#AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Del 18 al Presencia de Culturas Populares 9:00 - Mercado de Artesanías Álamos [email protected] 26 en FAOT 2019 19:00 Domingo Tradiciones:Cambio de gobierno Vicam, Potám, Huirivis, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * Guaymas 6 Jiakim (Yaquis) Belem, Loma de Bácum isc.gob.mx Domingo Tradiciones: Cambio de gobierno Tórim, Loma de Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * Cajeme 6 Jiakim (Yaquis) Guamúchil isc.gob.mx Domingo Tradiciones: Cambio de gobierno Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Loma de Bácum * Bácum 6 Jiakim (Yaquis) isc.gob.mx Etchojoa, Domingo Tradiciones Yoremem - Mayos: Hutabampo, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Comunidades yoremem * 6 Epifanía del Señor y Santos Rey Benito Juárez, isc.gob.mx Navojoa Dirección de Cultura Municipal, en * Jornadas culturales Varios foros * Empalme coordinación con Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Centro de Cultura Yaqui Lunes, 10:00 Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Taller de danza del venado y “Comandante José miércoles - Guaymas pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. pascola Bacasegua Seamo”, Enero y jueves 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura Yaqui 10:00 Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Martes y “Comandante José Curso de lengua materna - Guaymas pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. jueves Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura 14:00 Lunes y Taller de barro Yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz, - Guaymas jueves Quintero Valencia”, pueblo de Huírivis; [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Centro de Cultura 14:00 Yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz Viernes Lengua materna - Guaymas Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis. [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Talleres de música armonía * tradicional y contemporánea Vícam * Guaymas [email protected] (Proyecto PACMYC)

1 1 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Tradiciones Ki Waka Pa Wa / Kikapús Primeros Año Nuevo (Cuando la constelación Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ días del Tamichopa * Bacerac de las pléyades se encuentra en el isc.gob.mx mes cenit y el sol se pone, se enciende el fuego nuevo) Viernes 1, Tradiciones Yoremem - Mayos Santa Bárbara, Camoa y Navojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * sábado 2 Día de la Candelaria Conicárit Álamos isc.gob.mx Dirección de Cultura Municipal, en coordinación * Jornadas culturales Varios foros * Empalme con Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Centro de cultura yaqui Lunes, Promotor cultural José Luis Medina Valencia; “Comandante José 10:00 - miércoles Taller de danza venado y pascola Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui. Bacasegua Seamo”, 17:00 y viernes [email protected] pueblo de Ráhum Centro de cultura yaqui Martes y “Comandante José 10:00 - Promotor cultural José Luis Medina Valencia. Curso de lengua materna Guaymas jueves Bacasegua Seamo”, 17:00 Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; [email protected] pueblo de Ráhum Centro de cultura yaqui Lunes y Taller de barro “1er. Gob. Jesús Quintero 14:00 - Promotora cultural Severa Mátuz Valdez. Pueblo Guaymas jueves Valencia”, pueblo de 17:00 de Huírivis; [email protected] Huírivis Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Centro de cultura yaqui “1er. Gob. Jesús Quintero 14:00 - Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz. Pueblo Viernes Lengua materna Guaymas Valencia”, pueblo de 17:00 de Huírivis; [email protected] Huírivis Febrero Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica “Tradiciones Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] en los pueblos mayos” “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Exposición fotográfica “Tradiciones Del 1 al 29 “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] en los pueblos mayos” Zazueta”, Buaysiacobe Talleres de Teatro para Centro de cultura yaqui adolescentes en comunidades “1er. Gob. Jesús Quintero Bachia, escuela de teatro comunitario; rafael. * región yaqui (Proyecto PACMYC- * Guaymas Valencia”, pueblo de [email protected]; [email protected] Colectivo Independiente Punto Huírivis Tres) Centro de cultura yaqui Talleres de Teatro para “Capitán Santiago Bachia, escuela de teatro comunitario; rafael. * adolescentes en comunidades * Cajeme Valencia Amarillas”, [email protected]; [email protected] región yaqui (Proyecto PACMYC) Loma de Guamúchil Exposición “Soy mi Lenguaje” 2019. Museo de Culturas 8:00 - Jueves 21 Año internacional de las Lenguas Populares [email protected] 19:00 Indígenas. Indígenas de

2 2 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Dirección de Cultura Municipal, en * Jornadas culturales Varios foros * Empalme coordinación con Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Primer Tradiciones: Encuentro de las San Luis Río domingo Pozas de Arvizu [email protected] naciones Cucapá (Kuri Kuri) Colorado del mes Centro de Cultura Yaqui Lunes, 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia / Taller de danza del venado y “Comandante José miércoles - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. pascola Bacasegua Seamo”, y viernes 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura Yaqui 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia / Martes y “Comandante José Curso de lengua materna - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. jueves Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura 14:00 Lunes y Yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdez. Taller de barro - Guaymas jueves Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis; [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Centro de Cultura 14:00 Yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdez. Viernes Taller de Lengua materna - Guaymas Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis; [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis El Sahuaral, San Ignacio Lunes 18, Tradiciones Yoreme - Mayos: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Marzo Cohuirimpo, San José martes 19 Fiesta de San José isc.gob.mx Masiaca, Sirebampo 14:00 Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto - Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare 17:00 14:00 Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo Del 1 al 29 - Huatabampo [email protected] venado “Blas Mazo”, El Júpare 17:00 14:00 Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto - Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare 17:00 Exposición fotográfica 14:00 Centro de cultura mayo Del 1 al 29 “Tradiciones en los pueblos - Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare mayos” 17:00 Centro de cultura mayo 14:00 Del 1 al 29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea - Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe 17:00 Centro de cultura mayo 14:00 Taller de danza de pascola y Del 1 al 29 “Francisco Mumulmea - Etchojoa [email protected] venado Zazueta”, Buaysiacobe 17:00 Exposición fotográfica Centro de cultura mayo 14:00 Del 1 al 29 “Tradiciones en los pueblos “Francisco Mumulmea - Etchojoa [email protected] mayos” Zazueta”, Buaysiacobe 17:00 Taller Jóvenes en la promoción * de las danzas tradicionales mayos * * Huatabampo [email protected] (Proyecto PACMYC)

