4. EXPLOTACION FORESTAL VOLUMEN DE PRODUCTOS MADERABLES

Este tema se compone de 2 apartados: Unidades de Producción Rurales con Explotación Forestal de RESTO DE MUNICIPIOS Productos Maderables y con Actividad de Recolección de Productos No Maderables. 50.2%

Productos Maderables

La actividad forestal en la Explotación de Productos Maderables en la entidad, se realiza por 1,425 Unidades de Producción Rurales, las cuales obtienen un Volumen Total de Producción de 227,922 m3 que proviene de Otras Especies, este concepto incluye a las Especies Tropicales y a otras diferentes IZA MAL de Pino, Encino y Oyamel. 4.2% SUCILA Los municipios que reportan tener más Unidades de Producción Rurales con Explotación Forestal TIZIMIN 4.8% 18.8% de Productos Maderables, son: Tizimín con 286 unidades, seguido de Halachó con 149, con HALACHO 104, a Buctzotz le corresponden 98 y a Kopomá 97 unidades, estos municipios suman en conjunto 734 6.1% unidades equivalentes al 51 .5% con respecto al total del estado. TZUCACAB 15.9% El Volumen Total de Producción que se reporta en el estado, como ya se mencionó, es de madera correspondiente a Otras Especies y los municipios que obtuvieron el mayor volumen son: Tizimín, Tzucacab, Halachó, Sucilá e lzamal, aportando 49.8% de la producción total del estado. VOLUMEN DE PRODUCTOS MADERABLES, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES PORCENTAJES PRODUCCION FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES, POR TIZIMIN MUNICIPIO, CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES TZUCACAB Total HALACHO Municipio Numero Volumen SUCILA (m3) YUCA TAN 1,425 227,922 BUCTZOTZ PETO TIZIMIN 286 42 ,725 ESPITA HALACHO 149 14,003 TZUCACAB 104 36,209 MAXCANU BUCTZOTZ 98 8 ,679 K O POMA 97 4 ,179 CALOTMUL PAN ABA 88 4 ,251 TU N KAS MAXCANU 61 7,480 SAN FELIPE 54 1,259 TETIZ SUCILA 46 1 o, 989 RIO LAGARTOS TU N KAS 42 5 ,652 PANABA OPICHEN 38 3 ,987 34 4 ,055 K O POMA RIO LAGARTOS 30 4 ,450 CENOTILLO DZILAM GONZALEZ 23 3 ,841 OPICHEN CALOTMUL 23 6,107 DZILAM GONZALEZ TETIZ 14 5,432 TEKAX 13 6 ,193 TE KIT TE ABO 12 2 ,655 SOTUTA UMAN 12 696 CHOCHOLA 11 450 SOTUTA 10 2 ,735 OXKUTZCAB DZILAM DE BRAVO 9 397 DZAN IZAMAL 8 9 ,563 KANTUNIL XOCCHEL 8 1 ,419 RESTO DE MUNICIPIOS SUDZAL 7 474 RESTO DE MUNICIPIOS 148 40,041 o 5 10 15 20 NOTA : La suma de los parciales no necesariamente es igual al total, debido al redondeo . Porciento FUENTE: INEGI, VIl Censo Agropecuario, 1991

53 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 YUCA TAN

VOLUMEN FORESTAL

MUNICIPIOS CON LAS MAYORES VOLUMENES

TIZIMIN

VOLUMEN m3 TZUCACAB

Més de 14 500

HALACHO Méa de 6 500 a 14 500

Més de 2 500 a 6500 SUCILA

Hasta 2 500 IZA MAL

D Sin Producción Maderable o 10 20 30 40 50 Fuente: Gobierno del EltaCIO de Yucatln, 1 :300 000, 1992. Inédito. Miles de m3

