SERVICIO DE Plaza de Viriato s/n ACTAS Y REGISTRO GENERAL 49071 ZAMORA Tel: 980.559.300

Acta de Pleno

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DIA SIETE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE.

PRESIDENCIA.- SR. MARTÍNEZ MAÍLLO

En la ciudad de Zamora, y a las diez horas del día siete de junio de dos mil trece, previa convocatoria cursada en legal forma, se reúne el Pleno de la Excma. Diputación, en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, para celebrar sesión ordinaria bajo la Presidencia del titular, Ilmo. Sr. D. Fernando Martínez Maíllo, con asistencia de los Sres. Vicepresidentes, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín y Dña. Maribel Escribano Hernández, así como de los señores Diputados: D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez, D. Francisco Molina Martínez y D. Antonio Juanes García ; estando presente la Interventora de Fondos Provinciales Doña Elena Hernández Santana, asistidos por mi, el Secretario General de la Corporación, Don Juan Carlos Gris González.

No asiste a la sesión el diputado del grupo popular D. Manuel Vega Espinosa.

0.- ACTAS

0.1 Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión ordinaria del Pleno de fecha 3 de mayo de 2013.

A continuación y conforme determina el artículo 91.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/86 de 28 de noviembre, el Sr. Presidente pregunta si algún miembro de la Corporación tiene que formular alguna observación al borrado del acta de la sesión ordinaria del Pleno de fecha 3 de mayo de 2013, cuya copia se ha distribuido con la convocatoria.

A este respecto toma la palabra la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén, advirtiendo de la existencia de un error en relación con las mociones que tratan sobre la defensa de la línea ferroviaria Zamora-Orense para evitar su cierre. Dicho error, aclara la portavoz del grupo provincial socialista, versa sobre los antecedentes de hecho de las mociones presentadas por su grupo y por el grupo mixto Adeiza, ya que en ambos casos, se eliminaron los antecedentes de hecho.

En consecuencia, se advierten los siguientes errores de redacción del acta:

• En la página 199 de dicho borrador, donde dice : “Conocido el texto de ambas mociones, el Sr. Presidente manifiesta que, si no hay objeción alguna, se pueden debatir simultáneamente las dos, junto con la siguiente enmienda que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 76 bis e) del Reglamento Orgánico de la Diputación, presenta el equipo de gobierno y que se trata de una enmienda de modificación en ambos casos: en el supuesto del Grupo Provincial Mixto-Adeiza, se sustituye la parte dispositiva por la enmienda y en el caso de la del Grupo Provincial Socialista, se eliminan los antecedentes de hecho y se sustituye la parte dispositiva por la enmienda .” Debe decir : “Conocido el texto de ambas mociones, el Sr. Presidente manifiesta que, si no hay objeción alguna, se pueden debatir simultáneamente las dos, junto con la siguiente enmienda que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 76 bis e) del Reglamento Orgánico de la Diputación, presenta el equipo de gobierno y que se trata de una enmienda de modificación en ambos casos, donde se eliminan los antecedentes de hecho y se sustituye la parte dispositiva por la enmienda.”

• En la página 201 del mismo, donde dice : “ Dicho lo cual, se somete a votación en primer lugar la moción del representante del Grupo Provincial Mixto-Adeiza, con la enmienda del Grupo Provincial Popular, en donde conservando los antecedentes que en la misma se exponen, se sustituyen sus dos propuestas de acuerdo por los cinto puntos de la enmienda. Y el Pleno de la Corporación así lo aprueba por unanimidad, adoptando en consecuencia el siguiente

ACUERDO:

En 1985 la supresión de la línea ferroviaria de la Vía de la Plata dejó a Zamora fuera de una de las rutas vertebrales que nos comunicaban de norte a sur peninsular siguiendo una ruta de tradición romana y que hoy su pérdida tanto lamentamos, y tanto daño económico y social ha hecho a nuestra provincia.

Del artículo 2 de la Constitución Española se desprende que debería existir una igualdad entre las regiones de toda la nación, pero unas gozan de privilegios y fueros, como País Vasco, Navarra y Cataluña, frente a otras que se les castiga en la más absoluta soledad y el más absoluto olvido. Castilla y León sólo sufre recortes y, a su vez, nuestra provincia se ha convertido en la más envejecida y despoblada de España.

Poder desplazarse en tren saliendo desde nuestra ciudad o provincia, es una de las tareas más arduas que se puede realizar, por no decir casi imposible. Perdimos el tren Vía de la Plata, varios de los trenes que iban a Barcelona y Galicia, y ahora perdemos el que nos une con Orense. Zamora fue en los años 60 núcleo básico de comunicación con el occidente hispánico y el tren Zamora-La Coruña fue la última gran línea de comunicación construida para ordenar y vertebrar el Estado, creado con el régimen liberal. Por su consecución lucharon nuestros grandes políticos zamoranos, desde Sagasta a Cid y Alba, desde Marañón a Galarza, presionando con su peso político y su influencia personal hasta conseguir lo que ahora desaparece por el desagüe de los recortes.

Para justificar la medida, Fomento argumenta que la ruta no es rentable. Con este argumento economicista nunca se hubiera realizado la estructura radial de las comunicaciones peninsulares ni por tren ni por carretera. Vivir para ver.

Por todo lo anteriormente expuesto y en relación con el servicio ferroviario entre Valladolid- Zamora-Puebla de , los grupos políticos con representación en esta Diputación Provincial adoptan los siguientes acuerdos:

234 Primero : Manifestar nuestra total oposición al cierre de la línea ferroviaria Zamora-.

Segundo: Solicitar que este servicio, línea de cercanías Puebla de Sanabria-Valladolid, se mantenga como OBLIGACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO por parte del Ministerio de Fomento.

Tercero. Instar a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León para que renueve el convenio con el Ministerio para que esta importante vía de comunicación siga existiendo.

Cuarto: Pedir al Ministerio de Fomento, a Renfe Operadora y a la Junta de Castilla y León a que continúen las negociaciones que garanticen la comunicación ferroviaria entre Zamora y Puebla de Sanabria.

Quinto: Enviar esta moción a todos los ayuntamientos afectados para su aprobación en pleno y posterior notificación a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Fomento.

Debe decir : “Dicho lo cual, se somete a votación en primer lugar la moción del representante del Grupo Provincial Mixto-Adeiza, con la enmienda del Grupo Provincial Popular, en donde eliminando los antecedentes que en la misma se exponen, se sustituyen sus dos propuestas de acuerdo por los cinto puntos de la enmienda. Y el Pleno de la Corporación así lo aprueba por unanimidad, adoptando en consecuencia el siguiente:”

ACUERDO

En relación con el servicio ferroviario entre Valladolid-Zamora-Puebla de Sanabria, los grupos políticos con representación en esta Diputación Provincial adoptan los siguientes acuerdos:

Primero : Manifestar nuestra total oposición al cierre de la línea ferroviaria Zamora-Puebla de Sanabria.

Segundo: Solicitar que este servicio, línea de cercanías Puebla de Sanabria-Valladolid, se mantenga como OBLIGACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO por parte del Ministerio de Fomento.

Tercero. Instar a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León para que renueve el convenio con el Ministerio para que esta importante vía de comunicación siga existiendo.

Cuarto: Pedir al Ministerio de Fomento, a Renfe Operadora y a la Junta de Castilla y León a que continúen las negociaciones que garanticen la comunicación ferroviaria entre Zamora y Puebla de Sanabria.

Quinto: Enviar esta moción a todos los ayuntamientos afectados para su aprobación en pleno y posterior notificación a la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Fomento.”

Y comprobados tales errores estos quedan subsanados en virtud de lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, acordándose por tanto aprobar el acta por unanimidad.

1.- PRESIDENCIA 1.1 Dación de cuenta de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria celebrada por la

235 Diputación, que van desde el Decreto 1808/2013, de 29 de abril, al 2607/2013, de 31 de mayo.

A continuación y en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 62 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD. 2568/86, de 28 de noviembre, se ponen a disposición de todos los Sres. diputados presentes las resoluciones dictadas por la Presidencia, y que van desde el Decreto 1808/2013, de 29 de abril, al 2607/2013, de 31 de mayo.

Todo ello a efectos de control y fiscalización de su gestión, según prevé el artículo 33.2e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local,

Y preguntando el Sr. Presidente si es el deseo de alguno de los presentes conocer cualquier extremo respecto a estos Decretos, no se producen peticiones en tal sentido.

2.- ECONOMÍA Y HACIENDA

2.1 Informe del último trimestre del ejercicio 2010 y del primero al cuarto trimestre del ejercicio 2011 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 15/2010, de 05 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales para el pago de las obligaciones de la Diputación Provincial de Zamora.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales; queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de Tesorería, correspondiente al cuarto trimestre del ejercicio 2010 y primero y cuarto trimestre del ejercicio 2011, sobre el cumplimiento de los plazos para el pago de las obligaciones de la Diputacion de Zamora.

2.2 Informe de la estabilidad presupuestaria, la regla de gasto y el límite de deuda con motivo de la aprobación de la liquidación del presupuesto general 2012.

Queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de evaluación formulado por la Intervención mediante el cual se constata la regla de gasto y del límite de deuda en la liquidación del presupuesto general de 2012 de esta Diputación de Zamora según el principio de estabilidad presupuestaria en los términos previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

236

2.3 Informe seguimiento del Plan de Ajuste referente al primer trimestre, ejercicio 2013

Queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de seguimiento formulado por la Intervención del Plan de Ajuste referente al primer trimestre del ejercicio 2013 de esta Diputación de Zamora, en los términos previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

2.4 Informe de la estabilidad presupuestaria, de la regla de gasto y del límite de deuda del primer trimestre del ejercicio 2013 de la Diputación Provincial de Zamora y sus organismos dependientes.

Queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de evaluación formulado por la Intervención mediante el cual se constata que la ejecución del primer trimestre del Presupuesto General de esta diputación de Zamora para el ejercicio 2013, integrado por el propio de la Institución Provincial y por el de sus organismos – Patronato provincial de Turismo- se ajusta al principio de estabilidad presupuestaria en los términos previstos en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

2.5 Informe del primer trimestre del ejercicio 2013 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 15/2010, de 05 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales para el pago de las obligaciones de la Diputación Provincial de Zamora.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales; queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de Tesorería, correspondiente al primer trimestre de 2013, sobre el cumplimiento de los plazos para el pago de las obligaciones de Diputación Provincial de Zamora.

De todo lo cual se da por enterado el Pleno de la Corporación.

2.6 Informe del primer trimestre del ejercicio 2013 sobre el cumplimiento de los plazos previstos en la Ley 15/2010, de 05 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha

237 contra la morosidad en las operaciones comerciales para el pago de las obligaciones del Patronato de Turismo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 2/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales; queda enterado el Pleno de la Corporación del informe de Tesorería, correspondiente al primer trimestre de 2013, sobre el cumplimiento de los plazos para el pago de las obligaciones del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Zamora.

2.7 Aprobación, si procede, de la Cuenta General de la Diputación de Zamora del ejercicio 2012.

Visto el expediente relativo a la Cuenta General de la Diputación de Zamora del ejercicio 2012, por la Presidencia se recuerda que, tal y como se comentó en la Junta de Portavoces del pasado martes, se había incluido por error este expediente en el orden del día de la sesión cuando en realidad está pendiente de la previa exposición pública.

A la vista de ello, el Pleno Corporativo acuerda por unanimidad dejar sobre la mesa la aprobación de la Cuenta General de la Diputación Provincial correspondiente al ejercicio 2012, al objeto de dar previo cumplimiento al plazo de exposición pública que dispone el artículo 212 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, regulador del texto refundido de la ley de Haciendas Locales.

2.8 Aceptación, si procede, por parte de la Diputación de Zamora de la delegación efectuada por diversas entidades locales para la gestión y recaudación de diferentes tributos .

Se pone en conocimiento del Pleno Corporativo Propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Economía y Hacienda, relativa a la aceptación parte de la Diputación de Zamora de la delegación efectuada por diversas entidades locales para la gestión y recaudación de diferentes tributos.

Entablado debate sobre este punto toma la palabra el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, adelantando que votará a favor de esta propuesta, si bien entiende que dadas las grandes necesidades económicas que tienen los pequeños municipios de la provincia, sería conveniente que la tasa que les cobra la Diputación por llevarles la gestión y recaudación tributaria se redujera.

También la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, anuncia su voto a favor de algo que, dentro de lo que es la autonomía municipal, han decidido los respectivos plenos de todos estos ayuntamientos, voluntariamente y sin imposición de ningún tipo.

238 En cualquier caso, dice que hay que reconocer que el Servicio de Recaudación funciona bien y son muchos los pequeños ayuntamientos los que utilizan un servicio que, según datos de la propia Cuenta General, le sale rentable a esta Diputación Provincial. Tal es así que los ingresos obtenidos por esta tasa en 2012 ascendieron a 2.085.000 euros, mientras que los gastos fueron de 1.294.000 euros, es decir, unos “beneficios” de 800.000 €. Por este motivo, coincide con quien le ha precedido en que posiblemente fuera éste el momento de plantearse reducir esta tasa que se les cobra a los ayuntamientos.

Es seguidamente el Sr. Tomás Fernández, diputado delegado del área de Economía y Hacienda, quién manifiesta que, como no podría ser de otra forma, el objetivo fundamental desde el Servicio de Recaudación es prestar esta actuación a los ayuntamientos de la forma más eficiente posible. Es por ello por lo que destaca que se ha ido avanzando poco a poco desde su creación en el año 90, aprobándose hace ya unos años la Ordenanza para la mejora de la gestión tributaria a los ayuntamientos, siendo ahora cuando se da un paso más, de forma que los municipios que quieran deleguen expresamente a esta Diputación la gestión y recaudación de diferentes tributos.

Lo cierto es, continua diciendo el Sr. diputado, que actualmente este Servicio atiende a 239 ayuntamientos de la provincia, es decir a un 97% del total de ellos se les lleva la gestión de sus tributos, siendo el 80% los que tienen delegada la totalidad de la gestión de ellos. Además de a estos municipios, también se les recauda a cuatro mancomunidades, a dos mancomunidades de regantes y a seis entidades menores.

Finalmente, dice que esos 800.000 euros de “beneficio”, que manifiesta la portavoz socialista figuran en la Cuenta General, no corresponden a ese concepto en concreto, pues en realidad el Servicio es deficitario, sin olvidar que incluso se están haciendo adelantos a los ayuntamientos, siendo el último de ellos de casi seis millones de euros.

En un turno de réplica asegura la Sra. Muñoz Santarén que fue la primera sorprendida cuando observó esos datos en la Cuenta General y de ahí que pidieran esa rebaja en la actual tasa que se les cobra a los ayuntamientos.

Pese a todo y si el Servicio tiene déficit como se acaba de decir, aconseja tener cuidado pues “al Gobierno de la Nación se le puede ocurrir aplicar a la Diputación las mismas normas que a los ayuntamientos y suprimir este servicio”.

Cierra el debate el Sr. Presidente “tranquilizando” a quien le ha precedido, pues al margen de que se está haciendo lo posible por eliminar ese déficit, se trata éste de un gran servicio con el que cuentan todas las Diputaciones y que, sin lugar a dudas, es de suma eficacia para los ayuntamientos.

Dicho lo cual, se somete a votación ordinaria la propuesta de aceptación por parte de la Diputación de esta delegación, a lo que el Pleno Corporativo por unanimidad adopta el siguiente acuerdo:

239

La Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, por unanimidad (Grupo Provincial Popular, Grupo Provincial Socialista y Grupo Mixto- Adeiza) aprueba el siguiente dictamen:

Examinado el procedimiento iniciado relativo a la aceptación, si procede, por parte de la Diputación de Zamora de la delegación efectuada por diversas entidades locales para la gestión y recaudación de diferentes tributos, se han apreciado los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO 1º.- Con fecha de 6 de septiembre de 2012, el Diputado Delegado del Área de Economía y Hacienda ordenó la incoación de expediente para la aceptación de delegaciones en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación de tributos y otros recursos de varios municipios en la Excma. Diputación Provincial de Zamora.

2º.- Con esa misma fecha se emitió informe jurídico por parte del Jefe del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación de Zamora y relativo a la procedencia de la aceptación de la delegación y tramites a seguir conforme a derecho.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- El Art 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local determina que “es competencia de las entidades locales la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan otorgar a favor de las entidades locales de ámbito superior o de las respectivas Comunidades Autónomas, y de las fórmulas de colaboración con otras entidades locales, con las Comunidades Autónomas o con el Estado, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado ”.

Por otra parte el Art. 7.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 106.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales podrán delegar en la comunidad autónoma o en otras entidades locales en cuyo territorio estén integradas, las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación tributarias que esta Ley les atribuye.

Asimismo, las entidades locales podrán delegar en la comunidad autónoma o en otras entidades locales en cuyo territorio estén integradas, las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación de los restantes ingresos de Derecho público que les correspondan.

240

En consecuencia, las entidades locales integradas en el ámbito territorial de la Provincia de Zamora pueden delegar en la Diputación Provincial de Zamora las facultades que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales atribuye a aquellas en materia de gestión, liquidación, inspección y recaudación de sus tributos y de los restantes ingresos de derecho público.

II.- La Diputación Provincial de Zamora mediante la Ordenanza de Gestión y Recaudación de Tributos y otros Ingresos de Derecho Público de la Diputación de Zamora (B.O.P. nº 157 de 31/12/2008), en su disposición adicional segunda – Convenios de delegación – estableció que los servicios de gestión tributaria y recaudación por parte de la Diputación, atendiendo a los principios de economía y eficacia, se presten mediante delegación , que se formalizará a través de convenio con el alcance y contenido que se determina en el anexo III de la Ordenanza General, modelo normalizado en cuanto al alcance y contenido de la delegación y abierto en el objeto de la misma, para que los entidades locales efectúen la delegación de sus tributos y de los restantes ingresos de derecho público.

III.- El citado Art. 7 del Real Decreto Legislativo 2/2004, apartado 2, determina que el acuerdo que adopte el Pleno de la corporación habrá de fijar el alcance y contenido de la referida delegación y se publicará, una vez aceptada por el órgano correspondiente de gobierno, referido siempre al Pleno, en el supuesto de Entidades Locales en cuyo territorio estén integradas en los Boletines Oficiales de la Provincia y de la Comunidad Autónoma, para general conocimiento. En consecuencia, el acuerdo de la Entidad Local deberá ser aceptado por el Pleno de la Diputación Provincial y publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y León.

IV .- Los trámites a seguir para aceptar la Delegación son:

- Aprobación por el Pleno de la Diputación, siendo preciso que el acuerdo se adopte por la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación, según determinan el artículo 47.2. h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y 42.9 del Reglamento Orgánico de la Excma. Diputación provincial de Zamora sobre acuerdos que requieren mayoría absoluta, en concreto en lo relativo a aceptación de funciones que deleguen en la Diputación otras Administraciones Públicas - Información pública para general conocimiento. Este trámite se produce mediante la inserción del pertinente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia y Boletín Oficial de Castilla Y León que recogerá la aceptación de la Delegación por parte de la Diputación de Zamora y el texto integro del acuerdo del Pleno de la Corporación delegante.

Por todo lo expuesto, se propone el siguiente

241 ACUERDO

ACEPTACIÓN DE LA DELEGACION DE COMPETENCIAS EN MAERIA DE GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACION

Primero.- Aceptar la delegación de la gestión tributaria y recaudación de los recursos efectuada a favor de la Diputación de Zamora por los Ayuntamientos y otras Entidades Locales que seguidamente se indican:

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio - Tasa de Desagües y Canales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio - Tasa de Desagües y Canales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico:

242 - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio - Tasa de Desagües y Canales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por expedición de licencias urbanísticas y ambientales. - Ingresos procedentes de ejecuciones subsidiarias.

243 AYUNTAMIENTO DE

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por prestación de Servicios Preventivos en Inmuebles. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por prestación de Servicios Preventivos en Inmuebles. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por prestación de Servicios Preventivos en Inmuebles.

244 - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

AYUNTAMIENTO DE ANDAVIAS: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse.

245 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de aprovechamientos especiales. - Todos aquellos otros derechos e ingresos que pudieran establecerse.

AYUNTAMIENTO DE ARGAÑIN: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

246 - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas.

247 - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Aprovechamientos Especiales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje y Arrastre por Vías Municipales. - Tasa por Ocupación de Vía Pública. - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Aprovechamientos Especiales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje y Arrastre por Vías Municipales. - Tasa por Ocupación de Vía Pública. - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro.

248 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Aprovechamientos Especiales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje y Arrastre por Vías Municipales. - Tasa por Ocupación de Vía Pública. - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Cualquier otro tributo del mismo carácter que se pueda establecer en el futuro.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 249 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Cementerio.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa dominio público local. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa dominio público local. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa dominio público local. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública.

