PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

Informe Mensual: 3 MARZO

INTRODUCCIÓN

En Puebla se cultivan 471,644.4 hectáreas de maíz de temporal en 52 municipios con una producción de 779,442.25 toneladas, en este momento se tienen predios en todas las etapas fenológicas del cultivo, considerando que en el Estado de Puebla es de temporal en su mayoría.

En el estado de Puebla se tienen presencia de diferentes problemas fitosanitarios ocasionando pérdidas de hasta el 30% por gusano cogollero y hasta el 50% en el caso de chapulín si no se controla oportunamente.

Actualmente la situación fitosanitaria de las plagas consideradas en el cultivo del maíz se encuentra bajo control fitosanitario. Las acciones que se desarrollarán para el Manejo fitosanitario están enfocadas a un manejo integrado de plagas que contempla las acciones de control que sean amigables con el ambiente y con el humano; dejando la alternativa de control químico como última opción.

Con la operación del manejo fitosanitario en apoyo a maíz se tiene como finalidad realizar el control o erradicación de plagas y enfermedades que afectan al cultivo, traduciéndose en menores pérdidas y producto de mayor calidad.

SITUACIÓN FITOSANITARIA ACTUAL

En particular para estas plagas Puebla se encuentra como zona bajo control fitosanitario, y se inició el muestreo de predios sin cultivo para el caso de chapulín y en el caso de gusano cogollero se muestreo en las primeras etapas fenológicas del cultivo, detectándose en el mes anterior la presencia de chapulín en 12.5 hectáreas de las 76 totales, los municipios muestreados fueron: Acajete, San Martin Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, General Felipe Ángeles, , Santa Rita y . Para el caso de gusano cogollero se detectó en 26 hectáreas de las 34 hectáreas acumuladas, los municipios muestreados fueron , y . Con respecto a capacitación a productores se llevaron a cabo 4 pláticas a productores en los municipios de Tenampulco, , San Matías Tlalancaleca y Acajete.

Se dio atención a otras plagas como son tizón norteño detectando la presencia en 19 hectáreas de las 34 acumuladas, los municipios muestreados fueron Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco y Tenampulco, con un % de incidencia del 34.30 y un 12.21% de daño. Para el caso de gallina ciega se detectó en 12.5 hectáreas de las 79.5 acumuladas, los municipios muestreados fueron: San Matías Tlalancaleca, Acajete, San Martin Texmelucan, General Felipe Ángeles, Zautla y Santa Rita Tlahuapan, con un % de infestación del 0.05.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 1 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ ÁREA DE INFLUENCIA

CLAVE MUNICIPIOS INEGI ACAJETE 1 4 ATZITZIHUACAN 22 064 AYOTOXCO DE GUERRERO 25 GENERAL FELIPE ÁNGELES 65 111 194 HUAQUECHULA 69 086 HUEYTAMALCO 76 187 1 78 SAN FELIPE TEOTLALCINGO 122 2 13 1 09 1 97 SAN MARTIN TEXMELUCAN 132 0 57 100 091 0 89 SAN MATIAS TLALANCALECA 134 0 291 92 1 58 071 1 83 084 0 68 0 25 0 02 HIDALGO 184 1 23 1 07 0 72 076 SAN SALVADOR EL VERDE 143 0 49 0 08 0140 30 0 88 SANTA RITA TLAHUAPAN 180 0 77 0 43 0 06 1 62 216 215 2 10 0 80 101 TENAMPULCO 158 2 0 8 1 67 2 02 204 0 7 8 0 39 166 173 2 07 174 2 00 0 17 VERACRUZ TLAPANALA 185 0 53 1 72 186 0 16 21 1 186 1 9 9 2 12 054 188 0 83 044 ZARAGOZA 211 105 ZAUTLA 212 094 1 70 TLAXCALA 1 80 134 11 7 1 0 8 0 67 0 93 1 22 0 58 1 32 11 6 181 1 2 8 136 1 37 0 5 0 1 43 090 034 1 63 104 074 142 1 7 9 0 6 0 001 1 52 0 1 2 0 26 041 096 138 1 02 1 40 164 004 1 30 MÉXICO 126 11 9 0 15 0 65 175 118 1 4 8 114 0 45 125 040 0 97 11 5 0 23 106 1 8 8 151 1 4 4 . 019 1 53 038 154 0 63 1 82 189 110 022 193 171 069 150 020 205 33 005 121 079 099 095 098 165 166 159 131 052 203 185 201 177 070 103 168 206 046 176 133 146 007 031 161 149 062 092 195 061 051 120 085 169 082 156 160 042 010 147 037 145 073 018 013 217 157 124 214 087 196 190 209 036 047 129 035 059 003 024 009 127 032 056 113 139 027 198 155 066 112 141 135 081 011 191 055 OAXACA