3 4 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Presentación Innovación de la * música popular en lengua mayo La China * Huatabampo [email protected] (Proyecto PACMYC) IV Ciclo de Conferencias De la Ceniza a la Gloria “La tradición Museo de Culturas 10:30 Viernes urbana: Yaquis de Hermosillo”, Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 22 con representantes de los barrios de Sonora 12:00 tradicionales IV Ciclo de Conferencias De la Ceniza a la Gloria “Ónavas, Bacadehuachi, regiones Museo de Culturas 10:30 Viernes de tradición”, Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 29 Participan: Isaí Lapizco, cronista de Sonora 12:O0 de Onavas y Esperanza DonJuan Espinosa (INAH-Sonora) Museo de Culturas Viernes Exposición Cuaresma y Semana 8:00 - Populares e Indígenas Hermosillo [email protected] 29 Santa Yaqui en Hermosillo 19:00 de Sonora Taller Aprender la danza del pascola, venado y * Camoa * Navojoa [email protected] su música tradicional yoreme mayo (Proyecto PACMYC) Café con sabor a historia LX Aniversario Huelga Ferrocarrilera Consejo Municipal de la Crónica, Museo Jueves 28 Sindicato STFRM 18:45 Empalme en México. Conversatorio con Ferrocarrilero, Seminario de Cultura Mexicana Marzo jubilados ferrocarrileros Aniversario luctuoso Mtro Silvestre Rodríguez, Entrega de la Medalla “Silvestre Rodríguez” Jueves 28, a la a Fundación Centro Cultural Museo Silvestre Nacozari de 19:00 [email protected] viernes 29 Casa Grande, de Grupo ; Rodríguez García participación de Ensamble de la Orquesta Filarmónica de Sonora (OFS) Feria del libro Infantil y juvenil de Viernes Cajeme 29, Actividades de animación a sábado la lectura, conferencias de Cócorit * Cajeme [email protected] 30, literatura, presentación de libros, domingo talleres de creación literaria 31 (Proyecto PACMYC) Cajeme, Marzo- Tradiciones Jiakim- Yaquis: Todos los pueblos Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * Bácum, abril Cuaresma (Warjma) yaquis isc.gob.mx Guaymas Comunidades El Júpare, Etchoropo, Marzo- Tradiciones Yoreme - Mayos: San Antonio, Pueblo Huatabampo, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * abril Cuaresma y Semana Santa Viejo, Tesia, Camoa, Navojoa isc.gob.mx Bacabachi, Masiaca, Agiabampo

4 3 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] venado “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Exposición “Cobijas de lana” * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica de la Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] Cuaresma en los pueblos mayos “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Taller de danza de pascola y Del 1 al 29 “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] venado Zazueta”, Buaysiacobe Jiak Juawuai, into Yiwame Majtawame (Enseñanza de Del 1 al 30 música y danza yaqui); talleres de Tórim * Guaymas [email protected] guitarra, arpa y violin (Proyecto PACMYC) Taller sobre elaboración de muñecas de papel, curso de Centro de cultura yaqui 8:00 - Promotora cultural Reyna Valencia González. Del 1 al 30 Guaymas lengua materna y muestra de “José Bacasegua Seamo” 17:00 Pueblo de Belém, [email protected] juguete tradicional Talleres sobre lengua materna, Centro de cultura yaqui Salustriano Matus González, Loma de 8:00 - Del 1 al 30 barro, rosarios, de coronas y “Santiago Valencia Guaymas Guamúchil, Pueblo de Cócorit, smatusg@ 17:00 Abril palmas de matachin Amarillas” cultura.gob.mx Centro de cultura 8:00 - Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido, Del 1 al 30 Curso de barro tradicional Guarijío guarijío “José Bacasegua Álamos 17:00 Mesa Colorada; [email protected] Yoquivo” Centro de cultura Curso de Lengua materna yaqui y 8:00 - Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido, Del 1 al 30 yaqui ”Cap. Juan María Guaymas taller de rosarios 17:00 Pueblo de Pótam, [email protected] Santemea” Centro de cultura yaqui María del Rosario Hernández Urzúa, domicilio Curso de Lengua materna yaqui y 8:00 - Del 1 al 30 ”Cap. Manuel León Guaymas conocido, Pueblo de Tórim, mrhernandezu@ taller de barro 17:00 Molina” cultura.gob.mx Curso de Lengua materna yaqui y 10:00 - Jose Luis Medina Valencia, Pueblo de Ráhum, Del 1 al 30 * Guaymas taller de pintura para niñas y niños 17:00 [email protected] Dirección de Cultura Municipal, en * Jornadas culturales Varios foros * Empalme coordinación con Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Café con sabor a historia: El ferrocarril en Sonora: Ayer, hoy Niños Héroes y Héroes de Nacozari, colonia Jueves 4 Museo Ferrocarrilero 18:00 Empalme y perspectivas de desarrollo Moderna regional IV Ciclo de Conferencias Cuaresma 2019 De la Ceniza Museo de Culturas a la Gloria “El lenguaje de la 10:30- Viernes 5 Populares e Indígenas Hermosillo [email protected] tradición”; participan: Dr. José Luis 19:00 de Sonora Moctezuma y Dra. Raquel Padilla Ramos (INAH-Sonora) Centro de Culturas 16:00 - 5, 12 y 26 Curso de Lengua materna yaqui populares e indígenas Cajeme 644 4164684; [email protected] 18:00 de Cajeme

5 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Centro de Culturas 16:00 5, 12 y 26 Curso de Lengua materna yaqui populares e indígenas - Cajeme 644 4164684, [email protected] de Cajeme 18:00 Museo de Culturas Miércoles Taller de percusion y danza 17:30- Populares e Indígenas Hermosillo [email protected] 10 africana 19:00 de Sonora Del 10 al Exposición y talleres de Semana Museo de los Seris 9:00 a Responsable del museo: Alejandrina Espinoza Hermosillo 21 santa (Bahía de Kino) 12:00 Reyna; [email protected] IV Ciclo de Conferencias Cuaresma 2019 De la Ceniza a Museo de Culturas 10:30 Viernes 12 la Gloria “Maycoba, regiones Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] de tradiciones de la sierra”, con de Sonora 12:00 Blanca Rosa López Taller máscaras de fariseos, colaboración Centro de Cultura [email protected], Lunes 15 * Benito Juarez Centros de Cultura Mayo y CONANP, Aceitunitas [email protected] CONANP Del 15 al Taller danza venado y pascola Tórim * Guaymas [email protected] 30 (Proyecto PACMYC) Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 17 africana de Sonora 19:00 24, 25, 26, Exposición y talleres por el día Museo de la Lucha 9:00 a Responsable del Museo: Perla Gabriela Meraz. Cananea 27 y 28 del niño Obrera 18:00 [email protected] Exposición y talleres por el día Museo de los Seris, 9:00 a Responsable del Museo: Alejandrina Espinoza 24-28 Hermosillo del niño Bahía de Kino 18:00 Reyna. [email protected] Victor Manuel Flores Alcaraz, museógrafo; Abril Centro de Culturas Exposiciones “Constelaciones” y 8:00 - bulevar Rodolfo Elías Calles y Colima, colonia Jueves 25 populares e indígenas Cajeme “Universo” 18:00 Centro, Ciudad Obregón, vmfloresa@cultura. de Cajeme gob.mx Centro de cultura yaqui “Comandante 10:00 VIII Encuentro de Pascolas y Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido, Sábado 27 José Bacasegua - Guaymas Venados Yaquis Pueblo de Pótam, [email protected] Seamo”Pueblo de 17:00 Ráhum Centro de cultura 14:00 Lunes y yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz, Taller de bordado tradicional - Guaymas jueves Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis, [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Centro de cultura yaqui Lunes, 10:00 Promotor cultural José Luis Medina Valencia, “Comandante José miércoles Taller de pintura - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, y viernes 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de cultura yaqui 10:00 Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Martes y Curso de lengua materna, para “Comandante José - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui. jueves niñas, niños y jóvenes Bacasegua Seamo”, 17:00 [email protected] pueblo de Ráhum Centro de cultura 14:00 yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz. Viernes Curso de lengua materna - Guaymas Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis, [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Talleres de Teatro para Bachia, escuela de teatro comunitario; rafael. * adolescentes en comunidades * * Guaymas [email protected]; [email protected]. región yaqui (Proyecto PACMYC) mx

