UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

División De Ciencias Forestales

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS Salix spp. EN

T E S I S

PROFESIONAL

QUE COMO REQUISITO PARCIAL

PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL

PRESENTA: CRISTINA RODRÍGUEZ GARCÍA

Chapingo, Texcoco, Estado de México, Abril del 2002.

1

AGRADECIMIENTOS

Mi mas sincero agradecimiento a la Universidad Autónoma Chapingo por haberme brindado la oportunidad de estudiar una carrera.

A la División de Ciencias Forestales, maestros y compañeros que influyeron en mi formación profesional. A mi directora de tesis la M. en C. Geogina F. López Ríos quien admiro y respeto, por su paciencia, apoyo y fe depositada en mi persona para la realización de este trabajo. Al Dr. Diódoro Granados Sánchez por sus atinadas recomendaciones y revisión detallada de este documento así como por su espíritu de conocimiento. Al Ing. Reyes Bonilla Beas por ser un ejemplo a seguir en el campo forestal, así como sus palabras de aliento y su disponibilidad para mi y mis compañeros durante nuestra formación profesional. A la Dra, Amparo Borja de La Rosa por las observaciones y recomendaciones aportadas a este trabajo. A la M. en C. Emma Estrada Martínez por la revisión detallada de este documento y su apoyo bibliográfico, por ser una persona de amplio criterio. A la Srita. Ma. Marcos Martínez Campos del laboratorio de Fisiología Forestal por su apoyo en la realización de preparaciones histológicas. Al Sr. Francisco Pérez Cuevas del laboratorio Anatomía de la Madera, por su ayuda en la elaboración de preparaciones de cortes de madera. A Sr. Ricardo Domínguez López del herbario CHAP de la División de Ciencias Forestales por la realización de los montajes de los ejemplares para herbario. A las personas responsables de los herbarios visitados HHJES, XOLO, CHAP, INIFAP, CHAPA, MEXU, FCME, IPN IMSS y ICUAP.

Y a todos aquellos que hicieron posible la conclusión de este trabajo.

2 ¡GRACIAS! DEDICATORIA

A Dios por todo lo que me ha dado

A mi madre la Sra. Guillermina García Rojas por darme la vida, apoyo en todo momento, amor y confianza.

A mis hermanos: Roxana, Javier y Arturo porque logren sus metas propuestas y aunque pase el tiempo siempre estemos unidos.

A mi sobrina Gissel

A Herminia y Guadalupe Monroy Lozano A la Familia Plancarte Velázquez Por su apoyo y amistad incondicional

Al Sr. Juan Manuel López Vargas, por que Dios siempre lo cuide.

A mis compañeros y amigos: Maru, Daniela, Lucía, Mónica, Diana, Cacique, Vicente y Edgar

A Tejada por todo el cariño y apoyo que me ha dado.

3 AGRADECIMIENTOS...... ii

DEDICATORIA...... i ii

ÍNDICE GENERAL...... iv ÍNDICE DE CUADROS...... viii

ÍNDICE DE FIGURAS...... ix RESUMEN ...... …...... …...... xii SUMMARY...... …...... ……....xi ii

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCION...... 14

2. OBJETIVOS ...... 15

3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ...... 16

3.1 Antecedentes del género Salix...... 16

3.2 Ubicación taxonómica ...... 16 3.2.1 Familia ...... 16 3.2.2 Género Salix ...... 17 3.2.3 Subgéneros de Salix...... 21 3.2.4 Sinonimia...... 25

3.3 Origen y distribución global...... 26

3.4 Ecología...... 29

4 3.4.1 Factores abióticos ...... 30 3.4.1.1 Necesidades de luz ...... 30 3.4.1.2 Salinidad ...... 30 3.4.1.3 Necesidades de oxígeno ...... 31 3.4.1.4 Necesidades hídricas...... 31 3.4.1.5 Elementos minerales...... 32 3.4.2 Efecto de factores abióticos y bióticos en salicaceas ...... 34

3.5 Usos actuales y potenciales ...... 34 3.5.1 Maderables ...... 35 3.5.1.1 Energético...... 36 3.5.2 No maderables ...... 37 3.5.2.1 Artesanal...... 37 3.5.2.2 Uso forrajero...... 43 3.5.2.3 Uso medicinal (farmacéutico y tradicional) ...... 43 3.5.2.4 Uso ornamental...... 46 3.5.2.5 Uso ecológico ...... 49

3.6 Fisiología ...... 52 3.6.1 Productividad...... 52 3.6.2 Biología de la reproducción...... 52 3.6.2.1 Semillas ...... 52 3.6.2.2 Propagación asexual ...... 55 3.6.3 Potencial hídrico...... 58 3.6.4 Características de la madera ...... 59 3.6.5 Anatomía ...... 60 3.6.6 Densidad ...... 62 3.6.7 Poder calorífico ...... 63

3.7 Manejo forestal...... 63

3.8. Descripción del área de estudio...... 68

4. METODOLOGÍA...... 74

5 4.1. Revisión bibliográfica sobre el género Salix spp. a nivel mundial, nacional y regional. 74

4.2. Análisis de información de ejemplares herborizados de Salix spp...... 74

4.3. Estudio de caso: Salix paradoxa H.B.K...... 75 4.3.1. Descripción del lugar de colecta...... 75 Análisis de muestras de suelo...... 75 4.3.2. Descripción de Salix paradoxa HBK ...... 75 4.3.2.1 Procedimiento histológico ...... 76 4.3.2.2 Biomasa ...... 76 4.3.2.3 Área foliar...... 77 4.3.2.4 Potencial hídrico...... 77 4.3.2.5 Enraizamiento...... 77 4.3.2.6 Caracterización de la madera de Salix paradoxa H.B.K ...... 77 4.3.2.7 Poder calórico...... 79 4.3.2.8 Etnobotánica ...... 80

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...... 80

5.1. Información de ejemplares de herbarios...... 80

5.2 Estudio de caso ...... 117

Manejo tradicional de Salix paradoxa H.B.K., en San Jerónimo Amanalco, Edo. de Méx.117 5.2.1 Análisis de suelo...... 117 5.2.2 Biología y fisiología de Salix paradoxa HBK...... 118 5.2.2.1 Morfología de la hoja ...... 118 5.2.2.2 Inflorescencias (flor femenina y masculina) ...... 124 5.2.2.3 Tallo...... 126 5.2.2.4 Semillas ...... 127 5.2.2.5 Biomasa ...... 128 5.2.2.6 Área foliar...... 128 5.2.2.7 Potencial hídrico...... 128 5.2.2.8 Enraizamiento de estacas...... 129 5.2.2.9 Madera...... 132

6 5.3 Descripción de la planta Salix paradoxa H.B.K...... 136

5.4 Fabricación huacales en San Jerónimo Amanalco, Estado de México...... 136 5.4.1 Recolección ...... 138 5.4.2 Procesamiento de varas ...... 138 5.4.2.1 Jimado y secado de la vara ...... 138 5.4.2.2 Corte ...... 139 5.4.2.3 Armado de huacales ...... 139 5.4.2.4 Comercialización (año 2001)...... 139

5.5 Análisis de la NOM-005-RECNAT-1997 ...... ii

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... iv

7. REVISIÓN DE LITERATURA ...... vii

8. ANEXO: Descripción sistemática de algunas especies de Salix spp. en México...... xii

7 ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Titulo Página

1 Comparación de la ubicación taxonómica de Salix. 6

2 Características evolutivas del género Salix 15

3 Efectos que se tienen por la deficiencia de algunos elementos en los sauces 20

4 Densidad y condición de algunas Especies maderables 49

5 66 Número de especies de Salix encontradas por herbario

6 104 Resultados de análisis de muestras de suelo

Resultado de el enraizamiento de estacas 7 116

Datos sobre la densidad de la madera Salix paradoxa HBK 8 120

Datos para la obtención de potencial calorífico de Salix paradoxa HBK 9 122

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Titulo Página

1 Principales % de granos de polen y esporas encontrados en la muestra 14 No. Ch-11795 del mioceno inferior del NW de Chiapas. Fuente: (Rzedowski et al, 1975). 2 Mapa que muestra la distribución de Salix aeruginosa E. Carranza. 68

3 Mapa que muestra la distribución de Salix alba L. 69

4 Mapa que muestra la distribución de Salix babylonica L. 70

5 Mapa que muestra la distribución de Nutt. 71

6 Mapa que muestra la distribución de Salix cana Mart & Gal.. 73

7 Mapa que muestra la distribución de Molina. 74

8 Mapa que muestra la distribución de Salix caprea L. 75

9 Mapa que muestra la distribución de Salix exigua Nutt. 76

10 Mapa que muestra la distribución de Salix exigua Nutt, (ssp. interior 77 Rowlee) Conq. var. angustissima (Anderes) Reveral & Broomel.

11 Mapa que muestra la distribución de Salix hartwegii Benth 78

12 Mapa que muestra la distribución de Salix hindsiana Benth var. 79 leucodendroides (Rowlee) Ball

13 Mapa que muestra la distribución de Will. 80

14 Mapa que muestra la distribución de Salix elulensis Molina. 81

15 Mapa que muestra la distribución de Salix gooddongii C. Ball 82

16 Mapa que muestra la distribución de Salix interior Rowlee var. 83 angudtissima (andersson) Dayton 17 Mapa que muestra la distribución de Salix irrorata Anders 84

18 Mapa que muestra la distribución de Salix jaliscana Jones 85

9 19 Mapa que muestra la distribución de Salix laevigata Bebb 86

20 Mapa que muestra la distribución de Salix lasiandra var. abramsii 87 Ball

21 Mapa que muestra la distribución de Salix lasiolepis Benth 88

22 Mapa que muestra la distribución de Salix latifolia Mart. Et Gal. 89

23 Mapa que muestra la distribución de Salix longifolia Mart. Et Gal. 90

24 Mapa que muestra la distribución de Salix mexicana Seem. 91

25 Mapa que muestra la distribución de Salix microphylla Schll & 92 Cham.

26 Mapa que muestra la distribución de Salix nigra Marsh. 93

27 Mapa que muestra la distribución de Salix oxylepis SCN. 94

28 Mapa que muestra la distribución de Salix pallida H.B.K. 95

29 Mapa que muestra la distribución de Salix paradoxa H.B.K. 96

30 Mapa que muestra la distribución de Salix pringlei Rowlee. 97

31 Mapa que muestra la distribución de Salix riskindii Johnst. 98

32 Mapa que muestra la distribución de Salix rowleei Schneid. 99

33 Mapa que muestra la distribución de Salix scouleriana J. Barratt ex 100 Hook.

34 Mapa que muestra la distribución de Salix schffeneri C. Schneid. 101

35 Mapa que muestra la distribución de Kunth. 102

36 Mapa que muestra la distribución de Salix thuberi Rowlee 103

37 Microfotografía de corte transversal de hoja de Salix paradoxa 106 H.B.K. a 10x

38 Morfología hoja de Salix paradoxa H.B.K. 107

39 Microfotografías de hoja de Salix paradoxa H.B.K. a 40x. 108

10 40 Inflorescencia de Salix paradoxa H.B.K., flores femeninas. 109

41 Flor femenina de Salix paradoxa H.B.K. 110 42 Microfotógrafía de corte trasversal de inflorescencia femenina de 112 Salix paradoxa H.B.K.

43 Microfotografía de corte longitudinal de flor femenina de Salix 112 paradoxa H.B.K. 44 Microfotográfias de corte longitudinal de inflorescencia masculina de 112 Salix paradoxa H.B.K.

45 Microfotografía de corte transversal de tallo secundario de Salix 113 paradoxa H.B.K. (descripción).

46 Microtografia de corte transversal de tallo primario de Salix paradoxa 113 H.B.K.

47 Microfotografía de corte transversal de tallo secundario de Salix 113 paradoxa H.B.K.

48 Semilla de Salix paradoxa H.B.K. 114

49 Graficación de enraizamiento de estacas 1.0-1.6 cm de diámetro a 117 diferentes concentraciones de ácido naphtalacético.

50 Estaca de Salix paradoxa H.B.K. de 1.6 cm de diámetro puesta a 118 enraizar como testigo después de 30 días.

51 Corte radial de madera de Salix paradoxa H.B.K. (10x) 121

52 Corte longitudinal tangencial (10x) 121

53 Corte transversal (10x) 122

54 Colonia Las Margaritas municipio de San Jerónimo Amanalco, 123 Estado de México 55 Proceso de fabricación de huacales con varas de Salix paradoxa 127 H.B.K. en san Jerónimo Amanalco, Estado de México. 56 Gráfica del registro de las diferentes altitudes de las especies de Salix 128 reportadas en ejemplares de algunos herbarios de México.

57 Gráfica de los meses de floracíón de especies de Salix registradas en 130 herbarios de México.

58 Grafica donde se muestran los diferentes hábitats donde se distribuyen 131 los Salix spp. en México

11

RESUMEN

Se hizo revisión bibliográfica sobre Salix spp. Se revisaron 10 herbarios para recopilar información del género Salix spp.: área de distribución y altitud; nombres comunes, hábitat de crecimiento, fecha de floración y usos. Se realizó estudio de caso en San Jerónimo Amanalco, Estado de México, lugar donde se fabrican huacales con varas de Salix paradoxa HBK. Se realizaron recorridos de campo y análisis de suelo para describir el ambiente donde se desarrolla la especie. Se colectó material para determinación de misma, descripción de su morfología, elaboración de preparaciones histológicas permanentes (hoja, flor femenina y masculina, tallo primario y secundario), enraizamiento de estacas, evaluación de biomasa, área foliar y potencial hídrico. Se definieron características de la madera (macroscópicas y microscópicas) y se obtuvo información del proceso tradicional sobre la fabricación de huacales. Se reportan 34 especies del género Salix en México distribuidas la mayoría en centro y norte de nuestro país. Las cualidades de su madera que al secarse no se abre, teniendo alta resistencia y flexibilidad, su potencial calórico medianamente alto, ligera, de color claro, insípida, sin olor y su fácil propagación, la hacen apta para múltiples aplicaciones, entre las que destacan el uso artesanal, empaques de alimentos y medicinas, industria mueblera, etc.

Palabras clave: Salicáceas, distribución en México, Salix paradoxa HBK, y huacales.

12

SUMMARY

A wide bibliographical revision was made about Salicaceae family: Salix genus antecedents, taxonomic location, philogeny and evolution, origin and global distribution, ecology (biothic and abiotic factors) present and potential uses (woody and nonwoody), physiology (biomass, reproduction biology, seed, asexual propagation, hydric potential) and wood characteristics (anatomy, density, calorific power). Herbalist samples were review on institutions like: UACh (Herbalist-Hortorio Jorge Espinoza Salas, XOLO, CHAP); INIFAP, Postgraduate College (CHAPA), UNAM (MEXU, FCME), IPN, IMSS, ICUAP, to compiling Salix genus information about distribution area, altitude; common names, growth habit, flowering date and uses. A case study was made en San Jerónimo Amanalco, México state, location where at the date are made “huacales”(like a box) with sticks of Salix paradoxa HBK. Cover fields and soil analysis were made to describe the environment where species is developed. material was collected to determinate species, morphology description, histological preparations (of leaf, flowers, primary and secondary stem), stake rooting, biomass evaluation, foliar area and hydric potential. Wood characteristics were defined (macroscopics and microscopics) and information about traditional process of manufacture “huacales”. 34 species of Salix are reported in México mostly distributed in center and north of our country. Some of its wood qualities are: in drying process its wood not open, high resistance and flexibility, high moderate caloric potential, slight, light color, without scent, unflavor, make it suitable for multiple applications, some of the importants are artisan use, food and medicine packings, furniture industry, etc.

Key words: Salicaceae, México`s distribution, Salix paradoxa HBK and huacales.

13 1. INTRODUCCION

Los sauces de México representan importantes recursos forestales que no han sido suficientemente valorados. La información registrada que se tiene de ellos es escasa y está muy dispersa. Por lo que es necesario y urgente que se realicen trabajos de investigación sobre los mismos, y que dicha información esté disponible para su consulta, ya que ello podría contribuir a su manejo adecuado.

Los sauces son árboles muy nobles por los múltiples beneficios que proporcionan como: plantas de sombra y ornato; el uso de su madera para leña y carbón, en sistemas agroforestales, en el ámbito medicinal y artesanal, así como su reciente uso en plantaciones para la generación de combustible para la energía eléctrica en el vecino país del norte y en trabajos de investigación en Francia, que muestran que estos árboles también absorben nitratos y fosfatos, lo que ayudaría en un futuro a purificar el agua de desperdicios de grandes ciudades. Además, de los sauces se extrae el principio activo ácido-acetil-salicílico, para la fabricación de aspirinas y disolventes del ácido úrico (Niembro,1986).

Las ramas de los árboles de Salix han sido utilizadas tradicionalmente, tanto en el viejo mundo como en el nuevo, en la cestería. Actualmente en México en algunos estados como , Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca se manejan los sauces para la producción artesanal de canastos y huacales, porque su madera al secarse no se abre y tiene alta resistencia y flexibilidad (Niembro,1986). Al cortar las ramas de estos árboles se forman nuevos brotes que reemplazan las porciones eliminadas, por ello también es que, pueden propagarse vegetativamente por estacas. No obstante, actualmente este recurso forestal presenta problemas.

San Jerónimo Amanalco, Estado de México, hasta los 80s, se consideraba como un pueblo artesanal, cuya actividad productiva principal era la elaboración de huacales a partir de vara de Salix paradoxa HBK. Con el tiempo este recurso forestal se ha ido acabando por sobreexplotación.

14 En esta investigación se recopila información acerca del conocimiento que se tiene de los sauces en México, así como datos derivados de colecciones de herbario. En particular se analizan características morfológicas, ecofisiológicas y etnobotánicas de Salix paradoxa HBK, por su importancia como recurso forestal.

2. OBJETIVOS

Contribuir al estudio de los Salix spp como recursos forestales. • Integrar información sobre los sauces en México a partir de datos bibliográficos y de ejemplares de herbarios. • Realizar estudios morfológicos (tallo, hoja, inflorescencias y madera) ecofisiológicos y etnobotánicos de Salix paradoxa HBK en San Jerónimo Amanalco, Estado de México.

15 3. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 3.1 Antecedentes del género Salix

• En México se han reportado algunos trabajos referentes a la importancia del género Salix. Rzedowski y Rzedowski (1979) lo refiere dentro de su publicación la “Flora Fanerogámica del Valle de México”; Niembro (1986) escribe sobre Salix babylonica L. y a S. humboldtiana Will , en su libro “Árboles y arbustos útiles en México”; López (1988) menciona la importancia que tiene Salix bonplandiana L. en el sistema de chinampas; Martínez y Chacalo (1994) lo mencionan dentro de su publicación “Árboles de la Ciudad de México”; y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO1) en su índice de especies incluye a Salix bonplandiana y Salix humboldtiana.

3.2 Ubicación taxonómica La palabra Salix, del latín “sauce”, deriva de la palabra céltica sallis - cerca, y lis - agua (Newsholme, 1992).

Taxonómicamente se ubica como sigue: Lawrence, 1959 Mabberley, 1997 División : Angiospermae División: Angiospermae Clase: Oppositifoliae (Dicotiledonae) Clase: Dicotiledonae (Magnoliopsida) Subclase: Strobiloideae Subclase: Dilleniidae Superorden: Apopetalae-Polycarpellatae Orden: Caryophyllaceae Orden: Violales Familia: Salicaceae Familia: Salicaceae

3.2.1 Familia Salicaceae La familia Salicáceas está formada por 2 géneros: Salix y Populus (Rzedowski y Rzedowski, 1979), aunque, algunos autores incluyen además al género Chosenis (Hickey & King, 1981) y al género Toisus (Oxford University Press , 1979).

1 http://xolo.conabio.gob.mx/arboles/indice_especies.html

16 La familia cuenta con un número de especies que varía de 250 a 300 (FAO,1980), 500 (Usher, 1974) hasta 536 (Hickey & King, 1981) que crecen en regiones frías y templadas del hemisferio norte (América, Europa y Asia comparten la mayoría de las especies).

Las salicáceas corresponden a arbustos y árboles de porte frondoso de hasta 20 metros de altura. De acuerdo a Standley (1924) en México a los Salix spp. se les ha denominado como “sauces”, “huejotes”, “ahuejotes” (Jalisco y Valle de México), “aguejotes” , “hoo-cuy” (zoque), “xitzo” (otomí) y “tocoy” , “huejocote” “huexotl” (náhuatl), “tepehuexote” (Valle de México), “yaga-gueza” (zapoteco), “yutunu-nuu” (mixteco).

De acuerdo a Weberling et al. (1981). son árboles o arbustos deciduos con hojas simples, provistas de estípulas. Tienen flores muy reducidas distribuidas dioicamente en amentos unisexuales, con flores femeninas o masculinos (sólo en pocos casos tienen flores hermafroditas). Sus ovarios son generalmente bicarpelares, con primodios seminales anátropos de posición parietal, que dan lugar a semillas carentes de endospermo y provistas de largos pelos (sólo conservan unos pocos días su capacidad de germinar). En los sauces que son polinizados por insectos (entomófilos) se observan de 1 a 2 nectarios en forma de escamas, situados junto a los 2-12 estambres, o al lado del ovario, en la axila de una bráctea (son considerados como restos del perianto).

3.2.2 Género Salix De acuerdo a Rzadowski y Rzedowski, (1979), el género Sálix comprende alrededor de 300 especies y muchos híbridos. Según Argos (1999)2 el género Salix es muy grande con alrededor de 330 a 500 especies, distribuidas principalmente en el hemisferio norte. Para Newsholme (1992) el género Salix comprende unas 400 especies y más de 200 híbridos.

Las especies del género Salíx se distribuyen principalmente en las regiones frías y templadas del Hemisferio Norte. Un gran número de especies existen en China (270), en la ex-Unión Soviética (120), América del Norte (103) y Europa (65), Japón, África, Medio Oriente, India,

2 http;/www.ou.edu/cas/botany-micro/ben227.html

17 América Central y América del Sur. En Australia y en Oceanía se encuentran únicamente especies introducidas, algunas de los cuales son malezas (Argos, 1999).

Standley (1924) en su libro “árboles y arbustos de México” reporta 17 especies de Salíx. Cano y Marroquín (1994) reportan 16 especies de Salíx. Newsholme (1992) menciona que en México existen nueve especies endémicas de Salix.

Los Sálix son árboles o arbustos, en ocasiones bajos y rastreros; con estípulas pequeñas, a veces foliáceas. Tienen hojas angostas, lanceoladas, elípticas u oblanceoladas, de borde entero o serrulado, pinnatinervadas. Sus flores están dispuestas en amentos densos que se forman generalmente antes que salgan las hojas o al mismo tiempo; con pequeñas brácteas de borde entero o dentado. Sus flores sésiles se presentan en un disco con una o dos glándulas. Las flores masculinas generalmente tienen dos estambres (a veces tres o más) con filamentos filiformes, libre o unidos en la parte inferior y anteras pequeñas y cortas. Las flores femeninas se observan con un ovario sésil o estipitado, y estilo corto y bífido. Su fruto es una cápsula bivalvada. Sus semillas son alargadas y pequeñas.

Sistemática (Cuadro 1).

Los principales caracteres taxonómicos en los que se basa la sistemática para angiospermas corresponden a la morfología de las estructuras florales, lo cual en el caso de Salicaceae es problemático debido a su pequeño tamaño.

Las salicáceas fueron descritas originalmente por Lineus (1753) a partir de los géneros Salix y Populus. Nakai (1920), integra en esta familia al género Chosenia, al considerar semejanzas con Sálix (flores anemofilas, amentos pendulares y escamas de los botones libres adaxialmente). Kimura (1928) propone al género Toisusu, dentro de esta familia ya que tienen amentos pendulares, escamas de los botones libres y estilos bífidos deciduos. Por otra parte, Skvortsov (1968) también incluye a Toisusu en esta familia por compartir características con algunas especies - amentos pendulares y estilos deciduos - (Azuma et al., 2000). Kimura

18 (1928), divide a Salix en dos subgéneros, y Skvortsov (1968) en tres. Después Kimura (1988) integra a Chosenia y Toisusu en el género Salix, subgénero Pleuradenia (Azuma et al., 2000).

Cuadro 1. Comparación del tratamiento taxonómico hecho por varios autores en relación al género Salix.

ANDERSSON NAKAI KIMURA SKVORTSOV LINNEUS KIMURA Taxón (1868) (1920) (1928) (1968) (1973) (1988) Género Chosenia Género Salix Género Género Género Salix L. arbutifolia L. Pleiandrae Chosenia Chosenia Chosenia Subg. (Pall.) A. Skv. Anderss. Nakai Nakai Nakai Pleuradenia Kimura Género Toisus Género Salix Género Salix L. urbaniana Género Género Salix L. Pleiandrae Toisusu Subg. (Seem.) Salix L. L. Subg. Salix Anderss. Kimura Pleuradenia Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Salix L. Género Género Salix Género Tetraspermae L. Pleiandrae Subg. Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Andrés. Anderss. Protitea Protitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Salix L. Género Género Salix Género Octandrae L. Pleiandrae Subg. Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Andrés. Anderss. Protitea Protitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Salix L. Género Género Salix Género Humboldtianae L. Pleiandrae Subg. Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Pax. Anderss. Protitea Protitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Salix L. Género Género Salix Género Amydalinae L. Pleiandrae Subg. Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Kimura Anderss. Protitea Protitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Salix L. Género Género Salix Género Glandulosae L. Pleiandrae Subg. Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Kimura Anderss Protitea Protitea Kimura Kimura

19 Género Sect. Género Género Salix Salix L. Pentandrae Género Género Salix Género Salix L. L. Pleiandrae Subg. (Borrer) Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Schneid. Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Género Género Salix Género Salix L. Amydalinae L. Pleiandrae Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Subg. Salix Anderss. Anderss Euitea Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Género Salix Género Salix L. Sect. Salix L. Pleiandrae Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Sect. Subalbae Género Género Salix Género Salix L. L. Pleiandrae Subg. Koidz. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Género Género Salix Género Salix L. Longifoliar L. Diandrae Subg. Salix L. L. Subg. Salix Salix L. Subg. Salix Pax Anderss. Euitea Kimura Kimura Género Género Sect. Género Salix Salix L. Género Salix Género Género Salix L. Chamaetia L. Diandrae Subg. L. Subg. Salix L. Salix L. Subg. Salix Dumortier Anderss. Euitea Chametia Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Salix Sect. Glaucae Género Género Salix L. L. Diandrae Subg. L. Subg. Pax Salix L. Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Chametia Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Salix Sect. Vetrix Género Género Salix L. L. Diandrae Subg. L. Subg. Vetrix Dumortier Salix L. Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Dumortier Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Salix Sect. Hastatae Género Género Salix L. L. Diandrae Subg. L. Subg. Vetrix Kerner Salix L. Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Dumortier Kimura Kimura Sect. Glabrella Género Salix Género Género Género Salix Género Género

20 A. Skv. L. Diandrae Salix L. Salix L. L. Subg. Vetrix Salix L. Salix L. Anderss. Subg. Dumortier Subg. Salix Euitea Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Salix Sect. Vimen Género Género Salix L. L. Diandrae Subg. L. Subg. Vetrix Dumortier Salix L. Salix L. Subg. Salix Anderss. Euitea Dumortier Kimura Kimura Género Género Género Salix Salix L. Género Salix Sect. Helix Género Género Salix L. L. Synandrae Subg. L. Subg. Vetrix Dumortier Salix L. Subg. Salix Anderss. Salix L. Euitea Dumortier Kimura Kimura

La definición taxonómica de Salix a nivel género y subgénero aún es controversial debido a la escasez de información sobre sus características, por lo que es necesario, buscar nuevas fuentes de información (sobre características ecofisiológicas, genéticas, etc) y reexaminar la clasificación de Salíx.

3.2.3 Subgéneros de Salix En la actualidad la definición sistemática del género Salix requiere de un amplio criterio para trabajar con la gran diversidad de especies que lo integran. Para elaborar una clasificación completa y definitiva de los subgéneros es necesario obtener suficiente información acerca de las semejanzas y diferencias de estas plantas, con valor taxonómico. La mayoría de las pruebas tienen que ser realizadas por especialistas botánicos, así por ejemplo, las pruebas genéticas son una herramienta fundamental que permitirá establecer relaciones de parentesco entre los miembros de este grupo de un grupo de plantas (Newsholme, 1992).

Es importante también comprender que la clasificación todavía está incompleta, sobre todo en el caso de algunos sauces del Ártico. En años recientes se encontraron varias formas en Alaska a los cuales se les está tratando de determinar como especie, subespecie y variedad (Newsholme, 1992).

21 Existe confusión e incertidumbre en la taxonomia de éste género. Además de los numerosos sinónimos registrados, los criterios para determinar especies, subespecies y variedades, contrastan considerablemente, ya que a menudo estas diferencias no están bien fundamentadas (Newsholme, 1992).

Reconociendo que ningún método de clasificación debajo de los niveles de subgénero es completamente satisfactorio, la siguiente subdivisión de género Salix en grupos y secciones es utilizado como una guía taxonómica, para indicar relaciones estrechas entre las especies.

