CAMPO DE TRABAJO CASA DA NEVEIRA (-)

FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 04-15/07/2017 18-30 Internacional Arqueología 20

LOCALIZACIÓN - Difundir la cultura gallega a través del trabajo realizado, La zona de actuación es el municipio de Xermade, que con información detallada y científicamente avalada. cuenta con una extensión de 167 km2. Este municipio se - Sensibilizar y formar a la población local y foránea, sitúa en la comarca de A Terra Chá, que ocupa una especialmente a la juventud, y así garantizar a largo plazo la extensión de 1.623 km2 y se configura como una de las valoración del patrimonio natural y cultural para su comarcas más extensas de Galicia. Sin embargo, sus conservación. límites meridionales, tanto físicos como los de relaciones - Demostrar la demanda social hacia este patrimonio que económicas, aparecen algo difusos y, poco a poco, se solicita cada vez más la ciudadanía actual. imponen funcionalmente a la cercanía a Lugo. - Potenciar los recursos culturales y turísticos de Xermade. La comarca de A Terra Chá tiene una gran uniformidad, - Crear una seña de identidad del vecindario inmediato y de debido en gran parte a su planitud topográfica que sólo las personas que viven en Xermade. Que sientan su interrumpen los desbordes montañosos que la enmarcan. patrimonio con el orgullo que produce su contribución a la Esta comarca la configuran los siguientes municipios: historia y que represente una conjunción entre lo presente y Abadín, , , , , el pasado. Pastoriza, , Muras y Xermade. Xermade está situado en el extremo noroccidental de la ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Comarca de A Terra Chá, delimitado al norte por la sierra - Talleres de artesanía con los artesanos de la comarca, de A Carba, con altitudes que alcanzan los 800 m y la principalmente torneros de la madera, música gallega... sierra de A Loba, que por el oeste y con altitudes de 700 m - Actividades deportivas en las instalaciones municipales establece el límite con la provincia de A Coruña. (polideportivo, campo de fútbol). Los puntos más altos son Goía (871 m), O Candieiro (706 - Actividades de ocio en la playa fluvial. m) y el Serrón do Lobo (702 m). Desde estas alineaciones - Rutas de senderismo y paseos por el patrimonio de montañosas, que encierran yacimientos de hierro Xermade. explotados hasta fechas recientes, descienden numerosos - Fiestas tradicionales en las que el pueblo de Xermade riachuelos que desembocan sus aguas en el río Trimaz y será protagonista y anfitrión. en el Labrada, ambos afluentes del Ladra y, a su vez, del - Visita a la ciudad de Lugo. Miño. Un pequeño sector del nordeste las vierte al Eume a - Excursión a la costa lucense: playa de As Catedrais, ría través del río Chamoselo y al río de Trasdamosa. de . El paisaje lo conforman masas forestales que en los - Visita al Castro de Viladonga en Castro de Rei últimos años han retrocedido en favor de tierras de cultivo y prados para ganado bovino; aún existen importantes NOTA: estas actividades complementarias son bosques de robles y castaños, con singulares ejemplares orientativas y están sujetas a las modificaciones como los robles de Freán o Augarroibas en Cazás. derivadas del propio desarrollo del campo de trabajo.

NOTA: este campo no dispone de accesos para personas COMO LLEGAR: con discapacidades físicas. Por avión: (www.aena.es). Tfno.: 902 404 704 Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela. DESCRIPCIÓN DEL CAMPO DE TRABAJO Tfno.: 981 547 501 Campo de trabajo sobre la protección, recuperación del Aeropuerto de Alvedro (A Coruña). Tfno.: 981 187 200 patrimonio inmaterial y conservación del bien etnográfico “A Aeropuerto de Peinador (Vigo). Tfno.: 986 268 200 Neveira”. Las tareas consistirán en: Por carretera: - Consolidar y/o reconstruir parte de los elementos murarios - Línea A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo. descubiertos en el año 2015 y continuar con los muros Empresa MONBUS (www.monbus.es). Tfno.: 902 292 900 intervenidos en 2016. - Línea B Lugo-Vilalba-Ferrol; Lugo-Vilalba- - Documentar bajo metodología antropológica la estructura y Empresa ARRIVA (www.arriva.es). Tfno.: 981 311 213 la relación de la misma con el Camiño Real da Carba. Estaciones de autobuses: - Hacer una recogida de la toponimia del entorno bajo una A Coruña. Tfno.: 981 184 335 metodología filológica. Lugo. Tfno.: 982 223 985 1 CAMPO DE TRABAJO CASA DA NEVEIRA (XERMADE-LUGO)

Santiago de Compostela. Tfno.: 981 542 416 SEGURO Vigo. Tfno.: 986 373 411 (www.vigobus.com) Todas los participantes disponen de un seguro que cubre Ourense. Tfno.: 988 216 027 los accidentes que se puedan producir durante la Ferrol. Tfno.: 981 324 751 actividad y la responsabilidad civil que de ellos se pueda Por tren : derivar. RENFE (www.renfe.es). Tfno.: 902 240 202 FEVE (www.feve.es). Tfno.: 981 370 401 CONTACTOS Ayuntamiento de Xermade (Ernesto Ares): 982 501 001 / ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO 982 501 002 Las personas voluntarias se alojarán en las instalaciones [email protected] del CEIP de Xermade que está dotado de las equipaciones Dirección General de Juventud, Participación y necesarias para acogerlos. Desde ahí serán trasladados Voluntariado. Tfno.: 981 544 838 y 981 957 115 (ida y vuelta) diariamente hasta el lugar de la actividad. [email protected] Servicio de Juventud en Lugo. Tfno.: 982 294 599 INCORPORACIÓN www.facebook.com/xuventude.net A lo largo del primer día en las instalaciones del CEIP de Xermade. Por si no hubiera combinación de autobuses para llegar a INFORMACIÓN ADICIONAL Xermade nos encontraremos en la estación de www.xuventude.net. Portal de la Dirección General de Ju- autobuses de Vilalba (situada a 15 km), después de las ventud, Participación y Voluntariado de la Xunta de Galicia 17:00 y hasta las 20:00 h, desde donde trasladaremos a con toda la información sobre campos de trabajo, ocio y los participantes hasta Xermade. (Lo mejor es que se tiempo libre, actividades, formación… pongan en contacto con el responsable del campo en el www.santiagoturismo.com. Información sobre la ciudad de ayuntamiento vía e-mail: [email protected] para Santiago de Compostela, transportes, accesos… confirmar la hora de su llegada) www.lugo.es. Información sobre la ciudad de Lugo, trans- portes, accesos… www.xermade.org Información sobre el municipio de Xer- CUOTA made, situación, turismo, transportes, accesos… CIENTO DIEZ (110 €) euros. www.xacobeo.es. Página oficial sobre el Camino de San- tiago y otros eventos DEVOLUCIÓN DE La CUOTA www.turgalicia.es. Portal de información turística de Galicia Solamente se devolverá la cuota en el caso de www.alsa.es. www.avanzabus.com. Páginas con informa- suspensión de la actividad. ción sobre transporte desde otras comunidades autónomas

EQUIPO ACONSEJABLE Útiles de aseo (neceser completo) y toalla de ducha. Saco de dormir, esterilla y mochila pequeña para rutas. Calzado cómodo para montaña y calzado deportivo. Ropa: de deporte (sudaderas…), de baño (bañador, toalla, chanclas…), de abrigo (ropa idónea para poder realizar el trabajo en el caso de lluvia o frío) y una gorra.

DOCUMENTACIÓN Todos los participantes deberán llevar su DNI y la tarjeta sanitaria.

2