6 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Talleres de Teatro para Bachia, escuela de teatro comunitario; rafael. * adolescentes en comunidades * * Cajeme [email protected]; [email protected]. región yaqui (Proyecto PACMYC) mx

Taller Aprender la danza del pascola, venado y * Camoa * Navojoa [email protected] su música tradicional yoreme mayo (Proyecto PACMYC) Centro de Cultura Curso de Lengua materna yaqui y 8:00 - Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido, * Yaqui ”Cap. Juan María Guaymas taller de rosarios 17:00 pueblo de Pótam; [email protected] Santemea” Museo de Culturas Exposición La historia del títere [email protected] * Populares e Indígenas * Hermosillo en Hermosillo [email protected] de Sonora y escuelas Agenda para buquis, loteria Museo de Culturas [email protected] * comcaác en escuelas, función de Populares e Indígenas * Hermosillo [email protected] títeres de Sonora y escuelas Taller Enseñanza tradicional para elaborar máscaras de pascola, * El Sahuaral * Etchojoa [email protected] con raíz de álamo (Proyecto PACMYC) Coro infantil / Colectivo Trinos Abril * Vícam * Guaymas [email protected] (Proyecto PACMYC) Coro infantil / Colectivo Trinos * Ciudad Obregón * Cajeme [email protected] (Proyecto PACMYC) Visitas guiadas Mariposario espacio educativo para la * Mariposario * Cajeme [email protected] preservación del patrimonio vivo Yaqui (Proyecto PACMYC) Centro de Cultura Taller de bordado tradicional - 8:00 - Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz * Yaqui “1er. Gob. Jesús Guaymas curso de lengua materna yaqui 17:00 Pueblo de Huírivis. [email protected] Quintero Valencia” Centro de Cultura Gildardo Buitimea Romeo. Dom. conocido Curso de barro tradicional 8:00 - Álamos (Mesa * Guarijío “José Mesa Colorada, Álamos Son. ccpic@hotmail. Guarijío 17:00 Colorada) Bacasegua Yoquivo” com Centro de Cultura Yaqui 14:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, Curso de pintura para niñas y “Comandante José * y Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. niños Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum

Talleres de elaboración de Centro de cultura yaqui 14:00 Promotora Cultural Reyna Valencia González muñecas de papel, lengua “General Ignacio Mori * y Guaymas Pueblo de Belém, Mpio. de Guaymas, Sonora. materna y Muestra de juguete Seamo”, pueblo de 17:00 [email protected] tradicional Belém

7 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] venado “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica Centro de cultura mayo Del 1 al 29 “Tradiciones en los pueblos * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare mayos “ Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Taller de danza de pascola y Del 1 al 29 “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] venado Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Exposición “Cobijas de lana” “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Dirección de Cultura Municipal, en * Jornadas culturales Varios foros * Empalme coordinación con Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Jueves 2, Tradiciones Macurawe / Guarijíos: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Mesa Colorada * Álamos viernes 3 Velación de La Santa Cruz isc.gob.mx Jueves 2, Tradiciones JIakim / Yaquis: Fiesta Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Mayo Tórim * Guaymas viernes 3 de La Santa Cruz isc.gob.mx Navobaxia, Pozo Dulce, Morocárit; Tierra Huatabampo, Jueves 2, Tradiciones Yoremem / Mayos: La Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Blanca, Tesia, Sinahuiza * Navojoa, viernes 3 Santa Cruz isc.gob.mx y Las Tres Cruces, Etchojoa Huitchaca XEPE AN CÖICOOS y las músicas Coordinado por Alejandro Aguilar Zeleny, Viernes 3, del mundo. Rumbo a Tahëjoc: INAH-Sonora sábado 4, Socaiix / Punta Chueca * Hermosillo Encuentro de Nación; VI edición, y Francisco Luna Preciado. Facebook: Rumbo domingo 5 del 3 al 5 de mayo de 2019 al Xepe 2019 Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 8 africana de Sonora 19:00 Tradiciones Macurawe / Guarijíos: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Viernes 10 La Tuburada, Fiesta para pedir Mesa Colorada * Álamos isc.gob.mx lluvia Tradiciones Macurawe / Guarijíos: La Cabapizca, Fiesta para Mesa Colorada, Los Álamos, El Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Viernes 10 * agradecer a Dios y a San Isidro Bajíos Quiriego isc.gob.mx Labrador, por la buena cosecha Martes 14, Tradiciones JIakim / Yaquis: San Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ miércoles Belem * Cajeme Isidro Labrador isc.gob.mx 15 Tradiciones Yoreme - Mayo: San Bacabachi, Sinihuiza, Navojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 14 y 15 * Isidro Labrador Moroncárit Huatabampo isc.gob.mx

8 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Miércoles Taller de percusión y danza Museo de Culturas 17:30 Hermosillo [email protected] 15 africana Populares e Indígenas - de Sonora 19:00 15 al 19 Diálogos y conferencias: Foro Culturas Populares * Magdalena de [email protected] Patrimonio Cultural e Histórico de Kino [email protected] la Pimeria Alta / Festival Kino 15 al 19 Encuentro de la Sierra al Foro Culturas Populares * Magdalena de [email protected] Desierto: gastronomía, artesanía Kino [email protected] Tohono Otham y Oób, talleres de formación para niñas, niños y jóvenes Tohono Otham en música, canto y danza tradiconal Tohono Otham / Festival Kino Viernes Museo Culturas 10:30 Hermosillo [email protected] 17 Conferencia Mariposa Cuatro Populares e Indígenas [email protected] Espejos de Sonora Sábado Día Internacional de los Museos: Museo Culturas * Hermosillo [email protected] 18 Exposición Baisebolita kori Populares e Indígenas [email protected] (Producción museográfica Museo de Sonora de los Yaquis) Sábado Programa de actividades con Museo de la Lucha * Cananea Avenida Juárez y 3ra. Este s/n; (645 33) 2 03 18 motivo del Día Internacional de Obrera 87; [email protected] los Museos Mayo Sábado Programa de actividades con Museo Silvestre * Nacozari de Avenida Silvestre Rodríguez; (045) 634 34 220 18 motivo del Día Internacional de Rodríguez García [email protected] los Museos Sábado Programa de actividades con Museo Regional * Ures Obregón No. 10, entre Pesqueira y Dr. Raúl 18 motivo del Día Internacional de Terán (01 623) 23 217 31; [email protected] los Museos Sábado Día Internacional de los Museos Museo Comcaác, KIno * Hermosillo Avenida Mar de Cortés, esquina con Progreso 18 Exposición Sá aptim, Canasta Nuevo (662) 242 0680; [email protected] Grande fotografía de Yolanda Jaramillo y Gregorio Escamilla Charla elaboración Canasta tradicional Sábado Programa de actividades con Museo de los Yaquis, * Cajeme Sinaloa y Obregón No. 200 18 motivo del Día Internacional de Cócorit 01 644 418 32 00; [email protected] los Museos Sábado Programa de actividades con Museo Casa General * Huatabampo Avenida Francisco I. Madero 17 18 motivo del Día Internacional de Álvaro Obregón 647 42 610 69; [email protected] los Museos Sábado Programa de actividades con Museo Costumbrista de * Alamos Guadalupe Victoria No. 1, colonia Centro (647) 18 motivo del Día Internacional de Sonora 428 00 53; [email protected] los Museos Sábado Exposición La historia del Títere Museo de Culturas 8:00 - Hermosillo [email protected] 18 en Hermosillo Populares e Indígenas 19:00 [email protected] de Sonora

