Centro Coordinador de Servicios Sociales Plaza de los Mártires, S/n . Teléfono: 925 84 61 62 Email: [email protected] Servicio de Fundaciones y Asociaciones (TOLEDO) Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Viceconsejería de Admón. Local y Coordinación. Avda. de Portugal, 11 – 45071 Toledo Registro de Asociaciones de Castilla-La Mancha (TOLEDO) Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en TOLEDO Plaza Santiago de los Caballeros, 545071. Toledo. Teléfono(s): 925269400, 925269406 Registro Nacional de Asociaciones Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior C/ Amador de los Ríos 7 - 28010 Madrid. Teléfono(s): 060 Fax(s): 91 537 25 08

- Asociación de Pensionistas San Miguel de Alberche - Asociación Hogar del Pensionista “La Puente” de Alcañizo - Asociación Hogar del Pensionista “La Cigüeña” Bárbara Copado de - Asociación de Mayores La Torre de Azután - Asociación de Pensionistas y Jubilados “Sin Miedo” de El Bercial - Asociación de Pensionistas San Pedro de Calera y Chozas - Asociación de Jubilados y Pensionistas San Juan Evangelista de - Asociación de Mayores Nuestra Señora de la Asunción de La - Asociación de Pensionistas San José de Herreruela - Asociación de Pensionistas y Jubilados “Tío Gartera” de - Asociación Local para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Navalcán - Asociación San Pablo UDP de Navalcán - Asociación de Jubilados San Pedro de - Asociación de Mayores San Sebastián de - Asociación de Mayores de - Asociación de Mayores El Salvador de - Asociación Centro Social Polivalente Ocio y Recreo de Mayores de - Asociación Hogar del Pensionista San Blas de - Asociación de Jubilados San Bernardino de Siena de - Asociación de Mayores de Las Ventas de San Julián La Asociación ALGANDA Servicios Sociales, lleva trabajando índice en el territorio de la Comarca de La Campana de Oropesa desde el año 2014, en este tiempo, se ha trabajado con diferentes co- 1. Asociacionismo y participación lectivos, pero, siempre, con especial atención al de las personas de las personas mayores. mayores. 2. Vamos a asociarnos. 2.1. ¿Quién puede asociarse? En el año 2016, la Asociación realizó una Investigación sobre 2.2. Los pasos a seguir las Personas Mayores en la Campana de Oropesa, lo que permitió realizar un trabajo más enfocado a las necesidades reales de las 3. Regulando la organización y personas mayores y también de las asociaciones. funcionamiento de una asociación. 3.1 Órganos de una asociación 3.1.1. Asamblea General Las asociaciones de mayores cuentan con diferentes apoyos 3.1.2. Junta Directiva profesionales, sin embargo, se hace necesario trabajar para que 3.2. Régimen Interno sean más autónomos y reconozcan sus propias capacidades. 3.3. Actividades 3.4. Obligaciones Documentales 3.5. Modificaciones registrales. Así, en 2017 se trabajó la participación, la resolución de con- flictos, la comunicación y el trabajo en equipo; y este año, 2018, 4 . ¿Quién puede ayudarme? se pretende centrar la atención en la gestión de las entidades, lo 4.1. Centro coordinador de cual ha motivado la elaboración de este documento. Servicios Sociales 5. Planificación de actividades. Esta guía pretende ser un acercamiento a la creación y gestión de Asociaciones, pues habría que profundizar mucho más en te- 6. Concurrir a una convocatoria mas específicos como Fiscalidad, Economía, Recursos Humanos y de subvenciones. Administración para que fuese una guía completa. 6.1. La justificación. 7. La adaptación a las nuevas técnologias A través de ella se verá qué es la participación, la participación a través de las asociaciones, los órganos de una asociación, cómo 8. A modo conclusión funcionan; la organización y funcionamiento de la Asociación, los estatutos, el régimen interno, etc.; hasta llegar a la planificación 9. Marco legal. de actividades y la realización de la memoria económica y de 10. Bibliografía. actividades. 1. asociacionismo y participación debe tener el consentimiento de sus tutores o tutoras le- gales, que no tenga modificada la capacidad de obrar y sea en las personas mayores jurídicamente responsable de sus actos.

