Heroica Ciudad de Huajuapan de León Estado de

GOBIERNO DEL ESTADO D INSTITUTO NRCIONRl DI HTltDISTlCR H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE OAXACA GEDGRRflIII E INFIIIMRntR HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON T~1999 Heroica Ciudad de Huajuapan de León Estado de Oaxaca

GOBIERNO DEL ESTADO D INSTITUTO NRCIONRl. DE ISTIlDISTlCA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE OAXACA CiEOCiIAtllll E INFORMRT1CR HEROICA CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEON Heroica Ciudad de Huajuapan de León. Estado de Oaxaca. Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 188 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población, Vivienda y Servicios Básicos, Salud, Educación, Seguridad y Orden Público, Empleo, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Industria, Comercio, Turismo, Transportes y Comunicaciones, Ampliación y Conservación de la Infraestructura, Servicios Financieros y Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. México TELEFONOS: 01 80049059 00 Y 01 (4) 9182998 www.inegLgob.mx [email protected]

DR © 2000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx [email protected]

Heroica Ciudad de Huajuapan de León Estado de Oaxaca Cuaderno Estadístico Municipal Edición 1999

Impreso en México ISBN 970-13-2833-7 Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el H. Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Estado de Oaxaca, Edición 1999, documento que forma parte de una serie que comprende municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyec­ to que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por eIINEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, com­ 2000

. binando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor

1999 parte corresponde a 1998.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se municipal pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del seNi­ cio público en la materia. estadístico

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la corresponsabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de cuaderno

: gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y validaron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno. Oaxaca de Finalmente, el INEGI, a través de la Dirección Regional Sur, y el H. Ayuntamiento de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, estado manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas

León aquellas obseNaciones y sugerencias para mejorar futuras publica­ de ciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadística. Huajuapan de Ciudad Heróica INEGI. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno :

Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas: Oaxaca de DIRECCION REGIONAL SUR DEL INEGI

Av. Independencia Núm. 805 estado Col Centro

CP 68000 Oaxaca de Juárez, Oax. León

Tels. 01 (9) 514 8056 Y 5148064 de Fax 01 (9) 514 80 48

DIRECCION DE ESTADISTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES. INEGI Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11,20. Piso Huajuapan Fracc. Jardines del Parque de CP 20270 Aguascalientes, Ags.

Tels. 01 (4) 918 24 44 Y 9166804 Ciudad Fax 01 (4) 9161953 Heróica INEGI. Instituciones que Proporcionaron Información

Siglas Utilizadas

Asociación de Banqueros de México, A.C. Banco de México BANXICO Bodegas Rurales CONASUPO, S.A. de C.V. BORUCONSA Comisión Federal de Electricidad CFE Comisión Nacional de los Salarios Mínimos CNSM Comisión Nacional del Agua CNA Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática (Actualmente INEGI) CGSNEGI Distribuidora CONASUPO, S.A. de C.V. DICONSA Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FOVISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE Instituto de Vivienda del Estado de Oaxaca IVO Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT Instituto Estatal del Agua lEA Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI 2000 . Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA Instituto Oaxaqueño de las Culturas 1999 L/CONSA, S.A. de C.V. Petróleos Mexicanos PEMEX Procuraduría General de Justicia del Estado PG.IE municipal Procuraduría General de la República PGR Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR Secretaría de Comercio y Fomento Industrial SECOFI Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT estadístico Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado SEDETUR Secretaría de Marina SM Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales Pesca SEMARNAP cuaderno y : Secretaría de Protección Ciudadana del Gobierno del Estado Servicio Postal Mexicano SEPOMEX Servicios de Salud del Estado Oaxaca Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Telecomunicaciones de México TELECOMM

estado Otras Siglas León de Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE Fondo para la Infraestructura Social Municipal FISM Fondo para la Infraestructura Social Estatal FISE Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Huajuapan del Distrito Federal FAFMDF de Población Económicamente Activa PEA Población Económicamente Inactiva PEI Ciudad Heróica INEGI. Signos y Símbolos

NO No disponible NS No significativo NA No aplicable Cero msnm Metros sobre el nivel del mar C Cifra confidencial RI Cifras revisadas PI Cifras preliminares 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado León de Huajuapan de Ciudad Heróica INEGI. División Geoestadística Municipal (Regiones y Distritos)