250 AYUNTAMIENTO DE AYOO DE VIDRIALES:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por tránsito de ganados y otros animales por las vías públicas o terrenos de dominio público local. - Tasa de rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Tasa por aprovechamientos especiales sobre terrenos de propiedad municipal destinados a tierras de labor y siembra. - Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situadas en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico. - Tasa por ocupación de de terrenos de uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter no periódico que pudiera aprobarse.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por tránsito de ganados y otros animales por las vías públicas o terrenos de dominio público local. - Tasa de rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

251 - Tasa por aprovechamientos especiales sobre terrenos de propiedad municipal destinados a tierras de labor y siembra. - Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situadas en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico. - Tasa por ocupación de de terrenos de uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter no periódico que pudiera aprobarse.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por tránsito de ganados y otros animales por las vías públicas o terrenos de dominio público local. - Tasa de rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Tasa por aprovechamientos especiales sobre terrenos de propiedad municipal destinados a tierras de labor y siembra. - Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situadas en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico. - Tasa por ocupación de de terrenos de uso público local con mesas y sillas con finalidad lucrativa. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de derecho público de carácter no periódico que pudiera aprobarse.

252 AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 253

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

254 - Impuesto sobre Actividades Económicas.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Renta de fincas urbanas y rusticas de bienes de propiedad municipal. - Liquidaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. 255

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de alcantarillado. - Arbitrios.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de alcantarillado. - Arbitrios.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de alcantarillado. - Arbitrios.

AYUNTAMIENTO DE CAÑIZAL:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por actividad empresarial. - Tasa por desagües y canales.

256 - Tasa de rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por actividad empresarial. - Tasa por desagües y canales. - Tasa de rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por actividad empresarial. - Tasa por desagües y canales. - Tasa de rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE CAÑIZO: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Alcantarillado. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

257 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Alcantarillado. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Alcantarillado. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

258 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico:

259 - Multas.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Alcantarillado.

260 AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en futuro se pudieran establecer. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en futuro se pudieran establecer.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en futuro se pudieran establecer. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en futuro se pudieran establecer.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en futuro se pudieran establecer. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en futuro se pudieran establecer.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas.

261 - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por Cementerio Municipal. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por Cementerio Municipal. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de Suministro de Aguas. - Tasa de Alcantarillado. - Tasa por Tránsito de Ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales. - Tasa de recogida de Residuos Sólidos Urbanos. - Tasa por Cementerio Municipal. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 262 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Alcantarillado. - Tasa por Desagües y Canalones. - Tasa por Rodaje y Arrastre por vías municipales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Alcantarillado. - Tasa por Desagües y Canalones. - Tasa por Rodaje y Arrastre por vías municipales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por Alcantarillado. - Tasa por Desagües y Canalones. - Tasa por Rodaje y Arrastre por vías municipales.

263

AYUNTAMIENTO DE CUBO DEL VINO:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico: - Tasa suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico: - Tasa suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico: - Tasa suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua.

264 - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por transito y tenencia de animales. - Tasa por aprovechamientos de los pastos de las masas, tierras y praderas comunales. - Y cualquier otro que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Precios públicos. - Multas y sanciones. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por transito y tenencia de animales. - Tasa por aprovechamientos de los pastos de las masas, tierras y praderas comunales. - Y cualquier otro que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Precios públicos. - Multas y sanciones. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por transito y tenencia de animales.

265 - Tasa por aprovechamientos de los pastos de las masas, tierras y praderas comunales. - Y cualquier otro que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Precios públicos. - Multas y sanciones. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua.

266 - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE FARAMONTANOS DE TABARA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

267 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico que tenga establecidos o pueda establecer la corporación de Fariza durante la vigencia del presente convenio. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico que tenga establecidos o pueda establecer la corporación de Fariza durante la vigencia del presente convenio.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por expedición de licencias urbanísticas. - Tasa de vado. - Tasa por prestación del servicio de guardería infantil.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua.

268 - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por expedición de licencias urbanísticas. - Tasa de vado. - Tasa por prestación del servicio de guardería infantil.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por expedición de licencias urbanísticas. - Tasa de vado. - Tasa por prestación del servicio de guardería infantil.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación del dominio público. - Tasa por el servicio de comedor social.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 269 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación del dominio público. - Tasa por el servicio de comedor social.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación del dominio público. - Tasa por el servicio de comedor social.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico.

270 - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 271 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por alcantarillado. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos en ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 272

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

273 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Tasa de Rodaje por Vías Municipales de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Contribuciones especiales. - Así como cualquier otro ingreso de Derecho Público de carácter periódico que pudiera aprobarse.

AYUNTAMIENTO DE FUENTESAUCO: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

274 AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Renta de fincas urbanas y rusticas de bienes de propiedad municipal. - Liquidaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía publica, con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada. - Tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas. - Tasa por aprovechamientos especiales de las masas y praderas comunales. 275 - Y cualquier otro establecido o que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Precios públicos, multas, sanciones, ejecución subsidiaria. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía publica, con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada. - Tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas. - Tasa por aprovechamientos especiales de las masas y praderas comunales. - Y cualquier otro establecido o que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Precios públicos, multas, sanciones, ejecución subsidiaria. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía publica, con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada. - Tasa por otorgamiento de licencias urbanísticas. - Tasa por aprovechamientos especiales de las masas y praderas comunales.

276 - Y cualquier otro establecido o que se establezca y se aprueben mediante las correspondientes ordenanzas fiscales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Precios públicos, multas, sanciones, ejecución subsidiaria. - Y cualquier otro que se establezca por el Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Cualesquier tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Cualesquier tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Cualesquier tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos en ingresos de Derecho Público de carácter no periódico:

277 - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por tránsito de ganados por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico:

278 - Tasa por expedición de licencias urbanísticas y ambientales. - Ingresos por ejecuciones subsidiarias.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los Tributos en Ingresos de Derecho Público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

AYUNTAMIENTO DE GEMA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico:

279 - Todas las tasas y precios públicos que esta establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que esta establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que esta establecidas y en vigor por este Ayuntamiento y todas aquellas que puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico: - Multas.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico.

280 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa de suministro de agua potable. - Tasa de desagües y canales. - Tasa de transito de ganados. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detallan: - Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa de suministro de agua potable. - Tasa de desagües y canales. - Tasa de transito de ganados. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detallan: - Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras.

281 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa de suministro de agua potable. - Tasa de desagües y canales. - Tasa de transito de ganados. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detallan: - Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo sobre dominio publico local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo sobre dominio publico local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

282 - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo sobre dominio publico local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 283 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

284 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor por este ayuntamiento y todas aquellas que se puedan crear en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas.

AYUNTAMIENTO DE LUBIAN:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 285 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por el transito de ganado. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Tasa por el servicio de alcantarillado. - Tasa por la ocupación de vía pública. - Tasa por desagües y canalones. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por el transito de ganado. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Tasa por el servicio de alcantarillado. - Tasa por la ocupación de vía pública. - Tasa por desagües y canalones. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

286

AYUNTAMIENTO DE LUELMO:

Gestión Tributaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

Recaudación Voluntaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

Recaudación Ejecutiva de: - Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de: - Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Renta de fincas urbanas y rústicas de bienes de propiedad municipal. - Liquidaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

287 AYUNTAMIENTO DE MALVA: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Renta de fincas urbanas y rústicas de bienes de propiedad municipal. - Liquidaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico.

288 - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.

AYUNTAMIENTO DE MATILLA DE ARZON: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua potable. - Tasa por saneamiento. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados con IVTM. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua potable. - Tasa por saneamiento. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados con IVTM. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

289 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua potable. - Tasa por saneamiento. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados con IVTM. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por tenencia de perros. - Tasa por aprovechamientos especiales.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

290 - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por el alcantarillado. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el transito de ganado por vías municipales. - Tasa por utilización o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo del dominio público local.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por el alcantarillado. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el transito de ganado por vías municipales. - Tasa por utilización o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo del dominio público local.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por el alcantarillado. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el transito de ganado por vías municipales. - Tasa por utilización o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo del dominio público local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. 291 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

292 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE MORAL DE SAYAGO:

Gestión Tributaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

Recaudación Voluntaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

Recaudación Ejecutiva de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que pudieran establecerse con posterioridad a la aprobación del presente convenio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

293 - Renta de fincas urbanas y rústicas de bienes de propiedad municipal. - Liquidaciones del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el suministro de agua a domicilio. - Tasa por conservación cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Impuesto sobre el incremento del valor de los terreros. - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por instalación de mesas, sillas en terrenos de uso publico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el suministro de agua a domicilio. - Tasa por conservación cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Impuesto sobre el incremento del valor de los terreros. - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por instalación de mesas, sillas en terrenos de uso publico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por el suministro de agua a domicilio.

294 - Tasa por conservación cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Impuesto sobre el incremento del valor de los terreros. - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por instalación de mesas, sillas en terrenos de uso publico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el transito de ganado por vías municipales. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados con IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el transito de ganado por vías municipales. - Tasa por tierras de labor y siembra. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados con IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE MORALINA: Gestión Tributaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. 295

Recaudación Voluntaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

Recaudación Ejecutiva de: - Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.

AYUNTAMIENTO DE MORERUELA DE LOS INFANZONES:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. - Tasa por servicio de alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía publica.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. - Tasa por servicio de alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía publica.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. - Tasa por servicio de alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía publica.

296 AYUNTAMIENTO DE MORERUELA DE TABARA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras. - Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio publico local. - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. (Acuerdo 09/03/2010) - Tasa por servicio de alcantarillado. (Acuerdo 09/03/2010) - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

297 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras. - Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio publico local. - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. (Acuerdo 09/03/2010) - Tasa por servicio de alcantarillado. (Acuerdo 09/03/2010) - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras. - Tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio publico local. - Tasa por suministro de agua potable a domicilio. (Acuerdo 09/03/2010) - Tasa por servicio de alcantarillado. (Acuerdo 09/03/2010) - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por licencias urbanísticas. - Tasa por licencias de apertura.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

298 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasas, precios públicos, aprovechamiento de bienes municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Licencias urbanísticas, sanciones…

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasas, precios públicos, aprovechamiento de bienes municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Licencias urbanísticas, sanciones…

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasas, precios públicos, aprovechamiento de bienes municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

299 - Licencias urbanísticas, sanciones…

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales.

300 - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. - Cualquier otro recurso que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. - Cualquier otro recurso que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. 301 - Cualquier otro recurso que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de Derecho Público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE PEGO EL:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detalla: - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detalla: - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

302 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que a continuación se detallan: - Tasa de saneamiento. - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que a continuación se detalla: - Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Tasa por desagües y canales. - Todos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. 303 - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Tasa por desagües y canales. - Todos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Tasa por desagües y canales. - Todos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE PERDIGON EL: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

304 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua. - Tasa de saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por expedición de informes urbanísticos. - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por conexiones a redes municipales. - Tasa de ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

305 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. 306 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE PIAS: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

307 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por desagües y canales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Contribuciones especiales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por desagües y canales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Contribuciones especiales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. 308 - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por desagües y canales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico. - Contribuciones especiales.

AYUNTAMIENTO DE PIÑERO EL: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasas y precios públicos que este ayuntamiento tiene establecidos o que establezca en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y cualquier otro ingreso que tenga esta naturaleza.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasas y precios públicos que este ayuntamiento tiene establecidos o que establezca en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y cualquier otro ingreso que tenga esta naturaleza.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasas y precios públicos que este ayuntamiento tiene establecidos o que establezca en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y cualquier otro ingreso que tenga esta naturaleza. 309

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua domiciliario.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua domiciliario.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua domiciliario.

AYUNTAMIENTO DE PORTO:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelos sobre dominio público local. - Tasa por suministro de agua domiciliario.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

310 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelos sobre dominio público local. - Tasa por suministro de agua domiciliario.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelos sobre dominio público local. - Tasa por suministro de agua domiciliario. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

311 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa de desagües y canales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE TABARA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 312 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico y no periódico, vigentes en la actualidad o que en un futuro puedan establecerse. - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE PRADO:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas.

313 AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE SANABRIA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Impuesto de construcciones, instalaciones y obras en recaudación ejecutiva. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

314 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio.

315 AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE RIOFRIO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

316 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por suministro de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

317 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por ocupación de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

318 - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por ocupación de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Tasa por ocupación de suelo, subsuelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico:

319 - Multas y sanciones. - Cualesquiera otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico que en el ejercicio de sus competencias pueda aprobar este Ayuntamiento.

AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE ENTREVIÑAS:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo de la vía publica. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo de la vía publica. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas.

320 - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo de la vía publica. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Etc. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencias urbanísticas. - Multas y sanciones. - Arrendamientos. - Aprovechamiento de praderas. - Etc.

321 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Etc. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencias urbanísticas. - Multas y sanciones. - Arrendamientos. - Aprovechamiento de praderas. - Etc.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Etc. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencias urbanísticas. - Multas y sanciones. - Arrendamientos. - Aprovechamiento de praderas. - Etc.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. 322 - Tasa por tránsito de ganado por vías públicas o terrenos de domínio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías públicas o terrenos de domínio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por tránsito de ganado por vías públicas o terrenos de domínio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE LA VEGA: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: 323 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Arbitrios varios (Tasa por ganado mayor, tasa por ganado lanar). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Arbitrios varios (Tasa por ganado mayor, tasa por ganado lanar). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Arbitrios varios (Tasa por ganado mayor, tasa por ganado lanar). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE VALVERDE:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. 324 - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE SANTIBAÑEZ DE TERA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

325 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Aprovechamientos especiales. Cuota vecinal. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Aprovechamientos especiales. Cuota vecinal. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

326 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por el abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por la recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Aprovechamientos especiales. Cuota vecinal. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE TABARA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor en este Ayuntamiento y todas aquellas que mientras permanezca en vigor esta delegación puedan establecerse en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor en este Ayuntamiento y todas aquellas que mientras permanezca en vigor esta delegación puedan establecerse en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 327 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Todas las tasas y precios públicos que están establecidas y en vigor en este Ayuntamiento y todas aquellas que mientras permanezca en vigor esta delegación puedan establecerse en un futuro. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico vigentes en el municipio o cuya imposición pueda aprobarse en el futuro.

AYUNTAMIENTO DE UÑA DE QUINTANA: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 328 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de alcantarillado. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de alcantarillado. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa de alcantarillado. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE VADILLO DE LA GUAREÑA:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación. - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa de alcantarillado.

329 - Tasa por ocupación de vía pública. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación. - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa de alcantarillado. - Tasa por ocupación de vía pública. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Precios públicos. - Contribuciones especiales. - El producto de multas y sanciones en el ámbito de las competencias de la Entidad Local. - Las demás prestaciones de derecho público.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación. - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por cementerio municipal. - Tasa de alcantarillado. - Tasa por ocupación de vía pública. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Precios públicos. - Contribuciones especiales. - El producto de multas y sanciones en el ámbito de las competencias de la Entidad Local. - Las demás prestaciones de derecho público.

330

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía pública. - Tasa por desagües. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por decoro de fachadas.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía pública. - Tasa por desagües. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por decoro de fachadas.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por la vía pública. - Tasa por desagües. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por decoro de fachadas.

331

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Todos los tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE VEGA DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico:

332 - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

333 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por desagües de canalones. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por desagües de canalones. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por desagües de canalones. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

334 AYUNTAMIENTO DE VILLADEPERA:

Gestión Tributaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

Recaudación Voluntaria de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

Recaudación Ejecutiva de:

- Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio publico local.

AYUNTAMIENTO DE VILLALAZAN:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

335 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Arrendamientos de bienes patrimoniales de carácter rustico y urbano. - Contribuciones especiales.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por solares sin vallar. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tas por rodaje y arrastre por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por solares sin vallar. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tas por rodaje y arrastre por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 336 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por solares sin vallar. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tas por rodaje y arrastre por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Rústicos, Urbanos y BICES). - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por servicio de comedor social. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Canon por aprovechamientos agrícolas comunales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Rústicos, Urbanos y BICES). - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por servicio de comedor social. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Canon por aprovechamientos agrícolas comunales.

337 Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Rústicos, Urbanos y BICES). - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por servicio de comedor social. - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por concesión de sepulturas, con o sin panteón y nichos en cementerios municipales. - Tasa por licencia de apertura de establecimientos. - Canon por concesión de la gestión del servicio publico residencia de la tercera edad. - Renta y otros derivados del alquiler de viviendas y locales municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por utilización del dominio publico para venta ambulante y otras actividades. - Tasa por la utilización del dominio publico con materiales, etc. - Otras tasas por la utilización privativa o aprovechamiento especial de bienes de dominio público. - Canon por aprovechamientos agrícolas comunales. - Canon por concesión de la gestión de las piscinas municipales y bar de las mismas.

AYUNTAMIENTO DE VILLALOBOS:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico:

338 - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Cualquier otro que pueda establecer el Ayuntamiento. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas, indemnizaciones, liquidaciones, etc.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: 339 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

340 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por rodaje. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por expedición de licencias urbanísticas y ambientales. - Ingresos por ejecuciones subsidiarias.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

341 - Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por cementerio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

342 AYUNTAMIENTO DE VILLANAZAR:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

343 - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CAMPEAN:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por aprovechamientos especiales: cotos de caza y masas comunes. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.

344 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por aprovechamientos especiales: cotos de caza y masas comunes. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por aprovechamientos especiales: cotos de caza y masas comunes. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Arbitrios no fiscales sobre perros. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas y sanciones.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado.

345 - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Arbitrios no fiscales sobre perros. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas y sanciones.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por rodaje y arrastre por vías municipales. - Arbitrios no fiscales sobre perros. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales. - Multas y sanciones.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por saneamiento. - Tasa servicio tratamiento de residuos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa arrendamiento de bienes.

346 Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por saneamiento. - Tasa servicio tratamiento de residuos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa arrendamiento de bienes.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por cementerio. - Tasa por saneamiento. - Tasa servicio tratamiento de residuos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa arrendamiento de bienes.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

347 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencia de obras. - Contribuciones especiales. - Sanciones por infracción urbanística.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencia de obras. - Contribuciones especiales. - Sanciones por infracción urbanística.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. 348

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Licencia de obras. - Contribuciones especiales. - Sanciones por infracción urbanística.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por rodaje y arrastre. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por rodaje y arrastre. - Otros tributos e ingresos de derecho publico de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. 349 - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por portadas. - Tasa por rodaje y arrastre.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. - Tasa por expedición de licencias urbanísticas. - Tasa por servicio de cementerios. - Cualquier sanción o multa impuesta por el Ayuntamiento, previa instrucción del correspondiente expediente sancionador.

AYUNTAMIENTO DE VILLARDIEGUA DE LA RIBERA: Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas.

350 - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por saneamiento. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación de vía pública. - Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

351 AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por vías municipales. - Tasa por ocupación de la vía pública. - Tasa por desagües y canales. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por vías municipales. - Tasa por ocupación de la vía pública. - Tasa por desagües y canales. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos por vías municipales. - Tasa por ocupación de la vía pública. - Tasa por desagües y canales.

352 - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE :

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos en ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos en ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

353 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el IVTM. - Otros tributos en ingresos de derecho publico de carácter no periódico: - Ninguno.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por cementerio. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por mantenimiento de caminos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por cementerio. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por mantenimiento de caminos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 354 - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por cementerio. - Tasa por decoro de fachadas. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por mantenimiento de caminos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico.

AYUNTAMIENTO DE : Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos.

355 - Tasa por transito de ganado por vías municipales.

ENTIDAD LOCAL MENOR SANTA COLOMBA DE LAS CARABIAS:

Gestión Tributaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

Recaudación Voluntaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales. - Tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

Recaudación Ejecutiva de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por alcantarillado. - Tasa por tránsito de ganado por vías municipales.

356

- Tasa por ocupación del subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública. - Tasa por rodaje y arrastre de vehículos no gravados por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. - Tasa por ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, andamios y otras instalaciones análogas. - Tasa por aprovechamiento del vuelo de la vía pública con construcciones y elementos que sobresalgan de la línea de fachada: terrazas, miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otros similares. - Tasa por aprovechamientos especiales del dominio público local.

ENTIDAD LOCAL MENOR SANTA MARTA DE TERA:

Gestión Tributaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

Recaudación Voluntaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

Recaudación Ejecutiva de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Arbitrios.

ENTIDAD LOCAL MENOR VILLANUEVA DE VALROJO:

Gestión Tributaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico:

357 - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

Recaudación Voluntaria de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

Recaudación Ejecutiva de:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles. - Impuesto sobre Actividades Económicas. - Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa por abastecimiento de agua a domicilio. - Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. - Tasa por transito de ganado por vías municipales. - Tasa por alcantarillado o desagüe. - Tasa por ocupación de suelo y vuelo. - Tasa por recogida de boletus. - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Contribuciones especiales.

358 MANCOMUNIDAD ALTA SANABRIA:

Gestión Tributaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por prestación del servicio de recogida de basuras.

Recaudación Voluntaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por prestación del servicio de recogida de basuras.

Recaudación Ejecutiva de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico. - Tasa por prestación del servicio de recogida de basuras.

MANCOMUNIDAD NORTE-DUERO: Gestión Tributaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales mancomunados en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación (Tasa del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Voluntaria de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales mancomunados en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación (Tasa del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

Recaudación Ejecutiva de:

- Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter periódico: - Tasa de arbitrios municipales mancomunados en vigor o que se aprueben durante la vigencia de la delegación (Tasa del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos). - Otros tributos e ingresos de derecho público de carácter no periódico: - Ninguno.

359

Segundo.- Publicar el acuerdo de aceptación de la Delegación y el texto integro de los acuerdos de los Ayuntamientos y otras entidades locales citadas que se anexan al presente en el Boletín Oficial de la Provincia.

Tercero.- Comunicar el acuerdo de aceptación a las Entidades Locales que han efectuado la delegación.