“Las asociaciones son entidades 2.2. Los pasos a seguir sin ánimo de lucro que se cons- tituyen mediante acuerdo de tres Para crear la asociación debe, al o más personas físicas o jurídicas menos, haber tres personas que estén legalmente constituidas, que se dispuestas a crear la asociación bajo comprometen a poner en común unos mismos objetivos. conocimientos, medios y activida- des para alcanzar unos fines líci- Se realiza una primera reunión tos de interés general o particular.” por parte de las personas que quieren (Rojas, 2017) formar la asociación, se les llama so- cias y socios fundadores. En esta pri- Así, las asociaciones se convierten en una herramienta mera reunión oficial se debe acordar que facilita la participación de las personas mayores en la creación de la asociación, aprobar cuestiones sociales, económicas y culturales, entre otras. los estatutos y se eligen los cargos. De esta reunión se levanta acta, el acta Es decir, las asociaciones de mayores se convierten en de constitución, documento obligato- facilitadoras de la participación y, además, contribuyen a la rio para la creación. mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Así, el conocimiento de los recursos, la promoción de diferentes También, como se ha indicado, actividades y la participación redundan en el fortalecimien- es obligatorio la elección de al menos to del envejecimiento activo. tres cargos de la asociación: presiden- cia, secretaría y tesorería. 2. Vamos a asociarnos A partir de este momento hay 2.1. ¿Quién puede asociarse? que comenzar a elaborar la docu- mentación y realizar las reuniones Cualquier persona física o jurídica que correspondientes que se especifican a sea mayor de edad, en el caso de ser menor continuación: a. Solicitud. Rellenar la solicitud cuyo modelo se pue- 1. Estatutos. de encontrar en www.jccm.es. b. Documentación a aportar. Es la normativa por la que se rige la asociación y, al I. Acta fundacional. Firmada por todas las personas menos, debe contener lo establecido por la Ley Orgá- fundadoras en todas sus hojas. Dos copias. nica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho II. Estatutos. Firmado en todas sus hojas por la de Asociación. persona que ejerce la presidencia, la secretaría y las personas fundadoras. Dos copias. 2. Acta Fundacional. III. Copia documentos oficiales de identidad de las personas fundadoras y representantes, en el Es la formalización del acuerdo de constitución de aso- caso de que no se autorice la verificación de ciación. Debe contener: datos de identidad. a. El nombre y apellidos de los promotores de la aso- c. Pagar las tasas correspondientes. En este caso, ciación si son personas físicas, la denominación o 12,48 euros. Se podrá pagar electrónicamente o a razón social si son personas jurídicas, y, en ambos través del modelo 046. casos, la nacionalidad y el domicilio. d. Presentarlo en cualquier oficina de registro de la b. La denominación de la asociación. Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha, en c. Los estatutos aprobados que regirán el funciona- ventanilla única o en una oficina de correos de la miento de la asociación forma establecida reglamentariamente. d. Lugar y fecha de otorgamiento del acta y firma de los promotores, o de sus representantes en el caso 4. Solicitud NIF. de personas jurídicas. e. La designación de los integrantes de los órganos La solicitud del NIF se realiza en la Agencia Tributa- provisionales de gobierno. ria, ya sea de forma telemática, presencial o por correo certificado a cualquier oficina de la AEAT. El plazo de 3. Registro. solicitud es de un mes desde la constitución de la aso- ciación, sin embargo, es necesario contar con la reso- Se debe solicitar la inscripción de la constitución de la lución de inscripción de la asociación, si no es así, se asociación en el Registro de Asociaciones de Castilla- puede solicitar un NIF provisional y después, cuando la La Mancha. asociación esté efectivamente inscrita, solicitar en NIF definitivo. Finalmente, cuando ya está el registro aceptado y te- 3.1.1.Asamblea General nemos toda la documentación anterior, llega el momento de abrir una cuenta bancaria. La Asamblea General debe reunirse, al menos, El registro de la asociación es un derecho a efectos una vez al año, con ca- de publicidad, que es necesario, además, para la relación rácter ordinario, para con las diferentes administraciones, por ejemplo, para la