PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921.

Director: Arturo Hernández Tovar

Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84

TOMO CXXXII , Mich., Lunes 27 de Octubre del 2003 NUM. 10

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA HUACANA, MICH.

BANDO DE GOBIERNO MUNICIPAL

ACTA DE REUNION DE CABILDO de La Huacana, Michoacán.

En las instalaciones de la Presidencia Municipal de La ...... Huacana, Michoacán, y siendo las 18:35 horas del día 5 de ...... agosto del año 2002, se reunieron los integrantes del ...... Honorable Cabildo Municipal para desarrollar reunión de Cabildo bajo el siguiente: Sin otro asunto que tratar se concluye la presente reunión a las 20:58 Hrs., firmando de conformidad los que en ella ORDEN DEL DIA intervinieron. DAMOS FE.

1.- ... C. Obed Núñez Hernández, Presidente Municipal.- M.V.Z. Feliciano Flores Anguiano, Síndico Municipal.- Profr. Arturo 2.- ... Avalos González, Secretario Municipal. (Firmados).

3.- ... CUERPO DE REGIDORES:

4.- Análisis del Bando de Gobierno del municipio de La C. Anastacia Gallegos Sánchez.- C. Luz del Carmen Almaguer Huacana y... C.- Dr. Carlos Reyes Chávez.- Profr. Marcelo Rojas Alvarez.- Profr. Leovardo Valenzuela Castañeda.- C. Everardo Pineda 5.- ... Ramírez.- C. Juan Jiménez González. (Firmados).

6.- ... El suscrito Profr. ARTURO AVALOS GONZALEZ, Secretario del H. Ayuntamiento de La Huacana, Michoacán, hace ...... constar y CERTIFICA que la presente es copia fotostática ...... fielmente tomada de la original del libro de actas de Cabildo ...... existente en el archivo de este H. Ayuntamiento. En la población de La Huacana, Mich., el primer día del mes de En el cuarto numeral, el relativo al análisis del Bando de octubre del año dos mil tres. Gobierno, se analiza y estudia la propuesta presentada, elaborada por los regidores y asesores de este H. ATENTAMENTE.- EL SECRETARIO DEL H. Ayuntamiento, después de discutirla y adecuarla, se aprueba AYUNTAMIENTO.- C. PROFR. ARTURO AVALOS por unanimidad el Bando de Buen Gobierno del municipio GONZALEZ. (Firmado).

Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial/index.htm. PAGINA 2 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 115 DE LA ARTICULO 4°.-El Municipio tendrá como símbolos CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS representativos, el Nombre y el Escudo. MEXICANOS Y DE ACUERDO CON LAS LEYES ESTATALES EMITIDAS POR EL H. CONGRESO DEL ARTICULO 5°.- El nombre del Municipio es: La Huacana, ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO, LA LEY Michoacán, y su cabecera: La Huacana. ORGANICA MUNICIPAL Y EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES, EL HONORABLE AYUNTAMIENTO ARTICULO 6°.- El Escudo tendrá como características las CONSTITUCIONAL DE LA HUACANA, MICHOACAN, siguientes: HA TENIDO A BIEN APROBAR Y EXPEDIR EL SIGUIENTE: El Escudo del Municipio de La Huacana, Michoacán se encuentra adornado por un marco almenado de parota, BANDO DE GOBIERNO madera tropical propia de la región que representa la riqueza natural de la región; en la parte superior o cimera va instalada TITULO PRIMERO una corona que representa la dominación que el imperio DEL MUNICIPIO purépecha mantuvo sobre esta región durante el periodo posclásico del esplendor mesoamericano, específicamente CAPITULO I durante el triunvirato purépecha, misma intención que se DISPOSICIONES GENERALES manifiesta en el Escudo con el Aguila que cae y que representa nuestra mexicanidad. ARTICULO 1°.- El Municipio de La Huacana, Michoacán, se regirá en su jurisdicción, atento a lo ordenado en el Una banda superior terminada en picos festivos señala el presente Bando de observancia general para todos los año en que el Honorable Congreso del Estado otorgó el habitantes del mismo, sujetando su régimen interno en lo título de Municipio a La Huacana en 1907. dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título V y de la El Escudo se encuentra cortado en cuatro franjas Constitución Política del Estado Libre y Soberano de horizontales las cuales a su vez, con excepción de la primera, Michoacán de Ocampo, Ley Orgánica Municipal, y demás se parten en cuarteles, para hacer un total de 9 piezas que ordenamientos legales de observancia general. conforman el gran cuartel.

El presente Bando de Gobierno, preservará las garantías En la primera pieza o cuartel se distingue la figura del gran individuales consagradas en la Constitución Política de los José María Morelos quien a partir de 1789 se hizo cargo de Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política la Parroquia Tamácuaro de la Aguacana, al centro de la misma del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, por pieza la fecha referida y como fondo el sol en su esplendor lo que todos los habitantes del municipio gozarán de todos que representa la vida y como símbolo de esperanza sus los derechos fundamentales consagrados en las mismas. rayos claros y precisos.

ARTICULO 2°.- El Municipio de La Huacana, Michoacán, En la segunda franja se presentan dos cuarteles que la es una entidad de derecho público, investido de personalidad parten, en el primero se hace alusión al volcán que hizo jurídica con libertad interior y patrimonio propio, y erupción en 1795 y que es uno de los atractivos turísticos autonomía para su gobierno, se constituye por el conjunto del Municipio, el segundo cuartel de esta franja se encuentra de sus habitantes y su territorio, gobernados por un partido en aspa o sotuer por una línea diagonal en donde el Ayuntamiento para satisfacer los intereses de la comunidad, jirón superior se refiere a la minería, actividad que reactivó en los términos de la fracción I y II del artículo 155 de la económicamente al Municipio en los 70´s y principios de Constitución Federal y 113 de la Constitución Local y de la los 80´s y que aún en la actualidad es una expectativa Ley Orgánica Municipal. económica por explotar; el jirón inferior de esta segunda franja proyecta a la Presa de Zicuirán y lo ubica en el ARTICULO 3°.-El presente ordenamiento es de orden Municipio de La Huacana que representado en un mapa público e interés general, y tiene por objeto establecer las descansa sobre unas manos que generosamente ofrece los normas reglamentarias del buen gobierno municipal, los frutos que la madre tierra nos regala, en ese mismo jirón el derechos y obligaciones de los gobernados, las sanciones bagre y la tilapia, aparecen como especies acuáticas aplicables y la autoridad competente para imponerlas. representativas del Municipio. PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 3

Bajo el cuartel central que incluye las manos referidas, la a una altura de 550 metros sobre el nivel del mar, colindando tercera franja se divide en aspa por una diagonal que de al norte con los municipios de Ario de Rosales y Nuevo izquierda a derecha nos ofrece dos jirones, ambos Urecho, al sur con , Arteaga, Tumbiscatío y representados el desarrollo ganadero y apícola de la región. Apatzingán, al este con y al oeste con Múgica, y Parácuaro. La cuarta franja se refiere a las características culturales, la música y la gastronomía aparecen en el primer cuartel en ARTICULO 11.- El territorio del Municipio de La Huacana, sotuer; partiendo esta última franja, el último cuartel contiene Michoacán conservará la extensión y límites que hasta hoy la representación del Palacio Municipal de La Huacana a ha tenido conforme a la Ley Orgánica de División Territorial cuyo costado aparece la palmera, planta típica y del Estado. representativa del Municipio. ARTICULO 12.- El Municipio de La Huacana, Michoacán, Bajo el gran cuartel en cinta ornamentada con cortes festivos para su integración, Gobierno y Administración, se divide se aprecia la divisa del Municipio: "Hospitalidad, Esfuerzo en: Cabecera Municipal, dos Tenencias y 70 Encargaturas y Progreso" que alienta la vida cotidiana de los huacanenses. del Orden.

En medio de un círculo aparece sobre el piso del contorno ARTICULO 13.- La Autoridad Municipal podrá designar del Escudo el número 35 (Treinta y cinco), posición que Jefes de Manzana en aquellas poblaciones que lo ameriten, guarda el Municipio en el orden alfabético de los que a juicio del Presidente Municipal, debiendo implementar el conforman el Estado de Michoacán de Ocampo. Reglamento respectivo con apego a las leyes estatales.

Como toque final y ornamentando clásicamente al Escudo CAPITULO III dos ramas de olivo se entrecruzan en sus extremos iniciales DE LOS VECINOS DEL MUNICIPIO para formar un moño anudado y rematar la decoración total. ARTICULO 14.- Se considera vecinos del Municipio a las ARTICULO 7°.- El Escudo Municipal se utilizará por las personas nacidas en el mismo y radicadas habitual o dependencias del Ayuntamiento, debiéndose exhibir en transitoriamente en su territorio. forma ostensible en las oficinas y documentos oficiales, así como en los bienes que integran el patrimonio municipal. ARTICULO 15.- Son vecinos del Municipio las personas que residen permanentemente en su territorio por 6 meses ARTICULO 8°.- El Escudo Municipal no se podrá usar con como mínimo, o en su caso, por manifestar expresamente fines publicitarios o de explotación comercial. antes del tiempo señalado ante la Autoridad Municipal, el propósito de adquirir la vecindad anotándose en el Padrón ARTICULO 9°.- El presente Bando, los reglamentos que de Municipal a su anterior vecindad. él se deriven, así como los acuerdos que expida el Ayuntamiento, serán obligatorios para las autoridades ARTICULO 16.- La declaración de adquisición o pérdida municipales, los vecinos, los habitantes, visitantes y de vecindad en el Municipio será hecha por el Ayuntamiento, transeúntes del municipio y su infracción será sancionada a petición del interesado, asentándola en el Padrón conforme a lo que establezcan las propias disposiciones Municipal. La vecindad en el Municipio no se pierde cuando municipales. el vecino se traslade a residir a otro lugar en función del desempeño de un cargo de elección popular, público o CAPITULO II comisión de carácter oficial. DE LA INTEGRACION DEL MUNICIPIO Y SU DIVISION POLITICA ARTICULO 17.- Los ciudadanos vecinos del Municipio tendrán los siguientes derechos y obligaciones: ARTICULO 10.- El territorio del Municipio de La Huacana, Michoacán cuenta con 1,647 Km2, representando el 2.74 % I. Derechos: del territorio del Estado y se localiza al sur de Michoacán a 161 kilómetros de la capital del estado, en las coordenadas a) Votar y ser votados para los cargos de 18º 57´ 30´´ de latitud norte y 101º 49´ 00´´ de longitud oeste, elección popular municipal. PAGINA 4 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

b) Tener preferencia, en igualdad de circunstan- f) Prestar los servicios personales necesarios cias, para el desempeño de los empleos, car- para garantizar la seguridad y tranquilidad del gos, comisiones del Ayuntamiento, así como Municipio, de las personas y su patrimonio, para el otorgamiento de contratos y conce- cuando para ello sean requeridas en los casos siones municipales; de siniestros y alteración del orden;

c) Desempeñar los cargos Concejiles y las g) Atender a los llamados que por escrito o que funciones electorales que correspondan, así por cualquier otro medio les haga la como formar parte de los Concejos Presidencia Municipal o sus dependencias; Municipales o de participación ciudadana; h) Asistir cuando se trate de personas d) Proponer ante el Ayuntamiento, bandos, analfabetas al Centro de Alfabetización más reglamentos, circulares y disposiciones cercano a su domicilio, para recibir la administrativas de observancia general para instrucción elemental; el Municipio; i) Procurar la conservación y mejoramiento de e) Inscribirse en los padrones estadísticos o los servicios públicos; y, reglamentarios que determinen las disposiciones aplicables, declarando con j) Hacer saber a la Autoridad Municipal, la probidad la información que se les solicite; existencia de actividades que contaminen al ambiente, peligrosas y las que alteren el orden f) Limitar su libertad al derecho que tienen los y la tranquilidad de los vecinos. demás de convivir en armonía, realizando sus actividades públicas y privadas con respeto TITULO SEGUNDO al interés de la colectividad; y, DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y SU INTEGRACION