3.- PATRIMONIO

3.1 Rectificación de error del acuerdo de la sesión plenaria de 1 de marzo de 2013, relativo a la aprobación anual del Inventario de la Diputación de Zamora.

Al Pleno Corporativo se presenta propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Patrimonio y Mantenimiento relativa a la rectificación de error del acuerdo de la sesión plenaria de 1 de marzo de 2013 en relación con la aprobación anual del Inventario de la Diputación de Zamora a fecha 31 de diciembre de 2012.

Y sometida la propuesta a votación ordinaria, el Pleno Corporativo por unanimidad de todos sus miembros presentes adopta el siguiente acuerdo:

La Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Especial de Cuentas, Patrimonio y Mantenimiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, en sesión ordinaria celebrada el día 4 de junio de 2013, dictaminó favorablemente por 5 votos a favor (Grupo Provincial Popular y Grupo Mixto–Adeiza), y 2 abstenciones (Grupo Popular Socialista), la propuesta formulada por Don Ángel Prada Barrios, Diputado Delegado del Área de Patrimonio y Mantenimiento de la Excma. Diputación, que se describe a continuación:

Examinado el procedimiento iniciado relativo a la rectificación de error del acuerdo de la sesión plenaria de 1 de marzo de 2013, relativo a la aprobación anual del Inventario de la Diputación de Zamora, se han apreciado los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO UNO.- El Pleno de la Corporación Provincial, en sesión ordinaria, celebrada el 1 de marzo de 2013, por unanimidad, aprobó la rectificación del Inventario de Bienes de la Diputación Provincial de Zamora a fecha 31 de diciembre de 2012.

DOS.- Se ha detectado la existencia de un error material en el punto primero del acuerdo, en la transcripción de la columna del INFORME ANUAL DE RECTIFICACIÓN DEL INVENTARIO PRO EPÍGRAFE, emitido por la Aplicación Informática de Patrimonio, trasladado al acuerdo bajo el titulo de RESUMEN

360

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- El artículo. 105.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, establece que las Administraciones públicas podrán rectificar en cualquier momento, de oficio los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos.

II.- El órgano competente de conformidad con lo dispuesto en el articulo 34 de del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales es el Pleno Corporativo.

Por todo lo anterior, se adopta el siguiente

ACUERDO

Primero.- Aprobar la rectificación del acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación Provincial, en sesión ordinaria celebrada el día 1 de marzo de 2013, de “aprobación de la rectificación del Inventario de la Diputación Provincial de Zamora a 31 de diciembre de 2012”, en el que por error material en el último párrafo, RESUMEN, del punto Primero, se transcribió erróneamente la columna del INFORME ANUAL DE RECTIFICACIÓN DEL INVENTARIO POR EPÍGRAFE emitido por la Aplicación informática de Patrimonio, pasando a incorporar la columna correcta, y quedando, por tanto, redactado literalmente como sigue:

Examinado el procedimiento iniciado relativo a la rectificación del inventario del ejercicio 2012, se han apreciado los siguientes

ANTECEDENTES DE HECHO

1º.- El Pleno de la Corporación Provincial, en sesión ordinaria, celebrada el 18 de mayo de 2012, aprobó la última rectificación del Inventario de Bienes, que reflejó a su vez, las altas y bajas realizadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011.

2º.- Desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 se han realizado diversas operaciones sobre bienes que han de ser reflejadas en el Inventario consistentes en adquisiciones y aceptación de cesiones que han de ser incluidos como altas, así como salidas de bienes que han de ser reflejadas como bajas en el inventario.

A este respecto consta en el expediente la documentación correspondiente a las rectificaciones y al resumen por epígrafes de las altas y las bajas de bienes y derechos del inventario referida al 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con los parámetros establecidos en la aplicación informática de Gestión del Patrimonio de la Diputación Provincial de Zamora.

361

Sobre los referidos antecedentes han de considerarse los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO I. Por lo que respecta a la obligación de formar inventario de los bienes de esta Diputación, debemos atender en primer lugar a lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (precepto declarado de carácter básico según la disposición final segunda apartado 5 de esta misma norma), según el cual las Administraciones Públicas están obligadas a inventariar los bienes y derechos que integran su patrimonio, haciendo constar, con el suficiente detalle, las menciones necesarias para su identificación y las que resulten precisas para reflejar su situación jurídica y el destino o uso a que están siendo dedicados.

El apartado 4 del mismo artículo 32 (también declarado de carácter básico) señala que el inventario patrimonial de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Entidades de Derecho público vinculadas o dependientes de ellas incluirá, al menos, los bienes inmuebles y los derechos reales sobre los mismos.

II. El artículo 17.1 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, señala que las Corporaciones Locales están obligadas a formar inventario de todos sus bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza o forma de adquisición. Del mismo modo, en su apartado segundo este mismo precepto dispone que, con sujeción a las normas contenidas en esta sección, se formarán inventarios separados de los bienes y derechos pertenecientes a Entidades con personalidad propia y dependientes de las Corporaciones Locales. También se formarán inventarios separados de los bienes y derechos pertenecientes a establecimientos con personalidad propia e independiente, si la legítima representación correspondiere a las Corporaciones Locales.

Debemos atender, además a lo dispuesto en el artículo 33.1 del citado Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, según el cual la rectificación del inventario se verificará anualmente, y en ella se reflejarán las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante esa etapa. Dispone además en su apartado segundo que la comprobación se efectuará siempre que se renueve la Corporación y el resultado se consignará al final del documento, sin perjuicio de levantar acta adicional con objeto de deslindar las responsabilidades que pudieran derivarse para los miembros salientes y, en su día, para los entrantes.

III. Respecto al modo de formar el inventario habrá de atenderse a lo dispuesto en el artículo 18 y siguientes del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio. El artículo 18 señala que los bienes deberán ser agrupados siguiendo los siguientes epígrafes: 1. Inmuebles.

362 2. Derechos reales. 3. Muebles de carácter histórico, artístico o de considerable valor económico. 4. Valores mobiliarios, créditos y derechos, de carácter personal de la Corporación. 5. Vehículos. 6. Semovientes. 7. Muebles no comprendidos en los anteriores enunciados. 8. Bienes y derechos revertibles.

IV. De conformidad con lo señalado en el artículo 32.1 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, los inventarios serán autorizados por el Secretario de la Corporación con el visto bueno del Presidente y una copia del mismo y de sus rectificaciones se remitirá a la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma.

V. El órgano competente para la aprobación del inventario ya formado, su rectificación y comprobación es el Pleno Corporativo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales

Por todo lo anterior, se adopta el siguiente

ACUERDO Primero.- Aprobar la rectificación del Inventario de Bienes de esta Diputación referida al 31 de diciembre de 2012, comprendiendo los movimientos (altas y bajas) relativos al período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con los parámetros que establece Aplicación Informática de Gestión de Patrimonio, según las relaciones que se adjuntan y cuyo resumen de importes por epígrafes queda como sigue: ALTAS: Epígrafe 1. Inmuebles 6.991.935,17 € Epígrafe 2. Derechos Reales 3.500,00 € Epígrafe 3. Histórico-artístico y de considerable valor 0,00 € económico Epígrafe 4. Valores mobiliarios, créditos y derechos de 0,00 € carácter personal de la Corporación Epígrafe 5. Vehículos 21.524,60 € Epígrafe 6. Semovientes (Asnal y Vacuno) 0,00 € Epígrafe 7. Muebles 231.233,26 € Epígrafe 8. Bienes Revertibles 1.838,10 €

363 BAJAS: 0,00 €

RESUMEN: I.- BIENES INMUEBLES 156.383.505,29 II.- DERECHOS REALES 51.865,64 III.- BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O DE CONSIDERABLE VALOR ECONÓMICO 456.744,57 IV.- VALORES MOBILIARIOS, CRÉDITOS Y DERECHOS DE CARÁCTER PERSONAL 1.611.207,56 V.- BIENES VEHÍCULOS 5.856.193,84 VI.- SEMOVIENTES 0,00 VII.- MUEBLES. 7.253.373,11 VIII.- BIENES Y DERECHOS REVERTIBLES 8.109.997,35 TOTAL INVENTARIO DE BIENES A 31-12-2012 171.612.890,01

Segundo.- Remitir copia de la rectificación de dicho Inventario, autorizado por el Secretario con el visto bueno de la Presidencia, a la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma.”

3.2 Proposición relativa a la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Utilización de los Espacios Públicos de esta Diputación.

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 76 bis b) del Reglamento Orgánico de esta Diputación, se somete al Pleno Corporativo para su conocimiento y adopción de la resolución que en su caso proceda, proposición del portavoz del grupo popular, Sr. Barrios Tejero, referentes a la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la Utilización de los Espacios Públicos de esta Diputación.

Conocida ésta y al objeto de dar cumplimiento a cuanto establece el artículo antes citado, la Presidencia somete a votación la ratificación de la inclusión de tal proposición en el orden del día, acordándolo así el Pleno por unanimidad.

Cumplido este trámite, y tras aclararse por la Presidencia que incorporada a esta Ordenanza se añade un Reglamento de Uso que se ha presentado a este Pleno como moción, pide la palabra el representante de Adeiza, Sr.. Juanes García, indicando que nada tiene que objetar a esta Ordenanza, si bien considera excesivo la tasa que se propone implantar por utilizar las instalaciones de la Diputación para las ceremonias de boda.

364 Para el diputado de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, su voto será en contra de este punto, sencillamente porque “está muy verde” y carecen de sentido muchos de los apartados de la Ordenanza.

En opinión de la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, partiendo de la base de que los edificios locales, salones, etc., de esta Diputación están gratuitamente a disposición de los ciudadanos por tratarse de bienes públicos, es cierto también que resulta aconsejable aprobar un Reglamento para diferenciar el uso que por parte de un particular quiera dársele a una de estas dependencias, pues es indudable que un acto con fines económicos debe tener un tratamiento distinto que un uso cultural, educativo sin fin de lucro.

En todo caso, entiende que esta Ordenanza debería de haberse visto previamente en comisión informativa para el oportuno debate que, sin lugar a dudas, hubiera contribuido a mejorar el texto.

Por otra parte, manifiesta que no está de acuerdo con que sea la autoliquidación inicial por el interesado el sistema elegido para la gestión, por cuanto ha de abonarse la tasa con anterioridad a la autorización por parte de la Diputación, de forma que si posteriormente se le deniega, no se contempla en la Ordenanza la devolución de lo previamente pagado.

Responde a cuanto se ha dicho el diputado del Área de Economía y Hacienda Sr. Tomás Fernández, destacando que las salas y centros públicos de esta Diputación han estado, están y seguirán estando al servicio de los ciudadanos. Esta realidad no impide que deba de existir un Reglamento que regule en qué condiciones y cómo se ha de acceder a estas dependencias, de manera que si alguien desea usarlas para celebrar un acto con fines lucrativos pague una tasa en contraprestación a la Diputación.

No obstante, en aquellos otros casos de eventos que no supongan un beneficio económico para el organizador, no habrá lugar a pago alguno.

Ya en turno de réplica interviene de nuevo el Sr. Juanes García alegando que ve correcto que se establezca un Reglamento y una Ordenanza para regular la utilización de los edificios provinciales, si bien ambos textos deberían ser más claros en sus conceptos, algo que efectivamente podía haberse conseguido si se hubiera tratado previamente en alguna comisión informativa.

Por su parte, el Sr. Molina Martínez dice seguir opinando que este asunto se ha traído a Pleno de manera precipitada, estando muy verde e inmaduro en aspectos concretos como es el tema de la celebración de bodas, donde el Sr. Diputado asegura no ser por ninguna parte un ánimo de lucro.

Para la Sra. Muñoz Santarén al grupo socialista no le parece mal, e incluso es conveniente, tener un Reglamento que regule este uso, si bien no comparte en absoluto la Ordenanza Fiscal con sus tasas por la utilización de estos edificios de dominio público de la Diputación.

365 Aún así, sigue insistiendo en que desearía que alguien le aclarara el tema que ha planteado de la autoliquidación.

Pide la palabra a la Presidencia el Secretario de la Corporación para indicar a la Sra. diputada que el artículo 8.7 de esta Ordenanza contempla el supuesto que se plantea cuando establece que: “procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo”.

Aclarado este extremo, contesta el Sr. Tomás Fernández al representante de IU manifestándole que lo que se hace es dar la posibilidad de que en la sala del Palacio de la Encarnación se puedan celebrar ceremonias de boda, aunque posteriormente hubiera de regularlo mediante un convenio con el ayuntamiento de Zamora, pues siempre será un concejal de éste quién celebrará la ceremonia.

Y tras advertir la Sra. Muñoz que en las fotocopias que se le han facilitado de la Ordenanza no figuraba la referente a la aclaración que se le acaba de hacer por el Secretario; la Presidencia somete a votación ordinaria la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la utilización de los Espacios Públicos de esta Diputacion:

 Votos a favor de su aprobación: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Votos en contra: UNO, el del Sr. Diputado D. Francisco Molina Martínez.

 Abstenciones: NUEVE (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

Así pues, el Pleno de la Corporación adopta por mayoría el siguiente acuerdo:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las distintas personas físicas y jurídicas, ya sean estas últimas públicas o privadas, vienen demandando a la Diputación Provincial de Zamora el uso de locales, edificios e instalaciones provinciales para distintas actividades de carácter multidisciplinar.

366 Sin perjuicio de la normativa que, en su caso, pudiera resultar de aplicación al patrimonio de las Entidades Locales, se considera necesaria la elaboración y aprobación de un Reglamento que regule precisamente el uso de dichos locales.

La utilización privativa y el aprovechamiento especial de los edificios de dominio público de la Diputación Provincial de Zamora regulado en el Reglamento, será normado mediante el establecimiento de Ordenanza Fiscal reguladora de la imposición y ordenación de la tasa aplicable.

Se ha tramitado expediente en el que consta:

ANTECEDENTES DE HECHO

UNO.- Con fecha de 15 de mayo de 2013, se incoa por el Diputado Delegado de Patrimonio y Mantenimiento el procedimiento para aprobar la Ordenanza Fiscal por la Utilización de Edificios Provinciales.

DOS.- Constan en el expediente:

1. Informe técnico emitido por el Jefe de la Sección de Mantenimiento, de fecha 30 de mayo de 2013. 2. Informe Jurídico del Secretario General de la Diputación, de fecha 3 de junio de 2013. 3. Informe fiscal emitido por la Sra. Viceinterventora de la Diputación, de fecha 4 de junio de 2013.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I- El artículo 4.1 de la Ley //1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen local, atribuye a las provincias, en su calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial, entre otras, la posibilidad reglamentaria y la tributaria y financiera.

La primera supone la capacidad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las leyes estatales o autonómicas, pudiendo, a tales a tales efectos, dictar Ordenanzas y Reglamentos que tienen la consideración de disposiciones de carácter generan. De rango inferior a la ley y de naturaleza reglamentaria, sin que, en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las leyes.

La segunda implica el poder de establecer tributos, subordinado a la precia existencia de una oración legislativa que concrete, positiva o negativamente, que tributos pueden imponer tales entes (esa subordinación hace que se califique a la potestad tributaria de las provincias en particular y de los entres locales en general como derivada).

Por su parte, el artículo 20.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en 367 consonancia con el artículo 2.1b) de esa misma norma, atribuye a las entidades locales la posibilidad de establecer tasas, entre otras cosas, por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecte o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos, añadiendo que, en todo caso, tendrán la consideración de tasas las prestaciones patrimoniales que establezcan las entidades locales por al prestación de un servicio público en régimen de derecho público de competencia local que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo, cuando no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa vigente (este el supuesto de los servicios del Boletín oficial de la Provincia)

Además, el artículo 15.1 del RDL 2/2004, de 5 de marzo señala que, salvo en los supuestos previstos en el articulo 59.1 de esa ley (no es este el caso) las entidades locales deberán acordar la imposición y supresión de sus tributos propios, y aprobar las correspondientes ordenanzas fiscales reguladoras de estos.

En consecuencia, esta Diputación está habilitada legalmente para aprobar una ordenanza fiscal que fije una tasa por la prestación de los servicios del diario oficial de la provincial

II.- El artículo 16 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales dispone que las Ordenanzas fiscales contendrán, al menos: a) La determinación del hecho impone, sujeto pasivo, responsables, exenciones, reducciones y bonificaciones, base imponible y liquidable, tipo de gravamen o cuota tributaria, periodo impositivo y devengo, b) Los regímenes de declaración y de ingreso. c) Las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación.

Así mismo, estas ordenanzas fiscales podrán contener, en su caso, las normas a que se refiere el apartado 2 del artículo 15 de esa misma norma (gestión, liquidación, inspección y recaudación de los tributos locales).

La ordenanza aquí presentada cumple plenamente con estas previsiones.

III.- La elaboración y aprobación de esta Ordenanza se ajustará al siguientes procedimiento (artículos 49 y 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, regulación de las Bases del Régimen Local y 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales):

a) Aprobación inicial por el Pleno, bastando para adoptar tal acuerdo la mayoría simple de los miembros presentes en la correspondiente sesión plenaria. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Este

368 trámite se produce mediante la inserción del pertinente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación, en el Boletín Oficial de la Provincia y en un diario de los de mayor difusión en la Provincia. c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el acuerdo inicial se puede establecer que, si no se presentan reclamaciones, la ordenanza o Reglamento se considerará aprobada definitivamente de forma automática. d) Publicación del acuerdo y texto íntegro de la Ordenanza o Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia. La norma en cuestión no entrará en vigor hasta que no se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, esto es, el que se otorga a la administración estatal y autonómica para requerir a la entidad local con el fin de que ésta anule un acto cuando infrinja el ordenamiento jurídico (este plazo es de quince días hábiles, a contar desde el siguiente a la recepción de la comunicación del correspondiente acuerdo).

En otro orden de cosas hay que recordar que el artículo 16.2 del reiterado Real Decreto Legislativo 2/2004 señala, por una parte, que los acuerdos de aprobación de las ordenanzas fiscales deberán adoptarse simultáneamente a los de imposición de los respectivos tributos y, por otra, que los acuerdos de modificación de dichas ordenanzas deberán contener la nueva redacción de las normas afectadas y las fechas de su aprobación y del comienzo de su aplicación.

Por todo ello se adopta por el Pleno de la Diputación Provincial de Zamora el siguiente ACUERDO Primero.- Aprobar inicialmente la Ordenanza Fiscal por la utilización de Edificios Provinciales.

ORDENANZA FISCAL POR LA UTILIZACIÓN DE EDIFICIOS PROVINCIALES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases del Régimen Local otorga a las Administraciones públicas de carácter territorial, entre otras, las potestades reglamentaria y tributaria. En esta misma línea, el artículo 106 de la misma norma, por un lado, reconoce la autonomía local para establecer y exigir tributos de acuerdo con lo previsto en la legislación del Estado reguladora de las Haciendas locales y en las leyes que dicten las Comunidades Autónomas en los supuestos expresamente previstos en aquélla y, por otro, dispone que la potestad reglamentaria de las Entidades locales en materia tributaria se ejercerá a través de Ordenanzas fiscales reguladoras de sus propios tributos y de Ordenanzas generales de gestión, recaudación e inspección. Por su parte, dentro del ámbito de los tributos locales, el artículo 20.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales reseña que las Entidades locales, en los términos previstos en esta Ley, podrán establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local que se refieran, afecten o 369 beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. En todo caso, subraya este precepto, tendrán la consideración de tasas las prestaciones patrimoniales que impongan las Entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. En ejercicio de las potestades reseñadas esta Diputación Provincial pretende implantar unas tasas por la utilización privativa y el aprovechamiento especial de una parte de de su dominio público que goza de ciertas particularidades, como son los edificios. Ahora bien se procura hacer compatible este tributo con la perspectiva pública que, por la condición de Administración que poseemos, debe de presidir todas y cada una de nuestras acciones, con lo que con esta Ordenanza se perseguirá que tales tasas únicamente graven aquellos usos y aprovechamientos que generen -o, al menos, sean susceptibles de generar- algún beneficio económico para el usuario, dejando, por consiguiente, al margen de la imposición las utilizaciones en las que no concurra finalidad lucrativa alguna.

Artículo 1.- Objeto. El objeto de esta Ordenanza es la imposición y ordenación de la tasa por la utilización privativa y el aprovechamiento especial de los edificios de dominio público de la Diputación Provincial de Zamora.

Artículo 2.- Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la utilización privativa o el aprovechamiento especial de los edificios de dominio público provinciales cuando tenga como objeto alguna de las actividades subsecuentes: a) Realización de actos o eventos con fines económicos. b) Celebración de bodas civiles. 2. A efectos de esta Ordenanza se entiende que un acto o evento tiene fines económicos en el caso de que se incurra en alguno de los siguientes supuestos: a) Cuando quien disfrute, utilice o aproveche el edificio establezca precio de cualquier clase para acceder al mismo. b) Cuando la disposición del edificio o la realización de la actividad o evento para la que solicitó el uso del mismo conlleve la percepción de cualquier tipo de ingreso. c) Cuando la utilización del edificio tuviese, directa o indirectamente, fines comerciales o mercantiles. d) Cuando el aprovechamiento del edificio produzca o pueda producir, directa o indirectamente, lucro o beneficio económico, cualesquiera que fuese su categoría y cuantía.

Artículo 3.- Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular, conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 2 de esta Ordenanza.