9S·15' 95·00'

PUEBLA

REGIONES ISOI5' 2000 18"15' + +

. 1 CAÑADA 2 COSTA 3 ISTMO 4 MIXTECA 1999 VERACRUZ - LLAVE 5 PAPALOAPAM 6 SIERRA NORTE 7 SIERRA SUR 8 VALLES CENTRALES municipal estadístico cuaderno : GUERRERO

3 JUCHITAN Oaxaca CHIAPAS de estado León o E T de 16"00' 16"00' +

SIMBOLOGIA

Huajuapan ESCAlA GRAFICA KlLOMETROS LIMITE ESTATAL de G 25 50 75 100 LIMITE REGIONAL I ! LIMITE DISTRITAL Ciudad 98°15' 95"00'

NOTA: Los límites fueron trazados por ellNEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con ~os político-administrativos. Heróica FUENTE: INEGI. Marco Geoestadfstico, 1995. Inédito. INEGI. División Geoestadística Municipal (Región Mixteca)

98'30' 96'50'

PUEBlA 2000 . 1999

17'55' +

\ \ municipal REGION CAÑADA DISTRITOS 01 SILACAYOAPAM 02 HUAJUAPAM 03 COIXTLAHUACA 08 JUXTLAHUACA

09 TEPOSCOLULA estadístico 10 NOCHIXTLAN 16 TlAXlACO

I ~_I 1 < ,..

_ .. ... \ cuaderno

GUERRERO : - I t

SIMBOLOGIA Oaxaca

LIMITE ESTATAL de

LIMITE REGIONAL REGION VALLES CENTRALES LIMITE DISTRITAL estado LIMITE MUNICIPAL 00 CLAVE DE DISTRITO León 000 CLAVE DE MUNICIPIO de + 17'05' 17'05' + Huajuapan ESCAlA GRAFK:A

KILOMETROS de 11 22 33 44 REGION SIERRA SUR I Ciudad

98'30' 96'50'

NOTA: Los limites fueron trazados por ellNEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los político-administrativos, Heróica FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico. 1995, Inédito, INEGI. Indice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos 1

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda y Servicios Básicos 37

4. Salud 45

5. Educación 57

6. Seguridad y Orden Público 67 2000

. 7. Empleo 75

1999 8. Información Económica Agregada 85

9. Agricultura 97 municipal 10. Ganadería 105

11. Silvicultura 111 estadístico

12. Industria 115 cuaderno

: 13. Comercio 123

14. Turismo 129 Oaxaca de 15. Transportes y Comunicaciones 133

estado 16. Ampliación y Conservación de la Infraestructura 141

León 17. Servicios Financieros 147 de

18. Finanzas Públicas 153

Glosario Huajuapan 157 de Ciudad Heróica INEGI. Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores público, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas yen los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecu­ ción de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de al­ cance nacional, orientado precisamente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de Gobiemos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de informa­ ción de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, 2000 que al igual que éste, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales . y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia. 1999

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por municipal ejemplo, dos tipos: a) aquéllos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados estadístico hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa. cuaderno Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­ : les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y Oaxaca fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo de cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades estado en materia de información estadística, desagregada a la unidad León mínima desde el punto de vista político-administrativo. de

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los siguientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y Huajuapan objetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad Ciudad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) ertura de usuarios. Heróica XI INEGI. Cabe señalar que este proyecto de CEMyD tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­ queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los úlfimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agropecuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores selec­ cionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de series histó• ricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la comprensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su 2000

. dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; posterior­

1999 mente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y en seguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemente económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado municipal en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las actividades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros estadístico administrativos, cada uno de los temas específicos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias Que se desarro­ llan localmente. cuaderno :

Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en

Oaxaca ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, hecho que obedece

de a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe estado abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da

León tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de de registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas a fin de cubrir más adecuadamente algunos temas para los cuales por

Huajuapan ahora no se dispuso de información suficiente. de Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de siste­ Ciudad mas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una

Heróica problemática particular de disponibilidad de datos, así como de XII INEGI. revisión, adecuación y homogeneización de tabulados. No obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anuarios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coor­ dinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado León de Huajuapan de Ciudad Heróica

XIII INEGI. Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se presentan en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del Conteo de Población y Vivienda 1995.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1.1, 1.2, 1.3 Y 1.6.1 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.8 y en las clases no aptas del cuadro 1.9, se incluye zona urbana.