g) Todos los derechos que otorga la CAPITULO I Constitución General de la República, la del DEL AYUNTAMIENTO Estado y demás ordenamientos aplicables. ARTICULO 18.- El Ayuntamiento de La Huacana, II. Obligaciones: Michoacán, es un órgano colegido, deliberante y autónomo, de elección popular directa, responsable de gobernar y a) Respetar y obedecer a las autoridades administrar el Municipio, con personalidad jurídica para municipales legalmente constituidas, y todos los efectos legales, correspondiéndole todos los cumplir con las leyes, reglamentos y derechos que se desprendan de la fracción VI del artículo disposiciones que norman la vida municipal; 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y todos los demás que de esos mismos derechos b Contribuir a los gastos públicos del se deriven. municipio, conforme a las leyes de la materia; Entre este Ayuntamiento y los Poderes del Estado no habrá c) Prestar auxilio a las autoridades cuando sean autoridad intermedia alguna, para lo cual se establecerán legalmente requeridos para ello; las relaciones de colaboración y coordinación necesarias para la gestión, planeación y ejecución de programas de d) Enviar a sus hijos o tutorados a las escuelas interés comunitario regional. públicas o privadas incorporadas, para obtener la educación obligatoria; ARTICULO 19.- El Ayuntamiento residirá en la cabecera del Municipio. e) Inscribirse en los padrones expresamente determinados por las leyes federales, ARTICULO 20.- Los miembros de este Ayuntamiento se estatales y reglamentos municipales; elegirán por sufragio universal, directo, libre y secreto de PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 5 los ciudadanos, bajo el sistema electoral mixto de mayoría ordinarias cuando menos cada quince días y extraordinarias, relativa y representación proporcional, durando en su cuando hubiere algún asunto urgente que tratar o lo pidiera encargo tres años, de conformidad con la Constitución la mayoría de los miembros. Estas sesiones serán públicas, Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución salvo que existan causas que justifiquen que sean privadas Política del Estado de Michoacán, el Código Electoral del a criterio del Ayuntamiento. Estado y demás disposiciones aplicables. ARTICULO 26.- Las sesiones del Ayuntamiento serán ARTICULO 21.- El Ayuntamiento de La Huacana, legales cuando se realicen con más de la mitad de sus Michoacán se integrará con los siguientes miembros: integrantes. Cuando alguno de los miembros del Ayuntamiento falte a las sesiones por más de tres veces I. Un Presidente Municipal, que será el representante consecutivas, sin causa justificada, el Presidente llamará al del Ayuntamiento, responsable directo de la suplente, previo acuerdo del Cabildo, y si éste no se Administración Publica Municipal y encargado de presenta, lo hará del conocimiento del Congreso del Estado velar por la correcta planeación, programación, para que de acuerdo con la legislación aplicable, nombre a ejecución y prestación de los programas, obras y la persona que deba suplirlo. servicios a cargo de la municipalidad; ARTICULO 27.- Las sesiones del Ayuntamiento serán II. Un Síndico que será el representante legal del presididas por el Presidente Municipal o por quien lo supla Ayuntamiento y de la sociedad, responsable de y tendrá voto de calidad, debiendo hacer constar los vigilar la debida administración del erario público y acuerdos tomados en un acta que contendrá una relación del patrimonio municipal; y, sucinta de los puntos tratados. Estas actas se levantarán en un libro encuadernado y foliado, y al ser aprobadas, las III. Un cuerpo de 4 regidores electos por el principio de firmarán todos los presentes y el Secretario. Con una copia mayoría relativa y hasta 3 regidores electos por el del acta y los documentos relativos se formará un principio de representación proporcional, según lo expediente, y con éstos, un volumen cada semestre. dispuesto por los artículos 13 y 14 de la Ley Orgánica Municipal de nuestro Estado. ARTICULO 28.- Las determinaciones y acuerdos de los Ayuntamientos se tomarán por mayoría de votos de sus CAPITULO II miembros presentes, quienes no podrán abstenerse de votar DE LA INSTALACION sino cuando tengan impedimento o cuando no hayan estado presentes durante la discusión del caso. ARTICULO 22.- Los ayuntamientos una vez que hubieren sido legalmente integrados se instalarán solemne y En el curso del primer mes de cada año, el Ayuntamiento públicamente el día primero de Enero del año inmediato remitirá a la Dirección del Archivo Histórico del Poder siguiente a su elección. Ejecutivo, un ejemplar del libro de actas de sesiones del Ayuntamiento, correspondiente al año anterior. ARTICULO 23.- Sólo por causas consignadas en la Ley Electoral respectiva, los ayuntamientos podrán instalarse Se concede a los integrantes del Ayuntamiento un margen en fecha posterior, debiendo cumplir con las formalidades de tolerancia de media hora, para que se tome en establecidas en el artículo 21 de la Ley Orgánica Municipal.. consideración su asistencia, salvo que se justifique el retardo mayor a ese tiempo, en cuyo caso quedará a criterio ARTICULO 24.- Para efectos de la instalación del de los mismos integrantes del Ayuntamiento, de acuerdo al Ayuntamiento, previo acuerdo con el Presidente electo, el Reglamento Interno. Presidente Municipal que termine su gestión convocará a sesión solemne para tal efecto, invitando a la ciudadanía en CAPITULO IV general a la toma de protesta. DE LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS CAPITULO III DEL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO ARTICULO 29.- Son atribuciones de los ayuntamientos:

ARTICULO 25.- El Ayuntamiento celebrará sesiones PAGINA 6 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

I. Iniciar ante el Congreso del Estado, las leyes que la cual se formará con los arbitrios que señale el estime convenientes, conforme a lo preceptuado en Gobierno del Estado y estará sujeta a las el artículo 36, fracción IV, de la Constitución Política disposiciones aplicables en la materia; del Estado; XIV. Contratar empréstitos con la aprobación del II. Adquirir bienes en cualquier forma prevista por la Congreso; Ley; XV. Practicar visitas a las poblaciones del Municipio o III. Otorgar concesiones y permisos de servicios comisionar a alguno de sus miembros para tal efecto; públicos municipales; XVI. Promover la expropiación de inmuebles por causas IV. Expedir, de acuerdo con las bases que fija el de utilidad pública, conforme a las leyes de la materia; Congreso, los bandos y reglamentos para la buena y, administración y funcionamiento de los servicios públicos; XVII. Procurar por los medios a su alcance el desarrollo económico, social y cultural del Municipio, mediante V. Nombrar comisiones permanentes para el estudio y el adecuado aprovechamiento de los recursos vigilancia de los asuntos y servicios municipales; humanos y materiales, cuidando de la distribución equitativa de la riqueza, para el establecimiento de VI. Nombrar comisiones técnicas para los asuntos que una sociedad Municipal con mayor prosperidad y lo requieran; justicia.

VII. Nombrar y remover, a propuesta del Presidente, al ARTICULO 30.- Son obligaciones de los ayuntamientos: Secretario y Tesorero Municipal; I. Vigilar que los servidores públicos municipales VIII. Proponer al Congreso del Estado el establecimiento cumplan con las atribuciones que les corresponden de nuevas Tenencias y Encargaturas del Orden o y ordenar fincarles las responsabilidades en que fusión de las existentes. Una vez que reúnan los incurran; requisitos y hecha la declaración correspondiente por parte del Ayuntamiento del cambio de categoría II. Formular sus proyectos de la Ley de Ingresos y política; remitirlos al Congreso del Estado para su aprobación;

IX. Elaborar y aprobar su presupuesto de egresos y III. Iniciar y realizar la construcción de obras y servicios remitirlo al Congreso para la vigilancia de su públicos, y en caso de que establezcan para su ejercicio; realización obligaciones cuyo término exceda de la duración del ejercicio constitucional del X. Cuando a juicio del Ayuntamiento se considere Ayuntamiento contratante deberán someter sus necesario inspeccionar la Hacienda Municipal, contratos a la aprobación del Congreso; solicitará al Congreso del Estado la práctica de la auditoría; IV. Vigilar el mantenimiento y conservación de todos los bienes municipales; XI. Conceder a sus miembros licencias hasta por dos meses procurando no se entorpezca el V. Publicar el corte de caja de la Tesorería cada tres funcionamiento de la Comuna y hasta por seis meses meses, para conocimiento del público; a los empleados municipales; VI. Procurar que las cárceles reúnan las condiciones de XII. Crear organismos o empresas municipales de carácter seguridad, higiene, educación, moralidad y trabajo, productivo o de servicio por sí o en asociación con cuidando que los alcaldes y demás empleados de otros ayuntamientos, dependencias federales, esos establecimientos cumplan con las obligaciones estatales, ejidos, comunidades o particulares; que les imponen las Constituciones Federales y del

XIII. Administrar libre y responsablemente su Hacienda, PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 7

Estado, Leyes que de ambas emanen y los hagan al Municipio. reglamentos respectivos; CAPITULO V VII. Desempeñar las funciones electorales que les DE LAS AUTORIDADES Y ORGANOS MUNICIPALES impongan las leyes; ARTICULO 31.- Son autoridades municipales las VIII. Poner a disposición de la autoridad competente a siguientes: los servidores públicos municipales, cuando incurran en la comisión de delitos; I. El Presidente Municipal;

IX. Vigilar que en la prestación de los servicios II. El Síndico; y, municipales a su cargo cumplan con la normatividad federal, estatal y municipal como son: III. Los Regidores.

a) De agua potable, drenaje, alcantarillado y ARTICULO 32.- Son funcionarios municipales: disposición de sus aguas residuales; I. El Secretario del Ayuntamiento; b) Alumbrado público; II. El Tesorero; y, c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; III. Los titulares de las diversas dependencias de la Administración Municipal. d) Mercados y centrales de abasto; CAPITULO VI e) Panteones; DE LAS FACULTADES DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

f) Rastro; y, ARTICULO 33.- Como miembro del Ayuntamiento, el Presidente Municipal tendrá las facultades y obligaciones g) Seguridad Pública. siguientes:

X. Cuidar del aseo público de las poblaciones de su I. Convocar y presidir las sesiones del Ayuntamiento, circunscripción; en voz y voto y tener voto de calidad en caso de empate; XI. Rendir a la población por conducto del Presidente Municipal, un informe anual del estado que guardan II. Convocar al Ayuntamiento a sesiones los asuntos municipales; extraordinarias, cuando asunto urgentes lo motiven, o solicite la mayoría de sus integrantes; XII. Enviar al Ejecutivo del Estado, durante el mes de Diciembre de cada año, memoria de las labores III. Celebrar a nombre del Ayuntamiento y por acuerdo desarrolladas en el ejercicio; de las dos terceras partes de éste, todos los actos y contratos necesarios para el despacho de los XIII. Fundar y motivar todas las resoluciones y darlas a negocios administrativos y la atención de los conocer a los interesados, para que puedan hacer servicios públicos municipales; valer sus derechos; IV. Informar al Ayuntamiento, en sesiones de Cabildo, XIV. Prestar a las autoridades judiciales y al Ministerio el estado que guardan los negocios municipales; Público el auxilio necesario para el ejercicio de sus funciones, cuando lo soliciten; y, V. Planear, programar, presupuestar, coordinar y evaluar el desempeño de las dependencias, entidades y XV. Aceptar herencias, legados y donaciones que se unidades administrativas del Gobierno Municipal; PAGINA 8 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

VI. Conducir las relaciones del Ayuntamiento con los el Síndico como encargado del despacho con todas Poderes del Estado y la Federación; las atribuciones del Presidente Municipal; y,

VII. Ordenar la promulgación y publicación de bandos, III. En los casos de ausencia definitiva, se aplicará por reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de parte del Congreso del Estado, el procedimiento que gobierno y administrativas que deban regir en el establece la Ley, para la revocación del cargo. municipio, así como disponer de las sanciones que corresponda en caso de incumplimiento; CAPITULO VII DE LAS FACULTADES DEL SINDICO MUNICIPAL VIII. Informar a la población en sesión pública y solemne, al final de cada año, sobre el estado y avance de la ARTICULO 35.- El Síndico Municipal tendrá las siguientes Administración del Gobierno Municipal; facultades y obligaciones:

IX. Ejercer el mando de la Policía Preventiva Municipal, I. La procuración, defensa y promoción de los intereses en los términos de la Constitución de los Estados municipales; Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal y demás II. La representación jurídica del Ayuntamiento, en los ordenamientos legales; litigios en que éste sea parte en la gestión de los negocios de la Hacienda Municipal, pudiendo X. Proponer al Ayuntamiento las comisiones que deban hacerse representar, no obstante lo anterior, por integrarse y los miembros que deban imponerla; apoderados especiales cuando así convengan a los intereses municipales, previo acuerdo del XI. Proponer al Ayuntamiento, las propuestas de Ayuntamiento; nombramientos del Secretario, Tesorero y demás funcionarios municipales; III. La revisión y firma de los cortes de caja de la Tesorería y la vigilancia de la aplicación del presupuesto; XII. Fomentar la organización y participación ciudadana en los programas de Desarrollo Municipal y en IV. Asistir a las visitas de inspección que se hagan a la actividades de beneficio social; Tesorería y hacer que se presente con oportunidad al Congreso la Cuenta Pública; XIII. Celebrar convenios con la autorización, contratos administrativos o de atención de los servicios V. Gestionar la legalización de la propiedad de los bienes públicos municipales; y, municipales e intervenir en la formulación y actualización de los inventarios de bienes muebles e XIV. Las demás que le otorguen la Constitución de la inmuebles del Municipio, haciendo que se República, la Ley Orgánica Municipal, las leyes y establezcan los registros administrativos necesarios reglamentos vigentes. para su control;