Artículo 4.- Devengo. 1. La tasa se devenga cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial, comprendiendo el período impositivo el tiempo autorizado.

370 2. A los efectos del devengo de la tasa, se entenderá iniciado el uso privativo o el aprovechamiento especial en el momento en que se autorice o en la fecha que se haga constar, en su caso, en la autorización y, en todo caso, desde que conste fehacientemente que se ha iniciado ese uso privativo o aprovechamiento especial. 3. De cualquier modo, el devengo de la tasa se producirá con independencia de que se haya solicitado u obtenido la preceptiva autorización provincial.

Artículo 5.- Cuota. 1. Las cuotas tributarias que corresponda abonar por las utilizaciones y aprovechamientos regulados en esta Ordenanza en los diferentes edificios de dominio público de esta Diputación serán las siguientes. a) Edificio del Palacio Provincial: − Sala de la Encarnación: • 100 euros por celebración de matrimonio civil de lunes a sábado en horario de 10:00 a 19:30 horas. • 40,00 euros por hora. • 320,03 euros por día. b) Antiguo Palacio Provincial: − Salas: • 43,13 euros por hora. • 345,01 euros por día. c) Colegio Universitario: − Paraninfo: • 32,16 euros por hora. • 257,30 euros por día. − Sala de Conferencias: • 10,51 euros por hora. • 84,06 euros por día. − Claustro: • 41,50 euros por hora. • 332,02 euros por día.

2. No obstante lo anterior, cuando se utilicen procedimientos de licitación pública, el importe de la tasa vendrá determinado por el valor económico de la proposición sobre la que recaiga la concesión, autorización o adjudicación.

Artículo 6.- Responsabilidades por el uso. 1. Cuando a consecuencia de las utilizaciones o aprovechamientos de los edificios demaniales provinciales se produzca destrucción o deterioro en éstos, el usuario, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiere lugar, estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe.

371 2. Si los daños fueran irreparables la Diputación será indemnizada en una cuantía igual al valor de los bienes destruidos o al importe del deterioro de lo dañado. 3. La Diputación no podrá condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere el presente artículo.

Artículo 7.- Exenciones y bonificaciones. 1. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades locales no estarán obligados al pago de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por los aprovechamientos inherentes a los servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la seguridad ciudadana o a la defensa nacional. 2. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior, no se admitirá en esta tasa beneficio tributario alguno, salvo los derivados de los tratados o acuerdos internacionales.

Artículo 8.- Gestión. 1. Las tasas por la utilización privativa y el aprovechamiento especial de los edificios de dominio público de la Diputación Provincial de Zamora se exigirán inicialmente en régimen de autoliquidación. 2. Los sujetos pasivos estarán obligados a practicar autoliquidación por las correspondientes tasas en los impresos del anexo de esta Ordenanza. El abono de la tasa debe realizarse de modo previo a la preceptiva solicitud de autorización de uso, debiendo acompañarse a la misma el correspondiente justificante de pago. El pago de la tasa no genera derecho alguno a favor del sujeto pasivo en relación con la utilización y aprovechamiento del edificio, hasta que no se obtenga la pertinente autorización. 3. El pago de la autoliquidación inicial presentada por el sujeto pasivo tendrá carácter provisional y será a cuenta de la cantidad que proceda abonar una vez efectuada la liquidación definitiva. 4. Siempre que las tasas no consistan en una tarifa fija, la base imponible de las liquidaciones se determinará en función de las siguientes reglas: a) La liquidación se practicará por días cuando las utilizaciones y aprovechamientos tengan una duración igual o superior a 8 horas. A tales efectos, se computarán los días naturales que abarque la utilización o el aprovechamiento correspondiente con independencia de que en alguno de ellos no se alcance el límite de horas reseñado. b) La liquidación se practicará por horas en el resto de los supuestos. c) En los aprovechamientos prorrogados tácitamente las tasas se liquidarán atendiendo al período por el que fueron concedidos inicialmente.

5. Cuando se modificara la utilización privativa y el aprovechamiento especial de los edificios de dominio público de la Diputación Provincial de Zamora, una vez aceptada la modificación por la Administración provincial, los sujetos pasivos deberán presentar autoliquidación complementaria de la tasa por la diferencia entre la utilización y el aprovechamiento y el modificado, con sujeción a los plazos, requisitos y efectos que resultan de esta Ordenanza. 6. Con carácter general, las liquidaciones se practicarán y notificarán a los interesados, debiendo pagarse en los plazos establecidos en la normativa de gestión, recaudación e inspección tributaria, procediéndose, en caso contrario, a su cobro mediante el inicio del período ejecutivo. 7. Procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido, cuando no se realice su hecho imponible por causas no imputables al sujeto pasivo.

372

Artículo 9.- Potestad sancionadora. La potestad sancionadora se ejercerá de acuerdo con la normativa reguladora de la misma en materia administrativa, con las especialidades establecidas en esta legislación tributaria.

Disposición derogatoria.- Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en esta Ordenanza.

Disposición final.- La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente de la publicación integra de su texto en el Boletín Oficial de la Provincia.

Segundo.- Abrir un período de información pública y audiencia a los interesados por un plazo de 30 días, a computar desde la inserción del pertinente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Igualmente y al mismo efecto, se publicará el correspondiente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial y en un diario de los de mayor difusión en la Provincia.

En el supuesto de que en este período no se presentasen reclamaciones o sugerencias, el acuerdo de aprobación inicial se elevará automáticamente a definitivo.

Tercero.- Publicar el acuerdo y texto íntegro de la Ordenanza Fiscal de la utilización de Edificios Provinciales en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez se haya procedido a su aprobación definitiva.

4.- INICIATIVAS ECONÓMICAS Y ASUNTOS EUROPEOS

4.1 Proposición en relación con la modificación del Convenio Específico de Colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la sociedad digital del conocimiento en el marco de la red de municipios digitales y el Plan Avanza.

A tenor de lo dispuesto en el Art. 76 bis b) del Reglamento Orgánico de esta Diputación, se somete al Pleno Corporativo proposición del Vicepresidente primero y diputado delegado del Área de Modernización e Innovación Institucional, Recursos Humanos y Participación Ciudadana, Sr. Barrios Tejero, relativa al expediente de modificación del Convenio Específico de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la sociedad digital del conocimiento en el marco de la red de municipios digitales y el Plan Avanza.

373

Visto lo anterior y dando cumplimiento a lo que dispone el artículo antes citado, la Presidencia somete a votación la ratificación de la inclusión de la proposición en el orden del día, acordándolo así el Pleno por unanimidad.

Realizado este trámite, solicita la palabra la portavoz socialista, Sra. Muñoz Santarén, recordando que ya en alguna ocasión ha calificado a esta Diputación como “la reina de las prórrogas”, y éste de hoy no deja de ser un ejemplo más. Se trata de un Convenio que se firma en el año 2008, siendo ésta la cuarta modificación que se hace, proponiéndose una prórroga más para ampliar su vigencia hasta el 31 de octubre de este año.

Al margen de ello, entiende la Sra. diputada que se trata de un convenio que “tiene la negra”, pues en el año 2010 se decidió contratar una empresa privada especializada que ayudara a llevar a cabo el convenio. Dicha empresa resultó ser Deloitte, que lo hizo tan mal que se rescindió el contrato en septiembre pasado para contratarlo con otra.

En cualquiera de los casos, dice confiar que cuando en octubre de 2013 finalice la vigencia del convenio los ciudadanos puedan ver las ventajas y la agilidad de la administración electrónica.

Da respuesta a quién le ha precedido el Sr. Barrios Tejero, manifestando que efectivamente se rescindió el contrato con la empresa a la que se le había adjudicado, dado que no lo estaba haciendo como era deseable y se ha sacado de nuevo a contratación con la intención de que en el mes de octubre esté finalizado este proyecto de administración electrónica, gracias también a la inestimable labor llevaba a cabo por un grupo de técnicos de la Institución que desde su constitución se propusieron implicarse para sacar adelante el proyecto.

Lo cierto es, dice el Sr. diputado, que se trata de un sistema de administración electrónica el que se está implantando que resulta ser el más ambicioso de toda Castilla y León en cuanto a Diputaciones se refiere.

Acto seguido pide la palabra el representante de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, para preguntar si la empresa con la que hubo que rescindir el contrato fue Deloitte, y si son ahora los técnicos de la Diputación los que están llevando a cabo el proyecto.

Contesta el Sr. Barrios Tejero aclarando que efectivamente al rescindirse el contrato de Deloitte se ha formalizado con una nueva empresa que es la que está haciendo el trabajo que no había hecho la primera, si bien siempre y desde el primer momento con la dirección y supervisión de un grupo de técnicos de la Institución Provincial.

Tras estas concreciones y previa votación ordinaria de esta proposición, el Pleno Corporativo por unanimidad adopta el siguiente acuerdo:

374

ANTECEDENTES DE HECHO

1) Con fecha de 14 de noviembre de 2008 se suscribe un convenio específico de colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y la Diputación Provincial de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la sociedad digital del conocimiento en el marco de la Red de Municipios Digitales y el Plan Avanza. Dicho convenio tiene vigencia desde esa fecha de suscripción hasta el 31 de diciembre de 2011.

2) Con fecha de 17 de marzo de 2010 se suscribe por ambas entidades una modificación del citado convenio. Concretamente se modifica su cláusula quinta, redistribuyendo el cuadro financiero.

3) Con fecha de 3 de diciembre de 2010 se suscribe por ambas entidades una nueva modificación del indicado convenio. En esta ocasión se modifica su cláusula quinta de forma que se redistribuye el cuadro financiero y se amplía el plazo de realización de las actuaciones subvencionadas que comprenderá el período entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de junio de 2012.

De conformidad con lo anterior, asimismo se modifica la cláusula décima de forma que se amplía el plazo de vigencia del convenio pasando de ser el 31 de diciembre de 2011 a ser el 30 de junio de 2012.

4) Con fecha de 30 de diciembre de 2011 se suscribe la modificación número 3 de dicho convenio, dando una nueva redacción a su cláusula quinta de forma que se redistribuye el cuadro financiero y se amplía el plazo de realización de las actuaciones subvencionadas que comprenderá el período entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de junio de 2013. De conformidad con lo anterior, asimismo se modifica la cláusula décima de forma que se amplía el plazo de vigencia del convenio pasando de ser el 30 de junio de 2012 a ser el 30 de junio de 2013.

5) Con fecha de 17 de mayo de 2013 el Jefe del Servicio de Informática de esta Diputación emite informe relativo a la necesidad de solicitar una ampliación de la vigencia del convenio indicado para poder justificar las cantidades restantes del proyecto en ejecución.

6) El Sr. Diputado Delegado del Área de Modernización e Innovación Institucional con fecha de 21 de mayo de 2013 ordena la incoación de una nueva modificación del convenio de forma que se modifique por un lado el plazo de realización de las actuaciones subvencionadas, que comprenderá el período entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de octubre de 2013, y por otro la vigencia del convenio hasta el 31 de octubre de 2013. Junto a esta orden se adjunta el borrador del modificado.

7) Con fecha de 24 de mayo de 2013 la Jefa del Servicio de Desarrollo Económico emite informe sobre la procedencia de aprobación de esta modificación.

375 8) Recibida dicha documentación e incoado expediente por el Servicio de Contratación con fecha de 27 de mayo de 2013 se le atribuye el número 0116/08/08/22 (Modificado 4).

9) Con fecha de 28 de mayo de 2013 se emite informe jurídico por la Jefa del Servicio de Contratación, el cual se incorpora al expediente. 10) Asimismo con fecha de 30 de mayo de 2013 se emite informe de fiscalización por la Intervención.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Único.- La modificación que se pretende llevar a efecto tiene el siguiente objeto:

a) Modificar la cláusula quinta del convenio inicial de forma que el plazo de realización de las actuaciones subvencionadas comprenderá el período entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de octubre de 2013.

b) Modificar, en coherencia con lo anterior, la cláusula décima del convenio de forma que la vigencia del mismo se amplía hasta el 31 de octubre de 2013.

Esta cláusula décima, de conformidad con el modificado nº 3, quedó redactada del siguiente modo:

“DÉCIMA - ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA DEL CONVENIO. El presente Convenio tendrá vigencia desde el momento de su firma hasta el 30 de junio de 2013. El convenio podrá ser modificado por las partes sin necesidad de recabar autorización de la Junta de Castilla y León, siempre que estas modificaciones no afecten a la identidad del beneficiario, al objeto y a la cuantía total de la subvención concedida. Las partes, de mutuo acuerdo y con una antelación mínima de 2 meses, podrán prorrogar la vigencia del Convenio. Dicha prórroga será expresa y hará precisión de las aportaciones de las partes para el cumplimiento de los objetivos de este Convenio específico. Para la suscripción de esta prórroga se cumplimentarán los mismos trámites formales y procedimentales que los previstos para el presente Convenio.”

En relación con la modificación a que se refiere el presente informe, la misma no afecta a la identidad del beneficiario, ni al objeto, ni a la cuantía de la subvención concedida por lo que tal y como señala la indicada cláusula décima del convenio, el mismo puede ser modificado por las partes sin necesidad de recabar autorización de la Junta de Castilla y León.

376 Para la prórroga de la vigencia del convenio indicado, que es lo que ahora se pretende llevar a cabo, la cláusula décima prevé como requisitos que exista mutuo acuerdo entre las partes y que se efectúe la prórroga con una antelación mínima de dos meses.

Por todo lo expuesto, se adopta el siguiente

ACUERDO Primero.- Aprobar el expediente nº 0116/08/08/22 (modificado 4) relativo a la modificación del Convenio Específico de Colaboración entre la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y la Diputación Provincial de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la sociedad digital del conocimiento en el marco de la Red de Municipios Digitales y el Plan Avanza.

Segundo.- Aprobar el texto de la modificación del Convenio, que quedará redactado como sigue:

“MODIFICACIÓN DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y LA DIPUTACION DE ZAMORA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE IMPULSO DE LA SOCIEDAD DIGITAL DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA RED DE MUNICIPIOS DIGITALES Y EL PLAN AVANZA

En Valladolid, a XX de XX de 2013

REUNIDOS De una parte, el Excmo. Sr. D. Antonio Silván Rodríguez, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, en nombre y representación de la misma y de acuerdo con las facultades atribuidas por el artículo 26.1 letra l) de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y, en virtud de su nombramiento por Acuerdo 9/2011, de 27 de junio, del Presidente de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de castilla y León nº 124 de 28 de junio de 2011). De otra parte, la Excmo. Sr. D. Fernando Martínez Maillo, Presidente de la Diputación de Zamora, en uso de las facultades que tiene atribuidas en virtud del artículo 34.1 apartado b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, modificado por la Ley 11/1999, de 21 de abril y la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno Local, y elegido por Acuerdo del Pleno de 15 de julio de 2011. Actuando las partes en la respectiva representación legal que ostentan y reconociéndose recíprocamente la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente documento

EXPONEN 1. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente actúa en virtud de las competencias que le atribuyen los artículos 8.a) y 8.d) del Decreto 34/2011, de 7 de julio, por la que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, donde se recoge que entre sus funciones estará el fomento, coordinación y dirección de las actuaciones orientadas al impulso de la Sociedad Digital del Conocimiento en la Comunidad Autónoma de Castilla y León así como la planificación, ejecución y gestión de programas y ayudas que contribuyan a la implantación de las tecnologías de la información aplicadas a servicios de la Sociedad Digital del Conocimiento en los hogares y las Administraciones Públicas en Castilla y León.

377 2. La Diputación de Zamora, actúa en virtud de las competencias que le atribuye la legislación de Régimen Local (artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local). 3. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León firmaron, con fecha 14 de julio de 2006, el Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo del Plan Avanza en Castilla y León, convenio que contempla, entre otras, la ejecución de actuaciones de impulso de la Sociedad Digital del Conocimiento en los municipios de Castilla y León. El Plan Avanza es uno de los ejes del Programa Ingenio 2010 puesto en marcha por el Gobierno para impulsar el I+D+i, con el objetivo de desarrollar la Sociedad de la Información en España y la convergencia con Europa y las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía. El 22 de octubre de 2007, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León firmaron la adenda a dicho Convenio para el desarrollo del Programa Ciudades Digitales 2007-2010, enmarcado en el área de actuación de Hogar e Inclusión de Ciudadanos del Plan Avanza, en el cual se plantea como meta la introducción de la Sociedad de la Información en la vida común de la mayoría de la población, esto es, en su localidad. 4. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Diputación Provincial de Zamora suscribieron con fecha 14 de noviembre de 2008 un convenio específico de colaboración al objeto desarrollar los servicios de Administración Electrónica que la Diputación pone a disposición de todos los agentes de la Provincia: ciudadanos, empresas y organismos. El Convenio está encuadrado dentro del marco de la Estrategia Regional para la Sociedad de Digital del Conocimiento de Castilla y León 2007-2013, cuya línea estratégica de Municipios Digitales de Castilla y León, tiene el objetivo de impulsar la Administración Electrónica en los municipios de Castilla y León, permitiendo las sinergias entre ellos para lograr un impulso coordinado de sus actividades y favoreciendo la interoperabilidad de sus servicios con los del resto de las Administraciones Públicas, y del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las líneas de actuación bajo las que se desarrollan las iniciativas o proyectos en el ámbito local son las siguientes: 1. LÍNEA DE ACTUACIÓN 1 . Servicios y Aplicaciones de Administración Electrónica en el entorno local. 2. LÍNEA DE ACTUACIÓN 2 . Servicios digitales dirigidos a ciudadanos y empresas del entorno local. 3. LÍNEA DE ACTUACIÓN 3 . Formación y Capacitación en la Sociedad Digital del Conocimiento. 4. LÍNEA DE ACTUACIÓN 4 . Comunicación y Difusión sobre el uso de las Nuevas Tecnologías. 5. LÍNEA DE ACTUACIÓN 5 . Ampliación y Mejora de infraestructuras de telecomunicaciones. 5. La aportación de la Junta de Castilla y León consistió en una subvención directa por importe de 500.000 euros que fue aprobada por su Consejo de Gobierno el 13 de noviembre de 2008, con cargo a la aplicación presupuestaria 04.05.467C01.7600Y, distribuida en las anualidades de 250.000 euros en 2008 y 250.000 euros en 2010. Por su parte, la aportación de la Diputación de Zamora es de 500.000 euros, distribuidos en las anualidades de 190.000 euros en 2008, 50.000 euros en 2009, 100.000 euros en 2010 y 160.000 euros en 2011. 6. El Convenio fue modificado el 17 de marzo de 2010, para cambiar las aportaciones anuales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, de manera que fuesen de 250.000 euros en 2008 y 250.000 euros en 2011; el 3 de diciembre de 2010 para trasladar la aportación de 2011 de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a 2012, y el 30 de diciembre de 2011, ampliando la vigencia del Convenio hasta el 30 de junio de 2013 y trasladando la anualidad de la Junta de Castilla y León del 2012 al año 2013. 7. Con el objetivo de permitir la adecuada finalización técnica y económica de las últimas actuaciones incluidas en el Convenio, se desea modificar la vigencia del Convenio de colaboración hasta el 31 de octubre de 2013.

378 8. Las Instituciones comparecientes consideran conveniente modificar el contenido del convenio suscrito con fecha 14 de noviembre de 2008, y modificado el 17 de marzo de 2010, 3 de diciembre de 2010 y 30 de diciembre de 2011, a cuyos efectos se suscribe la presente Modificación al Convenio específico de colaboración citado, con arreglo a las siguientes CLAUSULAS PRIMERA. Modificar la cláusula Quinta del Convenio suscrito el 14 de noviembre de 2008, y modificado el 17 de marzo de 2010, 3 de diciembre de 2010 y 30 de diciembre de 2011, entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la Sociedad Digital del Conocimiento en el marco de la Red de Municipios Digitales y el Plan Avanza, que queda redactada como sigue: QUINTA - COSTE DE LAS ACTUACIONES Y APORTACIONES DE LAS ENTIDADES PARTICIPANTES. La financiación para las acciones que se realicen en el marco de las líneas de actuación de este Convenio ascenderá a 1.000.000 euros, a financiar por las aportaciones de las Administraciones Publicas en las cuantías y periodos que se relacionan a continuación.

ORIGENES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL FONDOS

Junta de Castilla y 250.000 250.000 500.000 León

Diputación de 190.000 40.000 80.000 190.000 500.000 Zamora

TOTAL 440.000 40.000 80.000 190.000 250.000 1.000.000

Las cantidades aportadas por la Junta de Castilla y León irán con cargo a la partida presupuestaria 04.05.467C01.7600Y. Se faculta al Consejero de Fomento y Medio Ambiente para la formalización de modificaciones en las aportaciones anuales que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente realiza a este Convenio. Las cantidades aportadas por la Diputación de Zamora irán con cargo a la partidas presupuestarias siguientes: 121.4 627.00, 121.4 226.00, 121.2 424.00, 611.1 227.09 y 920.4 226.00. Para aquellas otras acciones en el marco del resto de las líneas de actuación que puedan alinearse con Programas o Medidas impulsados por las entidades firmantes de este Convenio, el coste de las actividades que se programen dentro del marco del presente Convenio será financiado por las aportaciones de las entidades participantes con arreglo a los presupuestos o a través de otras entidades con las que se colabore en materia de divulgación y capacitación acerca de la Sociedad Digital del Conocimiento. En su caso, el coste de las actividades se sufragará por las aportaciones de las partes fijadas por la Comisión de Seguimiento y se aprobarán según los procedimientos legalmente establecidos. Las actuaciones incluidas en el marco del presente Convenio podrán ser ampliadas con cantidades que provengan de financiaciones alternativas, incluyendo la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en función de las disponibilidades presupuestarias. Tendrán la consideración de gastos objeto del presente Convenio los gastos directos de las actuaciones y actividades realizados al amparo del mismo en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de octubre de 2013 requiriendo para todos ellos justificación documental.