De acuerdo a Newsholme (1992), el género Salíx comprende tres subgéneros:

1. Subgénero Salix (Amerina) verdaderos sauces. Árboles y arbustos grandes típicamente derechos, pendulares o semipendulares, con hojas angostas, acuminadas, serradas. Los amentos se levantan de la punta de un retoño de un brote axilar producido en el tallo en el año anterior. El tallo floreciente tiene amentos con flores coloreadas uniformemente. Dos o más nectaries están presentes en las flores masculinas y uno o dos en las flores femeninas. Salix alba, S. babylonica, S. frajilis, S. nigra, y S. pentandra son miembros típicos de este subgénero.

2. Subgénero Caprisalix (Vetrix) mimbreras y sauces. Principalmente son arbustos y árboles pequeños con gran variación en sus hojas (algunos con hojas estrechas, acuminantes u oblongas, de borde obovado o redondeado y márgenes aserrados, crenados). Los amentos frecuentemente son precoces y sésiles. Los ovarios son cabelludos. Ejemplos: Salix caprea, S. cinerea, S. aurita, S. myrsinifolia (nigricans), S. phylicifolia, y S. viminalis.

3. Subgénero Chamaetia. Son especies pequeñas (enanas, trepadoras, árticas o arbustos de montaña). Poseen hojas redondeadas o embotadas pequeñas. Con amentos terminales en la punta de tallos en crecimiento, que tienen brotes axilares normales. Las flores son frecuentemente de color rosa, rojo o purpúreo. Ejemplo: Salix reticulata, S. herbacea, S. retusa, S. mysinites, S. tratae, S. tarraconensis.

22

Chosenia actualmente se incluye como otro subgénero que contiene unas pocas especies con características típicas del género Salíx, aunque con algunas particularidades. Así por ejemplo: Chosenia arbuifolia Skv comparte semejanzas con los Sálix pero presenta amentos pendulares, ausencia de nectarios y polinización anemófila (por el viento) como los álamos; y Turanga (Bunge) Kimura, posee yemas no terminales características del género Sálix, pero con una inusual salida polimórfica como en el género Populus (Newsholme, 1992).

Subgénero Salix

Grupo I. Árboles o arbustos; estambres 3 a 10 (12); ovarios glabros; dos nectarios, escamas de la flor glabras y amarillas. Sección Humboldtianae Pax. (Nigrae Schneid) Sección Floridanae Dorn Sección Urbanianae Seem. (Chosenia Nakai) Sección Glandulosae Seem Sección Salicaster Dumort. (Pentandrae Borr.) Sección Amygdalinae Koch

Grupo 2 Árboles grandes o pequeños. Sus inflorescencias tienen flores con escamas persistentes; las flores masculinas poseen dos estambres, con filamentos estaminales glabros. Sección Fragiles Koch Sección Salix (Subalbae Koidz.) Sección Longifoliae Pax.

Grupo 3. Grandes arbustos o pequeños árboles, 2 estambres, filamentos estaminados glabros, las escamas de las flores son persistentes. Sección Magnificae Schneid. Sección Eriotachyae Schneid.

23

Subgénero Caprisalix (Dumort.) Nasar

Grupo 4 Árboles o arbustos variablemente grandes o pequeños; los amentos usualmente sésiles o subsésiles, precoces; flor masculina-estambres siempre 2 totalmente distintos; flores femeninas sólo 1 nectari; flores con escamas persistentes, más oscuro hacia el ápice. Sección Vetrix Dumort (Capreae Koch) Sección Incubaceae Dumonrt. Sección Villosae Anders. Sección Cordatae Barr. Ex Hook (Hastae Kern.) Sección Arbuscella Ser. Ex Duby (Phylicifoliae Dumort.) Sección Balsamiferae Schneid. Sección Lanatae Fries. (Chysantheae Koccch) Sección Daphonoideae Dumort. Sección Viminales Bluff and Fingerh Sección Subviminales Seem. (Gracilistyla Scneid.) Sección Canae Kern. Sección Purpurea Fries. Sección Sitchenses (Bebb) Schneid. Sección Denticulatae Schneid.

Subgénero Chametia (Dumort.) Nasar

Grupo 5 Arbustos de 1m de altura, con hojas de 10 cm de longitud; inflorescencia en ramas con hojas; flores con escamas persistentes flores estaminadas con 2 estambres (ocasionalmente uno). Sección Retusae Kern. Sección Chametia Dumort. Sección Glaucae Pax. Sección Myrtosalix Kern.

24 Sección Myrtilloides Borr. Sección Maccallianae Aarhus Sección Lindleyanae Schneid

Ubicación taxonómica de algunas especies de Salix en México.

Grupo 1. Sección Humboldtianae Pax. (Nigrae Schneid). Árboles o arbustos principalmente grandes; hojas linear lanceoladas; haz y envés verdes; amentos sueltos; estambres de 3-12; nectarios en flores masculinas a veces más de 2, y están conectados en la base; flores deciduas; yemas frecuentemente libres adaxialmente: Salix acmophylla, S. bonplandiana, S. caroliniana, S. falcata, S. gooddingii, S. humboldtiana, S. nigra.

Grupo 2. Sección Salix (Subalbae Koidz.). Árboles medianos o grandes, hojas lanceoladas, variablemente pubescentes; flores femeninas con un nectario: Salix alba, S. babylonica, S. jessoensis, S. koreensis, S. oxica.

Grupo 2. Sección Longifoliae Pax. Grandes arbustos ocasionalmente árboles pequeños; hojas lineares, raices producen chupones, formando bosquecillos: Salix exigua, S. fluviatilis, S. interior, S. melanopsis, S. sessilofolia, S. taxifolia.

Grupo 4. Sección Cordatae Barr. Ex Hook (Hastae Kern.). Arbustos grandes y pequeños; hojas glaucas o pubescentes en el envés, ovarios pedicelados, glabros, estilo corto que el ovario. Salix adenophylla, S. barclayi, S. canariensis, S. commutata, S. cordata,S. eriocephala, S. glaucophylloides, S. hastata, S. houghtonii, S. irrorata, S. japónica, S.mackenzziana, S. missouriensis, S. monticola, S. myricoides, Smyrtillifolia, Snovae-angliae, S. pyrolifolia, S. rigida, S. syrticola. 3.2.4 Sinonimia En Salix oxylepis se han incluido bajo este nombre los ejemplares que estaban identificados como S. oxylepis Schn y S. rowleei Schn., debido a que muestran mucha semejanza entre sí y no se ha podido encontrar una clara diferencia entre ellos (tienen más o menos la misma distribución y muestran a la vez cierta variabilidad en sus características, por ejemplo, el

25 grado de pubescencia del ovario. De lo cual se puede concluir que este grupo de Salix requiere sin duda un estudio más detallado, que permitirá entender más claramente su posición taxonómica (Rzedowski y Rzdowski, 1979).

Salix humboldtiana ha sido colocada bajo el sinónimo de Salix chilensis Mol., el más antiguo nombre para la especie (Standley, 1924).

3.3 Origen y distribución global

Durante el periodo Cretácico se encontraron granos de polen y fragmentos de hojas de angiospermas, pertenecientes a las primeras plantas con flores. Antes del advenimiento de la humanidad, el sauce (Salix) ha tenido una amplia distribución mundial. La presencia de las plantas de este género está registrada desde la época preglacial; en particular, en América a la mayoría de especies de Salix nativas se les ubica su origen en la época preglacial, a partir de lo cual se explica su actual distribución (Newsholme, 1992).

Podocarpus

Bombax

Salix

Ilex

Quercus

Pinus

Melastomaceae

Polypodiacea

Picea

Engelhardtia

0102030

Figura 1. Porcentajes de granos de polen y esporas encontrados en la muestra No. Ch-11795 del Mioceno Inferior del NW de Chiapas. Fuente: Rzedowski et al, 1975.

26

En un estudio realizado en la región de Chinantla (Oaxaca, México), se registró la presencia de granos de polen de Salix en el Cenozoico. Estos fósiles, que datan de hace 70 a 135 millones de años, evidencían la presencia de sauces enanos, principalmente Salix reticulata y S. herbacea, además de otros sauces árticos (Figura 1 ); que comprenden una parte importante de la flora de ese tiempo (Rzedowski et al. 1975).

Ramírez y Cevallos-Ferriz (2000) reportan hojas de salicáceas (Salix y Populus) en sedimentos del Oligoceno cerca de Tepexi de Rodríguez en Puebla.

La polinización de sauces con algunas excepciones es llevada a cabo por abejas y en una menor proporción por otros insectos. Al respecto, se han encontrado especímenes de abejas melíferas (Apis mellifera) incluidos en ámbar, que datan de hace 90 millones de años (antes del periodo Cretácico), lo que significa que ya existían los polinizadores de estas plantas (Newsholme, 1992).

Se han descubierto algunas evidencias botánicas que apoyan la aseveración referida a que el género Salix surgió originalmente en un lugar caluroso o subtropical y posteriormente fue avanzando insignificantemente a los trópicos, extendiéndose principalmente a las regiones templadas y después al región Ártica. El lugar de origen estaba probablemente en alguna parte de las montañas de Asia Oriental. Los eslabones más evidentes se ubican en esta región, correspondiendo al pequeño género Chosenia, que posee las características básicas de Salix y algunos miembros primitivos del género Populus (que pertenece a la misma familia de los sauces). El género Chosenia generalmente se incluye dentro del género Salíx, en la sección Urbanianae (Newsholme, 1992). En el Cuadro 2 se muestra el origen del género Salix apoyando a la creencia de que éste se origino en los trópicos

27 Cuadro 2. Características evolutivas del género Salix

Primitivas Evolucionadas Distribución subtropical Distribución templada y boreal Árboles Arbustos Diploides Polyploides Escamas de los botones con margen libre Escamas de los botones sin márgenes libres Amentos flácidos, libremente florecidos. Amentos rígidos, Florecidos densamente. Amentos en la punta de las ramas de ese Amentos sésiles sobre las ramas del año año. pasado. Escamas de las flores sin pigmento, deciduas. Escamas de las flores pigmentadas, persistentes. Más de dos estambres Estambres de 1 – 2 Estípites largos, estilos cortos. Estípites cortas, estilos largos.

Fuente: Robert D. Dorn., 1976. “Una sinopsis de Salix Americanos” Can. J. Bot 54. Citado por Newsholme, 1992.

Cuando la temperatura descendió, como consecuencia del más reciente periodo glacial, el hielo inmenso unía los continentes del hemisferio norte. El siguiente periodo corresponde a inundación gradual por creciente aumento del nivel del mar, con formación de grandes pantanos y lagos entrampados. Inmensos ríos llevaron el sedimento de los glaciares por los continentes de Europa, Asia y América del norte.

La dispersión de las semillas ha jugado un papel importante en la distribución de Salix; sus semillas, sumamente pequeñas con abundantes vellocidades son fáciles de dispersar por el viento a amplias áreas. Así, es fácil entender que Salíx, siendo uno de los primeros colonizadores se extendió y creció a distancias considerables, a partir de los sedimentos glaciales.

Las condiciones gradualmente se ajustaron y los glaciares retrocedieron eventualmente hacia sus límites presentes, esto último, no podría explicar por sí solo la distribución actual de este género, ya que las poblaciones de Salix permanecen extensamente distribuidas en lugares con

28 alta concentración de humedad en las regiones templadas y del Ártico del hemisferio norte (Newsholme, 1992). Distribución mundial Actualmente las especies de Salix están presentes en casi todo el mundo. Estas son numerosas a lo largo de las Islas Británicas, Europa, Asia, Japón, China, Norte América y Canadá. Salix humboldtiana es la especie nativa principal en América del Sur, está también presente en América Central así como en la India Oriental (Newsholme, 1992).

El híbrido ornamental de tronco-naranja S. xerythroflexuosa fue descubierto en Argentina. México tiene nueve especies endémicas; sólo otras dos especies de Salix son nativas del sur de México: Salix bonplandiana y Salix taxifolia. En Guatemala y Puerto Rico se ubica Salix taxifolia.

Especies de Salix están presentes en la India, Egipto y en el norte de África. En África tropical se nombran 12 especies o variedades, de las cuales 10 son endémicas y extremadamente locales, algunas se confinan a una sola ribera. En Australia grandes especímenes de Salix alba y Salix frajilis (e híbridos de estas especies), y otras especies recientemente importadas, crecen sobre bancos de grandes sistemas de ríos. Algunos ejemplares de grandes árboles de Salix humboldtiana, Salix matsudana y un considerable número de especies recientemente importadas crecen en Nueva Zelanda. Salix también se encuentra presente en algunas islas; muchas son nativas en Groenlandia, Terranova e Islandia; algunas otras están presentes en islas tropicales como la de Ceylán, Islas Canarias, Madeira, Filipinas y Madagascar. No se han encontrado especies de Salix en el Archipiélago Malayo (Newsholme, 1992).

3.4 Ecología Rzedowski, (1986) en su libro vegetación de México incluye al género Salix dentro de la vegetación acuática y subacuática como comunidad leñosa, con el nombre de “bosques de galería” que es como se conocen las agrupaciones arbóreas que se desarrollan a lo largo de corrientes de agua más o menos permanente. Desde el punto de vista fisonómico y estructural

29 se trata de un conjunto muy heterogéneo, pues su altura varía de 4 a más de 40 m. Comprende árboles de hoja perenne, decidua o parcialmente decidua; puede incluir numerosas trepadoras y epífitas o carecer por completo de ellas. A veces forma una gran espesura, a menudo constituido por árboles muy espaciados e irregularmente distribuidos.

3.4.1 Factores abióticos

3.4.1.1 Necesidades de luz Las Salicáceas se clasifican entre las especies demandantes de luz o heliófilas; colonizan aterramientos en los valles de grandes ríos. Su actividad fotosintética es intensa comparada con algunas otras especies del género Quercus, Fagus, etc. Manifiestan sensibilidad al fototropismo, fenómeno ligado a la acción inhibidora de la luz lateral sobre las auxinas. La luz interviene en el determinismo de los ritmos biológicos; el régimen fotoperiódico, juega un papel importante en el desencadenamiento de los diversos procesos de la vida del árbol como brotación de yemas, floración, fructificación, cierre de las yemas, caída de las hojas, etc. (FAO,1980).

3.4.1.2 Salinidad Las sales solubles pueden causar daño a las plantas, llegando a ser tóxicas si se encuentran en altas concentraciones en agua o en la tierra. La alta concentración de sales en el suelo afecta a las plantas al reducir el aprovechamiento de agua y nutrientes. Para evitar problemas de este tipo es necesario realizar análisis de salinidad en los terrenos y llevarse a cabo una selección adecuada de plantas que mejor se adapten a estas condiciones.

Se define la conductividad a la habilidad de la solución de resistirse a la corriente, a mayor conductividad de la solución es más alta la lectura y se mide en millimhos/cm (mmhos); en Salix nigra, S. alba, S. japonica y S. exigua que crecen en ambientes con una salinidad ligeramente alta, se les ha registrado una conductividad de 6 mmhos (Beckerson et al. 1980).

30

3.4.1.3 Necesidades de oxígeno La intensidad de la respiración radical en los álamos es muy elevada si se compara con la de otras especies leñosas lo que implica la necesidad de altas concentraciones de oxígeno en sus raíces. Una adecuada aireación del suelo debe ser considerada como un elemento primordial de éxito en la propagación de los Salix, ya que las raíces de estas plantas no tienen un buen desarrollo en suelos compactos, mal estructurados y cuya porosidad sea inferior al 10% (FAO,1980).

En general, las raíces de los Sálix pueden respirar a expensas del oxígeno disuelto en las aguas de infiltración o en las aguas frías que circulan en el suelo o proceden de una capa freática móvil. Por el contrario, es una causa de asfixia de las raíces la humedad estancada, de ahí la importancia de la existencia de un buen drenaje (FAO,1980).

No obstante lo anterior, ciertas especies, como Salix atrocinerea, pueden sobrevivir con sus raíces sumergidas en agua totalmente desprovistas de oxígeno disuelto; parece que estos sauces son capaces de transportar el oxígeno del aire captado por las hojas hasta las raíces, a fin de asegurar su respiración (FAO, 1980).

Jackson y Atwood (1996) publican un trabajo relacionado con las raíces de sauce (Salix viminalis L.) donde demuestran una tolerancia a la falta de oxígeno en suelos inundados.

3.4.1.4 Necesidades hídricas Las salicáceas son muy exigentes de agua, por lo que se les considera especies higrófilas. Los trabajos de Eidman, citado por FAO, 1980 permiten comparar sus necesidades con las de otras especies leñosas, como puede verse a continuación, en relación a la cantidad de agua por cada gramo de peso seco de hojas:

31

Especie Agua absorbida en 21 hrs

(mayo-septiembre)

Abies sp. 5.1 gr/cm³

Fagus sylvatica 19.6 gr/cm³

Populus sp. 50.3 gr/cm³

Salíx spp. 40- 50 gr/cm3

Las necesidades de agua de los sauces se satisface de forma óptima cuando el contenido de agua en el suelo está cerca de la capacidad de retención durante el período activo de la vegetación, lo que se realiza cuando los sauces disponen de una capa freática permanente accesible a sus raíces, o al menos cuando estas últimas pueden desarrollarse en la franja de ascensión capilar que está por encima de la capa freática.

El estudio de los movimientos del agua en el tronco y de las variaciones del contenido de agua en los tejidos leñosos revela la existencia de corrientes de transporte en direcciones transversal, radial o tangencial y sugiere posibilidades de movilización de las reservas de agua en caso de desequilibrio entre la absorción radical y la transpiración foliar.

3.4.1.5 Elementos minerales Hay que distinguir entre los elementos plásticos, tales como el nitrógeno, fósforo y cierto cationes metálicos, como el potasio y el calcio, que son básicos en la constitución de la materia viva, y los oligoelementos, como el cobre, hierro y boro, que son indispensables para la vida, pero en pequeñas cantidades (Cuadro 3).

32

Cuadro 3. Efectos de la deficiencia de elementos minerales en los sauces.

Elemento Características del árbol

El limbo de las hojas toma un color verde claro a verde amarillo. En los casos mas graves las hojas se quedan Nitrógeno pequeñas y en general el crecimiento se afecta fuertemente, observándose que las plantas son menores.

Provoca una clorosis amarillo verdosa entre las nervaduras del limbo y a lo largo de los bordes; pueden asimismo Potasio manifestarse necrosis; en los casos más graves, las hojas se vuelven completamente amarillas en toda la copa de la planta.

Se traduce por una coloración amarillo brillante entre las nervaduras de las hojas más viejas, es decir aquellas que Magnesio están situadas en la base de las ramas; no obstante pueden producirse necrosis que no tiene consecuencias graves sobre el crecimiento.

Se caracteriza por una coloración verde oscura del follaje y por un amarillamiento entre las nervaduras de las hojas, que Cobre se quedan pequeñas y encogidas. Los meristemos apicales se necrosan y se detiene el crecimiento en altura; en tanto que crecen numerosas ramas laterales.

33 Las hojas toman un aspecto clorótico, siendo el limbo de color amarillo pálido, mientras que las nervaduras Hierro permanecen verdes, formando una red muy fina de color rojo.

Atrofia de las hojas y por una reducción del crecimiento, Boro tanto de los tallos como de las raíces.

3.4.2 Efecto de factores abióticos y bióticos en salicaceas Salix bonplandiana HBK. Especie susceptible a la sequía, contaminación ambiental y suelos fuertemente alcalinos. Presenta daño en las hojas por ácaros, epifitas (Ej. de este árbol se cuelga el muérdago Cladocolea loniceroides), caracoles y tlaconetes (Ej. gasterópodos) CONABIO.

Salix humboldtiana Willd. Es sensible a las sequías, contaminación ambiental (atmosférica y edáfica). Le afectan las heladas, ya que el frío es un factor limitante que le causa daños importantes. Diversos organismos le causan daño: ácaros (Ej. Aculops); moluscos gasterópodos (Ej. Malocosoma incurgum var. aztecum es un defoliador.); insectos (Ej. Stenomacra margineia , Zelurus sp., lepidóptero defoliador Hilacha punctillaria. La herbivoría es un factor crítico en los dos primeros años de vida. La formación de micorrizas es importante para su desarrollo CONABIO.

3.5 Usos actuales y potenciales Entre las características más relevantes, por las cuales son muy apreciadas los sauces son los siguientes: por su rápido crecimiento y fácil propagación que permite su manejo en plantaciones caseras y comerciales. Una vez establecida una plantación puede cosecharse por un periodo de 25 años, o más, con un mantenimiento mínimo. En Suecia la madera del sauce ha remplazado ampliamente al aceite como un combustible para la industria y uso doméstico. En Dinamarca, donde un impuesto al carbono se ha impuesto para reducir su emisión ,

34 plantaciones de sauces se han fomentado ampliamente. Aparte de las consideraciones medioambientales, este sistema de producción de sauces incrementa significativamente la población local de aves (Newsholme, 1992).

3.5.1 Maderables La producción de sauce para manufacturar muebles, mangos de herramientas y diversas artesanías lo los ubican en un lugar comercialmente importante.

S. alba var. coerulea. Su madera se utiliza para producir los bats que se usan en el juego de vilorta, que se practica en Gran Bretaña desde el siglo XIV. Se elaboran de árboles femeninos de S. alba var. coerulea, que producen madera uniforme con cualidades especiales como son: su ligereza, durabilidad y flexibilidad, además de grano recto y blanco (al principio fueron elaborados de varios tipos de sauce. Esta especie es cultivada en el profundo cieno de los bancos de los ríos de fluido lento, con un espacio mínimo de 9m entre cada sauce. Cuando los árboles tienen 10 o más años de edad, con un diámetro aproximado de 1.5 cm, sus varas se cortan. El rendimiento por árbol es de 24 o 36 hojas de bats, dependiendo del número de secciones obtenidas del tronco (Newsholme, 1992).

S. viminalis. Se utiliza para fabricar muebles de mimbre. Varas de dos o tres años de edad son usados en la producción de carboncillo para dibujar y su pulpa se incorpora en la mezcla para la industria del papel. Los árboles que quedan rezagados en plantaciones de tres o cuatro años se utilizan como fuente de astillas de madera para combustible, el cual es un excelente camino para la producción de energía renovable. Comparado con el aceite y con combustible fósil, la madera es un combustible muy económico; se quema rápido y limpiamente, produciendo muy pequeñas cantidades de ceniza. La emisión de carbono durante la combustión es menor que el producido por otros combustibles, por lo que su cultivo y manejo contribuiría al combate del calentamiento global (Newsholme, 1992).

Salix bonplandiana HBK. La madera se usa para construir graneros, ya que su madera es resistente a plagas que normalmente destruyen la madera. También sirve como forraje y por su talla es una especie que puede ser de uso maderable CONABIO.

35

Salix humboldtiana Willd. La madera se utiliza para leña y carbón, en construcciones rurales, para fabricar barriles, aros, mimbrería, cajones y ebanistería. En algunos lugares se usa para delimitar linderos y para fijar orillas de acequias y ríos (Niembro, 1986),

Salix taxifolia HBK. Se utiliza para la elaboración de escobas.

3.5.1.1 Energético

Chambers (1996) realiza un estudio sobre el sexo de los sauces relacionado diractamente como fuente de biomasa.

Se ha propuesto a los granjeros de Estados Unidos el cultivo de árboles de sauce para producción de energía. El programa lo anunció Hazle R. O’Leary, secretario de energía de la administración de Clinton, con el nombre de “Desarrollo rural para energía de biomasa” con un costo de casi $14 millones en seis años, con un 45 % de inversión federal. La Corporación Niagara Mohawk Power of Syracuse de Nueva York, representando el Consorcio Salix, otorgó la primera parte del costo para la investigación y para el cultivo de sauces, con el objetivo de generar combustible para la industria eléctrica (Chambers, 1996).

Híbridos de especies de sauce están siendo desarrollados por su rápido crecimiento y resistencia a sequías y enfermedades. Los árboles de sauces femeninos crecen rápidamente en suelos y climas poco convenientes para otros cultivos. Recientemente, el potencial comercial de árboles de sauce fueron severamente limitados por dificultades científicas en la determinación del género de los árboles jóvenes. Pero investigaciones en el Departamenteo de Energy’s Oak Ridge National Laboratory, Trabajan con Swedish Scientist, a través de La Agencia Internacional de Energía, tienen identificado una marca de DNA, la cual determina el sexo de árboles híbridos de sauces, facilitando así el fácil reconocimiento de las especies del género (Chambers, 1996).

36 El Consorcio Salix reúne la inversión e investigación de más de 25 corporaciones, asociaciones, instituciones académicas y agencias de gobierno regionales con cinco compañías generadoras de energía. Juntos desarrollan la nueva cosecha de enegía en 2,600 acres de tierra. Ventiseis granjas locales tienen comprometidas tierras y recursos para la empresa. De laenergía producida de la quema de la madera como combustible, se espera producir entre 37 y 47 MW de electricidad (Chambers, 1996).

En el centro y este de Nueva York se pretende tener entre 40,000 y 60,000 acres con sauces plantados. Para el año 2010 se pronostica la producción de cosecha de combustible para la venta de alrededor de $20 millones anuales, con venta de electricidad derivada de biomasa combustible a razón de $136 millones anuales (Chambers, 1996).

3.5.2 No maderables

3.5.2.1 Artesanal

Cestería. Historia del Mimbre

El cultivo del mimbre ha sido objeto de interés durante siglos, debido a que la madera de sauce, tanto arbórea como arbustiva, es fácil de trabajar y propagar. Las primeras civilizaciones, han legado relatos, pictografías y vestigios en los que el mimbre se encuentra presente. En Egipto, durante el reinado de Ramses II, la Biblia relata la historia de Moisés quien fue rescatado de las aguas del Nilo en una cuna de mimbre. En Ur se han descubierto sarcófagos de mimbre que datan de más de 5,000 años.

Durante el siglo I, en Roma se desarrolló un cultivo sistemático del mimbre. Los romanos hacían una selección de especies, sitios, preparación de suelos, espaciamiento óptimo y establecimiento de plantaciones por estacas. Plinio (23-79 DC) y Columella (fallecido alrededor del 50 DC), dos precursores de la ciencia, documentaron las experiencias y recomendaciones sobre el cultivo del mimbre. La especie más importante fue Salix viminalis,

37 representada con el nombre de una de las siete colinas de Roma: Collis viminalis ( Hill). Salix fragilis y Salix purpúrea, fueron identificadas más tarde.

En la época romana los sauces adquirieron una gran importancia en relación al desarrollo del comercio. Por siglos, los cestos fueron los únicos medios de transporte de los diferentes productos que se comerciaban entre las aldeas; en relación a esto, las varas flexibles y resistentes de sauce fresco o húmedo, fueron un excelente material para la cestería.

Desde la Edad Media y hasta el siglo XVIII, aunque se mantuvo la destreza en la cestería utilizando mimbre, el material crudo era colectado desde los bosques, riberas de lagos y otros espacios naturales, sin existir un cultivo sistemático. Más tarde, el aumento de la demanda por cestos de buena calidad, hizo necesario volver a desarrollar el cultivo de la especie.

Al comenzar este siglo, el cultivo se desarrolló nuevamente con fuerza en toda Europa, registrándose notables áreas de plantación. En Francia, por ejemplo, llegaron a existir en 1909 más de 100, 000 hectáreas de mimbre. Nuevamente a mediados del siglo, entre los años 1950 y 1960, el aumento de combustibles baratos y de productos sintéticos reemplazaron al mimbre haciendo decaer su cultivo. Sólo en algunos países del este europeo, como la ex URSS, Polonia y Hungría, el mimbre mantuvo su rol. En la actualidad existen en el mundo pocos países dedicados a la fabricación de cestos y muebles de mimbre.

Ningún estudio de factores que afectan la distribución internacional de Salix puede ser completo, sin dar énfasis a la influencia de algunos oficios más antiguos que desarrolló el intercambio de híbridos de especies entre América, Europa, Asia y el lejano oriente durante algunos siglos. Esta industria fue muy importante en la historia.; en Gran Bretaña se han encontrado contrarse vestigios de los Celtis, quienes fueron expertos en fabricar cestería, sucediendo con su destreza a los romanos. Durante siglos el mimbre fue utilizado para elaborar un gran número de artículos como trampas para langostas, anguilas y caracoles; además de la clásica cestería que incluye canastas, canastos y cestos grandes (Newsholme, 1992).

Las especies de árboles grandes de Salix son vitales en la economía de muchos pueblos situados en valles internos secos del Himalaya occidental, donde son plantados a lo largo de

38 los canales de irrigación. Ellos son usados para cestería, combustible y construcciones. La especie común en los llanos bajos es S. acmophylla Boiss. Otras especies incluyen S. alba L. (sauce blanco), S. excelsa, S. gmelin (S. frajilis auct). no L. (sauce quebradizo) y S. babylonica L.(sauce llorón). S. babylonica se cultiva en Nepal (Newsholme, 1992).