ARTICULO 34.- El Presidente Municipal podrá ausentarse VI. Fungir como Agente del Ministerio Público de del municipio hasta por treinta días para la gestión de los acuerdo con la Ley Orgánica de la materia; asuntos municipales, en cuyo caso atenderá las siguientes disposiciones: VII. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento y participar en las discusiones con voz y voto; y, I. Si la ausencia no excede de quince días, los asuntos de trámite y los que no admiten demora, serán VIII. Las demás que le otorguen las leyes y reglamentos. atendidos por el Secretario del Ayuntamiento; ARTICULO 36.- El Síndico podrá desistirse, transigir y II. Si la ausencia es mayor de quince días, pero sin someter arbitraje previo acuerdo del Ayuntamiento. exceder de treinta, el Presidente Municipal solicitará permiso previo al Ayuntamiento y será suplido por ARTICULO 37.- Las ausencias temporales o definitivas PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 9 del Síndico, serán cubiertas por el suplente, en ausencia de ARTICULO 40.- Las comisiones propondrán al éste, se estará a lo dispuesto por la Constitución Política Ayuntamiento, los proyectos de solución a los problemas del Estado. de su conocimiento, a efecto de atender todas las ramas de la administración municipal. CAPITULO VIII DE LAS FACULTADES DE LOS REGIDORES ARTICULO 41.- Las comisiones serán:

ARTICULO 38.- Son facultades de los Regidores, en su I. De Gobernación, Seguridad Pública, que estará a carácter de representantes de la comunidad en el cargo del Presidente Municipal; Ayuntamiento: II. De Hacienda, Financiamiento y Patrimonio, que I. Asistir con voz y voto y puntualmente a las sesiones estará a cargo el Síndico; del Ayuntamiento; III. De Planeación y Programación; II. Desempeñar las comisiones temporales que les encomienden el Ayuntamiento, informando a éste IV. De Educación Pública, Cultura y Turismo; de sus resultados; V. De la Mujer, Juventud y Deporte; III. Proponer al Ayuntamiento los acuerdo que deban dictarse sobre sus comisiones, para el mejoramiento VI. De Salud y Asistencia Social; de los servicios municipales; VII. De Ecología; IV. Proponer la formulación, modificación o reforma del Bando y reglamentos municipales; VIII. De Desarrollo Urbano y Obras Públicas;

V. Concurrir a las ceremonias cívicas y a los demás IX. De Fomento Industrial y Comercio; actos a que fueren citados por el Presidente Municipal; X. De Asuntos Agropecuarios y Pesca; y,

VI. Analizar, discutir y votar los asuntos que se sometan XI. Las demás que por necesidades del Municipio a acuerdo del Ayuntamiento en las sesiones; acuerde el Ayuntamiento.

VII. Participar en la supervisión de los estados ARTICULO 42.- A la Comisión de Gobernación, Trabajo y financieros y patrimonio del Municipio, así como en Seguridad Pública le corresponderá: la situación general del Ayuntamiento; y, I. Vigilar la observancia de la Constitución Federal y VIII. Las demás que les otorguen la ley y sus reglamentos. del Estado, leyes que emanen de éstas en lo conducente, esta Ley y sus reglamentos; CAPITULO IX DE LAS COMISIONES II. Supervisar en su competencia, el cumplimiento de las disposiciones administrativas, jurídicas y ARTICULO 39.- Para estudiar, examinar y resolver los constitucionales en materia laboral; problemas municipales y vigilar que se ajusten a las disposiciones y acuerdos del Ayuntamiento, se designarán III. Coadyuvar a preservar la seguridad pública, comisiones entre sus miembros. coordinar los programas de vialidad, con el propósito de establecer el orden y la paz social del Los responsables de las comisiones serán nombrados por municipio; el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal y no se podrán asignar más de dos comisiones a cada Regidor. IV. Establecer, en coordinación con las autoridades federales y estatales las disposiciones de protección civil; PAGINA 10 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

V. Proponer al Ayuntamiento los proyectos de Programación le corresponderá: reglamento de los servicios de su competencia; I. Realizar diagnóstico sobre el potencial de desarrollo VI. Fomentar las actividades que tiendan a exaltar la del municipio, considerando disponibilidad de solidaridad humana y los sentimientos patrios; recursos naturales, fuerza de trabajo, organización, adiestramiento, tecnologías y financiamiento; VII. Cuidar que no trabajen menores de edad en bares, cantinas y demás establecimientos que propicien el II. Elaborar programas sectoriales o por líneas de vicio y la vagancia; actividad a corto, mediano y largo plazo;

VIII. Coadyuvar con las autoridades respectivas, para la III. Elaborar proyectos de preinversión que permitan mejor prestación del servicio social que se desarrolle racionalizar el aprovechamiento de los recursos la en el municipio; y, generación de nuevas fuentes de ocupación y de riqueza en el municipio; IX. Elaborar el proyecto del Reglamento de Espectáculos Públicos para proteger los intereses de la IV. Apoyar la elaboración de los proyectos de colectividad, evitando que se ofendan los derechos presupuestos de ingresos y egresos del de la sociedad, la moral y las buenas costumbres. Ayuntamiento, a partir de los requerimientos del desarrollo municipal; y, ARTICULO 43.- A la Comisión de Hacienda, Financiamiento y Patrimonio, le corresponderá: V. Las demás actividades que permitan obtener el desarrollo económico y social de los municipios. I. Vigilar la contabilidad de ingresos y egresos municipales; ARTICULO 45 .- A la Comisión de Educación Pública, Cultura y Turismo corresponderá: II. Participar en la revisión del proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos en los términos I. Coadyuvar con los Gobiernos Federal y Estatal en la de la Constitución del Estado; correcta aplicación del articulo 3º de la Constitución Política del país, la Ley Federal de Educación y las III. Cuidar que se publique el corte de caja de la Tesorería demás disposiciones legales de la materia; conforme a lo dispuesto en esta Ley; II. Proponer las medidas necesarias para el fomento de IV. Proponer los proyectos para contraer obligaciones las actividades tendientes a formar recursos que puedan ser satisfechas durante el período de su humanos a través de la creación de centros de ejercicio, conforme al Presupuesto de Egresos del capacitación y adiestramiento municipales; Municipio; III. Procurar el fomento de casas de cultura y actividades V. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de desarrollo social, así como de educación física y hacendarias del Municipio; deportes;

VI. Firmar, junto con el Tesorero, los informes de la IV. Fomentar la participación de los habitantes en la Tesorería; construcción y conservación de los centros educativos y culturales; VII. Vigilar la conservación y mantenimiento de los bienes municipales; y, V. Proponer la creación de bibliotecas públicas;

VIII. Vigilar la formación de los inventarios de los bienes VI. Vigilar sobre la deserción escolar, el ausentismo municipales. magisterial y hacerlo del conocimiento a las autoridades respectivas; y, ARTICULO 44.- A la Comisión de Planeación y PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 11

VII. Procurar el desarrollo de centros turísticos dentro VIII. Procurar que la potabilidad del agua para el consumo de la municipalidad. humano, sea acorde con lo dispuesto en el Código Sanitario; ARTICULO 46.- La Comisión de la Mujer, Juventud y el Deporte, tendrá las funciones siguientes: IX. Cuidar la conservación de manantiales, pozos, aljibes, acueductos y otras obras que sirvan para el I. Promover la plantación del Desarrollo municipal, abastecimiento de agua para la población; bajo la perspectiva de equidad e igualdad de géneros; X. Vigilar el sacrificio en los rastros municipales y el II. Fomentar que las mujeres y jóvenes tengan acceso manejo de animales que deberán ajustarse al código a los beneficios de los programas municipales; sanitario y demás disposiciones legales; y,

III. Fomentar la aplicación de programas que faciliten la XI. Vigilar que la exposición, conservación y venta de incorporación de los jóvenes a la actividad alimentos al público se ajuste a las disposiciones productiva; y, sanitarias vigentes.

IV. Impulsar que la plantación del desarrollo municipal ARTICULO 48.- A la Comisión de Ecología, le se establezca una política de fomento, desarrollo y corresponderá: promoción del deporte en todos sus géneros y modalidades. I. Coadyuvar con las autoridades correspondientes en la preservación del derecho de toda persona a ARTICULO 47.- A la Comisión de Salud y Asistencia Social disfrutar de un ambiente sano; le corresponde: II. Promover en el ámbito de su competencia, la I. Coadyuvar con las autoridades Federales y del preservación y restauración del equilibrio ecológico Estado al desarrollo de los programas de salubridad, y la protección al ambiente y los recursos naturales; higiene y asistencia social; III. Fomentar la prevención de contaminación de aguas II. Cuidar la salubridad pública, especialmente en los que el Municipio tenga asignadas o concesionadas; ramos de mercados, limpia, transporte de basura y y, otros; IV. Las demás que señale el Ayuntamiento y las leyes III. Proponer medidas tendientes a combatir la de la materia. contaminación ambiental; ARTICULO 49.- A la Comisión de Urbanismo y Obras IV. Procurar el buen funcionamiento de los centros Públicas le corresponderá: asistenciales; I. Vigilar la conservación de los servicios públicos V. Proponer mecanismos tendientes a combatir el municipales de mercados y rastros; alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y toda actividad que deteriore la dignidad de la persona II. Procurar el cuidado de los monumentos públicos humana; municipales;

VI. Vigilar la aplicación de los reglamentos de Sanidad, III. Vigilar la conservación de panteones municipales, Higiene y Seguridad en los centros comerciales e jardines y parque públicos; industriales; IV. Cuidar el mantenimiento de la nomenclatura de las VII. Cuidar la exacta aplicación de las disposiciones calles, plazas, jardines y paseos públicos; sanitarias en la apertura y conservación de panteones municipales y privados; V. Procurar la pavimentación, embanquetado, nivelaciones y apertura de calles, plazas y jardines; PAGINA 12 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

VI. Vigilar la conservación de toda clase de vías de II. Vigilar el exacto cumplimiento de todas las comunicación; disposiciones legales que le favorezcan el desarrollo agropecuario y agroindustrial en el municipio; VII. Proponer los proyectos de construcción de nuevas obras de acuerdo a las necesidades del municipio, III. Fomentar el desarrollo y aprovechamiento de los en base a la opinión pública; recursos pesqueros dentro del municipio;

VIII. Vigilar el mantenimiento del equipo destinado al aseo IV. Vigilar que se conserven las obras de infraestructura público; agropecuaria y el buen uso de los recursos naturales del municipio; y, IX. Cuidar la conservación del alumbrado público; y, IV. Fomentar la reforestación con la participación de los X. Cuidar que se cumplan las disposiciones de la Ley vecinos. para regular la prestación del servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado del Estado. ARTICULO 52.- Las comisiones tienen facultades ejecutivas y los asuntos, disposiciones y acuerdos no ARTICULO 50.- A la Comisión de Fomento Industrial y señalados para una comisión quedarán al cuidado de la de Comercio le corresponderá: Gobernación, Trabajo y Seguridad Pública.

I. Vigilar en coordinación con las autoridades federales ARTICULO 53.- En virtud de las comisiones asignadas, y estatales la aplicación de los precios establecidos los regidores recibirán una compensación económica por para los productos básicos y servicios; sus servicios, en la proporción que marque el presupuesto de egresos. II. Vigilar e informar de todos los negocios que no tengan sus licencias municipales y sanitarias; ARTICULO 54.- A las comisiones se les dotará de los medios necesarios para la realización de sus funciones. III. Procurar que las estadísticas sean remitidas oportunamente a los Gobiernos Federal y del Estado ARTICULO 55.- Los regidores están obligados a aceptar y conservar las del propio Municipio; las comisiones que les sean conferidas y desempeñarlas conforme a las leyes y reglamentos municipales. IV. Vigilar que sean respetado los horarios de apertura y cierre a que deben sujetarse los establecimientos CAPITULO X que expendan bebidas alcohólicas; DE LAS AUTORIDADES AUXILIARES DEL GOBIERNO MUNICIPAL V. Proponer medidas que atiendan a fomentar el desarrollo de la industria y comercio locales; ARTICULO 56.- La Administración Pública en las poblaciones fuera de la cabecera municipal, estará a cargo VI. Vigilar el establecimiento de comercios fijos, semifijos de un Jefe de Tenencia y de los Encargados del Orden, y ambulantes en la vía pública; y, propietarios o suplentes, que serán electos en plebiscito; los suplentes cubrirán las faltas temporales menores de 60 VII. Colaborar con las autoridades respectivas en el días de sus respectivos propietarios y las mayores, se fomento de las empresas municipales. cubrirán por nueva elección.

ARTICULO 51.- A la Comisión de Asuntos Agropecuarios ARTICULO 57.- El Jefe de Tenencia y los Encargados del y Pesca, le corresponderá: Orden, funcionarán en sus respectivas demarciones, como autoridad auxiliar de los ayuntamientos y de manera especial I. Coadyuvar con los Gobiernos Federal y Estatal en del Presidente y Síndico Municipal, en lo que concierne a los programas agropecuarios en sus respectivos las facultades propias de éstos, quienes observarán las municipios; siguientes disposiciones: PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 13

I. Dar aviso inmediato al Presidente Municipal, de ARTICULO 60.- El Jefe de Tenencia y los Encargados del cualquier alteración que adviertan en el orden público Orden, recibirán la remuneración que marque el presupuesto y de las medidas que hayan tomado para prevenirlas; de egresos municipal, durarán en su cargo tres años y no podrán ser electos para el período inmediato. II. Formar y remitir al Presidente Municipal en el primer mes del año, el padrón de los habitantes de su ARTICULO 61.- Se nombrará Jefes de Manzana en aquellas demarcación, facilitando los datos estadísticos que poblaciones que lo ameriten a juicio del Presidente le sean pedidos; Municipal.