En los mapas, generalmente, no se muestran áreas con superficie menor a 1 kilómetro cuadrado.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por el INEGI, entre las que se encuentran: cartografía edafológica y de uso potencial, a escala 1: 250 000. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Nota Aspectos Estadísticos

Oaxaca La información que se presenta en los capítulos 2, 3, 5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el de Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan

estado eft el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al nLlmero de años intercensaJes considerados. León de AÑO FECHA PERIODO INTERCENSAL (Número de años considerados)

1950 06 de junio de 1950 Huajuapan 1960 08 de junio de 1960 10.0137 de 1970 28 de enero de 1970 09.6466 1980 04 de junio de 1980 10.3562

Ciudad 1990 12 de marzo de 1990 09.7753 1995 05 de noviembre de 1995 05.6534 Heróica INEGI. 1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 4

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 5

1.6 Climas 5

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 6

1.6.2 Temperatura Media Anual 6

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 6 2000 . 1.6.3 Precipitación Total Anual 7 1999 1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 8

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 9 municipal

1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Agricultura y Vegetación 10 estadístico 1.9 Uso Potencial de la Tierra 11

Mapas cuaderno : Infraestructura para el Transporte 12

2 Orografía 13 Oaxaca de 3 Fisiografía 14

4 Geología 15 estado

5 Climas 16 León de 6 Hidrografía 17

7 Agricultura y Vegetación 18 Huajuapan

8 Uso Potencial Agrícola 19 de 9 Uso Potencial Pecuario 20 Ciudad Heróica INEGI. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS

UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1

Coordenadas geográficas extremas Al norte 1r59', al sur 1r43' de latitud norte; al este 97°43', al oeste 9r55' de longitud oeste. Porcentaje territorial El municipio Heroica Ciudad de Huajuapan de León representa el 0.36% de la slJperficie del estado. Colindancias El municipio Heroica Ciudad de Huajuapan de León geográficamente está dividido en dos áreas: la parte principal colinda al norte con el estado de Puebla y el municipio de ; al este con los municipios Asunción Cuyotepeji, Santa Marra Camotlán, Santiago Huajolotitlán y Villa de Tamazulapam del Progreso; al sur con los municipios de Santo Domingo Yodohino y ; al oeste con los municipios de San Jerónimo Silacayoapilla, San Miguel Amatitlán, , el estado de Puebla y el municipio de Zapotitlán Palmas. La fracción restante colinda al norte con el municipio de San Pedro y San Pablo Tequixtepec; al este, sur y oeste con el estado de Puebla.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico, 1995. Inédito. 2000 . 1999 municipal estadístico

LOCALIDADES PRINCIPALES CUADRO 1.2 cuaderno : NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Oaxaca (a) (b) (b) (b) de

Heroica Ciudad de Huajuapan de León al 17 48 97 46 1600 estado Molino, El 17 47 97 45 1 670 Vista Hermosa 17 48 97 45 1 640 León Santiago Chilixtlahuaca 17 54 97 54 1 670 de Junta, La 17 50 97 45 1 620 Magdalena Tetaltepec 18 00 97 49 1 540 Acatlima 17 50 97 49 1 790 Ahuehuetitlán de González 17 56 97 47 1 730 Huajuapan de

al Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar. Ciudad FUENTE: (a) INEGI. Oaxaca. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. (b) INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000 Heróica 3 INEGI. ELEVACIONES PRINCIPALES CUADRO 1.3

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

Cerro Verde 17 54 97 48 2280 Cerro Nixtamal 17 52 97 43 2160 Cerro El Sol 17 55 97 43 2 160 Cerro El Quebrado 17 54 97 45 2140 Cerro La Peña 17 56 97 46 2100 Cerro El Sombrerito 17 53 97 43 2040 Cerro Yucuyada 18 00 97 48 1 920 Cerro Yucunitza 17 50 97 46 1 900

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1 :50000. INEGI. Carta Topográfica. 1:250 000. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : FISIOGRAFIA CUADRO 1.4 Oaxaca