9 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Programa de actividades con 09:00 Sábado Museo de la Lucha Responsable del Museo: Perla Gabriela Meraz. motivo del Día Internacional de a Cananea 18 Obrera [email protected] los Museos 18:00 Programa de actividades con 09:00 Sábado Museo Casa Silvestre Nacozari de Responsable del Museo: Mayela Montaño motivo del Día Internacional de a 18 Rodríguez García García; [email protected] los Museos 18:00 Programa de actividades con 09:00 Sábado Museo de los Seris, Responsable del Museo: Alejandrina Espinoza motivo del Día Internacional de a Hermosillo 18 Bahía de Kino Reyna; [email protected] los Museos 18:00 Programa de actividades con Sábado Niños Héroes y Héroes de Nacozari, colonia motivo del Día Internacional de Museo Ferrocarrilero * Empalme 18 Moderna los Museos Museo de Culturas 17:30 Doctor Hoeffer 22, colonia Centenario; Mércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected]; 22 africana de Sonora 19:00 [email protected] Centro de Culturas Victor Manuel Flores Alcaraz (Museógrafo). Inauguración Exposición “Música Jueves 23 Populares e indígenas 19:00 Cajeme Bulevar Rodolfo Elías Calles y Colima, colonia que se ve” de Alejandro Jaleli de Cajeme Centro; [email protected] Del jueves Fiestas del Pitic con motivo de 23 al la Fundación de la Santísima Centro Histórico * Hermosillo IMCA Hermosillo, [email protected] domingo Trinidad del Pitic; presencia 26 indígena y culturas populares Museo de Culturas 17:30 Mayo Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 29 africana de Sonora 19:00 Centro de cultura yaqui Taller de bordado de pañuelos y 14:00 Promotora Cultural Reyna Valencia González “General Ignacio Mori * curso de lengua materna, para y Guaymas Pueblo de Belém, Mpio. de Guaymas, Sonora. Seamo”, pueblo de niñas, niños y jóvenes 17:00 [email protected] Belém Centro de cultura yaqui Lunes, 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, “Comandante José miércoles Curso de lengua materna - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, y viernes 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de cultura yaqui 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, Martes y Taller de dibujo y pintura; “Comandante José - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. jueves elaboración de rosarios Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Culturas 16:00 Victor Manuel Flores Alcaraz (Museógrafo). * Curso de lengua yaqui Populares e indígenas - Cajeme Bulevar Rodolfo Elías Calles y Colima, colonia de Cajeme 18:00 Centro; [email protected] Taller Aprender la danza del pascola, venado y su música * Camoa * Navojoa [email protected] tradicional yoreme mayo (Proyecto PACMYC) Expo / venta Artesanía en * Moctezuma * [email protected] vaqueta (Proyecto PACMYC)

10 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Presentación publicación “Lo que nos cuentan los mayores: Relatos Museo de Culturas * de tesoros, aparecidos y espantos Populares e Indígenas * Hermosillo [email protected] de Sonora y Norte de México de Sonora (Proyecto PACMYC) Presentación publicación “Lo que nos cuentan los mayores: Relatos * de tesoros, aparecidos y espantos * * Cajeme [email protected] de Sonora y Norte de México (Proyecto PACMYC) Presentación publicación “Lo que nos cuentan los mayores: Relatos * de tesoros, aparecidos y espantos Navojoa * Navojoa [email protected] de Sonora y Norte de México (Proyecto PACMYC) Centro de Cultura 14:00 Lunes y Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz Taller de bordado tradicional Yaqui “1er. Gob. Jesús - Guaymas jueves Pueblo de Huírivis. [email protected] Quintero Valencia” 17:00 Centro de Cultura De 8 Domitila Molina Amarillas Dom. Conocido Lunes a Curso de Lengua materna, arpa, Yaqui ”Cap. Juan María a 17 Guaymas pueblo de Pótam, Son. [email protected]. viernes violín y exposición por confirmar Santemea” horas mx Centro de Cultura De 8 Gildardo Buitimea Romeo. Dom. conocido Lunes a Guarijío “José Curso de lengua materna Guarijío a 17 Álamos Mesa Colorada, Álamos Son. ccpic@hotmail. viernes Bacasegua Yoquivo”, horas com Mesa Colorada Mayo Exposición mascaras de pascola * con raíz de álamo (Proyecto El Sahuaral * Etchojoa [email protected] PACMYC) Taller Jóvenes en la promoción * de las danzas tradicionales mayos * * Huatabampo [email protected] (Proyecto PACMYC) Seminario Los pueblos indios en los procesos culturales contemporáneos: Rtorno al México profundo. Imparte: Tonatiuh Castro Silva, investigador de la Unidad Regional Sonora- Museo Culturas 16:00 Todos los [email protected] Culturas Populares. Temario: I. La Populares e Indígenas - Hermosillo jueves [email protected] condición étnica; II. Persistencia de Sonora 20:00 étnica; III. La sociedad nacional y la diversidad cultural; IV. Estado, pueblos indígenas e indianismo; V. La disciplina cultural y la pluralidad étnica. Centro de Cultura 14:00 Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz, Viernes Curso de lengua materna Yaqui “1er. Gob. Jesús - Guaymas Pueblo de Huírivis; [email protected] Quintero Valencia” 17:00 Talleres de lengua materna, Centro de Cultura Yaqui Salustriano Matus González. Loma de 8:00 - * guitarra, rosarios, coronas y “Santiago Valencia Guaymas Guamúchil, Tradicionalmente pueblo de 17:00 palmas de matachin Amarillas” Cócorit; [email protected]

11 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Replicarte: Formación de jóvenes en la plástica para la enseñanza infantil. Talleres par formación * Ciudad Obregón * Cajeme [email protected] de jovenes talleristas para la plástica infantil para el desarrollo comunitario (Proyecto PACMYC)