III. Expedir gratuitamente los certificados para acreditar ARTICULO 62.- Los Jefes de Manzana auxiliarán a la la insolvencia en los casos de inhumación y cuidar Autoridad Municipal en sus funciones acatando las que se cumplan las disposiciones relativas al ordenes de los funcionarios municipales. Registro Civil; ARTICULO 63.- Los Jefes de Manzana podrán designar IV. Cumplir y ejecutar los acuerdos, órdenes y citatorios auxiliares para el desempeño de sus funciones, con del Ayuntamiento, del Presidente Municipal, Síndico aprobación del Presidente Municipal. o de los jueces municipales; ARTICULO 64 .- Para ser Jefe de Tenencia, Encargado del V. Cuidar de la limpieza y aseo de los sitios públicos y Orden, Jefe de Manzana o Auxiliar, se requiere tener su del buen estado de los caminos vecinales y domicilio en la respectiva circunscripción, modo honesto carreteras; de vivir, saber leer y escribir.

VI. Procurar que en sus respectivas demarcaciones se ARTICULO 65.- El Jefe de Tenencia, Encargados del Orden, establezcan escuelas, vigilando el cumplimento de Jefes de Manzana y auxiliares, dependerán jerárquicamente los preceptos de la enseñanza obligatoria; en lo político y administrativo del Presidente Municipal.

VII. Dar parte a las autoridades municipales de la ARTICULO 66.- Se nombrarán auxiliares de la Hacienda aparición de siniestros y epidemias, para que se Municipal en las poblaciones que así lo ameriten a juicio del tomen las medias convenientes; Presidente Municipal, previa aprobación del Ayuntamiento.

VIII. Aprehender a los delincuentes, poniéndolos a disposición de la autoridad competente de la cabecera CAPITULO XI del municipio; y, DE LAS DEPENDENCIAS, ENTIDADES Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS IX. Desempeñar todas las demás funciones que les encomienden las leyes electorales, las de Hacienda ARTICULO 67.- Para el ejercicio de sus atribuciones, el y reglamentos de policía y cualesquiera otras Ayuntamiento se auxiliará de las dependencias, entidades aplicaciones. y unidades administrativas siguientes. Son funcionarios Municipales: ARTICULO 58.- Habrá un Jefe de Tenencia y un Encargado del Orden en cada uno de los centros de población que I. El Secretario del Ayuntamiento; haya en el municipio. II. El Tesorero; ARTICULO 59.- Los plebiscitos se verificarán con asistencia de los ciudadanos que sean vecinos de la Tenencia III. El Contralor; o centro de población, cuya reunión será presidida por un representante del Ayuntamiento, que procurará que el IV. El Oficial Mayor; recuento de votos se haga con escrupulosidad para cerciorarse de los resultados efectivos de la elección. V. El Director de Obras Públicas; PAGINA 14 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

VI. El Director del OOAPAS; y, V. Presentar en la primera sesión mensual del Ayuntamiento, informe que exprese el número de VII. El Director de Seguridad Pública. asunto de cada expediente que haya pasado a comisión, los despachos en el mes anterior y el total CAPITULO XII de los pendientes; DEL SECRETARIO MUNICIPAL VI. Observar y hacer cumplir el Reglamento de la ARTICULO 68.- Para el despacho de los asuntos Secretaría, procurando el pronto y eficaz despacho administrativos y para auxiliarle en sus funciones, el de los asuntos; y, Presidente Municipal contará con una Secretaría y Tesorería municipales, y las demás dependencias que se requiera para VII. Las demás que señalen sus leyes y reglamentos. el buen desempeño de las actividades municipales. CAPITULO XIII ARTICULO 69.- La Secretaría Municipal estará a cargo de DEL TESORERO MUNICIPAL una persona llamada Secretario, que no será miembro del Ayuntamiento. ARTICULO 73.- La Tesorería Municipal estará a cargo de una persona distinta de los integrantes del Ayuntamiento, ARTICULO 70.- El Secretario será nombrado y removido a llamada Tesorero, quien será nombrado y removido por el propuesta del Presidente Municipal. Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal.

ARTICULO 71.- Para ser Secretario del Ayuntamiento se ARTICULO 74.- El Tesorero será responsable del manejo requiere: de los valores a su cuidado y deberá otorgar caución igual que todos los funcionarios y empleados que manejen fondos I. Ser mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de o valores de propiedad municipal. sus derechos políticos y civiles y no ser ministro de algún culto religioso; ARTICULO 75.- Para ser Tesorero Municipal:

II. Tener capacidad y honestidad suficiente, a juicio I. Ser mayor de 21 años; del Ayuntamiento; y, II. Ser mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de III. No haber sido sentenciado en proceso penal por sus derechos políticos y civiles y no ser ministro de delito intencional. algún culto religioso;

ARTICULO 72.- Son facultades y obligaciones del Secretario III. Ser de notoria buena conducta y tener conocimientos Municipal, las siguientes: en materia hacendaria y nociones de contabilidad; y, I. Estar presente en todas las sesiones del Ayuntamiento con voz informativa y levantar las IV. Las demás que señalen el Reglamento respectivo. actas correspondientes; ARTICULO 76.- Son facultades y obligaciones del II. Coordinar y atender en su caso, todas aquellas Tesorero Municipal: actividades que le sean encomendadas; I. Recaudar los impuestos, contribuciones especiales, III. Expedir las copias, credenciales y demás derechos, productos y aprovechamientos, que certificaciones de acuerdos del Ayuntamiento; correspondan al Municipio de conformidad con la Ley de Ingresos Municipales, así como las IV. Suscribir y autorizar con su firma todos los participaciones que por Ley o convenio le documentos oficiales emanados del Ayuntamiento correspondan al Municipio en el rendimiento de o de la Presidencia, sin cuyo requisito no tendrán impuestos federales y estatales; validez; PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 15

II. Cuidar que el cobro de los ingresos municipales se el pago, fundando por escrito su negativa; pero si insistiere haga en su debida oportunidad; en su orden la cumplirá bajo la responsabilidad de aquél.

III. Vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y CAPITULO XIV demás disposiciones fiscales aplicables; DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL

IV. Presentar el último día de cada mes, la cuenta pública ARTICULO 78.- Corresponde a la Contraloría Municipal, del mismo para su glosa y revisión por el Síndico, el el control interno, evaluación y desarrollo administrativo, Presidente y para autorización del Ayuntamiento a cuyo titular será nombrado a propuesta de los miembros del fin de que la remita a la Contaduría General de Glosa Ayuntamiento, con la aprobación de las dos terceras partes. dentro de los diez días del mes siguiente; El nombramiento se llevará a cabo durante los primeros treinta días. V. Programar y presupuestar anualmente los ingresos y egresos, y presentarlos al Ayuntamiento través ARTICULO 79.- Para ser Contralor Municipal, se deberá del Presidente Municipal; reunir los siguientes requisitos:

VI. Hacer los pagos de acuerdo con el presupuesto de I. Ser ciudadano michoacano en pleno ejercicio de sus egresos y las órdenes que reciba, en la inteligencia derechos políticos y civiles; de que salvo los correspondientes a sueldos no podrán hacer ningún otro sin orden del II. Tener profesión en alguna de las áreas contables, Ayuntamiento o del Presidente Municipal; jurídicas, económicas o administrativas, o tener experiencia de ellas de cuando menos de dos años; VII. Proponer al Presidente Municipal el nombramiento o remoción de los empleados a sus órdenes; III. No haber sido dirigente de partido político ni candidato durante la elección del Ayuntamiento en VIII. Cuidar que los empleados que manejen los fondos funciones; del municipio caucionen debidamente su manejo; IV. No haber sido condenado por delito doloso; y, IX. Organizar y llevar la contabilidad del Municipio y las estadísticas financieras del mismo; V. Las demás que las leyes y reglamentos le confieran.

X. Llevar la administración y control de los mercados, ARTICULO 80.- Son atribuciones del Contralor Municipal: rastros y otros servicios municipales; I. Proponer y aplicar las normas y criterios en materia XI. Intervenir con el Síndico en juicios de carácter fiscal de control y evaluación que deben observar las que se ventilen ante cualquier tribunal, cuando dependencias y entidades de la Administración tengan interés la Hacienda Pública Municipal; Pública Municipal;

XII. Efectuar auditorías a causantes y garantizar el interés II. Verificar el debido cumplimiento del Plan de fiscal; Desarrollo Municipal y sus programas;

XIII. Elaborar y pagar las nóminas del personal que labora III. Realizar auditorías periódicamente a las en el Gobierno Municipal; y, dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal; XIV. Las demás que señalen las leyes y reglamentos vigentes. IV. Vigilar la correcta aplicación del gasto público;

ARTICULO 77.- Cuando por acuerdo del Ayuntamiento el V. Vigilar que las adquisiciones, enajenaciones y Presidente Municipal ordene algún gasto que no reúnan arrendamientos de los bienes muebles e inmuebles los requisitos determinados en esta Ley, el Tesorero negará que realice el Ayuntamiento y la prestación de PAGINA 16 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

servicios públicos municipales, se supediten a lo II. Los programas tendrán una vigencia anual, excepto establecido por la Ley; en los casos en que las prioridades del desarrollo determinen lo contrario, pero bajo ninguna VI. Vigilar que la obra pública municipal se ajuste a las circunstancia excederán del período de la gestión disposiciones de la Ley de Obras Públicas en el administrativa municipal; Estado de Michoacán y las demás disposiciones aplicables en la materia; III. Los ayuntamientos vincularán sus programas con los presupuestos de egresos correspondientes; y, VII. P a rticipar en la entrega-recepción de las dependencias y entidades de la Administración IV. El Presidente Municipal informará por escrito a la Pública Municipal; Legislatura, sobre el avance y resultados de la ejecución de los planes de desarrollo de su VIII. Verificar los estados financieros de la Tesorería municipio. Municipal, así como de revisar la integración, la remisión en tiempo y forma y corregir las La información a que se refiere el párrafo anterior deberá observaciones de la Cuenta Pública Municipal; efectuarse en el mes de junio de cada año, excepto el primer año de su ejercicio. IX. Vigilar el desarrollo administrativo de las dependencias y entidades de la Administración TITULO CUARTO Pública Municipal, a fin de que en el ejercicio de sus funciones apliquen con eficiencia los recursos CAPITULO I humanos y patrimoniales; y, DE LA ECOLOGIA Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE X. Las demás que le confiera las leyes y los reglamentos. ARTICULO 83.- Corresponde al Ayuntamiento de acuerdo a su realidad ambiental, dentro de sus respectivas TITULO TERCERO jurisdicciones:

CAPITULO I I. La formulación de la política y de los criterios DE LA PLANEACION MUNICIPAL ecológicos particulares municipales, en las materias a las que se refiere el presente artículo y en ARTICULO 81.- Para la ejecución del Plan y los programas congruencia con las que en su caso, hubiere sectoriales, regionales y especiales, el Ayuntamiento, formulado la Federación y el Gobierno del Estado; elaborará programas anuales que incluirán los aspectos administrativos y de política económica y social; estos II. La preservación y restauración del equilibrio programas deberán ser congruentes entre sí y servirán de ecológico y la protección al ambiente en sus base para la composición del presupuesto de egresos. respectivas circunscripciones territoriales, salvo que se trate de asuntos de competencia exclusiva de los ARTICULO 82.- El Ayuntamiento elaborará y aprobará Gobiernos Estatal y Federal; conforme a las bases de coordinación que se hubieren convenido con el Gobierno del Estado, los planes y los III. El ordenamiento ecológico municipal en los programas de desarrollo municipal, sujetándose a las asentamientos urbanos, a través de los programas siguientes bases: de desarrollo urbano y demás instrumentos regulados por la Ley General, la Ley General de I. Los planes serán trianuales y se presentarán ante el Asentamientos Humanos, la Ley Estatal de Poder Legislativo, para su examen y opinión, dentro Protección al Medio Ambiente y las demás de los seis meses de gestión administrativa, y su disposiciones legales aplicables; vigencia se circunscribirá al período constitucional que corresponda al Ayuntamiento respectivo; IV. Solicitar al Gobierno del Estado, la evaluación del impacto ambiental de obras o actividades que vayan PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 17

a realizarse dentro del territorio municipal sólidos que no sean peligrosos, según se definan correspondiente, que puedan alterar el equilibrio en esta Ley; ecológico o el ambiente del municipio respectivo, y en su caso condicionar el otorgamiento de XIII. La preservación y restauración del equilibrio autorizaciones para uso del suelo o de las licencias ecológico y la protección ambiental en los centros de construcción u operación respectiva, al resultado de población, en relación con los efectos derivados satisfactorio de dicha evaluación; de los servicios de alcantarillado, limpia, mercados y centrales de abasto, panteones, rastros, tránsito y V. Elaborar y publicar informes periódicos sobre el transportes locales; estado del medio ambiente en el municipio; XIV. La prevención y el control de emergencias ecológicas VI. Prevenir y controlar la contaminación de las aguas y contingencias ambientales, cuando la magnitud o federales que tengan asignadas o concesionadas gravedad de los desequilibrios ecológicos o daños para la prestación de los servicios públicos y de las al ambiente, no rebase el territorio municipal, o no que se descarguen en los sistemas de drenaje y hagan necesaria la participación del Ejecutivo del alcantarillado de los centros de población, en Estado o de la Federación; congruencia con las facultades de la Federación, en materia de tratamiento, descarga, infiltración y rehúso XV. La regulación, creación y administración de los de aguas residuales; parques urbanos y zonas sujetas a conservación ecológica, en coordinación con el Ejecutivo del VII. Verificar el cumplimiento de las normas técnicas Estado, cuando así se prevea en la Ley; ecológicas de vertimiento de aguas residuales en los sistemas de drenaje y alcantarillado; XVI. Concertar con los sectores social y privado, la realización de actividades en materias de su VIII. Dictaminar las solicitudes de autorización que les competencia, conforme a la Ley; presenten los interesados para descargar aguas residuales en los sistemas de drenaje y alcantarillado XVII. Establecer las medidas necesarias en el ámbito de su que administren y establecer condiciones competencia, para imponer las sanciones particulares de descarga a dichos sistemas, salvo correspondientes por infracciones a la Ley, o a los que se trate de aguas residuales generadas en bienes reglamentos y el presente Bando expedido por este y zonas de jurisdicción estatal o federal; Ayuntamiento; y,