A través de los siglos la elaboración de cestos se ha vuelto más especializada. En adición a la original industria mimbrera británica, un gran número de clones continentales son importados de Francia, Bélgica y Holanda. Durante la época Napoleónica cesa la importación, pero se desarrollo la producción de camas de mimbre y el uso se sauces como combustible. La máxima producción se alcanzó alrededor de 1900, declinando después a medida que las importaciones llegaron de Europa Oriental y Argentina. La desastrosa inundación de la costa oriental de 1953 destruyó grandes superficies de plantaciones de Salix que nunca se han repuesto. Las mayores áreas de cultivo de Salix están en Gran Bretaña (en áreas de pozos agotados de Somerset en Taunton). Todos los años durante el invierno e inicio de la primavera, a los sauces para mimbre se les cortan varas para hacer cestos.

Los árboles más importantes cultivados para mimbre son: 1. S. trinada (sauce de hoja almendrada). Rinde vara de buena calidad, con un promedio 2 m de largo. 2. S. purpurea . Produce varas pequeñas flexibles, duras, delgadas y finas. Se usa para hacer cestos. 3. S. viminalis l(mimbre común). Las varas gruesas de 4 m de largo; principalmente utilizadas en cestería rural (por ejemplo para el transporte de productos agrícolas) y para construcción de barreras.

De estas tres especies la más utilizada en cestería es Salix trinada. Un gran número de sus clones son utilizados actualmente, Salix trinada ”golpe negro” es uno de los más populares. En adición a los híbridos nativos, resultado de múltiples mezclas locales entre linajes de S. trinada, S. viminalis y S. purpurea; sin embargo, pueden encontrarse los sobrevivientes de clones introducidos desde hace varios siglos. Algunos nombres atractivos indican su origen, color de tallo o cualidad, un claro ejemplo es S. trinada “ Stone Rod”, S. trinada “ Black

39 German”. Salix trinada “Grisette Noire”, S. trinada “Dark French”, S. trinada “Black Top”, S. trinada ” Light Newkind, S. mollissima “Black Spaniard”, S. “Whissenders, S. purpuream “Leicestershire” linaje de S. purpurea “Welsh” y S. purpurea “French”, linajes, purpurea “Dark Dicks”, “Green Dicks”, Brittany Dicks”, y “Franz Geel” (Newsholme, 1992).

La selección de varas de árboles de sauces femeninos y masculinos es un importante factor en la cestería. Las varas de las plantas hembra son más resistentes y de rápido crecimiento; mientras que en los árboles masculinos, las varas son más delicadas y solamente cuando llegan a ser fuertes son adecuadas para cestería fina.

Las varas usadas en cestería son de sauce castaño, sauce color de ante y sauce blanco. Las varas de sauce castaño se secan con corteza, la cual permanece intacta. Las varas de los sauces color ante y los sauces castaños tienen que ser hervidas en tanques para poder pelarlas (quitar su corteza). Las varas de los sauces blancos tienen que ser peladas inmediatamente antes de que retoñen. El proceso de pelado de varas se lleva a cabo en forma manual o mecánica (por medio de un aparato llamado Willow-brake). Después de pelada las varas se clasifica y se acomodan en bultos para que posteriormente sean distribuidas a los fabricantes de cestos (Newsholme, 1992).

En Norte América en particular hay ahora un deseo entre aquellos fabricantes de cestos que tienen acceso al campo para usar el Salix nativo en lugar de vara. El método antiguo que se empleó en la Gran Bretaña medieval consiste en dividir los anillos anuales y posteriormente cortar en tablillas o madejas. Este procedimiento, aunque laborioso, también se practicó por los indios norteamericano; el armazón o cordoncillo de los canastos suelen hacerse de Salix y fresno, usando diseños indios e imitando canastos introducidos por colonos de Europa. Entre las especies utilizadas está S. scouleriana que tiene una amplia distribución en Norte América; S. eriocephala es también común en muchas otras regiones.

Uno de los más ampliamente usados en cestería de mimbre es el ornamental clon masculino S. “Americana”, resultado de hibridación entre S. eriocephala Michx y S. periolaris (S. gracilis Anders.). Diversas especies nativas de Norte América como S. rigida (S. eriocephala) es

40 cultivada para cestería, desde Nueva Inglaterra a Virginia, por sus varas flexibles muy fuertes. En América, el nombre S. eriocephala es generalmente preferente a el sinónimo S. rigida Muhlenb. y S. cordata Muhlenb no Hook. S. purpurea (sauce púrpura), particularmente el segundo clon S.purpurea“pradera Dicky” provee una excelente calidad de material para cestería (Newsholme, 1992).

En Japón el nativo S. kinuiyanagi se cultiva extensamentea para cestería y muebles. Se relaciona estrechamente a S. viminalis L. (mimbrera común) y es usado principalmente para cestos resistentes S. koriyanag, nativo de Corea, similar al europeo S. purpurea L. (mimbrera purpúrea) ampliamente cultivado en Japón. Regularmente sus finas varas son flexibles y durables, ideales para la producción de cestos finos y muebles. Las varas obtenidas de especies japonesas como S. miyabeana y gilgiana son algunas veces usadas en cestería pero principalmente son cultivadas por sus cualidades ornamentales (Newsholme, 1992).

En Gran Bretaña, en la Estación de Investigación Ashton, Bristol, se ubica la fundación Sauce (1949-1989) pionera en la investigación de muchos temas que involucran a los innumerables clones de sauce, incluyendo la exploración de sus usos. Se avoca también a la asesoría y asistencia a productores, científicos y al público en general, sobre cestería, elaboración de bats de sauce para el juego de virlota, sauces para resguardo hortícola y para elaboración de objetos artísticos. Aborda también el uso ecológico para el mejoramiento de ambientes problemáticos; y más recientemente encamina esfuerzos al apoyo de granjeros que buscan la diversificación a partir de la producción de madera (Newsholme, 1992).

Producción de huacales en México

Santamaría (1974) citado por Estrada (1996) menciona el término “guacal (del náhuatl huacalli) que designa una caja a modo de jaula, hecha de varas tejidas, de tablas delgadas, para transportar a lomo, objetos quebradizos, legumbres, frutas, animales, etc., que también se usa en Venezuela, Colombia, Cuba y España.

41 Estrada (1996) describe la tecnología tradicional para la elaboración de huacales en Santa Isabel Chalma, Amecameca Estado de México, como se detalla enseguida:

“Las especies utilizadas para huacales en esta región son Salix oxylepis “uexotl” (huejote, sauce y mimbre) y Cupressus lindleyi; sin embargo, la descripción siguiente corresponde a los huacales de sauce, pues sólo para los de esta especie se tuvo oportunidad de registrar su elaboración. Se emplean los chupones de huejote por ser rectos resistentes y ligeros y con los diámetros adecuados para la elaboración del huacal. Los chupones se cortan con hacha y se dejan secar de ocho a quince días, con la finalidad de que la madera se enjute, pues si el huacal se arma con madera verde, tiende luego a aflojarse y desarmarse. Después de esto, se procede al descortezamiento de los chupones, para lo cual, con el hacha se levantan secciones de corteza por uno de sus extremos, y después se tira de ellas con las manos hasta desprenderlas longitudinalmente.

Luego, los palos secos y descortezados se agrupan por grosos y se cortan con serrucho a las longitudes requeridas. Para la base del huacal se seleccionan los cuatro tallos con mayor diámetro (unos 3.6 cm) y 58 cm (23 pulgadas) de largo. Aparte, para los lados se cortan 12 palos más delgados (unos 2.3 cm de diámetro) y 58 cm de largo, y otros 12 del mismo diámetro, pero más cortos, de 46 cm de largo (18 pulgadas).

Enseguida los palos gruesos se rajan longitudinalmente por la mitad; dos de estas mitades se colocan paralelas sobre el banco de trabajo, con su parte plana hacia arriba, es decir que su parte convexa se apoya en el banco. Sobre los extremos de estas mitades, en forma perpendicular, se clavan dos de los palos cortos con muescas (hechas previamente con serrucho y hacha) a unos 3.5 cm de sus extremos, para formar así el bastidor de la base; la muesca de ensamble le confiere más firmeza a la unión de cruz y reduce la hendidura entre dos palos contiguos, y los extremos libres del ensamblaje sirven para el amarre con alambre que se describe posteriormente. Entonces, sobre los lados cortos del marco, en forma perpendicular con la cara plana hacia abajo y equidistante, se clavan cinco mitades de los palos (mitades) que forma el fondo del huacal. Para formar los lados del huacal, se disponen dos palos delgados y enterizos largos, con muescas para ensamblarse y clavarse

42 perpendicularmente casi sobre los extremos de los dos palos delgados y cortos que sirvieron de cabecera para el bastidor basal; el proceso se repite, hasta completar el huacal como paredes de seis palos enterizos .

Finalmente, en cada esquina del huacal se aseguran con alambre los extremos libres del ensamblado en cruz de los palos, mediante una vuelta longitudinal al conjunto y otra con ayuda de unas pinzas. Con este alambrado queda el huacal terminado.

Actualmente en Santa Isabel, San Antonio Tlalcilalcalpan y en Santiago Cuautenco los huacales se utilizan y demandan principalmente para cargar fruta y pan durante las fiestas de Los Arrieros, que forman parte de las celebraciones de los Santos patronos.

En esta localidad su manufactura se realiza con ayuda de cuñas y una prensa con tornillo sin fin. Esta variante tecnológica parece responder a ala demanda de huacales para ser utilizados como base de arreglos florales, aparte de otros usos no especificados.

Otros usos que se le dan a Salix oxylepis en este lugar son para arados, espalderas, herramientas, leña, papel, usos particulares y utensilios domésticos”.

3.5.2.2 Uso forrajero Algunas especies de Salíx, por su calidad bromatológica, se utilizan como forraje para rumiantes, caballos y conejos S. purpurea es la excepción en este aspecto, siendo sus hojas extremadamente amargas e impalatables, de donde resulta, que en algunos lugares como Australia, son plantados para evitar que los conejos abunden y así no causen tanto daño (Newsholme, 1992).

3.5.2.3 Uso medicinal (farmacéutico y tradicional)

43 Cabral (1997), menciona que “el reverendo Edmund Stone informó en 1763 a la Real Sociedad Londinense que la corteza de un árbol inglés (Salix alba) era eficaz para curar la angustia y las enfermedades intermitentes''; a partir de lo cual, el entusiasmo mundial por la salicina ha sido constante. El químico Felix Hofmann, hace un siglo, produjo por primera vez el ácido acetilsalicílico con la sana intención de ayudar a su reumático padre. La Bayer llamó a este compuesto aspirina, ``a'' por acetil y “spirina” por el alemán spirssure que designa a la salicina (Díaz, 2001).

Tanto la corteza como las hojas y principalmente en los amentos femeninos de los sauces, contienen salicina. Este compuesto, es un glucósido de sabor agrio, constituyente de la savia de los Salix jóvenes, especialmente de S. purpurea.

La salicina es eficaz para regular la temperatura (febrífugo), como analgésico (sedante), para atenuar toda clase de dolores, incluso los reumáticos, contra el paludismo y las fiebres intermitentes de la malaria. Como antirreumática, la corteza de sauce también tiene sustitutivos de mayor alcance. Cazin declaraba que, según su experiencia, administrando la corteza a dosis triple o mayor sanaba las fiebres intermitentes comunes con el mismo éxito que la quina. (Quer, 1979).

El ácido salicílico se sintetizó a partir de la salicina (salicis). El glicósido salicina es descompuesto por la glicosidasa de la emulsina, dando glucosa y saligenina; y está, por oxidación, se convierte: primero en aldehído salicílico y después en ácido salicílico (Quer, 1979). En la actualidad se ha relegado el uso de la corteza y flores de sauces como medicamento, por el uso masivo de ácido acetil salicílico sintético, ya que su efectividad es mayor, además, porque se ha demostrado que también es útil para prevenir infartos (Newsholme, 1992). Los salicilatos de los sauces, también se utilizan para la síntesis de disolventes del ácido úrico (Niembro, 1986).

La salicina es un tanino, por ello, la corteza de sauce que lo contiene, se recomienda como tónico, ya sea en cocimiento o en vino. Este se prepara con jerez, utilizando para ello 2 onzas de corteza, trituradas o desmenuzadas, por litro de vino; el preparado se almacena por nueve

44 días, removiendo a menudo la botella y al término, se filtra el vino y se guarda. Se toma una copita antes de comer y de cenar (Quer, 1979).

Especies de Salix utilizadas en medicina tradicional

Salix babylonica L. Sus hojas y corteza se utilizan para evitar la caída del pelo y la formación de caspa (Juscafresa, 1995).

Salix taxifolia H.B.K. Su corteza es útil para combatir la malaria (Standley, 1924).

Salix humboldtiana Willd. Su corteza contiene taninos y un alcaloide llamado “salicina” se emplea en medicina casera para combatir las fiebres y el reumatismo (Niembro, 1986). Además, sus hojas licuadas con leche ayudan a curar la bonquitis (CONABIO).

Salix alba L. Se usa como febrífugo, tónico, sedante.

Salix nigra Marsh. Tiene propiedades: digestivas y astringentes. Es útil para combatir la diarrea nerviosa. (Juscafresa, 1995).

Salix purpurea L. Se usa como febriíugo, astringente y calmante. Controla la diarrea y calma los dolores reumáticos (Juscafresa, 1995).

Química El derivado más común del ácido salicílico es el “ácido acetilsalicílico”, que probablemente sea la droga más empleada en todo el mundo (Zappi, 1952).

Se prepara hirviendo una mezcla de anhídrido acético con ácido salicílico y una pequeña cantidad de ácido sulfúrico, que sirve de catalizador (Zappi, 1952):

COOH OC.CH3 COOH

45

C6H4 + O C6H4 + CH3COOH

OH OC.CH3 OOC.CH3

Ácido Anhídrido Ácido acetil-salicílico Ácido acético salicílico acético (Aspirina)

Debido a su escasa solubilidad, su acción es algo lenta. Se ha procurado obtener productos más activos transformando el ácido acetil salicílico en sus sales, como el acetl salicilato de calcio, que es más soluble y tiene una menor acción irritante sobre la mucosa estomacal . La novaspirina es una combinación del ácido salicílico con ácido anhidrometilen-cítrico (Zappi, 1952):

CH2.COOH HO.C6H4COOH CH2-COO.C6H4.COOH

OH O.CH2

C + CH2 = O + C

COOH COO

CH2,COOH HO.C6H4COOH CH2-COO.C6H4.COOH

Ácido cítrico Aldehído fórmico Ácido Ácido anhidro-metilen- salicílico citril-salicílico (novaspirina)

3.5.2.4 Uso ornamental

46 Por su eficiencia decorativa en jardines los miembros del género Salix que tienen un gran potencial. Su rapidez de crecimiento y su natural vigor son inigualables. Sus buenas cualidades incluyen la facilidad con la que pueden ser propagadas de la selección de una amplitud de especies que varían en forma y tamaño. Además por su gran potencial de adaptación y sobrevivencia durante el establecimiento, son ideales para cultivarlas en las más inhóspitas condiciones.

Como es sabido esta especie es dioica, por ello con un mayor apertura de opciones para su uso en la decoración, considerando las características de las flores como su color por ejemplo (Newsholme, 1992).

Una variedad de pequeñas y grandes formas lloronas pueden plantarse con su propio rizoma o injerto:

Para jardines chicos, varias especies de S. purpúrea son adecuadas como pequeños árboles llorones o arbustos ornamentales compactos. Para jardines grandes, algunas formas con largas ramas colgantes son muy apreciados, como es el caso de S. integra “pendula” en el Japón (Newsholme, 1992).

En las ciudades se contribuye al mejoramiento del ambiente plantando grandes especimenes arbóreos de sauce llorón S. x chrysocoma (S. alba var. Vitelina x S. babylonica), los cuales demuestran ser muy populares . En los parques se observa como efecto artístico, el contraste de esta forma con grupos de árboles rectos. El arqueado y la forma arbustiva de los sauces también se puede agrupar armónicamente.

Pueden usarse especies de Salix de porte grande y rápido crecimiento, para esconder edificio feos y fábricas. Por ejemplo híbridos como S. x basfordiana (S. alba var. vitellina x S. frajilis) y S. x salamonii (S. frajilis x S. alba ) son convenientes para este propósito.

Si se requieren árboles pequeños con una corona extendida S. caprea o S. cinerea pueden ser las especies adecuadas. En áreas industriales que muestran desechos y montones de escoria y

47 que es conveniente tapar, pueden colocarse setos de S. aurita, S. cinerea spp. S. oleiofila, y S. repens.

Áreas desiertas por la apertura minera y hoyos enarenados que cubren el suelo raquíticamente, pueden ser revitalizados por la introducción de especies robustas de Salix. Las dunas de arena de los campos de golf pueden reforzarse plantando S. repens var. argentea y pequeñas formas arbustivas de S. purpurea. Grandes árboles llorones ornamentales como S. x elegantísima (S. fragilis x S. babylonica) y S. matsudana “pendula” son ideales para ponerse en ambientes artificiales (construidos por el hombre).

S. alba var. aurea, cuyo follaje es dorado y S. alba var. sericea (argentea), de follaje plateado, se observan más lumnosos al lado cuerpos de agua (Newsholme, 1992).

En la época colonial varias especies de Salix fueron introducidas a Norte América. A S. alba y S. fragilis, se les ha dado un uso ornamental y para carbón de leña y a S. babylonica se le observa en cementerios, donde sus voluminosas ramas colgantes producen efecto de tranquilidad en el ambiente (Newsholme, 1992).

Grandes especímenes de S. x sepulcharalis (S. alba var. alba x babylonica) proporcionan sombra para el ganado sobre la rivera en New South Wales y Victoria en Australia; también S. humboldtiana, da buen sombreado a lo largo de las riveras en el sureste de Norte América, y especialmente en Sudamérica (Newsholme, 1992).

Ciertas especies como S. purpurea, S. caprea, S. cinerea, S. aurita y S. daphnoides son extremadamente robustas, contribuyendo como cortinas rompe vientos cuando se plantan a lo largo de caminos principales (Newsholme, 1992). También, una diversidad ornamental de sauces conocidos como “mimbre” se han establecido en Holanda, Alemania, y Francia, a la orilla de los caminos principales, como efectivas barreras, remplazando muchos miles de kilómetros de concreto (Newsholme, 1992).

48 En la Gran Bretaña se ha impulsando la creación de extensas colecciones de Salix como biomasa ornamental, tanto para el equilibrio ecológico, como para apoyar la supervivencia de algunas especies cuyas poblaciones son muy pequeñas y escasas (Newsholme, 1992).

En México es utilizan Salix babylonica L y Salix humboldtiana Willd., como plantas de sombra y ornato en calles, parques y jardines por la belleza de su follaje (Niembro,1986).

3.5.2.5 Uso ecológico Las plantaciones de Salix contribuyen a la permanencia de una biodiversidad de especies. Así tenemos que, muchas aves son atraídas por el denso dosel. En las hojas se refugian y crecen orugas y áfidos. El periodo de floración de las diferentes especies de Salix se traslapan entre sí a lo largo de la primavera; y por este motivo está disponible el néctar y el polen para abejas, al inicio de cada año (Newsholme, 1992).

Las especies del género Salix modifican el sustrato y ayudan al establecimiento de otras especies arbóreas. En Europa, Estados Unidos, Canadá y Argentina se han establecido plantaciones con fines de reforestación utilizando diversas especies del género Salix. Además con fines agroforestales, cuando se manejan en línea, sirven como cortinas rompevientos y para definir linderos (CONABIO).

Por otro lado, la mayoría de los ejemplares maduros de las especies de Salix se desraman por varios años y finalmente se cortan los troncos gruesos para distintos fines (Ej. cercas). En tal caso, las cavidades de los troncos son sitios ideales de anidamiento para muchas especies de aves. Con el tiempo, se acumulan hojas y materia orgánica dentro del área de la corona, lo que posteriormente se traduce como tierra de hoja, rica en nutriente (Newsholme, 1992). . El proceso es asistido por la presencia de hongos, gusanos de tierra, ciempiés, gorgojos y escarabajos, además de musgos, líquenes, helechos y posteriormente por plantas epifitas (estas últimas se presentan hasta que el árbol muere). Por ejemplo, los árboles desmochados de S. alba, S. frajilis y sus clones híbridos pueden vivir hasta 50 años como ambientes perennes que sostienen un amplio ciclo ecológico, en el que concurren: hongos, insectos, lombrices,

49 epifitas, pequeños roedores y una amplia variedad de aves, incluyendo predadores, halcones y búhos (Newsholme, 1992).

Barreras rompevientos

Muchos clones de Salix de rápido crecimiento se utilizan para barreras rompevientos. S. pupurea crea protección contra el viento en forma eficiente y sus ejemplares son muy atractivos. S. viminalis “Browles” híbridos” son excepcionalmente vigorosos y pueden crecer más de 4 m en una estación. S. purpurea spp. lambertiana, crece rápidamente y es una especie muy útil como cortinas rompevientos.

El triple híbrido S. x hirtei, es un arbusto recto, duro y vigoroso, que resultó del cruzamiento entre S. aurita, S. cinerea y S. viminalis. De este, tres distintos clones son usados como cortinas rompevientos, S. x hirtei “Delamere”, S. x hirtei “Reifenweide”, y S. x hirtei “Rosewarnw”, ya que crecen muy rápido, aún en suelos pobres.

Las especies de S. cinerea (gris pálido) se encuentra un una alta proporción en la vegetación y también en cortinas rompevientos por todas partes de la Gran Bretaña. S. cinerea var. oleifolia (sin. atrocinerea) es una planta notablemente dura y resistente al viento, sin tendencia a secarse; su crecimiento relativamente lento y durabilidad, se da como resultado de su adaptación a situaciones climáticas extremas en periodos largos; por todo ello es excelente para barreras rompevientos. También, es importante resaltar que las especies de Salix, por su acelerado crecimiento, proveen de una rápida cobertura al suelo, en amplias áreas devastada por huracanes y otros fenómenos naturales (Newsholme, 1992).

Consolidación de suelos En varios países se han plantado especies de Salix a lo largo de bancos de grandes ríos que están sujetos a frecuentes inundaciones. Su sistema radicular se extiende reteniendo el suelo, previniendo en forma efectiva el flujo bajo y erosión progresiva de estos hábitats. Este

50 método de control de la erosión de ríos, usando principalmente con especies asiáticas y europeas, se ha demostrado exitosamente en Nueva Zelanda con S. pupurea que crece en condiciones arenosas, y posee una considerable tolerancia a ambientes con agua salina, por lo que ha sido usada para recuperar tierra junto a los estuarios. En América del Norte, árboles de S. interior (sauce de la barra de arena) forman bosquecillos en estuarios y pantanos, extendiéndose rápidamente con largas raíces superficiales (Newsholme, 1992).

Descontaminante del agua Las plantaciones de árboles de Salix podrían algún día purificar las aguas negras que se producen en las ciudades. De acuerdo a “Salix Consortium” (1999) absorben alrededor de un 90% de fosfatos y nitratos, ya que utilizan estos minerales para su crecimiento, por lo que contribuyen al realizar su metabolismo normal a purificar el agua.

Combustible limpio Los árboles de Salix pueden ser comercialmente viables como recurso renovable para producción de energía por varias razones: - Por su rápido crecimiento, pues ejemplares maduros alcanzan una altura de 18 m o más en 3 años lo cual es importante para la recuperación de la inversión. En una investigación realizada en Francia por “Salix Consortium” (1999) se evaluó que los sauces producen de 30 a 36 toneladas de materia seca por hectárea, el equivalente 5,500 litros de aceite combustible. - Sus troncos se pueden cortar con posibilidades de regeneración, para la obtención de varias cosechas.

La madera de Salix puede ser un buen combustible, más limpio que el carbón producido de otras especies y del aceite, a los cuales podría reemplazar, lo que repercutiría en la reducción de emisiones de dióxido de carbono por efecto de quemas para obtención de energía.

La idea parece promisoria, por lo que investigadores de America y Europa se han avocado al cultivo de árboles de Salís.: En Estados Unidos un grupo conformado por gobierno, industria y

51 agencias particulares llamadas “Consorcio Salíx” (1999) realizan plantaciones de estos árboles; en Europa, Dinamarca, Grecia y Francia existen similares proyectos.

3.6 Fisiología

3.6.1 Productividad Los árboles de Salix bonplandiana HBK de 5 años de edad llegan a generar unos 50 kilogramos de biomasa; además tienen una gran capacidad de regeneración (CONABIO).

Las plantas de Salix humboldtiana Willd. florecen desde los 13 meses de edad y a los 5 años alcanzan a producir 50 kg de biomasa y tienen gran capacidad de regeneración (CONABIO).

Fertilización y productividad Una adición de carbono inorgánico al sistema radical, en forma de dióxido de carbono inorgánico y bicarbonato en bajas concentraciones puede aumentar la biomasa en el género Salix hasta en un 30%. La asimilación de carbono se da muy rápido, incorporándose en tan sólo una hora el 38% de los ácidos orgánicos y el 28% de los aminoácidos.

Incorporación de agua por las hojas y tallo

Cuando la cutícula se humedece se vuelve moderadamente permeable permitiendo la incorporación de nutrientes a través de la incorporación de agua. foliar. Existe también cierta absorción de agua y nutrientes minerales a través de lenticelas, u otras aberturas de la corteza incluyendo las cicatrices de las hojas (Kramer, 1960).

3.6.2 Biología de la reproducción

3.6.2.1 Semillas

52 De acuerdo a Niembro (2000), de manera natural Salix chilensis Mol. se disemina y reproduce sexualmente a través de semillas. Este tipo de diásporas se forman dentro de cápsulas verdosas bivalvadas dehiscentes, de 2.5 a 6 milímetros de largo. Cada fruto contiene varias semillas.

Las semillas de esta especie son obovadas, con una ligera compresión lateral de unos 0.5-0.7 milímetros de ancho, agudas en la base y provistas en la base de un denso papo de pelos blancos, de unos 4 mm de largo, procedentes del funículo. Su cubierta seminal es de color castaño claro, con brillo apagado , liso y membranáceo. Su hilo es basal puntiforme. No tienen perispermo, ni endospermo Su blanquecino embrión recto y macizo, llena completamente la cavidad seminal; tiene dos cotiledones expandidos, plano-convexos, desiguales, rectos, libres entre sí, obovados, con el ápice obtuso y la base cordada. La región del hipocótilo-radícula se observa parcialmente saliente, obcónica, recta, subteretada y glabra. La plúmula no se distingue (Niembro, 2000 ).

El sauce llorón (Salix babylonica), el sauce común (Salix alba) y , en general, todos los sauces, se propagan perfectamente por medio de estaquillas, no siendo necesaria su propagación por semillas. Según Catalán (1993), las causas que motivan el poco uso de semillas para su propagación son:

1. La multiplicación por estaquilla no ofrece ninguna dificultad y normalmente arraigan más del 90 %. 2. La recolecta, conservación y siembra de sus semillas presenta dificultades. 3. Las semillas pierden su viabilidad en pocos días. 4. En la actualidad sólo se opera con clones, es decir, con plantas procedentes de un árbol, generalmente híbrido, que ha sido seleccionado como sobresaliente, ya que se busca que los hijatos presenten sus mismas características y esto sólo se logra por medio de la multiplicación vegetativa.

La propagación de los sauces por semilla, no tiene interés desde el punto de vista comercial, pues únicamente se utilizan en centros de investigación para obtener ejemplares híbridos (Catalán, 1993).

53

Colecta y conservación La semilla de los sauces deberán recolectarse tan pronto como maduren los frutos (mayo- junio). Se considera que los frutos están maduros cuando las cápsulas adquieren un color amarillento. Generalmente, no suele ser necesario separar las semillas de las cápsulas abiertas (Catalán, 1993).

En general , las semillas de los Salix, por carecer de endospermo, sólo conservan unos pocos días su capacidad de germinar, por lo que no se pueden conservar por periodos superiores a las 4-6 semanas en condiciones ordinarias. Siempre que se quiera almacenar durante más de 10 días, será preciso guardarla en recipientes cerrados a temperatura ambiente. La humedad relativa del aire que la rodea no deberá descender del 50 % (Catalán, 1993).

Si la semilla se guarda en recipientes que cierren herméticamente, a una humedad relativa controlada (10-30 %) y una temperatura de 6-8 º C., conserva su facultad germinativa en un 50-70 % de 6-8 meses. También se pueden guardar en botellas cerradas herméticamente (con vacío interior), a una temperatura de 5-10º C por periodos similares de tiempo (Catalán, 1993).

Germinación y establecimiento Esta semilla germina perfectamente sin necesidad de tratamiento alguno iniciandose la germinación a las 12-24 horas siguientes a la siembra (Catalán, 1993).

Siembra La siembra deberá realizarse inmediatamente después de la recolección (mayo-junio), en invernadero o en áreas bien preparadas. Las semillas se extenderán sobre la superficie sin que deban cubrirse con una capa de tierra. La superficie sembrada deberá mantenerse constantemente húmeda por medio de una pulverizador, pues si se emplea una regadera

54 corriente, las gotas arrastran la semilla y desarraiga las que están empezando a germinar. Durante las primeras semanas deberá procurarse a las plantitas una ligera sombra que ayudará a mantener la superficie húmeda (Catalán, 1993).

