Plan General de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre

2013

Plan General de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Área de Conservación Tempisque (ACT)

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

2013

2

Publicado por: Universidad Estatal a Distancia (UNED) y Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Donado por: Universidad Estatal a Distacia (UNED) y la Asociación Por Siempre

Elaboración técnica: Universidad Estatal a Distancia (UNED) , Area de Conservacion Tempisque (ACT) y Centro Mesoamericano para el Desarrollo (CEMEDE) de la Univesidad Nacional (UNA).

Copyright: © 2013. Universidad Estatal a Distancia (UNED) - Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), CEMEDE-UNA.

Citar como: UNED-SINAC-CEMEDE-UNA 2013. Plan General de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Herramienta de Manejo Adaptativo y Planificación Estratégica. Universidad Estatal a Distancia. Sistema Nacional de Áreas de Conservacion, Área de Conservación Tempisque. Centro Mesoamericano para el Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (CEMEDE) de la Univesidad Nacional (UNA), Nicoya, Costa Rica. 204 p (Incluye anexos).

Esta publicación puede citarse sin previa autorización con la condición que se mencione la fuente.

Asesoría Técnica y Financimiento: El proceso de facilitación y elaboracion de este Plan General de Manejo fue llevado a cabo en el marco del convenio suscrito por el SINAC y la UNED, en el 2009, para apoyar labores de gestión en Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Tempisque y entre otros, la elaboracion de los Planes de Manejo del Parque Nacional Diriá y Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, los cuales fueron financiados por la Vicerrectoria de Investigaciones de la UNED y el Área de Conservación Tempisque; y con una cofinanciación parcial para el Plan de Manejo del RNVS Mata Redonda de la Asociación Costa Rica Por Siempre, a través de un contrato de consultoría para la elaboracion de productos especificos por CEMEDE-UNA. La Asociación Costa Rica Por Siempre es una organización sin fines de lucro que administra una iniciativa de conservación público-privada desarrollada con el objetivo de consolidar un sistema de áreas protegidas marinas y terrestres que sea ecológicamente representativo, efectivamente manejado y con una fuente estable de financiamiento, permitiéndole a Costa Rica ser el primer país en desarrollo en cumplir las metas del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas (“PTAP”) de la Convención sobre Diversidad Biológica (“CDB”) de las Naciones Unidas.

ISBN:

3

Redacción y Edición del Documento:

Julián García Giraldo UNED-Vicerrectoría de Investigaciones Martha Isabel Calderón Villalobos UNED-Escuela de Ciencias Exactas y Naturales

Comité de Planificación del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Martha Isabel Calderón Villalobos UNED-Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo UNED-Vicerrectoría de Investigaciones Ricardo Osorno Fallas UNED-Vicerrectoría de Investigaciones Norma Rodríguez Garro SINAC-ACT- Gerencia de Áreas Protegidas Yeimy Cedeño Solís SINAC-ACT- Gerencia de Áreas Protegidas Francisco Ramos M SINAC-ACT-Programa de Humedales José Carlos Leal Rivera SINAC-ACT-RNVS Mata Redonda Juan Bravo Chacón UNA-CEMEDE Laura Obando V UNA-CEMEDE Silvia Zúñiga UNA-CEMEDE Juan José Campos UNA-CEMEDE Rigoberto Rodríguez UNA-CEMEDE Edgar Espinoza Asociación Costa Rica por Siempre Fernando Soley Asociación Costa Rica por Siempre

Colaboración especial de:

Johnny Villarreal Orlas UNED-Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Helena Murillo UNED-Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Nelson Marín SINAC-ACT-Dirección Regional Roger Gutiérrez SINAC-ACT-Asesoría Legal José Miguel Valverde Rodríguez SINAC-ACT-Unidad de Sistemas de Información Geográfica Roxana Pizarro SINAC-ACT-Patrimonio Natural del Estado Jacinto Carrillo SINAC-ACT-RNVS Mata Redonda Martín Pérez SINAC-ACT-RNVS Mata Redonda Celso Alvarado SINAC-ACAT-Gerencia de Áreas Protegidas Jaime Jiménez SINAC-ACAT Gerencia de Áreas Protegidas Jorque Vásquez Jiménez FUNDECODES Gerardo Barbosa Jiménez FUNDECODES Domenica Alarcón Schettini Investigadora independiente

Validación y/o aprobación:

 28/07/2012 Taller de validación con comunidades e instituciones  03/10/2013 Comité Técnico del Área de Conservación Tempisque  Consejo Regional del Área de Conservación Tempisque  Subcomisión de Áreas Protegidas y Patrimonio Natural del Estado  Consejo Nacional de Áreas de Conservación CONAC

Agradecimientos:

A la Vicerrectoría de Investigación, Vicerrectoría Académica, Programa de Manejo de Recursos Naturales y Centro Universitario de Nicoya de la Universidad Estatal a Distancia por la financiación de este proyecto . Al Programa de Regularización del Registro y Catastro Nacional. Comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, y San Lázaro. A la Asociación Costa Rica por Siempre por la cofinanciación a través del servicio de consultoría con el Centro Mesoamericano para el Desarrollo (CEMEDE) de la Universidad Nacional. Al Área de Conservación Tempisque, su unidad técnica y funcionarios del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda por el apoyo constante y decidido para el logro de esta meta.

Este es un producto del Proyecto Diriá - Mata Redonda, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones y la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Estatal a Distancia – UNED y el Área de Conservación Tempisque, con colaboración de la Asociación Costa Rica por Siempre a través de CEMEDE-UNA

4

Tabla de contenido 1. RESUMEN ...... 13 El Plan de Manejo ...... 13 Diagnósticos ...... 15 Talleres ...... 15 Validación de la información ...... 15 Elaboración del documento del Plan de Manejo ...... 16 Aprobación y oficialización del Plan de Manejo ...... 16 2. DIAGNÓSTICO GENERAL ...... 17 2.1 Contexto Nacional ...... 17 2.1.1 Evaluación y análisis de las políticas y estrategias de conservación vigentes ...... 17 2.1.2 Evaluación y análisis del marco legal ...... 23 2.1.3 Evaluación y análisis del sistema clasificación internacional y nacional de categorías de manejo...... 33 Relación entre la categorización internacional y nacional de las Áreas Silvestres ...... 38 2.2 Contexto Regional ...... 39 2.2.1 Evaluación y análisis de la situación global del entorno regional ...... 39 2.2.2 Evaluación y análisis participativo de la situación socio-económica y cultural de las comunidades aledañas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica ...... 53 2.2.3 Análisis de Amenazas y oportunidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda y de su área de influencia ...... 62 3. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA ...... 69 3.1 Evaluación y análisis de los recursos naturales y culturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 69 3.1.1 Aspectos biofísicos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda...... 69 3.1.2 Diversidad del Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 82 3.1.3 Objetos de conservación ...... 89 3.1.4 Servicios ecosistémicos del humedal Mata Redonda ...... 91 3.2 Análisis de Riesgos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Costa Rica ...... 94 3.2.1 Eventos extremos y la memoria colectiva de las comunidades ...... 94 3.2.2 Descripción de los riesgos basados en las amenazas al RNVS Mata Redonda ...... 95 3.2.3 Categorización del riesgo del RNVS Mata Redonda ...... 105 3.3 Evaluación y análisis de tenencia de la tierra en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 108 3.4 Evaluación y análisis de la gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda .. 111 3.4.1 Recomendaciones ...... 115 3.5 Evaluación y análisis de la situación económica y financiera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 119 3.5.1 Gestión Financiera del Área de Conservación Tempisque ...... 119 3.6 Evaluación y análisis de los límites del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda . 126 3.7 Análisis de Fortalezas y Debilidades de las comunidades y del RNVS Mata Redonda ...... 132 3.7.1 Situación de las comunidades del área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 132 3.7.2 Situación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 134 4. Síntesis del Diagnóstico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 138 5. Elementos estratégicos para el Área Silvestre Protegida ...... 141

5

5.1 Análisis de la categoría de manejo del Área Silvestre Protegida Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 141 5.2 Misión, Visión y Objetivos del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 146 5.2.1 Misión ...... 146 5.2.2 Visión ...... 146 5.2.3 Objetivos estratégicos ...... 146 5.2.4 Objetivos del Plan de Manejo ...... 146 6. Zonificación para la conservación y manejo sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 147 6.1 Zona de Protección ...... 149 6.2 Zona de Uso Restringido...... 150 6.3 Zona de Rehabilitación Ecológica ...... 151 6.4 Zona de Uso Público ...... 152 6.4.1 Zona de Uso Intensivo ...... 152 6.4.2 Zona de Uso Extensivo ...... 153 6.5 Zona de Uso Sostenible de Recursos...... 154 6.6 Zona de Uso Especial ...... 155 6.7 Zona de Amortiguamiento ...... 157 7. Plan de Acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Hacia la reducción de los factores que limitan la conservación del humedal ...... 160 8. Cronograma de actividades para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 174 9. Presupuesto general del plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda 179 10. Seguimiento y evaluación del Plan de Manejo ...... 181 11. Referencias ...... 182 12. Anexos ...... 190

6

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Ejes estratégicos y propósitos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación 2010-2015 ...... 20 Cuadro 2. Definiciones de categorías de manejo de Áreas Silvestres Protegidas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.* ...... 33 Cuadro 3. Categorías de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica y su homologación frente al sistema de clasificación internacional de la UICN...... 38 Cuadro 4. Caracterización del nivel educativo en el cantón de Nicoya...... 45 Cuadro 5. Extensión, número de habitantes e Índice de Desarrollo Social (IDS) por dimensiones (económica, participación, salud y educación) para los distritos de los cantones de Nicoya...... 46 Cuadro 6. Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Tempisque ubicadas en el cantón de Nicoya, Guanacaste (ACT, 2012)...... 51 Cuadro 7. Infraestructura de servicios básicos en el área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades...... 55 Cuadro 8. Actividades productivas en las comunidades vecinas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades. 58 Cuadro 9. Organizaciones y entidades de apoyo a la gestión comunitaria en el área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades...... 60 Cuadro 10. Resumen de los aspectos culturales y arqueológicos de las comunidades vecinas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades...... 61 Cuadro 11. Amenazas a la calidad de vida y desarrollo comunal, identificadas en las comunidades mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya...... 63 Cuadro 12. Oportunidades para el desarrollo comunitario identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya...... 65 Cuadro 13. Amenazas al RNVS Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo...... 67 Cuadro 14. Oportunidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo...... 68 Cuadro 15. Objetos de Conservación presentes en las áreas protegidas de la Ecoregión Tempisque* ...... 89 Cuadro 16. Atributos e indicadores para cada objeto de conservación ecoregional (Alvarado et al, 2012) y ajustados para el RNVS Mata Redonda...... 90 Cuadro 17. Ejemplos de servicios ecosistémicos de los humedales, definidos en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (WRI, 2003) ...... 91 Cuadro 18. Línea del tiempo de eventos extremos de acuerdo a la memoria colectiva de las comunidades del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.* ...... 95 Cuadro 19. Matriz de interacción estimada entre la movilidad y la toxicidad de los plaguicidas utilizados en el cultivo de arroz en el sector San Lázaro (Ramos, 2012)...... 101 Cuadro 20. Ponderación del riesgo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de las amenazas identificadas en sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo...... 106

7

Cuadro 21. Ponderación del riesgo de amenazas de las comunidades que potencialmente pueden poner en riesgo al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 107 Cuadro 22. Indicadores del Ámbito Social para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas* ...... 113 Cuadro 23. Indicadores del Ámbito Administrativo para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas* ...... 113 Cuadro 24. Indicadores del Ámbito Recursos Naturales y Culturales para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas* ...... 114 Cuadro 25. Indicadores del Ámbito Político Legal para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas* ...... 115 Cuadro 26. Indicadores del Ámbito Económico Financiero para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas* ...... 115 Cuadro 27. Asignación presupuestaria por programa de manejo en el ACT ...... 119 Cuadro 28. Detalle de Ingresos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda según fuente (Zúñiga, 2012)...... 121 Cuadro 29. Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Detalle de Necesidades Actuales sin Presupuesto Disponible (Zúñiga, 2012)...... 122 Cuadro 30. Cuadro de Necesidades Consolidado en Personal y Capacitación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012)...... 123 Cuadro 31. Detalle de Necesidades en Infraestructura y Equipo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012)...... 123 Cuadro 32. Detalle de Gastos Operativos en Mantenimiento, Equipos e Infraestructura para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012)...... 124 Cuadro 33. Mecanismos para la Vinculación de Recursos Privados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012)...... 125 Cuadro 34. Debilidades identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya en el 2011 ...... 133 Cuadro 35. Fortalezas identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya en el 2011...... 134 Cuadro 36. Debilidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo...... 136 Cuadro 37. Fortalezas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo...... 137 Cuadro 38. Criterios para designar la categoría de manejo del Refugio Mata Redonda de acuerdo a los objetivos de creación (resaltado en gris constan los criterios seleccionados en talleres participativos con funcionarios del ASP)...... 143 Cuadro 39. Atributos que definen las categorías de manejo de acuerdo a las actividades de gestión (resaltado en gris, constan los criterios seleccionados en talleres participativos con funcionarios del ASP)...... 143 Cuadro 40. Tenencia de la tierra en ASP como Atributo para la asignación de la categoría de manejo de ASP de Costa Rica* ...... 144 Cuadro 41. Zonas de Uso del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda...... 147 Cuadro 42. Actividades permitidas en la Zona de Protección del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 150

8

Cuadro 43. Actividades permitidas en la Zona de Uso Restringido del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 151 Cuadro 44. Actividades permitidas en la Zona de manejo para Rehabilitación ecológica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 152 Cuadro 45. Actividades permitidas en la Zona de Uso intensivo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 153 Cuadro 46. Actividades permitidas en la Zona de Uso Extensivo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 154 Cuadro 47. Actividades permitidas en la Zona de Uso Sostenible de recursos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda...... 155 Cuadro 48. Actividades permitidas en la Zona de Uso Especial del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 156 Cuadro 49. Actividades recomendadas en la Zona de Amortiguamiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 159 Cuadro 50. Líneas de acción propuestas para el Plan de acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 161 Cuadro 51. Ejes transversales de implementación del Plan de Manejo del RNVS Mata Redonda ...... 162 Cuadro 52. Funcionarios actuales y necesarios por cada eje transversal del Plan de acción del RNVS Mata Redonda ...... 163 Cuadro 53. Funcionarios profesionales del SINAC destacados en las Áreas Silvestres Protegidas de la cuenca baja del Tempisque del sector ACT ...... 164 Cuadro 54. Matriz de plan de acción para el Humedal Mata Redonda: actividades para el control, reducción y mitigación de los factores de presión ...... 165 Cuadro 55. Cronograma de actividades del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 174 Cuadro 56. Presupuesto para la reducción de las fuentes de presión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 179

9

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema del proceso de elaboración de Planes de Manejo facilitados por la UNED ...... 14 Figura 2. Mapa Ilustrativo de la ubicación del RNVS Mata Redonda en: a) Región Chorotega – Provincia de Guanacaste, b) Área de Conservación Tempisque (Fuente: Atlas de Costa Rica, 2008)...... 40 Figura 3. Distribución porcentual de la población de Guanacaste según la actividad económica (ICT, 2006). 43 Figura 4. Unidades Fitogeográficas presentes en el Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a)...... 48 Figura 5. Distribución de la cobertura de la tierra en el Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a)...... 50 Figura 6. Propuesta del Corredor Biológico Diriá (Maldonado y Vega, 2004) y b) Rutas de conectividad entre Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a). c) Corredor Biológico Cerros del Rosario ...... 52 Figura 7. Ubicación de las comunidades del Área de Influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Google Earth, 2012)...... 53 Figura 8. Mapa de Unidades Fitogeograficas de Costa Rica (Zamora, 2008) y b) Macrotipos de Vegetación (Gómez y Herrera, 1986)...... 70 Figura 9. Variación del espejo de agua del Humedal Mata Redonda según la época del año: a) Invierno, b) Verano (Fotos: Jiménez, 2010)...... 72 Figura 10. Modelo de precipitación, en verde 1500 a 2000 mm de precipitación y b) Modelo de temperatura para la cuenca del rio Tempisque, color naranja indica temperatura mayor a 28 oC (Atlas climatológico de Costa Rica, 2009). *Circulo negro indica la ubicación del RNVS Mata redonda en la cuenca del río Tempisque...... 73 Figura 11. Mapa geológico del área del RNVS Mata Redonda ...... 75 Figura 12. Mapa geomorfológico del área del RNVS Mata Redonda ...... 76 Figura 13. Mapa de relieve de la cuenca del tempisque. Circulo negro denota la ubicación del RNVS Mata Redonda 0-211msnm (IMN, 2009)...... 77 Figura 14. Mapa de suelos del área del RNVS Mata Redonda ...... 78 Figura 15. Mapa de las subcuencas que apoyan la red de mantenimiento hídrico del Humedal Mata Redonda ...... 79 Figura 16. Mapa de canales de alimentación hídrica en el RNVS Mata Redonda ...... 80 Figura 17. Canal del río Tempisque y compuerta de manejo de caudal de entrada y salida del humedal Mata Redonda (Fotos: García, 2012) ...... 81 Figura 18. Escenarios de cambio climatico para el Pacifico Norte (IMN, 2008) ...... 96 Figura 19. Mapa de riesgos del área de influencia del RNVS Mata Redonda según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE, 2011) ...... 97 Figura 20. Localización de posibles flujos de sedimentos por erosión del suelo en el RNVS Mata Redonda producto de actividades agropecuarias. Flechas rojas indican la dirección del flujo de sedimentos ...... 98 Figura 21. Zonas del RNVS Mata Redonda donde tradicionalmente ocurren incendios forestales. Flechas rojas indican sitios de focos tradicionales de incendios ...... 99 Figura 22. Localización de los focos de contaminación orgánica y por agroquímicos para el RNVS Mata Redonda. Flechas indican la dirección del contaminante (basado en Ramos, 2012 y recorridos de campo de UNED) ...... 100 Figura 23. Clasificación de la calidad del agua por medio del ICA-promedio (ICA-Lp), desde el vertido del arrozal hasta la salida del humedal (Ramos, 2012)...... 102

10

Figura 24. Distribución de los sitios de cacería y pesca dentro del RNVS Mata Redonda. Flechas amarillas indican sitios frecuentes de cacería, Flechas azules sitios frecuentes de pesca ...... 103 Figura 25. Distribución de especies invasoras en el RNVS Mata Redonda ...... 104 Figura 26. Mapa de tenencia de la tierra en el Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda y traslapes con propiedades privadas (BID-Catastro, 2011) ...... 109 Figura 27. Resultados del monitoreo de la gestión por ámbitos de operación entre los años 2009 al 2011para el RNVS Mata Redonda (Fuente: Modificado de SINAC- ACT, 2009, 2010, 2011) ...... 112 Figura 28. Límites y colindantes catastrales del Refugio Nacional de vida Silvestre Mata Redonda (Jiménez, 2008) ...... 127 Figura 29. Límites del Refugio Mata Redonda, vacíos de conservación y área del humedal Mata Redonda 129 Figura 30. Mapa del RNVS Mata Redonda y cerros aledaños (IGN, Hoja Talolinga) Circulo rojo contiguo a la laguna Mataredonda indica la ubicación de los cerros Divisadero y Mataredonda ...... 131 Figura 31. Zonificación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 148 Figura 32. Zonificación del Área de Amortiguamiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda ...... 158 Figura 33. Ruta estratégica para la planificación del RNVS Mata Redonda ...... 160

11

Abreviaturas y acrónimos

AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados ACT Área de Conservación Tempisque ASP Áreas Silvestres Protegidas CBCh Corredor Biológico Chorotega CCSS Caja Costarricense del Seguro Social CCT Centro Científico Tropical CEMEDE Centro Mesoamericano para el Desarrollo del Trópico Seco de la Universidad Nacional CITES Convenio Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre CONAC Consejo Nacional de Áreas de Conservación CNE Comisión Nacional de Emergencias CMAP Convención Mundial de Áreas Protegidas CONIFOR Comisión Nacional sobre Incendios Forestales CORAC Consejo Regional de Áreas de Conservación CTP Colegio Técnico Profesional FUNDECODES Fundación para el Equilibrio entre el Desarrollo y la Conservación GRUAS II Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Conservación de la Biodiversidad en Costa Rica ICT Instituto Costarricense de Turismo ICE Instituto Costarricense de Electricidad ICOMVIS Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre IDA Instituto de Desarrollo Agrario IDS Índice de Desarrollo Social INBIO Instituto Nacional de Biodiversidad MARENA Escuela de Manejo de Recursos Naturales de la UNED MEP Ministerio de Educación Pública MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MIDEPLAN Ministerio de Planificación MINAEM Ministerio del Ambiente, Energía y Mares MIRENEM Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transporte ONG Organización No Gubernamental ONU Organización de las Naciones Unidas PAT Plan Anual de Trabajo PN Parque Nacional PNCB Programa Nacional de Corredores Biológicos PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PRODAPEN Proyecto de Desarrollo Alternativo Peninsular RAMSAR Convención Internacional para la protección y conservación de Humedales RNVS Refugio Nacional de Vida Silvestre SENARA Servicio Nacional de Agua SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación UCR Universidad de Costa Rica UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UNA Universidad Nacional UNED Universidad Estatal a Distancia

12

1. RESUMEN

El Plan de Manejo

Para el buen funcionamiento de un área protegida es indispensable contar con la herramienta oficial de planificación representada en el Plan General de Manejo. El Parque Nacional Diriá y Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda no contaban con una herramienta que les permitiera planificar y priorizar sus actividades para asegurar la conservación de la biodiversidad, de sus recursos naturales y culturales. Debido al vínculo que ha existido entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED), a través de su Centro Universitario de Santa Cruz (CU-Santa Cruz) y el Área de Conservación Tempisque del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (ACT-SINAC) se obtuvo el apoyo para la elaboración de estos Planes de Manejo.

El CU de Santa Cruz logró el interés del Señor Rector de la Universidad, Rodrigo Arias, y de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, quienes ayudaron a gestionar un convenio marco entre el SINAC y la UNED para trabajar en el campo de los recursos naturales del Área de Conservación Tempisque (ACT). Uno de los compromisos del convenio fue la colaboración por parte de la UNED en la elaboración de Planes de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas del ACT y, con base en esto, funcionarios del Programa de Protección y Manejo de Recursos Naturales (MARENA) y del CU-Santa Cruz formularon un proyecto de investigación ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la UNED, tendiente a sentar las bases para la elaboración de los Planes de Manejo del Parque Nacional Diriá y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, que fue aprobado en el 2008, para ser cofinanciado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la UNED. Se inició con el Plan de Manejo del Parque Nacional Diriá el cual fue concluido en agosto del 2010 y aprobado por el CONAC en abril del 2012.

Seguidamente y para continuar con el proyecto, en octubre del año 2010, funcionarios de la UNED y del ACT, realizaron la conformación de equipo de planificación y seguimiento del Plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda así:

Norma Rodríguez Garro SINAC-ACT Yeimy Cedeño Solís SINAC-ACT José Carlos Leal Rivera SINAC-ACT Andrés Jiménez Solera SINAC-ACT Martha Isabel Calderón Villalobos UNED Julián García Giraldo UNED Ricardo Osorno Fallas UNED

Posteriormente, en abril de 2011, se unió a este comité un equipo consultor del Centro Mesoamericano para el Desarrollo del Trópico Seco (CEMEDE) de la Universidad Nacional, contratado por la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS) para desarrollar actividades específicas como parte de los productos necesarios para elaborar el Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. El CEMEDE fue contratado por la ACRXS para elaborar además los PGM de cinco ASP en la Cuenca Baja del Tempisque.

Laura Obando Villegas CEMEDE Silvia Zúñiga Guerrero CEMEDE Juan Bravo Chacón CEMEDE

13

Rigoberto Rodríguez Quirós CEMEDE Juan José Campos Zúñiga CEMEDE Edgar Espinoza ACRXS Fernando Soley ACRXS

El equipo de planificación tuvo la responsabilidad de definir el sistema de participación social en el proceso de elaboración del Plan de Manejo, aprobar las metodologías para la recopilación de la información propuesto por la UNED, la revisión del documento final redactado y editado por funcionarios de la UNED y la realización de las diferentes presentaciones del Plan para la validación, socialización y oficialización del documento.

El proceso de elaboración del Plan de Manejo constó de cinco partes: 1) diagnóstico del ASP, 2) participación comunitaria, 3) validación de la información, 4) elaboración del documento final y 5) aprobación y oficialización del Plan de Manejo (Figura 1).

Figura 1. Esquema del proceso de elaboración de Planes de Manejo facilitados por la UNED

14

Diagnósticos Para reunir información de primer orden fue necesario efectuar la revisión bibliográfica de toda la documentación generada por investigación en el área del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. También, se efectuaron entrevistas con algunos expertos investigadores que conocían referencias bibliográficas de trabajos efectuados en el mismo. Con base en la información recopilada, se procedió al análisis y síntesis de la misma, confeccionando así los apartados específicos que a continuación se desarrollan en el presente documento, tales como: estado de los recursos naturales, características biofísicas, situación de la flora y fauna, características socioeconómica y cultural de las poblaciones aledañas al Refugio, riesgos biofísicos y antrópicos, estado de la tenencia de la tierra, entre otros.

Talleres Se planificaron varias reuniones con las comunidades vecinas al RNVS Mata Redonda donde se pretendió en primera instancia, brindar información general sobre el trabajo conjunto que desarrollarían la UNED y el ACT, acercar a las comunidades con los objetivos de conservación del RNVS Mata Redonda, establecer relaciones de confianza entre la administración del RNVS y las comunidades, y asegurar la participación comunitaria en el proceso de elaboración, ejecución y seguimiento del Plan de Manejo.

Los primeros acercamientos con las comunidades se dieron a través de talleres de sensibilización, donde los funcionarios de la UNED realizaron tertulias nocturnas de rescate de la historia oral con los pobladores de cada comunidad del área de influencia del Refugio, especialmente adultos mayores, generando un clima de confianza para abordar las diferentes temáticas del plan de manejo en talleres subsiguientes.

Se realizaron talleres comunales (en Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya), institucionales y de expertos vinculados a la administración o jurisdicción del RNVS, para recabar información primaria que apoyara las diferentes decisiones de manejo contenidas en el Plan. Los talleres de consulta se comenzaron a desarrollar una vez al mes, a partir de noviembre del 2011 y hasta julio del 2012. Se efectuaron talleres sobre aspectos legales, análisis FODA, diagnósticos socioeconómicos, análisis de recursos naturales, objetos de conservación y distribución de riesgos en el RNVS Mata Redonda.

Asimismo, se realizaron talleres internos para abordar la temática de monitoreo de la gestión del RNVS, Categorías de Manejo, Análisis de Riesgos, Zonificación, Análisis Situacional del Refugio (FODA) y de Elementos Estratégicos del ASP.

Validación de la información El proceso de construcción y validación del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda se inició en el mismo instante en que se empezaron a realizar los talleres con las comunidades del área de influencia, ya que cada taller, aparte de estar diseñado para recopilar información crucial para este Plan, también era parte del proceso de construcción participativa del mismo, en el que está implícito la aprobación de las comunidades que participaron en ellos.

Toda la información recopilada y trabajada en los talleres fue revisada y validada en el taller siguiente con el apoyo de matrices de información y preguntas generadoras, con el propósito de aclarar y mejorar la información para así sistematizarla en el apartado respectivo. Asimismo, se realizaron sesiones internas del comité de planificación del Plan de Manejo previo y posterior a cada evento para evaluar técnicamente la

15 información recopilada a la luz de los objetivos del Plan de Manejo y de los requerimientos de conservación de la categoría de manejo en la que se encuentra el área protegida.

Una vez obtenido el documento final se realizó un taller de validación en la Comunidad de Rosario de Nicoya en el que se destacó el proceso de elaboración conjunta. Se contó con una participación de alrededor de 80 personas de todas las comunidades del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda e instituciones del Cantón de Nicoya, quienes nombraron sus representantes para darle seguimiento a este esfuerzo participativo.

Elaboración del documento del Plan de Manejo Una vez pasada la etapa de validación con las comunidades se consolidó el documento bajo un esquema participativo, en el que el equipo de planificación del Plan de Manejo estuvo fuertemente involucrado. Este trabajo consistió en varias sesiones internas del equipo para revisión y ajustes del documento del Plan.

Aprobación y oficialización del Plan de Manejo El proceso de aprobación y oficialización inicia con la presentación al Comité Técnico del Área de Conservación Tempisque. Seguidamente se presenta al Consejo Regional del Área de Conservación Tempisque CORAC-ACT, donde deberá ser aprobado por parte de los miembros de este. Por último se presenta ante el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) quien es la última instancia aprobatoria antes de ser publicado en la Gaceta.

Es de resaltar que a lo largo del proceso de elaboración del Plan de Manejo, se alcanzó el importante logro de “construir una fuerte base social para la conservación del Refugio”. Para la UNED, el CEMEDE y el ACT el proceso participativo generado se convirtió en una herramienta eficaz para retomar la confianza e involucramiento de las comunidades vecinas en la gestión de conservación que realiza el ACT en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, que ha estado debilitada por los escasos recursos económicos, humanos y operativos con los que cuenta el Área Silvestre Protegida (ASP). Este valor agregado del proceso potenciará la viabilidad del Plan de Manejo y así mismo la gestión administrativa del ASP.

El gran reto ahora es mantener esa alianza social motivada y comprometida con los intereses del Refugio y con los objetivos de este Plan de Manejo, labor que recae principalmente en la administración y las entidades públicas y privadas ligadas a la conservación y el desarrollo sostenible regional (MAG, INDER, CCSS, MEP, Municipalidad de Nicoya, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, ACT y otras).

La administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda deberá innovar constantemente para que ese compromiso social sea de doble vía, creando mecanismos no consuntivos de uso (turismo, belleza escénica, investigación) que permitan a las comunidades valorar no sólo el aporte del Refugio a la conservación local y regional, sino también, como esta ASP puede aportar en la mejoría de las economías familiares de las mismas comunidades aledañas. Asimismo, la administración del Refugio y el SINAC-ACT tienen el reto de buscar los mecanismos para el financiamiento, implementación y ejecución de este Plan de Manejo y así lograr la conservación sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.

16

2. DIAGNÓSTICO GENERAL

2.1 Contexto Nacional

2.1.1 Evaluación y análisis de las políticas y estrategias de conservación vigentes1

2.1.1.1 Políticas internacionales

En Costa Rica, el Estado debe garantizar a todos sus ciudadanos un desarrollo ambientalmente sostenible, de modo que satisfaga las necesidades humanas básicas pero sin comprometer la calidad y la cantidad de los recursos naturales existentes.

En los últimos 25 años las políticas ambientales del país han procurado hacer un uso racional de los recursos naturales y a la vez asegurar su conservación en el largo plazo, conllevando a la consolidación del Sistema de Áreas Protegidas del país, e incluso ha ganado méritos internacionalmente por ser uno de los países líderes en la conservación de la biodiversidad.

Para la implementación de las políticas de conservación vigentes en Costa Rica, fue decisoria la firma de diferentes tratados y convenios internacionales. En un principio dichos tratados procuraron atender y solucionar problemas ambientales específicos relacionados principalmente con la pérdida de vida silvestre, pero más adelante, estos problemas fueron abordados de forma más sistemática e integral, asumiendo compromisos vinculantes por parte de los estados miembros y en los que Costa Rica ha sido más que sobresaliente en la implementación.

A inicios de 1970, se empezaron a formular pautas globales sobre el problema ambiental, primero por medio del informe “Límites del Crecimiento” elaborado por el Club de Roma, y más adelante en la Conferencia sobre el Medio Humano realizada en Estocolmo, Suecia, donde se definieron los parámetros preliminares para definir estrategias de colaboración estatal mutua, en torno a los problemas ambientales mundiales y que condujeron a crear en 1983 el Programa Ambiental Mundial (PNUMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Paralelamente, en 1971, el país suscribió acuerdos formales específicos a favor de la vida silvestre, como la Convención Relativa a Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR), que es un tratado intergubernamental en el que se definieron pautas para promover la conservación y el uso racional de los humedales y los recursos presentes en ellos, debido a la degradación de los hábitat de aves acuáticas migratorias. Posteriormente, en 1975, se firma el Convenio Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), donde se implementan acciones a nivel de país para disminuir el comercio internacional de especies y por ende reducir el número de comerciantes ilegales gracias a los nuevos controles. Además, el Convenio permite hacer conciencia sobre el impacto ecológico del trasiego de especies de un lugar a otro, fuera de su hábitat natural.

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente, a través del Informe Bruntland “Nuestro Futuro Común”, insta a los estados a promover el tema ambiental en sus agendas políticas y administrativas para que incidan en generar cambios en la concepción de desarrollo que imperaba hasta el momento. A partir de este

1 Tomado y adaptado para este documento de: UNED-SINAC. 2012. Plan General de Manejo del Parque Nacional Diriá: Un área silvestre protegida con identidad biológica y cultural. Nicoya Guanacaste. 200p

17 informe, en 1989, se crea el Programa 21 o Agenda 21 (PNUMA-ONU) en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Nueva York, la cual se convierte en la antesala de la Cumbre de Río de 1992, donde 179 gobiernos acuerdan adoptar el programa.

A partir de allí, en 1992, Costa Rica ratifica el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil. Dentro de este Convenio, uno de los compromisos adquiridos por el país correspondía a la necesidad de establecer estrategias nacionales intersectoriales en respuesta a los objetivos del Convenio, entonces surge entre otras cosas la formulación de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de modo que se contara con una guía para la gestión de la biodiversidad y se actualizara la información existente, al mismo tiempo que permitía revisar los avances de país en relación al cumplimiento del Convenio (SINAC-MINAE, 2000a).

La región centroamericana ha venido desarrollando una agenda verde y esto se demuestra con la firma en 1989 del Convenio Centroamericano para la Protección del Ambiente, donde se incorpora el concepto de desarrollo sostenible en las acciones de los estados miembros. Más adelante, en 1992, en la XII Cumbre de Presidentes Centroamericanos en Nicaragua, se firma el Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central. El objetivo primordial del convenio era desarrollar e implementar acciones para fomentar la conservación de la diversidad biológica, terrestre y costero-marina de la región centroamericana en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Asimismo, en 1993, los países de la región centroamericana firmaron el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales, con el cual se pretendía promover mecanismos nacionales y regionales para evitar el cambio de uso de las áreas con cobertura forestal ubicadas en terrenos de aptitud forestal y recuperar las áreas deforestadas, y también para establecer un sistema homogéneo de clasificación de suelos mediante la reorientación de políticas de colonización en tierras forestales, la desincentivación de acciones que propicien la destrucción del bosque en tierras de aptitud forestal y la promoción de un proceso de ordenamiento territorial y opciones sostenibles.

2.1.1.2 Políticas Nacionales

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 pretendió abordar algunas de las contradicciones existentes en la política ambiental. Dentro de ellas está el paradigma de que existe un conflicto entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental; motivo por el que se visualizó ambos aspectos como fundamentales para alcanzar el objetivo: “búsqueda del desarrollo humano”; para ello, intentó promover la aceleración del crecimiento económico pero de forma que sea sostenible ambientalmente en el corto plazo y que bajo ninguna circunstancia implique un deterioro de los recursos naturales. Los grandes desafíos que se visualizaron son: Recurso Hídrico, Conservación y Uso de la Biodiversidad, Recursos Marino Costeros, Áreas Protegidas, Recursos Forestales, Clima y Calidad del Aire, Uso de Suelos, Energía, Telecomunicaciones, Marco Institucional y Legal y Liderazgo Institucional. En el tema de Áreas Protegidas, este plan reconocía que la inversión económica realizada hasta ahora sigue siendo insuficiente para lograr que el Sistema de Áreas Protegidas mantuviera sus funciones esenciales y se consolidara en el largo plazo, y esto a sabiendas de que es el activo más importante del país al ser el principal atractivo para la creciente industria turística (MIDEPLAN, 2007a).

18

Estas directrices ambientales y de conservación contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo son congruentes con los compromisos internacionales ratificados por Costa Rica y que son asumidos por el Ministerio de Ambiente, Energía (MINAE). El MINAE es la instancia gubernamental encargada de dictar las políticas nacionales para mejorar el ambiente y la preservación de los recursos naturales; y que a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), ha unido las potestades en el campo forestal, vida silvestre y áreas protegidas, para "administrar y promover el uso sostenible de los recursos naturales acorde con el desarrollo económico y social del país, con alta participación de la sociedad civil" (SINAC, 1997, SINAC, 2010).

El SINAC es un sistema constituido por una Dirección General y once Áreas de Conservación con carácter de Direcciones Regionales. Las Áreas de Conservación son unidades territoriales regidas bajo una misma estrategia de desarrollo y administración, en donde interactúan tanto actividades privadas como estatales, para el manejo y conservación de los recursos naturales, orientados a la búsqueda del desarrollo sostenible en conjunto con la sociedad civil. Asimismo, cada área de conservación posee tres gerencias a cargo de una Dirección General: 1) Gerencia de Manejo y Uso de los Recursos Naturales, que gestiona y promueve el manejo, coordina y facilita acciones para la protección y control de los recursos naturales, específicamente en el tema forestal y vida silvestre; 2) Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, que coordina las acciones y facilita el desarrollo y consolidación de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica; y 3) Gerencia Administrativa, que se encarga de dar apoyo logístico y financiero a las dos gerencias anteriores.

Para que el SINAC pueda cumplir sus funciones se ha creado el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (2010-2015), cuyo cometido es el “fortalecimiento de las capacidades institucionales, que le conduzcan a adoptar decisiones y desarrollar funciones asertivas, efectivas, eficientes y sostenibles, para la consecución de sus objetivos y potestades”. Este plan cuenta con 5 ejes estratégicos y 16 propósitos, que ejecutados por las áreas de conservación, permitirán desarrollar dicha estrategia (Cuadro 1) (SINAC, 2010b).

19

Cuadro 1. Ejes estratégicos y propósitos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación 2010-2015

Ejes estratégicos Propósitos 1. El SINAC coadyuva en el establecimiento de un sistema de gestión integral del territorio con Enfoque Ecosistémico, que propicia la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los recursos naturales. 2. El SINAC actúa en forma efectiva en la prevención y la mitigación de las amenazas a los ecosistemas marinos, continentales e insulares, a fin que estos mantengan su estructura, función y la generación de bienes y servicios ecosistémicos. Conservación y uso sostenible de la 3. El SINAC realiza una eficiente gestión del conocimiento y lo aplica en la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos, continentales e insulares. 4. El SINAC dispone de un marco jurídico actualizado y aplicándose para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. 5. El SINAC fortalece una política integral de administración y regulación del territorio para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales marinos, continentales e insulares. 6. El SINAC en conjunto con los diferentes actores de la sociedad gestionan la conservación de Alianzas y participación con la la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. sociedad 7. Los Órganos Colegiados del SINAC son reconocidos como instancias formales de participación social para la toma de decisiones. 8. El SINAC ha fortalecido la capacidad de gestión administrativa y financiera, de generar alianzas y de hacer uso eficiente y priorizado de los recursos. 9. El SINAC cuenta con una estructura organizacional y mecanismos funcionales que permiten la toma las decisiones estratégicas en forma colegiada. Gerencia institucional 10. El SINAC con procesos soportados en sistemas de información que permitan la toma de decisiones. 11. El SINAC con una cultura institucional que permita una adecuada comunicación y coordinación de su quehacer. 12. El SINAC con cultura de planificación, de seguimiento y evaluación institucionalizada. Desarrollo del recurso humano 13. El SINAC desarrolla una gestión de recurso humano óptima y de calidad. 14. El SINAC con una identidad e imagen plenamente definida y reconocida nacional e internacionalmente. Identidad e imagen institucional 15. El SINAC es reconocido como órgano desconcentrado, por parte de los actores claves vinculados a su gestión. 16. El SINAC reconocido por la calidad de los servicios que ofrece. Adaptado de SINAC, 2011

En la Política Nacional para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) (SINAC, 2010a), están consignadas diez principios orientadores: integralidad, enfoque ecosistémicos, participación pública, representatividad, conectividad, costos y beneficios de la conservación, equidad social, coherencia y calidad; los mismos que dan línea a nueve políticas específicas: representatividad ecológica, participación pública, turismo sostenible, patrimonio natural del estado, manejo control y protección del ASP, gestión del conocimiento, ordenamiento territorial y espacial marino, respuesta ante amenazas globales y locales, y capacidad institucional. Políticas que permitirán cumplir con el objetivo principal que es: “Consolidar un sistema de Áreas Silvestres Protegidas para la conservación in situ, que sea comprensivo, eficazmente gestionado y ecológicamente representativo de la diversidad biológica del país, por medio del reconocimiento, promoción y fortalecimiento de los diferentes modelos de gobernanza que garanticen la provisión a largo plazo de bienes y servicios ecosistémicos”.

Asimismo, en cumplimiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en el que se insta a promover la participación de las comunidades y lograr una distribución equitativa de los beneficios que brindan las ASP, es que el SINAC define los lineamientos principales y los conceptos bajo los cuales debe operar el Modelo de Manejo Compartido en ASP, el cual busca unir al Estado y la sociedad civil para compartir deberes y

20 responsabilidades en la administración de un ASP, a partir de varios principios basados en una relación de confianza (SINAC-MINAE, 2006). Esto se ha visto reflejado en primera instancia, en la incorporación del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), Consejos Regionales de Áreas de Conservación (CORAC) y Consejos Locales ambientales y de áreas protegidas como parte fundamental de la estructura organizacional y funcional del SINAC; de modo que los distintos sectores de la sociedad participan activamente en la toma de decisiones ambientales y de conservación, en todos los niveles de gestión (local, regional y nacional).

La Estrategia Nacional de Investigación en Biodiversidad y Recursos Culturales corresponde a un producto de las políticas establecidas en el SINAC e incluye la visión regional de cada una de las once Áreas de Conservación del país, de modo que la integración de todas da cabida a la estrategia nacional, incorporando 10 áreas temáticas: Vida Silvestre, Forestal y Agroforestal, Socioculturales, Ecoturísticos, Hídricos y Acuáticos, Marinos y Costeros, Energéticos, Vulcanológicos, Geológicos y Climatología, y Gestión y Manejo. Con esta estrategia se consolida la necesidad de promover la investigación para lograr un mayor entendimiento de los recursos naturales y culturales con que cuenta el país, de modo que se logre proteger, conservar y manejar los recursos naturales tanto dentro como fuera de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), con esto se consigue contribuir al desarrollo social y económico del país (SINAC-MINAE, 2000a).

Dentro de este contexto, el SINAC impulsa la realización de la Propuesta de Ordenamiento Territorial para la Conservación de la Biodiversidad de Costa Rica, llamado también Proyecto GRUAS II (SINAC-MINAE, 2007a, 2007b, 2007c; SINAC-MINAET, 2008a, 2008b), el cual pretende mantener muestras representativas de la biodiversidad existente, ya sea por medio de la conservación bajo el sistema de ASP estatales o por alianzas público-privadas. Ahora bien, esta propuesta analiza los vacíos de conservación existentes en el país a nivel terrestre, de aguas continentales y marino-costeros, y dicta acciones estratégicas para la implementación del cumplimiento de las metas de conservación. Este documento de planificación de la conservación nacional se convierte en una política de conservación que permitirá conservar las muestras más representativas de nuestra biodiversidad a través del SINAC.

Además, el SINAC con la Estrategia de Manejo y Conservación de Vida Silvestre busca garantizar la preservación, la protección, el uso y manejo sostenible de la vida silvestre con la participación de la sociedad (SINAC-MINAE, 2003). En este sentido y como un eje transversal de la estructura del SINAC, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2005-2010 pretende orientar el desarrollo de las acciones de educación ambiental a nivel nacional desde el enfoque ecosistémico y a la vez lograr contextualizarlas según el entorno regional de cada Área de Conservación (SINAC-MINAE, 2005a) de modo que se pueda incidir, en el cambio de actitud frente a los recursos naturales en todos los sectores de la sociedad.

Para abordar la problemática de incendios forestales, el país cuenta con la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR), la cual es una instancia adscrita y coordinada por el SINAC, con el fin de lograr un nivel de coordinación adecuado dentro del contexto nacional, regional y local entre los diferentes actores para hacer frente ante una eventualidad en este tema (SINAC-MINAE, 2005b).

Con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del país, el SINAC ha promovido una herramienta que permite mejorar los procesos de la administración, de modo que se generen bases de datos que aporten la información necesaria para la oportuna toma de decisiones, fomentando con esto la participación activa de todos los funcionarios así como de los actores claves involucrados. Con esto entonces, se busca llevar a cabo un monitoreo de los procesos de administración, de modo que se puedan visualizar los cambios ocurridos en el ASP y con ello mejorar la gestión y poder planificar las acciones pertinentes (SINAC-MINAE, 2004).

21

El país posee un Plan Nacional de Desarrollo Forestal (2001-2010) que pretende impulsar al sector forestal, convirtiéndolo en fuerte y competitivo para que contribuya al desarrollo social, económico, ecológico y cultural del país, desde la óptica del modelo de desarrollo sostenible. Dentro de sus principales objetivos se encuentran el ordenamiento de tierras de aptitud forestal, con la finalidad de transformarlas en áreas de desarrollo sostenible con las cuales se mejore el nivel de vida especialmente en áreas rurales, estas áreas representan alrededor de un 70% del territorio nacional. Este plan incluye seis áreas de acción: ordenamiento territorial, competitividad y posicionamiento del sector forestal, seguimiento, control y evaluación de la sostenibilidad forestal, instrumentos y mecanismos financieros, sistemas de información y fortalecimiento y coordinación interinstitucional (SINAC-MINAE, 2001).

Además, como parte del desarrollo de la estrategia de conservación del país y debido a los procesos de fragmentación de los ecosistemas, pérdida de hábitat esenciales, pérdida de fertilidad de los suelos, pérdida de capacidad de recarga de los mantos acuíferos, reducción en la producción de bienes y servicios ambientales, entre otros aspectos, es que toma fuerza la idea de la necesidad de establecer un sistema de corredores biológicos a nivel nacional con la intención de establecer la conectividad entre las ASP y las propiedades privadas de modo que se logre la sostenibilidad de la biodiversidad en el largo plazo, al mismo tiempo, que se mejoren las condiciones socioeconómicas de las poblaciones locales implicadas. Con ello, el Programa Nacional de Corredores Biológicos se oficializa y pone a disposición una guía que permite orientar el diseño y establecer los lineamientos básicos para lograr con éxito el establecimiento de un corredor biológico. Esta entonces constituye una iniciativa sumamente importante para propiciar la conservación de la biodiversidad y su sostenibilidad en el largo plazo, así como, para lograr el ordenamiento territorial y propiciar la integración nacional a través de la interacción de los diferentes actores locales, gubernamentales y privados, entre otros (SINAC, 2008).

Asimismo, como parte de las políticas del Estado y del SINAC, y refrendando diversos compromisos asumidos internacionalmente por el país como los de la convención RAMSAR, se optó por crear el Programa Nacional de Humedales mediante Decreto Ejecutivo 34427-MINAET. Dicho programa adscrito al SINAC tendrá por función principal implementar la política nacional de humedales (UICN-MINAE, 2001) y conservar, proteger y manejar los humedales del país de acuerdo a los criterios emanados por el consejo asesor de humedales creado para dar asesoría técnica a este programa.

22

2.1.2 Evaluación y análisis del marco legal2

El marco legal de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) de Costa Rica está dado por diferentes leyes, que aunque dispersas cronológicamente y documentalmente, dan un marco jurídico robusto para la consolidación y el manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Este marco jurídico está contenido en la Ley de Parques Nacionales, Ley de Aguas, Ley de Uso de la Tierra, Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal, Ley de Vida Silvestre y la Ley de Biodiversidad, Ley de Zona Marítimo Terrestre, Ley de ratificación de la convención RAMSAR, Ley de Conservación de vida Silvestre y Ley de Pesca y Acuicultura. Cada una de estas leyes y su reglamento da línea jurídica a nivel general y/o específico sobre el accionar en las áreas protegidas y el patrimonio natural del Estado (mar, ríos, bosques, fauna, etc.), así como los sujetos y objetos de creación de ASP y las restricciones de uso dentro de ellas.

Este marco jurídico data desde 1977 con la promulgación de la Ley de Parques Nacionales N° 6084, la cual en su Artículo 1 reza, “Créase el Servicio de Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que tendrá como función específica el desarrollo y administración de los Parques Nacionales para la conservación del patrimonio natural del país”. Posteriormente, La Ley No 7152, del 5 de junio de 1990, traslada el Servicio de Parques Nacionales al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.

La Ley de Biodiversidad N° 7788, del 30 de abril de 1998, publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 101 del 27 de mayo del año 1998, mediante su Artículo 22, crea el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), como una institución con personería jurídica instrumental y lo definió como: un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo, que integra las competencias en las materias forestal, vida silvestre y áreas protegidas, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica. Además, estableció la unificación de la Dirección General de Vida Silvestre, la Dirección General Forestal y el Servicio Nacional de Parques Nacionales, los cuales en conjunto ejercerán sus funciones y competencias como una sola instancia, mediante la estructura administrativa del sistema, sin perjuicio de los objetivos para los que fueron establecidos, a través de las once Áreas de Conservación distribuidas en todo el país.

Las Áreas de Conservación son unidades territoriales administrativamente delimitadas, en donde se interrelacionan actividades tanto privadas como estatales, que buscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales. Su propósito es administrar y promover el uso sostenible de los recursos naturales acorde con el desarrollo económico y social del país, con alta participación de la sociedad civil. Tienen la facultad legal para administrar, promover y controlar el uso racional de los recursos naturales del país, tanto dentro como fuera de las Áreas Silvestres Protegidas.

La estructura administrativa de las Áreas de Conservación se define en el Artículo 37 de la Ley de Biodiversidad de la siguiente manera: a) El Consejo Regional b) La Dirección Regional del Área de Conservación

2 Tomado y adaptado para este documento de: UNED-SINAC. 2012. Plan General de Manejo del Parque Nacional Diriá: Un área silvestre protegida con identidad biológica y cultural. Nicoya, Guanacaste. 200p

23

c) El Comité Técnico Científico

d) El órgano de administración financiera

“El Consejo Regional de las Áreas de Conservación ejercerá la administración de las mismas, estando integrado mediante convocatoria pública que realizará el representante regional del Sistema, a todas las organizaciones no gubernamentales y comunales interesadas, las municipalidades y las instituciones públicas presentes en el área. En las Áreas de Conservación donde sea necesario, por su complejidad, podrán crearse, por acuerdo del Consejo Regional, consejos locales cuya constitución se definirá en el acuerdo de creación. Cada consejo regional o local establecerá su propio reglamento, el cual será sometido al Consejo Nacional para su aprobación. En este reglamento se establecerá un porcentaje del ingreso económico total de las Áreas de Conservación para su funcionamiento” (Ley de Biodiversidad N° 7788 de 1998).

Entre otras, son funciones del Consejo Regional las siguientes (Art. 30):

- Velar por la integración de las necesidades comunales en los planes y actividades del área. - Fomentar la participación de los diferentes actores del área en el análisis, la discusión y la búsqueda de soluciones para los problemas regionales relacionados con los recursos naturales y el ambiente. - Aprobar las estrategias, políticas, los lineamientos, las directrices, los planes y los presupuestos específicos del Área de Conservación. - Definir asuntos específicos para el manejo de las áreas protegidas y presentarlos al CONAC para su aprobación. - Recomendar al CONAC, la creación, modificación o el cambio de categoría de sus Áreas Silvestres Protegidas. - Aprobar en primera instancia, lo referente a las concesiones y los contratos de servicios establecidos en el Artículo 39.

Dentro de la estructura del SINAC, se ha constituido un subsistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) que cuenta con 162 unidades distribuidas en nueve categorías de manejo, las cuales reúnen en conjunto el 26% de la superficie terrestre del país y el 3% de la superficie total nacional (terrestre y marina). La mayoría de dichas áreas silvestres protegidas son Refugios Nacionales de Vida Silvestre (67), Zonas Protectoras (31) y Parques Nacionales (27). Estos últimos son la categoría de manejo que concentra la mayor cantidad de territorios que conforman el patrimonio natural del Estado bajo protección (625.531 ha) (SINAC, 2010a).

La legislación vigente faculta administrativamente a las Áreas de Conservación y dentro de ellas a los respectivos Directores, mientras que a las Oficinas Subregionales las faculta mediante el Reglamento General del MINAE (Decreto No. 30077 publicado en La Gaceta del 16 de enero del 2002), pero a las ASP no se les menciona como órganos o entes del SINAC. Por ende, desde el punto de vista jurídico, las disposiciones contenidas en diversas leyes se deben entender dirigidas al SINAC como órgano y a lo interno a sus Áreas de Conservación y solo excepcionalmente a las ASP específicas. En este orden de ideas, las ASP constituyen objetos y no sujetos de las regulaciones legales vigentes tanto así que no existe una estructura organizacional legal para este nivel que faculte la administración de un ASP, siendo esto una gran debilidad a la hora de tomar decisiones y establecer responsabilidades de la gestión de las mismas.

El Estado debe poner atención prioritaria a la protección y consolidación de las ASP estatales que se encuentran en las Áreas de Conservación. Para estos efectos, el MINAE, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, deberá incluir en los presupuestos de la República, las transferencias respectivas al fideicomiso o

24 los mecanismos financieros de áreas protegidas para asegurar, al menos, el personal y los recursos necesarios que determine el Sistema Nacional de Áreas de Conservación para la operación e integridad de las ASP de propiedad estatal y la protección permanente de los Parques Nacionales, las Reservas Biológicas y otras ASP propiedad del Estado (Ley de Biodiversidad, Art. 61)

La Ley Forestal N° 7575, del 05 de febrero de 1996, publicada en La Gaceta N° 72 del 16 de abril de 1996, dice: las Áreas Protegidas son espacios, cualquiera que sea su categoría de manejo, estructurados por el Poder Ejecutivo para conservarlos y protegerlos, tomando en consideración sus parámetros geográficos, bióticos, sociales y económicos que justifiquen el interés público. Así mismo en el artículo 18 establece que en el patrimonio natural del estado se podrá realizar o autorizar labores de investigación, capacitación y ecoturismo.

La Ley de Biodiversidad, en su Artículo 58, define a las Áreas Silvestres Protegidas como zonas geográficas delimitadas, constituidas por terrenos, humedales o porciones de mar. Han sido declaradas como tales por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción entre otras necesidades y por su significado histórico y cultural. Estas áreas estarán dedicadas a conservar y proteger la biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general.

La Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 del año 1995 faculta al MINAE para crear áreas protegidas en cualquiera de las siete categorías de manejo que dispone esta ley: a) Reservas Forestales, b) Zonas Protectoras, c) Parques Nacionales, d) Reservas Biológicas, e) Refugios Nacionales de Vida Silvestre, f) Humedales y g ) Monumentos Naturales.

Estas categorías pueden ser Estatales (Parques Nacionales, Reservas Biológicas, refugios de vida silvestre), Municipales (Monumentos Naturales), Mixtas (Refugios de Vida Silvestre, Zonas Protectoras) o Privadas (Refugios de Vida Silvestre, Zonas Protectoras). La legislación también prevé que “las municipalidades deben colaborar en la preservación de estas áreas”. Igualmente, la Ley Orgánica del Ambiente es clara en torno a la potestad administrativa de las ASP, donde el patrimonio natural del Estado y o las categorías de manejo de ASP estatales y/o la parte estatal contenida dentro de la categoría mixta de ASP y las que se creen en el futuro, serán administradas por el Ministerio del Ambiente y Energía, salvo las establecidas en el Artículo 33 de esta ley.

En el Artículo 35 (Ley N° 7554, 1995) se señalan los objetivos que justifican la creación de las ASP, dentro de estos se encuentran: a) Conservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y de los ecosistemas más frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. b) Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. c) Asegurar el uso sostenible de los ecosistemas y sus elementos, fomentando la activa participación de las comunidades vecinas. d) Promover la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio, así como el conocimiento y las tecnologías que permitan el uso sostenible de los recursos naturales del país y su conservación. e) Proteger y mejorar las zonas acuíferas y las cuencas hidrográficas, para reducir y evitar el impacto negativo que puede ocasionar su mal manejo.

25 f) Proteger los entornos naturales y paisajísticos de los sitios y centros históricos y arquitectónicos, de los monumentos nacionales, de los sitios arqueológicos y de los lugares de interés histórico y artístico, de importancia para la cultura y la identidad nacional.

El objetivo de las áreas protegidas es la conservación in situ de especies, lugares y otros, en este sentido la Ley de Biodiversidad (Ley N° 7788, 1998) establece como objeto prioritario de conservación in situ las siguientes: 1) las especies, poblaciones, razas o variedades, con poblaciones reducidas o en peligro de extinción, 2) especies cuyas poblaciones se encuentran altamente fragmentadas, 3) especies de flores dioicas, cuya floración no siempre es sincrónica, 4) especies, razas, variedades o poblaciones de singular valor estratégico, científico, económico, actual o potencial, 5) especies, poblaciones, razas o variedades de animales o vegetales con particular significado religioso, cultural o cosmogónico y 6) especies silvestres relacionadas con especies o estirpes cultivadas o domesticadas, que puedan utilizarse para el mejoramiento genético (Ley N° 7788 Art. 56, 1998).

En su Artículo 37 (Ley N° 7554, 1995), indica que al establecer Áreas Silvestres Protegidas, cualquiera sea su categoría de manejo, el Poder Ejecutivo, por medio del MINAE, queda facultado para incluir, dentro de sus límites, las fincas o partes de fincas particulares necesarias para cumplir con los objetivos señalados en esta ley y para instrumentarlos de acuerdo con el respectivo plan de manejo o crear las servidumbres legales para la protección ecológica y el cumplimiento de la presente ley.

Cuando se trate de Parques Nacionales, Reservas Biológicas o Refugios Nacionales de Vida Silvestre estatales, los terrenos serán adquiridos por compra, expropiación o ambos procedimientos, previa indemnización.

Las fincas particulares afectadas, según lo dispuesto en este Artículo, por encontrarse en Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Forestales y Zonas Protectoras, quedarán comprendidas dentro de las Áreas Silvestres Protegidas estatales, solo a partir del momento en que se haya efectuado legalmente su pago o expropiación, salvo cuando en forma voluntaria se sometan al régimen forestal.

Ley de Expropiaciones Nº 7495, del 3 de mayo de 1995, faculta al Poder Ejecutivo para que, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, realice las expropiaciones de conformidad con lo establecido en la ley.

La Ley Forestal N° 7575, del 5 de febrero de 1996, en sus Artículos 13 al 18, establece que el patrimonio natural del Estado está constituido por los bosques y terrenos forestales de las reservas nacionales de las áreas declaradas inalienables, de las fincas inscritas a su nombre y de las pertenecientes a municipalidades, instituciones autónomas y demás organismos de la Administración Pública (Art. 13). Por su parte, en el Artículo 18 se establece que en el patrimonio natural, el Estado podrá realizar o autorizar labores de investigación, capacitación y ecoturismo, una vez aprobadas por el Ministro del Ambiente y Energía, quien definirá, cuando corresponda, la realización de evaluaciones de impacto ambiental, según lo establezca el reglamento de esta ley. En virtud del interés público y salvo lo estipulado en el Artículo 18 de esta ley, se prohíbe la corta o el aprovechamiento de los bosques en Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Manglares, Zonas Protectoras, Refugios de Vida Silvestre y Reservas Forestales propiedad del Estado.

El reglamento a la Ley Forestal define ecoturismo como aquella actividad que contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural, incluye a las comunidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo y explotación y contribuye a su bienestar. Como patrimonio natural del Estado, las Áreas Silvestres Protegidas se encuentran sometidas a un régimen de dominio público, por lo que son

26 inalienables e inembargables. La posesión de los particulares no causa derecho alguno a su favor, por lo que no pueden inscribir esos terrenos en Registro Público mediante información posesoria y la acción reivindicatoria estatal por ellos es imprescriptible (Artículo 14 de la Ley Forestal).

