HAOL, Núm. 13 (Primavera, 2007), 89-97 ISSN 1696-2060

FUERZAS ARMADAS Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. , 1983-1989

Andrés Alberto Masi Rius1; Eduardo Aníbal Pretel Eraso2 1 Universidad Católica de Cuyo, Argentina. E-mail: [email protected] 2 Universidad Católica de Cuyo, Argentina. E-mail: [email protected]

Recibido: 6 Diciembre 2006 / Revisado: 10 Enero 2007 / Aceptado: 13 Febrero 2007 / Publicación Online: 15 Junio 2007

Resumen: El presente trabajo procura analizar credibilidad, consecuencia directa de la derrota y el grado de influencia que las instituciones del ejercicio de una función pública catastrófica, militares tuvieron en la apertura democrática no permitió a las Fuerzas Armadas imponer, ni argentina en 1983. Se analizará la modalidad en siquiera, un esquema de transición tutelada hacia que las Fuerzas Armadas influyeron en los un régimen democrático, esperanza política de discursos en la campaña electoral, las medidas algunos hombres del Proceso de Reorganización implementadas por la Administración Alfonsín Nacional. c) El redimensionamiento de la en materia militar, los desequilibrios internos del ecuación política nacional. El final del conflicto Ejército Argentino, la disposición (o no) de las confirió alto margen de maniobra a un conjunto Fuerzas de subordinarse al poder civil y el rol de actores, entre ellos los partidos políticos, que que las mismas desempeñaron en los si bien habían comenzado a visualizarse en la levantamientos de 1987 y 1989, líneas que arena política con antelación, recibieron permitirán una adecuado análisis de los aciertos adhesión de una porción considerable de la y fragilidades de las estrategias de gobierno en ciudadanía. En consecuencia, significó un claro la esfera castrense. reacomodamiento de roles y fuerzas de los Palabras Clave: Fuerzas Armadas , actores políticos y factores de poder nacionales. apertura democrática, peronismo, radicalismo, Administración Alfonsín. 1.1. Fuerzas Armadas y Campaña electoral ______El derrumbe militar de las Fuerzas Armadas 1. LA DERROTA DE LAS MALVINAS Y como consecuencia de la derrota de Malvinas SU INFLUENCIA EN LA TRANSICIÓN condujo a una vertiginosa reconfiguración de los POLÍTICA cuadros políticos ante la próxima convocatoria a elecciones generales. l fracaso militar del Atlántico Sur signó el principio del fin del régimen autocrático La cuestión castrense constituía uno de los Einiciado el 24 de marzo de 1976. La puntos de mayor grado de complejidad política derrota militar en las Islas Malvinas puso de en la campaña electoral de 1983. La relación que relieve un cúmulo de significaciones políticas no entablarían los partidos políticos, una vez consideradas hasta esa instancia de nuestra constituidos en gobierno frente a las historia: a) La escasa habilidad de las Fuerzas organizaciones castrenses no era un asunto de Armadas para desempeñarse en su ámbito de menor cuantía. En el ámbito de los partidos acción. La derrota no solamente desnudó las políticos mayoritarios, se habían diseñado graves falencias de articulación y coordinación distintas estrategias en torno al problema que política y militar entre las tres Fuerzas, sino que ofrecía el vínculo institucional con las Fuerzas permitió a la sociedad una adecuada Armadas. El justicialismo prefirió afrontar la visualización del grave drama social imperante campaña a través de un discurso levemente en Argentina. b) La disolución de los escasos confrontativo con la estructura militar. Esta recursos políticos con que contaban las fuerzas estrategia política derivaba del particular militares para imponer sus propias estrategias y diagnóstico que el justicialismo disponía diseño institucional. La enorme pérdida de respecto a la instancia transicional argentina y a