La germinación de las semillas es muy delicada por lo que los cuidados deberán ser, continuos, pues cualquier descuido hará que la superficie quede seca, dando lugar a que se pierda toda la siembra. Durante los primeros días estas plantitas son muy sensibles y pueden sufrir daños por sequía, calor, hongos, etc (Catalán, 1993).

Especie Semillas por kilogramo Pureza Facultad germinativa media S. alba 5,000,000 60-70 90-95 S. babylonica 5,000,000 60-70 90-95

3.6.2.2 Propagación asexual

Fitorreguladores Una hormona vegetal es una sustancia orgánica que es sintetizada en el interior de la planta y que, a bajas concentraciones, puede activar, inhibir o modificar cuantitativamente el crecimiento ejerciendo normalmente esta acción en un lugar distinto al de origen (Acosta, 1998).

Un aspecto práctico de estas hormonas vegetales en la estimulación de formación de raíces. La capacidad de muchas plantas para formar raíces en estacas colocados en condiciones favorables de crecimiento tienen un gran valor en la propagación de plantas (Acosta, 1998).

Los reguladores del crecimiento usados en concentraciones excesivas para la especie pueden inhibir el desarrollo de las yemas ocasionando amarillamiento y caída de las hojas, el ennegrecimiento del tallo y al final la muerte de las estacas. Una concentración eficaz y

55 no tóxica puede ser usada si la porción basal del tallo muestra algún hinchamiento, acompañado por la producción de raíces, justo arriba de la base de la estaca. De ordinario, se considera que la concentración un poco inferior al punto tóxico es la más favorable para el estimulo del enraizamiento (Hartman y Kester, 1975).

Siempre que sea posible se deberán usar soluciones recién preparadas. Las soluciones diluidas (como de unas 25 ppm), pierden su actividad en unos cuantos días, en especial si se contaminan con material extraño (Hartman y Kester, 1975).

Por otro lado, el uso de sustancias que promueven el enraizamiento, a veces es la causa de que, se ignoren las buenas prácticas de la propagación por estacas, como el mantenimiento de las relaciones de agua y las condiciones de luz y de temperatura adecuada (Hartman y Kester, 1975).

Auxinas

Las raíces se forman en el extremo inferior fisiológico y los tallos en el extremo superior fisiológico sin importar la orientación del tallo. Bidwell, 1979 menciona que un pedazo de tallo de sauce da lugar a raíces en el extremo basal y a yemas ramales en el extremo superior, como resultado del gradiente auxinico.

Los fitorreguladores sintéticos que se han encontrado más dignos de confianza para estimular la producción de raíces adventicias de las estacas, son las auxinas el äcido indolbutírico y el ácido naftalenacético (Hartman y Kester, 1975).

El objeto de tratar las estacas con reguladores del crecimiento (hormonas) del tipo auxina es para aumentar el porcentaje de estacas que formen raíces, acelerar la formación de las mismas, aumentar el número y la calidad de las raíces formadas en cada estaca y uniformizar el enraizado.

56 Existen diferentes puntos de vista en cuanto al uso de auxinas para promover el enraizamiento ya que algunos consideran necesario su uso y otros no. El empleo de fitorreguladores se justifica completamente en plantas cuyas estacas enraizan con dificultad, no así en el caso de los Salix. cuyas estacas enraizan con facilidad, y puede no justificarse el gasto y esfuerzos adicionales de su tratamiento.

Algunos herbicidas selectivos son moléculas similares a los fitoreguladores naturales, por ejemplo el 2, 4 -D el cual dependiendo de las concentraciones que se usen, puede tener efecto inhibitorio o de promotor del crecimiento. Al respecto, una de las aplicaciones prácticas mas difundidas de los compuestos sintéticos de tipo auxínico es el control de las malas hierbas (Acosta, 1998).

Estacas En la naturaleza, la propagación ocurre sexualmente por semillas y asexualmente por ramas que formas raíces después de caer a el suelo. La reproducción asexual está restringida a la mayoría de las especies frágiles, notablemente se presenta en S. frajilis (sauce agrietado) y en híbridos naturales, como por ejemplo S. frajilis x S. alba L..

La propagación de Sálix por estacas generalmente se prefiere a la siembra de semillas por varias razones, entre las que se pueden señalar las siguientes: la semilla es muy pequeña, lo que restringe la cantidad de alimento que almacena, lo cual, como consecuencia, limita la viabilidad de los embriones , necesitándose poner mucho cuidado para poder sembrar semillas fértiles (Newsholme, 1992).

La propagación vegetativa garantiza la estandarización de híbridos de sauces considerados atractivamente buenos como clones puros. Cuando las plantas son cultivadas sucesivamente de semillas viables no hay certeza de su identidad o de que sean de especies genéticamente puras hasta que un individuo testigo sea descrito botánicamente. (Newsholme, 1992).

57 Por último, cabe considerar una última razón para no cultivar Salix por medio de semillas es la demora en el establecimiento de una planta vigorosa, aunque esta género es de rápido crecimiento.

Las varas de mimbre fácilmente enraízan cuando el lugar de ubicación es plano y tiene buena cantidad de humedad dando como resultado un buen desarrollo radicular y un mejor ambiente ya que amortigua ruidos, atrapa polvos y humos; además, su mantenimiento es mínimo (Newsholme, 1992).

En México Marín y Quintero (1992) mencionan que en la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac del Distrito Federal, considerada como una de las mejores zonas áreas agrícolas de México, actualmente el arbolado básico de ahuejotes blancos y rojos (Salix bonplandiana HBK) se encuentra dañado por plagas y enfermedades, por lo que es necesario realizar reforestaciones periódicas. Las estacas utilizadas normalmente para este fin son de 40 cm, pero se ha observado que estacas de mayores dimensiones responden mejor al estacado y transplante.

Martín y Quintero (1992) al realizar pruebas de enraizamiento con Raizone-plus (ácido indol- 3-butírico) aplicado a estacas de la zona chinampera observaron que en ahuejote blanco se propició una mayor formación de brotes y raíces; el tamaño de las estacas también influyó e la producción de raíces, siendo las estacas de 1-1.5 m las de mayor biomasa. Concluyendo que no hubo un incremento significativo en la producción de raíces, por lo que no es conveniente la aplicación de estas auxinas porque aumenta los costos.

3.6.3 Potencial hídrico

Las condiciones óptimas para la fotosíntesis se presentan cuando las hojas están turgentes , lo que ocurre cuando hay abundancia de agua en el suelo y las condiciones atmosféricas producen bajas demandas de evaporación. A medida que se seca el suelo y rebasa su capacidad de campo, con la consecuente caída de su potencial hídrico (se vuelve más negativo), se produce pérdida de turgencia y cierre estomatal, lo que limita la entrada de CO2 y

58 por lo tanto la tasa de fotosíntesis. Puede existir diferencias en la tasa de declinación fotosintética, lo que depende de la tolerancia de la especie a la sequía. Este fenómeno de disminución de la fotosíntesis se debe a la mayor disponibilidad de agua dentro de la hoja o de modo más preciso, a la disminución del potencial hídrico de la hoja, lo que da por resultado una tensión de agua en la planta (Daniel,1982).

La entrada de agua al interior de la planta ocurre debido que el potencial del líquido xilemático de las raíces es menor (su valor es más negativo) que el del agua del suelo. Debido a las mayores concentraciones de soluto de las células del mesófilo, respecto a la corteza de la raíz, existe un gradiente de potencial hídrico en el sistema y por ello el agua tiende a moverse de las raíces al follaje. Esta descripción del mecanismo del movimiento del agua que se basa en un gradiente de potencial hídrico en el interior del sistema suelo-planta, el movimiento del agua tiende a ser rápido cuando el potencial en el agua en el suelo es alto (es decir cercano a 0, cuando el suelo tiene abundancia de agua disponible) y el potencial hídrico en la hojas es bajo (es decir muy negativo, cuando las temperaturas y el viento son considerables y la humedad de atmosférica es baja, lo que da por resultado altas tasas de evapotranspiración) (Daniel,1982).

Mediciones reales de potenciales de agua en hojas de árboles en distintos tiempos.

Especies Juniperus Ulmus parvifolia Eleagnus Acer glabrum Scopulorum (olmo) angustifolia (arce) (enebro) (olivo ruso) Condiciones despejado noche despejado noche despejado noche despejado Noche Temperatura 18 10 11 7 16 7 16 7 ºC Hojas, bars -40 -25 -24 -10.7 -31.9 -17.6 -43.0 -32.2 Fuente Bidwel, 1979

3.6.4 Características de la madera La madera de las angiospermas consiste de vasos, fibras fibriformes, traqueidas y células parenquimáticas (Wolf et al., 1985).

59 Newsholme (1992) menciona que la madera de los sauces es de regular calidad y tiene las siguientes características: con brillo suave, sin olor, de textura fina y homogénea, de grano derecho, ligeramente veteada y su duramen es de color rosado tenue; su densidad es de 0.450 / dm3; sus contracciones son medianas y se comporta como madera regularmente estable en obra; es una madera liviana, blanda y se cepilla normalmente dando superficies lisas; y se emplea en la elaboración de envases, cajones, lana de madera, pastas celulósicas, paneles aglomerados, tornerías, muebles rústicos, juguetería, etc.

Las áreas de corte pueden presentarse más o menos brillantes como consecuencia de peculiaridades anatómicas, químicas y físicas; por ejemplo en un corte radial, por radios cortados, extractivos y cambios en el hilo de las fibras con refracción de la luz (Wolf et al., 1985).

El tono de color de la madera se debe a peculiaridades anatómicas, químicas y físicas; características que muestra una amplia escala de colores de blanco hasta negro con varias transiciones. El color de la madera puede variar dentro de la especie, así como también dentro del tronco. Cuando la variación del color normal es grande se le considera como un defecto de color (Wolf et al., 1985).

Salix humboldtiana Willd. En corte transversal su madera presenta una porosidad difusa y gran cantidad de vasos pequeños, de hasta 50 por mm2. En cortes longitudinales se nota un ligero veteado con textura homogénea, constituido por elementos de pequeño tamaño, en el mismo sentido que el eje vertical del árbol, por lo cual tenemos una madera de fácil trabajabilidad y con poco brillo, aún después de cepillada (Celulosa Argentina S.A., 1976).

3.6.5 Anatomía

Características microscópicas

Corte tangencial (Tg)

60 Corte efectuado paralelamente al eje del tronco y casi verticalmente a los radios, anillos anuales ó zonas de crecimiento aparecen en forma piramidal, radios en forma de husos o rayas de diferentes tamaños y los vasos mayores como pequeñas ranuras. Sinónimo de corte floreado (Wolf et al., 1985).

Corte transversal (Tr) Corte efectuado en ángulo recto contra el eje del tronco, en dirección de los rayos, los anillos anuales ó zonas de crecimiento respectivamente, aparecen casi en forma circular, los radios como líneas en dirección radial y los vasos como pequeños ó grandes poros (Wolf et al., 1985).

Corte radial (R) Corte efectuado a través del eje del tronco, casi paralelamente a los radios, anillos anuales o zonas de crecimiento aparecen como líneas verticales, radios como bandas de diferentes tamaños (espejos) y los vasos mayores como pequeñas ranuras (Wolf et al., 1985).

Características microscópicas de Salix chilensis Mol., en base a fotomicrografías (Camacho,1988).

Corte transversal ¾ Vasos • Agrupaciones solitaria, multiples radiales, multiples diagonales y agrupados. • Presentación difusa, diámetro pequeño, cantidad muy numerosa. ¾ Parenquima ƒ Apotraqueal difuso ¾ Fibras • Diámetro fino • Pared gruesa

Corte tangencial ¾ Puntuación de vasos

61 • Areoladas y alternas ¾ Rayos • Altura muy baja • Cantidad numerosa • Tipo uniseriado • Clase homogénea

3.6.6 Densidad El peso de un cuerpo puede definirse como el producto de su masa por la aceleración de la gravedad en el sitio donde se hace la medición. Generalmente para identificar las características de un material suele utilizarse el concepto de densidad o peso volumétrico. El peso por unidad de volumen se expresa en ton/m3, kg/m3 o gr/cm3 (Robles, 1989).

También es usual el concepto de peso específico o gravedad específica. El peso específico puede considerarse como una densidad relativa ya que es la relación entre la densidad del material y una densidad estándar, generalmente la del agua. No tiene unidades. En el sistema métrico el valor numérico de la densidad expresado en g/cm3 o ton/m3, y el peso específico son iguales (Cuadro 4). Así un material con una densidad de 1.2 g/cm3 tendrá un peso específico igual a 1.2. Es importante tener en cuenta que para una especie dada los valores de la densidad y, por lo tanto, del peso específico, puede variar considerablemente según las condiciones de humedad en que se hagan las mediciones de peso y volumen (Robles, 1989).

Cuadro 4. Densidades y condición de la madera de varias especies de árboles.

Especie Densidad Condición

Alnus arguta 0.370 Liviana Phoebe aff. effusa 0.379 Liviana Salix chilensis 0.422 Semipesada Alnus firmifolia 0.560 Semipesada Fraxinus uhdei 0.666 Pesada Arbutus spinulosa 0.853 Pesada Astronium graveolens 1.170 Muy pesada

62

Fuente: Camacho, 1988.

3.6.7 Poder calorífico El poder calórico o calorífico representa la cantidad total de calor que se libera durante la combustión de la madera. Por esta razón, el poder calórico es uno de los 3 principales parámetros, junto con la producción y la capacidad de rebrote de la especie que se toman en cuenta para seleccionar una especie con fines energéticos (Aréchiga et al, 1989).

La caloría es la unidad de medida de las cantidades de calor producidas por la combustión, es la cantidad de calor necesaria para hacer variar en un grado centígrado la temperatura de 1 cm3 de agua pura y a la presión atmosférica. Generalmente se trabaja con una unidad kilocaloría, que equivale a 1000 calorías. Esta unidad (kilocaloría) es la que se emplea usualmente para determinar el poder calorífico de los combustibles (Valera, 1989).

La determinación del poder calorífico puede ser realizada a través de un proceso calorimétrico, utilizando la bomba calorimétrica, o bien un proceso químico, que parte de la composición química elemental de la madera. La bomba calorimétrica proporciona como resultado el poder calorífico superior (PCS) de la madera seca o combustible a probar (Valera,1989).

3.7 Manejo forestal En la mayor parte de los casos, las Salicáceas se cultivan con miras a la producción de pértigas o de trozas de sierra y desenrrollo. Sólo recientemente se han comenzado a cultivar las Salicáceas con vistas a la producción de madera de trituración, cuya demanda es creciente, principalmente en los países muy industrializados (FAO, 1980).

Las exigencias ecológicas de las Salicáceas se satisfacen, generalmente en terrenos de los valles donde estas especies tienen su hábitat natural. Las áreas más adecuadas para el buen desarrollo de los sauces corresponden a las partes bajas de los valles, a menudo inundables y donde la capa freática es constantemente superficial, pero en movimiento y bien aireada (FAO, 1980).

63

Antiguamente el sauce se utilizaba en toda Europa en plantaciones lineales como árboles de desmoche. Se obtenía material para cestería, tutores y pequeñas trozas utilizadas en la fabricación de zuecos; el resto se empleaba como leña. Pero hoy en día, por la menor importancia de la leña y la madera para las pequeñas industrias, como la de los zuecos, esta forma de cultivo ha perdido mucho a su interés (FAO, 1980). En la actualidad , el cultivo de los sauces se extiende en Europa, en el valle del Danubio, y en América del Sur, en el delta del Paraná.

El sauce de fuste alto no parece muy indicado para el cultivo en plantaciones lineales por la dificultad de lograr troncos sin brotes de chupones. Todavía se observan algunas plantaciones de sauce a lo largo de los caminos en Bélgica. En Gran Bretaña, India y Pakistán se atribuyen cierta importancia al cultivo del cricket bat willow (Salix alba L. var. caerulea Smith), para el que se ha desarrollado una técnica especial (Forestry Comisión, 1958; citado por FAO, 1980). Al norte de Alemania y en los Países Bajos, los sauces se emplean a menudo como cortinas rompevientos (FAO, 1980).

La función original de los cercos de cualquier tipo fue, separar y proteger las actividades humanas del embate de depredadores de cultivos y del ganado doméstico, así como sus propiedades y asentamientos humanos. Seguidamente, para regular y proteger sus hatos de ganado mayor y menor y, más tarde, para regular su manejo en una superficie delimitada (Musalem, 1998).

En los bosques de clima templado, los cercos fueron construidos con árboles completos derribados, acomodados transversalmente, dado que la oferta de ellos fue abundante. En muchos casos, los alambres de púas fueron tendidos sobre árboles preexistentes (Musalem, 1998).

En los bosques tropicales secos se utilizó como cerco el apilamiento de árboles y arbustos espinosos, producto del desmonte del terreno. Luego tanto en áreas húmedas como secas, con

64 la expansión de la ganadería tropical, comenzó la utilización de cercos que comprendieron postes o sostenes de madera muertos, con la inclusión de alambre de púas (Musalem, 1998).

Más tarde, por esta misma expansión y el avance de la frontera agrícola y la desaparición de los bosques naturales, hubo necesidad de importar postes muertos, de madera o concreto, hacia las áreas ganaderas, lo que empezó a vislumbrar y popularizar el establecimiento de los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo (Musalem, 1998).

La ventaja de la utilización de los cercos vivos sustitución de los cercos muertos de troncos se volvió evidente cuando estos últimos fueron más difíciles de conseguir, y sobre todo. Por su costo y durabilidad (Musalem, 1998).

Entre las ventajas más importantes, se destacan su costo más bajo, su mayor durabilidad y que pueden proporcionar otros bienes y servicios. Así mismo, entre sus desventajas, se cuenta la competencia que se establece con los pastos y que requieren más atención para su mantenimiento (Musalem, 1998).

Con respecto a al durabilidad los sauces son particularmente más eficientes, sobre todo en climas tropicales húmedos, donde la humedad ambiente y particularmente las áreas inundables además de la alta temperatura, propician un mayor y más rápido deterioro de los cercos muertos (Musalem, 1998). Por ello, Salix chilensis es una de las especies de árboles utilizados en México como cercos vivos en la región tropical (Musalem, 1998).

Obviamente, en la selección de las especies para construir los cercos vivos, intervienen su facilidad de establecimiento, por lo que, las especies que pueden reproducirse en forma asexual han predominado, además que las estacas a utilizar pudieran reproducirse del tamaño normal de la misma cerca para evitar el daño por el ganado y permitirlo crecer (Musalem, 1998).

De acuerdo a Musalem (1998), los autores consultados coinciden en que las especies más utilizadas en la región tropical húmeda son Gliricidia sepium y Bursera, Eritrina sp.,

65 Haematoxylon campechianum, Manilkara zapota, Pachira aquatica, Salix chilensis, Spondias mombin, Tabebuia chysantha y Tabebuia rosea.

Salix chilensis en suelos intemedios (vertisol pélico), tiene una sobrevivencia del 25.2%, en suelos bien drenados de tipo fluvisol eutrico En el estado de Tabaso, Pérez (1989) citado por Musalem (1998) reporta que el ambiente de planicie, que considera 3% de pendiente, en fluvisoles y gleysoles, en asociaciones de cercos vivos con pastizales, Gliricidia sepium es la asociación más frecuente en pasto estrella de África, para ganado bovino de engorda, en terrenos planos, en tanto que, en áreas donde el agua permanece hasta por 15 días por su escasa pendiente, predominan Salix chilensis, Tabebuia rosea, Spondias mombin y Pachira aquatica, con pasto alemán, para la explotación de ganado bovino de cría.

Alavez, 1983 menciona que Salix chilensis “sembrado”por vara en lugares inundables en tierra firme es común al ser inducida igualmente para otros usos en potreros de Teapa, Tabasco.

Algunas especies se utilizan para fines específicos como: Salix bonplandiana HBK. es una especie con potencial para la restauración de zonas ribereñas erosionadas. Se ha plantado con fines de restauración en las delegaciones de Xochimilco y Tláhuac (Mixquic) del Distrito Federal y en Durango.

Ampliamente utilizado en el agrosistema conocido como “chinampa”. Se planta como cortina rompevientos, para proteger los cultivos hortícolas y florícolas del viento granizo y tormentas y para retener el suelo y la humedad.

Salix humboldtiana Willd. es una especie propicia para anclaje del suelo y retención de humedad mediante su sistema radical (CONABIO). En Argentina se realizan plantaciones con fines maderables y en programas de mejoramiento ambiental.

66 Es una especie con potencial para restauración de zonas ribereñas erosionadas y conservación del suelo. Se han utilizado en áreas sujetas a degradación por erosión eólica e hídrica (CONABIO).

Ventajas y desventajas de los Salix Las principales ventajas que nos ofrecen son:

¾ Rapidez de crecimiento juvenil ¾ Facilidad de adaptación al medio ¾ Resistencia a la contaminación de aire, agua, presencia de plagas y enfermedades ¾ Tolera inundación periódica o permanente. Puede haber agua estancada por inundaciones que sobrepasen los 4 meses y logra sobrevivir con las raíces parcial o totalmente sumergidas y en suelos salinos ¾ Sensibilidad fototrópica (crecimiento vertical) ¾ Facilidad para el enraizamiento de estacas ¾ Formación de brotes epicórmicos ¾ Tolerancia a la competencia cuando se plantan a alta densidad ¾ Fácil reproducción y buen establecimiento ¾ Fácil regeneración después de la cosecha, principalmente por rebrote vegetativo. ¾ Alta variabilidad genética a través de mejoramiento genético y selección clonal

Especies como Salix bonplandiana y Salix humboldtiana:presentan muestran particular sensibilidad o susceptibilidad a:

¾ Sequía y heladas ¾ Contaminación ambiental (atmosférica y edáfica) ¾ Suelos fuertemente alcalinos ¾ Daño por ácaros, epífitas, cracoles, moluscos y tlaconetes ¾ La herviboría es un factor crítico en los dos primeros años de vida.

67

Plagas que atacan a especies del género Salix en México Cibrian et al. (1995) reporta en su libro Insectos Forestales de México para:

Salix spp. Hyphantria cunea (Drury) Lepidóptea: Arctiidae; Nymphalis antiopa (L.) Lepidóptera: Nymphalidae; Pterourus multicaudata Kirby [=Papilio multicaudatus (Kirby)] Lepidoptera: Papilionidae; Corthylus mexicanus Coleoptera: Scolytidae; Elaphidion irroratum L. y / E. Mimeticum Schaeffer Coleoptera: Cerambicidae; Incisitermes marginipennis (Latreille) Isóptera: Kalotermitidae; Hylocurus microcornis Wood Coleoptera: Scolytidae;

Salix babylonica Macrodactylus spp. Coleoptera: Scarabaeidae; Chrysomela scripta . Coleoptera: Chrysomelidae; Malacosoma incurvum var. aztecum (Neumoegen) Lepidoptera: Lasiocampidae (S. babylonica, S. bonplandiana, S. lasiolepis, S. mexicana); Corythucha salicata Gibson Hemiptera: Tingidae; Stenomacra marginella (Herrich-Schaeffer) Hemiptera: Pyrrhocoridae (Salix babylonica, S. mexicana); Alebra sp., Empoasca sp. Y Edwardsiana sp. Homoptera: Cicadellidae; Tuberolachnus (=Lachnus) salignus (Gmelin) Homoptera: Aphididae; Pterocomma smithiae (Monell) Homoptera: Aphididae; Corthylus spp. Coleoptera: Scolytidae; Paranthrene dollii (Neumoegen) Lepidoptera: Sesiidae; Hylaea punctillaria (Schaus) Lepidoptera: Geometridae (S. bomplandiana y S. mexicana); Chaitophorus sp. Homoptera: Aphididae (S. babylonica, S. bonplandiana); Aculops sp. Acari: Eriophyidae (S. bonplandiana y S. mexicana); Chrysobothris femorata (Olivier) Coleoptera: Buprestidae (S. lasiolepis).

3.8. Descripción del área de estudio

Amanalco, Estado de México

68 San Jerónimo Amanalco es un pueblo campesino mexicano con un poco más de 2,000 habitantes que hablan español y un dialecto del nahuatl clásico. Localizado en el altiplano, en el este central del Estado de México, tiene un patrón de asentamiento disperso a una altitud que va desde los 2,600 a los 2700 metros sobre el nivel del mar. La comunidad de Amanalco es uno de los veintisiete pueblos del municipio de Texcoco, este último incluye: una ciudad, numerosos ranchos y granjas, propiedades privadas relativamente grandes dedicadas principalmente a la ganadería o a la avicultura comercial; varias colonias, (asentamientos recientemente formados y fundados en tierras ejidales) y un cierto número de barrios, (ya sea un asentamiento similar a un pueblo o a una zona residencial de un pueblo o ciudad) y una universidad agrícola (Sokolovsky, 1995).

En México el municipio es la unidad política más pequeña y el pueblo es un asentamiento rural políticamente dependiente. Como tal los habitantes de Amanalco son, en cierta medida, dependientes de la ciudad de Texcoco que como la cabecera municipal funciona como el centro del poder local y es donde se originan las decisiones administrativas. La comunidad debe tratar en Toluca y en la Ciudad de México, los asuntos referentes a la burocracia estatal y nacional (Sokolovsky, 1995).

A pesar de por lo menos 400 años de eslabonamientos a centros urbanos importantes como Texcoco y la Ciudad de México, Amanalco ha mantenido su singularidad e independencia ejemplificada por sus caractarísticas culturales nahuatl y los procedimientos tradicionales de explotar sus recursos naturales. Además el pueblo ha tenido importancia ecológica en el área debido a los importantes manantiales de un antiguo pero aún operante sustema de riego localizado en las partes altas del pueblo (Sokolovsky, 1995).

La comunidad de Amanalco exhibe muchas características del modelo corporativo indígena. Los Amanalqueños se consideran indígenas, culturalmente distintos no solamente de la población urbana de Texcoco, sino también de otros pueblos campesinos considerados ejemplos rurales de la cultura moderna nacional. Los Amanalqueños también se distinguen de otros tres pueblos cercanos que hablan náhuatl por una serie de costumbres que implican

69 pequeñas diferencias en cosas como el dialecto, el ciclo y organización de fiestas, y el sistema de justicia del pueblo (Sokolovsky, 1995).

Zonas ecológicas culturales Texcoco, la ciudad y centro comercial más importante en el municipio, controla una área de alta población, tamaño y civilización completa durante los últimos dos siglos de la historia precolombiana conocido como el Acobuaca. Esta región, dominada por población náhuatl, yace en el extremo oriente del Valle de México; el área se separa del Valle de Teotihuacan al norte por las montañas de Tezayuca, Tezontlaxtle y Patlachique y una porción del río Nexquipayac; al este y sureste está limitada por los picos de Santelmo, Tlamaca, Tlaloc, Telapón y Ocotepec. Tiene como límites: al sur la montaña de Chimalhuacan, La Sierra de Ocotepec y la ribera del Lago de Texcoco; y al oeste el lecho ahora seco (Sokolovsky, 1995).

Sokolovsky (1995) en sus estudios sobre ecología cultural del área distinguen una zona norteña, Alcolhuacan septentrional, arriba de los ríos Chapingo y Texcoco que corresponde al dominio administrativo político de Texcoco previo a la conquista. Esta zona se inica a los 2,250 m sobre el nivel del mar en el lago de Texcoco y alcanza los picos de Tláloc, aproximadamente a 4,000 msnm, mientras que el Alcohuacan septentrional comprende un área mayor y con más comunidades . El actual municipio de Texcoco es aún importante para la interacción de Amanalco en este sistema regional .

Palerm y Wolf (1972) citado por Sokolovsky (1995), distingue cuatro zonas ecológicas:

I. La llanura de 2,250 a 2,350 msnm la zona más baja, de tierras esencialmente planas que se extiende de la antigua ribera del lago hacia el este al pie de la Sierra Nevada.

II. El somontano de 2350 a 2600 msnm, que correspoden a las tierras bajas de la sierra especialmente las montañas de Purificación, Tlaixpan, Tlamica y Tetzantzingo.

III. La franja erosionada de 2500 a 2750 msnm un área de montañas y cañones entre las montañas de Tlaixpan y Tláloc.

70 IV. La Sierra de 2650 a 4000 al este, esta es la zona más alta y en la que se localiza Amanalco. Consta de una Sierra que forma parte de la división continental y separa al Valle de México de los Valles de Puebla y Tlaxcala.

Franja erosionada Localizada entre los centros de población del somontano bajo y alto se encuentra la franja erosionada, llamada zona árida por Parlem y Wolf (1995) citado por Sokolovsky, 1995. Aunque llamada árida, ésta zona recibe lluvias substanciales durante los meses de verano. Este factor combinado con el uso de estas tierras altas del somontano y las partes bajas de la sierra ocupa aproximadamente 28 km2, 7 km de este a oeste y 4 km de norte a sur.