Visitas guiadas Mariposario espacio educativo para la * º * Cajeme [email protected] preservación del patrimonio vivo Yaqui (Proyecto PACMYC)

Museo de Culturas Exposición Baisebolita kori [email protected] * Populares e Indígenas * Hermosillo (Museo de los Yaquis) [email protected] de Sonora De crónicas y tonal urbano, * con narrativa, creación y Hermosillo * Hermosillo [email protected] musicalización (Proyecto PACMYC) Mayo De acuerdo a Tradiciones JIakim / Yaquis: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Pótam * Guaymas la liturgia Santísima Trinidad isc.gob.mx católica

De acuerdo a Tradiciones JIakim / Yaquis: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Ráhum * Guaymas la liturgia Corpus Christi isc.gob.mx católica

De acuerdo a Tradiciones Yoreme / Mayos: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ El Júpare, Etchoropo * Huatabampo la liturgia Fiesta de la Santísima Trinidad isc.gob.mx católica

De acuerdo a Tradiciones Yoreme - Mayos: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Las Tres Cruces * Etchojoa la liturgia Espíritu Santo isc.gob.mx católica

12 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Del 1 al Centro de cultura mayo Taller Lengua y canto Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare

Del 1 al Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo Huatabampo [email protected] 29 venado “Blas Mazo”, El Júpare Del 1 al Centro de cultura mayo Taller de lengua mayo y canto Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica Del 1 al Centro de cultura mayo “Tradiciones en los pueblos Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare mayos” Centro de cultura mayo Del 1 al Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] 29 Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al Taller de danza de pascola y “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] 29 venado Zazueta”, Buaysiacobe Exposición fotográfica Centro de cultura mayo Del 1 al “Tradiciones en los pueblos “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] 29 mayos” Zazueta”, Buaysiacobe Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] Junio 5 africana de Sonora 19:00 Miércoles San Antonio, El Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 12, jueves Talleres culturales Huatabampo Sahuaral de Otero isc.gob.mx 13 Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 19 africana de Sonora 19:00 Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Sábado 22, Tradiciones JIakim / Yaquis: San Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Vícam pueblo Guaymas domingo Juan Bautista isc.gob.mx 23 Pueblo Viejo, Tesia, Navojoa, Domingo Camoa, San Ignacio Tradiciones Yoreme / Mayo: San Huatabampo, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 23, lunes Cohuirimpo; Etchoropo Juan Bautista Etchojoa, isc.gob.mx 24 El Júpare; Bacame Álamos Nuevo; Mocúzarit Museo de Culturas Miércoles Taller de percusión y danza 5:30 7 Populares e Indígenas Hermosillo [email protected] 26 africana pm de Sonora

13 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Viernes Tradiciones: Yoreme / Mayo: San San Pedro Viejo, Echojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 28, Pedro La Bocas, Loma de Huatabampo isc.gob.mx sábado Moroncárit 29 Lunes y Taller de bordado tradicional Centro de Cultura 14:00 Guaymas Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz, jueves Yaqui “1er. Gob. Jesús - Pueblo de Huírivis: [email protected] Quintero Valencia”, 17:00 pueblo de Huírivis Viernes Curso de Lengua materna Centro de Cultura 14:00 Guaymas Promotora cultural Severa Mátuz Valdéz, Yaqui “1er. Gob. Jesús - Pueblo de Huírivis: [email protected] Quintero Valencia”, 17:00 pueblo de Huírivis Talleres de Lengua materna, Centro de Cultura Yaqui 8:00 - Guaymas Salustriano Matus González. Loma de violín, rosarios,coronas y palmas “Santiago Valencia 17:00 Guamúchil, Tradicionalmente pueblo de de matachin Amarillas” Cócorit; [email protected] Lunes a Curso de Lengua materna, arpa, Centro de Cultura 8:00 - Guaymas Domitila Molina Amarillas Dom. Conocido viernes violín Yaqui ”Cap. Juan María 17:00 pueblo de Pótam; [email protected] Santemea” Junio Lunes a Taller de pintura para niñas y Centro de Cultura 8:00 - Álamos Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido; viernes niños Guarijío “José 17:00 [email protected] Bacasegua Yoquivo”, Mesa Colorada * Presentación libro Cartonero Pótam * Guaymas [email protected] “iak etejorim, itom yoo luturia (Nuestra Cultura, nuestra historia) Proyecto PACMYC Lunes, Taller de elaboración de rosarios Centro de Cultura Yaqui 10:00 Guaymas Promotor cultural José Luis Medina Valencia, miércoles tradicionales “Comandante José - Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. y viernes Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Martes y Taller de lengua yaqui Centro de Cultura Yaqui 10:00 Guaymas Promotor cultural José Luis Medina Valencia, jueves “Comandante José - Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Finales de Hiztox Coquiaxi / Año Nuevo Punta Chueca Hermosillo [email protected] junio Comcáac

14 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Principios Hiztox Coquiaxi / Año Nuevo Punta Chueca Hermosillo [email protected] de julio Comcáac Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo 01-29 * Huatabampo [email protected] venado “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo 01-29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Exposición Fotografica Centro de cultura mayo 01-29 * Huatabampo [email protected] Tradiciones en los Pueblos Mayos “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo 01-29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Taller de danza de pascola y 01-29 “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] venado Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Exposición fotográfica “Tradiciones 01-29 “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] en los pueblos mayos” Zazueta”, Buaysiacobe Lunes 1, Tradiciones JIakim / Yaquis: Virgen Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Loma de Bácum Bácum martes 2 del Camino isc.gob.mx Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas de - Hermosillo [email protected] 3 africana Sonora 19:00 Museo de Culturas 17:30 Julio Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas de - Hermosillo [email protected] 10 africana Sonora 19:00 Museo de la Lucha 9:00 - Responsable del Museo: Perla Gabriela Meraz. 10 al 31 Talleres “Un verano para ti” Cananea Obrera 12:00 [email protected] Museo Casa Silvestre 9:00 - Nacozari de Responsable del Museo: Mayela Montaño 10 al 31 Talleres “Un verano para ti” Rodríguez 12:00 García García. [email protected] 9:00 - Responsable del Museo: Alejandrina Espinoza 10 al 31 Talleres “Un verano para ti” Museo de los Seris Hermosillo 12:00 Reyna. [email protected] Lunes 15, Tradiciones JIakim / Yaquis: Virgen Las Guásimas, Guaymas, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * martes 16 del Carmen Bataconsita Bácum isc.gob.mx Lunes 15, Tradiciones Yoreme / Mayo: Virgen Pueblo Viejo, Navojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * martes 16 del Carmén Paredoncito Benito Juárez isc.gob.mx Miércoles Tradiciones JIakim / Yaquis: San Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ San Ignacio de Tórim * Guaymas 31 Ignacio de Loyola isc.gob.mx Martes 30, Tradiciones Yoreme / Mayo: San San Ignacio Cohuirimpo, Navojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * miércoles Ignacio de Loyola El Júpare, Etchoropo Huatabampo isc.gob.mx 31 Replicarte: Formación de jóvenes en la plástica, para la enseñanza infantil * Talleres par formación de jovenes Ciudad Obregón * Cajeme [email protected] talleristas para la plástica infantil para el desarrollo comunitario proyecto PACMYC