La Convención Relativa a humedales de importancia internacional, conocida como convención RANMSAR ratificada por Costa Rica mediante la Ley 7232 del 2 de abril de 1991 y es un instrumento jurídico internacional y tiene valor superior a la ley. En este sentido, Costa Rica, como parte contratante, debe fomentar la conservación de las zonas húmedas y de las aves acuáticas, creando reservas naturales de humedales y atendiendo de manera adecuada su manejo y cuidado. Así mismo se compromete a fomentar la investigación y el intercambio relativo a humedales a fin de favorecer las condiciones para aumentar las poblaciones de aves acuáticas (Decreto Ejecutivo 27345-MINAE).

Según Ramsar, los humedales son importantes para mantener procesos ecológicos fundamentales, y debido a su rica flora y fauna y a los beneficios que reportan a las comunidades locales y a la sociedad humana en general, los objetivos generales de la Convención son asegurar su conservación y uso racional. Los Estados que se adhieren a la Convención aceptan cuatro compromisos principales, a saber (Convención de Ramsar, 2006).

-Inscripción de sitios en la Lista (Artículo 2 de la Convención): La primera obligación de cada Parte Contratante en virtud de la Convención es designar en el momento de la adhesión al menos un sitio para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (la “Lista de Ramsar”) (Artículo 2.4) y promover su conservación, y además seguir designando “humedales idóneos de su territorio para ser incluidos en la Lista” (Artículo 2.1). La selección para la Lista de Ramsar debe descansar en la importancia del humedal en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. Las Partes Contratantes han elaborado criterios y lineamientos específicos para identificar sitios que cumplen los requisitos para ser inscritos en la Lista de Ramsar.

En virtud del Artículo 3.2 las Partes se han comprometido a tomar “las medidas necesarias para informarse lo antes posible acerca de las modificaciones de las condiciones ecológicas de los humedales en su territorio e incluidos en la Lista, y que se hayan producido o puedan producirse como consecuencia del desarrollo tecnológico, de la contaminación o de cualquier otra intervención del hombre. Las informaciones sobre dichas modificaciones se transmitirán sin demora” a la Secretaría de Ramsar.

-Uso racional (Artículo 3 de la Convención): De conformidad con la Convención las Partes Contratantes tienen el deber general de incluir las cuestiones relativas a la conservación de los humedales en sus planes nacionales de uso del suelo. Se han comprometido a elaborar y aplicar su planificación de forma que favorezca, en la medida de lo posible, “el uso racional de los humedales de su territorio” (Artículo 3.1 del tratado).

La Conferencia de las Partes Contratantes (COP) ha aprobado lineamientos sobre cómo lograr el “uso racional”, que ha sido interpretado en el sentido de que es sinónimo de “uso sostenible”. La COP ha adoptado también orientaciones detalladas sobre la formulación de Políticas Nacionales de Humedales y la planificación del manejo de humedales determinados.

-Reservas y capacitación (Artículo 4 de la Convención): Las Partes Contratantes se han comprometido también a establecer reservas de naturaleza en humedales, estén o no inscritos en la Lista de Ramsar, y se espera asimismo que promuevan la capacitación en materia de estudio, manejo y custodia de los humedales.

27

-Cooperación internacional (Artículo 5 de la Convención): Las Partes Contratantes han convenido también en sostener consultas con otras Partes Contratantes sobre la aplicación de la Convención, especialmente en lo relativo a los humedales transfronterizos, los sistemas hídricos compartidos y las especies compartidas.

-Cumplimiento de los compromisos: La Convención de Ramsar no representa un régimen reglamentario ni prevé sanciones por incumplimiento del tratado o de los compromisos derivados del mismo - con todo, sus disposiciones constituyen un tratado solemne y en ese sentido tienen carácter obligatorio con arreglo al derecho internacional. Toda su estructura descansa en la expectativa de una transparente responsabilidad común y equitativamente repartida. El hecho de no cumplir con esta expectativa puede dar lugar a una situación de incomodidad política y diplomática en foros o los medios internacionales de alta visibilidad y en términos generales impedirá que la Parte concernida aproveche al máximo lo que, de no ser por ello, sería un sistema robusto y coherente de contrapesos y salvaguardias y marcos de apoyo mutuo. El incumplimiento de los compromisos del tratado puede afectar a la eficacia de otras maneras, por ejemplo de los esfuerzos para recaudar fondos para la conservación de los humedales. Además, en algunas jurisdicciones las obligaciones con arreglo a Ramsar se han incorporado al derecho y /o las políticas internas que tienen efectos en sus sistemas judiciales.

Por otra parte, La Ley de pesca y acuicultura No 8436 de 2005, en su artículo 9 sobre la pesca y vigilancia en áreas protegidas, prohíbe el ejercicio de la actividad pesquera con fines comerciales y la pesca deportiva en parques nacionales, monumentos naturales y reservas biológicas. El ejercicio de la actividad pesquera en la parte continental e insular, en las reservas forestales, zonas protectoras, refugios nacionales de vida silvestre y humedales, estará restringido de conformidad con los planes de manejo, que determine para cada zona el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en el ámbito de sus atribuciones. Para crear o ampliar zonas protegidas que cubran áreas marinas, salvo las que apruebe la Asamblea Legislativa de conformidad con las leyes vigentes, el Ministerio deberá consultar el criterio del INCOPESCA, acerca del uso sostenible de los recursos biológicos en estas zonas. La opinión que el INCOPESCA externe deberá estar fundamentada en criterios técnicos, sociales y económicos, científicos y ecológicos, y ser emitida dentro del plazo de treinta días naturales, contados a partir de la fecha de recibida la consulta. La vigilancia de la pesca en las áreas silvestres protegidas indicadas en este artículo, le corresponderá al MINAE, que podrá coordinar los operativos con el Servicio Nacional de Guardacostas. Se permitirá a las embarcaciones permanecer en las áreas protegidas con porción marina o sin ella, en los supuestos de caso fortuito y fuerza mayor, mientras duren tales situaciones.

En el artículo 13 de la ley 8436 que trata sobre las actividades de control de INCOPESCA y MINAE dice: El INCOPESCA ejercerá el control de la actividad pesquera y acuícola que se realice en aguas marinas e interiores y brindará asistencia técnica a la actividad acuícola en aguas continentales y marinas. En aguas continentales, la protección de los recursos acuáticos le corresponderá al MINAE. Dentro de estas últimas estarán comprendidos los ríos y sus desembocaduras, los lagos, las lagunas y los embalses, incluso las áreas declaradas como reservas forestales, zonas protectoras, parques nacionales, manglares, humedales, reservas biológicas, refugios nacionales de vida silvestre y monumentos naturales, con apego a la legislación vigente y a lo dispuesto en los tratados internacionales ratificados, en especial en el RAMSAR.

Como Principio de pesca responsable, la Ley de pesca y acuicultura estipula en el artículo 32, que el acto de pescar deberá realizarse en forma responsable para asegurar la conservación y gestión efectiva de los recursos acuáticos vivos, evitando la explotación excesiva y efectos dañinos sobre el ecosistema.

Se dispone como prohibiciones en el artículo 38: (i) utilizar o llevar a bordo artes de pesca no autorizados; (ii) usar explosivos para pescar; (iii) emplear equipos acústicos como artes de pesca y sustancias tóxicas; (iv)

28 impedir las migraciones naturales de peces; (v) interceptar peces en los cursos de agua mediante instalaciones, atajos y otros que atenten contra la vida acuática; (vi) introducir especies declaradas por el Estado como perjudiciales para los recursos pesqueros; (vii) arrojar a las aguas cualquier residuo o líquido; (viii) capturar ejemplares de especies de talla inferior a la autorizada, (ix) utilizar dimensiones y materiales no autorizados para mallas, anzuelos, redes y artes de pesca en general, que no sean los fijados para las capturas; (x) emplear redes agalleras y redes de arrastre pelágicas de altura; (xi) realizar prácticas contra la sustentabilidad del recurso pesquero; y, (xii) utilizar embarcaciones sin licencia de pesca al día y no identificadas debidamente.

Dentro de los delitos que establece la ley, se sancionan las siguientes actividades en aguas interiores y mar territorial: (i) pesca sin licencia, permiso, concesión o autorización correspondiente; (ii) aleteo de tiburón o descarga de aletas sin el respectivo cuerpo; (iii) muerte, captura, destace, trasiego o comercio en el mar territorial de quelonios, mamíferos marinos o especies declaradas en peligro de extinción y protegidas por convenios internacionales aplicables a Costa Rica; (iv) pesca en época y zona de veda; (v) utilización de artes de pesca prohibidos; (vi) empleo de sustancias o materiales explosivos o venenosos en labores de pesca; y, (vii) manejo, desecho o introducción de especies o materiales para el control biológico o químico que pongan en peligro los recursos pesqueros. Además de las multas y penas privativas de libertad correspondientes a cada delito, se establece que todo hecho punible sancionado, tendrá como consecuencia la pérdida, a favor del INCOPESCA, de los artes de pesca utilizados para cometer el delito. Y como novedad los buques o naves utilizadas para cometer el delito responderán al pago de las multas debiendo inscribirse como gravamen en el Registro de Bienes Muebles y ejecutar el embargo en caso que no se pague la multa.

La Ley de conservación de vida silvestre 7317 de 1992 y Ley 9106 de 2013 de adiciones a la ley 7317, establece en el artículo 7 que: El Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía tiene las siguientes funciones en el ejercicio de su competencia: a) Establecer las medidas técnicas por seguir para el buen manejo, conservación y administración de la flora y fauna silvestres, objeto de esta ley y de los respectivos convenios y tratados internacionales ratificados por Costa Rica. b) Establecer los refugios nacionales de vida silvestre y administrarlos. c) Fomentar el establecimiento de los refugios nacionales de vida silvestre en propiedad mixta o privada. d) Promover y ejecutar programas de educación e investigación sobre el uso adicional de los recursos naturales renovables del país, en el campo de la vida silvestre que le competen, de conformidad con esta ley. e) Promover y ejecutar investigaciones en el campo de la vida silvestre, salvo aquellos que se refieran a recursos genéticos y bioquímicos regulados por la Ley de Biodiversidad. f) Extender, denegar o cancelar los permisos de caza de control, extracción, investigación, colecta científica y académica y cualquier permiso para importar o exportar vida silvestre, sus partes, productos y derivados, así como aprobar, rechazar o modificar los planes de manejo y permisos de funcionamiento de los diferentes establecimientos de manejo de vida silvestres, refugio de vida silvestre y para aquellas actividades de manejo de vida silvestre que lo requieran. g) Financiar las tesis o las investigaciones que permitan el mejor conocimiento de la vida silvestre.

29 h) Proteger, supervisar y administrar, con enfoque ecosistémico los humedales, así como determinar su calificación de importancia nacional o internacional. i) Crear y gestionar los programas de manejo, control, vigilancia e investigación sobre la vida silvestre. j) Apoyar los programas de educación formal e informal de la Comisión Interinstitucional para la Educación y la Conciencia Pública e Investigación en Biodiversidad (Ciecopi). k) Coordinar con los otros entes competentes en la prevención, mitigación, atención y seguimiento de los daños a la vida silvestre. l) Promover la participación responsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente. m) Fomentar la conservación de ecosistemas naturales. n) Establecer planes de contingencia para la protección de la vida silvestre, en caso de desastres naturales.

ñ) Coordinar acciones con las instituciones, públicas o privadas, nacionales o internacionales para la conservación y el manejo sostenible de la vida silvestre.

La delimitación de los humedales se hará por decreto ejecutivo, según criterios técnicos.”

Así la Ley 9106 de 2013 8adiciones a la ley de conservación de vida silvestre establece adicionar al “Artículo 82, lo siguiente: Son refugios nacionales de vida silvestre los que el Poder Ejecutivo declare o haya declarado como tales, para la conservación, el manejo y la protección de la vida silvestre, en especial de las que se encuentren en vías de extinción. Para efecto de clasificarlos existen tres clases de refugios nacionales de vida silvestre estatal, Mixto y Privado.

De la misma forma, adiciona al artículo 82 el siguiente párrafo: En los refugios de propiedad estatal y mixta solamente se permitirá realizar actividades definidas en el plan de manejo elaborado para el área protegida, previa presentación de las evaluaciones de impacto ambiental correspondientes.

Por otro lado, el decreto de creación del RNVS Mata Redonda (Decreto ejecutivo No 2764 del 7 de enero de 1994), establece en su artículo 2 que: El Refugio será administrado por la Dirección General de Vida Silvestre del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, a través de la elaboración y ejecución de un Plan de Manejo. Dicho plan deberá contemplar entre otras cosas, la aplicación de los conocimientos obtenidos mediante la investigación con el fin de que los recursos naturales puedan ser utilizados por el hombre, sin menoscabo de la supervivencia de cualquiera de las especies de vida silvestre presentes en el humedal.

En el artículo 3 se establece que la dirección general de vida silvestre podrá suscribir convenios de cooperación con las asociaciones de desarrollo o Asociaciones conservacionistas de la localidad para la protección de los recursos naturales del Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda. Así mismo el artículo 4 del decreto de creación detalla que; con el fin de manejar y conservar las poblaciones de vida silvestre del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, la presente declaratoria no afecta su condición de abrevadero y pastoreo público de ganado vacuno y equino.

El Código Municipal, Ley N° 7794 del 30 de abril de 1998, establece que a las Municipalidades les corresponde la administración de los servicios e intereses locales, con el fin de promover el desarrollo integral de los

30 cantones en armonía con el desarrollo nacional. De acuerdo con lo anterior, son muy amplias las funciones que se le otorgan a las municipalidades, ya que se pretende el desarrollo integral de las localidades.

Entre las funciones directamente relacionadas con materia ambiental tenemos que deben establecer una política integral de planeamiento urbano de acuerdo con la Ley de Planificación Urbana y las disposiciones del Código Municipal, que persiga el desarrollo eficiente y armónico de los centros urbanos. Igualmente deben formular una política de desarrollo rural integral, tendiente a llevar a las comunidades rurales un mínimo de servicios públicos y los estímulos necesarios para que la población campesina del cantón mejore cada día sus condiciones de vida y de trabajo. Esta política deberá comprender, necesariamente un plan orgánico de caminos vecinales, una buena red de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas o cualquier análogo, un activo programa de organización de las comunidades rurales y un adecuado plan de construcción y mejoramiento de la vivienda rural. Finalmente, deben proteger los recursos naturales de todo orden, asociando una enérgica acción municipal a la nacional.

Dentro de su estructura, las Municipalidades están facultadas para crear Comisiones permanentes de asuntos ambientales, en las cuales participan todos los partidos políticos representados en el Concejo Municipal.

Las Municipalidades, por su parte, pueden condicionar el otorgamiento de los permisos de construcción y de patentes de funcionamiento, a que se cumpla con las disposiciones de la Ley General de Salud y legislación conexa, en cuanto a contaminación y aprovechamiento de aguas públicas. Claro está, que para negar un permiso o suspenderlo, deben razonar y fundamentar su resolución. También las Municipalidades pueden ser las propietarias de zonas de recarga acuífera, en cuyo caso, según el Artículo 156 de la Ley de Aguas, deben conservar y reforestar dichas áreas.

El recurso hídrico está regulado en el país mediante la Ley de Aguas N° 276, del 26 de agosto de 1942, la cual regula todo lo referente al dominio, uso y aprovechamiento de las aguas; sin embargo, la priorización de usos, por ejemplo, está realizada bajo las necesidades de una sociedad muy diferente a la actual, por lo que en muchos casos el uso del recurso no se ajusta a los patrones actuales de consumo. El MINAE por medio del Departamento de Aguas es el ente encargado de otorgar los permisos de concesión para el aprovechamiento de las aguas públicas. El orden descrito en el Artículo 22 de la presente ley es el siguiente:

- Cañerías para poblaciones. - Abastecimiento de poblaciones, servicios domésticos, abrevaderos, lecherías y baños. - Abastecimiento de ferrocarriles y medios de transporte. - Desarrollo de fuerzas hidráulicas o hidroeléctricas para servicios públicos. - Beneficios de café, trapiches, molinos y otras fábricas. - Riego. - Desarrollo de fuerzas hidráulicas o hidroelectricidad para servicios particulares. - Canales de navegación. - Estanques para viveros.

De esta forma, para el manejo y administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda se aplicará el marco legal actual descrito anteriormente y el dado por otras instancias resolutivas, así:

1. Todas las disposiciones relativas a humedales contenidas en las siguientes leyes: Ley Orgánica del Ambiente, Ley de Parques Nacionales, Ley Forestal, Ley de Conservación de Vida Silvestre, Ley de

31

Biodiversidad, Ley de Aguas, Ley de Zona Marítimo Terrestre y Ley de Ordenamiento Territorial, ley de ratificación de la convención Ramsar, Ley de pesca y acuicultura 2. El voto de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia Nº 14288-09 declaró inconstitucional y anuló las palabras “creación y” del párrafo final del Artículo 7 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestre, Ley 7317. En este sentido, la Sala reafirmó el deber del MINAE de proteger y conservar los ecosistemas de humedales aun cuando los mismos no hayan sido creados por decreto. 3. El voto 12817-2001 del Tribunal Constitucional el cual determinó que todos los terrenos que se inundan son humedales protegidos, aunque no formen parte de un Área Silvestre Protegida creada por el Estado costarricense. 4. El dictamen C-297-2004, del 10 de octubre de 2004 de la Procuraduría General de la República, en donde establece que el Patrimonio Natural del Estado es de dominio público; su conservación y administración están confiadas por ley al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación 5. El Artículo 3 de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, Convención RAMSAR aprobada mediante Ley N° 7224 del 2 de abril de 1991, los humedales son áreas silvestres de uso múltiple, que deben ser administrados conforme a lo que se denomina Planes de Manejo, a fin de adoptar las medidas adecuadas para hacer respetar las características ecológicas. 6. En el Decreto Ejecutivo Nº 23214-MAG-MIRENEM, Clasificación por Capacidad de Uso de las Tierras en lo que hace referencia a áreas de humedales. 7. La legislación penal existente, amparadas en la resolución del tribunal superior de casación penal de San José, Resolución 2005-1209 del 15 de noviembre de 2005, donde establece que al haber sido declarados de interés público, los ecosistemas de humedal gozan de total protección por parte del bloque de legalidad penal costarricense, indistintamente que las conductas típicas, antijurídicas y culpables fueran realizadas sobre humedales creados por decreto ejecutivo o ley, o bien aquellos que se encuentran asentados en terrenos privados. 8. Todas las disposiciones legales que surjan durante la vigencia del Plan de Manejo. 9. Las que se deriven por acuerdo del Programa Nacional de Humedales del SINAC.

32

2.1.3 Evaluación y análisis del sistema clasificación internacional y nacional de categorías de manejo3

2.1.3.1 Categorías internacionales de manejo

Debido a las diferencias existentes a nivel internacional en torno a la denominación de Áreas Protegidas y a la asignación de las respectivas categorías de manejo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, a través de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), viene realizando concertadamente un esfuerzo académico global en torno a agrupar y definir las diferentes iniciativas de conservación ideadas por los países y/o grupos sociales.

Dentro de este gran esfuerzo conjunto y a través de diferentes escenarios internacionales se ha logrado crear una definición clara y precisa de los que es un Área Silvestre Protegida: “Espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados” (Dudley, 2008). Bajo esta gran definición, la UCN ha categorizado las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en seis categorías de manejo de acuerdo a al tipo de gestión de la conservación, como se observa en la definición de cada categoría en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Definiciones de categorías de manejo de Áreas Silvestres Protegidas, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN.*

Categoría Denominación Definición

Las áreas de Categoría Ia son áreas estrictamente protegidas, reservadas para proteger la biodiversidad así como los rasgos geológicos/geomorfológicos en las cuales las visitas, el uso y los impactos están estrictamente controlados y Ia Reserva Natural Estricta limitados para asegurar la protección de los valores de conservación. Estas áreas protegidas pueden servir como áreas de referencia indispensables para la investigación científica y el monitoreo. Las áreas protegidas de categoría Ib son generalmente áreas no modificadas o ligeramente modificadas de gran tamaño, que retienen su carácter e influencia Ib Área Silvestre natural, sin asentamientos humanos significativos o permanentes, que están protegidas y gestionadas para preservar su condición natural. Las áreas protegidas de categoría II son grandes áreas naturales o casi naturales, establecidas para proteger procesos ecológicos a gran escala, junto con el II Parque Nacional complemento de especies y ecosistemas característicos del área, que también proporcionan la base para oportunidades espirituales, científicas, educativas, recreativas y de visita que sean ambiental y culturalmente compatibles. Las áreas protegidas de categoría III se establecen para proteger un monumento natural concreto, que puede ser una formación terrestre, una montaña Monumento o submarina, una caverna submarina, un rasgo geológico como una cueva o III característica natural incluso un elemento vivo como una arboleda antigua. Normalmente son áreas protegidas bastante pequeñas y a menudo tienen un gran valor para los visitantes. El objetivo de las áreas protegidas de categoría IV es la protección de hábitats o especies concretas y su gestión refleja dicha prioridad. Muchas áreas protegidas Áreas de Gestión de IV de categoría IV van a necesitar intervenciones activas habituales para abordar hábitats/especies las necesidades de especies concretas o para mantener hábitats, pero esto no es un requisito de la categoría.

3 Tomado de: UNED-SINAC. 2012. Plan General de Manejo del Parque Nacional Diriá: Un área silvestre protegida con identidad biológica y cultural. Nicoya Guanacaste. 200p 33

Categoría Denominación Definición

Un área protegida en la que la interacción entre los seres humanos y la naturaleza ha producido un área de carácter distintivo con valores ecológicos, Paisaje terrestre/marino V biológicos, culturales y estéticos significativos; y en la que salvaguardar la protegido integridad de dicha interacción es vital para proteger y mantener el área, la conservación de su naturaleza y otros valores. Las áreas protegidas de categoría VI conservan ecosistemas y hábitats, junto con los valores culturales y los sistemas tradicionales de gestión de recursos Área protegida con uso naturales asociados a ellos. Normalmente son extensas, con una mayoría del VI sostenible de los recursos área en condiciones naturales, en las que una parte cuenta con una gestión naturales sostenible de los recursos naturales, y en las que se considera que uno de los objetivos principales del área es el uso no industrial y de bajo nivel de los recursos naturales, compatible con la conservación de la naturaleza. *Modificado de Dudley (2008).

Las seis categorías de manejo de ASP planteados por la UICN responden colectivamente a los siguientes objetivos (Dudley, 2008):

- Conservar la composición, estructura, función y potencial evolutivo de la biodiversidad.

- Contribuir a las estrategias de conservación regionales (como reservas clave, zonas tampón, corredores, zonas de parada para especies migratorias, etc.).

- Mantener la diversidad de paisajes o hábitats, y de especies y ecosistemas asociados.

- Ser de un tamaño suficiente como para asegurar la integridad y el mantenimiento a largo plazo de los objetivos de conservación especificados o ser susceptibles de ampliación para alcanzar dicha meta.

- Mantener los valores que le han sido asignados a perpetuidad.

- Funcionar de acuerdo con un plan de gestión y de un programa de monitoreo y evaluación que sirva de apoyo a una gestión adaptativa.

- Contar con un sistema de gobernanza claro y equitativo.

Es importante anotar que paralelo a este esfuerzo se ha desarrollado una serie de principios que fortalecen la definición de área protegida y de las categorías de manejo, los cuales se convierten en principios orientadores en torno a la designación de un área protegida, el establecimiento de su categoría de manejo y para la gestión del ASP, así:

- Para la UCN, sólo aquellas áreas en las que el principal objetivo es la conservación de la naturaleza pueden considerarse áreas protegidas, se pueden incluir muchas áreas con otros objetivos al mismo nivel pero en caso de conflicto, la conservación de la naturaleza será la prioridad.

- Las áreas protegidas deben impedir o eliminar cuando sea necesario, cualquier explotación o práctica de gestión que sea negativa para los objetivos para los que ha sido designada.

34

- La definición de la categoría deberá basarse de acuerdo a los objetivos primarios establecidos para cada área protegida.

- Todas las categorías contribuyen a la conservación pero los objetivos deben ser seleccionados en función de cada caso concreto, no todas las categorías resultan ser de utilidad en todos los casos.

- Cualquiera de las categorías puede existir bajo cualquier forma de gobernanza y viceversa.

- La diversidad de enfoques de gestión resulta deseable y debería fomentarse, ya que refleja las múltiples formas en que las comunidades de todo el mundo expresan el valor universal de área protegida.

- La categoría deberá ser modificada si la evaluación muestra que los objetivos declarados a largo plazo no se ajustan a la categoría designada. Sin embargo, la categoría no refleja la eficacia de la gestión.

- El objetivo de las áreas protegidas debería ser mantener, o idealmente, aumentar el grado de naturalidad del ecosistema que está siendo protegido.

- La definición y las categorías de las áreas protegidas no deberán ser utilizadas como excusa para desposeer a las personas de sus tierras (Dudley, 2008).

2.1.3.2 Categorías nacionales de manejo

En Costa Rica, se ha establecido una clasificación de categorías de manejo de Áreas Silvestres Protegidas por medio del Artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 de 1995, basados en el siguiente texto: “El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio del Ambiente y Energía, podrá establecer áreas silvestres protegidas, en cualquiera de las categorías de manejo que se establezcan y en las que se señalan a continuación: a) Reservas Forestales b) Zonas Protectoras c) Parques Nacionales d) Reservas Biológicas e) Refugios Nacionales de Vida Silvestre f) Humedales g) Monumentos Naturales

Además, la Ley Forestal N° 7575 de 1996, Artículo 3 inciso i, realiza una definición clara de lo que significa el término Área Silvestre Protegida el cual es definido como: “espacio, cualquiera que sea su categoría de manejo, estructurado por el Poder Ejecutivo para conservarlo y protegerlo, tomando en consideración sus parámetros geográficos, bióticos, sociales y económicos que justifiquen el interés público”.

35

En este sentido, la Ley Forestal delega la administración de las Áreas Silvestres Protegidas en el Ministerio del Ambiente y Energía para todas las categorías de manejo, salvo las establecidas en el Artículo 33 de la misma ley (Ley N° 7554, 1995).

Es importante mencionar que si bien varias de estas categorías de manejo no tienen en la legislación vigente una definición técnica precisa, la sola clasificación que realiza el Artículo 32 (Ley N° 7554, 1995) lleva a deducir que sí existen diferencias entre ellas, ya que de lo contrario, habría bastado con enunciar un régimen único. Y es lógico que así sea ya que cada área silvestre tiene sus propias características desde el punto de vista biológico, edáfico, hidrológico, entre otros; que la hacen merecedora de un régimen particular de tratamiento definido por la categoría asignada.

Ante este vacío, el SINAC define las categorías de manejo establecidas en el Artículo 32 de la Ley N° 7554 (1995) y las que tiene a su cargo por otras leyes vigentes como la Ley de Biodiversidad y su reglamento que crea además las Áreas Marinas Protegidas y, la Ley de Vida Silvestre, que crea los Refugios de Vida Silvestre, de la siguiente manera (SINAC, 2010b):

- Parque Nacional: Área con rasgos de carácter singular de interés nacional o internacional. El área debe incluir muestras representativas de ecosistemas de significación nacional, mostrar poca evidencia de la actividad humana, ofrecer importantes atractivos para los visitantes y tener capacidad para un uso recreativo y educativo en forma controlada.

- Reserva Biológica: Área esencialmente inalterada, que contiene ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna extremadamente vulnerables, en la cual los procesos ecológicos han podido seguir su curso natural con un mínimo de interferencia humana.

- Monumento Natural: Áreas que contienen uno o varios elementos naturales de importancia nacional. Consisten en lugares u objetos naturales que por su carácter único o excepcional, su belleza escénica o su valor científico, se resuelva incorporarlos a un régimen de protección.

- Refugio Nacional de Vida Silvestre: Es un área que por sus condiciones geográficas, de ecosistemas especiales y de variada o exclusiva biodiversidad, requiere adoptar acciones de manejo.

Los Refugios Nacionales de Fauna y Vida Silvestre se clasifican en tres clases a saber (Zeledón, 2002):

- Los refugios de propiedad estatal: son aquellos en los que las áreas declaradas como tales pertenecen en su totalidad al Estado. Su administración corresponderá en forma exclusiva a la Dirección General de Vida Silvestre (SINAC). Establece la Ley Forestal N° 7575 que en estas áreas silvestres el Estado podrá autorizar labores de investigación, capacitación y ecoturismo, siendo estas las únicas labores permitidas.

- Los refugios de propiedad mixta: son aquellos en los que las áreas declaradas como tales poseen una parte de propiedad estatal y otras en propiedad privada, debiendo darse de previo a su declaratoria la autorización por parte de los propietarios de los inmuebles. En estos la administración será compartida entre los propietarios y el MINAE.

- Los refugios de propiedad privada: son aquellos en los cuales las áreas que lo conforman pertenecen en su totalidad a particulares. En estos casos para su establecimiento debe de contarse de previo con la autorización de sus propietarios. La administración compete a los propietarios de los inmuebles pero bajo la supervisión del SINAC.

36

- Reserva Forestal: Terrenos, en su mayoría, de aptitud forestal, apropiados para la producción de madera, en los cuales se ejecutan acciones de manejo con criterios de sostenibilidad.

- Zona Protectora: Área formada por bosques y terrenos de aptitud forestal, donde el objetivo principal sea la protección del suelo, la regulación del régimen hidrológico, la conservación del ambiente y de las cuencas hidrográficas.

- Humedal: Ecosistema con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral o, en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja.

- Reserva Marina: Áreas marinas costeras y/u oceánicas que prioritariamente garantice el mantenimiento, la integridad y viabilidad de sus ecosistemas naturales, beneficiando a las comunidades humanas, mediante un uso sostenible de sus recursos, caracterizado por su bajo impacto según criterios técnicos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de conformidad con el Artículo 72 del Reglamento a la Ley de Biodiversidad mediante Decreto Ejecutivo Nº 34433-MINAE, de 11 de marzo del 2008, publicado en La Gaceta Nº 68 del 8 de abril del 2008.

- Área Marina de Manejo: Áreas marinas costeras y/u oceánicas que son objeto de actividades para garantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, y que generan un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades. Sus objetivos principales, en ese orden jerárquico, son los siguientes: garantizar el uso sostenible de los recursos marino-costeros y oceánicos; conservar la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genes; y mantener los servicios ambientales, los atributos culturales y tradicionales.

Además de las categorías establecidas por ley, anteriormente descritas, en el país se han desarrollado otras iniciativas de conservación para fortalecer el sistema de Áreas Silvestres Protegidas, entre estos:

- Corredor Biológico: Extensión territorial, generalmente de propiedad privada, cuya función principal es interconectar áreas silvestres protegidas para posibilitar tanto la migración como la dispersión de especies de flora y fauna silvestres y de esta forma asegurar la conservación de las mismas. Las características del corredor (ubicación, dimensión, actividades de manejo agroforestales, ganaderas u otras) se determinan luego de la identificación de las especies que se espera que lo utilicen.

- Monumento Cultural: Área que posee un recurso cultural, sea histórico o arqueológico sobresaliente, de importancia nacional e internacional debido a sus características únicas o de especial interés. Su extensión depende del tamaño del recurso que se desea conservar y cuánto terreno adyacente se necesite para asegurar su protección y el manejo adecuados.

- Servidumbres Ecológicas: Se trata de una figura del Derecho Ambiental. La servidumbre es un acuerdo entre dos o más propietarios, donde al menos uno consiente o acepta limitar parcialmente el uso de su propiedad para conservar los recursos existentes. Este contrato una vez inscrito, obliga a los posteriores propietarios de los terrenos en cuestión, a menos que ambas partes mutuamente acuerden lo contrario. La característica distintiva de este instituto jurídico es que por medio de él, los propietarios de terrenos, en los que existan o se quieran recuperar recursos naturales, pueden voluntariamente imponer limitaciones al uso de sus inmuebles, con el fin de conservar dichos recursos sin que ello impida también la dedicación del inmueble a otros usos productivos (SINAC, 2008).

37

2.1.3.3 Relación entre la categorización internacional y nacional de las Áreas Silvestres Protegidas

El sistema jurídico clasificatorio de Costa Rica para Áreas Silvestres Protegidas se homologa “académicamente” con la clasificación de la UICN de la siguiente manera (Cuadro 3):

Cuadro 3. Categorías de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica y su homologación frente al sistema de clasificación internacional de la UICN.

Categoría Denominación UICN Costa Rica UICN Ia Reserva Natural Estricta, Reserva Biológica Ib Área Silvestre Reserva Natural Absoluta Parque Nacional II Parque Nacional Monumento Nacional III Monumento o característica natural Monumento Natural Refugio Nacional de Vida Silvestre (estatal, IV Áreas de Gestión de hábitats/especies mixto, privado) Humedal V Paisaje terrestre/marino protegido Área Marina de Manejo Área protegida con uso sostenible de Reserva Forestal, Zona Protectora, Área VI los recursos naturales Marina de Manejo *Fuente: INBio, 2006. Y actualizado para este documento en base a Dudley (2008).

Como se observa en el Cuadro 3, la clasificación de ASP de Costa Rica se acerca bastante a los estándares de categorización y denominación de áreas silvestres propuestos por la UICN. Sin embargo, puede ocurrir que la denominación o nombre de un área silvestre dada por el país no necesariamente es gestionada de acuerdo a la categoría equivalente de la UICN, la cual a su vez está relacionada con el objetivo principal de creación del ASP. Por ejemplo, un Parque Nacional designado por un país, puede o no ser gestionado de acuerdo a las directrices de la correspondiente Categoría II de la UICN.

Es de anotar que el sistema internacional de clasificación de áreas protegidas propuesto por la UICN fue aprobado por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en la VII Conferencia de las Partes, celebrada en Kuala Lumpur, en el 2004 (UICN, 2008). Esto es de suma importancia para el país ya que el CDB es vinculante para todos los países firmantes. En este sentido, Costa Rica está haciendo un esfuerzo para evaluar la asignación de las categorías de manejo de todas sus ASP a la luz de los criterios de la UICN, a través de los Planes de Manejo de cada ASP, y de esta manera, establecer correspondencias en el mediano y largo plazo entre las categorías de cada ASP y el estándar internacional.

Por último, esto no quiere decir que los estados no puedan dedicar otros espacios a la conservación en diferentes categorías de manejo como los establecidos por la UNESCO (Patrimonio Mundial) o RAMSAR (Convención de humedales), y aunque bajo los criterios de la UICN se manejan como categorías aparte, las mismas directrices de designación se ajustan a una o varias categorías de la UICN en un mismo territorio de conservación.

38

2.2 Contexto Regional

2.2.1 Evaluación y análisis de la situación global del entorno regional4

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda es un Área Silvestre Protegida que pertenece al Área de Conservación Tempisque (ACT) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y está ubicada en la unidad político-administrativa del distrito de San Antonio del cantón de Nicoya, en la Provincia de Guanacaste, la misma que conforma la Región Chorotega del país.

El Área de Conservación Tempisque es un área con características ambientales, geomorfológicas y de unidades vegetales comunes que forman una unidad territorial de conservación, que no necesariamente coincide con la división política del país (provincias o regiones), debido a que su área comprende solo una parte de la provincia de Guanacaste y de la Región Chorotega (Figura 2b). El ACT comprende toda la Península de Nicoya y las islas del Golfo de Nicoya, a excepción de la Isla San Lucas. Es un órgano desconcentrado que depende administrativamente del Ministerio de Ambiente y Energía - MINAE y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación - SINAC. El ACT cumple dos funciones básicas para salvaguardar el Patrimonio Natural del Estado: 1) administrar las áreas protegidas que se encuentran en su jurisdicción y 2) manejo forestal y de vida silvestre, el cual tiene como objetivo promover el uso racional de los recursos forestales y de vida silvestre fuera de las áreas protegidas a través de diferentes oficinas subregionales.

Así mismo el RNVS Mata Redonda, hace parte de la Ecoregion Tempisque la cual es una unidad de conservación que está limitada por la cuenca media y baja de los ríos Tempisque y Bebedero, y en donde coexisten una matriz agrícola-ganadera con varias áreas protegidas (Parque Nacional Palo Verde, Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, Reserva Biológica Lomas Barbudal, Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Humedal Palustrino Corral de Piedra, Parque Nacional Barra Honda). El interés principal de la Ecoregion es el de articular los esfuerzos de conservación tanto dentro como fuera de áreas protegidas al desarrollo ecoregional (Figura 2c).

4 Adaptado y actualizado para este documento de: UNED-SINAC. 2012. Plan General de Manejo del Parque Nacional Diriá: Un Área Silvestre Protegida con identidad biológica y cultural. Nicoya Guanacaste. 200p

39

Figura 2. Mapa Ilustrativo de la ubicación del RNVS Mata Redonda en: a) Región Chorotega – Provincia de Guanacaste, b) Área de Conservación Tempisque (Fuente: Atlas de Costa Rica, 2008).

40 c)

Figura 2c. Mapa Ilustrativo de la ubicación del RNVS Mata Redonda en: c) Eco región Tempisque (Bravo, 2012)

41

2.2.1.1 Actividades económicas y desarrollo social de la región

La provincia de Guanacaste tiene una extensión de 10.140 km2 y una población de 224.631 habitantes, para una densidad poblacional de 26 habitantes por km2 (MAG, 2008). Se caracteriza por ser una amplia planicie constituida por la cuenca del Río Tempisque, con terrenos de gran variación altitudinal que van desde los planos a nivel del mar, hasta terrenos con pendientes fuertes y alturas superiores a los 1.000 m.s.n.m., especialmente al suroeste de la Península de Nicoya y al noreste de la Cordillera de Guanacaste (MAG, 2007).

Desde el período colonial, Guanacaste ha fundamentado su economía en actividades del sector ganadero y agrícola, actividades que se mantuvieron y consolidaron a lo largo del período colonial y hasta recién el pasado Siglo XX. De hecho Guanacaste siempre es asociado con la producción de carne vacuna y la producción de granos, elementos incluso incorporados como parte de los aspectos típicos y culturales, que complementan en la actualidad el perfil del turismo en esta provincia (ICT, 2006).

En cuanto a la ganadería, según la información del Censo Ganadero del año 2000, en la Provincia de Guanacaste existen 377.625 ha de terreno ocupadas por la actividad ganadera, lo que representa un 38% del territorio regional. La población bovina es de 323.722 cabezas y participan 6.625 familias productoras, de las cuales el 70% se dedica a la producción de ganado de carne, el 22% a doble propósito y un 8% a producción de leche especializada. El tamaño promedio de las fincas ganaderas de la región es de 57 has y el 81% de las unidades productivas son menores de 80 has (CORFOGA, 2000), lo cual indica claramente la amplia participación de pequeños y medianos productores en esta actividad. Además, se destaca que en la Región Chorotega existen 11 cámaras de ganaderos, una por cantón; una Asociación de Ganaderos en Santa Cruz (AGASBA) y una Cooperativa en Nandayure (Coopegan). También existen dos organizaciones de segundo grado, la Cámara de Ganaderos de Guanacaste y la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste, ambas con sede en Liberia y a las cuales están afiliadas las cámaras o filiales cantonales (MAG, 2008).

Es importante mencionar que si bien el sector pecuario sigue siendo de gran importancia para Guanacaste, ha ido en decrecimiento los últimos años, principalmente asociado a la baja en los precios de la carne a nivel internacional, por las condiciones climáticas cada vez más severas y contrastantes que se han dado en la región, como los fuertes períodos de sequía e inundaciones; así como también, por el auge de las actividades turísticas que ha incrementado el nivel de compra de las tierras ganaderas para destinarlas al desarrollo hotelero y urbanístico.

En lo referente a la actividad agrícola, en la Provincia de Guanacaste el 78% de las unidades de producción son fincas pequeñas según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAG (2008). El 94% del área cultivada está ocupada por productos tradicionales y extensivos como caña de azúcar, arroz y pastos, en tanto que los productos no tradicionales sólo ocupan el 6% de dicha área. En el sector no tradicional se produce el chile picante, melón, ayote de exportación y plantas ornamentales. Y en zonas altas, los suelos sirven para el cultivo de hortalizas, por las precipitaciones y por el aprovechamiento de nacientes de agua. Entre estos cultivos se destacan: brócoli, repollo, cebolla, tomate, ajo, coliflor, chayote, chile dulce, chile picante, vainicas, lechugas, papas y rábano.

En la Provincia, el uso potencial del suelo (suelos pesados y difíciles de drenar) ha estimulado el cultivo del arroz, el mismo que se da bajo dos modalidades: riego y secano. La modalidad bajo riego se desarrolla en los cantones de Bagaces, Cañas y Liberia; los productores que la desarrollan se clasifican mayoritariamente como

42 medianos y grandes. Mientras que el arroz de secano se concentra en la península de Nicoya, principalmente en los cantones de Carillo, Santa Cruz, Nicoya y Nandayure, con sistema de siembra mecanizada en fincas de medianos y grandes productores, y también desarrollada por pequeños productores de toda la región, bajo el sistema de siembra de mínima labranza y cultivo manual. En la Provincia de Guanacaste, siete empresas industrializan y comercializan el arroz producido, además hay tres que no se están utilizando y la planta del Consejo Nacional de Producción (CNP) en Liberia que requiere mejoras para ser reactivada.

Otros cultivos importantes en la zona son el frijol y el maíz. El cultivo de frijol, que por su condición climática, concentra su mayor producción en el cantón de La Cruz, donde se utiliza principalmente la técnica de frijol tapado, generando mano de obra e ingresos económicos a muchas familias de la zona durante seis meses. En los demás cantones de la región: Nandayure, Carrillo, Nicoya y Santa Cruz, se produce principalmente para el autoconsumo y en forma combinada con el maíz. El cultivo de maíz se produce principalmente en los cantones de La Cruz, Carrillo, Nicoya y Santa Cruz, utilizando sistemas de espeque hasta mecanizado con rendimientos de 1,5 ton/ha. El sistema de siembra que más se utiliza es la siembra manual con mínima labranza, en fincas de pequeños productores.

En la Provincia de Guanacaste existen 92 asentamientos de los cuales 32 tienen prioridad de desarrollo para el programa de producción de granos básicos del IDA bajo la modalidad de autoconsumo. Para la producción de arroz participarán 22 asentamientos, en maíz 29 y en fríjol 30 asentamientos (Comité Sectorial Regional Agropecuario, s.f.). Hay que mencionar que el sector agrícola ha sido afectado en los últimos años por factores climáticos, tecnológicos, políticas crediticias, políticas de precio de mercado, alto costo de la producción y baja rentabilidad.

Por otro lado, si bien la economía de la Provincia de Guanacaste ha sido tradicionalmente agropecuaria, el desarrollo urbano alcanzado en sus principales ciudades y áreas de desarrollo turístico, también ha implicado una diversificación bastante amplia de opciones laborales según ramas de actividad. Así, entre otras ocupaciones de importancia, después de la ganadería y agricultura, están el comercio y las reparaciones, la industria manufacturera y la construcción (Figura 3). Por otro lado, es importante mencionar que el crecimiento de la actividad turística en la zona ha ayudado a diversificar y aumentar el nivel productivo de la provincia e inclusive, en algunos casos, ha logrado integrar las actividades productivas tradicionales como un atractivo más para el visitante bajo el concepto de Agroturismo o Turismo Rural (ICT, 2006).

Organ. Estraterritoriales 0,02% 0% Servicios Comunitarios 2,47% 2,88% Enseñanza 4,49% 6,64% Inmobiliaria y Empresarial 2,41% 1,14% Transporte y Comun. 4,67% 7,14% Comercio y Rep. 13,28% 7,47% Elect.Gas y Agua 3,76% 10,57% Minas y Canteras 0,72% 1,97% Agric. Y Ganad. 28,68% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Figura 3. Distribución porcentual de la población de Guanacaste según la actividad económica (ICT, 2006).

43

Un elemento particularmente interesante lo constituye la posición porcentual que representa el sector industrial manufacturero, que recoge al 10% de la población económicamente activa (PEA) de Guanacaste, dato curioso, considerando una reducida presencia de plantas industriales en esta provincia, siendo las más destacables los procesos agroindustriales asociados a la industria azucarera tanto en Santa Cruz, como en Carrillo y Liberia (ICT, 2006).

El resto de actividades que se indican con porcentajes bajos o poco representativos en la Figura 2, se mantienen bajo parámetros similares a los que presentan otras provincias del país, por lo que se consideran normales dentro de las estructura productiva nacional, pero que también brindan su aporte al desarrollo de la zona y representan, a nivel regional, opciones claras de inserción laboral para la PEA Guanacasteca (ICT, 2006).

El Estado de la Nación (Calvo, 2009) menciona que el dinamismo de la economía guanacasteca, impulsada fundamentalmente por el sector privado, es grande: desde la introducción de las cocinas solares y la comercialización creativa del café, hasta la transformación del sector azucarero y los nuevos desarrollos turísticos. Por el contrario, la acción del Estado en favor de la reconversión ha sido débil y desarticulada: las instituciones nacionales actúan en forma descoordinada y las municipalidades son aún más débiles que en otras regiones del país.

En los últimos veinte años, el Estado ha impulsado megaproyectos en tres áreas específicas: infraestructura de riego, servicios aeroportuarios e infraestructura turística. Recientemente se concretó la construcción del puente sobre el río Tempisque, mediante una donación del gobierno de Taiwán. Aunque la región cuenta con una base de infraestructura importante, la ausencia de una propuesta integral de desarrollo no permite aprovechar estas inversiones a favor de un desempeño regional más articulado y equitativo. Muchos guanacastecos y guanacastecas se siguen viendo obligados a buscar oportunidades de trabajo en otros lugares del país, aunque su migración se ve compensada por el ingreso de otros migrantes: costarricenses que vienen a incorporarse a las nuevas industrias, en especial el turismo, o nicaragüenses que aprovechan el empleo estacional como peones y sabaneros, para la corta de la caña, recolección de melón, sandía, piña y frijoles principalmente.

Por otro lado, el acceso de la población guanacasteca a los servicios públicos básicos muestra un panorama de claroscuros. El 100% de la población está cubierto por los EBAIS, se ha logrado acercar la tasa de mortalidad infantil al promedio nacional y la desnutrición moderada o severa es inferior al promedio nacional. Sin embargo, hay graves amenazas en el campo de la sanidad ambiental ya que el suministro de agua potable es deficiente en los acueductos no administrados por el ICAA, no se recolecta la mitad de los desechos sólidos y muy pocos vertederos de basura cumplen con normas técnicas básicas. En buena parte del campo, la basura se sigue quemando, dado que la recolección se centra en las ciudades y poblados mayores. Lo que se traduce en un problema de contaminación por basura que se denota en las vías públicas, cursos de agua puntuales, playas y otros espacios públicos. Además, no hay sistemas de alcantarillado (salvo en las ciudades de Liberia, Santa Cruz y Cañas parcialmente) y aunque hay una buena cobertura séptica, en las ciudades y poblados mayores, hay violaciones a las normas de saneamiento lo que genera desajustes. Los cursos de agua en ciudades presentan grados de contaminación por ahora reducidos aunque visibles. Las actividades industriales no están convenientemente controladas y en la costa y zonas rurales son comunes los desfogues directos, lo que contamina quebradas y se infiltra en los suelos con las consecuencias del caso.

44

En materia educativa la situación es más favorable: la provincia de Guanacaste (Región Chorotega) es la segunda en el país en cobertura y escolaridad, después de la Región Central. También muestra una considerable presencia de la educación superior, en la cual destaca el interés de los estudiantes por las carreras en las áreas de educación, administración de empresas, turismo y sistemas. Como ejemplo, en el Cuadro 4 se puede ver la cantidad de centros educativos presentes en el cantón de Nicoya, donde se ubica el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.

Cuadro 4. Caracterización del nivel educativo en el cantón de Nicoya.

A. Cantidad de niños y niñas en primaria para el cantón de Nicoya, 2007 Grupo Grado Cantidad Preescolar 1012 Estudiantes Primero a sexto grado 5814 B. Cantidad de centros educativos en el cantón de Nicoya Tipo de centro educativo Cantidad Escuelas públicas 93 Escuelas privadas 3 Colegios públicos 12 Colegios privados 2 Colegio Nocturno 1 C. Listado de Universidades Estatales y Privadas presentes en el cantón de Nicoya Públicas Privadas Universidad Florencio del Universidad Nacional Castillo Universidad Estatal a Distancia Universidad de San José Universidad Católica Educación Técnica Instituto de Idiomas de Nosara, Instituto Nacional de Aprendizaje Instituto de idiomas de Samara Fuente: FOMUDE, 2010

Es importante destacar los logros que en materia de salud y educación alcanza esta provincia, a pesar de ser una de las regiones más pobres del país. En el índice cantonal de desarrollo social de MIDEPLAN (2007b), en el cual el cantón de Flores, en Heredia, marca el límite superior (100), los cantones de Guanacaste tienden a ubicarse en posiciones intermedias: desde el 43,1 de Abangares, hasta el 63,2 de Tilarán, aunque el cantón de La Cruz tiene el segundo índice más bajo del país (16,4) después de Talamanca.

A nivel particular, el cantón de Nicoya, donde se ubica el RNVS Mata Redonda, se caracteriza por ser uno de los tres cantones más antiguos de la provincia guanacasteca (junto con el cantón de Santa Cruz y Liberia), fundado en 1848 y es de los trece primeros cantones que tuvo el país. De acuerdo al estudio de MIDEPLAN (2007b), de los 81 cantones de Costa Rica, el cantón de Nicoya se encuentra en la posición 50, según su índice de desarrollo social (IDS)5, donde la posición 1 indica un mayor desarrollo social. En el Cuadro 4 se muestra con mayor detalle los índices de desarrollo social y sus dimensiones para el cantón y para cada uno de sus

5 El desarrollo social se define como el proceso mediante el cual se procura alcanzar una sociedad más igualitaria, participativa e inclusiva, que garantice una reducción de la brecha que existe en los niveles de bienestar que presentan los diversos grupos sociales y áreas geográficas, para lograr una integración de toda la población a la vida económica, social, política y cultural del país, en un marco de respeto y promoción de los derechos humanos (MIDEPLAN, 2001). 45 distritos (en negrilla se resaltan los distritos del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda) (Cuadro 5).

En el Cuadro 5 se evidencia que el distrito de San Antonio, donde se localiza el RNVS Mata Redonda, es el de mayor extensión y es el segundo en desarrollo humano del cantón de Nicoya, sólo superado por el distrito de Mansión. Y aunque económicamente, San Antonio es uno de los distritos más pobres del cantón, su nivel de participación y la cobertura en salud aumentan el IDS total de este distrito.

Cuadro 5. Extensión, número de habitantes e Índice de Desarrollo Social (IDS) por dimensiones (económica, participación, salud y educación) para los distritos de los cantones de Nicoya.

Cantón de Nicoya Área: 1 333.68 km2 - Población: 46 982 IDS: 39.5 (Económica: 24.2; Participación: 41.5; Salud: 62.7; Educación: 26.8) - Posición: 50 IDS Distritos Área (km2) Población Económica Participación Salud Educación 2007* Nicoya 311.08 23 605 17.3 41.9 66.9 51.2 53.2 Mansión 211.67 5 108 19.9 43.9 73.4 49.9 56.1 San Antonio 338.17 7 132 16.4 55.1 72.5 41.5 55.7 Quebrada Honda 106.93 2 514 16.0 53.1 49.4 39.5 47.3 Sámara 109.51 2 942 39.9 28.9 45.4 31.0 43.4 Nosara 134.92 3 327 55.3 37.0 40.2 47.8 54.1 Belén de Nosarita 121.40 2 354 19.8 64.6 48.5 28.4 48.3 Fuente: MIDEPLAN, 2007b *El IDS 2007 se operacionaliza en términos de que la población tenga posibilidades de acceder y disfrutar de un conjunto de derechos básicos, que se agrupan en cuatro dimensiones: • Económica: Participar en la actividad económica y gozar de condiciones adecuadas de inserción laboral que permitan un ingreso suficiente para lograr un nivel de vida digno. • Participación social: Reflejado en el desarrollo de procesos cívicos nacionales y locales, para que se desarrolle en la población el sentido de pertenencia y de cohesión social y con ello el sentimiento de participación activa, responsable que implica el deber y el derecho de los ciudadanos a participar en el mismo. • Salud: Orientado a gozar de una vida sana y saludable, lo que implica contar y tener acceso a redes formales de servicios de salud y seguridad social así como a una nutrición apropiada, que garanticen una adecuada calidad de vida de la población. • Educativa: Relacionado con la disponibilidad y el adecuado acceso de la población a los servicios de educación y capacitación que favorezcan un adecuado desarrollo del capital humano.

Para mejorar estos índices, el cantón de Nicoya ha formulado un plan de desarrollo humano local para el periodo 2011-2020. En dicho plan se concentran metas o proyectos específicos para diferentes ejes temáticos: desarrollo económico local, desarrollo social, desarrollo de gestión ambiental y ordenamiento territorial, seguridad ciudadana, educación, infraestructura, servicios públicos y cultura; temas que son prioritarios tanto a nivel de cantón como de los siete distritos que lo componen, de modo que se pueda realizar una evaluación y seguimiento de la gestión y ejecución de los proyectos propuestos (FOMUDE, 2010).

2.2.1.2 Estado de los recursos naturales en la región

La provincia de Guanacaste, dominada por bosques caducifolios, ha experimentado durante las últimas décadas un proceso de recuperación de cobertura forestal único en el país. Al 2005, esta región tenía 503.281 ha de bosques, lo que equivale al 51% de toda su extensión. Del total de la cobertura de bosques, un 64% se

46 clasificaron como tardíos, un 20% como tempranos y un 16% como intermedios. Esta región es la que tiene el proceso de recuperación más agresivo, sin embargo es la región que tiene menos área bajo protección dado que sólo un 14% del total de cobertura forestal está de alguna forma protegida (Calvo-Alvarado y Sánchez- Azofeifa, 2005).

De acuerdo con el Estado de la Nación (Calvo, 2009), el patrimonio natural de la Provincia de Guanacaste (Región Chorotega) tiene gran relevancia desde el punto de vista de la biodiversidad, la producción, el turismo y la calidad de vida de las personas. Sus áreas de conservación, la de Guanacaste, en el norte, la de Arenal y la del Tempisque albergan ecosistemas de gran valor, ya sea por su escasez, como el bosque tropical seco, o por su importancia para la migración y la reproducción de especies, como los Parques Nacionales Palo Verde y Las Baulas.

La cobertura forestal, que se había perdido en gran medida a causa de la expansión ganadera, ha venido recuperándose lentamente con el declive de esa actividad y gracias a la aplicación de incentivos fiscales y pago por servicios ambientales.

Al igual que sucede a escala nacional, el recurso más amenazado en la actualidad en la zona es el agua, debido principalmente a la sobreexplotación de acuíferos para consumo humano, lo que adquiere características aún más graves en las zonas turísticas por la amenaza de salinización de los . Salvo que nuevas investigaciones revelen la existencia de reservas desconocidas de agua subterránea, lo cual es posible, dado que la investigación realizada hasta la fecha es escasa, el AyA prevé una crisis en el suministro de agua potable para el año 2015. Tanto el desordenado desarrollo de la zona costera, como la vulnerabilidad a inundaciones en otras áreas, ponen de relieve la necesidad de políticas de ordenamiento territorial que hasta hoy han estado ausentes.

Particularmente, la unidad territorial de conservación (Área de Conservación Tempisque - ACT) a la que pertenece el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda sigue un patrón similar al de la Provincia en términos de recuperación de la cobertura boscosa. El ACT cuenta con una extensión de 5.168,45 km2 que representan el 10,11% del territorio nacional y abarca las tierras de la Península de Nicoya agrupando los cantones de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure y los distritos peninsulares del cantón de Puntarenas: Lepanto, Paquera y Cóbano.

El Área de Conservación Tempisque posee una gran representación en Zonas de Vida de Bosques Húmedos y Bosques Secos; y dentro de estas se identifican cinco Unidades Fitogeográficas6 -UF- (06a-Tierras bajas del Tempisque, 06b-Pie de monte de la cuenca del Tempisque, 06c-Cerros kársticos de la cuenca del Tempisque, 12a-Laderas y zonas bajas de la Península de Nicoya y 12b-Cimas de la Península de Nicoya), de las cuales la UF 12a es considerada como única por su escasa dimensión y se encuentra ubicada en las cercanías del Parque Nacional Diriá. Asimismo, la UF 06a es la unidad que representa la mayoría de las tierras inundables del cantón de Nicoya donde se encuentran varios humedales importantes a nivel internacional y nacional como son el humedal Mata Redonda y Rancho Humo, Corral de Piedra y Sonzapote, todos bajo alguna categoría de Área Silvestre Protegida (Figura 4 ).

6 Las Unidades Fitogeográficas es un sistema de clasificación terrestre que fusiona el sistema de clasificación por macrotipos de vegetación (Gómez y Herrera, 1986) con el de regiones florísticas (Hammel et al, 2003). Esta clasificación que divide al país en 33 unidades fue establecida en el proyecto GRUAS II (SINAC-MINAET, 2007a). 47

Figura 4. Unidades Fitogeográficas presentes en el Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a).

48

De las 516.000 ha que comprenden el ACT, el 39% (201.840 ha) se encuentra en cobertura de bosque natural y/o secundario, distribuido por toda la península en fragmentos de diferentes tamaños. Es de anotar que de esta área en cobertura boscosa, 33.222 ha se encuentran en el sistema de pago por servicios ambientales (PSA) (Rodríguez, 2009; Figura 5).

Asimismo, el 8,6% (44.364 ha) del área del ACT está distribuida en 31 áreas protegidas con diferentes categorías de manejo, que agregada a la extensión marina protegida de 71.450 ha, suman un total 115.228 ha con diferentes niveles de protección. Además, el ACT posee 7,7% (8.848 ha) de su área en manglares y humedales, que también son incluidos dentro del Patrimonio Natural del Estado (Figura 5).

El uso del suelo en actividades agropecuarias en el ACT está dado principalmente por actividades de ganadería bovina y uso agrícola como caña, melón, sandía, maíz, café y diferentes cultivos de subsistencia como frijol, tiquizque, ñame frutales y otros; todo esto representa alrededor del 42% del total del área. Además, un 6,6% (34.315 ha) del área está dedicada a plantaciones forestales principalmente de teca y melina y en menor grado con especies nativas (Rodríguez, 2009).

Vale destacar que esta AC abarca el sistema insular del Golfo de Nicoya, con excepción de las islas Pájaros y San Lucas que pertenecen al Área de Conservación Pacifico Central (ACOPAC). Algunas de estas islas ya están protegidas como Reserva Biológica, pero la mayoría carece de iniciativas de conservación y algunas tienen condiciones particulares que merecen ser conservadas.

49

Figura 5. Distribución de la cobertura de la tierra en el Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a).

50

A nivel local, en el cantón de Nicoya, que es el área de influencia del RNVS Mata Redonda, se encuentran 8 Áreas Silvestres Protegidas con diferentes objetivos de conservación (playas de anidación de tortugas marinas, protección de humedales y manglares, protección de recursos hídricos, protección de unidades fitogeográficas consideradas raras a nivel nacional) que en conjunto conservan gran parte de la biodiversidad ecosistémica y de especies del ACT. Es de resaltar que del total de área en ASP que existen en el cantón de Nicoya, el 65% corresponde a sistemas de humedales que están catalogado como sitios RAMSAR, resaltando la relevancia para el ACT de estos ecosistemas amenazados (Cuadro 6).

Cuadro 6. Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Tempisque ubicadas en el cantón de Nicoya, Guanacaste (ACT, 2012).

Cantón Nombre Superficie (ha) Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda* 565 Humedal Palustrino Corral de Piedra* 2.486 Refugio de Vida Silvestre Cipancí* 900 Nicoya Parque Nacional Barra Honda 2.297 Zona Protectora Cerro La Cruz 234 Refugio de Vida Silvestre Werner Sauter 143 Refugio de Vida Silvestre Isla Chora 5 Refugio de Vida Silvestre Ostional (Área Marina) 8.468 Nicoya y Santa Cruz Refugio de Vida Silvestre Ostional (Área terrestre) 300 Otros Refugio Nacional de Vida Silvestre Haicenda el Viejo* 1178,8 Parque Nacional Palo Verde* 19.804 Humedal Rio Cañas 655,3 *Humedales que hacen parte del sitio RAMSAR Palo Verde.