Aunque hoy en día esta área esta severamente erosionada y sin población, parece haber sido densamente poblada antes de la conquista española. Esto lo indican las obras de riego prehispánicas y las fuertes concentraciones de lugares habitacionales que pueden ser delineados arqueológicamente. El uso actual de esta zona se restringe al pastoreo, donde existe alguna vegetación (Sokolovsky, 1995).

La sierra y Amanalco Finalmente en el lado este del Alcohuacan septentrional llegamos a la zona montañosa empezando con las áreas más bajas residenciales a 2650 m, extendiéndose a bosques densos a los 4,000 m, aquí se encuentran seis pueblos localizados en valles más pequeños que los del somontano, y con pocos terrenos planos para cultivar. De norte a sur hay dos pueblos que pertenecen al municipio de Tepetlaoxtoc, Santo Tomas Apipilhuasco y San Juan Totolapan y cuatro del municipio de Texcoco, San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, Santa Catarina del Monte y San Pablo Ixayoc (Sokolovsky, 1995).

No hay información meteorológica disponible para la sierra. Sin embargo deacuerdo a los habitantes del lugar, la sierra es la zona más fría con un mayor número de heladas en los meses de otoño e invierno y una mayor altitud parece ser mayor que en las otras zonas y las fuertes lluvias de verano pueden empezar antes. Extrapolando de otras zonas, aunque la lluvia anual de Amanalco a nivel de la plaza debe ser entre los 700 y 800 milímetros mientras que en

71 las áreas más altas debe ser entre los 800 y 900 milímetros . Esto es especialmente aparente sobre los 2,800 m. Donde existe vegetación densa (Sokolovsky, 1995)..

Pero debajo de los 2750 m. Donde la mayoría de los cultivos de subsistencia se cultivan como en las otras zonas, la cantidad e inicio de la temporada de lluvias es muy variable de año a año. También hay un problema de exceso de lluvia o de fuertes vientos que son perjudiciales al maíz en el último periodo de crecimiento. El granizo, llamado en náhuatl tesinitl, en los meses de verano puede destruir la cosecha de trigo. El problema de exceso de agua se conoce en México central como quema de agua pero en Amanalco llamado atlatla en náhuatl. Las tormentas de lluvia se llama riouwitl, mientras que las tormentas de viento que pueden tirar las plantas de maíz se llaman shiwitl. Se dice que las tormentas realmente malas vienen cada tercer año reduciendo las cosechas de maíz entre un 70 y un 80%. Animales pequeños tales como gusanos y caracoles de río también atacan los cultivos de subsistencia y pueden afectar la producción (Sokolovsky, 1995).

En general las tierras de las sierra muestran una alta concentración de arcilla. Aunque los tipos principales de suelos presentados previamente se encuentran en el área es el llamado tesuritl al que enfrentan los campesinos especialmente en las tierras de riego. Historicamente se ha dotado a los pueblos con suelos difíciles de trabajar con herramientas sencillas tales como azadones y coa. En Amanalco estos suelos al secarse adquieren una dureza de piedra y no pueden ser trabajados sin riego o lluvia para abandonarlos. También existen pequeños bolsones de suelos muy arenosos que se utilizan para elaborar material de construcción similar al cemento (Sokolovsky, 1995).

En Amanalco los suelos al igual que los otros aspectos del medio ambiente se clasifican con nombres nahuatls: tesurtl, arcilla; shalali, arenoso; shaltepetlatl, arenoso tepetate; rosteli o rwatlali, amarillo; tlihltic; negro; tlcleli, muy negro, montaña; teteyunotlal, rocoso; tlitlapopoaski, esteril. En Amanalco hay poca tierra con suelos planos y profundos (Sokolovsky, 1995).

72 Las comunidades de la sierra son las más aisladas de la zona pero esta situación está cambiando rápidamente. El acceso de los norteños se logra por la carretera Veracruz- Calpulalpan, con una carretera pavimentada que llega a poca distancia de la plaza Apipilhuasco y a un par de kilómetros de Totolapan. Los pueblos del sur, Santa Catarina y San Pablo Ixayoc, se conectan en el somontano por medio de una prolongación de la carretera del Molino de Flores-Tlaixpan-Tlaminca (Sokolovsky, 1995).

El camino de la terracería a Amanalco parte de la carretera a pavimentada Texcoco-Veracruz (No. 136), a diez kilómetros de la plaza de Texcoco. En dirección sur a través de la pequeña colonia de Santa Inés, este camino de tepetate y empedrado permite acceso lento a los pueblos de la sierra (Sokolovsky, 1995). Salix paradoxa HBK.

Arbusto o arbolillo bajo, hasta de 6.5 m de altura; ramillas anguladas, las más jóvenes canescentes; estípulas diminutas, pubescente; hojas oblongo-lanceoladas, de 3 a 5 cm de largo por 1.5 a 2 cm de ancho, cortamente pecioladas, ápice agudo, margen entero, base obtusa o redondeada, haz verde y pubescente, envés densamente tomentoso; amentos oblongo- cilíndricos, de 4 a 5 cm de largo, brácteas oblongas, obtusas, membranosas, provistas de pelos blancos y largos, los masculinos de 3.5 a 4 cm de largo por 1.5 cm de ancho, estambres 2 con filamentos libres, pilosos en la base, anteras oblongas; los femeninos de unos 4 cm de largo, las flores con el ovario estipitado, ovado-oblongo, rostrado, muy pubescente, estilo muy corto, bífido; estigma bífido; cápsula ovado-oblonga, de 6.5 a 9 mm de largo, pubescentes; semillas cilíndrico-clavadas. En el Valle se encuentra en sitios con bosque de pino o en pastizales entre 3000 y 3200 m de altitud. Se ha colectado en los alrededores de la estación La Cima de la Delegación Tlalpan (Rzedowski y Rzedowski, 1979). Al igual que en la del Ajusco y en el Puente de Calderón, Villa Guerrero a 1800 m. de altitud (Martínez y Matuda, 1979). Fuera del Valle parece que se extiende de Hidalgo a Oaxaca. Se considera esta especie en riesgo de desaparición, por el hecho de contar con poblaciones poco numerosas (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

73 En el lugar los arbustos que se utilizan son de hasta 10 m de alto; en este caso las plantas no pueden tener uso artesanal porque no se forman ramas rectas. Si el arbusto es de 3-4 m sus ramas crecen en forma de macollo, con ramas frecuentemente derechas y largas de hasta 10 cm de diámetro (las más viejas); las ramas más tiernas son delgadas y al cabo de dos años su grosor es de alrededor de 5 cm. Las ramas se observan limpias (sin nudos), con hojas solo en la parte superior. Cada mata tiene de 5 a 20 varas flexibles cuya madera al secarse no se parte fácilmente.

Estas plantas tienen una gran capacidad de regeneración al corte, por lo que puede propagarse por estaca. Cuando son sometidas a fuego intenso, como es el caso de un incendio, las plantas tienen problemas para la regeneración.

4. METODOLOGÍA

4.1. Revisión bibliográfica sobre el género Salix spp. a nivel mundial, nacional y regional.

4.2. Análisis de información de ejemplares herborizados de Salix spp

Se realizaron visitas a los herbarios de Preparatoria Agrícola (Herbario-Hortorio Jorge Espinoza Salas), Fitotecnia (XOLO), División de Ciencias Forestales (CHAP), Herbario Nacional de Investigaciones Forestales (INIFAP), Colegio de Postgraduados (CHAPA), Herbario Nacional de México (MEXU), Facultad de las Ciencias de La UNAM (FCME), Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia (IPN), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mapoteca-Herbario (ICUAP).

Con base en la información que se obtuvo de los ejemplares de herbario, se realizó un mapa por cada especie y con ello un cuadro donde se anotó la especie, nombre común, localización, hábitat, fecha de floración, altitud y observaciones incluyendo algunos de los sus usos que se les da a las especies reportadas. Además se realizaron gráficas en relación a su altitud y época de floración.

74 4.3. Estudio de caso: Salix paradoxa H.B.K. Se realizaron salidas de campo en el 2000-2001 para colectar ejemplares de Salix paradoxa H.B.K. en San Jerónimo Amanalco, Estado de México. Con individuos llevados al laboratorio se determinó la especie y se montaron algunos como ejemplares de herbario. Se tomaron muestras de suelo para su posterior análisis en el laboratorio. Se fijaron en FAA hojas, inflorescencias masculinas y femeninas, yemas y tallos primarios para su procesamiento histológico (elaboración de preparaciones fijas).

4.3.1. Descripción del lugar de colecta.

La descripción del hábitat se realizó rumbo a Tierra blanca, después del manantial el Partidor, colonia Las Margaritas, en Amanalco, Estado de México a una altitud que varía de 2650-2700 msnm.

Análisis de muestras de suelo Se tomaron muestras de suelo a las que se les realizaron las siguientes pruebas: * En el campo se determinó: humedad, textura, estructura y pedregosidad. * En el laboratorio se pusieron pequeñas cantidades en un crisol de porcelana y por comparación con una tabla de colores de Musell se determinó el color en seco y húmedo, la textura, clase de piedras, la consistencia en seco, húmedo y muy húmedo, así como la permeabilidad. También se determinaron carbonatos (con ácido clorhídrico), pH (con indicadores de papel) y cantidad de materia orgánica (con peróxido de hidrógeno), estos análisis se obtuvieron con el apoyo de un manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo (Cuanalo, 1990).

4.3.2. Descripción de Salix paradoxa HBK Los ejemplares colectados se determinaron y herborizaron para su inclusión en el Herbario de la División de Ciencias Forestales de la UACh (CHAP).

75 4.3.2.1 Procedimiento histológico Se realizaron preparaciones permanentes con cortes longitudinales y transversales de tallo, hojas, yemas y flores, tanto masculinas como femeninas, mediante la siguiente metodología: * Colecta de material en pequeños envases de plástico * Fijación en F.A.A. ( Formol-alcohol-acetona) 24 a 48 hrs...... 4 días. Según la dureza del material * Deshidratación – 50º 70º 85º 96º 100º 100º 2 – 5 hrs. c/u * Aclararamiento con Alcohol 100º - Xilol = 30 min ( 3 veces) * Inclusión en parafina fundida por 24 – 48 horas * Vaciado en bloques * Cortes en micrótomo de parafina – 10 micras o menos * Montaje con adhesivo de Haupt. * Desparafinar en estufa (20 min). Xilol (2 veces), xilol-alcohol (100º), alcohol 100º y alcohol 96º (3 min c/u). * Tinción Safranina 24 hrs. (tiñe paredes secundarias). Lavar el exceso con agua Aclarar con Acido pícrico + Etanol (quita exceso de safranina) Amoniaco + Etanol un minuto o menos (detiene la acción de aclarar) Alcohol absoluto para deshidratar (10 seg.) Verde rápido en alcohol (+ - 15 seg.) Aceite de clavo como aclarante fuerte Aceite de clavo – xilol – etanol como aclarante medio Xilol como aclarante suave (10 min). Lavar Montaje con bálsamo de Canadá y secado en estufa a 35º

4.3.2.2 Biomasa

Se obtuvo la biomasa pesando el total de hojas, flores yemas y varas de 10 ejemplares completos. Peso fresco. Promedio de 10 muestras de hojas frescas (100 g c/u). Peso turgente. Las muestras se remojaron por 2 horas para su saturación.

76 Peso seco. Promedio de 10 muestras (100 g de hojas) secadas en estufa a 60º por 12 hrs.

4.3.2.3 Área foliar

El área total de las hojas se describe mediante el llamado índice de área Foliar (IAF). El IAF sirve como un indicador de la superficie disponible para la absorción de luz y suministra un denominador común para discutir el potencial fotosintético de un cultivo determinado. Para obtener este dato se aplicó el método gravimétrico (Acosta, 1998).

4.3.2.4 Potencial hídrico El Potencial hídrico se obtuvo con la bomba de SÖALENDER, obteniéndose de un promedio de 30 muestras de tallo de 3 mm de diámetro.

4.3.2.5 Enraizamiento Se seleccionaron varas de 25 cm de longitud para hacer pruebas de enraizamiento. Se prepararon soluciones de ácido naftalacético a una concentración de 10 ppm, 100 ppm, 1000 ppm y 10,000 ppm por litro de agua destilada, previa disolución en alcohol puro.

Se seleccionaron estacas de diferente grosor, con un total de 100 repeticiones para cada prueba; se lavaron y desinfectaron con captan durante 15 minutos y por un periodo de 2 semanas se dejaron con 30 ml de la solución en un lugar oscuro; posterior a esto se aforó a 500 ml para prueba. Es importante señalar que se les hizo un corte a la base de cada estaca para obtener un mejor contacto con el enraizador.

4.3.2.6 Caracterización de la madera de Salix paradoxa H.B.K Del material colectado se analizó la vara que comúnmente utilizan los habitantes de San Jerónimo Amanalco, Estado de México, en la fabricación de huacales. Se corto en pequeñas rodajas que se trabajaron en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, para obtener sus características macroscópicas y microscópicas, densidad básica y poder calórico mediante las siguientes técnicas:

77 Características macroscópicas de la madera

Se determinó color, olor, sabor, textura, hilo, brillo y veteado.

Características microscópicas de la madera

Se utilizo una rama de 2.3 cm de diámetro para realizar cortes radiales, transversales y tangenciales con la ayuda de un microtomo realizando cortes a (19 micras) para elaborar preparaciones fijas de 3 muestras tomadas a diferente altura de la vara, para la determinación de porosidad , tipo de rayos, tipo de vasos, parenquima, punteadura y radios.

1. Las muestras se remojan en una mezcla de glicerina y alcohol por 24 horas. 2. Se parten a la mitad y se realizan cortes en el microtomo. 3. Se depositan en frascos con xilol 4. Se tiñen, enjuagan y se vuelven a depositar en los frascos 5. Se acomodan en orden sobre los portaobjetos. 6. Se etiquetan y limpian los residuos. 7. Se observan con el microscopio estereoscópico para determinar sus características. Reactivos: entellán, acetona, colorante (Pardo de Bismarck), xileno y alcohol (95o y 100o).

Densidad básica de la madera

1. De una vara de 2.3 cm de diámetro se cortaron rodajas pequeñas 2. Se pesa y volumetrea cada una 3. Se meten a la estufa a una temperatura de 105º ± 1º por 2 días 4. Se obtiene la densidad básica por la siguiente fórmula Db= Po/Vv Po= Peso anhidro Vv= Volumen saturado

78

4.3.2.7 Poder calórico Materiales: secciones de S. paradoxa de 0.1 g., bomba calorimétrica (Oxygen Bomb Calorimeter Parr), soporte universal, matraces Erlenmeyer, pipeta, matraces, báscula, agua destilada y carbonato de sodio.

Procedimiento -Se cortó en trozos pequeños la madera de una rama ( 0.50-0.75 gr). -Se pesaron 3 muestras. -Se preparó la bomba calorimétrica con 2 kg de agua destilada -Se colocó la muestra con esta un pequeño alambre de níquel-cromo de 10 cm. -Se tomaron las lecturas de la temperatura cada 15 segundos, de los 45 segundos hasta 105 segundos. Posteriormente se tomaron cada minuto hasta que la temperatura fuera constante. -Se sacó la muestra quemada de la bomba y se colocó en un matraz, haciendo lo mismo con las 3 muestras. -El siguiente paso fue hacer una prueba de titulación con carbonato de sodio y al cambio de color en las cenizas de la muestra diluida en agua destilada se fue anotando la cantidad aforada. - Se aplicó la siguiente formula:

(ctetw . calorimétr )− − − eeeico 321 Hg = m

Hg= Calorías por gramo. Constante calorimétrico= 2481.25 cal/gr. tw= ti-tf ti= temperatura inicial tf= temperatura final

e1=corrección en calorías para el calor de formación de ácido nítrico (HN03).

e2=corrección en calorías para el calor de formación de ácido sulfúrico (H2SO4). e3=corrección en calorías para el calor de combustión del alambre fusible (2.3) Se utilizó alambre PARR 45C10 de niquel-cromo.

79 m=peso de la muestra (cm). En este caso sólo se utilizó e3 para alambre niquel-cromo, siendo una constante el 2.3 para las tres muestras.

4.3.2.8 Etnobotánica Mediante entrevistas a familias de artesanos de San Jerónimo Amanalco, Estado de México, se definió el manejo tradicional que se hace de la vara de S. paradoxa en la elaboración tradicional de huacales, especificándose datos acerca de la recolección de materia prima, proceso de fabricación y comercialización. 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Información de ejemplares de herbarios

Con la información obtenida de la visita a herbarios se integró información (Cuadro 5) de 34 especies del género Salix en México (Figuras 2-36), distribuidas la mayor parte en el centro y norte de nuestro país, encontrándose solo una en Tabasco y ninguna en Quintana Roo, Yucatán y Campeche, esto no significa que no existan sino que no se ha reportado su colecta en los herbarios visitados. Se indican para cada una la altitud a la cual se registra, hábitat y su época de floración (Figura 56, 57 y 58).

Cuadro 5. Especies de Salix registradas por herbario hasta el año 2001. Número de especies encontradas de Herbario Salix MEXU 31 INIFAP 18 CHAP 17 CHAPA 13 FCME 10 XOLO 6 ICUAP 5 IMSS 5

80 HHJES 4 IPN 1

HHJES (Herbario-Hortorio Jorge Espinoza Salas), Fitotecnia (XOLO), División de Ciencias Forestales (CHAP), Herbario Nacional de Investigaciones Forestales (INIFAP), Colegio de Postgraduados (CHAPA), Herbario Nacional de México (MEXU), Facultad de las Ciencias de La UNAM (FCME), Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia (IPN), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mapoteca-Herbario (ICUAP).

Figura 2. Mapa que muestra la distribución de Salix aeruginosa E. Carranza

Salix aeruginosa E. Carranza.

81 Se distribuye en Michoacán, principalmente en los municipios de Atécuaro, Morelia y Charo. Las asociaciones vegetales en la cuales crece son: bosque de pino-encino, cañada, vegetación riparia, bosque de encino, orilla de arroyo, bosque mesófilo de montaña a una altitud de 1950- 2300 msnm. Su época de floración es en los meses de mayo-agosto. Los árboles maduros tienen una altura de 3-18 m de altura y un dap de 30-50 cm. Se reporta como abundante. (Figura 2)

Figura 3. Mapa que muestra la distribución de Salix alba L.

Salix alba L. Se le conoce como “sauce blanco” , crece en el D.F. como cultivada: su época de floración es en enero:, su uso es ornamental. (Figura 3)

82

Figura 4. Mapa que muestra la distribución de Salix babylonica L.

Salix babylonica L. Se le conoce como “sauce llorón”. Se distribuye en el Estado de México (Texcoco), Veracruz (Perote Totalco), Puebla (Tlachichuca), (Bocovna), D.F. (Magdalena Contreras), como son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, , Hidalgo, Michoacán, y Zacatecas. Crece en asociaciones de pinar, vegetación secundaria, vegetación riparia y como cultivada. Su época de floración es en los meses de febrero y julio, a una altitud de

83 2300-2500 msnm. Los ejemplares maduros corresponden principalmente a árboles de 10 m de altura en promedio. Su uso es ornamental y para reforestación en Michoacán. (Figura 4)

Figura 5. Mapa que muestra la distribución de Salix bonplandiana Nutt.

Salix bonplandiana Nutt. Se le conoce comúnmente como: tok´w (tzeltal), sauce, sauz, huejote, sauz blanco, yag-zhgui (zapoteco), toñuu (Oaxaca), sauz, ahuejote. Se distribuye en los estados de: Puebla (Atlixco, La venta, Tehuacan, Xalitzintla), Querétaro (Amealco), Chiapas (Tapalapa, Amatenango), Oaxaca (Huajuapan de León, Tenengo Miahuatlán, Tlacolula, Tlalixtac, Valles centrales, Mixtepec, San Felipe), Morelos (Cuernavaca, Jiutepec), Guerrero (Tlaltenango, Chichiualco, Taxco, Chacualo, Malitepec), (Badiraguato), Sonora (Arroyo Tepopa, Sierra de los Ajos, Yecora), Hidalgo (Ixmiquilpan, Real del Monte, Epazoyucan, Atotonilco), Michoacán

84 (Erongarícuaro, Morelia, Idaparapeo), Estado de México (Zumpango, Tejupilco), Chihuahua (Talayotes, Batopilas, Temosachi, Ocampo), Baja California Sur (Sierra La Giganta), Zacatecas (Monte Escobedo, Fresnillo), San Luis Potosí (Santa María del Río), Durango (Huachicheles, Guachochi), Chihuahua (Urique, Milpillas) , Distrito Federal, Guanajuato (Penjamo), Nayarit y Colima.

Los árboles maduros son principalmente de 4-25 m de altura. Su presencia se reporta de abundante a escasa.

Se presenta en vegetación riparia asociado con Loeselia mexicana, vegetación ruderal, orilla de río, bosque de pino-encino, cañada, bosque de galeria, bosque tropical subcaducifolio, bosque de pino, bosque tropical deciduo, bosque de encino, selva baja caducifolia, terrenos de agricultura de temporal y anuales, alrededor de las chinampas y cultivado en jardines con fines ornamentales. Se asocia con Alnus, Sagitaria, Nymphaea mexicana, Rhus choriophylla, Rhus aromatica, Platanus, Arbutus, Taxodium, Quercus crasifolia, Acacia peninsulare, Brickellia, Verbesina, Lisyloma, Ficus, a una altitud de 50-3150 msnm, su época de floración es en los meses de febrero-agosto y octubre-diciembre.

Usos: Se utiliza la planta entera como “escoba de limpiado” barado (Chiapas). Como medicina para el espanto [dzÉb] se muelen las hojas con ruda y se toma en agua, son cocidas y comidas para curar la gangrena (Tarahumaras, Durango). En relación a manejo artesanal para hacer canastas (Puebla) y la madera blanca para miniaturas (Oaxaca). En relación a uso maderable se utiliza para construcciones (Puebla), para hace yugos (Oaxaca), para leña (Oaxaca, Puebla), árboles melíferos (Durango), forraje para ganado (Puebla), material para elaborar instrumentos musicales (Xalitzintla, Puebla).

Salix bonplandiana var. fastigiata Michx.

85 Se distribuye en: (Texcoco) Estado de México (Texcoco), Guanajuato (Manuel Doblado) además en Distrito Federal (Xochimilco) y Estado de México (Lerma). Se presenta en asociaciones vegetales de bosque de galería.

Su época de floración es en los meses de septiembre y octubre a un rango de altitud que va de 1800-2240 msnm. Se colectó principalmente de árboles de 12-18 m. de altura, es de uso ornamental y para hacer canastas (Michoacán). Se reporta como abundante. (Figura 5)

Figura 6. Mapa que muestra la distribución de Salix cana Mart & Gal..

Salix cana Mart & Gal. Se distribuye en los estados de: Jalisco (Cuautitlán) Jalisco, Hidalgo (Real del Monte), Veracruz (El Pico de Orizaba) y Estado de México (San Rafael Iztapaluca). Puede verse en

86 asociaciones vegetales como: bosque mixto húmedo, bosque de pino, bosque de Abies. Su época de floración varía de mayo-julio a una altitud de 2000-2900 msnm. (Figura 6)

Figura 7. Mapa que muestra la distribución de Salix chilensis Molina.

Salix chilensis Mol. Conocido comúnmente como: astakat (totonaca), sauce, saux, sauz. Se distribuye en Veracruz (Tlapacoyan, Tlaltetela, Jalacingo, Atzalán, Jalalmulco), Guerrero (Petlatán, Tlalchapa,

87 Atoyac de Alvarez), Querétaro (Matzacintla, Landa), Chiapas (San Cristóbal), Guanajuato (Salvatierra), Nayarit (Nayar), Tabasco (Centla), Oaxaca (Santo Domingo) e Hidalgo (Metzquititlán).

Puede observarse en las siguientes asociaciones vegetales: bosque de sauces, vegetación riparia, orilla de arroyos, bosque de galería, cultivado, bosque tropical caducifolio, matorral desértico espinoso; asociada con Pithecellobium, Erythrina, Senna. Su época de floración varía en los meses de: enero-marzo, mayo, julio agosto, octubre-diciembre a una altitud de 150-1900 msnm. Son árboles y arbustos de 5-20 m de altura. Uso medicinal (dolor de cabeza) y para la caída de pelo (Guerrero). Varia de abundante a escaso. (Figura 7)

Figura 8. Mapa que muestra la distribución de Salix caprea L.

Salix caprea L.

88 Corresponde a árboles de 2.5 m de altura. Se encuentra principalmente en el Estado de México (ENA Chapingo, Texcoco). Su época de floración es en el mes de mayo a una altitud de 2240 msnm. Se le da un uso ornamental. (Figura 8)

Figura 9. Mapa que muestra la distribución de Salix exigua Nutt.

Salix exigua Nutt. Se le conoce comúnmente como: huata (yaqui). Su distribución es en los estados de Querétaro (El Batán), Baja California (Sierra San Pedro Martir), Sinaloa (Río Fuerte), Sonora (Río Yaquí). Su asociación vegetal es en mezquital con presencia de Alnus, Fraxinus, Schinus,

89 Equisetum. Su época de floración es en el mes de marzo a una altitud de 1950-2000 msnm (Figura 9).

Figura 10. Mapa que muestra la distribución de Salix exigua Nutt, (ssp. Interior Rowlee) Conq. var. angustissima (Anderes) Reveral & Broomel.

Salix exigua Nutt, (ssp. Interior Rowlee) Conq. var. angustissima (Anderes) Reveral & Broomel.

90

Árbol de 4.5 m de altura. Se encuentra en el estado de Veracruz (Tlacotalpan), asociada a vegetación riparia. Su época de floración es en el mes de mayo a una altitud de 5 msnm. (Figura 10).

Figura 11. Mapa que muestra la distribución de Salix hartwegii Benth.

Salix hartwegii Benth Se le conoce comúnmente como “saucillo” se encuentra en el Distrito Federal y en el Estado de México (San Francisco Acuautla, Tejupilco y Zempoala); su época de floración es en el mes de abril a una altitud que varía de los 2,500 a los 3,200 msnm. (Figura 11)

91

Figura 12. Mapa que muestra la distribución de Salix hindsiana Benth var. leucodendroides (Rowlee) Ball

Salix hindsiana Benth var. leucodendroides (Rowlee) Ball Se encuentra en el estado de Baja California (Laderas de La Sierra Juárez, San Miguel, Cañón de río San Rafael), a una altitud de 800 msnm asociado a una vegetación de matorral mediterráneo. Su época de floración es en el mes de marzo. Los árboles maduros tienen una altura aproximada de 5 m. de altura. (Figura 12)

92

Figura 13. Mapa que muestra la distribución de Salix humboldtiana Will.

Salix humboldtiana Willd. Se le conoce comúnmente como: sauce, sauco, nah-meaw (huave), sauce, awexotl (Guerrero), makastakat (totonaco), sabino, sauz, listoncillo, sauce llorón, tok´oy (huasteco). Se distribuye en Veracruz (Axocuapan, Yecuatla, Jacomulco), Oaxaca (San Juan Guichicovi, Huajuapan de León) San Luis Potosí (San Antonio), Morelos (Oaxtepec, Coatlán del Río), Nayarit (Saluyita, Tepic), Jalisco (Autlán, La Huerta, Zapopan), Querétaro (Ajuchitlán, Pinal de Amoles), Tabasco (Villahermosa), (Santander de Jiménez), Estado de México (Ixtapaluca), Chiapas (Ocosingo, Cintalapa, Ocozocoautla), Guanajuato (San Luis de La Paz), Baja California (San Hilario).

93 Se presenta asociada a una vegetación de selva baja caducifolia, orilla de río, bosque tropical perennifolio, matorrales, vegetación acuática, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, acahual, mezquital. vegetación riparia, selva de lauráceas con Ficus y Bumelia. .Su época de floración es en los meses de enero, febrero, mayo, junio, agosto, septiembre-diciembre. Se distribuye a una altitud que varía de 0-2200 msnm. Los árboles adultos tienen una altura que varía de 6-17 m de altura. Sus hojas se utilizan para la comezón (Oaxaca), sarna (Chiapas), combustible (San Luis Potosí), ornato, ramas para elaborar canastos, cerco vivo (Nayarit), para gallinero y postes (Veracruz), madera para reglas y barriles (Chiapas). Se reporta como escasa. (Figura 13)

Figura 14. Mapa que muestra la distribución de Salix elulensis Molina.

Salix elulensis Molina.