© Historia Actual Online 2007 89 Fuerzas armadas y transición democrática Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel la campaña electoral propiamente dicha. Los cuenta las lecciones políticas pretéritas, a los líderes justicialistas estimaban una segura efectos de reivindicar el régimen democrático y victoria en las elecciones del 30 de octubre de atreverse a un lectura crítica de ese pasado 19831, y en virtud de ello, su candidato, Italo autocrático Argentino Lúder había privilegiado la estrategia de reducir a una mínima expresión política El gobierno constitucional tenía una firme cualquier tipo de confrontación con el mundo convicción: que las Fuerzas Armadas requerían militar, a los efectos de alcanzar un acuerdo una reestructuración de trascendencia, para lo posterior con las Fuerzas Armadas, una vez cual se requería una serie de medidas políticas instalado el justicialismo en el gobierno. de consideración. En este contexto de profundas reestructuraciones, uno de los imperativos La estrategia de la Unión Cívica Radical fue centrales del alfonsinismo se orientó hacia las más arriesgada en este orden. La adopción de un designaciones al frente de los principales cargos discurso fuertemente crítico hacia los elencos militares. En virtud de ello, Raúl Alfonsín castrenses permitió a Raúl Alfonsín la descabezó las cúpulas castrenses que tenían capitalización de sufragios de los actores fuerte asociación con el Proceso de sociopolíticos francamente disconformes con las Reorganización Nacional, pasando a retiro políticas vinculadas con la lucha antisubversiva efectivo a una considerable cantidad de y de los estratos sociales perjudicados por las generales, almirantes y brigadieres. En su estrategias económicas aplicadas por el Proceso reemplazo, el gobierno entrante ascendió a una de Reorganización Nacional. A la tímida actitud nueva generación de jefes militares con la del Partido Justicialista en torno a la cuestión presunción que eran militares respetuosos del castrense se sumó la denuncia de Raúl Alfonsín nuevo régimen de gobierno, pero que sobre el denominado Pacto militar Sindical, el reconocían, inexorablemente, antecedentes cual expresaba una posible asociación entre asociados al Proceso de Reorganización ambos factores de poder. Según Marcelo Nacional. Cavarozzi (2006), si bien el vinculación militar sindical no llegó a probarse en forma categórica, De igual forma, el gobierno adoptó la áspera existían condiciones que lo hacían digerible a medida de efectuar un amplio recorte ojos de la sociedad, ya que los peronistas se presupuestario, adoptando como eje primordial habían mostrado más propensos a aceptar las la construcción de una institución militar acorde normas tendientes a impedir el juzgamiento de a las necesidades financieras de un país en crisis. los militares por violación a los derechos Las restricciones presupuestarias se sustentaban humanos y el incumplimiento de normas sobre una tríada de argumentos claramente constitucionales2. discernibles: a) Desde una perspectiva estrictamente política, las tensiones irregionales 1.2. La reestructuración interna de las habían sufrido una considerable disminución Fuerzas Armadas desde 1980. Las iniciativas diplomáticas habían reemplazado al viejo equilibrio militar como Con la llegada de Raúl Ricardo Alfonsín al estrategia para evitar conflictos entre Estados poder, la situación militar argentina exhibió vecinos. b) Desde una óptica económica, la características políticas sustancialmente República Argentina no podía hacer frente el diferenciadas de las aplicadas en épocas sostenimiento de un Ejército de envergadura. precedentes. En un primer intento, el Presidente Los nuevos niveles presupuestarios se tornaban planteó como objetivo político la necesidad de indispensables para mantener la capacidad reinsertar a las Fuerzas Armadas en la sociedad operativa dentro del marco de austeridad propio argentina y subordinarlas a los roles específicos del momento político y c) En el contexto que les asignaba la Constitución Nacional, tarea estrictamente militar, las nuevas estrategias de dificultosa in extremis teniendo en cuenta el combate exigían una mayor dosis de integración profundo desgaste que había supuesto para las y modernización de las unidades de combate. Fuerzas Armadas el categórico fracaso en el Como era predecible, las operaciones de ejercicio del poder político en el período 1976- Defensa se vieron perjudicadas como resultado 1983, la utilización de herramientas represivas de esta austeridad estatal3. extremas y la violación sistemática de los derechos del hombre, la derrota militar sufrida Desde sus primeros días de gestión, la en las Islas Malvinas y la disposición de las reorganización interna ordenada por la esferas política, social y cultural para tomar en Administración Alfonsín había generado fuertes 90 © Historia Actual Online 2007

Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel Fuerzas armadas y transición democrática malestares en la esfera militar. Sin embargo, la cuestión que despertaba una alta dosis de El histórico Decreto Nº 158/834 ordenaba la malhumor político en el seno castrense no iniciación de juicios sumarios a los siguientes provenía específicamente de la reorganización militares: Teniente General Jorge Rafael Videla, interna de las Fuerzas, sino que encontraba su Brigadier Orlando Ramón Agosti, Almirante génesis en las herramientas políticas que el Emilio Eduardo Massera, Teniente General primer mandatario promovía en torno a los Roberto Eduardo Viola, Brigadier Omar Rubens derechos humanos. Graffigna, Almirante Armando Lambruschini, Teniente General Leopoldo Fortunato Galtieri, 1.3. Fuerzas Armadas y Derechos Humanos Brigadier Basilio Lami Dozo y el Almirante Jorge Isaac Anaya. A días de haber asumido la gestión, el gobierno radical impulsó acciones en tres ejes claramente Los juicios, de conformidad a los ejes discernibles: argumentales del decreto de referencia, se iniciaron en la esfera del Consejo Supremo de a) Sanción de la Ley Nº 23.040, por la cual se las Fuerzas Armadas, abriéndose a posteriori derogaba la denominada Ley de autoamnistía, una nueva instancia: un recurso de apelación sancionada por el último Presidente de facto, amplio ante la Justicia Civil5. General Reinaldo Benito Bignone, por la cual se declaraban extinguidas todas las acciones Estas medidas fueron complementadas por el penales emergentes de los delitos cometidos Decreto Nº 187/83, firmado por el Presidente propósitos terrorista. Alfonsín el 15 de diciembre de 1.983, que dispuso la obligatoriedad de brindar informes b) En consonancia con tal filosofía, el Poder relativos sobre los desaparecidos, y la creación Ejecutivo Nacional había promovido legislación de la Comisión Nacional sobre Desaparición de que ratificaba Convenios Internacionales de Personas (CONADEP), entidad dependiente de trascendencia: la Convención Americana de los la Presidencia de la Nación, encargada de reunir Derechos del Hombre (Ley Nº 23.054, adhesión pruebas sobre el destino de los desaparecidos, al Pacto de San José de Costa Rica); la secuestros, ilegalidad en las detenciones, Declaración Universal de los Derechos torturas y asesinatos. El informe final de la Humanos; el Pacto Internacional de Derechos CONADEP, titulado Nunca Más, fue presentado Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto el 20 de septiembre de 1984 en Casa Rosada y Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la sirvió de fundamento para los procesos Convención Internacional sobre la Prevención y judiciales a los ex Comandantes en Jefe del Sanción del Delito de Genocidio y la Ley Proceso de Reorganización Nacional. Nacional Nº 23.338, que aprobaba la gestión de la Convención contra la Tortura y otros tratos o El 09 de diciembre de 1.985, después de penas crueles, inhumanas y degradantes. alegatos de fiscales y defensores, la Justicia se pronunció sobre la responsabilidad de los ex En esta línea política, el Poder Ejecutivo Comandantes con una pluralidad de sentencias Nacional había dispuesto la creación de la que oscilaban entre la reclusión perpetua y la Subsecretaría de Derechos Humanos con el absolución en el caso de los miembros de la objeto de formular recomendaciones sobre la última Junta Militar. necesidad del dictado de piezas legales que garantizaran el efectivo ejercicio de los derechos Analizados desde una arista política, los del hombre. procesos judiciales habían resultado beneficiosos para un gobierno que había c) Juzgamiento de las tres primeras Juntas prometido sanciones judiciales a los instigadores Militares que habían tomado el poder político el y promotores de la denominada guerra 24 de marzo de 1.976, por su enorme antisubversiva y también para una sociedad responsabilidad en la concepción e ansiosa por descargar su repulsión a la cualquier instrumentación de operaciones contra la modalidad de violencia auspiciada desde el actividad subversiva en términos Estado. Igualmente, los procesos judiciales manifiestamente ilegales y cuyo accionar había desarrollados entre 1983 y 1.985 sirvieron arrojado el saldo de miles de desaparecidos, también como advertencia política a futuros como resultado directo de la aplicación de la gobiernos autoritarios que pudieran contemplar Doctrina de Seguridad Nacional.