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE % DE LA SUPERFICIE de CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE TOPOFORMAS MUNICIPAL CLAVE NOMBRE estado x Eje Neovolcánico 61 Sur de Puebla 100 Sierra 23.52 León de

XII Sierra Madre del Sur 66 Cordillera Costera del Sur 100 Sierra 10.35 200 Lomerío 5.14 220 Lomerío con cañadas 9.38 Huajuapan 602 Valle con lome ríos 1.61 de 72 Mixteca Alta 220 Lomerío con cañadas 40.04

602 Valle con lomeríos 9.96 Ciudad

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000000. Heróica

4 INEGI. GEOLOGIA CUADRO 1.5

ERA PERIODO ROCA O SUELO UNIDAD LlTOLOGICA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C Cenozoico Q Cuaternario Suelo (al) Aluvial 3.34 T Terciario Ignea intrusiva (si) Sienita 0.15 (gd) Granodiorita 0.05 Ignea extrusiva (a) Andesita 16.36 (a-bvi) Andesita-brecha volcánica intermedia 26.43 Sedimentaria (ar) Arenisca 0.62 (cg) Conglomerado 2.38 (ar-cg) Arenisca-conglomerado 15.23 (Im-ar) Limolita-arenisca 0.04

M Mesozoico K Cretácico Sedimentaria (cz) Caliza 7.44 J Jurásico Sedimentaria (Iu-ar) Lutita-a ren isca 13.24

PE Precámbrico PE Precámbrico Metamórfica (e) Esquisto 14.72

2000 FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1 :250000. . 1999 municipal estadístico cuaderno : Oaxaca CLIMAS CUADRO 1.6 de

estado TIPO O SUBTIPO SIMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL León de Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad A(wO) 0.33 Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, Huajuapan de menor humedad ACwO 99.18 de Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad C(wO) 0.49 Ciudad

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1: 1 000000. Heróica

5 INEGI. ESTACIONES METEOROLOGICAS CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACION LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos msnm

20-033 Huajuapam de León 17 49 97 46 1 650 20-00A Observatorio Meteorológico Huajuapam de León 17 48 97 46 1 680

msnm: metros sobre el nivel del mar. FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACION PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL PROMEDIO AÑO MAS FRIO AÑO MAS CALUROSO 2000 .

Huajuapam de León 1980-1995 16.8 6A 20A 1999 Observo Met. Huajuapam de León 1987-1998 19.6 17.9 20.7 municipal

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ·C. Inédito. estadístico

CUADRO 1.6.2.1

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL cuaderno (Grados centígrados) : Oaxaca ESTACION y PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D de estado Huajuapam de León 1995 1.8 0.8 4.8 5.2 6.8 7.6 21.1 21.2 21.3 20.7 18.8 17.9

Promedio 1980-1995 13.3 14.4 16.2 18.3 19.5 18.7 18.4 18.3 18.5 17.1 15.2 13.9 León

Año más frío 1992 3.4 0.6 6.8 8.6 8.0 10.0 8.0 9.8 9A 7.0 5.6 0.0 de Año más caluroso 1990 17.8 19.3 20.9 22.6 23.3 22.3 21.1 20.9 20.7 20.1 18.0 17.3

Observo Met.

Huajuapam de León 1998 13.8 14.8 18.1 21.0 22.6 22.4 21.2 21.1 20.2 19.8 18.4 15.6 Huajuapan

Promedio 1987-1998 16.3 17.6 20.4 21.9 22.6 21.6 20.5 20.3 20.4 19.2 17.6 16.8 de Año más frío 1996 11.4 14A 18.0 21.2 21.8 20.5 19.1 18.7 19.9 18.5 15.6 15.4 Año más caluroso 1991 18.9 20.0 22.5 24.3 23.9 22.0 20.9 21.9 20.3 18.8 17.5 16.8 Ciudad

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ·C. Inédito. Heróica 6 INEGI. TEMPERATURA PROMEDIO Gráfic~ 1 (Grados centígrados)

24 ,------~

22 « a: 20 ~ «f- a: 18 w a... ¿ w 16 f- 14

12 E F M A M J J A S o N D MES

-+- Huajuapam de León (1980-1995) ---e-Observ. Met. Huajuapamde León (1987-1998) FUENTE: Cuadro 1.6.2.1 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de