aprobar las cuentas del obtención del NIF, solicitud de subvenciones, etc. año que termina, y el presupuesto del año que Existen, además, otros registros, como el Registro Na- empieza. cional de Asociaciones u otros locales. Las asociaciones, también pueden solicitar su inclusión en éstos. Con carácter extraordinario, la Asamblea General, se convocará de forma extraordinaria para la modificación 3. regulando la organización y el de estatutos y todo aquello que se prevea en los Estatutos. funcionamiento de la asociación El quórum necesario, para la constitución de la Asam- Los Estatutos regulan el funcionamiento y organiza- blea, es de un tercio de los asociados y los acuerdos se ción de una asociación en el desarrollo de su actividad, adoptarán por mayoría simple de las personas presentes tanto interna como externa. o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos. Si embargo, en los acuerdos relativos a di- 3.1. Órganos de una asociación solución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de Los órganos de la asociación se establecen en los Esta- los miembros del órgano de representación, requerirán tutos siempre de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2002, de mayoría cualificada de las personas presentes o represen- 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. tadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad. Así, se establece la Asamblea General como órgano su- premo de gobierno, la cual está compuesta por todas las Todo lo anterior se establece de acuerdo a la Ley Or- personas asociadas, y la Junta Directiva, siendo éste un gánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho órgano de representación que gestiona y representa los de Asociación. Sin embrago, los socios podrán fijar otros intereses de las personas socias. extremos en los Estatutos. 3.1.2. Junta Directiva curran un tercio de las personas asociadas. • Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán aten- El Órgano de Representación, que comúnmente se llama diendo a lo indicado en el apartado Asamblea General. Junta Directiva, es el encargado de gestionar la Asociación y representar los intereses de las personas socias, siempre 3.3. Actividades y cuando no requieran, acorde a los Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General. Las asociaciones realizarán las actividades que sean necesarias Su funcionamiento se atendrá a lo establecido en los para el cumplimiento de los fines Estatutos y sin contradecir lo expuesto en el artículo 11 de de la asociación, siempre y cuando la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del De- no vulneren la legislación vigente. recho de Asociación. Los beneficios que se puedan obtener de la realización de 3.2. Regimen Interno dichas actividades, deberán redundar exclusivamente en la consecución de los fines de la asociación. Si los Estatutos no lo disponen de otro modo, el régimen interno de las asociaciones 3.4. Obligaciones documentales será el que se indica en el artículo 12 de la Ley 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho La Asociación ya está creada y registrada, a partir de de Asociación. este momento deberá llevar determinada documentación establecida por la ley. • Facultades del órgano de representación. Todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que Así, las asociaciones tendrán que disponer de: no sea necesario, acorde a los Estatutos, autorización ex- presa de la Asamblea General. • Relación actualizada de sus asociados. • La Asamblea General se convocará por el órgano de re- • Contabilidad. Debe ser una imagen del patrimonio, de presentación, con carácter extraordinario, cuando lo soli- la situación económica de la Asociación y de las acti- cite un número de asociados no inferior al 10%. vidades realizadas. • La convocatoria de Asamblea se realizará con quince días • Un inventario de sus bienes. de antelación. • Un libro de las actas de las reuniones de sus órganos • La Asamblea General se constituirá válidamente, siempre de gobierno y representación. El libro puede ser elec- y cuando se haya convocado reglamentariamente y con- trónico, siempre y cuando sus hojas estén numeradas. 