Dentro de este contexto regional de conservación, en el Área de Conservación Tempisque se encuentra la Iniciativa Regional del Corredor Biológico Chorotega, el cual busca proveer conectividad funcional entre todas las diferentes Áreas Silvestres Protegidas que se localizan en la Península de Nicoya. El Corredor Biológico (CB) cuenta con varias iniciativas locales como: CB Peninsular, CB Cerros del Rosario-Barra Honda, CB Cerros de Jesús, CB Hojancha-Nandayure, CB Potrero-Caimital y el CB Diriá; este último utiliza como zona núcleo de conectividad el Parque Nacional Diriá e integrando sobre este, diferentes áreas protegidas del Cantón de Santa Cruz y Nicoya: Parque Nacional Diriá, Parque Marino Las Baulas, Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, Playa Junquillal, Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita, Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda el Viejo y Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Figura 6a, 6c).

Asimismo, la propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad en Costa Rica (GRUAS II) formula varias rutas de conectividad entre las Áreas Silvestres Protegidas del ACT que son complementarias y se traslapan favorablemente con las iniciativas regionales de corredores biológicos ya existentes. Además que dichas rutas abarcan también vacíos de conservación regional de diferentes unidades fitogeográficas que son importantes de proteger mediante diferentes estrategias de conservación como la estrategia de corredores biológicos, entre otras (Figura 6b).

51

Figura 6. Propuesta del Corredor Biológico Diriá (Maldonado y Vega, 2004) y b) Rutas de conectividad entre Áreas Silvestres Protegidas del Área de Conservación Tempisque (SINAC-MINAE, 2007a). c) Corredor Biológico Cerros del Rosario

52

2.2.2 Evaluación y análisis participativo de la situación socio-económica y cultural de las comunidades aledañas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica7

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (RNVS MR) está influenciado directamente por las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro, ubicadas en el distrito de San Antonio del Cantón Nicoya, Guanacaste.

Estas comunidades fueron fundadas entre los siglos 19 y 20 a partir de procesos de colonización espontánea, al encontrarse terrenos “baldíos” en la zona susceptibles de apropiación por colonos procedentes de diferentes zonas del país (San Ramón, Nicoya, Alajuela, Paquera, etc.) e incluso, extranjeros procedentes de Cuba, España, Italia y México. A partir de su asentamiento, las familias fueron creciendo y formando centros de población en clanes familiares con un linaje común y que perduran en cada una de las comunidades de influencia directa del RNVS Mata Redonda (García et al, 2011).

El área de las comunidades que influyen directamente en el RNVS MR es de aproximadamente 50 km2 (Figura 7), con una población total de 2.605 habitantes (CCSS, 2010). San Lázaro y Rosario ubicados al este y al sur del RNVS MR, respectivamente, son los poblados que poseen mayor número de habitantes; mientras que Monte Galán, ubicado al sur-este del RNVS MR, es el poblado con menor población (ver Cuadro 7).

Figura 7. Ubicación de las comunidades del Área de Influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Google Earth, 2012).

7 Tomado de: García, J.A., M. Calderón, N. Rodríguez, Y. Cedeño, L. Obando y R. Osorno. 2012. Evaluación y análisis participativo de la situación socio-económica y cultural de las comunidades aledañas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. ACT-SINAC. CEMEDE-UNA. Universidad Estatal a Distancia (UNED), Vicerrectoría de Investigaciones, Proyecto Diriá-Mata Redonda. Documento Técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 10p.

53

En términos generales, las comunidades ligadas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda poseen buena infraestructura de servicios básicos, complementada a su vez por los servicios que ofrecen las ciudades de Nicoya y Santa Cruz como cabeceras cantonales. Su cercanía, la red de interconexión vial y los servicios de transporte público facilitan el desplazamiento de las comunidades hasta estas ciudades, mejorando sustancialmente la cantidad y la calidad de los servicios básicos individuales que poseen las comunidades ligadas directamente al RNVS MR.

Es importante destacar que el nivel de analfabetismo en cada uno de estos poblados del área de influencia al RNVS MR fluctúa entre el 1% y el 3% de la población, registrándose con mayor frecuencia en la población adulta con más de 65 años de edad (CCSS, 2010). Estos bajos porcentajes evidencian el acceso universal a servicios educativos básicos con que actualmente cuentan las comunidades de influencia directa del refugio. En este sentido, las cinco comunidades relacionadas directamente con el RNVS MR cuentan con escuela primaria unidocente y centro de nutrición (CEN-SINAI), exceptuando para este último a Puerto Humo y Monte Galán. Para recibir educación secundaria en la zona, la mayoría de los jóvenes se desplazan diariamente al Colegio Técnico Profesional (CTP) ubicado en Corralillo, el más cercano a cada uno de estos poblados, incluso algunos jóvenes se desplazan diariamente al CTP de Nicoya. El poblado de San Lázaro tiene más oportunidades en términos de educación secundaria ya que posee mejor servicio de transporte público y los jóvenes pueden estudiar no solamente en el CTP de Corralillo sino también en el de Santa Bárbara, Nicoya y Santa Cruz (Cuadro 7).

Las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro cuentan con servicios de energía eléctrica suministrado por COOPEGUANACASTE, y con servicio de telecomunicaciones suministrado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que ha dotado de teléfonos residenciales y públicos a cada una de las comunidades y da una buena cobertura de servicio de telefonía celular, beneficiada además por las antenas repetidoras y transmisoras que se encuentran en la zona (Cuadro 7).

El servicio de captación y transporte de agua potable es proporcionado por las asociaciones de suministro de agua (ASADAS) o comités de acueducto de cada una de las comunidades (CCSS, 2010), quienes a través de pozos profundos, abastecen de agua potable al grueso de la población. Estas asociaciones se encargan del mantenimiento de los pozos y de toda la red de suministro para lo cual cobran una módica cuota por el servicio de mantenimiento del sistema a cada abonado domiciliario (Cuadro 7).

En cuanto a aspectos de saneamiento básico, este alcanza una cobertura del 99 % en todas las comunidades del área de influencia del RNVS MR. Cada familia posee su propio sistema de acopio de aguas negras mediante pozo séptico o letrina; aunque las aguas grises tradicionalmente se drenan directamente al suelo o a los cauces de agua de la zona (CCSS, 2010) ante la ausencia de un sistema de alcantarillado para el transporte, deposición y tratamiento de aguas negras y grises. Asimismo, ninguna de las comunidades cuenta con el servicio de recolección y deposición de basuras y menos aún con programas de reciclaje. La gran mayoría de las familias en la zona utilizan la técnica de quemado para disminuir la cantidad de desechos y algunos hacen pequeños rellenos o botaderos en sus propiedades (UNED, 2008; CCSS, 2010). Recientemente la Municipalidad de Nicoya implementó nuevas medidas de control, recolección y disposición de residuos sólidos primariamente en la cabecera cantonal y progresivamente quiere trasladarlo a todas las comunidades del cantón.

La atención primaria en salud es brindada por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) a través de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), sin embargo, ninguna de las comunidades del área de influencia directa del RNVS Mata Redonda cuenta con la infraestructura para recibir este servicio por lo que los habitantes de estas comunidades hacen uso de los EBAIS más cercanos como el de Corralillo (Comunidades

54 de Rosario, Puerto Humo), San Antonio (Comunidad de San Lázaro) y el EBAIS itinerante (Comunidades de Monte Galán y Zapote) (CCSS, 2010). Este tipo de atención en salud no reemplaza la atención especializada y si los problemas lo ameritan los usuarios son remitidos o atendidos por urgencias en el de la Anexión en la ciudad de Nicoya que es el más cercano (Cuadro 7).

No existe presencia de la Fuerza Pública en ninguna de las comunidades del área de influencia del RNVS MR (Cuadro 7). El servicio de seguridad pública en la zona es brindado a través de los puestos operativos de la Fuerza Pública de Corralillo y San Antonio, los que cuentan con presencia permanente para atender todas las emergencias de seguridad en la zona. Es de anotar que la mayoría de los habitantes de las comunidades perciben la inseguridad como un problema creciente aunado a problemas sociales como el consumo de drogas, el alcoholismo y la precaria situación económica (UNED, 2009).

Cuadro 7. Infraestructura de servicios básicos en el área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades.

basura

público

telefonía

Seguridad

Educación

Transporte Transporte

Población*

Comunidad

Electricidad y Electricidad potable Agua

Recolección de Recolección

Centros de Salud Rosario 1 escuela unidocente 628 habitantes Secundaria: CTP de Corralillo Si Si Si No No No o Nicoya 1 escuela Se asiste a Colegio Técnico de Carrillo Puerto 406 habitantes Posibilidad de estudiar en Si Si Si No No No Humo 70 familias Universidad de Nicoya, Santa Cruz y San José. Ocasionalmente reciben cursos del INA

Monte Galán 231 habitantes 1 escuela con 9 estudiantes Si Si No No No No

1 escuela unidocente Secundaria: CTP de Corralillo Zapote 547 habitantes o Nicoya. Si Si Si No No No Universitaria: Nicoya o Santa Cruz

1 escuela pública, con dos maestros. Facilidad de Si + 1 Asada, pozo San Lázaro 793habitantes transporte público para teléfono Si No No Si profundo estudiantes de secundaria público hacia Nicoya y Santa Bárbara *Fuente: CCSS, 2010

Las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda se dedican principalmente a actividades agropecuarias y en menor proporción a otras actividades como el comercio y los servicios turísticos.

55

La fisiografía general de las comunidades de la zona de influencia del RNVS MR es llana o plana ubicándose a una altitud media de 50 msnm, ideal para diferentes actividades agropecuarias, aunque dentro del área existen varios cerros con altitudes que van de los 100 msnm hasta los 350 msnm ubicados en terrenos privados y con limitaciones de uso por pendiente como son los Cerros del Rosario.

El tamaño de las propiedades varía según la comunidad, aunque siguen un patrón tradicional de tenencia de la tierra, donde existen muchos propietarios con fincas pequeñas y pocos propietarios con grandes extensiones de tierra. En general, las propiedades dentro de la zona de influencia pueden ser divididas en: fincas pequeñas de 1-10 has, fincas medianas de 11-50 has y fincas grandes con más de 50 has. Sin embargo, gran parte de las familias de la zona poseen pequeños terrenos inferiores a una hectárea producto de divisiones sucesivas de las propiedades debido a herencias familiares (Cuadro 8).

La mayoría de la población del área de influencia practica principalmente la agricultura de subsistencia, caracterizada por utilizar pequeños espacios de tierra propios o alquilados (0.1 a 1ha), para la siembra de productos como maíz, arroz, frijol, ayote, pipián y cuadrado, los cuales son cosechados y en algunos casos almacenados, para ser consumidos por las familias a lo largo del año, incluso pueden quedar pequeños excedentes de cosecha que son compartidos o comercializados con los vecinos a precios muy inferiores del comercio, colaborando así con la seguridad alimentaria de la comunidad (Cuadro 8).

Si bien en el área de estudio, los cultivos comerciales son escasos, se pueden apreciar grandes extensiones de cultivos de arroz (≥ 100 has) en la comunidad de San Lázaro. Cabe resaltar que gran parte de la llanura que comprende la cuenca baja del río Tempisque, principalmente al norte y oeste del RNVS MR, son tierras propicias para la siembra de diferentes productos agrícolas y agroindustriales; donde es posible observar grandes extensiones de tierra cultivadas en caña de azúcar, arroz y melón, actividades que demandan gran cantidad de mano de obra generando empleo para todos los habitantes de la zona.

La ganadería domina el paisaje del área de influencia del RNVS MR. En cada una de las comunidades se puede apreciar grandes extensiones de tierra dedicadas a este sistema de producción. En las comunidades de San Lázaro y Zapote la principal actividad económica es la ganadería bovina de doble propósito (carne y leche) mientras que en las comunidades de Monte Galán, Puerto Humo, y Rosario, se especializan en la producción de ganado bovino para carne. La producción de leche es vendida a la empresa SIGMA quien cuenta con rutas de recolección y acopio en la zona, mientras que el ganado de carne en pie es comercializado a través de las diferentes subastas ganaderas que existen en la zona como las de Nicoya y Santa Cruz.

Es importante anotar que la laguna Mata Redonda es un sitio clave en la producción local de ganado bovino, ya que además de ser Refugio de Vida Silvestre, es un abrevadero público. La laguna realiza su máxima contribución a este sistema de producción entre los meses de diciembre a mayo (época de verano), donde hay una evidente escases de agua y alimento en el área de influencia por la falta de lluvias. A medida que el espejo de agua disminuye en la laguna, también van quedando pastizales que son aprovechados por los productores locales para el pastoreo de ganado bovino, especialmente los de la comunidad de Rosario y en menor medida de San Lázaro, evidenciando de esta manera el gran servicio ambiental que brinda el RNVS MR a la producción local.

Según datos del año 2008, 32 productores ganaderos introdujeron alrededor de 930 cabezas de ganado bovino dentro del área del RNVS MR para su mantenimiento (agua y pastoreo) en la época de verano (Barbosa et al, 2009).

56

En todas las comunidades de la zona de influencia, los pequeños productores obtienen subproductos de la leche como cuajadas y queso como mecanismo de ayuda a la economía familiar (autoconsumo) o también para abastecer la demanda local. Aunque, algunos ganaderos de Rosario y Zapote sí comercializan queso seco directamente en la ciudad de Nicoya y Santa Cruz o mediante redes de compradores de este producto ya establecidos en la zona.

La cría de gallinas y cerdos es también una actividad pecuaria tradicional en la zona y es practicada por la mayoría de las familias del área de influencia del RNVS MR. Los habitantes de las comunidades obtienen subproductos de estos animales como huevos, carne, grasa animal, etc., indispensables para balancear su dieta alimenticia y como mecanismo de subsistencia ante dificultades económicas. Además, en ciertas comunidades, como Rosario y San Lázaro, es posible observar en algunas fincas la cría de cabras y ovejas ligado principalmente a costumbres y tradiciones culturales por la ascendencia libanesa de algunas familias de la zona.

El turismo en la zona de influencia del RNVS MR es incipiente y no aporta a la economía local, las comunidades en cuestión se benefician poco o nada de esta industria de carácter regional o nacional. En Rosario, existe un pequeño “zoológico” en la finca La Herediana, que es visitado eventualmente por turistas extranjeros y nacionales, y aunque la comunidad se beneficia de la fuente de trabajo de dicha finca, poco se beneficia del negocio turístico en sí. Solo en la comunidad de Puerto Humo, rivereña con el río Tempisque, se explota a mínima escala el recurso turístico que ofrece el paisaje del río, disponiendo algunas lanchas para realizar tours de observación de recursos naturales. Esta misma comunidad también se beneficia un poco del proyecto turístico Rancho Humo al emplear mano de obra local para el mantenimiento de la operación del sitio.

Las otras comunidades a pesar de tener recursos naturales y culturales valiosos (humedales, cerros, idiosincrasia cultural, agricultura) no han tenido la oportunidad de desarrollarse turísticamente y menos aún vender servicios ligados a este segmento y encadenarlos efectivamente con este sector tan importante de la economía nacional (Cuadro 8). En este sentido el RNVS MR y sus recursos naturales asociados podrían convertirse en un eje de desarrollo local a través del fomento turístico y uso no consultivo de esta Área Silvestre Protegida ligado además al potencial turístico per se de las comunidades del área de influencia.

En la zona de influencia no existen actividades comerciales de mediana y gran escala, estas actividades se circunscriben principalmente al comercio local de productos agropecuarios como lo detallamos en párrafos anteriores. Otras actividades comerciales como la compra y venta de suministros (agropecuarios, medicinas, construcción, etc.) se realizan directamente en los centros poblados más grandes como Nicoya y Santa Cruz. De esta forma las únicas actividades comerciales evidentes en todas las comunidades del área de influencia de Mata Redonda son la venta de víveres de la canasta básica a través de las pulperías existentes en cada poblado (1 a 2 por poblado); y las cantinas y licoreras para la venta de licor el cual es uno de los negocios más prósperos de la zona al estar ligado a la mayoría de las actividades sociales y de esparcimiento que se realizan en los pueblos (fiestas, partidos de futbol, turnos, etc.). En la comunidad de Puerto Humo, aparte de las actividades comerciales ya mencionadas, también existe comercio de arena del río Tempisque la cual es extraída de forma artesanal por un grupo asociado de habitantes de la comunidad.

Las actividades de extracción de recursos naturales, como la pesca y la cacería, son practicadas tradicionalmente por las comunidades tanto dentro del RNVS MR como fuera de este, y forman parte de las tradiciones y costumbres de gran parte de la población del área de influencia como actividad recreativa y medio de obtener proteína de alta calidad para suplir las necesidades alimenticias familiares.

57

La pesca de “subsistencia” con trasmallo es una de las principales actividades extractivas que se realiza y es frecuente tanto en los ríos San Lázaro y Tempisque como en la laguna Mata Redonda. La tilapia es la especie más abundante en el espejo de agua y blanco principal de los pescadores, aunque eventualmente también es posible la captura de bagres, sardinas, guapotes y camarones.

La cacería con armas de fuego también es una costumbre arraigada en la zona, principalmente de aves como las sarzetas y los piches, especies asociados a todo el sistema de humedales que existe en la zona. La cacería de venado cola blanca también es una actividad muy popular como medio subsistencia, recreación y deporte donde obtienen además de la carne, la cornamenta de los animales para exhibición.

Este tipo de artes de captura animal (trasmallo y cacería) son prohibidos por la Ley de Vida Silvestre en las Áreas Protegidas por lo que su práctica en el RNVS MR es ilegal, y es uno de los principales factores de enfrentamiento de los funcionarios del SINAC con las comunidades por la necesidad de eliminar esta práctica para cumplir con los objetivos de creación, conservación y control del territorio dentro del Refugio.

En cuanto a extracción de recursos vegetales, las comunidades recolectan para autoconsumo semillas de chang, frutos de paste, uvita, carao, papaturro, zapote, zapotillo y semillas de guácimo y de tempisque para artesanías. También se extrae madera nativa (de escaso valor comercial) de los pequeños parches de bosque o de las zonas de protección de quebradas que se ubican en toda el área de influencia fuera del RNVS MR y que es utilizada principalmente para postes en la finca.

Cuadro 8. Actividades productivas en las comunidades vecinas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades.

dades

propiedad Ganadería

Agricultura

activi

Comunidad

y extranjero

Extracción de de Extracción

Tamaño de la la de Tamaño

Comercio y otras y otras Comercio

Turismo nacional nacional Turismo

recursos naturales recursos Pesca de tilapia y La ganadería vacuna cacería de piches para carne es la en la Laguna Mata principal actividad de Redonda. 30% de la población la zona.

poseen terrenos Existe un pequeño No existen cultivos Se recolecta que van entre 2 y 10 comercio informal de comerciales, solo chang, paste Rosario has subproductos de la 4 pulperías, 3 pequeños cultivos uvita, carao, leche como queso y No cantinas y 1 para autoconsumo semillas de Existen grandes cuajadas las cuales se licorera como maíz, frijoles y guácimo y de propietarios con venden en Nicoya. cuadrado. tempisque. fincas mayores a 50 También se produce

has cerdos y gallinas para Se corta madera autoconsumo y en una principalmente de las fincas se para postes de producen cabras. cerca Extraen pescado, El maíz (agricultura camarones, grande) Comercio de bagres, etc. Pipianes Fincas que tienen arena de río La extracción de (subsistencia) Ganado para leche, Puerto Humo pastos para Si Tours por el arena del río Ayote (subsistencia) queso y cuajada mantener el ganado río Se extrae madera La finca más grande Tempisque para hacer es Rancho Humo. muebles u otras Ya no se siembra cosas.

58

dades

propiedad Ganadería

Agricultura

activi

Comunidad

y extranjero

Extracción de de Extracción

Tamaño de la la de Tamaño

Comercio y otras y otras Comercio

Turismo nacional nacional Turismo

recursos naturales recursos arroz, maíz en Se cazan piches forma intensiva. para comer su carne.

Guayacanes (lo Lotes de 0.3 has a Maíz, arroz, parcelas Monte Galán venden como 14 has. Fincas desde para consumo de Vacas, cerdos, No Cantina cabo de tajona) 30 has a 54 has. Hay hortalizas. gallinas, patos, caracas Cacería varias de 30 has. Teca y melina

Cerdos (subsistencia) Existen dos fincas grandes: Existen 3 fincas Maíz, arroz, pipián, Finca La Tarquezal, se ganaderas grandes, 2 pulperías, 2 Se pesca por plátano desarrolla ganado y Zapote cada una de un No cantinas, 1 deporte. pepino, tomate cerdos de engorde y propietario licorera Se da la cacería chile (parcelas) gallina. diferente Finca La Colina, se desarrolla ovejas y codornices Muchas familias tienen fincas que rondan entre 2 y 5 Pesca en el río has dedicadas a la Arroz, maíz, caña y San Lázaro y en la agricultura de productos para Ganado doble Laguna Mata subsistencia. autoconsumo como propósito (leche y Redonda. Aunque la mayoría pipián, frijol y carne). 2 pulperías, 3 San Lázaro No Frutales para de la tierra está frutales como Cría de cerdos y cantinas autoconsumo: concentrada en mango, naranja, gallinas para papaturro, unos pocos con jocote, limón, autoconsumo zapote, zapotillo, terrenos mayores a marañón. paste 100 has posee porquerizas y ganado de carne.

En torno a la organización comunitaria, a nivel general, todas las comunidades del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda poseen una estructura organizacional que asume individualmente programas esenciales (gestión de recursos públicos y privados, saneamiento básico, recreación y deporte, etc.), distribuyendo así la carga de la gestión local para el bienestar y el desarrollo comunitario. En todas las comunidades se evidencian Asociaciones de Desarrollo Integral (máximo ente de organización comunitaria) o en su defecto Junta de Vecinos, ASADAS, Juntas de Educación y Comités de Deporte, de Salud y Religiosos. Estas reciben apoyo de diferentes instituciones del estado como MAG, ICE, Municipalidad de Nicoya, DINADECO, SINAC, CCSS, FONABE, IDA, MOPT y de instituciones educativas con proyectos especiales de extensión rural o comunitaria, como la UNED y UNA (Cuadro 9).

59

Cuadro 9. Organizaciones y entidades de apoyo a la gestión comunitaria en el área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades.

Organización comunal

de de

Comunidad Apoyo institucional

SINAI

-

Iglesia

ASADA

Escolar

Vecinos

Junta de Junta de Junta

deportes

Educación Patronato

Comité de Comité de Comité de Comité CEN

Desarrollo

cementerio

Asociación Asociación MINAE-SINAC, IMAS, CCSS, MAG, Rosario x x x x x x x x MEP, FONABE. IMAS apoyo a familias INVU, con el bono de vivienda Puerto Humo x x x x x x x El IDA, el ICE, ocasionalmente reparte árboles frutales y maderas Municipalidad de Nicoya para arreglo de caminos, IMAS ayuda bono, DINADECO se requiere Monte Galán x x x x x x mejorar acueducto. Se requiere apoyo del INA para cursos a jóvenes que no van al colegio, programas de extensión de la UNED y la UNA DINADECO, AyA, UNED, UNA, INA, MAG, COOPEGUANACASTE Zapote x x x x x x x FEDEAGUA, IMAS (becas), Visión Mundial, Fundación Canadá Municipalidad, Coopeguanacaste, San Lázaro x x x x x x x x DINADECO, CCSS, IMAS.

A nivel arqueológico, las comunidades reportan la presencia o el saqueo de pequeños entierros indígenas pero al parecer no existe evidencia de hallazgos importantes de esta naturaleza en toda la zona de influencia del RNVS MR. Según las comunidades se han reportado hallazgos de cerámica en los cerros que rodean el Refugio como los cerros de Rosario, ubicado en la comunidad de Monte Galán y los cerros de la Finca Mata Redonda, ubicada en la comunidad de Rosario. En la comunidad de Zapote se reporta entierros o guacas pequeñas encontradas cerca al tanque de suministro de agua y en la comunidad de San Lázaro los pobladores reportan algunos entierros indígenas en los cerros vecinos; sin embargo, en época de verano, es posible y frecuente apreciar restos de cerámica y metates en el cauce medio y bajo del río San Lázaro (afluente de la laguna Mata Redonda) (Villareal et al, 2011) por lo que sería recomendable evaluar el potencial arqueológico de esta cuenca para determinar a ciencia cierta la procedencia de estos restos como patrimonio cultural de las comunidades y del país (Cuadro 10).

Muchas de las actividades que se realizan en las comunidades del área de influencia del RNVS MR están relacionadas con tradiciones religiosas como la conmemoración del día del santo patrono de cada comunidad. Esta actividad anual es uno de los eventos más importantes para los pobladores de las comunidades, ya que en este día además de expresar su fe católica y devoción a su santo, también se comparte con familiares, amigos y vecinos en las ventas de comidas y bailes organizados por los comités formados para este fin (comités de iglesia, educación, etc.; Cuadro 10). Esta tradición es presumiblemente fuerte por la incidencia que tenía la iglesia católica en la zona al encontrarse una finca de propiedad de la Cofradía de San Blas.

Asimismo, todas las comunidades organizan fiestas cívicas con el principal objetivo de recaudar fondos para el desarrollo de la comunidad. Estas fiestas de uno a tres días de duración, dependiendo de la comunidad,

60 inician con el infaltable tope o cabalgata, exponiendo además los mejores jinetes y caballos de cada comunidad y comunidades vecinas. Seguido de esto, casi siempre se organizan los famosos turnos donde los toreros, enlazadores y montadores más valientes se enfrentan a los toros para la diversión del pueblo. Por último la festividad termina con comida y baile al son de marimbas, orquestas o disco móvil llenando de alegría las calles de estos poblados (Cuadro 10).

El deporte, tradicionalmente el fútbol, se convierte en una de las principales rutinas recreativas de las comunidades. El fútbol aparte de ser un espacio para el acondicionamiento físico de los pobladores (actualmente sin distinción de género) también es casi el único espacio de recreación y sano esparcimiento para todas las comunidades del área de influencia al Refugio Mata Redonda. Los enfrentamientos deportivos con las comunidades vecinas e incluso con las de otros distritos y cantones, llenan de emoción el espacio comunitario y sacan de la rutina cotidiana a sus pobladores y que, dependiendo del ganador, genera una rivalidad sana que se disipa con un nuevo enfrentamiento en la cancha.

En la comunidad de San Lázaro, los pobladores también se divierten bañándose en el río del mismo nombre y además cuentan con grupo de baile y ejercicio para adultos mayores y comunidad en general que ayuda a la integración y recreación comunal (Cuadro 10).

Cuadro 10. Resumen de los aspectos culturales y arqueológicos de las comunidades vecinas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de la información obtenida en los talleres participativos con las comunidades.

Comunidad Sitos de extracción arqueológica Actividades culturales y recreativas

El 7 de octubre se festeja el Día de la Virgen con rezos. Se En los cerros alrededor de la laguna se han celebran fiestas cívicas una semana antes de la Semana Rosario encontrado algunas piezas de barro. Santa. También se juegan partidos de fútbol. Se pesca y caza en la laguna.

Se hacen bailes y partidos para recaudar fondos para las organizaciones. No se ha registrado ningún hallazgo Después del 2 de agosto, hacen rezos para celebrar a la Puerto Humo arqueológico Negrita y se revientan bombas. Fiestas patronales: 8 de diciembre, celebración de La Purísima Baile y corridas de toros para el Sábado Santo. Virgen de los Ángeles Fiesta del Divino Niño No se ha registrado ningún hallazgo Monte Galán Bautizos arqueológico Karaokes Partidos de fútbol Ferias rodeos (Fiesta última semana de enero) 24 mayo, Santa María Auxiliadora Día de la Madre Zapote Donde está el tanque de agua Lagarteada de Bolsón y Ortega (Viernes Santo) Misas (Domingos) Cultos Religiosos En algunas fincas cercanas se han encontrado La mayoría de la gente va al río San Lázaro a bañarse. Se algunos entierros indígenas. realizan las fiestas patronales el 17 de diciembre. Se hacen San Lázaro En el río San Lázaro se puede observar restos bailes y venta de comidas periódicamente para recoger de piezas de barro y metates a lo largo del fondos. Hay grupo de baile popular y de ejercicio, además de cauce. los tradicionales partidos de fútbol los fines de semana

61

2.2.3 Análisis de Amenazas y oportunidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda y de su área de influencia8

2.2.3.1 Situación de las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda

-Amenazas a la calidad de vida y desarrollo de las comunidades

Según la información suministrada en los talleres, todas las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda poseen amenazas comunes que limitan su calidad de vida y su desarrollo y que podrían variar en magnitud dependiendo además del nivel económico y de organización de las mismas comunidades. Si bien todas las comunidades poseen grupos de gestión comunal como las asociaciones de desarrollo, no en todas las comunidades se visualiza el mismo nivel de organización y liderazgo en torno a disminuir sus problemas y aumentar sus capacidades.

Las amenazas a la calidad de vida y al desarrollo comunal que identificaron los habitantes de las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro se podrían agrupar en amenazas a la integridad social, amenazas al desarrollo rural y amenazas medioambientales, las cuales podrían estar todas relacionadas por un tronco común como la falta de acceso a diferentes tipos de recursos económicos (estatales como privados) por parte del grueso de la población del área de influencia del RNVS MR.

Dentro de las amenazas a la integridad social, todas las comunidades concuerdan en que la pobreza y el desempleo son amenazas latentes, que al parecer desencadenan otras amenazas comunes identificadas por la población como son la emigración juvenil, tanto a nivel nacional como internacional en busca de mejores oportunidades, la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicción y la prostitución (Cuadro 11).

En la zona de influencia la principal actividad económica es la ganadería de tipo extensivo o semi intensivo pero con poca demanda de mano de obra externa ya que por lo general esta es suplida mayoritariamente por la misma familia dueña del hato ganadero. El cultivo de arroz como actividad económica también se practica en la zona pero a menor escala y demanda mano de obra ocasional en diferentes períodos del año Así las cosas, muchas de las personas del área de influencia, que tienen la oportunidad, migran a los centros urbanos (Nicoya, Santa Cruz, Limón, San José) o a otras zonas del país con alta demanda de mano de obra (bananeras, piñeras, etc.) “buscando mejores oportunidades de vida” y estabilidad laboral. La población juvenil y los que no tienen las mismas oportunidades “se quedan” y son propensos a todo tipo de vicios (drogadicción, delincuencia, alcoholismo y prostitución) que según la percepción de amenazas de las mismas comunidades, están en aumento.

Dentro de las amenazas al desarrollo rural, las comunidades del área de influencia perciben mayoritariamente los problemas de infraestructura como una limitante grande para mejorar sus condiciones de vida. Por ejemplo, para la comunidad de Puerto Humo, Rosario, Monte Galán y Zapote, el estado de los caminos y la falta de mantenimiento de ellos son considerados una amenaza, ya que por un lado limita el acceso a estos

8Tomado de: García J.A., M. Calderón, N. Rodríguez, Y. Cedeño, J.C. Leal, D. Alarcón, L. Obando, Y. Quiroz y R. Osorno. 2012. Diagnóstico situacional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda y de las comunidades ubicadas en su área de influencia directa: Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. ACT-SINAC, CEMEDE-UNA, Universidad Estatal a Distancia (UNED)-Vicerrectoría de Investigaciones- Proyecto Diriá-Mata Redonda. Documento técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 14p.

62 poblados, y por el otro, ocasiona daños a sus vehículos y encarece los fletes de transporte, restándoles viabilidad a sus productos. Asimismo, las comunidades de Zapote y Monte Galán ven como amenaza por las posibles consecuencias en la salud de la población, la falta de un pozo en verano para abastecimiento de agua a toda la población; aunado al mal estado del sistema de transporte de agua potable.

Por otra parte, la comunidad de Puerto Humo percibe como una amenaza el no poseer un muelle público (este fue el sitio de embarque y desembarque de productos de toda la zona en los años 50), ya que le resta competitividad a la comunidad en el negocio turístico en comparación con los muelles privados existentes sobre el río Tempisque. También para esta comunidad, el mal estado de la infraestructura escolar se convierte en una amenaza para la integridad de los niños en la escuela y la falta de alumbrado público aumenta la percepción de inseguridad en los habitantes de la comunidad.

Las comunidades también ven como una amenaza la deficiencia de los servicios de salud y sienten la necesidad de tener un EBAIS propio o más cercano, donde el acceso al servicio sea más fácil, ya que sienten que los EBAIS que les corresponden están saturados, como es el caso de las comunidades de Puerto Humo y Zapote que acuden a los EBAIS de Pozo de Agua y Moracia, respectivamente.

A nivel de amenazas medioambientales, todas las comunidades coinciden en que la pesca, la cacería de fauna y la deforestación son amenazas importantes ya que ellos evidencian una disminución progresiva de estos recursos que a su vez, podrían atentar en un futuro con la misma seguridad alimentaria de la población. Asimismo, ven los diferentes tipos de contaminación (sólida, química, aguas grises) como una amenaza a sus recursos naturales, principalmente a las quebradas y ríos que las circundan.

De otro lado, la comunidad de San Lázaro es consciente de los efectos del Cambio Climático y perciben esto como una amenaza inminente, factor al que le atribuyen la disminución progresiva del caudal del río San Lázaro y el aumento del periodo seco del año con el consecuente incremento de temperatura.

Cuadro 11. Amenazas a la calidad de vida y desarrollo comunal, identificadas en las comunidades mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya.

Amenazas Comunidad*

Inseguridad ciudadana, delincuencia R, PH, SL, Z, MG No contar con una carretera que reúna las condiciones óptimas para un mejor desarrollo. Mal estado R, PH, SL, Z, MG de los caminos Emigración de los jóvenes. Exceso de migración R, PH, SL, Z, MG Falta de mejor alumbrado público R, PH, SL, Z, MG Falta de adecuada infraestructura en el centro educativo (Ley 7600) R, PH, SL, Z, MG Pobreza R, PH, SL, Z, MG Desempleo R, PH, SL, Z, MG Prostitución R, PH, SL, Z, MG Alcoholismo R, PH, SL, Z, MG Drogadicción R, PH, SL, Z, MG Poca participación de las instituciones del Estado en las comunidades, ej. IMAS R, PH, SL, Z, MG Caza ilegal. La cacería y extracción de fauna (aves y otros animales). Pesca. R, PH, SL, Z, MG Pesca ilegal R, PH, SL, Z, MG Deforestación R, PH, SL, Z, MG Contaminación química y sólida R, PH, SL, Z, MG Incendios forestales R, PH, SL, Z, MG Falta de incentivos para la conservación R, PH, SL, Z, MG La falta de un pozo para abastecimiento de agua en verano Z, MG

63

Amenazas Comunidad*

No contar con un EBAIS PH, Z No tener un muelle público para una mejor atención al turista PH Muro de contención frente al río PH Cañería muy dañada y agua muy alcalina. MG Eventuales desarrollos en el Cerro Rosario (condominios o canteras). MG En invierno, el camino se llena de agua. La quebrada pasa por el camino MG Inexistencia de transporte público, se tiene que caminar 8 km MG Cambio climático, sequías SL Baja calidad de los suelos SL *R=Rosario, PH=Puerto Humo, SL=San Lázaro, Z=Zapote, MG=Monte Galán

-Oportunidades para el desarrollo comunitario

Las comunidades del área de influencia pueden identificar con más claridad sus amenazas, pero no así para identificar sus oportunidades como comunidad o ente organizado. Esto puede ser explicado porque se desenvuelven en un entorno más local y se enteran menos de las iniciativas públicas y privadas de carácter regional y nacional que podrían vincularlos a corto, mediano o largo plazo.

A pesar de esto, las comunidades del área de influencia ven en el turismo una gran oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y de desarrollo local, siendo la laguna Mata Redonda uno de los principales atractivos que podrían explotar tanto de forma consultiva como no consultiva, por su riqueza biológica y belleza escénica. Asimismo, ven los diferentes cerros que la rodean, en especial el Cerro del Rosario, como lugares con potencial turístico y de conservación.

Bajo la esperanza del turismo, las comunidades perciben la capacitación como una oportunidad, tanto para ellos como para diferentes instituciones públicas educativas (INA, UNA, UCR, UTN, UNED), dado por la gran disponibilidad de la misma gente, sobre todo las mujeres de estas comunidades, para capacitarse en temas de turismo y otros temas como el de recursos naturales, inglés y/o gestión local. Este último porque al parecer se está dando un relevo generacional de líderes locales jóvenes con entusiasmo para trabajar voluntariamente por las comunidades, especialmente en la comunidad de San Lázaro.

También algunas comunidades como San Lázaro, ven como una oportunidad la implementación de proyectos habitacionales dada la gran cantidad de pobladores de la zona que no poseen vivienda propia, lo cual contrasta con las estadísticas que tiene la Caja del Seguro Social en torno a la posesión familiar de la vivienda en estas comunidades (CCSS, 2010).

Otra oportunidad es la de generar proyectos agropecuarios o acuícolas ligados al gran recurso hídrico que posee toda el área de influencia del RNVS Mata Redonda, al estar en una zona predominantemente de humedales y a la cercanía a ríos como el río Tempisque. En este sentido, la comunidad de Puerto Humo ve con bueno ojos la promoción en la zona de criaderos de piches, patos y cultivos en estanques de camarón (Cuadro 12).

También las comunidades ven como una oportunidad, su gran arraigo cultural dado por la misma idiosincrasia guanacasteca y digno de mostrar a la comunidad nacional e internacional, en este sentido comentan por ejemplo que las tradiciones artísticas, culinarias y festejos no se han perdido, y tienen su máxima expresión en las mismas festividades que se realizan en los poblados, las cuales según las comunidades son dignos de apreciar.

64

Cuadro 12. Oportunidades para el desarrollo comunitario identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya.

Oportunidades Comunidad*

Turismo ecológico y/o turismo rural por la belleza escénica del área de influencia de RNVS Mata Redonda R, PH, SL, Z, MG (Cerros y la laguna Mata Redonda) y las tradiciones Turismo en la laguna por ser un sitio RAMSAR R, PH, SL, Z, MG Disposición de los habitantes de las comunidades en capacitarse. Capacitación para la organización de R, PH, SL, Z, MG grupos, liderazgo, gestión local, manipulación de alimentos, costura. Hay universidades en la zona que podrían preparar a los jóvenes. Rescate del arte y cultura tradicional R, PH, SL, Z, MG Disponibilidad de reciclar R, PH, SL, Z, MG Crear granjas de engorde de pollos. Posibilidad de desarrollar cultivos de maíz y arroz Posibilidad de R, PH, SL, Z, MG criaderos de patos y piches. Posibilidad de cultivos en estanques: camarón Sensibilizar a la comunidad en temas ambientales R, PH, SL, Z, MG Surgimiento de nuevos líderes comunales SL, Z, MG Establecer proyectos habitacionales para la generación de empleo PH, SL Conservación del Cerro del Rosario en la comunidad de Monte Galán MG *R=Rosario, PH=Puerto Humo, SL=San Lázaro, Z=Zapote, MG=Monte Galán

2.2.3.2 Análisis situacional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda -Amenazas para la conservación del humedal

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda presenta doce amenazas que podrían afectar diferencialmente los hábitats y especies objeto de conservación y creación del Área Silvestre Protegida. Todas las amenazas identificadas son de origen antropogénico e influyen de manera directa o indirecta sobre la calidad o cantidad de los recursos naturales a conservar y presentes en el área del Refugio.

Las fuentes de estas amenazas se distribuyen en áreas cercanas al RNVS Mata Redonda principalmente por algunos sectores de las comunidades de Rosario y San Lázaro, e incluso algunas fuentes superan los límites territoriales de acción de la administración del Refugio y/o de la misma Área de Conservación Tempisque.

El desarrollo de actividades agropecuarias es una amenaza latente para la conservación de las especies y hábitats de esta Área Silvestre Protegida. Actividades agrícolas como el cultivo del arroz y de la caña alrededor de la laguna producen contaminación de los ríos y de los afluentes de agua del Refugio, y las labores de mecanización en estos cultivos producen una gran cantidad de sedimentos que son transportados por los ríos que alimentan el humedal disminuyendo el espejo de agua por sedimentación. También estas actividades son altamente demandantes en recursos hídricos por lo que terminan compitiendo con las necesidades del Refugio para mantener naturalmente el espejo de agua del humedal.

La ganadería vacuna y caprina son actividades pecuarias que se desarrollan tanto dentro como fuera del ASP, y la deficiencia en el manejo de estas actividades trae consigo la compactación del suelo, erosión, pérdida de cobertura arbórea y boscosa y contaminación orgánica (nitritos y nitratos) con los consecuentes efectos negativos sobre la dinámica ecológica del ASP.

Ahora bien, diferentes obras de infraestructura como caminos, adecuación de canales para cultivos y los propios de la comisión de emergencias (dragado y corrección de cauces de ríos) están amenazando notablemente el Humedal Mata Redonda. En los últimos años ha habido un aumento progresivo de la

65 sedimentación en el RNVS Mata Redonda producto presumiblemente del aumento de estas actividades, que por escorrentía transportan los sedimentos a los cauces de los ríos San Lázaro, Charco y Tempisque principales afluentes del Refugio. Evidencia de esto es la pérdida de espejo de agua por la formación de islas y la pérdida de profundidad de la laguna con el consecuente impacto sobre los hábitats y las poblaciones animales que requieren de este recurso para el mantenimiento de todo o parte de su ciclo de vida.

Factores de amenaza al RNVS MR también son los fuegos e incendios forestales, producidos principalmente por habitantes de las mismas comunidades que hacen fuegos como parte del manejo de suelo de la finca, para deshacerse de los desechos o incluso como parte de las estrategias de cacería. Muchos de estos fuegos se salen de control y producen incendios forestales con la consecuente pérdida de biodiversidad, contribuyendo además con los efectos acumulativos del fenómeno de cambio climático global.

La cacería y la pesca es un tema que amenaza seriamente las poblaciones de vida silvestre objeto de conservación y manejo dentro del RNVS MR. Los pobladores locales, especialmente de las comunidades de Rosario y San Lázaro, tienen por costumbre la cacería de aves como piches y zarcetas y, eventualmente, mamíferos como venados, afectando la dinámica de sus poblaciones. La pesca también es otra amenaza al Refugio y aunque es permitida con cuerda, la mayoría de los pescadores obvian esta restricción y pescan con trasmallo, arte de pesca que aumenta la capturabilidad y disminuye la selectividad. La tilapia es la especie preferida por los pobladores y a pesar de que es una especie exótica que desplazó las especies nativas del ASP, está cumpliendo un papel importante en el sostenimiento de las diferentes poblaciones animales que dependen del recurso íctico para el mantenimiento de su ciclo de vida.

De otro lado, una amenaza importante para la viabilidad del RNVS Mata Redonda es la pérdida de conectividad hídrica y paisajística, asociado a factores climáticos, al uso indebido del recurso hídrico y a la pérdida de cobertura boscosa, especialmente de los bosques de galería o ribereños. El primero y segundo tienen que ver principalmente con la disminución del caudal de los principales ríos, afectando la capacidad de aporte de agua y el área del espejo de agua del humedal (caudal ecológico). Todo esto sumado a la pérdida de cobertura boscosa, produce un efecto acumulativo que podría reducir por un lado el tiempo de permanencia de las especies en los espejos de agua y, por el otro, la capacidad de las especies tanto acuáticas como terrestres de movilizarse entre parches de hábitat para el mantenimiento de su ciclo de vida.

Las especies exóticas como la tilapia son una amenaza para las poblaciones nativas de peces y crustáceos. Esta especie ha desplazado otras especies de peces que habitualmente se solían encontrar en la laguna como el guapote, lo cual es un ejemplo del cambio sufrido en la dinámica de poblaciones de peces del humedal. A pesar de esto, la tilapia actualmente es parte de la dieta de muchas de las especies presentes en el humedal (mecanismos adaptativos de las especies) y fuente de conflicto con los pobladores locales que también requieren de este recurso para satisfacer sus necesidades alimentarias.

También en el RNVS Mata Redonda es posible encontrar varias especies de plantas con comportamientos invasores como la zarza y los lirios que se benefician de las condiciones de degradación del humedal (sedimentación y sobreoferta de nutrientes respectivamente), aumentando su población con la consecuente disminución del área en el espejo de agua.

Otra amenaza importante identificada es la contaminación por agroquímicos producto de las actividades agropecuarias que se realizan en los alrededores del RNVS Mata Redonda. Por ejemplo el exceso de nutrientes en la laguna, producto de la fertilización en los alrededores produce un aumento en las poblaciones de lirios pudiendo cubrir gran parte del espejo de agua y compitiendo por oxigeno con diferentes especies de fauna acuática (peces y crustáceos). Así mismo, la exposición de la fauna a agroquímicos puede alterar los patrones

66 de reproducción o incluso puede desencadenar malformaciones genéticas poniendo en riesgo la viabilidad de las poblaciones de vida silvestre que dependen de la laguna Mata Redonda y de los cuerpos de agua alrededor de ella.

Otra amenaza no menos importante para la gestión del Refugio son los patrones de idiosincrasia de algunos pobladores de las comunidades en torno que prevalece una cultura de cazador-recolector y que sumado al uso no sostenible de los recursos naturales y de la tierra misma, generan un conflicto permanente entre las comunidades y las autoridades ambientales por el uso del recurso (Cuadro 13).

Cuadro 13. Amenazas al RNVS Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo.

Amenazas

Desarrollo de actividades agrícolas (cultivo de arroz y caña). Desarrollo de actividades pecuarias (ganadería bovina y caprina extensiva) Pérdida del espejo de agua por sedimentación y formación de islas Incendios forestales y agrícolas Cacería Pesca Reducción de la conectividad hídrica y paisajística Especies exóticas, introducción de especies no nativas Especies invasoras Contaminación por desechos sólidos y agroquímicos Alteraciones climáticas que afectan la dinámica del humedal Cambio de los patrones normales de los flujos de agua Patrones culturales arraigados en las comunidades aledañas

-Oportunidades para mejorar la conservación y gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda vislumbra nueve tipos de oportunidades que podrían ayudar a mejorar la gestión y desarrollo de esta Área Silvestre Protegida.

Los funcionarios ven como una gran oportunidad el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en temas biológicos y sociales. Debido a la cantidad de recursos naturales que posee, podría coadyuvar en el entendimiento de todas las relaciones y patrones ecológicos existentes en humedales, bajo criterios de adaptabilidad y sostenibilidad, incluso en un escenario de cambio climático donde los humedales jugarían un rol determinante en la mitigación de sus efectos. Asimismo, el RNVS MR es un sitio interesante para estudiar, desde una perspectiva socioambiental, las relaciones de los pobladores locales con los recursos naturales, estudios que podrían ayudar fuertemente a minimizar los conflictos sociales en torno al uso y manejo de los recursos naturales en áreas de humedales.

En este sentido las universidades, instituciones públicas y ONGs juegan un rol importante y determinante en la generación de conocimiento y desarrollo del RNVS MR y de sus áreas de influencia que ligado a una buena promoción de sus necesidades, se convierten en una oportunidad de apoyo institucional para la administración del Refugio.

67

Por otra parte, se vislumbra como oportunidad la generación de proyectos turísticos enfocados a la observación y estudio de la naturaleza, debido principalmente a la belleza escénica y a la singularidad de especies que residen en el Refugio como el Jabirú, la espátula rosada, los cocodrilos y muchas más. Además, todo esto se ve beneficiado por la existencia de cerros alrededor del humedal, ideales para la observación y contemplación de aves y del paisaje de bajura guanacasteco, lo que aumenta la oportunidad para las actividades turísticas.

Además, la categoría de manejo de Refugio y de designación de sitio RAMSAR permite el desarrollo de actividades sostenibles dentro del área protegida, por lo que esto representa una oportunidad para el refugio de trabajar con las comunidades y mejorar los niveles de conflicto entre las partes.

Asimismo, el hecho de que el RNVS Mata Redonda sea a la vez un abrevadero público se vuelve una oportunidad para que el Refugio brinde alternativas económicas para los pobladores del área de influencia del ASP, sobre todo para la población más deprimida y en mayor riesgo.

También con el avance conceptual de los modelos de conservación, el RNVS MR se convierte en un sitio clave dentro de los procesos que se vienen adelantando de conservación ecoregional. Asimismo, el aumento de conciencia sobre los servicios ecosistémicos que bridan los humedales y los que produce el RNVS Mata Redonda en particular, se convierten en una oportunidad para incorporar su área dentro del Plan Regulador Cantonal de la Municipalidad de Nicoya y, en consecuencia, acceder a recursos municipales para la gestión y conservación de estos bienes ambientales indispensables para el desarrollo regional (Cuadro 14).

Cuadro 14. Oportunidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo.

Oportunidades

Oportunidad para el desarrollo de investigación científica y social Apoyo de universidades, instituciones públicas y ONGs Oportunidad para el desarrollo de proyectos turísticos Existencia de sitios estratégicos para observación de la laguna Oportunidad de desarrollo sostenible de acuerdo a la categoría de manejo y designación Ramsar Existencia de proyectos privados orientados al desarrollo sostenible Oportunidad de incorporar la laguna a una estrategia de conservación ecoregional Incorporación de los servicios ecosistémicos de la laguna en la planificación territorial regional (planes reguladores municipales) Incorporación de los afluentes como parte del proceso de conservación acuífera

68

3. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA

3.1 Evaluación y análisis de los recursos naturales y culturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda9

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda se encuentra ubicado en el distrito de San Antonio del cantón de Nicoya Guanacaste. Limita al noreste con el poblado de San Lázaro, al sur con el poblado de Rosario y al oeste con el río Tempisque. Ambientalmente se encuentra ubicado en el Área de Conservación Tempisque específicamente en la ecoregión del mismo nombre, la cual es una unidad biogeográfica delimitada principalmente por las cuencas baja y media del río Tempisque, y que alberga una red de Áreas Silvestres Protegidas (Parque Nacional Palo Verde, Reserva Biológica Lomas de Barbudal, Humedal Corral de Piedra, Refugio de Vida Silvestre Cipancí y Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda), en su mayoría humedales designados en conjunto como sitio RAMSAR.

El Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda contiene parte de un complejo de humedales de tipo palustrino riverinos y estuarinos de 1500 has aproximadamente (Bravo y Windevoxhel, 1997) sin embargo, dentro de sus límites sólo protege 565 has que corresponden principalmente al espejo de agua de la laguna, característico de la época seca (Jiménez, 2011). Los humedales palustrinos incluye los humedales no mareales, dominado por árboles, arbustos, emergentes persistentes, musgos emergentes o líquenes, y todos los humedales que ocurran en áreas de marea donde la salinidad proveniente del océano sea menor de 0.5 % (Berlanga-Robles et al, 2004).

3.1.1 Aspectos biofísicos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda se clasifica climáticamente como una zona sub-húmeda, muy caliente y con déficit de agua en la época seca (Morillo, 1989). Según la clasificación de Holdridge, pertenece a la zona de vida de Bosque Húmedo Premontano Transición a Basal, aunque está muy cercano a la zona de vida de Bosque Seco Tropical que alberga el Parque Nacional Palo Verde (CCT, 2005).

El área del RNVS Mata Redonda se encuentra asociada a la Unidad Fitogeográfíca 6a, denominada Tierras Bajas del Tempisque (Zamora, 2008) (Figura 8a), y al Macrotipo de Vegetación de Bosque Tropical Umbrofilo, específicamente la unidad 14a, denominada Pantanos y Carrizales de Typha (Reed Swamp), la cual está asociada a pantanos de Cyperaceae y Gramineae o pantanos de Cyperaceae, Gramineae, en algunos casos con influencia de aguas salobres. En las aguas libres existe algunas veces vegetación hidromórfica, con Pistia, Lemna, Eichornia. Localidad representativa: Paloverde, Guanacaste (Inbio, 2012) (Figura 8b).

9 Tomado de: García, J.A, M. Calderón, J. Villareal y N. Rodríguez. 2012. Evaluación y análisis del estado de los recursos naturales y culturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. Proyecto Diriá-Mataredonda. Universidad Estatal a Distancia (UNED)- Vicerrectoría de Investigaciones--ACT-SINAC. Nicoya. 22p

69

Figura 8. a) Mapa de Unidades Fitogeograficas de Costa Rica (Zamora, 2008).

70

Figura 8 b) Macrotipos de Vegetación (Gómez y Herrera, 1986)

71

3.1.1.1. Clima: La zona donde se encuentra el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda presenta dos períodos climáticos bien definidos, uno seco y uno lluvioso. El periodo seco y caliente tiene una duración promedio de cinco meses (diciembre a abril) y el periodo lluvioso de siete meses (mayo a noviembre); este último, interrumpido por el veranillo de San Juan, fenómeno caracterizado por un lapso seco durante el mes de julio (ASOTEM, 2002) (Figura 9).

Figura 9. Variación del espejo de agua del Humedal Mata Redonda según la época del año: a) Invierno, b) Verano (Fotos: Jiménez, 2010).

La precipitación media anual va desde los 1.500 a los 4.000 mm, marcándose una media anual en las partes altas de 1.500 a 3.000 mm, en la parte media de 1.500 a 2.000 mm y en la parte baja donde se encuentra el RNVS Mata Redonda de 1.500 a 3.000 mm (Figura 10a). Los meses de setiembre y octubre suelen ser los más lluviosos, aportando aproximadamente un 23% y 21%, respectivamente de la precipitación promedio anual. Los meses más secos suelen ser enero y febrero. En la cuenca del Tempisque se registra un promedio anual de 105 días con lluvia, con una estación seca de cinco a seis meses (Rojas, 2011).

La temperatura media anual en la parte alta de la cuenca del Tempisque es de 22 a 24 ºC, en la parte media es de 26 a 28 ºC y en la parte baja la temperatura es de 28 ºC en promedio (Figura 10b), ocurriendo una oscilación aproximada de 12°C en cualquier mes entre la temperatura máxima y la mínima del día (Rojas, 2011).

72

Figura 10. Modelo de precipitación, en verde 1500 a 2000 mm de precipitación y b) Modelo de temperatura para la cuenca del rio Tempisque, color naranja indica temperatura mayor a 28 oC (Atlas climatológico de Costa Rica, 2009). *Circulo negro indica la ubicación del RNVS Mata redonda en la cuenca del río Tempisque.

73

La evapotranspiración anual en la parte alta de cuenca del Tempisque se marca entre los 1.200 a 1.300 mm, en la parte media de 1.900 a 2.000 mm y en la parte baja 1.600 a 1.900 mm. El brillo solar promedio anual en la parte alta de la cuenca es de 3 a 4 horas, mientras que en la parte media y baja de la cuenca de 6 a 7 horas (Rojas, 2011).

Los vientos alisios con direcciones E y NE predominan en Costa Rica durante todo el año, pero alcanzan sus mayores velocidades durante la época seca, en la que son normales velocidades de 30km/hora; no obstante en el Pacífico Seco, al igual que en otro lugares de Costa Rica, en los meses de diciembre a abril son frecuentes vientos de 80-100 km/h. (Morillo, 1989). Bajo el influjo de las temperaturas elevadas y de los vientos, el humedal Mata Redonda, al igual que todas las áreas adyacentes, experimenta una desecación superficial progresiva y la combinación de ambos factores y la casi nula precipitación permite que a finales de abril alrededor 97 % del área de la laguna se seque (Morillo, 1989).

3.1.1.2 Geología: Las cuencas de los ríos San Lázaro y Charco muestran rocas sedimentarias indiferenciadas pertenecientes al cretácico superior (Campanario-Maestritchtiano, era Mesozoica, formación Rivas) constituidas por luittas calcáreas y calizas con intercalaciones de rocas volcánicas, areniscas silíceas y ftanitas con radiolarios, capas delgadas con conglomerados, grawacas, areniscas de grano grueso, medio y fino y limonitas en los sectores aledaños al poblado de San Lázaro, al sur y al oeste de los cerros del Rosario, al sur de Talolinga, y en la finca Florida y al sur oeste de Moracia (Dengo 1982, en Morillo, 1989).

Del terciario paleoceno se localizan rocas sedimentarias pertenecientes a la formación Barra Honda en los cerros del Rosario. Dichas rocas están constituidas principalmente por sedimentos marinos y algunos continentales con intercalaciones de rocas volcánicas. Las rocas sedimentarias están constituidas por calizas, areniscas, lutitas, limolitas y arcillitas (algunas tobáceas y calizas) en diferentes grados de intercalación (Figura 11).

74

Figura 11. Mapa geológico del área del RNVS Mata Redonda

El área del Refugio está constituida, en la base por basaltos a los que se encuentra superpuesta una cobertura delgada de arcillas y limos fluvio-marinos determinada por la presencia de antiguos cauces fluviales que desembocan en una margen costera pantanosa en el pasado geológico reciente (Morillo, 1989).

3.1.1.3 Geomorfología: El Refugio forma parte de una vasta llanura de poca elevación (12-15msnm) afectada durante el holoceno por la transgresión flandense. El río Tempisque, antes de su desembocadura en el Golfo de Nicoya, ha ido depositando en ella sedimentos, que han semi-colmatado esa llanura, aislando del resto de la unidad montañosa de la península de Nicoya un conjunto de cerros testigos de origen terciario (algunos de los cuales pertenecen a la zona de influencia del palustre): Lomas Palos Negros y Cerros Brisas, Divisadero, Mata Redonda, Pantaleón, Guacamayo y del Rosario. Los Cerros del Rosario son un ejemplo de cerros testigo arrecifales. La forma arqueada de su parte superior pudo ser causada por el crecimiento de un arrecife en forma de atolón.

Los fuertes procesos erosivos a que están sometidas las cuencas de los ríos San Lázaro y Charco están asociados a depósitos coluvio-aluviales, taludes de erosión y glacis. Particularmente se advierte la presión de colmatación sobre la laguna de Mata Redonda por influjo de dos vastos conos coluvio-aluviales, uno ubicado en el delta final (y casi irreconocible en el terreno) del río San Lázaro y otro procedente en el valle intermontano ubicado entre los Cerros del Rosario y las Lomas Palos Negros (Figura 12).

75

Figura 12. Mapa geomorfológico del área del RNVS Mata Redonda

El relieve evoluciona en forma progresivamente ascendente desde los 2 msnm hasta los 600 msnm. La pendiente muestra variaciones que oscilan entre el 0 y 5% (plano cóncavo) en el 95 % de las cuencas y 40-60% en las partes más altas de la zona de influencia del palustre (Figura 13). Colindante con el humedal se encuentran los cerros Mata Redonda y Divisadero con altitudes de 60 msnm y Cerros del Rosario con una altitud de 500 msnm.

76

Figura 13. Mapa de relieve de la cuenca del tempisque. Circulo negro denota la ubicación del RNVS Mata Redonda 0-211msnm (IMN, 2009).

77

3.1.1.4 Suelos: Los suelos son vertisoles con predominancia de arcillas trilaminares (montmorillonitas) e inceptisoles de contacto lítico (OPSA, 1979, en Morillo, 1989). En Mata Redonda están presentes inceptisoles de composición variada los que se encuentran sobre laderas empinadas son poco profundos y poco desarrollados; los que se encuentran en llanuras son de textura franca y fértiles. (Morillo, 1989).

Los inceptisoles, permanecen secos durante más de tres meses al año, con escaso desarrollo estructural, y de texturas muy pesadas, muy lentamente permeables con drenaje externo moderado, agrietables, muy duros en seco, muy plásticos y pegajosos en mojado (ASOTEM, 2002).

En las faldas de los cerros Mata Redonda, Brisas y Divisadero, se observa un activo proceso de erosión (cárcavas y terrazas) incrementado por la deforestación y el pisoteo animal. En algunos puntos, dentro de esas mismas áreas, existen afloramientos rocosos (Morillo, 1989) (Figura 14).

Figura 14. Mapa de suelos del área del RNVS Mata Redonda

3.1.1.5 Hidrogeología: Los depósitos aluviales en el área de estudio muestran una composición muy heterogénea en lo referente a granulometría, predominando, no obstante la fracción fina. La estratificación de dichos aluviones no es plana si no que presenta frecuentemente formas características de antiguos cauces abandonados rellenos de grava y arena de alta permeabilidad aunque ello no se evidencie superficialmente. Algunos de estos rellenos ubicados en la parte occidental de la laguna reflejan un bajo potencial acuífero, pero la baja permeabilidad de los depósitos arcillosos fluvio marinos y la topografía plana ondulada del lugar, propician un alto nivel freático estacional y, en última instancia, el anegamiento semipermanente del área (Morillo, 1989).

