XUM. 1»» YIERNE8, 15 DE JUNIO DE 25 CTS. NUMEItO

M ^lc ía4)vot)uiciarle León

ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, ADVERTENCIA EDITORIAL EXCEPTO LOS FESTIVOS : : Luego que los Sres. Alcaldes y Se• Las leyes, órdenes y anuncios que cretarios reciban los números de este Se suscribe en la Intervención de la Dipu• hayan de insertarse en el BOI.ETIN OFI• BOLETÍN, dispondrán que se fije un tación provincial, a diez pesetas el trimes• ejemplar en el sitio de costumbre, tre, pagadas al solicitar la suscripción. CIAL, se han de mandar al Gobernador londe permanecerá hasta el recibo Los Ayuntamientos de esta provincia abo• ide la provincia, por cuyo conducto iel número siguiente. narán la suscripción con arreglo a las Orde• Los Secretarios cuidarán de conser• nanzas publicadas en este BOLETÍN de fecha se pasarán al Administrador de dicho var los BOLETINES coleccionados or• 30 de diciembre de 1927. periódico (Real orden de 6 de abril denadamente, parasu encuademación, Los juzgados municipales, sin distinción, ¡ue deberá verificarse cada año. diez y seis pesetas al año. de 1859). SUMARIO Edictos de Juzgados. mentos que en el mismo y en la ' • • , - ' Cédula de citación. Real orden de 11 de Julio del mismo ¡'arfe oficial. año se exigen, a la Jefatura de la it'¿7ni.--.¿.¡¿~r-. Ministerio «le ¡'omento Anuncios particulares. División Hidráulica correspondien• Real decretó dando disponkioneii para te, la que reclamará a aquéllos los la tramitación de los expedientes documentos que faltaren en un pla• para el abastecimientos de aguas po PARTE OFICIAL zo de diez días, fijando el en que el tables a los pueblos que lo soliciten. Ayuntamiento ha de completarlos, S. M. el Rey Don Alfonso XIII con la advertencia de que de no ha• Administración provincial (q. D. g.), S. M la Reina Doña Vic• cerlo se considerará renunciada la QOB1EBNO CIVIL toria Eugenia, S. A. R. el Príncipe petición. Sección de Fomento. — Anuncio soli• >••• "/, *> ' .3* de Asturias e Infantes y demás per• Artículo 2.° Dichas Jefaturas citando la inscripción en los regis• sonas de la Augusta Real familia, quedan autorizadas para proceder tros de aprovechamientos de aguas, continúan sin novedad en su impor• desde luego al reconocimionto noce de tino a favor de D. Antonio Vi- tante salud. sario para emitir el informe que llanuera Yalcarce, en el Ayunta• (Gaceta del día 14 de Junio de 1928). previenen los artículos 11 y 14 de miento de . la Real orden de 11 de Julio de 1925, :t-!íi.!?.vjrJ:¿f-P' • »i-o idem a favor del mismo señor. y la confrontación del proyecto, en MINISTERIO BE FOMENTO su caso, una vez que el Ayuntamien• i','. wi"'"r' • -••-•rtc-'b" 1'imitación provicial de León. — fíe to haj'a hecho el ingreso de los lación de las cantidades percibidas REAL DECRKTO gastos de confrontación, previa la 53C |;«psl3^a.r.| de la Hacienda pública por aporta• Núin. LOO» remisión del correspondiente prosu• ción forzosa de lo* Ayuntamientos A propuesta del Ministro de Fo• puesto de gastos, si fuese de su que se expresan. mento y de acuerdo con Mi Consejo cuenta, según las disposiciones vi• Comisión provincial. Anuncio. de Misnistros, gentes. Entidades menores Vengo en decretar lo siguiente: Si las aguas no reuniesen las con• Rdictos de Juntas vecinales. Artículo 1." Los Ayuntamientos diciones de pureza química que Administración de Justicia que deseen acogerse a los beneficios prescribe el artículo 40 de la Real l'iibunal provincial de lo conten• del Real decreto de 9 de Junio de orden de 11 Julio de 1925, el Jefe cioso administrativo de León.— 1925 en una de las formas que pre• de la División remitirá el certificado Jiecurso inte/puesto por el Letrado viene su artículo (5." elevarán su so• de análisis a la Junta provincial de U. Alfonso Ureña Délas. licitud, acompañada de los docn- Sanidad para su informe, el cual de-