54 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 Productos No Maderables NUMERO DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, CON RECOLECCION DE PRODUCTOS NO MADERABLES Las Unidades de Producción Rurales que recolectan Productos No Maderables en el estado, ascienden a un total de 31,849, de las cuales la mayoría, que representa el 99.8% Recolecta Leña, y en menor Miles porcentaje se Recolectan Otros Productos con el 0.4%, entre los c~,;~c¡iles están incluidos la Resina, el 35 Barbasco y Otros no especificados. 30 Los municipios que reportan más Unidades de Producción Rurales que Recolectan Productos No Maderables son: Tizimín, , Valladolid, Yaxcabá y Tekax, los cuales en conjunto suman 9,911 25 unidades equivalentes al 31.1% del total de éstas en la entidad. 20

El principal Producto de Recolección No Maderable es la Leña, siendo los municipios de Tizimín, 15 Chemax, Valladolid, Yaxcabá y Tekax los que en conjunto reportan poseer el 31.1% del total de las unidades que la recolectan. 10

5

o TOTAL OTROS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE RECOLECCION DE PRODUCTOS NO MADERABLES, UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON RECOLECCION DE LEÑA, POR MUNICIPIO, CON LOS MAYORES NUMEROS POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES PORCENTAJES DE UNIDADES DE RECOLECCION TIZIMIN Número de CHEMAX Municipio Unidades de Leña Otros VALLADOLID Recolección YAXCABA YUCA TAN 31,849 31,796 133 TEKAX ESPITA TIZIMIN 2,372 2,367 18 TEMOZON CHEMAX 2,153 2,151 3 HALACHO VALLADOLID 2,040 2,040 13 PETO YAXCABA 1,675 1,674 4 MAXCANU TEKAX 1,671 1,668 5 ESPITA 1,316 1 ,316 o MERIDA TEMOZON 1,248 1,248 o TE KIT HALACHO 1 '184 1 '184 3 IZAMAL PETO 1 ,031 1,028 6 MOTUL MAXCANU 731 731 o A BALA MERIDA 627 624 4 TE KIT 555 555 o TIXCACALCUPUL IZAMAL 544 544 4 CALOTMUL MOTUL 541 540 3 CHANKOM ABALA 534 534 2 MUXUPIP TIXCACALCUPUL 527 527 o MAMA CALOTMUL 487 487 1 AKIL CHANKOM 441 441 o MUXUPIP 438 438 o HUHI MAMA 400 400 o OPICHEN AKIL 380 380 o SOTUTA HUHI 376 376 o CHAPAS OPICHEN 372 371 2 RESTO DE MUNICIPIOS SOTUTA 366 365 2 CHAPAS 360 360 o 5 10 15 20 25 30 35 RESTO DE MUNICIPIOS 9,480 9,447 63 o Porciento FUENTE: INEGI, VIl Censo Agropecuario, 1991

55 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 YUCATAN

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE RECOLECTAN LEÑA

MUNICIPIOS CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES

UNIDADES DE PRODUCCION

Más de 1 500

Más de 750 a 1 500

Más de 230 a 750

Hasta 230

D Sinleña o 0.5 1.5 2 2.5 Fuente: Gobierno del Estado de Yucatán, 1:300 000, 1992. Inédito. Miles de unidades

56 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 5. CREDITO Y SEGURO USO DE CREDITO O SEGURO

Este tema consta únicamente del apartado de Unidades de Producción Rurales según Utilización de NO UTILIZAN Crédito o Seguro. CREDITO NI SEGURO 64.3% En la entidad, de las 30,275 Unidades de Producción Rurales que utilizan Crédito o Seguro, 28,922 tienen Crédito y 2,959 cuentan con Seguro, asimismo, existen 54,427 unidades que no utilizan estos apoyos.

Los municipios que destacan por reportar más Unidades de Producción Rurales que Utilizan Crédito o Seguro son: Tekax, con 2,151 unidades, Tizimín con 2, 149, Valladolid con 1 ,832, Yaxcabá con 1,733 , y Chemax con 1,372 unidades, estos cinco municipios suman en conjunto 9,237 unidades equivalentes al 30.5% con respecto al total del estado.