78

3.1.1.6 Hidrografía: El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda hace parte de la cuenca del río Tempisque y es parte integral del sistema de humedales interconectados por el río y localizados principalmente en la parte media y baja de la cuenca. De la misma manera el humedal es abastecido por las subcuencas de los ríos Charco y San Lázaro.

El humedal objeto de conservación es alimentado parcialmente por los ríos San Lázaro, Charco y el Tempisque a través de descarga directa o por una red de canales que los intercomunica con el humedal. Estos ríos o canales aportan diferencialmente caudal al espejo de agua según la época del año (invierno y/o verano) y/o estado mareal (para los ríos Charco y Tempisque). Asimismo, parte de las aguas fluviales que mantiene el palustre de Mata Redonda provienen de los Cerros del Rosario ubicados en la parte sur este del humedal (ASOTEM, 2002), aunque su aporte es poco, comparado con los ríos Charco, San Lázaro y Tempisque (Salinas, 2013)

En época de invierno donde las precipitaciones son mayores, los ríos aumentan considerablemente su caudal y por lo general entre los meses de septiembre a noviembre su cauce es colmatado produciendo inundaciones en la parte media y baja de las subcuencas de los ríos Charco y San Lázaro en particular (Figura 15) y de la cuenca del Tempisque, en general. El aumento de caudal de estos ríos implica a su vez un aumento de caudal de los canales naturales de alimentación de la laguna, que sumado además a los niveles de precipitación propios de la época lluviosa, contribuyen a aumentar el espejo de agua por encima de su límite normal.

Figura 15. Mapa de las subcuencas que apoyan la red de mantenimiento hídrico del Humedal Mata Redonda

79

Existen varios canales que comunican el humedal con el río Charco los cuales cumplen su función principal en época de invierno abasteciendo de agua el humedal desde el noroeste por la finca de los Murillo, hasta el noreste por la finca Mata Redonda (Figura 16).

Figura 16. Mapa de canales de alimentación hídrica en el RNVS Mata Redonda

El canal que conecta al Humedal Mata Redonda con el río Tempisque o canal de la Herediana es uno de los principales canales de flujo y reflujo hídrico del Humedal Mata Redonda. Este canal mide alrededor de 2 km de largo y posee aproximadamente 5 m de ancho por 2 m de profundidad, permitiendo incorporar volúmenes apreciables de agua a la laguna. Este canal durante muchos años sirvió para mantener el volumen de agua de la laguna a través de unas compuertas localizadas a 1 km de la desembocadura; actualmente estas compuertas están en mal estado y necesitan reparación (Figura 17).

80

Figura 17. Canal del río Tempisque y compuerta de manejo de caudal de entrada y salida del humedal Mata Redonda (Fotos: García, 2012)

Estudios que se realizaron en el año 1989 sobre el balance hídrico de la laguna dieron como resultado que una precipitación media mensual de 150-180 mm es suficiente para mantener un equilibrio tal, en el que la evapotranspiración permita mantener las condiciones hídricas del humedal. Sin embargo, se encontró un déficit de precipitación en los meses de diciembre a abril de al menos 100 mm con respecto a la media, y un exceso entre los meses de mayo a noviembre con 200 mm por encima de la media mensual de precipitación (Morillo, 1989).

Estudios recientes de modelación realizados por Salinas y Rodríguez (2013) en el RNVS Mata Redonda han determinado que el perímetro del humedal Mata redonda es de 1.150,08 ha con una capacidad de almacenamiento del vaso de agua de 28.163.570,00 m3, donde presumiblemente el río San Lázaro aporta entre 50% y el 90 % de agua de escorrentía del humedal con 21.461.095,80 m3, Así mismo, el modelo hidrológico indica que la cantidad de agua disponible es 30.914.561 m3. La diferencia con la capacidad de almacenamiento del vaso de agua es de 2.750.991 m3 el cual es un aporte al Tempisque, puesto que la laguna al encontrarse en su máxima capacidad, ese volumen se revierte al río. (Salinas, y Rodríguez, 2013).

Las estimaciones también indican que el aporte de las aguas precipitadas a los afluentes que influyen en Mata Redonda son similares al agua pérdida por evaporación, y las pérdidas de agua por percolación son prácticamente nulas debido al tipo de suelo arcilloso, sumado al alto nivel freático del humedal (2 metros de profundidad) (Salinas, y Rodríguez, 2013).

Sin embargo, es necesario establecer los aportes de la red de canales y ríos afluentes del Humedal (río Charco, río San Lázaro, río Tempisque y quebrada el Roble), en un mismo periodo y a diferentes épocas del año, para así poder realizar un adecuado manejo hídrico de la laguna que permita mantener niveles mínimos de agua, especialmente durante la época seca.

En época seca, desde finales de noviembre hasta finales de abril, el espejo de agua de la laguna se reduce progresivamente en un 95% quedando sólo pequeños parches de agua en las partes más profundas del humedal (2m aproximadamente). Esta reducción del espejo de agua está directamente relacionada con el mismo aumento de temperatura y la escasa o nula precipitación propias de la época en todo Guanacaste, que a su vez incide en la reducción de los caudales o secamiento del cauce de los ríos que alimentan el humedal,

81

San Lázaro y Charco principalmente. Aquí entra a jugar un papel importante la influencia mareal del río Tempisque que se extiende 30 km desde su desembocadura y que afecta también al Río Bebedero, Charco y Bolsón.

Es así como en esta época, el nivel de los canales de alimentación del humedal Mata Redonda están por encima del nivel de agua de los ríos Tempisque y/o Charco (debido a la gran sedimentación), por lo que el flujo y reflujo de agua de estos ríos a la laguna y viceversa, dependen en esta época exclusivamente de las mareas más altas (marzo y abril). Estas mareas generalmente superan el nivel de los canales naturales aumentando la posibilidad de llenar el vaso de agua del humedal. El efecto de marea aporta 20,29 millones de m3 en época seca para una marea alta, lo cual significa un 70,94% de la totalidad de volumen del agua del humedal (Salinas y Rodriguez, 2013). Esta influencia mareal que condiciona al río Charco, permite el acceso de agua en verano a la laguna ayudando a mantener un mínimo de agua necesario para la sobrevivencia de muchas especies vegetales animales, incluyendo el ganado bovino.

Por otro lado, en esta época, el cauce superficial del río San Lázaro y Charco se seca antes de llegar al humedal Mata Redonda, disolviéndose en una red de canales, y se presume que alimenta la laguna de forma subterránea, manteniendo en esta época un grado mínimo de humedad en el suelo del vaso de agua sobre todo en las partes más profundas de este.

Cabe resaltar que el estado de conservación del cauce del río San Lázaro es bastante crítico, debido principalmente a las presiones que ejercen los diferentes sistemas productivos a lado y lado de su cauce y desde su nacimiento, y aumentado por una concesión de agua para cultivo de arroz en su cuenca baja lo cual le resta caudal al río y al mismo humedal Mata Redonda (Villareal et al, 2011).

3.1.2 Diversidad del Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda El RNVS Mata Redonda está constituido por un humedal palustrino que a nivel mundial, es considerado un ecosistema de alta productividad dada la diversidad biológica que sustenta, la cual está íntimamente asociada a los procesos hidrológicos del sitio. De esta manera, la dinámica hídrica del humedal, ligada a su vez con los patrones de precipitación y de influencia marina, condicionan en gran medida la presencia, ausencia, y/o la riqueza y abundancia de las especies faunísticas, así como la estructura inter e intraespecífica de las mismas. Asimismo, la temporalidad en la disponibilidad de los recursos del humedal hace que las especies tengan diferentes estrategias adaptativas que les permiten sobrevivir en estos ambientes, manteniendo patrones de densidad ligados a esa temporalidad en la disposición y distribución espacial del recurso (alimento, refugio, agua).

Tomando en cuenta esto, la vegetación y fauna presente en el RNVS Mata Redonda es la siguiente:

3.1.2.1 Vegetación. El RNVS Mata Redonda presenta dos tipos generales de vegetación: la terrestre, la cual se encuentra bordeando al humedal; y la acuática, asociada a los cuerpos de agua del sistema (Anexo 1). Referente a la vegetación terrestre, esta está compuesta por una gran cantidad de papaturros (Coccoloba caracasana), matapalo (Ficus spp.), minchigüiste (Pithecellobium dulce), cenízaro (Samanea saman), gallinazo (Albizia niopoides), ceiba (Ceiba pentandra), roble de sabana (Tabebuia rosea), carao o sandal (Cassia grandis), madero negro (Gliricidia sepium) y guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), principalmente. Entre las especies

82 arbustivas sobresalen el cornizuelo (Acacia spp.) y la zarza (Mimosa pigra), entre otros (Morillo, 1989; Villarreal, 1997; Umaña, 2007).

Cabe destacar que de acuerdo al sondeo ecológico rápido realizado por Bravo y Rodríguez (2012) entre las plantas que presentan algún peligro según su estado de conservación están el pochote (Bombacopsis quinata), chaperno (Lonchocarpus phaseolifolius) y el fruta de pava (Eugenia salamensis).

En cuanto a la vegetación acuática, están presentes los lirios de agua (Eicchornia spp.), boro dormilón (Neptunia natans), gamalote (Paspalidium geminatum), mata sapo (Ipomoea carnea) y Echinodorus paniculatus; además, de grandes extensiones de ciperáceas (Ciperus spp. y Eleocharis spp.) y de platanillas (Thalia geniculata) (Villarreal, 1997; Umaña, 2007).

Ambos tipos de vegetación son de gran importancia para el mantenimiento de la integridad del ecosistema al constituirse en hábitats de alimentación y refugio, en particular la vegetación acuática; y como sitios frecuentemente utilizados por la avifauna para vigilar, descansar, acicalarse, anidar o para consumir sus presas, en el caso de la vegetación terrestre, en especial los papaturros, minchigüistes y los roble de sabana (Umaña, 2007).

En este sentido es importante destacar la existencia de rodales puros de papaturros y cocolobas en la parte sur oeste del RNVS Mata Redonda, los cuales cumplen una importante fusión de hábitat complementario a diferentes especies animales residentes y migratorias que usan el refugio.

Asimismo, la vegetación espinosa como la zarza (Mimosa pigra) y las Acacia spp., parecen brindar un importante sitio de refugio en época de anidación para algunas especies de patos (Morillo, 1989). Sin embargo, la poblaciones de la zarza en el humedal están adquiriendo características de especie invasora, la cual se ha visto beneficiada presumiblemente por la alta sedimentación producto de la erosión de los cerros Mata Redonda, Divisadero y las Brisas, así como, de los mismos sedimentos transportados por el río Charco y depositados finalmente en la laguna.

Es de resaltar además el papel que cumplen las diversas especies de gramíneas (Poaceae) dentro del humedal, las cuales presentan su pico de producción a inicios del verano, y que son usadas todo el año por los pobladores locales para el pastoreo de su ganado, beneficiándose alrededor de 30 familias de la comunidad de Rosario (Barboza et al, 2008).

Estudios recientes realizados por Campos (2012) dan cuenta que el humedal Mata Redonda puede producir en época de verano alrededor de 5.250 kg de materia fresca por hectárea (gramíneas y leguminosas verdes), pudiendo alimentar a 0,65 cabezas de ganado por ha, para un total de 180 cabezas de ganado durante la época seca. Este estudio sienta las bases para establecer una capacidad de carga ganadera de acuerdo a la productividad de las pasturas de humedales. Sin embargo, es necesario ahondar más sobre los efectos de esta actividad productiva en la diversidad, los suelos y el sistema hídrico del humedal para establecer una capacidad de carga ganadera en un sentido más ecológico y no solamente en relación a la capacidad de consumo del ganado.

3.1.2.2 Aves. Este grupo taxonómico ha sido el más estudiado de la fauna presente en el RNVS Mata Redonda, asociado justamente al objetivo de creación de esta ASP, que es la protección de las aves residentes y migratorias del humedal. Se cuenta con investigaciones sobre la comunidad de la avifauna en general (Villarreal, 2005; Villarreal, 2006; Umaña, 2007), que han contribuido con importante información para

83 entender la dinámica poblacional de la avifauna en el RNVS Mata Redonda. Asimismo, se han realizado estudios sobre aspectos ecológicos de especies en particular, como la espátula rosada (Platalea ajaja) y cigüeñón (Mycteria americana; Chaves, 2006), la correa (Aramus guarauna; Corrales-Gómez, 2006) y el jabirú (Jabiru mycteria; Gamboa, 2002; Chaves, 2006; Villarreal, 1997; Villarreal, 2008; Chávez, 2009). Especies que son de gran interés para la conservación, al presentar poblaciones reducidas o con algún grado de amenaza, y en las que las variaciones en su tamaño poblacional o en sus patrones de uso de la laguna, podrían indicar el estado del humedal y sus recursos.

En el RNVS Mata Redonda se ha contabilizado un total de 59 especies de aves, entre migratorias (47%) y residentes (53%) (Anexo 1), que utilizan la laguna para cumplir con todo o parte de sus ciclos de vida (Villarreal, 2006; Umaña, 2007). El ensamblaje de esta avifauna se caracteriza por presentar una mayor riqueza de especies de los playeros migratorios (Charadriiformes) y las garzas (Ardeidae), mientras que entre las especies más raras se encuentran el pato cuchara (Anas clypeata), el combatiente (Philomachus pugnax) y el rayador (Rynchops niger) (Villareal, 2006).

En términos de densidad, los Anatidae son los más abundantes, principalmente por la gran cantidad de cercetas aliazul (Anas discors) y piches (Dendrocygna autumnalis) que se observan en el Refugio. La segunda familia más abundante es Ciconiidae, en especial los cigüeñones (Mycteria americana); seguida por la familia Ardeidae, en particular por las garzas reales (Ardea alba), las garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y las garcillas nivosas (Egretta thula) (Umaña, 2007).

Como se había mencionado antes, la estructura de las comunidades faunísticas varían según la dinámica hídrica del humedal y la temporalidad de los recursos, donde las aves son un claro ejemplo de esto. Es característico observar picos de altas y bajas densidades de aves que coinciden con las épocas de menor y mayor precipitación, correspondientes a los meses de marzo (D=2901,1 ind/km2) y octubre (D=160,2 ind/km2), respectivamente (Villarreal, 2006). Las altas densidades de aves encontradas en el humedal en la época seca obedecen al aumento en la disponibilidad de los recursos alimenticios, que se concentran en los charcos de baja profundidad facilitando su accesibilidad, y además por el incremento de las aves migratorias que durante esta época se desplazan desde Norteamérica a Centroamérica, como el garzón azulado (Ardea herodias; Villarreal, 2006).

Asimismo, a nivel de especies se pueden encontrar diferencias en términos de densidades según la época del año. Así, Villarreal (2006) reporta que las especies más abundantes en el humedal de Mata Redonda en la época seca son las cercetas (Anas discors; D= 2688,1 ind/km²) y los cigüeñones (Mycteria americana; D= 267,2 ind/km²); mientras que, en la época lluviosa, la especie más abundante es la garcilla bueyera (Bubulcus ibis; D= 611,5 ind/km²).

A nivel de uso de hábitat, los estudios muestran que la avifauna utiliza sobre todo el espejo de agua libre de vegetación y las áreas lodosas, ya que probablemente allí se concentran los recursos alimenticios, especialmente durante la época seca cuando existe la mayor densidad de aves en el sitio. En segundo grado y en particular durante la época lluviosa, hacen uso de los pastizales anegados (Paspalidium spp.), la vegetación flotante (lirios, platanillas) y los árboles de papaturro (Coccoloba caracasana), michigüistes (Pithecellobium dulce) y los roble de sabana (Tabebuia rosea) (Villarreal, 2005; Umaña, 2007). En la época lluviosa, el agua con vegetación acuática flotante y arraigada dentro de la laguna representan un importante sitio de forrajeo para algunas aves, como las jacanas (Jacana spinosa) y las gallinas de agua (Porphyrula martinica); mientras que otras especies, utilizan los árboles como perchas o sitios de anidación, como la garcilla verde (Butorides s.

84 virescens), el chocuaco (Nycticorax nycticorax) y el gavilán caracolero (Rosthramus sociabilis) (Villarreal, 2005; Umaña, 2007).

En cuanto a las especies emblemáticas del humedal como el jabirú, la espátula rosada, la correa y los cigüeñones, estas presentan densidades y hacen un uso diferenciado del hábitat según condición climática o época del año. Así, se ha encontrado que el jabirú (Jabiru mycteria) es más común observarlo a finales de la época seca, entre marzo y abril (Chaves, 2006; Villarreal, 2006; Umaña, 2007; Chávez, 2009), posiblemente a que uno de sus principales recursos alimenticios, la anguila (Synbranchus marmoratus), está más disponible en este período (Villarreal, 1997). Además, se reporta que el jabirú tiene una preferencia por los suelos fangosos, zonas de agua libre de vegetación y los parches con vegetación de <30 cm de altura, los que podrían permitirle que se desplace más fácilmente al momento de forrajear, además que en estos tipos de hábitat se encuentran sus recursos alimenticios (Villarreal, 2008; Chávez, 2009). Según el estudio de Chaves (2006), la población de jabirúes en la laguna se estima que oscila entre 33 y 93 individuos.

Asimismo, se ha reportado que la espátula rosada (Platalea ajaja) es más común en la época seca (enero a abril), pero sobre todo en febrero y marzo (Chaves, 2006; Villarreal, 2006; Umaña, 2007), alimentándose en los espejos de agua de poca profundidad (Umaña, 2007). Se ha estimado que la población de espátulas rosadas en la laguna Mata Redonda está entre los 238 y 1158 individuos (Chaves, 2006).

De la misma manera, los cigüeñones o garzones (Mycteria americana) se los encuentra en altas densidades en el humedal de Mata Redonda en la época seca, pero muy poco se observa o está ausente en la época lluviosa (Villareal, 2000., Villarreal, 2006). Su población ha sido estimada entre 2505 y 15945 individuos para la laguna de Mata Redonda (Chaves, 2006). La correa (Aramus guaraun) se puede observar todo el año, sin embargo y al igual que las especies anteriormente mencionadas, presenta mayores densidades en la época seca, en especial en febrero (D=18,3 ind/km2 en Corrales-Gómez, 2006; Villarreal, 2005), cuando la disminución del nivel del agua le permite a la correa explotar los cuerpos de agua de baja profundidad en busca de moluscos enterrados en el fondo, como el caracol manzana (Pomacea flagelata; Corrales-Gómez, 2006).

El uso del hábitat de estas especies varía según la época del año. Según el estudio de Villarreal (2005), el garzón usa el agua libre de vegetación, el pastizal inundado y los árboles en la época seca, pero usa el suelo, los lirios y el agua en la época lluviosa. Mientras que el jabirú usa el pastizal en la época lluviosa, pero usa los lirios y el agua en la época seca. La espátula rosada utiliza los pastizales y el agua en la época seca, pero en los meses lluviosos usa el pastizal inundado. Las correas utilizan más los árboles en los meses de precipitación y en la época seca, el agua y el suelo.

En resumen, los estudios han mostrado que el RNVS Mata Redonda es de gran importancia para la conservación de la avifauna, residente y migratoria, de la cuenca baja del río Tempisque, con una riqueza comparable con otros humedales del Neotrópico y que además es el hábitat de especies amenazadas o en el peligro de extinción. Cabe notar, la fuerte relación que existe entre la dinámica hídrica del humedal con la composición, abundancia y uso de hábitat de la avifauna presente, donde la heterogeneidad de hábitats (acuáticos y terrestres) permite mantener poblaciones de diferentes especies de aves, residentes y migratorias, tanto en época seca como lluviosa. Cada tipo de hábitat presente en el humedal Mata Redonda cumple una función vital para el mantenimiento de la comunidad de aves y de otras especies animales.

85

3.1.2.3 Peces y moluscos. Los peces y moluscos son un grupo muy importante dentro del sistema del humedal Mata Redonda ya que son parte fundamental de la cadena trófica, especialmente para las aves residentes y migratorias que utilizan el sitio como hábitat de alimentación (Morillo, 1989; Villarreal, 1997; Piedra, 2005; Chávez, 2009).

No existen muchos trabajos con relación a estos grupos taxonómicos presentes en la laguna Mata Redonda. En moluscos que habitan el agua, sólo se tienen reportes de la presencia del caracol manzana (Pomacea flagelata; Ballesteros et al., 2002, en Umaña, 2007) y destaca el registro de un bivalvo endémico identificado como Nephronais tempisquensis (Ramsar, sf), sin embargo no se ha realizado ningún estudio sobre su biología o ecología a la fecha.

El único estudio que se ha realizado ha sido el de Piedra (2005) sobre la comunidad de peces. Su importante aporte radica en que determinó la diversidad y abundancia relativa de las especies ícticas presentes en el Refugio y caracterizó la estructura poblacional, la madurez sexual y la importancia de las especies de peces tanto a nivel socioeconómico como en la cadena trófica de las aves.

En este estudio, de un año de muestreo (2004-2005), se registró 22 especies de peces de las cuales 3 fueron exóticas: la tilapia (Oreochormis nilotica), olomina (Poecilia latipinna) y la carpa (Cyprinus carpio). Según sus hábitos alimenticios, se reportaron 11 especies carnívoras, 5 omnívoras y 6 detritívoras. Según el tipo de fondo que utilizan, 12 especies prefieren fondos lodosos y fangosos, 5 especies prefieren fondos más consolidados y las otras 5 especies prefieren la cercanía a plantas acuáticas (Piedra, 2005). Importante mencionar que a este listado de especies falta adicionar el reportado por Villarreal (2000), la anguila (Synbranchus marmoratus), que es una importante presa del jabirú y que no fue encontrado en el estudio de Piedra (2005) (Anexo 1).

La riqueza de especies de peces en la laguna varía en el tiempo, observándose una menor cantidad de especies en abril (5sp); y una mayor, en noviembre (19sp), esto debido principalmente a que estos dos meses marcan la finalización de las dos temporadas extremas en la laguna, de verano e invierno, para abril y noviembre, respectivamente. Al finalizar el invierno existe más cantidad de agua en la laguna lo que favorece un aumento en la cantidad de hábitats para más especies, mientras que, en la finalización del verano (abril), los niveles bajos de agua en la laguna y el aumento de salinidad por la influencia mareal podrían explicar la baja cantidad de especies en esta época (Piedra, 2005).

A diferencia de la riqueza, la densidad de peces aumenta en la época de verano, presentándose los picos más altos en marzo y abril (D=50160 ind/km2) mientras que en la época lluviosa, esta densidad baja considerablemente (D=11187 ind/km2) (Piedra, 2005).

Las especies exóticas, la tilapia (Oreochromis nilotica), la olomina (Poecilia lattipinna) y la carpa (Cyprinus carpio) tienden a dominar la comunidad íctica de la laguna durante el periodo lluvioso, las cuales prefieren aguas más profundas; mientras que, en la época seca, con la disminución del espejo del agua, aumento de la salinidad por las mareas y disminución del flujo de agua dulce, se da un recambio en la composición de la comunidad de peces, al dar paso a las especies nativas y entre ellas la guavina (Gobiomorus polylepis) y cuchisapo (Dormitator latifrons) que tienden a presentar los mayores valores de densidad. Este recambio de las especies, dado a su vez por el cambio de las condiciones hídricas y ambientales del humedal, ha sostenido la sobrevivencia de especies tanto exóticas y nativas en la laguna de Mata Redonda (Piedra, 2005).

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las especies exóticas poseen una alta capacidad adaptativa, con altas tasas de reproducción y al parecer con un alto éxito de eclosión, además que alcanzan la madurez sexual

86 a tallas relativamente pequeñas, características que las convierte en fuertes competidoras frente a las especies nativas y que les permitiría dominar en el sistema, desplazando a las nativas. Por otro lado, las especies de peces nativos son más selectivas en el uso del hábitat, tienen picos marcados de reproducción y la madurez sexual se alcanza en mayor tiempo (Piedra, 2005).

Resalta la presencia del robalo (Centropomus robalito), especie de interés comercial, que al parecer utiliza la laguna de Mata Redonda como área de reproducción y criadero. Estos peces que provienen de agua salada (desde el Golfo de Nicoya) migran a aguas lénticas, a través de cuerpos intermedios entre los sistemas acuáticos y marinos, en busca de áreas de mayor seguridad para sus descendientes donde estos últimos permanecen hasta alcanzar el tamaño adecuado para regresar al ambiente marino (Piedra, 2005).

En cuanto a la pesca en la laguna, el estudio de Piedra (2005) menciona que es una actividad socioeconómica importante, practicada por los habitantes de las comunidades de la región (Nicoya, Santa Cruz e incluso San José) que la realizan principalmente por motivos recreativos y, en menor medida, por las comunidades vecinas (Ej. Rosario) con el fin de suplir sus necesidades de proteína animal (autoconsumo). En general, es una pesca de tipo artesanal, dado por el tipo de artes que utilizan y por el bajo volumen de extracción (menos de 25 kg/pescador/visita). Del total de la cosecha de peces, sólo el 35% es utilizado para autoconsumo o es aprovechado, ya que el porcentaje restante son especies que no tienen valor comercial o no son consumidas tradicionalmente por su color, textura y/o aspecto (Piedra, 2005).

Los artes de pesca más utilizados en la laguna de Mata Redonda son las redes o trasmallos (80% de los casos), atarrayas (15%) y la pesca con cuerda (5%). Entre estos, la red es el arte de pesca de menor selectividad, en cuanto a la especie y tamaño de los individuos que se cosechan. Las redes utilizadas en la zona poseen un tamaño de luz promedio de 1' y permite capturar individuos de tamaño pequeño (25 cm) y de todos los estados tróficos de la laguna. La atarraya es otro arte poco selectivo que les permite capturar individuos más pequeños, sin embargo no puede ser empleado a media y alta profundidad, sólo en los bordes, ejerciendo presión sobre la población de peces ubicada en estos sitios. Por otro lado, la pesca con cuerda es la más selectiva, ya que el tamaño de anzuelo y el tipo de carnada que se utiliza determinan el tamaño y especie de pez a pescar (Piedra, 2005).

Ahora bien, además de una pesca no regulada, otras posibles amenazas que podría enfrentar la comunidad íctica de la laguna de Mata Redonda, son el sobrepastoreo en la laguna y en las fincas aledañas ya que, por un lado, favorecen los procesos erosivos con el consecuente arrastre de sedimentación hacia el humedal provocando cambios de profundidad en el fondo y por tanto cambios en la composición de peces en dichas áreas. Además, el pastoreo aumenta la cantidad de materia orgánica que ingresa al sistema, de tal forma que puede afectar los patrones de productividad del humedal, favoreciendo entonces a las especies de peces que emplean el fango y se alimentan de detritos y por tanto modificándose así también la estructura de la comunidad de peces en el sitio (Piedra, 2005).

3.1.2.4 Reptiles y anfibios. El conocimiento sobre estos dos grupos taxonómicos es incipiente a nulo. Así, en anfibios no se cuenta con ningún reporte, ni estudio que haya abordado a este grupo. En reptiles, se han reportado 8 especies (Anexo 1) y entre estas, sólo se cuenta con mayor información sobre el cocodrilo americano (Sánchez y Jiménez, 2012) y que es muy común a abundante en la laguna de Mata Redonda.

Estudios sobre el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) han sido realizados por Sánchez (2001) y Sánchez y Jiménez (2012) con el objetivo de recabar información sobre la estructura poblacional, las características del

87 hábitat y densidad de los cocodrilos en los humedales de la cuenca baja del río Tempisque, incluyendo a la laguna de Mata Redonda como hábitat importante para esta especie. Preliminarmente, los datos muestran que Mata Redonda podría estar funcionado como un hábitat complementario para el cocodrilo, utilizando el humedal como sitio de transición entre juvenil a adulto, para después migrar como parte de su estrategia poblacional. Cabe mencionar, que los cocodrilos utilizan el canal que conecta con el río Charco para entrar y salir de la laguna; y a su vez por el río Charco, llegan al río Tempisque y otros humedales de la cuenca.

Con respecto al uso del hábitat, se ha encontrado que los cocodrilos prefieren las zonas de agua abierta sin vegetación de la laguna, concentrándose en especial en las partes más profundas, sobre todo los animales de tallas superiores (Sánchez y Jiménez, 2012). La estructura poblacional en el sitio, durante la época seca, se caracteriza por estar conformada mayoritariamente por cocodrilos de tallas entre 1m a 2,5m, es decir por juveniles y sub-adultos, posiblemente por la buena fuente de recursos alimenticios presentes en la laguna (peces y moluscos), de tal forma que este humedal podría estar sirviendo como un hábitat de engorde y crecimiento de las tallas menores de cocodrilos hasta llegar a la condición de sub-adultos o adultos jóvenes, punto de desarrollo en el cual los individuos buscan otros nichos más favorables para su tamaño y condición de reproductores (Sánchez y Jiménez, 2012).

Es importante mencionar que las comunidades perciben al cocodrilo como una grave amenaza para la integridad física, y además dificulta la actividad pesquera que tradicionalmente se realiza en la zona. Según ellos, los cocodrilos compiten con los mismos pobladores por alimento y tienen la percepción de que la población de estos animales ha ido en aumento en el RNVS Mata Redonda.

Por otro lado, acerca de los demás reptiles reportados para RNVS Mata Redonda, es común encontrar también garrobos (Ctenosaura similis) y tortugas (Kinosternon scorpioides). Estas últimas al parecer realizan una pequeña migración altitudinal durante la época de reproducción y ovoposición. Según lo observado por los pobladores locales y funcionarios del ACT, las tortugas migran durante la época seca hacia los cerros contiguos, al noreste del humedal (cerros Divisadero y Mata Redonda), para anidar allí. Y luego, cuando nacen, las pequeñas tortugas vuelven a las zonas húmedas y bajas del humedal. Esto da pie, del potencial que tiene este humedal para realizar estudios de la biología y ecología de esta especie y otros reptiles presentes en Mata Redonda, así como para entender mejor el papel que tiene este humedal como hábitat.

3.1.2.5 Mamíferos. Poco se conoce sobre las especies de mamíferos presentes en el humedal de Mata Redonda. Para los mamíferos terrestres, únicamente se cuenta con el reporte de la presencia de 8 especies, realizado por Umaña (2007). Sobre los mamíferos voladores, es decir los murciélagos, se tiene un poco más de información gracias al estudio de Jiménez (2011), a través del cual se conoce la presencia de 14 especies, de las cuales el 79% corresponden a representantes de la familia Phyllostomidae (Anexo 1).

En resumen, la información generada por Jiménez (2011) sobre la comunidad de murciélagos muestra que dentro de los Phyllostomidae, se identificaron 4 gremios alimenticios: frugívoros, nectarívoros, insectívoros y hematófagos; siendo más abundantes los frugívoros y nectarívoros. Asimismo, el frugívoro A. jamaicensis fue la especies dominante; mientras que, Micronycteris sylvestris y A. intermedius fueron las menos abundantes. Dada la composición de especies encontrada en Mata Redonda (dominado por frugívoros y nectarívoros), Jiménez (2011) menciona que esto es un indicador del grado de perturbación y deterioro que presenta este humedal por las actividades humanas que se dan alrededor y dentro del RNVS Mata Redonda (como la ganadería).

88

3.1.3 Objetos de conservación El humedal Mata Redonda hace parte integral de toda una red de humedales y áreas protegidas ubicadas en la cuenca media y baja del río Tempisque y que abarca un área aproximada de 35.000 has. Dentro de este contexto ecoregional se han definido varios objetos de conservación representativos y que abarcan o anidan diferentes especies, hábitats y ecosistemas propios de la ecoregión, en general, y de las Áreas Silvestres Protegidas contenidas en ella, en particular (ACT-UNED, 2010) (Cuadro 15).

Cuadro 15. Objetos de Conservación presentes en las áreas protegidas de la Ecoregión Tempisque*

Área de Conservación

ACT ACAT

Objetos de conservación

de

RNVS

Piedra

Honda

Cipanci

Barbudal

Redonda Redonda

P.N. Barra P.N. Barra

R.B Lomas R.B

RNVS Mata Mata RNVS

H. Corral de de H. Corral

P.N Palo Verde Palo P.N Ecosistemas estuarinos O* X X X

Cerros Calizos O X X Bosque seco O X X X X X Bosques siempre verde -Bosques de O X X X X X galería

Sistema hídrico de la cuenca baja O X X X X X del tempisque

Ecosistemas de Humedal de la X X X X X X cuenca baja del Tempisque: *(Basado en talleres de expertos iniciados desde el 2010). O= Está presente en el área de influencia directa del humedal, X=Presencia en el área silvestre protegida

Si bien algunos de los objetos de conservación ecoregionales no están representados directamente dentro de los límites del RNVS Mata Redonda, si lo están dentro de su área de influencia como son los cerros kársticos (Cerros del Rosario) y los bosques riparios o riverinos (cauces del río Charco, San Lázaro y Tempisque). En este sentido, el único objeto de conservación que está representado en el RNVS Mata Redonda es el “Ecosistema de humedal de la cuenca baja del Tempisque”.

Las amenazas a estos objetos de conservación, tanto regionales como locales, están descritas en el análisis del FODA para el RNVS Mata Redonda, y aunque no están asociadas específicamente para todos los objetos, sí responden directamente a una posible relación causa-efecto con uno (Humedal Mata Redonda) o todos los objetos de conservación aquí enumerados.

Siguiendo la metodología de conservación de sitios (Granizo et al, 2006), se ha avanzado en definir los atributos e indicadores para cada uno de los objetos de conservación (Cuadro 16), sin embargo no se ha evaluado la viabilidad de cada objeto ya que los rangos de variación para cada indicador es una tarea que está por desarrollarse y hará parte del sistema de monitoreo ecológico que se implemente como parte de las acciones del Plan de Manejo del RNVS Mata Redonda.

89

Teniendo esto, y priorizando algunos atributos, podríamos decir a nivel general que las aves acuáticas sería un atributo de la condición del humedal Mata Redonda lo mismo que la calidad del espejo de agua y el tipo de vegetación existente. Por ejemplo, para las aves acuáticas, tomando al jabirú como indicador, podemos decir que en el RNVS Mata Redonda, la abundancia de individuos de jabirú puede llegar a ser de hasta 50 individuos, sin embargo fluctúa entre dos y nueve individuos dependiendo de la época del año. Asimismo, para el contexto paisajístico, y como atributo de conectividad, el indicador podría ser la cantidad de árboles idóneos para la anidación de jabirú en el área de influencia directa, ya que esta especie sólo prefiere árboles de ceiba y/o gallinazo blanco para anidar (Villareal, 2008; Chaves, 2008).

Cuadro 16. Atributos e indicadores para cada objeto de conservación ecoregional (Alvarado et al, 2012) y ajustados para el RNVS Mata Redonda.

Objeto de Categoría Atributo Indicador conservación Tamaño Tamaño poblacional Abundancia relativa de diferentes especies de mangle Variación en los niveles de salinidad, y variación en la Condición Química del agua Ecosistemas dinámica de nutrientes estuarinos Presencia y funcionalidad de corredores ribereños, Contexto Conectividad entre conectividad con cursos de agua en partes alta y baja de la Paisajístico comunidades y ecosistemas cuenca Extensión de cerros calizos en la Número de hectáreas en cerros calizos sin intervención Tamaño cuenca baja del tempisque sin humana y con intervención humana intervención humana Nivel de cobertura vegetal de Cerros Calizos Condición Hectáreas en cobertura vegetal los cerros calizos Grado de conectividad geológica entre formaciones del Contexto Conectividad entre mismo tipo. Conectividad entre formaciones calizas y Paisajístico comunidades y ecosistemas ecosistemas de humedales Tamaño Area de Bosque Cantidad de Hectáreas Diversidad de comunidades Riqueza y diversidad de especies, numero de Condición Bosque Seco vegetales comunidades, Complejidad estructural. Contexto Conectividad Distancia entre fragmentos de bosque Paisajístico Tamaño Área de Bosque Área en ha de parches de bosque y bosques riparios. Diversidad de comunidades Riqueza y diversidad de especies, numero de Bosques siempre Condición vegetales comunidades, Complejidad estructural. verde, Bosques de Presencia y funcionalidad de corredores riparios, galería Contexto Conectividad entre conectividad entre las márgenes de los cursos de agua Paisajístico comunidades y ecosistemas desde los sectores bajos a las selecciones altas de la cuenca, heterogeneidad del paisaje Extensión individual en km 2 de cursos de agua, caudal Tamaño Densidad de drenajes individual en m3/seg en diferentes tramos de cada curso de agua Régimen climático Promedios de humedad, temperatura, y lluvia mensual. Sistema hídrico de la (estacionalidad, duración, Diversidad de especies ícticas y de macroinvertebrados en Condición cuenca baja del intensidad), Diversidad y cada curso de agua, Análisis fisicoquímicos de agua (O2, Tempisque Química del agua NH3, NH4, P, N etc.). Presencia de especies clave (nutria) Conectividad hídrica individual y entre humedales. Contexto Conectividad entre Distancia a fragmentos de bosque. Heterogeneidad del Paisajístico comunidades y ecosistemas paisaje alrededor de cursos de agua afluentes de los humedales. Tamaño Área de humedales Cantidad de Hectáreas Área de espejos de agua saludables, grado de Ecosistemas de Espejos de agua sedimentación de los humedales. Número de especies Humedal de la exóticas e introducidas cuenca baja del Condición Tempisque abundancia y riqueza de especies, Abundancia del Jabirú, Aves acuáticas No de colonias de aves, Abundancia y diversidad en Isla Pájaros (rio Tempisque)

90

Objeto de Categoría Atributo Indicador conservación Riqueza de especies Vegetación No de has con cobertura vegetal. Tipo de suelo Nivel de profundidad del agua. Nivel de sedimentación No hay en hábitat disponible para grupos de especies (terrestres, acuáticas) con diferentes hábitos alimenticios. No de árboles para anidamiento de jabirú y otras especies Contexto Conectividad Paisajístico No de parches con mezclas de especies vegetales, caudal Distancia entre humedales Condición Hídrica Nivel de flujo y reflujo de agua, caudal ecológico (Verano)

3.1.4 Servicios ecosistémicos del humedal Mata Redonda Es reconocido los servicios ecosistémicos que ofrecen los humedales para el mantenimiento de diferentes procesos a diferentes escalas del paisaje y como fuente de ingresos consultivos y no consultivos para las comunidades locales. De acuerdo a la Evaluación de Ecosistemas del Milenio se definen como beneficios los que las personas obtienen de los ecosistemas. Estos incluyen la provisión de servicios tales como alimentos, agua; servicios de regulación como control de inundaciones, sequías, evitar degradación de tierras y enfermedades; servicios de soporte como formación de suelos y ciclos de nutrientes; servicios culturales como recreación, espirituales o religiosos así como otros beneficios no materiales (Cuadro 17).

Cuadro 17. Ejemplos de servicios ecosistémicos de los humedales, definidos en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (WRI, 2003)

Servicios de soporte Suministro de servicios Regulación de servicios Servicios culturales Servicios necesarios para la Productos obtenidos de Beneficios obtenidos de los procesos Beneficios no materiales protección los otros servicios de los ecosistemas de regulación de ecosistemas obtenidos de los ecosistemas los ecosistemas

- Alimento - Regulación del clima - Espirituales y religiosos - Formación de suelos - Agua potable - Control de enfermedades - Recreación y turismo - Ciclado de Nutrientes - Combustible - Regulación del agua - Estético - Producción primaria - Fibra Vegetal - Purificación del agua - Inspiracional - Bioquímicos - Polinización - Educativo - Recursos genéticos - Sentido de identidad - Patrimonio cultural

A nivel local, los habitantes de las comunidades vecinas al RNVS Mata Redonda reconocen los servicios que presta el humedal principalmente por el uso directo que tradicionalmente le han dado a este espacio natural. Entre estos se encuentran la caza y la pesca, abrevadero público y zona de pastoreo. Todos estos servicios pueden entrar dentro de la categoría de servicios de suministro, evidenciando que las comunidades son poco conscientes de los otros servicios que el humedal ofrece como son los servicios de regulación y servicios culturales.

La actividad de pesca se realiza de forma deportiva, recreacional y de subsistencia (Piedra, 2005); esta última son practicados principalmente por los habitantes de las comunidades aledañas al Refugio, mientras que, las primeras dos es practicada principalmente por habitantes de poblados más alejados como Nicoya, Santa Cruz

91 e incluso San José. La actividad pesquera está orientada principalmente a la extracción de tilapia y carpa (especies introducidas que han tenido éxito en el espejo de agua del humedal), siendo las especies nativas menos apetecidas por su aspecto y sabor.

La cacería, aunque ilegal, es realizada con frecuencia en el RNVS Mata Redonda. Es una actividad “tradicional” en la zona, que principalmente se da a inicios de la temporada seca. La cacería se enfoca principalmente a patos (piches y zarcetas) y en muchos casos hace parte de la dieta de los habitantes rurales de la zona para esta temporada.

La condición de abrevadero público y de zona de pastoreo para ganado es un servicio esencial para algunos habitantes de la zona, quienes a través de la actividad ganadera obtienen de forma parcial o total el ingreso familiar. Debido a la disminución de alimento y agua en la época de verano, los ganaderos de la zona tradicionalmente usan el área del Refugio para mantener las necesidades alimenticias y de agua del hato ganadero. Se reconocen alrededor de 33 ganaderos locales que utilizan la laguna para el pastoreo de al menos 900 animales en las 530 ha de área del RNVS Mata Redonda (Barboza et al, 2010).

Poco a poco las comunidades van reconociendo el potencial del Refugio para el desarrollo de actividades turísticas y de recreación, lo cual quedó en evidencia en los diferentes talleres realizados para la elaboración de este Plan de Manejo y que fue registrado en el análisis de oportunidades de las comunidades, quienes ven el RNVS Mata Redonda y lugares cercanos como un sitio de incomparable belleza escénica que puede ser explotado turísticamente de forma sustentable por las comunidades del área de influencia.

Asimismo y como se observa en párrafos anteriores, el RNVS Mata Redonda brinda un servicio esencial en el mantenimiento de la biodiversidad ecoregional como hábitat complementario dentro de la red de humedales que conforman la Ecoregión Tempisque. Diferentes especies de aves, peces, reptiles y otra fauna utilizan el humedal para cumplir total o parcialmente sus ciclos de vida, incluso alberga especies amenazadas de aves como es el jabirú y cumple un papel fundamental en el ciclo de vida de especies de peces de agua salada como es el robalo que migra hasta allí para cumplir funciones reproductivas, especie de importancia comercial en el Golfo de Nicoya.

Por otro lado, también está absorbiendo parte de la contaminación química producto de las actividades agrícolas que se realizan en la zona, como el cultivo de arroz y caña, cuya descarga se da en los diferentes ríos como el San Lázaro, el río Charco y el mismo Tempisque. Asimismo, absorbe gran parte de la contaminación orgánica producto de la actividad ganadera que se realiza tanto dentro como en las inmediaciones del ASP (Ramos, 2012).

También es muy importante su papel en la retención de sedimentos y nutrientes procedentes de los tres principales afluentes del humedal: ríos San Lázaro, Charco y Tempisque que si no fuera por el sistema de humedales irían directamente al mar. Sin embargo es tal la capacidad de retención de sedimentos, producto de la escorrentía, de la erosión, de los trabajos mecánicos de adecuación de cauces y de la actividad ganadera y agrícola, que la profundidad del espejo de agua ha bajado considerablemente, y de continuar la sedimentación, la viabilidad misma del humedal peligra, amenazando seriamente todos los procesos ecológicos que allí se dan.

Paralelo a esto, es indudable su papel individual del RNVS MR en el control de inundaciones como parte de la red de humedales ligados al cauce del río Tempisque. El RNVS Mata Redonda cuenta con un área de 565 has, sin embargo alrededor de esta ASP existen por lo menos 1000 has con características de humedales que, en

92 conjunto, se convierten en una importante zona que ayuda a contener el caudal de los ríos Charco y Tempisque en la época de invierno.

Asimismo y menos conocido aún, es el aporte del humedal en la absorción o fijación de carbono (Robert, 2002). Este tipo de ambientes contribuyen fuertemente en este aspecto, a través de la generación de grandes cantidades de materia vegetal, indispensable a su vez en el mantenimiento de la cadena trófica presente en el humedal.

Es de anotar que la Laguna Mata Redonda es un referente histórico y cultural de la zona, en la que las comunidades en los años 70's se unieron para defender el espacio público ante la inminente posesión por terceros del área del espejo de agua. Esto quedó capitalizado en el derecho que tienen las comunidades de acceso a la laguna como sitio de pastoreo y abrevadero público por orden judicial y en el tributo religioso que realizaron las comunidades al levantar un atrio para la virgen en una isla en la laguna, en agradecimiento por los favores recibidos al ganar el pleito declarándola pública.

93

3.2 Análisis de Riesgos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Costa Rica10

Comúnmente, el riesgo y su nivel están condicionados por la probabilidad de que ocurra un desastre natural, definido este, como la posibilidad de que un evento o suceso ocurra de forma repentina causando alteraciones intensas, representadas en la pérdida de vida y salud de la población, la destrucción o pérdida de los bienes de una colectividad y/o, para el caso del Área Silvestre Protegida, daños severos y alteraciones sobre el medio ambiente y la diversidad.

Para describir el riesgo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, por diferentes amenazas o factores de presión, se abordó el tema en tres partes: en la primera parte, se caracterizaron los diferentes eventos extremos que recuerdan las comunidades del área de influencia del ASP; en la segunda parte, se describen los riesgos potenciales al Refugio producto de las diferentes amenazas, las que se agruparon de acuerdo a un tipo de riesgo, sea biofísico o antrópico; y, la tercera parte es la categorización de las amenazas, donde a cada amenaza se le asignó un valor, que promediado representó el riesgo para el Refugio.

3.2.1 Eventos extremos y la memoria colectiva de las comunidades En primer lugar y como primera etapa del análisis de riesgos, se identificaron los diferentes eventos extremos que las comunidades recuerdan a través del tiempo. Se parte de la premisa que ningún evento es aislado y que existe una alta probabilidad de que se repita.

Para obtener información sobre los diferentes eventos extremos sucedidos a través del tiempo se consultaron a cada una de las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda, mediante talleres participativos. Para esto, se utilizó la metodología de la línea del tiempo, donde cada participante del taller indicaba las fechas o años en los que consideraba que hubiera habido un evento extremo. La información por comunidad se categorizó y se extrajo una matriz única de los eventos extremos que hacen parte de la memoria colectiva de las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda.

En este sentido, el riesgo de desastres naturales podría ser definido por los eventos que hacen parte de la memoria colectiva de las comunidades y que pueden afectar sus condiciones de vida. De esta manera, las comunidades del área de influencia identificaron varios eventos extremos que históricamente los han marcado. El evento que más recuerdan es el terremoto de 1950, evento sísmico de gran magnitud que se sintió en toda la península de Nicoya, causando graves daños a la infraestructura de las comunidades (daños en las escuelas de Zapote y Puerto Humo y daños en las casas de habitación de todos los poblados). Seguido de esto se encuentran los fenómenos causados por las variaciones climáticas como son las inundaciones y sequias en diferentes años y con diferente magnitud.

Es de anotar que dentro de estos eventos identificados existen también unos eventos extremos “positivos” para las comunidades, como es el caso de una sobrepoblación de camarones en el RNVS Mata Redonda, de la que todas las comunidades se beneficiaron en el año 1998 (Cuadro 18).

10 Tomado de: García, J.A., M. Calderón y R. Osorno. 2012. Análisis de Riesgos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia (UNED)-Vicerrectoría de Investigaciones-ECEN. Informe técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 12p.

94

Cuadro 18. Línea del tiempo de eventos extremos de acuerdo a la memoria colectiva de las comunidades del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.*

Año Evento 1950 Terremoto 1968 Erupción del Volcán Arenal afectó las comunidades por la ceniza 1970 Sequía 1988 Lluvias fuertes e inundación 1990 Inundación en Puerto Humo 1996 Inundación deja a comunidad aislada 1998-1999 Sobrepoblación de camarones en la laguna 2010 Vientos huracanados *Información obtenida a partir de talleres participativos con las comunidades en el 2011

3.2.2 Descripción de los riesgos basados en las amenazas al RNVS Mata Redonda Para la descripción de los riesgos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, se utilizó información primaria obtenida principalmente de la realización de talleres participativos con las comunidades (FODA, análisis de recursos naturales y de la memoria colectiva), así como también de la información secundaria obtenida a partir de diferentes fuentes de consulta como la Comisión Nacional de Emergencias, mapas y cartografía de la zona.

Es importante anotar que los riesgos pueden ser agrupados en dos tipos, biofísicos y antrópicos, de acuerdo al tipo de amenaza al que corresponda. Por ejemplo, los riesgos biofísicos agrupan amenazas como sedimentación, pérdida de caudal de los ríos y canales de alimentación, movimientos telúricos y sequias; y los riesgos de índole antrópico, agrupan amenazas como cacería, deforestación, incendios, actividades agropecuarias, contaminación química y orgánica. Todas estas amenazas pueden actuar individualmente o de forma conjunta, potenciando el impacto de los riesgos a la dinámica del humedal y a los ecosistemas o especies a conservar en el RNVS Mata Redonda, entre otros aspectos.

3.2.2.1 Riesgos biofísicos. A continuación se citan algunos de los riesgos biofísicos que deben ser considerados para el RNVS Mata Redonda

- Hidrometeorológicos: Los patrones estacionales del clima en la zona hace que existan dos épocas bien definidas, lluviosa y seca, caracterizadas la primera, por una mayor precipitación y, la segunda, por una nula o menor intensidad de lluvia. Las variaciones climáticas aumentan la intensidad de cada una de estas épocas conllevando a eventos extremos que se salen de los patrones normales anuales de inundaciones y de sequías. Proyecciones a 50 y 100 años, tomando como base la variabilidad climática, predicen para el área circunscrita al sitio Ramsar Palo Verde y áreas aledañas, una reducción de precipitación entre el 13 y 24%, y un aumento en la temperatura de entre 3 y 8 grados (IMN, 2008), convirtiéndose con ello en una de las zonas del país con mayor riesgo de desertificación por efectos del cambio climático (Figura 18).

95

Figura 18. Escenarios de cambio climatico para el Pacifico Norte (IMN, 2008)

El RNVS Mata Redonda y sus comunidades están influenciados por las cuencas de los ríos Charco y San Lázaro, las que a través de su cauce principal depositan parte de sus aguas en el humedal Mata Redonda. En la época lluviosa, el río San Lázaro ha producido eventualmente inundaciones en el poblado del mismo nombre y en la cuenca baja de éste que finaliza en el humedal. Los subsidiarios de este río se encuentran en las llanuras de inundación, los cuales en época lluviosa se salen de sus cauces provocando inundaciones temporales con las consecuentes pérdidas materiales y productivas en la zona. Lo mismo sucede con el río Charco que aumenta su caudal en la época lluviosa (mayo a noviembre), inundando parte de su cuenca baja dedicada a diferentes actividades productivas como arroz, caña y ganadería, y algunos sistemas de humedales de la llanura de inundación como la laguna Mata Redonda antes de llegar a su desembocadura en el río Tempisque.

Asimismo, estos riesgos hidrometeorológicos potencializan varias amenazas como la sedimentación, reducción de la conectividad hídrica, transporte de desechos sólidos y agroquímicos, cambios en los flujos normales del agua e incendios forestales y agrícolas entre otros aspectos, aumentando así el riesgo acumulativo para el humedal por las consecuencias descritas más a fondo en el capítulo de amenazas.

- Fallas geológicas: Una amenaza importante a tener en cuenta es el sistema de fallas tectónicas que existe en la península de Nicoya y que se convierte en un factor de riesgo de desastre para toda la península. En 2012, fue el último movimiento telúrico de gran magnitud en la zona con graves pérdidas materiales y que se encuentran en la memoria colectiva de las comunidades. Es importante anotar que parte del RNVS Mata Redonda es atravesado por una falla inactiva de al menos 3 km de longitud que bordea los cerros localizados

96 al costado noreste del espejo de agua. Asimismo, esta falla se cruza con otra falla que bordea el costado sur oeste de los Cerros del Rosario, pasando por el poblado de Monte Galán (Figura 19). Actualmente no se sabe si estas fallas se activaron, después del evento telúrico de gran magnitud registrado en septiembre de 2012 para toda la península, al no ser predecible otro posible evento telúrico aumenta el factor de riesgo para el Refugio. La activación de estas fallas en el menor de los casos podría incidir en el aumento de la erosión de los cerros adyacentes al espejo de agua del humedal produciendo con ello una mayor sedimentación con el consecuente riesgo de pérdida del espejo de agua por colmatación.

Figura 19. Mapa de riesgos del área de influencia del RNVS Mata Redonda según la Comisión Nacional de Emergencias (CNE, 2011)

- Erosión: El humedal Mata Redonda se encuentra bordeado por varios cerros de diferentes tamaños y altitudes y condiciones geomorfológicas. Por el noreste se encuentran los cerros Mata Redonda, Divisadero y al sur este se encuentra los Cerros del Rosario. Estos cerros poseen pendientes mayores al 60% y a excepción de Cerros del Rosario, están sometidos a un uso pecuario para la actividad ganadera (vacuna y caprina). El tipo de pendiente y la actividad que realizan, aumenta el riesgo de erosión con el consecuente depósito de materiales por escorrentía al humedal Mata Redonda como depositario final de éstos, produciendo sedimentación y la consecuente pérdida del espejo de agua (Figura 20). Asimismo, este factor asociado con la amenaza hidrometeorológica, aumenta el factor de riesgo para el humedal al permitir el transporte de sedimentos a través del cauce de los ríos Charco y Tempisque, aumentando así el riesgo de pérdida de espejo de agua por colmatación.

97

Figura 20. Localización de posibles flujos de sedimentos por erosión del suelo en el RNVS Mata Redonda producto de actividades agropecuarias. Flechas rojas indican la dirección del flujo de sedimentos

3.2.2.2 Riesgos antrópicos - Actividades agropecuarias: Por todo el perímetro del RNVS Mata Redonda se realizan actividades agropecuarias principalmente arroz y ganadería extensiva, y al interior del Refugio se practica la ganadería comunitaria extensiva. Es importante anotar que la incidencia sobre el Refugio de este tipo de actividades está circunscrita a todas las actividades que se realizan en la cuenca de los ríos San Lázaro y Charco.

Estas actividades realizadas tanto dentro como fuera de los límites del RNVS Mata Redonda, traen como consecuencia varios riesgos asociados al Refugio como sedimentación, compactación de suelos, pérdida de conectividad hídrica y paisajística, contaminación orgánica y por agroquímicos que pueden actuar sinérgicamente con otros riesgos como los hidrometeorológicos y la erosión, y producir efectos acumulativos que aumentan el riesgo total para los objetivos de conservación del Refugio.

Dentro de este contexto, es importante regular estas actividades tanto al interior del Refugio como fuera de este, por medio de estudios de capacidad de carga ecológica ganadera y análisis químicos de calidad de agua, así como por medio de los planes reguladores cantonales que definirían el uso del suelo a través de la fragilidad de los mismos e involucrando a las instituciones competentes del sector agroambiental para promover prácticas agropecuarias sostenibles y de mínimo impacto ambiental, para el caso de los cultivos como caña y arroz.

98

- Incendios: Este riesgo es muy importante para el RNVS Mata Redonda porque limita los esfuerzos de conservación que se realizan dentro de éste. Si bien el fuego per se no es malo, ya que hace parte de la dinámica de perturbaciones de los sistemas naturales que permiten mantener la heterogeneidad del paisaje, los riesgos ocasionados por acciones antrópicas sí causan serios efectos. La mayoría de estos incendios son provocados accidentalmente, ya sea por descuido, al utilizar el fuego como mecanismo de limpieza de terrenos, o para deshacerse de diferentes tipos de desechos; esta última práctica es muy común en Guanacaste y comunidades aledañas al RNVS. Sin embargo, también muchos de los incendios son intencionales, producto de venganzas o para aumentar la probabilidad de éxito de cacería. Las zonas donde más comúnmente se presentan incendios en el RNVS Mata Redonda es en el sector noroeste del Refugio y en el sector sureste abarcando alrededor de 40 ha de afectación (Figura 21).

Figura 21. Zonas del RNVS Mata Redonda donde tradicionalmente ocurren incendios forestales. Flechas rojas indican sitios de focos tradicionales de incendios

- Contaminación química y orgánica: Este riesgo es asociado a las actividades agropecuarias que se realizan en toda el área de influencia del RNVS Mata Redonda. Está dado principalmente por los diferentes cultivos,

99 como caña y arroz, y la actividad ganadera. Estudios recientes realizados para la zona por Ramos en el 2012, incluyendo al RNVS Mata Redonda, demuestran que la actividad arrocera y ganadera contribuyen fuertemente en la contaminación del espejo de agua del humedal, los primeros por contaminación química y los segundos por contaminación orgánica (Figura 22).

Figura 22. Localización de los focos de contaminación orgánica y por agroquímicos para el RNVS Mata Redonda. Flechas indican la dirección del contaminante (basado en Ramos, 2012 y recorridos de campo de UNED)

Todo este material contaminante producto de la actividad agrícola es depositado al humedal Mata Redonda por medio de diferentes canales que llegan a éste. El tipo de contaminante utilizado en la zona es principalmente del tipo plaguicida, entre los que se destacan permetrina, deltametrina, triazofos y propanil y quedaron sin analizar 12 plaguicidas (bispiribac-Na, acefato, butaclor, carbendazina, clomazone, esfenvalerato, fenitrothion, glifosato, imidacloprid, oxicloruro de cobre, tetraconazol, tricopir), productos con un grado de afectación a la biodiversidad que va de baja a alta dependiendo de la movilidad y toxicidad de cada producto (Ramos, 2012).

De acuerdo con Ramos (2012), el fenitrothion, la carbendazina y el propanil son productos con una toxicidad media y una movilidad entre media y alta que presentan alta probabilidad de causar daño, tanto a los organismos asociados al cultivo de arroz, como a los organismos asociados al humedal Mata Redonda. La deltametrina, el butaclor, el esfenvalerato y la permetrina presentan alto riesgo de producir daños en la biodiversidad asociada al cultivo del arroz por su alta toxicidad, pero muy poco riesgo de producir daños en el

100 humedal Mata Redonda bajo condiciones de aplicación adecuadas, debido a su baja a media movilidad (Ramos, 2012; Cuadro 19).

Los casos de los plaguicidas imidacloprid, bispidac-Na, triazofos, glifosato, acefato, clomazone, tricopir y el tetraconazol tienen una baja toxicidad y movilidad entre baja y media (Cuadro 18).Estos plaguicidas presentan buenas condiciones para ser incorporados en el programa de Buenas Prácticas Agrícolas del cultivo de arroz del sector San Lázaro, pues el riesgo potencial para afectar a biodiversidad asociada al cultivo de arroz y al humedal Mata Redonda bajo condiciones adecuadas de aplicación es reducido (Ramos, 2012).

Cuadro 19. Matriz de interacción estimada entre la movilidad y la toxicidad de los plaguicidas utilizados en el cultivo de arroz en el sector San Lázaro (Ramos, 2012).

TOXICIDAD

MUY BAJA BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA MOVILIDAD

Imidacloprid MUY BAJA Deltametrina Bispibac- Na

triazofos BAJA Esfenvalerato

Glifosato

Acefato

MEDIA Tetraconazol Fenitrothion Butaclor Permetrina Clomazone Carbendazin Tricopyr

ALTA Propanil

MUY ALTA

Asimismo, la calidad de agua del humedal es bastante regular, según clasificación de Pérez 2008, la cual se ve reflejada en el índice de calidad de agua (ICA) obtenido por Ramos (2012) para la zona, en el periodo 2009- 2010 (Figura 23). En los resultados de este índice inciden la gran cantidad de nitritos y nitratos producto de la deposición de excretas directamente al humedal por parte de la ganadería bovina, y la gran cantidad de fósforo (PO4P) disuelto en agua que llega al humedal procedente de la fertilización de los cultivos de arroz localizados en sus alrededores.