-1 ;v.;n vf0 818

berá evacuarse en el plazo máximo trabajos extraordinarios, cuyos gas• información púbüoa, que se limita de veinte días. tos se abonarán en la forma prevista rá a la provincia en que so capten Articulo 3.° El Jefe de la Divi en el párrafo primero de dicho ar• utilicen las aguas, si el caudal cap sión Hidráulica remitirá el expe• tículo; pero para que sea abonable la tado no excede de dos litros por se diente, con su informe, a la Direc• gratificación al personal facultativo gundo y la toma está a menos di ción general de Obras públicas en el será condición precisa que el pro• diez kilómetros del límite de la pro• plazo de veinte días, contados desde yecto se redacte y remita a la Di• vincia. Si no ocurre la primera cir el último trámite a que haya de rección en el plazo máximo de dos cunstancia, habrá do extenderse la someterse, según lo dispuesto en los meses, a contar desde la fecha del información a todas las provincias artículos anteriores, acompañando, depósito del importe del presupues por las cuales discurran las corrien• en su caso, el presupuesto de los gas• to. Si no se cumple esta condición, tes de agua de que sea tributario el tos de estudios o de confrontación el Jefe de la División pondrá a venero de que se trate, y si no se del proyecto, si uno u otra debe ser disposición del Ayuntamiento el im• cumple la segunda, la información de cuenta del Estado. En el presu• porte de la gratificación al finalizar se hará también en la provincia li• puesto de estudios se incluirá la gra• dicho plazo. mítrofe de agua abajo. tificación al personal facultativo, A los efectos de este artículo, la ArtículJ 12. El Jefe de la Divi• con arreglo a lo que dispone el ar• División remitirá al Ayuntamiento sión remitirá al Gobernador civil de tículo 7." una copia del presupuesto aprobado, la provincia en que se tomen las Artículo 4." La Dirección gene• concediendo un plazo improrrogable aguas y a los de las demás provin• ral de Obras públicas ordenará, si de quince días para que manifieste cias afectadas la nota extracto para procede, el estudio, y aprobará el si desea la redacióu urgente del pro • la información pública, con copia de presupuesto de gastos del mismo, y yecto y haga el depósito correspon la orden y, al mismo tiempo, al Al• autorizará la inversión del de jorna• diento. calde del pueblo peticionario para les y materiales, sin perjuicio de lo Articulo 8.° Al informar los pro• que se fije en el tablón de anuncios que dispone el artículo 9.° yecto a que se refiere el artículo 6.°, oficiales por el plazo de quince días Si se tratase de obras a ejecutar informará también el Jefe de la Di• para la presentación de reclamacio- por los Ayuntamientos coa subven• visión sobre el valor de los- mismos, uep en el Ayuntamiento. ción del Estado, se dará, si procede, fijándose éste por la Superioridad. Si éste no remitiese a la División la orden de información pública. En ningún caso el precio de un pro• la certificación de no haberse pre• Jltitlacción dd proyecto yecto será superior al 0 por 100 del sentarlo reclamaciones, o éstas, caso presupuesto que se fije para la eje de haberlas, en el plazo de cuarenta Artículo 5.° •Los Ayuntamientos cueión material al aprobar el replan• y cinco días, se entenderá que desis• que, según el Real decreto de 9 do teo previo a la subasta, o el-proyecto to de su petición, dándose por con• Junio ele 1925, están obligados a re• definitivo quu sirva do. base para la cluso el expediente, sin derecho por dactar por su cuenta el 'Proyectoi lo 'ejecución por administración. •.- , parte del Ayuntamiento a cobrar el remitirán con la solicitud a' que se Artículo 9." • La gratificación, al importo del proyecto, aunque estu• roñere el articulo . 1." - personal facultativo a que se refiere, viese en el caso del artículo 6." y • Artículo 0:° También podrán re• el artículo 7.°, se fijará también pol• 'siguientes v mitir el proyecto, suscrito como en la Dirección iie Obras públicas, sin Artículo Í3. Los Gobernadores el caso anterior por facultativo con que pueda exceder dftl 3'.por 100 del de todas las provincias en que se hu• capacidad legal, los Ayuntamientos presupuesto' de ajecución material biesen admitido reclamaciones,-re• a que las mismas disposiciones con• que, en definitiva, se aprueba para" mitirán éstas, si las hubiere, al de l i ceden el beneücio de que la forma• la realización de la obra, proyecto provincia en que radique !a toma a ción de aquél se haga por el Estado, definitivo o replanteo previo; pero si los diez días de terminarse el plazo si lo creen conveniente a sus intere• la obra se ejecuta por sistema de de admisión. Cuando no haya recla• ses, y sin perjuicio de que durante contrata, la gratificación acordada maciones, deberá dar cuenta de ello la ejecución de las obras se le abone quedará afectada de la baja que se telegráficamente. el importe del mismo, considerán• obtenga en la subasta. Artículo 14. El Gobernador do dolo como parte del 10 por 100 del Artículo 10. Una vez realizada la provincia remitirá todas las recla• coste con que deben contribuir. la subasta de la obra, el Jefe de la maciones al Jefe de la División en Quedan facultados los Ingenieros División extenderá una certificación el plazo de diez días a partir del en Jefes de todos los servicios de Obras del importe del proyecto redactado que se haya completado el expe• públicas y Ferrocarriles para autori• con sujeción a los artículos 6.° y 7 C, diente. E 1: zar a ios Ingenieros a sus órdenes de acuerdo con lo que previene Artículo 15. El Jefe de la Divi• para realizar estos estudios de abas• el 9.° en su caso, para que conste el sión informará sobre las reclamacio• tecimientos de agua a poblaciones, abono por el Ayuntamiento de la nes presentadas en el Ayuntamiento cuando puedan realizarlos sin per• parte correspondiente del 10 por 100 y las remitidas por el Gobernador juicio de sus funciones y los pueblos con que debe contribuir durante la civil en el plazo de un mes o de diez interesados estén dentro de la de• ejecución, y si resultara mayor de días, según sea o no necesario prac• marcación que tengan asignada. dicho 10 por 100, del 40 por 100 ticas reconocimientos, devolviendo Artículo 7.° Los Ayuntamientos restante, poniendo a disposición del el expediente al Gobierno civil. que se encuentren en el caso del ar• Ayuntamiento el resto de la canti Cuando se hayan presentado re• ticulo 6.° podrán solicitar la redac• dad depositada, si existiese. clamaciones por alguna provincia inferior, se adjuntarán tantas copias ción rápida del proyecto, siempre Información pública y replanteo que adelanten el importe del presu• del informe como sean aquéllas. puesto de estudios redactado por la precio. Artículo 16. No será necesario División, incluyendo una gratifica• Artículo 11. Aprobado el pro• el informe de la Junta provincia! de ción para el personal facultativo por yecto técnicamente, se someterá a Sanidad, si ya lo hubiere emitido en 819