IX. Requerir la instalación de sistema de tratamiento a XVIII. Las demás que establezcan las leyes y reglamentos. quienes exploten, usen o aprovechen en actividades económicas, aguas federales concesionadas a los TITULO QUINTO municipios para la prestación de servicios públicos, así como a quienes viertan descargas de aguas CAPITULO I residuales a los sistemas municipales de drenaje y DE LOS SERVICIOS PUBLICOS alcantarillado y no satisfagan las normas técnicas ecológicas; ARTICULO 84.- Por servicios públicos se considerará toda prestación que tienda a satisfacer las necesidades públicas, X. Implantar y operar sistemas municipales de y que es realizado por la Administración Pública o por tratamiento de aguas residuales, de conformidad con particulares mediante concesión otorgada por la autoridad las normas técnicas aplicables; competente o por arrendamiento.

XI. Prevenir y controlar la contaminación visual en los ARTICULO 85.- Para los efectos de este Bando, se centros de población y en su respectivo territorio consideran como servicios públicos, además de los que municipal; determine la Ley y Reglamentos Municipales, los siguientes: abastecimiento y suministro de agua potable, alcantarillado, XII. Regular el manejo y disposición final de los residuos calles y pavimentaciones, embellecimiento y parques, PAGINA 18 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL jardines, rastro, educación pública, seguridad pública, la recolección de los residuos sólidos que provienen de transporte urbano, vialidad, tránsito, alumbrado público y actividades que se desarrollen en casa-habitación, sitios y conservación de obras de interés social. servicios públicos, demolición, construcciones, establecimientos comerciales y de servicios, así como ARTICULO 86.- Los servicios públicos serán prestados residuos industriales que se deriven de su proceso, su por el Ayuntamiento y administrados por él mismo y por el traslado, su tratamiento y su disposición final. Presidente Municipal o por los órganos municipales respectivos y podrán ser concesionados a personas físicas ARTICULO 93.- El Ayuntamiento, por conducto del o morales, cuando no afecten la estructura y organización Departamento de Aseo Público con la participación de los municipal. vecinos, proveerá de depósitos de basura en los parques, jardines, paseos públicos y en otros lugares de la vía pública ARTICULO 87.- En caso de concesión, el Ayuntamiento que estén dentro de su jurisdicción, además de ordenar la podrá modificar en cualquier momento el funcionamiento fumigación periódica en los mismos; así mismo, fijará lugares de servicio público concesionado, en beneficio de los especiales para depositar la basura., tomando en cuenta lo habitantes del Municipio, vigilando la prestación del mismo, que sobre el particular disponga la legislación aplicable en pudiendo intervenir las autoridades municipales, al servicio materia de contaminación ambiental. público con su cargo de concesionado, cuando así lo requiera el interés general. CAPITULO III AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CAPITULO II Y SANEAMIENTO DEL ASEO PUBLICO ARTICULO 94.- Se entiende por servicio o abastecimiento ARTICULO 88.- Es obligación de los habitantes del de Agua Potable, la conducción del líquido de su fuente de Municipio: origen hasta la toma domiciliaria.

I. Barrer y regar diariamente las calles y banquetas del ARTICULO 95.- El Ayuntamiento tendrá a su cargo: frente de su casa así como de sus negocios comerciales, industriales y de servicio; I. Prestar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, en sus ámbitos territoriales a través de II. Depositar la basura en los lugares destinados para los organismos operadores municipales, de los tal fin; y, organismos que se constituyan en virtud de la coordinación y asociación de dos o más III. Mantener limpias calzadas, jardines y plazas públicas. ayuntamientos municipales, o con el Gobierno del Estado, para que los preste a través de organismos ARTICULO 89.- El Ayuntamiento, por conducto de la operadores o por concesiones; Dirección de Parques y Jardines, es el encargado de vigilar y exigir el cumplimiento de los habitantes. II. Participar en coordinación con los Gobiernos Federal y Estatal en el establecimiento de las políticas, ARTICULO 90.- Las acciones directas de la Dirección de lineamientos y especificaciones técnicas, conforme Parques y Jardines y de observación de condiciones a los cuales deberá efectuarse la construcción, higiénicas y de salubridad en el municipio deberán ampliación, rehabilitación, administración, enriquecerse con campañas preventivas dirigidas a obtener operación, conservación, mejoramiento y la colaboración de la población. mantenimiento de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento; ARTICULO 91.- Para dar cumplimiento a estas disposiciones, el Ayuntamiento deberá elaborar el III. Planear y programar la prestación del servicio de Reglamento de Aseo y Salud Pública. agua potable, alcantarillado y saneamiento en los términos de la Ley; ARTICULO 92.- El Ayuntamiento a través del Departamento de Aseo Público, exigirá de los particulares IV. Realizar por sí o a través de terceros y de conformidad PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 19

con la Ley de Obras Públicas y de la Ley de Agua ARTICULO 98.- Los organismos operadores municipales Potable, Alcantarillado y Saneamiento, las obras de a que la Ley se refiere tendrán el carácter de descentralizados infraestructura hidráulica y su operación; con personalidad jurídica y patrimonio propios.

V. Analizar y aprobar las cuotas y tarifas de derechos El Ayuntamiento, en sesión plenaria acordará la constitución por la prestación del servicio que regula la ley, con del organismo operador municipal, debiendo publicar el base en las propuestas que les hagan los organismos acuerdo en el Periódico Oficial del Estado. Una vez operadores; y, constituido el organismo, el Ayuntamiento otorgará los apoyos técnicos y financieros que éste requiera para el VI. Las demás que otorguen la Ley de Agua Potable, cumplimiento de sus funciones. Alcantarillado y Saneamiento, y otras disposiciones legales. En el acuerdo respectivo, deberá establecerse la pertenencia a "El Sistema", así como las particularidades ARTICULO 96.- La prestación del servicio de Agua Potable socioeconómicas, administrativas, técnicas y financieras que estará a cargo del Ayuntamiento, con el concurso del específicas de los organismos y su competencia territorial. Estado cuando se considere necesario, y será administrado por un organismo operador establecido en la cabecera Al establecer en el acuerdo respectivo la competencia municipal y por una oficina subalterna en cada Tenencia o territorial, deberán precisarse las juntas locales municipales Encargatura del Municipio que cuente con servicio de Agua que forman parte del organismo operador. Potable, que puede ser a través: ARTICULO 99.- Adicionalmente a la constitución de I. Organismos Operadores y Juntas Locales organismos operadores municipales se deberán constituir Municipales; juntas locales municipales a cuyo cargo directo estará la prestación del servicio en la Tenencia o Encargatura del II. Organismos Operadores Intermunicipales; Orden correspondiente, que dependerá del organismo operador de cada uno de los municipios, las cuales estarán III. Organismos estatales que funcionen en base a integradas por el Jefe de Tenencia o el Encargado del Orden contratos o convenios con los ayuntamientos de la localidad de que se trate, quien tendrá el carácter de municipales; y, presidente de las mismas, un secretario que será designado por el Ayuntamiento a propuesta del presidente municipal IV. Por particulares, por virtud de concesión o contrato y cuando menos tres vocales que serán elegidos de entre de prestación de servicios, en los términos del título ciudadanos con más representatividad en la localidad. tercero de la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Michoacán. En todo caso deberá existir un acuerdo del Ayuntamiento para la creación de estas juntas. ARTICULO 97.- El agua se destinará a la prestación del servicio público, en el orden de uso siguiente: Las juntas que se constituyan en los términos de este artículo tendrán entre sus funciones las siguientes: I. Doméstico; I. Elaborar los programas y presupuestos anuales para II. Público; el cumplimiento de sus objetivos y someterlos a la consideración del Director del organismo; III. Comercial; y, II. Vigilar el cumplimiento de sus acuerdos y de los del IV. Industrial. organismo operador municipal;

En el orden se podrá variar por el Ayuntamiento, mediante III. Establecer las medidas de prevención, control de la resolución de carácter general, salvo los usos a que se contaminación y de saneamiento de las aguas que refieren las fracciones I y II que siempre tendrán preferencia administre la junta, en los términos de las en relación con los demás. disposiciones aplicables; PAGINA 20 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

IV. Estudiar y proponer al Director del organismo ARTICULO 102.- La prestación del servicio se hará en base operador, los proyectos de inversión que requiera el a un contrato que celebren el Organismo Operador del Agua sistema de su localidad; Potable y el usuario mismo que tendrá las formalidades adecuadas a las condiciones y características en cada V. Estudiar y proponer al Director del organismo comunidad, debiendo llevar el Organismo Operador un operador, las cuotas y tarifas de derechos por el registro de los servicios prestados y un padrón de usuarios. servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se preste en la localidad ARTICULO 103.- Para contratar y convenir la prestación correspondiente; del servicio de Agua Potable en cada localidad bastará con que se presente el interesado en las oficinas VI. Recaudar los derechos por la prestación del servicio, correspondientes y lo solicite, la administración resolverá en los términos de las disposiciones aplicables y en ese momento sobre la factibilidad de proporcionarlo y aplicar las sanciones que establece la Ley; y, requerirá al solicitante para que presente la documentación necesaria que identifique al predio a beneficiar así como las VII. Las demás que señale la Ley, el Reglamento constancias correspondientes que se celebren respectivo y la Junta de Gobierno de los organismos administrativamente en la celebración del acto. operadores. ARTICULO 104.- Las cuotas que por consumo de agua ARTICULO 100.- Están obligados a contratar el servicio potable se causen deberán ser cubiertas dentro de la fecha de agua potable, alcantarillado y de tratamiento de aguas límite consignada en el recibo correspondiente. La falta de residuales, en los lugares en que existan dichos servicios: pago oportuno causará recargos al ------% mensual sobre la deuda. I. Los propietarios o poseedores a cualquier título de predios edificados; ARTICULO 105.- El Ayuntamiento elaborará, aportará y publicará el Reglamento de Agua Potable y Alcantarillado, II. Los propietarios o poseedores a cualquier título, de de conformidad con la Ley Orgánica Municipal. predios no edificados cuando frente a los mismos existan instalaciones adecuadas, para los servicios CAPITULO IV que sean utilizados; MERCADOS

III. Los propietarios o poseedores de establecimientos ARTICULO 106.- Se entiende por mercado, el espacio mercantiles o industriales o de cualquier otra geográfico propiedad pública o privada a donde acude actividad que por su naturaleza están obligados al diversidad de comerciantes, en pequeño, minoristas y uso de agua potable, alcantarillado y saneamiento. detallistas y expenden sus productos a los demandantes, También están obligados a contratar el servicio, los consumidores, dentro del área que les ha sido reservada Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, en relación por la autoridad municipal. con predios propiedad de los mismos; y, ARTICULO 107.- El funcionamiento de los mercados IV. La contratación del servicio de agua potable y la constituye un servicio público cuya prestación y regulación conexión de los mismos se realizará de conformidad corresponde originalmente al Ayuntamiento. a lo estipulado en los reglamentos correspondientes. ARTICULO 108.- Los locatarios de los mercados públicos ARTICULO 101.- Todo usuario está obligado al pago de y los comerciantes en general que operan dentro del los derechos por el servicio de agua potable, alcantarillado Municipio, se constituirán en uniones, a las cuales deberán y tratamiento de aguas residuales que preste el organismo ingresar todos sin excepción de acuerdo con la Ley de operador municipal, intermunicipal, o en su caso, "El Cámaras de Comercio y de la Industria. Comité", con base a las tarifas o cuotas autorizadas, por tanto queda prohibido el otorgamiento de exenciones por ARTICULO 109.- Las autoridades municipales reconocerán cuanto al pago del servicio. como organizaciones representativas de los mercados y de otros gremios de comerciantes a las uniones respectivas. PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 21

ARTICULO 110.- El Ayuntamiento deberá elaborar con utensilios necesarios para cumplir con su cometido, como apego a la Ley Orgánica Municipal el Reglamento de son: Mercados y Comercio en la Vía Pública. a) Ganchos para colgar la carne; ARTICULO 111.- El Ayuntamiento dispondrá las medidas y procedimientos para vigilar y supervisar el cumplimiento b) Piletas para el depósito de agua; de las disposiciones que se contengan en el Reglamento enunciado en el artículo que precede y aplicará en su caso c) Hornillos; las sanciones correspondientes. d) Planchas; CAPITULO V RASTRO e) Cazos; y,

ARTICULO 112.- La prestación del Servicio Público de f) Reatas, etc. Rastro, corresponde al Ayuntamiento por conducto de la Tesorería Municipal y será supervisado por el Regidor de la ARTICULO 118.- Se negará autorización para introducir Comisión de Salubridad y Asistencia. ganado a las instalaciones del rastro o para sacrificar fuera de ellas en las Tenencias o Encargaturas del Orden, a ARTICULO 113.- El Ayuntamiento proporcionará en la cualquier persona que haya sido condenada ejecutoriamente cabecera municipal el servicio de matanza de ganado en las por el delito de abigeato. instalaciones del Rastro Municipal y vigilará y controlará la matanza que se realice en los demás centros de población ARTICULO 119.- El Ayuntamiento elaborará y publicará del Municipio, por conducto de los Jefes de Tenencia y con apego a la Ley Orgánica Municipal el Reglamento de Encargados del Orden. Rastro Municipal.