GUERRERO

Fig 1. Municipios atendidos

MUESTREO a. Chapulín. En este mes se realizó el muestreo de ootecas en terrenos sin siembra, la superficie muestreada fue de 200 hectáreas y de forma acumulada 400 has distribuidas en 109 sitios en 14 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo un promedio de 0.48 ootecas/m2. En este mes se beneficiaron 104 productores.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 2 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

SUPERFI SUPERFI SUPERFICI SUPERFICI SITIOS CIE CON CIE SIN E E BENEFICIAD OTECAS/ MUNICIPIO MUESTREAD PRESENC PRESENC ACUMULA MUESTREA OS M2 OS IA (Has) IA (Has) DA (Has) DA (Has) ZAUTLA 17 7 24 12 12 11 2.75 ACATZINGO 77 3 80 40 20 18 2.2 SAN MATIAS 47 4 51 25.5 13 13 0.8 TLALANCALECA FELIPE ÁNGELES 11 9 20 10 7 7 0.79 ACAJETE 2 45 47 23.5 13 12 0.2 SAN MARTIN 0 63 63 31.5 14 13 0 TEXMELUCAN TOCHIMILCO 0 8 8 4 2 2 0 HUAQUECHULA 0 8 8 4 2 2 0 TEPEOJUMA 0 8 8 4 2 2 0 TLAPANALA 0 8 8 4 2 2 0 ATZITZIHUACAN 0 8 8 4 2 2 0 SAN SALVADOR EL 0 23 23 11.5 5 5 0 VERDE SANTA RITA 0 16 16 8 4 4 0 TLAHUAPAN ZARAGOZA 0 36 36 18 11 11 0 PROMEDIO 154 246 400 200 109 104 0.48 Cuadro 1. Resultado del muestreo en la plaga de chapulín. Fuente: CESAVEP 2020.

PRESENCIA DE CHAPULÍN 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

SUPERFICIE CON PRESENCIA (Has) SUPERFICIE SIN PRESENCIA (Has)

Fig. 2. Resultado de la presencia de chapulín.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 3 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

OOTECAS/M2 3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

Fig. 3. Resultado del muestreo de ootecas de chapulín.

El municipio con mayor presencia fue Zautla y donde no se detectó la plaga fue en los municipios de San Martin Texmelucan, Tochimilco, Huaquechula, Tepeojuma, Tlapanalá, Atzitzihuacan, San Salvador El Verde, Santa Rita Tlahuapan y Zaragoza., obteniéndose un promedio de 0.48 ootecas/m2. Como resultado del muestreo se obtuvo un 38.50 % de presencia de ootecas.

b. Gusano cogollero En este mes se realizó el muestreo en 200 has distribuidas en 100 sitios de muestreo, de forma acumulada se atendieron 400 has, distribuidas en 8 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo un % de infestación de 1.60 y 0.70 larvas/planta, con la acción de muestreo se atendieron a 87 productores.