1 caso del artículo 1." y no hubiese Artículo 20. Queda en vigor el se podrán presentar en la Sección .('clnmacioiK'-i qnis afiicton a oíros Tleal decreto do í) do Junio de 1925 de Fomento del Gobierno civil o en ibastecimit iilos de poblaciones. y los Reales órdenes de 10 de No• la Alcaldía de Carracedelo, todas CiiRiido no haya intervoniilo o viembre de 1922 y 11 de Julio las reclamaciones que se crean ne• .'xisfiesen rcclHinaoiones vspetil-o al de 1925, en cuanto no se oponga al •xl.remo indicado, sorá nooi savio el contenido del presente Real decreto. cesarias en defensa de cuantos de• iifonn', (|i;u deberá evacuar (üi el Dado en Palacio a ocho de Junio rechos so juzguen amenazados afec• plazo de quince días, a comar desde mil novecientos veintiocho. — AL tados o perjudicados por esta peti• ¡a fecha del onvío doi expediente FONXO.- KI 3Iinistro de Fomento, ción. por el Gobierno civil. Rafael llnnjiniiea // Ihtrin. León, 9 de Junio de 1928. Si tei minase dicho plazo sin que [>;.v:f!J del día de Juniu tic 1928). la .ilinfa emitie se su irfnrn;», so en [¡1 Cobcrmulor civil interino, ii'udi'ián que cs;e es l'avoiubie y Telim/nru Gómez Núúcz. contiuuaiá la tramitación del expe• «Mi mmmi diente. Articulo 17. Será necesario el Don Antonio Villanuova Valcarce, mmm m m u mmm informe de 'a Abogacía del Estado en representación del vecindario de siempre que haya reclamaciones en el expediente de información o el de SKCdiÓS 1)K AüUAS Villadepalos, como Presidente de la la Junta de Sanidad sea contrario; junía vecinal, solicita la inscripción pero en otro caso se prescindirá de XOTA-A:;UXCIO en los Registros de aprovechamien• éi, remitiendo al Gobierno civil el Don Antonio Villanuova V'alcar- tos de aguas públicas, do un deriva• expediente oon su propuesta al Jefe co, en representanción de los veci• de la División correspondiente, con nos de Villadepalos como Presiden• do de! río Sil, al sitio llamado Olga- objeto de acelerar trámites. te de la Junta vecinal, solicita la ño término de Villaverde de la Aba• El Jefe de la División examinará inscripción en los Registros de día el que por medio de una presa o el expediente, y si éste fuese favora• aprovechamientos de aguas públi• cauce denominado «La Campa» rie• ble por no existir reclamaciones y cas, de uno quo tiene su origen en ga una extensión aproximada de te• fuentes enclavadas dentro de fincas estar de acuerdo todos los informes rreno de 80 hectáreas, situado en en la conveniencia de la realización de herederos de Santos Moran y de las obras, lo remitirá a la Direc• otros, en término de Villaverde de término de Villadepalos, desaguan• ción, acompañando el presupuesto la Abadía, y que por medio del cauce do en el río Sil al sitio del «Palla• de gastos de replanteo previo, si o presa llamada «¡La Mata» y su rín» término de Villadepalos; todo fuese necesario, o haciendo constar continuación del «», sacan ello perteneciente al Ayuntamiento que lo considera innecesario. las aguas de.dichas fincas, y atrave• de Carracedelo. Cuando hubiese reclamaciones en sando los sitio de La Mata y Febe- provincias distintas de la en que; se ró,'ya en término de Villadepalos Presentando un testimonio del ex• haga la captación, el Gobernador de reigan en éste una extensióu de te• pediente de información posesoria ésta las devolverá. a los de aquéllas rreno de 70 hectáreas aproximada• instruido en el Juzgado municipal de mente, entre las que están compren• con una "de las copias del informe de Carracedelo, para probar que el ve• la División, para que se evacúen los didas las tierras de regadío, hoy. informes a que se. refieren los dos propiedad de D. Manuel González cindario de Villadepalos está en po• articules anteriores, en su caso, y Rodríguez, desaguando en el río sesión, adquirida por prescripción, con el suyo lo devolverán al Gobier• Sil, al sitio del Pallarín en término del derecho al uso de agua del río t*í. $ i? no de origen Los plazos concedidos de Villadepalos; todo perteneciente Sil en el aprovechamiento descrito. para los informes serán los mismos al Ayuntamiento de Carracedelo. ' Por todo lo cual y en cumplimien• que se fijan en dichos artículos. Presentando un testimonio del ex• Artículo 18. Al redactar el pro• pediente de información posesoria to de lo ordenado en el artículo 3." yecto se procurará hacerlo con sufi• instruido en el Juzgado municipal del Real decreto-ley núm 33 de 7 de * i*? ciente detalle y dejar señalados los de Carracedelo para demostrar que Enero de 1927 se abre una informa• tuntos principales en forma que el vecindario de Villadepalos está ción pública por el plazo de veinte , iteda servir de replanteo previo, en posesión del derecho adquirido días, el que empezará a contarse a ( uodando obligados los Ayunta• por prescripción al uso del agua de mientos a cuidar de la conservación las referidas fuentes, en el aprove• partir de la fecha de publicación de de las señales que se establazcan. chamiento descrito; al que también este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL, Artículo 19. Los Jefes de las Di• se reconoce derecho al uso a D. Ma• J durante el cual se podrán presen• visiones interesarán de los Ayunta• nuel González Rodríguez, en el tar en la Sección de Fomento del mientos la entrega de las Aguas y auto de aprobación de dicho expe• Gobierno civil o en la Alcaldía de de los terrenos necesarios para la diente. ejecución de las obras, con objeto de Por todo lo cual y en cumpli• Carracedelo, todas las reclamaciones poder dar cuenta de ello a la Supe miento de lo ordenado en el artícu• que se crean necesarias en defensa rioridad, a ia vez que se remita el lo 3." del Real decreto-ley número de los derechos que se juzguen ame• proyecto de replanteo previo a la 33 de 7 de Enero de 1927, se abre nazados, afectados o perjudicados comunicación, dando cuenta de que una información pública por el pla• por esta petición. "o es necesario, sin que la falta de zo de veinte días, el que empezará l'sle requisito sea motivo para que a contarso a partir de la fecha de León a 9 de junio de 1928. deinnreu la remisión de dichos do publinaoión de este anuncio en el El Gobernador civil Interino, aumentos. JÍOLKTÍN OI.'ICIAI., y durante el cual Tele.iforo Gómez Núflez ¡ r 820