101

Figura 23. Clasificación de la calidad del agua por medio del ICA-promedio (ICA-Lp), desde el vertido del arrozal hasta la salida del humedal (Ramos, 2012).

La categoría de regular asignada a la laguna con base en el ICA-L significa, según Pérez (2008), que existen signos de contaminación, producto por ejemplo de la concentración de fósforo, factor clave de eutrofización en aguas dulce y una reducción de la diversidad de organismos acuáticos. Lo cual se ratificó en el espejo de agua del humedal Mata Redonda donde se observó un desequilibrio en el crecimiento de las algas y vegetación acuática acorde con el valor de ICA-Lp (Ramos, 2012).

El fósforo es un componente esencial del ciclo biológico en los cuerpos de agua y, generalmente, es el agente limitante del crecimiento de las algas en tierras altas y humedales, por lo que su incremento artificial constituye la principal causa de eutrofización antropogénica de lagos, lagunas o ríos. En aras de controlar este efecto, se recomienda que el fósforo total no exceda de 0,025 mg/L PO4-P en lagos y reservorios, de 0,05 mg/L

PO4-P cuando una corriente de agua fluya hacia estos embalses y de 0,10 mg/L en los cuerpos de agua que no descargan directamente en aquellos (Murphy, 2002).

De esta manera es necesario mantener un monitoreo constate de variables físico químicas del humedal para crear un sistema de alerta por contaminación que permita tomar decisiones de manejo agrícola y pecuario que sean consecuentes con los objetivos de conservación del RNVS Mata Redonda.

- Cacería y pesca: Son prácticas fuertemente arraigadas en la población del área de influencia del RNVS Mata Redonda y tradicionalmente realizadas por las comunidades locales para suplir las necesidades alimenticias. Sin embargo, también es realizada por deporte por grupos procedentes de diferentes zonas de Guanacaste e incluso de otras provincias del país. El riesgo de estas actividades tiene que ver con el impacto negativo que tienen estas prácticas sobre las poblaciones silvestres, razón por lo que la actividad de cacería está prohibida en el ASP y la de pesca está regulada dependiendo de las artes utilizadas.

La cacería que se practica en el RNVS Mata Redonda está dirigida principalmente a patos y piches a inicios de la época seca (diciembre-febrero) y se realiza comúnmente desde las orillas del espejo de agua, principalmente en el área comprendida desde la entrada del Refugio en el noroeste hasta el borde sur oeste del mismo. 102

Por otro lado, la pesca está dirigida principalmente hacia la tilapia y aunque no es prohibido hacerlo con cuerda dentro del RNVS Mata Redonda, sí se prohíbe pescar con trasmallo (arte de pesca no selectivo); sin embargo, ambos métodos son usados por las comunidades en el RNVS Mata Redonda. Esta actividad es realizada principalmente en las áreas más profundas del espejo de agua del humedal, localizadas principalmente en el frente del corral y de la entrada al Refugio. Es importante anotar que esta actividad depende también de la dinámica de llenado y vaciado del humedal, la cual es más evidente en la época seca (diciembre a abril), por lo que no existen ubicaciones fijas de pesca, al menos cuando el vaso del agua del humedal está en su máxima expresión; no siendo así para la época seca, en que son más previsibles las ubicaciones por el mismo patrón de secamiento.

Estas actividades se han visto reducidas desde que existe un puesto operativo del SINAC-ACT en el poblado de Rosario; sin embargo, los impactos de los controles se ven disminuidos por la poca capacidad operativa que tiene el Refugio en términos de personal y la facilidad para los infractores de ingresar al Refugio por zonas diferentes a las autorizadas por la administración (Figura 24).

Figura 24. Distribución de los sitios de cacería y pesca dentro del RNVS Mata Redonda. Flechas amarillas indican sitios frecuentes de cacería, Flechas azules sitios frecuentes de pesca

103

- Especies exóticas e invasoras: Esta amenaza produce riesgos a nivel de estructura de las poblaciones silvestres tanto acuáticas como terrestres. Para el RNVS Mata Redonda se tienen identificadas dos especies invasoras, una de flora, la zarza (Mimosa pigra), y otra de fauna, la tilapia (Oreochormis nilotica).

La zarza es una especie arbustiva nativa muy común en Guanacaste y que se beneficia de las condiciones de sedimentación de la laguna para esparcirse rápidamente. Esta especie ha sido exitosa en un área de alrededor de 100 ha donde no es posible encontrar otras especies vegetales y, aunque es una especie que no tolera condiciones acuáticas en la época de verano, se esparce a tal punto que compite con el espejo de agua del humedal. El manejo de esta especie reduciría su nivel de cobertura en el Refugio y aumentaría tanto el área terrestre disponible para otras especies típicas de humedales, tanto arbóreas como arbustivas, como el área del espejo de agua.

Por otro lado, la tilapia es una especie exótica e introducida que colonizó la laguna procedente del río Tempisque a través del sistema de canales que lo intercomunica con el RNVS Mata Redonda. Esta especie, junto con la carpa, ha desplazado a otras especies nativas como el guapote. Es una especie de un gran éxito reproductivo alcanzando en el Refugio Mata Redonda sus mayores picos poblacionales en la época lluviosa y principios de la época seca (Piedra, 2005). El riesgo que produce esta especie es el desplazamiento de otras especies nativas que existen en el humedal. Por otro lado, también se podría decir que esta especie está “naturalizada” y hace parte de la dieta de algunas especies de aves acuáticas que llegan al humedal y de reptiles como el cocodrilo (Villareal, 2005). El manejo de esta especie debe estar enfocado en la reducción de sus poblaciones, por lo que bajo los criterios de manejo de especies invasoras se podría abrir la pesca con trasmallo de esta especie siempre y cuando la actividad se realice de forma controlada y justificada técnicamente (Figura 25).

Figura 25. Distribución de especies invasoras en el RNVS Mata Redonda

104

- Cambios en los patrones normales de flujos de agua y deforestación: Esta es una amenaza antrópica producto de las concesiones de agua para riego agrícola y pecuario que existen en los ríos de la cuenca del Tempisque. El riesgo que producen es la pérdida de espejo de agua del humedal, ya que depende del caudal de los ríos Charco, San Lázaro y Tempisque. Niveles de caudales de al menos 1m son necesarios para el mantenimiento de diversas funciones de las especies (migración e inmigración, reproducción etc.) (Jiménez et al, 2002). Este riesgo además se ve incrementado por otros riesgos biofísicos derivados de amenazas como la variación climática que inciden en la variación de los caudales naturales que aportan el recurso hídrico al sistema, así como, por los cambios en los niveles de precipitación y las pérdidas por evaporación.

La deforestación alrededor de los cauces de los ríos que abastecen de agua el humedal Mata Redonda causa una disminución en el caudal de los mismos y con ello una reducción en la conectividad paisajística importante para el movimiento de especies entre diferentes parches de hábitat tanto a nivel acuático como terrestre (Primack, 2002). Es importante anotar que por Ley de Aguas, los cauces de los ríos y quebradas, permanentes y temporales, deben tener una zona de protección de 15 m, disposición que difícilmente se cumple para los ríos y quebradas ubicadas en las cuencas del rio Charco y San Lázaro, aumentando con ello el riesgo para el humedal Mata Redonda.

3.2.3 Categorización del riesgo del RNVS Mata Redonda Por último y para la categorización del nivel de riesgo del RNVS Mata Redonda, se trabajó sobre las matrices de amenazas ya identificadas en las sesiones internas de trabajo y talleres comunales, cuyo riesgo se describió en los párrafos anteriores. Se partió de las siguientes definiciones:

- Amenaza: Factor externo de riesgo con respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o provocado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas. - Vulnerabilidad: Factor interno de riesgo de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca de ser dañado. - Riesgo: Posibilidad de exceder un valor especifico de daños sociales, ambientales, económicos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.

Partiendo de esto, se procedió a ponderar las amenazas del Refugio y las amenazas a las comunidades de acuerdo a los criterios que se señalan en las definiciones anteriores. De esta forma se asignaron valores teniendo en cuenta el grado de intensidad de la amenaza y la vulnerabilidad de la misma de la siguiente forma: 1=bajo, 2=medio, 3=alto. Teniendo ponderadas las amenazas y las vulnerabilidades, se sumaron y promediaron, de modo que se pudiera inferir el grado de riesgo del sitio por los diversos factores externos que lo afectan.

A partir del análisis de cuantificación del riesgo para el RNVS Mata Redonda vemos que el riesgo para todas las amenazas que se ciernen sobre el Refugio se encuentran entre medio y alto, dadas principalmente por la alta vulnerabilidad que tiene el Refugio a estas amenazas y la persistencia (intensidad y duración) de las mismas en la zona (Cuadro 20).

105

Cuadro 20. Ponderación del riesgo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, a partir de las amenazas identificadas en sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo.

Ponderación del Riesgo* Tipo de Amenazas riesgo+ Amenaza Vulnerabilidad Riesgo

Desarrollo de actividades agropecuarias 3 3 3 A Erosión 3 3 3 B-A Incendios forestales y agrícolas 2 2 2 B-A Cacería 2 1-3 2-3 A Pesca 2 1-3 2-3 A Cambio de los patrones normales de los flujos 3 3 3 B-A de agua y deforestación

Introducción de especies exóticas e invasoras 2 2 2 B-A

Contaminación por desechos sólidos y 3 2-3 3 A agroquímicos Alteraciones climáticas que afectan la dinámica 3 3 3 B del humedal Patrones culturales arraigados en las 2 2 2 A comunidades aledañas Total 2,5 2,25 2,66 *1=bajo, 2=medio, 3=alto. + B=Biofísico, A=Antrópico

Es importante anotar que para efectos de este análisis se tuvo también en cuenta las riesgos indirectos para el Refugio producto de las amenazas al desarrollo comunal identificadas por las comunidades. En este sentido, algunas amenazas para las comunidades son las mismas que para el Refugio y poseen los mismos riesgos, especialmente las que tienen que ver con el manejo de los recursos naturales alrededor de la comunidad (no necesariamente dentro del Refugio) como son cacería, pesca, deforestación, incendios, cambio climático.

Otras amenazas percibidas por las comunidades pueden incidir indirectamente sobre las amenazas anteriormente mencionadas como son la pobreza, el desempleo, los eventuales desarrollos. Las dos primeras tienen que ver con las necesidades básicas de la población, las cuales si son insatisfechas va a incidir en una mayor presión a los recursos naturales y por ende en un riesgo para la viabilidad a largo plazo del Refugio en un contexto paisajístico y poblacional de las especies silvestres. Los eventuales desarrollos urbanísticos en Cerros del Rosario podrían aumentar la amenaza de sedimentación y contaminación de cauces de quebradas y ríos subsidiarios del humedal Mata Redonda con el consecuente riesgo de pérdida de espejo de agua del humedal.

En este sentido, al cuantificar el riesgo de las amenazas al desarrollo de las comunidades que pueden tener incidencia en el RNVS Mata Redonda, vemos que este riesgo también se encuentra entre medio y alto (Cuadro 21). Estas amenazas comunitarias pueden tener gran influencia sobre los objetivos de conservación del Refugio y son factores que aumentan la presión de los recursos naturales, así sean al exterior de ASP, y que entran al set de amenazas al Refugio con el consecuente aumento del riesgo general.

106

Cuadro 21. Ponderación del riesgo de amenazas de las comunidades que potencialmente pueden poner en riesgo al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ponderación del Riesgo* Amenazas Tipo de riesgo+ Amenaza Vulnerabilidad Riesgo Falta de adecuada infraestructura en el centro 1 1 1 A educativo ( Ley 7600) Pobreza 2 2 2 A Desempleo 2 2 2 A La cacería y extracción de fauna (aves y otros 3 3 3 A animales). Pesca ilegal 2 2 2 A Deforestación 3 3 3 A Contaminación química y sólida 3 3 3 A Incendios forestales 3 3 3 B-A Falta de incentivos para la conservación 3 3 3 A La falta de un pozo para abastecimiento de 2 2 2 A agua en verano Eventuales desarrollos en el Cerro Rosario, 2 2 2 A (condominios o canteras) Cambio climático, sequías 3 3 3 B-A Baja calidad de los suelos 3 3 3 A Total 2,5 2,5 2,5 *1=bajo, 2=medio, 3=alto. + B=Biofísico, A=Antrópico

107

3.3 Evaluación y análisis de tenencia de la tierra en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda11

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda posee una historia particular de creación dada principalmente por la presión ejercida por las comunidades de la zona para poseer un sitio de abrevadero y pastoreo público que les permitiera soportar las inclemencias del verano. En este sentido y después de intentos de apropiación de la “Laguna” por terceros y de un largo proceso judicial, las comunidades ganaron este derecho y se declaró el área como sitio de abrevadero público.

De allí en adelante se empezaron a dar cuenta que el humedal era un sitio importante para aves migratorias y residentes por lo que se realizaron las gestiones pertinentes con el MIRENEM (actual MINAE) para que esta área tuviera una categoría de Área Silvestre Protegida en la que confluyeran tanto los intereses de conservación como los intereses de las comunidades amparados legalmente.

Es así, como en el año 1994, se declara un área de 353 has como Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda de propiedad estatal (Gaceta No 5, 1994, Decreto No 22764 de MIRENEM) (Figura 26, en rojo área del Refugio según decreto de creación).

Más adelante, con la información del Programa de Regularización de Catastro y Registro de zonas ABRE del ACT, se logró catastrar a nombre del MINAE el área decretada como Refugio y un área demanial contigua de 200 has de Patrimonio Natural del Estado (Figura 26, en azul área catastrada).

11 Adaptado de: BID-Catastro. 2011. Proyecto de Regularización de Registro y Catastro Nacional. Informe Mata Redonda. San José. 11 p.

108

Figura 26. Mapa de tenencia de la tierra en el Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda y traslapes con propiedades privadas (BID-Catastro, 2011)

109

Vale la pena resaltar que del área declarada como Refugio, existe un área de 40 has, que aunque hace parte integral de los límites del ASP, se encuentra en posesión privada razón por la que no ha sido catastrada a nombre del Estado. Esta área corresponde a la parte noreste del Refugio y comprende parte de los canales de alimentación por donde le entra agua al humedal procedente de los ríos Charco y Tempisque. Esta propiedad hace parte de la Finca Mata Redonda propiedad de la Familia Aiza (Figura 26, en amarillo, al norte). Dado que esta área posee influencia mareal, posiblemente aplique el concepto de ría incluido en la Ley 6043 de Zona Marítimo Terrestre, por lo que la valoración de inclusión de estas áreas al Patrimonio Natural del Estado estaría por estudiarse.

Por otra parte, al sur del área del Refugio se encuentra un terreno de 16,6 has que hace parte del Refugio Mata Redonda que se encuentra en litigio jurídico de esclarecimiento de linderos desde el año 2000, ya que se traslapan los planos de las dos propiedades, la estatal y la privada respectivamente (Figura 26, al sur, en verde: área del predio privado, y en amarillo: zona de traslape con el plano del RNVS Mata Redonda). En una primera sentencia judicial, se absuelve al acusado por no poderse demostrar que la cerca que limita el terreno privado con el Refugio efectivamente fue construida por el dueño de la propiedad (Sentencia 115-2009 Tribunal de Guanacaste, sede Nicoya). Actualmente se encuentra un recurso de casación por parte de un procurador delegado para tal fin.

Esta área que se traslapa al sur del ASP está en proceso de ser inscrita a nombre del Estado (MINAE), para asegurar definitivamente la tenencia de tierra y evitar que se sigan dando intentos de usurpación por parte de terceros. También para regularizar la situación legal del Refugio se planteó un nuevo decreto incluyendo la diferencia de área para abarcar todos los terrenos demaniales y aquellas dos porciones privadas que desde el decreto original ya habían sido afectadas.

110

3.4 Evaluación y análisis de la gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda12

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda se creó en 1994 mediante Decreto Ejecutivo No. 22764- MIRENEM; y desde su creación hasta inicios del año 2007, el control de esta ASP se ejercía por intermedio de la Oficina Subregional del SINAC en Nicoya, dependencia que influyó en la misma creación del Refugio.

Posteriormente, la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas del ACT asumió la coordinación administrativa de los Humedales, Zonas Protectoras y Refugios de Vida Silvestre del ACT, además de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas que estaban su cargo. Debido a esto, a partir del 2007, la Gerencia resuelve que la administración del RNVS Mata Redonda estuviera a cargo de los funcionarios destacados en el Humedal Corral de Piedra (puesto operativo más cercano), en tanto se asignaran recursos logísticos y operativos para montar un puesto administrativo en el sitio.

Para el 2008, el RNVS Mata Redonda cuenta con una asignación de personal permanente para que ejerciera las labores de administración del Área Silvestre Protegida y se establece un puesto operativo en la comunidad de Rosario de Nicoya. Inicialmente se destacaron 3 funcionarios en el sitio, cuya labor principal se encaminó a reducir los incidentes de aprovechamiento ilegal de recursos naturales como es la cacería y la pesca con artes no permitidas como el trasmallo.

El contar con la presencia de funcionarios en el sitio permitió ir consolidando otras actividades que se hacían esporádicamente en el Refugio, como la investigación y la educación ambiental; así como también, posicionar lentamente al área protegida y el ACT-SINAC dentro de las comunidades de la zona, especialmente en Rosario de Nicoya, comunidad más cercana y con fuertes lazos de uso y aprovechamiento del humedal Mata Redonda.

Sin embargo, en todo este tiempo y desde la creación del Refugio, la gestión de la administración nunca había sido evaluada bajo los parámetros establecidos por el SINAC, sino hasta el 2009. Para realizar dicha evaluación, el SINAC utiliza la herramienta elaborada por Mena y Artavia (2004), la cual está plasmada en el documento “Hacia la administración eficiente de las Áreas Protegidas: Políticas e indicadores para su monitoreo”. Esta herramienta permite medir el cumplimiento de las políticas, objetivos y actividades necesarias para el mejoramiento de la administración del ASP, bajo cinco ámbitos integradores de la gestión y distribuidos en 37 indicadores de efectividad, de modo que el monitoreo anual y sistemático de estos contribuye a la adecuada toma de decisiones en el ASP.

En el 2009, se realiza el primer monitoreo de la gestión del RNVS Mata Redonda, creándose así una línea base que permite evaluar los avances de las diferentes acciones de gestión anual, al compararlos con los monitoreos subsiguientes, realizados en los años 2010 y 2011. Es así como puede verse que en el total ponderado, en él se incluye a todos los ámbitos de gestión, la valoración de la gestión anual realizada desde 2009 al 2011 (en un lapso de 3 años) se mantiene entre regular a poco aceptable, con valores entre 469 y 388 (Figura 27 a). Dicha valoración general está a su vez asociada a las bajas calificaciones recibidas en los ámbitos administrativo, social y financiero, con desempeños entre poco aceptables y no aceptables (Figura 27 b, c y f). Esto refleja el bajo perfil administrativo que ha tenido esta ASP, determinado principalmente por la baja

12 Tomado de: García, J.A., S. Zúñiga, M. Calderón, N. Rodríguez y Y. Cedeño. 2012. Evaluación y análisis de la gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. SINAC-ACT, CEMEDE-UNA, Universidad Estatal a Distancia (UNED). Informe técnico sin publicar. 7p.

111 cantidad de personal destacado en el sitio (2 a 3 funcionarios) y por la falta de asignación de recursos operativos y logísticos.

* no aceptable= < 200; poco aceptable= 201-400; Regular= 401-600; Aceptable 601-800 Satisfactorio= >800

Figura 27. Resultados del monitoreo de la gestión por ámbitos de operación entre los años 2009 al 2011para el RNVS Mata Redonda (Fuente: Modificado de SINAC- ACT, 2009, 2010, 2011)

A continuación, se muestra el análisis por ámbito de gestión según el desempeño de la Administración del RNVS Mata Redonda durante el periodo 2009-2011:

Ámbito Social: Está conformado por siete indicadores, cuya valoración en conjunto muestran que el desempeño del Refugio en este ámbito ha sido poco aceptable (Cuadro 22, Figura 27b), principalmente porque la administración del Refugio ha realizado pocas y aisladas acciones de educación ambiental, manejo del turismo y comunicación, sin estar enmarcadas dentro de planes específicos de trabajo. Únicamente el indicador de la tenencia de la tierra tiene una buena calificación ya que se conoce con claridad la condición legal de los terrenos ubicados dentro de los límites del Refugio.

112

Sin embargo, es importante anotar que el proceso de elaboración del Plan de Manejo del Refugio, en el año 2011, incentivó de manera importante la participación de las comunidades, el reconocimiento de los bienes y servicios del ASP y la interacción con los funcionarios del SINAC.

Cuadro 22. Indicadores del Ámbito Social para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas*

ÁMBITOS CRITERIOS INDICADORES

1. Participación de grupos de interés Participación 2. Voluntariado en el ASP Voluntad de comunicación 3. Plan de comunicación en ejecución y evaluado 4. Grupos de interés reconocen bienes y servicios del SOCIAL Percepción del valor de bienes y servicios ASP Educación Ambiental 5. Plan de Educación Ambiental del ASP Turismo 6. Planificación del turismo en el ASP Información de tenencia de la tierra 7. Tenencia de la tierra del ASP

* Fuente: Mena y Artavia (2004)

Ámbito Administrativo: Está conformado por 12 indicadores (Cuadro 23) y se ha mantenido en poco aceptable desde el primer monitoreo en el 2009 (Figura 27c), dado al poco avance en la adquisición y mantenimiento del equipo y por no contar con instalaciones propias e idóneas para la administración del Refugio, los mismos que inciden a su vez en el nivel de satisfacción del personal al no contar con las condiciones de trabajo adecuadas. Sin embardo, estos aspectos requieren de recursos económicos cuya disposición escapa a la gestión misma del ASP.

Por otro lado, el ACT no cuenta con un plan de capacitación vinculado a las necesidades del personal, aunque esto no sea responsabilidad directa del ASP, afecta su desempeño para el cumplimiento del indicador “personal capacitado para la administración del ASP”.

Cuadro 23. Indicadores del Ámbito Administrativo para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas*

ÁMBITOS CRITERIOS INDICADORES

Plan de Manejo 1. Plan de Manejo del ASP vigente e implementándose Planificación operativa 2. Plan Anual de Trabajo del ASP implementándose Zonificación 3. ASP zonificada para el manejo Análisis de amenazas 4. Análisis de amenazas del ASP preparado Cantidad de personal 5. Personal necesario para la administración del ASP 6. Personal capacitado para la administración del ASP ADMINISTRATIVO Capacitación 7. Nivel de satisfacción del personal del ASP 8. Equipo idóneo para el manejo del ASP Satisfacción 9. Plan de mantenimiento para el equipo del ASP Equipo 10. Construcciones para la administración del ASP 11. Plan de mantenimiento de las construcciones Construcciones 12. Plan de rotulación existente en el ASP

* Fuente: Mena y Artavia (2004)

113

Ámbito de Recursos Naturales y Culturales: Este ámbito presentó una calificación general que va de regular a aceptable (Figura 27d), asociadas al buen puntaje obtenido en los indicadores “plan de control y protección”, “límites del ASP demarcados”, “impacto del plan de control y protección”, “información sistematizada del ASP” e “información histórico cultural del ASP” (Cuadro24). Estos puntos han sido fuertemente apoyados por instituciones como la UNED a través de su Proyecto de elaboración de Planes de Manejo para ASP y de BID- Catastro, a través de su proyecto de regularización de catastro a nivel nacional.

Por otro lado, el refugio ha presentado avances en la elaboración del plan de manejo de desechos sólidos y en el conocimiento sobre las especies indicadores. Este último, ha tenido importantes contribuciones por los estudios realizados por Johnny Villareal, investigador de la UNED en ecología de aves acuáticas, y por Juan Sánchez, investigador en ecología de reptiles principalmente el tema de cocodrilos.

Es importante acotar, que en el 2011, el Refugio recibió una calificación baja por no contar con ninguna información sobre el estado de la conectividad del ASP y sobre mediciones de los factores abióticos de interés para el Refugio (temperatura, precipitación, influencia mareal, etc.); aspectos que podrían mejorar si esta ASP tuviera un plan de investigación, elaborado y en ejecución.

Cuadro 24. Indicadores del Ámbito Recursos Naturales y Culturales para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas*

ÁMBITOS CRITERIOS INDICADORES

1. Prácticas de aprovechamiento identificadas y Aprovechamiento reguladas 2. Impacto negativo del aprovechamiento sobre los Impacto sobre los recursos recursos del ASP 3. Plan de manejo de desechos del ASP Control y protección 4. Plan de Control y Protección del ASP 5. Impacto del Plan de Control y Protección RECURSOS NATURALES Y Impacto del Plan de Control y Protección CULTURALES 6. Límites del ASP demarcados Límites 7. Plan de Investigación del ASP Plan de Investigación 8. Información sistematizada del ASP Organización de la información 9. Información del historial cultural del ASP 10. Especies indicadoras identificadas y estudiadas Historial cultural 11. Conectividad del ASP evaluada y documentada Monitoreo ambiental 12. Factores abióticos del ASP

* Fuente: Mena y Artavia (2004)

Ámbito Político Legal: Este ámbito, conformado por dos indicadores, se ha mantenido en una calificación de aceptable, desde el 2009 (Cuadro 25; Figura 27e). Se considera que avanzar más en éste ámbito es muy difícil ya que el Refugio depende del ACT para muchas de las gestiones administrativas, porque el presupuesto no es administrado en forma descentralizada y, adicionalmente, los aspectos legales que tienen injerencia en la gestión del ASP, obligan necesariamente a contar con una capacitación actualizada. Se reconoce por parte del administrador del ASP que los aspectos legales son de los temas en los que reciben más formación, sin embargo, es la práctica de su aplicación en el trámite de denuncias lo que permite determinar su dominio.

114

Cuadro 25. Indicadores del Ámbito Político Legal para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas*

ÁMBITOS CRITERIOS INDICADORES

Aspectos legales 1. Aplicación de la ley POLÍTICO LEGAL Autoridad administrativa 2. Autoridad administrativa del ASP

* Fuente: Mena y Artavia (2004)

Ámbito Económico Financiero: Se evalúa por cuatro indicadores que han definido un desempeño entre no aceptable y poco aceptable (Cuadro 26; Figura 27f). La mejor calificación obtenida por éste ámbito es en los indicadores de “disponibilidad de fondos y “grupos de interés reciben beneficios”, mientras que los otros dos indicadores restantes reciben por igual la calificación más baja. Los esfuerzos de gestión y planificación del ASP se reflejan en el desempeño de éste ámbito; la baja planificación de las acciones unido a una baja proyección del ASP, sobre todo a nivel externo, normalmente repercuten en un desempeño bajo en éste ámbito.

Aumentar la evaluación en este ámbito requiere un gran esfuerzo no solo del administrador del ASP sino también de la ACT, ya que es indispensable la formulación de los planes requeridos y sobre todo la priorización de acciones para poder tener resultados diferentes en los ámbitos evaluados. Las evaluaciones de los últimos tres años demuestran que bajo las condiciones actuales es muy difícil avanzar en la escala de calificación.

Cuadro 26. Indicadores del Ámbito Económico Financiero para la evaluación de la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas*

ÁMBITOS CRITERIOS INDICADORES

Financiamiento 1. Plan de Financiamiento a largo plazo del ASP ECONÓMICO - Disponibilidad de fondos 2. Disponibilidad de fondos FINANCIERO Valoración de bienes y servicios 3. ASP con bienes y servicios identificados y valorados Fuente de beneficios directos 4. Grupos de interés reciben beneficios directos

* Fuente: Mena y Artavia (2004)

3.4.1 Recomendaciones

Con el fin de mejorar en la gestión de la administración del RNVS Mata Redonda se presentan las siguientes recomendaciones (Zúñiga, 2012):

Ámbito Social: para avanzar en la escala de calificación de éste ámbito se recomienda:

- Considerar dentro de los grupos de interés además de los ya identificados (arroceros orgánicos y los ganaderos) a futuros investigadores, a la población de las comunidades aledañas del ASP y al turismo. La estrategia de divulgación y de capacitación debe establecer la forma de contactar, informar, involucrar y concientizar a cada uno de ellos en el trabajo del ASP.

115

- Generar las condiciones para contar con instalaciones propias que permitan realizar las labores del personal, el alojamiento de voluntariado e investigadores. En el caso del alojamiento del voluntariado y los investigadores pueden establecerse vínculos con las familias de las comunidades aledañas a la laguna, sin embargo, es indispensable contar con instalaciones adecuadas para el personal.

- Incluir el ASP como parte de una estrategia de turismo científico o dentro de rutas turísticas a nivel del Área de Conservación como Barra Honda y Cipancí. El avistamiento de aves es una actividad que podría aprovecharse como atracción turística en los meses de noviembre a febrero en los sectores de la entrada principal.

- La Formulación de los planes requeridos para la divulgación, educación y turismo debe ser una prioridad en la calendarización del plan de manejo. Se debe considerar el apoyo técnico en su formulación debido a que no se cuenta con personal con experiencia en el ASP en ésta materia.

Ámbito Administrativo: Las brechas que deben ser superadas para mejorar el desempeño de los indicadores son:

- Para mejorar los indicadores relacionados con planificación de este ámbito es necesario que se brinde una capacitación en servicio a los funcionarios para que vinculen adecuadamente las acciones establecidas en el plan de manejo que están en el proceso de formulación, dentro de las acciones del PAT. Esto debe hacerse teniendo como punto de partida la zonificación propuesta, por tanto todos los estudios identificados, sobre todo aquellos relacionados con el manejo del espejo de agua y los ecosistemas que la afectan negativamente, deberían estar dentro de las acciones prioritarias, así como las metas esperadas a lograr.

- Contar con el apoyo en el ASP de un profesional en el área social para que lidere la planificación, la promoción, la capacitación, el seguimiento a lo programado así como su evaluación. Por la formación y experiencia del personal del ASP, este apoyo contribuiría a mejorar el desempeño.

- De acuerdo a las estimaciones de la administración del ASP, se requieren cuatro tiempos completos adicionales a los actuales (uno para la parte social, y tres para supervisión y control). Es muy posible que la falta de equipos que actualmente sufre el ASP esté afectando el nivel de efectividad de los funcionarios actuales y una vez que estas debilidades se subsanen, las necesidades de personal serán menores, sobre todo si se vincula una red de apoyo comunitario en las acciones de control y protección. Dentro del Plan deben contemplarse las acciones para identificar esta necesidad de acuerdo a la guía monitoreo.

- Mejorar el equipo disponible y contar con instalaciones de oficinas y para alojamiento tanto de los funcionarios como de voluntariado son una prioridad dentro de las inversiones contempladas en el Plan de Manejo. Se requiere un vehículo en mejores condiciones, una panga para seis personas, un motor de 25 hp y un cuadraciclo.

- Dos de los tres funcionarios de control y protección no poseen licencia de portación de armas, por tanto ésta debe ser una prioridad ya que repercute en la calidad de los patrullajes.

- Dentro de las necesidades de capacitación prioritarias del ASP se identificaron: permiso de portación de armas para dos funcionarios, cómputo para dos funcionarios, uso del GPS y formación para realizar las actividades de promoción con las comunidades.

116

- El logro de un mejor desempeño en el indicador de rotulación está limitado por la falta de recursos del ASP. Por esta razón la gestión de recursos externos es prioritario tanto en la comunidad como en la empresa privada y en las instituciones que de alguna manera podrían contribuir con la satisfacción de ésta necesidad. Lo anterior requiere que sean considerados como parte de la estrategia de identificación de grupos de interés, divulgación y educación del ASP. Dentro de las necesidades prioritarias se identificaron: cinco rótulos en la laguna, uno en la entrada, uno en el puesto, y dos en carretera (externos).

Ámbito de Recursos Naturales y Culturales: Los elementos a considerar en el Plan de Manejo para mejorar su desempeño son los siguientes:

- Si las prácticas de aprovechamiento y su impacto no están vinculadas a un programa de investigación, no pueden avanzar en la calificación del sistema. Por tanto, los centros de investigación y las universidades son un grupo de interés muy importante dentro de la estrategia de comunicación. El programa de investigación tanto para ésta ASP como para Corral de Piedra pueden ser formulados y gestionados en conjunto, respetando en su ejecución y prioridades las especificidades de cada ASP. Tanto para la formulación del plan de investigación como para su gestión, la gerencia del ACT es un apoyo indispensable. Es muy importante disponer de estudios sobre las implicaciones para el humedal, sea que se realicen o no acciones de manejo, y cómo estos diferentes escenarios estarían afectando el espejo de agua.

- No se cuenta con tratamiento de los desechos separados, esto debe estar contemplado en el Plan de Manejo de desechos sólidos del ACT.

- Con relación a la Información del historial cultural del ASP es importante orientar esfuerzos en la gestión de apoyo en ésta materia con estudiantes tesiarios de las universidades, para disponer de un compendio de información sobre las tradiciones de la población y su relación con los recursos del ASP para considerarlo en la educación y divulgación.

- Orientar esfuerzos para que las investigaciones que se han realizado sobre el ASP se ingresen en la base de datos de investigación realizada por ACAT, sin embargo, es importante que la información generada hasta el momento sea conocida por los funcionarios del ASP y sus resultados sean considerados en la toma de decisiones y en futuras investigaciones.

- El plan de investigación que se formule y ejecute en el marco del Plan de Manejo debe considerar la evaluación funcional y estructural de las rutas de conectividad tanto hídrica como terrestre.

-

Ámbito Político Legal: Para mejorar sus indicadores es necesario mantener actualizada la capacitación del área legal, sobre todo en la necesidad y pertinencia de plantear denuncias por parte del ASP. Sin embargo, esta situación debe considerar la aplicación de mejoras en las condiciones para realizar el trabajo (capacitación y equipamiento de los funcionarios) para que realmente exista un empoderamiento del puesto y de sus funciones. Es importante considerar la formación en aspectos de gerencia a la administración del ASP, sobre todo considerando que muchos de los recursos con los que el ASP puede mejorar su desempeño se encuentran fuera del SINAC.

Ámbito Económico Financiero: Para avanzar en éste indicador es indispensable establecer procesos de planificación seguimiento y evaluación en las ASP liderados desde la ACT. El acompañamiento en estos

117 procesos facilitaría la tarea de identificar fuentes de ingreso alternativas que pueden ser aprovechadas, desde la existencia de empresas privadas hasta grupos de apoyo comunal con interés de aportar. Es importante valorar dentro del plan de manejo los servicios del ASP como la pesca recreativa con cuerda, el pastoreo y el turismo. También deben incluirse los estudios técnicos necesario para cuantificar el aporte de bienes y servicios del ASP, ya que son indispensables para avanzar en la escala de calificación de éste ámbito, así como para la gestión de recursos externos.

118

3.5 Evaluación y análisis de la situación económica y financiera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda13

3.5.1 Gestión Financiera del Área de Conservación Tempisque

3.5.1.1 Gestión Financiera de los Recursos Públicos

Desde el año 2007 el SINAC opera en cada área de conservación mediante la ejecución de tres programas, cada uno con su respectiva gerencia, con un ámbito de operación y gestión definido, y con un rubro presupuestario asignado proveniente de los mecanismos de financiamiento público a partir de directriz financiera del SINAC del año 2007 (Cuadro 27).

Cuadro 27. Asignación presupuestaria por programa de manejo en el ACT

Presupuesto asignado No Programa Ámbito de operación al ACT (%)

Manejo de los Recursos Todo el territorio fuera de las áreas 1 22% Naturales de silvestres protegidas

Gerencia de las Áreas 2 Áreas Silvestres Protegidas 60% Silvestres Protegidas

Planificación y Brazo administrativo de los otros 3 18% Administración dos programas.

Existen planteamientos orientados a integrar los programas uno y dos como un solo programa pero aún no hay una definición al respecto. El 60% asignado a las áreas silvestres protegidas es distribuido por la gerencia de éste programa en cada Área de Conservación entre las ASP de su competencia. El presupuesto asignado a cada ASP es utilizado para cubrir gastos de operación que están compuestos en tres partidas: - Partida Uno. Servicios no Personales: se incluyen en éste rubro los gastos por concepto de electricidad, agua, alquileres, seguros de vehículos, entre otros. - Partida Dos. Materiales y Suministros: corresponde a los gastos en papelería y tintas - Partida Tres. Bienes Duraderos: se incluye en éste rubro a los gastos por concepto de mobiliario, equipo e infraestructura.

Las necesidades identificadas por cada administrador de ASP, así como su asignación presupuestaria son remitidas al Coordinador del del Área de Conservación los cuales se incluyen en el presupuesto anual que a su vez se envía a la administración central del programa Tres SINAC, para que éste departamento se encargue de unificar las necesidades según su tipo, defina los términos de referencia para las contrataciones y adquisiciones y publicite y ejecute todo el proceso de contratación de bienes y servicios. La asignación presupuestaria Asignada por la gerencia del ACT para el RNVS Mata Redonda es del 8% del total asignado al Programa 2.

13 Tomado de: Zúñiga, S. 2012. Gestión financiera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco -UNA, Asociación Costa Rica por Siempre. Informe técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste.

119

Las necesidades de capacitación se coordinan con la administración central para que sean incluidas en el plan de capacitación del SINAC, si existe presupuesto se puede asignar para la contratación de necesidades específicas que sean prioritarias para el área de conservación. Durante el año 2009 se contrató una capacitación en aspectos administrativos por 1.5 millones de colones, en el año 2010 se presupuestaron tres millones de colones para éste rubro y en el año 2011 y 2012 no se asignó presupuesto. El Área de Conservación tiene asignado un 12.5% para mantenimiento y reparación de vehículos. Se cuenta con un contrato marco por cuatro años 2011-2014 al que se le asignaron 13 millones de colones en el año 2011 y 22 millones de colones en el año 2012. De ese presupuesto el 60% es cubierto con fondos del Programa Dos, el 22% es cubierto con recursos del Programa Uno y el 18% con recursos del Programa Tres. Siempre se aplica el 60% el 22% y el 18%, Las necesidades de infraestructura nuevas se priorizan por el Área de Conservación, se justifican como un proyecto específico, y se tramita ante la administración central, si es aprobado es incluido en el presupuesto asignado al Área de Conservación. De igual manera, las necesidades de mantenimiento de senderos y de edificios. Como se mencionó anteriormente en el Área de conservación lo que se lleva es el control contable de la asignación presupuestaria de los gastos no personales, los bienes duraderos y de los materiales y suministros. La imposibilidad actual de establecer una proveeduría en cada Área de Conservación repercute en la eficiencia del sistema de compras y adquisiciones así como en la calidad, oportunidad y costo de los bienes y servicios adquiridos. El área de conservación no cuenta con un diagnóstico de necesidades por ASP cuantificado financieramente, por tanto la administración no cuenta con un portafolio de necesidades, se trabaja en función del presupuesto disponible por lo que tampoco existe un análisis de brechas entre recursos y necesidades ni para el Área de Conservación ni por ASP. Tampoco se tiene conocimiento sobre convenios de aporte de recursos existentes.

3.5.1.2 Gestión Financiera de los Recursos de Origen Privado

El programa de planificación y administración con injerencia en el Área de Conservación ACT interviene en los convenios establecidos con donantes privados en la medida en que estos obliguen al SINAC a comprometer recursos del presupuesto anual del ACT. Cuando los convenios son solo para aportar recursos a un ASP o varias de ellas, son revisadas por el departamento legal del Área de conservación y luego pasa al departamento del Legal del SINAC en San José, pero el área contable no lleva control de los mismos. En la actualidad según la unidad administrativa, el ACT no tiene compromisos en convenios que comprometan recursos financieros del área de conservación. Los convenios existentes provienen de fuentes privadas y son administrados por la Fundación para el Equilibrio entre la Conservación y el Desarrollo FUNDECODES. De acuerdo a la información suministrada por el ACT los aportes privados con que cuenta el área administrados por FUNDECOCES corresponden a donantes privados por concepto de responsabilidad social, ingresos provenientes del voluntariado y la contribución voluntaria de 1$ a cada turista que ingresa al Refugio Nacional de Vida Silvestre CIPANCI. Es importante señalar que los ingresos del ACT de origen privado no son montos fijos ya que dependen de los proyectos existentes, el momento y voluntad de los donantes. De acuerdo a un informe presentado por FUNDECODES la inversión realizada con fondos de origen privado dentro del ACT en el periodo 2007-2011 asciende a $1.065.269. Los fondos con que cuenta el ACT administrados por FUNDECODES son destinados a cubrir necesidades de inversión en equipo e infraestructura que no están incluidos en el presupuesto ordinario asignado por el SINAC al ACT, y a gastos operativos cuyo monto institucional asignado, es inferior al necesario para la adecuada gestión de las ASP. En el periodo 2007-2011 estos fondos han permitido cubrir las siguientes necesidades:

120

- Necesidades de infraestructura para la recepción de turistas, recepción de voluntariado y oficinas administrativas del ASP. - Compra de terrenos para oficinas, áreas de estacionamiento y zonas de camping. - Delimitación de las ASP. - Contratación de personal para las ASP - Estudios especializados - Equipamiento de oficinas. - Equipamiento de laboratorio y transporte acuático.

Como puede observarse, los recursos de origen privados juegan un rol fundamental en la satisfacción de necesidades de inversión indispensables para la adecuada gestión del ACT.

3.5.1.3 Análisis de Ingresos del Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda

Los ingresos con que cuenta el ASP provienen prioritariamente de las transferencias del Gobierno Central, y los rubros con mayor aporte de recursos son los fondos SINAC y el Fondo de Parques. A partir del 2009 se comienzan a percibir ingresos por concepto del canon de agua el cual es más significativo en el último año de análisis ya que pasa de ¢243,8 miles de colones en el 2010 a ¢3.525 miles de colones en el 2011. El Cuadro 28 muestra el detalle.

Cuadro 28. Detalle de Ingresos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda según fuente (Zúñiga, 2012).

Fuentes de Ingreso

Fondo de Pago Fondo de Fondo de Año Fondo Parques Fondo Donaciones TOTAL Fondo SINAC de Servicios Vida Canon de Nacionales Forestal de Empresas Ambientales Silvestre Agua

2007 3.651.504,48 757.285,00 - - - - - 4.408.789,48

2008 1.197.461,00 4.077.953,00 307.190,00 803.861,00 400.000,00 - - 6.786.465,00

2009 4.153.925,20 9.880.000,00 357.696,00 1.197.461,84 - 158.936,00 - 15.748.019,04

2010 5.355.720,00 11.740.591,00 331.763,00 477.648,00 - 243.889,00 3.200.000,00 21.349.611,00

2011 4.748.620,56 9.012.717,92 486.161,68 563.760,00 220.884,88 3.525.019,60 4.100.000,00 22.657.164,64

Total 19.107.231,24 35.468.546,92 1.482.810,68 3.042.730,84 620.884,88 3.927.844,60 7.300.000,00 70.950.049,16 *El pago de planilla no se contabiliza dentro de los ingresos

Análisis de Necesidades

De acuerdo a la información suministrada por el administrador del ASP, existen necesidades insatisfechas por la falta de presupuesto, tanto de índole operativa como de inversión.

121

Las necesidades no cubiertas en la actualidad corresponden a personal, infraestructura y equipos, su mantenimiento, y rotulación. El cuadro 29, muestra el detalle según naturaleza de la necesidad.

Cuadro 29. Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Detalle de Necesidades Actuales sin Presupuesto Disponible (Zúñiga, 2012).

Detalle de Necesidades Cantidad Orden de Requerida Prioridad 1. Personal Profesional para Administración 1 Personal para control y protección 4 2 2. Capacitación Computo 4 Georeferenciación ( Manejo del GPS ) 5 Portación de Armas 4 3. Equipo Computadora portátil 1 Impresora 1 Georeferenciación ( Manejo del GPS ) 2 Video Beam 1 Escáner 1 Chapeadora para tractor 1 4 Rastra para tractor 1 5 4. Infraestructura Instalaciones para puesto administrativo y operativo 250 m2 250 m2 1 Reparar 3 kilómetros de calle del puesto al Refugio 3 km Abrir calle de lastre de 4 km paralela al límite de la laguna con senderos, para facilitar 4 km control y protección e iniciar turismo rural. Hacer cercas delimitando el límite del Refugio 15 km Rotulación del ASP (número de rótulos) 5 5. Mantenimiento en ASP Rondas cortafuego en el verano (km) 15 Cortar zarza anualmente en el verano (limpieza en 10 hectáreas) 10 3 Remover sedimento de la laguna (limpieza en 5 hectáreas) 5 Dragar 2 km de la entrada desde el río hasta la Laguna 2 Hacer 3 compuertas para regular el agua en la Laguna, para permanencia de las aves. 3 6. Mantenimiento de equipo Mantenimiento del tractor durante el año 1 Mantenimiento de carro y moto anual 1

El cuadro anterior evidencia la necesidad de realizar acciones que son indispensables para la adecuada gestión del ASP y que no están siendo satisfechas por falta de presupuesto, esta situación incide negativamente en los resultados de la gestión anual del ASP y tiene implicaciones sobre los recursos bióticos y abióticos de la misma. En la determinación de las necesidades se consideró importante incluir las necesidades emanadas de las recomendaciones del monitoreo de la gestión para el ASP en el periodo 2009-20011, las más importantes son: - Las necesidad de una persona a medio tiempo con formación y experiencia para que lidere la capacitación y promoción de la ASP - Necesidades de capacitación vinculadas a la administración, la planificación y la gestión a todo el personal del ASP asociadas a la ejecución del plan de manejo - Las actualizaciones necesarias en materia legal y administrativa propia de la gestión en la ASP. No se incluye en el análisis de necesidades debido a que su costo no puede ser asumido por cada ASP, los requerimientos de profesionales especializados para elaborar los estudios de: - Evaluación de las prácticas de aprovechamiento y su impacto.

122

- Información sistematizada del ASP - Evaluación de rutas de conectividad hídrica y terrestre - Estudios técnicos para valoración económica de los bienes y servicios tales como pastoreo, turismo y pesca recreativa con cuerda. Los tiempos estimados para la satisfacción de las necesidades planteadas están divididos en tres etapas, la etapa actual, el corto plazo que corresponde a los primeros tres años del Plan de Manejo y el mediano plazo que corresponde a partir de los cinco años del plan de manejo. El cuadro 30 muestra el detalle de necesidades en personal y formación.

Cuadro 30. Cuadro de Necesidades Consolidado en Personal y Capacitación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012).

Cantidad de Personas Detalle de Necesidades Actual Corto Plazo Mediano Plazo Personal Profesional para Administración ½ 1 1 Personal para control y protección 4 2 4 Encargado de Educación/Promoción 3 ½ ½ Capacitación Portación de armas 1 4 5 Computo 4 Georeferenciación ( Manejo del GPS ) 5 Administrativa/Operación 2 2 Modulo adaptado en Administración de 2 2 recursos y personal. Modulo adaptado en planificación, 3 1/2 5 ½ programación y gestión Actualizaciones en materia legal y 3 1/2 5 ½ requerimientos operativos Manejo de Humedales 3 1/2 5 ½ Vida Silvestre 3 1/2 5 ½

Las necesidades en equipo e infraestructura identificadas son indispensables para poder cubrir las acciones de manejo activo del ASP, su detalle se muestra en el Cuadro 31.

Cuadro 31. Detalle de Necesidades en Infraestructura y Equipo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012).

Detalle de Necesidades Cantidad Actual Corto Plazo Mediano Plazo Equipo Lancha 1 Motor de 25 hp 1 Un cuadraciclo 1 Computadora portátil 1 Impresora 1 Georeferenciación ( Manejo del GPS ) 1 Video Beam 1 Escáner 1 Chapeadora para tractor 1 Rastra para tractor Reposición de Vehículo 1 1 nuevo 1 Infraestructura Lote 1 Construcción del puesto 250 m2 1 1

123

Detalle de Necesidades Cantidad Actual Corto Plazo Mediano Plazo Elaboración de Rótulos 3 5 10 Reparar calle del puesto al Refugio 100% Hacer calle lastreada paralela al límite de la 50% 50% laguna con senderos, para facilitar control y protección e iniciar turismo rural. Hacer cercas delimitando el límite del Refugio 100%

Dentro del Equipo se incluyó un vehículo debido a que actualmente, requiere un millón de colones anuales para su mantenimiento, monto que aumentará con los años producto de la depreciación de las piezas del mismo y del precio de los repuestos.

Cuadro 32. Detalle de Gastos Operativos en Mantenimiento, Equipos e Infraestructura para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012).

Cantidad Necesidades de Operación Anuales Situación Requerimientos Requerimientos a Actual de Corto Plazo Mediano Plazo Mantenimiento en ASP

Rondas cortafuego en el verano. 3 km 10 km Cortar zarza anualmente en el verano 2 has 5 has Remover sedimento de la laguna (hectáreas) 3 has 10 km Dragar la entrada desde el río hasta la Laguna 2 km) 0 2 km Hacer compuertas para regular el agua en la Laguna, para 3 3 permanencia de las aves. Mantenimiento de equipo Mantenimiento del tractor 1 Mantenimiento del carro 1 Mantenimiento de la moto 1

Adicionalmente se considera por parte del administrador de ASP que dadas las condiciones actuales se requiere aumentar el presupuesto en los rubros de viáticos y combustible de la siguiente manera:  Aumentar el doble el rubro de combustible, es decir, 300.000 mensual  Aumentar el doble el rubro de viáticos ya que actualmente el disponible es de aproximadamente 32 días al año para toda la ASP. Bajo un escenario de plan de manejo los anteriores rubros deben ser revisados ya que posiblemente se requieran mayores dotaciones de cada uno durante el año.

124

3.5.1.4 Recomendaciones para el Plan de Manejo Debido a la gran necesidad existente en el ASP tanto a nivel de infraestructura, equipos y mantenimiento, es importante seleccionar mecanismos para la generación de ingresos privados al presupuesto del ASP, pero que los mismos a su vez sean de fácil implementación y de alto impacto en los ingresos. Por otro lado, es muy importante la búsqueda de patrocinadores para realizar inversiones que requieren mucho presupuesto como los caminos que son indispensables para poder incrementar el potencial turístico del ASP, en este sentido las alianzas público privadas son una opción que ha sido utilizada con buenos resultados, tales como el apoyo municipal con maquinaria y operarios, el apoyo del sector privado con material y combustible y el apoyo de la comunidad para la alimentación de los operarios. La promoción del ASP como sitio RAMSAR es importante en la gestión de recursos de alto impacto, como por ejemplo el seguido recientemente en el caso de Palo Verde, cuyo fin puede estar orientado al control de especies invasoras y al establecimiento de infraestructura para la protección. El Cuadro 33, muestra un detalle de los mecanismos que podrían ser explorados en el ASP.

Cuadro 33. Mecanismos para la Vinculación de Recursos Privados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (Zúñiga, 2012).

Mecanismo Observaciones

Desarrollar actividades asociadas al turismo tales como torneos de pesca por ejemplo donde el ASP se beneficie directamente por el cobro de ingreso de los participantes. Pago de tarifas de uso turístico Por la variedad de acciones que este tipo de actividades requieren se recomienda que sean ejecutados en coordinación con operadores turísticos y las asociaciones de desarrollo de las áreas aledañas.

Coordinación con el Ministerio de Cultura Puede estar contemplado dentro de una estrategia de campaña o Maratón de Juventud y Deportes para la realización de patrocinadores para desarrollar infraestructura como los caminos, el parqueo y actividades deportivas dentro del ASP tales sanitarios. como caminatas, bicicleta.

Convenio con operadores Turísticos para la inversión en infraestructura en el ASP tales Establecer una tarifa por cada turista atendido por los operadores destinados a como caminos, baños, área de camping y restaurar el ASP. parqueo

Búsqueda de mecanismos expeditos con el AyA en aquellos acueductos del área de Cobro por uso de recursos hídricos influencia hídrica del ASP y con ASADAS de la comunidad para asignar el pago voluntario de un canon de agua.

Recolección colaboración individual en Asociado a proyectos turísticos comunales y no comunales, con el establecimiento de puestos de venta de suvenirs un monto del precio para la restauración del humedal

Debe considerarse dentro de una estrategia de turismo comunitario que permita Programa de Voluntarios subsanar las debilidades de infraestructura existentes en la actualidad.

Esta Iniciativa se puede establecer con cobradores masivos como el ICE o la Adopte una hectárea COOPEGUANACASTE con una suma muy baja dentro de cada recibo de pago del servicio.

Donaciones de Entidades Lucrativas y no Es importante identificar empresas nuevas como Terra Pez, y explorar con operadores Lucrativas como compromiso de turísticos y dueños de hoteles que se benefician de los corredores biológicos cuyos responsabilidad social sitios de anidación están en el humedal.

Los mecanismos anteriormente propuesto no implican la búsqueda de mecanismos más complejos por parte del ACT para generar ingresos en forma permanente a sus áreas protegidas, un ejemplo de ello podría ser la negociación con el ICT y la municipalidad para buscar una declaratoria de municipio turístico que les permita establecer cuotas por servicios para el financiamiento y preservación de las ASP.

125

3.6 Evaluación y análisis de los límites del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda14

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda posee unos límites claramente definidos mediante su decreto de creación en 1994 y cuya área ha sido ampliada mediante incorporación de 205 has de terreno inundable perteneciente al Patrimonio Natural del Estado continuas al Refugio y en proceso de decreto.

Si bien el RNVS Mata Redonda es de categoría estatal y toda el área decretada debería ser Patrimonio Natural del Estado, alrededor del 8% se encuentra en posesión privada, como se menciona en el capítulo anterior. Independientemente de las implicaciones conceptuales de existir propiedad privada dentro de una categoría de manejo estatal, es importante anotar que esta área privada está protegida y sometida a un régimen de Área Silvestre Protegida, y las actividades realizadas allí y en todo el Refugio (ganadería extensiva) están acorde con el decreto de creación y la categoría de manejo de Refugio de Vida Silvestre, por lo que no existen incompatibilidades entre los objetivos de conservación y el uso de la tierra, tanto en la parte privada como en la estatal dentro de los límites del ASP.

Ahora bien, el RNVS Mata Redonda tiene bien definidos sus límites legales en el campo con respecto a las propiedades privadas que colindan con él. Nueve propietarios, entre personas naturales y jurídicas, hacen parte de los vecinos del ASP (Figura 28), los cuales realizan actividades agropecuarias en sus predios, principalmente ganadería extensiva y cultivo de arroz.

14 Tomado de García, J.A., N. Rodríguez y A. Jiménez. 2011. Evaluación de los límites del RNVS Mata Redonda: Limites legales vs límites funcionales del ASP. ACT. Universidad Estatal a Distancia (UNED). Documento técnico sin publicar. Nicoya. 5 p. 126

Figura 28. Límites y colindantes catastrales del Refugio Nacional de vida Silvestre Mata Redonda (Jiménez, 2013)

127

Es de resaltar que el RNVS Mata Redonda sólo protege bajo esta categoría de manejo alrededor del 40% del sistema de humedales del mismo nombre, el cual abarca alrededor de 1500 ha extendiéndose hasta los límites con el río Tempisque, el río Charco y las faldas al noreste de Cerros del Rosario. Dentro de esta área de humedal no protegido y fuera de los límites del Refugio, se encuentran un área considerada un vacío de conservación para el Área de Conservación Tempisque y el SINAC que corresponde al Sistema de Humedales de la Cuenca Baja del Tempisque (SINAC-MINAE, 2008a), por lo que es importante considerar estos límites ecológicos en la planificación de la conservación ecoregional (ACT-ACAT) (Figura 29).

Estas áreas se encuentran en posesión privada y gran parte de ellas posee restricciones de uso del suelo, al ser clasificadas como áreas de humedal, de acuerdo a la cartografía oficial existente (IGN, 2000) y al Plan Regulador del Cantón de Nicoya (Municipalidad de Nicoya, 2011).

128

Figura 29. Límites del Refugio Mata Redonda, vacíos de conservación y área del humedal Mata Redonda

129

También es importante anotar que bajo la legislación vigente, las áreas de humedales no necesitan de una declaratoria adicional para su debida protección y conservación (tribunal constitucional determinó mediante el voto 12817-2001). Por lo que, aunque un humedal presente posesión privada, rigen normas de uso y aprovechamiento del suelo (planes reguladores, legislación, etc.) para este tipo de ambientes que tienden a mantener las características naturales o seminaturales del sitio. Una adecuada fiscalización por parte de las autoridades ambientales en torno a lo que se debe o no hacer, sería suficiente para mantener las caracterizarías del humedal sin atribuirle una categoría de Área Silvestre Protegida al área de humedal que no hace parte de los límites del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.

Dentro del contexto paisajístico, los límites funcionales o ecológicos del humedal Mata Redonda están dados por los flujos hídricos procedentes de los ríos Charco, San Lázaro y Tempisque, por lo que sus cauces deberían estar asociados a un nivel de protección como lo tiene parte del río Tempisque bajo la figura de RNVS Cipanci. En este sentido, una adecuada protección de la conectividad hídrica del humedal (bajo el enfoque de cuenca para los cauces del río San Lázaro y Charco) garantizaría la viabilidad de esté a largo plazo, más ahora si se tienen en cuenta los diferentes escenarios de variabilidad climática para la zona donde se prevén los mayores aumentos de temperatura de todo el país (ver Figura 18).

Asimismo, la protección de los bosques riparios asociados a la cuenca de los ríos San Lázaro y Charco asegurarían, además del suministro de agua, una conectividad estructural que permitiría el movimiento de especies entre diferentes puntos del paisaje guanacasteco y ayudando a consolidar la propuesta de corredor biológico que para la zona, correspondería al Corredor biológico Cerros del Rosario y Corredor Biológico Diriá (ver Figura 29).

Especies emblemáticas del área, como el jabirú, se verían fuertemente beneficiadas por una estrategia en este sentido, ya que son especies bastante selectivas en la escogencia de sitios de anidación utilizando para este fin especies arbóreas de gran tamaño y con bajas densidades en la zona, como ceibas o gallinazos blancos (Villarreal, 2008).

Los Cerros del Rosario hacen parte del sistema de cerros kársticos de la península de Nicoya, los cuales son además objetos de conservación ecoregional y, para el caso del Refugio y Humedal Mata Redonda, son de gran interés ya que son una fuente importante para el suministro de agua a través de diferentes quebradas, que lo surten por el sur este y sur oeste. Además, unido a la estrategia regional de corredores biológicos del ACT, podría ayudar a paliar algunos efectos del cambio climático sobre las especies al ser el cerro de mayor altura de la zona (400 msnm), por lo que la protección del cerro ligada a la categoría de manejo de Mata Redonda podría potenciar los objetivos de conservación de ambos elementos del paisaje ecoregional.

Asimismo, parte importante del sistema de humedal son los cerros más pequeños ubicados en el límite noreste del humedal, como los cerros Mata Redonda y Divisadero, son importantes para algunas especies del humedal entre ellos algunos reptiles como las tortugas de agua dulce. Estas especies migran anualmente en verano a partes más altas para anidar especialmente a las faldas de estos cerros. Sin embargo, la conectividad entre este y el humedal se ve interrumpida por la actividad ganadera limitando el éxito reproductivo de estas especies. Además, estos pequeños cerros administrativamente hablando son importantes en la estrategia de control, de investigación, monitoreo y de ecoturismo para el Refugio, por lo que su inclusión dentro de los límites del refugio resulta fundamental para la gobernanza de esta ASP (Figura 30).

130

Figura 30. Mapa del RNVS Mata Redonda y cerros aledaños (IGN, Hoja Talolinga) Círculo rojo contiguo a la laguna Mata Redonda indica la ubicación de los cerros Divisadero y Mata Redonda

Teniendo en cuenta las implicaciones del manejo para conservación de un humedal como el de Mata Redonda, en el que confluyen diferentes variables físicas que definen sus límites reales y no los actuales, que fueron dados por un proceso de exclusión de la tierra por colonización, es necesario considerar estrategias novedosas de protección de los recursos naturales en tierras privadas que permitan incluir diferentes rasgos del paisaje que podrían aumentar la persistencia y resiliencia del humedal y enmarcarlos, al menos conceptualmente, dentro de unos límites de conservación específicos para el humedal Mata Redonda, que bajo un enfoque de cuenca, abarquen varias categorías de protección o de restricción de uso, como las contenidas en la Ley de Aguas, Ley Forestal, Ley de Zona Marítimo Terrestre, Ley de Uso del Suelo, Ley de Ordenamiento Territorial, etc. Y no necesariamente asociadas a una categoría de manejo de Área Silvestre Protegida.