3.5. Modificaciones registrales 4. ¿quién puede ayudarme? La asociación, además de la primera inscripción, debe co- Existen a disposición de las personas, de las asocia- municar al registro determinadas informaciones sobre la ciones, recursos de apoyo a los que se puede recurrir. información existente en el mismo. Destacable, en la comarca de La Campana de Oropesa es • Modificación en los Estatutos el Centro Coordinador de Servicios Sociales que cuenta • Cambios en el Órgano de Representación (Junta Di- con un servicio específico de asesoramiento asociativo. rectiva). • La apertura, cambio y cierre de delegaciones o esta- 4.1. Centro coordinador de Servicios Sociales blecimientos. Estructura de recursos humanos, técnicos, financieros • Si varias asociaciones se constituyen en Federación, y materiales, a través de los cuales se desenvuelven las Confederación prestaciones sociales básicas y el lugar donde se planifi- o unión de asociaciones. can y evalúan los Programas de Servicios Sociales que se • La suspensión, disolución o baja de la asociación y prestan en todo el Área. sus causas. · Área de actuación Éstas y otras modificaciones, no incluidas en esta guía, Los profesionales de los servicios sociales del Área de requieren el acuerdo de la asamblea general, que sola- Calera y Chozas atienden a una población aproximada de mente surte efectos, tanto para asociados como para los 20.000 habitantes, de 20 municipios agrupados en cuatro terceros, desde el momento de su inscripción en el Regis- Zonas PRAS. tro de Asociaciones. Calera y Chozas Puente del Arzobispo Oropesa Velada Calera y Chozas Puente del Arzobispo Oropesa Velada Hay algunas excepciones, como el Alberche Alcolea de Tajo Lagartera Navalcán cambio de domicilio dentro del ámbito Alcañizo El Bercial Ventas de San Julián Parrillas territorial de la asociación, bastando Torralba Navalmoralejo Caleruela con certificación emitida por la secre- Torrico Herreruela taría de la Asociación y el visto bueno Valdeverdeja La Calzada de la persona que ostenta la presiden- Azután cia. Horarios y situación ejuridicas.castillalamancha.es/ Dirección: Plaza de los Mártires, s/n Calera y Chozas Teléfono: 925 84 61 62 · Email: [email protected] Profesionales referentes asesoramiento asociativo: 5. planificación de actividades Alcañizo Ángel Vicente Marita Amor Calera y Chozas Ángel Vicente Marita Amor Las Asociaciones tienen unos fines claros plasmados Alberche Ángel Vicente Marita Amor en sus Estatutos, para su consecución se realizan proyec- Torralba Ángel Vicente Marita Amor tos de actividades que estén en consonancia con éstos. Navalcán Pilar Barco Marita Amor Parrillas Pilar Barco Marita Amor Sin embrago, también se debe tener en cuenta que Velada Pilar Barco Marita Amor vivimos en una sociedad cambiante, por lo que se hace Ventas de San Julián (Las) Almudena Sánchez Marita Amor necesario revisar lo que se hace desde las Asociaciones, Caleruela Almudena Sánchez Ma Ángeles Pino la finalidad y los objetivos, de cara a modificarlos cuando Calzada (La) Almudena Sánchez Ma Ángeles Pino sea necesario. Lagartera Almudena Sánchez Ma Ángeles Pino Herreruela Almudena Sánchez Ma Ángeles Pino A continuación, de forma esquemática, se exponen Puente del Arzobispo Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino diez preguntas que podrán ayudar a realizar, a redactar, Azután Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino la planificación de un proyecto. Navalmoralejo Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino Bercial (El) Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino QUÉ Descripción del proyecto. De una forma clara se plantea lo que se Alcolea de Tajo Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino se quiere hacer pretende con el pr oyecto, qué se quiere resolver. Torrico Ángel Morcuende Ma Ángeles Pino POR QUÉ Fundamentación. Este apartado permite justificar el proyecto, en a se quiere hacer qué necesidades se basa. municipios Valdeverdeja trabajador / a social Ángel Morcuende educador / a Social M Ángeles Pino PARA QUÉ Objetivos. De una forma concreta se describe qué se pretende se quiere hacer alcanzar. CUÁNTO Metas. Hace referencia al número de atenciones, acciones que se se quiere hacer pretenden realizar. DÓNDE se quiere hacer Localización física. CÓMO se va a hacer Actividades y tareas, metodología y organización. CUÁNDO se va a hacer Calendario de actividades o cronograma. A QUIÉN va dirigido Personas destinatarias. QUIÉNES lo van a hacer Entidad que lo desarrollará y organización CON QUÉ Recursos (humanos, materiales, técnicos, económicos) y forma de se va a hacer financiación. Presupuesto.

Tabla 1 Planificación Proyectos.