DIPUTACIÚN PROVINCIAL DE LEÓN 20 por 100 Recargos 20 por ir da do do AYUNTAMIENTOS Industrial BKLACIÓN de las cnnttdndus percibidas de la Industrial urbana | | Hacienda pública ]>or los conceptos «pe se ex• Pías. Cts. presan, correspondientes al primor trimestre del actual ejercicio y (tue han de nutrir la 92 5'' 62 46 aportación forzosa de los Ayuntamientos de la Jil Biiríro Raneros. . . 107 47 60 92 provincia, conforme a lo dispuesto en el ar• Kncinedo 36 1 22 2; . .. 24 76 tículo 232 del Estatuto provincial. I'abero 60 80 31 3." 9 31 Pulgoso de la Ribera. . 213 2: 120 66 26 ?,:.' Fresnedo 20 por loo Recargos 20 por 100 l'resno de la Vega. . . 94 62 81 20 da da da . . AYUNTAMIENTOS 10 63 6 55 12 61: industrial Industrial urbana Galleguillos de Campos. 104 67 52 14 124 37 Pías. Cís. Garrafe de Torio. . . 49 99 30 76 3 ;*)! Gordal iza del Pino.. . 10 67 8 08 6 O'ij 112 92 34 87 Grádeles 190 69 305 95 7 4<>! Alíiíidefe 49 01 25 74 15 01! . . . 136 14 226 77 94 3i( Alija de los Melones. . 72 07 44 35 71 27 . 38 78 20 46 19 51'' Almanz.i 150 62 92 71 18 3R' Hospital de Orbigo.. . 171 48 109 70 21 6-1 i Alijares de la Ribera. . 115 39 103 57 28 os; Igíieña. 57 45 31 Ardón. 29 97 19 64 Izagrc 42 15 25 93 2 4(i A rj^anza 26 88 17 40 42 srJ .loara Armunia. 99 13 148 80 9 44j . . 51 31 24 88 127 4•-, Aslorga.. -. . . . 2.587 38 La Antigua 52 58 27 84 38 2" Balboa...... 5 34 La Bañcza...... 1.579 77 Rarjas 15 75 20 06 La F.rcina 69 15 38 55 23 22 684 73 546 04 219 57| . . . 15 86 9 77 76 0" Benavides 621 17 357 53 252 79 Lagaña de Negrillos. . 12S 37 79 03 1 «. Henuza 26 97 12 14 4 07 Láncara de Luna. . . 124 32 141 60 Bercianos del Camino.. La Pola de Cordón.. . 484 61 329 93 112 di Bercianos del PAramo.. 15 78 18 83 622 87 935 10 38 7i. . . 13 06 8 82 5 02 Las Omaftas » » ''2 V> Boca de Huérgano.. . 37 90 23 33 205 32 126 37 Boflar. 530 31 648 82 601 39! La Vega dé .. 49 90 30 ,71 3 6! ...... 5 81 3 93 3 49 León...... . . . . 12 81 12 07 44 51 Los.Barrios de Luna. . 99 87 6¡ 63 1 Barón...... 125 06 64 80 1 54 Los Barrios de Salas. . 45 22 27 54 94 •..íi Bustillo del Páramo. 27 24 : 16 40 . . . • . . . . 9 88 6 OS , 4 OS Cabañas-Raras. . . 42 23 . . ." . . . . 80.07 101 79 Cabreros del Río. . 36 55 20 71 8 481 . . 68 41 ' 39 02 . ... 164 36 . 89 87 5 16 . . . 185 71 102 97 Cacabelps. . . . . 413 55 328 40 25 41 Mansilla de las Muías.. 887 89 1:265 92 67 . . 12 39 • 7 73 1 86 . . . . 77 78 53 99 24 . . . . . 12 04 ••• 7 41 Maraña...... 11 64 . 7 15 Campo de la Loma.. 10 36 7 11 Matadeón de los Oteros. 36 57 . 22 51 26 . 18 06 2 35 Matallana de Torio. 231 79 339 54 17 . . . . 38 43 4 28 Matanza, . : . . . 66 43 30 21 6;i< tiül! Canalejas. ... . 2 65 2 21 Molinaseca...... 18 64 27 96 1 1 Candín...... 63 36 Murías de Paredes. . . 242 15 148 98 •40- Cármenes. . ... 136 25 100 05 1 82 Noceda. 23 68 23 74 Carracedelo. . . . 9 88 7 39 27 61 ...... 1 77 1 08 18 Carrizo 127 91 84 95 Onzonüla^ . . . . . 26 07 18 36 . . ... 47 42 26 20 3 64; Oseja de Sajambrc.. . 44 62 47 15 21 . . . . . 28 87 17 22 . . 74 86 57 98 18 : Castilfalé. .... 2 03 1 05 25. 29 . 64 U 44 09 30 . . . . 226 32 326 19 16 Castalio de la Vulduerna. 13 70 29 79 41 02 Paradaseca. . . . 12 5 82 Castrillo de los Polvazarcs. 81 56 122 42 22 8Ó: Páramo del Sil. . . 155 69 100 15 Castrocalbón 31 17 19 18 » 99 Pedrosa del Rey.. . 14 26 8 80 Castroconlrigo. . . . 120 62 164 72 7 75 . ... 15 01 10 54 Castrofuerte 12 70 7 12 4 84 Pobladura de Pclayo García 7 96 5 19 41; 8.: Castromudarra. . . . l » Ponfcrrada » B 1.687 82 . . . . 63 45 36 94 Pasada de Valdeón,, . 7 47 4 60 Castrotierra 7 10 4 93 Pozuelo del Páramo. . 50 39 31 25 -' ' Cea. 45 76 12 59 Prado de la Guzpcña. . 29 GT 20 76 Ccbanico 22 94 13 12 1 58 . . 47 50 25 07 19 i" Cebrones del Río. . . 20 45 26 52 151 95 29 78 33 89 . . 32 72 18 3S 2 17 . . . . 77 07 lí . . . 31 66 20 35 10 56 Puente Domingo Flórcz. 142 68 102 58 o - . . . ' . . . 672 72 1.042 59 950 »' . . 99 61 61 30 84 03 24 68 (. . 20 80 12 80 Comilón 35 41 21 79 38 78 Quintana v Congosto. . 35 89 28 37 . 9 50 Rabanal del Camino. . 5 63 3 47 Crémcne» 93 53 117 66 11 40 . . 17 28 11 61 90 89 131 52 7 53 Renedo de Valdetuéjar. 14 19 6 92 Cabillas de los Oteros.. 22 24 31 54 .' . 2 2f 1 39 Cubiitas de Rueda. . . 74 To 52 06 4 56 kiafio 442 06 291 6! . . . . 9 91 7 40 81 27 . . . 71 73 37 3S I 1 Chozas dc> Abajo.. . . i- 42 ...... 169 17 88 10 H i !!:í: S21

20 por 100 Recargos 20 por 100 de do de AYUNTAMIENTOS Industrial industria! urbana AYUNTAMIENTOS industrial industrial urbana Píos. Crs. /'fas. Ct» Pías. Cí.i.