SUPERFI SUPERFI SUPERFI SUPERFIC CIE CON CIE SIN CIE SITIOS % DE IE BENEFICIA LARVAS/PL MUNICIPIO PRESEN PRESEN ACUMUL MUESTREA INFESTAC MUESTRE DOS ANTA CIA CIA ADA DOS IÓN ADA (Has) (Has) (Has) (Has) AYOTOXCO DE 32 0 32 16 8 8 3.5 0.93 GUERRERO TENAMPULCO 92 0 92 46 19 17 3.2 0.73 HUEYTAMALCO 74 2 76 38 23 22 3 0.84 TLAPANALA 48 0 48 24 12 10 1.51 1.51 HUAQUECHULA 40 56 96 48 24 18 0.61 0.61 TEPEOJUMA 24 0 24 12 6 5 0.50 0.50 ATZITZIHUACAN 16 4 20 10 5 4 0.27 0.27 TOCHIMILCO 12 0 12 6 3 3 0.24 0.24 PROMEDIO 338 62 400 200 100 87 1.60 0.70 Cuadro 2. Resultado del muestreo de gusano cogollero. Fuente: CESAVEP 2020.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 4 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

RESULTADO DEL MUESTREO 3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5

0

LARVAS/PLANTA % DE INFESTACIÓN

Fig. 4. Resultado del muestreo de gusano cogollero.

Como resultado del muestreo de gusano cogollero se detectó mayor presencia de la plaga en el municipio de Ayotoxco de Guerrero seguido de Tenampulco y Hueytamalco y el menor fue Tochimilco, con respecto a larvas/planta el municipio con mayor numero fue Tlapanalá.

CAPACITACIÓN

Con el objetivo de fortalecer las acciones en el manejo fitosanitario en apoyo a maíz fue necesario realizar pláticas técnicas a productores, llevándose a cabo cuatro eventos de capacitación beneficiando a un total de 43 productores.

Los temas que se involucraron al impartir las pláticas fueron biología y daños que ocasiona el gusano cogollero y chapulín como su manejo integrado y la eliminación de residuos de cosecha y otros hospederos.

MUNICIPIO PLAGA BENEFICIADOS TLATLAUQUITEPEC CHAPULIN 13 TLAPANALA GUSANO COGOLLERO 11 SAN FELIPE TEOTLALCINGO CHAPULÍN 9 ACAJETE CHAPULÍN 10 TOTAL 4 43 Cuadro 3. Capacitación a productores. Fuente: CESAVEP 2020

SUPERVISIÓN

En el mes de marzo se realizaron dos supervisiones al personal técnico del proyecto fitosanitario, en el municipio de Tlatlauquitepec en la acción de capacitación y en el municipio de Huaquechula en la acción de muestreo de gusano cogollero.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 5 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

CUMPLIMIENTO DE METAS

Avance Físico En el Mes Acumulado al Mes Acción/Actividad Unidad de medida Programado % de Avance Anual Programado Realizado Programado Realizado Anual

MUESTREO SUPERFICIE HECTÁREAS 449.00 400.00 400.00 449.00 455.00 101.34 MUESTREADA SUPERFICIE ACUMULADA HECTÁREAS 14,498.00 800.00 800.00 898.00 910.00 6.28 SITIOS MUESTREADOS NÚMERO 225 200.00 209 225.00 239.00 106.22

TRAMPEO TRAMPAS INSTALADAS NÚMERO 200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRAMPAS REVISADAS NÚMERO 7,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CONTROL BIOLÓGICO SUPERFICIE ATENDIDA HECTÁREAS 5,200.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SITIOS ATENDIDOS NÚMERO 2,600 0.00 0 0.00 0.00 0.00

CONTROL QUÍMICO SUPERFICIE ATENDIDA HECTÁREAS 5,729.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SIITOS ATENDIDOS NÚMERO 2,864 0 0 0.00 0.00 0.00

CAPACITACIÓN PLÁTICAS A EVENTO 16 3 4 6.00 8.00 50.00 PRODUCTORES

SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN NÚMERO 20 2 2 3.00 3.00 15.00 INFORMES REVISADOS NÚMERO 12 1 1 3.00 3.00 25.00 EVALUACIÓN EVALUACIÓN NÚMERO 1 0 0 0 0 0.00 Cuadro 4. Metas físicas acumuladas y al mes.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Fig 5. Capacitación a productores

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 6 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

ATENCIÓN A OTROS PROBLEMAS FITOSANITARIOS Por solicitud de los productores se dio atención a la presencia de plagas rizófagas y tizón norteño, realizando las siguientes acciones. a). Tizón norteño; En este mes se realizó el muestreo en 134 has distribuidas en 84 sitios de muestreo, de forma acumulada se atendieron 268 has, distribuidas en 3 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo una incidencia de 46.65% y una severidad del 21.75%, con la acción de muestreo se atendieron a 57 productores.