Reunión de Servicios Sociales. Fuente: García, R., Castelló, N. Y Escoms, R. (-) “Formación para la Gestión de Asociaciones y Entidades Sin Ánimo de Lucro”, Participación Ciudadana, Ayuntamiento de Sagunto. En relación a los gastos, a la hora de realizar el pre- Para saber si se puede concurrir a una convocatoria hay supuesto, hay que tener en cuenta diferentes cuestiones. que tener como referencia algunos aspectos de las bases Primordial es que los gastos deben responder a la activi- reguladoras como: dad o actividades a realizar. Además, no sólo se debe re- flejar el presupuesto solicitado, sino el presupuesto total, • Objeto de la subvención: contrastar que el objeto del aunque haya conceptos que no se se vayan a incluir en la proyecto o programa que se pretende coincide con el solicitud de subvención. objeto de la subvención. Las bases de las convocato- rias suelen acotar claramente los proyectos financia- 6. concurrir a una bles y, en ocasiones, los no financiables. convocatoria de subvenciones • Entidades beneficiarias: este apartado señala las en- tidades que pueden ser beneficiarias de la subvención Actualmente, las Asocia- y los requisitos que deben cumplir. ciones, tienen la oportunidad de presentar un proyecto de Por otra parte, leyendo las bases y la convocatoria po- actividades a diferentes con- dremos saber cuáles son las cuantías máximas subvencio- vocatorias provenientes, prin- nables, los gastos subvencionables y no subvencionables, cipalmente, de Administracio- los criterios de valoración del proyecto, la forma de presen- nes Públicas, como la Junta de tación, la documentación a aportar y el plazo y forma de Comunidades de Castilla -La presentación. Mancha, la Diputación de Tole- do, etc. Una vez terminada la lectura de las bases y convocatoria y teniendo claro que se puede concurrir a la convocatoria se Si se quiere concurrir a una convocatoria pública, en ge- habrá de comenzar a redactar el proyecto. Se puede tener neral, hay que tener como referencia dos documentos, por como referencia lo aportado en el apartado anterior, aun- una parte, las bases reguladoras y por otra la convocatoria. que, si bien es cierto, hay determinadas convocatorias que establecen un modelo de presentación concreto al que hay • Bases reguladoras contienen la normativa general que que adaptar el programa elaborado por la Asociación. afecta a la convocatoria. • Convocatoria: es una resolución que inicia el proce- Hay que recordar, a la hora de dar publicidad a las dimiento de concesión, con plazos y otros datos es- actividades que se realicen, incluir los logotipos de las en- pecíficos, de ayudas y subvenciones. tidades que financian el proyecto, ya que suele ser una de las condiciones que se establecen en las bases de la - Realizar los gastos efectivamente subvencionados y convocatoria. para la finalidad prevista en el proyecto.

6.1. La justificación - Las facturas deben expresar con detalle los bienes o servicios de tal forma que se pueda identificar con la Uno de los talones de Aquiles de las Asociaciones es actividad realizada. Además, debe contener los siguien- la hora de la justificación. Por una parte, hay que realizar tes datos: Numeración, fecha, datos del expendedor una memora de las actuaciones realizadas y, por otra, la y del destinatario (Nombre y apellidos o Razón Social, memoria económica. NIF, y domicilio fiscal), descripción de la operación, tipo de gravamen y cuota. Habrá de indicarse también La memoria de actividades justifica la realización de la la forma de pago. actividad que ha sido subvencionada y, al igual que cuan- do se realiza la planificación, hay algunas preguntas que - En el caso de contratación, nóminas y justificantes de ayudan a realizar la evaluación y memoria de la actividad pago de TC1 y YC2. realizada. - La fecha de los pagos debe estar dentro del período de ejecución del proyecto.

- La justificación se debe realizar en el período estable- cido a tal efecto.