379 La Diputación de Zamora enviará cada seis meses a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente los certificados y justificantes de gastos y pagos realizados, correspondientes a las actuaciones financiadas por las Administraciones Públicas. Se utilizarán los formatos de documentación que facilitará la Oficina Técnica de la Red de Municipios Digitales. En el caso de que las actuaciones se realizaran parcialmente o con un coste total de todas las actuaciones inferior al previsto, las aportaciones económicas totales de cada una de las partes se reducirán proporcionalmente a las indicadas en este Convenio. Finalizada la ejecución de las actuaciones se realizará la liquidación sobre las bases anteriores, teniendo en cuenta las modificaciones que apruebe la Comisión de Seguimiento.

SEGUNDA. Modificar la cláusula Décima del Convenio suscrito el 14 de noviembre de 2008, y modificado el 17 de marzo de 2010, 3 de diciembre de 2010 y 30 de diciembre de 2011 entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora para la realización de actuaciones de impulso de la Sociedad Digital del Conocimiento en el marco de la Red de Municipios Digitales y el Plan Avanza, que queda redactada como sigue: DÉCIMA - ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA DEL CONVENIO. El presente Convenio tendrá vigencia desde el momento de su firma hasta el 31 de octubre de 2013. El convenio podrá ser modificado por las partes sin necesidad de recabar autorización de la Junta de Castilla y León, siempre que estas modificaciones no afecten a la identidad del beneficiario, al objeto y a la cuantía total de la subvención concedida. Las partes, de mutuo acuerdo y con una antelación mínima de 2 meses, podrán prorrogar la vigencia del Convenio. Dicha prórroga será expresa y hará precisión de las aportaciones de las partes para el cumplimiento de los objetivos de este Convenio específico. Para la suscripción de esta prórroga se cumplimentarán los mismos trámites formales y procedimentales que los previstos para el presente Convenio

5.- MOCIONES

Seguidamente se indica por la Presidencia que son varias las mociones que se han presentado al Pleno, dándose comienzo por la formulada por el representante de Adeiza, Sr. Juanes García, que dice así:

 Moción del diputado de Adeiza para que se inste a la Junta de Castilla y León a que remita al Gobierno de la Nación moción solicitando, entre otros, que se habiliten los remedios y mecanismos que fomenten la repoblación humana y el desarrollo económico y social.

I - ANTECEDENTES.

1º. Más de 5.500 km 2 de superficie provincial, el 50 % de la provincia de Zamora se encuentra en índices de población desértica inferior a 6 habitantes por kilómetro cuadrado. 2º. Esta población nuestra los porcentajes de población inactiva y envejecida mayores de España. 3º. Su economía de subsistencia agropecuaria se encuentra en los límites de la indigencia productiva desindustrializada y con un comercio comarcal obsoleto y depauperado. 4º. Ha sufrido recortes de servicios y prestaciones esenciales en sanidad, educación, planes sociales y viales - se les somete al cierre de la última gran vía férrea que estructuraba el Estado

380 inaugurada en 1952- careciendo varios pueblos y entidades de población de la más elemental comunicación de intercambio humano a la segunda década del siglo XXI. 5º. A la destrucción agropecuaria de los años sesenta – setenta del siglo pasado no ha gozado frente al resto del país de un plan alternativo de reconstrucción como la mayor parte de las regiones, comunidades y nacionalidad del Estado Español. 6º. La grave y profunda crisis económica del último quinquenio incide sobre la vieja estructura social craqueándola y evidenciando un panorama desolador de desaparición por extinción en un plazo no superior a veinte años. Los pueblos serán invadidos por el monte, el barbecho y el erial. Ante esta situación de emergencia provincial donde nada podría hacer la Junta de Castilla y León, sino certificar su ruina y rubricar su muerte.

Ante este panorama realmente catastrófico pedimos que el Estado de la Nación Española analice: II - FUNDAMENTOS.

A. Las causas y razones que han conducido a la situación presente; que certifican todos los estudios monográficos publicados a día de hoy. B. Habilite los remedios y mecanismos que fomenten la repoblación humana, el desarrollo económico y social. La implantación de planes de protección específicos, especiales y particulares porque nuestro grado de desarrollo está muy por debajo del nivel 1 europeo. C. Remitir a la Unión Europea el SOS de emergencia urgente de plan de choque para que pueda acogerse a los proyectos de rehabilitación en el especial tratamiento, que debe protegernos frente a la amenaza de futuros recortes con aumento del IVA, la modificación de pensiones, la reestructuración administrativa y supresión de servicios públicos.

Constituimos un islote de subdesarrollo profundo, que evidencia el fracaso de las políticas impulsadas y exigidas por Bruselas, que no pueden servir para superar la crisis, sino para evaluar la desaparición de una gran comarca del sudoeste de Europa dentro de los estados sureños de la Unión, vencidos pero no derrotados.

El afán de lucro y rentabilidad en que se fundamenta el Gobierno del Estado está de raíz y en esencia equivocado. La política economicista fracasa porque no todo se compra y se vende en el mercado. Existen bienes de naturaleza superior (bienes básicos y fundamentales, que además están constitucionalizados), que corresponden a una jerarquía superior de valores.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo ADEIZA, y en su nombre el Portavoz del mismo, somete a la consideración del Pleno la aprobación de la siguiente MOCIÓN a fin de que el Pleno se pronuncie sobre los siguientes. ACUERDOS.

El Pleno de la Excelentísima Diputación Provincial de Zamora acuerda:

Primero . Instar a la Junta de Castilla y León a que remita al Gobierno de la Nación la moción presentada.

Expuesta la moción y una vez defendida su urgencia por el diputado que la ha presentado, la Presidencia manifiesta que si bien los antecedentes y fundamentos están bien planteados, no obstante no se contempla en este escrito ninguna propuesta de acuerdo.

Pese a todo, somete a votación ordinaria la urgencia de la moción, siendo éste el resultado:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ, (los de los Sres. Diputados: D. Antonio Juanes García, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago,

381 Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Francisco Molina Martínez).

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

Por consiguiente, y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

Es seguidamente el representante de IU, Sr. Molina Martínez, el que plantea la siguiente moción:

• Moción del diputado de IU instando a que con parte del superávit del año 2012 se resuelva el problema de carencia de agua potable en los pueblos

Razón de la propuesta

1.´- Los problemas de agua, suelen ser de dos tipos.

2.- Uno es porque la localidad se queda sin agua y otro porque teniendo agua ésta está “envenenada” (o ya no es potable por contener sustancias que no son adecuadas para la salud).

3.- En el caso de agua contaminada, tenemos el mejor ejemplo de solución en el caso del Ayuntamiento de . 4.-Ese problema se resolvió mediante una planta de tratamiento del agua por Osmosis – Inversa.

5.-Costó la obra 166.000 €.

6.- De los cuales tuvo que pagar el pueblo de Villaralbo 66.000 €, poniendo el resto la Diputación.

7.-Pues bien, se trata de que el Ayuntamiento no pague nada, porque, por seguir con el ejemplo, lo que para Villaralbo es mucho (66.000 €) para la Diputación no es nada, como indica el monstruoso superávit obtenido del año pasado.

8.-En consecuencia como puede que no todos los Alcaldes sean igual de buenos y eficaces como el de IU de Villaralbo, y no opten por invertir en lo imprescindible, debe asegurase la solución del problema desde la Diputación.

382 9.-Dentro de esa línea, además, como la Diputación pagaría todo es ella misma la que elegiría la mejor fórmula para resolver de una vez por todas el problema de abastecimiento de agua potable, tras oír al Ayuntamiento de turno.

10.- Lo mismo, se haría para situaciones en que la solución sea con pozos o cisternas, casos en los que también la Diputación cargaría con todos los gastos, sin que eso fuera inviable por falta de dinero ya que afortunadamente lo hay.

Por todo lo expuesto, al Pleno se propone:

Aprovechar el remanente o superávit de 15 M€ para resolver de una vez el problemas de carencia de agua potable en los pueblos de la provincia.

Es decir, si habitualmente tiene la Diputación que atender con camiones cisterna una docena de localidades, se debe afrontar el proporcionar a esos Ayuntamientos la solución definitiva a sus problemas de agua, aportando la Diputación todo el coste de la obra , sin obligar o condicionar a ningún municipio a costear parte de la infraestructura necesaria.

Todo esto supondría únicamente un gasto de unos 2M€, lo que es factible considerando que han sobrado 15 millones del año 2012.

Enterada la Corporación de la moción y defendida su urgencia por el diputado de IU, por la Presidencia se le recuerda que si se suman todas las propuestas económicas presentadas por el Sr. Molina Martínez, la Diputación ya se habría gastado desde hace tiempo tres veces el superávit de esos 15 millones de euros.

En cualquier caso, el superávit con el que cuenta esta Institución no puede gastarse en tanto no se modifique la Ley de Estabilidad Presupuestaria y se sepa si ese superávit se puede destinar a inversión.

Y sin más dilación, se somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ, (los de los Sres. Diputados: D. Francisco Molina Martínez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

 Votos en contra: TRECE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

Así pues, al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

383 * * *

Otra de las mociones del diputado de IU, Sr. Molina Martínez, dice así:

 Moción del representante de IU para que se abra una investigación por el área de Medio Ambiente sobre si en esta provincia se están produciendo o detectando los efectos químicos de la fumigación conocida como CHEMTRAILS.

RAZONES DE LA PROPUESTA :

1.- Recientemente (19 de Abril del 2013), en el programa “Hoy Por Hoy de Radio Zamora, Cadena Ser”, dirigido por Marichu García, se ha afirmado que agricultores zamoranos han detectado la aparición de aluminio sobre sus tierras tras el paso de esos aviones, que sin ser aviones a reacción, van dejando estelas blanquecinas.

2.-El programa completo se puede oír en

http://sereslibres.com/2013/04/19/agricultores-denuncian-los-chemtrails-en-zamora-cadena- ser-hoy-por-hoy-zamora/ .

3.- En él se hace evidente que agricultores zamoranos, tras denunciar que observaban la aparición de substancias extrañas a su medio natural, han podido llegar al descubrimiento de que tras el paso de ese peculiar vuelo de aviones con estelas (que no son de aviones a reacción) se produce una aparición y acumulación de aluminio en sus tierras.

4.-Se ha comprobado también que esa acumulación es significativa e importante, por alcanzar elevadas cifras de hasta 5 gramos de aluminio por kilogramo tierra.

5.- Ante una agresión al medio ambiente de este calibre es importante que la Diputación , cuyo fin es velar por el mundo rural de la provincia, ponga sus medios materiales, humanos y económicos, en marcha para tratar de corroborara si estas anomalías son ciertos.

6.-Esa confirmación, de verificarse, no puede ser justificada por los responsables de esos vuelos, con las presuntas ventajas que traería el cambio climático inducido en una u otra zona.

7.- En todo caso si se trata de vuelos cuya finalidad es la agro-ingeniería o la geo-climatología inducida (modificación deliberada de las condiciones climáticas); ante la gravedad del asunto se debe saber si son vuelos autorizados y por quién y por qué. 8.-Por otro lado la influencia de las escamas de aluminio detectadas -que se ven por lo que dice el programa- a simpe vista, se ha de verificar si no son negativas para la salud de las personas a través de la cadena alimentaria.

9.- Lo mismo sobre los efectos en el ganado u otro tipo de animales.

10.-Es pues tarea de obligado cumplimiento que esta Institución, ya que tiene un departamento de medioambiente, investigue estos hechos, por lo demás secretos u ocultados al pueblo.

11.- La posibilidad técnica de evitar tormentas o provocarlas, debe ser algo conocido y controlado por el pueblo en caso de obtener un éxito tecnológico, como debe ser conocido o sabido si no es peor el remedio que la enfermedad.

A la vista de lo expuesto, se propone el siguiente acuerdo:

Que el Departamento o área de Medio Ambiente abra una investigación sobre si en la provincia de Zamora se están produciendo o detectando los efectos químicos, de la fumigación conocida como CHEMTRAILS, cuya finalidad es la modificación climática. 384

En concreto se trataría de determinar, al menos, si es cierto que tras el paso de aviones que fumigan o expanden estelas vaporosa por el cielo, posteriormente se deposita aluminio sobre el terreno (o cualquier otra substancia significativa), como ya han denunciado agricultores de Zamora.

Conocido el contenido de la moción y tras ser defendida su urgencia, toma la palabra el Sr. Presidente asegurando que es la primera noticia que tiene sobre este tema. No obstante y como dice que esta Diputación no tiene competencias en esta materia, aconseja al diputado de IU que haga este planteamiento ante otra administración.

Dicho esto, se somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ, (los de los Sres. Diputados: D. Francisco Molina Martínez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

Por consiguiente, y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

Es de nuevo el Sr. Molina Martínez el que presenta esta otra moción:

 Moción del representante de IU solicitando que con el superávit del año 2012 se incremente en 3 millones de euros más el Plan de Empleo 2013.

RAZON DE LA PROPUESTA

1.- Dada la situación económica del país no hay otra manera de crear empleo que ésta, aunque tenga algo de ficticia.

2.- A su vez, no hay mejor manera de aportar euros a las paupérrimas economías de muchas familias. 385

3.-Por lo mismo eso es inyectar una importante cantidad de dinero para que circule en el mundo rural, ayudándole a persistir.

4.- No hay mejor empleo del dinero que el invertirlo en la creación de empleo.

5.- Dejar en un mero millón el plan de empleo, como hasta ahora, no es emplearse a fondo contra el principal problema del país.

Conforme a lo expuesto, al Pleno Corporativo se propone que adopte el siguiente acuerdo:

• Incrementar el Plan de Empleo en 3 M€ para alcanzar los 4 millones en este año 2013.

• Para lo cual se obtendría esa cantidad del “remanente/superávit” del 15 M€.

Vista la moción y defendida su urgencia por el Sr. Molina Martínez, interviene la Presidencia para volverle a recordar al Sr. diputado que hasta que esta Diputación no tenga autorización para saber qué destino se le puede dar al superávit, condiciones, porcentajes de inversión, etc, no debe tomar ningún acuerdo al respecto.

Pide la palabra la Sra. Muñoz Santarén para manifestar que en más de una ocasión todos los grupos políticos han evidenciado que sería interesante poder ampliar económicamente ese Plan de Empleo. No obstante y como este tipo de Planes se consideran como gasto corriente, no se podría utilizar el remanente de Tesorería para incrementar su cuantía. Es por ello por lo que solicita el Presidente de esta Diputación que desde su cargo como Vicepresidente en la FEMP haga todo lo posible para que estos Planes no se consideren como tal gasto corriente.

Y sin otras intervenciones sobre el particular, se somete a la consideración del Pleno la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ, (los de los Sres. Diputados: D. Francisco Molina Martínez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

Así pues, al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el

386 Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

 Moción del diputado de IU para que se destinen entre 5 y 10 millones de euros del superávit del año 2012 para obras de carreteras.

RAZON DE LA PROPUESTA

De la misma manera que hemos propuesto destinar dinero del superávit para el paro, y arreglar los problemas de agua., con el fin de resolver problemas y entre ellos el desempleo, consideremos que el hacer obra en carreteras puede dinamizar el empleo y el resolver problemas

Conforme a lo expuesto, se propone el siguiente acuerdo:

Destinar entre 5 y 10 millones de euros del “remanente –superávit” del año 2012 para carreteras, en aquellos aspectos más necesarios y relevantes.

Visto ello y después de que por el Sr. diputado se ha defendido la urgencia de su moción, por la Presidencia se le repite una vez más que hata que no se tenga la autorización que permita poder gastar ese superávit, no se puede comprometer un dinero a ninguna inversión o gasto corriente extraordinario, entre otras cosas, porque la propia Intervención Provincial informaría en contra, porque sería nulo de Pleno derecho.

Cosa diferente es que internamente la Diputación siga trabajando en proyectos diversos y que cuando llegue el momento se intente alcanzar un acuerdo con los grupos políticos provi8nciales para dar un destino a esos quince millones de euros.

Y sin más que decir, se somete a votación ordinaria la urgencia de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: DIEZ, (los de los Sres. Diputados: D. Francisco Molina Martínez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

387 Por lo tanto al no obtenerse el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

De nuevo es el diputado de IU, Sr. Molina Martínez, el que da lectura de otra de sus mociones:

 Moción del representante de IU pidiendo que el Área de Medio Ambiente inste al Ayuntamiento de Peque a que resuelva los problemas que origina el no tener en condiciones de tránsito los caminos públicos que permitan a los ganaderos y agricultores cumplir con la normativa para deshacerse de los animales muertos.

RAZON DE LA PROPUESTA

1.- Recientemente se ha emitido sentencia (se acompaña copia de la noticia) a favor de las tesis de un ganadero de Peque que, cómo no podía llegar el camión oficial de recogida de animales muertos hasta su finca, para llevarlos al crematorio, los acercaba él hasta el punto preciso para deshacerse de ellos.

2.- Esta acción es completamente ilegal, ya que un particular, al parecer, no puede trasladar privadamente los restos de los animales muertos. Pero a ello le condenaba una sentencia que no le permitía la acumulación de restos.

3.-Sin embargo la postura contraria, la de no retíralos para no acercarlos él a dónde los pueda recoger el camión oficial, es algo que también está prohibido pues tampoco es correcto por cuestiones de Sanidad Animal dejar que se amontonen los cadáveres.

4.-Sin embargo todo esto tiene fácil arreglo, adecuando el llamado Camino de Chanos, que conduce a su explotación.

5.- Eso permitiría que el camión oficial, de gran tonelaje, pueda cumplir con su deber de recoger conforme a la norma, los animales muertos.

6.- La razón fundamental, según la sentencia de que ese Camino de Chanos no pueda ser usado por el camión oficial radica en parte en que hay unos mojones que delimitan fincas colindantes que lo impiden.

7.- Esa cuestión, de intereses de la propiedad privada, puede ser la que haya bloqueado la solución, pero en todo caso quien debe resolver el problema es el Ayuntamiento.

8.- Por tanto es obligación de la Diputación intervenir en el asunto recomendando, por el bien del medio ambiente y la salud de animales y personas, el pedir al Ayuntamiento que afronte este problema, por lo demás de fácil solución.

9.- No cabe alegar, para que la Diputacion no cumpla con su deber o que se quede de brazos cruzados, el argumentar que se debe respetar la autonomía de los Ayuntamientos, porque en este caso, la mala actuación de una corporación, puede repercutir negativamente en los vecinos del mismo municipio y en los de los colindantes, ya que la salud cuando es atacada por una enfermedad o epidemia, no está protegida por las lindes locales o municipales.

388 10.- Es más, la obligación que asumió la Diputación aceptando la creación de un departamento de medio-ambiente, la obliga a aconsejar y presionar administrativa y políticamente, para que los ayuntamientos cumplan las leyes.

11.- Así mismo hay que investigar si ese Ayuntamiento incumple alguna otra norma de las que facilitan el cuidado del medio-ambiente

Por todo lo cual, al Pleno de la Corporación se propone lo siguiente:

Que el Área de Medio Ambiente, tras certificar los hechos, inste al Ayuntamiento de Peque´a que resuelva los problemas que origina una situcaión de peligro para la salud, tal como la que se da por no tener en condiciones de tránsito los caminos y accesos públicos que permitan a las ganaderos y agricultores cumplir con la normativa en cuanto al método para deshacerse de los animales muertos.

En concreto, y al menos, que ponga en condiciones, el conocido como Camino de Chanos, que es el que de momento, por su mal o inadecuado estado, imposibilita que pueda llegar al Camión Oficial que retira los cuerpos de los animales muertos, al menos a una explotación ganadera.

Lo que produce una acumulación de restos, o el traslado incorrecto por particulares de éstos restos, de carácter insalubre

Conocida la propuesta y defendida la urgencia por el Sr. diputado, la Presidencia manifiesta que, al margen de tratarse de un asunto particular que no compete a la Diputación, son otras las Instituciones a las que el Sr. diputado debe dirigirse.

Y sin más intervenciones, se somete a la consideración del Pleno la urgencia o no de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: NUEVE, (los de los Sres. Diputados: D. Francisco Molina Martínez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez)

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Abstenciones: UNA, (la del Sr. diputado D. Antonio Juanes García).

Con lo cual y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

389 * * *

La siguiente, también del Sr. Molina Martínez dice así:

 Moción del diputado de IU para que se eleve una enérgica protesta ante las entidades financieras que han convertido las “preferentes” de sus clientes en bonos, sin contar con ellos.

RAZON DE LA PROPUESTA

1.- Es misión de las administraciones velar por sus administrados.

2.-La Diputación de Zamora como tal tenía derecho a estar representada en entidades financieras, derecho que uso y por tanto en gran medida es corresponsable de todo lo que en ellas pase.

3.-Algunas de ellas, si no todas, han estafado presuntamente a sus clientes vendiéndoles preferentes como productos seguros y rentables.