Los apoyos de Crédito y Seguro se distribuyen en forma diferente; así, en conjunto, los municipios UTILIZAN CREDITO O SEGURO de Tekax, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y Chemax suman el31 .9% del total de las Unidades de Producción 35.7% Rurales existentes en el estado que tienen Crédito.

UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON USO DE CREDITO O SEGURO, POR MUNICIPIO, CON EL MAYOR UNIDADES DE PRODUCCION RURALES QUE UTILIZAN CREDITO, POR NUMERO DE UNIDADES MUNICIPIO CON LOS MAYORES PORCENTAJES

Municipio Unidades que Utilizan Contratan No Utilizan TEKAX Utilizan Crédito Crédito Seguro Crédito ni o Seguro Seguro TIZIMIN VALLADOLID 2,959 54,427 YUCA TAN 30,275 28,922 YAXCABA CHEMAX TEKAX 2,151 2,148 189 938 TIZIMIN 2,149 2,136 47 2,055 PETO VALLADOLID 1,832 1,828 26 1 ,301 TEMOZON YAXCABA 1,733 1,729 12 744 HALACHO CHEMAX 1,372 1,372 11 1,533 CHIKINDZONOT PETO 1,241 1,241 18 646 TZUCACAB TEMOZON 1,174 1 '17 4 3 551 HALACHO 906 888 159 1,536 ESPITA CHIKINDZONOT 818 817 1 54 CALOTMUL TZUCACAB 750 744 63 572 TI NUM ESPITA 737 733 31 957 MAXCANU CALOTMUL 664 664 4 189 CHANKOM TI NUM 637 634 3 342 MAXCANU 595 577 58 1,823 TE KIT CHANKOM 543 543 1 136 OPICHEN TE KIT 534 533 5 253 OXKUTZCAB OPICHEN 492 491 39 310 MANI OXKUTZCAB 465 462 35 458 TIXMEHUAC MANI 451 450 1 111 TIXCACALCUPUL TIXMEHUAC 418 418 1 160 TIXCACALCUPUL 410 410 o 243 SANTA ELENA UMAN 399 312 277 944 MAMA SANTA ELENA 382 382 5 98 TEABO SAMAHIL 379 283 192 88 UMAN MAMA 368 367 8 57 RESTO DE MUNICIPIOS i RESTO DE MUNICIPIOS 8,675 7,586 1,770 38,328 NOTA : La suma de las un idades que utilizan CrédHo más las que contratan Seguro , no es igual a las unidades que utilizan Crédito y Seguro, o 5 10 15 20 25 30 debido a que existen unidades que utilizan ambos tipos . Porciento FUENTE : INEGI, VIl Censo Agropecuario, 1991

57 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 YUCATAN

UTILIZACION DE CREDITO

MUNICIPIOS CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES

TEKAX

Más de 1 250

VALLADOUD Más de 650 a 1 250

Más de 200 a 650 YAXCABA

Hasta 200 CHEMAX

Sin Crédito J D o 0.5 1 1.5 2 2.5 Fuente: Gobierno del Estado de Yucatán, 1: 300 000, 1992. Inédito. Miles de unidades

58 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 YUCATAN

CREDITO OTORGADO POR PRONASOL

MUNICIPIOS CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES

Más de 1 250

Más de 450 a 1 250

Más de 150 a 450

Hasta 150

D Sin Pronasol o 0.5 1.5 2 2.5 Fuente: Gobierno del Eetado de Yucatin. 1:300 000, 1992. Inédito. Miles de unidades

59 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995 YUCATAN

CONTRATACION DE SEGURO

MUNICIPIOS CON EL MAYOR NUMERO DE UNIDADES

UMAN

SAMAHIL

Más de 150

TAKAX Más de 70 a 150

Más de 25 a 70 MERIDA

Hasta 25

D SinSeguro o 100 200 300 400 500 Fuente: Gobierno del Estado de Yucatán , 1:300 000, 1992. Inédito. Unidades

60 INEGI. Atlas agropecuario INEGI. : Yucatán . 1995