94 Se le conoce como “huata (nombre yaqui). Se encuentra en el estado de Tabasco (Villahermosa) a la orilla de ríos. Su época de floración es en el mes de agosto. Los arboles maduros tienen una altura de 8 m. Se reporta como abundante. (Figura 14)

Figura 15. Mapa que muestra la distribución de Salix gooddingii C. Ball

Salix gooddingii C. Ball. Se encuentra en los estados de Nuevo León (General Tenrán, Montemorelos), Chihuahua (Río Conchos), Jalisco (La Huerta), Sonora (Etchojoa, Janos) y Oaxaca (San Martín Mejiespum). Se presenta en asociaciones vegetales como: bosque de galería, orilla de arroyo, chaparrales- pastizales y chaparral desértico. Asociado con Quercus grisea, Juglans major, Macrocarpa,

95 Celtis, Populus, Fraxinus a una altitud de 230-2000 msnm. Su época de floración es en los meses de marzo-agosto. Los individuos maduros tienen una altura que varía entre 5-15 m de altura. (Figura 15)

Figura 16. Mapa que muestra la distribución de Salix interior Rowlee var. angudtissima (andersson) Dayton

Salix interior Rowlee var. angudtissima (andersson) Dayton. Se encuentra en el estado de Veracruz (Yecautla, Tlacotalpan) en bosque de Cedrela odorata. Su época de floración es en el mes de febrero. Crece a una altitud de 300 msnm. Los individuos adultos tienen generalmente una altura de 7 m de altura. Su abundancia se registra como regular. (Figura 16)

96

Figura 17. Mapa que muestra la distribución de Salix irrorata Anders.

Salix irrorata Anders. Arbusto que crece en Chihuahua (Chinipas, Sacramento) en bosques de pino encino, a lo largo de arroyo, a una altitud de 480 msnm. Su época de floración es en los meses de marzo y noviembre. (Figura 17)

97

Figura 18. Mapa que muestra la distribución de Salix jaliscana Jones

Salix jaliscana Jones. Árboles y arbustos que se distribuye en los estados de (Bolaños) Jalisco, (Villa Santiago) Nuevo León, (El Salto) Durango, (La Yezca) Nayarit, (San Pablo Cuatro Venados, Guelatao) Oaxaca, (Zinapécuaro) Michoacán. En asociaciones como bosque de encino-pino, a orilla de arroyo, bosque mesófilo de montaña. Su época de floración es en el mes de julio. Crece a una altitud de 1850-2500 msnm (Figura 18).

98

Figura 19. Mapa que muestra la distribución de Salix laevigata Bebb

Salix laevigata Bebb. Se distribuye en el estado de Baja California (Ensenada, San Salvador ) en bosque de pino- encino y a orillas de arroyos, a una altitud de 60-1610 msnm. Su época de floración es en los meses de abril y juni. Son árboles y arbustos de 1-2 m de altura. (Figura 19)

99

Figura 20. Mapa que muestra la distribución de Salix lasiandra var. abramsii Ball

Salix lasiandra var. abramsii Ball. Crece en el estado de Baja California (es una especie abundante en Arroyo de Valladares, cerca de Rancho Valladares, Sierra de San Pedro Martir) a la orilla de arroyos, a una altitud de 1700 msnm. Su época de floración es en el mes de enero (Figura 20).

100

Figura 21. Mapa que muestra la distribución de Salix lasiolepis Benth

Salix lasiolepis Benth. Se le conoce comunmente como: tarais, ahuejote y sauce. Se distribuye en los estados de Durango (Laguna del Progreso, Mezquital), Chihuahua (Temosachi, Ocampo), Baja California (Vallecitos, Sierra la laguna, San Salvador), (Parras, Sierra del jardín, Saltillo), Sonora (Barranca Honda), Distrito Federal (Desierto de los Leones), San Luis Potosí (Sierra de San Miguelito), Colima y Estado de México (San Rafael Atlixco). Figura 21.

Son árboles y arbustos que creces a la orilla de arroyos, en hábitats de vegetación riparia, bosque de pino-encino, bosque deciduo, bosque de galería y bosque de Abies, a una altitud de 800-2750. Su época de floración es en los meses de febrero-marzo, mayo-agosto, octubre- noviembre. En Chihuahua, sus ramas se utilizan por los Tarahumaras para elaborar “Chihi”, aro de juego de arihuela.

101

Figura 22. Mapa que muestra la distribución de Salix latifolia Mart. et Gal

Salix latifolia Mart et. Gal. Se encuentra en el estado de Oaxaca (Sierra de San Felipe). Su época de floración es en el mes de mayo. Se distribuye en una altitud de 1650 msnm. Su forma Biol.ógica es árbol. (Figura 22)

102

Figura 23. Mapa que muestra la distribución de Salix longifolia Mart. et Gal.

Salix longifolia Mart. et Gal.

Crece en los estados de Chihuahua (Paso del Norte) y (Nazas) Coahuila (Nazas). Su época de floración es en los meses de abril y mayo. Se distribuye a una altitud de 300 msnm. (Figura 23).

103

Figura 24. Mapa que muestra la distribución de Salix mexicana Seem

Salix mexicana Seem.

Crecen en Hidalgo (Pachuca) y el Estado de México (Amecameca, Ixtapaluca), principalmente a la orilla de arroyos, a una altitud de 2000-2800 msnm. Su época de floración es en los meses de agosto y noviembre a una altitud de 2000-2800 msnm. Los individuos adultos son principalmente arbolillos de 2-3 m. Se considera como especie muy escasa. (Figura 24)

104

Figura 25. Mapa que muestra la distribución de Salix microphylla Schll & Cham

Salix micropylla Schldl. & Cham. Se le conoce comúnmente como: Taray, taray de río, huichin (zoque). Se distribuye en los estados de Veracruz (Huatusco, Hidalgotitlán, Chocamán), Oaxaca (Tlaxiaco, Santo Domingo, Mixtepec Putla) , Hidalgo (Orizatlán, Pachuca), Puebla (Atlixco), Morelos (Cuernavaca, Coatlán), Estado de México (Amecameca) , Jalisco (Puerto Vallarta, Autlán, Tuxcueca, Zapopan), Durango (Parrilla), Zacatecas (Fresnillo), San Luis Potosí (San Miguel) y Tamaulipas (Villa de las Casas).

Crece en asociaciones vegetales como: bosque mesófilo, vegetación riparia y a orilla de río, asociado con Taxodium y Pinus. a una altitud de 50-2150 msnm. Su época de floración es en los meses de enero, febrero, mayo, agosto, octubre-diciembre. Los ejemplares maduros son

105 arbustos de 1.5-2.5 m de altura. Se considera una espeie de abundante a escasa. Se utiliza para construcción en Morelos. (Figura 25)

Figura 26. Mapa que muestra la distribución de Salix nigra Marsh

Salix nigra Marsh. Se le conoce comúnmente como: fresno, sauz, sauz serrano, se distribuye a una altitud de 0- 3115 msnm, en los estados de Sinaloa (Navolato, San Juan Culiacán) , Coahuila (Río Nazas) , Chihuahua, (Santa Rosa Galeana) Nuevo León, (Río Cazones) Puebla, (Zinacatepec) Estado de México, Tamaulipas (Santander Jiménez) Tamaulipas, Morelos (Huitzilac). Crece en terrenos de cultivo, orilla de arroyo, bosque mixto de Pinus-Alnus, matorral mediano espinoso, bosque de Abies y bosque de galería. Su época de floración es en los meses de marzo, abril, mayo, noviembre. Los ejemplares maduros son arboles de 3-15 m.

106 Se usa medicinalmente para curar el chincual en niños y en el baño de los recién nacidos. Se considera como abundante. (Figura 26)

Figura 27. Mapa que muestra la distribución de Salix oxylepis Schn

Salix oxylepis Schn. Se le conoce comunmente como: hueyote, trompillo (Michoacán) y sauce. Se distribuye a una altitud de 2300-3200 msnm, en los estados de Estado de México (Amecameca, Ecatzingo, Santiago Tlazala, Tlalmanalco, Valle de Bravo, Tepotzotlán a Tlalpan, Milpa Alta y de Tepeapulco a Amecameca), Oaxaca (Comaltepec), Michoacán (Zacapu) , Hidalgo (Mineral El Chico), Toluca, Jalisco (Zapotitlan), Distrito Federal (Milpa alta) y Morelos (Hutzilac). (Figura 27). En algunas asociaciones vegetales como: bosque de pino, bosque de pino-encino,

107 matorral de Juniperus. Su época de floración es en los meses de febrero, abril-junio y agosto. Los ejemplares maduros son arbustos de 2-6 m. Se considera una especie abundante. Se usa para trabajo artesanal (elaboración de huacales es el Estado de México), medicinal para contrarrestar el dolor y para la construcción de cucharas (Hidalgo), se considera abundante.

Figura 28. Mapa que muestra la distribución de Salix pallida HBK

Salix pallida HBK. Se distribuye en los estados de Michoacán (Morelia) Michoacán y en Guerrero (Chilpancingo, Ometepec, Atlixtac), a una altitud de 12-1200 msnm, en asociaciones vegetales como: selva secundaria, vegetación riparia, bosque de pino, bosque tropical caducifolio, bosque de pino- encino.Su época de floración es en los meses de enero, mayo y octubre. Los ejemplares maduros son arboles de 2-10 m Se considera una especie de escasa a abundante.(Figura 28).

108

Figura 29. Mapa que muestra la distribución de Salix paradoxa HBK

Salix paradoxa Kunth. Se le conoce como: huejote, guajote y gusanillo. Se distribuye en los estados de Jalisco (Manantlán, Zapotitlán), Oaxaca (Juxtlahuaca, Sierra de San Felipe, Tuxtepec), Guerrero (Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo), Veracruz (Xico, La Perla) Veracruz, Coahuila (Sierra de Arteaga), Distrito Federal (Xochimilco), Querétaro (Pinal de Amoles), Estado de México (Tlamancas, Cayetano), Michoacán, (Coxcatlán) Puebla, Chihuahua e Hidalgo (Ajusco, Puente Calderón y Villa Guerrero).

109 Crece a una altitud de 1650-3300 msnm, en asociaciones vegetales de bosque de Quercus, bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino, bosque de confieras, bosque de Abies y selva baja caducifolia (con Abies, Potentilla sp., Nectandra y Cornys). Su época de floración es en los meses de febrero-junio. Los ejemplares maduros varían de 1.5-10 m de altura. Se presenta como escasa. Es de uso maderable (Chihuahua). (Figura 29)

Figura 30. Mapa que muestra la distribución de Salix pringlei Rowlee

Salix pringlei Rowlee. Se le conoce comúnmente como sauce y ahuejote. Se distribuye en elD.F., Oaxaca (Macultianguis), Guerrero (Chichihualco) y Puebla (Río Frío), a un rango de altitud de 2380- 3300 msnm, en asociaciones vegetales como son: bosque de pino, bosque mesófilo de montaña y a la orilla de ríos. Su época de floración es en los meses de marzo y julio. Los ejemplares maduros son arboles que de 5-6 m de altura. Se observa como poco abundandante. (Figura 30)

110

Figura 31. Mapa que muestra la distribución de Salix riskindii M.C. Johnst

Salix riskindii Johnst. Arbusto que se distribuye en el estado de Coahuila (Villa Acuña) a la orilla de arroyos; a una altitud de 1800 msnm; asociado con Crataegus, Quercus gravessii, Acer grandidentatum, Juniperus. Su época de floración es en el mes de noviembre (Figura 31).

111

Figura 32. Mapa que muestra la distribución de Salix rowleei Schneid.

Salix rowleei Schneid. Crece en el estado de Michoacán (Zacapu), a una altitud de 350 msnm. Su época de floración es en el mes de junio. (Figura 32).

112

Figura 33. Mapa que muestra la distribución de Salix scouleriana J. Barratt ex Hook

Salix scouleriana J. Barratt ex Hook. Crece en el estado Chihuahua (Madera). Su época de floraciones en el mes de junio. (Figura 33).

113

Figura 34. Mapa que muestra la distribución de Salix schaffeneri C. Schneid

Salix schffeneri C. Schneid. Se distribuye en los estados de San Luis Potosí (Catorce), Guanajuato (Sierra de Xichú), Durango (Nombre de Dios). Crece en bosques de Pino-encino a una altitud de 2200-2400 msnm. Su época de floración es en el mes de diciembre y enero. Los arboles maduros tienen una altura de 4-8 m. (Figura 34)

114

Figura 35. Mapa que muestra la distribución de Salix taxifolia Kunth

Salix taxifolia HBK Se le conoce comúnmente como: axpamata (tepehua), taray, humpill, jumpill, romerillo, sauce jumpil (montaña Pima, Sonora), sauz. Se distribuye en los estados de Aguascalientes (El Salto de los Salados), Guerrero (Acapulco de Juárez) , Michoacán (Churintzio), Hidalgo (Huichapan), Jalisco (Puerto Vallarta, Zapopan), Durango (Canatlán), Morelos (Coatlán), Oaxaca (Santiago Laxopa, Putla, Etla), Sonora, Chihuahua (Temosachi), Veracruz (Actopan), Guanajuato, Puebla (Orilla de río Cazones), Colima, Querétaro (Jalpan), Tamaulipas (Matamoros) y D.F.

Crece en asociaciones vegetales como: campos de cultivo, vegetación riparia, bosque de coniferas y encino, bosque de pino y en zona suburbana; a una altitud de 0-2860 msnm. Su época de floración es en los meses de febrero-junio, septimbre-diciembre. Los ejemplares maduros son principalmente arbustos de 2-7 m de altura.

115 Se utiliza como maderable (Veracruz), para construcción (Morelos), para hecer escobas (Oaxaca), como flor melifera (Colima), como medicinal para la diabetes (té de ramas en Huichapan, Hidalgo) y en cápsulas para los riñones (Morelos). Su presencia varía de escasa a abundante. (Figura 35)

Figura 36. Mapa que muestra la distribución de Salix thuberi Rowlee

Salix thuberi Rowlee. Se le conoce como taráis: Se distribuye en los estados de Chihuahua (Sierra las Encilnillas), Coahuila (Jimulco, Parras), y Tamaulipas (Matamoros). Se presenta en vegetación riparia a una altitud de 140 msnm. Su época de floración es en los meses de junio y octubre. Arbusto. (Figura 36)

116 5.2 Estudio de caso Manejo tradicional de Salix paradoxa H.B.K., en San Jerónimo Amanalco, Edo. de Méx.

5.2.1 Análisis de suelo La primera muestra de suelo se tomó en el área donde se encuentran ejemplares de Salix paradoxa HBK asociados con Senecio y Pinus sp.; el terreno de este lugar presentaba una pendiente aproximada del 40% y gran cantidad de ocochal, además el suelo era de color oscuro y con poca pedregosidad; la segunda muestra se tomo de un río temporal que cuando seco se utiliza como carretera la cual es un poco difícil de transitar por tener una gran cantidad de arena. Es importante mencionar que en este terreno se encontraron arbustos de Salix cana de 2 m de altura, no existía pedregosidad visible y el color del suelo era gris claro (Cuadro 6).

Cuadro 6. Resultados de análisis de suelo de lugares donde se encuentra Salix paradoxa HBK. SUELO DE CAUCE DE CARACTERÍSTICAS SUELO DE MONTE RÍO seco 10 yr 7/2 ligeramente gris 7.5 yr 3/2 café oscuro color húmedo 10 yr 5/3 café 10 yr 2/1 negro humedad seco seco estructura no forma agregados agregados muy pequeños y escasos arena migajosa con alto textura arenas gruesas contenido de m.o.

muy pocas piedras alrededor sin piedras menos del 1% pedregosidad del 1%, gravas 2 mm a 1 cm grava piedras pequeñas de 1 a 5 cm.

subangular y angulares clase de piedras

seco suelto ligeramente duro

húmedo suelto friable consistencia

cuando muy no pegajoso ligeramente pegajoso húmedo

permeabilidad muy rápida lenta

117 comparación de carbonatos no calcáreo menos de 0.5% ph 6 tratamiento con peróxido de hidrógeno poca o ligera efervacencia en frio

5.2.2 Biología y fisiología de Salix paradoxa HBK

5.2.2.1 Morfología de la hoja

Los ejemplares colectados en Amanalco, Estado de México mostraron las siguientes características (Figuras 37, 38 y 39): Sus hojas son alternas, de forma ovadolanceoladas, de 2-13 cm de largo por 1-6.5 cm de ancho, margen serrado-repando, con nervación abierta. Pedicelo acanalado, caniculado con un hueco pequeño longitudinal; base obtusa y en algunas hojas redondeada, peciolo corto, con envés densamente tomentoso.

118

Figura 37. Microfotografía de corte transversal de hoja de Salix paradoxa HBK a 10x

119

Salix paradoxa HBK. Dibujado por Cristina Rodríguez García Figura 38. Morfología hoja de

120

Cutícula

Epidermis del haz

Mesófilo

Epidermis del envés con estomas

Parénquima de empalizada Clorénquima Parénquima esponjoso

Figura 39. Microfotografías de hoja de Salix paradoxa HBK a 40x

121

Figura 40. (A) Rama con amentos femeninos, (B) Flores femeninas y (C) Flor femenina dibujados por Cristina Rodríguez García.

122

123 Figura 41. Flor femenina de Salix paradoxa HBK dibujado por Georgina F. López Ríos. 5.2.2.2 Inflorescencias (flor femenina y masculina)

De los ejemplares colectados de Salix paradoxa HBK en San Jerónimo Amanalco se obtuvieron los siguientes datos en promedio:

-Inflorescencias masculinas: amentos cilindricos de 3.6 cm de largo, 1.02 cm de ancho y 0.38 cm de longitud el pedicelo (Figura 44) -Inflorescencias femeninas: amentos cilindricos de 4.96 cm de largo, 1.16 cm de ancho y 0.38 cm de longitud el pedicelo (Figura 40,41,42 y 43) -122.5 flores por inflorescencia femenina.

A

Figura 42. Microfotógrafía de corte trasversal de inflorescencia femenina de Salix paradoxa HBK .

-A (Tipo de ovario unilocular policarpelar,).

124 C B

A

Figura 43. Microfotografía de corte longitudinal de flor femenina: - A (estilo muy corto, bífido) - B Placentación parietal - C Bráctea

A

Figura 44. Microfotográfias de corte longitudinal de inflorescencia masculina de Salix paradoxa HBK.: -A (Anteras con polen, oblongas)

125

5.2.2.3 Tallo Diferencia entre tallo primario y secundario Figuras 45,46 y 47.

Estoma

Epidermis

Colénquima

Parénquima de la corteza

Esclerénquima

Floema Xilema

Figura 45. Microfotografía de tallo secundario de Salix paradoxa HBK en corte transversal se observa epidermis con un estoma abierto y con células de parenquima.

Figura 46. Micrografía de corte transversal Figura 47. Micrografía de corte transversal de tallo primario de Salix paradoxa H.B.K. de tallo secundario de Salix paradoza H.B.K.

126 5.2.2.4 Semillas

Se buscó la presencia de semillas en las inflorescencias colectadas pero solamte se obtuvieron algunas bien desarrolladas y otras cuantas inmaduras, es importante señalar que al llevarse a cabo el análisis se encontró la presencia de pequeños gusanos en las flores y tal vez eso fue la causa de la escasa presencia de semillas (Figura 48).

Figura 48. Semilla de Salix paradoxa HBK. Forma cilindrico clavada, 0.5-0.7 mm de largo por 0.3-0.35 cm de ancho, dibujada por Cristina Rodríguez García.

127 5.2.2.5 Biomasa

Peso de las hojas: 7,002 gr. Peso de las ramas 24,411 gr. Resultando un total de 31.413 kg.

La biomasa total es de 31.413 kg de una planta de 2 años, siendo que para especies como Salix bonplandiana H.B.K. y Salix humboldtiana Willd. que individuos de 5 años de edad llegan a producir hasta 50 kg de biomasa.

50 gr. En peso fresco de las hojas 92.29 gr peso saturado 18.90 gr. peso seco

5.2.2.6 Área foliar

100 cm3------0.77 g X ------15.37 gr X= 1996.10 cm2

5.2.2.7 Potencial hídrico El potencial hídrico de Salíx paradoxa HBK en ramas de 3 mm de diámetro es de: -18.6 a -24.6 bars.

128 5.2.2.8 Enraizamiento de estacas Cuadro 7. Pruebas de enraizamiento de estacas de 1-1.6 cm de diámetro a los 15 días a los 23 días a los 30 días Concentración de ácido naphtalacético 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 (%)

Número de estacas 10 10 8 9 8 10 10 8 8 8 10 10 8 9 8 Número de rebrotes 4.5 0.1 0.8 0.44 1 3.1 0.2 0.5 1.8 1.25 3.4 0.1 0 0.44 0.36 por estaca

Número de hojas por 5.8 3 8 6.75 4.8 6.78 6 6.75 0 4.4 6.78 2 0 4.75 4.5 rebrote

Largo de rebrotes (cm) 3.10 1.1 2.5 2.86 2.1 5.37 3 1.6 4.1 2.27 5.24 0.15 0 5.6 4.75 Número de raíces por 0.5 2.2 1.5 0.875 0.32 * * * 0.8 2.125 1.8 2 6 ** *+ 0*+ estaca * * + * Presencia de nudos a x x x X X X X X X a 23.1 X X X X partir de 0.2 cm de ø.

Largo de raíces (cm) 1.3 0 0.975 0 0 1.3 4.5 0.75 0.8 0.3 1.63 a 0 0.36 0.28 *muestra desarrollo radicular inicial. **presenta raíces secundarias. Cuadro 7a. Pruebas de enraizamiento de estacas de 0.4 – 0.5 cm de diámetro

A los 15 días A los 23 días A los 30 días Concenración de ácido naphtalacético 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 0 10 2030 40 (%) Número de estacas 12 7 15 12 8 12 7 15 12 8 12 12 7 15 12 Número de rebrotes por 0.75 0 0 0 0 0.58 0 0 0 0 0.75 0 0 0 0 estaca Número de hojas por 1.16 0 0 0 0 3.4 0 0 0 0 4.75 0 0 0 0 rebrote Largo de rebrotes (cm) 0.65 0 0 0 0 1.65 0 0 0 0 2.16 0 0 0 0 Número de raices por 0.416 0 0 0 0 0.66 0 0 0 0.58 0.58 6$ * * 0 0 estaca Presencia de nudos a x x x x x x x x x x a x x x x partir de 0.2 cm de ø. largo de raíces (cm) 0.64 0 0 0 0 0.75 0 0 0 0 1.51 0 0 0 0

129 Enraizamiento de estacas de 1-1.6 cm de grosor de Salix paradoxa HBK

40 ppm

30 ppm

30 días 20 ppm 23 días 15 días 10 ppm

Testigo Concentración de ácido naptalacético

01234567 Número promedio de raíces

Figura 49 . Grafica donde se muestra el número de raíces promedio en estacas de 1-1.6 cm de diámetro a diferentes concentraciones de ácido naptalecético

Cuadro 7b. Pruebas de enraizamiento de estacas de 0.6 – 0.95 cm de diámetro

A los 15 días A los 23 dìas A los 30 días Concentración de ácido naphtalacético 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 0 10 20 30 40 (%) Número de estacas 11 8 11 7 11 11 8 11 7 11 11 8 11 7 11 Número de rebrotes por 0.81 0 0 1 0 1.27 0 0 0.7 0.27 0.818 0 0.18 0 0 estaca Número de hojas por 0 0 0 0 0 6.25 0 0 0 0 4.18 0 4.5 0 0 rebrote Largo de rebrotes (cm) 3.31 0 0 1.3 0 4.8 0 0 1.5 0.6 5.25 0 4 0 0 Número de raices por 0.27 0.57 1.72 0.43 * * * * 2.54 * * 0.27 1.5 * 0 estaca * * *+ *+ Presencia de nudos a a x x x x x x a x x x a x x 0.45*+ partir de 0.2 cm de ø. (11.72) 0 Largo de raíces (cm) 0.4 0 0 0 1.54 0 0 0.1 0.1 1.4 0 0.57 0.56 0.36

130 Las estacas menores a 0.45 cm se secaron más de 3/4 partes sin mostrar desarrollo de raíces ni rebrotes aún cuando la mayoría de ellas tenían yemas al momento de ponerse a enraizar.

Las estacas las de 1-1.6 cm de diámetro al aplicarles diferentes concentraciones de ANA fueron las que tuvieron mejor desarrollo radicular (hasta 1.5 cm) y brotes de hojas (Figura 50). Las estacas que se utilizaron como testigo mostraron hasta raíces secundarias.

Las estacas de 0.6 cm a 9.5 a menor concentración de (ANA) tuvieron un mayor desarrollo radicular y brotación. En cambio las estacas de 0.45 a 0.5 cm de diámetro se secaron (¾ partes), sólo respondieron aquellas que se utilizaron como testigo.

Figura 50. Estaca testigo de Salix paradoxa HBK de 1.6 cm de diámetro puesta a enraizar, a los 30 días (dibujada por Cristina Rodríguez García).

131

El enraizador aplicado ANA (ácido naphtalecético) en este caso funcionó como inhibidor del desarrollo tanto radicular como de rebrotes de las estacas por lo que no se recomienda su uso.

Finalmente coincidiendo con Marín y Quintero (1992) entre más grandes y gruesas las estacas a propagar mejores resultados se obtienen y en caso de los enraizadores por la facilidad de las estacas de ésta especie a enraizar no es necesario su uso, al contrario sería un costo innecesario.

5.2.2.9 Madera A continuación se presentan las características de la madera de Salix paradoxa HBK:

Caracteristicas Clasificación

hilo recto brillo alto veteado suave olor inodoro sabor insípido color blanco hueso

Densidad básica

Densidad básica Db= Po/Vv Po= Peso anhidro Vv= Volumen verde

132 Cuadro 8. Densidad de la madera de Salix paradoxa HBK muestra volumen verde (g) peso anhídro (g) densidad básica 1 6.55 2.33 5.98 0.3557 2 5.81 2.06 5.34 0.3545 3 5.27 1.84 4.26 0.3491 4 4.61 1.57 4.86 0.3405 5 5.23 1.91 4.78 0.3652 6 6.31 2.26 5.77 0.3581 densidad promedio= 0.35385

Densidad considerada liviana

Características microscópicas (Figura 51,52 y 53)

-La madera presenta porosidad difusa, sus vasos se encuentran solitarios y algunos múltiples de forma circular y elíptica. -Los rayos son en su mayoría son uniseriados. -Los vasos forman placas simples y puntuaciones alternas. -Radios heterogéneos compuestos de células radiales intermedias (horizontales) y laterales o cuadradas.

-Parénquima difuso apotraqueal

133 Figura 51 . Corte radial de madera de Salix paradoxa HBK (10x)

Figura 52. Corte longitudinal tangencial (10x) -A (Rayos uniseriado). -B (Fibras). -C (Extremo de fibra).

134

Figura 53. Corte transversal (10x) -A (Fibras del xilema). -B (Limite de anillo de crecimiento). -C (Vaso o poro en forma circular o elíptica)

Potencial calórico

Cuadro 9. Datos sobre la obtención de potencial calórico de Salix paradoxa HBK Calor bruto Salix Carbonato de Alambre de paradoxa Peso (gr.) Tw Sodio gastado quemado combustión HBK (ml) (cm) Hg (kcal / gr) Muestra 1 0.76 1.36º 4.7 6.2 4 349..85 Muestra 2 0.57 1.03o 4.8 5.7 4 300..55 Muestra 3 0.77 1.34o 5.0 6.2 4 421..36 PROMEDIO 4 357..07

FAO (1983) , citado por Aréchiga, (1990), señala que arriba de 4,500 kcal/kg, se consideran altos, por lo que de acuerdo a los resultados el potencial calórico de Salix paradoxa es medianamente alto.

135 5.3 Descripción de la planta Salix paradoxa H.B.K.

Arbustos de hasta 10 m de altura, en este caso las plantas no pueden tener uso artesanal porque no se forman ramas rectas. Si el arbusto es de 3-4 m sus ramas crecen en forma de macollo, con ramas frecuentemente derechas y largas de hasta 10 cm de diámetro (las más viejas) ; las ramas tiernas son delgadas y al cabo de dos años su grosor es de alrededor de 5 cm. Las ramas se observan limpias (sin nudos) , con hojas sólo en la parte superior. Cada mata rtiene de 5-20 varas flexibles cuya madera al secarse no se parte facilmrente.

5.4 Fabricación huacales en San Jerónimo Amanalco, Estado de México.

Figura 54. Colonia Las Margaritas municipio de San Jerónimo Amanalco, Estado de México

136 La vara de Salix se utiliza para la fabricación de huacales en San Jerónimo Amanalco (Figura 54) (Estado de México), en San Martín Texmelucan y San Juan Cuauhtémoc (Tlaxcala), en Río Frío (Estado de México) y en Atlixco, Puebla. Estos huacales básicamente se han usado para el empaque, transporte y comercialización de maíz, frutas y verduras. La vara delgada de esta especie también se usa rara la fabricación de canastas, carretes y trompos, debido a que esta madera es menos pesada que la de otras especies.

Hasta 1980 se consideraba a San Jerónimo Amanalco un pueblo artesanal cuya actividad principal era la hechura de huacales de varas, por lo cual llegaban revendedores a comprarlos en grandes cantidades (por camines) para venderlos en Texcoco (Estado de México) y en la Merced (Distrito Federal). Además, en San Dieguito, Estado de México, se compraba la vara por kilo para la hechura de forros de botellas de vidrio.

Actualmente los huacales que aquí se fabrican se utilizan para venta de pan de anís que se comercializa en el mercadeo ambulante de ferias y en mercados tradicionales de Tlaxcala y el Estado de México, se compraba la vara por kilo para la hechura de forros de botellas de vidrio.