PRECIPITACION TOTAL ANUAL CUADRO 1.6.3 estado (Milímetros) León de ESTACION PERIODO PRECIPITACION PRECIPITACION DEL PRECIPITACION DEL PROMEDIO AÑO MAS SECO AÑO MAS LLUVIOSO

Huajuapan Huajuapam de León 1986-1995 690.3 578.2 865.9 de Observo Met. Huajuapam de León 1980-1996 772.1 503.1 974.8 Ciudad

FUENTE CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. Heróica

7 INEGI. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACION y PERIODO MES CONCEPTO E F M A M J J A S O N D

Huajuapam de León 1995 2.5 0.0 10.0 8.8 116.5 109.8 96.8 27.9 61.3 90.8 10.7 80.5 Promedio 1986-1995 2.5 2.8 7.0 20.6 78.1 172.8 127.5 99.1 115.3 49.3 5.8 9.5 Año más seco 1989 69 0.0 7.7 12.0 78.5 150.9 29.0 181.9 61.3 46.8 3.2 0.0 Año más lluvioso 1990 0.0 15.4 9.3 20.8 119.0 52.4 278.0 59.3 200.8 76.9 34.0 0.0 Observo Met Huajuapam de León 1996 0.0 0.0 12.0 16.2 63.7 179.6 64.8 85.3 117.6 114.1 0.0 1.2 Promedio 1980-1996 7.9 11.5 7.7 12.2 114.3 187.6 117.3 79.9 139.5 87.0 4.8 2.4 Año más seco 1983 5.5 49.1 21.2 0.0 2.6 119.2 107.3 42.0 111.7 31.1 12.9 0.5 Año más lluvioso 1981 3.9 7.1 0.2 7.3 129.3 303.1 253.6 91.0 121.8 52.6 0.0 4.9

FUENTE: CNA Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito. 2000 . 1999 municipal

PRECIPITACION TOTAL PROMEDIO Gráfica 2 estadístico (Milímetros)

200 cuaderno : 175 z 150 O Oaxaca

125 de ü« t:: 100 o.. O 75 estado o::l.U a.. 50 León

25 de O E F M A M J J A S O N D

MES Huajuapan de

• Huajuapam de León (1986-1995)

Observo Met. Huajuapam de León (1980-1995) Ciudad

FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 Heróica

8 INEGI. REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLOGICAS CUADRO 1.7

REGION CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

RH18 Balsas A R. Atoyac R. Mixteco 78.95 9 R. Acatlán 21.05

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno :

CORRIENTES DE AGUA CUADRO 1.7.1 Oaxaca de

NOMBRE UBICACION estado

León Mixteco RH18Af de El Salado RH18Ag Seco RH18Af Salado RH18Af Llano RH18Af Huajuapan El Vado RH18Af de Grande RH18Ag La Quebrada RH18Af Mixteco RH18Af Ciudad

FUENTE: CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250 000. Heróica

9 INEGI. AGRICULTURA Y VEGETACION CUADRO 1.8

CONCEPTO NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICUL TURA 13.95 % de la superficie. municipal Zea mays Maíz Comestible Phaseolus vulgaris Frijol Comestible

PASTIZAL 26.85 % de la superficie municipal Hi/aría cenchroídes Grama negra Forraje Boute/oua filiformis Zacate pelillo Forraje

BOSQUE 33.94 % de la superficie municipal Pinus pseudostrobus var oaxacana Chalmaite Madera Pinus ocote Ocote Leña

SELVA 19.63 % de la superficie municipal Bursera Schlechtandalíí Cuajilote ND Cercidium praecox Mantecoso ND Erythroxylon rotundífolium Culantrillo ND 2000

MATORRAL . 1.23 % de la superficie municipal Neoboxbaumia mezcalensis Gigante ND

Neoboxbaumia tetetzo Tetetza ND 1999 Beaucarnea gracilis Sotolia ND

OTRO 4.40 % de la superficie municipal Brahea dulcis Palma Artesanal municipal Dasy/irion sp. Sotol, cucharillo ND estadístico NOTA: S610 se mencionan algunas especies útiles. FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250 000. cuaderno : Oaxaca de estado León de Huajuapan de Ciudad Heróica