De cualquier forma, ha- brá que atenerse a lo Cuestiones a tener siempre en cuenta: establecido en la convo- catoria a la que se ha - Gastos subvencionables y no subvencionables. concurrido, la cual deter- minará la forma y pla- - La realización de los gastos dentro de los límites es zos de justificación de la tablecidos por la convocatoria. subvención recibida. Habrá que entrar en la web https://www.sede.fnmt.gob. 7. la adaptación a las es/, clicar en Obtener/renovar Certificado Digital, lo que lle- nuevas tecnologías vará a otra ventana en la que se elegirá Certificado de Re- presentante de Persona Jurídica, ya que se representa a un En la actualidad, las personas utilizan las tecnologías asociación, a partir de aquí se encuentra una ventana que para comunicarnos, buscar información, tramitar una so- explica todo el procedimiento para obtener el certificado. licitud, etc. Sin embrago, a lo largo de los años de trabajo con las asociaciones de mayores se puede llegar a la con- Otra de las opciones para poder realizar trámites telemáti- clusión de que una parte de las personas mayores hacen un cos es el DNI electrónico. El DNI de cada persona, aparte de mayor uso de las nuevas tecnologías que otras, las cuales servir para identificarnos se pueden utilizar como medio de no tienen medios o recursos para poder aprender, máxime firma electrónica. en el medio rural. Sin embargo, se necesitarán Se da, además, la situación de que algunas tramitacio- determinados elementos, a parte nes, principalmente relacionadas con subvenciones, se de- del DNI propiamente dicho, como ben hacer de forma telemática lo que supone una barrera puede ser el lector de tarjeta, o en para algunas de las Asociaciones. el caso del DNI 3.0, un dispositivo Para acceder a los trámites telemáticos es necesario tener Android. firma electrónica, aunque puede haber alguna otra opción dependiendo de la administración o el trámite a realizar. En la web del Cuerpo Nacional de Policía, se puede encontrar toda El certificado digital es una pieza de software suele la información. estar instalada en un dispositivo. Este certificado lo emite https://www.dnielectronico.es/. la Fábrica de Moneda y Timbre. El certificado se solicita a través del ordenador y se insta- En este último caso, hay que la en el mismo. También existe la opción de obtener una tener en cuenta, cuando somos tarjeta criptográfica con el certificado, sin embrago, habría una asociación, que la firma digi- que comprar el Kit lector - tarjeta criptográfica, cuya venta tal es de persona física, es decir, se ofrece en la misma web donde se solicitará el certificado. de la persona que tiene ese DNI, La ventaja de la tarjeta es que no es necesaria la instala- por lo que se hace necesario que ción del certificado en el ordenador. la entidad aporte una autorización. 8. a modo conclusión 9. marco legal • Constitución Española, de 27 de diciembre de 1978. Las Asociaciones son uno de los elementos principales • Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de de la participación social, una participación que redunda Asociación. en el desarrollo democrático de la sociedad. Pues a través • Orden de 15 de marzo de 1999, reguladora de las inscripciones de ellas, las personas tienen la posibilidad de participar en en el registro general de asociaciones y en los demás registros de la toma de decisiones de cuestiones que de una forma u asociaciones dependientes de la Administración de la Junta. otra les afectan a ellas en particular o a la comunidad en • Decreto 8/99, de coordinación de registros de asociaciones de la general. Administración de la JCCM. • Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las enti- dades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. • Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. • Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabili- dad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos. • Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabi- Sin embargo, y como se ha visto a lo largo del documen- lidad de las entidades sin fines lucrativos. to, las Asociaciones tienen determinadas obligaciones que cumplir y que, a veces, se tornan tediosas, especialmente 10. bibliografía por la digitalización de determinados trámites, por ello se hace indispensable estar al día de todas las novedades re- • Rojas, J.R. (2017) “GUÍA DE ASOCIACIONES. lacionadas con el mundo asociativo y sus trámites. En cada 2a ed.” Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación. Municipio o Comunidad Autónoma, se puede encontrar • Duque, J.M. y Mateo, A. (2008) “La Participación Social de las Personas Mayores” apoyo para resolver situaciones del día a día de la Asocia- 1a ed. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. ción y que están al alcance de cualquier persona o entidad. • García, R., Castelló, N. Y Escoms, R. (-) “Formación para la Gestión de Asociaciones y Entidades Sin Ánimo de Lucro”, Participación Ciudadana, Ayuntamiento de Sagunto. • Web www.castillalamancha.es