ARTICULO 114.- En las localidades donde no exista Rastro, CAPITULO VI la Presidencia Municipal autorizará un lugar para tal fin, CEMENTERIOS debiendo cumplir la persona que acude a sacrificar al animal, con todos los requisitos que señala el Reglamento de Rastro. ARTICULO 120.- El servicio público de panteón será prestado por el Ayuntamiento, para inhumaciones, ARTICULO 115.- Al frente del Rastro Municipal estará un exhumaciones e incineraciones de cadáveres o restos encargado designado por el Presidente Municipal de una humanos, mismos que no podrá efectuar sin la autorización terna propuesta por la Asociación Ganadera Local, debiendo del Juez del Registro Civil. esta persona ser reconocida por los Servicios Coordinados de Salud en el Estado, quien realizará la función de veedor y ARTICULO 121.- Los Servicios Coordinados de Salud en un médico veterinario zootecnista certificado, quien hará el Estado, estarán facultados para ordenar la ejecución de los análisis ante y postmortem de los animales que se toda clase de obras y trabajos que se consideren necesarios sacrifiquen. para lograr el mejoramiento higiénico de los cementerios, así como para ordenar su clausura temporal o definitiva, ARTICULO 116.- El Rastro deberá contar con las siguientes cuando éstos constituyan un peligro para la salud pública. secciones para el sacrificio de los animales: ARTICULO 122.- El servicio de panteón será prestado por I. Sección de ganado mayor; el H. Ayuntamiento por conducto de la administración del panteón. II. Sección de ganado menor; y, ARTICULO 123.- El Administrador del panteón tendrá III. Sección de aves de corral. como jefe inmediato al Presidente Municipal y tendrá los siguientes derechos y obligaciones: ARTICULO 117.- Las secciones deberán contar con los PAGINA 22 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

I. Registrar en el libro correspondiente, las II. La elaboración del plano regulador de las zonas inhumaciones, exhumaciones e incineraciones; urbanas del municipio;

II. Mostrar a los interesados que lo soliciten, el libro de III. El alineamiento de predios y construcciones; registro de los lotes disponibles y proporcionar los datos que le sean solicitados; IV. Expedir los números oficiales de cada predio dentro del Municipio; III. Tener bajo su mando al personal y asignarle los trabajos para prestar un servicio eficiente; V. La construcción, reparación y mantenimiento de las vías públicas municipales; IV. Tratar con amabilidad a las personas que soliciten sus servicios; y, VI. La creación, localización y mejoramiento de los centros urbanos, en vías públicas y de comunicación, V. Vigilar que el cementerio se encuentre siempre limpio plazas, jardines, parques, campos deportivos, centros y en buenas condiciones. turísticos, cementerios, estacionamientos de vehículos y todas aquellas obras que reúnan los ARTICULO 124.- El servicio de panteón será prestado de requisitos necesarios para la intervención de esta las 08:00 horas a las 18:00 horas. dependencia; y,

ARTICULO 125.- El panteón se dividirá en tres VII. Autorizar la ejecución de obras, construcciones clasificaciones 1a., 2a. y 3a. clase, y el costo por lote variará privadas, así como las de interés público que realicen según la clase donde se adquiera, de acuerdo a la tarifa las dependencias del Ejecutivo Federal, del Estado, señalada por la Ley de Ingresos. sus organismos descentralizados y los auxiliares.

ARTICULO 126.- Para poder realizar las inhumaciones e ARTICULO 129.- La Dirección de Urbanismo y Obras incineraciones, el interesado deberá presentarse con el Públicas expedirá permisos y licencias para el uso de la vía certificado de defunción en la Administración del panteón, pública a todo tipo de construcciones; así como su para la selección del lote, y posteriormente ocurrirá ante el reparación, ampliación o demolición, además estará Tesorero Municipal para los pagos correspondientes y facultado para cancelar el permiso expedido o clausurar la procurar que la escritura del lote quede registrada en la obra en caso de contravenir sus disposiciones. Administración del panteón. ARTICULO 130.- Para la tramitación de la licencia de ARTICULO 127.- El Ayuntamiento elaborará, aprobará y construcción, deberá pedirse mediante una solicitud por publicará el Reglamento Municipal de Panteones, con apego escrito, ante la oficina de Urbanística Municipal, a las Bases Normativas para la expedición de Bandos y acompañada de un juego de planos por (duplicado, Reglamentos Municipales. triplicado, cuadruplicado), memorias y cálculos específicos de obra y alineamiento oficial, debidamente aprobada por TITULO SEXTO dicha oficina.

CAPITULO I ARTICULO 131.- Cuando la edificación de una obra invada DE LA OFICINA DE URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS la vía pública, o sea obra que ponga en peligro inminente la vida de las personas, el Ayuntamiento deberá ordenar a los ARTICULO 128.- El Ayuntamiento de La Huacana, propietarios la demolición de la misma. Michoacán, contará con una dependencia exclusiva denominada Dirección de Urbanismo y Obras Públicas, ARTICULO 132.- La Dirección de Urbanismo y Obras misma que tendrá las funciones siguientes: Públicas expedirá permisos o licencias para el uso de la vía pública en la instalación de todo tipo de anuncios; además I. Planear y llevar a cabo, las resoluciones del posee la facultad de clausurar el permiso o retirar el anuncio, Ayuntamiento para la ejecución de obras públicas asimismo la vigilancia de los ya instalados. dentro del Municipio; PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 23

ARTICULO 133.- El Ayuntamiento vigilará el exacto ARTICULO 142.- El ejercicio del comercio ambulante cumplimiento de las disposiciones contenidas en este requiere de licencia o permiso del H. Ayuntamiento y sólo capítulo, tomando las medidas necesarias para tal efecto. podrá realizarse en las zonas y bajo las condiciones que el Reglamento respectivo establezca. ARTICULO 134.- El Ayuntamiento deberá elaborar, aprobar y publicar con apego a la Ley Orgánica Municipal el ARTICULO 143.- Los establecimientos destinados a la Reglamento de Urbanística Municipal. venta de bebidas alcohólicas, al copeo y cerveza, no podrá establecerse a menos de 100 metros de distancia de ARTICULO 135.- En la esfera de su competencia, la instituciones educativas, de salud, mercados, parques, Dirección de Urbanismo y Obras Públicas intervendrá templos, cuarteles, internados, guarderías y otros similares. conjuntamente con el Ayuntamiento en la elaboración y aplicación del Reglamento de Construcciones. ARTICULO 144.- Los establecimientos a que se refiere el artículo que precede, deberán estar provistos de persianas, TITULO SEPTIMO cortinas u otros materiales que la Autoridad Municipal considere indicado e impida la vista al interior de los mismos. CAPITULO I DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PARTICULARES CAPITULO II DIVERSIONES Y ESPECTACULOS PUBLICOS ARTICULO 136.- El ejercicio del comercio, la industria, presentación de espectáculos, diversiones públicas y oficios ARTICULO 145.- Las diversiones y espectáculos públicos varios sólo podrá efectuarse mediante la licencia de toda índole, se sujetarán en sus funciones a lo dispuesto correspondiente, que se haya expedido por la Presidencia por este Bando y Reglamentos Municipales, Ley General Municipal. de Salud y demás Leyes Federales y Estatales de la materia.

ARTICULO 137.- Las licencias a que se refiere el artículo ARTICULO 146.- Las diversiones y espectáculos públicos 134 deberán revalidarse anualmente, la autorización no se deberán presentar en locales que ofrezcan seguridad, podrá transferirse o cederse sin el consentimiento expreso solamente podrán venderse el número de localidades de de la Presidencia Municipal. acuerdo al cupo autorizado y en las tarifas y programas previamente autorizadas por el H. Ayuntamiento. ARTICULO 138.- El ejercicio de las actividades a que se refiere este capítulo se sujetará a los horarios y condiciones ARTICULO 147.- Cualquier cambio en el programa deberá determinadas por este Bando y Reglamentos aplicables. hacerse del conocimiento de la Presidencia Municipal y tomar las precauciones convenidas a fin de que la autoridad ARTICULO 139.- Los particulares no podrán realizar autorice el cambio. actividades comerciales, industriales o de prestación de servicios diferentes a las autorizadas en la licencia municipal. ARTICULO 148.- La Autoridad Municipal determinará qué diversiones o espectáculos requieran de permiso temporal, ARTICULO 140.- Las personas que se dediquen al teniendo la facultad de suspender en cualquier momento la comercio de artículos de primera necesidad deberán fijar en diversión pública si llegare a alterar gravemente el orden lugares visibles de sus establecimientos la lista de precios público. de los productos que expenden. ARTICULO 149.- Se consideran espectáculos públicos, a ARTICULO 141.- Para el funcionamiento de los todos aquellos, actos o eventos que se organicen con el fin establecimientos abiertos al público, los particulares no de que asista el público, gratuita u onerosamente por su podrán en ejercicio de sus actividades comerciales, ingreso, pudiendo ser éstos culturales, deportivos, industriales o de servicio, hacer uso de la vía pública sin la recreativos, artísticos y similares, siendo estos los autorización del Ayuntamiento, debiendo efectuar una vez siguientes: dada la autorización, el pago de los derechos fiscales correspondientes. I. Las representaciones teatrales; PAGINA 24 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

II. Exhibiciones cinematográficas; el desalojo en caso de emergencia;

III. Audiciones musicales con música viva; IV. Deberán contar con la licencia de las autoridades sanitarias y todas las que en cada caso se requieran; IV. Funciones de variedades artísticas; V. Estarán provistas de ventilación e iluminación V. Corridas de toros, novilladas, jaripeos y carreras de suficiente, deberán contar con equipo contra caballos; incendios y por lo menos con un botiquín para primeros auxilios; VI. Carreras de motocicletas, bicicletas y automóviles; VI. Si en el interior del local funcionan expendios de VII. Funciones de circo; refrescos y golosinas, estos expendios deberán contar con una licencia municipal y no podrán vender VIII. Ferias y atracciones mecánicas; a precios mayores que los establecimientos por el comercio en general, salvo autorización especial IX. Encuentros de fútbol, box y en general actividades convenida con la autoridad competente; deportivas profesionales; VII. Mantendrán las butacas y bancas en buen estado, X. Bailes públicos, cabarets y billares; el cupo total de cada local deberá estar registrado ante la Autoridad Municipal; XI. Albercas, balnearios; VIII. En las taquillas, en lugar visible, se expondrán XII. Audiciones con sinfonistas, serenatas, verbenas y programaciones y tarifas. Los locales deberán contar kermeses; con suficientes taquillas para evitar la reventa de boletos; XIII. Conferencias, exposiciones, exhibiciones agrícolas, culturales, industriales y artesanales; y, IX. Los locales deberán contar con instalaciones sanitarias suficientes, los sanitarios se mantendrán XIV. En suma, todos los eventos que se realicen con fines siempre aseados; y, de lucro o gratuitamente para que el público concurra a divertirse. X. Para la venta de bebidas alcohólicas deberá contarse con una licencia municipal específica, previo pago ARTICULO 150.- El cuerpo de Inspectores Municipales según la Ley de Ingresos vigente. de Espectáculos que integre el Ayuntamiento y la Policía Municipal se encargarán de vigilar el cabal cumplimiento de ARTICULO 152.- La Autoridad Municipal sancionará a las disposiciones contenidas en este capítulo. los empresarios que presenten espectáculos de menor calidad a la programada o no cumplan con el horario que ARTICULO 151.- Para poder funcionar las salas o anuncian. establecimientos en donde se realicen o instalen espectáculos o diversiones públicas, deben cumplir con ARTICULO 153.- El Ayuntamiento elaborará, aprobará y los siguientes requisitos: publicará con apego a las Bases Normativas para la expedición de Bandos y Reglamentos Municipales, el I. Será requisito primordial contar con una licencia Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas. municipal que se refrendará cada año; TITULO OCTAVO II. Antes de cada función los locales deberán estar aseados y tener las condiciones de higiene CAPITULO I necesarias; DE LOS HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO DE COMERCIOS Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS III. Deberán contar con accesos debidamente señalados tanto para la entrada y salida del público, como para ARTICULO 154.- Todas las actividades comerciales que PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 25 se desarrollen dentro del Municipio, se sujetarán al horario k) Panaderías; de 7:00 a 21:00 horas. l) Tortillerías; y, ARTICULO 155.- Se podrán otorgar horarios especiales a los siguientes establecimientos de servicios públicos: m) Misceláneas y mercados.