4.-Eso ha originado una disputa legal sobre los derechos de los poseedores de títulos preferenciales.

5.- Sin embargo, antes de dirimirse esa discrepancia de los clientes con las entidades financieras, éstas, sin contar con los propietarios de las preferentes se las han cambiado por bonos.

6.-Eso no necesita mayor comentario para percibirse como lo que coloquialmente se conoce como un atraco.

7.-Procede pues presionar como administración pública ante las entidades financieras para que den marcha atrás o en su defecto les devuelvan el importe integro entregado en su día por los clientes que hace unos días tenían preferentes y ahora tienen bonos contra su voluntad.

Conforme a estas razones, al Pleno de la Corporación se propone:

Elevar un enérgica protesta ante las entidades financieras que han convertido los títulos de Participaciones Preferenciales (PREFERENTES) de sus clientes, en bonos, sin contar con ellos, por ser éste un hecho deleznable.

Vista la moción y defendida la urgencia, el Pleno Corporativo, acuerda declarar la urgencia de la misma por unanimidad, aprobado con el mismo resultado la moción. * * *

Continúa el diputado de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, con una nueva moción que es de este tenor:

 Moción del diputado de IU para que se solicite a Dña. Carmen Luis Heras, senadora por Zamora, que dimita en su cargo.

RAZONES DE LA PROPUESTA:

1.- Usar a trabajadores para rentabilizar su trabajo y no pagarles las tareas realizadas es algo indignante en sí mismo.

390

2.- El marido de la Senadora por Zamora citada, no sólo no ha pagado a sus trabajadores desde hace meses, sino que irresponsablemente ha prolongado la existencia del periódico como elemento de poder político que le permitía ser influyente en las decisiones de su partido.

3.- Todas las noticias indican que los bienes que posee (n) él y su esposa- por más que técnicamente se quieran desvincular como “separación de bienes” permiten pagar la deuda.

4.- La existencia de un periódico en sus manos sin duda influyó en la designación por el PP de la Señora del propietario para que el partido la aupara al cargo de Senadora, como es de suponer por simple deducción.

5.- Así las cosas tenemos que la provincia de Zamora está representada en el Senado por una persona que no está en condiciones morales de hacerlo con solvencia y dignidad ya que los políticos tienen que ser no sólo honrados, sino también ejemplares.

6.- Pretender escudarse en la “Separación de Bienes” no anula la complicidad natural que se da cuando entre dos existen los vasos comunicantes del sentimiento, al compartir la vida familiar a nivel de esposos.

7.- Por otra parte la Diputación debe velar por la provincia, y para ello es mejor que los representantes de ésta estén en condiciones de defenderla sin vergüenza o agobio de conciencia.

8.- Con lo cual lo que corresponde es que la institución provincial pida a la Senadora su dimisión, y si no lo hace ya sabemos con quien nos jugamos los cuartos.

Es por estas razones por las que al Pleno de la Corporación se propone que adopte este acuerdo:

Solicitar a Doña Carmen Luis Heras, Senadora por Zamora, que dimita de su cargo como tal por no ser digna representante del pueblo de esta provincia, mientras su marido no pague a los trabajadores del recientemente cerrado periódico EL ADELANTO

Conocido lo propuesto y oída la defensa del Sr. Molina Martínez a favor de la urgencia de la moción, la Presidencia solicita del Pleno que se pronuncie a favor o en contra de ésta:

 Votos a favor de la urgencia: UNO, (el del Sr. Diputados: D. Francisco Molina Martínez).

 Votos en contra: CATORCE, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón y D. José Ángel Ruiz Rodríguez).

 Abstenciones: NUEVE, (las de los Sres. Diputados: Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García).

391 Conforme al resultado de esta votación y dado que no se obtiene el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación exigido en el artículo 47.2 de la Ley 7/85, conforme al artículo 83 del ROF y artículo 51 del RDL 781/86, de 18 de abril, el Pleno Corporativo acuerda rechazar por mayoría la urgencia de esta moción.

* * *

Es a continuación la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén, la que formula esta moción:

 Moción de la portavoz del grupo socialista para que esta Diputación, en colaboración con la Junta, respalde las reivindicaciones de los vecinos de las localidades que no cuentan con una adecuada cobertura de la señal de televisión digital, y se adopten las medidas necesarias para solventar el problema.

A NTECEDENTES

Cuatro años después de que tuviera lugar el apagón analógico y de que la señal de televisión comenzase a llegar a través de la Televisión Digital Terreste (TDT), en la provincia de Zamora siguen existiendo pueblos que tienen problemas con la cobertura y no pueden elegir el canal que quieren ver porque solo tienen acceso a parte de los existentes, quedando fuera precisamente, entre otros, el de TV Castilla y León. Vecinos de las localidades de Alcañices, Valer, Villarino Manzanas, Gallegos del Río y Riomanzanas, hartos de este problema y de no recibir respuesta a las llamadas de atención que vienen haciendo desde hace tiempo, han decidido organizarse para pedir a sus alcaldes que exijan a la Diputación y a la Junta de Castilla y León que solventen esta circunstancia, e incluso han enviado ya escritos al Procurador del Común y al Defensor del Pueblo para que intercedan ante estas tres admninistraciones para que lleven a cabo las intervenciones que sean necesarias en los repetidores de TDT de la zona para poder recibir todos los canales.

Hay que recordar que en el año 2008 fueron instalados seis repetidores en las localidades de Valer, Villarino Manzanas, Gellegos del Río y Riomanzanas, además de Carbellino y Calabor, cuyo coste final fue asumido por la Diputación y por la Junta, sumando una inversión de 287.734 euros, distribuída de la siguiente manera: Villarino de Manzanas, 64.676,06 euros; Riomanzanas, 42.308,17; Calabor (Sanabria), 45.545,38; Carbellino (Sayago), 36.508,01; Gallegos del Río, 50.270,48; y Valer de Aliste 48.426,50 euros. Pese a ello, desde entonces los vecinos de estas localidades tienen dificultades para poder sintonizar sus televisores, pese a que se aseguró desde las Administraciones que la recepción de la TV digital llegaría prácticamente a todos los ciudadanos. Desde luego no tiene sentido alguno gastar fondos públicos, que son de todos, en ofrecer un servicio que luego no es efectivo, porque es casi tanto como decir que se ha tirado el dinero por una falta de previsión.

Una vez más queda en evidencia que los habitantes de los pueblos son ciudadanos de segunda hasta para ver la televisión. Aunque pueda parecer un problema menor –lo es, sin duda, frente a otros de gran envergadura como el abastecimiento de agua potable o los servicios sanitarios, por citar algunos-, hay que saber que la TV se hace muy necesaria en los pueblos pequeños, la mayoría de los cuales sufren despoblación y están habitados por personas mayores para quien la televisión constituye su forma de estas interconectados con el resto de la sociedad. No es, obviamente, un problema grave, pero sí constituye un empujoncito más en el camino hacia la desaparición de los pueblos al que está abocando el Partido Popular.

Por lo expuesto, al Pleno de la Corporación se propone que adopte los siguientes acuerdos: 392

1.- Esta Diputación Provincial respalda las reivindicaciones de los vecinos de las localidades afectadas para contar con una adecuada cobertura de la señala de televisión digital y poder acceder a todos los canales.

2.- Esta Diputación Provincial, en colaboración con la Junta de Castilla y León, adoptará las medidas que sean necesarias para solventar este problema en el menor espacio de tiempo posible.

Conocido lo propuesto y defendida la urgencia, el Sr. Presidente somete ésta a la consideración del Pleno, no sin antes manifestar que, aún no siendo éste un tema estrictamente de la competencia de la Diputación, no obstante apoyarán la moción.

Y tras esta puntualización y una vez que previamente ha sido acordada de urgencia por unanimidad, el Pleno Corporativo, con el mismo resultado, acuerda aprobar esta moción.

* * *

Es seguidamente el portavoz del grupo popular, Sr. Barrios Tejero, el que presenta esta moción:

 Moción del portavoz del grupo popular en relación con la aprobación inicial del Reglamento Regulador de la Utilización de Edificios Provinciales.

ANTECEDENTES DE HECHO

UNO.- Con fecha de 15 de mayo de 2013, se incoa por el Diputado Delegado de Patrimonio y Mantenimiento el procedimiento para aprobar el Reglamento Regulador de la Utilización de Edificios Provinciales.

DOS.- Consta en el expediente informe jurídico del Secretario General de la Diputación, de fecha 3 de junio de 2013. FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- La Diputación es competente en la materia objeto de la disposición, el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia) de acuerdo con lo establecido en el artículo 36.1 e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

II.- El artículo 4.1a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, atribuye a las provincias, en su calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial, potestad reglamentaria, es decir, capacidad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las leyes estatales o autonómicas. Como consecuencia de esta potestad, las provincias pueden dictar ordenanzas y Reglamentos que tienen la consideración de disposiciones de carácter general, de rango inferior a la ley y de naturaleza reglamentaria, sin que, en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las leyes.

III.- La aprobación de este Reglamento se ajustará al siguiente procedimiento (artículos 47, 49 y 70.2 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local):

a) Aprobación inicial por el Pleno con el quórum de mayoría simple. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Este trámite se produce mediante la

393 inserción del pertinente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial y en el boletín Oficial de la Provincia. c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el acuerdo inicial se puede establecer que, si no se presentan reclamaciones, la ordenanza o Reglamento se considerará aprobada definitivamente de forma automática. d) Publicación del acuerdo y texto íntegro de la Ordenanza o Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia. La norma en cuestión no entrará en vigor hasta que no se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, esto es, el que se otorga a la administración estatal y autonómica para requerir a la entidad local con el fin de que ésta anule un acto cuando infrinja el ordenamiento jurídico (este plazo es de quince días hábiles, a contar desde el siguiente a la recepción de la comunicación del correspondiente acuerdo).

IV.- Finalmente, hay que subrayar que el proyecto de Reglamento se ajusta a las determinaciones legales y su contenido no supone infracción del ordenamiento jurídico.

Por ello, desde el Grupo Popular en la Diputación Provincial proponemos el siguiente

ACUERDO

Primero.- Aprobar inicialmente el Reglamento Regulador de la utilización de Edificios Provinciales.

Segundo.- Abrir un período de información pública y audiencia a los interesados por un plazo de 30 días, a computar desde la inserción del pertinente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Igualmente y al mismo efecto, se publicará el correspondiente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial y en un diario de los de mayor difusión en la Provincia.

En el supuesto de que en este período no se presentasen reclamaciones o sugerencias, el acuerdo de aprobación inicial se elevará automáticamente a definitivo.

Tercero.- Publicar el acuerdo y texto íntegro del Reglamento Regulador de la utilización de Edificios Provinciales en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez se haya procedido a su aprobación definitiva.

Conocida la moción, defendida su urgencia por el Sr. Tomás Fernández y aprobada este urgencia por unanimidad; la Presidencia somete a votación ordinaria la moción:

 Votos a favor de esta propuesta: VEINTITRES, (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. José María Barrios Tejero, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Gaspar Corrales Tabera, Dña. Maribel Escribano Hernández, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. José Luis Pernía Fernández, D. Santiago Lorenzo Peláez, D. Pablo Rubio Pernía, D. Ángel Prada Barrios, D. José Luis Prieto Calderón, D. José Ángel Ruiz Rodríguez, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. José Luis Ferrero Sandín, Dña. Leonor González Cadenas, D. Enerino Luis Gago, Dña. María Isabel Perero Llamas, D. Braulio Prieto Macías, D. Manuel Ramos

394 Pascual, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y D. Antonio Juanes García ).

 Votos en contra: UNO, el del Sr. Diputado D. Francisco Molina Martínez.

Así pues, el Pleno corporativo por mayoría acuerda aprobar esta moción y, en consecuencia, adopta el siguiente acuerdo:

ANTECEDENTES DE HECHO

UNO.- Con fecha de 15 de mayo de 2013, se incoa por el Diputado Delegado de Patrimonio y Mantenimiento el procedimiento para aprobar el Reglamento Regulador de la Utilización de Edificios Provinciales.

DOS.- Consta en el expediente informe jurídico del Secretario General de la Diputación, de fecha 3 de junio de 2013.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- La Diputación es competente en la materia objeto de la disposición, el fomento y la administración de los intereses peculiares de la provincia) de acuerdo con lo establecido en el artículo 36.1 e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

II.- El artículo 4.1a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, atribuye a las provincias, en su calidad de Administraciones Públicas de carácter territorial, potestad reglamentaria, es decir, capacidad para desarrollar, dentro de la esfera de sus competencias, lo dispuesto en las leyes estatales o autonómicas. Como consecuencia de esta potestad, las provincias pueden dictar ordenanzas y Reglamentos que tienen la consideración de disposiciones de carácter general, de rango inferior a la ley y de naturaleza reglamentaria, sin que, en ningún caso, estas disposiciones puedan contener preceptos opuestos a las leyes.

III.- La aprobación de este Reglamento se ajustará al siguiente procedimiento (artículos 47, 49 y 70.2 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local):

a) Aprobación inicial por el Pleno con el quórum de mayoría simple. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Este trámite se produce mediante la inserción del pertinente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial y en el boletín Oficial de la Provincia. c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el acuerdo inicial se puede establecer que, si no se presentan reclamaciones, la ordenanza o Reglamento se considerará aprobada definitivamente de forma automática.

395 d) Publicación del acuerdo y texto íntegro de la Ordenanza o Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia. La norma en cuestión no entrará en vigor hasta que no se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, esto es, el que se otorga a la administración estatal y autonómica para requerir a la entidad local con el fin de que ésta anule un acto cuando infrinja el ordenamiento jurídico (este plazo es de quince días hábiles, a contar desde el siguiente a la recepción de la comunicación del correspondiente acuerdo).

IV.- Finalmente, hay que subrayar que el proyecto de Reglamento se ajusta a las determinaciones legales y su contenido no supone infracción del ordenamiento jurídico.

Por ello, el Pleno de la Corporación adopta el siguiente

ACUERDO

Primero.- Aprobar inicialmente el siguiente Reglamento Regulador de la utilización de Edificios Provinciales:

REGLAMENTO REGULADOR DE LA UTILIZACIÓN DE EDIFICIOS PROVINCIALES.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las distintas personas físicas y jurídicas, ya sean estas últimas públicas o privadas, vienen demandando a la Diputación Provincial de Zamora el uso de locales, edificios e instalaciones provinciales para distintas actividades de carácter multidisciplinar.

Sin perjuicio de la normativa que, en su caso, pudiera resultar de aplicación al patrimonio de las Entidades Locales, se considera necesaria la elaboración y aprobación de un Reglamento que regule precisamente el uso de dichos locales.

La Diputación Provincial de Zamora, mediante la puesta a disposición de los mismos, facilitará la puesta en marcha de programas y servicios de carácter social, cultural, informativo, formativo, educativo y lúdico que se organicen por las diferentes entidades o particulares. Del mismo modo propiciará el uso compartido de lugares comunitarios y de encuentro entre los habitantes, asociaciones y demás elementos integrantes de la vida de la provincia. En definitiva el objetivo prioritario de esta Diputación será, en todo caso, que sus edificios, locales e instalaciones puedan constituirse en espacios destinados al fomento cultural, la formación y la convivencia procurando así mejorar la calidad de vida y el bienestar social y personal de los habitantes de la provincia de Zamora.

En virtud de lo anteriormente expuesto se aprueba el presente Reglamento, en aplicación de la potestad reglamentaria y de autoorganización reconocida a las Entidades Locales en el artículo 4.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

396 TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

El presente Reglamento tiene como objeto regular la utilización privativa o aprovechamiento especial de los edificios, locales e instalaciones de dominio público propiedad de la Diputación Provincial de Zamora.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

Las normas del presente Reglamento serán de aplicación a los edificios, locales e instalaciones de dominio público propiedad de esta Diputación Provincial indicados en el artículo siguiente, siempre que no cuenten con una Ordenanza específica del mismo objeto o la utilización del local, edificio o instalación estuviera regulada por un contrato específico.

Del mismo modo, queda fuera del ámbito objetivo del presente Reglamento la utilización de locales, edificios o instalaciones provinciales cuando esta estuviera regulada por ley.

Artículo 3.- Denominación y situación de los locales

En los términos previstos en la presente Ordenanza, serán susceptibles de utilización privativa o aprovechamiento especial los siguientes locales, edificios e instalaciones provinciales:

a) Palacio Provincial: − Sala de la Encarnación. b) Antiguo Palacio Provincial: − Salas. c) Colegio Universitario: − Paraninfo. − Sala de Conferencia. − Claustro.

Artículo 4.- Uso de los locales

Los edificios, locales e instalaciones regulados en Reglamento, podrán ser utilizados para llevar a cabo en ellos exposiciones, reuniones, cursos, charlas, celebraciones de bodas civiles u otro tipo de celebraciones, así como otros actos o eventos de diferente tipo, ya tengan o no fines económicos, siempre y cuando se haga un uso responsable de aquellos y se cumplan las previsiones establecidas en el presente Reglamento.

Estará en todo caso prohibido el uso del local para actividades que vulneren la legalidad o que fomenten la violencia, el racismo, la xenofobia y cualquier otra forma de discriminación o que atenten contra la dignidad humana.

Cualquier uso de los edificios, locales e instalaciones provinciales estará supeditado al funcionamiento habitual de los servicios públicos y de las actividades propias a desarrollar en el edificio, local o instalación.

Artículo 5.- Beneficiarios.

397 La utilización de dichos edificios, locales e instalaciones podrá realizarse por las personas interesadas ya se trate de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.

TÍTULO II

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES PROVINCIALES.

Artículo 6.-Solicitudes.

Los interesados en la utilización de edificios, locales e instalaciones provinciales deberán solicitarlo por medio de una instancia dirigida al Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Zamora, con al menos quince días naturales de antelación con respecto a la fecha en que se pretenda dicha utilización, conforme al modelo que se incorpora al presente Reglamento como Anexo I.

En la instancia se hará constar, además de los datos preceptivos según la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, los siguientes extremos:

a) Datos del solicitante. En el supuesto de que se trate de una persona jurídica deberá designarse un representante que actuará como responsable del cumplimiento de las previsiones establecidas en el presente Reglamento. b) Duración [horas y/o días]. c) Descripción de las actividades a realizar. d) Número previsto de ocupantes o asistentes. e) Finalidad de la utilización y motivos de la solicitud.

Artículo 7.- Tramitación

Una vez recibida la solicitud, se dará traslado de la misma al Negociado de Patrimonio para que se proceda a la instrucción del correspondiente procedimiento, debiendo comprobar la misma así como, en su caso, la documentación que la acompañe.

Si se estima que la solicitud no reúne los requisitos previstos en el presente Reglamento se requerirá al solicitante para que en un plazo de diez días subsane la falte o acompañe la documentación preceptiva, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.

Previa a la concesión de la autorización, la Diputación podrá solicitar cuantos documentos, informes o aclaraciones complementarias considere oportuno.

Artículo 8.- Criterios de adjudicación

En todo caso, la Diputación Provincial de Zamora tendrá prioridad en la utilización de los edificios y locales provinciales, aun cuando el uso de éstos haya sido ya autorizado, debiendo comunicarlo al solicitante, de forma motivada, con la máxima antelación posible.

En el supuesto de que se hallen en estado de tramitación dos o más solicitudes en las que se produzca coincidencia de locales solicitados, horarios y/o fechas y no se pueda realizar un uso compatible por los diferentes solicitantes la Diputación Provincial tendrá en cuenta los siguientes criterios de preferencia, por el orden que se indica:

a) Actividades promovidas, financiadas o patrocinadas por la Diputación Provincial de Zamora. 398 b) Actividades promovidas, financiadas o patrocinadas por otras Administraciones o entidades públicas. c) Eventos o actividades de carácter público frente a los eventos o actividades privados. d) Realización de actos o eventos sin fines económicos frente a actos o eventos con fines económicos, entendiendo por tales los así definidos en la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización de edificios provinciales. e) Actividades a realizar por asociaciones y/o grupos que se hallen inscritos en el correspondiente Registro de Asociaciones frente a otras planteadas por personas y/o grupos no estructurados o no inscritos. f) Fecha/hora de entrada en el Registro de la Diputación Provincial, teniendo preferencia la solicitud que haya tenido entrada en primer lugar.

Artículo 9.- Autorización

En todo caso, con carácter previo al inicio de la actividad o uso deberá haberse obtenido la correspondiente autorización expresa de la Diputación Provincial de Zamora.

Corresponde a la Presidencia la adjudicación del uso de los edificios, locales e instalaciones provinciales cuando su valor no supere el 10 % de los recursos ordinarios del presupuesto ni el importe de tres millones de euros.

Corresponde al Pleno la adjudicación del uso de dichos edificios, locales e instalaciones cuando no corresponda al Presidente.

La resolución podrá imponer condiciones particulares en relación al aforo máximo permitido, restricciones al acceso de menores o limitaciones derivadas de la normativa vigente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas u otras materias.

El plazo máximo para resolver este procedimiento será de tres meses. El transcurso de este plazo sin haberse dictado resolución expresa legitima al interesado para entender desestimada su petición por silencio administrativo.

TÍTULO III

OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS

Artículo 10.- Deberes de los autorizados.