SUPERFI SUPERFI SUPERFIC CIE CON CIE SIN SITIOS % DE % DE IE SUPERFI BENEFICIA MUNICIPIO PRESEN PRESEN MUESTREA INSIDEN SEVERID ACUMUL CIE (Has) DOS CIA CIA DOS CIA AD ADA (Has) (Has) (Has) TENAMPULCO 110 6 116 58 31 22 31.5 22.9 AYOTOXCO DE 52 0 52 26 18 9 71.66 22.22 GUERRERO HUEYTAMALCO 83 17 100 50 35 26 36.78 20.14 TOTAL 245 23 268 134 84 57 46.65 21.75 Cuadro 5. Resultado del muestreo de tizón norteño. Fuente: CESAVEP 2020. b). Gallina ciega. En este mes se realizó el muestreo en 319 has distribuidas en 168 sitios de muestreo, de forma acumulada se atendieron 618 has, distribuidas en 14 municipios, como resultado del muestreo se obtuvo un 3.47% de infestación, con la acción de muestreo se atendieron a 141 productores. SUPERFI SUPERFI SUPERFICI SITIOS % DE CIE CON CIE SIN E SUPERFI BENEFICIAD MUNICIPIO MUESTREA INFESTACI PRESENC PRESENC ACUMULA CIE (Has) OS DOS ÓN IA (Has) IA (Has) DA (Has) HUAQUECHULA 36 68 104 52 26 18 16.4 TLAPANALA 44 12 56 28 14 10 15.8 TEPEOJUMA 22 10 32 16 8 5 6.20 TOCHIMILCO 10 10 20 10 5 3 3.2 ACATZINGO 61 19 80 40 20 18 1.98 ZARAGOZA 36 0 36 18 11 11 1.63 ATZITZIHUACAN 14 14 28 14 7 4 1 SAN MATIAS 5.5 45.5 51 27.5 14 14 0.7 TLALANCALECA GENERAL FELIPE 9 11 20 10 7 7 0.57 ÁNGELES ACAJETE 4 43 47 23.5 13 12 0.4 SAN SALVADOR EL 0 23 23 11.5 5 5 0.4 VERDE SAN MARTIN 5 60 65 40.5 18 17 0.3 TEXMELUCAN SANTA RITA 0 16 16 8 4 4 0 TLAHUAPAN ZAUTLA 0 40 40 20 16 13 0 TOTAL 246.5 371.5 618 319 168 141 3.47 Cuadro 6. Resultado del muestreo de gallina ciega. Fuente: CESAVEP 2020.

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 7 los establecidos en el Programa"

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2020 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA MANEJO FITOSANITARIO EN APOYO A MAÍZ EJECUCIÓN: ESTADO DE PUEBLA

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Fig 6. Muestreo de rizófagas. Fig 7. Muestreo de tizón norteño

CONCLUSIONES

En este mes se tienen umbrales muy bajos de las plagas a monitorear en el cultivo de maíz por lo cual no fue necesario la emisión de ninguna alerta fitosanitaria, se sigue dando atención en los monitoreos de las principales plagas por las que se ve afectada el cultivo de maíz. Se recomendó la eliminación de residuos de cosecha, eliminación de plantas hospederas.

Con respecto a la atención de otras plagas se detectó alto % de presencia del tizón norteño por lo cual se sigue con la recomendación de aplicaciones de fungicidas para el control de la plaga, para el caso de gallina ciega se detecto alta presencia en 2 municipios por lo cual se recomendó el control mediante insecticidas granulados e incorporarlos mediante un pase de rastra.

Población beneficiada

En este mes se benefició a 43 productores directamente con acciones de capacitación o entrenamiento y con el muestreo se benefició a 389 productores.

Responsable de elaboración:

Ing. Eduardo Espinosa Escalona Coordinador de proyecto

"Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a Página 8 los establecidos en el Programa"