•íioseco de Tapia. .... 97 4 45, 112 82 66 4'; 96 76 dodiezmo 361 17 62 28 Valencia de iVn Juan. . . 47 91 l .342 y: 262 37 i-Ioperuelos ck'l Váramíj. . . a? (tí 2 97 Valverde do la Virgen. . . 73 27 44 o; 11 49 •iiihasfún...... 1.0S4 987 80 36:! 09 Valvede linriquo 13 30 19 88 >ahcri> 79 40 157 16 424 71 Vallocill 5 01 3 36 2 99 Sádicos del Río 19 :Í:: U) 42 4 85 Valle de Kinolledo 6 52 12 36 Salamón w (>: 31 Ki 5 32: Vegacerrern...... 84 60 í 19 San AdríAn del Valle.. . . 30 7(i 2.S 26 » ys Vega di1 Espinareda. . . . 1(1 18 15 39 27 08 San Andrtís del liabanedo. . 342 3.' 190 03 54 57 Vega do Infanzones. . . . 32 5S 19 4S 1 37; 9 13' 210 Sf 127 5 48 15 San CristiSbnl de la Polantcm 9:. U 58 06 15 03 Vegamián 59 32 11 01 San Kmiliano 209 M I 191 62 » »í 95 8S 133 » 4 36 San Esteban de Nodales.. . •>l 52 16 58 9 81' Vcgarienza 78 56 45 51 San Esteban de Valdueza. . 35 19 18 97 3S 73 . . . . 152 63 217 65 52 90 . • • . 240 34 135 52 22 64 de Lacoana. . . 1.101 87 1.489 56 110 81; San Alillán de los Caballeros 2 77 ViMabraz. . 11 87 12 14 I CÍ#J j San Pedro Bereianos. . . 9 30 í 43 Villacó 10 4: 5 07 lí 85 Santa Colomba de Cui'ueño. 34 21 26 6 71 Villadangos 26 68 42 12 14 01 Santa Coloniba de Somoza. 93 74 55 20 81 14' A'illadecane.s 234 8: 363 :Í 77 11 Santa Cristina Valmadrigal. 67 67 41 65 16 85' Villadcmor de la Vega. . . 5 61 3 4; . . 73 69 63 46 120 23 Villafor ". . . 15 63 9 62 1 32 Santa María de la Isla. . 5 SO 4 Villaíranca del Bierzo.. . 605 91 Santa María del Páramo.. SOS 74 305 32 37 261 Villagatón 65 14 56 SI 6 38 Santa María de Ordás.. . 40 10 23 Villaornate 13 97 12 76 15 73 . . 72 19 120 18 ...... 10 59 10 59 . . . ". . 292 26 204 31 31 81; Villamañán 118 46 900 ,S'i 165 48 42 28 SS 28 9^ Villamartín de Don Sancho. 34 29 "42 57 6 24 Santovenia de la Valdoncina 12 64 7 77 Villamegíl 8 89 5 24 31 SS 35 43 1&21 8 13; Villamizar...... 20 07 20 07 20 72 1 *\& Jl Sobrado 21 42 12 46 6 35 5 28 5 28 5 ñ9, 72 48 120 21 Villamontán...... 18 18 74 Soto y'Amío 156 47 7S 84 42 46 Villamoratiel...... U' 10 41 8 17 Toral" de los Guzmanes. . 33 07 . 19 78 9 90 Villanueva de las Manzanas 201 25 294 34 6 58 . 154 52 229 29 1 05 . . . 36 94 36 91 27 49 : 7 94 13 38 1 32 : 103.82 103 82 9 67 Truchas...... 27 90 17 18 42 17 42 17 2 47 ...... S3 33 152 65 15 86 Villarejo de Orbigo. •- .243 .97 243 97 301 46. Urdíales del Páramo. . . 9 10 02 » * Villares de Orbigo.. . '. 1161 ,7 13 .6 57 Valdefresnó.... ." •! . 55 59 34 23 10 65 . . . . . 73 12 109 68 16 69 Valdefuentes del Páramo. 39 29 42 91 Villaselán.. . . . : . 36 34 09 • ••• 8 28 ...... 46 02 28 32 ...... 52 77 .79 34 99 90, ...... 6 60 - • 4 23 1 19 Villavcrde do. Arcayos. . 12 61 Valdepiélago 47 76 31 21 .2 97i 37 63 • 6 34 . ' 50 75 " 31 24 . 7 62: Villazanzo...... • 55 64 55 58 15 55 ...... 721 44 414 59 367 32 Zotes del Páramo. . . . 29 73 18 32 Valderrcy 20 99 12 94 8 06 146 13 219 36 62 12 TOTALES. .21.827 35 27.806 43 7.659 44 . . . . . 2 43 1 71 . . . 87 15 56 20 Valdeteja...... 3 70 1 97 León, 5 de Junio de 1928.—El Presidente. José M." Vicente •i