© Historia Actual Online 2007 91 Fuerzas armadas y transición democrática Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel la posibilidad de vulnerar derechos y garantías compartido acciones militares en durante el ciudadanas. conflicto militar de las Islas Malvinas b) Su pertenencia a las mismas unidades del Ejército, No obstante, el descontento en el ámbito principalmente infantes, paracaidistas y castrense por las estrategias aplicadas desde el comandos y c) Sus experiencias educativas Gobierno en materia de derechos humanos fue compartidas en su condición de miembros de la cobrando cada vez mayor vigor. Las asonadas 94º promoción del Colegio Militar de la Nación militares ocurridas escaso tiempo después y Graduados de la Promoción 1.979 de la pusieron de manifiesto la ausencia de estrategias Escuela Superior de Guerra. políticas claras en materia castrense y que la situación militar se encontraba lejos de ser Las severas críticas del Ejército paralelo controlada. apuntaban en un par de orientaciones: 1) La primera era contra el Generalato del Proceso. 1.4. Los levantamientos de Semana Santa, Las Juntas Militares del período 1976-1983 Monte Caseros y Villa Martelli merecían, en la concepción rebelde, todo el repudio por su categórico fracaso para vencer en El período 1987 – 1989 significó el trance de los campos político y militar. 2) La segunda se mayor complejidad política para la cuestión orientaba hacia los Jefes de Estado Mayor militar. En abril de 1987, el Presidente Raúl propuestos por Raúl Alfonsín entre 1983-1985, Alfonsín debió soportar la rebelión militar por su incapacidad manifiesta para defender los encabezada por el Teniente Coronel Aldo Rico, intereses corporativos. quien había sublevado , en rechazo al procesamiento continuo de oficiales El segundo subgrupo era el denominado Ejército activos por abusos contra los derechos humanos oficial, con alto grado de cercanía política al cometidos durante los años del Proceso de Jefe de Estado Mayor, General Héctor Ríos Reorganización Nacional6. Ereñú, considerado un liberal dentro de las Fuerzas. La mayoría de este ala del Ejército El Teniente Coronel Aldo Rico había había comenzado su carrera castrense en la manifestado su categórica negación a aceptar los década del ´50, y se caracterizaban por su llamamientos de sus superiores para que se experiencia compartida de la destitución rindiera, apostando que el gobierno no querría o presidencial del General Juan Domingo Perón y no podría eliminar la rebelión. La realidad la emergencia de la Revolución Libertadora. demostró que una considerable mayoría de las tropas destinadas a la represión de los facciosos Un tercer subgrupo era denominado se negaron a hacerlo. Las denominadas fuerzas profesionales puros, quienes permanecieron leales que habían avanzado hacia Campo de expectantes y equidistantes en la disputa entre Mayo lo habían hecho de forma vacilante, paralelos y oficiales. Una porción de relevancia negándose a abrir fuego contra los rebeldes una de los profesionales tenía gran afinidad con los vez ubicados en las inmediaciones del objetivos de los , pero no compartía Regimiento. El motivo de esta actitud dejaba en absoluto sus tácticas y estrategias para emerger que en el fondo simpatizaban con la expresar sus reclamos, rehusándose a participar tesitura de los carapintadas en el sentido que era en las rebeliones. En su mayor parte, los necesario poner fin a los procesamientos sectores profesionales puros tendían a aceptar la judiciales. La crisis político militar se resolvió subordinación al orden constitucional y a los cuando el Presidente decidió tomar riendas gobernantes electos. A su juicio, esa lealtad personalmente en el asunto para negociar el fin militar debía ejercerse independientemente de de las hostilidades. las orientaciones políticas de quienes ejercía el poder. El desafío militar de Semana Santa de 1.987 permitió visualizar la existencia de subgrupos El Presidente Alfonsín, quien había garantizado claramente identificables en el la órbita del ante el Honorable Congreso de la Nación Ejército Argentino (López, Ernesto y Pion- Argentina que la democracia no se negociaba, Berlin, David, 1.996). El primero de ellos fue debió hacer ciertas concesiones a los denominado Ejercito paralelo, que aglutinaba a insurgentes. A la Ley de Caducidad de Acción oficiales jefe y oficiales subalternos leales al penal sancionada en diciembre de 1.986, Teniente Aldo Rico. Este subgrupo compartía conocida popularmente como Ley de Punto rasgos comunes: a) Gran parte de ellos habían Final, que determinaba una fecha límite hasta la 92 © Historia Actual Online 2007

Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel Fuerzas armadas y transición democrática cual se podían efectuar juicios por la cuestión complicaciones para controlar la totalidad de los referida a violación de derechos humanos hechos” (Alfonsín, 2004: 75) siguió, días después de la rebelión la Ley de Obediencia Debida, que declaraba no punible a Después del levantamiento de Campo de Mayo, todo sujeto que hubiese obrado en virtud de ninguno de los sectores pudo obtener una obediencia. Es decir, la obediencia debida era ventaja categórica, de modo que las líneas de motivo de no aplicación de pena, una suerte de tensión no disminuyeron en intensidad (López; disculpa para un subordinado que hubiese Pion-Berlin, 1996). Si bien los seguidores de cumplido órdenes de un superior jerárquico y Aldo Rico se las ingeniaron para forzar el retiro que por ese hecho hubiese cometido delito. de Héctor Ríos Ereñú, al mismo tiempo que mantenía control sobre las unidades militares Además, el Presidente Alfonsín decisió el relevo tomadas durante la rebelión, el General José de la cúpula del Ejército Argentino, Dante Caridi pudo resarcir las pérdidas del reemplazando a su entonces Comandante en Ejército a través de manipulación de Jefe, General Héctor Ríos Erenú por el General nombramientos y ascensos. El nuevo juego de José Dante Caridi, reemplazo que no dejó de fuerzas era más que elocuente: los soldados disgustar a ciertos sectores del Ejército7. rebeldes habían logrado el control operativo de las unidades militares, mientras que los oficiales En el esquema de Alfredo Pucciarelli (2.006, superiores leales habían logrado el control 147), Alfonsín pareció haber comprendido desde administrativo de la situación militar, ecuación una primera instancia que la rebelión militar fuerzas que mantenía al Ejército en permanente había colocado al gobierno frente a dos opciones tensión, en un tenso equilibrio. diametralmente opuestas: a) Negociar con el poder militar y desactivar la movilización Los tiempos difíciles y turbulentos previstos por popular o b) Encabezar un enfrentamiento el Presidente no tardarían en llegar. El 16 de histórico entre una decidida coalición civil en enero de 1.988, con la sólida convicción que los pleno proceso de gestación y los difusos y leales al Ejército volverían a negarse a reprimir contradictorios representantes de un poder un motín, el General Aldo Rico y sus seguidores militar en proceso de descomposición. Entre las ocuparon los cuarteles de IV Regimiento de dos ecuaciones políticas posibles, el Presidente Infantería con base en Monte Caseros, en la optó inexorablemente por la primera. provincia de Corrientes, rechazando un trato que había reducido su sentencia a cambio de su Nadie mejor que el propio Raúl Alfonsín para retiro voluntario del servicio. explicar las secuelas políticas y militares heredadas de la rebelión de Semana Santa: De acuerdo con órdenes presidenciales, las tropas dirigidas por el Gral. José Dante Caridi “Si la crisis de Semana Santa había concluido en atacaron a los rebeldes y se aseguraron su su expresión más visible, se abrían tiempos rendición incondicional. El gobierno se había difíciles y turbulentos. La nueva situación anotado una victoria en este juego permanente modificó el mapa político del Ejército y cambió de desafíos y contradesafíos y la tesitura política el eje de las discusiones. Estas ya no eran de las fuerzas leales había logrado una sólida, discusiones entre poder civil y poder militar que aunque temporal consolidación. tenían como centro exclusivo al pasado inmediato. Desde el estallido de Semana Santa En esta instancia, la cuestión resultó diferente al también estaba en juego quién y cómo se decidía levantamiento de Semana Santa. Desde una en la Fuerza. Era evidente que la aparición óptica personal, considero que Aldo Rico pública de los carapintadas como factor de poder incurrió en un par de errores estratégicos de e inestabilidad, con sus efectos internos y trascendencia: a) La sobrestimación de la externos, era un dato reciente de carácter erosivo amplitud de su propio apoyo dentro del propio que debía tomarse en cuenta para cualquier Ejército y b) Subestimación de la determinación política que se quisiera aplicar. A partir de ese presidencial de reafirmar su autoridad como momento, los conflictos serían constantes Comandante en Jefe. porque la disciplina había quedado enormemente resquebrajada después de la No obstante ello, en diciembre de 1988 el ruptura de cadena de mandos. Los ofíciale Ejército paralelo decidió realizar un nuevo subalternos respondían malamente a las órdenes desaire al Gobierno constitucional, encabezado y el mando de la fuerza tenía serias en esta oportunidad por el Coronel Mohamed

© Historia Actual Online 2007 93 Fuerzas armadas y transición democrática Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel Alí Seineldín y el grupo rebelde denominado cuenta con mediaciones a un valor absoluto es la Albatros, quienes tomaron los cuarteles militares definición misma del comportamiento de Villa Martelli, en reclamo de reivindicaciones autoritario, el preludio ideológico de un sistema militares8. potencialmente totalitario.