10 INEGI. USO POTENCIAL DE LA TIERRA CUADRO 1.9

CONCEPTO CLASE O SUBCLASE % DE LA SUPERFICIE CLAVE DESCRIPCION MUNICIPAL

USO AGRICOLA A1 Mecanizada continua 21.74 A3 De tracción animal estacional 2.72 A4 Manual continua 2.32 A6 No aptas para la agricultura 73.22

USO PECUARIO P1 Para el desarrollo de praderas cultivadas 23.93 P3 Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente de pastizal 2.55 P4 Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino 72.24 P5 No aptas para uso pecuario 1.28

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1:1 000000. CGSNEGI. Carta de Uso Potencial, Ganaderra, 1:1 000000. 2000 . 1999 municipal estadístico cuaderno : Oaxaca de estado León de Huajuapan de Ciudad Heróica

11 INEGI. Infraestructura para el Transporte Mapa 1 ( 97"55' 9t'42' 1

~1".1 I

A HEROICA MIL TEPEC PUEBLA DE ZARAGOZA 17'58' 17"58' + +

AHUEHUE TI TLAN ASUNCION CUYOTEPEJI PUEBLA DE GONZALEZ ARTEAGA 2000 . SANTrAGO AYUQUILlLLA ZAPOTITLAN PALMAS t----- 1999

DOLORES /

'

A SAN FRANCISCO estadístico EL CHICO

SAN JERDNIMO cuaderno

SlLACAYOAPILLA :

VILLA DE TAMAZULAPAM

DEL PROGRESO Oaxaca de

17"45' 17'45' + A TAMAZULAPAM + A DEL PROGRESO

SANTO estado DOMINGO TONAL A León SAN MARCOS ARTEAGA de SANTO DOMINGO YODOHIND

SIMBIJLlJGIA CARReTERA ESCALA GI

CABECERA de •o LOCALIDAD Ciudad

97"55' 97'42'

FUENTE: SCT. Oaxaca, Mapa Turfstico de Comunicaciones y Transportes. 1994. Heróica 12 INEGI. Orografía Mapa 2

97'55' 97"42'

MIL TEPEC

17"58' 17"58' + +

ASUNCION CUYOTEPEJI PUEBLA 2000 . SANTIAGO AYUGlUILlLLA ZAPOTITLAN PAL~, AS 1999 municipal

SAN MIGUEL SANTIAGO HUAJOLOTI TLAN AMA TI TLAN

estadístico 1 [, VERDe 2 e NIXTAMAL 3 e EL SOL 4 e EL QUEBRADO SAN JERONIMO 5 C. LA PEÑA SILACAYOAPILLA 6 e EL SOMBRERITO 7 e YUCUNITZI\ cuaderno :

VILLA DE TAMAZULAPAM Oaxaca DEL PROGRESO de

17'45' 17'45' + + estado

SANTO DOMINGO YODOHINO León

de SAN MARCOS ARTEPGA

S[tv',BDLDGIA / 2000 CURVA DE NIVEL ESCALA GRArlCA Huajuapan /' A ELEVAClON PRINCIPAL KILOMETROS de O CABECERA O LOCAUDAD (' 6 8 """'...... """"iiiiiiiiiiiiii~ ...... _.. ! ___ ' Ciudad

97'55' 97"42' ______-L ______~ ______~

Heróica FUENTE: INEG!. Carta Topográfica, 1 :250 000 13 INEGI. Fisiografía Mapa 3

97'55' 97'42'

MIL TEPEC 17"58' + + :7"58'

SUBr'ROVINCIA SUR DE PUEBLA

ASUNCION CUYDTEPEJI PUEBLA 2000

SUBPROVINCIA . SAN TrAGO MIXTECA ALTA AYUQUILlLLA ZAPOTITLAN

PALMAS 1999

XII

220 municipal

SAN MIGUEL SANTIAGO HUAJOLOTITLAN AMATITLAN estadístico

HEROICA CIUDAD SAN JERDNIMO DE HUAJUAPAN SILACAYOAPILLA DE LEON cuaderno :