A la fecha sólo 4 familias se dedican a la recolección de vara de Salix y elaboración de huacales en el pueblo de Amanalco, Estado de México, porque es muy laboriosa esta practica. La gente mayor es la que sostienen esta tradición y al igual que la mayor parte de la población de ha dedicado también a las labores del campo, con cultivos tradicionales como son : maíz (azul y blanco), trigo, haba, papa, trigo y fríjol; y al cuidado de animales domésticos como son vacas, borregos cerdos, guajolotes pollos y patos. Ahora los jóvenes buscan nuevas fuentes de ingreso en otras actividades fuera de la comunidad.

Los artesanos que todavía se dedican a fabricar huacales corresponden a 5 familias (Sr. Enrique Hernández padre y Felipe de Jesús Hernández hijo, Sr. Roberto, Sr. Pancho, Sr. Asunción y el Sr. Ventura) , de las cuales sólo 3 de ellas las procesan como artesanías.

137 5.4.1 Recolección

La vara de huejote (Salixparadoxa H.B.K.) se corta en luna llena para que no se apolille. Se dice que hasta el maíz si se corta en luna tierna se apolilla.

Actualmente se recolecta en Santo Tomás Atetemixco (a 5-6 horas de Amanalco), en el límite con Tlaxcala. En cada viaje el Sr. Enrique Hernández junto con uno o dos hijos (o peones) acostumbra cortar alrededor de 18 gruesas de vara (18x124 = 2,232 varas).

Todo el año se cortan con la hoz ramas de 2-5 cm de diámetro. Las mejores ramas son las derechas de 1.20 a 1.50 m de largo. Se deben dejar unas 5 ramas en cada planta para que puedan regenerarse, en un año la planta se recupera. La mayor parte del año las ramas están secas, en cambio de abril a junio (época de lluvia) las ramas contienen mayor humedad, por lo que se puede quitar fácilmente la corteza (pelar, jimar) y así la madera queda muy limpia (de un tono claro).

Para el fondo de los huacales se utiliza el ocote (Pinus) el cual se trae del monte o se compra.

5.4.2 Procesamiento de varas Para fabricar unos 30 huacales cada familia tarda alrededor de un mes. El proceso es muy laborioso y comprende en el monte: la corta de la vara y transporte de la misma en camiones; y en casa: el jimado, (quitar corteza), secado y armado (Figura 55).

5.4.2.1 Jimado y secado de la vara La vara recolectada tiene la corteza obscura por lo que hay que jimarla (limpiarla o quitar la corteza). Si está fresca se pela fácilmente, pero después hay que dejarla secar de 3 a 8 días según su grado de humedad. La vara maciza tarda más en secar que los retoños. Si las varas están secas se tiene quitar la coteza con una hoz y no es necesario secarla. De acuerdo al grado de dificultad que presente la vara en un lote de más o menos 18 gruesas se jima en 1.5 a 2 días entre cuatro personas.

138 5.4.2.2 Corte Un número determinado de varas se corta a la medida con serrote, de acuerdo al tamaño requerido para cada tipo de huacal. Para un lote de 18 gruesas el corte se hace en medio día por cuatro personas. Los desechos o restos del descortezado y del corte se utilizan como combustible para la cocina.

5.4.2.3 Armado de huacales Para dar la forma y tamaño a cada huacal se utiliza una prensa en la que se utiliza un amarre con alambre pinzas y martillo. El alambre guía con el que se arman los huacales, se compra por kilo.

Con una gruesa se puede elaborar de 1-3 huacales, de acuerdo al tamaño, ya que un huacal pequeño requiere menos varas y uno grande ocupa más varas.

El fondo de huacal se hace con “solera” de ocote (Pinus) u oyamel (Abies) con tiras de 0.5 cm de grueso y 5.5 cm de ancho. El ensamblado se realiza entre dos personas, invirtiendo en cada huacal de 30 a 60 minutos.

5.4.2.4 Comercialización (año 2001) Las varas se comercializan en San Jerónimo a un costo de $50.00 por gruesa (6 varas forman una mano; 24 manos corresponden a una gruesa; una gruesa son 124 varas). Con una gruesa se fabrican dos huacales que se venden a razón de $50.00 por huacal. En el corte de la vara se invierte en permisos, peones y flete, ya que se tiene que transportar del monte hasta el sitio donde se procesa. Para la fabricación de los hucales se compran rollos de alambre, tablillas de oyamel y clavos, así como herramientas (hoz, martillo y pinzas). También se invierte en el mantenimiento de la prensa.

Los huacales se venden directamente en el sitio donde se fabrican, por pedido con entrega a domicilio. La comercialización de canastos de vara de Salix se hace en la merced, en Chalma y en Cholula.

139

(A) (B)

(C) (D)

(E) (F)

Figura 55. Proceso de fabricación de huacales con varas de Salix paradoxa H.B.K. en San Jerónimo Amanalco, Estado de México; (A) corte de vara, (B) jimado, (C) secado, (D) corte y selección, (E) y (F) armado.

140 DISTRIBUCIÓN DE LOS Salix spp. POR ALTITUD EN MÉXICO

3000

2500

2000

1500

1000 ALTITUD (msnm)

500

0

i a a a ta a is a a is ta s lba ic n n s rea ua ior n n s gii a a n ia ia a n ig r egg ia a n in ima ino . o d ig c p x te ti s or S l t . a n w ds d is r y n S hile c e I r lule t r rug b as . . . old od s . i e a pla f . c S S p ha . e S b r. . . hin mb go gu . a . on a S ss S S S . n S S v , S a a S.b n S. hu ar. a igu v dia x r n io S. e r te pla n on S. i S.b

Figura 56. Gráfica del registro de las diferentes altitudes de las especies de Salix reportadas en ejemplares de algunos herbarios de México

141 3500

3000

2500

2000

1500 ALTITUDES (msnm)

1000

500

0

i a a s a a a i ii a ri ri n t i i ll ra is xa le ei e olia y g id o g le e ca ga lep f h ep ll ind ian b i icana ni yl w r en u is o x . x pa rad o le ff . t al ev si latifol rop S . isk r u h la o S . prin . r c S . j . , abramss la S. me ic . S S. co S. taxifolia S S . S S s . s ar S S. longi S. . m S. pa S v S S. ra d ian las S.

Grafica 3. Continuación

142 MESES DE FLORACIÓN DE LOS Salix spp. EN MÉXICO

14

12

10

8

6

4

2

0

a ii a a ua g l g iana ensis igata ifolia lonica l ldtiana v iolepis skindii y o i S. exi S. irrorata S. r S. tax r. fastigiataS. chi S. harweggi S. lae S. longifoli S. oxylepis S.bab a S. las S.: paradoxa(1) enero, (2) febrero, (3)marzo, S. aeruginos S. gooddin MESESS. microphyl DEL AÑO S. scouler S. humb (4) abril, (5) mayo, (6) junio, (7) julio, (8) agosto, (9)septiembre, (10) octubre, (11) noviembre, (12 diciembre. S.bonplandiana v

Figura 57. Gráfica de los meses de floración de especies de Salix registradas en herbarios de México

143 20

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

a a a a i a s lba n rea iana rata .a terior o S tigiata . can n ldtiana issim rr s S . cap . exigu o t bylonica S S . i a . fa . chilensis . harwegg . elulensis S .b nplandia S S . hinds S . gooddingiigus . aerugino S o ar , ssp. I S n S .b v S a a . humb r. a S n S va . exigu S terior nplandia n o . i .b S S

Figura 58. Hábitat donde se distribuyen los Salix spp. en México

144 25

20

15

10

5

0

a i a a s a ii a ri n na r i da x lei d ei a olia a g p i g n e c lepis f hyll ni le wl s amss gi p y ado o ffene li evigata r n o x pall r prin r a a b r S. a riski h S. tuberi j l a S. latifolia lo c o S. p S. . i S. S. S. S. taxifolia S. S S. lasio S. S. mexic m S. scoulerianS. sc S. S. ra var,

S. lasiand

Continuación

145

HÁBITAT DONDE SE DISTRIBUYEN LOS Salix spp. EN MÉXICO

Bosque Bosque Bosque de Matorral Bosque Bosque tropical Bosque de No determinado Acahual Cultivada Chaparral de Cedrela de mesófilo de de Pino caducifolio confieras Pino odorata Juniperus montaña -encino

0 16 1 18 2 19 22 20 21 4 5 Vegetación riparia, Bosque Bosque Bosque Bosque Bosque Bosque Matorral Bosque de Matorral Selva baja vegetación tropical de de mixto de tropical desértico Mezquital oyamel mediterráneo caducifolia de galería, deciduo encino lauraceas húmedo sauces perennifolio espinoso orilla de río, cañada

6 7 17 9 10 11 15 12 14 13 8 3

146

5.5 Análisis de la NOM-005-RECNAT-1997 Para el adecuado aprovechamiento de las varas de Salix en la elaboración de huacales es importante considerar la aplicación de la NOM-005-RECNAT-1997, que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de corteza, tallos y plantas completas de vegetación forestal.

Es importante reiterar que dichas normas tienen la finalidad de “conservar, proteger y restaurar los recursos forestales no maderables y la biodiversidad de los ecosistemas, prevenir la erosión de los suelos y lograr un manejo sostenible de esos recursos; que la corteza, tallos y plantas completas son considerados como recursos forestales no maderables, de donde se extraen y obtienen productos para uso industrial, medicinal y construcción rural, principalmente: y que la distribución de los recursos vegetales abarca la mayoría de los estados de la República, encontrándose en los tres ecosistemas forestales: bosques, selvas y zonas áridas”.

El aprovechamiento de dichos recursos más que generar beneficio económico es por conservar la tradición de su uso ya que las ganancias obtenidas son complemento temporal de la economía familiar. Ejemplo muy claro se puede observar en San Jerónimo Amanalco, Estado de México; lugar donde actualmente 8 familias conocen el proceso de elaboración de huacales, pero únicamente 3 las fabrican .

Esta norma contempla algunos conceptos útiles para el aprovechamiento de las varas de Salix algunos de ellos son:

“Arbusto: planta leñosa, por lo general menor de 5 metros de altura, cuyo tallo se ramifica desde la base;

Centro de almacenamiento: lugar con ubicación permanente y definida, donde se depositan temporalmente materias primas forestales, para su posterior traslado o transformación;

Centro de transformación: instalación industrial o artesanal fija o móvil donde por procesos físico- mecánicos o químicos se elaboran productos derivados de materias primas forestales”;

ii Estos dos últimos lugares son acondicionados en los patios de los artesanos de San Jerónimo Amanalco.

“Especies con estatus: se refiere a las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, catalogadas como en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial, en la Norma Oficial Mexicana NOM-O59-ECOL-1994”;

Aunque actulmente no se encuentra la especie incluida en la NOM-O59-ECOL-1994 sería recomendable considerarla y no esperar a que se extinga.

“Madurez de cosecha: es el conjunto de características especificas de cada planta, que determina el momento adecuado para realizar su aprovechamiento en forma sostenible, y se identifica por su etapa de desarrollo y dimensiones”;

Cuando existía un mayor número de recolectores de Salix paradoxa HBK en San Jerónimo Amanalco, la mayoría de ellos no respetaba los lineamientos establecidos para el corte de vara contribuyendo así a la escasez de la misma en el bosque.

“Materia prima forestal no maderable: producto que se obtiene del aprovechamiento de cualquier recurso forestal no maderable; así como los productos resultantes de la transformación artesanal anterior a su movilización comercial”;

“Poblaciones naturales: aquellas que no requieren de la intervención directa del hombre para desarrollarse, situadas en terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal”;

En San Jerónimo Amanalco se han reducido las poblaciones naturales de Salix paradoxa HBK, por lo que sería conveniente realizar reforestaciónes.

Aprovechamiento. “Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos que pudiera ocasionar el aprovechamiento, durante sus distintas etapas de ejecución, así como en caso de suspensión o terminación anticipada”.

iii La propagación vegetativa (por estacas) de Salix paradoxa HBK en San Jerónimo Amanalco, Estado de México resultaría buena opción para incrementar la superficie de distribución y aprovechamiento de materia prima para la elaboración de huacales ya que no se requiere de sustancia alguna para el enraizamiento de las mismas, simplemente la buena selección del material vegetal a utilizar. Con esto se contribuiría a reducir el porcentaje de erosión en el terreno forestal e indirectamente para evitar que desaparezcan actividades artesanales relacionadas con esta especie.

“El aprovechamiento de corteza, tallos y plantas completas, quedará sujeto a los siguientes criterios y especificaciones técnicas: Para el aprovechamiento de tallos:

- Para el caso de vara blanca, la madurez de cosecha se identifica cuando los tallos han alcanzado un diámetro mínimo de 3 centímetros Con el fin de no dañar la regeneración vegetativa, se deberán excluir del pastoreo las áreas recién intervenidas”

En San Jerónimo Amanalco, Estado de México para Salix paradoxa HBK se recolecta vara de 1.20 a 1.50 cm de largo con un grosor de 2-5 cm, por lo tanto se esta violando la norma.

Las familias dedicadas a la elaboración de huacales en este lugar al preguntarles acerca de la obtención de varas para la elaboración de huacales se muestra muy renuente a contestar ya que piensan que se les va a denunciar por algunas irregularidades con las que trabajan.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En los 10 principales herbarios de México se encuentran ejemplares de 34 especies de Salix, estando el mayor número de ellas en los herbarios MEXU de la Universidad Nacional Autónoma de México con 31 especies, .

-Las especies de Salix colectadas en la República Mexicana, cuyos ejemplares se encuentran en los principales herbarios de México son: Salix aeruginosa E. Carranza, S. alba L., S. babylonica L.,S. babylonica var. fastigiata Michx., S. cana Mart & Gal., S. chilensis Mol., S. caprea L., S. exigua Nutt., S. exigua Nutt, (ssp. Interior Rowlee), S. hartwegii Benth., S.

iv hindsiana Benth var. leucodendroides (Rowlee) Ball., S. humboldtiana Will., S. gooddingii C. Ball., S. interior Rowlee var. angudtissima (anderson) Dayton., S. irrorata Anders., S. jaliscana Jones., S. laevigata Bebb., S. lasiandra var. abramsii Ball., S. lasiolepis Benth., S. latifolia Mart et. Gal., S. longifolia Mart. et. Gal., S. mexicana Seem., S. microphylla Schldl & Cham., S. nigra Marsh., S. oxylepis Schn., S. pallida H.B.K., S. pringlei Rowlee., S. riskindii Johnst., S. rowleei Schneid., S. scouleriana J. Barratt ex Hook., S. schffeneri C. Schneid., S. taxifolia H.B.K., S. thuberi Rowlee.

Las especies de Salix en México se encuentran distribuidas, por orden de importancia, en los estados de: Michoacán, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Distrito Federal, Sinaloa, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sonora, Durango, San Luis Potosí y Oaxaca.

Los hábitats donde crecen las especies de Salix son principalmente: Bosque tropical caducifolio, bosque de pino-encino, vegetación riparia, bosque de pino, bosque de encino, bosque de oyamel, bosque mesófilo de montaña y bosque de Cederla odorata. A una altitud que va de los 0 a los 3050 msnm aproximadamente.

Los usos reportados en los ejemplares de herbario del género Salix en México, son: ornamental, para reforestación, medicinal (dolor de cabeza, caída de cabello, para la comezón del cuerpo, sarna, diabetes, riñones, baño de niños recién nacidos), combustible, ramas para elaborar canastos, figuras en miniatura cercos vivos, postes, madera para reglas, cucharas, barriles y para construcción.

En San Jerónimo, Amanalco, Estado de México, Salix paradoxa HBK crece en Bosque de Pino- encino, el suelo es de tipo arenoso, con poca pedregosidad, alto contenido de materia orgánica y un pH de 6, a diferencia de Salix cana que crece sobre un terreno mucho más arenoso y en un cauce de río temporal, en la misma zona.

Las características generales de esta especie son: hojas que varían de 2-13 cm de largo por 1-6.5 cm de ancho con nervación abierta, pedicelo acanalado, base obtusa y redondeada, con envés

v densamente tomentoso. Inflorescencias masculinas de 3.6 cm de largo por 1.02 cm de ancho y 0.38 cm de largo del pedicelo, las inflorescencias femeninas de 4.096 cm de largo y 1.16 cm de ancho y 0.38 cm de longitud del pedicelo y 122.5 flores en promedio por inflorescencia femenina. Las flores femeninas tienen ovario unilocular policarpelar, estilo muy corto bífido, flores masculinas con anteras oblongas. Las semillas son de forma cilíndrico clavada de 0.5-0.7 cm de largo por 0.3 a 0.35 cm de ancho.

Las estacas de Salix paradoxa H.B.K. puestas a enraizar en agua, de 1-1.6 cm de diámetro tienen mejor desarrollo radicular y de brotes de hojas (al paso de 30 días las estacas muestran raíces secundarias), sin embargo las del mismo grosor a diferentes concentraciones de ANA (ácido naphtalacetico a 10, 20, 20 y 40 ppm) comienzan a desarrollar sistema radicular, algunas hasta pequeñas raíces secundarias de 1.5 cm pero posteriormente se necrosan, por lo que no es necesario la aplicaciónde enraizadores pues sería un costo innecesario.

La madera de Salix paradoxa H.B.K. presenta las siguientes características macroscópicas: hilo recto, textura fina, brillo y veteado suave; una densidad de 0.35385; en las características microscópicas es importante mencionar que tienen porosidad difusa, sus vasos se encuentran solitarios y algunos múltiples de forma circular y elíptica, rayos un su mayoría uniseriados, vasos que forman placas simples y puntuaciones alternas, parénquima difuso apotraqueal. Su potencial calórico es medianamente alto de 4357.07 kcal/kg.

En San Jerónimo Amanalco, Estado de México, aún se practica la elaboración de huacales con Salix paradoxa H.B.K. con tecnología tradicional, consistiendo en la recolección de varas de Salix paradoxa H.B.K. y su procesamiento (Jimado y secado de la vara, corte, armado de huacales y comercialización).

El género Salix spp. podría usarse en programas de reforestación de sitios erosionados y con problemas temporales de inundación, orillas de ríos, cañadas, causes efímeros, por su fácil propagación asexual. El alto potencial de enraizamiento de Salíx paradoxa HBK la hacen una especie idónea para su establecimiento como cercos vivos, barreras rompevientos y consolidación de suelos para contrarrestar problemas de erosión.

vi

Es necesario la divulgación de información relacionada con el género Saíx ya que actualmente no se encuentra disponible para su consulta.

7. REVISIÓN DE LITERATURA ACOSTA Z., C. 1998. Prácticas del curso de fisiología vegetal. Departamento de fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 40-43. ALAVEZ L., S. 1983. Estudio preliminar de los cercos vivos en la ganadería de Teapa, Tabasco (manejo de árboles en potreros, una técnica silvopastoril). Tesis de licenciatura. Departamento de Enseñanza e Investigación y Servicio en Bosques. Universidad Autónoma Chapingo. pp 58-59. ARÉCHIGA E., J.; CASTILLO V., G.; ANZURES C., F. & c. RODRÍGUEZ F. 1989. Evaluación de plantaciones de Acacia retinoides SCHLECHT, con fines de producción de leña combustible. En: Primera Reunión Nacional Sobre Dendroenergía 8 y 9 de noviembre de 1989. Comp. Fernando Zavala Chávez. División de Ciencias Forestales Chapingo, México. Memorias pp 36. p 441. AZUMA T., KAJITA T., YOKOYAMA J. & H. OHASHI. 2000. Phylogenetic relationships of Salix (Salicaceae) Based on RBCL sequence data. American Journal of Botany 87(1). Biological Institute, Graduate School of Science, Tohoku University, Sendai, 980- 8578 Japan. pp. 67-75. BECKERSON D., W; CAÍN N.; HOFSTRA G.; ORMROD D., P & P. CAMBELL. 1980. “A guide to: sensitivity to Enviromental Stress”. Landscape Archtecture. May. pp. 299-303. BIDWELL S., R. G. 1979. Fisiología vegetal. Primera edición en español. A.G.T. editor, S.A. México, D.F. pp 435. CABRAL, R.A. 1997. La joven aspirina. Página consultada en internet http://www.jornada.unam.mx/1997/oct97/971005/sem-aspirinas.html. CANO C., G y J. S. MARROQUIN DE LA F. 1994. Taxonomía de plantas superiores. Editorial trillas. México, D.F. pp. 217-219.

vii CAMACHO U., D. 1988. La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas. Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural. Instituto Nacional de Antropologíe e Historia. SEP. México, D. F. 364 p. 674.12 c3 CATALÁN B., G. 1993. Semillas de árboles y arbustos forestales. Cuarta edición. Ministerio de Agricultura de Pesca y Alimentación. Instituto Nacional Para la Conservación de La Naturaleza. Madrid. pp. 349-350

CELULOSA ARGENTINA S.A. 1975. Libro del árbol. Esencias forestales indígenas de la Argentina de aplicación industrial. Tomo 2. segunda edición. Buenos Aires: Celulosa Argentina S.A.

CIBRIAN T., D; MÉNDEZ M., J. T.;CAMPOS B., R; YATES H.,O. III Y J. E. FLORES L. 1995. Insectos forestales de México. Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Estado de México. 453 p. CHAMBERS A. 1996. Willow sex breakthrough bodes web for biomass. Power Engineering. Nov96, Vol. 100. United States. 17 p.

CUANALO DE LA C., H. 1990. Manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo. Tercera edición. Centro de edafología. Colegio de Postgraduados. 40 p. DANIEL W.,T.; HELMS A.,J, & F. BACKER S. 1982. Principios de silvicultura. Segunda edicón en inglés (primera edición en español). McGraw-Hill. México, D.F. pp. 59, 87- 88, 229.

DIAZ B., L.A. 2001.Conozca más sobre el infarto. Revista del consumidor PROFECO. Abril 2001. No. 290. pp 49-51.

ESTRADA M., E. 1996. Etnobotánica forestal en Santa Isabel Chalma, Amecameca México. Colegio de Postgraduados. Tesis de Maestría. 270 p. FAO. 1980. Los álamos y los sauces en la producción de madera y la utilización de las tierras. Impreso en Italia. pp 47-70. HARZ K. 1980. Pequeña guía de árboles y arbustos de Europa. Ediciones Omega S.A. Barcelona, España. pp. 46-49.

HICKEY M. & C. KING. 1981. 100 families of flowering . Cambridge University Press. pp 146.

viii JACKSON M.B. & P. A. ATTWOOD.1996. Roots of willow (Salix viminalis L.) show marked tolerance to oxygen shortage in flooded soils and in solution culture. Plant & Soil 187:37-45. JUSCAFRESA B., S. 1995. Guía de la flora medicinal tóxica, aromática y condimenticia. Editorial AEDOS Mundi-Prensa. México, D.F. pp. 441-442.

KRAMER J., P. & T. T. KOZLOWSKI. 1960. Physiology of woody plants. Academic Press, INC. San Diego California. USA. pp. 445-493.

LAWRENCE M., G.H. 1959. of vascular plants. The Macmillan company: New York. pp. 129-128, 446-447.

LÓPEZ R.,G.F.1988. Chinampas. Perspectiva agroecológica. Cuadernos universitarios serie Agronómica No. 15. Universidad Autónoma Chapingo. México. 109 p. MABBERLEY D., J.1997. The plant-book. A portable dictionary of the vascular plants. 2ª ed. Cambridge University Press. New York, USA. 858 p. MARÍN H., T.N.J. Y R. QUINTERO A. 1992. Consideraciones sobre el método de estacado del ahuejote Salix bonplandiana. In. Memoria. Reunión Científica Forestal y Agropecuaria (7-8 de diciembre de 1992). Centro de Investigación de la Región Centro. Campo Experimental Coyoacán. SARH. INIFAP. pp. 170-173. MARTÍNEZ G., L. Y A. CHACALO H. 1994. Los árboles de la ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana. pp 279-285. MARTÍNEZ M. 1956. Nombres vulgares y científicos de plantas del Estado de México. Gobierno del Estado de México. Dirección de Agricultura y Ganadería. Toluca Estado de México. 118 p.

MARTÍNEZ M. 1970. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de cultura económica. México. pp 800.

MARTÍNEZ M. Y E. MATUDA. 1979. Flora del Estado de México. Edición facsimilar de los fascículos publicados en los años 1953 a 1972. Tomo I. Biblioteca enciclopédica del Estado de México. México. pp. 219-222.

MUSALEM S., M. A. 1998. Diseño y manejo de cercos vivos. Apuntes sobre sistemas agrosilvopastoriles. comp. M. A. Musalem S. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Programa Nacional de Investigaciones en Sistemas

ix Agrosilvopastoriles. Universidad Autónoma Chapingo. Centro de Agroforestería Para El Desarrollo Sostenible. pp. 1-5.

NEWSHOLME C. 1992. : the genus Salix. B. T. Batsford Ltd. London. pp. 10-43.

NIEMBRO R., A. 1986. Árboles y arbustos de México naturales e introducidos. Editorial LIMUSA. México. pp 163-164. NIEMBRO R., A. 1988. Semillas de árboles y arbustos, ontogenia y estructura. Editorial LIMUSA. México. 285 p. NIEMBRO R., A. 1999. Estructura y morfología de diásporas de árboles y arbustos nativos e introducidos comunes en la República Mexicana. Tesis de maestría. División de Ciencias Forestales Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. pp 286. OXFORD UNIVERSITY PRESS. 1979. Flowering plants of the world. Oxford London Melbourne. pp. 117-118. PARR (Instruments Company). 1990. Operating instructions for the 1341. Oxygen Bomb Calorimeter No. 204M. Moline, Illinois USA. pp. 7 PENNINGTON D., T. y J. SARUKHÁN. 1968. Manual para la identificación de campo de los principales Árboles Tropicales de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y FAO. México, D. F. pp 104-105.

PHILLIPS R. 1985. Los árboles. Edición Española. Editorial Blume S. A. Barcelona, España. pp 193-195. PIÑA P., F. 1983. Catálogo de especies de plantas útiles no maderables con importancia económica. Catálogo No.9 Centro de investigación del Noroeste.INIF-SF-SARH. 35 p.

RAMÍREZ J.L. & S. CEVALLOS-FERRIZ. 2000. Leaves of Salicaceae (Salix and Populus) from Oligocene sediments near Tepexi de Rodríguez, Puebla , México. International Journal of Plant Science 161(3) mayo. ROBLES F-V., F. Y R. ECHENIQUE-MANRIQUE. 1989. Estructuras de madera. Noriega editores. Editorial Limusa. México., D.F. pp. 70-71. RZEDOWSKI J., R. 1986. Vegetación de México. Tercera reimpresión. Editorial Limusa. México. pp 347-348, 356.

RZEDOWSKI J., R. Y G. C. DE RZEDOWSKI. 1979. Flora fanerogámica del Valle de México. Vol. 1. Editorial CECSA. México. pp. 45, 94-99, 121.

x RZEDOWSKI , J. y R, PALACIOS. 1977. El bosque de Engelhardtia (Oreomennea) Mesicana en la región de la Chinantla (Oaxaca, México) una reliquia del cenozoico. In. Antología Fitogeográfica. (com. Enrique Guizar Nolazco) Serie de apoyo Académico No. 25. División de Ciencias Forestales Universidad Autónoma Chapingo. pp. 51-75. SALIX CONSORTIUM. 1999. Willow clean water, provide fuel. Futurist. Rhode Island 33(5):14-16. SOKOLOVSKY J. 1995. San Jerónimo Amanalco un pueblo en transición. Colección Tepetlaoxtoc No. 5. Universidad Iberoamericana. México, D.F. pp. 27-44

STANDLEY C., P. 1924. and of Mexico. Smith Sonian Institutión. Washington, D. C. pp 160-163. USHER, G. 1974. A Dictionary of plants used by man. First published in Great Britain. Constable London. pp. 519. VALERA P., F. 1989. La madera como combustible. Memoria. Primera Reunión Nacional Sobre Dendroenergía 8 y 9 de noviembre de 1989. Comp. Fernando Zavala Chávez. División de Ciencias Forestales Chapingo, México. pp. 114-116 pp. 441. WEBERLING F. Y H. SCHWANTES O. 1981. Botánica sistemática. Ediciones Omega. Barcelona España. pp. 96-97. WOLF F. y J. CRUZ D. 1985. Análisis estructural anatómico de la madera. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Silvicultura y Manejo de Recursos Renovables U. A. N. L. pp. 1-40. ZAPPI V., E.1952. Tratado de química orgánica. Serie cíclica. Segunda edición. El Ateneo. Madrid España. Vol. V . pp. 845.

xi

8. ANEXO: Descripción sistemática de algunas especies de Salix spp. en México

Salix alba L. (Sauce blanco). Nativo de Europa (inclusive Gran Bretaña), norte de Asia y Norte de Asia y Norte de África. Crece naturalmente en las riberas de los ríos. Altura hasta 25 m. Las candelillas se abren entre principios y mediados de la primavera: las masculinas son amarillas y de una longitud de 3.7-5.5 cm; las femeninas, verdes tienen aproximadamente la misma longitud y, al madurar, forman candelillas de frutos que se abren para liberar semillas blancas, con vilano, a finales de dicha estación. Las hojas son ligeramente verdes al principio, pero más tarde su verde se intensifica (Philips, 1985).