Las hostilidades finalmente concluyeron en Un interrogante de trascendencia emerge ante el negociaciones entre los Generales Mohamed Alí análisis de los levantamientos: si en los mismos Seineldín, José Dante Caridi e Isidro Cáceres, a existió la voluntad de parte de los facciosos de quien había encomendado la represión de las atentar contra el orden constitucional. Si se tropas. En acuerdo dejó como saldo la renuncia toman en cuenta los motivos que alegaron en del General José Dante Caridi a su cargo9, la cada caso, podría sostenerse que aparentemente recuperación de los salarios de las fuerzas, la no pretendían un golpe de Estado, sino una reivindicación de la conducta militar durante la mejora institucional de neto orden corporativo. guerra Sucia y de Malvinas y el Pero a esta altura de las circunstancias, no se restablecimiento del status militar a todos los puede negar que los levantamientos se que habían participado de los tres proyectaban sobre la sociedad y sobre el levantamientos, quedando el propio General gobierno de modo que despertaban temores de Mohamed Alí Seineldín como único interrupción institucional. Actitudes responsable, a quien se sometió a arresto irresponsables de esta naturaleza erosionaron la correspondiente. legitimidad política del sistema que, desde el Gobierno se procuraba consolidar10. La activa participación del General Isidro Cáceres durante los sucesos de Villa Martelli y En consecuencia y a título de cierre, adhiero a la designación de Francisco Gassino el frente del Ernesto López y David Pion-Berlin (1996) Ejercito dejó emerger una cuestión de cuando asegura que la mejor forma de describir consideración: que las sistemáticas disputas la interacción cívico militar durante el período internas del Ejercito entre liberales y 1983-1989, es calificarla de equilibrio inestable, carapintadas les había ocasionado un desgaste caracterizado por una calma política general de tal magnitud que había permitido al sector puntualizada por estallidos periódicos de denominado profesionales puros situarse desafío, violencia y rebelión abierta. posiciones estratégicas dentro de la jerarquía militar. Con el triunfo de este sector del Ejército, 1.5. El copamiento del Regimiento de La el patrón de suma cero comenzó a desmoronarse Tablada y los profesionales puros lograron un desequilibro a su favor en el seno del Ejército En enero de 1989 se desarrolló un trágico (López; Pion-Berlin, 1996) episodio que transformó la ecuación de fuerzas entre los sectores más radicalizados de la Las tres rebeliones tuvieron líneas directrices sociedad y el gobierno constitucional. El comunes: se llevaron a cabo inspiradas por los denominado Movimiento Todos por la Patria mismos protagonistas, por causas similares, los (MTP) tomó control del Regimiento de mismos jefes y la misma fuerza. Desde la Infantería Nº 3 de La Tablada, simulando ser apertura democrática, ni la Fuerza Aérea ni la miembros del movimiento carapintada. La Armada habían protagonizado episodios intención de los atacantes era la emisión desde equivalentes. En cambio, el Ejército se el cuartel de una serie de comunicados políticos encontraba en estado de suma complicación en nombre del Nuevo Ejército Carapintada, porque tuvo la mayor cuota de poder y prometiendo de aniquilación del marxismo en responsabilidad en la represión durante la Argentina. Una vez afianzados en el dictadura, apareciendo como la Fuerza más copamiento, difundirían nuevos mensajes por la erosionada y convulsionada de las Fuerzas red militar anunciándose como organización de Armadas. uniformados defensores de la democracia que habían detenido un intento golpista carapintada. Según Francisco Delich (2000), un par de La circunstancial presencia de efectivos de motivos indujeron a estos militares a rebelarse seguridad impidió que las acciones del grupo se contra la jerarquía militar y el orden desarrollaran de conformidad a lo previsto. Las constitucional: se sentían plenos de autoridad fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos moral y tenían como referencia absoluta a la Aires y de la Policía Federal Argentina rodearon Nación, ignorando que una referencia que no 94 © Historia Actual Online 2007

Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel Fuerzas armadas y transición democrática rápidamente el destacamento, sin poder sofocar militares de la cuestión de los juicios por los a los subversivos. derechos humanos, a nuevos desafíos relacionados con el nuevo rol de la institución. La Ley de Defensa Nacional preveía que en casos de conflictos internos, serían las fuerzas b) Si bien durante el primer trienio de gobierno, de seguridad (Policía Federal y Policías el Presidente Raúl Alfonsín procedió con provinciales), quienes se encargarían de la celeridad en materia castrense, con especial represión. Ante la sofisticación del armamento énfasis en la órbita de la reestructuración interna del Movimiento Todos por la Patria y como de las Fuerzas y en la esfera de los derechos del consecuencia del factor sorpresa, la acción hombre, se produjo un gran cambio a partir de policial se tornó infructuosa y el Presidente 1.987. Desde ese entonces la sociedad argentina debió acudir a las Fuerzas Armadas, tuvo la sensación que el gobierno no disponía de determinación política que puso en jaque a herramientas políticas para la solución del mencionada Ley11. Si bien los subversivos se problema de las Fuerzas Armadas, generando la entregaron después de dos días de violentos impresión que iba a la zaga de los combates con fuerzas militares, lo que dejó el acontecimientos. trágico saldo de treinta y seis muertos, el acontecimiento estremeció al alfonsinismo que c) Las medidas gubernamentales contribuyeron no esperaba un evento político de tales a la generación de un sólido resentimiento en un dimensiones. El mismo Presidente afirma: factor de poder que aún trataba de recuperarse de sus heridas políticas y condujeron a los altos “(La Tablada) fue un suceso que asestó un golpe y medios mandos a altos niveles de frustración y devastador a mi gestión, que la debilitó comportamiento insubordinado. considerablemente y que, por contrapartida, alentó a grupos de poder que, aunque todavía d) Los levantamientos militares produjeron activos, carecían de argumentos y bases de abruptos cambios en la política gubernamental sustentación… La prédica de la derecha que generaron profunda incertidumbre en la fundamentalista, que insistía en que grupos sociedad acerca de la preparación de las Fuerzas subversivos de extrema izquierda se estaban Armadas para aceptar un papel subordinado al preparando para tomar el poder y establecer una gobierno civil y la competencia de la dirigencia dictadura, se vio confirmada por medio centenar política nacional para ejercer autoridad sobre el de jóvenes que les brindaron en bandeja el Ejército argentino. argumento que necesitaban… Nada fue tan funcional a los propósitos de los militares BIBLIOGRAFÍA carapintadas y de la derecha más reaccionaria como ese asalto criminal” (Alfonsín, 2004: 103- - Alfonsín, Raúl Ricardo (1984), Discursos 104) Presidenciales. , Imprenta Oficial. - Id. (2004), Memoria política. Transición a la En consecuencia, la toma del Regimiento de La democracia y derechos humanos. Buenos Aires, Tablada suministró los argumentos políticos que Fondo de Cultura Económica. los militares habían estado esperando durante - Canelo, Paula (2006), “La descomposición del largo tiempo: instaurar la creencia en la sociedad poder militar en Argentina. Las Fuerzas que los movimientos subversivos estaban aún Armadas durantes las Presidencias de Galtieri, latentes y que las Fuerzas Armadas era la única Bignone y Alfonsín (1981-1987)”, en Alfredo solución posible para su erradicación. Pucciarelli (comp.), Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia al CONCLUSIONES poder? Buenos Aires, Siglo XXI Editores. - Cavarozzi, Marcelo (2006), Autoritarismo y Las estrategias políticas en el orden castrense democracia (1955 – 2006). Buenos Aires, Ariel. puestas en práctica durante la administración - Id. (1991), “Los ciclos políticos en Argentina Alfonsín dejan emerger las siguientes desde 1955”, en Philippe Schmitter; Guillermo reflexiones: O’Donnell y Lawrence Whitehead, Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires, a) El Presidente no fue capaz de articular las Paidós. estrategias orientadas hacia una política militar - Delich, Francisco (2000), “La disputa por la abarcativa e integral. De haberlo hecho, habría Nación”. Crítica & Utopía, 18. logrado trasladar el centro de atención de los