Los autorizados a usar los edificios, locales e instalaciones previstos en el presente Reglamento deberán cumplir las siguientes obligaciones:

a) Destinar el espacio a la finalidad para la que se le concedió, sin que pueda llevarse a cabo ningún tipo de actividad distinta. b) No realizar en los locales ningún tipo de actividad prohibida de conformidad con lo señalado en el artículo 4 del presente Reglamento. c) No ceder a terceros el uso del local ni total ni parcialmente. d) Respetar las fechas y horarios previstos en la autorización. e) No causar molestias al vecindario ni perturbar la tranquilidad de la zona durante los horarios de utilización. f) Respetar los espacios y horarios de otros usuarios que, en su caso, compartan la utilización del local, sin interferir en el normal desarrollo de sus actividades. g) Contratar y costear cuantos servicios o suministros sean necesarios para el desarrollo de la actividad autorizada y de los que no disponga el correspondiente edificio, local o instalación. h) Velar por la limpieza y el orden del local, después de cada período diario de uso.

399 i) No realizar ningún tipo de obra ni reforma en los locales cualquiera que sea su clase o entidad. j) Cuidar de los locales, mobiliario y enseres existentes, efectuando un uso responsable y cívico de los mismos, de forma que no se ocasione daño o menoscabo alguno, sin perjuicio del desgaste que pueda producirse por el uso normal, adecuado y razonable atendiendo al fin para el cual fue solicitada la autorización. k) En caso de producirse por cualquier causa dichos daños o desperfectos, asumir el coste de los mismos. A estos efectos el autorizado estará obligado al reintegro del coste total de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe. Si los daños fueran irreparables la Diputación será indemnizada en una cuantía igual al valor de los bienes destruidos o al importe del deterioro de lo dañado. En ningún caso la Diputación Provincial podrá condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros señalados. l) Asumir las indemnizaciones derivadas de las reclamaciones que se presenten por la producción de daños en los bienes y en las personas derivados de la utilización de los edificios, locales e instalaciones provinciales así como del funcionamiento normal o anormal de los servicios o actividades que en ellos se presten o realicen, sin que la Diputación Provincial de Zamora asuma responsabilidad alguna. m) Comunicar a la Diputación Provincial cualquier anomalía, incidencia, deficiencia o deterioro que pueda surgir, y con carácter inmediato en el supuesto de urgencia. n) Permitir a la Diputación Provincial el ejercicio en cualquier momento de la potestad de inspección de los edificios, locales e instalaciones y de las actividades que en ellos se desarrollan, facilitando el acceso a los diversos espacios y proporcionando la información y documentación que sea requerida. o) Obtener a su costa cuantas licencias y permisos resulten necesarios de conformidad con la normativa vigente para el desarrollo de la correspondiente actividad. p) A la finalización del período establecido, entregar el bien en el estado de conservación y uso en que se pone a su disposición. q) Cumplir la normativa vigente en relación con la actividad para la que se concede la autorización así como las previsiones establecidas en la presente Ordenanza y aquellas otras que puedan preverse en la propia autorización. r) Abonar, en los casos en que así proceda, la tasa establecida en la Ordenanza fiscal correspondiente y, en su caso, otros tributos que pudieran proceder en relación con la actividad autorizada.

TÍTULO IV

INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 11.- Infracciones.

Se considerarán infracciones todas las actuaciones de los autorizados a usar los edificios, locales e instalaciones provinciales que supongan un incumplimiento de las obligaciones señaladas en el artículo anterior o de las condiciones específicas indicadas, en su caso, en la propia autorización.

Las infracciones se clasificarán en muy graves, graves y leves.

Se consideran infracciones muy graves las que supongan:

a) Una perturbación relevante de la convivencia que afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras personas, al normal desarrollo de actividades de toda clase conforme a la normativa aplicable o a la salubridad u ornato público, siempre que se trate de conductas no subsumibles en los tipos previstos en el capítulo IV de la Ley 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

400 b) El impedimento del uso de un servicio o espacio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. c) El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público. d) Los actos de deterioro grave y relevante de los locales y del mobiliario y equipamiento existente en ellos. e) El destino del espacio a algún tipo de actividad prohibida de conformidad con lo señalado en el artículo 4 del presente Reglamento o a cualquier actividad distinta de aquella para la que se concedió. f) La cesión a terceros por parte del autorizado del uso del local ya sea total o parcialmente.

Las demás infracciones se clasificarán en graves y leves, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Gravedad en la vulneración de la legalidad. b) Gravedad o intensidad de los daños causados al interés público, a los derechos de los ciudadanos o de otros usuarios o a los bienes de la Diputación Provincial. c) Intensidad del deterioro de la imagen pública institucional.

Artículo 12.- Sanciones

Previa instrucción del correspondiente expediente, las sanciones a imponer en caso de comisión de las infracciones arriba indicadas, serán:

a) Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros. b) Infracciones graves: hasta 1.500 euros. c) Infracciones leves: hasta 500 euros.

Las sanciones que pueden imponerse serán independientes de la indemnización de daños y perjuicios que proceda.

Además, en el caso de infracciones graves y muy graves procederá en todo caso la extinción de la autorización concedida para el uso del correspondiente edificio, local o instalación.

Disposición transitoria única. Las entidades que a la entrada en vigor del presente Reglamento se hallen utilizando edificios, locales o instalaciones provinciales deberán presentar la correspondiente solicitud de uso en el plazo de un mes a contar desde dicha entrada en vigor. A estas entidades se les concederá prioridad en el otorgamiento del uso de los locales que vinieran ocupando.

Disposición derogatoria única. Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Reglamento.

Disposición final única.

El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de la publicación íntegra de su texto en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora.

401 ANEXO I SOLICITUD DE USO DE LOCALES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA.

Datos relativos a la entidad o persona solicitante DENOMINACIÓN, NOMBRE O RAZÓN SOCIAL N.I.F./C.I.F. DOMICILIO

Datos relativos al representante de la entidad, en su caso NOMBRE Y APELLIDOS N.I.F. CARGO DOMICILIO

Datos relativos al local solicitado EDIFICIO SALA UBICACIÓN

ACTIVIDAD A REALIZAR

FINALIDAD

FECHA

HORARIO Nº PREVISTO DE ASISTENTES

En …………………, a……..de……….de……….

(Firma)

PELLIDOS Y NOMBRE DE LA PERSONA SOLICITANTE O DEL REPRESENTANTE DE LA ENTIDAD

Segundo.- Abrir un período de información pública y audiencia a los interesados por un plazo de 30 días, a computar desde la inserción del pertinente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Igualmente y al mismo efecto, se publicará el correspondiente anuncio en el Tablón de Edictos de la Diputación Provincial y en un diario de los de mayor difusión en la Provincia.

402 En el supuesto de que en este período no se presentasen reclamaciones o sugerencias, el acuerdo de aprobación inicial se elevará automáticamente a definitivo.

Tercero.- Publicar el acuerdo y texto íntegro del Reglamento Regulador de la utilización de Edificios Provinciales en el Boletín Oficial de la Provincia, una vez se haya procedido a su aprobación definitiva.

* * *

Una última moción, también del portavoz del grupo popular, Sr. Barrios Tejero, es la que dice así:

 Moción del portavoz del grupo popular instando a que esta Diputación reitere a la Fundación Santa Bárbara que reconsidere sus planes iniciales y proceda al mantenimiento de las instalaciones de la Escuela Laboral de Aliste, y que no se proceda a su desmantelamiento como se ha acordado con el cierre temporal en la escuela laboral de Laciana.

Al Pleno de la Corporación se presenta por el portavoz del grupo popular moción por medio de la cual se quiere reiterar a la Fundación Santa Bárbara que reconsidere sus planes iniciales y proceda al mantenimiento de la instalaciones de la Escuela Laboral de Aliste y que en ningún caso se proceda a su desmantelamiento como se ha acordado con el cierre temporal en la Escuela laboral de Laciana.

Expuesta la moción y defendida su urgencia por el Vicepresidente segundo, Sr. Tomás Fernández, la Presidencia somete a la consideración del Pleno esta urgencia, la cual es declarada como tal por unanimidad.

Abierto un turno de intervenciones, toma la palabra la Sra. Muñoz Santarén, portavoz del grupo socialista, recordando que en el pasado Pleno ellos presentaron una moción similar a ésta que fue apoyada por unanimidad de todos los grupos políticos. De ahí que manifieste llamarle la atención que ahora el equipo de gobierno presente su propia moción “para llegar al mismo sitio”

En cualquiera de los casos y porque están totalmente en contra del cierre y desmantelamiento de la Escuela Laboral de la Pizarra de Aliste, es por lo que adelanta que el grupo socialita apoyará esta moción.

Admite la Presidencia que la moción que hoy se presenta es parecida a la que formuló el grupo socialista en el último Pleno, si bien no es igual.

El equipo de gobierno lo que quiere hacer ver con su moción es que puede entenderse que se cierren temporalmente estas Escuelas, ya sea porque no haya alumnos suficientes, por falta de dinero o por las razones que sea, pero cosa distinta es cerrar y acto seguido desmantelar, que es lo que quiere hacerse con la de Riofrío. Es 403 por ello, continúa diciendo el Sr. Presidente, por lo que el grupo popular desea dejar constancia de que se opone rotundamente a que se de un tratamiento distinto y, en definitiva, un agravio comparativo entre ambas Escuelas Laborales, algo que asegura ya ha hecho saber personalmente ayer mismo al propio Consejero, porque lo que no tiene ningún sentido es que se cierren las dos pero sólo una se desmantele, “curiosamente la de aquí”. Sin embargo, afirma que basta con ver quienes integran el Patronato de la Fundación Santa Bárbara para así entender el por qué de esta decisión, destacándose con toda claridad en la moción que se presenta quienes apoyaron y quienes no el acuerdo que para el cierre y desmantelamiento de la de Riofrío de Aliste se adoptó en la reunión celebrada en el mes de febrero por el Patronato de dicha Fundación.

Y entendiendo la Presidencia suficientemente debatida la moción la somete a votación ordinaria del Pleno, a lo que éste por unanimidad de todos sus miembros presentes determina aprobarla y, en consecuencia, adoptar el siguiente acuerdo:

ANTECEDENTES DEL HECHO

El Patronato de la Fundación Santa Bárbara acordó en su última reunión celebrada el pasado mes de febrero el cierre y desmantelamiento de la Escuela Laboral ubicada en Riofrío de Aliste, centro especializado en la formación trabajadores para el corte, labrado, paletización y colocación de pizarra sobre cubiertas, y que ha contribuido a la creación de un importante número de empleos en este sector en toda la comarca.

Esta medida contó con el voto contrario de los Ayuntamientos de Riofrío de Aliste, Villablino, y de los representantes sindicales de UGT y Comisiones Obreras, frente a voto a favor de cierre de los representantes de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Minas, Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, y Dirección General del INEM, a los que se sumaron Minero Siderúrgica de Ponferrada, S.A.; Ayuntamiento de Folgoso de la Ribera; Ayuntamiento de Torre del Bierzo; Ayuntamiento de Bembibre; Ayuntamiento de Igüeña; APEMA (Asociación Provincial de Minas de Antracita); MAXAM (Antigua Unión Española de Explosivos, S.A.); AITEMIN (Asociación para la Investigación y el Desarrollo Industrial de los Recursos Naturales); LOM (Laboratorio Oficial de Madariaga); ARMI (Asociación Regional de Municipios Mineros); APROPICALE (Asociación de Productores y Comercializadores de Pizarra de Castilla y León); y de la Universidad de León.

En esa misma reunión del Patronato se acordó el cierre de la temporal y parcial de la Escuela de Laciana, ubicada en Caboalles de Arriba, dentro del municipio de Villablino, pero no su desmantelamiento, lo que supone un agravio comparativo con la Escuela Laboral de Aliste.

De llevarse a cabo el cierre y desmantelamiento de la Escuela Laboral de Aliste a partir del 28 del presente mes de junio, fecha en la finaliza el curso de formación programado por la Fundación Santa Bárbara, se asestaría un duro golpe al sector pizarrero en la comarca de Aliste al tratarse de uno de los dinamizadores de la economía de la zona.

404

Actualmente, la pizarrera ubicada en Riofrío de Aliste emplea a 70 personas, de las cuales 10 han sido incorporadas en este último año. Además, los responsables de la empresa prevén aumentar anualmente en un 20 por ciento su plantilla de trabajadores en los próximos años, según han transmitido a los responsables municipales.

El cierre y desmantelamiento de la Escuela Laboral de Aliste frenaría la expansión de sector pizarrero en la comarca al no disponer las empresas de trabajadores con la formación adecuada para el tratamiento de la pizarra.

Los representantes municipales de Riofrío de Aliste ha planteado a la Fundación Santa Bárbara que mantenga abierto el centro, y han propuesto diferentes alternativas para ello, de acuerdo con las necesidades y planteamientos de las empresas pizarreras. Incluso el propio ayuntamiento se ha comprometido a supervisar y mantener las instalaciones, conscientes de la importancia que tienen para todos los alistanos en particular, y para los zamoranos en general.

De esta manera, el centro mantendría su actividad y no se vería abocado al cierre acordado por el Patronato de la Fundación Santa Bárbara.

El Pleno de la Diputación Provincial por unanimidad de todos los grupos políticos representados en la institución, en sesión celebrada el pasado mes de mayo, ya mostró su enérgica oposición al cierre y desmantelamiento de la Escuela de Pizarra de Riofrío de Aliste.

Por ello, el Pleno de la Diputación Provincial adopta los siguientes acuerdos:

Primero: Reiterar a la Fundación Santa Bárbara que reconsidere sus planes iniciales y proceda al mantenimiento de las instalaciones de la Escuela Laboral de Aliste, y que en ningún caso se proceda a su desmantelamiento como se ha acordado con el cierre temporal en la Escuela Laboral de Laciana.

Segundo: Remitir este acuerdo a la Fundación Santa Bárbara, a la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a las Cámaras de Comercio e Industria de León y Zamora, y a CEOE-CEPYME en ambas provincias.

6.- RUEGOS Y PREGUNTAS

• Ruego del representante de Adeiza para que se cree una Comisión de Investigación que procure la máxima información respecto a la decisión unilateral llevada a cabo por las antiguas Caja España y Caja Duero, ahora Banco CEIIS, de transformar los depósitos de los ahorradores en participaciones preferentes de estas entidades.

405 En el Pleno de esta Excelentísima Diputación Provincial celebrado el 5 de abril del corriente, el grupo ADEIZA reclamaba la atención de esta Institución sobre el gravísimo problema creado en la sociedad zamorana por la antiguas Caja España y Caja Duero, ahora Banco Ceiss, al transformar unilateralmente los depósitos de los ahorradores en participaciones preferentes de las entidades, esto es, en recursos propios de las cajas. Ustedes, el grupo de Gobierno, se mostraron receptivos a las reclamaciones de las víctimas de este oscuro entramado. Sin embargo, a pesar de de sus buenas intenciones, y con los impositores confiando en su buen hacer como consejeros, en el caso del presidente de esta Institución provincial (acompañado en esa responsabilidad por la alcaldesa de la ciudad de Zamora, doña Rosa Valdeón), de las entidades a la hora de recordar a éstas sus obligaciones sociales respecto a las provincias donde se han radicado desde su nacimiento, los zamoranos han asistido con estupefacción a la huída hacia adelante del Banco Ceiss, que no sólo no ha reconsiderado su actitud anterior, sino que, sintiéndose amparado e invulnerable ante la ley por no sabemos que poderes ocultos, ha procedido a manipular un dinero que no es suyo y ha transformado las participaciones preferentes en bonos sin previa consulta con los titulares. Por otra parte, abundando en este caos económico-político-jurídico que han creado unas entidades financieras desbocadas y sin brida, la Fiscalía Provincial de León ha iniciado trámites para investigar al Consejo de Administración de Caja España y a la Comisión Ejecutiva de Caja Duero por su comportamiento previo a la fusión, por entender que hay hechos que podrían ser constitutivos de un delito de administración desleal. Bienvenida sea la fiscalía a una lucha por la que todavía no había aparecido, a pesar de haber previamente cientos de víctimas de malas prácticas bancarias. Estos antecedentes nos obligan, por responsabilidad ciudadana, a formular el siguiente RUEGO:

Pedimos a esta Excelentísima Diputación Provincial que cree una Comisión de Investigación, formada proporcionalmente por todos los grupos presentes en la Institución, que usando todo el poder político que atesora como suprema institución de la provincia, procure la máxima información respecto a los dramáticos hechos referidos, poniendo sus conclusiones a disposición de la Justicia cuando ésta lo requiera.

XXX Es seguidamente el diputado de Izquierda Unida, Sr. Molina Martínez, el que expone la siguiente pregunta:

 Preguntas del diputado de IU en relación con el precio de alquiler de las plazas que la Diputación tiene en el aparcamiento de San Martín.

Razón de la pregunta:

En un Decreto de esa Presidencia del 14 de marzo del año 2013 cuyo asunto de referencia es :

“Pago alquiler plazas aparcamiento San Martín”, figura como coste de ese mes 1.089,87 € por 20 plazas.

Sin embargo, en otro Decreto del 20 de Abril del mismo año, cuyo asunto especifica:

“Pago alquiler plazas aparcamiento San Martín”, lo que figura como coste son 1.150 € a cambio de 23 plazas.

Ante todo eso se pregunta:

¿Ha aumentado el número de plazas que tiene alquilada la Diputación para alguno de sus Diputados, de 20 a 23?

406 Teniendo en cuenta que hay 25 Diputados, y el que suscribe no usa, ni quiere usar, ninguna de esas plazas, por considerarlo un abuso y un gasto despilfarrador del dinero público (13.800 € cada año), se pregunta ¿Cuál es el otro Diputado que no usa ninguna de esas plazas?

___ A esta cuestión contesta la Presidencia recordando que ya ha explicado en varias ocasiones que estas plazas de aparcamiento era necesario alquilarlas por así establecerlo la licencia urbanística del edificio de “Las Arcadas”, estando a disposición de los Sres. Diputados para que en sus desplazamientos a esta Diputación puedan contar con un lugar para aparcar sus vehículos en ese parking.

XXX Es de nuevo el Sr. Molina Martínez el que toma la palabra para formular esta otra pregunta:

 Preguntas del representante de IU referentes al convenio de colaboración suscrito entre esta Diputación e Ifeza en materia de personal, así como al prometido estudio jurídico sobre la legalidad de que funcionarios de esta Diputación trabajen tanto para Ifeza como para Sodeza.

Antecedentes:

1.-En el Pleno de Abril pregunté si era legal o correcto que funcionarios de la Diputación trabajaran para empresas que aunque algo tienen que ver con la Diputación no son la Diputación (Ejemplos: IFEZA y SODEZA).

2.- Duda que me surgía sobre todo cuando a esos funcionarios quienes les paga no es el ente satélite para el que hacen horas extras, sino la propia Diputación.

3.-Por otra parte, en dicho Pleno, usted, como Presidente, me contesta que por supuesto que es legal y que además es una situación meramente puntual (expresión esta última extraña porque el asunto se lleva prolongando años y años).

4.-Dentro de los entes para los que trabajan o hacen horas, funcionarios de la casa, está IFEZA.

5.- Por hacer trabajos para IFEZA, Secretaria, Tesorería e Intervención, en la persona de sus máximos representantes, cobran 570 € de la Diputación cada mes, en concepto de productividad.

6.- Ocurrió también que en el Pleno en el que usted afirma que todo es TOTALMENTE LEGAL, dice que “no obstante se va a pedir un informe jurídico” que corrobore lo que afirma (“que todo es normal).

7.- Sin embargo ocurre lo siguiente:

8.-En el Decreto de esa Presidencia nº 1.928 de 7 de mayo del 2013 usted adopta la siguiente RESOLUCIÓN:

“Aprobar el expediente.....,relativo a la suscripción de un Convenio de Colaboración de esta Diputación Provincial y la Institución Ferial de la Provincia de Zamora IFEZA en materia de personal”.

9.- Todo porque el Diputado Presidente de SODEZA solicita la suscripción de un convenio de colaboración en materia de personal con la Diputación Provincial de Zamora.

407 10.- También, según el Decreto aludido, el objeto de este convenio es “regular la asistencia técnica que la Diputación prestará a la institución Ferial (IFEZA), entendiéndose por asistencia técnica las tareas de gestión, estudio y propuestas de nivel superior relativas al ámbito administrativo o a una carrera para cuyo ejercicio exigen las leyes estar en posesión de determinados títulos académicos o profesionales.

11.- Es decir parece que se habla de prestar personal desde la Diputación a IFEZA y no de que IFEZA contrate a nadie nuevo.

Pues bien, ante todo esto se pregunta:

i) ¿Se realizó el estudio jurídico que usted prometió para tranquilizar a IZQUIERDA UNIDA y que verificaría que era legal que funcionarios de la Diputación cobraran de ésta, por trabajar también para otros organismos satélites a ella pero no siendo ella misma?

ii) Este convenio de Colaboración en Materia de Personal entre IFEZA y la Diputación que preside ¿se ha suscrito para que puedan desempeñar allí las tareas que correspondan, las personas que ya lo hacen desde Secretaría, Intervención y Tesorería?

iii) ¿O se ha suscrito para pasar más personal de la Diputación a hacer extras en IFEZA?

iv) ¿O tal vez ha ocurrido que el estudio Jurídico que pretendía demostrar que todo era TOTALMENTE LEGAL, es el que indicó que no era así y que realmente se estaba incurriendo en una anomalía administrativa y que por tanto debería haber un convenio de colaboración en materia de personal, pues de lo contrario no podrían trabajar para IFEZA funcionarios de la casa que luego recibirían dinero de la Diputación por productividad en IFEZA?

v) ¿Se va a firmar algún convenio análogo para SODEZA y/u otros entes satélites de la Diputación de Zamora?