COMISION PROVINCIAL de aptitud física, sin cuyo requisito te dicho plazo puedan hacer las DE LEON no será admitido para la práctica de reclamaciones que crean justas; pa• los ejercicios. sudos los cuales, no serán admitidas. Lo que se hace público para co- San Andrés del liabanedo, 'J de A N U 2í C I O micitniento general y de los intere• Junio do 192$. El Presidente, Gre• 'ista Comisión, en sesión de 12 sados. gorio García. 'l'-i corriente, acordó señalar el día León, 13 de Junio de 1928. —El -' • del actual, a las once do la ma Presidente, Josd Jf." Vicente. na, para dar comienzo en el salón Junta vecinal de ' sesiones de ta Diputación, a los Cahaddla de lux He.rninnillos iweieios de oposición a la plaza de ENTIDADES MENORES Propuesto por la Junta vecinal de 'auxiliar administvalívo de esta dicha localidad la i i'anst'ereno.ia de '¡putaoión, haciéndose presente que Junta cecinal de crédito de un capitulo a otro dentro ra» sido admitidos por la Junta San Aiidnix del liabanedo del presupuesto ordinario del año 1 'llHficadoi'a de Aspirantes a destinos Hago saber a los vecinos d* dicho actual, queda el oxriedieiite expuesto l ublieos, los siguientes solicitantes: I pueblo, que so halla terminado y ai púbüco do conformidad con los k '« l*. ttenniniano Borrego Rodrigo. expuesto al público por espacio d^ artículos 11 y 12 leí U»»gl.imento de Celestino Habanal Flecha. quince días, cu la casa de! señor Hacienda municipal. Bernardino Gonxáleü Orejas. Presidente do dicha Junta, ,..1 presu• Calzadilla de los Hermanillos, 10 Ksto último presentará al Tribu- puesto vecinal ordinario, correspon- do Junio de 1928. -El Presidente, ¡a eertih'caoión de penales y la rfionta a¡ ano li)2S, para que duran• Gerardo Uaños. S22 Junta vecinal de. Yugueros Ejecución del Plan de aprovecha intentos- para el año forestal de 1927 28 aprobado por orden de 27 de Octubre de l!)->; Subastas de aprovechamientos forestales

Do confoimúlad con lo consignn

  • en e! mencionado PUn, se sauan a ¡níbiica subasta loí^ aprovec-hanici: • tos qun las «Jisposicioues de Ja Ley de JMontcs vig.üiio, las especíalos prevenuib.. en los pliegos ile condiciones faculta'ivas quü fueron publicaiias en la ndición d«l BOLETÍN OFICIAL del CÜ 80 y 31 de Enero de 1928. Tasación Indemni• Número anual zaciones FECHA DE LA SUBASTA del CLASES DEL APROVECHAMIENTO monte Duración del disfrute Pesetas Pesetas Mes y dia Hora 652 Caza.. o aiios . 35,00 35,00 l." de Julio. 12. 657 Idem. Idem .. 25,00 '25,00 Id.-m 12 y

    Yugueros, 3 de Junio de 1928.—El Presidente, Aureliano García. Junta vecinal de Quintana del Castillo

    Ejecución del Plan de aprovechamientos para el año-forestal de 1927-28 aprobado pir orden de 27 de Octubre de 1927 Subastas de aprovechamientos forestales De? conformidad con lo consignado en el mencionado Pian, se Sacan a púbiiea subasta los aprovetOianiii'ü tos que se detallan en la siguiente relación. Las subastas se ce'obraráu eu la Casa Concejo de este pueblo en los días y horas que en la misma se expresan, rigiendo, tanto para la celebración de estos actos como pula la ;Ü-.-. ejecucióu de los disfrutes, además de las disposiciones de la Ley de Montes vigente, las especiales prevensuaí en los pliegos de condiciones facultativas que fueron publicadas en la adición del BOLETÍN OFTCIAL'•del "dí¡t 30 y 81 de Enero de 1928. Tasación Indemni• FECHA DE LA SUBASTA Número anual zaciones i."-. del CLASE DEL APROVECHAMENTO niunte Duración - del disfrute Pesetas: Pesetas Mes y dia Hora 19 30 metros cúbicos de roble. 1 a&o.. 450,00 48,96 8 de Julio. 10.

    Q liiitaua del Castillo, 11 de Junio de 1928.—El Presidente, José Alvarez. Junta vecinal de Soto de Valderrueda

    Ejecución del Plan de aprovechamientos para el año forestal de 1927-28, aprobado por orden de 27 de Octubre de 19'J- Subastas de aprovechamientos forestales

    De conformidad con lo consignado en el mencionado Plan, se sacan a pública subasta los aprovechamiei tos que se detallan en la siguiente relación. Las subastas se celebrarán en la Casa Concejo de este pueblo, e los días y horas que en la misma se expresan, rigiendo tanto para la celebración de estos actos como para ].< 'ejecución de los disfrutes, además de las disposiciones de la Ley de Montes vigente, las especiales prevenid»'' en los pliegos Je condiciones facultativas que fueron publicadas en la adición del BOLF.TÍN OFICIAL del día 30 y 31 de Enero de 1928. _

    Tasación Indemni• FECHA DE LA SURASTA Número anual zaciones del CLASE DEL APROVECHAMIENTO monte Duración del disfrute Pesetas Pesetas Mes y dia Hora 543 50 metros cúbicos de arcilla. 30,00 25,00 1 0 de Julio. 10.