15 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Lunes a Mis vacaciones en el centro de Centro de Cultura Yaqui 14:00 Guaymas Promotor cultural José Luis Medina Valencia, viernes cultura y taller de elaboración de “Comandante José y Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. piñatas de máscaras de fariseo Bacasegua 17:00 com Seamo”, pueblo de Ráhum Lunes a Mis Vacaciones en el Centro de Centro de Cultura 8:00 - Guaymas Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz, viernes Cultura Yaqui “1er. Gob. Jesús 17:00 Pueblo de Huírivis. [email protected] Quintero Valencia” Lunes a Curso de danza tradicional Centro de Cultura 8:00 - Álamos Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido, viernes guarijío Guarijío “José 17:00 [email protected] Bacasegua Yoquivo”, Mesa Colorada Lunes a Mis Vacaciones en el Centro de Centro de Cultura 8:00 - Guaymas Domitila Molina Amarillas, domicilio pueblo viernes Cultura Yaqui ”Cap. Juan María 17:00 de Pótam; [email protected] Santemea” Lunes a Taleres de lengua materna, arpa, Centro de Cultura Yaqui 8:00 - Guaymas Salustriano Matus González. Loma de viernes rosarios, de coronas y palmas de “Santiago Valencia 17:00 Guamúchil, Tradicionalmente pueblo de matachín Amarillas” Cócorit. [email protected] Lunes a Mis vacaciones en el Centro Centro de Cultura Yaqui 10:00 Guaymas Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, Julio viernes de cultura, con actividades “Comandante José - Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. multidisciplinarias Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Lunes a Taller de piñatas de máscaras de Centro de Cultura Yaqui 10:00 Guaymas Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, viernes fariseos “Comandante José - Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Lunes a Taller de verano Centro de Cultura 10:00 Guaymas Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz viernes Yaqui “1er. Gob. Jesús - Pueblo de Huírivis. [email protected] Quintero Valencia”, 17:00 pueblo de Huírivis * Exposición fotografica “Las Museo de Culturas 8:00 - Hermosillo [email protected] Fiestas de San Juan, tradición Populares 19:00 [email protected] mayo, en San Ignacio e Indigenas de Sonora, Cohuirimpo”, por Cuquita Avilés Hermosillo * Exposición “Cobijas de lana”, Museo de Culturas * Hermosillo [email protected] Centros de Cultura Mayo Populares [email protected] e Indigenas de Sonora, Hermosillo

16 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare

Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare

Exposición fotográfica “Tradiciones en Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] los pueblos mayos” “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Exposición fotográfica “Tradiciones en Del 1 al 29 “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] los pueblos mayos” Zazueta”, Buaysiacobe Dirección de Cultura Municipal, en coordinación con * Jornadas culturales Varios foros * Empalme Casa de la Cultura y Museo Ferrocarrilero Tradiciones Yoreme / Mayo: San Bacabachi Comunidades indígenas; [email protected]. 6 y 7 * Navojoa Cayetano Sinahuiza mx Tradiciones Yoreme / Mayo: Santa Comunidades indígenas; [email protected]. 14 y 15 Navobaxia * Huatabampo María mx Comunidades indígenas; [email protected]. 23 y 24 Tradiciones Yoreme / Mayo: San Bartolo Batacosa, Tetepeche * Quiriego, Navojoa mx Museo de Culturas 17:30 - Miércoles 7 Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 19:00 Agosto Sonora Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 14 19:00 Sonora Centro de Culturas Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme. Jueves 15 Exposición Colectivo APSS populares e indígenas de 19:00 Cajeme 644 4164684 [email protected] Cajeme Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 21 19:00 Sonora Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 28 19:00 Sonora Cursos de lengua materna, arpa, violín Lunes a Centro de Cultura Yaqui 8:00 - Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido, pueblo , piñatas,bordado, dibujo y pintura, Guaymas viernes ”Cap. Juan María Santemea” 17:00 de Pótam; [email protected] Deportes Centro de Cultura Yaqui Talleres de pintura en tela, curso de 14:00 - Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz Pueblo de Viernes “1er. Gob. Jesús Quintero Guaymas lengua materna 17:00 Huírivis. [email protected] Valencia”, pueblo de Huírivis Centro de Cultura Yaqui De 8 Lunes a “Comandante José Gildardo Buitimea Romeo. Dom. conocido Mesa Curso de barro tradicional a 17 Álamos viernes Bacasegua Seamo”, pueblo Colorada, Álamos Son. [email protected] horas de Ráhum Lunes y Taller de elaboración de rosarios 10:00 - Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Pueblo de Guaymas miércoles tradicionales y exposición 17:00 Ráhum, Río Yaqui; [email protected] Centro de Cultura Yaqui Martes y “Comandante José 10:00 - Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Pueblo de Taller de lengua materna Guaymas jueves Bacasegua Seamo”, pueblo 17:00 Ráhum, Río Yaqui; [email protected] de Ráhum

17 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al 29 Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica “Tradiciones en Centro de cultura mayo Del 1 al 29 * Huatabampo [email protected] los pueblos mayos” “Blas Mazo”, El Júpare Centro de Cultura Mayo Francisco Mumulmea Del 1 al 29 Taller Lengua y canto * Etchojoa [email protected] Zazueta, Buaysiacobe Centro de Cultura Mayo Francisco Mumulmea Del 1 al 29 Taller de danza de pascola y venado * Etchojoa [email protected] Zazueta, buaysiacobB Centro de Cultura Mayo Exposición fotográfica “Tradiciones en Francisco Mumulmea Del 1 al 29 * Etchojoa [email protected] los pueblos mayos” Zazueta, Buaysiacobe Museo de Culturas 17:30 - Miércoles 4 Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 19:00 Sonora Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 11 19:00 Sonora Navobaxia, Huatabampo, Pozo Dulce, Moroncárit; Tradiciones Yoreme / Mayo: Exaltación Huatabampo, Comunidades indígenas; [email protected]. 13 y 14 Pueblo Viejo Huitchaca, Las * de la Santa Cruz Etchojoa, Navojoa mx Tres Cruces; Tierra BLanca, Tesia, Sinahuinza Septiembre Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 18 19:00 Sonora Museo de Culturas Miércoles 17:30 - Taller de percusión y danza africana Populares e Indígenas de Hermosillo [email protected] 25 19:00 Sonora Tradiciones Yoreme / Mayo: San Miguel Comunidades indígenas; [email protected]. 28 y 29 Masiaca Navojoa Arcángel mx Centro de Cultura Yaqui Lunes a 14:00 - Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz Pueblo de Taller de pintura en tela “1er. Gob. Jesús Quintero Guaymas, Sonora. jueves 17:00 Huírivis. [email protected] Valencia”, pueblo de Huírivis Centro de Cultura Yaqui 14:00 - Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz Pueblo de Viernes Curso de lengua materna “1er. Gob. Jesús Quintero Guaymas, Sonora. 17:00 Huírivis. [email protected] Valencia”, pueblo de Huírivis Talleres de lengua materna, danza de Centro de Cultura Yaqui Salustriano Matus González. Loma de Guamúchil, 8:00 - * venado, rosarios, coronas y palmas de “Santiago Valencia Guaymas Tradicionalmente pueblo de Cócorit. smatusg@cultura. 17:00 matachin Amarillas” gob.mx Exposición resultado de los cursos del Lunes a programa “Mis vacaciones en el centro Centro de Cultura Yaqui 8:00 - Domitila Molina Amarillas Dom. Conocido pueblo de Guaymas viernes de cultura”. - Curso de lengua materna y ”Cap. Juan María Santemea” 17:00 Pótam, Son. [email protected] taller de dibujo y pintura Lunes a Centro de Cultura Guarijío 8:00 - Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido Mesa Curso de lengua materna guarijío Álamos viernes “José Bacasegua Yoquivo” 17:00 Colorada, Álamos; [email protected] Centro de Cultura Yaqui Lunes y Taller de elaboración de rosarios y “Comandante José 10:00 - Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Pueblo de Guaymas miércoles máscaras de fariseos Bacasegua Seamo”, pueblo 17:00 Ráhum, Río Yaqui; [email protected] de Ráhum Centro de Cultura Yaqui Martes y “Comandante José 10:00 - Promotor cultural José Luis Medina Valencia, Pueblo de Taller de lengua materna Guaymas jueves Bacasegua Seamo”, pueblo 17:00 Ráhum, Río Yaqui; [email protected] de Ráhum