© Historia Actual Online 2007 95 Fuerzas armadas y transición democrática Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel - López, Ernesto; Pion-Berlin, David (1996), Democracia y cuestión militar. Buenos Aires, provocó algunas consecuencias que generaron Universidad Nacional de Quilmes. malestar en las Fuerza: a) Efectuó una fuerte - Nun, José; Portantiero, Juan Carlos (comp.) reestructuración de la Escuela de Defensa Nacional. (1987), Ensayos sobre la transición democrática b) Limitación de asistencia a Seminarios sobre en Argentina. Buenos Aires. Puntosur. Defensa Nacional c) Cierre de agregadurías militares - O'Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe d) Eliminación de algunos programas de entrenamiento, especialmente en la Armada e) (1986), Political Life After Authoritarian Rule: Reducción del 15 % en la incorporación de Tentative Conclusions About Uncertain conscriptos f) Obsolescencia de los equipos, lo cual Transitions. Baltimore, The John Hopkins atentaba contra la concepción de modernización de University Press. las Fuerzas pensada desde la Presidencia, etc. - Pucciarelli, Alfredo (comp.) (2006), Los años (López; Pion-Berlin, 1996: 67 y ss.). de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la 4 El Decreto presidencial Nº 158/83 excluía democracia al poder? Buenos Aires, Siglo XXI expresamente a los miembros de la última Junta Editores. Militar bajo el argumento que para a época en que - Romero. Luis Alberto (2004), Sociedad esta se constituyó, no tenían vigencia democrática y política en la Argentina del siglo procedimientos basados en operaciones ilegales. Cabe consignar que, en consonancia con esta XX. Buenos Aires, Editorial Universidad cuestión, el Presidente Raúl Alfonsín había signado Nacional de Quilmes. el Decreto Nº 157/83, que declaraba la necesidad de - Schmitter, Philippe; O’Donnell, Guillermo y promover acciones legales contra los líderes de las Whitehead, Lawrence (1991), Transiciones organizaciones que establecieron métodos violentos desde un gobierno autoritario. Buenos Aires, de acción política con propósito político de acceder Paidós. al poder. Los jefes de dichas organizaciones sometidas a la justicia civil fueron: Mario Firmenich, - Tedesco, Laura (1999), Democracy in Fernando Vaca Narvaja, Ricardo Obregón Cano, Argentina. Hope and disillusion. London, Frank Rodolfo Galimberti y Roberto Pernía (Organización Cass. Montoneros) y Enrique Gorriarán Merlo (Ejército Revolucionario del Pueblo). NOTAS 5 De conformidad al ex Presidente, “…se adoptó esta alternativa intermedia aspirando a que esa solución 1 Los principales referentes del peronismo (y de satisficiera el objetivo de rapidez y selección de los otros partidos) se encontraban plenamente responsables a través de la Intervención del Consejo convencidos que los comicios presidenciales Supremo de las Fuerzas Armadas: el tributan militar constituían una suerte de reedición política de intervendría en primera instancia, pero su decisión antiguas contiendas electorales y que las elecciones debía ser apelada obligatoriamente ante la Cámara de 1983 no serían una excepción en la historia Federal. De esa forma, anulamos la tradición política. En virtud de ello, para gran parte de la corporativa que los militares debían ser juzgados por sociedad, las elecciones de 1983 constituiría en una sus propios camaradas” (Alfonsín, 2004: 37-38). suerte de inercia de la historia política sobre el 6 Cabe consignar que el 16 de febrero de 1.987, el presente, y el justicialismo se alzaría Teniente Coronel Aldo Rico había hecho notar a las inexorablemente con la Primera Magistratura de la autoridades militares correspondientes, su alto grado Nación. de disconformidad ante las inminentes citaciones 2 Según Paula Canelo (2006): “...durante la última judiciales a personal de las Fuerzas Armadas por campaña electoral, los candidatos de los partidos violaciones a los derechos humanos, por cual recibió mayoritarios, al igual que los dirigentes de la un apercibimiento el 15 de abril. Un día después se Multipartidaria en las postrimerías del proceso, inició la rebelión. compartieron posturas comunes alrededor de la 7 En cuanto a la Sanción de la Ley de Obediencia necesidad de cerrar el tema de las violaciones a los Debida, Alfonsín asevera que “[…] cuando decidí derechos humanos. Sin embargo, mientras el promover la Ley de Obediencia debida no estaba justicialismo especuló con algún tipo de fórmula de haciendo otra cosa que cumplir con la plataforma de perdón, el radicalismo logró apropiarse de las 1.983. Hubiera preferido que la demarcación de los propuestas más proclives a la implementación de límites de la obediencia surgiera por vía judicial, pero justicia, aún cuando las mismas no solían ir más allá no fue así… Sabíamos que muchas personas que de un castigo ejemplar”. Canelo, Paula, “La cometieron crímenes quedarían impunes como descomposición del poder militar en Argentina. Las consecuencia de la Ley, pero nadie puede desconocer Fuerzas Armadas durantes las Presidencias de el contexto histórico que vivíamos en aquel entonces Galtieri, Bignone y Alfonsín (1981-1987)”, en […]” (Alfonsín, 2004: 79). A título de quien escribe Alfredo Pucciarelli (2006: 65). estas palabras, este punto se encuentra en estrecha 3 El corpus de medidas políticas militares asociación con la idea ejemplar sobre el castigo implementadas sobre la base de la austeridad fiscal ejemplar a los altos mandos militares, de la que habla 96 © Historia Actual Online 2007