    Soto do Valderrueda, 12 Junio de 1928. -El Presidente, Lucas Ranedo. 823

    Sur, de Victoriano Benóitez; Oeste, boina y calza botas negras, para que ADNDQSTRACIáN DE IflSmiAd e Santos López; tasado en 2.000 comparezca ante este Juzgado con pesetas. el fin de ser emplazado y constituir• TUIBUNAL PROVINCIAL 5. " Prado en el Fiyuelo, de 20 se en prisión; bajo apercibimiento K Ul OONTKSCIOSO-AKMINISTUATIVO áreas: linda Nor¡e, arroyo; Este, de que de no comparecer, le parará DE LEÓN campo común; Sur, lo mism"; Oeste, el perjuicio a que hubiere lugar en de Francisco Junillo; tasado en 700 deludió y será declarado rebelde. # 3 #. Hdbióiiflosi) interpuesto ante osle Ti'ibunal recurso Contencioso Ad- pesetas. Al propio tiempo se encarga a iKÍiiis';,'a'''v'o ¡/or e! Letraíío D. A)- 6. ° Un linar en la Sierra, do 3 todas las Autoridades tanto civiles | fniiso Ureña Delás, en nombre y áreas y 25 centiáreas: ¡inda Norte, como militares de la nación su busca •n poder de D." María Antonia otro de Antolín Pérez; Este, de y captura, y caso de ser habido, su I llenero Herrero, contra acuerdo del Enrique Vega; Sur, de Baltasar conducción a las cárcel de este par• pieno del Ayuntamiento de Villa- Bonesta; Oeste, de Concepción Ve• tido a disposición de este Juzgado braz, por el que se hizo responsable ga; tasado en 520 péselas. por haberlo así acordado en el suma• | a la recurrente de cantidad en con- 7. " Liuareii la Vega, de 2 áreas: rio número 15 de 1928, sobre hurto rupto ile cuentadante de dicho mu inda Norte y Sur, de Lucía Janillo; contra el mismo. üieipio, y de conformiiiad con lo Este, de Marcelino Ballesteros; Dado «n , a 15 de Mayo dispuesto en el art. 36 de la Ley Oeste, herederos de Segundo Veg»; de 1928.—R. Ororio El Secretario, reguladora de esta jurisdicción, se tasado en 500 pesetas. Francisco González. anuncia la interposición del presen- 8. ° Huerta regadía, de 12 áreas 1 te recurso en el BonETiN OFICIAL dey 50 centiáreas, al sitio de la Fra• Juzgado municipal de León .¡5;;»¿ la provincia, para conocimiento de gua: linda Norte, camino público; Don Dionisio Hurtado y Merino I los que tuvieren interés directo en Es'e, huerta de D. Pedro Barrios; Juez municipal de esta capital. el negocio y quieran coadyuvar en Sur, Balbino Bayo; Oeste, de Simón Hago saber: Que para hacer pago | él a la Administración. Bayo y Norte, de Constantino Ba• a D. Felipe Martínez Llamazares, Dado en León a pnce de Junio de rrios; tasada en 2.000 pesetas. como apoderado de la Cofradía de mil novecientos veintiocho. El Pre• Cuyos bienes se venden para pa San Isidro Labrador, de las respon• sidente, Frutos Recio.—P. M. de go de las mencionados costas de• sabilidades a quefné condenada doña I S. S. El Secretario, Antonio Fer- biendo celebrarse el remate el día Victoriana Diez Rodríguez, en el | náudez. 28 del próximo mes de Julio y hora juicio número 55á del año 1927, se de las doce en los Estrados de este saca a primera y pública subasta Juzgado. la parte de casa siguiente, de la Juzgado de imtrucción de Ponferrada Lo que se hace saber al público propiedad de dicha demandada: JJon Ramón Osbrio Martínez, Juez para conocimiento dé los que quie• La mitad proindivisq ,de la casa de instrucción de la ciudad y par• ran , interesarse en la subasta, ad- número 14 y 16 de la calle de Santa tido de Ponferrada. virtiéiidose que no se admitirán Marina, de esta ciudad, compuesta Hago saber: Que en el expediente posturas qué no cubran las dos ter• de planta baja y principal, con seis fie exacción de costas de la causa ceras partes del valor de los bienes líabuacioñes y un patio péquéñó: í seguida por el delito de homicidio, que sirven de tipo para lá subasta ¡inda por su izquierda, entrando, contra Manuel Jauillo Peláez, veci y sin que consigue previamente el con casa de D. Federico Alonso; I no, de La Baña; por providencia de 10 por 100 por lo menos del propio por su derecha y frente, calle de iioy se ha acordado sacar a pública valor, y que no existen títulos de Santa Marina y por el fondo casa de 1* firtU y segunda subasta, con la rebaja de propiedad de las expresadas fincas, D. Federico Alonso; cuya finca se ;ai 25 por 100 de ja tasación de los quedando a cargo del rematante el eucuetra inscrita en el Registro dé la siguientes bienes embargados a di- suplir esta falta. Propiedad de esto partido, a nombré ::lio procesado en término del citado Dado en Ponferrada, a 9 de Ju• de D. Indalecio Botas Centeno, pueblo de La Baña. nio de 1928.—Ramón Osorio.—El marido que fué de la condenada. I.0 Una casa pajar, de solo piso Secretario, Primitivo Cubero. La expresada finca ha sido tasada i.Ho, mide 60 metros cuadrados, en su mitad, proindiviso, en dos mil ¡r.a en referido La Baña: linda de- Don Ramón Osorioo Martínez, Juez pesetas. i : ha etitrando, pajar de María Lo- de instrucción de la ciudad de La subasta tendrá lugar a las doce KITIÜO; izquierda, de Florentino Pe- Ponferrada y su partido. horas del día 14 de Julio próximo, Mez; espalda, era de majar mieses Por el presente, se cita llama y en los estrados de esto Juzgado, y Florentino Peláez y Sur, Maes- emplaza por término de diez días, para tomar parte en la subasta, es 11 o; tasada en 500 pesetas. contados desde la inserción en la condición indispensable el depositar 2. ° Un prado en Val de la To- Gaceta de Madrid y BOLETÍN OFICIAL el diez por ciento del importe de la II i'e, de 8 áreas: linda Norte, otro de de esta provincia, al procesado Pe• tasación, y no se admitirán posturas domingo * Vega; Este y Sur, Luis dro de Castro López, de 35 años, que no cubran las dos terceras l ernández; Oeste, con Silverio Lo- hijo de Fermín y (Jregoria, natural partes. 1 Mzo; tasado en 800 pesetas. de Valdefrancos, Ayuntamiento de Dado en León, a 9 de Junio de 3. ° Prado en Almedo, de 20 San Esteban de VaMueza, de este 1923. —El Juez municipal, Dionisio ¿isas: linda al Norte, otro de David partido judicial, vecino que fué de Hurtado.—El Secretario, Expedito '•onzález: Este, de Luis Carreras; dicho pueblo y hoy en ignorado pa• ^lu-, arroy> y Oeste, de Emilio radero, soltero jornalero, que es Arias; tasado en 1.000 pesetas. de estatura regular, pelo castaño t Juzgado municipal de 't-0 Prado en Los Traveas, de 24 claro, ojos lo mismo, nariz regular, Villares de Orbigo weas: linda Norte, otro de Felipe color del rostro bueno, qu« vestía Por defunción del que la venía ^ayo; Oeste, de Fernando Feliz; traje de pana coior café escuro, usa desempeñando, se halla vacante la 824