I. Las 24 horas del día: III. De 10:00 a 20:00 horas:

a) Hoteles; a) Cantinas;

b) Moteles; b) Bares;

c) Farmacias; c) Cafés;

d) Sanitarios; d) Ostionerías; y,

e) Hospitales; e) Supermercados.

f) Expendios de gasolina; Tratándose de bares y cantinas, éstas abrirán de lunes a viernes en el horario señalado y g) Servicio de grúas; los sábados hasta las 15:00 horas.

h) Terminales; y, IV. De 20:00 a 2:00 de la mañana:

i) Paradero de autobuses foráneos y locales. Centros nocturnos.

II. De 6:00 a 20:00 horas: V. De 14:00 a 0:00 horas

a) Baños públicos; Salones para fiestas.

b) Peluquerías; ARTICULO 156.- Los horarios establecidos se entienden como máximos, siendo optativa su reducción; cuando los c) Salones de belleza y peinados; interesados requieran ampliación de horario autorizado, deberán solicitarlo por escrito al Ayuntamiento y cubrir el d) Aceite, lubricantes, accesorios y refacciones pago adicional establecido en las tarifas. para autos y camiones; ARTICULO 157.- El Ayuntamiento, haciendo uso de sus e) Venta de acumuladores incluida su carga y facultades y apoyándose en los reglamentos respectivos, reparación; registrará y controlará la actividad comercial que realicen los particulares y perseguirá la venta clandestina de bebidas f) Llantas y cámaras para vehículos; embriagantes.

g) Transportes; ARTICULO 158.- El Ayuntamiento con apego a las Bases Normativas para la expedición de Bandos y Reglamentos h) Forrajes y alimentos para animales; Municipales, elaborará, aprobará y publicará el Reglamento de Horarios de Funcionamientos de la Actividad Comercial i) Lecherías; y Establecimientos Públicos.

j) Molinos para nixtamal; PAGINA 26 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

TITULO NOVENO los infractores, las disposiciones serán de observancia general y obligatoria para los vecinos y habitantes del CAPITULO I municipio que sean residentes o con estancia transitoria. DE LA SEGURIDAD PUBLICA ARTICULO 162.- Son faltas de Policía las siguientes: ARTICULO 159.- La Seguridad Pública se conceptúa servicio público como lo señala el artículo 72 de la Ley I. Escandalizar en la vía pública; Orgánica Municipal y en los términos que señala el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos II. Proferir injurias en cualquier forma en lugares Mexicanos estará a cargo del Ayuntamiento, quien lo públicos en contra de las personas o instituciones proporcionará en el Municipio a través de los cuerpos de públicas; Policía Municipal, Tránsito, Bomberos, Rescate y Corporaciones Auxiliares que se organicen y funcionen de III. Embriagarse públicamente y con escándalo; acuerdo a las disposiciones de este capítulo y del Reglamento respectivo. IV. Perturbar el orden en los actos públicos y reuniones;

ARTICULO 160.- Son atribuciones operativas de los V. Cruzar apuestas en espectáculos deportivos u otros cuerpos de Seguridad Pública Municipal: análogos;

I. Mantener el orden y la tranquilidad pública en el VI. Causar falsas alarmas; municipio; VII. Efectuar serenatas, gallos, mañanitas o cantar con II. Prevenir la comisión de delitos y proteger a las fines lucrativos en las vías públicas o lugares personas en sus propiedades y derechos; públicos sin la licencia municipal;

III. Observar y hacer cumplir el Bando de Gobierno; VIII. Disparar armas de fuego;

IV. Auxiliar al Ministerio Público, a las autoridades IX. La satisfacción de necesidades fisiológicas en judiciales y administrativas; lugares y vías públicas; y,

V. Aprehender a los delincuentes en los casos de X. Portar armas de fuego y las demás consideradas por flagrante delito y en los urgentes previstos en el las leyes como reglamentarias. artículo 16 de la Constitución General de la República; ARTICULO 163.- Queda prohibida la entrada a las cantinas, VI. Ejecutar los programas y acciones diseñados para expendios de bebidas alcohólicas, prostíbulos, cervecerías, garantizar la seguridad pública y la prevención de billares y establecimientos similares a menores de edad, los delitos; policías y militares uniformados, excepto cuando estos dos últimos lo hagan en cumplimiento de sus servicios. VII. Coordinarse con los cuerpos de seguridad pública para prestarse auxilio recíprocamente cuando las ARTICULO 164.- Igualmente queda prohibido que los autoridades lo requieran; menores de edad presten sus servicios en los lugares especificados con anterioridad. La infracción a esta VIII. Realizar acciones de auxilio a la población en caso disposición se castigará con multa, clausura provisional o de siniestros o accidentes, en coordinación con los definitiva. programas de Protección Civil; y, ARTICULO 165.- La Policía Preventiva del H. IX. Todas las demás que les confiere la Ley y los demás Ayuntamiento Constitucional de La Huacana, Michoacán, ordenamientos aplicables. constituye la Fuerza Pública Municipal y es una corporación destinada a mantener el orden dentro del Territorio ARTICULO 161.- El presente Capítulo señala las faltas de Municipal, protegiendo los intereses de la sociedad, Policía y determina las sanciones a que se hacen acreedores teniendo como funciones oficiales la vigilancia, la PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 27 prevención de la comisión de delitos y faltas al Bando de a) Origen; Gobierno y Reglamentos vigentes por parte de los transeúntes y habitantes; cuando en este sentido se b) Motivo; establezcan territoriales a cubrir por cada municipio. c) Finalidad; ARTICULO 166.- Tratándose de flagrante delito, de acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Federal, cualquier d) Lugar del mitin; persona debe aprehender al presunto responsable y ponerlo sin demora a disposición de la autoridad inmediata. e) Trayecto de la manifestación;

ARTICULO 167.- En el caso de menores que cometan f) Día y hora de verificación; y, infracciones al Bando o Reglamentos Municipales, el Síndico Municipal podrá amonestar a éstos siendo g) El nombre y la firma de cada uno de los organizadores potestativo de él practicar esta diligencia en presencia de que asuman la responsabilidad en caso necesario. sus padres; la responsabilidad civil resulta de sus actos y omisiones corresponde a sus padres y se denunciará ante ARTICULO 173.- No se autoriza la realización de dos o los tribunales correspondientes. En caso de reincidencia se más mítines o manifestaciones en forma simultánea por pondrán a disposición del Consejo Tutelar de Menores. grupos antagónicos, como previsión del orden público. Cuando la conducta reprochable pueda entrañar la comisión de un delito, quedarán a disposición de la autoridad ARTICULO 174.- Se citará a los organizadores de cada correspondiente, tomando en consideración lo dispuesto grupo a fin de que elijan día y hora diferente, haciéndoles en el artículo 16 del Código Penal en vigor para el Estado. ver el inconveniente de realizar dichos actos en forma simultánea, pues de no ponerse de acuerdo, el Ayuntamiento ARTICULO 168.- El Director de Seguridad Pública rendirá dará preferencia a quien haya pedido el permiso con dentro de las 24 horas siguientes de las novedades anterioridad. ocurridas, un informe pormenorizado, al Presidente Municipal, de todas las actividades realizadas en el ARTICULO 175.- El incumplimiento al artículo que antecede desempeño de sus funciones. estará sujeto a sanciones impuestas por la Autoridad Municipal en acatamiento a lo dispuesto en el artículo 9°, ARTICULO 169.- En el municipio de La Huacana, de la Constitución Federal. Michoacán, el Presidente Municipal es el jefe inmediato del Director de Seguridad Pública; corresponderá al Gobernador ARTICULO 176.- Los partidos políticos y organizaciones del Estado el mando de la policía en el municipio cuando afines, deberán de comunicar al Ayuntamiento con 72 horas éste se encuentre de manera transitoria o eventual. de anticipación antes de iniciar una campaña política, para estar en condiciones de otorgar las garantías necesarias en ARTICULO 170.- El Ayuntamiento elaborará, aprobará y su cometido. publicará con apego a la Ley Orgánica Municipal, el Reglamento de Seguridad Pública. ARTICULO 177.- La propaganda de programas y pintas, por ningún motivo se fijarán en las principales calles de la TITULO DECIMO ciudad, así como las escuelas, iglesias, monumentos nacionales, edificios y fuentes públicas. CAPITULO I DE LAS MANIFESTACIONES PUBLICAS TITULO DECIMO PRIMERO

ARTICULO 171.- Para la realización de manifestaciones CAPITULO I públicas, se requiere la licencia correspondiente otorgada DE LA HACIENDA MUNICIPAL por el Presidente Municipal. ARTICULO 178.- El Ayuntamiento administrará libremente ARTICULO 172.- La solicitud deberá hacerse por escrito su Hacienda, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 123 con 48 horas de anticipación, en la que se expresará: fracción II de la Constitución Política del Estado y el artículo PAGINA 28 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

32, inciso C, fracción I de la Ley Orgánica Municipal. sanitarias ejecuten sus labores domiciliarias en el territorio del Municipio. ARTICULO 179.- La Hacienda Municipal se constituirá de los rendimientos de los bienes que le pertenezcan al ARTICULO 187.- Los propietarios de perros están Municipio, así como de las contribuciones, prestaciones y obligados a vacunarlos cada año contra la rabia, y obtener otros ingresos que el Congreso del Estado establezca en su de las oficinas correspondientes la placa que autorice haber favor. cumplido, debiendo portar el animal su placa.

ARTICULO 180.- El Ayuntamiento deberá aprobar su ARTICULO 188.- Todo perro que porte la placa presupuesto de ingresos con base en sus ingresos correspondiente no será sacrificado en las campañas disponibles y de conformidad a lo dispuesto en la Ley. programadas por las autoridades.

ARTICULO 181.- El Ayuntamiento deberá formar cada año ARTICULO 189.- Queda prohibido tirar en la calle, paseos en el mes de enero, un inventario general y avalúo de los públicos, arroyos, lagunas, canales, presas, albercas, bienes municipales de cualquier naturaleza que sean. tanques de almacenamiento de agua, basura, agua sucia o pestilente, materias orgánicas o inorgánicas nocivas a la ARTICULO 182.- El Ayuntamiento deberá percibir las salud, así como manchar banquetas, fachadas de bardas, contribuciones, incluyendo tasas adicionales, sobre las edificios, casas y otros lugares de orden público. propiedades inmobiliarias, de su fraccionamiento, diversas, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan ARTICULO 190.- Los locatarios de los mercados tienen la por bien el cambio de valor de los inmuebles. obligación de recoger de los mismos, la basura que estos acumulen, así como almacenar los desperdicios, agua sucia, ARTICULO 183.-Cuando un crédito fiscal no se haya etc., depositándolos en los servicios de aseo público satisfecho, se hará efectivo por medio del Procedimiento municipal. Administrativo de Ejecución, señalado en la Ley de Hacienda Municipal. ARTICULO 191.- Los alimentos, dulces y golosinas que no puedan lavarse o hervirse antes de ser consumidos sólo TITULO DECIMO SEGUNDO podrán ponerse a la venta en vitrinas o aparadores para DEL BIENESTAR SOCIAL protegerlos del polvo, proveyéndose de los utensilios necesarios para no despacharlos con las manos. CAPITULO I DE LA SALUD PUBLICA ARTICULO 192.- Toda persona que expenda carne dentro del Municipio, deberá contar con los sellos ARTICULO 184.- El Ayuntamiento cuidará el exacto correspondientes, puestos por la Autoridad Sanitaria y del cumplimiento de la Ley General de Salud, siendo auxiliar de Rastro Municipal, con el objeto de garantizar un buen estado las actividades sanitarias para la conservación de la salud y calidad para venderla al consumidor. pública. ARTICULO 193.- Los comerciantes que expendan toda clase ARTICULO 185.- Para que el Presidente Municipal expida de alimentos y bebidas tales como: tacos, tortas, nieve, una licencia para la apertura de un establecimiento comercial helados, refrescos, frituras, carnes frescas, panes tostados, o industrial, será indispensable que los interesados frutas en conserva, hotcakes, mariscos, así como demás presenten la licencia expedida por la Secretaría de Salud en empleados de restaurante, fondas, cevicherías y otras el Estado. similares, deberán usar para atender al público bata y gorra de color blanco. ARTICULO 186.- Es obligación de los habitantes del Municipio, presentarse ante las oficinas o dependencias ARTICULO 194.- Las inhumaciones, exhumaciones e sanitarias cuando fuesen requeridos, para que se les apliquen incineraciones sólo podrán realizarse en panteones las vacunas contra las enfermedades infectocontagiosas, municipales autorizados para ello; precisamente en el lugar así como presentar a sus hijos y personas que de ellos indicado en el permiso expedido por el Juez del Registro dependan, para el mismo objeto; y permitir que las brigadas Civil. PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 29