131

3.7 Análisis de Fortalezas y Debilidades de las comunidades y del RNVS Mata Redonda15

3.7.1 Situación de las comunidades del área de influencia al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Los habitantes de las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda perciben o identifican varias debilidades comunales que limitan su desarrollo y calidad de vida. Estas debilidades para ellos tienen que ver principalmente con la “falta de algo” necesario para la toda la comunidad o la “ausencia de” entidades, o instituciones que suplan esa falta de cosas que ellos necesitan.

Aunque algunas de las percepciones de las comunidades aquí anotadas pueden verse como una amenaza, son a la vez debilidades para las comunidades, por ejemplo vuelve y se repite la seguridad como una debilidad, esto se refiere más a nuestro juicio a la poca capacidad que tienen las comunidades para organizarse en torno a la vigilancia y control territorial de los espacios públicos.

Y precisamente la falta de organización en general es un tema que las comunidades vecinas al RNVS Mata Redonda encuentran como su mayor debilidad, lo que se ve reflejado en la poca o nula efectividad de las comunidades de organizarse en temas como seguridad comunitaria, conformación de grupos organizados, recolección de basuras e incluso en la gestión de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la comunidad como la construcción o mantenimiento de los salones comunales. Todo esto puede ser atribuible a otra debilidad identificada por las comunidades en torno a un liderazgo débil, acentuado por la falta de solidaridad de los habitantes de estos poblados frente a los temas comunales y de bien común.

Asimismo, ven como una debilidad interna la falta de capacidad o de iniciativas que propicien actividades recreativas en las comunidades donde se tenga en cuenta todo el espectro de la población (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) y que podrían incidir en el mejoramiento de las relaciones y de ocupación sana del tiempo.

Para comunidades como la de San Lázaro, perciben como debilidad la falta de acceso público a la laguna y la falta de infraestructura y capacitación turística, razón por la cual están perdiendo el potencial turístico que posee la laguna Mata Redonda y sitios aledaños.

Comunidades como la de Rosario, sienten como debilidad la falta de teléfonos públicos domiciliarios que acentúa otra debilidad como es los malos canales de comunicación comunitaria. Asimismo, ven como una gran debilidad la falta de servicio de bus los sábados y domingos y el mal estado de su cancha de fútbol, este último podría reflejar a su vez el nivel de organización.

La comunidad de Monte Galán, siendo la más pequeña, tiene debilidades grandes en torno a la disponibilidad de ciertos servicios básicos como es la falta de transporte público y la falta de pulpería o supermercado,

15Tomado de: García, J.A., M. Calderón, N. Rodríguez, Y. Cedeño, J.C. Leal, D. Alarcón, L. Obando, Y. Quiroz y R. Osorno. 2012. Diagnostico situacional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda y de las comunidades ubicadas en su área de influencia directa: Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. ACT-SINAC, CEMEDE-UNA, Universidad Estatal a Distancia (UNED)- Vicerrectoría de Investigaciones- Proyecto Diriá-Mata Redonda. Documento técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 14p.

132 sumado a que sienten que no están capacitados técnicamente para asumir labores y compromisos acordes con las necesidades modernas.

También algunas comunidades, sobre todo las que tienen más influencia sobre el RNVS Mata Redonda, como San Lázaro y Rosario, sienten como una debilidad la falta de capacitación a todo nivel en torno al manejo de los recursos naturales, ligado a la debilidad de la falta de conciencia de algunas personas en torno a los daños ambientales que cometen, razones que en parte podrían explicar la relación particular de los habitantes de estas dos comunidades con la fauna del sitio, al someterla a altas presiones de caza y pesca (Cuadro 34).

Cuadro 34. Debilidades identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya en el 2011

Debilidades Comunidad*

Falta de organización comunitaria en torno a la seguridad R, PH, Z, SL, MG No contar con servicio de recolección de basura y la inexistencia de un programa de reciclaje y de R, PH, SL, Z tratamiento de desechos Débil liderazgo para organizar a la comunidad. Solo en unas personas recae la responsabilidad PH, SL, Z Falta de salón comunal y campo ferial propio R, MG Falta un parque de juegos para los niños R, MG Falta de actividades recreativas para la población: manualidades, artes, ejercicios, adultos mayores. R, MG Bajo conocimiento en idiomas SL, MG No se cuenta con Comité Local de Emergencias Z, MG Falta capacitación en manejo de recursos naturales. Falta de comunicación sobre la riqueza biológica de la R,SL Laguna. Falta de conciencia de algunas personas con respecto al daño ambiental Teléfono domiciliario en pocas familias R Los feriados y domingos no hay servicios de transporte R La cancha de fútbol está en mal estado R Deficientes canales de comunicación R Falta de solidaridad R No contar con una Asociación de Desarrollo Integral PH, No existe acceso público a la laguna SL Falta infraestructura turística y educación en Turismo SL Carencia de regulación municipal en el tema de venta de licor SL Insuficiente recaudación para acueductos Z Falta de constancia en los comités formados Z Falta de gestión para proyectos comunales MG No hay pulpería ni supermercado. Se tiene que ir hasta Moracia. MG Falta de capacitación técnica MG *R=Rosario, PH=Puerto Humo, SL=San Lázaro, Z=Zapote, MG=Monte Galán

-Fortalezas de las comunidades que contribuyen al éxito

Las comunidades del área de influencia del RNVS Mata Redonda a pesar de todos sus problemas también identifican una gran cantidad de fortalezas, muchas ligadas a la infraestructura pública y comunitaria que poseen, que aunque débil o en algunos casos en mal estado, tiene un valor esencial para potenciar sus oportunidades de desarrollo comunitario. En este sentido, las comunidades reconocen que el poseer infraestructura mínima como centros educativos, iglesia, vías de acceso, agua potable, servicios de transporte, centros de nutrición, etc., ayudan a mejorar la calidad de vida de las comunidades y se vuelven atractivas para diferentes iniciativas de desarrollo local, regional o nacional.

133

Es así como también todas las comunidades están de acuerdo en que una de sus más grandes fortalezas es la de poseer una asociación de desarrollo, ya que a través de esta pueden canalizar presupuestos, tanto públicos como privados, para invertirlos directamente en las necesidades comunales.

A pesar de que muchos habitantes de las comunidades sienten que no están capacitados para enfrentar retos modernos, si ven como una fortaleza el buen número de habitantes con formación profesional oriundo de las comunidades del área de influencia, que con esfuerzo y sacrificio se han formado para no solo mejorar su calidad de vida si no también para contribuir en algún momento en el mismo desarrollo de estas comunidades.

Asimismo, reconocen como una fortaleza la cercanía a diferentes Áreas Silvestres Protegidas y especialmente a Mata Redonda y su proceso de Plan de Manejo. Ya que sienten que a partir del desarrollo de cada una de estas ASPs podrían también desencadenar en un futuro opciones directas de desarrollo para sus comunidades. Esta fortaleza se potencia además por considerarse “gente luchadora” y perseverante en sus metas, en alusión a la historia de defensa de la laguna Mata Redonda por las comunidades, de la apropiación indebida por particulares (Cuadro 35).

Cuadro 35. Fortalezas identificadas en las comunidades, mediante los talleres participativos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro de Nicoya en el 2011.

Fortalezas Comunidad*

Hay vías de acceso a las comunidades R, PH, SL, Z, MG Tener un refugio de vida silvestre R, PH, SL, Z, MG Tener una escuela e iglesia R, PH, SL, Z, MG Servicios públicos (teléfono, agua potable, electricidad, carretera) R, PH, SL, Z, MG Proceso de planes de manejo del humedal de Mata Redonda R, PH, SL, Z, MG Una gran parte de la población cuenta con vivienda propia R, PH, SL, Z, MG Hay variedad de recursos naturales: el río, humedales, cercanía a varias ASP (Mata Redonda, Palo Verde, R, PH, SL, Z, MG Corral de Piedra, Barra Honda, Cipancí) Somos gente luchadora (se lucha por la Laguna) R, PH, SL, Z, MG Se cuenta con transporte público R, PH, SL, Z Poseer asociación de desarrollo R, SL, Z, MG Centro de nutrición (CEN-CINAI) R, SL, Z Buen nivel de educación. Existen muchos profesionales oriundos de las comunidades R, PH, SL Las riquezas naturales alrededor ( Palo Verde, Río Tempisque, Isla Pájaros, Mata Redonda) R, PH Tener una oficina del SINAC-MINAE R *R=Rosario, PH=Puerto Humo, SL=San Lázaro, Z=Zapote, MG=Monte Galán

3.7.2 Situación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda -Debilidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

En torno a los motivos que podrían incidir en una débil gestión de la conservación y manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, los funcionarios y técnicos concuerdan en que existen al menos dieciséis puntos que requieren solución para empoderar efectivamente la administración del ASP y mejorar la gestión de la conservación del humedal.

En este sentido, uno de los grandes problemas internos del RNVS Mata Redonda tiene que ver con el bajo presupuesto que el Estado le asigna para cumplir con los objetivos de creación y de manejo. Esto también tiene implicaciones en la misma asignación de personal, que en la actualidad es de tres funcionarios (y sin posibilidades de aumento por directriz presidencial), insuficiente para cumplir con todas las labores y

134 funciones laborales que implica la misma categoría de manejo del Área Silvestre Protegida. De esta manera, este problema presupuestal se traduce a la vez en un escaso o nulo equipamiento para la gestión (maquinaria y equipo) y acompañado de la falta de infraestructura para operar dentro del ASP y no permiten ejercer un control adecuado de todas las actividades (legales e ilegales) que se realizan en el humedal.

Asimismo, los funcionarios consideran como una debilidad la falta de inducción por parte del sistema para el cumplimiento de sus funciones y la falta de claridad en los procedimientos de trabajo, factores que influyen internamente para el buen desempeño del funcionario (en términos de cantidad y calidad).

Otra observación importante en la gestión del RNVS Mata Redonda es la débil relación que existe con las comunidades de su área de influencia, principalmente debido al poco personal y al nivel histórico de conflicto por el uso que tradicionalmente le han dado los pobladores rurales al área del Refugio (pesca, caza, ganadería). Esto también está ligado a la falta de línea en gestión local por parte de la administración del Refugio que busca poco apoyo interinstitucional en la búsqueda de soluciones comunales.

Otra debilidad importante es la ausencia de un plan de manejo del ASP, que es el documento de planificación donde están consignadas todas las acciones y actividades a realizarse en un periodo de tiempo determinado, por lo que el no contar con este instrumento disminuye el éxito de la gestión, en términos de asignación de recursos y priorización de actividades para el mantenimiento de la diversidad del ASP. Asimismo, y a pesar de que el ASP es a la vez un sitio RAMSAR, los funcionarios no tienen claro los límites de actuación y de manejo en este tipo de sitios, siendo la categoría de manejo de Refugio compatible en teoría con los objetivos de esta designación internacional.

Este marco de indefinición de objetivos de gestión, por no poseer un plan de manejo, ligado además a los otros problemas estructurales (presupuesto, personal y equipamiento), dificulta la toma de decisiones en torno a lo que se debe hacer técnica, operativa y legalmente para mantener y manejar los espejos de agua del humedal y por ende la diversidad faunística del sitio, convirtiéndola en una debilidad por sí misma.

También el hecho de que no existan planes específicos de gestión del sitio como los de monitoreo e investigación, educación ambiental y comunicación, reflejan la debilidad administrativa del ASP para minimizar los conflictos con todos los actores de la sociedad. En este sentido, un punto neurálgico para el manejo (social y ambiental) es el del pastoreo de ganado vacuno dentro de los límites del RNVS Mata Redonda, actividad que no está regulada por la ausencia de estudios técnicos al respecto, como los de capacidad ecológica de carga ganadera del humedal, poniendo de manifiesto una debilidad para ejercer el control de actividades productivas y del manejo activo dentro del territorio del ASP (Cuadro 36).

135

Cuadro 36. Debilidades del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo.

Debilidades

Escaso presupuesto Personal escaso Falta de infraestructura y equipo Puesto operativo ubicado lejos del ASP No hay proceso de inducción y capacitación a los funcionarios nuevos No hay protocolos estandarizados de procedimientos de trabajo del ASP Débil relación con las comunidades vecinas Falta el Plan de Manejo del ASP No existe una estrategia de manejo para el sitio Ramsar No se realizan acciones de manejo en la laguna para prevenir impactos No existe plan de investigación y monitoreo No existe plan de educación ambiental y comunicación Falta de maquinaria específica para el manejo de humedales No existe un estudio de capacidad de carga ganadera Falta un proceso de seguimiento y control a las acciones realizadas en el Refugio

-Fortalezas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Si bien el panorama del RNVS MR no es muy alentador, los funcionarios y técnicos del ACT reconocen que el Refugio posee varios atributos que lo hacen sobresalir tanto ambiental como socialmente en la ecoregión del bajo Tempisque y la Región Chorotega, en particular.

Dentro de las cosas más sobresalientes del RNVS Mata Redonda es que posee la designación de humedal de importancia internacional RAMSAR, el cual resalta su relevancia biológica como hábitat de aves acuáticas migratorias y residentes, categoría que por convenio internacional debería tener prioridad dentro de las acciones del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

Dentro de esta temática, es de reconocer que una gran fortaleza es el conocimiento que se tiene sobre la diversidad avifaunística del sitio, dados por investigaciones realizadas por diferentes profesionales como Johnny Villareal, Juan Sánchez, Liliana Piedra, y entidades como el INBIO y UNED. Esto ha conllevado a tener un conocimiento detallado de las actividades de alimentación y anidación de algunas especies de aves como el Jabirú, especie que se encuentra en el RNVS MR y que está en la categoría de la UICN de peligro de extinción.

También, una fortaleza biológica del sitio es que sirve como hábitat para diferentes especies acuáticas como peces, reptiles, moluscos, crustáceos quienes cumplen parte de su ciclo de vida en estos ambientes palustres antes de regresar al mar por efectos de las mareas.

Además, se cuenta con un puesto operativo en la comunidad de Rosario, que si bien no está ubicado dentro del área del Refugio, si permite destacar a los funcionarios para ejercer parte del control territorial del ASP y realizar algunas actividades de manejo.

Otro punto a favor del RNVS MR es que se cuenta con información detallada y actualizada sobre los límites y tenencia de la tierra en el ASP, información que fue recopilada por el programa de regularización de Catastro y Registro en zonas ABRE (proyecto BID-Catastro) para las Áreas Silvestres Protegidas de la Península de Nicoya.

136

El RNVS MR también es un sitio supremamente importante para las comunidades de la zona, ya que es un abrevadero público que satisface las necesidades de agua y pastoreo en época de verano al hato vacuno de pequeños ganaderos de la zona, manteniendo la economía familiar. Esto le da fortaleza al sitio en el sentido que tiene muy claro el factor social dentro de los objetivos de gestión para la conservación y manejo del ASP al crearse alianzas con la comunidad de Rosario para el manejo del ganado vacuno en el humedal.

De otro lado, una fortaleza aun no valorada del Refugio es que brinda servicios ecosistémicos importantes a las comunidades vecinas como es la retención de agua y el mantenimiento de la diversidad, que ligado a los efectos del cambio climático, puede ser un sitio de importancia para la mitigación de los efectos negativos de este fenómeno. Así mismo el servicio de pastoreo y abrevadero de ganado bovino mediante alianzas comunitarias con el RNVS permiten por un lado el manejo de especies invasoras del humedal y por el otro brindar beneficios económicos a las comunidades. Por lo que la actividad pecuaria bien manejada dentro del humedal podría verse como una fortaleza tanto a lo interno como en los alrededores del RNVS.

Otra fortaleza es a nivel de paisaje, ya que hace parte de una red de conectividad hídrica que permite el mantenimiento y regulación de los procesos ecológicos de la cuenca del río Tempisque.

Socialmente, el RNVS MR es un punto de referencia histórico para muchas comunidades de la zona, ya que en los años 70, las comunidades se unieron en una sola voz para defender sus derechos de pastoreo y abrevadero público, debido a que terceros se querían apropiar del área. El pleito duro varios años y su dictamen fue a favor de las comunidades quienes en recuerdo de esta lucha levantaron un atrio en una isla ubicada en el espejo de agua del humedal Mata Redonda en honor a la Virgen (Cuadro 37).

Cuadro 37. Fortalezas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, identificadas mediante sesiones internas de trabajo con funcionarios del ACT y personal externo.

Fortalezas

Reconocimiento internacional y nacional como sitio Ramsar Existe conocimiento sobre la biodiversidad existente (aves) Sitio importante para la alimentación y anidación de aves migratorias, residentes y/o en peligro de extinción (jabirú) Sitio clave como hábitat fuente de diferentes especies de peces, reptiles, crustáceos y moluscos, tanto de agua dulce como salada Existe información sobre la tenencia de la tierra Existe la delimitación del ASP Aporta bienes y servicios a las comunidades por el pastoreo y como abrevadero mediante alianzas para el manejo ganadero en la zona Aporta servicios ecosistémicos Cercanía a otras ASP que permite la conectividad Facilidad de acceso Referente histórico de protección legal de la laguna por parte de la comunidad de Rosario Identificación de las comunidades con recursos naturales (Cerro Rosario)

137

4. Síntesis del Diagnóstico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda fue creado mediante Decreto Ejecutivo No 22764 de 1993 y publicado en la Gaceta No 5 de 1994. El objetivo principal del ASP es el de conservar el hábitat de aves acuáticas, tanto migratorias como residentes, sin menoscabo de las poblaciones humanas de la zona Asimismo, el RNVS Mata Redonda es un sitio RAMSAR desde el 2002, siendo parte del Sitio Palo Verde que integra los humedales del Parque Nacional Palo Verde, Reserva Biológica Lomas de Barbudal, Refugio de Vida Silvestre Cipancí, Humedal Corral de Piedra, Laguna Sonzapote y Humedal La Bolsa, es decir que en estos rige además la protección dada por el Convenio RAMSAR ratificado por Costa Rica.

Existen elementos de política nacional que tienden a mejorar la conservación de los humedales del país. El SINAC, a través de su Programa Nacional de Humedales, tiene la tarea de velar por la protección de estos ecosistemas estén o no declarados como ASP o bien sean de propiedad privada o estatal. Y asimismo, debe articular operativamente todos los elementos consignados en la legislación nacional e internacional vigente de modo que permita realizar una efectiva conservación de estos ecosistemas.

El RNVS Mata Redonda, se encuentra ubicado en la comunidad de Rosario, distrito de San Antonio, cantón de Nicoya, provincia de Guanacaste. El cantón de Nicoya es uno de los más antiguos de Costa Rica, posee identidad cultural propia caracterizada principalmente en su música y en su gente que los diferencia de otras zonas del interior del país. El cantón de Nicoya debe su economía principalmente al turismo, sector que se ha fortalecido en los últimos 10 años y que brinda empleo a una gran cantidad de la población. Sin embargo, otro de los pilares de la economía de Nicoya es la producción pecuaria y agrícola, de ganado vacuno y siembra de arroz, respectivamente.

Las comunidades ligadas al RNVS Mata Redonda cuentan con las facilidades que brinda el Estado (educación, salud, vías, telefonía, energía eléctrica, agua) para mantener niveles básicos de bienestar a una población de alrededor de 2000 habitantes distribuidos en las comunidades de Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro. Estas comunidades se sustentan principalmente de las fuentes de empleo que generan las diferentes actividades agropecuarias que se realizan en la zona (ganadería doble propósito y cultivos de arroz y caña y agricultura de subsistencia) la cual es fluctuante y con remuneraciones bajas, incidiendo esto en los niveles altos de pobreza que existen en estas comunidades.

Caso especial del Refugio es la actividad ganadera que realizan las comunidades antes mencionadas dentro de sus límites, especialmente la comunidad de Rosario, que por su cercanía al RNVS Mata Redonda, es la que más se beneficia de los servicios de pastoreo que el ASP ofrece y que están tutelados a favor de la comunidad por orden judicial, pero no regulados por el ACT en consonancia con las características ecológicas del sitio. Asimismo, estas comunidades hacen bastante uso de los recursos naturales ubicados tanto dentro como fuera de los límites del RNVS Mata Redonda. Es frecuente la caza mayor (venados, tepezcuintles) y la caza de aves, principalmente patos, así como la pesca con cuerda y trasmallo, actividades que suplen las necesidades económicas y de proteína de muchos habitantes de la zona, especialmente de los más pobres.

Estas comunidades dependen comercialmente de los centros poblados más grandes como son Nicoya y Santa Cruz, por lo que localmente sólo se comercian productos de subsistencia generados en las propias parcelas de los habitantes (huevos, queso, leche, maíz, plátano etc.). Asimismo, la actividad turística es incipiente o casi nula y las ASP existentes (RNVS Mata Redonda y Humedal Corral de Piedra) en la zona no han logrado catapultar esta industria para el beneficio de las comunidades del área de influencia.

138

A nivel general, las comunidades de la zona poseen un buen nivel de organización. Todas tienen conformado una asociación de desarrollo y diversos comités locales de gestión (agua, deportes, educación, iglesia, cementerio, etc.) que en teoría les permitiría acceder de mejor manera a diversos fondos públicos y privados para mejorar su desarrollo.

Existen unas amenazas al RNVS Mata Redonda de carácter social, ligadas al desarrollo de las comunidades. Dichas amenazas tienen que ver con diversos factores como pobreza, desempleo, acceso a servicios públicos y otros, que juntos limitan la calidad de vida de los habitantes. En este sentido, al existir una relación positiva entre la pobreza y el desempleo con el uso de los recursos naturales, la administración del Refugio debería coadyuvar a las comunidades para reducir estas amenazas, ya que esto repercutiría en teoría, en la reducción a la presión sobre los recursos naturales, tanto del Refugio como de las comunidades.

Asimismo, se evidencian diferentes factores externos que amenazan la integridad del humedal Mata Redonda, ocasionados principalmente por las actividades agropecuarias que se realizan en la cuenca de los ríos San Lázaro y Charco, como son erosión, contaminación química y orgánica, talas, quemas, cacería, pesca con trasmallo, captaciones de agua (legales e ilegales), ganadería dentro y fuera del humedal. También los cambios en los patrones de intensidad de las lluvias que determinan la duración y magnitud de las épocas seca y lluviosa se consideran grandes amenazas para la conservación del humedal y los servicios ecosistémicos que ofrece ya que de estas variaciones depende la persistencia del agua en el humedal y de las especies que lo habitan.

Opuesto a esto, las comunidades y la administración del RNVS Mata Redonda visualizan también varias oportunidades en torno a la conservación de los recursos naturales en general y del ASP en particular. Todos coinciden en que existe una gran oportunidad de inversión turística ligada a actividades de conservación, manejo de recursos naturales y al conocimiento de la cultura local. También ven como una oportunidad la conservación del humedal para la generación de servicios ecosistémicos (pastura para el ganado, pesca, etc.) y la generación de conocimiento por parte de las universidades con su correspondiente traslado en forma de capacitación a las comunidades para que mejoren sus niveles de desarrollo.

El humedal Mata Redonda es considerado un objeto de conservación ecoregional junto con otros humedales RAMSAR de la zona como Palo verde, Cipancí, Corral de Piedra, Sonzapote y La Bolsa. Mata Redonda es un humedal de tipo palustrino que contiene una gran diversidad de especies de flora (78 especies) y fauna, principalmente de aves tanto residentes como migratorias (59 especies), peces (23 especies), mamíferos (22 especies) y reptiles (8 especies), no conociéndose hasta el momento la totalidad de las especies acuáticas ya que la investigación se ha concentrado en grupos o especies conspicuas y de hábitos generalmente terrestres. Sin embargo a nivel general no se conoce mucho de sobre las relaciones inter e intra específicas de las especies que habitan el humedal exceptuando a algunas especies de aves.

Esta diversidad de especies está estrechamente relacionada con la dinámica hídrica del humedal, la cual a su vez depende de los flujos estacionales de agua asociados a los patrones de lluvias y aportes de los ríos Charco, San Lázaro y Tempisque y de los flujos mareales procedentes del Golfo de Nicoya que ingresan por el río Tempisque. Sin embargo, procesos externos al humedal ligados a las amenazas naturales y antropogénicas arriba mencionadas están reduciendo el espejo de agua por una acción sinérgica entre todas ellas, que ha producido un menor flujo y reflujo de agua, una mayor colmatación por erosión y escorrentía, una mayor contaminación química y orgánica y una mayor disponibilidad de hábitat para especies invasoras, sean o no nativas, como la zarza y tilapia, entre otras. Todo esto sin tener en cuenta los efectos de la cacería y la pesca y el impacto que puede tener la actividad ganadera sobre los suelos y la diversidad presente en ella. En este

139 sentido, el Refugio presenta un riesgo que va de medio a alto debido a la vulnerabilidad que posee frente a estas amenazas ya identificadas.

Es de resaltar que el RNVS Mata Redonda con 563 h, sólo está protegiendo alrededor del 40% del sistema de humedales que recibe el mismo nombre, el cual abarca alrededor de 1300 ha, extendiéndose hasta los límites con el río Tempisque, el río Charco y las faldas al noreste del Cerro del Rosario. Dentro de esta área de humedal no protegido y fuera de los límites del Refugio, se encuentra un área considerada como un vacío de conservación para el Área de Conservación Tempisque y el SINAC, que corresponde al Sistema de Humedales de la Cuenca Baja del Tempisque.

Dentro del contexto paisajístico, los límites funcionales o ecológicos del humedal Mata Redonda están dados por los flujos hídricos procedentes de los ríos Charco y San Lázaro. En este sentido, una adecuada protección de la conectividad hídrica del humedal (bajo el enfoque de cuenca para los cauces del río San Lázaro y Charco) garantizaría la viabilidad de éste a largo plazo, más ahora si se tienen en cuenta los diferentes escenarios de variabilidad climática para la zona donde se prevén los mayores aumentos de temperatura de todo el país. Asimismo, es importante incorporar a esta estrategia de conectividad y bajo esta categoría de manejo de RNVS, los diferentes cerros asociados al humedal como los cerros Divisadero, Mata Redonda y Cerros del Rosario, los cuales podrían brindar un gradiente altitudinal importante para mitigar temporalmente los efectos del cambio climático sobre algunas especies.

Sin embargo, para potenciar de mejor manera al RNVS Mata Redonda es necesario eliminar o reducir no sólo las amenazas o fuentes de presión arriba mencionadas, sino también las debilidades institucionales, como la falta de recursos operativos, logísticos, organizacionales y humanos que hacen que no se puedan abordar los problemas y prioridades de gestión del Refugio de manera óptima y eficiente. Si esto se lograra se podrían aprovechar más las fortalezas como su alta diversidad terrestre y acuática, el estar declarada como un ASP y a la vez como un sitio RAMSAR, ser un área clave para el mantenimiento de servicios ecosistémicos a nivel de micro cuenca, y como pocas áreas silvestres del país, el no poseer conflictos de interés por la tierra ya que el 97% del área pertenece al Estado.

140

5. Elementos estratégicos para el Área Silvestre Protegida

5.1 Análisis de la categoría de manejo del Área Silvestre Protegida Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda16

Las categorías de gestión de las Áreas Silvestres Protegidas de la UICN constituyen un marco internacional de referencia, reconocido por el Convenio de Diversidad Biológica, para categorizar la variedad de modos de gestión de las Áreas Silvestres Protegidas y representan un marco general clave que ayudan a modelar la gestión y las prioridades de las áreas protegidas (UICN, 1994).

En Costa Rica, las categorías de manejo de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) están definidas en diferentes leyes y decretos como la Ley de Parques Nacionales (Ley No. 6084, de 1977), Ley de Vida Silvestre (Ley No. 7317, de 1992), Ley de Biodiversidad (Ley No. 7788, de 1998), Ley Forestal (Ley No. 7575, de 1996), Ley de Aguas (Ley No. 276, de 1942), Ley Orgánica del Ambiente (Ley No. 7554, de 1995). Esto le da un marco de actuación legal robusto que permite algo de claridad en las funciones que debe tener cada ASP de acuerdo a los criterios de designación.

Las ASPs poseen una designación de categoría de manejo que las diferencia unas de otras sin embargo, los criterios de asignación de la categoría y los objetivos de manejo, a veces no son congruentes con la categoría de manejo que ostenta.

En el marco de la elaboración de los planes de manejo de un Área Silvestre Protegida, se hace necesario evaluar la vigencia de la categoría de manejo que posee el ASP objeto de gestión o planificación. Esta evaluación debe asumirse como parte de una estrategia adaptativa donde se verifica si los criterios de designación, los objetivos de creación y los objetivos o actividades actuales de manejo están acordes con la categoría de manejo que tiene el ASP, según las leyes nacionales y porque no también, bajo los criterios aceptados internacionalmente como los de la UICN.

Más claramente, este análisis ayuda a dilucidar si es necesario el cambio o no de categoría de manejo en función del valor de sus recursos naturales o procesos ecológicos por la que fue designada su categoría y en función del manejo actual del área. Teniendo claridad en este tema, podemos planificar la gestión del área silvestre a partir de la “esencia” misma de la definición de la categoría de manejo otorgada y de los objetivos para la que fue designada.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda (RNVS Mata Redonda) fue creado por Decreto Ejecutivo, el 19 de Noviembre de 1993, publicado en la Gaceta No. 5, el 7 de enero de 1994. De acuerdo al texto de creación, se extraen los siguientes objetivos:

16 Tomado de: García, J.A. 2012. Evaluación y análisis de la asignación de las categorías de manejo del SINAC para las Áreas Silvestres Protegidas de la Ecoregión Tempisque ACT-ACAT y su correspondencia con las categorías de manejo de la UICN. Informe técnico sin publicar. UNED. Nicoya, Costa Rica. 141

Objetivo primario de creación

 Conservar y manejar las poblaciones de vida silvestre presentes en el humedal y brindar protección a aves acuáticas, residentes, migratorias y en peligro de extinción.

Objetivos secundarios de creación

 Promover la participación civil a través de asociaciones de desarrollo y conservacionistas de la localidad, para la protección de los recursos naturales del Refugio.  Regular el pastoreo y abrevadero de ganado vacuno, equino y porcino dentro de los límites del Refugio, sin menoscabo de los recursos naturales a conservar.  Fomentar la investigación como sustento técnico para garantizar el adecuado uso de los recursos naturales existentes en el Refugio.

El RNVS Mata Redonda no cuenta con un Plan de Manejo, sin embargo, la administración realiza diferentes actividades de gestión dentro del área: control y protección, educación ambiental con las comunidades de Rosario, Zapote, San Lázaro y Monte Galán. Además, se realiza manejo activo de una especie invasora, la zarza, y se realizan esfuerzos de manejo, seguimiento y monitoreo a los nidos de jabirú, especie indicadora de calidad de hábitat de humedales.

Entonces, tomando en cuenta tanto los objetivos de creación como las actividades de manejo que actualmente se desarrollan en el RNVS Mata Redonda, se procede a realizar el análisis de la categoría de manejo del ASP. Para tal efecto, se aplica secuencialmente varias matrices que conducen a dilucidar si existe o no una correcta designación de la categoría de manejo.

En estas matrices, con calificaciones ya preestablecidas, se visualizan los valores de prioridad para los diferentes criterios de creación17 (Cuadro 38) y de gestión (Cuadro 39), dados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para designar la categoría de manejo de un Área Silvestre Protegida (Ia, Ib, II, III, etc.) y que son tomados como un estándar internacional que guía la asignación de las categorías para cada país (Atauri, 2006). Estas directrices a su vez han sido homologadas académicamente para las categorías de manejo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (Ver Cuadros 2 y 3 de la sección 2.1.3.1 y 2.1.3.3, respectivamente).

En este sentido y en primer lugar, se contrasta la correspondencia de los objetivos de creación con la primera matriz. De esta manera, en el Cuadro 38 se muestra que para el RNVS Mata Redonda sólo el criterio “El área ha sido designada para la protección de determinadas especies o hábitats de interés especial” califica como criterio prioritario de la declaración (Valor de 1 en el Cuadro 38), por lo tanto la Categoría de Manejo IV de la UICN denominada “Área de gestión de hábitats y especies” es la que mejor se ajusta a los objetivos de creación de Mata Redonda. Esta categoría de la UICN es equivalente a la categoría del SINAC de Refugio Nacional de Vida Silvestre con lo que se puede concluir para esta primera etapa del análisis que los objetivos de creación de esta ASP están acorde con la categoría que ostenta.

17 Estos criterios de creación se basan en la definición de cada categoría de manejo dada por la UICN, la cual también es muy similar a las definiciones dadas por el SINAC para las ASP de Costa Rica. 142

Cuadro 38. Criterios para designar la categoría de manejo del Refugio Mata Redonda de acuerdo a los objetivos de creación (resaltado en gris constan los criterios seleccionados en talleres participativos con funcionarios del ASP).

Categoría de manejo** Criterios de designación* Ia Ib II III IV V VI El área ha sido designada por poseer, de forma predominante, ecosistemas poco a nada alterados por la explotación o la ocupación 1 1 1 2 2 - 1 humana. El área ha sido designada para la protección de uno o más elementos 2 2 2 1 2 2 2 singulares, naturales o culturales El área ha sido designada para la protección de determinadas 2 2 2 2 1 2 2 especies o hábitats de interés especial El área ha sido designada por la representatividad de sus ecosistemas 2 2 1 2 2 2 2 o especies Área designada para la protección de sistemas tradicionales de gestión de recursos, de interés cultural y asociados a elevados - - - - 2 1 - valores naturales *1: Criterio prioritario de la declaración (que definen explícitamente la categoría), 2: Criterio accesorio de declaración, - No aplica. **Ia: Reserva Natural estricta; Ib: Área Silvestre; II: Parque Nacional; III: Monumento o característica Natural; IV: Áreas de gestión de hábitats y/o especies; V: Paisaje terrestre/marino protegido; VI: Área protegida con uso de recursos naturales

Ahora bien, al comparar las actividades de manejo que se dan en el Refugio con la matriz de criterios de gestión18 (Cuadro 39), se observa que el criterio “Intervención activa para mantener el hábitat en las condiciones necesarias para proteger a especies concretas, mediante manipulación humana” tiene una asignación prioritaria (Valor 1) para la Categoría de Manejo IV de la UICN que es la categoría de “Área de gestión de hábitat y especies”, la misma que es congruente con el decreto de creación del RNVS Mata Redonda. Además, se puede observar que la gestión actual también es equivalente con otros criterios accesorios de gestión que definen la categoría de manejo de esta Área Silvestre Protegida.

Cuadro 39. Atributos que definen las categorías de manejo de acuerdo a las actividades de gestión (resaltado en gris, constan los criterios seleccionados en talleres participativos con funcionarios del ASP).

Categoría de manejo** Criterios de gestión* Ia Ib II III IV V VI -Gestión para la conservación Mantener la integridad de los ecosistemas; respetar los procesos ecológicos y el régimen de perturbación naturales; reducir al mínimo la 1 3 - - - - - intervención humana Actividades de gestión dirigidas a preservar los hábitats, ecosistemas y especies en el estado más natural posible o a recuperar esta condición 3 2 1 3 - - 2 (restauración). Mantenimiento de servicios ambientales 2 1 1 - 3 2 2 Conservar características singulares naturales/culturales - - 2 1 3 2 - Intervención activa para mantener el hábitat en las condiciones necesarias para proteger a especies concretas, mediante manipulación - - 3 - 1 2 - humana.

18 Son los objetivos de gestión de cada categoría de manejo de acuerdo a la UICN. Para el caso de las ASP que no posen Plan de Manejo, se recopila las actividades que se realizan cotidianamente y se observa con cual de los criterios de gestión calza, teniendo en cuenta que en las ASP de Costa Rica se permite la investigación, la educación ambienta y el ecoturismo. 143

Categoría de manejo** Criterios de gestión* Ia Ib II III IV V VI Preservar el mantenimiento de prácticas tradicionales que mantienen - - - - 3 1 3 elevados valores naturales -Gestión de Uso Público Prohibir el acceso publico 1 ------Permitir el acceso restringido del público, de forma que se preserven - 1 - - - - - los atributos naturales de la zona Fomentar y gestionar el uso público con fines de inspiración, - - 1 2 2 2 3 educativos, culturales y recreativos + Promover las actividades de recreo y turismo que estén en consonancia - - 1 2 3 1 3 con las calidades esenciales de estas áreas + -Desarrollo socioeconómico y uso de los recursos naturales Excluir el uso de los recursos naturales 1 ------Permitir el uso sostenible de los recursos naturales mediante el - 3 3 - 2 1 1 suministro de productos naturales y la prestación de servicios Promover el desarrollo socioeconómico y aportar beneficios a las - - 2 2 2 1 1 poblaciones locales Promover el mantenimiento de prácticas tradicionales o culturales de - - 3 - 3 1 2 manejo de los recursos naturales Investigación y seguimiento Facilitar la realización de estudios científicos y actividades de 1 3 - 2 2 2 3 seguimiento ambiental + Adaptado de Atauri, 2007, en García 2012. *1: Criterio prioritario de gestión, 2: Criterio accesorio de gestión, 3: Criterio que puede o no estar asociado; - No aplica. **Ia: Reserva Natural estricta; Ib: Área Silvestre; II: Parque Nacional; III: Monumento o característica Natural; IV: Áreas de gestión de hábitats y/o especies; V: Paisaje terrestre/marino protegido; VI: Área protegida con uso de recursos naturales + Estos criterios de gestión a diferencia de los de la UICN, son prioritarios para todas las ASP de Costa Rica, la cual por Ley de Parques Nacionales, Ley de Vida Silvestre y Ley Forestal permiten la educación ambiental, el ecoturismo y la Investigación en ASP.

Es importante decir que para la UICN el tipo de tenencia de la tierra en un Área Silvestre Protegida no define la categoría de manejo, lo que contrasta con la legislación actual en materia de ASP de Costa Rica, en donde la posesión de la tierra sí define la categoría de manejo (Cuadro 40).

Cuadro 40. Tenencia de la tierra en ASP como Atributo para la asignación de la categoría de manejo de ASP de Costa Rica*

Tipo de tenencia de la tierra Categoría de ASP del SINAC** Estatal Privada Reservas Biológicas 1 - Parques Nacionales 1 - Monumento Nacional 1 - Refugio de vida silvestre -Estatal 1 - -Mixto 1 1 -Privado - 1 Humedales 2 2 Zonas protectoras 2 2 *Fuente: García, J.A. 2012. **1: Criterio prioritario de designación, 2: Puede o no aplicar para el área, - no aplica.

144

En este sentido, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda a pesar de haberse declarado como un Refugio de tipo estatal, donde en teoría toda el área debe ser propiedad del Estado, posee un área de 16 has en propiedad privada lo que representa alrededor del 3% del área total del Refugio; por lo tanto, la categoría de manejo que correspondería es la de un Refugio de Vida Silvestre, categoría Mixta. Sin embargo, el área en propiedad privada está conformada por diferentes canales y espejos de agua que surten al humedal por lo que valdría la pena realizar el estudio legal de esta área para valorar si procede o no la compra, expropiación o desinscripción de esta área a la luz de la Ley de Aguas y la Ley de Zona Marítimo Terrestre para mantener la categoría de Refugio Estatal actual.

De esta forma siguiendo el procedimiento anterior podemos concluir que de acuerdo a los objetivos de creación, a las actividades de gestión que se realizan actualmente en el Refugio y a la tenencia de la tierra dentro del ASP, la categoría que actualmente ostenta esta Área Silvestre protegida está acorde con la definición y objetivos que persigue la categoría de” Refugio Nacional de Vida Silvestre” de acuerdo al sistema clasificatorio de ASP de Costa Rica. Asimismo, esta ASP se puede homologar a la categoría de “Área de Gestión de Hábitat y/o Especies”, de acuerdo a los criterios enunciados anteriormente en los estándares internacionales, dados para esta categoría de manejo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

145

5.2 Misión, Visión y Objetivos del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

5.2.1 Misión  El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda garantiza la conservación del humedal, las especies de flora y fauna, y la provisión de los servicios ecosistémicos, mediante la efectiva planificación y gestión por parte del SINAC y la participación de las comunidades, para lograr el equilibrio ambiental y el desarrollo socioeconómico del área de influencia.

5.2.2 Visión  El RNVS Mata Redonda gestiona integralmente el humedal de modo que conserva la flora y fauna, realiza actividades de investigación, restauración, manejo activo, recreación y educación ambiental y brinda servicios ecosistémicos facilitando el desarrollo socioeconómico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

5.2.3 Objetivos estratégicos Objetivo primario de creación

 Conservar y manejar las poblaciones de vida silvestre presentes en el humedal y brindar protección a aves acuáticas, residentes, migratorias y en peligro de extinción

Objetivos secundarios de creación

 Promover la participación civil a través de asociaciones de desarrollo y conservacionistas de la localidad, para la protección de los recursos naturales del Refugio.  Regular el pastoreo y abrevadero de ganado vacuno, equino y porcino dentro de los límites del Refugio sin menoscabo, de los recursos naturales a conservar.

5.2.4 Objetivos del Plan de Manejo 1. Fomentar la investigación como sustento técnico para garantizar el adecuado uso de los recursos naturales existentes en el Refugio (Art. 2 Decreto creación). 2. Garantizar y gestionar participativamente los bienes y servicios que posee el humedal Mata Redonda para beneficio de las comunidades (forraje, pesca, belleza escénica, control hídrico) 3. Servir de línea base para la planificación y gestión de acciones con base en los diferentes presupuestos asignados o por asignar tanto estatales como privados 4. Contribuir el equilibrio ambiental, social y económico en el área de influencia del Refugio mediante el fomento de la gestión local en la comunidades 5. Promover el manejo activo que permita rehabilitar y mantener el área del humedal para garantizar la supervivencia a largo plazo de los ecosistemas, hábitat y vida silvestre asociados al Refugio. 6. Regular y manejar la actividad ganadera dentro del Refugio con criterios de sostenibilidad y equidad. 7. Incentivar, promover y regular el turismo ecológico dentro del ASP para el beneficio de las comunidades de área influencia. 8. Crear un programa de monitoreo que permita tomar decisiones de manejo y uso de los recursos naturales en torno a implementar una estrategia de cambio climático. 9. Crear y promover mecanismos financieros que permitan desarrollar las actividades y programas del plan de manejo.

146

6. Zonificación para la conservación y manejo sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda19

La zonificación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda responde a la necesidad de ordenar territorialmente y planificar todas las actividades realizadas dentro de los límites y en los alrededores del Humedal y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Esta zonificación es producto de los análisis sobre estado de los recursos naturales y de la situación socioeconómica de las comunidades del área de influencia, las amenazas y los límites del área silvestre y de la evaluación de la distribución espacial de actividades realizadas en el Refugio como restauración, turismo, control y protección, investigación, uso consuntivo de los recursos naturales (cacería, pesca) y pastoreo comunitario.

Dentro de este contexto, se establecen siete zonas y cinco subzonas de uso para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, los cuales responden integralmente a los objetivos de creación dados por el Decreto Ejecutivo de 1994 (Cuadro 41).

Cuadro 41. Zonas de Uso del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Zona Área en has

Zona de Protección ecológica 12 Zona de Rehabilitación 49 Zona de Uso Restringido 272 Zona de Uso Público Subzona de Uso Intensivo 5 Subzona Uso Extensivo Zona de uso sostenible de recursos Subzona Terrestre 221 Subzona Acuática 9 Zona de Uso Especial 1 Total Área RNVS Mata Redonda 569 Zona de amortiguamiento Subzona de contacto directo 1669 Subzona de contacto indirecto 6968 Subzona de Influencia indirecta 24995 Total Área de Amortiguamiento 24995

Esta zonificación acá presentada es relativa y dinámica ya que cada zona depende de las condiciones cambiantes del humedal, asociadas al régimen climático de la zona con dos épocas bien diferenciadas la seca y la lluviosa. De esta manera, una zona en un mes de época seca puede estar definida como de uso sostenible de recursos, pero en un mes de época de invierno al aumentar el tamaño del espejo de agua, esta misma zona se podría transformar en una de uso restringido, con las implicaciones de manejo que conlleva debido al cambio de las actividades permitidas.

19 Tomado de: García, J.A., M. Calderón, J. Villarreal, R. Osorno, N. Rodríguez, Y. Cedeño, J.C. Leal, J. Bravo y J.J. Campos. 2012. Zonificación para la conservación y manejo sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Área de Conservación Tempisque (ACT)-Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED)-Escuela de Manejo de Recursos Naturales (MARENA). Documento técnico sin publicar. 14p.

147

En este sentido, aunque se presenta el tamaño que debería tener cada zona en base a la información cartográfica y de campo existente, es difícil definir el tamaño máximo en área para la Zona de Uso Restringido, ya que esta condiciona el área de cada una de las otras zonas, por tal motivo al ser la zonificación una herramienta dinámica, es necesario que la administración del área silvestre utilice mecanismos de definición temporal de los límites de esta zona, al menos de forma bimensual, por ejemplo, utilizando el sistema de resolución administrativa (Figura 31).

Además, se hace un esfuerzo para que la zonificación sea congruente con los objetivos de desarrollo sostenible de las comunidades sin detrimento de los objetivos de creación y conservación del área silvestre. En este sentido, se brinda la posibilidad de pastoreo en la mayoría de las zonas, pero restringiendo la carga animal de acuerdo al objetivo de cada zona. Por ejemplo, la carga animal para el RNVS Mata Redonda es de 0,65 Unidad Gran Ganado x Hectárea (UGG/ha) (Campos, 2012); sin embargo, para la Zona de Rehabilitación Ecológica es de la mitad de la capacidad de carga animal definida, debido principalmente a que el principal objetivo de esta zona es el de permitir la regeneración vegetal y brindar hábitat potencial para las especies silvestres animales y vegetales.

Así mismo se incorpora el concepto de manejo activo del humedal Mata Redonda como estrategia de uso y manejo racional, entendiéndose al manejo activo como una combinación de métodos de intervención de ecosistemas de manera planificada (chapea mecanizada o manual, pastoreo, reforestación, rondas cortafuegos, manejo de sedimentación y compuertas, entre otras) y dirigida a la restauración ecológica y rehabilitación de hábitats.

Figura 31. Zonificación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

148

Es importante anotar que posterior a la aprobación del Plan de Manejo del Refugio, se deberá realizar el reglamento para cada uso autorizado dentro de la zonificación y un manual de buenas prácticas para los usos que lo requieran tanto para las zonas internas del Refugio como para el área de amortiguamiento. También, prácticas como el manejo activo, pastoreo, control de especies, torneos de pesca requieren de la elaboración específica de un plan de acción o de intervención que deberá ser aprobado por la dirección del ACT según procedimientos institucionales.

6.1 Zona de Protección Se entiende por Zona de Protección a “todas las áreas, contiguas o dispersas, que requieren el máximo grado de protección o en las que por determinadas razones no se puede autorizar ningún tipo de aprovechamiento, con excepción de la investigación científica debidamente controlada. En su gestión predomina la abstención de la intervención humana. En ella se garantizará la protección de sus valores naturales, cerrándolas al público. Las recolecciones de material biológico, mineral o cultural que por necesidades científicas sea preciso llevar a cabo, deberán estar clara e inequívocamente argumentadas en los protocolos de investigación y ser expresamente autorizados por la administración del área. No se podrá autorizar recolección de material que no sea con finalidades científicas o de gestión. Queda expresamente prohibido todo tipo de aprovechamiento que no sea para fines científicos. Únicamente se podrán autorizar instalaciones de carácter científico o para gestión del medio y siempre que resulten imprescindibles, éstas han de ser mínimas y nunca permanentes” (Artavia, 2004).

La Zona de Protección del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda está comprendida por las zonas donde existe cobertura arbórea, principalmente constituida por rodales puros de papaturros y cocobolos, áreas de especial interés para el Refugio por su papel en brindar hábitat complementario (refugio, percheo y alimento) a diferentes especies animales, objeto de conservación del sitio (Cuadro 42).

Es de anotar que los límites de estas zonas podrán variar de acuerdo a las mismas labores de gestión para la conservación que se realicen dentro del Refugio y a la misma dinámica del humedal. Por lo que a partir de los monitoreos y las evaluaciones periódicas del Plan de Manejo, el área de esta zona podría aumentar. Por ejemplo, puede ocurrir que aumente el tamaño el rodal de papaturros por el crecimiento de otras especies vegetales.

149

Cuadro 42. Actividades permitidas en la Zona de Protección del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Autorizadas Autorizadas

Zona 1: Todos los rodales de papaturros Investigación, Avistamiento de aves Turismo y otras especies arbóreas ubicados en la entrada del Sector San Lázaro zonas Monitoreo ecológico, Control y Protección Recreación importantes para anidación, descanso y de especies arbóreas como hábitat para percheo de las aves y fauna en general, especies residentes y migratorias y fauna Ganadería intensiva migratorias y residentes. general No debe transitar vehículos Zona 2: Al noreste de la Laguna en los Se permite un 1/3 de la capacidad de carga canales detrás de la isla que son las ganadera vacuna determinada para el Caza zonas que en el invierno aporten un Refugio importante caudal de agua. Pesca Manejo activo entendido como restauración del área para el crecimiento de especies No se permite la construcción de nativas y reforestación infraestructura, solo con fines científicos pero que no sean de carácter permanente.

No se permite la extracción de especies solo con fines científicos.

6.2 Zona de Uso Restringido. La Zona de Uso Restringido está “constituida por sectores que presentan un elevado grado de naturalidad. Aunque hayan podido sufrir un cierto grado de intervención humana, mantiene sus valores naturales en buen estado o se encuentran en proceso de regeneración natural. Su gestión permite las actividades para el estudio científico debidamente autorizado, tanto como el manejo activo autorizado legalmente que procura la restauración de los ecosistemas y especies de flora y fauna. Excepcionalmente se puede desarrollar uso público o turismo especializado en forma esporádica, con autorización y control de la administración del Área Silvestre Protegida. El acceso motorizado se restringe exclusivamente a finalidades de administración. No se construirán instalaciones permanentes. Se podrán construir senderos rústicos acondicionados para el tránsito a pie para efectos de control y protección o de investigación y el turismo especializado, pero no se permitirá la construcción de carreteras o caminos para vehículos” (Artavia, 2004).

La Zona de Uso Restringido del Refugio comprende toda el área que abarca el espejo de agua tanto en época lluviosa como en época seca, incluyendo para esta última el vaso de agua (posea o no agua). Esta zona responde a la misma dinámica hídrica del humedal Mata Redonda, su área es relativa y condiciona prácticamente todas las zonas de uso del humedal ya que depende de la intensidad de las lluvias y del patrón de secamiento para definir el área de esta zona. En época lluviosa, el nivel del agua aumenta y en época seca disminuye, quedando al descubierto las otras zonas de uso.

Está determinada por tres áreas contiguas: la primera que corresponde a un área de propiedad privada de 16 has que hacen parte del Refugio y la cual es importante porque conecta el humedal con los canales de agua procedentes del río Tempisque y Charco. La segunda es un área ubicada detrás de la isla donde se encuentra la virgen y la cual posee una red de canales que alimentan el humedal en invierno. La tercera zona es la constituida por todo el espejo de agua del humedal.

150

En toda el área restringida del Refugio es posible la actividad ganadera pero a 1/3 de la capacidad de carga determinada para el Refugio; asimismo, es posible las actividades de cabotaje y kayak con fines de investigación y monitoreo (Cuadro 43).

Cuadro 43. Actividades permitidas en la Zona de Uso Restringido del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ubicación Actividades Autorizadas Ejemplos de Actividades No Autorizadas

Toda la zona de espejo de agua Solo se permite un 1/3 de la actividad tanto en época seca como en época ganadera de la capacidad de carga lluviosa. determinada para el Refugio. Extracción de especies

La zona circundante hacia el norte Pesca con cuerda Uso de vehículos acuáticos con motor comprende los canales que van hacia el río Tempisque y el río Turismo científico Pesca con trasmallo y chinchorros sin Charco, incluyendo la zona de autorización de la administración. Uso de protección de dichos canales. Actividades de avistamiento de aves pesticidas o venenos.

Actividades de monitoreo

Uso de kayaks y botes de remos para investigación, monitoreo y manejo activo.

6.3 Zona de Rehabilitación Ecológica Se entiende por zona de rehabilitación ecológica, aquellas zonas que necesitan una intervención inmediata debido al deterioro constante de las características naturales, sea por causas naturales o por acción humana directa o indirecta. Esta zona se rige principalmente bajo los principios del manejo activo en los que su objetivo principal es devolver las condiciones naturales o seminaturales del sitio mediante el uso de diferentes técnicas de rehabilitación de humedales ya probadas en la zona, que incluyen desde labores mecanizadas hasta la incorporación de ganado para el control de gramíneas invasoras y manejo del sitio.

Esta área en el RNVS Mata Redonda se caracteriza por una fuerte colonización de zarza (Mimosa pigra), que se ha beneficiado a la vez por la sedimentación del vaso de agua del humedal permitiendo colonizar espacios que antes no ocupaba, volviéndose una especie invasora.

En esta área se consolidará un proceso de investigación en regeneración natural que permita conocer la dinámica sucesional de la vegetación del humedal y contrastarlo con los sitios de la misma área que estén sometidos a un manejo activo (Cuadro 44).

151

Cuadro 44. Actividades permitidas en la Zona de manejo para Rehabilitación ecológica del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Autorizadas Autorizadas

De la entrada del RNVS a mano Manejo activo que permita la rehabilitación de Ganadería intensiva izquierda siguiendo el límite del la vegetación característica de los humedales Refugio hacia el sureste hasta el palustres tanto en época seca como de lluvias tránsito de vehículos camino que conduce a Piedras (actividades mecanizadas solo de la particulares Blancas. Comprende el área entre el Admistración) límite del Refugio y el vaso de agua Tala, Caza, Pesca del humedal. Para esta área, se permite ½ de la capacidad de carga ganadera determinada para el Refugio Uso de agroquímicos persistentes Educación Ambiental, Monitoreo de especies silvestres, establecimiento de Parcelas de exclusión de regeneración natural y de reforestación para investigación y monitoreo

Incluir también las actividades tendientes a regular el balance hídrico fundamental para garantizar las funciones ecológicas del humedal

6.4 Zona de Uso Público Es la zona del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda donde se da la oportunidad a la sociedad local, regional y nacional para disfrutar de los recursos naturales existentes. La Zona de Uso Público “está constituida por sectores dominados por un ambiente natural o seminatural donde se puede desarrollar una mayor capacidad para acoger aquellos visitantes que llegan al lugar con fines de recreación, educación, investigación y cualquier otro compatible con los objetivos de creación del Área Silvestre Protegida. En ella se integra la conservación y el uso público. Se permitirá exclusivamente la construcción de servicios para el uso público, áreas recreativas, parqueos, zonas de acampar, zonas para almuerzo, elementos interpretativos y otras instalaciones menores destinadas a la actividad turística o para albergar instrumentación científica o de manejo del medio” (Artavia, 2004).

6.4.1 Zona de Uso Intensivo “En esta se encuentran en mayor escala los servicios y facilidades, tiene asociada una alta concentración geográfica de visitantes, un mediano y más controlado impacto y el desarrollo de infraestructura y menores restricciones, pero sin menoscabo del ordenamiento jurídico y la sostenibilidad ambiental. Consta de áreas naturales o alteradas por el humano, en ella se facilita la educación ambiental y el esparcimiento intensivo, manteniendo la armonía con el paisaje. En ella es factible realizar investigaciones relacionadas con el impacto por visitación y otros usos que el humano ha hecho de los ecosistemas. Las construcciones e instalaciones deberán guardar el máximo respeto al entorno y utilizarán materiales y tipologías tradicionales. Se procurará su integración con el paisaje” (Artavia, 2004).

La Zona de Uso Intensivo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda abarca un área que está determinada a su vez por el patrón de secamiento del espejo de agua del humedal. Dicha franja no superará los 150 m medidos desde el límite noreste del Refugio (Cuadro 45).

152

Cuadro 45. Actividades permitidas en la Zona de Uso intensivo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Autorizadas Autorizadas

Zona 1:Comprende desde la entrada al Visitación turística Refugio hasta el Corral siguiendo el margen derecho de la Laguna y su Investigación No deben transitar vehículos de ningún área está determinada por el cambio tipo del patrón de secamiento de la Educación Ambiental laguna; pero que no exceda los 150 Tala, Cacería, Pesca con trasmallo u otra metros desde el límite del Refugio Actividades de recreación arte de pesca no selectivos hacia el interior de la Laguna Pesca únicamente con cuerda Fogatas y quemas Zona 2: El sendero que va de la entrada ubicada en el sector noroeste Observación de aves procedente de San Lázaro hasta el Manipulación de animales espejo de agua Zona de picnic Extracción de flora y fauna Elementos interpretativos (senderos, No se permite pastoreo de ni la rotulación permanencia especies vacunas, porcinas, equinas y caprinas Infraestructura para los servicios turísticos No se permite la contaminación por Acciones tendientes a la rehabilitación de agroquímicos ,desechos sólidos y la Laguna desechos orgánicos Acceso de los vehículos de la Introducción de especies de flora y administración fauna exóticas Manejo activo en las áreas que lo requieran

6.4.2 Zona de Uso Extensivo La Zona de Uso Extensivo “es la zona en donde se encuentran en menor escala los servicios y facilidades, tiene asociada una baja concentración geográfica de visitantes, un bajo impacto, muy poco desarrollo de infraestructura y mayores restricciones para su uso en respuesta a cierta fragilidad de los recursos. Aquí se conserva el ambiente natural con un mínimo impacto humano, aunque se proporcionan servicios públicos y de acceso con propósitos educativos y recreativos pasivos o turismo especializado. En ella se facilita la investigación científica, principalmente la ligada a la evaluación del impacto por visitación” (Artavia, 2004).

La Zona de Uso Extensivo del RNVS Mata Redonda está comprendida principalmente por un sendero de 12 metros de ancho que bordea todo el límite este del Refugio, el cual tiene fines multipropósito, desde barrera contra fuego hasta sendero para turismo guiado y para realizar actividades de educación ambiental y observación de la naturaleza (Cuadro 46).

153

Cuadro 46. Actividades permitidas en la Zona de Uso Extensivo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Autorizadas Autorizadas

De la entrada del portón del Refugio al Área de UP Extensivo: Acceso de ningún tipo de vehículos sureste hacia la Laguna bordeando la cerca , con dirección al camino de Ronda contra fuego Cacería, Pesca con trasmallo u otra arte de pesca no selectivos, Fogatas y Piedras Blancas,(es un sendero de 12 Turismo dirigido y de bajo impacto, tours metros de ancho) quemas. Manipulación de animales, a caballo (previo estudio de Capacidad de Extracción de flora y fauna. Carga Turística) No se permite pastoreo de ni la Acceso de los vehículos de la permanencia especies vacunas, administración. porcinas, equinas y caprinas Mantenimiento de los senderos No se permite la contaminación por Reforestación agroquímicos ,desechos sólidos y desechos orgánicos Manejo activo en las aéreas que lo requieran Introducción de especies de flora y fauna exóticas Tala

6.5 Zona de Uso Sostenible de Recursos Es la zona, donde a través de un régimen de manejo relativamente flexible, se contribuye a largo plazo al logro de los objetivos de conservación que se persiguen para toda el área protegida. Se pueden admitir diferentes grados de aprovechamiento de los recursos naturales, pero de tal modo que los impactos consecuentes del aprovechamiento no afecten o pongan en riesgo la integridad de toda el área y se permite, por tanto, algún aprovechamiento de los recursos, como puede ser forestal, pesca, etc.

Se puede autorizar en los casos en que lo permita el régimen jurídico y los objetivos de la categoría de manejo del ASP y en las condiciones adecuadas, la práctica de usos y aprovechamientos tradicionales y no tradicionales, como actividades agropecuarias y de ganadería sostenible siempre que no se superen los límites de alteración permisibles.