Es el sauce más frecuente de Europa central, no vive más de 100 años (Harz, 1980).

Tiene propiedades: febrífugo, tónico, sedante; se utiliza su corteza teniendo como principios la salicina que es un tanino. La corteza seca en decocción durante 10 minutos a dosis de 50 gramos por litro de agua, es tónica, febrífuga y antirreumática. La corteza seca reducida a polvo en dosis de 3 gramos por toma, es tónica (Juscafresa, 1995).

Salix babylonica L. Árbol de 10 a 20 metros de altura, perennifolio o caducifolio según la disponibilidad de agua que tenga en el suelo durante la época de sequía (Niembro,1986), que vive, como los otros sauces de preferencia en lugares húmedos. Se caracteriza por sus ramillas largas y colgantes, por sus hojas largas y angostas, de unos 14 cm., finamente aserradas; amentos masculinos de unos 6 cm. (Martínez y Matuda, 1979) dioico (Juscafresa, 1995). Es originario de China. Se le nombra comúnmente como “Llorón o sauce llorón” (Martínez, 1956). El principal uso que se le da es como planta de sombra y ornato en parques y jardines por la belleza de su follaje. (Niembro,1986). Tiene como propiedad que evita la caída del pelo, se utilizan sus hojas y corteza teniendo como principio la salicina dentro de sus usos se puede mencionar las hojas y corteza secas en decocción durante 10 minutos a dosis de 30 gramos por litro de agua, evitan la caída del cabello y la formación de caspa (Juscafresa, 1995).

Salix bonplandiana HBK. Árboles de 10 a 12 m. (Martínez, 1979) encontrándose hasta de 15 m de altura, tronco con un diámetro de 40 a 80 cm; corteza color café-grisáceo, gruesa y con fisuras irregulares; ramas ascendentes, ramillas glabras, yemas ovadas y glabras; estipulas caducas; hojas linear-lanceoladas, de 6 a 15 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho, pecíolo de 0.5 a 1.5 cm de largo, café-rojizo, ápice agudo, margen finamente aserrado, base cuneada, glabras; amentos cilíndricos de 3 a 8 cm de largo, los masculinos generalmente más largos que los femeninos; flores masculinas con la escama redondeada, obtusa, cóncava y membranosa, estambres con los filamentos pilosos, anteras subglobosas; flores femeninas con el ovario estipitado, oblongo, glabro, anteras subglobosas; flores femeninas con el ovario estipitado, oblongo, glabro, estilo corto y estigma bífido; cápsula ovado-oblonga, café-amarillenta, glabra; semillas numerosas, diminutas, oblongas. Florece y fructifica durante todo el año, es polinizado

xii por un amplio espectro de insectos, se propaga sexual y asexualmente CONABIO1 .“Sauce”, ahuejote”, huejote, “Aguejote”.

Planta originaria de México CONABIO1. Se encuentra en el fondo del Valle de México entre 2250 y 2500 m de altitud, generalmente a la orilla de canales, zanjas o arroyuelos. Se ha colectado de Atizapán, Zumpango y Texococo a Tlalpan y Amecameca (Rzedowski y Rzedowski, 1979). Se distribuye en los estados de Baja California Norte, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarita, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas CONABIO1. La llanura aluvial situada entre Puebla y San Martín Texmelucan, a ± 2 200 m de altitud, está casi dedicada en su totalidad a la agricultura permanente, probablemente desde hace muchos siglos pero en las orillas de canales y zanjas sostienen con frecuencia hileras de árboles que pertenecen en su gran mayoría a especies nativas. Alnus glabrata es la planta más común en esta región; otro árbol frecuente es Salix bonplandiana; menos abundante con Fraxinus uhdei y Buddleia cordata, así como Schinus molle y Populus spp. Tanto las especies de Alnus, como de Salix y Fraxinus, son por lo general plantas de hoja decidua, de manera que los bosques que forman son esencialmente caducifolios, aunque el periodo de carencia es breve (Rezodowski, 1986). En Xochimilco, Lerma y otros lugares se ve un “ahuejote” (Salix Bonplandiana var. fastigiata) que tienen las ramas erguidas , formando una copa angosta y cónica. Posiblemente este Salix fue introducido (Martínez y Matuda, 1979). Fuera del valle se extiende del sur de Nuevo México y hasta Guatemala (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Se encuentra en tipos de vegetación como bosque de pino, bosque de encino, bosque de galería, bosque de pino-encino, bosque tropical caducifolio. Asociado con Taxodium mucronatum, Salix humboldtiana, Juniperus sp., Juglans sp., Pinus sp, Acer sp., Rhus sp., Quercus sp., Persea sp., Calliandra sp., Prosopis sp., Buddleia sp., Populus sp., Platanus sp., Acacia sp., Clethra sp., Urera sp CONABIO1.

Es una especie de rápido crecimiento, llega a vivir entre 20 y 30 años. Se le encuentra a orilla de canales, zanjas y arroyuelos. En ambientes riparios. Se desarrolla en climas templados. Le favorecen los suelos ácidos y húmedos, en regosoles, litosoles, en suelo somero pedregoso CONABIO1.

Individuos de 5 años de edad llegan a generar unos 50 kg de biomasa. Tiene gran capacidad de regeneración.

Especie con potencial para la restauración de zonas ribereñas erosionadas. Se ha plantado con fines de restauración en las delegaciones de Xochimilco y Tláhuac (Mixquic) del Distrito Federal y en Durango.

1 http://xolo.conabio.gob.mx/arboles/indice_especies.html

1 http://xolo.conabio.gob.mx/arboles/indice_especies.html

xiii Ampliamente utilizado en el agrosistema conocido como “chinampa”. Se planta como cortina rompevientos, para proteger los cultivos hortícolas y florícolas del viento granizo y tormentas y para retener el suelo y la humedad. Por otro lado es susceptible a la sequía, contaminación ambiental, suelos fuertemente alcalinos, daño por ácaros (hojas), daño por epifitas/parásitos, se cuelga el muérdago Cladocolea loniceroides, daños por caracoles y tlaconetes (gasterópodos) CONABIO1.

Las ramillas son utilizadas en cestería, la madera se usa para construir graneros eficaces contra plagas, para mojoneras naturales y sujetadores de bordes desde la época prehispánica, sirve como forraje y por su talla es una especie que puede ser de uso maderable CONABIO1.

La especie tuvo importancia en la época prehispánica, ya que fue utilizada para la creación de “chinampas” o jardines flotantes, que bordeaban las orillas de los antiguos lagos de Xochimilco, Chalco y Texcoco CONABIO1.

Conocidas en el viejo mundo como jardines flotantes, las chinampas constituían un sistema de cultivo en lagos de poca profundidad. Casi siempre se construían en las orillas del lago y se iniciaban con la manufactura de una parrilla de tallos o varas que al principio flotaba, y tal vez de ahí se deriva su denominación como jardines flotantes. La parrilla recibía limo extraído del fondo del lago con objeto de conformar un terreno propicio para el cultivo de verduras y cereales como el maíz. Al mismo tiempo, se plantaban árboles conocidos como ahuejotes (Salix bonplandiana) en toda la orilla de la chinampa, con el fin de anclar ésta al fondo del lago. Una de las características peculiares de este método es que no requería de riego, pues al mantenerse en contacto con el agua del lago la chinampa se abastecía de agua por capilaridad. El sitio más conocido por esta forma de cultivo fue Xochimilco, poblado del mismo nombre localizado a orillas del lago, donde había manantiales de agua cristalina con una gran variedad de peces y aves. La chinampa dio origen a un paisaje extraordinario formado por canales o calzadas de agua, alineamientos de sauces (ahuejotes) y cultivos de hortalizas y flores que se enviaban como tributo a los aztecas. De hecho la imagen que el lugar ofrecía al visitante era la de jardines que flotaban sobre el agua cristalina de los canales, donde se podían observar también casas- habitación fabricadas sobre la chinampa con tule. Ello constituía un espectáculo singular.

Salix cana Mart. & Gal. Arbolito de unos 4 m a 6 m de altura (Martínez y Matuda, 1979); ramillas pubescentes, con vellosidad muy corta y más densa en las más jóvenes; hojas linear- lanceoladas, de 3.4 a 4 cm de largo por unos 0.8 cm de ancho, pecíolo de 2 a 3 mm de largo, piloso; ápice agudo u mucronulado, margen entero en el nervio central, y algo coriáceas, haz de color verde opaco, glabro excepto en el nervio central, envés café-rojizo, muy tomentoso; amentos masculinos de 1 cm de largo, ovados, densos, brácteas ovado-oblongas, cafés, de ápice redondeado, pilosas de ambos lados, brácteas ovado-oblongas, cafés, de ápice redondeado, pilosas de ambos lados, estambres2, con los filamentos libres, pilosos en la base, anteras circulares, glabrosas; amentos femeninos desconocidos. En el Valle parece que has escasos ejemplares de plantas masculinas en un solo sitio con bosque de Abies a 2750 m de altitud en Peñas Cargadas, cerca de Tezoantla, municipio de Real del Monte, de altitud en Peñas Cargadas, cerca de Tezoantla, municipio de Real del Monte, en el límite noreste del Valle. Fuera de este lugar sólo se conoce de Pico de Orizaba (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

xiv

Salix caprea L. (Sauce cabruno). Árbol o arbusto pequeño, nativo de Europa (inclusive Gran Bretaña) y nordeste asiático. Altura hasta unos 10 m. pero a menudo permanece arbustivo. Las candelillas se abren en las ramitas desnudas a fines del invierno, inicios de la primavera, grises y sedosas y, más tarde, amarillas las masculinas y verdes las femeninas; ambas llegan a unos 3 cm. Las flores femeninas se convierten en unas cápsulas verdes que liberan unas semillas con un blanco vilano a mediados de la primavera. Las hojas bastante anchas tratándose de un sauce, tienen un peciolo rojo y velloso (Philips, 1985).

Se le nombra comúnmente como sauce cabruno, salce blanco, salguera, salguero, saliquera, sargatilla, zargatillo, z. cabruno Puede vivir hasta 60 años. Su madera es la más calorífica de todos los sauces, De la corteza se obtenía antes salicilo, que se empleaba para combatir la fiebre (Harz, 1980).

Salix cinerea L. (sauce gris). Pequeño árbol o arbusto nativo de Europa (inclusive Gran Bretaña) y norte de Asia. Su altura puede ser de 10 m. pero en general permanece en estado arbustivo. Las candelillas, que se abren a fines de invierno, primavera, son semejantes a las de S. caprea, pero más delgadas. Las hojas son semejantes en hechura, a las de S. caprea, pero más estrechas y menos arrugadas. Los brotes jóvenes están cubiertos con un vello pardusco. A menudo forma híbridos con S. caprea (Philips, 1985).

Salix exigua Nutt. De Chihuahua a Baja California, hacia el norte a Canadá, arbusto de 2 a 4 m de alto, siendo algunas veces árbol de hasta 7 m de altura (Standley, 1924). Se usa textilmente por ser su tallo o tronco de fibra dura (Piña,1983).

Salix gooddingii Ball. Se distribuye desde Chihuahua a Baja California y Sinaloa, de California a Nuevo México. Son árboles o arbustos que llegan a alcanzar hasta 12 m de altura; corteza áspera, obscura; hojas angostas, lanceoladas de 5 a 12 cm. de longitud; cápsulas glabras, se le conoce comúnmente como “Sauz” en Chihuahua (Standley, 1924).

Salix hartwegii Benth. Árbol de 6 a 8 metros, con hojas lanceolado-alargadas o angostamente elípticas largas y angostas, de 3.5 a 9.5 cm., de intenso color ceniciento-azuloso en la cara inferior; borde sin dientecillos, amentos femeninos de 5 a 10 cm. Se observó en San Francisco Acautla, en Tejupilco y en Zempoala donde se le nombra como “saucillo” (Martínez, 1956: Martínez y Matuda 1979).

Salix humboldtiana Willd. Sinonimia: Salix chilensis Mol., Salix humboldtiana var. stipulacea (Mart. & Galeotti) SCN.; Salix stipulacea Mart. & Galeotti CONABIO1. Árbol perennifolio o

1 http://xolo.conabio.gob.mx/arboles/indice_especies.html

xv caducifolio de 5 a 12 m (hasta 25 m) de altura, con un DAP de hasta 60 cm. Copa columnar muy estrecha. Hojas simples muy angostas, dispuestas en espiral lineares, ápice largamente atenuado a partir de casi la mitad de la lámina hasta una punta muy fina, base aguda; verde amarillenta en el haz y en el envés, glabras; nervación inconspicua en ambas superficies; con bordes aserrados, láminas de 6 x 0.6 a 13 x 0.8 cm, yemas de 2 a 3 mm de largo agudas cubiertas por 2 escamas glabras, verdes a morenas. Estípulas 2, de 0.5 a 1 mm. de largo, lanceoladas, pubescentes, caedizas (Pennington, 1968), el follaje con un color verde característico, tronco recto, ramas casi erectas, las ramas jóvenes delgadas pardo rojizas a grisáceas, pubescentes en las partes más jóvenes, glabras en las partes más viejas (Pennington, 1968).

Su corteza externa es profundamente fisurada, morena a pardo oscura, su corteza interna es rosada y muy fibrosa, grosor total de 12 a 20 mm. Albura casi blanca con abundantes vasos grandes (Pennington, 1968), los anillos anuales son muy notorios en el corte transversal presentando una porosidad difusa y gran cantidad de vasos pequeños (hasta 50 por mm2). En los cortes longitudinales se nota un ligero veteado con textura homogénea, constituido por elementos de pequeño tamaño, dispuesta en el mismo sentido que el eje vertical del árbol, por lo cual tenemos una madera de fácil trabajabilidad y con poco brillo, aún después de cepillada (Celulosa Argentina S.A. 1976).

Flores dispuestas en amentos terminales sobre ramas cortas. Amentos masculinos hasta de 7 cm de largo con un raquis muy pubescente. Flores masculinas verde-amarillentas, ca. 5 mm. de largo consistiendo de 6 estambres desiguales, con los filamentos hirsutos en la parte inferior, sostenidos por una bráctea ovado-lanceolada, densamente hirsuta; en la base de los estambres se encuentra una o varias glándulas glabras. Amentos femeninos de 3 a 5 mm de ancho; flores femeninas verdes de 2 a 3 mm de largo, sostenidas por una bráctea ovado-lanceolada, obtusa, densamente hirsuta; consiste en un ovario unilocular, multiovular, cortamente estipitado y ligeramente aplanado, angostamente ovoide, glabra con dos lóbulos, estigmáticos recorvados; en la base del ovario se encuentra una pequeña glándula glabra.

Florece durante la época seca de diciembre a julio. Infrutecencias hasta de 10 cm de largo, cápsulas bivalvadas, ovoides, agudas, pardo verdosas, con muchas semillas microscópicas, ortodoxas CONABIO1, envueltas en una masa de pelo blanco sedoso, muy conspicuo (Pennington,1968). Los frutos maduran de marzo a septiembre y en una segunda época de octubre de diciembre. Su polinización es entomófila, es polinizado por un amplio espectro de insectos, entre ellos las abejas y los escarabajos CONABIO1. Sistema radicular superficial y extendido. De sexualidad monoica según CONABIO1 a diferencia de Pennington, 1968 y Guizar, 1991 que lo mencionan como árbol dioico. Dentro de sus nombres comunes se pueden mencionar sauce, sauz ( nombres más común mente utilizados en su zona de distribución); tócoy (huasteco, S.L.P.), huéxotl (náhuatl); cueschcui (zoque, Chis.) ( Pennington, 1968), mixcaxtac (Niembro, 1986).

Distribución muy amplia. Forma parte de los bosques tropical subcaducifolio y tropical caducifolio, algunas veces en habitats riparios y pastizales (Niembro, 1986). En el vertiente del Golfo se distribuye desde el sur de Nuevo León hasta Tabasco, Campeche y Chiapas; en la

xvi vertiente del pacífico desde Durango hasta Oaxaca. Altitud: 300 a 2100 (2500) m. En los estados de Campeche, Chiapas, Durango, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz. Es originario de México, Centroamérica, Sudamérica (Chile y Argentina). Se ha sembrado en el Sur de Florida (USA) y en las Antillas CONABIO1.

Como importancia ecológica se menciona que es una especie primaria/secundaria. Comportándose como especie pionera, semiheliófila, ruderal. Coloniza los aterramientos provocados por las crecidas de los ríos o inundaciones, en los tipos de vegetación donde se encuentra son: bosques de galería, bosque de pino-encino, bosque de montaña, bosque de encino, bosque tropical subperennifolio, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio. Especie característica de la asociación Ficus-Salix- Taxodium. Asociada con Platanus mexicana, Taxodium mucronatum, Salix bomplandiana, Quercus spp., Alnus spp., Budleia sp., Fraxinus sp., Garrya sp., Prosopis juliflora, Schinus molle CONABIO1.

Produce flores a los 13 meses de edad. Individuos de 5 años alcanzan a producir 50 kg de biomasa. Una adición de carbono inorgánico al sistema radical, en forma de dióxido de carbono inorgánico al sistema radical, en forma de dióxido de carbono y bicarbonato en bajas concentraciones puede aumentar la biomasa en el género Salix hasta en un 30%. La asimilación de carbono de da muy rápida, incorporándose en tan sólo una hora el 38% de los ácidos orgánicos y el 28% de los aminoácidos. Tiene gran capacidad de regeneración CONABIO1.

Se usa para construcciones rurales y las ramas jóvenes son usadas para ligar canastas o cestos. Su madera no recibe usos industriales (Pennington,1968). Otro de los principales usos que se le da es como planta de sombra y ornato en calles, parques y jardines, la madera se utiliza localmente para leña y carbón, en construcciones rurales, para fabricar barriles, aros, mimbrería, cajones y ebanistería. En algunos lugares se usa para delimitar linderos y para fijar orillas de acequias y ríos (Niembro, 1986), propicia para anclaje del suelo y retención de humedad mediante su sistema radical CONABIO1.

Tolera inundación periódica o permanente. Puede haber agua estancada por inundaciones que sobrepasen los 4 meses y logra sobrevivir con las raíces parcial o totalmente sumergidas; y suelos salinos CONABIO1.

Es sensible a las sequías, contaminación ambiental (atmosférica y edáfica), daños por ácaros género Aculops, daños por heladas ya que el frío es un factor limitante y causa daños importantes, daño por gasterópodos (moluscos). Malocosoma incurgum var. Aztecum es un defoliador. Daños por insectos Stenomacra margineia , Zelurus sp., lepidóptero Hilacha punctillaria (defoliador). La herbivoría es un factor crítico en los dos primeros años de vida. La formación de micorriza es importante para su desarrollo CONABIO1.

1 http://xolo.conabio.gob.mx/arboles/indice_especies.html

xvii La corteza contiene taninos y un alcaloide llamado “salicilina”, sucedáneo de la quinina.La infusión se obtiene del cocimiento de la corteza se emplea en medicina casera para combatir las fiebres y el reumatismo (Niembro, 1986), las hojas licuadas con leche para la bonquitis. Especie productora de propoleo CONABIO1.

Los sauces contienen salicilatos que son la base de la preparación de las aspirinas y los disolventes del ácido úrico (Niembro, 1986).

En Argentina se realizan plantaciones con fines maderables y en programas de mejoramiento ambiental.

Es una especie con potencial para restauración de zonas ribereñas erosionadas, conservación del suelo. Se han utilizado en áreas sujetas a degradación por erosión eólica o hídrica. Las especies del género Salix modifican el sustrato y ayudan al establecimiento de otras especies arbóreas. En Europa, Estados Unidos, Canadá y Argentina se han establecido plantaciones con fines de reforestación utilizando diversas especies del género Salix. Además como sistema agroforestal se utiliza en cortinas rompevientos y plantación en linderos CONABIO1

Esta especie es parecida a Salix nigra (USA y norte de México) y se confunde con facilidad. Se le ha aplicado el nombre de Salix chilensis, binomio de una planta que no pertenece a Salicaceae, por lo tanto es incorrecto CONABIO1.

Se recoge a lo largo del año. Su recolecta se rige por la NOM-005-RECNAT-1997

Salix jaliscana Jones. Se encuentra en Jalisco, es un arbusto o árbol pequeños, con hojas elípticas o elíptico-lanceoladas (Standley, 1924).

Salix lansiolepis Benth. Arbolillo de 3.5 a 9 m., o más de altura algunas veces hasta 16 m; hojas de 6 a 10 cm., oblanceoladas o angostamente elípticas, algunas casi ovadas, con dientecillos apenas visibles; amentos masculinos de unos 3 cm. Se observó en el Desierto de los Leones y cultivado en el Valle de México (Martínez y Matuda, 1979). Se distribuye de Chihuahua a Coahuila y Baja California, corteza marrón, más exactamente delgada, fisurada, madera blanda, frágil, marrón ligero, su gravedad específica es de alrededor de 0.56. Se le conoce comúnmente como “Ahuejote” en Baja California (Standley, 1924).

Salix mexicana Seemen. Arbusto o arbolito bajo, de 1.5 a 4 m de altura, ramillas de color café rojizo, anguladas y glabras; yemas ovado-acumninadas de 1 cm de largo, de color café, glabras y brillantes; estipulas fuertemente desarrolladas, en forma de medio corazón, de 5 mm de largo por 3 a 10 mm de largo, glabro, café-rojizo, lámina de ápice agudo, margen finamente aserrado, base redondeada a subcordada, glabra, haz verde oscuro brillante, envés verde más claro, opaco y a veces algo glauco, nervio central prominente de color café-amarillento, nervios laterales poco prominentes; amentos cilíndrico-ovoides, de 2 cm de largo por 8 a 10 mm de ancho, sésiles en las axilas de las hojas ya bien desarrolladas; flores con la escama membranosa, anchamente oval de color amarillento en la base y después café-negruzco, pubescente por el lado interno y en la base de lado externo, ápice redondeado; flores masculinas con 2 estambres,

xviii filamentos libres, delgados y largos, anteras anchamente ovadas, flores femeninas con el ovario cónico-ovoide, alargado, de color café, glabro y estipitado, estilo corto y bífido estigmas alargados, bífidos y extendidos hacia arriba; cápsula de 0.5 cm de largo, amarillenta, glabra y largamente pedicelada; semillas numerosas, diminutas y oblongas. Se ha colectado en la parte norte del Valle, en el municipio de Pachuca, cerca de arroyuelos, a 2800 y 2900 m de altitud. Fuera del Valle se conoce de Hidalgo y Puebla (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Salix nigra Marsh. (sauce negro) Árbol dioico de corteza negra y ramaje frágil (Juscafresa, 1995). Nativo de la parte oriental Norteamericana, donde proporciona una madera ligera, apropiada para la fabricación de cajas. Altura que alcanza alturas de 15 a 18 m. Hojas caducas, pecioladas, alternas, largas, lanceoladas, agudas, dentadas y de matiz verde claro (Juscafresa, 1995). Las candelillas aparecen al iniciarse la primavera; las masculinas, amarillas, tienen unos 2.5 cm de largo; las femeninas, verdes y de la misma longitud, liberan las semillas entre mediados y fines de dicha estación (Philips, 1985).

Tiene propiedades: digestivo, estomacal y astringente; se utiliza su corteza teniendo como principio la salicina, la corteza seca den decocción durante 15 minutos a dosis de 20 gramos por litro de agua es digestiva y estomática, y detiene la diarrea nerviosa (Juscafresa, 1995).

Salix oxylepis Schn. Arbusto o arbolito hasta de 6m de altura; {ultimas ramillas blanco- tomentosas, las más viejas de color oscuro, glabras y subanguladas; estipulas pequeñas, de 2 mm de largo, con el borde aserrado; pecíolo de 2 mm de largo, blanco-vellosas, hojas elípticas, ovado-elípticas, elíptico lanceoladas u ovado-oblongas, de 4 a 11.5 cm de largo por 3 a 4 cm de ancho, ápice agudo, margen entero o denticulado, base aguda u obtuso-cuneada, haz verde, velloso al principio, después glabro excepto en los nervios, envés velloso al principio, después glabro y frecuentemente glauco-pruinoso; amentos cilíndricos, los masculinos de 4.5 cm de largo por 1.5 cm de ancho, brácteas oblongo-lanceoladas, obtusas o agudas, de 3 mm de largo pilosas de ambos lados, estambres con dos filamentos libres o unidos en la base, ésta más o menos pilosa; los femeninos de 5 a 9 cm de largo por 1.5 cm de ancho, brácteas oblongas, obtusas, cafés, pilosas de ambos lados, ovario ovado-cónico, cortamente pedicelado, glabro o tomentoso, estilo corto y bífido, estigmas oblongos, bífidos; cápsula de unos 0.8 cm de largo, cortamente pedicelada, rostrada, glabra o pubescente; semillas numerosas en forma de clava, de unos 2 mm de largo. En el Valle de México, con excepción de la Sierra de Pachuca. Tepotzotlán a Tlalpan y Milpa Alta; Tepeapulco a Amecameca. Fuera del Valle se conoce de Hidalgo y Veracruz a Puebla, Morelos y Guerrero (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Se ha incluido bajo este nombre los ejemplares que estaban identificados como S. oxylepis Schn. Y S. rowleei Schn., debido a que todos ellos muestran mucha semejanza entre sí, tienen más o menos la misma distribución y no se ha podido encontrar una clara diferencia entre ellos, mostrando a la vez cierta variabilidad en sus características como es, por ejemplo, el grado de pubescencia del ovario. Este grupo requiere sin duda un estudio más detallado, que permitirá entender más claramente su posición taxonómica (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Salix paradoxa HBK. Arbusto o arbolillo bajo, hasta de 6.5 m de altura; ramillas anguladas, las más jóvenes canescentes; estípulas diminutas, pubescente; hojas oblongo-lanceoladas, de 3 a 5 cm de largo por 1.5 a 2 cm de ancho, cortamente pecioladas, ápice agudo, margen entero, base

xix obtusa o redondeada, haz verde y pubescente, envés densamente tomentoso; amentos oblongo- cilíndricos, de 4 a 5 cm de largo, brácteas oblongas, obtusas, membranosas, provistas de pelos blancos y largos, los masculinos de 3.5 a 4 cm de largo por 1.5 cm de ancho, estambres 2 con filamentos libres, pilosos en la base, anteras oblongas; los femeninos de unos 4 cm de largo, las flores con el ovario estipitado, ovado-oblongo, rostrado, muy pubescente, estilo muy corto, bífido; estigma bífido; cápsula ovado-oblonga, de 6.5 a 9 mm de largo, pubescentes; semillas cilíndrico-clavadas. En el Valle se encuentra en sitios con bosque de pino o en pastizales entre 3000 y 3200 m de altitud. Se ha colectado en los alrededores de la estación La Cima de la delegación Tlalpan (Rzedowski y Rzedowski, 1979). Al igual que en la del Ajusco y en el Puente de Calderón, Villa Guerrero a 1800 m. de altitud (Martínez y Matuda, 1979). Fuera del Valle parece que se extiende de Hidalgo a Oaxaca, de igual forma se considera el riesgo a la desaparición de esta especie por el hecho de contar con poblaciones poco numerosas (Rzedowski y Rzedowski, 1979).

Salix rowleei Schn. Árbol de unos 6 m de altura, con las ramas negruzcas y las ramillas vellosas; hojas elípticas o elíptico-lanceoladas, de unos 7 cm. de largo; las brácteas oblongas y agudas; amentos masculinos, de 15 a 20 mm. Se observó en Eslava (Standley, 1924).

Salix schaffnerii C. Schneid. San Luis Potosí y Veracruz, hojas elíptico-lanceoladas de 6 a 9 cm de longitud (Standley, 1924).

Salix taxifolia H.B.K. Arbusto que vive en las orillas de los lagos y los ríos; sus hojas son lineares o lanceoladas de 2 a 3 cm., sedoso-plateadas, sin dientecillos; amentos masculinos de 5 a 13 mm y los femeninos de 1 a 2. El conocimiento de esta planta según el vulgo, cura la demencia precoz, se le llama taray (Martínez, 1956) y en la Sierra Norte de Puebla además de este nombre se le conoce como romerillo, sauce de río o sauce chiquito; axpamata (tepehua) y jaray en Sinaloa. Su tipo de vegetación o hábitat es ripario, originario del Sur de Estados Unidos a Guatemala (Martínez, et. al., 1995). Se observó en Zempoala, a 3200 m. (Martínez y Matuda, 1979).

Las ramas son usadas para escobas, y su corteza como remedio para la malaria (Standley, 1924).

Salix thurberi Rowlee. Coahuila y Nuevo León. oeste de y suroeste de Nuevo México, árbol de mediano tamaño (Standley, 1924).

Salix wrightii Anderss. Se distribuye en el norte de Chihuahua, oeste de Texas y Nuevo México, tipo para Texas o Chihuahua, arbustos o árboles pequeños (Standley, 1924).

xx