18 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Del 1 al Centro de cultura mayo Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare Del 1 al Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo * Huatabampo [email protected] 29 venado “Blas Mazo”, El Júpare Del 1 al Centro de cultura mayo Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare Exposición fotográfica Del 1 al Centro de cultura mayo “Tradiciones en los pueblos * Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare mayos” Centro de cultura mayo Del 1 al Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] 29 Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al Taller de danza de pascola y “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] 29 venado Zazueta”, Buaysiacobe Exposición fotográfica Centro de cultura mayo Del 1 al “Tradiciones en los pueblos “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] 29 mayos” Zazueta”, Buaysiacobe Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 2 africana de Sonora 19:00 Octubre Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Reunión Coalisión Juan Bautista de Anza, con Museo Costumbrista de * * Álamos [email protected] Asociaciones de Anza en Álamos Sonora y El Fuerte Jueves 3, Tradiciones Yoreme / Mayo: San Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ El Chapote, Chucarit * Etchojoa viernes 4 Francisco de Asís isc.gob.mx Navojoa, Domingo Tradiciones Yoreme / Mayo: Bacabachi, Etchojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Etchojoa, 6, lunes 7 Virgen de El Rosario Guayparín, Rosario * isc.gob.mx Rosario Jueves 10, viernes Banamichi, XVII Foro de las Misiones, Terra 11, Ruta Río Sonora * Arizpe, [email protected] Incógnita, Pimería Alta sábadio Bacoachi 12 Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 9 africana de Sonora 19:00 Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 16 africana de Sonora 19:00

19 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 23 africana de Sonora 19:00 * Festival Hilario Sánchez HISAR * * Empalme [email protected] 09:00 23 oct al Exposición y talleres por el día de Museo de la Lucha Responsable del Museo: Perla Gabriela Meraz. a Cananea 05 de nov muertos Obrera [email protected] 12:00 09:00 23 oct- 05 Exposición y talleres por el día de Museo de los Seris, Responsable del Museo: Alejandrina Espinoza a Hermosillo nov muertos Bahía de Kino Reyna; [email protected] 12:00 Danzas yaquis de pascola y venado de la Matanza, velación 27-28 La Matanza Hermosillo [email protected] San Judas Tadeo (Proyecto PACMYC) Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 30 africana de Sonora 19:00 Centro de Cultura Lunes a Taller de pintura para niñas y 8:00 - Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido Guarijío “José Álamos Octubre viernes niños 17:00 Mesa Colorada; [email protected] Bacasegua Yoquivo” Centro de Cultura Lunes a Guitarra, violín, lengua materna y 8:00 - Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido Yaqui ”Cap. Juan María Guaymas viernes coronas de matacahin 17:00 pueblo de Pótam; [email protected] Santemea” Taller Bateas (madera de Chino) y * talabartería Onavas * Onavas [email protected] dirigido a jóvenes de la región Centro de Cultura Taller de elaboración de coronas 14:00 Lunes a Yaqui “1er. Gob. Jesús Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz de papel crepé y curso de lengua - Guaymas jueves Quintero Valencia”, Pueblo de Huírivis. [email protected] yaqui 17:00 pueblo de Huírivis Centro de Cultura Yaqui Lunes, Talleres de elaboración de 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, “Comandante José miércoles coronas de matachín y máscaras - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, y viernes de fariseos 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura Yaqui 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, Martes y “Comandante José Taller de lengua materna - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. jueves Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum

20 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Museo de Culturas * Tradicional Altar de Muertos Poulares e Indígenas de * Hermosillo [email protected] Sonora Danzas yaquis de Pascola y Viernes 1, Venado de La Matanza, velación La Matanza * Hermosillo [email protected] sábado 2 Día de muertos (Proyecto PACMYC) Viernes 1, Tradiciones Makurawe - Guarijíos: Álamos, El Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ Región Makurawe * sábado 2 Día de Muertos Quiriego isc.gob.mx Viernes 1, Tradiciones Oób - Pimas: Día de Poblados y rancherías Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * Yécora sábado 2 Muertos pimas isc.gob.mx Huatabampo, Viernes 1, Tradiciones Yoreme - Mayos: Día Todos los pueblos que Etchojoa, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * sábado 2 de Muertos tienen panteón Benito Juárez, isc.gob.mx Navojoa Cajeme, Viernes 1, Tradiciones Jiakim - Yaquis: Día de Todos los pueblos Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ * Guaymas, sábado 2 los angelitos y difuntos yaquis isc.gob.mx Bácum Del 1 al Centro de cultura mayo Taller Lengua y canto * Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare Del 1 al Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo * Huatabampo [email protected] 29 venado “Blas Mazo”, El Júpare Del 1 al Centro de cultura mayo Taller de lengua mayo y canto * Huatabampo [email protected] 29 “Blas Mazo”, El Júpare Noviembre Del 1 al Exposición fotográfica Tradiciones Centro de cultura mayo * Huatabampo [email protected] 29 en los Pueblos Mayos “Blas Mazo”, El Júpare Centro de cultura mayo Del 1 al Taller Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] 29 Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al Taller de danza de pascola y “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] 29 venado Zazueta, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Del 1 al Exposición fotográfica Tradiciones “Francisco Mumulmea Etchojoa [email protected] 29 en los Pueblos Mayos Zazueta, Buaysiacobe Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 6 africana de Sonora 19:00 Todos los Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] jueves Actividades por el aniversario Museo Casa Silvestre 9:00 a Nacozari de Mayela Montaño García; mayela_museo@ Jueves 7 luctuoso de Jesús García Rodríguez 18:00 García hotmail.com Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 13 africana de Sonora 19:00 Miércoles Tradiciones Yoreme - Mayo: Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 20- jueves La Aduana Álamos Virgen de la Balvanera isc.gob.mx 21

