guerra de la Independencia en Ceutí. Edita Ayuntamiento de Abarán. 383 páginas.

- La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Ceutí (2009). Edita Ayuntamiento de Ceutí. 221 páginas.

- Ceutí durante el siglo XIX (2009). Edita Ayuntamiento de Ceutí. 349 páginas.

- V Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia: Centros Instructivos y Culturales en Ceutí a lo largo de los siglos XIX y XX. Edita Ayuntamiento de San Javier 22 octubre de 2011. 196 páginas.

- El I. E. S. Felipe de Borbón: 25 años de Historia. (2012). Edita AMPA e Instituto. 147 páginas.

- Un acercamiento a la Historia de Los Torraos (2012). Edita José Antonio Marín e Isabel Hurtado. 173 páginas.

- V Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia (2013): 550 años de Historia: La implantación del retiro obrero en Archena, Lorquí, Ceutí, , Cotillas, Molina y Fortuna. Edita Ayuntamiento de Archena. 314 páginas.

- VII Congreso de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia: Los Patronazgos en la Región de Murcia. (2013): Santa María Magdalena y San Roque, patronos de Ceutí. 462 páginas.

- Las fábricas de conservas vegetales de Ceutí y sus chimeneas. (2014) Edita Ayuntamiento de Ceutí.163 páginas.

- La cultura en Ceutí en las décadas de los años 50 y 60 del siglo XX. (2014) Edita Ayuntamiento de Ceutí. 130 páginas.

- 50 Aniversario del Centro Instructivo y Cultural de Ceutí. (2014). Edita Excmo. Ayuntamiento de Ceutí y Centro Instructivo y Cultural de Ceutí. 17 páginas.

6. OTRAS ACTIVIDADES.

- Ganador del Primer Premio de los Juegos Florales de La Palma (Cartagena), en los años 1980 y 1981, en la modalidad de cuento.

- Componente de la Rondalla de la Asociación Etnográfica y Cultural Peña de La Almazara.

- Presidente de la Asociación Deportiva y Cultural A.D.E.C.U. Durante 7 años.

- Festival de Teatro Escolar en Las Torres de Cotillas.

- Primer Premio de la Asociación Belenista de Murcia en los años 1992 y 1993.

- Miembro de la Comisión del 350 Aniversario a San Roque. 1998.

- Pregonero de las Fiestas Patronales del Barrio de El Ranero-2000.

- Pregonero de las Fiestas Patronales del municipio de Campos del Río en el 2000.

- Realización y Dirección del Museo Etnográfico de Ceutí.

- Pregonero de las Fiestas Patronales de Ceutí 2 de agosto del 2003.

- Galardón a una “Trayectoria de toda una vida dedicada al deporte”, viernes 23 de septiembre del 2005 en la II Gala del Deporte’05 por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas.

- Conservador del Museo 7 Chimeneas de Ceutí.

- Colaboración con la TV Thader: Las Norias de Ceutí, Lorquí y la Algaida. 2007

- Organizador de la exposición fotográfica “Ceutí en el Recuerdo”, celebrada en el Museo “7 Chimeneas”. Ceutí 2007.

- Organizador de los actos del 50 Aniversario de la construcción de la Iglesia parroquial de Ceutí. 2009