VILLA DE TAMAZULAPAM DEL PROGRESO Oaxaca de

17"45' + + 17'45' estado

SANTO DOMINGO YDDOHINO León

SAN MARCOS AR~~AGA SIMBDLOGIA de X PR'DVINCIA r-ISIDGRAFICA 100 SISTEMA DE TOPOr-DRMAS LIMITE DE PROVINCIA L1MIll DE SUBPROVINCIA ESCALA GRAFICA Huajuapan LI ,~[TE DE SISTEMA KILDME. 1 ROS

DE' TOPOr-DRMAS de CABECERA o LOCALIDAD Ciudad

97'55' 97" 4 2'

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000000. Heróica 14 INEGI. Geología Mapa 4

97'55' 97'42'

MIL TEPEC , , 17'58' + \ ".... + 17'58' \,, ..... \ , \ .. .. IAHUEHUETITLAN \ .... "', : DE GONZALEZ .. : ARTEAGA .., •. O ' : TCo.-bv¡) ASUNCION CUYOTEPEJI PUEBLA / Ha) ~ .I \\ • '. \ \,V " 2000 TCo.-bvi) l' . " , I. \ SANTIAGO ,1 \" AYUQUlLlLLA ZAPOTlTLAN . \ 1999 PALMAS / ¡' ! municipal

SAN MIGUEL SANTlAGO HUAJOLOTlTLAN AMATl TLAN estadístico

SAN JERONIMO SILACAYOAPILLA cuaderno :

VILLA DE TAMAZULAPAM Oaxaca DEL PROGRESO de

17'45' 17'45' + + estado

SANTO DOMINGO YODO HINO León

de SAN MARCOS ARTEAGA 5 1MBOLDGIA Q PERIODO GEDLOGICO (,,1) ROCA O SUELO L1MITF De UNI DAD ESCALA GRAFICA Huajuapan rALLA O FRACTURA KILDMETRDS de CABECERA O 8 O LOCALIDAD , Ciudad

97'55' 97'42' Heróica FUENTE: INEGL Carta Geológica, 1:250000. 15 INEGI. Climas Mapa 5

97'55' 97"42'

MIL TEPEC

17'58' 17'58' + +

AHUEHUE T ITLAN DE GONZALEZ ARTEAGA o ASUNCION CUYOTEPEJI PUEBLA 2000 . SANTIAGO AYUQUILlLLA ZAPOTlTLAN ACwO

PALMAS 1999 municipal

SAN MIGUEL SANTIAGO HUAJOLOT 1TLAN AMATlTLAN

ACATUMA o 20-033 • estadístico HEROICA CIUDAD SAN JERONIMO DE HUAJUAPAN o SILACAYOAPILLA DE LEON • 20-00A o cuaderno :

VILLA DE TAMAZULAPAM DEL PROGRESO Oaxaca de

17'45' 17"45' + + estado

SANTO DOMINGO YODOHINO León

SAN MARCOS ARTEAGA de

SIMBDLOGIA ACwO CLIMA • ESTACION METEOROLDGICA ESCALA GRAFICA Huajuapan 20-033 CLAVE DE ESTACION KILOMETRDS O CABECERA de B o LOCALIDAD ! Ciudad

97"55' 97"42'

FUENTE: INEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000. Heróica 16 INEGI. Hidrografía Mapa 6

97"55' 97'42'

MIL TEPEC 17'58' + + 17'58'

ASUNCION CUYOTEPEJI PUEBLA 2000 . SANTIAGO RHl8 AYUQUILlLLA ZAPOTITLAN A

1999 PALMAS

Subcue.»nca R. Mlxtpco municipal

SAN MIGUEL SANTIAGO HUAJOLOTITLAN AMATITLAN

ACATLIMA o estadístico

HEROICA CIUDAD SAN JERONIMO DE HUAJUAPAN O SILACAYOAPILLA DE LEON cuaderno :

VILLA DE TAMAZULAPAM Oaxaca DEL PROGRESO de

17"45' + + 17'45' estado

SANTO DOMINGO YODOHINO León

de SAN MARCOS ARTEAGA

SIMBDLDGIA RH 18 REGION HIDROLOGICA A CLAVE DE CUENCA ESCALA GRAFlCA Huajuapan LIMITE DE SUBCUENCA KILOMETROS de CABECERA o 2 8 ! o LOCAUDAD ! Ciudad

97'55' 97"42'

Heróica FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250000. 17 INEGI.