21 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 20 africana de Sonora 19:00 Museo de Culturas 17:30 Miércoles Taller de percusión y danza Populares e Indígenas - Hermosillo [email protected] 27 africana de Sonora 19:00 Centro de Culturas Centro de Culturas Populares e Indígenas de Jueves 28 Exposición Colectivo APSS Populares e indígenas 19:00 Cajeme Cajeme. 644 4164684 [email protected] de Cajeme Centro de Culturas Rueda de prensa campaña Centro de Culturas Populares e Indígenas de * Populares e indígenas 11:00 Cajeme “Juguete de Alegría” Cajeme. 644 4164684 [email protected] de Cajeme Centro de Cultura 14:00 Lunes a Elaboración de bufandas- curso Yaqui “1er. Gob. Jesús Guaymas, Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz - jueves de lengua yaqui Quintero Valencia”, Sonora. Pueblo de Huírivis. [email protected] 17:00 pueblo de Huírivis Centro de cultura Lunes a 8:00 - Gildardo Buitimea Romeo, domicilio conocido, Curso de danza tradicional guarijío “José Álamos viernes 17:00 Mesa Colorada; [email protected] Bacasegua Yoquivo” Cursos de lengua materna yaqui Centro de cultura Lunes a , coronas de matachín, guitarra, 8:00 - Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido yaqui ”Cap. Juan María Guaymas viernes violín y exposición “El uso del 17:00 pueblo de Pótam; [email protected] Santemea” carrizo en la tribu yaqui” Centro de Cultura Yaqui Lunes, Taller de elaboración de coronas 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, “Comandante José miércoles de matachín y máscaras de - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. Bacasegua Seamo”, Noviembre y viernes fariseos 17:00 com pueblo de Ráhum Centro de Cultura Yaqui 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, Martes y “Comandante José Taller de lengua materna - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. jueves Bacasegua Seamo”, 17:00 com pueblo de Ráhum Lectura y escritura creativa y * taller de tarjetas navideñas * * Moctezuma [email protected] (Proyecto PACMYC) Lectura y escritura creativa y * concurso tarjetas navideñas * * Moctezuma [email protected] (Proyecto PACMYC) Taller de danza “Los niños del * Ejido San Bartolo * Hermosillo [email protected] Cerro” (Proyecto PACMYC) Presentación de teatro “Tewa San Luis Río * Tutu uli” (Decir lo bonito), * * [email protected] Colorado Proyecto PACMYC Elaboración de mural en espacio * publico “Iluminando nuestra Ciudad Obregón * Cajeme [email protected] identidad” (Proyecto PACMYC) Centro de cultura yaqui Talleres de lengua materna, Salustriano Matus González / Loma de “Santiago Valencia 8:00 - * rosarios, coronas y palmas de Guaymas Guamúchil, pueblo de Cócorit; smatusg@ Amarillas”, Loma de 17:00 matachin cultura.gob.mx Guamuchil Museo de la Lucha Exposición Aniversario del Museo * Cananea [email protected] Obrera

22 PRODICI #AgendaCultural201

MES FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA MUNICIPIO DATOS DE CONTACTO

Lunes 2 - Centro de cultura mayo viernes 13 Taller de Lengua y canto “Blas Mazo”, El Júpare * Huatabampo [email protected] Lunes 2 - Taller de danza de pascola y Centro de cultura mayo viernes 13 venado “Blas Mazo”, El Júpare * Huatabampo [email protected] Lunes 2 - Centro de cultura mayo viernes 13 Taller de lengua mayo y canto “Blas Mazo”, El Júpare * Huatabampo [email protected] Lunes 2 - Exposición fotográfica Tradiciones Centro de cultura mayo viernes 13 en los pueblos mayos “Blas Mazo”, El Júpare * Huatabampo [email protected] Centro de cultura mayo Lunes 2 - Taller de Lengua y canto “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] viernes 13 Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Lunes 2 - Taller de danza de pascola y “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] viernes 13 venado Zazueta”, Buaysiacobe Centro de cultura mayo Lunes 2 - Exposición fotográfica Tradiciones “Francisco Mumulmea * Etchojoa [email protected] viernes 13 en los pueblos mayos Zazueta”, Buaysiacobe Día Internacional de la Discapacidad: Presentación Grupo Martes 3 de danza folclórica Semalulukut Hermosillo * Hermosillo [email protected] (Proyecto PACMYC) Todos los jueves Café con saber a Historia Museo Ferrocarrilero * Empalme [email protected] Danzas yaquis de pascola y venado Jueves 12 de La Matanza, velación Virgen de La Matanza * Hermosillo [email protected] Guadalupe (Proyecto Pacmyc) El Júpare, Etchoropo, Diciembre Tradiciones Yoreme - Mayo: Virgen Agiabampo, Sirebampo, Huatabampo, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 11 y 12 de Guadalupe Yavaritos,Huitchaca, Los * Etchojoa, isc.gob.mx Buaynus Navojoa Etchojoa, Huatabampo, Tradiciones Yoreme - Mayo: Noche Todas las iglesias de la Quiriego, Comunidades indígenas; patrimoniocultural@ 24-25 Buena y Navidad región * Álamos, isc.gob.mx Navojoa, Benito Juárez Presentación de Los niños del * Cerro (Proyecto PACMYC) Ejido San Bartolo * Hermosillo [email protected] Inauguración de mural en espacio * público “Jóvenes en acción” San Pedro de la Cueva * San Pedro de la [email protected] (Proyecto PACMYC) Cueva Centro de cultura Lunes a Cursos de lengua materna, yaqui “Cap. Juan María 8:00 - Guaymas Domitila Molina Amarillas, domicilio conocido, viernes guitarra, violín Santemea” 17:00 pueblo de Pótam; [email protected] Centro de Cultura Yaqui Lunes, Taller de elaboración de coronas “Comandante José 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, miércoles de matachín Bacasegua Seamo”, - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. y viernes pueblo de Ráhum 17:00 com Centro de Cultura Yaqui Martes y “Comandante José 10:00 Promotor Cultural José Luis Medina Valencia, jueves Taller de lengua materna Bacasegua Seamo”, - Guaymas Pueblo de Ráhum, Río Yaqui; ccpic@hotmail. pueblo de Ráhum 17:00 com Centro de Cultura Lunes a Taller de bordado de bufandas y Yaqui “1er. Gob. Jesús 14:00 Promotora Cultural Severa Mátuz Valdéz Pueblo jueves curso de lengua materna Quintero Valencia”, - Guaymas de Huírivis. [email protected] pueblo de Huírivis 17:00

23 PRODICI