JUANJO MARTÍ, de Moncada (Valencia)

Gracias Juanjo por dedicarnos un tiempo para la entrevista. En primer lugar háblanos un poco de ti, para que podamos conocerte un poco mejor: de dónde eres, cómo te llamas, qué edad tienes...

Hola, soy Juanjo Martí, tengo 21 años y vivo en un pueblo de la Comunidad valenciana llamado Moncada.

¿A qué te dedicas en la actualidad?

Estudié un módulo de fontanería y en estos momentos me dedico a ellos, aunque la crisis se nota en el gremio.

¿Cuándo y cómo empezaste en el mundillo del recorte?

Pues desde muy pequeño mi padre me llevaba a ver los Bous al Carrer y a ver alguna corrida de rejoneo y ya desde entonces me gustó del toro.

Este año 2011 has ganado seis concursos y en otros cuatro has quedado segundo. Una buena cifra, sin duda.

La verdad que no ha sido mal año, pero en esto hay que ir poco a poco ya que cuando empecé a concursar en jóvenes promesas, en mi quinto concurso, tuve una cogida que me retiró un año y medio de los ruedos.

Está saliendo una generación de recortadores muy fuerte. ¿Crees que es un inconveniente a la hora de tener sitio en concursos, o por el contrario crees que es bueno que haya competencia?

Hombre, la verdad es que hoy en día, para estar arriba tienes que esforzarte y jugarte el tipo bastante.

¿Cuál de las tres suertes es la que realizas o con la que más te identificas?

Me considero quebrador. El quiebro que más me gusta es el de rodillas y lo realizo con frecuencia.

¿Se deben valorar por igual las tres suertes?

Creo que es indiferente la suerte que se realice siempre que se haga con torería y saber estar.

Ahora que está de moda el toro Ratón ¿Lo recortarías?

Lo recorté hace tres o cuatro años en el pueblo de Alboralla (Valencia)

Una pregunta un poco comprometida ¿Crees que se aprovechan de vosotros en temas económicos? Creo que deberíamos estar más valorados, al fin y al cabo somos nosotros los que nos estamos jugando la vida.

¿Cómo ves la persecución actual a las fiestas taurinas?

Es una fiesta que no creo que consigan quitarla; forma parte de la historia de España. Ya en los cuadros de Goya se podía apreciar el salto de garrocha.

¿En qué plaza te gustaría salir y en cuál ganar?

Me gustaría salir en Valencia, debido a que es el lugar donde nací.

De todos los concursos que has ganado cuál te ha producido mayor satisfacción.

Creo que una de mis mejores actuaciones fue en Estella, pero me llevo un buen recuerdo de algunas otras plazas.

¿Cuál es tu mayor sueño dentro de este mundillo?

Poder seguir disfrutando muchos años de mi gran afición.

¿Sólo te dedicas al tema de concursos o participas en festejos populares, encierros, capeas, etc?

No, sólo salgo en concursos. También recorto por los encierros, capeas...

Para ir acabando. díme un recortador, un quebrador y un saltador que te hayan marcado.

Como mejores cortadores Palomino y el Parri. Quebrador, César Palacios y saltador el Chipu de Arganda.

En la actualidad cuál es el recortador que más te llama la atención.

Para mí, en la actualidad y en todo tipo de festejos es José María Navarro 'El Chipu'.

Una joven promesa.

Mi hermano y amigo Óscar Holgado 'El Polvorilla'.

Ahora sí, para finalizar la entrevista, qué les dirías a los jóvenes que están empezando y a los aficionados al recorte.

A toda la gente que está empezando en esto le diría que no es ningún juego, que actúen siempre con cabeza y siendo conscientes en todo momento de dónde están y de lo que se juegan.

Muchas gracias, Juanjo, por concedernos esta entrevista y mucha suerte en el camino.

Gracias a vosotros y enhorabuena por la web.

Albano Quintanilla