ARTICULO 195.- El cadáver deberá colocarse en caja oficiales, particulares o incorporadas para que reciban la cerrada y la inhumación no se hará antes de las 16:00 horas, educación primaria conforme a lo dispuesto en el artículo ni después de las 48:00 horas, contando a partir del 3°, de la Constitución Política de los Estados Unidos fallecimiento; sólo cuando la causa determinante de la Mexicanos. muerte lo fuere una enfermedad infectocontagiosa, se hará antes de las 24:00 horas y después de ésta si se estima así ARTICULO 202.- Las personas mayores de edad que no por parte de las Autoridades Sanitarias. sepan leer ni escribir están obligados a asistir a los Centros Básicos de Educación Primaria para Adultos a adquirir la ARTICULO 196.- Los cadáveres que sean trasladados de instrucción fundamental por cualquiera de los medios un lugar a otro, serán llevados de manera que no queden autorizados para su asistencia o participar en los proyectos expuestos a la vista del público. o programas que para tal efecto dispongan los diferentes niveles de gobierno. ARTICULO 197.- Es obligación de los dueños de animales, vacunarlos cuantas veces determine la Autoridad Sanitaria ARTICULO 203.- Queda prohibido que los menores en correspondiente. edad escolar deambulen por las calles, parques y jardines en horas de clases debiendo el Ayuntamiento tomar las CAPITULO II medidas necesarias para el caso. DE LA EDUCACION PUBLICA Y LA CULTURA ARTICULO 204.- El Himno Nacional se entonará total o ARTICULO 198.- La educación que se imparte dentro del parcialmente y por dos veces como máximo en actos Municipio, estará sujeta a las disposiciones de la Ley de solemnes de carácter oficial, cívico, escolar, deportivo y Educación en el Estado y demás ordenamientos de la materia. ceremonias patrióticas que se celebren.

ARTICULO 199.- La educación que se imparta dentro del ARTICULO 205.- Corresponde al Ayuntamiento en materia Municipio de La Huacana, Michoacán, estará sujeta a las de cultura: disposiciones de la Ley General de Educación. I. Procurar la constitución de un Consejo Municipal ARTICULO 200.- El Ayuntamiento de manera concurrente de Cultura, como órgano consultivo de planeación tendrá las siguientes atribuciones: y participación social;

I. Editar libros y reproducir otros materiales didácticos, II. Implementar las estrategias e instrumentos para distintos de los señalados en la fracción III del elaborar un Plan Municipal de Cultura y sus artículo 12 de la Ley General de Educación; programas operativos correspondientes;

II. Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas III. La celebración de convenios de coordinación con públicas, a fin de apoyar al sistema educativo los institutos y dependencias de los gobiernos del nacional, a la innovación educativa y a la Estado y Federal, para el aprovechamiento de las investigación científica, tecnológica y humanística; acciones y programas institucionales de estas órdenes de gobierno; III. Promover permanentemente la investigación que sirva como base a la innovación educativa; IV. Procurar la creación de fondos municipales especiales en torno a programas como el de estímulo IV. Impulsar el desarrollo de la enseñanza tecnológica y a creadores, el de apoyo a las culturas municipales y de la investigación científica y tecnológica; y, comunitarias, programas de apoyo a la infraestructura cultural en los estados, fondos V. Fomentar y difundir las actividades artísticas y nacionales y estatales para la cultura y las artes, con culturales. el objeto de aprovechar los recursos federales y estatales en beneficio del desarrollo cultural del ARTICULO 201.- Es obligación de los padres de familia o municipio; y, tutores, inscribir a sus hijos en edad escolar en las escuelas PAGINA 30 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

V. Procurar la creación del Instituto Municipal de IV. Direccionalizar y vigilar que los recursos de los Cultura y cuando menos una casa de la cultura como fondos y las acciones culturales de las instancias órgano descentralizado de carácter municipal, con municipal, estatal y federal, cumplan con el objetivo personalidad jurídica y patrimonio propio y con de fomentar la organización y la participación social autonomía de gestión, así como apoyar las acciones de los habitantes del municipio en el desarrollo tendientes a garantizar su adecuado funcionamiento. cultural; y,

ARTICULO 206.- El Consejo Municipal de Cultura, estará V. Las demás que emanen de su acuerdo de creación y integrado por: de las disposiciones reglamentarias de operación de programas y recursos. I. Un Presidente, cargo que corresponderá al Presidente Municipal; ARTICULO 208.- Las sesiones plenarias del Consejo, se realizarán cada tres meses de manera ordinaria y las II. Un Coordinador General, que será el regidor que extraordinarias se celebrarán en cualquier tiempo previa desempeñe la Comisión de Educación, Cultura y convocatoria de su Presidente o del Coordinador General, Turismo; cuando la ocasión lo amerite.

III. Un Secretario Técnico, que podrá ser el Director de CAPITULO III la Casa de la Cultura o quien designe el Ayuntamiento DEL FOMENTO AL DEPORTE a propuesta del Presidente Municipal; ARTICULO 209.- El Ayuntamiento, para el fomento al IV. Un Secretario de actas, que podrá ser el cronista del deporte, tendrá las siguientes funciones: municipio, o persona prominente destacada en alguna de las bellas artes; I. Planear y determinar sus necesidades en materia deportiva y proponer los medios para satisfacer de V. Un representante del Gobierno del Estado (Instituto acuerdo a lo dispuesto por la Comisión Nacional del Michoacano de Cultura); Deporte;

VI. Un representante del Gobierno Federal (Consejo II. Fomentar el deporte, procurando su práctica desde Nacional), para la Cultura y el Arte; y, la infancia;

VII. Cinco vocales representantes de la Sociedad Civil III. Determinar y otorgar los estímulos y apoyos para la (promotores, creadores, investigadores o artistas organización, el desarrollo y fomento de las independientes radicados en el municipio). actividades deportivas;

ARTICULO 207.- El Consejo Municipal de Cultura tendrá IV. Promover y apoyar, en la medida de sus posibilidades, las siguientes atribuciones para desempeñar su cometido: a los organismos locales que desarrollen actividades deportivas, e incorporarlos al Sistema Estatal del I. Participación en la elaboración del Plan Municipal Deporte; y, de Cultura y los planes operativos anuales correspondientes; V. Impulsar la creación del Consejo Municipal del Deporte. II. Integrar la Junta de Gobierno de la Casa de la Cultura constituida en el municipio; ARTICULO 210.- El Consejo Municipal del Deporte, coordinará a los organismos, comités y ligas deportivas, III. Promover la participación de los sectores para que las actividades que realicen se lleven en congruencia productivos, empresariales, comerciales y sociales con el Programa Estatal del Deporte. en la constitución e incremento de los fondos municipales especiales para la cultura y las artes; ARTICULO 211.- El Ayuntamiento por conducto del Consejo Municipal del Deporte, reconocerán a los PERIODICO OFICIAL Lunes 27 de Octubre del 2003. PAGINA 31

organismos deportivos existentes en el municipio, Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de garantizando y facilitando el uso de las instalaciones Michoacán y demás ordenamientos aplicables. deportivas que se encuentren bajo su administración. ARTICULO 216.- Le corresponde al C. Presidente TITULO DECIMO TERCERO Municipal, la facultad de calificar y sancionar a los infractores del orden y los Reglamentos Municipales, de acuerdo a lo CAPITULO I establecido en el artículo 49, fracción V de la Ley Orgánica DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Municipal.

ARTICULO 212.- El Ayuntamiento fomentará la ARTICULO 217.- El Presidente Municipal, en uso de las participación de la ciudadanía, con el propósito de fortalecer facultades que le confiere la Ley Orgánica Municipal, el régimen de democracia participativa, vinculando designará, para hacer cumplir el presente Bando y permanentemente a la sociedad con el Gobierno Municipal, Reglamento Municipal, facultades para la determinación de propiciando una colaboración directa entre gobernantes y las infracciones e imponer las multas correspondientes. gobernados, mediante el trabajo y solidaridad en el desarrollo vecinal y cívico para beneficio colectivo del ARTICULO 218.- Todas las personas que por cualquier municipio y sus habitantes. circunstancia queden detenidas en la Dirección de Seguridad Pública o Comandancia de Policía podrán entregar ARTICULO 213.- El Ayuntamiento convocará y fomentará a sus familiares, personas de su confianza o encargado de parte de la constitución, organización y funcionamiento de barandilla, los objetos, útiles, dinero y pertenencias que los organismos de participación ciudadana. lleven en su poder, estando obligados los encargados, cuando se haga el depósito a expedir un recibo detallado de ARTICULO 214.- El Ayuntamiento implementará los los objetos, siendo motivo de responsabilidad no expedirlo. mecanismos de participación ciudadana democrática como el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en la toma ARTICULO 219.- Con el objeto de impedir la drogadicción de decisiones, en los términos de la Ley Orgánica Municipal. en menores, se considera como infracción la venta de drogas que causen alteración de la salud en farmacias, boticas y De igual forma este Ayuntamienuo promoverá, otros lugares en donde se expendan, así como de otros pesmanentemente la participación ciudadana en los comités artículos que de su uso intencional provoquen para la Planeación del Desarrollo Municipal, Consejo estupefaciencia, tales como thiner, cemento industrial y de Municipal para el Desarrollo Agropecuario, Centro de todas aquellas sustancias que sean elaboradas con Desarrollo Municipal y demás organismos municipales que solventes. de conformidad con las disposiciones que regulan su integración y funcionamiento deba incluirse a la sociedad ARTICULO 220.- Las personas que sean detenidas por organizada. infracciones a este Bando y exista delito competencia de otras autoridades, o concurso de delitos de orden federal o TITULO DECIMO CUARTO estatal, serán consignados a la autoridad competente, sin que esto los exima de la sanción municipal correspondiente. CAPITULO I DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES ARTICULO 221.- Las infracciones al presente Reglamento serán sancionadas por la Autoridad Municipal de acuerdo ARTICULO 215.-Se consideran faltas de Policía y Buen a lo siguiente: Gobierno, las acciones u omisiones que alteren el orden público o afecten la seguridad pública en lugares de uso 1. Multas; común, acceso público o libre tránsito. 2. Clausuras; y, No se considera como falta a este Bando, el ejercicio legítimo de los derechos de expresión, reunión y otras en los términos 3. Cancelación. establecidos en la Constitución Política de los Estados PAGINA 32 Lunes 27 de Octubre del 2003. PERIODICO OFICIAL

ARTICULO 222.- Si la infracción cometida fuera de tipo II. El de oposición al Procedimiento Administrativo de administrativo, deberá aplicarse una multa de uno hasta 12 Ejecución; y, salarios mínimos según la gravedad de la falta y las condiciones económicas y culturales del infractor. III. El de nulidad de notificaciones.

ARTICULO 223.- Si el infractor es jornalero, obrero o ARTICULO 227.- El procedimiento de los artículos ejidatario, la multa no excederá del importe de su salario o señalados en el artículo que precede, se sustanciará en los jornal de un día, cuando el infractor sea trabajador no términos señalados del artículo 187 al 209 del Código Fiscal asalariado, la multa no excederá de un día de su ingreso. Municipal.

ARTICULO 224.- Si el infractor no paga la multa impuesta TRANSITORIOS se permutará ésta por arresto que en ningún caso excederá de 36:00 horas. ARTICULO 1°.- El presente Bando de Policía y Buen Gobierno entrará en vigor al día siguiente de su publicación ARTICULO 225.- Cuando se altere el orden público o se en los estrados de la Presidencia Municipal y en los lugares atente contra la moral y las buenas costumbres, la Autoridad de mayor concurrencia en el municipio. Municipal sancionará de acuerdo con la gravedad de la falta aplicando las sanciones siguientes: ARTICULO 2°.- Serán nulas las disposiciones que contravengan al presente Bando. I. Suspensión temporal o cancelación del permiso o licencia de los establecimientos públicos; ARTICULO 3°.- Publíquese y cúmplase.

II. Sanción pecuniaria con arresto hasta por 36 horas; Aprobado por el H. Ayuntamiento de La Huacana, y, Michoacán en sesión de Cabildo de fecha 5 cinco días del III. A los concesionarios de los servicios públicos mes de agosto del año 2002 dos mil dos. municipales, se les sancionará con la cancelación de la concesión. C. Obed Núñez Hernández, Presidente Municipal.- M.V.Z. Feliciano Flores Anguiano, Síndico Municipal.- (Firmados). CAPITULO II DE LOS RECURSOS H. CUERPO DE REGIDORES:

ARTICULO 226.- El particular tendrá como medio de C. Everardo Pineda Ramírez.- Profr. Leovardo Valenzuela defensa contra los actos administrativos citados en Materia Castañeda.- C. Luz del Carmen Almaguer Cedillo.- C. Fiscal Municipal, el interponer los siguientes recursos: Anastacia Gallegos Sánchez.- Profr. Marcelo Rojas Alvarez.- C. Juan Jiménez González.- Dr. Carlos Reyes Chávez.- I. El de revocación; (Firmados).