    plaza de Secretario en propiedad de centiáreas, y linda Oeste, camino de Cédula de citación este Juzgado municipal, cuya va• La Carreriua; Mediodía, Manuel Ca• cante se anuncia por concurso de sado; Norte, Manuel Sardino, y Po• López Martín Julio, carpintero domiciliado últimamente en León traslado, para su provisión en pro• niente, Modesto González. La se• piedad, por el plazo de treinta días, comparecerá ante la Audiencia pro gunda al mismo término y sitio, de vincial de esta ciudad, el día 9 de do conformidad con el Beal decreto cabida doce áreas ochenta y cuatro Julio próximo, a las diez, para asis• de 29 de noviembre de 1920 y Real centiáreas: linda Oeste, La Carreri- tir como testigo a las sesiones del orden de 9 de Diciembre del mismo na; Mediodía, Fermín Pintor; Po• juicio oral de la causa que se sigue año. niente, Blas Amuz, y Norte, Ma• por amenazas y falsedad contra Vic• Villares de Orbigo, 8 de Junio nuel Casado, cuyas fincas fueron toriano Fernández Martines, con el de 1928. El Juez, Gerardo Malilla. adquiridas por el demandante, por núm. 212 de 1927, bajo apercibi• compra en documento público, en miento a dicho testigo, cuyo para Juzgado municipal de Barjax trece de Octubre próximo pasado, dero se desconoce, de iucurrir en la Don Manuel Valcaroe Sobredo, Juez según consta en la demanda. multa de cinco a cincuenta pesetas, municipal de . Y en providencia de ocho de los si no compareciere. Hago saber: Que eti este da mi corrientes, he acordado para cele• León, 9 de Jnnio de 1928. El cargo pende demanda a acto conci- bración del juicio que se solicita, el Secretario, Luis Gasque. liatoiio promovido por Juan Ba- día veintitrés del mismo y hora de rreiro Blanco, soltero, mayor de las diez, para cuyo acto deberán edad, labrador y vecino dol Barrio comparecer las partes provistas de ANUNCIOS PARTI CULA11ES de Las Cruces, como heredero de su las pruebas de que intente valer• padre Segundo Barreiro, vecino que se, dirigiéndose la demanda contra SINDICATO DE RIEGOS quien posea dichas fincas, por des fué de Las Cruces, contra sus con• DE LA PRESA DE VEGUELLINA vecinos Emilio López Barreiro, ca• conocer quien sea el poseedor o po• sado; Consuelo López Barreiro, re• seedores de las mismas. DE ORBIGO presentada por su marido Pedro Al- Y para su inserción en el BOLETÍN Haciendo uso de las facultades varez, ésle en ignorado paradero; OFICIAL de la provincia, a los efec• que me concede el artículo 53 de las- Consuelo López, soltera; Juan Ló- tos de los artículos 269 y 72o de la Ordenanzas y Reglamento del mis• noz Barreiro, vecino de Quintela; ley de Enjuiciamiento civil, expido mo, se convoca a Junta general or• Baidomeio, Dolores y Aquilino Ló• la presente, que firmo y sello, en dinaria a todos los participes, para pez Barreiro, hoy en Buenos Aires, San Millán de los.Caballeros; a ocho que el día quince de Julio próximo •v Aquilino Barreiro Novo, vecino de Junio de mil novecientos veinti• y hora de las once, de la mañana, do Las Cruces, a fin de que como ocho.—El Juez municipal, JTabián concurran al local de cost umbre: herederos de sus abuelos y padre Alonso. . , •.', 1. a Examen y aprobación de k. del Aquilino, ya fallecidos, Vicente /... •/ / / y. O. P. 233 Memoria general correspondiente ¡i y Manuel Barreiro López, vecinos todo el año anterior, que ha de .pre• que fueron de lias Cruces, procedan sentar el Sindicato. nuevamente a la partición de las Juzgado municipal de San JZxtehan 2. a Todo cuanto convenga ai fincas de Monte, Los Castaños y (le. Valdte za mejor aprovechamiento de las agua; Casa de Soguero, que radican en el Don Nicasio Astorgano Cavrerra, y distribución de riego en el aíw pueblo de Cabarcos. corriente, y l. Y en providencia de este día, he Juez municipal de San Esteban de Valdueza. 3. " En el examen de las cuenUs acordado señalar para la compare• de gastos correspondientes al ai":"/ cencia el día veintitrés de los co• Hago saber: Que hallándose va• anterior, que debe presentar el Sin r v. mentes y hora de las once. cante en este Juzgado municipal, dicato. "V a fin de que sirva de citación a el cargo de Secretario suplente, el Veguellina de Orbigo, 1 de Jum los alisantes, expido el presente que cual se ha de proveer con arreglo de 1928.—El Presidente del Sinii sera insertado en el BOLETÍN OFICIAL a lo dispuesto en el artículo 5.° del cato, Pedro Fáñez. de la provincia. Beal decreto de 29 de Noviembre Bai'ja.*, Junio, nubve de mil no• de 1920 y el artículo 2.° de la Iteal y^i / r¡ f P. P.--236 vecientos veintiocho. —Manuel Val- orden de 9 de Diciembre del mismo oarcH. — P. S. M., Alvaro Barreiro. año y demás disposiciones legales. O. P.-234 Los aspirantes al expresado car• go, deberán presentar sus solicitu• des y 'documentos acreditativos de LA AGENCIA DE NEGOCIOS Juzgado municipal de DE aptitud debidamente reintegrados, San Millán de los Cabal/aros ante el Sr. Juez de primera instan• Don Fabián Alonso Clemente, Juez cia e instrucción de la ciudad de municipal de San Millán de los OENARO FEBNÜNDEZ [ABO Pon ferrada, dentro del plazo de se ha trasladado a la Caballeros. treinta días, a contar desde la pu• Hago saber: Que en este Juzgado blicación de este edicto en la Gaceta AVENIDA DEL PADRE ISLA, NÚM. 20 de mi cargo se ha presentado de• i de Madrid y en el BOLETÍN OFICIAL (próximo al Gobierno civil) I manda a juicio verbal civil por don de la provincia. Miguel García Morbán, vecino de P. P.— 201 ¡ San Esteban de Valdueza, 11 de esta villa, en reclamación de dos fin• LEON cas rústicas, sitas en este término Junio de 1928.—El Juez municipal, municipal, a Aradebol, que hace la Nicasio Astorgano —El Secretario, Irap. de la Diputación provincial- primera diez y siete áreas y doce Juan Arias. 1928