Andrés Alberto Masi; Eduardo Aníbal Pretel Fuerzas armadas y transición democrática

Paula Canelo. En cuanto al reemplazo del General Héctor Ríos Ereñú, el Presidente asevera enfáticamente que el Comandante en Jefe le había pedido su retiro efectivo tiempo antes de la rebelión de Semana Santa. 8 Cabe consignar que para esta instancia de rebelión, el Presidente se encontraba fuera de la República Argentina. Se encontraba en México D.F., con motivo de la asunción del Presidente Carlos Salinas de Gortari y luego viajó a Nueva York para hacer una alocución ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Las acciones de sofocar las acciones rebeldes, quedaron en manos del entonces Vicepresidente Víctor Martínez. 9 El acuerdo entre los Generales José Dante Caridi, Mohamed Alí Seineldín e Isidro Cáceres se hizo sin la anuencia del Presidente. Según Alfonsín, la renuncia de Dante Caridi no fue consecuencia de las concesiones con los insurgentes, sino que “su situación (pase a Retiro Efectivo) estaba definida por su propia actitud” (Alfonsín, 2004: 101) en alusión a que la negociación que Dante Caridi había realizado con Mohamed Alí Seineldín, sin expresa autorización de la Presidencia, habían definido la suerte militar de aquél. 10 En este punto, Ernesto López y David Pion-Berlin (1996) y Francisco Delich (2006) se acercan en sus esquemas de pensamiento. Los autores concuerdan en que, en general no estuvieron motivadas por el deseo de socavar el orden constitucional. 11 En el esquema conceptual de Alfonsín, “la Ley no había sufrido violación de ninguna naturaleza, ya que el hecho de La Tablada fue considerado un hecho de seguridad interior, excluido de los dictados de la Ley de defensa. La Ley, en su artículo 2º, limitaba su ámbito a las agresiones de origen externo, a la vez que en su artículo 4º señala la diferencia fundamental que separa la defensa de la seguridad, remitiendo el tratamiento de esta última a una ley que debía dictarse. Era necesario entonces activar el proceso legislativo de la ley de Seguridad Interior y continuar, mientras tanto, por vía de los decretos especiales para complementar los vacíos existente y resolver situaciones dudosas, conservando la iniciativa institucional” (Alfonsín, 2004: 115). Las palabras del Presidente dejan claras un par de cuestiones: a) Su imperiosa necesidad de justificar la utilización de las Fuerzas Armadas y b) Que en la materia existían lagunas legales de consideración que tornaban dudosa la situación.

© Historia Actual Online 2007 97