Para el RNVS Mata Redonda esta área comprende toda la porción terrestre de sector oeste del Refugio que va desde el límite del ASP hasta el límite del vaso de agua en época seca (contenga o no agua).

En esta área se permite la actividad ganadera comunitaria como tradicionalmente se ha realizado en la zona siempre y cuando no supere la capacidad de carga animal determinada para el ASP que es de 0.65 UGG/has (Campos, 2012) y se sigan los lineamientos que para tal efecto posee la administración del Refugio para los usuarios ganaderos.

Cabe resaltar que por la dinámica misma del humedal, esta zona de uso y las otras del humedal son dinámicas y relativas ya que dependen de la época y de las variaciones climáticas. De tal forma que cuando esta área está inundada, automáticamente queda sometida a una Zona de Uso Restringido con las respectivas limitaciones de carga animal; pero cuando las aguas bajan, queda sometida a la Zona de Uso Sostenible de recursos pudiendo soportar la carga animal máxima determinada para el Refugio (0,65 UGG/has). Por ello, el área de esta zona debería determinarse periódicamente según las variaciones del nivel del agua del humedal para establecer las restricciones a la carga animal correspondientes.

154

Asimismo, existe una zona acuática de uso sostenible de recursos que está limitada por la profundidad del espejo de agua, donde las personas de las comunidades tradicionalmente pescan tilapia. Estos dos sectores pueden moverse anualmente dependiendo de la dinámica misma del humedal y de los niveles de sedimentación y colmatación del vaso de agua por lo que al igual que para la zona terrestre de uso sostenible de recursos, las áreas son relativas y la administración del Refugio debería periódicamente decidir cuales áreas del espejo de agua se destinan para tal fin.

En función de la capacidad de la administración, se permitirá a las comunidades la pesca con trasmallo de tilapia y carpa, especies declaradas exóticas e invasoras, la cual, previo criterio técnico, deberá estar regulada por medio de una resolución administrativa donde se establezcan épocas, zonas, cantidad de usuarios y cantidad a cosechar, tallas, especies, entre otros aspectos. Asimismo, esta actividad estará supeditada a la capacidad operativa y logística de la administración para controlar dichas actividades (Cuadro 47).

Cuadro 47. Actividades permitidas en la Zona de Uso Sostenible de recursos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Autorizadas Autorizadas

Desde el límite noroeste Pastoreo del ganado vacuna y equina de Uso de agroquímicos bordeando la laguna hacia el acuerdo a la capacidad de carga ganadera sureste colindando con el camino ecológica Pastoreo de cabras a Piedras Blancas, comprende Actividades de investigación, educación Introducción de especies de flora y toda la parte terrestre después fauna exóticas. del proceso de drenaje y ambiental secamiento de la laguna. Se permite el acceso solo para aquellos Extracción de vida silvestre usuarios que realicen actividades Tala, Caza, fuegos sostenibles.

Turismo

Construcción de infraestructura de bajo impacto e integrada al paisaje para el manejo de la ganadería sostenible Manejo activo (control de especies invasoras, sedimentación, reforestación, rondas corta fuegos)

Los sitios más profundos del Se permite la pesca recreativa con cuerda Pesca con trasmallo y chinchorros sin espejo de agua en la estación seca y torneos de pesca. autorización de la administración. Uso de pesticidas o venenos. Pesca con trasmallo previa resolución administrativa Manejo activo, (control de sedimentación)

6.6 Zona de Uso Especial Constituida por “sectores en los que se ubican las construcciones e instalaciones mayores, cuya localización en el interior del área se considera necesaria. También alberga, con criterios de mínimo impacto y de concentración de servicios, las instalaciones que sean necesarias establecer para las actividades de gestión y administración. Incluye las instalaciones preexistentes que sea necesario mantener, así como aquellas que vayan a albergar servicios de interés general, conformes con la finalidad del área” (Artavia, 2004).

155

La Zona de Uso Especial en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda está comprendida por construcciones básicas para el control, protección y actividades de educación ambiental y turismo:

- Casetas de control, en la entrada principal, en la entrada sur por el camino que conduce hacia Piedras Blancas y la entrada del sector de San Lázaro en la Finca La Ceiba.

- Centro de investigaciones, Centro de interpretación ambiental y mirador de aves

- Senderos y rondas contra fuegos

- Corral para el manejo y control de la ganadería vacuna

Así mismo la infraestructura básica para la operación y gestión del RNVS Mata Redonda deberá ser ubicada fuera del humedal y de los límites del ASP (por las características mismas del humedal no es posible construir infraestructura mayor), por tanto se hace necesario que el SINAC adquiera un terreno en las cercanías del Refugio donde se puedan ubicar estos servicios.

- Casa de voluntarios e investigadores

- Oficinas administrativas y casa de guarda recursos

- Auditorio, bodega

Es importante anotar que el construir y activar cada una de las instalaciones mencionadas anteriormente, está condicionada a la asignación presupuestal anual del Refugio y a la capacidad administrativa de gestionar la asignación de personal y de recursos económicos externos (Cuadro 48).

Cuadro 48. Actividades permitidas en la Zona de Uso Especial del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ubicación Actividades Autorizadas Ejemplos de Actividades No Autorizadas

Están o estarán ubicadas en varios Instalaciones de mínimo impacto Ganadería puntos del refugio dentro de diferentes para actividades de gestión, zonas de uso servicios de la administración. No debe transitar vehículos -Casetas de control en entrada principal, Construcción para el manejo y Tala, Caza, Pesca entrada de Piedras Blancas (para el control de ingreso de ganado Uso de agroquímicos persistentes ganado) y por San Lázaro autorizado Ninguna actividad que la administración y -Senderos y rondas contra fuegos Investigación reglamentos de uso público lo permitan ubicados en los límites noreste y (bebidas alcohólicas, armas, fumar). noroeste del refugio Ecoturismo

-Instalaciones para turismo ubicadas en la zona de uso publico

156

6.7 Zona de Amortiguamiento La Zona de Amortiguamiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda es la zona más inmediata a la ASP en la que la planificación desarrollada pueda incidir de manera indirecta, de tal manera que se disminuya o evite la presión sobre los recursos contenidos en el territorio protegido. Esta zona alberga toda una dinámica socio ambiental y de producción en la que deben promoverse acciones para la protección de ecosistemas no incluidos dentro del área protegida o elementos de la biodiversidad muy especiales de tal forma que se contribuya con la viabilidad ecológica del área protegida.

La normativa ambiental es la que impera en esta zona y debe verse como complemento a la impuesta dentro del Área Silvestre Protegida. Por lo tanto, la estrategia estará enfocada en propiciar acciones dirigidas a la protección, la vigilancia, la restauración de hábitat o ecosistemas, promover la capacitación de los diferentes grupos de interés en el manejo sostenible de los recursos naturales y buenas prácticas en el uso del agua, así como una conciencia ambientalista en las diferentes actividades de producción y establecer los mecanismos más efectivos para la coordinación de acciones de conservación con los diferentes grupos de interés presentes (Artavia, 2004).

La Zona de Amortiguamiento del RNVS Mata Redonda está comprendida por tres áreas que constituirán un gradiente de incidencia ambiental tal que permitirá reducir las amenazas que se ciernen sobre el humedal Mata Redonda así:

La primera, denominada Zona de Contacto Directo (Cuadro 48), la constituye un área de 1 km alrededor del Refugio y en la que no se debe permitir ningún tipo de producción agrícola ya que se ha demostrado la importancia de esta zona para reducir los impactos de los agroquímicos sobre el humedal producto de las actividades agrícolas (Ramos, 2012) (Figura 32).

La segunda es la Zona de Contacto Indirecto (Cuadro 48), contigua a la de contacto directo y es el área donde están ubicados todos los poblados que tienen influencia con Mata Redonda (San Lázaro, Zapote, Monte Galán, Puerto humo, Rosario). En esta área, predominantemente agrícola y ganadera, se pretende incidir en el cambio de una agricultura y ganadería convencional a una de tipo sostenible incorporando elementos de buenas prácticas agrícolas y pecuarias y de manejo del agua, y reducción de agroquímicos y residuos sólidos en las comunidades. El área de contacto indirecto también es importante porque coincide con el área de anidación potencial para el jabirú (Brenes, 2011), de hecho allí se encuentran ubicados algunos nidos (activos e inactivos) de esta especie asociados al humedal Mata Redonda (Villarreal et al, 2012) por lo que también se convierte en un criterio para la definición de esta zona (Figura 32).

La tercera zona es el Área de Influencia Indirecta (Cuadro 49), que corresponde a las cuencas de los ríos Charco y San Lázaro, principales abastecedores de agua al humedal, por lo que todo lo que suceda aguas arriba tiene repercusiones directas sobre el humedal Mata Redonda (Figura 32).

157

Figura 32. Zonificación del Área de Amortiguamiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

158

Dada la naturaleza de esta zona con un régimen de propiedad predial privado, se hace necesario, a través de la concertación social, establecer regulaciones de tipo vinculante que permitan en el mediano y largo plazo ejercer el mínimo impacto sobre el Humedal Mata Redonda. Se instará a incorporar esta zonificación dentro de los planes reguladores municipales, asimismo se procurará trabajar integradamente con el MAG, IDA, SENARA, Municipalidad de Nicoya, Comisión de Emergencias, MOPT y diferentes actores institucionales para reducir las amenazas sobre el RNVS Mata Redonda, teniendo en cuenta que gran parte de las amenazas al humedal provienen del Área de Amortiguamiento.

En toda el Área de Amortiguamiento se debe reforzar la conectividad paisajística entre Áreas Silvestres Protegidas mediante la reforestación de las zonas de protección de ríos y quebradas, así como mediante la incorporación de modelos agroforestales, agropastoriles y silvopastoriles en la zona. Sin embargo, es necesario consolidar un sistema de conectividad hídrica, bajo un enfoque de cuenca, que permita mantener las condiciones del humedal Mata Redonda. En este sentido y como paso inicial, se hace necesario revisar periódicamente todas las concesiones de agua dadas en la cuenca de los ríos San Lázaro y Charco y las obras de adecuación de cauces que realiza la Comisión Nacional de Emergencias.

Cuadro 49. Actividades recomendadas en la Zona de Amortiguamiento del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Ejemplos de Actividades No Ubicación Actividades Recomendadas Recomendadas

Zona de Contacto Directo: Es la zona de Ganadería sostenible Esta zona debe estar libre toda actividad 1 km alrededor del espejo de agua del agrícola y de contaminación por humedal Mata Redonda Reforestación de cauces agroquímicos. Cambios en los flujos Promoción de rodales alrededor hídricos de sitios de anidación de jabirú Todas las limitaciones dadas por la ley de aguas, de uso del suelo, de biodiversidad, forestal, general del ambiente etc.

Zona de Contacto Indirecto: Esta zona Esta zona se permite la Corta de árboles en las quebradas y ríos y es la zona contigua al Área de Contacto agricultura bajo el esquema de sitios de anidación del jabirú Directo, siguiendo por el límite del río buenas prácticas agrícolas (uso Charco hasta Talolinga y siguiendo por la muy bajo de contaminantes o de Cambios en los flujos hídricos o en la carretera hasta Zapote y bordeando los bajo impacto, eco eficiencia, dirección de quebradas temporales o Cerros del Rosario y siguiendo por la etc.). permanentes. Modificaciones a la red carretera hasta Rosario. hídrica. Reforestación de cauces de quebradas permanentes y o Todas las limitaciones dadas por la ley de temporales. aguas, de uso del suelo, de biodiversidad, forestal, general del ambiente etc. Promoción de rodales alrededor de sitios de anidación de jabirú

Área de Influencia Indirecta: Es el área Todas las que la legislación Todas las limitaciones dadas por las leyes comprendida por las cuencas del río permita para las zonas rurales. En de aguas, de uso del suelo, de Charco y San Lázaro esta zona se hará énfasis en biodiversidad, forestal, general del educación ambiental y manejo de ambiente, etc. cuencas

159

7. Plan de Acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Hacia la reducción de los factores que limitan la conservación del humedal20

Teniendo en cuenta que el sistema de humedales de la cuenca baja del río Tempisque es un objeto de conservación ecoregional, la planificación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda está enmarcada en la reducción de amenazas al humedal Mata Redonda definiendo a éste, como parte importante del objeto de conservación ecoregional. Por lo tanto, siguiendo los lineamientos del manejo adaptativo en “Medidas de Éxito” (Margoluis, 2002), las bases conceptuales dadas por los “Estándares Abiertos para la Conservación” (Alianza para la Conservación, 2008) y la metodología de Marco Lógico, se construyó una matriz de encadenamiento de los principales factores (amenazas y debilidades) que limitan la conservación del humedal Mata Redonda, ligándolos con las actividades generales necesarias para reducir o eliminar dichos limitantes dentro de la vigencia del Plan de Manejo. Asimismo, en la matriz se presenta la cadena de resultados donde se establecen los indicadores, metas y posibles responsables por cada actividad (Figura 33).

Es importante anotar, que para este Plan de Manejo se toman en cuenta las amenazas y debilidades al desarrollo de las comunidades (percibidas por los habitantes de éstas) como factores limitantes para la misma conservación de la biodiversidad en el área de influencia y en el mismo humedal, teniendo en cuenta que el SINAC como parte de su estrategia de conservación, podría influir indirectamente en disminuir estos factores y coadyuvar a aumentar los índices de desarrollo de las comunidades ligadas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda.

Figura 33. Ruta estratégica para la planificación del RNVS Mata Redonda

20 Tomado de: García, J.A., M. Calderón, R. Osorno, N. Rodríguez y Y. Cedeño. 2012. Plan de acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Hacia la reducción de los factores que limitan la conservación del humedal. Universidad Estatal a Distancia UNED; SINAC-ACT. Documento técnico sin publicar. 14p.

160

Los diferentes factores limitantes para la conservación del humedal y sus actividades para reducirlos también fueron agrupados y ligados a 13 diferentes líneas estratégicas de acción definidas específicamente para el RNVS Mata Redonda (Cuadro 50).

Cuadro 50. Líneas de acción propuestas para el Plan de acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Líneas de Acción 1. Alternativas agropecuarias amigables 2. Buenas prácticas para el uso del agua y energía eléctrica 3. Control y prevención de amenazas y riesgos a los recursos naturales 4. Gestión integral de residuos. 5. Manejo integrado del fuego 6. Manejo y gestión de vida silvestre. 7. Educación y sensibilización para la conservación 8. Gestión de la conectividad paisajística e hídrica 9. Monitoreo y seguimiento de los efectos del cambio climático 10. Gestión social y de desarrollo rural 11. Gestión financiera 12. Gestión Administrativa 13. Gestión para la investigación o gestión del conocimiento

Las líneas definidas anteriormente están totalmente en congruencia con el Plan Estratégico del SINAC (SINAC, 2011) (Ver Anexo 2) y el creado para la Ecoregión Tempisque (ACT-ACAT, CEMEDE 2012) de modo que todo lo que se realice en esta ASP está orientado a su vez al logro del marco estratégico ecoregional (Cuadro 51).

Otro aspecto a anotar y que podría diferenciar este Plan de Manejo de otros de su tipo, es que los programas de manejo se convierten en ejes transversales, de modo que cualquiera de los programas o ejes definidos en este plan pueden o deben abordar cada factor limitante desde la óptica o perspectiva de cada programa. Por ejemplo, el factor limitante de tala, puede ser abordado por el programa de gestión social y sensibilización ambiental, a través de actividades de capacitación a las comunidades, y de programas de reforestación, etc. Pero también este mismo factor puede ser abordado por el eje de control y prevención, en el sentido de aplicación de la ley, denunciando a los infractores. También puede ser abordado por el eje de agrobiodiversidad sostenible, cuya articulación con otro eje como el de gestión social podría contribuir a aumentar la cobertura arbórea para mejorar la conectividad del área silvestre. En todo caso, de acuerdo a los recursos con que se cuenten, la administración de Mata Redonda definirá en su Plan Anual de Trabajo (PAT) y en su Plan Presupuesto (PP), qué factores y actividades pueden ser abordadas individualmente o en conjunto por los ejes transversales (Cuadro 51).

161

Cuadro 51. Ejes transversales de implementación del Plan de Manejo del RNVS Mata Redonda

Ejes estratégicos Eje transversal/Programas Línea de acción Definición del Eje transversal RNVS Mata Redonda Ecoregionales del RNVS Mata Redonda RNVS MR (cuadro 49) Este eje es el encargado de la gestión, planificación y distribución de todas Coordinación las labores operativas, logísticas y de gestión financiera, necesarias para interinstitucional mitigar las amenazas y riesgos y conservar el humedal Mata Redonda. De Gestión administrativa y este depende el adecuado funcionamiento administrativo del RNVS, de la 10, 11 y 12 Gestión Financiera y financiera consecución de recursos, infraestructura y equipo, y del seguimiento y Pago de bienes y evaluación que permita cumplir con los objetivos de creación del RNVS y del servicios Plan de Manejo y sus metas propuestas. Es el eje encargado de desarrollar actividades de control, vigilancia y protección, (en base a la legislación ambiental vigente), tales como operativos especiales, patrullajes para evitar o detener y sancionar las actividades que atentan contra la integridad de los recursos naturales y culturales. Es el eje responsable de velar por la prevención y/o el control de los incendios forestales que amenacen al RNVS y las zonas aledañas a este. Integridad Ecológica Control y prevención 3,4, 5, 6, 8 y 9 Además, uno de los fines principales de este eje/programa es el abordaje de cada una de las amenazas desde la perspectiva de aplicación de la legislación vigente, de modo que redunde efectivamente en reducir las amenazas para el RNVS Mata Redonda como parte de una estrategia integral Este eje también incorpora el monitoreo bilógico como parte de su estrategia de prevención Promover buenas prácticas agrícolas y pecuarias dentro y fuera de los límites del humedal que redunden en la reducción de amenazas al RNVS Mata Redonda de la contaminación y el manejo eficiente del suelo. (ej. fomento de estrategias agropastoriles, agroforesteria comunitaria etc.,) Integridad Ecológica Realizar un manejo activo del humedal que permita su rehabilitación Agrobiodiversidad (manejo del agua, manejo de especies invasoras y exóticas, etc.) en 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10 Gestión Social y sostenible coordinación con los otros ejes como el de investigación. extensión Promover la conectividad funcional y estructural del RNVS Mata Redonda y las áreas de influencia a través de procesos de gestión y participación comunitaria con el fin de fortalecer la estrategia regional del Corredor biológico Cerros de Rosario y el Chorotega. Su objetivo es el de fomentar la investigación y el conocimiento de la biodiversidad de forma integral, con el fin de generar criterios técnico- científicos para la toma de decisiones de conservación, seguimiento y mantenimiento de los procesos ecológicos en el RNVS Mata Redonda y las Gestión del áreas de influencia. También es el encargado de monitorear el impacto de la conocimiento gestión que conduzca a la reducción de las amenazas identificadas para el Investigación y gestión del RNVS Mata Redonda y de la valoración de los servicios ecosistemicos. 1, 6, 8, 9, 13 conocimiento Integridad Ecológica Generará información ecológica que servirá de sustento para la toma de decisiones de uso y manejo de los recursos acuáticos y terrestres del humedal para beneficio de las comunidades como la pesca de tilapia. Así mismo en coordinación con el programa de agrobiodiversidad ayudará a establecer indicadores o factores de corrección que permitan establecer una capacidad de carga ecológica del sitio y gestionará su posterior monitoreo. Este eje es el encargado de sensibilizar, informar y promover el cambio de actitudes negativas hacia la conservación del medio ambiente, promoviendo la participación y el empoderamiento constante de los actores locales, con el fin de que valoren los recursos naturales, así como socializar la relevancia de los servicios que brindan estos recursos a la sociedad y por tanto la necesidad de conservarlos y usarlos sosteniblemente. Este eje también es el encargado de coadyuvar a las comunidades en mejorar sus índices de Gestión Social y Sensibilización ambiental y 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, desarrollo humano promoviendo en colaboración con los otros ejes extensión gestión local 8, 9 y 13 actividades productivas no consultivas ligadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales (turismo, artesanías, voluntariado etc.) que ayuden a mitigar amenazas sociales que pueden repercutir en la viabilidad de los objetivos de conservación del RNVS Mata Redonda. Fomentar los niveles de organización campesina que permitan que los beneficios del humedal se trasladen de forma equitativa y justa entre las comunidades (pastoreo, pesca, etc.)

162

Desde otra perspectiva, lo que se desea es que se trabaje en función de actividades y metas específicas para reducir los factores limitantes o de presión que inciden en la conservación del humedal Mata Redonda y evaluar el éxito en función de lo anterior y no sólo como erróneamente se ha venido haciendo, en evaluar las actividades que realizan los programas de manejo como si éstas por sí solas, fueran indicadores de su efecto sobre el estado y condición del humedal, objetivo de conservación del Refugio Mata Redonda.

Por esta razón, para cada uno de los ejes transversales se debe elaborar un plan específico en función del Plan de Acción del Refugio y en torno a las amenazas o factores específicos ya identificados que inciden en la conservación del Humedal Mata Redonda, esto redundará en el ataque de las amenazas o factores desde varios flancos (ejes) y, en teoría, en una mayor efectividad en alcanzar los objetivos sociales y de conservación del Plan de Manejo. También se debe de tomar en cuenta las medidas para la adaptación y mitigación de las amenazas provocadas por el cambio climático.

Cada eje transversal debe estar coordinado por personal especializado en cada una de las temáticas definidas (no asignar por recargo otras, ya que al hacer esto no se hace bien ni la una ni la otra, las diluye y/o anula sin alcanzar el éxito propuesto). Sin embargo, para que cada eje transversal sea operativo, el RNVS Mata Redonda no necesariamente debería tener funcionarios asignados exclusivamente al Refugio para que se ejecuten las actividades definidas en el Plan de Acción (Cuadro 52).

Cuadro 52. Funcionarios actuales y necesarios por cada eje transversal del Plan de acción del RNVS Mata Redonda

No de No de Eje transversal Funcionarios Funcionarios (Actual) Faltante Gestión Administrativa y financiera 1/2+ 1*, 1/2+ Control y prevención 2 2 Agrobiodiversidad sostenible 1/2+ Investigación y gestión del conocimiento 1/2+ Gestión social y sensibilización ambiental 1/2+ Subtotal 3 4 ½ Total funcionarios 7 ½ *Se necesita 1 funcionario encargado de la cocina y ½ para un asistente administrativo + Tiempo de los funcionarios profesionales especializados en este campo

En este sentido bajo un escenario óptimo y bajo el esquema actual de concepción de administración de ASP del ACT (cada ASP con administración propia sin importar su tamaño), se necesitarían al menos dos salarios de profesionales y cuatro salarios de guarda recursos destacados exclusivamente en el sitio para apoyar todas las actividades del Plan de Acción, asignando a cada uno al menos medio tiempo para los cuatro ejes que requieren una mayor especialización.

Asimismo, bajo un escenario eficiente, la asignación de funcionarios adscritos a cada eje transversal podría realizarse en función de la Ecoregión del Bajo Tempisque, teniendo en cuenta el área que le corresponde al ACT (Sector ACT). Esta podría ser una solución novedosa al problema de escasez de personal, donde se maximizarían los recursos operativos y logísticos disponibles en los RNVS Mata Redonda y Cipancí, Humedal Corral de Piedra y Parque Nacional Barra Honda para beneficio de ellas mismas y de la ecoregión. Esto implica

163 un cambio en la concepción de ASP ya que bajo esta óptica, cada área protegida sería una unidad de conservación bajo una sola administración que sería la Ecoregión Tempisque - sector ACT. Además, implica un trabajo más sistemático y coordinado para reducir las amenazas en toda el área que no es catalogada como ASP, pero que está ligada fuertemente a cada unidad de conservación.

De esta forma, tomando todo el personal destacado actualmente en estas cuatro ASPs (Cuadro 53), se evidencia que existe suficiente personal especializado y acorde con el perfil profesional necesario para coordinar y ejecutar las actividades de cada eje transversal propuesto y a los que se podría asignar a cada uno al menos un 25% del tiempo en cada ASP para realizar actividades que conduzcan a la reducción de las amenazas o factores específicos identificados para cada ASP o unidad de conservación.

Cuadro 53. Funcionarios profesionales del SINAC destacados en las Áreas Silvestres Protegidas de la cuenca baja del Tempisque del sector ACT

Profesión Ubicación Actual Cantidad Ecoturismo PN Barra Honda 1 Manejo de Áreas silvestres protegidas PN Barra Honda 1 (Educación ambiental) RNVS. Cipancí, sector Agronomía 1 Bolsón Zootecnia RNVS Mata Redonda 1 RNVS Cipancí, sector Biología 1 Bolsón Total 5

Ahora bien, bajo un escenario de recursos limitados donde no existieran recursos profesionales dentro de las ASP de la Ecoregión, se podría optar que los coordinadores regionales de programas colaboren en la gestión para la realización de actividades para cada unidad de conservación teniendo en cuenta la limitación de tiempo de dicho personal.

También, la administración de la Ecoregión y de cada unidad de conservación deben ser bastante innovadores para canalizar recursos que incidan en disminuir los factores de presión, de modo que si no tienen el personal suficiente para encargarse de cada uno de los ejes transversales, esto no sea un impedimento para reducir la incidencia de los factores de presión por lo menos desde las actividades que por ley son indelegables, como la administración y el control y protección. Aquí entra en juego la capacidad de crear alianzas estratégicas con diferentes actores institucionales que podrían apoyar en el fortalecimiento de otros ejes temáticos que sí pueden ser delegables, de modo que puedan ayudar a reducir factores de presión al Refugio.

A continuación se presenta la matriz de factores de presión con las actividades para reducirlos y la respectiva cadena de resultados por cada factor de presión (Cuadro 54). Entiéndase que los factores de presión corresponden a las diferentes amenazas, debilidades y riesgos que posee el RNVS Mata Redonda, y por si solas se convierten en actividades generales que encierran otras actividades para reducirlos. En este sentido en el cronograma de actividades (Cuadro 55) y en el presupuesto (Cuadro 56) se redactan los factores de presión como actividades generales (actividades primarias) con un presupuesto global por cada una, que agrupa las actividades asociadas para reducir la fuente de presión o actividad principal.

164

Cuadro 54. Matriz de plan de acción para el Humedal Mata Redonda: actividades para el control, reducción y mitigación de los factores de presión

Línea de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores metas Responsables  En los 10 años de ejecución del Plan de  Manual de buenas manejo, al menos el 80% prácticas agrícolas y de de terrenos agrícolas  Implementación de buenas manejo de suelos. pertenecientes al área de prácticas agrícolas.  Número de hectáreas de contacto indirecto del  Administración del  Coordinación institucional terrenos agrícolas refugio, son manejados Refugio MAG, SINAC, (MAG-Universidades, IDA, alrededor del refugio con con buenas prácticas CONARROZ, LAICA, Alternativas agropecuarias Desarrollo de actividades IFAM, MOP, Municipalidades). buenas prácticas agrícolas agrícolas y de conservación SENASA, SENARA, amigables agrícolas  Aumento de cobertura arbórea certificados y buen manejo de suelos. Universidades, dentro y fuera del área de suelos.  Al menos 5 campañas de Departamento de silvestre.  Número de hectáreas reforestación en fincas Aguas del MINAE.  Implementación de buenas reforestadas. agrícolas y ganaderas del prácticas de Manejo de suelos.  Número de instituciones área de influencia de participantes en trabajo RNVS. conjunto.  Al menos tres instituciones públicas apoyan la gestión rural.  Número de factores de  Al finalizar la vigencia del  Conocer la capacidad de carga corrección identificados plan de manejo todos los ecológica ganadera (CCEG) en para determinar la factores de corrección la laguna capacidad de carga CCEG se están  Organizar y regular el pastoreo ecológica. monitoreando anualmente y abrevadero en la laguna.  Un plan de manejo de para establecer capacidad  Manejo sustentable de la ganado en las áreas de de carga animal.  MAG, SINAC, ganadería alrededor de la humedal del Refugio  Al finalizar el segundo año administración del Alternativas agropecuarias laguna.  Resolución administrativa de manejo se cuenta con el Refugio, SENASA, amigables  Promover la investigación en y registros de ingreso de plan en ejecución Universidades, Cámara Gestión administrativa Desarrollo de actividades ganadería y humedales con las ganado al refugio.  Al finalizar la vigencia del de Ganaderos, Gestión financiera. pecuarias (ganadería bovina facultades de ciencias  Manual de buenas plan de manejo el refugio Departamento de Gestión para la investigación o y caprina)  Coordinación interinstitucional prácticas de ganadería cuenta con mecanismos de Aguas del MINAE. gestión del conocimiento con el MAG sostenible. control y manejo de la Asociaciones de  Sensibilización y capacitación a  Actas de constitución de la actividad ganadera dentro Desarrollo y/o grupos los ganaderos sobre estructura organizativa y en el área de contacto organizados. productividad ganadera comunal para el manejo de directo e indirecto. tradicional y productividad la ganadería.  Al finalizar el plan de ecológica ganadera  Numero de capacitaciones manejo se cuenta con una  Mejorar el control y manejo del en temas de ganadería y estructura organizativa ganado caprino en las fincas agricultura ecológica y comunal para el manejo de área de influencia del RNVS. sostenible. la ganadería.

165

Línea de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores metas Responsables  Registros de control de  Eliminar en un 100% el ingreso de ganado al ingreso de ganado refugio. caprino al refugio.  Plan de manejo para ganado caprino del MAG. ajustado a las características de las fincas del área de influencia del RNVS  Manual de prácticas de  Manejo del suelo y de la manejo de suelos. Buenas prácticas para el uso cobertura vegetal.  Registros anuales de del agua y energía eléctrica.  Reforestación en alrededores monitoreos de  Al cabo de 10 años, reducir  Administración del Monitoreo y seguimiento de Pérdida de espejo de agua de la laguna y cauces asociados sedimentación y en un 80% los procesos de refugio. los efectos del cambio por sedimentación y a ella colmatación de la laguna sedimentación en el espejo  MAG, universidades, climático formación de islas  Monitoreo de nivel de así como de parámetros de agua. organizaciones Alternativas agropecuarias sedimentación ambientales como comunales. amigables  monitoreo climático (precipitación, temperatura, brillo solar, humedad etc.).  Número de brigadistas organizados y capacitados.  Al cabo de 10 años, se ha  Un manual de prevención reducido en un 90% la  Administración del  Uso de tecnologías alternas Alternativas agropecuarias y manejo de incendios incidencia de incendios en refugio, Programa para quemas agrícolas amigables para el refugio. le RNVS y en el área de nacional de manejo del Incendios forestales y  Mayor control para evitar Control y vigilancia-  Número de kilómetros de influencia fuego de SINAC, grupos agrícolas incendios forestales Gestión integral de residuos. rondas contra fuegos  Al cabo de 10 años, existe comunales de  Mantener un programa de Manejo integrado del fuego realizados anualmente y un programa consolidado brigadistas contra rondas preventivas comprobantes de pago. de prevención y manejo de incendios.  Registro de patrullajes y incendios. bitácoras.  Al cabo de 10 años, se ha  Ejecución de un plan de  Informes anuales de disminuido en un 100% la prevención y vigilancia para control y vigilancia. presión sobre la fauna especies silvestres.  Estudios técnicos de  Administración del Manejo y gestión de vida silvestre.  Monitoreo de poblaciones para poblaciones de especies de refugio, SINAC, silvestre.  El 50% de las comunidades facilitar un posible manejo. interés que faciliten su universidades, MAG, Control y protección- del área de influencia son Cacería  Socialización del conocimiento manejo. SENASA, grupos Educación para el manejo de capacitadas y se involucran biológico y ecológico del sitio  Cinco grupos comunales comunales recursos naturales. en la prevención y  Fomento de cría para capacitados en el manejo organizados. vigilancia de especies autoconsumo de especies de criaderos de especies  silvestres. silvestres (Piches, Patos, silvestres como piches,  En 10 años se conoce y Cercetas, entre otras). patos, otros). monitorean las

166

Línea de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores metas Responsables poblaciones de especies de interés de caza  Se cumpla en un 100% el plan de control y protección del refugio.  Diseñar un plan de manejo que  Documento plan de regule la pesca. manejo regulador de pesca  Realizar un estudio de dinámica  Al cabo de 10 años la en el refugio. de poblaciones de peces actividad de pesca ha sido  Administración del  Documento plan de nativos e introducidos. regulada eficientemente y refugio, universidades, Manejo y gestión de vida sensibilización y educación  Ejecutar un proceso de mínimo conflicto con Programa de Educación silvestre. ambiental sobre manejo sensibilización y educación comunidades. Ambiental de ACT, Control y protección- de recursos naturales. Pesca ambiental sobre manejo de  Al cabo de 10 años se ha Programa de manejo Educación para el manejo de  Número de regulaciones recursos naturales. ejecutado en un 100% el de Vida Silvestre de recursos naturales. emitidas para el  Gestión para permitir el uso de programa de SINAC y del ACT, aprovechamiento de artes de pesca no autorizados sensibilización y educación grupos comunales especies de peces para el manejo y ambiental sobre manejo organizados. invasoras y/o exóticas con aprovechamiento de especies de recursos naturales. el uso de artes de pesca no de peces invasoras e permitidas. introducidas y /o exóticas.  Monitorear la dinámica hídrica del humedal y establecer su  Documento técnico que caudal ecológico. determine el caudal  Regular las concesiones de agua ecológico de la laguna. en los afluentes que alimentan  Un programa de  Después de 10 años se ha la laguna. reforestación anual regulado el caudal  Fomentar la siembra de árboles diseñado. ecológico a través del alrededor de afluentes y en  Un plan de regulación del control de las concesiones  Administración del Reducción de la paisaje alrededor de la laguna, uso de las concesiones de de agua, de la Buenas prácticas para la refugio, universidades, conectividad hídrica y favoreciendo conectividad con agua. reforestación y del manejo gestión del agua y energía grupos comunales paisajística y cambio en los otras áreas silvestres.  Numero de concesiones de compuertas. Gestión Conectividad organizados, dueños de patrones normales de flujos  Promover tecnologías de otorgadas en la cuenca  Se ha reducido en un 50% paisajística e hídrica fincas, Municipalidad de agua aprovechamiento de agua  Un programa de la presión sobre el recurso de Nicoya, SENARA. llovida para uso agrícola y transferencia de hídrico a través de doméstica. tecnologías de prácticas de  Realizar obras de aprovechamiento de aguas aprovechamiento de agua infraestructura (activación de llovidas para uso llovida. compuertas de entrada de doméstico y agrícola. agua) y labores de dragado  2 compuertas de manejo para control de sedimentación de agua en operación en la laguna

167

Línea de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores metas Responsables  Un estudio técnico de la dinámica de la población de tilapia en la laguna y alrededores y de sus  Universidades, relaciones inter e intra-  Promover el manejo activo de  Al cabo de 10 años, el administrador del Manejo y gestión de vida Especies exóticas específicas la tilapia. impacto que ejerce la refugio, INCOPESCA, silvestre. Introducción de especies no  Un estudio técnico para el  Elaborar estudios de dinámica tilapia en el humedal se Comunidades, nativas manejo de la tilapia. poblacional reduce en un 80%. Asociaciones de  Informe y registros de desarrollo monitoreos de la dinámica poblacional de la tilapia  Plan de intervención para el manejo de la especie  Un estudio técnico sobre la ecología de la zarza  Un plan de manejo de la  Promover el manejo de la zarza diseñado y en especie.  Al cabo de 10 años se tiene funcionamiento.  Elaborar un plan de acción o control tal de la zarza  Registros de monitoreos intervención para el manejo de mediante manejo activo y anuales de  Administración del especies invasoras deja de ser calificarse comportamiento de refugio, universidades, Manejo y gestión de vida Especies invasoras: zarza,  Realizar estudios para conocer como invasora para el especies invasoras (zarza y SINAC, grupos silvestre tifa. la ecología y dinámica de la refugio tifa) y su efecto sobre el comunales zarza en el Refugio y sus  Se realiza un manejo humedal y las especies organizados. relaciones inter e eficiente de las especies silvestres intraespecíficas que justifican vegetales invasoras en el  Número de hectáreas su manejo como especie Refugio. controladas anualmente. invasora.  Plan de intervención para el manejo de especies invasoras en el humedal  Un informe técnico sobre  Monitoreo de la contaminación  Al cabo de 10 años la producción de desechos química y orgánica en afluentes disminuir en un 80%, la sólidos y contaminación y laguna del refugio. huella de carbono a través por agroquímicos de los  Sensibilización y educación en del manejo eficiente de los  Administración del afluentes del Refugio. manejo de desechos sólidos desechos sólidos y refugio, universidades, Contaminación por  Registros bimensuales de  Establecer coordinación entre agroquímicos. SINAC, MAG, Gestión integral de residuos desechos sólidos y monitoreos de calidad del los municipios y las  Al cabo de 10 años se ha Finqueros, escuelas, agroquímicos agua. comunidades para el manejo de reducido en un 80% los Asociaciones de  Porcentaje de desechos. niveles de contaminación desarrollo cumplimento de las  Gestionar la construcción de por agroquímicos y actividades del programa Centros acopio y reciclaje en las residuos orgánicos en al de sensibilización y comunidades RNVS Mata Redonda educación en la sección de

168

Línea de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores metas Responsables  Medición de la huella de manejo de desechos carbono en las comunidades sólidos.  Se construyen al menos dos centros de acopio en el área de influencia del RNVS (en rosario y San Lázaro)  Plan de adaptación y mitigación  Un plan de adaptación y del refugio para el cambio mitigación  El refugio cuenta con las climático.  No especies indicadoras herramientas necesarias  monitorear los patrones de  Administración del Monitoreo y seguimiento de Alteraciones climáticas que identificadas para monitorear los precipitación y el nivel del agua Refugio, funcionarios, los efectos del cambio afectan la dinámica del  Informes anuales de efectos del cambio  Consecución de una estación Universidades, SINAC, climático humedal monitoreo de especies climático a través de su climatológica MINAE, MAG  Informes anuales de plan de adaptación y  Fomento del monitoreo de la monitoreo de parámetros mitigación. huella de carbono en las climáticos comunidades  Realizar una valoración de los servicios ecosistémicos que brinda el RNVS  Implementar una estrategia de  1 consejo local  Al cabo de 10 años los resolución alternativa de conformado patrones culturales de las conflictos  N° de regulaciones comunidades no serán un  Regulaciones de uso de la tierra municipales de uso de la problema para los  Acercamiento con las tierra objetivos de conservación comunidades  Listas de asistencia a del Refugio  Administración del  Plan de educación ambiental y reuniones de conciliación  Al cabo de 10 años se Refugio, funcionarios, Educación para el manejo de comunicación del ASP  1 plan de educación Patrones culturales espera un aumento en el Universidades, recursos naturales.  Propiciar el desarrollo ambiental y de arraigados en las IDS de las comunidades del Municipalidades, Gestión social y de desarrollo socioeconómico de las comunicaciones comunidades aledañas área de influencia del Asociaciones de rural comunidades  IDS anual de las RNVS (Distrito de San desarrollo, Escuelas,  Coadyuvar en la gestión de comunidades del área de Antonio) CCSS, IMAS, arreglo de carreteras y caminos influencia del Refugio  En 10 años los servicios por parte de la municipalidad  Listado de servicios eco sistémicos del refugio  Gestionar con la CCSS y el ecosistémicos que brinda han sido valorados y las ministerio de salud campañas el refugio con su respectiva comunidades son valoración de su aporte a de control de vectores y mayor conscientes de su valor asistencia médica en las las comunidades comunidades  Campañas de castración de animales domésticos

169

Líneas de acción del PM Factores de presión Actividades Indicadores Metas Responsables  Generar ingresos de manera  Plan de financiamiento independiente  No de convenios firmados  Establecer alianzas con donantes  Al menos el 70% del plan de  Administración del Gestión financiera Escaso presupuesto  No de propuestas de  Escribir propuestas de financiamiento en ejecución ASP, financiamiento financiamiento a la cooperación presentadas anualmente nacional e internacional  Gestión con otras ASP del ACT para la asignación de tiempo de profesionales al manejo integral de la Eco región Tempisque  No de personal  80% del personal necesario  Acreditación de funcionarios por contratado con fondos del RNVS MR está medio de fondos privados privados para la contratado  Gerencia de ASP de  Coordinación con otras realización de actividades  Al menos el 80 % de los ACT , Administración Gestión Administrativa Personal escaso instituciones afines: Fuerza autorizadas por la grupos e instituciones de del RNVS Mata Pública, Guardacostas, administración del RNVS interés para el RNVS MR Redonda.. Bomberos, MAG, Universidades,  Bitácora, Informes de participan activamente en etc. acciones de coordinación la ejecución del plan de  Coordinación con grupos de de actividades manejo apoyo: voluntarios, Covirenas, brigadistas, comunidades vecinas, etc.  Gestionar el traspaso de lote donado por la familia Aiza en las  Comprobante de registro cercanías del RNVS de la propiedad o plano  En 10 años se espera contar  Incluir dentro del presupuesto la catastrado de lote a  Gerencia de ASP de Gestión financiera con al menos un 50% de la construcción de la nombre de SINAC ACT, Administración Gestión administrativa Falta de infraestructura infraestructura necesaria infraestructura  Comprobantes de del RNVS Mata para el buen  Establecer alianzas con donantes asignación presupuestaria Redonda. funcionamiento del RNVS  Escribir propuestas de para construcción financiamiento a la cooperación  Plan de financiamiento nacional e internacional  Establecer alianzas con las  El 100% de las comunidades  Actas de entendimiento comunidades del área de influencia con comunidades.  Crear programas de gestión realizan acciones de  Acta de Conformación del social y educación ambiental mitigación de amenazas a consejo local ambiental  Mejorar la comunicación con las los recursos naturales  Administración del Gestión social y rural  Plan de gestión social y Débil relación con las comunidades  Al terminar el PM se espera RNVS MR, Unidad de Educación para los recursos ambiental comunidades vecinas  Gestionar la capacitación en que el consejo local este Programas y proyectos naturales  Plan de capacitación gestión local para los sesionando al menos 2 del ACT, Universidades  No de grupos y funcionarios veces al año asociaciones  Fomentar programas de turismo  80% del plan de gestión y promoviendo el turismo rural y comunitario social y ambiental en en el RNVS ejecución

170

 Fomentar el voluntariado local,  No de voluntarios  Al menos el 80% del plan de nacional e internacional para la nacionales e comunicaciones se está realización de proyectos internacionales en ejecutando comunitarios y del RNVS proyectos comunitarios  100% de las actividades del plan de capacitación se han ejecutado  No de personas y o grupos organizados que se benefician del turismo en el RNVS  Elaborar estudios técnicos vinculantes  No de investigaciones  Gestionar alianzas con para realizar realizados profesionales e instituciones para conocer los efectos afines del manejo activo del  Gestionar personal de apoyo humedal en torno al  Se han realizado Al menos  Divulgar entre instituciones control de especies el 50% de los estudios No se realizan acciones de  Administración del Gestión administrativa académicas los vacíos de invasoras y exóticas y el técnicos necesarios para manejo en la laguna RNVS MR información manejo del agua. soportar actividades de  Plan de comunicación del Refugio  Actas de entendimiento o manejo en el Refugio con énfasis en informar a las convenios firmados o comunidades, sector productivo permisos de investigación e institucional de los servicios y otorgados actividades que se desarrollan en  Un plan de comunicación el refugio  Generar el préstamo de  Facturas de compra, actas  Al menos el 70% de la  Gerencia de ASP de Gestión administrativa maquinaria entre ASP y empresas de donación maquinaria y equipo ACT, Administración Gestión financiera. Falta de maquinaria y privadas  Plan de financiamiento necesario para la gestión del RNVS Mata Gestión para la investigación equipo específica para el  Establecer alianzas con donantes  No de propuestas para del refugio ha sido Redonda. Programa del conocimiento manejo de humedales  Escribir propuestas de financiamiento de adquirida o se gestionó su nacional de humedales financiamiento a la cooperación maquinaria y equipo préstamo con otros actores del SINAC internacional  Elaborar e implementar el plan  Documento de Plan de de manejo Manejo  Ajustar el PM a los lineamientos  Planes anuales de trabajo  Gerencia de ASP de de RAMSAR sobre manejo de y Presupuestos  Al menos el 70% de las Gestión administrativa ACT , Administración Humedales. operativos actividades del plan de Gestión financiera. del RNVS MR, Oficina Inexistencia del Plan de  Incorporar las recomendaciones  No de visitas de manejo se están ejecutando Gestión para la investigación de programas y Manejo técnicas de evaluación de sitios inspección de Ramsar  Al menos 80% de las o gestión del conocimiento proyectos del ACT, RAMSAR anuales en base al PM amenazas al RNVS MR se Programa nacional de  Establecer indicadores de éxito o  No de Planes específicos han reducido humedales del SINAC de avance en el manejo del articulados con las humedal. actividades del plan de manejo

171

 Elaborar estrategia de comunicación y promoción del sitio  Definición de las prioridades estratégicas y asignación de  Al finalizar la vigencia del Gestión administrativa Falta un proceso de funciones a los funcionarios por  Bitácora de actividades plan de manejo se espera el Gestión financiera. seguimiento y control a las metas de trabajo.  Informes de actividades 100 % de los funcionarios  Administrador del Gestión para la investigación acciones realizadas en el  Creación de protocolos para el  Cronogramas mensuales cumplan cabalmente con RNVS MR o gestión del conocimiento Refugio seguimiento de actividades de de actividades y las labores asignadas de

acuerdo a programas funcionales acuerdo al plan de manejo y prioridades estratégicas  Divulgar entre instituciones académicas los vacíos de  Plan de investigación y información monitoreo  Fomentar talleres internos y  Hojas de registro de Gestión administrativa externos para abordar la política monitoreo de especies y Gestión financiera. de investigación del ASP. del estado del humedal  Administración,  El refugio cuenta con No existe plan de  Concientizar y capacitar a los realizadas por los Universidades, Centros soporte técnico científico Gestión para la investigación investigación y monitoreo funcionarios en técnicas de funcionarios. de investigación, para la toma de decisiones o gestión del conocimiento monitoreo y seguimiento  No de investigaciones Investigadores ajustadas al sitio. realizadas anualmente en  Promover la contratación de el RNVS o área de personal dentro del ASP. influencia  Monitoreo de indicadores de salud del humedal  Realizar encuestas anuales de  Al menos el 80 % de las percepción socioambiental en las comunidades del área de comunidades aledañas al ASP. contacto directo están  Involucrar las unidades  1 Plan de sensibilización y sensibilizadas frente a los  Administración, Educación para el manejo de educativas (docentes y gestión social. servicios ecosistémicos de Centros educativos de recursos naturales. No existe plan de estudiantes) existentes en las  Resultados de encuestas la biodiversidad. enseñanza básica y educación ambiental y comunidades a la gestión del de percepciones a las  El 60% de los grupos de media, Comunidades, Gestión social y de desarrollo comunicación ASP. comunidades interés aprovecha los grupos de interés, rural  Articular un Plan de bienes y servicios del Universidades sensibilización ambiental con los Refugio de forma sostenible programas curriculares de las (turismo, recreación, pesca, escuelas del área de influencia abrevadero, pastoreo etc.) del RNVS Mata Redonda  Promover e incidir al interior del  100% de los funcionarios No hay proceso de SINAC la necesidad de crear una  No de capacitaciones Gestión administrativa del RNVS capacitados  SINAC, CONAC, ACT, inducción y capacitación a plataforma de capacitación en recibidas por los Gestión financiera. integralmente para realizar CORAC los funcionarios nuevos manejo de ASP para funcionarios funcionarios las funciones asignadas de recién ingreso y de

172

capacitación continua a funcionarios veteranos  Promover el control interno  Bitácoras como parte de la rutina cotidiana  Informes de asignación de  Al finalizar la vigencia del No hay protocolos de la administración del ASP. labores semanales plan de manejo el SINAC Gestión administrativa estandarizados de  Copias de los expedientes cuenta con procedimientos  SINAC, ACT Gestión financiera procedimientos de trabajo de los funcionarios de trabajo claros y del ASP  Calificaciones anuales de estandarizados los funcionarios

173

8. Cronograma de actividades para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda Este plan de manejo tendrá una vigencia de 10 años que para fines del cronograma de actividades se ha expresado en bienios los cuales empezaran a regir una vez sea aprobado el plan oficialmente por el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) (Cuadro 55).

Cuadro 55. Cronograma de actividades del Plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Factores de presión/Actividad Bienio Actividades asociadas primaria 1 2 3 4 5 · Implementación de buenas prácticas agrícolas. x x x x x

Mitigación del efecto de actividades · Coordinación institucional (MAG-Universidades, IDA, IFAM, MOP, Municipalidades). x x x x x agrícolas sobre el RNVS mata redonda · Aumento de cobertura arbórea dentro y fuera del área silvestre. x x x x x · Implementación de buenas prácticas de Manejo de suelos. x x x x x · Conocer la capacidad de carga ecológica ganadera (CCEG) en la laguna x x x x x · Organizar y regular el pastoreo y abrevadero en la laguna. x x x x x · Manejo sustentable de la ganadería alrededor de la laguna. x x x x x

Mitigación del efecto de actividades · Promover la investigación en ganadería y humedales con las facultades de ciencias x x x x x pecuarias sobre el RNVS Mata redonda · Coordinación interinstitucional con el MAG x x x x x · Sensibilización y capacitación a los ganaderos sobre productividad ganadera x x x x x tradicional y productividad ecológica ganadera · Mejorar el control y manejo del ganado caprino en las fincas área de influencia del x RNVS · Manejo del suelo y de la cobertura vegetal. x x x x x Prevención y mitigación de pérdida · Reforestación en alrededores de la laguna y cauces asociados a ella x x x x x de espejo de agua del RNVS MR por sedimentación y formación de islas · Monitoreo de nivel de sedimentación x x x x x - Monitoreo de variables climatológicas x

· Uso de tecnologías alternas para quemas agrícolas x x x x x Control y prevención de Incendios forestales y agrícolas · Mayor control para evitar incendios forestales x x x x x · Mantener un programa de rondas preventivas x x x x x · Fomento de cría para autoconsumo de especies silvestres (Piches, Patos, Cercetas, Control y prevención de cacería x x x x x entre otras).

174

Factores de presión/Actividad Bienio Actividades asociadas primaria 1 2 3 4 5 · Ejecución de un plan de prevención y vigilancia para especies silvestres. x x x x x · Monitoreo de poblaciones para facilitar un posible manejo. x x x x x · Socialización del conocimiento biológico y ecológico del sitio x x x x x

· Diseñar un plan específico que regule la pesca. x x

· Realizar un estudio de dinámica de poblaciones de peces nativos e introducidos. x Control y prevención de Pesca legal e · Ejecutar un proceso de sensibilización y educación ambiental sobre manejo de x x x x x ilegal recursos naturales.

· Gestión para permitir el uso de artes de pesca no autorizados para el manejo y x x x x x aprovechamiento de especies de peces invasoras e introducidas y /o exóticas.

· Monitorear la dinámica hídrica del humedal y establecer su caudal ecológico. x x x x x

· Regular las concesiones de agua en los afluentes que alimentan la laguna. x x x x x Gestión y mitigación de la reducción de la conectividad hídrica y · Fomentar la siembra de árboles alrededor de afluentes y en paisaje alrededor de la x x x x x paisajística y cambio en los patrones laguna, favoreciendo conectividad con otras áreas silvestres. normales de flujos de agua · Promover tecnologías de aprovechamiento de agua llovida para uso agrícola y x x x x x doméstica. · Realizar obras de infraestructura (activación de compuertas de entrada de agua) y x x x x x labores de dragado para control de sedimentación en la laguna · Promover el manejo de tilapia. x x x x x Control y manejo de especies exóticas · Elaborar estudios de dinámica poblacional que justifique un plan de intervención y Introducción de especies no nativas x x manejo activo de la especie · Promover el manejo activo de las especies invasoras y realizar un plan de acción o x x x x x intervención para el manejo de estas especies Manejo activo y control de especies invasoras: zarza, tifa. · Realizar estudios para conocer la ecología y dinámica de la zarza en el Refugio y sus x x x x x relaciones inter e intraespecíficas que justifican su manejo como especie invasora.

· Monitoreo de la contaminación química y orgánica en afluentes y laguna del refugio. x x x x x Control y manejo de contaminación por desechos sólidos y agroquímicos · Sensibilización y educación en manejo de desechos sólidos x x x x x · Establecer coordinación entre los municipios y las comunidades para el manejo de x x x x x desechos.

175

Factores de presión/Actividad Bienio Actividades asociadas primaria 1 2 3 4 5 · Gestionar la construcción de centros acopio y reciclaje en las comunidades x x · Medición de la huella de carbono en las comunidades x x x x x

· Plan de adaptación y mitigación del Refugio para el cambio climático. x x x x x

Gestión para la mitigación de · Definir las especies indicadoras sensibles al cambio climático para el humedal x x x x x alteraciones climáticas que afectan la · Monitoreo sobre dichas especies. x x x x x dinámica del humedal · Consecución de una estación climática x x x x x · Fomento del monitoreo de la huella de carbono en las comunidades x x x x x

· Realizar una valoración de los servicios ecosistémicos que brinda el RNVS x x

· Implementar una estrategia de resolución alternativa de conflictos x x

· Regulaciones de uso de la tierra x x x x x · Acercamiento con las comunidades x x x x x Minimizar los efectos de patrones · Plan de educación ambiental y comunicación del ASP x x x x x culturales arraigados en las comunidades aledañas · Propiciar el desarrollo socioeconómico de las comunidades x x x x x · Coadyuvar en la gestión de arreglo de carreteras y caminos por parte de la x x x x x municipalidad · Gestionar con la CCSS y el ministerio de salud campañas de control de vectores y x x x x x mayor asistencia médica en las comunidades · Campañas de castración de animales domésticos x x x x x · Generar ingresos de manera independiente x x x x x Reducir los efectos del escaso · Establecer alianzas con donantes x x x x x presupuesto estatal · Escribir propuestas de financiamiento a la cooperación nacional e internacional x x x x x

· Gestión con otras ASP del ACT para la asignación de tiempo de profesionales al x x manejo integral de la Ecoregión Tempisque · Acreditación de funcionarios por medio de fondos privados x x x x x Reducir los efectos de la escases de · Coordinación con otras instituciones afines: Fuerza Pública, Guardacostas, personal x x x x x Bomberos, MAG, Universidades, etc. · Coordinación con grupos de apoyo: voluntarios, Covirenas, brigadistas, comunidades x x x x x vecinas, etc.

176

Factores de presión/Actividad Bienio Actividades asociadas primaria 1 2 3 4 5 · Gestionar el traspaso del lote donado por la familia Aiza en las cercanías del RNVS x x x x x · Incluir dentro del presupuesto la construcción de la infraestructura x x x x x Gestión para la construcción de · Generar ingresos de manera independiente x x x x x infraestructura · Establecer alianzas con donantes x x x x x

· Escribir propuestas de financiamiento a la cooperación nacional e internacional x x x x x

· Establecer alianzas con las comunidades x x · Crear programas de gestión social y educación ambiental x x · Mejorar la comunicación con las comunidades x Fortalecer la relación con las comunidades vecinas · Gestionar la capacitación en gestión local para los funcionarios x x x · Fomentar programas de turismo rural y comunitario x x x x x · Fomentar el voluntariado local, nacional e internacional para la realización de x x x x x proyectos comunitarios y del RNVS · Elaborar estudios técnicos vinculantes x x x x x

Realizar acciones de manejo en la · Gestionar alianzas con profesionales e instituciones afines x x x x x laguna · Gestionar personal de apoyo x x x x x · Divulgar entre instituciones académicas los vacíos de información x x x x x Gestionar maquinaria y equipo · Establecer alianzas con donantes x x x x x específica para el manejo de humedales · Escribir propuestas de financiamiento a la cooperación internacional x x x x x · Implementar el plan de manejo x x x x x · Ajustar el PM a los lineamientos de RAMSAR sobre manejo de Humedales. x x x x x Articular el plan de manejo de acuerdo a las necesidades de · Incorporar las recomendaciones técnicas de evaluación de sitios RAMSAR x x x x x adaptación del sitio · Establecer indicadores de éxito o de avance en el manejo del humedal. x x · Elaborar estrategia de comunicación y promoción del sitio x · Definición de las prioridades estratégicas y asignación de funciones a los funcionarios x x x x x Fomentar un proceso de seguimiento por metas de trabajo. y control a las acciones realizadas en · Creación de protocolos para el seguimiento de actividades de acuerdo a programas el Refugio x funcionales y prioridades estratégicas

177

Factores de presión/Actividad Bienio Actividades asociadas primaria 1 2 3 4 5 · Fomentar talleres internos y externos para abordar la política de investigación del x ASP.