___ Responde también en esta ocasión el Sr. Presidente diciéndole al diputado de IU que ante preguntas que son reiterativas en los Plenos no cabe más que dar las mismas contestaciones, y que no son otras que la absoluta legalidad en todo cuento se ha actuado pues, entre otras razones, se trata de algo que forma parte de la firma de convenios de colaboración, los cueles vienen avalados lógicamente por informes jurídicos

Así pues, envide la Presidencia que no hay más que hablar sobre ese tema y que por muchas vueltas que se quieran dar no se conseguirá nada.

XXX Una tercera pregunta del Sr. Molina Martínez, es la que dice así:

 Preguntas del diputado de IU en relación con los Directores de Obra del Teatro Ramos Carrión.

Los Directores de Obra de la reconstrucción o remodelación del Teatro Ramos Carrión ¿han sido apartados de su función?

Es decir, ¿se ha roto o rescindido o resuelto el contrato que los mantenía como tales Directores de esa obra patrocinada por la Diputación y sufragada en su mayor parte por el Ministerio de la Vivienda?.

408 Según noticias de los medios informativos, aportada sin duda por la propia casa, la Diputación iba a apartar de su servicios a dichos Directores de Obra para rematar la misma , y ahora habría encargado a funcionarios de la casa el abordar el arreglo de la Plaza Sur, que sobresale por encima de la liza de muralla, o plaza-mirador sobre el Duero, que había quedado a una altura que desaprobó la Comisión Provincial de Patrimonio.

La misma noticia habla de que los nuevos arquitectos son A LG , funcionario de esta casa, y Juan Luis Santos. ¿Es este señor funcionario de la Diputación? ¿Trabaja para una empresa? ¿Para cuál? ¿Por qué método se le contrató?

¿Pueden destituirse o reemplazarse unos Directores de Obra sin que esté acabada la obra? ¿Por qué no se ha seguido con los mismos Directores de Obra para arreglar el desaguisado de la Plaza Mirador-Sobre l Duero o Plaza Sur del Teatro?

___ Da respuesta el Sr. Presidente manifestando que resulta evidente que la Diputación no iba a encargar la redacción del proyecto de la solución de la parte trasera del futuro Palacio de Congresos a quienes generaron el problema. De ahí que ello se haya encargado a los funcionarios arquitectos de la Institución con una asistencia técnica.

Por otra parte destaca que lo que es la obra del Teatro como tal ya se ha recibido, al igual que en este mismo mes también se le entregará a la Diputación el equipamiento del teatro.

Por lo que se refiere a esa parte trasera, asegura que ya está elaborado el proyecto, se está revisando y en breve se presentará la solicitud de licencia al ayuntamiento de Zamora, para de este modo poder licitar esa parte de atrás. Entre tanto, se está resolviendo por parte del Ministerio de Fomento el contrato que tiene suscrito con la empresa para ese espacio trasero, para que posteriormente también poder resolver el contrato que vinculaba a esta Diputación con los anteriores arquitectos.

XXX Es de nuevo el diputado de Izquierda Unida el que efectúa otra pregunta que dice así:

 Preguntas del diputado de IU sobre uno de los miembros designados por la Presidencia para formar parte de la comisión Mixta para la contracción de técnicos para la identificación de oportunidades de dinamización económica y de creación de empresas en el ámbito rural.

En decreto de esa Presidencia relativo a la “contratación de técnicos para la identificación de oportunidades de dinamización económica y de creación de empresas en el ámbito rural” relativo a la designación de la parte que corresponde a la Diputación, de la Comisión Mixta que seleccionaría a las 7 personas, se percibe lo siguiente:

Dado que la Comisión se llama Mixta porque el ECYL pone parte de los componentes de la misma y la Diputación la otra, lo que hace el decreto de usted es designar a los miembros que representan que a la Diputación.

En ese listado aparecen 3 personas, dos de ellas titulares y funcionarios de la Diputación.

409 Y también añade usted un suplente (cosa lógica por si falla algún titular) que resulta ser el Diputado Provincial Don Pablo Rubio Pernía.

Ante esto se pregunta:

1.- ¿No prohíbe la ley de selección de personal para las administraciones públicas que en los tribunales calificadores haya Sindicalistas y Cargos Públicos (políticos)?

2, Cómo se explica entonces que usted proponga un político como la copa de un pino para un tribunal seleccionador? ¿Tuvo que asistir el diputado Rubio a alguna reunión del órgano de selección?

3.- ¿Es cierto que en el método de selección había una entrevista que se podía puntuar con hasta 70 puntos?

4.- ¿Cuál era la puntuación máxima obtenible en esta selección?

___ Contesta la Presidencia afirmando que desconoce cualquier tema relacionado con las puntuaciones, siendo por tanto algo que el Sr. diputado deberá consultar con la propia Comisión.

Lo que si puede asegurar es que se trata de una subvención que concede la Junta de Castilla y León, siendo ella quien determina y fija los criterios , el destino del dinero, las funciones de estos técnicos, etc, limitándose la Diputacion a seguir los criterios que se establecen por la Junta.

Respecto al diputado Sr. Rubio Pernía, destaca que tan sólo asistió a una reunión previa en la primera sesión que celebró la Comisión, sin que en ningún momento participara en el proceso de selección.

XXX Concluye sus preguntas el Sr. Molina Martínez con la que dice así:

Recientemente la Diputación contrató-subvencionada por la Junta de Castilla y león) site “Técnicos para la identificación de oportunidades de dinamización económica y de creación de empresas en el ámbito rural 2013-2015 (ELTEC)”.

Las personas contratadas deberían incorporarse a sus puestos de trabajo el 2 de Abril.

Una de las siete afortunadas resultó ser la Hija del alcalde de El Piñero, Alcalde del PP, que a su vez es Concejala de Fiestas en esa localidad y Portovoz del Grupo Municipal del PP.

Dicha persona, Sara Riego Hernández) debería haberse incorporado a su puesto de trabajo en Puebla de Sanabria.

Ante el mosqueo natural que produce en la población la suerte de esta persona estando a la vez tan vinculada al PP. Y habiendo sido suplente del Tribunal Calificador el Diputado Rubió, a pesar de que la ley prohíbe que los cargos públicos -los políticos- formen parte de dichos órganos de selección, la pregunta está obligada.

¿Qué está pasando? ¿Por qué no se le exige la incorporación al puesto de trabajo como a todos los demás y como a todo el mundo? ¿Tiene trato de favor? ¿Cuál es el estado actual de la situación?

410 ___ Una vez más responde el Sr. Presidente acusando a quien le ha precedido de hacer una pregunta tendenciosa, pues la persona a la que se refiere en su escrito lleva mucho tiempo trabajando como Agente de Desarrollo en otras administraciones al igual que también en esta Diputación, lo cual sucede con prácticamente la totalidad de los otros seleccionados.

Finalmente recuerda que esta persona se ha incorporado a su puesto de trabajo en el Puente y no en Puebla de Sanabria.

XXX Es a continuación la portavoz del grupo socialista, Sra. Muñoz Santarén quien presenta la siguiente pregunta:

 Pregunta de la portavoz socialista en relación con el motivo por el cual la diputación ha decidido no suscribir con la Junta de Castilla y León el convenio para cofinanciar las obras de conservación y reparación de deficiencias estructuras de los edificios de los colegios.

ANTECEDENTES

Hace pocos días hemos conocido por la prensa que la Diputación no se ha adherido este año al convenio que venía suscribiendo con la Junta de Castilla y León desde el año 2001 para cofinanciar las obras de conservación y reparación de deficiencias estructurales de los edificios de los colegios, lo que significa que renuncia a fondos procedentes de otras instituciones y, lo que es peor, lo que implica que este ejercicio las unidades escolares de la provincia no van a recibir dinero de la Institución Provincial para realizar este tipo de obras, ya que la partida que ha habilitado la Diputación en estos presupuestos para los colegios solo está destinada al mantenimiento y la vigilancia de los mismos.

El portavoz del Gobierno autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, anunció hace pocos días en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno había aprobado las subvenciones por un importe total de 1.350.000 euros destinadas a las diputaciones provinciales de la región, entre las cuales no se encuentra la de Zamora, puesto que esta Institución no ha solicitado adherirse al programa, que se establece durante un periodo de dos años. Hasta este ejercicio, la Diputación zamorana sí había venido suscribiendo el convenio, a través del cual el pasado año se destinaron 120.000 euros a la reparación y mejora de las unidades escolares de la provincia (60.000 por anualidad), de los cuales la mitad fueron aportados por la Institución Provincial. A mayores de los 60.000 euros de cada ejercicio, habilitó otra partida de 70.000 euros para el mantenimiento y vigilancia de los colegios, aunque el dinero solo se adjudicaba a los CRA (centros rurales agrupados). Para este año 2013, como sabemos, la Diputación eliminó la partida generada con la suscripción del convenio con la Junta y acordó incrementar a 150.000 euros la destinada al mantenimiento y vigilancia de los colegios; una cantidad que ha sido repartida no entre los CRA, sino entre todas las unidades escolares existentes. Para respaldar esta decisión, el PP dio a entender en ese momento que, dada la política de recortes que estaba aplicando el Ejecutivo autonómico, también se iba a ver afectado en este sentido el mencionado programa para financiar obras de reparación. Sin embargo, ahora nos encontramos con que la Junta ha vuelto a realizar la oferta, a la cual sí se han adherido otras diputaciones (del importe total de las subvenciones, la Diputación de Ávila recibirá 180.000 euros, la de León 150.000 euros, la de Palencia obtendrá 240.000 euros, la de Salamanca contará con 225.000, la de Segovia con 90.000 euros, la de Soria tendrá una asignación de 180.000 euros y la de Valladolid recibirá 285.000 euros).

Los diputados socialistas lamentamos que la Institución de Zamora se haya quedado fuera y, dado que seguimos sin que se nos haya aclarado si finalmente la Junta vaya a ser la que se 411 encargue directamente de la reparación y mantenimiento de los centros educativos, tal y como debería puesto que la Educación es materia de su competencia, creemos que la Diputación debería haber firmado el convenio porque, entre otras cosas, con él contaba con dinero procedente de otras Administraciones, mientras que ahora ha tenido que afrontar con fondos propios y de forma íntegra la partida destinada a mantenimiento. Aunque, realmente en principio no tiene porque haber problema, porque el presidente de esta Institución, Fernando Martínez Maíllo, no se cansa de pregonar que tenemos un superávit de 15 millones de euros.

Los paganos de esta decisión van a ser los niños del mundo rural, que parece que son alumnos de segunda clase, como viene ocurriendo en general con los habitantes de los pueblos con respecto a los servicios públicos. Es decir, que una vez más sale perjudicado el mundo rural, ya que la Junta no financia este tipo de obras de menor calado, sino que las deja en manos de los ayuntamientos, los cuales ahora tendrán que asumirlas con sus propios fondos en su integridad, mientras que con el convenio solo tenían que afrontar un mínimo del 20% de la inversión. Hay que tener en cuenta, además, que la mayor parte de los edificios que albergan unidades escolares en los pueblos son de gran antigüedad, por lo que suelen requerir reparaciones muy a menudo. Precisamente, el convenio auspiciaba a los correspondientes ayuntamientos titulares de estos centros, ya que, dadas sus dificultades presupuestarias, no pueden abordar este tipo de intervenciones de forma autónoma con la agilidad que demanda la comunidad educativa.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula al Pleno las siguientes PREGUNTAS:

1.- ¿Por qué la Diputación ha decidido no suscribir con la Junta de Castilla y León el convenio para cofinanciar las obras de conservación y reparación de deficiencias estructurales de los edificios de los colegios?

___ Vuelve a contestar a esta cuestión el Sr. Presidente manifestándole a la portavoz socialista que ella sabe perfectamente que la razón por la que se han unificado las dos partidas es porque no se firmó el convenio anterior del año 2012, de ahí que se decidiera agrupar para que solo hubiera una cantidad.

En cualquier caso, dice que también el grupo popular ha recibido con sorpresa que no se haya incluido a esta Diputación para firmar en 2013 este convenio. Es por ello por lo que asegura que se ha dirigido a la Junta de Castilla y León para intentar recuperar este convenio si ello fuera posible, y de hecho manifiesta que ya ha enviado una carta al Consejero solicitando la firma de uno nuevo.

XXX Una segunda pregunta de la Sra. Muñoz Santarén, dice así:

• Pregunta de la portavoz socialista interesándose por la cantidad a la que asciende el coste de la parte de obra de reparación que aún está sin ejecutar y,, por tanto, sin certificar dentro del tramo -Uña de Quintana.

ANTECEDENTES

El programa Tierra y Agua incluía la reparación de la carretera Santibáñez de Vidriales- Molezuelas de la Carballeda dentro del proyecto denominado concretamente “Accesibilidad entre núcleos urbanos para la valorización de recursos productivos (itinerario Molezuelas de la Carballeda- Uña de Quintana-Brime de Sog-Santibáñez de Vidriales)”. Del mismo solo se ha ultimado la ejecución del primer tramo, Santibáñez de Vidriales-Brime de Sog, lo que supone tan solo 3 de los 17 kilómetros del trayecto global, mientras que de los correspondientes a la segunda fase, es decir, el resto de kilómetros, solo ha sido contratada la obra de Brime de Sog-Uña de Quintana, la cual está 412 aún en ejecución pese a que las sucesivas prórrogas que se han concedido para el desarrollo del programa Tierra y Agua han llegado ya a su fin.

El Grupo de Diputados Socialistas ha tenido conocimiento de que esta Diputación Provincial ha remitido a Madrid las certificaciones de la parte de la obra que ya ha sido ejecutada con el fin de intentar que el Ministerio libere los fondos correspondientes. Teniendo en cuenta que, como hemos dicho, la presentación de esta solicitud está fuera de plazo, puesto que el programa Tierra y Agua ha concluido ya, esperamos que las negociaciones sean exitosas y se emita una resolución afirmativa, ya que lo contrario supondría que la Diputación tendría que acometer con fondos propios el final de las obras de reparación del tramo Brime de Sog-Uña de Quintana. Ello se sumaría a los fondos que ya tendrá que aportar la Institución directamente de sus arcas para acometer el resto de las obras de la segunda fase, el que enlaza Uña de Quintana con Molezuelas de la Carballeda.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula al Pleno las siguiente PREGUNTA:

1.- ¿A qué cantidad asciende el coste de la parte de obra de reparación que aún está sin ejecutar y por tanto sin certificar dentro del tramo Brime de Sog-Uña de Quintana?

___ Responde el Sr. Presidente manifestando que habrá que esperar a tener una resolución definitiva sobre este tema, porque es muy fácil culpar a alguien de un retraso pero sin analizar quien lo causó, pues es posible que haya que pedir responsabilidades distintas a las que ahora mismo está señalando con el dedo la Sra. diputada.

Aún así, asegura que no debe de haber la menor duda de que las obras en su momento comprometidas se harán, “y si es posible al 99% o incluso al 100%”.

XXX Como penúltima pregunta del grupo socialista, está la que se formula por boca de la Sra. Muñoz Santarén, que es como sigue:

• Pregunta de la portavoz socialista sobre si se ha solicitado la Mancomunidad de Tierra del Pan la retirada de la propuesta de modificación de sus estatutos, cuyo expediente se remitió a esta Diputación para que se emitiera informe.

A NTECEDENTES

En el Pleno del pasado mes de mayo este Grupo Socialista presentó una Pregunta con el objetivo de saber porqué no había sido incluido en el orden del día de esta sesión la aprobación del informe desfavorable de la modificación de los estatutos que rigen la Mancomunidad Tierra del Pan, la cual fue respaldada por unanimidad de todos los grupos en la Comisión Informativa de Urbanismo y Asistencia a Municipios en sesión ordinaria previa. Sabemos que La práctica habitual de esta Diputación es que cuando un asunto se lleva a comisión para ser dictaminado, es incluido en el orden del día del siguiente pleno para su aprobación. El presidente de esta Diputación Provincial nos dijo entonces que el asunto había sido omitido por olvido, sin embargo, al preguntar esta portavoz del Grupo Socialista en la Junta de Portavoces celebrada el pasado día 4 de mayo si el tema iba a ser uno de los puntos del orden del día del Pleno del próximo 14 de junio, el presidente le comunicó que la propia mancomunidad había retirado la propuesta de modificación de sus estatutos.

413 Recordar que la propuesta del acuerdo explicaba en sus antecedentes que el presidente de la mencionada mancomunidad había remitido el expediente de modificación de los estatutos de la misma a la Diputación para que emitiese el informe pertinente.

El 22 de febrero de 2013 la asamblea de la mancomunidad, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 13 de sus estatutos y la secretaria en comisión circunstancial enviada por esta Diputación a la asamblea había informado textualmente que “la modificación que se propone incumple lo dispuesto en el artículo 31 del Real Decreto 1732/1994, del 29 de julio, de provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios con habilitación de carácter nacional, ya que legalmente no es posible efectuar acumulación de funciones de funcionarios interinos, ya sean del ámbito territorial, de la mancomunidad o de la provincia”. La propuesta de acuerdo mencionada más arriba concluía, tal y como recoge literalmente el texto, “informar desfavorablemente la nueva redacción del artículo 13 referida a la Secretaria-Intervención en cuanto no se ajusta a lo previsto en el artículo 31 del RD 1732/1994, de 29 de julio, que establece que el órgano competente de la Comunidad Autónoma podrá autorizar a los funcionarios con habilitación de carácter nacional que se encuentren ocupando un puesto de trabajo a ellos reservado a desempeñar asimismo en una entidad local próxima las funciones reservadas, pero no a los funcionarios nombrados con carácter interino”.

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula al Pleno la siguiente pregunta:

1.-Ha solicitado por escrito la Mancomunidad de Tierra del Pan la retirada de la propuesta de modificación de sus estatutos, cuyo expediente fue remitido por el presidente de la misma a la Diputación al objeto de que emitiese el pertinente informe.

___ Contesta a esta pregunta el Sr. Presidente manifestando que tal solicitud si aún no se ha recibido, estará a punto de llegar.

XXX Se pone fin del turno de ruegos y preguntas con aquella del grupo socialista que dice así:

• Pregunta de la portavoz socialista sobre la existencia o no de un registro de las solicitudes de los ayuntamientos para contar con las máquinas.

ANTECEDENTES

El Grupo de Diputados Socialistas viene recogiendo quejas continuamente por parte de los alcaldes de la provincia sobre el funcionamiento del servicio de maquinaria de la Diputación, en tanto que no son atendidas como debieran sus solicitudes para contar con la actuación de las máquinas y proceder a la reparación de los caminos agrícolas de sus municipios. Al inicio de su gestión como responsable del área de infraestructuras viarias, el diputado popular Antonio Iglesias aseguró que el equipo de maquinaria actuaría por zonas haciendo una ruta por los diferentes municipios de cada una de ellas que precisen una intervención en sus vías. Un planteamiento con el que el Grupo Socialista se mostró de acuerdo, puesto que responde a las reivindicaciones que viene haciendo desde hace tiempo, entendiendo que lo lógico es que si las máquinas acuden a una comarca en concreto hagan un recorrido por los municipios que lo reclamen.

Sin embargo, las palabras del diputado Antonio Iglesias se quedaron en una mera declaración de intenciones, puesto que tenemos constancia de que hay ayuntamientos que han solicitado repetidamente poder disponer de la maquinaria, pero no han contado finalmente con ella.

En la pasada Comisión de Fomento y Medioambiente, a preguntas realizadas por los diputados socialistas, el responsable del área, el diputado Antonio Iglesias, respondió que las máquinas acuden a intervenir en aquellos municipios para los que son solicitadas.

414

Por todo lo expuesto, el Grupo Socialista en la Diputación Provincial formula al Pleno las siguientes preguntas:

1.- ¿Existe un registro de las solicitudes realizadas por los ayuntamientos en la Diputación para contar con las máquinas en el que conste la fecha de solicitud?

2.- En caso de que este registro no exista, ¿qué criterios aplica el diputado responsable del área a la hora de decidir en que municipio intervenir con la maquinaria?

___ Es en esta ocasión el diputado responsable del área de Infraestructuras Viarias, Sr. Iglesias Martín, el que da respuesta a estas preguntas indicando que todas estas solicitudes tienen entrada en el Registro General de la Diputación, enviándose desde allí al Parque de Maquinaria donde los técnicos informan de las necesidades intentando llegar a todos los pueblos posibles. No obstante, continua diciendo el Sr. diputado, las máquinas con las que cuentan los distintos parques son las que son. A ello hay que unir las inclemencias del tiempo a lo largo del año, las vacaciones y bajas médicas del personal, etc; factores todos ellos que reducen el número de días de trabajo efectivo.

Y no habiendo más asuntos que tratar, ni más ruegos y preguntas que contestar, se levanta la sesión siendo las doce horas del día al principio señalado, extendiéndose de todo lo tratado la presente acta, de la que yo, el Secretario de la Corporación, doy fe.

Vº Bº EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO,

Fernando Martínez Maíllo Juan Carlos Gris González

415