Divulgar entre instituciones académicas los vacíos de información x x x x x Realizar y gestionar el plan de · Concientizar y capacitar a los funcionarios en técnicas de monitoreo y seguimiento investigación y monitoreo x x ajustadas al sitio. · Promover la contratación de personal dentro del ASP. x x · Monitoreo de indicadores de salud del humedal x x x x x · Realizar encuestas anuales de percepción socioambiental en las comunidades x x x x x aledañas al ASP. · Involucrar las unidades educativas (docentes y estudiantes) existentes en las Gestionar un plan de educación x x x x x ambiental y comunicación comunidades a la gestión del ASP. · Articular un Plan de sensibilización ambiental con los programas curriculares de las x x x x x escuelas del área de influencia del RNVS Mata Redonda

Fomentar procesos de inducción y · Promover e incidir al interior del SINAC la necesidad de crear una plataforma de capacitación a los funcionarios capacitación en manejo de ASP para funcionarios nuevos y de capacitación continua a x nuevos funcionarios viejos

Fomentar protocolos estandarizados · Promover el control interno como parte de la rutina cotidiana de la administración de procedimientos de trabajo en el x x x x x del ASP. ASP

178

9. Presupuesto general del plan de Manejo del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda Cuadro 56. Presupuesto para la reducción de las fuentes de presión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda

Año Actividades Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Gastos Fijos

Servicios de Agua ₡70.000 ₡77.000 ₡84.700 ₡93.170 ₡102.487 ₡112.736 ₡124.009 ₡136.410 ₡150.051 ₡165.056 ₡1.115.620

Servicios de Electricidad ₡240.000 ₡264.000 ₡290.400 ₡319.440 ₡351.384 ₡386.522 ₡425.175 ₡467.692 ₡514.461 ₡565.907 ₡3.824.982

Servicios de Telecomunicaciones ₡240.000 ₡264.000 ₡290.400 ₡319.440 ₡351.384 ₡386.522 ₡425.175 ₡467.692 ₡514.461 ₡565.907 ₡3.824.982

Pólizas vehiculares ₡142.000 ₡156.200 ₡171.820 ₡189.002 ₡207.902 ₡228.692 ₡251.562 ₡276.718 ₡304.390 ₡334.829 ₡2.263.114

Derechos de circulación ₡120.000 ₡132.000 ₡145.200 ₡159.720 ₡175.692 ₡193.261 ₡212.587 ₡233.846 ₡257.231 ₡282.954 ₡1.912.491

Combustibles y lubricantes ₡1.400.000 ₡1.540.000 ₡1.694.000 ₡1.863.400 ₡2.049.740 ₡2.254.714 ₡2.480.185 ₡2.728.204 ₡3.001.024 ₡3.301.127 ₡22.312.394

Mantenimiento de vehículos ₡1.400.000 ₡1.540.000 ₡1.694.000 ₡1.863.400 ₡2.049.740 ₡2.254.714 ₡2.480.185 ₡2.728.204 ₡3.001.024 ₡3.301.127 ₡22.312.394

Mantenimiento de infraestructura ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡200.000 ₡220.000 ₡242.000 ₡266.200 ₡292.820 ₡322.102 ₡1.543.122

Mantenimiento de vías ₡1.000.000 ₡1.100.000 ₡1.210.000 ₡1.331.000 ₡1.464.100 ₡1.610.510 ₡1.771.561 ₡1.948.717 ₡2.143.589 ₡2.357.948 ₡15.937.425

Renovación vehicular ₡0 ₡0 ₡25.000.000 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡25.000.000 ₡0 ₡0 ₡50.000.000

Infraestructura nueva ₡0 ₡0 ₡120.000.000 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡120.000.000

Mobiliario y equipo de oficina ₡100.000 ₡110.000 ₡121.000 ₡133.100 ₡146.410 ₡161.051 ₡177.156 ₡194.872 ₡214.359 ₡235.795 ₡1.593.742

Salarios actuales (2 + 1/2 funcionarios) ₡26.628.048 ₡29.290.853 ₡32.219.938 ₡35.441.932 ₡38.986.125 ₡42.884.738 ₡47.173.211 ₡51.890.532 ₡57.079.586 ₡62.787.544 ₡424.382.507

Salarios faltantes (4 + 1/2 funcionarios) ₡62.509.752 ₡68.760.727 ₡75.636.800 ₡83.200.480 ₡91.520.528 ₡100.672.581 ₡110.739.839 ₡121.813.823 ₡133.995.205 ₡147.394.725 ₡996.244.459

Viáticos ₡1.000.000 ₡1.100.000 ₡1.210.000 ₡1.331.000 ₡1.464.100 ₡1.610.510 ₡1.771.561 ₡1.948.717 ₡2.143.589 ₡2.357.948 ₡15.937.425

Actividad primaria para reducir o mitigar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total los factores de presión* Mitigación del efecto de actividades agrícolas sobre el RNVS mata redonda ₡2.450.000 ₡2.695.000 ₡2.964.500 ₡3.260.950 ₡3.587.045 ₡3.945.750 ₡4.340.324 ₡4.774.357 ₡5.251.793 ₡5.776.972 ₡39.046.690 Mitigación del efecto de actividades pecuarias sobre el RNVS Mata redonda ₡2.750.000 ₡1.925.000 ₡2.117.500 ₡2.329.250 ₡2.562.175 ₡1.207.883 ₡1.328.671 ₡1.461.538 ₡1.607.692 ₡1.768.461 ₡19.058.168 Prevención y mitigación de pérdida de espejo de agua del RNVS MR por sedimentación y formación de islas ₡2.100.000 ₡2.310.000 ₡2.541.000 ₡2.795.100 ₡3.074.610 ₡3.382.071 ₡3.720.278 ₡4.092.306 ₡4.501.537 ₡4.951.690 ₡33.468.592 Control y prevención de Incendios forestales y ₡1.100.000 ₡1.210.000 ₡1.331.000 ₡1.464.100 ₡1.610.510 ₡1.771.561 ₡1.948.717 ₡2.143.589 ₡2.357.948 ₡2.593.742 ₡17.531.167 agrícolas

179

Actividad primaria para reducir o mitigar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total los factores de presión* Control y prevención de cacería ₡2.500.000 ₡2.750.000 ₡3.025.000 ₡3.327.500 ₡3.660.250 ₡4.026.275 ₡4.428.903 ₡4.871.793 ₡5.358.972 ₡5.894.869 ₡39.843.562

Control y prevención de Pesca legal e ilegal ₡1.300.000 ₡3.330.000 ₡3.663.000 ₡399.300 ₡439.230 ₡483.153 ₡531.468 ₡584.615 ₡643.077 ₡707.384 ₡12.081.227 Gestión y mitigación de la reducción de la conectividad hídrica y paisajística y cambio en ₡6.600.000 ₡7.260.000 ₡4.356.000 ₡1.331.000 ₡1.464.100 ₡1.610.510 ₡1.771.561 ₡1.948.717 ₡2.143.589 ₡2.357.948 ₡30.843.425 los patrones normales de flujos de agua Control y manejo de especies exóticas ₡1.200.000 ₡1.320.000 ₡1.452.000 ₡266.200 ₡292.820 ₡322.102 ₡354.312 ₡389.743 ₡428.718 ₡471.590 ₡6.497.485 Introducción de especies no nativas Manejo activo y control de especies invasoras: ₡3.000.000 ₡3.300.000 ₡3.630.000 ₡3.993.000 ₡4.392.300 ₡4.831.530 ₡5.314.683 ₡5.846.151 ₡6.430.766 ₡7.073.843 ₡47.812.274 zarza, tifa. Control y manejo de contaminación por ₡2.000.000 ₡2.200.000 ₡2.420.000 ₡2.662.000 ₡2.928.200 ₡3.221.020 ₡3.543.122 ₡3.897.434 ₡4.287.178 ₡4.715.895 ₡31.874.849 desechos sólidos y agroquímicos Gestión para la mitigación de alteraciones ₡5.300.000 ₡2.530.000 ₡1.573.000 ₡399.300 ₡439.230 ₡483.153 ₡531.468 ₡584.615 ₡643.077 ₡707.384 ₡13.191.227 climáticas que afectan la dinámica del humedal Minimizar los efectos de patrones culturales ₡3.200.000 ₡3.520.000 ₡3.872.000 ₡4.259.200 ₡4.685.120 ₡5.153.632 ₡5.668.995 ₡6.235.895 ₡6.859.484 ₡7.545.433 ₡50.999.759 arraigados en las comunidades aledañas Reducir los efectos del escaso presupuesto ₡400.000 ₡440.000 ₡484.000 ₡532.400 ₡585.640 ₡644.204 ₡708.624 ₡779.487 ₡857.436 ₡943.179 ₡6.374.970 estatal Reducir los efectos de la escases de personal ₡1.100.000 ₡1.210.000 ₡1.331.000 ₡1.464.100 ₡1.610.510 ₡1.771.561 ₡1.948.717 ₡2.143.589 ₡2.357.948 ₡2.593.742 ₡17.531.167

Gestión para la construcción de infraestructura ₡1.400.000 ₡1.540.000 ₡484.000 ₡532.400 ₡120.585.640 ₡644.204 ₡708.624 ₡779.487 ₡857.436 ₡943.179 ₡128.474.970 Fortalecer la relación con las comunidades ₡700.000 ₡770.000 ₡847.000 ₡931.700 ₡1.024.870 ₡1.127.357 ₡1.240.093 ₡1.364.102 ₡1.500.512 ₡1.650.563 ₡11.156.197 vecinas Realizar acciones de manejo en la laguna ₡200.000 ₡220.000 ₡242.000 ₡266.200 ₡292.820 ₡322.102 ₡354.312 ₡389.743 ₡428.718 ₡471.590 ₡3.187.485 Gestionar maquinaria y equipo específica para ₡150.000 ₡165.000 ₡181.500 ₡199.650 ₡219.615 ₡241.577 ₡265.734 ₡292.308 ₡321.538 ₡353.692 ₡2.390.614 el manejo de humedales Articular el plan de manejo de acuerdo a las ₡1.400.000 ₡1.540.000 ₡1.694.000 ₡1.863.400 ₡2.049.740 ₡2.254.714 ₡2.480.185 ₡2.728.204 ₡3.001.024 ₡3.301.127 ₡22.312.394 necesidades de adaptación del sitio Fomentar un proceso de seguimiento y control ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 a las acciones realizadas en el Refugio ++ Realizar y gestionar el plan de investigación y ₡500.000 ₡550.000 ₡605.000 ₡665.500 ₡732.050 ₡805.255 ₡885.781 ₡974.359 ₡1.071.794 ₡1.178.974 ₡7.968.712 monitoreo Gestionar un plan de educación ambiental y ₡1.500.000 ₡550.000 ₡605.000 ₡665.500 ₡732.050 ₡805.255 ₡885.781 ₡974.359 ₡1.071.794 ₡1.178.974 ₡8.968.712 comunicación Fomentar procesos de inducción y capacitación ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 a los funcionarios nuevos++ Fomentar protocolos estandarizados de ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 ₡0 procedimientos de trabajo en el ASP ++

Total General Colones ₡135.699.800 ₡145.669.780 ₡179.186.758 ₡279.852.834 ₡296.038.117 ₡192.031.419 ₡211.234.561 ₡257.358.017 ₡255.593.819 ₡281.153.200 ₡2.233.818.304

Total General Dólares ₡263.495 ₡282.854 ₡347.935 ₡543.404 ₡574.831 ₡372.877 ₡410.164 ₡499.724 ₡496.299 ₡545.929 ₡4.337.511 + Se asume un incremento anual del 10% para cada ítem propuesto. * Costo general de las actividades por cada fuente de presión. ++ Rubros de presupuesto que le corresponde a la Dirección del ACT

180

10. Seguimiento y evaluación del Plan de Manejo

El artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente No 7554, establece que el estado debe fomentar la participación activa y organizada de los habitantes de la República en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente, a través de instancias regionales y locales con amplia intervención de la sociedad civil, en coordinación con las instituciones públicas y privadas, a fin de que fomenten un manejo racional de los recursos naturales.

Es por ello que se propone la conformación de un comité de seguimiento conformado por representantes de los sectores involucrados en la elaboración de este plan de manejo así:

1 Representante de la comunidad de Rosario de Nicoya 1 Representante de la comunidad de Puerto Humo de Nicoya 1 Representante de la comunidad de Monte Galán de Nicoya. 1 Representante de la comunidad de Zapote de Nicoya 1 Representante de la comunidad de San Lázaro de Nicoya 1 Representante de la Dirección Regional del ACT 1 Representante de la administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda 1 Representante de la Universidad Nacional - UNA 1 Representante de la Universidad Estatal a Distancia - UNED 1 Representante de la Municipalidad de Nicoya 1 Representante de la CCSS de Nicoya

Este comité se reunirá por lo menos dos veces al año y tendrá como principal responsabilidad el de dar seguimiento a la ejecución de este plan de manejo de acuerdo al cronograma de actividades propuesto.

Dentro de las funciones de este comité estarán:

- Velar por la implementación del plan de manejo - Revisar junto con los funcionarios del refugio los planes de acción derivados del plan de manejo y recomendar modificaciones al ACT cuando sean necesarias - Colaborar con la administración del refugio para promover la calidad de los servicios que presta y el adecuado funcionamiento de los programas o ejes transversales - Colaborar en la gestión de recursos para la ejecución de las actividades que reduzcan los factores de presión al refugio

Es importante anotar que la responsabilidad inmediata del seguimiento y ejecución del Plan de Manejo es de la administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, quien elaborará informes semestrales al comité de seguimiento, en torno a la ejecución de las actividades propuestas por el Plan, ajustando además dichas actividades al Plan Anual de Trabajo (PAT), Plan Presupuesto (PP), al sistema de monitoreo de la gestión de ASP y a los informes trimestrales del PAT del SINAC.

181

11. Referencias

Alvarado, C., Bravo, J., García, J. 2011. Definición de Objetos de Conservación para la Ecoregión Tempisque. CEMEDE-UNED-ACAT-ACT. Artavia, G. (ed.). 2004. Guía para la formulación y ejecución de planes de manejo de Áreas Silvestres Protegidas. Ministerio de Ambiente y Energía. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José. 50 pp.

Alvarado, M.G. 2006. Aves acuáticas de Costa Rica. Departamento de Historia Natural. Museo Nacional. San José. 77 p.

ASOTEM, 2002. Plan para la protección del Refugio de Vida Silvestre Mata Redonda. Una Estrategia Participativa para la protección y conservación de humedales en la cuenca baja del río Tempisque. Asociación para el manejo de la cuenca del río Tempisque (ASOTEM), Fondo de Pequeñas Subvenciones de la comisión RAMSAR. San José, 23p.

Barboza, G., Jiménez, A., Rodríguez, N, Ureña, A Gutiérrez, R., Guevara, L. 2008. Pastoreo en el manejo del refugio Mata Redonda. SINAC-ACT. Nicoya. 34p

Berlanga-Robles, C.A y Ruiz-Luna. 2004. Análisis comparativo de los sistemas clasificatorios de humedales. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental. Sinaloa, México. 75p.

Bolaños, R., V. Tosi y V. Watson. 2003. Mapa ecológico de Costa Rica, según sistema de clasificación de Zonas de Vida de Holdridge. CCT. San José.

BID-Catastro, 2011, Proyecto de regularización de registro y catastro Nacional. Informe Mata Redonda. San José. 11 p.

Bravo, J. y N. Windevoxhel. 1997. Manual para la identificación y clasificación de Humedales en Costa Rica. UICN-ORMA/ MINAE/ Embajada de Los Países Bajos. San José. 38 p.

Bravo, J. y Rodríguez, R. 2012. Sondeo Ecológico Rápido para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Guanacaste. Informe técnico sin publicar.

Calvo, J. 2009. Bosque, cobertura y recursos forestales 2008. Ponencia preparada para el Decimoquinto Informe Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación. San José. 26 pp.

Calvo-Alvarado, J y Sánchez-Azofeifa, A. 2005. Estudio de monitoreo de cobertura forestal de costa Rica 2005. Resumen ejecutivo. Proyecto ECOMERCADOS, FONDOS GEF-ECOMERCADOS convenio de donación TF 023681. FONAFIFO-FUNDATEC. San José. 7pp

Campos, J.J. 2012. Capacidad de Varga Ganadera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Universidad Nacional. Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco. CEMEDE. Informe técnico sin publicar. Nicoya. 32p

182

CCSS, 2010: Situación Integral De Salud (ASIS). Caja Costarricense del Seguro Social, Área de la Salud Nicoya. 120p

CCT, 2005. Mapa de zonas de vida de Costa Rica. Centro Científico Tropical (CCT).

Chávez, C. 2009. Selección de recursos del jabirú (Jabiru mycteria) en la cuenca baja del río Tempisque durante la época seca y su distribución potencial en Costa Rica. Tesis de Maestría. Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 81p.

Chaves M., M. 2006. Tamaño poblacional de tres especies de Ciconiiformes (AVES): Espátula Rosada (Platalea ajaja), Jabirú (Jabiru mycteria) y Cigüeñón (Mycteria americana) en la Laguna Mata Redonda, Costa Rica. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 57p.

CNE, 2011. Mapa de riesgos del Cantón de Nicoya. Comisión Nacional de Emergencias. San José. http://www.cne.go.cr/Atlas%20de%20Amenazas/ Accesado el 15 de febrero de 2011

Comité Sectorial Regional Agropecuario. sf. Programa Regional de Producción de Alimentos 2008-2010: Región Chorotega. MAG/CNP/ CONARROZ/ INTA/ IDA /ONS/SENARA/PIMA/ INCOPESCA/SEPSA. 42 pp.

Convención de Ramsar, 2006. Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

CORFOGA. 2000. Análisis de Censo Ganadero 2000. Corporación Ganadera (CORFOGA). Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Programa de Erradicación del Gusano Barrenador (PEGB). 13 pp. Disponible en: http://www.mag.go.cr/biblioteca_virtual_animal/censo-ganadero-2000.pdf

Corrales-Gómez, N. 2006. Abundancia de la Correa (Aramus guarauna) en la Laguna de Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. Zeledonia 10(2): 25-30.

Dudley, N. (ed.). 2008. Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN. Gland. 96 pp.

ENCC. 2008. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Disponible en: http://www.encc.go.cr/index.html

FOMUDE. 2010. Plan de Desarrollo Humano local del Cantón de Nicoya. Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para la Planificación del Desarrollo Humano Local en Costa Rica. Nicoya, Guanacaste. 108pp.

Gamboa P., M. 2002. Comportamiento del Jabirú (Jabiru mycteria) en tres humedales en la cuenca baja del río Tempisque, Costa Rica. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 66p.

García, J.A., Calderón, M., Osorno, R., Morales, F., Villareal, J., Jiménez, A., Ovares, W. 2011. Aproximación a la historia oral de las comunidades del área de influencia del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Universidad Estatal a Distancia (UNED). Documento técnico sin publicar. 20p.

183

García, J.A., Calderón, M., Rodríguez, N., Cedeño, Y., Obando, L., Osorno, R. 2012. Evaluación y análisis participativo de la situación socio-económica y cultural de las comunidades aledañas al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. ACT-SINAC. CEMEDE-UNA. Universidad Estatal a Distancia (UNED), Vicerrectoría de Investigaciones, Proyecto Diriá-Mata Redonda Documento Técnico sin publicar. Nicoya Guanacaste. 10pp

García J.A., Calderón, M., Rodríguez, N., Cedeño, Y., Leal J.C., Alarcón, D., Obando L., Quiroz, Y., Osorno, R. 2012. Diagnostico situacional del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda y de las comunidades ubicadas en su área de influencia directa: Rosario, Puerto Humo, Monte Galán, Zapote y San Lázaro en Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. ACT-SINAC, CEMEDE-UNA-Universidad Estatal a Distancia (UNED)- - Vicerrectoría de Investigaciones- Proyecto Diriá-Mata Redonda. Documento técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 14p

García, J.A, Calderón M., Villareal, J., Rodríguez, N. 2012. Evaluación y análisis del estado de los recursos naturales y culturales del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. Proyecto Diriá-Mataredonda. Universidad Estatal a Distancia (UNED)- Vicerrectoría de Investigaciones--ACT-SINAC. Nicoya. 22p

García G, J.A., Calderón, M. Osorno, R. 2012. Análisis de Riesgos del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Costa Rica. *Universidad Estatal a Distancia (UNED)-Vicerrectoría de Investigaciones-ECEN. Informe técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste. 12p

García, J.A., Zúñiga, S., Calderón, M., Rodríguez, N., Cedeño, Y. 2012. Evaluación y análisis de la gestión del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. SINAC-ACT, CEMEDE-UNA, Universidad Estatal a Distancia (UNED) Informe técnico sin publicar. 7p

García, J.A., Rodríguez, N., Jiménez, A. 2011. Evaluación de los límites del RNVS Mata Redonda: Límites legales Vs límites funcionales del ASP. ACT-Universidad Estatal a Distancia (UNED). Documento técnico sin publicar. Nicoya. 5 p.

García, J.A, 2012. Evaluación y análisis de la asignación de las categorías de manejo del SINAC para las Áreas Silvestres Protegidas de la Ecoregión Tempisque ACT-ACAT y su correspondencia con las categorías de manejo de la UICN. Informe técnico sin publicar. ACT-ACAT-CEMEDE-UNED.

García, J.A., Calderón, M., Villarreal, J., Osorno, R, Rodríguez, N., Cedeño, Y., Leal, J.C., Bravo, J., Campos, J.J. 2012. Zonificación para la conservación y manejo sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Área de Conservación Tempisque (ACT)-Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED)-Escuela de Manejo de Recursos Naturales (MARENA). Documento técnico sin publicar. 14p

García, J.A., Calderón, M., Osorno, R., Rodríguez, N., Cedeño, Y. 2012. Plan de acción del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda: Hacia la reducción de los factores que limitan la conservación del humedal. Universidad Estatal a Distancia UNED; SINAC-ACT. Documento técnico sin publicar. 14p

Gómez, L.D., y W. Herrera. 1986. Vegetación y clima de Costa Rica. Volumen 1. EUNED. San José. 327 pp.

184

Granizo, T., Molina, M.E., Secaira, E., Herrera, B., Benítez, S., Maldonado, O., Arroyo, P., Isola, S., Castro, M. 2006. Manual para la planificación y la conservación de áreas PCA. TNC-USAID. Quito. 206p

Hammel, B.E., M.H. Grayum, C. Herrera y N. Zamora. 2003. Manual de plantas de Costa Rica. Missouri Botanical Garden Press.

ICT. 2006. Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sostenible 2002-2012. Unidad de Planeamiento Turístico Guanacaste Norte. Instituto Costarricense de Turismo. San José.

IMN. 2009. Atlas Climatológico de Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional. San José.

Inbio, 2011. Macrotipos de vegetación de Costa Rica. Asesado el 10 octubre de 2011 de la página web: http://www.inbio.ac.cr/es/biod/minae/Estudio_Pais/estudio/macrotipos.html.

INBio. 2006. Evaluación de la situación actual de la biodiversidad y la sostenibilidad - Representatividad ecológica del sistema de Áreas Silvestres Protegidas. INBio. Heredia. 142 pp.

Inypsa. 2012. Plan regulador del Cantón de Nicoya. Ministerio de hacienda, Programa de Regularización de registro y catastro. Nicoya. 572p

ITCR. 2008. Atlas digital de Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Jiménez, A. 2011. Justificación técnica para la ampliación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Área de Conservación Tempisque (ACT-SINAC). Informe técnico. 10 p.

Jiménez, A. 2011. Composición del ensamblaje de murciélagos de la familia Phyllostomidae en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Guanacaste, Costa Rica. Borrador Informe final de Proyecto Profesional para optar por el título de Bachiller en Manejo y Protección de Recursos Naturales. Universidad Estatal a Distancia. San José. 30p.

Jiménez, J., Calvo, J., Pizarro, F., Gonzales, E. 2005. Conceptualización de caudal ambiental en Costa Rica: J61c determinación inicial para el Río Tempisque. Organización para Estudios Tropicales. --San José, C.R.: UICN, Área Temática de Humedales, Agua y Zonas Costeras, 2005. 40 p.

IMN, 2008. Cambio Climático: Segunda Comunicación Nacional. Clima, variabilidad y cambio climático en Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional y Comité Regional de Recursos Hidráulicos. San José. 75p.

Inbio, 2012. Macrotipos de vegetación de Costa Rica. Asesado el 10 octubre de 2011 de la página web: http://www.inbio.ac.cr/es/biod/minae/Estudio_Pais/estudio/macrotipos.html.

MAG. 2007. Plan Estratégico para el desarrollo de la agrocadena de la ganadería bovina de carne en la Región Chorotega. MAG. CORFOGA. INA. Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste. Liberia. 69 pp.

MAG. 2008. Agro-cadena de la ganadería bovina de carne de la Región Chorotega: Manual de recomendaciones para el manejo sostenible de la ganadería bovina de carne en la Región Chorotega. MAG. FCGG. BN. CORFOGA. San José. 72 pp.

185

Magrin, G., C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R. Moreno, G.J. Nagy, C. Nobre and A. Villamizar. 2007. Latin America Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. 581-615. In: M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson (eds.). Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. Cambridge.

Maldonado, T. y M. Vega. 2004. Anexo 7: Propuesta Diseño del Corredor Biológico Diriá. 107-115. En: T. Maldonado, G. Barrantes y M. Vega. Gestión para la implementación del pago por servicio ambiental hídrico en la Región Chorotega, Costa Rica. Estudio de caso: el Cantón de Santa Cruz, Guanacaste. Informe Final. Instituto de Políticas para la Sostenibilidad. Santa Cruz. 140 pp.

Mena, Y., Artavia, G. 2004. Hacia una gestión Eficiente de las Áreas Silvestres Protegidas. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. SINAC. 34p.

MIDEPLAN. 2007a. Plan Nacional de Desarrollo “Jorge Manuel Dengo Obregón”: 2006-2010. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José. 136 pp.

MIDEPLAN. 2007b. Índice de Desarrollo Social 2007. Área de Análisis del Desarrollo. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José. 137 pp.

MIDEPLAN. 2001. Índice de Desarrollo Social. Estudios Especiales Nº 3. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José.

Morillo, J.F. 1989. Clasificación del Humedal Mata Redonda y sugerencias para su manejo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 72p.

Murphy, S. 2002. Research Analyst, BASIN project, City of Boulder. USGS Water Quality Monitoring .

Piedra, L. 2005. Poblaciones ícticas del humedal Mata Redonda: el manejo para su conservación. Informe Final. Instituto Nacional de Biodiversidad. Área de Conservación Tempisque. San José. 34p.

Primack, R et al. 2002. Fundamentos de conservación Biológica: Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de cultura económica de México. 798 p.

RAMSAR. http://ramsar.wetlands.org/Portals/15/Costa_Rica.pdf (Consultado: setiembre, 2011)

Robert, M. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. FAO. Roma. 2002.

Ramos, J.F. 2012. Evaluación de la actividad arrocera sobre la calidad del agua que drena al Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda, Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Escuela de Agronomía, Universidad de Costa Rica. 90p.

Rodríguez, E. 2009. La Península de Nicoya: Ayer, hoy y mañana. Proyecto FINFOR-CATIE. Hojancha. 10pp.

186

Rojas, N. 2011. Cuenca del Tempisque. Estudio de cuencas hidrográficas de Costa Rica. MINAET, IMN, PNUD. San José. 20p. Robert, M. 2002. Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. FAO. Roma. 2002.

Salinas, A., Rodríguez, R. 2013. Caracterización preliminar del flujo hídrico de la laguna Mata Redonda, Nicoya, Guanacaste. Universidad Nacional. Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco. CEMEDE. Nicoya. 28p.

Sánchez, J. y A. Jiménez. 2012. Estimación de la población de cocodrilos (Crocodylus acutus) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Mata Redonda, Humedales de Rancho Humo, Corral de Piedra y Sonzapote, Nicoya y, Laguna Jicote y Humedal La Bolsa, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica. II Informe Parcial. Área de Conservación Tempisque. 32p.

Sánchez, J. 2001. Estado de la población de cocodrilos del rio tempisque, Guanacaste Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO). Informe Final. Área de Conservación Tempisque. 29p.

SINAC, 2010a. Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones-MINAET 2010. Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC 2011-2015. San José CR 44 pp.

SINAC, 2010 b. Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones-MINAET. 2010. Plan Estratégico Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC 2010- 2015. San José CR 64 pp.

SINAC. 2010a. Informe Nacional sobre el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica, período 2006 – 2009. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José. 123 pp.

SINAC. 2008. Guía Práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica. San José. 53 pp.

SINAC. 1997. Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. SINAC- MINAE. San José. 34 pp.

SINAC-MINAE. 2000a. Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad. Ministerio del Ambiente y Energía. San José. 82 pp.

SINAC-MINAE. 2000b. Estrategia Nacional de Investigación en Biodiversidad y Recursos Culturales. Ministerio del Ambiente y Energía. Costa Rica. 104 pp.

SINAC-MINAE. 2001. Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2001-2010. El Sector Forestal del Tercer Milenio en Costa Rica. 80 pp.

SINAC-MINAE. 2003. Estrategia de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre. Ministerio del Ambiente y Energía. Costa Rica. 46 pp.

187

SINAC-MINAE. 2004. Hacia la administración eficiente de las Áreas Protegidas: Políticas e indicadores para su monitoreo. Ministerio del Ambiente y Energía, Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Editorial INBio. Costa Rica. 56 pp.

SINAC-MINAE. 2005a. Estrategia Nacional para la Educación Ambiental del SINAC 2005-2010. Costa Rica. 63 pp.

SINAC-MINAE. 2005b. Estrategia Nacional de Manejo del Fuego de Costa Rica 2006-2010. Ministerio del Ambiente y Energía, Comisión Nacional Sobre Incendios Forestales. San José. 49 pp.

SINAC-MINAE. 2006. Política de Manejo Compartido de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. UICN. Costa Rica. 40 pp.

SINAC-MINAE. 2007a. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento Territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Volumen 1: Análisis de Vacíos en la Representatividad e Integridad de la Biodiversidad Terrestre. San José. 100p.

SINAC-MINAE. 2007b. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento Territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Volumen 2: Análisis de Vacíos en la Representatividad e Integridad de la Biodiversidad de los Sistemas de Aguas Continentales. San José. 102 pp.

SINAC-MINAE. 2007c. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento Territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Volumen 4: Acciones estratégicas para el cumplimiento de las metas de conservación de la biodiversidad continental en Costa Rica. San José. 138 pp.

SINAC-MINAET. 2008a. GRUAS II: Propuesta de Ordenamiento Territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Volumen 3: Análisis de Vacíos en la Representatividad e Integridad de la Biodiversidad Marina y Costera. San José. 60 pp.

SINAC-MINAET. 2008b. Plan de Implementación: Grúas Ámbito Marino. Fase 1 (2008-2012): Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión. San José. 54 pp.

UICN-MINAE. 2010. Política Nacional de Humedales. San José. 28p.

Umaña R., E. 2007. Fluctuaciones temporales en la diversidad y abundancia relativa de aves acuáticas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Laguna Mata Redonda y Humedal Corral de Piedra, Costa Rica. Tesis de Licenciatura. Escuela de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 75p.

UNED, 2009. Informe grupal de gira: Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Universidad Estatal a Distancia, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Manejo de Recursos Naturales, Curso de Sistemas de información Geográfica. San José. 89 UNED-ACT. 2010. Memorias de taller de expertos sobre Objetos de Conservación para el Área de Conservación Tempisque. San José. 25 p.

188

Villarreal, J., J. García, R. Méndez, T. Alfaro, M. Rodríguez, M. Salazar y R. Osorno. 2011. Vida silvestre ribereña en la cuenca baja del río San Lázaro, Nicoya, Costa Rica. Programa de Manejo de Recursos Naturales, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Vicerrectoría de Investigación. Universidad Estatal a Distancia. San José. 16p. Villarreal, J. 2009. El jabirú (Jabiru mycteria) en Costa Rica: población y conservación. Revista Biocenosis, 22, (1-2).

Villarreal, J. 2008. Factores ambientales que influencian el uso del hábitat del jabirú (Jabirú mycteria: Ciconiiformes, Ciconiidae) en la cuenca baja del río Tempisque, Costa Rica. Brenesia 70: 23-32. Villarreal, J. 2006. Aves acuáticas del Refugio de Vida Silvestre Laguna Mata Redonda, Costa Rica. Zeledonia 10(2): 13-24.

Villarreal, J. 2005. Aves acuáticas del Refugio de Vida Silvestre Laguna Mata Redonda. Programa Conjunto INBio-SINAC. Área de Conservación Tempisque. Proyecto de Desarrollo de Recursos de Biodiversidad del Banco Mundial. Nicoya. 27p.

Villarreal, J. 2000. Tamaño Poblacional, Reproducción y Hábitat del Jabirú (Jabiru mycteria) en el Área de Conservación Tempisque, Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Energía (Área de Conservación Tempisque), Instituto Nacional de Biodiversidad, Organización para Estudios Tropicales y American Bird Conservancy. San José, Costa Rica.

Villarreal, J. 1997. Estado actual, presas y uso de hábitat del jabirú (Jabiru mycteria) en la cuenca baja del río Tempisque, Costa Rica. Tesis de Maestría. Programa Regional para el Manejo y Conservación de Vida Silvestre. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia. 105p.

WRI, 2003. Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para la Evaluación. Resumen. Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. 31p. Zamora, N. 2008. Unidades fitogeográficas para la clasificación de ecosistemas terrestres en Costa Rica. Planificación sistemática en áreas protegidas y corredores biológicos en Costa Rica: experiencias y desafíos. TNC-CATIE. Revista Recursos Naturales y Ambiente Vol 54. 14-20.

Zúñiga, S. 2012. Gestión financiera del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco.-UNA, Asociación Costa Rica por Siempre. Informe técnico sin publicar. Nicoya, Guanacaste.

Decreto 32868-MINAE, .www.siagua.org/archivos_adjuntos/legislacion/decreto_imprenta.pdf

Decreto 34431-MINAE-S, http://www.siagua.org/archivos_adjuntos/legislacion/34431.pdf

Ley 6043 de Zona Marítimo Terrestre

La Gaceta No 5, 1994. Decreto de creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mata Redonda. San José. 25 p.

Piedra, L. 2005. Peces de la Laguna Mata Redonda. Inbio. Heredia.

La Gaceta N° 81- Jueves 28 de abril de 2011. DECRETO EJECUTIVO Nº 36427-MINAET DEL 25/01/2011

189

12. Anexos

Anexo 1. Lista de especies de flora y fauna silvestre reportadas en el RNVS Mata Redonda

Vegetación

Familia Especie Nombre común Reportado por

Aizoaceae Glinus radiatus Morillo, 1989

Echuinodorus andrieuxii Morillo, 1989 Alismataceae INBIO; Sánchez y Jiménez, Echinodorus paniculatus 2012

Amaranthaceae Alternanthera paronychioides INBIO

Anacardiaceae Anacardium exelsum Espavel Morillo, 1989

Araceae Pistia stratiotes Lechuga de agua Sánchez y Jiménez, 2012

Bignoniaceae Tabebuia rosea Roble de sabana Morillo, 1989

Pseudobombax septenatum Barrigón Morillo, 1989

Bombacaceae Ceiba pentandra Ceiba Morillo, 1989

Bombacopsis quinatum Pochote Morillo, 1989

Boraginaceae Heliotropium lagoense INBIO

Burseraceae Bursera simaruba Indio desnudo Morillo, 1989

Shhyzolobium parahibum Gallinazo Morillo, 1989

Cassia grandis Sandal Morillo, 1989 Caesalpiniaceae Parkinsonia aculeata Palo verde Morillo, 1989

Hymenea courbaril Guapinol Morillo, 1989

Ceratophyllaceae Ceratophyllum muricatum Candelabro de agua Sánchez y Jiménez, 2012

Chrysobalanaceae Licania riverae INBIO

Terminalia ivorensis Surá Morillo, 1989 Combretaceae Terminalia amazonia Amarillón Morillo, 1989

Commelina diffusa INBIO Commelinaceae Tripogandra serrulata INBIO

Convolvulaceae Ipomoea carnea Pudreoreja de árbol INBIO; Morillo, 1989

190

Familia Especie Nombre común Reportado por

Oxycaryum cubense INBIO

Eleocharis sp. Morillo, 1989

Eleocharis acutangula Cebolla de agua Sánchez y Jiménez, 2012 Cyperaceae Eleocharis interstincta Junco Sánchez y Jiménez, 2012

Cyperus sp. Morillo, 1989

Cyperus digitatus Sánchez y Jiménez, 2012

Euphorbiaceae Caperonia palustris Morillo, 1989

Fabaceae Rhynchosia reticulata INBIO

Fagaceae Querqus oleoides Roble Morillo, 1989

Flacourtiaceae Laetia thamnia Cafecillo, Quitacalzón, INBIO

Hydrophyllaceae Hydrolea spinosa Bagre, Barbudo, INBIO

Lauraceae Ocotea veraguensis Canelo Morillo, 1989

Lythraceae Cuphea carthagenensis INBIO

INBIO; Morillo, 1989; Marantaceae Thalia geniculata Platanilla Sánchez y Jiménez, 2012

Meliaceae Cedrella odorata Cedro Morillo, 1989

Menyanthaceae Limnanthemum humboldtianum Morillo, 1989

Samanea saman Cenízaro Morillo, 1989

Pithecellobium dulce Minchigüiste Morillo, 1989

Enterolobium cyclocarpum Guanacaste Morillo, 1989

Neptunia plena Morillo, 1989

Neptunia natans Boro dormilón Sánchez y Jiménez, 2012 Mimosaceae Mimosa pudica Uña de gato Morillo, 1989

Acacia centralis Ardillo INBIO

Acacia cornigera Cornizuelo Morillo, 1989

Acacia farnesiana Cornizuelo Morillo, 1989

Mimosa nigra Mimosa Morillo, 1989

191

Familia Especie Nombre común Reportado por

Myrtaceae Eugenia salamensis Fruta de Pava Bravo y Rodríguez, 2012

Clorophora tintorea Mora Morillo, 1989 Moraceae Brosium alicastrum Ojoche Morillo, 1989

Nyphoides sp Morillo, 1989

Nymphaea blanda Lirio de agua Morillo, 1989

Nymphaea lutea Lirio de agua Morillo, 1989 Nymphaceae Morillo, 1989; Sánchez y Nymphaea ampla Lirio de agua, flor de loto Jiménez, 2012

Nymphaea prolifera Flor de loto, morada Sánchez y Jiménez, 2012

Atalea rastrata Palma real Morillo, 1989

Palmae Bactrix minor Uvita Morillo, 1989

Bactrix sp Biscoyola Morillo, 1989

Erytrhrina fusca Elequeme Morillo, 1989

Gliricidia sepium Madero Negro Morillo, 1989

Papilionaceae Andira inermis Arenillo Morillo, 1989

Platymiscium sp Cristobal Morillo, 1989

Lonchocarpus sp Chaperno Morillo, 1989

Triplaris americana Hormigo Morillo, 1989

Morillo, 1989; Sánchez y Polygonaceae Coccoloba caracasana Papaturro Jiménez, 2012

Coccoloba floribunda Papaturro Morillo, 1989

INBIO; Sánchez y Jiménez, Eichhornia heterosperma Lirio blanco 2012

Eichornia azurea Lirio de agua Morillo, 1989 Pontederiaceae Heternothera reniformis Sánchez y Jiménez, 2012

Eichornia crassipes Lirio de agua Sánchez y Jiménez, 2012

Sapindaceae Cardiospermum halicacabum INBIO

192

Familia Especie Nombre común Reportado por

Caracolillo, Danto Sideroxylon capiri amarillo, Níspero de INBIO monte Sapotaceae Manilkara sp Nispero Morillo, 1989

Matichodendron sp Tempisque Morillo, 1989

Solanaceae Solanum campechiense Tomatillo INBIO; Morillo, 1989

Sterculiaceae Melochia villosa INBIO

Typhaceae Typha dominguensis Tifa Morillo, 1989

Aves

Familia Especie Nombre común Hábito Reportado por

Villareal, 2006; Rostrhamus sociabilis Gavilán caracolero R Umaña, 2007 Accipitridae Ictinia plumbea Eladio plomizo M Villareal, 2006

Parabuteo unicinctus Gavilán alicastaño R Villareal, 2006

Villareal, 2006; Ceryle torquata Martín pescador collarejo R Umaña, 2007

Ceryle alcyon Martín pescador norteño M Villareal, 2006 Alcedinidae Chloroceryle amazona Martín pescador amazónico R Villareal, 2006

Villareal, 2006; Chloroceryle americana Martín pescador verde R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Dendrocygna autumnalis Piche común R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Dendrocygna bicolor Piche canelo R Umaña, 2007

Anatidae Villareal, 2006; Anas discors Cerceta aliazul M Umaña, 2007

Villareal, 2006; Anas clypeata Pato cuchara M Umaña, 2007

Cairina moschata Pato real R Umaña, E. 2007.

193

Familia Especie Nombre común Hábito Reportado por

Villareal, 2006; Anhingidae Anhinga anhinga Pato aguja R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Aramidae Aramus guarauna Correa R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Tigrisoma mexicanum Martin peño R Umaña, 2007

Tigrisoma fasciatum Martin peño R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Nycticorax nycticorax Chocuaca R Umaña, 2007

Nyctanassa violacea Chocuaca R Villareal, 2006

Villareal, 2006; Bubulcus ibis Garza bueyera R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Butorides striatus virescens Garcilla verde R Umaña, 2007 Ardeidae Villareal, 2006; Egretta caerulea Garceta azul R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Egretta tricolor Garceta tricolor R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Egretta thula Garceta nivosa R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Ardea alba Garza real R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Ardea herodias Garzón azulado M Umaña, 2007

Charadrius semipalmatus Chorlitejo semipalmado M Villareal, 2006 Charadriidae Charadius vociferus Chorlitejo de dos collares M Villareal, 2006

Villareal, 2006; Mycteria americana Garzón, Cigüeñón R Umaña, 2007 Ciconiidae Villareal, 2006; Jabiru mycteria Jabirú R Umaña, 2007

Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino M Villareal, 2006

Villareal, 2006; Jacanidae Jacana spinosa Jacana R Umaña, 2007

194

Familia Especie Nombre común Hábito Reportado por

Larus atricilla Gaviota reidora M Villareal, 2006

Larus pipixcan Gaviota de Franklin M Umaña, 2007 Laridae Sterna nilotica Charran piquinegro M Villareal, 2006

Villareal, 2006; Sterna maxima Pagaza real M Umaña, 2007

Villareal, 2006; Pandionidae Pandion haliaetus Águila pescadora M Umaña, 2007

Seiurus noveboracensis Reinita acuática M Villareal, 2006 Parulidae Villareal, 2006; Agelaius phoenicus Sargento R Umaña, 2007

Villareal, 2006; Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Pato chancho R Umaña, 2007

Phalaropodidae Phalaropus tricolor Falaropo tricolor M Umaña, 2007

Podilymbus podiceps Zambullidor R Villareal, 2006 Podicipedidae Tachybaptus dominicus Zambullidor enano R Umaña, 2007

Porphyrula martinica Gallina de agua R Villareal, 2006 Rallidae Fulica americana Gallareta morada M Umaña, 2007

Villareal, 2006; Recurvirostridae Himantopus mexicanus Soldadito M Umaña, 2007

Rynchopidae Rynchops niger Rayador M Villareal, 2006

Bartramia longicauda Pradero M Villareal, 2006

Villareal, 2006; Tringa flavipes Patiamarillo menor M Umaña, 2007

Villareal, 2006, Tringa solitaria Andarrios solitario M Umaña, 2007

Scolopacidae Villareal, 2006; Acitis macularis Adarrios maculado M Umaña, 2007

Villareal, 2006; Limnodromus griseus Agujeta común M Umaña, 2007

Calidris pusilla Correlimos semipalmado M Villareal, 2006

Calidris mauri Correlimos occidental M Umaña, 2007

195

Familia Especie Nombre común Hábito Reportado por

Calidris minutilla Correlimos menudo M Umaña, 2007

Calidris himantopus Correlimos patilargo M Villareal, 2006

Philomachus pugnax Combatiente M Villareal, 2006

Villareal, 2006; Eudoscimus albus Ibis blanco R Umaña, 2007

Threskiornithidae Plegadis falcinellus Ibis morito R Villareal, 2006

Villareal, 2006; Platalea ajaja Espátula rosada R Umaña, 2007

Mamíferos

Familia Especie Nombre común Hábitos Reportado por

Canidae Canis latrans Coyote D Umaña, 2007

Cebidae Alouatta palliata Mono Congo D Umaña, 2007

Cervidae Odocoileus virginianus Venado cola blanca D Umaña, 2007

Dasypodidae Dasypus novemcintus Armadillo N Umaña, 2007

Mustelidae Spilogale putorius Mofeta o zorrillo N Umaña, 2007

Myrmecophagidae Tamandua mexicana Hormiguero o tamandúa D Umaña, 2007

Procyonidae Procyon lotor Mapache N Umaña, 2007

Sciuridae Sciurus variegatoides Ardilla común D Umaña, 2007

Mormoopidae Pteronotus parnellii Murciélago de Parnell N Jiménez, 2011

Noctilio albiventris Murciélago pescador N Jiménez, 2011 Noctilionidae Noctilio leporinus Murciélago majijo N Jiménez, 2011

Desmodus rotundus Vampiro común N Jiménez, 2011

Artibeus jamaicensis Artibeo jamaiquino N Jiménez, 2011

Phyllostomidae Artibeus lituratus Artibeo correcto N Jiménez, 2011

Artibeus intermedius Artibeo mediano N Jiménez, 2011

Sturnira lillium Esturnira blanca N Jiménez, 2011

196

Familia Especie Nombre común Hábitos Reportado por

Uroderma bilobatum Murciélago bilobulado N Jiménez, 2011

Choeroniscus godmani Murciélago de Godman N Jiménez, 2011

Glossophaga leachii Murciélago de Leach N Jiménez, 2011

Glossophaga soricina Murciélago musaraña N Jiménez, 2011

Carollia subrufa Carolia parda N Jiménez, 2011

Micronycteris sylvestris Murciélago silvestre N Jiménez, 2011

*D=diurno; N=nocturno

Peces

Familia Especie Nombre común Hábitos Distribución

Arius guatemalensis Bagre AS, Asa, AD CTB 1,2 Aridae Arius seemanni Cuminate R,A CTB 1,2

Centropomidae Centropomus robalito Robalo E, AD P 1, CTB 2

Astyanax aeneus Sardina R, A CTB 1,2

Characidae Bryconamericus scleroparius Sardina A CTB 1,2

Roeboide bouchellei Sardina AT, R, A CTB 1,2

Heterotilapia multispinosa Mojarrita R, A CTB 1,2

Achrocentrus nigrofasciatus Carate A, R CTB 1,2

Astatheros logimanus Cholesca AE, R CTB 1,2

Cichlidae Astatheros alfaro Mojarra A, R CTB 1

Parachormis managuensis Guapote tigre AE LRC 1- CTB 2

Parachormis loisellei Guapotillo AE LRC 1- NR

Oreochormis nilotica Tilapia AE, R, Q CTB 2

Cyprinidae Cyprinus carpio Carpa Q, AT NR

Eleitridae Dormitator latifrons Cuchisapo E, R, Q P1, CTB2

197

Familia Especie Nombre común Hábitos Distribución

Gobiomorus polylepis Guavina A, R P1, NR

Pimelodidae Rhamdia nicaraguensis Barbudo R, Q CTB 1,2

Poecilia gillii Olomina R, Q, AT CTB 1,2

Priapichthys panamensis Olomina A, Q CTB 1

Poecillidae Poecilia latipinna Olomina R, Q, AT CTB2

Gambusia nicaraguensis Olomina A, AT NR

Brachyrharis olomina Olomina A, Q, AT CTB 1,2

Synbranchidae Synbranchus marmoratus Anguila AE, A, Q, Asa 3

A: arroyos, Q: quebradas, AT: aguas tranquilas, AS: Agua salada, Asa: agua salobre, AD: agua dulce, E: esteros, R: ríos, AE: Agua estancada, CTB: cuenca Tempisque-Bebedero, LRC: lagunas Río Cañas, P: Pacífico, NR: no reportado en CTB. 1: Bussing, 2002; 2: Méndez, 2003; 3: Villarreal, 2000.

Reptiles

Familia Especie Nombre común Reportado por

Umaña, 2007, Sánchez Crocodylidae Crocodylus acutus Cocodrilo y Jiménez 2012

Kinosternidae Kinosternon scorpioides Tortuga candado Umaña, 2007

Iguanidae Ctenosaura similis Garrobo Umaña, 2007

Phrynosomatidae Sceloporus spp. Lagartija Umaña, 2007

Teiidae Cnemidophorus deppii Chisbala Umaña, 2007

Ameiba spp. Lagartija Umaña, 2007

Boidae Boa constrictor Boa Umaña, 2007

Viperidae Crotalus durissus Cascabel Umaña, 2007

198

Anexo 2. Matriz de Alineamiento estratégico con las políticas del SINAC y las líneas de acción del Plan de Manejo del RNVS Mata Redonda en base a sus fuentes de presión y actividades para reducirlas

Área estrategia Propósito Línea de acción del PM Fuente de presión Consecuencia Actividades  Contaminación de la laguna y pozos de Conservación y agua por uso de agroquímicos.  Implementación de buenas prácticas uso sostenible de 1-2-3-5  Sedimentación agrícolas. la biodiversidad y Alternativas  Uso de tecnología en la aplicación de  Coordinación institucional (MAG- recursos naturales Desarrollo de actividades agropecuarias agroquímicos Universidades). agrícola amigables  Pérdida de cobertura boscosa que  Aumento de cobertura arbórea dentro y fuera Alianzas y afecta sitios de anidación de aves de del área silvestre. participación con 6 importancia ecológica.  Manejo de suelos la sociedad civil  Aumento de la frontera agrícola  Pérdida de protección de afluentes a la Conservación y laguna uso sostenible de 1-2-3-5  El exceso de ganado en la laguna,  Conocer la capacidad de carga ecológica en la la biodiversidad y aumenta la materia orgánica (nitrito y laguna Alternativas Desarrollo de actividades recursos naturales nitratos) favoreciendo una mayor  Organizar y regular el pastoreo y abrevadero agropecuarias Pecuarias (Ganadería cobertura vegetal. en la laguna. amigables Bovina) Alianzas y  Compactación del suelo, afectando  Manejo sustentable de la ganadería alrededor participación con 6 especies que habitan en el humedal. de la laguna. la sociedad civil  Manejo inadecuado de aguas residuales de los corrales Conservación y uso sostenible de 1-2-3-5 la biodiversidad y  Erosión del cerro mata redonda Alternativas Desarrollo de actividades recursos naturales provocando sedimentación en la agropecuarias Pecuarias (Ganadería  Elaborar un plan de manejo para las cabras. laguna amigables Caprina) Alianzas y  Evita la restauración del bosque participación con 6 la sociedad civil Buenas prácticas para el Conservación y uso del agua y energía uso sostenible de 1-2-3-5 eléctrica. Cambio la biodiversidad y  Deforestación  Manejo del suelo y de la cobertura vegetal. climático. Perdida de espejo de recursos naturales  Erosión del suelo  Reforestación agua por sedimentación y  Pérdida de habitad para especies  Monitoreo de nivel de sedimentación Alternativas formación de islas Alianzas y acuáticas. participación con 6-7 agropecuarias la sociedad civil amigables

199

Área estrategia Propósito Línea de acción del PM Fuente de presión Consecuencia Actividades Conservación y Alternativas uso sostenible de 1-2-3-5 agropecuarias la biodiversidad y amigables-  Uso de tecnologías alternas para quemas recursos naturales Control y vigilancia- Incendios forestales y  Pérdida de biodiversidad y suelo agrícolas Gestión integral de agrícolas  Aumento del calentamiento global  Mayor control para evitar incendios forestales Alianzas y residuos.  Mantener un programa de rondas preventivas participación con 6-7 Manejo integrado del la sociedad civil fuego  Criaderos de autoconsumo de especies Conservación y Manejo y gestión de silvestres (Piches, Patos, Cercetas, entre uso sostenible de 1-2-3-5 vida silvestre. otras). la biodiversidad y  Pérdida de especies Control y protección-  Ejecución de un plan de prevención y vigilancia recursos naturales  Alteración de la dinámica poblacional Educación para el Cacería para especies silvestres. del humedal manejo de recursos  Monitoreo de poblaciones para facilitar un Alianzas y  Incendios forestales naturales. posible manejo. participación con 6-7  Socialización del conocimiento biológico y la sociedad civil ecológico del sitio Conservación y Manejo y gestión de uso sostenible de 1-2-3-5  Artes de pesca no permitidos que vida silvestre. la biodiversidad y disminuye las poblaciones de peces. Control y protección-  Plan de manejo que regule la pesca. recursos naturales  Se disminuye el alimento para aves y Educación para el Pesca  Estudio de dinámica de poblaciones otras especies. manejo de recursos  Proceso de sensibilización y educación. Alianzas y  Afectación para 0oblaciones de aves naturales. participación con 6-7 migratorias la sociedad civil  Establecer el caudal ecológico Conservación y  Reduce la entrega de caudal a la  Regular las concesiones de agua en afluentes uso sostenible de 1-2-3-5 laguna de alimentación hídrica que alimentan la Buenas prácticas para la la biodiversidad y  Pérdida de biodiversidad laguna. gestión del agua y Reducción de la recursos naturales  Reduce el intercambio genético de  Fomentar la siembra de árboles alrededor de energía conectividad hídrica y especies afluentes y en paisaje alrededor de la laguna, Gestión Conectividad paisajística Alianzas y  Reduce el desplazamiento a sitios de favoreciendo conectividad con otras áreas paisajística e hídrica participación con 6-7 alimentación y reproducción. silvestres. la sociedad civil  Se reduce el intercambio hídrico  Promover tecnologías de aprovechamiento de agua llovida para uso agrícola y doméstica. Conservación y uso sostenible de 1-2-3-5 la biodiversidad y Manejo y gestión de Especies exóticas  Pérdida de especies nativas y recursos naturales  Promover el manejo de tilapia. vida silvestre. introducción de especies alteración de la estructura de las  Elaborar estudios de dinámica poblacional no nativas comunidades de peces Alianzas y participación con 6-7 la sociedad civil

200

Área estrategia Propósito Línea de acción del PM Fuente de presión Consecuencia Actividades Conservación y uso sostenible de 2  Perdida de espejo de agua la biodiversidad y Manejo y gestión de  Obstrucción visual y física Especies invasoras  Promover el manejo de la especie. recursos naturales vida silvestre  Impide la dinámica estructural de las poblaciones vegetales

Conservación y  Disminuye la calidad de aguas  Sensibilización y educación en manejo de uso sostenible de 2-3 Contaminación por  Afecta la vida silvestre desechos sólidos la biodiversidad y Gestión integral de desechos sólidos y  Afecta el paisaje  Establecer coordinación entre los municipios y recursos naturales residuos agroquímicos  Afecta la calidad del agua para las comunidades para el manejo de desechos.

consumo humano  Centros de reciclaje

Conservación y  Plan de adaptación y mitigación del refugio uso sostenible de 2 Monitoreo y Alteraciones climáticas para el cambio climático. la biodiversidad y seguimiento de los  El calentamiento global que afectan la dinámica  Establecer especies indicadoras sensibles al recursos naturales efectos del cambio  Cambio climático del humedal cambio climático climático  Monitoreo sobre dichas especies.

 Acelera el proceso de desagüe. Conservación y Buenas prácticas para la  Las especies que usan el humedal  Realizar el estudio de flujo hídrico y caudal uso sostenible de 5 gestión del agua y Cambio de los patrones disminuyen su tiempo de ecológico la biodiversidad y energía normales de los flujos de permanencia.  Realizar un estudio para manejar el flujo recursos naturales Conectividad paisajística agua  Produce erosión hídrico (compuertas, trampas de rocas, etc.)

e hídrica  Mayor efecto intermareal sobre el  Realizar obras de infraestructura

humedal  Ejecución de delitos ambientales Conservación y  Implementar una estrategia de resolución  Conflictos con las comunidades por uso sostenible de 2 Educación para el alternativa de conflictos tenencia de la tierra la biodiversidad y manejo de recursos  Regulaciones de uso de la tierra Patrones culturales  Sobre uso del suelo por actividades recursos naturales naturales.  Acercamiento con las comunidades arraigados en las ganaderas  Plan de educación ambiental y comunicación comunidades aledañas  Poca coordinación entre las Alianzas y Gestión social y de del ASP comunidades y el ASP participación con 6 desarrollo rural  Propiciar el desarrollo socioeconómico de las  Distintos intereses según las la sociedad civil comunidades comunidades

201

Área estrategia Propósito Línea de acción del PM Fuente de presión Causa  Actividades  Baja asignación de presupuesto a  Generar ingresos de manera independiente Gerencia nivel regional y central  Establecer alianzas con donantes 8 Gestión financiera Escaso presupuesto institucional  Dependencia de la distribución de  Escribir propuestas de financiamiento a la presupuesto de todo el SINAC cooperación internacional  Acreditación de funcionarios por medio de fondos privados 13 Desarrollo del  Bajo presupuesto para la contratación  Coordinación con otras instituciones afines: recurso humano de personal Fuerza Pública, Guardacostas, Bomberos, MAG, Gestión Administrativa Personal escaso  Directriz presidencial para la no Universidades, etc.

contratación de personal  Coordinación con grupos de apoyo: 6 voluntarios, Covirenas, brigadistas, comunidades vecinas, etc.  Gestionar el traspaso del lote  Escaso presupuesto estatal  Incluir dentro del presupuesto la construcción Gestión financiera  Falta traspaso del lote donado al de la infraestructura Gerencia Falta de infraestructura y 8 Gestión administrativa SINAC  Generar ingresos de manera independiente institucional equipo  Falta el diseño de planos  Establecer alianzas con donantes constructivos  Escribir propuestas de financiamiento a la cooperación internacional  Establecer alianzas con las comunidades  Crear programas de gestión social y educación Alianza y Gestión social y rural  Resistencia comunal a la autoridad Débil relación con las ambiental participación con 6-7 Educación para los  Poco acercamiento de parte de los comunidades vecinas  Mejorar la comunicación con las comunidades la sociedad recursos naturales funcionarios  Gestionar la capacitación en gestión local para los funcionarios Conservación y  Falta de asistencia técnica  Elaborar estudios técnicos vinculantes uso sostenible de  Falta de estudios sobre régimen 2-3-5  Gestionar alianzas con profesionales e la biodiversidad y hídrico y caudal ecológico de la No se realizan acciones de instituciones afines recursos Gestión administrativa laguna manejo en la laguna  Gestionar personal de apoyo naturales  Poco personal y maquinaria  Divulgar entre instituciones académicas los Gestión  Poco investigación relacionada con el vacíos de información institucional manejo Gerencia Control y protección  Gestionar el traspaso del lote Puesto operativo ubicado  No hay terreno propio del estado institucional 8 Gestión administrativa  Incluir dentro del presupuesto la construcción lejos del ASP para ubicar la administración Gestión financiera de la infraestructura Instalación del puesto Desarrollo del operativo hasta 13 años  Falta de personal  recurso Humano después de la creación del refugio Gerencia Falta de maquinaria Gestión administrativa  Escaso presupuesto estatal  Generar ingresos de manera independiente institucional 8 específica para el manejo Gestión financiera.   Establecer alianzas con donantes de humedales

202

Gestión para la  Escribir propuestas de financiamiento a la investigación o gestión cooperación internacional del conocimiento

Conservación y 5 uso sostenible de Gestión administrativa la biodiversidad y Gestión financiera. los recursos Gestión para la  No había presupuesto para elaborar Falta el plan de manejo  Elaborar e implementar el plan de manejo naturales investigación o gestión el plan del conocimiento Gerencia institucional 8 Conservación y 3 uso sostenible de biodiversidad y  Ajustar el PM a los lineamientos de RAMSAR los recursos Gestión administrativa sobre manejo de Humedales.  Escaso presupuesto naturales Gestión financiera.  Incorporar las recomendaciones técnicas de No existe una estrategia  Escaso personal Gestión para la evaluación de sitios RAMSAR de manejo para el sitio  Falta de priorización para atender los Gerencia investigación o gestión  Establecer indicadores de éxito o de avance en Ramsar compromisos adquiridos con los institucional del conocimiento el manejo del humedal. 8 convenios internacionales  Elaborar estrategia de comunicación y

Identidad e promoción del sitio imagen 14 institucional  Promover la investigación en ganadería y Conservación y Alternativas humedales con las facultades de ciencias uso sostenible de agropecuarias 1-2-3-5 agronómicas del país (zootecnia, la biodiversidad y amigables.  Escaso presupuesto agroforestería, agronomía etc.) recursos Gestión administrativa No existe un estudio de  Falta de gestión de investigación en el  Coordinación interinstitucional con el MAG naturales Gestión financiera. capacidad de carga sitio hacia problemas prioritarios  Sensibilización y capacitación a los ganaderos Gestión para la ganadera  Los ganaderos visualizan la laguna sobre productividad ganadera tradicional y Alianzas y investigación o gestión como suya, dificultando el manejo. 6 productividad ecológica ganadera. participación con del conocimiento  Capacidad de carga ganadera ecológica del la sociedad civil humedal  Falta de prioridades estratégicas para Gestión administrativa  Definición de las prioridades estratégicas y Gerencia el manejo del sitio. 12 Gestión financiera. Falta un proceso de asignación de funciones a los funcionarios por institucional  Ausencia de protocolos Gestión para la seguimiento y control a metas de trabajo. estandarizados para el seguimiento investigación o gestión las acciones realizadas en  Creación de protocolos para el seguimiento de Desarrollo del operativo y de manejo específicos 13 del conocimiento el Refugio actividades de acurdo a programas funcionales recurso humano para este tipo de ASP y prioridades estratégicas  Falta de control interno Conservación y 1-2-3-5 Gestión administrativa No existe plan de  Falta de prioridades estratégicas para  Fomentar talleres internos y externos para uso sostenible de Gestión financiera. investigación y monitoreo el manejo del sitio. abordar la política de investigación del ASP. la biodiversidad y

203 recursos Gestión para la  Dificultad en la asignación de  Concientizar y capacitar a los funcionarios en naturales investigación o gestión funciones a los funcionarios técnicas de monitoreo y seguimiento ajustadas del conocimiento  Escaso personal en el ASP al sitio. Alianzas y  Promover la contratación de personal dentro participación con 6 del ASP. la sociedad civil

Desarrollo humano

13 Educación para el  No hay un diagnostico socioambiental  Realizar diagnósticos socioambientales en las Alianzas y manejo de recursos como base para generar un plan de No existe plan de comunidades aledañas al ASP. participación con naturales. EA del sitio que además guie las 6 educación ambiental y  Involucrar las unidades educativas (docentes y la sociedad acciones a realizar. comunicación estudiantes) existentes en las comunidades a la Gestión social y de  Falta de presupuesto gestión del ASP. desarrollo rural   Falta de presupuesto  Promover e incidir al interior del SINAC la No hay proceso de  No hay funcionarios asignados necesidad de crear una plataforma de Desarrollo del Gestión administrativa 13 inducción y capacitación a específicamente a abordar este tema capacitación en manejo de ASP para recurso humano Gestión financiera. los funcionarios nuevos tanto desde el nivel central como funcionarios nuevos y de capacitación continua regional a funcionarios viejos No hay protocolos Gerencia Gestión administrativa estandarizados de  Promover el control interno como parte de la 12  Falta de control interno institucional Gestión financiera procedimientos de trabajo rutina cotidiana de la administración del ASP. del ASP

204